Sei sulla pagina 1di 26

DIREÑO RURAL

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 3
OBJETIVOS ..................................................................................................................... 4
CONSECUENCIAS ECONOMICAS EN EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES PECUARIAS, DE LOS CAMBIOS EN LA TEMPERATURA
AMBIENTAL................................................................................................................... 5
ZONAS TÉRMICAS DE CONFORT ...................................................................... 5
TASA DE CRECIMIENTO ......................................................................................... 6
CERDOS ..................................................................................................................... 7
SIGNOS QUE PRESENTAN LOS CERDOS CON TEMPERATURAS
EXTREMAS ............................................................................................................... 7
A) ALTAS TEMPERATURAS ............................................................................. 7
B) BAJAS TEMPERATURAS .............................................................................. 8
CORDEROS ............................................................................................................... 8
POLLOS BROILER .................................................................................................. 9
ADECUACIÓN DEL ESPACIO DE ACUERDO AL DESARROLLO DE
LOS POLLOS ......................................................................................................... 9
PRIMERA SEMANA ............................................................................................. 9
SEGUNDA SEMANA .......................................................................................... 10
TERCERA SEMANA .......................................................................................... 10
CUARTA SEMANA EN ADELANTE ............................................................... 10
GANADO VACUNO ................................................................................................ 10
RENDIMIENTO LECHERO ................................................................................. 11
RENDIMIENTO CARNICO: ................................................................................. 13
A) PRODUCCIÓN DE CARNE EN LA SIERRA Y SELVA. ............................. 13
B) PRODUCCIÓN DE CARNE EN LA COSTA.................................................. 13
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE GANADO VACUNO (KG DE
CARNE / ANIMAL PRODUCIDO) ....................................................................... 15
1.2 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PER CÁPITA DE CARNE DE VACUNO. 15
CONSUMO PER CÁPITA DE CARNE DE VACUNO VS CARNE DE AVE –
PESCADO .................................................................................................................. 16
CONSUMO PER CÁPITA DE CARNES EN EL 2002 .................................... 17
PRECIOS DE CARNE EN LOS MERCADOS DE LIMA
METROPOLITANA ............................................................................................ 17
RENIDIMIENTO DE HUEVOS: ........................................................................... 18
TÉCNICAS BÁSICAS DE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS ........................... 18
OBJETIVOS:.......................................................................................................... 19

UNPRG-ING AGRICOLA 1
DIREÑO RURAL

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN .......................................................... 19


VARIOS LOTES DE PONEDORAS (NAVES) DESFASADOS VARIAS
SEMANAS ............................................................................................................. 19
•INSTALACIONES ............................................................................................... 19
ÍNDICE DE CONVERSIÓN DE ALIMENTOS ................................................... 21
REPRODUCCIÓN ..................................................................................................... 22
1. EN EL MACHO. ............................................................................................ 23
2. EN LA HEMBRA. ............................................................................................ 24
COMO OBTENER BUENAS PRODUCCIONES EN AMBIENTES CALUROSOS
.................................................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 26

UNPRG-ING AGRICOLA 2
DIREÑO RURAL

INTRODUCCIÓN

El hecho de poder producir un animal adaptado a un ambiente particular es todo un


desafío. Hay muchos aspectos que se deben tener en cuenta, incluyendo diferentes
características del animal, objetivas y subjetivas, en las cuales se debe poner especial
atención.
Para encontrar el balance adecuado entre estos dos tipos de evaluación (objetiva y
subjetiva), es necesario tomarse un tiempo prudencial.
En la ecología animal, el hombre es el eslabón más importante en la cadena ambiental. Él
es el responsable de criar un animal adaptado al ambiente de su zona, por lo que la
interacción entre el hombre y su ganado es de suma importancia.
El medio ambiente determina qué tipo de animal es el que sobrevivirá. Los animales que
estén menos adaptados a su medio ambiente serán aquellos que tengan una performance
poco satisfactoria e indefectiblemente serán descartados.
Es importante seleccionar y criar animales para lograr una mayor adaptabilidad,
particularmente en los calurosos meses de verano.
Durante los frío meses de invierno, el ganado puede tolerar las arduas temperaturas
siempre y cuando la atención este focalizada en proveer una buena nutrición. En cambio,
en los calurosos meses de verano es necesario poner énfasis en un pelaje suave y suelto,
para evitar garrapatas, así también como en su pigmentación. Es importante
complementar esto con los resultados de las Pruebas de Performance y con una cuidadosa
y amplia observación e inspección de los animales. La inspección visual es una
herramienta útil para notar la diferencia en la capacidad de adaptación entre animales.
Todo esto se debe tener en cuenta como información valiosa para poder implementar un
proceso de selección del ganado que dará como resultado una mayor producción.

UNPRG-ING AGRICOLA 3
DIREÑO RURAL

OBJETIVOS

Es necesario que los animales estén adecuadamente adaptados al ambiente y se


sientan confortables en él.

Conocer las consecuencias económicas en el desarrollo de las actividades


pecuarias, de los cambios en la temperatura ambiental.

Comprender cómo los animales funcionan y responden a los cambios de


temperatura, viéndose perjudicados en la produccion.

Tener en cuenta como la temperatura ambiental elevada altera los procesos


normales de reproducción tanto en machos como en hembras.

Señalar que con las variaciones de temperaturas, no solo la cantidad de leche se


ve afectada, sino también su composición.

Conocer que el efecto de la temperatura sobre la producción lechera no es el


mismo para todos los animales de la misma raza.

UNPRG-ING AGRICOLA 4
DIREÑO RURAL

CONSECUENCIAS ECONOMICAS EN EL DESARROLLO DE LAS


ACTIVIDADES PECUARIAS, DE LOS CAMBIOS EN LA
TEMPERATURA AMBIENTAL
El exceso de calor incide negativamente en la productividad, aptitud reproductiva y
sanidad de sus animales. Existen múltiples informes sobre experimentos para comprobar
los riesgos que implican las temperaturas superiores o inferiores a las correspondientes a
la "zona de confort" o “zona de r” de los mamíferos. Las temperaturas altas
bienesta suelen crear mayores problemas icacia del rendimiento animal.
sobre la ef El proceso de la
reproducción es un sistema fisiológico
muy importante para el desarrollo de las
especies, ligado al estrés, que ha
clasificado en dos grupos: estrés
ambiental y por manejo. El estrés
ambiental incluye a la temperatura del
ambiente, al frío y/o calor, al viento y a la
humedad. El estrés por manejo incluye a
la densidad animal, a los procedimientos
de manejo, al flujo de animales, a la
interacción entre animales de la misma o
diferente especie a la condición social
existente, como: angustia psicológica
inespecífica, ruido; trauma físico, etc. La
combinación de ambos tipos de estrés,
compromete a la homeostasis del animal.

ZONAS TÉRMICAS DE CONFORT


La zona de confort, identifica un rango de temperaturas donde la producción de calor y la
pérdida del mismo por parte del cuerpo son casi idénticas.
Cuando la temperatura está por debajo de zonas térmicas, los animales incrementan su
consumo de alimento y reducen el riego sanguíneo hacia la superficie y las extremidades.
Los mamíferos generan calor tiritando.
El ganado bovino se congrega en un área que provee de protección contra ventiscas y se
agrupan para que cada animal reciba calor de los otros.

UNPRG-ING AGRICOLA 5
DIREÑO RURAL

Para evitar una pérdida de calor excesiva, los


animales mantienen la temperatura de sus
extremidades a un nivel menor que el del resto del
cuerpo a través de un mecanismo único llamado
circulación sanguínea de contracorriente. La
sangre de las arterias que viene del centro del
cuerpo esta relativamente caliente y la sangre de las
venas en las extremidades esta relativamente fresca.

La sangre en las venas en las extremidades entra la


sangre arterial de tal forma que las extremidades
mantengan a temperatura fresca. Con las
extremidades mantenidas así a una temperatura
relativamente fresca la pérdida de calor hacia el ambiente se ve reducida. Entre 18 y 26.7
C, ocurre una dilación de los vasos sanguíneos cercanos a la piel y en las extremidades
ocurre de tal forma que la superficie del animal se toma más caliente, aumenta el consumo
de agua y la respiración y en animales que pueden sudar, la transpiración aumenta. Por
encima de los 27 C, los animales que tienen la capacidad de sudar mantienen la superficie
corporal mojada con sudor para
que la evaporación los ayude a
refrescarse.
Todos estos factores determinan
el crecimiento y la calidad de los
animales, tales como la
incidencia de enfermedades y
parasitosis, el rendimiento de la
mano de obra y otros muchos
considerados.

TASA DE CRECIMIENTO
La temperatura es el principal elemento climático que influye sobre las funciones
fisiológicas de un animal.
Cuando el animal supera el límite superior de la zona termo neutral, el mantenimiento de
su temperatura corporal normal empieza a alterar su tasa metabólica basal. Cuando la
combinación de los factores ambientales (temperatura y humedad) y de manejo persiste
por períodos prolongados, se genera un estado de respuestas fisiológicas y de
comportamiento conocido como estrés. Se define el estrés como “todos aquellos factores
ambientales que afectan el estado normal de bienestar del animal”.
Las repercusiones del estrés calórico están influenciadas por una serie de mecanismos de
adaptación del propio organismo de los animales. Pero el hecho es que afecta
definitivamente:

UNPRG-ING AGRICOLA 6
DIREÑO RURAL

la productividad del animal


la aptitud reproductiva y,
la salud de los animales domésticos.

CERDOS

La exposición excesiva de los cerdos a


temperaturas extremas altera su
sistema termorregulador. Esto se debe
principalmente a que no cuentan con
instalaciones que los protejan de los
rayos solares y del viento o a la mala
ubicación de éstas.

La temperatura óptima para los cerdos


depende principalmente de su tamaño.
Cuando se ven sometidos a
temperaturas fuera de la zona de
confort para un determinado peso,
aumenta considerablemente la
cantidad de alimento precisa por unidad de ganancia de peso. Para un crecimiento óptimo,
los cerditos precisan una temperatura (27 a 29ºC) considerablemente superior (27 a 29°C)
que los cerdos de mayor tamaño.

La temperatura corporal del cerdo no es tan estable como en otros animales. Esto pone en
relieve la necesidad de proporcionarle medios para la regulación de la temperatura de su
cuerpo en condiciones de desviaciones extremas de temperatura ambiental (agua y
sombra para elevadas temperaturas y calor artificial en época de frío).

En cuanto a los lechones, su sistema regulador de la temperatura no está totalmente


desarrollado por lo que fluctúa mucho.

Signos que Presentan los Cerdos con Temperaturas Extremas


a) Altas temperaturas
Sudoración en axilas, línea media de la piel abdominal, perineal y en la
región anal.
Disminuye el consumo de alimento.
Aumento de la frecuencia cardiaca y del pulso.

UNPRG-ING AGRICOLA 7
DIREÑO RURAL

En los sementales hay una baja cuantitativa y cualitativa de


espermatozoides, por lo tanto la fertilidad es baja.
En las hembras el porcentaje de concepción disminuye en los meses
cálidos.
Baja el número de hembras fecundadas en los primeros días de gestación.
Del día 51 al 63 de gestación no hay cambios, sin embargo entre el día 100 y
110 aumenta el número de mortinatos.
Temperatura superior a 26°C genera depresión e inmovilidad.
A partir de los 30 kg de peso, aproximadamente, los cerdos ya no son tan
susceptibles al frío, pero comienzan a serlo al calor; provocando
inapetencia, retraso en su crecimiento y una mala conversión alimenticia.
b) Bajas temperaturas
Por de bajo de los 16°C tienden a acostarse.
Los lechones recién nacidos son altamente sensibles al frío, por lo tanto,
presentan pelaje erizado y permanecen junto a la madre.
El lechón pierde calor corporal por radiación en un 35%; por convección
de 35 a 40%; por conducción de 15 al 20%; y por evaporación del 5 al
10%.
Aumenta el consumo de alimento para mantener el calor corporal, por lo
tanto se retrasa el crecimiento y se deteriora la conversión alimenticia.
Un enfriamiento continuo o intermitente provoca colibacilosis durante los
primeros tres días de nacido.
La mayor pérdida de lechones es por frío y por aplastamiento.
Los lechones recién destetados aún son muy susceptibles al frío.

CORDEROS

Las ganancias de los corderos son


significativamente menores a 27°C que con 7
a 10°C, aunque sea menor el alimento preciso
por unidad de ganancia.
Las temperaturas por encima o por debajo de
las cuales los animales no son capaces de
controlar su temperatura corporal
(temperaturas críticas) y el rango de
temperatura óptimo en el que el animal realiza
un gasto mínimo de energía y su conversión es
mejor, tienen un amplio margen de variación
dependiendo de la edad del animal, sexo,
estado fisiológico, etc. La humedad influye igualmente en la temperatura que puede
soportar el animal.

UNPRG-ING AGRICOLA 8
DIREÑO RURAL

POLLOS BROILER
Los márgenes de temperatura de 8 a 27°C no
influyen mucho sobre el crecimiento de los pollos
broiler, mientras que el crecimiento es casi nulo a
38°C.

La temperatura óptima para pollitos bebé es de


32ºC, la misma que se obtiene con la ayuda de una
criadora., se reduce 3 grados cada 5 días hasta
llegar a 20 grados.
Para un mejor proceso de producción se debe
mantener a los pollos con 23 horas de luz al día
continua y una de oscuridad, esto con la finalidad
que en caso de darse un corte de energía eléctrica,
no se produzcan muertes por a amontonamientos
y asfixia.

La luz debe estar bien distribuida en toda el área de crianza. Es muy importante mantener
aire fresco y renovado para un mejor crecimiento, sanidad y vigor del pollo. A medida
que las aves incrementan de peso es necesario lograr mantener en el galpón aire más
oxigenado. Durante la primera semana de crianza, la temperatura del galpón se mantiene
a 30 ºC, A los 28 días se mantienen con alrededor de 22 ºC de temperatura, hasta
estabilizarse en 20 ºC que es la temperatura ideal, en los dos primeros casos, debe
procurarse estas temperaturas de forma mecánica (tapando el galpón con sacos o lonas),
también se puede usar ambientadores o ciadoras a base de calefones. Para el tercer caso
debe ser la temperatura ambiente.
Adecuación del Espacio de Acuerdo al Desarrollo de los Pollos

El espacio adecuado es de 10 pollos por metro cuadrado. El área a ocupar será ampliada
paulatinamente luego que los pollitos bebé son recibidos en un pequeño circulo, el cual
se va abriendo hasta que toda el área del galpón este ocupada en relación al numero de
pollos y a la semana de crianza.
Primera semana

El espacio que ocupan los pollitos durante los primeros nueve días, es el círculo que fue
preparado para recibirlos. Este espacio está limitado por medias planchas de playwood
que conforman un círculo, el cual se encuentra en un costado extremo del galpón y
separado del resto del área de crianza por una cortina.

UNPRG-ING AGRICOLA 9
DIREÑO RURAL

Segunda semana

A partir de la segunda semana, el círculo es abierto para lograr un mayor espacio que
corresponda al tercio del galpón. Aquí se reubican comederos, bebederos y criadora, como
también se emplean las mismas planchas de playwood del círculo situándolas en las
esquinas de la nueva área a utilizarse, movilizando también la cortina.
Tercera semana

En esta semana los pollos están mas desarrollados por lo que necesitan más espacio y se
amplia el área a medio galpón. Para esto se deberá ordenar nuevamente todos los
implementos y equipos siguiendo el mismo procedimiento anterior.
Cuarta semana en adelante

Desde esta semana deberá ocuparse todo el galpón, evitando de esta manera las muertes
por amontonamiento y asfixia, desde esta semana se destinara 10 pollos por metro
cuadrado.

GANADO VACUNO
El vacuno no es tan sensible a los efectos
de la temperatura como cerdos y aves. Si
la alimentación es correcta, la tasa de
crecimiento no es afectada
apreciablemente hasta que la
temperatura ambiental es inferior a 2°C o
superior a 29°C.

Cuando la temperatura ambiental se halla


entre los 18 y 30° C, los animales
domésticos ponen en funcionamiento
diversos mecanismos refrigeradores. A
la vez que aumenta la temperatura atmosférica, se registra la dilatación de los vasos
sanguíneos de la piel. Debido a ser la sangre un medio eficaz de transmisión de calor, su
afluencia a la superficie corporal eleva la pérdida de calor por radiación, convección y
conducción.

Un animal con un pelaje suave, corto y con una buena cantidad de piel es un animal que
está bien adaptado al ambiente.

En las regiones templadas suelen presentarse coberturas externas con pelajes largos y
lisos, mientras que las capas internas de piel cuentan con pelos más duros y ondulados.
En cambio, los animales adaptados a climas cálidos no tienen esa capa interna de piel y
disponen de un pelaje corto, brilloso y suave; si van a producir en zonas con temperaturas
mayores a 30 ºC, deben seleccionar ese tipo de pelajes.

1
UNPRG-ING AGRICOLA
0
DIREÑO RURAL

RENDIMIENTO LECHERO
El nivel de producción lechera es muy
sensible a las temperaturas elevadas, con
descenso apreciable por encima de 24°C o
por debajo de 6°C. La temperatura capaz
de originar un descenso apreciable
dependerá del nivel de producción, del
tamaño del animal y de la raza. Las vacas
poco productoras, como las Brahman,
disminuyen poco su producción con
temperaturas incluso de 35°C, mientras
que los rendimientos de vacas Holstein descienden más del 50 por ciento.

Pasando ahora a la influencia del estrés térmico sobre la producción de leche. Cuando los
animales se encuentran fuera de su zona de confort, se producen desequilibrios en el
balance de energía. Y ello deriva en una disminución de su producción. La síntesis de
leche, depende de que las glándulas mamarias reciban el necesario abastecimiento de
diversos metabolitos a través de la sangre.

El efecto de la temperatura sobre la producción lechera no es el mismo para todos los


animales de la misma raza. El nivel de producción es un factor importante para tener
presente cuando se analiza la respuesta de la producción lechera a los diferentes
ambientes. Es que, cuando mayor es el nivel de producción, más sensible es el animal al
estrés térmico y, por lo tanto, más marcada resulta la disminución de su rendimiento al
superar el límite máximo de la zona de termo neutralidad.

Temperaturas ambientales superiores o inferiores al margen de confort aumentan las


necesidades de mantenimiento de los animales, por lo que disminuye la eficacia en la
utilización de la energía para fines productivos. Por ejemplo, cerdos de 68 kg de peso
precisan doble cantidad de alimento por unidad de ganancia a 32°C que a 10°C. El
descenso de la eficacia se debe a que los animales comen menos, por lo que precisan más
tiempo para alcanzar un determinado nivel de peso, y casi el 30 por ciento de la energía
consumida se destina a combatir el stress térmico.

Cabe señalar que, no solo la cantidad de leche se ve afectada, sino también su


composición.

En comparación con otras especies animales de producción lechera, el ganado vacuno


presenta muchas ventajas en cuanto a facilidad de ordeño, debido al tamaño de la ubre y
su gran capacidad de almacenamiento de leche, que influye positivamente en el
rendimiento lechero. De hecho, la leche del vacuno representa la mayor parte del total de
la producción lechera mundial. Existen mucho más vacas lecheras en los países en
desarrollo que en los países desarrollados. Pero, en los países en desarrollo los

1
UNPRG-ING AGRICOLA
1
DIREÑO RURAL

rendimientos lecheros de los animales son a menudo menores y los períodos de lactancia
más breves. El reducido rendimiento de los animales en los sistemas de producción lechera
a pequeña escala de los países en desarrollo es el resultado de factores como el clima
(elevada temperatura y/o humedad ambiente), la mala calidad de los piensos, los bajos
niveles de suplementación con concentrados, el escaso potencial genético para la
producción de leche de los animales destinados a múltiples fines (además de la leche y la
carne, estos animales a menudo proporcionan también tracción animal), y la elevada
incidencia de enfermedades.

En los países en desarrollo, la mayor parte de la leche proviene de razas de ganado locales
o autóctonas criadas por pequeños productores; sin embargo, en las zonas periurbanas,
está aumentando el uso de ganado mejorado o cruzado para atender la creciente demanda
urbana de leche y productos lácteos. Las razas autóctonas están bien adaptadas a las
condiciones locales (p. ej., el entorno térmico, los recursos forrajeros y de agua
disponibles, las enfermedades endémicas y los parásitos), pero tienen una baja producción
y generalmente deben ordeñarse con en presencia del ternero. La mayoría de las razas
autóctonas de las regiones tropicales son del tipo cebú (Bos indicus), con la joroba y
papada características. Algunas de las razas lecheras más ampliamente distribuidas de
ganado cebú son la Sahiwal, Red Sindhi, Tharparkar, Kankrej, Gir, Kenana y Butana. El
ganado autóctono Bos taurus se encuentra en las regiones tropicales de África
occidental y América Latina, e incluye el N’Dama y las razascriollas.

Razas lecheras especializadas como la Frisona y la Jersey tienen altos rendimientos


lecheros pero se adaptan menos a entornos difíciles y requieren niveles elevados de
gestión, alimentación, alojamiento y atención veterinaria. De no garantizarse estas
condiciones, las vacas lecheras mejoradas no pueden expresar su potencial genético. En
los últimos decenios, se han utilizado toros de razas lecheras especializadas para
cruzamientos con vacas autóctonas a fin de obtener animales con mayores rendimientos
lecheros y adaptados al entorno local.

1
UNPRG-ING AGRICOLA
2
DIREÑO RURAL

bos indicus (cebu macho bos taurus (vaca o toro)


o hembra)
RENDIMIENTO CARNICO:

A) PRODUCCIÓN DE CARNE EN LA SIERRA Y SELVA.

Cerca del 80% de la producción de carne de vacuno se da en la Sierra y la Selva de nuestro


país, bajo condiciones extensivas y/o semi-intensivas; alimentación en base a pastos
naturales o cultivados, con bajos índices productivos, los que dependen principalmente de
la disponibilidad de los pastos; con ganancias promedio de peso variando en un rango de
0-400gr dependiendo de la época: lluviosa, con mayor disponibilidad de pastos, además
de tener un alto contenido nutricional, o la época seca, en la que no hay pastos, y si existen
tienen un bajo contenido nutricional, como ya se mencionó anteriormente el
59.7% del total de nuestros pastizales está sobre pastoreado, estos animales debido a su
deficiente alimentación, tienen una pobre calidad de carcasa comparada con la requerida
por el mercado, además de presentar un bajo rendimiento de carcasa
En esta etapa del ciclo los vacunos, pueden llegar a alcanzar un pre-engorde en el caso de
selva u otras zonas, dependiendo de las condiciones alimentarías, de manera contraria,
podrían estar en un estado de desnutrición.
El 89% del ganado vacuno criollo y de doble propósito se encuentra en la Sierra y Selva
de nuestro país; debido al desbalance de pastos a nivel Nacional no es posible alimentar
el ganado en su lugar de origen, es por esto que se realiza un proceso de engorde
estabulado.

B) PRODUCCIÓN DE CARNE EN LA COSTA.

El menor porcentaje de producción de carne vacuna está dada en la costa, en base a un


engorde estabulado, con incrementos de peso que permitan al ganado obtener
características de carne extra, en su mayoría de veces, según la clasificación Tecnológica
1
UNPRG-ING AGRICOLA
3
DIREÑO RURAL

de Carnes, proceso que se realiza en su mayoría en la Costa del país. Aprovechándose de


esta manera los residuos de la agroindustria, el engorde se lleva a cabo desde
aproximadamente 45 años, con resultados exitosos en cuanto a incrementos de peso (1.3-
1.8 Kg/animal/día), y calidad de carcasa requeridos por el mercado.

En la Costa del país se disponen de abundantes residuos agrícolas: pajas, rastrojos, cogollo
de caña, panca, coronta de maíz, polvillo de arroz, melaza, etc. Todos ellos valiosos
recursos alimenticios utilizados en el engorde intensivo.

Como ya se dijo anteriormente con el engorde estabulados no solo se logran beneficios


cuantitativos (incrementos de peso), también cualitativos, calidad de carne en cuanto a
conformación de carcasa, ternura y jugosidad, con el consiguiente beneficio para el
productor pues recibe una mayor remuneración económica.

Principales características de los animales de los vacunos para el engorde.-

Edad: Vacunos cuya edad oscila entre 18-48 meses de edad (animales de 2-4 dientes)
siendo estos más eficientes para convertir alimento en carne.

Sexo: Solo se procederá al engorde intensivo animales machos enteros.

Peso: El peso inicial influye en los resultados al final del engorde, por lo que se
recomienda un peso de 320-341Kg/animal

Condición del animal.- Se utilizarán animales física y clínicamente sanos, con buena
performance para el engorde de altos y flacos de buena conformación ósea, responden
mejor al engorde.

La Oferta de ganado para el engorde proviene mayormente de las Cuencas Lecheras de


Arequipa, Cajamarca, Sierra Huancayo, Cuzco, Abancay, Puno, de la Selva viene
principalmente de Bagua, Huallaga, Amazonas, Tingo María y últimamente de Pucallpa.

1
UNPRG-ING AGRICOLA
4
DIREÑO RURAL

Evolución de la Productividad de Ganado Vacuno (Kg de carne / animal


producido)

1.2 Evolución del Consumo Per Cápita de Carne de Vacuno.

Según la gráfica la evolución del consumo per cápita en los últimos diez años presenta 2
etapas:
Decrecimiento: (1992-1994) con un decrecimiento acumulado de 9.61 %
Incremento: (1995-2002) a partir del 95 el consumo se incrementa a una tasa anual de
2.35%, en el año 2000 y 2001 se da un leve decrecimiento del 0.21% a pesar de todo la
tendencia del consumo per cápita es de crecimiento, el cual se incrementó en un 2.43%
para el 2002 con 5.49Kg/hab./año.

1
UNPRG-ING AGRICOLA
5
DIREÑO RURAL

Evolución del Consumo Per Cápita (Kg/Hab/año) 1992-2002

CONSUMO PER CÁPITA DE CARNE DE VACUNO VS CARNE DE AVE –


PESCADO

Los patrones de consumo de carnes se están modificando con un crecimiento notorio, el


consumo vacuno mostró un crecimiento leve del 8.45% para el mismo periodo. El
consumo de carne de ave tiene una participación del 52.76% del consumo total de carnes
a nivel Nacional siendo en el 2002 de (26.49 Kg/Hab/año) mientras que el vacuno
representa tan solo el 12%. Este incremento del consumo de ave probablemente se deba
a una sustitución de la carne bovina debido a la adaptación del mercado para producir
carnes magras , disminuyendo sus costos debido a que son grandes explotaciones con
economías de escala logrando así que sean productos más baratos para
el consumidor final, además el consumidor favorece el consumo de carne de ave al de
vacuno por cambios en los hábitos alimentarios orientados hacia menos grasa las cuales
perjudican la salud, siendo la carne blanca más saludable y más barata. Consumo de ave
de 66.70% para el periodo 1992-2002, mientras que Fuente: MINAG
Elaboración: Dirección de Crianzas

1
UNPRG-ING AGRICOLA
6
DIREÑO RURAL

Consumo Per cápita de carnes en el 2002

Precios de Carne en los Mercados de Lima Metropolitana

1
UNPRG-ING AGRICOLA
7
DIREÑO RURAL

RENIDIMIENTO DE HUEVOS:

TÉCNICAS BÁSICAS DE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS

Crianza de Pollitas

• deben de ser Pollitas sanas


• deben de tener un Peso mínimo y uniforme al inicio de puesta
• Buen desarrollo reproductivo, digestivo y pélvico: reservas minerales óseas suficientes
y mínima reserva de grasa
• Duración crianza: 17-18 sem

Fases de la crianza

– 0-6 sem; 6-17 sem; 18 sem-traslado


– Traslado: 1-2 sem antes de inicio de puesta

• Todo dentro-todo fuera


• Preferibles naves de ambiente controlado
– mortalidad;
- consumo; + control madurez sex – + costoso

• Predomina crianza en baterías

– 25-30 aves/m2
– En suelo:

_ Aves reproductoras o gallinas camperas


_ Crianza de Pollitas Manejo General ¾Arranque ¾Temperaturas ¾Ventilación
¾Alimentación ¾Baterías ¾Controles 3.1.
- Crianza de Pollitas

Manejo específico

• Corte de picos
• Control de la madurez sexual

– Influencia sobre el tamaño del huevo


– Inicio de puesta a una edad determinada y con PV suficiente (1,55 kg (1,27 en bl) a 18-
20 sem)
– Luz y alimentación

• Vacunaciones

- Crianza de Pollitas
Manejo y alimentación de las ponedoras

1
UNPRG-ING AGRICOLA
8
DIREÑO RURAL

OBJETIVOS:

Óptima producción en nº y tamaño de huevos.


Adelanto de la madurez sexual.
Aumento kg de huevo/ave alojada.
Óptima calidad interna y mínima producción de huevos rotos y
sucios • Reducción de costes: consumos e I.C CICLO
PRODUCTIVO: 12-14 meses + 6-8 (muda) 7

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Variación de la productividad y la calidad del huevo a lo largo del ciclo de puesta:

• Aumenta el peso del huevo y su % de yema • Disminuye la consistencia del albumen y


la fortaleza de la cáscara (+ roturas)
• Todo es más acusado >50-55 semanas

VARIOS LOTES DE PONEDORAS (NAVES) DESFASADOS VARIAS SEMANAS


Manejo y alimentación de las PONEDORAS ALOJAMIENTOS

•INSTALACIONES

–Temperatura
–Ventilación
–Iluminación
•BATERÍAS DE PUESTA
•DENSIDAD DE POBLACIÓN
Manejo y alimentación de las PONEDORAS 8 ¾SUMINISTRO DE
PIENSO ¾SUMINISTRO DE AGUA ¾RECOGIDA DEDYECCIONES
¾OTRAS MEDIDAS HIGIÉNICAS

– Recogida de bajas y eliminación de cadáveres


– Limpieza de pasillos, bombillas, etc. – Triaje ¾

RECOGIDA DE HUEVOS ¾REGISTROS

Factores que influyen en la producción de huevos

1. Factores Internos
• F. genéticos
• F. fisiológicos
• Factores Externos

1
UNPRG-ING AGRICOLA
9
DIREÑO RURAL

• F. ambientales
• F. alimenticios
• F. de manejo
• F. sanitarios

10 Factores Internos

• F. GENÉTICOS – Heredabilidad baja de caracteres productivos –


Importancia del medio (manejo, alimentación, etc.) – Correlaciones
peso corporal, peso huevo, nº huevos • F. FISIOLÓGICOS –
Situaciones de estrés – Aparición muda natural – Presencia de gallinas
cluecas – Edad de la gallina, peso y edad al inicio de puesta

Factores Externos

1. F. AMBIENTALES

• Temperatura y HR
• Iluminación

2. F. ALIMENTICIOS

• Obesidad o Peso insuficiente


• Agua

3. F. DE MANEJO (estrés)

4. F. SANITARIOS

2
UNPRG-ING AGRICOLA
0
DIREÑO RURAL

ÍNDICE DE CONVERSIÓN DE ALIMENTOS

El índice de conversión de alimentos es una medida que describe el consumo de alimento


por unidad de producción en el sector ganadero.

En la producción de carne la tasa de conversión de alimento indica la cantidad de pienso


necesario para producir un kilogramo de carne. Para mejorar relación de conversión del
alimento es necesario menos alimento por kilogramo de carne producida, por lo que el
consumo de alimento se reduce y aumenta la eficiencia de la alimentación. En la leche o
la producción de huevos el consumo de alimento por litro de leche o por huevo producidos
también es relevante. Para aumentar la eficiencia de la alimentación esta se debe adaptar
en la mayor medida posible a las necesidades de los animales.

Factores influyen sobre el índice de conversión

Genética-Sexo y Peso: Es un tema que resulta bastante evidente, pero al que en


determinados momentos no se le da la importancia que tiene. Con la selección genética
se pretende mejorar el porcentaje de magro de las canales, buscando producir animales
con una alta capacidad de deposición de magro y bajos consumos.

Manejo-infraestructuras: Dentro de este apartado se incluyen algunos factores que van


a afectar al índice de transformación en mayor o menor medida.
Transporte de los animales: Este, debe ser realizado por un vehículo debidamente
lavado y desinfectado, tratando de reducir al mínimo, el stress al que se someten
los animales. No introducir vía vehículo ningún tipo de enfermedad e intentar que
el transporte tenga el mínimo impacto sobre el crecimiento.

Densidad animal: Convendría el agrupar a los más pequeños en unas cuadras


determinadas, con vistas a prestarles mayor atención y tener estos animales juntos.
Debemos de poner el número correcto no tiene por qué haber un exceso de
espacio, pero tampoco sobre poblar, lo cual va a repercutir en una mayor
competencia dentro de la cuadra por el alimento y el agua.
Suministro del alimento: Esta se debe adaptar en la mayor medida posible a las
necesidades de los animales.

Manejo: Gran influencia en el índice de conversión tendrá el manejo, no sólo el


de rutina, intentando evitar mezclas de animales y movimientos innecesarios.,

Nutrición: Resulta también bastante claro que la alimentación va a tener una relación
muy estrecha con el índice de transformación.

En principio, tendremos la presentación del pienso, obteniéndose mejores índices con el


pienso granulado frente al presentado en harina. También hay una mejora del pienso
húmedo frente al seco. Debemos pues buscar pienso granulado, no muy fino, con una

2
UNPRG-ING AGRICOLA
1
DIREÑO RURAL

mezcla homogénea, bien balanceado, controlando los niveles de energía, fibra y


aminoácidos digestibles.

Tener en cuenta el aporte de agua, que debe ser de calidad y a través de un sistema que
permita fácil acceso

Sanidad: Tendrá también una repercusión directa sobre el IC. Aquí hay que prestar
especial atención a aquellos procesos crónicos que nos pasan prácticamente
desapercibidos pero que nos estarán penalizando más de lo que nos suponemos.

REPRODUCCIÓN

El estrés calórico reduce la tasa de concepción (TC) y la eficiencia de la detección de


celo, afectando numerosos parámetros fisiológicos en la vaca. La depresión estacional de
la eficiencia reproductiva en la vaca es, principalmente, un resultado de la elevada
temperatura ambiente durante el verano y el otoño. Otros factores contribuyen a la
variación estacional en la eficiencia reproductiva, pero el calor y la elevada humedad son
las preocupaciones primarias.

Una disminución estacional en el desarrollo reproductivo es un problema serio para las


producciones lecheras ubicadas en áreas templadas, subtropicales y tropicales. En el caso
de la caída de la tasa de concepción comienza a visualizarse cuando la temperatura
ambiente supera los 29º C. Pueden existir alguna variación basada en la humedad relativa
a cualquier temperatura dada. Se puede hacer una estimación que se podrían dar durante
el verano y comienzo de otoño, cuando los niveles de estrés son máximos, una
disminución en la tasa de concepción de 10 al 20%. No se debe perder de vista lo que
respecta a las diversas razas, como ser vacas Jersey y Pardo Suizas con estrés calórico,
tienen aproximadamente una tasa de concepción 6% y 2% más alta que las Holando,
respectivamente. Estas variadas respuestas, son un reflejo de las diferencias en masa
corporal, color de pelaje, ingesta de alimentos y producción de leche.

Generalmente, la temperatura ambiental elevada altera los procesos normales de re-


producción tanto en machos como en hembras. La eficacia reproductora de toros adultos
de razas lecheras puede oscilar del 70 al 73 por ciento a 21°C, que descenderá a 40 - 45
por ciento cuando los toros deban soportar 29°C durante 10 o más horas diarias (Bianca,
1965). La temperatura elevada parece influir sobre el ciclo estral, duración del celo y
mortalidad embrionaria; para esto último, los 3 a 5 días siguientes a la fertilización son
los más criticas. En condiciones de stress térmico, suele ser bastante elevada la frecuencia
de "calores" mudos, y la duración del celo desciende en un 50 por ciento en vacuno y
Dufalos de agua.

2
UNPRG-ING AGRICOLA
2
DIREÑO RURAL

1. En el macho.
1.1. Calidad seminal.

El estrés ambiental puede provocar baja calidad seminal, la cual está íntimamente
relacionada con la baja en la fertilidad de las hembras, debido probablemente a una
combinación de bajas tasas de fertilización y de un aumento en la mortalidad
embrionaria.

La exposición directa del testículo a temperaturas altas, provoca alteraciones en ciertas


etapas críticas del ciclo espermatogénico, lo cual también está directamente
relacionado con la calidad del eyaculado.
Estudios recientes, sugirieron que el efecto del estrés sobre la calidad de los
espermatozoides, puede mejorarse con la puesta en marcha de la tecnología de la
congelación seminal; sin embargo, el útero de las hembras, puede representar estrés
térmico para los espermatozoides.

2
UNPRG-ING AGRICOLA
3
DIREÑO RURAL

2. En la hembra.

El comportamiento sexual y la tasa de fertilidad, son los principales indicadores de la


reproducción de las hembras mamíferas que se afectan negativamente por el estrés
ambiental. De tal manera que los programas emprendidos con el fin de aumentar la
fertilidad de las hembras domésticas, tienen menor éxito en las épocas calurosas que
en las épocas de templadas en las cual hay un mayor éxito de estas.

Un aumento en la temperatura uterina de 0.5°C, durante días calurosos, provoca


disminución de la tasa de fecundación. En los bovinos, la exposición de novillas a
32°C durante 72 horas después de la inseminación artificial, inhibe el desarrollo
embrionario, sin embargo, se sabe que el 48% de las hembras mantenidas a 21°C,
pueden quedar gestantes sin problema alguno. Si el estrés térmico se presenta después
de los 10 días del servicio, la fertilidad no se ve afectada.

COMO OBTENER BUENAS PRODUCCIONES EN AMBIENTES


CALUROSOS

Las alternativas para reducir la producción de calor metabólico sin reducir la


producción, son limitadas. Esto determina que debemos buscar mantener a los
animales en situación de confort térmico, mediante otros mecanismos.

Una alternativa muy factible en nuestros ambientes subtropicales, es la adecuada


utilización del estrato arbóreo nativo, que permite la regulación de factores climáticos
adversos para el animal e indirectamente también lo favorece, creando un microclima
que mejora el crecimiento y la calidad de las pasturas.

La reducción de la temperatura que provocan los árboles, es mucho más importante


cuando la temperatura ambiente sobrepasa el límite superior del “área de confort” o
“zona de termoneutralidad” que poseen los animales “homeotermos”, debido a que
en estos casos comienzan a ser más ineficientes los mecanismos de pérdida o
disipación de calor de los herbívoros domésticos. Todo manejo que hagamos en el
campo, tendiente a suministrar sombra, agua a voluntad y permitir la libre circulación
del viento debajo de la copa de los árboles, contribuirá a favorecer la eliminación del
calor corporal por evaporación.

Se conoce perfectamente, que la existencia de sombra adecuadamente distribuida en


el potrero, produce algunos efectos benéficos sobre las pasturas naturales o cultivadas
herbáceas. En el caso de árboles de la Familia de las Leguminosas (algarrobos,
guayacán, etc.), su aporte de N al suelo favorece la calidad proteica del pasto y un
mayor período de crecimiento vegetativo (contribuye a achicar el bache forrajero
invierno-primaveral).

2
UNPRG-ING AGRICOLA
4
DIREÑO RURAL

El sombreado del área basal del árbol, favorece a las pasturas situadas allí, a través de
una mayor disponibilidad hídrica cuando sale el sol después de una lluvia, respecto de
las pasturas situadas en el abra. También es notoria la protección contra las heladas, que
la cobertura arbórea realiza sobre los pastos de su entorno, contribuyendo a mantener
durante más tiempo forraje verde en el potrero. Indudablemente que la mayor o menor
contribución que obtengamos en todos estos efectos, estará en relación directa al
número, dimensión y distribución de los árboles que tengamos por hectárea en nuestros
potreros. Al respecto y como orientación, una densidad de 40 a 60 árboles/ha,
aleatoriamente distribuidos y con un rango de cobertura que oscile entre
15 a 20 % de la superficie, es una situación adecuada para garantizar los beneficios
antes citados en cualquier sistema de cría o recría del NOA.

Pero volvamos ahora a la contribución a la reducción del estrés térmico, que los
árboles producen sobre los animales. Ya mencionamos que el aporte benéfico de la
sombra, se incrementa a medida que se eleva la temperatura ambiental. Este aporte se
hace más significativo, en el caso de trabajar en zonas cálidas con animales de razas
europeas como Holando, Jersey, Pardo Suizo, Aberdeen Angus o Hereford, cuya
“zona de termo neutralidad” o “temperatura confort” está entre los 5 y los 20°C.

La disponibilidad adecuada de sombra, interviene también, produciendo cambios


favorables en el comportamiento de pastoreo y la productividad del rodeo.

Entre los aspectos más sobresalientes podemos destacar:

 Los animales dedican más horas diarias al pastoreo y a la rumia, en un


ambiente subtropical con sombra parcial, que sin ella.

 El consumo de alimentos se maximiza en un ambiente de confort térmico.

 Disminuyen los requerimientos de agua y permite hacer un mejor y más


estratégico uso de los bebederos y/o fuentes naturales de agua. Como
consecuencia indirecta de esto, permite a los animales en pastoreo continuo,
explorar una mayor superficie de pastoreo.

 Se incrementa la conversión alimenticia, al usar el animal menos energía para


la disipación del calor excesivo. Esto trae como consecuencia, una mejor
productividad en kg carne o lts leche/ha.

 Se mejora el comportamiento reproductivo del rodeo, debido a una pubertad


más temprana (consecuencia de mejores tasas de crecimiento en animales
jóvenes); mayor fertilidad; más regularidad en los ciclos estruales; mayor
longevidad reproductiva; reducción de pérdidas embrionarias; mejora de la
líbido, etc.

2
UNPRG-ING AGRICOLA
5
DIREÑO RURAL

BIBLIOGRAFÍA

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/17864/1/efectos-del-cambio-
climatico-en-las-actividades-agrarias-y-forestales.pdf
http://www.fao.org/docrep/012/i0680s/i0680s04.pdf
http://www.fao.org/docrep/012/i0680s/i0680s04.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_potencial_del_manejo_d
e_ganado_y_terreno_de_pastoreo
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39824/S1501286_es.
pdf;jsessionid=201DEA253F2FCA7A4F0D85FFA550C77C?sequence=1
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080811/081108.pdf

2
UNPRG-ING AGRICOLA
6

Potrebbero piacerti anche