Sei sulla pagina 1di 39

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI


PRESENTADO POR:
MGR. GUSTAVO VERDUGUEZ ORRUEL
INTRODUCCION
En primer lugar debemos tener presente que el Contrato es aquel acto jurídico de
mayor importancia en el derecho patrimonial.

Constituye el elemento imprescindible e indispensable para el intercambio de bienes y


servicios. El contrato de compraventa por excelencia verbal o escrito permite tal
intercambio y satisfacción de necesidades.

ELEMENTOS COMPONENTES DEL CONCEPTO CONTRATO


El contrato es un acto consensual, resultado de un acuerdo de partes.
El objeto de dicho acuerdo, es una relación jurídico patrimonial.
El contrato es un acto producto de la voluntad de las partes, que persigue una finalidad
jurídico patrimonial.
PATRIMONIALIODAD DEL CONTRATO
La materia contenido del contrato, son las relaciones jurídico patrimoniales
(generándolas, modificándolas o extinguiéndolas).
Es por ello que se considera como fuente generadora de obligaciones.
Fuera de este ámbito se encuentran los acuerdos que tienen otros fines, como los
familiares, etc.

PRINCIPIOS DEL DERECHO CIVIL


Con el tratadista Hernán Valencia Restrepo, podemos decir que los principios generales
del derecho son normas jurídicas fundamentales, imperativas, universales, típicas,
axiológicas, implícita o explícitamente positivas, que sirven para crear, interpretar e
integrar el ordenamiento.

Giorgio Del Vecchio sostiene que los principios generales tienen carácter ideal y
absoluto, y por lo tanto, son superiores al orden positivo, y aunque no pueden destruir
las normas vigentes, tienen valor sobre y dentro de tales normas, puesto que
representan la razón suprema y el espíritu que les informa.

JUSTICIA CONMUTATIVA
La justicia conmutativa o sinalagmática tiene una trascendental importancia en los
contratos.
Se funda en el principio de igualdad, que a la vez presupone que los individuos se
encuentran todos en un mismo plano despojados de sus méritos o diferencias.

Fundamentalmente persigue que nadie de un bien mayor ni menor que el obtenido en


compensación. Igualdad de prestación y contraprestación.

Para el caso de producirse tal desproporción es cuando los contratos pueden rescindirse
o resolverse según los casos.

PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.

Este principio refiere que la declaración de voluntad de los sujetos que intervienen en la
celebración de un contrato debe ser libre y autónoma.
Debe ser producto de su decisión individual.
Diferencian la voluntad interna o subjetiva de cada contratante, con la voluntad
declarada u objetiva, que es la que se traduce y contiene el contrato.

El Art. 454 del Cdgo. Civil Boliviano prevé:


I.- Las partes pueden determinar libremente el contenido de los contratos que
celebren y acordar contratos diferentes de los comprendidos en este Código.

II.- La libertad contractual está subordinada a los límites impuestos por la ley
y a la realización de intereses dignos de protección jurídica”.

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.

 Es aquel principio que confiere a la voluntad jurídica la atribución de crear


negocios jurídicos sin ultrapasar el ordenamiento coactivo,

 Les brinda su contenido y su eficacia


generadoras de obligaciones
creadora de relaciones jurídicas,

 La autonomía de la voluntad parte de dos postulados clásicos:


 en primer lugar, la igualdad jurídica de las partes y

 la libertad de ellas.

PRINCIPIO DE LA BUENA FE
La buena implícitamente significa que el sujeto debe actuar conforme a derecho en
sentido formal.
Subjetivamente la buena fe nos lleva a actuar honestamente en la relación
contractual; significando que el propósito o la intención con la que se celebra el contrato
deban ser de honestidad, leal y con sinceridad.
Objetivamente significa un estado, o sea es la exigencia razonable de que se actúa
conforme a la norma respecto del contenido del contrato (cosa o hecho).
También se considera que dentro de los contratos conmutativos significa el equilibrio
que debe estar presente entre la prestación y la contraprestación.
C.C. Art. 465. (Culpa precontractual). En los tratos preliminares y en la
formación del contrato las partes deben conducirse conforme a la buena fe,
debiendo resarcir el daño que ocasionen por negligencia, imprudencia u
omisión en advertir las causales que invaliden el contrato.

PRINCIPIO DE ABUSO DEL DERECHO


Cuando se celebra un contrato, como fuente de las obligaciones, se establecen o nacen
derechos y obligaciones para las partes, ya se trata de un contrato unilateral o bilateral.
Inicialmente se consideró que dentro de los derechos subjetivos del sujeto, se tienen
poderes o prerrogativas a ser ejercidas a tiempo de celebrar el contrato y en su ejecución.

Estos se deben ejercer sin causar perjuicios al otro contratante ni a la sociedad.

En otro sentido se consideraba que toda persona estaba obligada a ejercer sus derechos,
y su no ejercicio se consideraba un abuso.
En la actualidad ha nacido la concepción social del abuso y refiere que quien ocasiona
a alguien, se encuentra obligado a su reparación o indemnización.

Dentro del marco del incumplimiento de las obligaciones, las asumidas por el deudor
dentro del contrato determinan su obligación de resarcir el daño:

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL


Art. 344.- (Resarcimiento del daño).
El resarcimiento del daño, en razón del incumplimiento o del retraso
comprende la pérdida sufrida por el acreedor y la ganancia de que ha sido
privado, con arreglo a las disposiciones siguientes.
ART. 984. (RESARCIMIENTO POR HECHO ILICITO).
Quien con un hecho doloso o culposo, ocasiona a alguien un daño injusto,
queda obligado al resarcimiento.
Pacta Sunt Servanda. (Lo pactado obliga).

Es uno de los principios más importantes, relacionados con el derecho de obligaciones


y contratos.
Este principio refiere que todo lo que ha acordado en un convenio, debe ser fielmente
cumplido. Este principio se encuentra expresamente contenido en el Art. 291 del Cdgo.
Civil.

Art. 291.- (Deber de prestación y derecho del acreedor).


I.- El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la
prestación debida.
II.- El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva
la prestación por los medios que la ley establece.

CONTRATO LEY ENTRE LAS PARTES


Art. 519.- (Eficacia del Contrato).
EL CONTRATO TIENE FUERZA DE LEY ENTRE LAS PARTES CONTRATANTES,
NO PUEDE SER DISUELTO SINO POR CONSENTIMIENTO MUTUO O POR LAS
CAUSAS AUTORIZADAS POR LEY

EL CONTRATO: FUENTE DE OBLIGACIONES

• El Contrato..- Es la primera fuente creadora de obligaciones, sin desconocer de la


posibilidad de su modificación, conservación, transmisión o extinción de
derechos y obligaciones.

• Según Bonnecase, citado por Morales Guillén, el contrato es la expresión tipo de


las fuentes de las obligaciones, noción que absorbe la del contrato y que se funda,
a su vez, en la de hecho jurídico, en el sentido lato del término.

• La Declaración Unilateral de la Voluntad. Es la segunda fuente voluntaria.


• Se trata del supuesto de que una persona asume una obligación,
independientemente de la aceptación de tal compromiso por la otra persona.
Doctrinalmente se cita como ejemplos:

• la promesa pública de recompensa, la oferta a persona indeterminada, el


mandato, etc.

Fuentes Involuntarias de las Obligaciones

• Actos Ilícitos. En primer lugar debemos indicar que los hechos o las omisiones
en el cumplimiento contractual no configuran por si solo delitos o cuasidelitos,
empero si pueden ser el medio o el motivo para incurrir en la comisión del acto
ilícito o aún de un acto abusivo.

• Para que tenga nacimiento el acto ilícito, según Spota, es necesario que al
lado del elemento objetivo, que significa la violación de la ley, exista un
elemento subjetivo, configurado por la culpa o el dolo.

• Delito, es el acto ilícito doloso.

• Se ejecuta con la conciencia del resultado a alcanzar o, por lo menos, con la


representación de sus posibles “consecuencias”, consistentes en un daño material
o moral a inferir a otro.

• Cuasidelito, es la acción u omisión culpable;.

• Se trata de hecho ilícitos que no son delitos, hechos sin intención de causar un
daño en los que el agente actúa por culpa o negligencia.

Fuentes Involuntarias de las Obligaciones


Cuasicontrato. Se constituye en la segunda fuente involuntaria de las
obligaciones.
Se aclara involuntaria con respecto al obligado y no a quien hace surgir por
su conducta, la obligación.
Se consideran como obligaciones que nacen sin convenio.

• Para mayor aclaración, se establece que el contrato surge de una conjunción de


voluntades, un consentimiento recíproco; en cambio el cuasicontrato se
caracteriza por esa ausencia de voluntades, pero EXISTE UN HECHO JURIDICO
LICITO.

LA GESTION DE NEGOCIO AJENO

• La GESTIÓN DE NEGOCIOS AJENOS, surge cuando una persona capaz de


contratar se encarga sin mandato de la gestión de un negocio que directa o
indirectamente se refiere al patrimonio de otro, y ello con la finalidad –del
gerente o gestor- de hacer un negocio de otro y obligarlo eventualmente. Se
relaciona con el D. Comercial.

• Se trata de un acto lícito y, aún, de un acto jurídico; pero la declaración de voluntad


negocial no se traduce en un acto jurídico bilateral como es el contrato, pues no
hay consentimiento.

• No media una obligación legal en sentido estricto, pues la obligación ex lege deriva
exclusivamente de la ley y aquí se precisa la voluntad del gestor.

• La gestión de negocios es el resultado, por un lado de la ley, que impone


obligaciones al gestor y al dueño del negocio, y, por otro, de la voluntad del
gestor, que quiere emprender los negocios ajenos.(pag.47, Spota)

FACTOR O ADMINISTRADOR COMERCIAL


Dentro de la normativa comercial, se tiene al factor administrador, que conforme
determinan los Arts. 72, 73 y 74 del Cdgo. de Comercio, debe actuar conforme a lo
establecido en el mandato general o especial que se le debe otorgar.
Si embargo también se tiene lo previsto por el Art. 75 como presunción de mandato:
Art. 75.- (PRESUNCION DE MANDATO). Si los actos realizados por el factor
recaen sobre operaciones comprendidas en el giro ordinario de la empresa o
establecimiento, se entienden hechos a nombre y por cuenta del titular, aunque
el factor no los haya hecho constar así al ejecutarlos, haya transgredido sus
facultades o cometido abuso de confianza, sin perjuicio de las acciones del
titular en contra del factor. (Art. 1240, 78, 87 Código de Comercio).

El titular responde también de los actos ejecutados por el factor cuando, siendo
ajenos al giro ordinario de la empresa o establecimiento, hubiera obrado de
acuerdo con sus instrucciones; cuando las haya aprobado expresamente o, si
por hechos positivos, se presumen válidos.
Fuentes Involuntarias de las Obligaciones
El Enriquecimiento sin causa. También llamado por la doctrina enriquecimiento
indebido o enriquecimiento injusto o enriquecimiento a costa de otro. No nos
encontramos ante un contrato o un hecho ilícito.

Para que se configure la acción de enriquecimiento se requieren cuatro elementos:


1.- Enriquecimiento de un patrimonio.
2.- Empobrecimiento de otro patrimonio.
3.- Nexo de causación entre uno y otro hecho jurídico, en cuanto el mismo hecho causa
el enriquecimiento y el empobrecimiento.
4.- Ausencia de causa-fuente o causa-eficiente que permita retener el enriquecimiento.

ENRIQUECIMIOENTO SIN CAUSA ejemplo


Ejemplo: el caso de un automóvil que fue adquirido de buena fe, deteriorado en un
accidente y de ponerlo en condiciones pagando los gastos, se vio obligado a entregarlo
a la autoridad policial para que lo recuperase su verdadero dueño (pues se trataba de
un vehículo que fue sustraído a su propietario).

La Ley como Fuente Involuntaria


Esta puede imponer automáticamente una obligación, sin que entre en juego la
voluntad de los particulares y aun en contra de esta voluntad, aunque siempre dentro
del marco delimitado por la Constitución nacional.

Al respecto se tiene una tesis clásica sostenida por Planiol, según la cual solo existen,
propiamente hablando, dos fuentes de obligaciones: el contrato y la ley;
Todo lo que no sea contrato (el delito, el cuasicontrato, etc.) solo puede hacer surgir
una obligación porque así lo dispone la ley. O sea porque el legislador lo quiere así.
Empero en tal caso las obligaciones que derivan de los contratos también tendrían por
fuente a la ley, pues sería ésta la que otorgaría validez.
Este criterio determinaría olvidar el papel jurígeno de la voluntad poniendo el acento
solo en la ley. El contrato tiene que cumplirse como la ley misma, pero esa ley en
pequeño, esa norma individual, tiene su fuente en una declaración de voluntad común.
POR ELLO SE HABLA DE LA CONVENCIÓN-LEY.

Los Hechos y Actos Jurídicos


los Hechos Jurídicos son acontecimientos de la naturaleza o acciones del hombre que
al materializar los supuestos de la norma jurídica y al individualizar esta, en relación a
una determinada persona, producen efectos de derecho.
Los Actos, son los hechos o eventos humanos.
Es el Acto humano consciente y voluntariamente realizado por un sujeto, o la
manifestación exterior de la voluntad, cuya realización procura un resultado que el
derecho toma en consideración.
EL CONTRATO

Etimológicamente el termino contrato viene de la voz latina “contractus”, que es el


participio pasivo del verbo “contrahere”, que significa: “contraer, atar, coligar”,
y lo contraído es un negocio o más propiamente una obligación (negotium contractum,
obligatio contracta). (Carlos Miguel Ibáñez, Derecho de los Contratos, pág. 72).

Noción de Contrato según el Art. 450 del C.C. Boliviano.

“Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para constituir,
modificar o extinguir entre sí una relación jurídica”.

Acto y Negocio Jurídico


En el acto jurídico strictu sensu, los efectos a cuya consecuencia va dirigida la
declaración de voluntad, y donde sobrepasa los efectos previstos, los mismos que,
sin embargo son reconocidos no por voluntad del sujeto sino por virtud de la Ley.
Ej.: El deudor constituido en mora, debe pagar los intereses legales sobre la
prestación, establecidos por ley y no por lo contratantes. (Art. 414 c.c. int.
Legales); por lo que ve el deudor acrecentar sus obligaciones y responsabilidades.

En cambio en el negocio jurídico, según Messineo existe también la manifestación de


la voluntad o voluntades privadas, donde los efectos que generan guardan
coherencia y correspondencia entre ellos y la voluntad que persigue tales
efectos, siendo en ese límite reconocidas y garantizados por el ordenamiento
jurídico en la medida que sean lícitos.

Messineo también apunta a afirmar que el contrato es una subespecie del negocio
jurídico bilateral patrimonial.

Convención Simple, Jurídica y Contrato.

CONVENCIÓN SIMPLE, Es el mero consentimiento o también el mero acuerdo de


voluntades exteriorizado, pero que no da origen a una coacción jurídica .
Por ej.: Si A se obliga con B, sin existir una relación de parentesco a prestarle alimentos,
sobre un deber de conciencia y de ayuda, nos encontramos ante una obligación natural
que no da lugar a una acción en la justicia.

CONVENCIÓN JURÍDICA, es aquella que tiene consecuencias en el derecho, pero que


solo recibe el nombre de contrato cuando produce, modifica o extingue obligaciones (y
en la tesis de Freitas sólo cuando las crea o modifica).
Así, es convención jurídica, y no contrato, el matrimonio, pues existe un acuerdo, pero
que no se desenvuelve en el campo patrimonial. (pag. 18).

Convención Simple, Jurídica y Contrato (cont.)


CONTRATO, ES EL ACTO JURÍDICO BILATERAL (O PLURILATERAL) Y
PATRIMONIAL, QUE TIENE POR OBJETO REGULAR LOS DERECHOS DE LAS
PARTES.

Cuando el acto jurídico es bilateral y se desenvuelve dentro del campo


patrimonial, entonces nos encontramos en el ámbito del contrato.

Es decir que se trata de dos partes, que pueden estar constituidos por más de dos
personas, que formulan una declaración de voluntad común con directa atinencia a
relaciones patrimoniales y que se traduce en crear, conservar o extinguir obligaciones y
derechos

Elementos de los Contratos

El contrato como acuerdo entre dos o más personas, para constituir una relación
jurídica, presupone para su formación la concurrencia de elementos necesarios que la
ley llama requisitos, esto es, condiciones indispensables para fijar su existencia y
perfección.

Esenciales. Son aquellos indispensables, sin los que el contrato no puede existir.
Estos a su vez pueden ser:
Comunes o generales, es decir esenciales para todos los contratos.
Especiales o particulares, solo para un grupo de contratos.
Especialísimos, solo para determinados contratos.

Naturales, son aquellos que normalmente acompañan al contrato, pero que las partes
pueden excluir mediante pactos. Ej. La garantía de evicción y saneamiento.

Accidentales, solo existen cuando las partes las agregan expresamente al contrato.
La condición,
el plazo
y el modo.
Requisitos (Elementos) para la Formación del Contrato
El Art. 452 del C.C. vigente señala la enunciación de requisitos de los
contratos, lo que conocemos como los elementos del mismo, que son:
El consentimiento.
El objeto.
La causa
La Forma.

La Libertad Contractual en el Derecho Positivo


El Art. 454 del Cdgo. Civil vigente prevé la libertad contractual y sus limitaciones y
textualmente establece:

i.- las partes pueden determinar libremente el contenido de los contratos que celebren
y acordar contratos diferentes de los comprendidos en este código.

ii.- la libertad contractual está subordinada a los límites impuestos por la ley y a la
realización de intereses dignos de protección jurídica.

La actual Constitución en vigencia, dentro de los Derecho Civiles contempla en


su Art. 21 inc. 3) que toda persona tiene libertad de pensamiento, espiritualidad,
religión y culto, expresados en forma individual o conjunta, tanto en público
como en privado, con fines lícitos.
El Consentimiento
El consentimiento presupone la integración de los dos elementos que son la
oferta y la aceptación,
por ello se dice que el consentimiento siempre es bilateral, normalmente de
intereses contrapuestos.
El consentimiento es un elemento esencial para la formación del contrato y es
la forma como se expresa la voluntad del contratante.

El consentimiento expreso se manifiesta verbalmente o por escrito o por signos


inequívocos.
Es una declaración externa directa, que resultan de todos los signos posibles por los
cuales se manifiestan las ideas; es decir el lenguaje hablado o escrito, inclusive mímico.

El consentimiento tácito, es aquel que resulta presumible de ciertos hechos o actos.


Se consideran formas indirectas y resultan de todos los signos y actos exteriores no
destinados a manifestar la voluntad, pero que se manifiestan en forma accidental.
También pueden consistir en algunos hechos positivos o también negativos
La Oferta

La oferta: Es una declaración unilateral de voluntad encaminada a la celebración de un


contrato. La propuesta no vincula por si mismo a los sujetos en una obligación, sino que
se requiere de la aceptación del otro contratante Hasta que la oferta no reciba la
comunicación de su aceptación, ésta en principio puede ser modificada, salvo que el
oferente haya establecido un plazo de aceptación de la misma.

Oferta en Firme. Es la que se realiza a favor de persona o personas determinadas, la


misma que no puede ser retirada, por cuanto lleva implícita la obligación de mantenerla
vigente entre tanto se reciba la respuesta sea de aceptación o no de la misma.
La oferta en firme no caduca por incapacidad o por muerte sobreviniente del
oferente, salvo que se trate de un contrato por el cual la obligación sería asumida
personalmente por el oferente.

Oferta al Público. Se trata de la oferta que se hace al público a través de diferentes


medios, como diarios, radioemisoras, avisos, murales, etc. (licitaciones e
invitaciones publicas, remates)

Revocación y Caducidad de la Oferta. Según el Art. 458 del C.Civil mientras la


aceptación no llegue a conocimiento del oferente, éste puede revocar la misma, salvo
que en la misma oferta se haya establecido un plazo para mantener firme la oferta.

La Aceptación
La Aceptación.
En forma inversa a la oferta.
La aceptación según Spota es la declaración de voluntad unilateral y recepticia
pero que tiene como destinatario al ofertante.
Es la declaración hecha por el destinatario de la oferta de que acepta las condiciones
establecidas en la oferta.

Debe reunir los siguientes requisitos:

• En primer lugar la aceptación debe corresponder exactamente a la integridad de


la oferta. Si la aceptación contiene modificaciones, ampliaciones o variaciones
de la oferta, éste se convierte en una contraoferta, que requiere ser aceptada.

• Debe estar dirigida a la persona que envió la oferta.


Momento de Formación del Contrato
Según el Art. 455 del Cdgo. Civil

I. El contrato se forma desde el momento en que el oferente tiene conocimiento


de la aceptación por la otra parte, salvo pacto diverso u otra disposición de la
ley.

II. El oferente debe recibir la aceptación bajo la forma y en el término que


hubiese establecido o que sean corrientes según los usos o la naturaleza del
negocio.

En la ejecución sin respuesta previa, se considera formado el contrato (Art. 457


C.C.) en el momento y lugar en que ha comenzado la ejecución, con cargo de dar
aviso inmediato de tal ejecución.

Lugar del Contrato


Art. 461 del C. C. Entre presentes, es aquel donde se encuentran los contratantes.
Los contratos celebrados por teléfono u otros medios técnicos, se consideran como
concluidos entre presentes.
Art. 462.- Entre no presentes, es aquel donde ha sido propuesto, salvo pacto contrario
o disposición de la ley.

Contrato Preliminar y de Opción

Contrato Preliminar. Es También denominado como promesa de contrato, pre-


contrato o compromiso.
Este tipo de contrato en un documento previo al final, en el que se asientan las bases de
futuro cumplimiento al que se obligan las partes. Empero así sea contrato preliminar
éste ya debe contener todos los requisitos establecidos por el Art. 463.

Contrato de Opción. Es aquel en virtud del cual el propietario de una cosa o de un


derecho, concede a otra persona, la facultad exclusiva de adquirirlo o de transferirlo a
un tercero, obligándose a mantener, mientras tanto, lo ofrecido a su disposición en las
condiciones pactadas, en un plazo no mayor a dos anos (Art. 464 II C.C.)
Como se observa se trata de una limitación al derecho real de disponer entre tanto este
vigente el plazo estipulado entre partes.

Son contratos que de igual manera, deben contar con todos los requisitos.

Vicios del Consentimiento


El error. El error es la opinión contraria a la realidad. Es la falsa apreciación de la
realidad, que consiste en creer verdadero lo falso y falso lo verdadero.

Puede recaer sobre:


la identidad del objeto,
sobre el negocio jurídico que se pretende realizar,
sobre la substancia o cualidad del objeto,
sobre la persona, su identidad y cualidades,
sobre la extensión de una determinada disposición jurídica y
excepcionalmente sobre la cantidad y valor del objeto.

Error Esencial (impide que surja el consentimiento)


Se trata del error que fue denominado antiguamente como “error impediente”,
denominado también error excluyente de la voluntad y que ahora se conoce como error
esencial, que se encuentra previsto en el Art. 474 del C.Civil.

El error “in negotio”, sobre la naturaleza del contrato. Si alguien considera que esta
vendiendo una cosa, y el otro contratante considera recibirla en préstamo o como
regalo. En este caso no existe ni venta, ni regalo y menos préstamo.

El error “in corpore” que es el que recae sobre la identidad del objeto del contrato. Se
da el ejemplo clásico: he querido comprar el fundo Semproniano, mientras que el otro
contratante deseaba venderme el fundo Corneleano.

El error sobre la causa, actualmente se considera como un error impediente, empero


cuando el error recae sobre la causa de la obligación o causa abstracta, que es la
contraprestación a que se obligan las partes y no la causa del contrato que es la causa
concreta, son los móviles determinantes. Ej.- una persona se obliga a reparar el daño
del cual no es responsable.

Según el Art. 449 inc. del Cdgo. Civil prevé que el error es esencial cuando recae
sobre la naturaleza o sobre el objeto del contrato, y es causal de NULIDAD.

Error Sustancial
El error sustancial en nuestro Cdgo. Civil, en su Art. 475, cuando recae:
Sobre la sustancia o sobre las cualidades de la cosa,
SIEMPRE QUE TALES CUALIDADES HAYAN SIDO DETERMINANTES PARA LA
OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO.

Además es requisito que el error haya sido compartido por las partes, es decir que sea
recognoscible.

También se prevé el error sustancial sobre la identidad o sobre las cualidades


del otro contratante, siempre que hayan sido determinantes para la obtención del
consentimiento.

ERROR SUSTANCIAL SEGÚN EL CDGO. CIVIL


Art. 475.- (ERROR SUSTANCIAL).
El error es sustancial cuando recae:

• Sobre la sustancia o sobre las cualidades de la cosa, siempre que tales


cualidades sean determinantes del consentimiento. Este error debe ser
compartido por las partes.

• Sobre la identidad o sobre las cualidades del otro contratante, siempre que
aquélla o éstas hayan sido determinantes del consentimiento.

Medios Probatorios y Efectos del Error


Medios Probatorios del Error.
El error es un hecho jurídico, y como tal puede ser acreditado por todos los medios
probatorios que la ley nos otorga. También se pueden utilizar las presunciones cuando
corresponda.
La carga de la prueba recae sobre el contratante que se ha engañado, y a el le
corresponderá aportar todos los medios probatorios correspondientes para acreditar su
causal y el error en el que incurrió.

EFECTOS DEL ERROR


El error impediente, o esencial, sobre la naturaleza o sobre el objeto del contrato,
según lo establecido por el Art. 549 inc. 4) del Cdgo. Civil es causal de nulidad
absoluta de los contratos.

En cambio, el error sustancial, considerado como vicio del consentimiento, sobre la


materia o cualidades de la cosa; o también sobre la identidad o las cualidades de la
persona, cuando ellas hayan sido la razón o motivo principal para la celebración del
contrato, constituye causal de anulabilidad de los contratos. (Art 554 inc. 4)

ERROR INDIFERENTE

Es el error irrelevante denominado indiferente, es el que recae sobre las cualidades


secundarias o accesorias del objeto del contrato, sobre el móvil de los contratantes o
sobre aspectos que son esencialmente subsanables como el error de cálculo, que carece
de influencia sobre el contrato, por lo cual no generan la invalidez del contrato
Error de Cálculo. Al error de simple cálculo se lo considera como error indiferente, por
cuanto no da lugar ni a la nulidad ni anulabilidad del contrato, sino simplemente a la
rectificación del cálculo efectuado.

ARTÍCULO 476. (ERROR DE CÁLCULO).- El simple error de cálculo sólo da lugar a la


rectificación.

Dolo: es el error provocado


Los Hnos. Mazeaud dicen que en el caso del dolo, uno de los contratantes no solo se ha
engañado, sino que ha sido engañado.

Entonces existe un vicio del consentimiento sin que sea necesario que el error recaiga
sobre la sustancia o la persona.

EL DOLO ES ESE CONJUNTO DE ARTIFICIOS, MAQUINACIONES Y


RETICENCIAS DE LAS QUE SE VALE UNA DE LAS PARTES O UN TERCERO, PARA
ARRANCAR EL CONSENTIMIENTO DE LA OTRA PARTE CONTRATANTE.

Para el Art. 482 del Cdgo. Civil el dolo invalida el consentimiento cuando los
engaños usados por uno de los contratantes, son tales que sin ellos el otro no
habría contratado
Requisitos del Dolo
Que el autor del dolo debe actuar a sabiendas que lo esta provocando.
Consiguientemente debe actuar con mala fe y con el propósito de engañar.

El Art. 482 del C.C. señala que el dolo invalida el consentimiento por lo engaños usados
por uno de los contratantes, que sin ellos no habría contratado.

La reticencia está compuesta por la actitud omisiva con el mismo fin de engañar,
fundamentalmente cuando era obligación comunicar y hacer conocer al otro,
especialmente en los contratos de seguro.

Debe ser reprensible, en el sentido de que la actitud que provoca el actor debe ser de tal
naturaleza que genere reproche. De este requisito los tratadistas desprenden los
conceptos de dolus malus y dolus bonus.

Dolus Malus, es coincidente con el concepto de dolo, y esta compuesto por todas las
actitudes maliciosas desplegadas por uno de los contratantes para lograr el
consentimiento de la otra, arrancado con malicia. Causal de Anulabilidad según Arty.
554 inc. 4) C.C.
Dolus Bonus, son aquellas alabanzas y exageraciones sobre las bondades o cualidades
que pudiera tener alguna cosa. Se presenta fundamentalmente en las ventas
comerciales, con el fin de conseguir que determinado negocio se realice o produzca.
La Violencia
Conceptualmente se puede decir que la violencia es todo medio empleado en contra de
la voluntad del contratante, quien por temor a su vida o a la de sus familiares o temor
de perdida de sus bienes, se ve obligado a realizar actos ilegales de disposición. Casual
de ANULABILIDAD Art. 554 inc. 4) C.C.

La violencia puede ser física o moral. La primera compuesta por actos materiales y la
segunda por amenazas

Caracteres de la violencia

El Art. 478 del Cdgo. Civil establece como caracteres necesarios para que se configure
la violencia como vicio del consentimiento que La violencia deba ser de tal naturaleza
que pueda impresionar a una persona razonable y le haga temer exponerse o exponer
sus bienes aun mal considerable y presente. Se tendrá en cuenta la edad y la condición
de las personas. (Art. 477 del Código Civil)

Por su parte el Art. 479 del mismo Cdgo. Civil conceptúa como la violencia dirigida
contra ciertos terceros, cuando la amenaza se refiere a la persona o bienes del cónyuge,
los descendientes o los ascendientes del contratante. Es decir que la violencia que
invalidad el consentimiento es también aquella que se ejerce sobre la esposa (o), los
hijos y aún los padres.

Finalmente podemos afirmar que el temor reverencial no invalida el consentimiento,


así como tampoco la amenaza de hacer valer una vía de derecho, para conseguir el
cumplimiento de una obligación. (Art. 480 y 481 del Cdgo. Civil)

Objeto de los Contratos

El objeto del contrato es compuesto por la operación jurídica; es decir que es la


composición de la decisión mas su ejecución practica. Sin embargo siguiendo a nuestra
legislación hay identidad entre el objeto de la obligación y el del contrato.

El Art, 485 del C.C. directamente ingresa a regular los requisitos del objeto del contrato
y dice todo contrato debe tener un objeto:
POSIBLE
LICITO
DETERMINADO O DETERMINABLE

El Art. 486 del citado Cdgo. dice que cuando el objeto son cosas, las partes pueden
determinar por lo menos en cuanto a su especie.
El Art. 487 del C.C. señala la posibilidad la que un 3º. determine el objeto y,
el Art. 488 permite limitadamente cosas futuras ser objeto de contratos, como cosechas
futuras.
Objeto de la Obligación y Objeto del Contrato
El Art. 291 del C.C. prevé que el deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento
exacto de la prestación debida.
El Art. 303 del C.C. prevé el objeto de cumplimiento y directamente pasa a prever que
cuando se trata de entregar una cosa, también comprende la de custodiarla. Y el Art.
304 habla de las cosas genéricas.
Los Hnos. Mazeaud dicen que el objeto de la obligación es la prestación debida
por el deudor. Esa prestación consiste unas veces en un hecho positivo: pago de una
suma de dinero, entrega de una cosa, ejecución de un trabajo; otras veces en un hecho
negativo, por ejemplo, no volver a instalar un fondo de comercio similar al transferido.
G. Borda dice que el objeto no es otra cosa o hecho sobre el cual recae la
obligación contraída. Es la prestación prometida por el deudor

Objeto del Contrato


Existen tres teorías:

• T. Negatoria.- El contrato no tiene objeto, sino que produce efectos jurídicos.


Es decir produce obligaciones.

• T. Amplia.- El objeto es compuesto por las obligaciones que crea, modifica o


extingue. El objeto es la prestación. Seria idéntica al objeto de la obligación.

• T. Restringida.- El objeto es su materia, su realidad ultima y su realidad social.


Esta determinada por los hechos (positivos o negativos) y los bienes (cosas y
derechos).

Messineo señala que cuando se habla de objeto de contrato casi siempre se habla de
prestación. Por ello señala que no habría dificultad en admitir que el objeto de la
obligación y el objeto del contrato puedan a veces ser una sola y misma entidad. (pag.
170. Doctrina Gral. del C.)

Objeto común
Para fines del estudio del objeto del contrato, seguimos con nuestra legislación y lo
considerado aparentemente por Planiol y también Borda, superando la confusión entre
el objeto del contrato y el objeto de la obligación.
Identificamos no solamente la OPERACIÓN JURIDICA como lo hacen los Hnos.
Mazeaud, sino también la prestación debida, la cosa o el hecho sobre los que
recae la obligación contraída.

Según el Art. 485 el Cdgo. Civil el objeto del contrato debe cumplir con los siguientes
requisitos:

Debe ser un Objeto posible, lícito, determinado o determinable.

Según el siguiente articulado (Art. 486) la determinación del objeto se refiere a cosas,
las partes tienen la obligación de determinarlas por lo menos en cuanto a su especie.

El Art. 549 del C.C. entre las causas de nulidad, prevé:


A) por faltar en el contrato el objeto.
B) Por faltar en el objeto los requisitos de ley

La Causa
Kaune se refiere a la tesis neocausalistas, sostenidas entre ellas por Henry Capitant,
quienes sostienen que el cumplimiento de una de las obligaciones constituye la causa
de la obligación de la otra parte contratante.

Sin embargo anotan una diferencia sutil en el planteamiento, por cuanto los clásicos
sostienen que la obligación asumida por una de las partes, constituye la causa
de la obligación de la otra parte contratante.

En cambio para los neocausalistas afirman que el cumplimiento de la obligación


de una de las partes constituye la causa de la obligación de la otra parte

La legislación nacional no da una noción de lo que se debe entender por causa y


directamente ingresa a considerar sobre la causa ilícita y el móvil ilícito
Clases de Causa
Aristóteles, diferencia 4 clases de causa: (ejemplo de la estatua)
Eficiente: el artista que la esculpió.
Material: el material, ej. Mármol.
Formal: la forma del objeto.
Final: la belleza.
Ejemplo (St. Tomas) el modelo del cual tomo el diseño.

Las legislaciones adoptaron la DOCTRINA OBJETIVA DE LA CAUSA, es decir que un


contrato no puede existir sin consentimiento, sin causa, sin objeto o sin forma.
Causa eficiente. Esta constituida por todos los hechos, actos y formalidades jurídicas
que integran la fuente generadora de las obligaciones.

CAUSA FIN
Causa de la Obligación o causa fin.- Denominada en la doctrina italiana y en nuestra
legislación como causa del negocio jurídico.

Se constituye en el elemento técnico que dinamiza el negocio jurídico y se


traduce en el fin inmediato, típico, impersonal, inmutable y abstracto,
rigurosamente idéntico en todas las categorías de los contratos que transfieren
el derecho de propiedad a cambio de un precio o de adquirir el derecho de propiedad
por parte del comprador.

En la compraventa, el vendedor se obliga a entregar la cosa para recibir el


precio. El comprador, a pagar el precio para obtener la entrega de la cosa y
adquirir el derecho propietario.

La causa de la obligación dicen, es pues diferente de la causa del contrato, por


cuanto es abstracta, es decir que se desliga de la personalidad del contratante.
Es idéntica para cada categoría de contratos. Aparece como una noción
esencialmente técnica y es la pieza fundamental del mecanismo del contrato.

CAUSA MOTIVO O MOVIL


Se denomina también como móvil del negocio jurídico, y se constituye en el fin
mediato, concreto, diferente en los actos jurídicos, inclusive que pertenecen a
una misma categoría y que persiguen las partes al contratar.

No es un elemento técnico, sino volitivo. Por ejemplo, en cada uno de los contratos las
partes pueden perseguir una finalidad distinta, como en el caso de la compraventa, para
unos podrá ser que el bien se adquiriera como vivienda, para otros, para instalar un
negocio, etc.

Mazeaud también es bastante claro en la consideración de la causa del contrato


y señala que es la razón, motivo o motivos que han determinado a cada uno de
los contratantes a concluir el contrato.

Estos motivos necesariamente varían con los individuos; son los móviles
concretos, vivientes; constituyen la causa psicológica. Es decir que para un
contratante se podrá adquirir el bien para vivir en ella, para otro será para
alquilarla, etc.

Causa y Motivo Ilícitos


El Cdgo. Civil sanciona con nulidad la ilicitud de la causa y la ilicitud del motivo que
impulso a las partes a celebrar el contrato. (Art. 549 inc. 3) C.C.)

Por su parte los Arts. 489 y 490 del citado C.C. señalan que se debe entender por causa
y motivo ilícito.

Art. 489.- (CAUSA ILÍCITA).


La causa es ilícita cuando es contraria al orden público o a las buenas costumbres o
cuando el contrato es un medio para eludir la aplicación de una norma imperativa.

Art. 490.- (MOTIVO ILÍCITO).


El contrato es ilícito cuando el motivo que determina la voluntad de ambos contratantes
es contrario al orden público o a las buenas costumbres.

La Forma de los Contratos


La forma del negocio (acto, contrato) es el medio o el modo, con el que se
pone en ser la declaración expresada de la voluntad, es decir el aspecto exterior
que ésta asume.

En las legislaciones en general se establecen dos clases de formalismos:

 La verbal u oral y

 La escrita que incluyen los documentos y escrituras públicas.


La libertad de formas es la regla general y el formalismo la excepción. Es decir que el
contratante tiene la libertad de elección de la forma que le va a dar a su contrato, salvo
que por la misma ley se le exija el cumplimiento de determinadas formalidades.

Art. 493.- (FORMAS DETERMINADAS).

I. Si la ley exige que el contrato revista una forma determinada, no asume validez sino
mediante dicha forma, salva otra disposición de la ley.

II. Fuera del caso previsto en el parágrafo anterior si las partes han convenido en adoptar
una forma determinada para la conclusión de un contrato, esa forma es la exigible para
la validez. (Arts. 356, 452, 454, 491, 492 y 841 del Código Civil).
CONTRATOS SOLEMNES
Son aquellos contratos en los que los requisitos exteriores de formas exigidos por ley
constituyen presupuestos indispensables para su existencia,
En los que generalmente participa un Notario de Fe Publica en su extensión o el uso de
palabras sacramentales como la letra de cambio y el cheque.
No solo entonces es requisito de prueba, sino también de existencia y validez.
Art. 491.- (CONTRATOS Y ACTOS QUE DEBEN HACERSE POR DOCUMENTO
PUBLICO).

Deben celebrarse por documento público.

1) El contrato de donación, excepto la donación manual.


2) La hipoteca voluntaria.
3) La anticresis.
4) La subrogación consentida por el deudor.
5) Los demás actos señalados por la ley.

Kaune las denomina formalidades ad solemnitatem, por cuanto son requisitos para su
existencia y validez.

ASÍ EL ART. 493 ESTABLECE QUE EL CONTRATO QUE NO REVISTA LA FORMA


DETERMINADA POR LA LEY NO ASUME VALIDEZ.

Contratos Escritos
Significa que la expresión de la voluntad debe hacerse constar necesariamente por
escrito, bajo sanción de nulidad.

Art. 492.- (CONTRATOS Y ACTOS QUE DEBEN HACERSE POR ESCRITO).


Deben celebrarse por documento público o privado los contratos de:
sociedad,
de transacción,
de constitución de los derechos de superficie y a construir y
los demás actos y contratos señalados por la ley.

Elementos Accidentales del Contrato


Se denominan elementos accidentales, modalidades y autolimitaciones de la voluntad
a las modificaciones de los efectos naturales de los contratos
Son introducidas por las partes, en virtud de la autonomía de la voluntad, que
subordinan la existencia, eficacia y ejercicio del derecho de un contrato.

Clases:

LA CONDICIÓN,
EL PLAZO Y
EL MODO O CARGO.

La condición
Es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de
un derecho o de una obligación.
El Art. 494 del Cdgo. Civil si bien no da la noción, empero prevé que la eficacia o la
resolución de un contrato puede estar subordinado a un acontecimiento futuro e
incierto.

Toda condición debe cumplirse conforme las partes han querido y entendido que se
cumpla. Se clasifican en:

Condición casual. La efectividad del acontecimiento futuro e incierto depende de un


hecho ajeno y externo al obligado. Ej. Te vendo si bajan los precios.
Art. 504.- (CONDICIÓN CASUAL). Es válida la condición que depende
únicamente de la casualidad y que de ninguna manera está bajo el poder de las
partes.

CONDICION POTESTATIVA
Esta condición se refiere al hecho de que el acontecimiento futuro e incierto depende
de la voluntad del obligado, lo cual determina su nulidad. Pues debe ser futura e incierta
o depender de un tercer sujeto.

Meramente potestativa. Cuando el hecho futuro e incierto depende exclusivamente


de la voluntad y capricho del obligado, motivo por el que no tiene trascendencia jurídica
y se la considera no puesta.

Simplemente potestativa. Contrariamente a lo anterior, el acontecimiento futuro e


incierto depende del acreedor quien tiene la facultad de exigir lo prometido.

Art.505.- (CONDICIÓN MERAMENTE POTESTATIVA).

Son nulos los actos de enajenar un derecho o asumir una obligación


subordinándolos a una condición suspensiva librada a la mera voluntad del
enajenante o del deudor, respectivamente.

CONDICION MIXTA
Se denominan mixtas, por cuanto se presenta la combinación de la dependencia del
hecho futuro e incierto de la voluntad de las partes y de un acontecimiento extraño a
sus voluntades.

Art. 506.- (CONDICIÓN MIXTA).


Será válido el contrato cuya eficacia o resolución esté subordinada a una
condición que dependa conjuntamente de la voluntad de una de las partes y de
la de una tercera persona determinada.

Condición Posible. Es condición posible por cuanto el acontecimiento futuro e


incierto se puede realizar y no es contrario a lo establecido por la ley.
Art. 507.- (CONDICIONES ILÍCITAS O IMPOSIBLES).

Las condiciones ilícitas y las condiciones imposibles se consideran no puestas,


salvo que la condición haya sido el motivo determinante para la realización del
contrato, caso en el cual éste es nulo. (Arts. 550, 628, 642, 1164, 1340 del Código
Civil
CONDICION SUSPENSIVA
Cuando el nacimiento de un derecho y de una obligación correlativa dependen del
acontecimiento futuro e incierto.

Esta condición se establecerá como cumplida en los casos siguientes establecidos por
la norma:

Art. 496.- (CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA).


La condición suspensiva se tiene por cumplida cuando:
1) El acontecimiento se ha realizado.
2) El deudor ha impedido su realización.
3) El acreedor ha empleado todos los medios indispensables para que la
condición se cumpla y ella no se realiza.
4) Habiéndose convenido en cierto plazo para la condición, el plazo expira sin
haber sucedido el acontecimiento previsto, o cuando antes del plazo hay
seguridad de que no sucederá. (Arts. 496, 1166 del Código Civil)

Condición Resolutoria
Se da cuando las partes han hecho depender la resolución o extinción del contrato de
un hecho futuro e incierto.

Art. 500.- (EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA PENDIENTE).

Estando pendiente la condición resolutoria el contrato surte todos sus efectos


desde el momento de su formación y el adquirente puede ejercer sus derechos
y disponer de ellos; pero el otro contratante puede a su vez realizar los actos
necesarios a la conservación de su derecho.

Art. 501.- (EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA CUMPLIDA).

Cumplida la condición resolutoria el derecho se resuelve retroactivamente al


momento de haberse formado el contrato, salva voluntad contraria
manifestada por las partes o que resulte otra cosa por la naturaleza de la
relación jurídica.

El Término o Plazo
EL PLAZO es el acontecimiento futuro y cierto del cual depende la eficacia o ejercicio o
la extinción de un derecho.

EL término es el momento del tiempo, en el que el contrato adquiere o pierde eficacia,


vencimiento o cumplimiento. Para el acreedor surge el derecho de exigir la prestación y
para el deudor de cumplirla.

El término puede ser inicial, final o resolutorio.


En el término inicial el contrato adquiere su existencia jurídica.
En el término final o resolutorio se cumple la condición, se hace exigible el contrato
según como se haya convenido.
En la celebración de los contratos se pueden establecer diferentes plazos, los mismos
que los podemos clasificar de la siguiente manera:

Plazo Suspensivo.- Es aquel que por ser un acontecimiento futuro y cierto del cual
dependerá el ejercicio de un derecho.
Plazo Extintivo.- Es el acontecimiento futuro y cierto del cual depende la extinción
del derecho.

EL MODO o CARGO
El Modo o Modus, es un elemento accidental del contrato junto a la condición y el
término.

El modo (del latín modus = medida), cargo, carga o encargo, conceptualmente se refiere
a una obligación accesoria que, sólo se puede dar en los actos gratuitos de liberalidad
Ínter vivos o mortis causa,.

Puede ser impuesta por el disponente a cargo del destinatario de la liberalidad,


consistente en dar, hacer o no hacer algo en favor del donante o de un tercero o del
beneficiario mismo, o emplear de una determinada manera el bien objeto de la
disposición.
La palabra "carga" es utilizada aquí en su sentido vulgar. En su sentido técnico jurídico,
la carga consiste en una obligación vinculada a la titularidad de determinados bienes
(ejemplo la servidumbre).
El cargo tiene una doble significación:
por su naturaleza constituye una obligación y, como tal, su cumplimiento puede
ser exigido, incluso coercitivamente,
y al mismo tiempo es una obligación accesoria al derecho que adquiere el
destinatario de una liberalidad; éste no puede adquirir la liberalidad sin asumir la
obligación en que consiste el cargo.

INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS


La interpretación de los contratos surge como una necesidad y también como una
consecuencia de la expresión de la voluntad de las partes.
Sirve para poder tener plena convicción del sentido que las partes han querido dar a la
expresión de su voluntad común.
También sirve para poder adecuar el convenio a algún tipo de contrato nominado o
innominado que lo esté rigiendo y también cuando se tiene la redacción ambigua o
incompleta de algunos términos de la redacción de los contratos.

CONCEPTO DE INTERPRETAR
Messineo dice que la interpretación del acto jurídico, vale tanto como la investigación
de su significado efectivo, que no siempre puede ser claro y patente, sea por razones de
posible oscuridad o ambigüedad, sea porque el negocio encierra dos o más declaraciones
de voluntad de contenido diverso, que es característica propia de los contratos y que
configura lo que se llama voluntad contractual.

Morales Guillen, señala que interpretar un contrato es fijar su sentido y alcance.


Determinar en que términos y hasta que grado se obligaron las partes.

Según Vicenzo Roppo (El contrato, pag. 431), todas las reglas interpretativas tienen un
objeto y un fin común: se aplican a los signos con los cuales las partes han manifestado
la voluntad contractual (por lo general, a las palabras del texto), para obtener un
significado. La interpretación es precisamente la operación que individualiza el
correcto significado de los signos con los cuales las partes han manifestado la
voluntad contractual.

PASOS PARA LA INTERPRETACION


Según Roppo existen tres pasos: interpretar, calificar e integrar.

El primero es la interpretación cuando los signos que manifiestan la voluntad de las


partes pueden ser oscuros o ambiguos y es imprescindible tener claro el significado.
La interpretación es el presupuesto del segundo paso, que es la calificación, que
consiste en confrontar el contrato que resulta de tal voluntad, con los tipos
contractuales; y en su caso a la confrontación se establece si el contrato pertenece a un
tipo, o a otro tipo, o a dos tipos conjuntamente, o bien a ningún tipo. En consecuencia
calificar significa identificar las normas que concurren a construir el
reglamento del contrato.
La calificación abre la vía la tercer paso, que es la integración, que sirve para
perfeccionar o en su caso corregir la calificación previamente obtenida. Concluye
señalando que es más conveniente pensar en un numero n de fases en
secuencias abiertas, circulares y no rectilíneas.

TEORIAS DE INTERPRETACION
Teoría Subjetiva.- También denominada de la voluntad interna, que tiene relación
directa con el consentimiento o concurso de voluntades, que forma el contrato y que se
traduce mas que la voluntad declarada en el contrato. Es decir se busca la verdadera
intención de las partes.

Art.510.- (INTENCIÓN COMÚN DE LOS CONTRATANTES).


En la interpretación de los contratos se debe averiguar cuál ha sido la intención
común de las partes y no limitarse al sentido literal de las palabras
En la determinación de la intención común de los contratantes se debe apreciar
el comportamiento total de éstos y las circunstancias del contrato.

Teoría Objetiva.- La denominada teoría objetiva o de la voluntad declarada, fundada


por Saleilles, establece que para la interpretación del contrato, se debe considerar única
y exclusivamente la forma en que se exteriorizo la voluntad, porque si bien el
consentimiento es el alma del contrato, lo es entre tanto se manifiesta la voluntad y no
para ocultar reservas mentales.

LA INTERPRETACION EN EL CDGO. CIVIL


El Art. 511 del Cdgo. Civil establece que cuando una cláusula es susceptible de
interpretación en diversos sentidos, se le debe dar el que pueda producir algún
efecto y nunca el de ninguno.
En el mismo sentido el Art. 512 establece que en el caso de encontrarse con términos
susceptibles de dos o más sentidos o aceptaciones, deberá tomarse en cuenta el
que más convenga a la materia y naturaleza del contrato
El Art. 517 del Cdgo. Civil establece claramente que en caso de duda, el contrato a
título gratuito debe interpretarse en el sentido menos gravoso para el obligado.
El Art. 518 del Cdgo. Civil vigente en el caso expuesto, dispone que en las cláusulas
dispuestas por uno de los contratantes o en formularios organizados por él se
interpreten, en caso de duda, a favor del otro
EFECTOS DEL CONTRATO
El contrato, es fuente generadora de las obligaciones y produce como efecto principal
e inmediato la formación de la relación jurídica con todas sus consecuencias
jurídicas.

ART. 519.- (EFICACIA DEL CONTRATO).

EL CONTRATO TIENE FUERZA DE LEY ENTRE LAS PARTES CONTRATANTES.


NO PUEDE SER DISUELTO SINO POR CONSENTIMIENTO MUTUO O POR LAS
CAUSAS AUTORIZADAS POR LA LEY.

Morales Guillen señala que los contratos formalizados legalmente tienen fuerza de ley
para aquellos que los han celebrado. El contrato es para las partes contratantes una ley,
con la misma fuerza y autoridad que cualquier norma, aunque su alcance sea limitado
y único: obliga exclusivamente a los contratantes (Art. 523), porque el negocio jurídico
da lugar a normas jurídicas únicamente individuales, no generales.

CLASES DE EFECTOS
Contratos con Efectos Obligatorios Personales.
Son aquellos contratos en los que se generan obligaciones de hacer o no hacer, que se
traducen en la prestación de un servicio o en una abstención.
Estos efectos se generan en la mayoría de los contratos que no transfieren ni
constituyen derechos reales, sino simplemente conceden el uso y goce de las cosas o la
prestación de algún servicio, tales como un contrato de arrendamiento, de préstamo
de uso, de comodato, de mandato, de obra, etc.
Contratos con Efectos Reales.
Son aquellos contratos en los que se ha establecido la transferencia de un derecho o
la constitución de un derecho real.
Son sus requisitos generales: a) que el objeto exista así sea en el futuro; b) que sea
determinado o determinable; c) que este dentro del comercio humano y d) que sea de
propiedad de quien lo transmite.

Art. 521.- (CONTRATOS CON EFECTOS REALES).


En los contratos que tienen por objeto la transferencia de la propiedad de una
cosa determinada o de cualquier derecho real, o la constitución de un derecho
real, la transferencia o la constitución tiene lugar por efecto del consentimiento,
salvo el requisito de forma en los casos exigibles.

Disolución o Revocación Amistosa de Mutuo Acuerdo


La disolución voluntaria de los contratos ha traído como consecuencia un sin fin de
confusiones, ya que unos tratan el tema como rescisión voluntaria, otros como
resolución.
Disolución voluntaria.- Art. 519. Cdgo. Civil (W. Kaune)
Mara A. Pizza denomina a esta figura como resciliación voluntaria del contrato.
Rescisión voluntaria (C. Morales)
La resolución es una forma de disolver el contrato por causas sobrevinientes provocadas
por el incumplimiento culpable, imposibilidad sobreviniente y excesiva onerosidad y la
rescisión es una forma de dejar sin efecto el contrato por causa coetáneas a su
nacimiento, por estado de peligro o lesión.

EFICACIA RESPECTO DE TERCEROS


El Art. 523 del Cdgo. Civil por obvias razones prevé que los efectos de los contratos
únicamente incumben a quienes han participado en él y únicamente se efectivizará en
contra de terceros cuando la misma ley así lo establezca.
Art. 523.- (EFICACIA RESPECTO A TERCEROS).
Los contratos no tienen efecto sino entre las partes contratantes y no dañan ni
aprovechan a un tercero, sino en los casos previstos por la ley. (Arts. 275, 544 del
Código Civil)
Art. 524.- (PRESUNCIÓN).
Se presume que quien contrata lo hace para si y para sus herederos y
causahabientes a menos que lo contrario sea expresado o resulte de la
naturaleza del contrato.

CLAUSULA PENAL
Conceptualmente la cláusula penal consiste en la promesa que hace
anticipadamente el deudor y aceptada por el acreedor, en entregar una suma
determinada de dinero o un determinado objeto, para el caso de ocurrir el
incumplimiento o retardo en el cumplimiento de la obligación.

La cláusula penal se la estipula en los contratos como un medio para asegurar el


cumplimiento de la obligación.

Impone ciertas sanciones anticipadamente establecidas por los mismos contratantes.


Se considera a la cláusula penal como una pena convencional, por cuanto ha sido
acordado por los contratantes en forma anticipada y se encuentra inserta en el contrato
(prestación predeterminada), que puede tener diversidad de formas, como el de pagar
una determinada suma de dinero, o dar algo o finalmente un hacer algo.

C. PENAL Y RESARCIMIENTO CONVENCIONAL


Art. 532.- (RESARCIMIENTO CONVENCIONAL).Si se ha estipulado una cláusula
penal para el caso de incumplimiento o de retraso en la ejecución de un
contrato, la PENA CONVENCIONAL SUSTITUYE AL RESARCIMIENTO JUDICIAL
DEL DAÑO QUE HUBIERA CAUSADO LA INEJECUCIÓN O EL RETRASO DE LA
OBLIGACIÓN PRINCIPAL

El Art. 533 del Cdgo. Civil prevé la imposibilidad de exigir conjuntamente y al


mismo tiempo tanto el cumplimiento de la obligación principal y la pena, a
menos que esta se hubiera estipulado por el simple retraso.

Por otro lado, la cuantía de la pena convencional no puede exceder la obligación


principal por expresa prohibición del Art. 534 del Cdgo. Civil.

La cláusula penal, es una promesa accesoria que obliga al deudor a cumplir con el pago
de un resarcimiento convencional pre acordado entre partes en el contrato, ante el
supuesto incumplimiento o retardo en el cumplimento de la obligación asumida.

Su funcionalidad según Morales Guillen es la de resarcir el daño ocasionado al acreedor.

CLAUSULA EN ARRAS
Algunos tratadistas como Messineo consideran las arras como seña, y se diferencia de
la cláusula penal por cuanto mientras en esta se estipula entre parte partes una promesa
de dar, en la seña se da algo actual.
También señalan que la seña no puede considerarse como una clausula accesoria, como
lo es la cláusula penal.

La estructura de la cláusula penal y la seña o arras confirmatorias tienen una estructura


jurídica distinta.

Su funcionalidad es la de reforzar el cumplimiento de las obligaciones bilaterales


acordadas

La figura jurídica de las arras consiste en el hecho de que se entrega una suma de dinero
o bienes fungibles con el fin de asegurar la conclusión del negocio jurídico o en el caso
de retractarse, imponerse la sanción respectiva.

Existen dos clases de arras: las confirmatorias y las penales, que se encuentran previstas
en el Cgo. Civil.

ARRAS CONFIRMATORIAS

Son consideradas como accesorias a la celebración del contrato,

son aquellas que estipuladas en el contrato no generan derecho de retracto y su


finalidad es la de adelantar los efectos del contrato celebrado o también sirven como
medio probatorio que acredita el convenio celebrado entre las partes.

En el caso de las arras confirmatorias su principal efecto es el probatorio, impidiendo


prácticamente el retracto del contrato. Es decir que la prestación y contraprestación
acordadas entre partes deben cumplirse y en caso de producirse el incumplimiento por
alguna de ellas, la que cumplió le asiste el derecho de acudir a la acción que logre el
cumplimiento de la obligación.

Art. 537.- (SEÑA O ARRAS CONFIRMATORIAS).

• La suma de dinero o de cosas fungibles que como arras o seña se


entregue por uno de los contratantes al otro, será imputada, en caso de
cumplimiento del contrato, a la prestación debida o devuelta, si no
existe estipulación diferente. (Arts. 78, 532, 568 del Código Civil)

• Si una de las partes no cumple, la otra puede rescindir el contrato,


reteniendo las arras el que las recibió o exigiendo la devolución en el
doble quien las dio; a menos que prefiera exigir el cumplimiento o la
resolución del contrato, con el resarcimiento del daño.
ARRAS PENITENCIALES O DE RETRACTO
En este tipo de arras se considera que la coas entregada tiene la calidad de prenda de la
celebración del contrato futuro, con el fin de garantizar el cumplimiento de la
obligación asumida por las partes.
Le otorga el derecho a cada uno de los contratantes el derecho a poder retractarse del
cumplimiento de la misma,
La sanción es la misma, por lo que el que recibió deberá devolver en el doble y que dio,
debe perderlas.

Art. 538.- (ARRAS PENITENCIALES).


Cuando en el contrato con arras se hubiese reservado el derecho recíproco de
las partes a rescindir el contrato, el que dio las arras, si lo rescindiere, las
perderá en provecho del otro contratante, si lo rescindiere el que las recibió,
las devolverá en el doble. (Arts. 532, 537 del Código Civil)

DIFERENCIAS
De la redacción del propio Art. 537 del Cgo. Civil, se puede establecer que en el
parágrafo primero se prevé que la seña que se entregue en caso de cumplimiento del
contrato será imputada a la prestación debida.

Es decir que si se trata de un contrato de compromiso de venta, esta seña formara parte
del pago del precio final. Obviamente en caso de incumplimiento se le otorga a la otra
parte el derecho a rescindir el contrato, a manos que prefiera exigir el cumplimiento del
contrato.

En cambio en el Art. 538 del Cgo. Civil se prevé en el caso de las arras penitenciales, que
las partes se habrían reservado recíprocamente el derecho a rescindir el contrato.

Es decir que en la celebración del contrato, las partes contratantes ya dejaron


estipulado la posibilidad del arrepentimiento en la conclusión del contrato y al ser un
derecho reservado, la otra parte no podrá exigir el cumplimiento del contrato, sino
solamente el cumplimiento de la sanción.

NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL CONTRATO


En principio se debe señalar que todo contrato debe nacer necesariamente a la vida
jurídica cumpliendo con los requisitos o elementos señalados por la ley. Es decir con
pleno consentimiento, cumplimiento las formas legales para el caso de ser exigidas por
ley, así como un objeto y causa también legales.

Lo contrario implica que el contrato se encuentre afectado por alguna razón de


invalidez o ineficacia, los mismos que necesariamente deben ser verificados por la
autoridad judicial, ya que no existen nulidades ni anulabilidades automáticas.

Art. 546.- (VERIFICACIÓN JUDICIAL DE LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD).


La nulidad y la anulabilidad de un contrato deben ser pronunciadas
judicialmente. (Arts. 9l8, 1449 del Código Civil)
INVALIDEZ DEL CONTRATO Y SUS CAUSAS
El contrato es imperfecto cuando carece de un elemento de validez, ya sea esencial o
accidental, o cuando el contrato es ilícito o inoponible, o cuando el mismo transgrede
a ciertas normas imperativas exigibles para su existencia y validez.

Los tratadistas apuntan caracteres de afinidad y diferencias entre estas dos figuras
jurídicas de la nulidad y la anulabilidad, que es importante tener presente y que son:

Similitudes:
Ambas constituyen sanciones que son previstas por la ley e impuestas por el juez.
Tanto la nulidad como la anulabilidad tienen efectos con carácter retroactivo.

Diferencias:

1.- La nulidad produce la invalidez absoluta del acto; en cambio la anulabilidad produce
un grado de invalidez menos grave que la nulidad.

2.- El contrato nulo no es posible ser confirmado posteriormente (Art. 553), en cambio
el contrato anulable puede ser confirmado posteriormente (Art. 558).

3.- La acción de Nulidad es imprescriptible (art. 552); en cambio la anulabilidad es


prescriptible (Art. 556).

4.- La nulidad es de orden público, en cambio la acción de anulabilidad solo puede ser
intentada por las partes interesadas.

NULIDAD DEL CONTRATO


Art. 549.- (CASOS DE NULIDAD DEL CONTRATO).
El contrato será nulo:

1) Por faltar en el contrato, el objeto o la forma prevista por la ley como requisito de
validez.

2) Por faltar en el objeto del contrato los requisitos señalados por la ley.

3) Por ilicitud de la causa y por ilicitud del motivo que impulsó a las partes o celebrar el
contrato.

4) Por error esencial sobre la naturaleza o sobre el objeto del contrato.

5) En los demás casos determinados por la ley.


ANULABILIDAD DEL CONTRATO

Art. 554.- (CASOS DE ANULABILIDAD DEL CONTRATO).


El contrato será anulable:

1) Por falta de consentimiento para su formación.

2) Por incapacidad de una de las partes contratantes. En este caso la persona capaz no
podrá reclamar la incapacidad del prohibido con quien ha contratado.

3) Porque una de las partes, aún sin haber sido declarada interdicta, era incapaz de
querer o entender en el momento de celebrarse el contrato, siempre que resulte mala fe
en la otra parte, apreciada por el perjuicio que se ocasione a la primera, según la
naturaleza del acto o por otra circunstancia.

4) Por violencia, dolo o error sustancial sobre la materia o sobre las cualidades de la
cosa.

5) Por error sustancial sobre la identidad o las cualidades de la persona cuando ellas
hayan sido la razón o motivo principal para la celebración del contrato.

6) En los demás casos determinados por la ley.

CONFIRMACION DEL CONTRATO


La confirmación del contrato es una figura jurídica por medio de la cual, la persona
teniendo en su favor la posibilidad de instaurar la acción de anulabilidad, renuncia a
hacer uso de aquella, dando por bien hecho el contrato realizado y eliminando los vicios
de los que adolecía el mismo. Para que la confirmación sea válida se exigen los
siguientes requisitos:

Que se tenga conocimiento de los vicios que afectan al contrato.


Que para la confirmación se cumplan con todos los requisitos exigidos por ley, evitando
nuevamente la introducción de nuevas causas de anulabilidad.
Renuncia expresa a hacer uso de las causas de anulación.
Tener capacidad plena para realizar el acto.
Confirmación expresa del contrato anulable en sus cláusulas apropiadas.

EFECTOS DE LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD DECLARADAS


El Art. 547 del Cdgo. Civil establece los efectos similares tanto para la nulidad y la
anulabilidad declaradas judicialmente:

La nulidad y la anulabilidad declaradas surten sus efectos con carácter retroactivo. En


consecuencia:
1) Las obligaciones incumplidas se extinguen; pero si el contrato ya ha sido
cumplido total o parcialmente, las partes deben restituirse mutuamente lo que
hubieran recibido. Sin embargo, si el contrato es anulado por incapacidad de
una de las partes, ésta no queda obligada a restituir lo recibido más que en la
medida de su enriquecimiento.

2) Si el contrato ha sido anulado por ilícito, el juez puede, según los casos,
rechazar la repetición.

En cuanto a la nulidad y anulabilidad de los contratos plurilaterales, el Art. 548


establece que estando las prestaciones de las partes dirigidas a la consecución de un
fin común, la nulidad o la anulación del vínculo que afecta a una de las partes no
importa la nulidad o anulación del contrato, a menos que su participación se considere
esencial de acuerdo a las circunstancias.

RESCISION o DISOLUCION VOLUNTARIA DE LOS CONTRATOS

o Rescisión Voluntaria.- A esta figura jurídica, Morales Guillen le llama Rescisión


voluntaria del contrato y dice: La segunda regla del art., precisa que la
voluntad de los contratantes puede disolver la relación jurídica, que sólo
por su voluntad tuvo vida y eficacia. Cual lo dice el Digesto (Lib. 50, tít. 17,
regla 35): nihil tam naturale est, quam eo genere quid que disolvere quo
colligatum est (no hay cosa tan natural como que cada especie de contrato
se disuelve del mismo modo que se contrajo; cit; Scaevola).

Disolución Voluntaria.- Al respecto W. Kaune señala en su libro Teoría General de los


Contratos (pag.302 tomo I), señala que la disolución es la forma voluntaria de dejar sin
efecto el contrato.

Resciliacion.- Según algunos tratadistas la resciliación es aquella convención en


virtud de la cual, las partes, de común acuerdo, estipulan dejar sin efecto un contrato
válidamente celebrado, en la medida que sus efectos no estén totalmente cumplidos
Ma. A. Piza)

RESCISION POR LAS CAUSAS DE LEY


La Rescisión de los contratos es la figura jurídica por medio de la cual se puede quitar
validez a los contratos.
Estas causas surgen en el mismo momento de la formación del contrato,
Son coetáneas al nacimiento del contrato; sin embargo sus efectos son distintitos.
Son dos las causas de rescisión de los contratos:
- Por estado de peligro
- por lesión.
RESCISION POR ESTADO DE PELIGRO
Esta causa de recisión se encuentra expresamente prevista por el Art. 560 del Cdgo.
Civil. Se entiende que por esta figura el consentimiento de una de las partes
contratantes se encuentra viciado.

Art. 560.- (RESCISIÓN DEL CONTRATO CONCLUIDO EN ESTADO DE PELIGRO)


.
I. El contrato concluido en estado de peligro es rescindible a demanda de la parte
perjudicada que, en la necesidad de salvarse o salvar a otras personas, o salvar sus
bienes propios o los ajenos, de un peligro actual e inminente, es explotada en forma
inmoral por la otra parte, que conociendo ese estado de necesidad y peligro se
aprovechó de él para obtener la conclusión del contrato.

II. El juez, al pronunciar la rescisión, reducirá la obligación asumida en estado de


peligro y señalará a la otra parte una retribución equitativa acorde con la otra prestada.
RESCISION POR LESION

La otra causal de rescisión de los contratos esta contenida en la lesión, que por la
importancia en la precisión de los términos, citamos expresamente el Art. 561 del Cdgo.
Civil que establece la figura de la lesión de la siguiente manera:

Art. 561.- (RESCISIÓN DEL CONTRATO POR EFECTO DE LA LESIÓN).

I. A demanda de la parte perjudicada es rescindible el contrato en el cual sea


manifiestamente desproporcionada la diferencia entre la prestación de dicha parte y la
contra-prestación de la otra, siempre que la lesión resultare de haberse explotado las
necesidades apremiantes, la ligereza o la ignorancia de la parte perjudicada.

II. La acción rescisoria sólo será admisible si la lesión excede a la mitad del valor de la
prestación ejecutada o prometida. (Arts. 413, 563, 1277, 1278 del Código Civil).

Entendemos por lesión aquel perjuicio económico que sufre la persona al suscribir un
contrato, por su ligereza o inexperiencia, ignorancia o estado de necesidad en el que se
encuentra y que es aprovechada por otra persona o también explotada, en su propio
beneficio. Esta desproporción debe estar en el orden de la mitad del valor de bien. Sin
embargo existen contratos que se encuentran expresamente excluidos del régimen de
la lesión, en conformidad a lo establecido por el Art. 562 del Cdgo. Civil y son:
Los contratos a título gratuito.
Los contratos aleatorios.
La transacción.
Las ventas judiciales, tanto forzosas como voluntarias.
Los demás casos expresamente señalados por la ley, como el caso de la compraventa
comercial que también se encuentra excluida de la lesión
PRESCRIPCION DE LA ACCION Y EXCEPCION RESCISORIAS
La prescripción extintiva de la acción, así como la excepción de rescisión se operan en
el plazo de dos años, conforme establece el Art. 564 del Cdgo. Civil.
Este plazo se cuenta desde el momento en que concluyo el contrato.
Asimismo el Art. 566 establece la invalidez plena de cualquier renuncia que se haya
introducido respecto de la acción rescisión;
Tampoco tiene ningún efecto legal la cláusula por la que se haga donar al contratante
la diferencia del valor del bien.
Finalmente la acción de rescisión es inconfirmable por la previsión del Art. 567 del
Cdgo. Civil.

EXTINCION Y RESOLUCION DE LOS CONTRATOS

La resolución de los contratos es también una forma de lograr la declaración de


invalidez de los contratos, por causas sobrevinientes de los contratos sinalagmáticos o
bilaterales,

La causas son debido a:

- incumplimiento culpable,

- imposibilidad sobreviniente

- excesiva onerosidad de una de las prestaciones.

Por el que se logra dejar sin efecto un contrato, que a diferencia de los contratos nulos
o anulables, ha nacido correcta y válidamente a la vida jurídica.

RESOLUCION POR INCUMPLIMIENTO


En primer lugar debemos dejar establecido que lo normal es que las partes cumplan
con sus obligaciones asumidas en el contrato.

Ahora bien la parte que ha cumplido, en las prestaciones recíprocas tiene el derecho de
demandar o el cumplimiento del contrato o la resolución del mismo, conforme
determina el Art. 568 del Cdgo. Civil; es decir que son causas sobrevinientes a la
formación del contrato y a tiempo de su ejecución:

Art. 568.- (RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO).


En los contratos con prestaciones recíprocas cuando una de las partes
incumple por su voluntad la obligación, la parte que ha cumplido puede pedir
judicialmente el cumplimiento o la resolución del contrato, más el
resarcimiento del daño; o también puede pedir sólo el cumplimiento dentro
de un plazo razonable que fijará el juez, y no haciéndose efectiva la
prestación dentro de ese plazo quedará resuelto el contrato, sin perjuicio, en
todo caso, de resarcir el daño. (Arts. 344, 520, 596 del Código Civil)
Si se hubiera demandado solamente la resolución, no podrá ya pedirse el
cumplimiento del contrato; y el demandado, a su vez, ya no podrá cumplir su
obligación desde el día de su notificación con la demanda.

RESOLUCION POR IMPOSIBILIDAD SOBREVINIENTE


Art. 577.- (INCUMPLIMIENTO POR IMPOSIBILIDAD SOBREVINIENTE).
En los contratos con prestaciones recíprocas la parte liberada de su prestación por la
imposibilidad sobreviniente no puede pedir la contraprestación de la otra y deberá
restituir lo que hubiera recibido. Las partes pueden, sin embargo, convenir en que el
riesgo esté a cargo del acreedor. (Arts. 379, 454, 963 del Código Civil)
La misma disposición citada se aplica también a la imposibilidad parcial sobreviniente.

Art. 579.- (CONTRATOS TRASLATIVOS O CONSTITUTIVOS DE LA PROPIEDAD


O DE OTROS DERECHOS REALES).
I. En los contratos con prestaciones recíprocas que transfieren la propiedad de una cosa
o constituyen o transfieren derechos reales, rigen las reglas siguientes,
1) Si se pierde la cosa cierta y determinada por causa no imputable al enajenante o
constituyente, el adquirente sigue obligado a cumplir la contraprestación, aunque no
se le hubiese entregado la cosa.

2) Si la transmisión de la propiedad de la cosa ha sido diferida, el riesgo queda a cargo


del enajenante que debe la entrega.

3) Si la transferencia tiene por objeto una cosa determinada sólo en su género, el riesgo
queda a cargo del enajenante; pero, si el enajenante ha hecho la entrega o la cosa ha
sido individualizada, el riesgo es del adquirente quien, por tanto, no queda liberado de
ejecutar la contraprestación.

4) Si la transferencia está sometida a una condición suspensiva y la imposibilidad ha


sobrevenido antes de que se cumpla la condición, el riesgo está a cargo del enajenante
quedando el adquirente liberado de su obligación. (Art. 1264 del Código Civil)
5) Si la transferencia está sometida a una condición resolutoria y la imposibilidad ha
sobrevenido antes de que se cumpla la condición. el riesgo está a cargo del adquirente
quedando el enajenante liberado de su obligación. (Arts. 454, 494, 500 del Código
Civil).
II. Se salva el acuerdo entre partes u otra disposición de la ley.
RESOLUCION POR EXCESIVA ONEROSIDAD
Art. 581.- (RESOLUCIÓN JUDICIAL POR EXCESIVA ONEROSIDAD DE LOS
CONTRATOS CON PRESTACIONES RECIPROCAS).
I. En los contratos de ejecución continuada, periódica o diferida, la parte cuya
prestación se ha tornado excesivamente onerosa por circunstancias o acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles podrá demandar la resolución del contrato con los
efectos establecidos para la resolución por incumplimiento voluntario.

II. La demanda de resolución no será admitida si la prestación excesivamente onerosa


ha sido ya ejecutada, o si la parte cuya prestación se ha tornado onerosa en exceso era
ya voluntariamente incumplida o si las circunstancias o los acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles se presentaron después de cumplirse la obligación.

Tampoco se admitirá la demanda de resolución si la onerosidad sobrevenida está


inclusa en el riesgo o alea normal del contrato.

III. Tampoco se admitirá la demanda de resolución si la onerosidad sobrevenida esta


inclusa en el riesgo o alea normal del contrato.
IV. El demandado puede terminar el litigio si antes de sentencia ofrece modificar el
contrato en condiciones que, a juicio del juez, sean equitativas.

CLAUSULA RESOLUTORIA
También es importe tener presente que el art. 569 del Cdgo. Civil nos permite
introducir en el contrato una cláusula resolutoria de una determinada obligación, si
esta no se cumple en la forma y manera establecida.

Esta cláusula permite la resolución del contrato de pleno derecho, sin necesidad de
intervención judicial.

Es de aplicación práctica esta cláusula, por cuanto permite dejar sin efecto el contrato
por alguna causal, que debe estar inserta en el contrato. Además también se aconseja
establecer un procedimiento de resolución para el contrato expreso.

Art. 569.- (CLÁUSULA RESOLUTORIA).

Las partes pueden convenir expresamente en que el contrato quedará resuelto si una
determinada obligación no se cumple en la forma y de la manera establecida. En este
caso el contrato se resuelve de pleno derecho sin necesidad de intervención judicial.
(Art. 805 del Código del Comercio).

RESOLUCION POR REQUERIMIENTO


Morales Guillen le llama resolución ordinaria, que se produce ipso jure, y su
acaecimiento es definitivo:
Destruye las obligaciones o la transferencia de los derechos de pleno derecho, sin
necesidad de intervención o declaración judicial.

Art. 570.- (RESOLUCIÓN POR REQUERIMIENTO).

• La parte que ha cumplido su obligación puede requerir a la parte que incumple


mediante nota diligenciada notarialmente, que cumpla la suya dentro de un
término razonable no menor a quince días, con apercibimiento de que, en caso
contrario, el contrato quedará resuelto.

• Si la obligación no se cumple dentro del término señalado, el contrato se


resuelve de pleno derecho, quedando a cargo del deudor incumplido el
resarcimiento del daño, si hubiere.

RESOLUCION NO PACTADA
Art. 571.- (RESOLUCIÓN NO PACTADA).

I. Si el término concedido a una de las partes es considerado esencial en interés de la


otra, y vence sin que el deudor haya cumplido su prestación, se tendrá el contrato por
resuelto extrajudicialmente de pleno derecho, aunque no se hubiera pactado
expresamente la resolución.

II. Sin embargo, y salvo pacto o uso contrario, si el acreedor beneficiario del plazo
considerado esencial para él quiere exigir al deudor el cumplimiento de su obligación
aún vencido el término, deberá notificarle por nota escrita notarialmente, diligenciada
u otro acto equivalente dentro del plazo de tres días, vencidos los cuales su derecho
caduca.
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES
Los contratos comerciales tienen su referente en los contratos civiles, por ello el art.
786 de nuestro C. de Com. nos remite a lo establecido en la legislación civil en vía
supletoria para el tratamiento de los contratos.
La consideración del contrato comercial nos remite a la consideración del acto
comercial y la distinción entre acto civil y acto comercial.
El contrato mercantil es aquel que se celebra por una empresa comercial o por un no
comerciante., en vigencia del D. Com. objetivo y el acto de comercio.,

Podemos ejercitar una diferenciación de la siguiente manera:


Contrato comercial será aquel que se celebra con la intervención por lo menos de un
comerciante y la operación está destinada al comercio.
También el contrato comercial se diferenciará del civil, por la rapidez y ausencia de
formalidades en la generalidad de los casos, con las obvias excepciones de los contratos
de constitución de sociedades.
La rapidez determina la ausencia de formalismos, que generalmente se hacen mediante
carta, comunicaciones escritas, proformas que son aceptadas especialmente en los
contratos a distancia y también verbalmente con mucha frecuencia en el transporte,
compra de mercaderías, etc.
Consiguientemente la libertad de forma será la regla y la rapidez será una exigencia.

GRACIAS

Potrebbero piacerti anche