Sei sulla pagina 1di 23

Universidad nacional de Cajamarca

Facultad: CIENCIAS AGRARIAS


Escuela académica: INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS
Asignatura: DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS
Tema: DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
COMVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS
LAS FORMAS DE DISCRIMINACION RACIAL.
Alumnos:
 CHAVEZ ROJAS Maira de los Angeles
 HERRERA GOICOCHEA Yaris Azucena
 LUNA RAMOS Mirian Judith
 ORRILLO BECERRA Ever Humberto
 RAMOS RUIZ Jhon Dalton
 RIVERA RIQUELME Katerin Daniela
 SALDAÑA CASTAÑEDA Rexan
 TARRILLO SÀNCHEZ Maycol Jhoel
 VILLANUEVA CUBAS Alexander
Ciclo: II
Bambamarca - 2018
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERCHOS HUMANOS

RESUMEN
Los Derechos Humanos se proclaman el 10 de diciembre de 1948 partiendo de que la
dignidad es la base de todos los derechos y libertades fundamentales. Gracias a su difusión
en los diferentes países del mundo se han creado mecanismos jurídicos y herramientas que
permitan prevenir, cesar o enmendar el daño causado por su violación.
El propósito de los Derechos Humanos es defender a los agentes humanos de la opresión y
el abuso, pero en la mayoría de los casos las victimas por desconocimiento de sus derechos
y de los organismos de protección de los mismos, no buscan el resarcimiento del perjuicio
causado y se resignan ante las agresiones.
Este trabajo tiene como propósito procurar una aproximación al contenido y problemas de
aplicación de los Derechos Humanos. Partiremos del análisis del concepto e historia de los
derechos humanos, continuando con su fundamentación y objetivo, para en primer término
conocer el verdadero significado de los derechos humanos.
Continuaremos con el estudio del ámbito de acción de los derechos humanos, destacando los
casos en que estos derechos pueden ser objeto de restricción o suspensión.
INTRODUCCIÓN
Teniendo en consideración que la dignidad es la base de todos los derechos y libertades
fundamentales de todo ser humano, los Derechos Humanos se proclaman el 10 de diciembre
de 1948.
Es evidente, que día a día se cometen violaciones de estos derechos, a nivel local, regional o
internacional; podría decirse que el análisis de los derechos humanos es quizá uno de los
temas más polémicos y controvertibles de esta etapa de la vida social.
Si bien es cierto, por su evolución y difusión, en los diferentes países del mundo nació y
crecen los deseos por crear los mecanismos jurídicos que partan del consenso y cooperación
interestatal buscando herramientas que permitan prevenir, cesar o enmendar el daño causado
por la violación de un derecho.
Sin embargo, cabe resaltar que dejando a un lado las deficiencias del sistema de protección
de los derechos humanos, es evidente que sin él viviríamos una realidad quizá más dura que
la actual.
Como todos conocemos, los derechos humanos buscan proteger la dignidad del ser humano,
proteger a los individuos sin importar su nacionalidad, tanto frente a su propio estado como
frente a los demás estados, con el propósito de que los derechos humanos se respeten en todos
los pueblos de la tierra.
El propósito de los Derechos Humanos es entonces defender a los agentes humanos de la
opresión y el abuso que otros cometan en su contra. Sin embargo, su respeto en la
cotidianidad de algunos países es un serio reto para los Estados y por lo tanto para los entes
internacionales encargados de velar por ellos.
Como podemos apreciar el contenido del tema derechos humanos es amplio y complejo, a
pesar de ello su análisis no solo es una exigencia, sino una necesidad, porque involucra
múltiples aspectos de la vida social, política, económica, cultural, religiosa, entre otros.
Los derechos humanos no pueden ser analizados de manera general, sino más bien de forma
concreta para conocer, difundir su contenido, y buscar por medio de ello su respeto.
Con estos antecedentes queremos evidenciar que el desconocimiento, inobservancia,
violación de los derechos humanos son un problema cotidiano, que día a día se va agravando.
En el escenario práctico de los derechos humanos las violaciones de los mismos son
evidentes, sin que, en la mayoría de los casos las victimas busquen el resarcimiento del
perjuicio causado o peor aún por el desconocimiento de sus derechos y de los organismos
de protección de los mismos, no encuentren otra solución que la resignación ante las
agresiones de las que son parte.
Es vital que las personas conozcan los derechos que tienen como sus límites, para que
respeten y hagan respetar los mismos.
Es por ello significativo trabajar en asocio con todas las organizaciones sociales, en la
construcción de unos referentes éticos compartidos que, a la altura de la moral del tiempo
actual, permita compartir los valores esenciales propios de una sociedad moderna y
democrática, generando un fortalecimiento de la tolerancia y el respeto a los derechos
humanos.
En los siguientes párrafos analizaremos lo relativo a los derechos humanos y su ámbito de
protección.

I. De los Derechos Humanos

1.1. Concepto e Historia de los Derechos Humanos.

En la actualidad se habla de los Derechos Humanos, pero en realidad existe un


desconocimiento de lo que son verdaderamente estos derechos.
Es así que para hablar sobre los Derechos Humanos es necesario conocer su significado; al
respecto distintos autores y corrientes ha buscado conceptualizar los Derechos Humanos.
Para el idus naturalismo liberal o racionalista, al igual que para los pensadores católicos:
“Los Derechos Humanos son aquellos que la persona tiene conforme a su naturaleza y los
cuales adquiere por el hecho de haber nacido y tener que vivir en sociedad”.
Luigi Ferrusola, expresa que Derechos Humanos son:
"Todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos los seres
humanos dotados del status de personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obrar”.
Para el tratadista Pedro Pablo Cámara:
“Los Derechos Humanos son facultades inherentes al ser humanos que ha de ejercer para
poder satisfacer sus necesidades individuales, sociales, tanto físicas como espirituales”.
Definir los Derechos Humanos es una tarea complicada, ya que se trata de una materia que
es objeto de estudio de diferentes disciplinas, mismas que desde su perspectiva darán su
propio concepto, en consecuencia resulta práctico plantear una definición general, que
expresen las ideas sustanciales que se encuentran detrás de dicha denominación.
En este sentido se puede definir a los Derechos Humanos como:
El conjunto de facultades inherentes al ser humano que pueden entenderse como el
mecanismo que permite que las personas puedan convivir en paz y relacionarse con otras.
Los Derechos Humanos son una cultura y un reconocimiento eficaz de la dignidad de cada
mujer y hombre. El irrespeto a tal es una acción que inicia un caos que nos conduce a la
destrucción del otro.

Peña Freire, manifiesta que los Derechos Humanos se entenderían como aquellos que están
adscritos universalmente a todos los individuos y por tanto son indispensables e inalienables.
Los Derechos Humanos así considerados, son para Ferrusola, condiciones sustanciales de la
democracia pues marcan y definen el contenido de las decisiones colectivas.
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la
persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del
individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos
en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.
Es de vital importancia que las personas estén al tanto de los derechos que tienen y de igual
manera conozcan que los gobiernos tienen la obligación de que esos derechos sean
divulgados, conocidos y comprendidos por todos los habitantes del territorio nacional, para
que todos tengamos conciencia de lo impórtate que es lograr que se respeten los derechos de
los demás, como los propios.
La fuerza de su reconocimiento en los ordenamientos jurídicos a nivel mundial da lugar a
que, inclusive en su interpretación no se apliquen los mismos criterios hermenéuticos que a
las demás normas del ordenamiento jurídico. La lucha para su protección nos pone siempre
frente a nuevos retos, lo que antes era suficiente hoy no lo es, pues día a día surgen nuevas
formas de violar los derechos.
Como ya manifestamos dependerá de la perspectiva, del contexto de cual se mire, lo que se
ha de entender como Derechos Humanos; considerando el preámbulo de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, son el conjunto de derechos que sirven de base y
fundamento para la protección de la dignidad humana y se proclaman como inalienables,
imprescriptibles en esencia fuera del alcance de cualquier poder político; ya que al momento
de tutelar derechos quedan a un lado las definiciones y se destacan más bien los medios
para prevenir o enmendar el daño causado.
Es evidente que la Declaración Universal no da una definición de Derechos Humanos
justamente porque el objetivo de la misma es la protección de la dignidad, ya que al
encasillarse en definiciones podría correrse el riesgo de que ciertas circunstancias que día a
día surgen y que necesitan ser tuteladas queden fuera del contenido de los Derechos
Humanos.
La expresión “Derechos Humanos” es una expresión de tal vaguedad que toda definición
propuesta no llega a satisfacer a todos los interesados en la materia.

Historia de los Derechos Humanos.

Desde épocas remotas se buscó frenar los abusos de los fuertes frente a los débiles; así surgen
diversas ideas para combatir la opresión.
En la Grecia antigua en ningún momento se llegó a construir una “noción de dignidad humana
frente a la comunidad que se pudiera articular en forma de derechos, sino que se entendió
que las personas pertenecían a la sociedad como partes de un todo y eran los fines de ésta los
que prevalecían”.
Para los griegos la idea de Derechos Humanos se vio frustrada con la práctica del estado
absolutista que se caracterizó por concentrar el poder en el monarca. En este tipo de estado
los súbditos no podían presentar sus quejas o demandas contra estado.
En Roma se garantizan estos derechos, pero únicamente a los ciudadanos romanos que eran
los que podían formar parte en el gobierno, elección de funcionarios, administración de
justicia, etc.
Otro antecedente en esta materia es la Carta Magna de Juan sin Tierra (1215), que marca el
inicio de las declaraciones de los derechos de los súbditos frente a la monarquía, demostrando
mayor preocupación por el hombre y sus derechos. En esta carta los Derechos Humanos son
plasmados por primera vez de manera escrita, pero a pesar de su reconocimiento los príncipes
de la época nunca admitieron que constituyeran un límite de su poder soberano.
En la edad media, los reyes se consideraban soberanos por la gracia de Dios y encargados de
orientar el destino de los pueblos conforme al mandato divino, quien gobernaba en su nombre
no necesitaba de los Derechos Humanos.
Para muchos tratadistas la expresión Derechos Humanos es de origen reciente. Su fórmula
de inspiración francesa se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII y termina con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948.
La primera noción de derechos humanos es fruto de las revoluciones burguesas. Empieza a
estructurarse en Inglaterra, se desarrolla en forma profunda durante la guerra de
independencia norteamericana, hasta tomar cuerpo con la Revolución Francesa.
Se buscó ante todo establecer unos límites al poder del Estado, el cual se considera que no
puede invadir la esfera privada de la actividad del individuo. Los Derechos Humanos nacen
en cierto sentido contra el Estado puesto que originariamente no son concebidos como una
exigencia de conducta positiva del poder público sino como el establecimiento de unos
límites infranqueables a su intervención.
Así mismos, después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) sintieron la necesidad de que, en todo el mundo, sin ninguna
distinción, toda persona debería de gozar los derechos y libertades fundamentales.
Teniendo en consideración que la dignidad es la base de todos los derechos y libertades
fundamentales de todo ser humano, los Derechos Humanos se proclaman el 10 de diciembre
de 1948, en París, con el propósito de que fueran respetados en todos los pueblos de la tierra.
Pero en la realidad ¿Estos Derechos se cumplen en todo el Mundo? ¿Toda persona en verdad
conoce sus Derechos Humanos?
Estas son algunas preguntas que sin pensarlo demasiado se daría una respuesta negativa, ya
que por alguna causa no son conocidos.
Las declaraciones, convenios, pactos internacionales colocan al ser humano como sujeto
fundamental de protección. En 1948 surge la “Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre” y meses más tarde la “Declaración Universal de los Derechos Humanos
de las Naciones Unidas”, y en 1950 la “Convención Europea de Derechos Humanos”.
Estos instrumentos internacionales en los años sesenta se consolidan en el seno de las
Naciones Unidas de 1966 con la aprobación de la Asamblea general del “Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”; el “Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos” y el Protocolo Facultativo que entro en vigencia en 1976.
En el escenario americano, ese sistema se hace presente con la “Convención Americana sobre
Derechos Humanos” o Pacto de San José, de 1969, que entra en vigencia en 1978.
Desde la creación de Naciones Unidas se han proclamado múltiples declaraciones
internacionales en materia de Derechos Humanos comprometiendo a los estados a cumplir
con las disposiciones de los tratados en pro del bienestar de los seres humanos tanto a nivel
nacional como internacional.
En las últimas décadas, el concepto de derechos humanos ha adquirido una gran importancia
en la mayoría de las sociedades del mundo. Aquellos gobernantes y regímenes acusados de
violar los derechos humanos suelen ser condenados por su propio pueblo y por los diversos
organismos internacionales.
1.2. Fundamentación de los Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos se fundamentan en la naturaleza humana ya que tales derechos son
inherentes al ser humano por ser tal.
Para San Pablo, Santo Tomas de Aquino y San Agustín propugnaron el concepto de que los
Derechos Humanos se fundamentan en la dignidad humana que nace del propio hombre.
Filósofos como Roseau, Montesquieu, Hobbes, Locke reviven las doctrinas del derecho
natural.
Por el contrario, otros derechos, que las Constituciones Políticas de los Siglos XVIII y XIX
ni siquiera mencionaban, como serían, por ejemplo, los derechos sociales, han llegado a ser
un lugar común de todas las Constituciones contemporáneas. Aun derecho diferente,
corresponderá, por lo tanto, un fundamento también diferente.
La categoría de los Derechos Humanos, además de su gran vaguedad y variabilidad en el
tiempo, es también extremadamente heterogénea (tercera dificultad) en relación a la eficacia
de los derechos en el espacio en donde habitualmente se presentan. Así entre los derechos
humanos, están comprendidos, tanto los derechos que valen hoy en día en toda situación y
para todo ser humano, como el derecho a no ser torturado o a no ser reducido a esclavitud,
como aquellos derechos susceptibles de poder ser suprimidos bajos ciertas circunstancias, o
para cierta categoría de personas. En varios países el reconocimiento de la libertad de
expresión difiere mucho en su alcance y contenido de una Nación a otra.
Los derechos individuales y los derechos sociales (libertades y poderes), son generalmente
antinómicos en el sentido que su desarrollo no puede llevarse a cabo en forma paralela. La
experiencia histórica demuestra que en la medida que los derechos sociales aumentan, las
libertades individuales disminuyen, hasta límites extremos de regímenes como el de la Ex-
Unión Soviética, en donde el ensayo de realizar los derechos sociales, coincidió con la más
grande supresión de los derechos individuales.

1.3. Objetivo de los Derechos Humanos

El propósito de los Derechos Humanos es el de dar protección a la agencia humana, es decir,


defender a los agentes humanos de la opresión y el abuso que otros cometan en su contra.
Sin embargo, su respeto en la cotidianidad de algunos países es un serio reto para los Estados
y, por lo tanto, para los entes internacionales encargados de velar por ellos.
El objetivo primordial de los derechos humanos está directamente relacionado con el goce
de las libertades y garantías individuales del ser humano, con su bienestar y protección en
general. Para alcanzar este propósito es necesario que en las legislaciones de todos los países
sean reconocidos estos derechos de la misma forma que lo hace la “Declaración Universal
de los Derechos Humanos”, cuyo objetivo es alcanzar el pleno reconocimiento y vigencia de
los derechos humanos, tanto a nivel interno como internacional.
Luego de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 se elaboraron numerosos
tratados internacionales sobre derechos humanos de tipo general o específico, universal o
regional, que empezaron a entrar en vigencia a partir de la década del setenta con especial
fuerza. Estos instrumentos se inspiraron en la Declaración Universal y por esa razón
persiguen los mismos objetivos en pro de la dignidad humana.
Así, los derechos proclamados en los mismos deben ser reconocidos y respetados para no
caer en actos que no están acordes con la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento
de un mundo en que los seres humanos, estén libres del temor y miseria, que disfruten de sus
libertades en un ambiente de paz y equidad.
Los organismos nacionales e internacionales de protección de derechos humanos junto con
las diferentes normas que regulan el material son las herramientas que viabilizan el
cumplimiento del objetivo que persiguen los derechos humanos: Proteger la dignidad
humana a través del reconocimiento, respeto y garantía de las libertades fundamentales.
Asegurar el respeto a los derechos humanos constituye una tarea que no solamente implica
la restitución en el goce de tales derechos, sino desarrollar esquemas mediante los cuales sea
posible prevenir su violación.
Ello requiere, en consecuencia, tomar medidas contundentes para avanzar con celeridad hacia
los estándares internacionales en la materia.
Con la finalidad de asegurar el respeto irrestricto a los derechos humanos y pugnar por su
promoción y defensa, la estrategia es actualizar el marco normativo para responder a las
demandas y necesidades de una sociedad cada vez más preocupada por el respeto a los
derechos fundamentales de los individuos.
Los gobiernos de los diferentes estados deben reafirma su compromiso de trabajar
estrechamente con los grupos sociales y el Poder Legislativo para que se reconozcan en la
legislación los derechos humanos en su connotación más amplia y contemporánea.
También es necesario establecer los mecanismos para hacer efectivo el respeto a los
instrumentos internacionales.
Así mismo los estados deben establecer un programa en la Administración Pública para
fortalecer el respeto a los derechos humanos. Se debe asegurar el respeto de estos derechos
en toda la Administración Pública, a través de acciones preventivas de capacitación y
concientización de los servidores públicos, así como del establecimiento de medidas
punitivas en contra de quienes incurran en prácticas violatorias a los derechos humanos, por
ejemplo, la discriminación en la prestación de servicios públicos.
Por otro lado, los derechos humanos, son precisamente un parámetro clave para mirar el
alcance del desarrollo democrático de una sociedad. Además, no se trata de mirar solamente
los derechos civiles y políticos, sino la integralidad e indivisibilidad del conjunto de derechos
humanos. Así también, hace falta mirarlos no solo en lo que respecta a su marco normativo,
sino en los alcances logrados para su goce efectivo, que generalmente son resultados de las
demandas de la sociedad.
Es entonces deber de cada estado crear las condiciones necesarias para que los derechos
humanos cumplan su objetivo: el goce de las libertades y garantías individuales del ser
humano, dando los mecanismos para que los seres humanos puedan hacer efectivos todos los
derechos que le son inherentes.

II. Ámbito de Acción de los Derechos Humanos

2.1. Restricción de los Derechos Humanos.

Las constituciones de todos los países resaltan que “ninguna norma jurídica podrá restringir
el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales”.
Así, los derechos humanos han tenido un reconocimiento en los instrumentos internacionales,
así como en los ordenamientos jurídicos de cada uno de los estados. Pero ese reconocimiento
bajo determinadas condiciones, da la posibilidad de disponer que se establezcan restricciones
temporales a su ejercicio.
Al respecto la Corte Interamericana de derechos Humanos ha señalado:
“La protección de los derechos humanos (…) parte de la afirmación de la inexistencia de
ciertos atributos inviolables de la persona humana que no pueden ser legítimamente
menoscabados por el ejercicio del poder público. Se trata de esferas individuales que el estado
no puede vulnerar o en las que sólo puede penetrar limitadamente.
Tales limitaciones pueden surtir efectos antes o después de que el derecho sea ejercido, un
ejemplo del primero caso lo encontramos en el artículo 21 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos: Se reconoce el derecho a reunión pacífica. El ejercicio de tal
derecho solo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en
una sociedad democrática, en pro del interés nacional, seguridad pública o del orden público.
Como ejemplo del segundo supuesto podemos mencionar el de la libertad de expresión que
de acuerdo a la Convención Americana de Derechos Humanos (art. 13.2); y en el ámbito
nacional el articulo 66 numeral 6 de la vigente Constitución que establece “el derecho a
opinar y a expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y
manifestaciones”. En los casos mencionados el derecho no está sujeto a censura, sino a
responsabilidad posterior, por lo tanto, no existe ninguna prohibición previa para que se
pueda difundir informaciones u opiniones, pero la persona si tiene que estar advertida de que
determinadas divulgaciones pueden causarle responsabilidades que se encuentran
establecidas en la ley.
Por lo tanto, los instrumentos internacionales como la normativa nacional “exigen que las
restricciones a los derechos humanos se encuentren establecidos mediante leyes, lo cual
demuestra la importancia del principio de legalidad, elementos esenciales para que los
derechos del hombre puedan existir en la realidad y se encuentren protegidos jurídicamente”.
Es de suma importancia el reconocimiento y respeto del principio de legalidad (este quiere
decir que cualquier restricción a un derecho debe estar previamente establecida en una ley)
al momento de proteger los derechos humanos.
Es de destacar que la Corte interamericana de Derechos humanos ha determinado que hay
ciertos aspectos de la vida de una persona, y especialmente "ciertos atributos inviolables de
la persona humana" que están más allá de la esfera de acción del Estado y "que no pueden
ser legítimamente menoscabados por el ejercicio del poder público".
Los Estados deben organizar su estructura interna de manera que asegure el pleno goce de
los derechos humanos, sin embargo, paradójicamente la restricción de algunos de estos
derechos es una forma de garantizar el bien común.
Por lo tanto, cualquier acción que afecte los derechos básicos debe ser prescrita por una ley
aprobada por el Poder Legislativo y debe ser congruente con el orden jurídico interno.

2.2. Suspensión de los Derechos Humanos.

Los derechos humanos consagrados en los pactos internacionales pueden ser restringidos por
las leyes que los reglamentan, pero también pueden ser suspendidos en situaciones
excepcionales. A diferencia de lo primero que alude a las limitaciones normales u ordinarias
que puede imponer la autoridad a los derechos de los particulares, en razón del interés público
o del bien común, lo segundo refiere a la derogación de ciertos derechos y garantías por un
tiempo determinado motivada en circunstancias anormales o extraordinarias, como pueden
ser los desastres naturales, las guerras u otras graves crisis.
Ahora bien, es de resaltar que para la doctrina existen al menos dos acepciones de estado de
excepción; por un lado, se refiere a la contravención total y absoluta del estado de derecho
por un gobierno de facto; el segundo hace referencia a la modificación de ciertos
mecanismos del estado de derecho para su defensa en situaciones extraordinarias.
Para fines de este estudio nos identificamos tomamos la segunda acepción y
conceptualizaremos al estado de excepción “como aquel mecanismo que dispone el estado
para defender los derechos de las personas que viven en su territorio y que, por una situación
no previsible, no pueden ser defendidos o garantizados con los mecanismos normales que
este tiene”.
III. Análisis de los principales derechos consagrados en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos
Como ya lo referimos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se proclamó el
10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como forma de
alcanzar una sociedad más justa frente a las catástrofes que ocasionó la segunda guerra
mundial; teniendo como primer derecho regulado el derecho a la libertad, el mismo que ha
sido adoptado por todas las constituciones de los países que se denominan democráticos y
que se rigen bajo un estado de derecho; este derecho a la libertad es fundamental para alcanzar
el otro derecho base de los demás, que es el de la dignidad; asimismo se hace mención que
entre seres humanos debemos vivir en armonía y en fraternidad con nuestros semejantes.

Asimismo, otro derecho fundamental que se ha consagrado es el derecho a la vida, el cual


constituye también esencia y base de los demás derechos, quedando prohibidas toda forma
de vulneración de este derecho como la pena de muerte, el aborto o la eutanasia.
De igual forma, se prohíbe cualquier forma de esclavitud, ya que ella denigraría la dignidad
de los seres humanos, y nos inhuman izaría, la esclavitud fue común en las épocas de la edad
media y en la colonia donde el hombre era explotado por el hombre, sin embargo ello no nos
lleva a nada bueno, ya que todos merecemos respeto y no podemos ser considerados como
mercancía, es por eso, que en este documento se buscó desde un principio prohibir esta forma
de explotación, es decir , la esclavitud, ya que además todos somos libres y nacemos libres.
También, se prohíbe las torturas o tratos inhumanos contra las personas, ya que esta situación
fue común en tiempos antiguos, como por ejemplo la santa inquisición que en nombre de
Dios torturaba a las personas de esa época, o los métodos policiacos para hacer declarar a los
detenidos, a los cuales les sumergían en agua o les colgaban en una cuerda por prolongados
tiempos; todas estas formas quedaron prohibidas, ya que las mismas también denigran y
atentan contra la dignidad de la persona humana.
Por otro lado, se ha regulado el derecho a que en el ser humano sea reconocida su
personalidad jurídica, esto es que cualquiera puede constituir una empresa o una asociación
sin fines de lucro, para lo cual adquiere su personería jurídica, la cual es fundamental para
que se constituya como una organización de derecho y pueda realizar actuaciones como tal.
Asimismo, se ha reconocido el derecho a que toda persona pueda presentar un recurso
efectivo ante los tribunales nacionales, esto es que acuda en lo que en derecho se denomina
tutela jurisdiccional efectiva, es decir a que presente sus escritos ante los juzgados o fiscalías
como demandas o denuncias y que estas instituciones reciban y acepten dichos escritos y le
den una respuesta en un tiempo rápido.
De igual forma, se ha regulado el derecho a que ninguna persona pueda ser detenida, presa,
ni desterrada de manera arbitraria, para ello se debe tener una orden motivada por una
autoridad competente, en este caso, por un juez penal; y también cuando a una persona se le
encuentre en flagrante delito; de lo contrario las autoridades actuarán arbitrariamente y el
afectado tiene habilitado su derecho a presentar una acción constitucional, el cual sería el
hábeas corpus, que tiene como finalidad proteger la libertad de las personas.
Asimismo, se ha prescrito el derecho de las personas a la presunción de inocencia, es decir,
que nadie puede ser declarado culpable por la comisión de un delito cuando no se haya
demostrado judicialmente su culpabilidad, a través de una sentencia firme (es decir, que ya
no se pueda interponer algún recurso impugnatorio sobre dicha sentencia).
Así también, se ha establecido el principio de legalidad penal, esto es que nadie será
condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según
el derecho nacional o internacional; es decir para que se impute un delito a una persona, dicho
delito tiene que haber sido regulado en un código penal o en una ley especial pero de manera
previa, es decir que dicho delito ya se encuentre establecido en la ley y que dicho acción
delictuosa que se regula se cometa de manera posterior.
Por otra parte, se ha regulado que toda persona tiene derecho a una nacionalidad, es decir,
desde el momento que nacemos adquirimos la nacionalidad de manera automática del país
en donde ocurrió dicho nacimiento, en nuestro caso somos peruanos y nadie puede privarnos
de ello.
De otro lado, se reconoce el derecho de las personas a fundar una familia, esto es, a casarse
y constituir un hogar, pero con una restricción es decir, que las personas a casarse tengan
edad núbil, es decir, edad para que puedan contraer matrimonio, el cual puede ser interpretado
de distintas maneras en los diversos países, en nuestro caso, la legislación peruana permite
que las personas de 16 años puedan contraer matrimonio, con una autorización de sus padres,
por lo demás, el matrimonio se da comúnmente entre las personas que hayan adquirido la
mayoría de edad (18 años).
Asimismo, se ha regulado el derecho a la propiedad que tiene cada persona, es decir, a
formarse un patrimonio con cualquier bien mueble o inmueble.
Así también, se reconoce el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia o religión,
constituyendo dicha esfera una de elección libre por parte de las personas, quienes pueden
asumir sus creencias, ideologías y formas de pensar, siempre y cuando no ocasionen
vulneración a otros derechos de las personas.
Otro derecho importante que se ha reconocido es el derecho a la libertad de opinión y de
expresión, el cual es fundamental en un estado de derecho, ya que cualquier persona puede
dar sus apreciaciones respecto a cualquier tema y de expresarse libremente sea por cualquier
medio de comunicación, primando en estos tiempos la libre expresión por las redes sociales
en donde se discuten diversos temas por una innumerable cantidad de personas, sin embargo
este derecho tiene ciertos límites, esto es, que no vulnere el derecho al honor o intimidad de
las personas.
Asimismo, se regulan los denominados derechos sociales, como el derecho al trabajo
remunerado y al descanso vacacional. De igual modo se reconoce el derecho a la educación,
el cual es fundamental para el desarrollo de las personas y de los pueblos, debiendo ser
gratuita y obligatoria, lo cual hasta el momento el estado no ha cumplido debido a las altas
tasas de analfabetismo.
Por otro lado, se ha reconocido el derecho de que una persona tome parte libremente en la
vida cultural de la comunidad, teniendo relación con la pluralidad de culturas que confluyen
en nuestro país, establecidas en las comunidades campesinas y nativas, quienes también
tienen reconocimiento especial y una jurisdicción especial; estando presente el caso aquí en

nuestra región de las rondas campesinas, quienes tienen reconocimiento constitucional y


pueden administrar justicia dentro de su ámbito geográfico aplicando el derecho
consuetudinario (derecho propio de la comunidad basado en las costumbres).
Finalmente, se establece que en ningún momento se deben interpretar dichos derechos
humanos universales para su supresión, sino que deben interpretarse de manera amplia, es
decir, que todos estos derechos sean siempre tomados en cuenta e invocados, además de
respetados; y de los cuales se pueden derivar más derechos, siendo por ello una cláusula
abierta, tal como lo ha establecido también nuestra Constitución Política en su artículo 3.

IV. Conclusiones:

Del análisis realizado hemos podido apreciar que en la actualidad se habla de los Derechos
Humanos, pero en realidad existe un desconocimiento de lo que son verdaderamente estos
derechos.
Se evidenció también que no hay un acuerdo en cuanto al concepto y fundamento de los
derechos humanos ya que siempre dependerá de la perspectiva, del contexto de cual se mire,
lo que se ha de entender como Derechos Humanos; que, considerando el preámbulo de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, son el conjunto de derechos que sirven de
base y fundamento para la protección de la dignidad humana.
Los derechos humanos están en constante evolución como nos demuestra su historia; estos
se han ido adaptando a las realidades de la época y creando diferentes organismos que
amparen su protección para de este modo cumplir con su objetivo, reflejado en su
reconocimiento y respeto.
Así mismo, queda claro que las restricciones y suspensión de los derechos humanos es son
excepcionales y se realizar de acuerdo con la ley, para evitar un uso abusivo de estas
posibilidades.
Por último, vemos que los derechos humanos en nuestro país han sido vulnerados en el
desarrollo de nuestra historia, ya que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
sancionado al Perú por casos de violaciones a los derechos humanos, obligándole a resarcir
económicamente a las víctimas por dichas violaciones; asimismo nuestros tribunales
nacionales han condenado a diversas personas por violaciones a los derechos humanos, tal
es el caso de Barrios Altos (en donde el grupo paramilitar Colina asesinó a varias personas
inocentes las cuales estaban presuntamente en una pollada organizada por Sendero
Luminoso) y la Cantuta (en donde el grupo paramilitar Colina desapareció a estudiantes y un
profesor de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta; tras acusarles de
terrorismo, pero sin un juicio previo, luego sus cuerpos aparecieron enterrados en una fosa).
Asimismo, cuando se afecten derechos de mayor peso, como es el caso de que se cometan
genocidios o delitos de lesa humanidad (delitos que afectan a las personas pero que son
sistematizados por una política de gobierno), está habilitada la jurisdicción internacional, en
caso no se alcance justicia en los tribunales nacionales, es el caso de la Corte Penal
Internacional, que resuelve dichos casos en última instancia en lo que respecta a las
violaciones masivas de derechos humanos.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA
ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN RACIAL

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


Racial es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de
diciembre de 1965, y entró en vigor el 4 de enero de 1969, luego de alcanzado el número
de ratificaciones necesario. La misma no debe ser confundida con la Declaración sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación racial, proclamada en 1963, que
constituyó uno de los antecedentes de la Convención se entienden que la prohibición a la
discriminación se traduce en obligaciones erga omnes; así que todos los Estados tienen un
legítimo interés de protección y las obligaciones son hacia la comunidad en su conjunto.

La Convención fue adoptada por la Asamblea General el 21 de diciembre de 1965 y


durante su Decimocuarta Reunión celebrada en Nueva York el 15 de enero de 1992,
enmendaron el artículo 8.
La Convención está dividida en tres partes: la primera contiene, en los primeros siete
artículos, las obligaciones de los Estados y el derecho humano a no sufrir discriminación;
la segunda establece los mecanismos de cumplimiento de la Convención, que comprende
de los artículos 8 a 16 (a los que habría que sumar el artículo 22), y la tercera señala las
disposiciones generales sobre ratificaciones, su entrada en vigor, enmiendas y autenticidad
de textos (artículos 17 a 25).
La Convención está edificada sobre la base de la Declaración sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial proclamada en 1963, por lo que su contenido
es similar.
En el Preámbulo —tal como se hace en la Declaración— se afirma que “toda doctrina de
superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente
condenable y socialmente injusta y peligrosa, y que nada en la teoría o en la práctica
permite justificar, en ninguna parte, la discriminación racial”.
En su primer artículo la Convención define el concepto de "discriminación racial"
adoptando un criterio amplio que alcanza a diferentes modalidades de discriminación,
distinción, restricciones o preferencias, ya sea por motivo de "raza, color, linaje u origen
nacional o étnico". Sin embargo, el tratado se cuida de aclarar que el mismo no puede ser
utilizado de ningún modo para afectar las normas internas de los estados en materia de
ciudadanía e inmigración, en tanto no se establezcan discriminaciones en contra de ciertas
nacionalidades. Finalmente la convención aclara que no se encuentra prohibido por la
misma tomar medidas de discriminación positiva.
Para los Estados, de acuerdo a los artículos 2, 4, 5 y 7 se establecen las siguientes
responsabilidades:
No incurrir o practicar discriminación racial contra individuos, grupos de personas o
instituciones, y asegurar que las autoridades cumplan esta obligación.
No fomentar, defender o apoyar la discriminación racial por personas u organizaciones
Revisar las políticas públicas para ajustar las leyes y reglamentos que pudieran crear o
perpetuar la discriminación racial.
Prohibir y hacer cesar la discriminación racial practicada por personas, grupos u
organizaciones.
Estimular organizaciones y movimientos multirraciales integracionistas, y desalentar la
división racial.
Declarar como acto punible conforme a la ley toda difusión de ideas basadas en la
superioridad o en el odio racial, toda incitación a la discriminación racial, así como
todo acto de violencia o toda incitación a cometer tales actos contra cualquier raza o grupo
de personas de otro
color u origen étnico, y toda asistencia a las actividades racistas, incluida su financiación.
Declarar ilegales y prohibir las organizaciones y actividades de propaganda que
promuevan la discriminación racial e inciten a ella condenándolas como delito.
No permitir que autoridades o instituciones públicas promuevan la discriminación racial o
inciten a ella.
Garantizar el derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás
órganos que administran justicia.
Garantizar el derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado contra todo acto
de violencia o atentado contra la integridad personal cometido por funcionarios públicos o
por cualquier individuo, grupo o institución.
Garantizar los derechos políticos, así como los derechos civiles.
Promover la tolerancia, en particular a través de la educación.
Mecanismos de cumplimiento
La Convención prevé mecanismos de cumplimiento, algunos son de naturaleza
administrativa y exclusivos para los Estados, como la presentación de informes, el
procedimiento de alerta temprana y el examen de denuncias entre los Estados; otro, que es
de naturaleza administrativa y de participación de los propios afectados, es el examen de
denuncia de particulares, y el último, que es de naturaleza judicial e interestatal, obliga a
llenar ciertos requisitos estrictos, como es el acceso a la Corte Internacional de Justicia.
Existe un Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, órgano de expertos
independientes que supervisa la aplicación de la propia Convención por los Estados Partes.
Por lo regular, se reúne en Ginebra y celebra dos periodos de sesiones con una duración de
tres semanas cada uno. Está compuesto por “dieciocho expertos de gran prestigio moral y
reconocida imparcialidad, elegidos por los Estados Partes entre sus nacionales, los cuales
ejercerán sus funciones a título personal”.
La declaración formulada por la UNESCO sobré racismo y prejuicios raciales, contiene
tres puntos fundamentales:
Todos los hombres que viven en nuestro tiempo pertenecen a la misma especie y
descienden del mismo tronco;
La división de la especie humana en “razas” es convencional y no implica ninguna
jerarquía en ningún orden;
En el estado actual de los conocimientos biológicos, no podemos atribuir las realizaciones
culturales de los pueblos a diferencias de potencial genético: éstas se explican totalmente
por su historia cultural. Basta invertir estos términos para obtener una radiografía del
racismo.

Artículo 1

En la presente Convención la expresión "discriminación racial" denotará toda distinción,


exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen
nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier
otra esfera de la vida pública.

La no discriminación, junto con la igualdad ante la ley y la igual protección de la ley sin
discriminación alguna, constituye un principio básico de la protección de los derechos
humanos.

Cualquier distinción es contraria a la Convención si tiene el propósito o el efecto de


menoscabar determinados derechos y libertades. Una diferencia de trato no constituirá
discriminación si los criterios para tal diferencia, juzgados en comparación con los objetivos
y propósitos de la Convención, son legítimos o quedan incluidos en el ámbito del párrafo 4
del artículo 1 de la Convención, como medidas especiales para generar precisamente
condiciones de igualdad.

Esto viene confirmado por la obligación que impone a los Estados Partes de anular cualquier
ley o práctica que tenga por efecto crear o perpetuar la discriminación racial.

Artículo 2

Los Estados partes condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos
los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la
discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre todas las
razas, y con tal objeto: Cada Estado parte se compromete a no incurrir en ningún acto o
práctica de discriminación racial contra personas, grupos de personas o instituciones y a
velar por que todas las autoridades públicas e instituciones públicas, nacionales y locales,
actúen en conformidad con esta obligación; no fomentar, defender o apoyar la
discriminación racial practicada por cualesquiera personas u organizaciones; revisar las
políticas gubernamentales nacionales y locales, y para enmendar, derogar o anular las
leyes que tengan como consecuencia crear la discriminación racial o perpetuarla donde ya
exista; prohibirá y hará cesar por todos los medios apropiados, incluso, si lo exigieran las
circunstancias, medidas legislativas, la discriminación racial practicada por personas,
grupos u organizaciones; y movimientos multirraciales integracionistas y otros medios
encaminados a eliminar las barreras entre las razas, y a desalentar todo lo que tienda a
fortalecer la división racial.

Artículo 3

Los Estados partes condenan especialmente la segregación racial y el apartheid y se


comprometen a prevenir, prohibir y eliminar en los territorios bajo su jurisdicción todas las
prácticas de esta naturaleza.

Artículo 4

Los Estados partes condenan toda la propaganda y todas las organizaciones que se inspiren
en ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un
determinado color u origen étnico, o que pretendan justificar o promover el odio racial y la
discriminación racial, cualquiera que sea su forma, y se comprometen a tomar medidas
inmediatas y positivas destinadas a eliminar toda incitación a tal discriminación o actos de
tal discriminación.

Artículo 5

Prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho


de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o
étnico, particularmente en el goce de los derechos siguientes: El derecho a la igualdad de
tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia; El
derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado contra todo acto de violencia
o atentado contra la integridad personal cometido por funcionarios públicos o por
cualquier individuo, grupo o institución; Los derechos políticos, en particular el de tomar
parte en elecciones, elegir y ser elegido, por medio del sufragio universal e igual, el de
participar en el gobierno y en la dirección de los asuntos públicos en cualquier nivel, y el
de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas.

Artículo 6

Los Estados partes asegurarán a todas las personas que se hallen bajo su jurisdicción,
protección y recursos efectivos, ante los tribunales nacionales competentes y otras
instituciones del Estado, contra todo acto de discriminación racial.

Artículo 7

Los Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente


en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para combatir los
prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y para promover la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre las naciones y los diversos grupos raciales o étnicos.

Parte II
En sus artículos del 8 al 16 la Convención establece el Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial, denominada CERD, un órgano conformado por dieciocho expertos
independientes que supervisa la aplicación de esta convención. En su composición se debe
tener en cuenta la representación equitativa de las regiones geográficas del mundo, así como
las diferentes civilizaciones y sistemas jurídicos.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial fue el primer órgano creado por
las Naciones unidas para vigilar y examinar las medidas adoptadas por los Estados para
cumplir con las obligaciones que les incumben en virtud de un acuerdo concreto de derechos
humanos. La Tercera Comisión (asuntos sociales, humanitarios y culturales) de la Asamblea
General de las Naciones unidas decidió incluir la creación del Comité en la Convención por
considerar que si no se disponía de medios para hacerla cumplir, no resultaría realmente
eficaz1. Los Estados Partes deben presentar al comité informes periódicos sobre la manera
en que cumplen las obligaciones establecidas por la Convención; el CERD examina cada
informe y expone sus preocupaciones y recomendaciones a cada Estado. Todos los Estados
están obligados a presentar este informe, aunque aseguren que en su territorio no se practica
la discriminación racial y aunque el contenido de la convención haya sido incorporado al
derecho nacional. Especial atención también se solicita a la información sobre la
composición de la población mencionada en las disposiciones del artículo 1 de la
Convención.
También se establecen tres mecanismos para desempeñar sus funciones de supervisión: el
procedimiento de alerta temprana, el examen de denuncias entre Estados y el examen de
denuncias de particulares. En este punto cabe resaltar que el Comité podrá examinar
denuncias de particulares solamente si el Estado aludido es parte de la Convención y si ha
declarado que reconoce la competencia del Comité para recibir tales denuncias, según el
Artículo 142. Guatemala aún no ha firmado esta declaración, por lo que el Comité no puede
recibir quejas individuales sobre casos de discriminación.

La Convención también dispone que los Estados que hayan hecho la declaración podrán
establecer o designar un órgano que será competente para recibir peticiones de personas o
grupos que aleguen ser víctimas de violaciones de sus derechos y hayan agotado los demás
recursos locales disponibles. Sólo si no obtiene reparación satisfactoria del órgano
designado, el peticionario tendrá derecho a señalar el asunto a la atención del Comité.
Corresponde también al CERD interpretar el contenido de las disposiciones de la
Convención y otros tratados internacionales de derechos humanos desde la perspectiva de
la discriminación racial, que publica en forma de recomendaciones y observaciones
generales o sobre cuestiones temáticas.
El Comité presenta informes sobre sus actividades a la Asamblea General de las Naciones
Unidas por intermedio del Secretario General y mantiene un diálogo con la Tercera
Comisión de la Asamblea General. Además,
trabaja en cooperación con el Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones unidas
y con el Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de
la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. El
Comité también tiene acuerdos de cooperación con la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO).

El Comité, ante el continuo incumplimiento de algunos Estados Partes en su obligación de


presentar informes sobre los avances en la aplicación de la Convención Internacional sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, ha recomendado el desarrollo
de asistencia técnica especializada a funcionarios encargados de la elaboración de esos
informes por medio de cursillos y seminarios3 y también que los Estados Partes establezcan
comisiones nacionales y otros órganos competentes, para facilitar la correcta aplicación de
la Convención en el ámbito nacional, con los siguientes fines:
a) Promover el respeto del disfrute de los derechos humanos, sin discriminación alguna,
según se enuncia expresamente en el artículo 5 de la Convención Internacional para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

b) Examinar la política oficial para la protección contra la discriminación racial

c) Vigilar la correspondencia de las leyes con las disposiciones de la Convención; d) Educar


al público sobre las obligaciones contraídas por los Estados Partes en virtud de la
Convención; y e) Ayudar a los gobiernos a preparar los informes presentados al Comité para
la Eliminación de la Discriminación Racial.4

Parte III
En esta parte (artículos del 17 al 25), la Convención dispone de los mecanismos para la firma
y ratificación, cuyos instrumentos estarán en poder del Secretario General de las Naciones
unidas.
Se indica que la Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que haya
sido depositado el vigésimo séptimo instrumento de ratificación o de adhesión en poder del
Secretario General de las Naciones unidas.
Se establece los mecanismos para la formulación de reservas por parte de los estados al
momento de ratificar o adherirse a la Convención, indicándose que no se aceptarán aquellas
que sean incompatibles con el objeto y el propósito de la presente Convención o que inhiba
el funcionamiento de cualquiera de los órganos establecidos en virtud de la presente
Convención.
El Artículo 21 prevé la denuncia de la Convención y el 22 dispone la manera de solucionar
controversias entre los Estados partes respecto de la interpretación y aplicación de la
Convención.

Potrebbero piacerti anche