Sei sulla pagina 1di 227

Conceptos y metodología de la I.S.

1 CONCEPTOS Y METODOLOGÍA

DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

Ingeniería de Sistemas 1
Tema 1

Antes de dar las primeras nociones de lo que es la Ingeniería de Sistemas conviene


responder a las siguientes preguntas:

- ¿Qué es la Ingeniería?
La ingeniería se puede representar como: La aplicación de las ciencias
(matemáticas, física, química, eléctrica, mecánica, metalurgia, etc...) para inventar,
construir, perfeccionar y utilizar artefactos útiles y económicos al servicio de la humanidad.

- ¿Cómo funciona?
Funciona mediante la aplicación de conocimiento codificado (clasificado) sobre
clases, tipos de problemas.

Dentro de la ingeniería los éxitos son muy frecuentes (diseño e implementación de


sistemas que funcionan), pero no espectaculares. La ingeniería hace más énfasis en el
diseño de algo útil (razón de las tesis), normalmente este diseño y las actividades
complementarias son rutinarias (pasos metodologías métodos = recetas) razón por la cual la
ingeniería se puede enseñar.

Se puede hablar de la evolución de una especialidad de la ingeniería cuando ocurre


lo siguiente : Cualquier producto en un principio es realizado por un virtuoso (Artesanía).
Si se produce para la venta ya con un procedimiento establecido (producción)
preocupándose por el costo de los materiales se hablará de una actividad comercial. A esto
sumamos el conocimiento que nos brinda alguna ciencia, estaremos hablando de ingeniería
(fig. 1.1)

PRODUCCION CIENCIA

INGENIERÍA

ARTESANIA COMERCIAL

FIG.1.1 DESARROLLO DE UNA DISIPLINA DE INGENIERIA

2 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

El desarrollo de la ingeniería de Sistemas es relativamente nuevo. Este se originó en


los sesenta y setenta en el desarrollo de grandes programas militares y espaciales. Hoy día
sin embargo está aplicándose en varias industrias llegando a ser efectivamente un principio
de integración de disciplinas y tecnologías distintas en un todo y complicado propósito.

La Ingeniería de Sistemas es una forma de resolver problemas.

La Ingeniería de Sistemas es una función interdisciplinaria dedicada al diseño


controlado tal que todos los elementos son integrados para proporcionar un óptimo, para
todo el sistema, como contraste de la integración de sub - elementos optimizados.

Un Ingeniero de Sistemas es una - persona la cual es capaz de realizar una


integración del conocimiento desde diferentes disciplinas y viendo problemas con una
“visión holistica”, aplicando el “Enfoque de Sistemas”. Desde el momento en que un
sistema complejo es creado no por una simple persona, si no por un grupo, además la
Ingeniería de Sistemas está fuertemente ligada a la GESTION (conseguir algo
organizadamente).

La Ingeniería de Sistemas es una rama de la tecnología de gestión e ingeniería


dedicado a controlar el diseño de sistemas complejos hechos por el hombre (sistemas socio
– técnicos). El proceso de Ingeniería de Sistemas involucra una secuencia lógica de
actividades técnicas y de toma de decisiones, identificando necesidades
transformándolas en prescritos socio-técnicos ( es decir aquellos que incluyen variables
sociales y técnicas).

Se usa la palabra Ingeniería porque su énfasis está en la aplicación de conceptos


CUANTITATIVOS a PROBLEMAS CONCRETOS.

Ingeniería de Sistemas 3
Tema 1

La palabra SISTEMAS describe su tendencia a analizar problemas desde el


PUNTO DE VISTA GLOBAL. Un sistema es un grupo de elementos interconectados.

La ingeniería de sistemas (IS) se ha popularizado como una disciplina que pone


especial énfasis en la aplicación de nuevas técnicas, tales como la investigación operativa,
modelado matemático y dinámica de sistemas. Estos utilizando modelos matemáticos que
describen las interacciones entre los elementos del sistema.

Al realizar el estudio del comportamiento, a través de MODELOS (físicos y


matemáticos) la ingeniería de sistemas hace énfasis en el uso de modelos matemáticos. En
general cualquier modelo no es más que la representación de la realidad y por consiguiente
no incluye todos los aspectos del problema.

La ingeniería de Sistemas es una forma de resolver problemas. La solución es un


modelo del sistema, una serie de especificaciones para idear, diseñar e implementar. A
veces la solución no siempre es la mejor.

La METODOLOGÍA DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS se puede


conceptualizar utilizando una serie de “etapas” conocidas como el ciclo de vida básico del
sistema. Donde cada etapa se caracteriza por una serie de actividades fundamentales que
reciben el nombre de proceso básico de decisión.

Las etapas representan la evolución del sistema desde su planeación inicial, hasta su
implementación y retiro.

La metodología de la IS requiere el uso de conceptos económicos, administrativos,


sociales, técnicos. Entonces se puede decir que tiene una naturaleza interdisciplinaria.
Este aspecto lleva a un problema semántico que ha llevado a diferentes apreciaciones sobre
la ingeniería de sistemas.

4 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

- La IS es solo un grupo de conceptos y técnicas (incluye probabilidad y estadística,


teoría de sistemas, teoría de optimización y algoritmos en general)
- La IS es sinónimo de la teoría de la información, teoría de control o análisis de redes
eléctricas.
- La IS es sinónimo de diseño, planeación o administración de un sistema.

1.2. Ciclo básico de un sistema

Para que un sistema sea útil debe satisfacer una necesidad El ciclo básico de un
sistema comienza con la identificación de una necesidad y termina cuando el sistema se
hace obsoleto. Existen tres periodos : Planeación, adquisición y uso fig.2 .

PERIODO PERIODO PERIODO


DE DE DE
PLANEACION ADQUISICION USO

FIG.1.2 CICLO DE VIDA

Cualquier sistema real tiene un ciclo de vida:

Edificio 30 años.
Avión 5 a 10 años.
Barcos 20 a 30 años.

La ingeniería de sistemas abarca el ciclo de vida completo del sistema, pero tiende a
enfatizar en el periodo de planeación y la etapa de diseño del periodo de adquisición.

Ingeniería de Sistemas 5
Tema 1

Por otro lado cada etapa del ciclo completo de un sistema se implementa utilizando
el proceso básico de decisión.

Información

Formular el Sinte Análisis y Evaluación Decisión


modelo alternativa prueba

CICLO DE
OPTIMIZACION

Fig. 1.3. Proceso básico de decisión.

Ejemplos Adicionales.-

1) Sistema Siembra.-

Ciclo de Vida
• Selección de semilla.
• Selección de la Tierra.
• Sembrado
• Control de plagas y riegos.
• Cosecha.
• Consumo.

2) Sistema de Produccion de muebles.-

Ciclo de Vida
• Diseño.
• Selección del material.
• Produccion.
• Venta.

6 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

3) Sistema de Edicion de un Libro.-

Ciclo de Vida
• Preparar el Libro.
• Editar.
• Imprimir.
• Publicar.
• Distribuir.
• Vender.
• Usar(Leer).

A menudo se considera a la matriz de actividades un método de sistemas, que


permite integrar conocimientos. Permite analizar, bajo determinada secuencia lógica,
problemas complejos, es por esto que se considera algunas veces el análisis de sistemas.

La primera dimensión lo constituye el tiempo (ciclo de vida TIEMPO), que se


denomina FASES algo más específico de los periodos. El método de solución del problema
(proceso básico de decisión, LOGICA) que se denomina PASOS. Cada elemento de la
matriz representa una actividad y esta definido en forma única por la intersección de una
fase de un proyecto y un paso de solución.

Integrando ambos aspectos en un todo se puede llegar a establecer una visión


MATRICIAL, donde las etapas constituyen las fases del ciclo de vida de un sistema y el
proceso básico de decisión se divide en PASOS.

Ingeniería de Sistemas 7
Tema 1

Pasos Definición Medición Análisis de Modelado Síntesis de Toma de


del Del sistema datos de sistemas sistemas decisiones
Fases problema
Planeación Comienzo
de
programa
Planeación
De proyecto
Desarrollo
de sistema
Producción
y
Construcció
n
Distribución
y puesta en
servicio
Operación o
consumo
Retiro Fin

Fig. 1.4 Matriz de fases y pasos (matriz de actividades).

La Ingeniería de Sistemas significa aplicar los conocimientos de la Ingeniería en el paso de


la medición de la etapa de planeación.

Tomando en cuenta además las distintas disciplinas (tercera dimensión) que


intervienen en este proceso se puede llegar a lo que se considera como la metodología de
la ingeniería de sistemas y se puede representar en un espacio cartesiano.

8 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

Estructura formal

Estructura lógica

Tiempo

Fig.1.5 Morfología tridimensional

Ejercicio

Proyecto agrícola

Fases: Planeación del programa:

Ver la viabilidad de usar un determinado terreno para producir

• Definición del problema.-


Objetivo.- Aprovechar el potencial agrícola de la región para
beneficio de los campesinos.
• Medición de Problema.- Determinación de variables trascendentes, periodos de
lluvia, fuentes de riego, temperatura del terreno, dimensión del terreno, etc.
• Análisis de Datos.- Estudio de precipitación fluvial, estudio de suelo(Hacer
división del terreno), Humedad, promedio de temperatura (max, min), Constitución
de las fuentes, capacidad de las fuentes, maquinas y planes.
• Modelaje.- Se depura una relación con las variables que se constituyen en el
sistema.

Ingeniería de Sistemas 9
Tema 1

Producto Terreno

P1
Zi = Zonas Z1 P4
Pc = Producto Z2 Z3 Z4
P2 P3

• Síntesis.- Obtenemos la relación costo/beneficio (X1, X2, X3,...........,Xi),


determinamos sus valores de efectividad (Xi).

C/B C/B
Costo
Beneficio

• Toma de decisiones.- Escoger el Xi , a varias pruebas se les asigna una variante.

Ejercicio

Realizar la lógica de solución para la fase de retiro de una determinada maquina en


una unidad de producción.

Fase : Retiro

Pasos
• Definición del problema.- Retiro de una unidad de producción X, o de una maquina
Y.

10 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

• Medición del Sistema.-


Objetivo.- Evitar que el costo de mantenimiento y operación
aumente.

Variables.-
o Costo de Operación (CO).
o Costo de Mantenimiento (CM).
o Costo de Adquisición (CA).
o Costo de Reventa (CR).

• Análisis de Datos.-
Sacar Promedios de CO,CM
Agregar datos de CO, CM.
Relacionar CO, CM, CA y CR
Como está la maquinaria nueva (MN)
• Modelado del Sistema.-
Modelo de Reemplazo
• Costo Medio = (CA-CM-CR)/t
• Síntesis del Sistema.- (t=1,2,3,4,………,n) se debe encontrar un punto de
optimización cuando el CM disminuye ese es el punto Óptimo. CM es el menor que
el de CR.

Cn cr ca Cm
1
2
3
4

Ingeniería de Sistemas 11
Tema 1

• Toma de Decisiones.- Para el periodo donde CM-CR (costo de mantenimiento


menos costo de reventa), es menor al CA(costo de adquisición).

1.3 Consideraciones para la matriz.

Para cada paso deben intervenir un grupo de profesionales, pero no necesariamente


pueden intervenir todos en cada fase eso depende del problema. Para cualquier fase una
casilla específica puede estar vacía.

Planeación del programa.- La planeación del programa que parte del grupo
multidisciplinario debe determinar el sistema de actividades y proyectos que se encuentran
involucrados al interior del programa se debe establecer la coherencia de actividades y
proyectos para lo cual se debe conformar una base de datos que tiene la característica de
incluir datos e información genéricas.

Programa Actividades

Cohesión
Proyecto

Fig. 1.6 Elementos que componen un programa.

Planeación del Proyecto.- En la planeación del proyecto el equipo multidisciplinario debe


concentrar todos los esfuerzos en un proyecto seleccionado o específico. Esto significa que

12 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

para un proyecto específico debemos recolectar datos e información ya no genéricos sino


puntuales y en consecuencia nuestra base de datos adquiere un carácter especializado.

Desarrollo del sistema.- Parte del hecho de haber formulado la decisión de implementar el
proyecto. El objetivo de esta fase es el de establecer un plan de decisión que permita
realizar el proyecto. En esta fase en general se debe tratar solo con componentes y no así
con alternativas particulares o específicas. Debemos realizar las especificaciones del
proyecto y establecer la lista o el sistema de materiales o recursos que serán necesarios para
realizar el proyecto.

Producción o Consumo.- En esta fase se procede a implementar el proyecto en sí, el cual


comprende ya sea la producción de un artículo o la construcción de una obra o maquinaria.

Distribución o puesta en marcha.- En esta fase se deben hacer llegar a los usuarios el
producto elaborado o se pone en servicio la obra o maquinaria construida.

Consumo u operación.- Esta es la fase más importante o principal de un proyecto y


consiste en el consumo de lo elaborado o bien en la puesta en operación de la obra
construida o del uso de la maquinaria.

Retiro.- Que coincide con la puesta en servicio y operación de un nuevo producto u obra o
maquinaria en reemplazo del anterior.

Definición del problema.- En primer lugar se debe plantear las necesidades que se requiere
cubrir en cada una de las fases y en base a las mismas considerando el conjunto de
disciplinas involucradas de las mismas se procede a la definición del problema.

Medición del problema.- Se debe establecer los objetivos de la fase en consideración del
conjunto de disciplinas involucradas en el o los problemas planteados. Estos objetivos

Ingeniería de Sistemas 13
Tema 1

deben ser claros y precisos, los objetivos puede surgir del análisis de sistemas que se realiza
por algún cliente específico o bien si se trata de una organización o institución surgirá de
las metas de la misma.

Los objetivos pueden ser de las más diversas índole sin embargo tres son los tipos más
importantes: a) Objetivos netamente económicos, b) objetivos basados en la distribución de
ingreso, c) los objetivos sociales.

Los objetivos económicos son aquellos que se concretizan normalmente a través de lograr
el mayor rendimiento de una inversión, de lograr la minimización de los costos de
producción o lograr los máximos beneficios. Los objetivos económicos tienen la
característica de ser cuantitativos y por lo tanto susceptibles a modelación.

Los objetivos de distribución e ingresos tienen la característica de ser conflictivos es decir


que tratan de promover el bien estar de un grupo a expensas de otro grupo. Estos objetivos
también tienen las características de ser cuantitativos.

Finalmente los objetivos sociales como su nombre lo indica están dirigidos hacia el sistema
de la sociedad involucrada en proyectos son difíciles de cuantificar y normalmente
involucran salud, educación, vivienda. Estos objetivos al ser difícilmente cuantificables y
poseer un alto grado de subjetividad provoca el uso de índices para su cuantificación.

En general los objetivos varían de acuerdo al proyecto y a la clase de problema. En la


medición del problema se debe también identificar las variables que interviene en la fase de
coordinación realizado en un principio en un inventario de variables. En la medición del
problema se debe también fijar criterios de evaluación o medidas de efectividad para que
sean utilizados posteriormente tanto en la síntesis o la toma de decisiones.

Análisis de datos.- El análisis de datos se realiza el procesamiento de la información


reunida durante la medición de sistemas. Dicho procesamiento se realiza con una

14 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

computadora. Su objetivo es descubrir las relaciones entre las variables, con ayuda del
reconocimiento de patrones y evaluación estadística de parámetros.

Modelado de sistemas.- El grupo de análisis de sistemas procede al ejecutar el paso de


modelado del sistema cuando en el paso anterior han llegado a determinar las relaciones
importantes entre variables. El objetivo del modelado es el establecimiento de modelos que
expliquen relaciones entre variables. Este es el paso más importante en cualquier fase ya
que los resultados del análisis nunca podrán ser mejores que el modelo que se emplee para
el mismo. El modelo cambia de acuerdo con la etapa.

Síntesis de sistemas.- En cada fase se especifica la mejor solución de acuerdo a criterios de


evaluación. En sistemas complejos debe simularse el comportamiento de soluciones
alternativas empleando modelos. Cuando la modelación es costosa utilice el criterio para
descartar, sin recurrir a la simulación de diversas alternativas. Concentrar el esfuerzo en
alternativas promisorias. No gastar más de lo que se piensa obtener como beneficio. Divida
las alternativas en clase. Determine las clases más promisorias, luego explore soluciones
dentro de dicha alternativa.

Toma de Decisiones.- Para concluir con este paso es importante establecer sí entre todas
las medidas de efectividad existe o no compatibilidad, es decir si se mide o no en la misma
escala. Si todas tienen la misma escala para la toma de decisiones es posible conformar una
sola función objetiva que aglutina el efecto de las distintas medidas de modo que utilizando
alguna de las técnicas de optimización se pueda seleccionar la acción adecuada.

Si Todas las medidas tienen la misma escala y esta escala es la monetaria =>
alternativamente se puede efectuar la toma de decisiones empleando la metodología de
costo y beneficio. Si la problemática a resolver involucra medidas demasiado complejas,
entonces como un auxilio para la toma de decisiones se puede utilizar las técnicas de
simulación.

Ingeniería de Sistemas 15
Tema 1

Finalmente si las medidas tienen diferente escala para poder tomar decisiones
aunque no totalmente objetivas se puede utilizar la teoría de la utilidad.

Recomendaciones.- La metodología del enfoque de sistemas establece una secuencia


lógica para la solución de la problemática de sistemas complejos por lo que constituye un
complemento de acción para todo profesional en cualquier rama.

El conocimiento de la metodología desde la definición del problema en la primera


fase hasta la toma de decisiones en la última fase no es suficiente para resolver los
problemas de la vida real, para esto se requiere de conocimientos específicos de una o
varias ramas de la ciencia o la técnica que se complementa con la metodología del enfoque
de sistemas. Se debe desechar completamente la idea de que quién domina la metodología
de sistemas puede resolver cualquier problema, esta idea es totalmente errónea. Cada fase
requiere de la concreción de todos los pasos a su ves cada paso requiere el empleo de
ciertas metodologías para su concreción al margen de conocimientos de distintas
disciplinas.

1.4. Características de la ingeniería de sistemas

La ingeniería de sistemas tiene dos características importantes, estas representan las


tendencias.

a) Tendencia a cuantificar

Al utilizar técnicas de descomposición, identificación de parámetros, simulación,


programación matemática se dice que ha hecho una contribución pues hay una tendencia a
cuantificar el valor de las alternativas, componentes y soluciones del problema.

El uso de modelos matemáticos obliga a comparar alternativas bajo un criterio o


medida de valor común.

16 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

La TGS un método mas para resolver problemas.

b) Tendencias a resolver problemas de gran escala.

La IS ha tenido éxito en aplicaciones a sistemas complejos tales como urbanismo,


desarrollo económico y otros. Se considera problemas de gran escala porque son problemas
que constan de muchos componentes y altamente interconectados, frecuentemente difíciles
de identificar.

Con estas características y otras es posible hallar oposición a la IS, y es conveniente


tomar en cuenta estas consideraciones.

- Especialista Una sola persona es capaz de conocer todo.


- Pragmático la experiencia es lo que más pesa y no hay manera de dejar lo que se ha
venido haciendo.
- Escéptico. Los problemas son complejos solucionarlos es difícil entonces la IS es un
mito y sin futuro práctico.
- Determinista. No se puede tener control sobre los problemas, entonces la IS es un juego
de adivinanzas puesto que se trabaja sobre suposiciones.

1.5. Definición de la ingeniería de sistemas

Varias definiciones de Ingeniería de Sistemas aparecen en la literatura; sin embargo


se puede encontrar algo en común en medio de ellos. Nosotros mencionaremos algunas de
estas definiciones, tal vez se pueden encontrar otras definiciones adicionales en la literatura.

Ingeniería de Sistemas 17
Tema 1

Definición 1:

El objetivo de la Ingeniería de Sistemas es una elaboración de la metodología de


diseño de sistemas de ingeniería en el más amplio sentido de la palabra DISEÑO
incluyendo por ejemplo investigación de necesidades, especificación del problema,
investigación del ambiente, toma de decisiones con respecto a criterios de optimización
incluidos en la especificación del problema, síntesis, análisis, desarrollo de componentes,
realización del sistema, estudio de factores psicológicos que influyen en el diseño, etc.

La IS se dirige principalmente a sistemas de gran escala, tales como ordenadores


eléctricos, sistemas de control de aeropuertos, planificación urbana, etc.
Una disciplina estrechamente ligada la IS es la investigación de operaciones.

Definición 2:

La Ingeniería de Sistemas es una metodología híbrida que combina análisis de


planes, diseño y gestión. Esto apunta a asegurar que un sistema complejo hecho por el
hombre, seleccionado desde un rango de opciones ofrecidos, es uno de los que más
satisface a los objetivos propuesto en el contexto de un gran término operacional futuro o el
entorno de mercado.

Definición 3:

Esta definición consiste de tres partes:

Estructura: El ingeniero de sistemas es un manipulador de tecnología para asistir al cliente


a través de una formulación, análisis, e interpretación de los impactos de los
planes, controles, o sistemas completos propuestos sobre una perspectiva de
necesidades, perspectivas institucionales y perspectivas de valores expuestos en
el producto bajo consideración.

18 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

Función: La Ingeniería de Sistemas es una combinación apropiada de la teoría matemática


de sistemas y la teoría del comportamiento, utilizándose apropiadamente para la
resolución de problemas del mundo real.

Propósito:El propósito de la Ingeniería de Sistemas, es el desarrollo de planes para la


gestión en la dirección, control, y la regulación de actividades relativas a la
previsión, planificación, producción y operación de los sistemas totales para
mantener sobre todo la integridad y la integración relativos a su ejecución y
realización.

Metodología de la Realización -> Metodología del diseño => Realizando Optimizaciones


(mejoras) en los problemas se disminuyen los problemas grandes y complejos.

Investigar Necesidades.
Investigar el ambiente de decisiones y la identificación de problemas.

Metodología Híbrida
Sistema Complejo
Análisis
Diseño Útil satisface los requerimientos del usuario
Gestión

Fig. 1.7 Metodología de la I.S.

1.6. Implementación de la ingeniería de sistemas

De hecho es importante aclarar que la implementación de la IS requiere de un gran


esfuerzo. También es importante formular lo que tiene que realizar el Ingeniero de Sistemas
pues es un asesor que hace sugerencias al que tiene la responsabilidad de implementar el

Ingeniería de Sistemas 19
Tema 1

sistema diseñado y creado. Concretamente tiene una función crítica que consiste en
convencer que las ideas que se sugieren se tomen en cuenta.
Sin embargo es importante resaltar algunas características del ingeniero de sistemas:

i) Los roles del ingeniero de sistemas.

a) Identificador de necesidades y realizador de sistemas

Ser el enlace entre las necesidades del cliente y la idea de sistema.

b) Arquitecto y jefe del diseño conceptual

Ser la persona líder con una visión del concepto de sistema, y crear el enlace entre
los requerimientos del cliente, los requerimientos del sistema y la configuración del
sistema.

c) Integrador

Para ver los puntos enteros y como cada parte esta contribuyendo a la ejecución y
factibilidad del sistema como un todo. Por otro lado el ingeniero de sistemas debe
coordinar los esfuerzos de varias disciplinas y profesionales involucrados de tal
manera que el resultado es un óptimo total para el sistema.

d) Analista y procesador de datos

Para coleccionar datos desde varias fuentes y analizarlos como base para la toma de
decisiones.

20 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

e) Resolvedor de problemas y tomador de decisiones

El proceso de la ingeniería de sistemas involucra diversas tareas de decisiones y


resolución de conflictos en diferentes puntos de unión. Estos conflictos son
inicialmente profesionales y después personales, y reflejan diferentes puntos de
vista, interés, e inclinaciones en la creación del sistema.

f) Gestionador y administrador

En adición a ser un líder técnico, el ingeniero de sistemas debe ser un gestionador y


administrador. El debe trabajar con la gente, organizar el trabajo, motivarlos,
comunicarse con ellos y dialogar sobre sus necesidades.

Entonces el rol del ingeniero de sistemas no esta limitado a negociar los


requerimientos y la síntesis del sistema. Este debe ser perspicaz con la identificación de
oportunidades, manejo de los procesos del sistema en creación y negociaciones con el
cliente. El ingeniero de sistemas es por la tanto un empresario, además como un arquitecto,
diseñador, planificador, analizador, integrador, gestionador, verificador, tomador de
decisiones, persuasivo, y realizador.

El ingeniero de Sistemas realiza el diseño del sistema por lo que utiliza técnicas y
siguiendo una metodología, pero es necesario implementar el sistema. El encargado de todo
este trabajo es el Ingeniero de Sistemas.

Metodología Ing. de Sistemas


DISENO ⇒ SISTEMA ⇒ IMPLEMENTACION

Ingeniería de Sistemas 21
Tema 1

Ingeniero de Sistemas.-
Asesor

Organizador Jerarquía de Mando

I.S. ? si Asesor
no
Convencer

Necesidad encontrar SISTEMA

ii) Conocimientos prácticos del ingeniero de Sistemas

Un ingeniero de sistema además de ser un ingeniero es una persona cuya capacidad


de integración de varias disciplinas dentro una visión global del sistema, un ingeniero que
"Conoce acerca de muchas cosas", es capaz de utilizar una "visión holistica" y hacerla
extensiva técnicamente, gestionable, y financiable y tomar muchas otras decisiones.

Un ingeniero de sistemas debe conocer sobre muchas cosas, sin ser un experto en
algún campo, con una excepción - El sistema mismo. Para ser un experto en Ingeniería de
sistemas se debe primero ser diestro y tener experiencia por lo menos en un área - Técnica
u otra - esto es relevante para un sistema en mano. Por haber sido (inicialmente) bueno en
un área, el ingeniero debe desarrollar su experiencia técnica y otra vez requiere confidencia
para mayores decisiones multidisciplinarias. Sin embargo, un ingeniero de sistemas debe
ser mucho más que esto. Tal persona, debe venir a ver desde un área de expertos. El debe
ser "generalista", además de un especialista y poseer un extensivo conocimiento práctico.
El ingeniero de sistemas debe ser capaz de entender, aplicar e interpretar varias
herramientas analíticas y métodos de análisis de sistemas. Finalmente, tales personas deben

22 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

poseer "el manejo de gestión". Debe ser capaz de manejar gente –motivarla, liderarla, y
comunicarse con ellos- el también deber un administrador hábil y buen tomador de
decisiones.

Haciendo un resumen, EL INGENIERO DE SISTEMAS TRATA DE


IMPLEMENTAR LA FILOSOFIA GENERAL DE SISTEMAS UTILIZANDO TECNICAS
CUANTITATIVAS PARA SATISFACER UN OBJETIVO BIEN DEFINIDO Y
FORMULADO EN COOPERACION CON EL CLIENTE. Estas técnicas y herramientas
dependen del tipo de aplicación específica, pero normalmente se tiende a considerar:

- Computadoras
- Modelos matemáticos
- Algoritmos

7. Paradigma

Toda nueva idea genera un cambio y al mismo tiempo incertidumbre, llevarla a cabo esta
nueva idea ofrece resistencia.

Qué ocurrió en Venecia, cuando Galileo propuso sus teorías acerca del universo, por qué la
RESISTENCIA a nuevas IDEAS que pueden ayudar mejorar; de hecho este rechazo fue
realizado por gente INTELIGENTE. En ese entonces se tenían otros PARADIGMAS que
marcaban la estructura de las resoluciones.

Pasemos a definir el concepto de PARIDIGMA:

Un paradigma es una serie de PROPOSICIONES OPSIONALES que marcan


límites de como estudiar y resolver los problemas. Son anticipadores y filtros claros,
como modelos que nos ayudan a encarar problemas.

Ingeniería de Sistemas 23
Tema 1

Se debe considerar que los efectos de los datos crean imprevistos que es imposible
percibirlos. Normalmente frente a esta situación actuamos sobre experiencias vastas que
mejor se acomoden.

Concretamente estamos hablando del EFECTO PARADIGMA, en el siguiente sentido


nosotros nos enfrentamos con paradigmas y estos influyen en la manera de pensar.

Veamos como es esto, recurriendo a algunos ejemplos históricos que se han dado:

a) Primer caso

Un científico se presentó en una empresa de Cámaras Fotográficas, él quería


presentarles su nuevo descubrimiento que era muy simple: Con un dispositivo tomó
una fotografía de un lugar, luego saco del aparato una hoja y paso sobre ella una
reacción química en un cuarto oscuro, al poco rato obtuvo una imagen borrosa.

Esta invención no fue tomada en cuenta por los empresarios y lo rechazaron,


entonces el científico tuvo que ir a buscar otras posibilidades. Este experimento se
denomina la FOTOGRAFIA ELECTROESTATICA, que representa la patente
original de lo que constituye la FOTOCOPIA. Esa empresa perdió una gran
oportunidad; quién no usa hoy en día la fotocopia.

b) Segundo caso

Que se decía en la década de los 60 de la siguiente etiqueta: MADE IN JAPAN

Basura
Barato
Mala calidad
Copias
Poca tecnología

24 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Conceptos y metodología de la I.S.

En el presente:

Excelente calidad
Alta tecnología
Caro
Liderazgo
Balanza de pagos
Innovación

Cuando se considera un PARADIGMA se debe tomar en cuenta el RETORNO A CERO.


Esto significa que los éxitos del pasado no garantizan lo actual.

c) Tercer caso

Qué se puede decir de los relojes. Recordando un poco, más o menos hasta el año
1968 Suiza era el país que era líder y monopolizaba el mercado de los relojes, y
tenía una industria muy importante sobre los relojes con siglos de tradición. Ocurre
ahora que el líder en relojes es el Japón. Como ocurrió esto.

Sí, se cambio de paradigma a través de un concepto muy importante como es el


QUARZO, que irónicamente salió de los investigadores suizos, esta investigación e
innovación fue rechazada por los empresarios suizos. Cómo es que no aceptaron a
gente de su propio país. Algunas empresas tales como TEXAS y SEIKO acogieron
estas nuevas ideas. Prácticamente toda la industria del reloj en Suiza se vino abajo.

• Cuando se cambia una organización todo VUELVE a cero.


• La tradición no garantiza el éxito en el futuro

Ingeniería de Sistemas 25
Teoría de Sistemas

2 TEORÍA DE SISTEMAS

Ingeniería de Sistemas 27
Tema 2

Es importante entender el concepto de sistemas, pues es un término usado en


diferentes disciplinas. De hecho considerar un concepto general de sistemas ayudará a
aclarar la Teoría General de Sistemas (TGS), pero para ello se precisa de una Teoría de
Sistemas, que aporta con un conjunto de rasgos que se puede distinguir en determinados
objetos cuando se considera como sistema.

2.1. Conceptos generales

Al mismo tiempo de introducir los rasgos de sistema, se resaltará algunos conceptos


para que posteriormente se pueda realizar una definición de sistema.

Sistema Es utilizado en ramas técnicas y científicas para denotar de manera genérica a un


conjunto de objetos que pueden ser lógicos y o físicos que se encuentran en interrelación
conformando una unidad con el propósito general de lograr un objetivo.

Disciplina x (ingeniería)-- rasgos x


Disciplina y (sociología)-- rasgos y rasgos más importantes y permanentes definición
formal del sistema
Disciplina z (economía)--- rasgos z

Las diferentes disciplinas diversos rasgos de lo que es sistema dentro de sus


campos y así formamos un concepto general.

Conjunto de cosas (elementos)


sistema Variables de estado
comportamiento

Objeto
Realidad

Fig. 2.1 Parte de la realidad objeto

28 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Sistema complejo ----> realidad -----> abstraerla -----> sistema -----> representación formal.

Para hablar de sistemas es necesario efectuar una abstracción la cual debe utilizarse
cuando observamos la realidad o la estudiamos de manera científica. Para formalizar el
concepto de sistema se debe mostrar una idea en una simbología formal, matemática ->
formal.

Por ejemplo y = f(x) esto requiere fundamentos teóricos

Sistema fundamentos teoría de conjuntos.

Sistema
Teoría de
Conjuntos
Fundamentos

Objeto

Cuando se investiga la realidad, solamente interesa alguna parte en un cierto tiempo.


Este segmento de la realidad se denomina objeto, la parte restante se denomina ambiente.
Los objetos son cosas que percibimos de la realidad, un objeto será un segmento de la
realidad. De un objeto se define apariencias y características las cuales pueden ser medidas.

Ejemplos objeto persona características estatura, peso, color. Objeto automóvil tamaño,
peso, color. Realidad = “ Una clase”, Objetos personas, pizarra, pupitres.

Objetos conceptuales.

Por ejemplo un número, conocimiento.

Ingeniería de Sistemas 29
Tema 2

Los objetos de interés de una realidad se convertirán en sistemas. Los objetos de no


interés serán objetos no más.

Características propiedades y atributos que se pueden medir las cuales son las
cantidades externas los cuales son los valores que representan al sistema.
Hay una incertidumbre sobre el límite del sistema es difícil de identificar.

Ambiente de aplicación

El ambiente de investigación es el segmento de la realidad que se esta estudiando en


este campo de manera operativa un ambiente de aplicación involucra a un sistema que va
siendo retroalimentado con el tiempo.

Limite del
Sistema

Ambiente

Objeto

Fig. 2.2 Rasgos fundamentales de un Sistema

Objeto
Persona Estatura 1 año , 2 años, ……………,T
Temperatura 1 hora, 2 horas, ……………, T
Pizarra Ancho 3m, 2m ,…………………, n
nivel de precisión

Medio ambiente

No es otra cosa que el segmento restante o la parte que resto de la realidad que se
esta estudiando o investigando. Cuando se investiga un sistema sobre los objetos que

30 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

conforman el mismo debemos efectuar la observación o medición de ciertos atributos de los


mismos, es decir debemos tomar valores de ciertas cantidades cuya relación depende del
interés de estudio. Cada cantidad debe determinarse en el espacio sin embargo no es
necesario precisar su posición absoluta sino tan solo una posición de tiempo relativa. (punto
de referencia) empero existen ocasiones en las cuales la posición es irrelevante. Por
ejemplo la temperatura de una persona es totalmente independiente del lugar en que esta
sea realizada, entonces la posición es irrelevante porque no depende de ella.

Además de la especificación espacial la cantidad observada y medida debe estar


necesariamente referida al tiempo el cual debe ser considerado ya sea de manera continua o
discreta y desde luego a partir de un punto inicial.

Resumiendo ambas especificaciones para la medición y observación de cantidades


recibe el nombre dentro la teoría general de sistemas de especificación, espacio temporal
(dar medidas en espacio y tiempo)

Las cantidades y la especificación espacial - temporal sobre un objeto elegido, se


observa o mide apariencias de ciertos atributos, es decir se observa o mide valores (no
necesariamente magnitudes), que a partir de ahora se denominara CANTIDADES
EXTERNAS. Nosotros entonces medimos un atributo o propiedad en un estado y tiempo
determinado.

Espacio: Donde
Tiempo: Valores en instantes de tiempo

Además para la observación y medición de las cantidades todo investigador debe


especificar la precisión y la frecuencia de la resolución conjuncionando todas las anteriores
especificaciones define lo que se llama el nivel de resolución

Nivel de resolucion
Pantalla => mayor SVGA > VGA

Ingeniería de Sistemas 31
Tema 2

Cantidades externas
Empresa => Ventas => nivel operacional (día - día)
Comercial nivel de decisión mes a mes

Nivel de resolución

El nivel de resolución espacio - temporal es la precisión y frecuencia en su registro.


Se debe determinar los conjuntos de los valores de todas las cantidades observadas o dadas
a considerar, junto con un conjunto de aquellos instantes de tiempo.

“ a mayor precisión de la medición y observación y a mayor frecuencia le


corresponderá un mayor nivel de resolución espacio temporal”

“ a mayor poder de captación de los fenómenos por las instrumentos o por la


observación a través de los sentidos le corresponderá un mayor nivel de resolución espacio
temporal”.

“el nivel de resolución del espacio tiene que ver mucho con la precisión”

“el nivel de resolución en el tiempo tiene que ver con la frecuencia con que se hace
el registro”

Nivel de resolución espacio tiempo.

Si se dispone para algunas cantidades dentro de un sistema un bajo poder de


resolución entonces será conveniente ignorar estas cantidades para el estudio; no considerar
estudio del sistema.

Ejemplo general:

X1 Rango de valores
Sistema = Objeto X2 posibles en
X3 el tiempo

32 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

X1 = peso X1(t) ∈ X1 ={ 0.01,0.02,0.03,…………,1.0}


Persona X2 = tamaño X2(t) ∈ X2 ={ 0.01,0.02,0.03,…………,3.0}
X3 = Edad X3(t) ∈ X3 ={ 0.01,0.02,0.03,…………,1.2}
Nivel de resolución

X1 = peso = 60
Persona X2 = tamaño = 1.67 valores que están dentro el
X3 = Edad = 20 nivel de resolución

Actividad

peso
edad

t t

tamaño

t
Fig. 2.3 Actividades en una persona

Ingeniería de Sistemas 33
Tema 2

Frecuencia de registros dependen de las veces que se toma el lado en el tiempo. La


actividad de la persona que está relacionada con todos los valores que se muestra en las
respectivas gráficas.

Otra forma de representar las actividades, se efectúa mediante las tablas siguientes:

t X1(t) X2(t) X3(t)


0 3 0.5 1
1 . . .
2 . . .
3 . . .
4 . . . Conjunto que
representa la
. . . . actividad de la
persona.
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
60 60 1.6 20

Relación atemporal

Si los datos que se obtiene no son manejables de una manera directa entonces es
necesario convertirlos a formas o relaciones atemporales. Una relación atemporal es aquella
que se verifica dentro de cierto intervalo de tiempo o intervalo bajo estudio.

Relación entre valores actuales y/o pasados de algunas variables que no cambian
con el tiempo.

Se pueden tener diferentes tipos:

34 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

t T1 T2 T3 T4
A 2 5 1 9
B 4 25 1 81

Fig. 2.4 Relaciones atemporales

Relación absoluta: Se satisface sobre el intervalo de tiempo completo de la


actividad

Relación relativa: Se satisface en todo lugar dentro de una actividad en particular

Relación local: En intervalos de tiempo más cortos de una actividad particular


(local) Atemporal (no depende del tiempo) b=a^2

Las relaciones atemporales tiene por propósito expresar estas relaciones de manera
simple.
Los objetos que forman parte de un sistema tienen la característica de poseer
propiedades.

Propiedad Ser Humano

X
Y Falso
Z Verdadero

Fig. 2.5 Relación entre propiedades de un ser humano

Propiedad es una proposición que define una aplicación la proposición puede tomar
solo valores de verdadero y falso.

No confundir propiedad con atributo, el atributo se define en base a la propiedad. El


atributo es una aplicación, el nombre de la aplicación es el nombre del atributo.

Ingeniería de Sistemas 35
Tema 2

El conjunto de cantidades, el nivel de resolución, la relación entre las cantidades y


las propiedades que determinan estas relaciones son los RASGOS FUNDAMENTALES
de sistemas.

La tarea del ingeniero consiste en describir de manera adecuada la forma de llevar a


cabo las relaciones entre cantidades que se encuentran ya fijadas con la ayuda de los
recursos tecnológicos disponibles, se denominan proceso de síntesis. Por su parte los
profesionales dedicados a las disciplinas abstractas son los que se encargan de definir los
sistemas por enumeración de valores, sus valores admisibles y sus propiedades algebraicas,
topologías, gramaticales, etc.

En síntesis un sistema lo podemos caracterizar como un conjunto formado por


cantidades, propiedades que implican relaciones atemporales, sean estas deterministicas o
estocásticas y por un nivel de resolución dado.
A través del nivel de resolución :

- se determina un conjunto de valores de las cantidades observadas o dadas


- Se determina un conjunto de instantes del tiempo en que se realiza la medición
- Se determina el nivel de precisión que pueda estar expresada por el numero de
cifras significativas o a través de la precisión categórica o lógica.

Ejemplo:

Persona

+++++++++++++ + = Cantidad externa(peso)


- = Cantidad externa(tamaño)
----------------------- * = Cantidad externa(edad)

********************

ta tb t

Fig. 2.6 Comportamiento de una persona

36 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Peso α tamaño

ta tb
T = vida de una persona

Fig. 2.7 Contratación de comportamientos

Persona Sana
Persona Enferma

ta tb ta tb

Intervalo de tiempo
Fig. 2.8 Relación de Comportamiento de una personas Sana y Enferma

Unir las dos gráficas de comportamiento. X1= α X2 relación de comportamiento.

Comportamiento

t X1(t) X2(t) X3(t)


1 2 0.5 1
Relación de X1, X2 ó de
2 10 1.20 2 X1 , X3
3 20 1.30 10 X1(t) α kX3(t)
X1(t) α 1/5X3(t)
4 30 1.50 14
5 55 1.55 15

Ingeniería de Sistemas 37
Tema 2

La presentación abreviada de valores


V=IR ley de ohm refleja El comportamiento permanente.

Ó
relación
a
temporal

Fig. 2.9 Gráficas de comportamiento

Si X1(t)=45 entonces X2(t)=20


Comportamiento Si X1(t)=60 entonces X2(t)=10

Actividad

Conjunto de las variaciones en el tiempo de todas las cantidades bajo consideración.

Comportamiento

Relación atemporal particular definida para un conjunto de cantidades y un nivel de


resolución, y basada en una cierta sucesión.

El comportamiento de un sistema esta determinado por las relaciones atemporales


definidas sobre el conjunto de cantidades y una consideración del nivel de resolución dado
basado en muestras de una cierta sucesión. Pueden presentarse distintos tipos de
comportamiento entre las cuales sobresalen los siguientes comportamientos:

38 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Permanente (real): Relación absoluta en todas las relaciones locales presentes en


el sistema
Relativamente permanente (conocido): Relación relativa conjunto de todas las
actividades locales de una actividad particular.
Temporal: La relación local corresponde a una porción especifica de una
actividad en particular

Organización del sistema

La organización del sistema constituye el conjunto de propiedades que debe poseer


el sistema para producir cierto comportamiento. La organización puede cambiar en cuanto
cambie las propiedades que determinan la organización. Sin embargo se puede determinar
para toda organización una parte constante y una parte variable.

La parte constante de una organización constituye lo que se denomina estructura,


mientras que la parte variable se denomina programa del sistema. Respecto a la relación
que existe entre la parte constante y la variable de una organización respecto al
comportamiento esta claro que la parte variable o programa incide en el comportamiento
temporal, mientras que la parte constante o estructura incide en el comportamiento
permanente, constante, o estructura incide en el comportamiento permanente.

Existen dos tipos de estructuras aquella que incide en la forma del comportamiento
permanente que recibe el nombre de estructura real y la estructura que incide en la
formación del comportamiento relativamente permanente que se denomina estructura
hipotética.

Uno de los propósitos del estudio de la teoría general de sistemas es el de descubrir


la manera en que las relaciones de cierto comportamiento se pueden descomponer en
relaciones más simples. Al hablar de relaciones simples nos estamos refiriendo a aquellas

Ingeniería de Sistemas 39
Tema 2

que comprenden o involucran valores pasados, presentes y futuros de las cantidades que
comprenden a los atributos del sistema.

Estas reciben el nombre de cantidades externas también las relaciones simples


involucran cantidades que juegan el papel de mediadores, nexos o enlazadores. Estas
cantidades reciben el nombre de cantidades internas.

Un programa puede definirse en cualquier instante de tiempo como el estado


instantáneo del sistema un conjunto de otros estados y un conjunto de transiciones

Programa instantáneo Contiene al estado actual junto con las transiciones desde
este estado.

Subprograma En el estado actual y un subconjunto no vacío del conjunto de estados


y un subconjunto del conjunto de transiciones desde el estado actual a todos los demás.

Programa completo Es para nosotros el estado actual junto con los otros estados o el
resto de los otros estados y transiciones

Acoplamiento

se denomina así al conjunto de todas las cantidades externas comunes a dos


subsistemas o elementos del sistema.

Acoplamiento real

Son validos por el tiempo completo de una actividad

Acoplamiento hipotético

En una actividad en particular

40 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Estados del sistema

El estado del sistema en la teoría general de sistemas constituye el conjunto de


valores actuales o sea en el momento dado de todas las cantidades del sistema tanto
externas como internas. Si se toman dos instantes de tiempo diferentes está claro que el
estado del sistema de la misma en general es diferente aunque ocasionalmente puede ser el
mismo.

Si el estado del sistema para dos instantes del tiempo es diferente entonces se dice
que entre esos instantes se ha producido una transición de estados (cambio de estado).

Conjunto de estados de transiciones de un sistema

Como su nombre indica representa el conjunto completo de los estados del sistema
conjuntamente con el conjunto de todas las transiciones entre los estados del sistema.

En vista de que la estructura del sistema puede ser de dos tipos se puede hablar de
una estructura real estados - transiciones y de manera similar se puede hablar de la
estructura hipotética estados – transiciones.

De manera genérica podemos definir la estructura del sistema como aquel conjunto
que es la conjunción del conjunto de estructura del universo del discurso, del conjunto de
los acoplamientos y del conjunto de la estructura de los estados y transiciones, por lo
anterior se puede hablar de una estructura UC del sistema que esta conformado por el
conjunto de la estructura del universo y de la estructura de los acoplamientos, a su vez se
puede hablar de la estructura ST como el conjunto de las estructuras de los estados y de las
transiciones

Finalmente si bien para un sistema se ha establecido los rasgos fundamentales es


también posible hablar simplemente de los rasgos del sistema.

Ingeniería de Sistemas 41
Tema 2

Muestra un
comportamiento la Parte constante =
cual nos lleva a estructura real.
pensar que todo
sistema tiene una Parte Variable =
forma de organizarse Programa.
que puede cambiar

Fig. 2.10 Organización del sistema

Un sistema nos muestra ciertos atributos denominados CANTIDADES EXTERNAS

COMPORTAMIENTO

Fig. 2.11 Cantidades externas del sistema

y
X Xi = Cantidades
y Externas.
Yi = Cantidades
internas
X y

X
Fig. 2.12 Nuestra las cantidades internas y Externas de un Sistema

42 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Las relaciones simples hacen referencia a sistemas mas simples. Elementos del
sistema tienen conjunto de cantidades externas que intervienen en las relaciones
atemporales.

Empresa de
Producción

Xi Xi

Fig. 2.13 Caracterización en una empresa

Un sistema de produccion se descompone en relaciones más simples. Subsistemas o


elementos de relacion del sistema.
< X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 ………… >
Relacion 1 < X1 X2 X3 >
Relacion 2 < X4 X5 X6 X7 X8 X9 ………… >

Actividad

La actividad dentro la teoría general de sistemas representa un conjunto de


variaciones en el tiempo de todas las cantidades en el nivel de resolución dado, sin embargo
es conveniente aclarar que una actividad no siempre es resultado de observaciones medidas.

Dentro de la I.S. a su vez una actividad constituye un conjunto de operaciones que


son realizadas a fin de cambiar el estado del sistema. Para poder obtener una actividad
representativa de una clase completa de sistemas los datos obtenidos de los sistemas

Ingeniería de Sistemas 43
Tema 2

particulares pertenecientes a esta clase deben ser procesados estadísticamente a fin de


obtener los parámetros de la actividad de la clase.

Dentro de cada clase hay actividades parámetro de actividad de la clase es la media


de las notas de cada alumno en base a los datos.

Un conjunto de estados con el conjunto de transiciones entre estados es consistente


con un actividad si y sólo si existe correspondencia biunívoca entre los estados y la muestra
de cierta clase en la actividad.

Cantidades externas

X1= # cantidad de partes que


produce.
X2= Cantidad de consumo de
Empresa de electricidad.
Producción X3= # de personas que
trabajan.
X4= Materia prima.
X5= # de maquinas.
X6= Gastos.
X7= Ventas.
X8= Activos fijos.
X9= Comprar.

Fig. 2.14 Ejemplo de Cantidades externas e internas

Organización de sus departamentos.


A1 = Sistemas de producción < X1 X2 X3 X4 X5>
A2 = Sistema de comercialización < X7 X3 X9 X8 X1>

El conjunto de Elementos del sistema se llama Universo Del Discurso.

En vista de que el trabajo de la Ingeniería se encuentra íntimamente relacionada con


el análisis y la síntesis del sistema para poder lograr el análisis, existen muchas formas de
descomponer el conjunto de la actividad dada en comportamientos más simples a objeto de
desarrollar la T.G.S. es procedente introducir la formalización de la siguiente notación.

44 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

- Las cantidades externas de un sistema son denotados a través de x1, x2,...,xn


- El conjunto de todas estas cantidades se denomina como X y por definición X =
{x1,x2,x3 ...}
- t se utiliza para denotar el valor del tiempo
- T el conjunto de valores de tiempo que puede tomar un sistema (continuo o
discreto)
- xi(t) representa el valor de las cantidades externas i en el instante t
- El conjunto de todos valores de una variable externa i, a lo largo de los valores
del tiempo lo denotamos por Xi
Xi = {xi(ti), xi(ti), .... xi(ti)} Donde i toma valores de Ai que pueden ser
entero o reales.
X1(t1) ---- x1(t2) A1 X2(t1) ---- x2(t2) A2
- El nivel de resolución se denota por L L={X1,X2,X3 ......Xn ,T}
- El conjunto de estados de un sistema se denota por S S={s1,s2,s3...s3}
- El conjunto completo de transiciones entre estados no es otra cosa que la
relación binaria R(s,s) subconjunto SxS
- Para toda transición si sj pertenescan a R(s,s) se puede asociar a la misma una
probabilidad condicional p(si/sj) que denota el cambio o la transición del estado
i en que se encuentra el sistema al estado j despues de un intervalo de tiempo.
- Por todo lo anterior la estructura ST definida anteriormente puede completarse
aumentando la correspondencia siguiente: (si,sj) P(si/sj)
- Si Pi es el conjunto de todos los posibles valores de la cantidad pj denominada
tambien cantidad principal que por definición: pj(t) = xi(t+alfa)

Donde Pj= Xi si ( i , alfa ) pj (t) = xi (t + alfa) para todo alfa.

Empleando los conjuntos pj el comportamiento del sistema no es otra cosa que un


subconjunto del producto carteciano del P1 x P2 x P3 x .... x Pn.

El comportamiento del sistema es un conjunto P1 X P2 X P3 X ... X Pn

Ingeniería de Sistemas 45
Tema 2

Ta = Periodo
actual.
Conjunto de Si= {Xi(ta),X2(ta)}
valores
actuales que Conjunto de cambios
representa el admisibles que
Cambio estado de un representan las
admisible sistema. Cambio transiciones del
Tb= periodo admisible sistema.
pasado

Fig. 2.15 Comportamientos de sistemas

Universo del discurso

El universo del discurso tiene por elementos a A1,A2,...,An y A0 que es el ambiente


del sistema (medio ambiente) en otras palabras:

A def {a1,a2,...,an,a0} elementos del sistema Medio ambiente

A1 representa el conjunto de los valores o de las cantidades principales que


pertenecen al elemento ai

Ai = { valores que pertenecen a Ai}

El comportamiento permanente de Ai vamos a denotarlo por Bi.

Generalizando el comportamiento permanente del sistema se denominará por

B def {b1,b2,...,bn}

El acoplamiento de dos elementos puede ser detectado mediante la intersección.

46 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Cij = Ai intersección Aj C={Cij | para todo i para todo j} es el conjunto de los


acoplamientos que tiene el sistema.

2.2 Rasgos del sistema

Están integrados por:

- El conjunto de las cantidades externas


- El conjunto de transiciones
- El nivel de resolución
- La actividad
- El comportamiento
- El conjunto de estados
- El estado instantáneo
- El programa
- El universo del discurso
- Los acoplamientos
- La estructura UC
- La estructura ST

Es conveniente anotar sin embargo que no todos los rasgos son constantes pues
algunos cambian conforme pasa el tiempo.

Para evitar complicaciones en la definición de un sistema se aconseja:

- Basarse solamente en rasgos constantes


- Basarse solamente en rasgos característicos que son completamente conocidos
- Basarse en rasgos que hacen posible la determinación de manera unívoca y no
así ambigua
- Basarse en rasgos que no sean redundantes

Ingeniería de Sistemas 47
Tema 2

En base a lo anterior, es conveniente considerar las siguientes características


constantes del sistema.
- El conjunto de cantidades externas junto con el nivel de resolución
- Una actividad dada
- Comportamiento permanente
- Estructura UC real
- La estructura ST real

2.3 Definición de sistemas

Existe modos de definición de un sistema, para definir un sistema existen varias


maneras de efectuar la misma, entre ellos y nosotros vamos a proporcionar cinco maneras
que son:

Definición 1.- Se puede definir un sistema en base al conjunto de cantidades externas y al


nivel de resolución es decir proporcionar la terna {X,T,L} que de manera extendida es
{X,T,L} = {x1,x2,...,xn,t,X1,X2,...,Xn,T} t ∈ T {nivel de resolución del tiempo}

Ejemplo.- Definir el rendimiento académico de la universidad durante un semestre en base


a cantidades externas y nivel de resolución.

Nivel de resolución Una vez por semestre y por cada materia

Tiempo de Observación T = 1 Semestre

Frecuencia t = meses

Cantidades externas

48 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

xi Descripción Unidad Precisión Rango Instrumento


x1 Numero de Materias Materia Unidad 1 7 Pensum,
x2 # de Exámenes parciales # Parciales Unidad 1 3 Prueba
x3 # de Exámenes finales # Final Unidad 1 Prueba
x4 # de Practicas # Practicas Unidad 1 n Tema de Investigación
x5 # de Proyectos # Proyecto Unidad 1 Temática
x6 # laboratorios # laboratori Unidad 1 n Temas
x7 Aprobación Porcentaje % 51 100 Pruebas, Informes
x8 Reprobación Porcentaje % 0 50 Pruebas, Informes

Definición 2.- Se puede definir un sistema en base a una actividad dada, es decir en base al
conjunto de variaciones en el tiempo de algunas cantidades en consideración , en otras
palabras proporcionando el conjunto de Xi(t)
{x1(t),x2(t),....,xn(t) | t pertenece T xi(t) pertenece Xi, para todo i = 1,..,n}
Ejemplo. Definir el sistema de espera en serie se considera un sistema de colas de un canal
simplificado que consiste en dos estaciones en serie, un cliente que llegue para ser atendido
debe pasar por la primera estación y luego por la segunda estación, no se permite ninguna
cola entre el servidor uno y el servidor dos, cada estación puede estar libre u ocupada, la
estación uno se dice esta bloqueada si el cliente en esta estación completa su servicio antes
que la estación dos llegue a estar libre ya que no se permite colas entre estas estaciones.
Sean los símbolos 0 libre, 1 Ocupado, y B Bloqueado en intervalos de tiempo t1, t2, t3, t4,
t5, sean i,j los estados de las estaciones uno y dos, los estados del sistema están dados como
{(i,j)} = {(0,0), (1,0), (0,1), (1,1), (B,1)},

E/ /S
Serv. 1 Serv. 2

Sistema

Fig. 2.16 Sistema a analizar

Ingeniería de Sistemas 49
Tema 2

Elementos: símbolos {(0,0), (1,0), (0,1), (1,1), (B,1)}, para cada actividad puede ocurrir
λ(t), 1-λ
λ(t) Llegada LL 1-λ(t) No ∉ llegada FS
µ(t) Fin de servicio NLL 1-µ(t) no ∉ fin de servicio NFS

t1 t2 t3 t4 t5
(0,0) NLL1, nll2
(1,0) LL1, NLL2 FS1,LL2 FS2
(0,1) LL2 FS1,LL2 LL2 FS2
(1,1) LL1 FS LL1,LL2 FS1,FS2 LL2
(b,1) LL1 FS LL1,LL2 FS1,NFS2 LL1,FS2

Definición 3.- Se puede definir un sistema en base al comportamiento del mismo es decir
en base al conjunto de las relaciones atemporales entre los valores actuales, pasados y/o
futuros de las cantidades externas asociadas o no a una probabilidad.
S = { R1<=j<=m (⊗ Pj); a p(a): P∈ R; P(a)<=1; Σ P(a) = 1}
Donde
Pj= Xi ; si (I,α) j para cualquier α
Pj(t) = xi (t+α)
Donde α =0 estado instantaneo α > 0 Futur α < 0 pasado

Ejemplo. Definir el sistema de Inventarios.

Cantidades externas
X1 = Entradas
X2 = Existencias
X3 = salidas
X4 = Existencias en T+1

50 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

T X1(t) X4(t) X3(t) X4(t)


1 10 0 5 5
2 15 5 10 10
3 5 10 10 5
4 10 5 5 10

Determinar f(x1,x2,x3,x4) = ¿?

X4 = F(x1,x2,x3) = x1 + x2 – x3

Definición 4.- Se puede definir un sistema en base a la estructura UC real, es decir en base
al conjunto de elementos comportamientos permanentes y acoplamientos entre elementos.
{b1,b2,...,bn Cij} = {B C} C={ cij; para todo i,j I<>j}

Ejemplo.- Definir por su estructura UC, el sistema de regulación de la temperatura de una


habitación entre 15º y 20º

Elementos: Termómetro, regulador, refrigerante, calentador.

Cantidades asociadas al comportamiento permanente.


Temperatura T Cantidad continua rango –20º a 40º entra T y sale fuerza.
Fuerza F Cantidad Continua rango de 0.03 a 0.01 N, fuerza F(t) = 10-3T
Regulador de voltaje, salida 3 potencias eléctricas diferentes V1, V2, V3, entra fuerza y
sale voltaje

Relación atemporal entre fuerza y potencial, funciones discretas se definen por la tabla
Regulador V1 Calentado V2 Refrigerante V3
Fuerza rango 0 0 0
F< 0.062 220 0 220
0.062 < F < 0.07 220 0 0
F > 0.07 220 220 0

Ingeniería de Sistemas 51
Tema 2

Calentador, el (voltaje) potencial v2(0,220), salida como calor H/seg, o no produce calor
sale 0, se mide en Kw, produce 1Kw por cada segundo.
Comportamiento permanente mediante una relación
V2 H
0 0
220 1Kw
El refrigerante actúa sobre el potencia V3 que toma los valores de 0 a 220 salida frío C y se
mide en Kw
V3 C
0 0
220 -1Kw
Definición del medio ambiente

Temperatura T Calor H
Entra Potencial V1 Sale Frío C
Siempre se utiliza los diagramas de bloques en una estructura UC.

Acoplamientos entre elementos

Entre Contiene
Termómetro – Regulador Fuerza F
Termómetro – calentador ---
Termómetro – Refrigerante ---
Termómetro – M. Ambiente Temperatura T
Regulador – calentador Potencial V2
Regulador – Refrigerante Potencial V3
Regulador – M. Ambiente Potencial V1
Calentador – Refrigerante ---
Calentador – M. Ambiente Calor H
Regulador – M. Ambiente Frío C

52 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Calentador
V2
F
Termómetro Regulador

V3 Refrigerante
T V1
C Frío
M. Ambiente H. Calor

Fig 2.17 Diagrama Uc de un sistemas

Definición 5.- Se puede definir un sistema en base a la estructura ST real es decir en base al
conjunto de estados y transiciones entre estados.

{s,R(s,s) subconjunto SxS, P(Sj/Si) para todo i,j }

Ejemplo. Definir un sistema de viabilidad de un proyecto. (fábrica de Calzados)

1- Se requiere un atractivo económico (1 grande, 0 pequeño)


2- Análisis de mercado (2 grande, 1 mediana, 0 baja)
3- Propuesta del proyecto (2 aceptación, 1 revisión, 0 rechazo
4- Planificación de la producción ( 2 buena, 1 regular, 0 mala)
5- Producción del artículo (1 buena, 0 regular, -1 mala)
6- Control de calidad (1 buena, 0 mala)
7- Puesta a la venta ( 1 grandes, 0 regulares, -1 mala)

Conjunto de estados E={ e1,e2,e3,e4,e5,e6,e7}

Ingeniería de Sistemas 53
Tema 2

0 1 0 0

e1 e3 e5 e7

1
2 2
1 0 1 1
0 2 0 -1 0 -1

e2 e4 e6

1 1

Fig. 2.18 Diagrama ST de un sistema

2.4 Relaciones causales.

La clasificación de las cantidades externas no se puede asumir por anticipado esta


clasificación debe deducirse de las relaciones atemporales. Hay dos tipos de cantidades,
independientes y dependientes.

Cantidades independientes son las que vienen del medio ambiente y producen
cambios en el sistema.

Cantidades dependientes son las producidas por el sistema, derivadas de las


independientes y de las propiedades del sistema. Ejemplo Fuerza temperatura.

Cantidades del ambiente causan suceso al sistema Cantidades independientes

Cantidades del sistema que causan sucesos en el medio Ambiente cantidades


Dependientes.

Las dos cantidades forman las relaciones causales.

54 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Una relación es un par causa y efecto, no sentido hablar de relaciones causales a


menos que exista una clara separación entre cantidades dependientes e independientes
donde cada cantidad dependiente puede expresarse explícita y unívocamente como función
de las cantidades restantes. Mientras que las independientes no pueden expresarse
explícitamente.

No debe interpretarse como relación causal aquella que es producto de la división en


cantidades dependientes e independientes que no es única, en otras palabras aquella que no
puede transformarse en cualquier forma que exprese una dependencia para cualquiera de las
cantidades, es decir aquellas que conducen a formas de dependencia ambiguas. Si el control
de un sistema no es conocido, nuestra primera tarea debe ser el de determinar este control
investigando el comportamiento del sistema desde el punto de vista de las relaciones
causales y complementando con el conocimiento disponible del sistema. Por tanto, antes de
resolver un problema relativo a un sistema se tiene que conocer el control.

Ejemplo .
Determinar cual de las relaciones R1 y R2 entre ejes y z puede ser considerada
como causal, si las mismas vienen definidas por las siguiente tabla.

R1 x y z R2 x y Z
0 0 0 0 1 0
0 0 1 1 1 1
0 1 0 0 1 1
1 0 0 1 0 0

Distinción de cantidades Se considera una relación causal respecto al cuerpo de


información conocida

Distinción Sistema neutral (cuando no se conoce ninguna de sus cantidades)


De

Ingeniería de Sistemas 55
Tema 2

Cantidades Sistema que se conoce su control

S Xt=f(Xt-1)

retrospectivos

Fig. 2.19 Sistema controlado


Sistemas controlados. Si conocemos la clasificación de entradas y salidas (cantidades)

Sistema Controlado

No todos los sistemas son sistemas Controlados ej. Metalurgia Sistemas Neutrales
Sistemas Controlados se puede realizar un diseño.
Las cantidades del ambiente causan sucesos dentro del sistema : Independientes
Las cantidades Producidas por el sistema causan acontecimientos en el ambiente :
dependientes.
Todo suceso es un par ordenado (causa , Efecto) (y1,z5) es una relación causal

A) Causa : Cantidades Independientes


Una cantidad independiente es una cantidad que no se expresa de modo único como
una función de cantidades.
B) Efecto ; Cantidades dependientes Las cantidades dependientes se expresan
explícitamente y de modo único como una función de las cantidades independientes
solamente.
Yi
Sistema Z
Ambiente
A0 Y

Zj
Fig. 2.20 Medio Ambiente del sistema

56 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Si conocemos la dosificación de cantidades en un sistema afirmar que tenemos el control


del sistema.

C/E C/S C/E C/S


Sistema Sistema

Retrospectivos
Fig. 2.21 Sistema sin Control y con Control

Clasificación de las cantidades de entrada y las cantidades de salida se conocen.

Estímulos
C/E
Sistema Entrada Ambiente
Controlado
Extra
C/S
Respuesta

Fig. 2.18 Diagrama ST de un sistema

Los sistemas controlados se pueden estudiar, pues su estudio no presenta dificultad.

X={y,z}

Fig.23 Variables de un sistema

Ingeniería de Sistemas 57
Tema 2

2.5 Definiciones para sistemas controlados

Definición 1 Cantidades externas y nivel de resolución dado. S={Y,Z,T,L}

S={ y1,y2,..,yr,z1,z2,..,zq, t, Y1,Y2,..,Yr,Z1,Z2,..,Zq,T}

Ejemplo.- Definir el rendimiento académico de la universidad durante un semestre en base


a cantidades externas y nivel de resolución.

Nivel de resolución Una vez por semestre y por cada materia


Tiempo de Observación T = 1 Semestre

Frecuencia t = meses

Cantidades externas
xi Descripción Unidad Precisión Rango Instrumento
y1 Numero de Materias Materia Unidad 1 7 Pensum,
y2 # de Exámenes parciales # Parciales Unidad 1 3 Prueba
y3 # de Exámenes finales # Final Unidad 1 Prueba
y4 # de Practicas # Practicas Unidad 1 n Tema de Investigación
y5 # de Proyectos # Proyecto Unidad 1 Temática
y6 # laboratorios # laboratori Unidad 1 n Temas
z1 Aprobación Porcentaje % 51 100 Pruebas, Informes
z2 Reprobación Porcentaje % 0 50 Pruebas, Informes

Definición 2 en base a una actividad dada

S={y1(t),y2(t),.. yr(t), z1(t),z2(t),…zq(t),yi(t) ∈ Yi, zj(t) ∈ Zj; ∀ i,j , t ∈ T}

Ejemplo. Descripción de un sistema de inventarios

58 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Entradas Salidas
Y1(t) Y2(t) Z1(t) Z2(t)
1 20 10 10 5
2 20 15 15 6
3 21 16 12 7
4 22 27 13 9
5 23 8 14 7
6 20 9 15 8

Definición 3 Comportamiento permanente

S={r(x, wk, wl : K=1,2,..,q}

De acuerdo a una correspondencia biuniboca

(i,α) K wk(t) = xi(t+α)


(i,α) L wl(t) = xi(t+α)

P={ v1,v2,..,vr,w1,w2,..,wq} R(⊗Pj) para I<=j<=m

Ejemplo. Definir el sistema de Inventarios.

Cantidades externas
y1 = Entradas
z1 = Existencias
z2 = salidas
y2 = Existencias en T+1

Ingeniería de Sistemas 59
Tema 2

T y1(t) y2(t) z1(t) z2(t)


1 10 0 5 5
2 15 5 10 10
3 5 10 10 5
4 10 5 5 10
V1 V2 W1 W2

Determinar f(v1,v2,w1,w2) = ¿?

w2 = F(v1,v2,w2) = v1 + v2 – w3

Definición 4 Estructura UC

S={B; di,j; i,j=1,2....u} S={B,D}

Donde di,j = acoplamiento orientado


Di,j =Oi ∩ Ij

Ai Ai
Oi Ij

Ejemplo. Definir un sistema eléctrico.

V(t) i
R

Fig. 2.24 Sistema eléctrico a estudiar

60 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Conjunto de elementos del sistema


Ve = Y1
Vs = Z1
I = Y2
R = Y3
C = Y4

Definición 5 Estructura ST

S = { s, R(m⊗s,s) } Donde M es el conjunto de estímulos.

Ejemplo:
M1
S1 S2

M2 M5 M3

S3 S4

M4

Fig.2.25 Diagrama de Estados de un sistema Controlado

2.6 Clasificación de sistemas:

La clasificación implica los diferentes puntos de vista (criterios) una clasificación


casi nunca es completa y tampoco única.

Se toman tres criterios


a) Determinar Clases de sistemas.

Ingeniería de Sistemas 61
Tema 2

S1 + S2 = S3

Fig. 2.26 unión de sistemas

b) Para especificar una clase de sistemas se recurre a un procedimiento que permite


estudiar el sistema que se tiene.

Procedimiento Clases de sistemas

c) Areas de aplicación de los enfoques de la teoría general de sistemas.

P1 S S P2

Area 1 Area 2

Fig.2.27 Propiedades de los sistemas

Naturaleza de sus cantidades:

Físicos Cantidades son medibles Ej: estatura.

Conceptuales : cantidades no son medibles Ej. Sistema Algebraico, Transformadas de


Laplace

Sistemas Físicos Se clasifican en dos tipos de sistemas

Reales Cantidades existen Automóvil (peso, color, tamaño)


Abstractas: Cantidades supuestas Psicología( Ser Humano) (carácter , estado de
ánimo).

62 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría de Sistemas

Complejidad.- De su estructura

Limitados : Numero finito de cantidades Y estructura finita. (automóvil)


Ilimitados : Número de cantidades no finito y estructura infinita. (Máquina de turing)

Interacción del sistema con su medio ambiente

Pueden ser abiertos o cerrados.

A0 Sist. A0 Sist.

Fig. 2.28 Sistemas Abiertos y cerrados

Valores de las cantidades. Valores discretos en el tiempo

Xi

Valores continuos en un tiempo continuo.

Xi

Cantidades se consideran continuas pero se conocen en instantes discretos.

Ingeniería de Sistemas 63
Tema 2

Xi

t
Híbridos donde participan todos los anteriores.

Nivel de resolución estructurada.

Únicos su estructura no tiene similitud con otros sistemas.

Ai <> aj ; ci <> cj

Repetidos. Estructura similar.

Ai = aj ; ci = c j

Sistemas Controlados.

Relaciones entre las cantidades de entrada y salida de un sistema.

Deterministicos: cantidades de salida con función de otras cantidades : combinatorios Se


definen sobre valores actuales , Secuenciales. Al menos alguno no se define sobre los
valores anteriores. Se definen sobre valores actuales

Probabilisticos : a cada relación (a,b) se asocia una probabilidad de ocurrencia


Simples: Sobre valores actuales
Complejos : Al menos uno no se da a saber valor actual.

64 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

3 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Ingeniería de Sistemas 65
Tema 3

El modelaje de sistemas es un proceso por el cual se resuelve un problema de un sistema


realizando otro sistema, efectuando previamente una correspondencia biunivoca entre los
rasgos de ambos sistemas.

Al primer sistema se lo conoce como original, un segundo sistema será el modelo. Podemos
decir que un modelo es un sistema. Se utiliza un modelo para la resolución de problemas
planteados, pues con ellos se tiene diferentes ventajas tales como:
- Más cómodo
- Más preciso
- Menor cantidad de tiempo
- Menor riesgo o peligro
- Ser más realizable
- Los procedimientos de análisis y síntesis son más fáciles de emplear.

Este sistema modelo sustituye al sistema original. -.


S1 Se recurre S2
Trae Ventajas al
Original Modelo
Resolver Similitud

Entre pares de sistemas.


Fig 3.1 Similitud entre modelo y sistema
Es un modelo si “un modelo de S1 es el de S2 si reemplaza al otro y su solución del
problema adquiere una ventaja”.
Realidad

Modelo Representación
simplificada
De la realidad
Fig.3.2 representación de un modelo

66 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

3.1 Tipos De Modelos


Existen 3 tipos de modelos.

- Comportamiento
- Por su estructura ST
- Por su estructura UC.

Modelo Ventajas en la solución

Similitud

S1 S2
Correspondencia (isomorfo)

Original Modelo
Fig .3.3 Analogías entre sistemas

3.2 Modelo Por Comportamiento.

Un sistema es el modelo de un modelo de comportamiento de otro sistema cuando el


comportamiento de ambos sistemas es el mismo, y sus rasgos son diferentes.

3.3 Modelo de estructura ST

Cuando su estructura ST de ambos sistemas sean iguales aunque sus rasgos sean diferentes.

3.4 Modelo de estructura UC

El modelo de estructura UC del sistema original para un problema es cuando sus estructuras
UC de ambos sistemas sean iguales aunque sus rasgos sean diferentes.

Ingeniería de Sistemas 67
Tema 3

3.5 Formalización de Conceptos.

Modelo de comportamiento

Cantidades
principales
s1 s1

s2 s2

s3 s3

S1 Correspondencia Biunivoca S2

S1 k1 S2

CVS1K1 k2 CVS2K1

Conjunto de valores Conjunto de Valores

Conjunto de valores

M1 (S2,k1,k2) Modelo de comportamiento de S1


M2 (S1,k1,k2) Modelo de comportamiento de S2

Un modelo de comportamiento. Es un tema conformado por el conjunto de cantidades


principales del sistema modelo la correspondencia biunivoca entre los conjuntos de
cantidades principales y la correspondencia biunivoca de los conjuntos de valores de las
cantidades principales definidas por K1

68 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Ejemplos.-
Sistema 1

B K

X M

Objetos
Cuerpo Æ masa (M)
Amortiguador Æ Coeficiente de amortiguación (u)
Resorte Æ Coeficiente de rigidez (k)
Desplazamiento Æ (x)
Fuerza aplicada Æ (f(t))

Ley de Newton m*a= Σ Fi


d 2x dx
Aceleración 2
a = d x/dt 2 M 2
+B + Kx = F (t )
dt dt
Velocidad v = dx/dt

Sistema 2

R
i
E(t) C

Ingeniería de Sistemas 69
Tema 3

Objetos :
Capasitancia C Æ Capasitor
Bobina L Æ Inductancia
Resistor R Æ Resistencia
Intensidad i
Voltaje v(t)
Carga q

Intensidad i = dq/dt
corriente d2q/dt2

d 2q dq q
V (t ) = L 2
+R +
dt dt c
di 1
V (t ) = L + Ri + ∫ idt
dt c

Descritos los elementos de ambos sistemas procedemos a establecer las relaciones.

Relación k1
S1 S2
M L
B R
R C

Relación K2
S1 S2
Desplazamiento x q Carga
Fuerza F(t) V(t) Voltaje
Velocidad dx/dt dq/dt Intensidad
2 2 2 2
Aceleración d x/dt d q/dt Corriente

Como se cumple las relaciones K1 y K2 se puede decir que S1 es modelo de S2.

70 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

3.6 Modelo de comportamiento para sistemas


controlados.
Tomando en cuenta las entradas y salidas.

ES1 ES2 E1 k1 E2

E1 e1 S1 k2 S2

E2 e2

E3 e3 M1(E2,S2,k1,k2,L1,L2)

S1 s1 M2(E1,S1,k1,k2,L1,L2)

S2 s2

Fig. 3.4 Relación biunivoca


Un modelo de comportamiento para sistemas controlados es una sex tupla conformada por
el conjunto de entradas y el conjunto de salidas, la correspondencia biunivoca entre los
conjuntos de entradas la correspondencia biunivoca entre las salidas la correspondencia
biunivoca entre los conjuntos de los valores de las entradas y la correspondencia biunivoca
entre el conjunto de valores de salida.

Ejemplos.-

Determine si uno de los sistemas dados constituyen o no el modelo de comportamiento del


otro. El primer sistema esta integrado por cantidades principales P11, P12

Valores para P11 Valores para P12


1 a
2 b
3 c
4 d

Ingeniería de Sistemas 71
Tema 3

Además existe la siguiente relación

S1 (P11,P12) S2 (P21,P22)

P11 P12 P21 P22


1 a A I
2 b B II
3 c C III
4 d D IV

Modelo:
k1 k2 k2

P11 P21 A 1 I a
P12 P22 B 2 II b
C 3 III c
D 4 IV d
Comportamiento
A I
A 1
C III

El modelo anterior no mantiene las relaciones de los componentes


Otro modelo:

k1 k2 k2

P11 P22 I 1 A c
P12 P21 II 4 B a
III 2 C d
IV 3 D b

72 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Comportamiento

1 I
A c
4 II

B a 1 I

C d 4 II

2 III
D b
3 IV

Se mantiene la relación:

I
A
II

B I

C II

III
D
IV

Ingeniería de Sistemas 73
Tema 3

3.7 Formalización del modelo de estructura ST

El modelo de estructura ST del sistema es una cuaterna conformado por el conjunto de


estados del sistema modelo y el conjunto de transiciones del sistema modelo la
correspondencia biunivoca entre el conjunto de estados del sistema modelo la
correspondencia biunivoca entre el conjunto de transiciones del modelo original.

Conjunto de estados del sistema modelo (S2)

Conjunto de transiciones del sistema modelo (T2)

Una correspondencia biunivoca entre el conjunto de estados del sistema modelo y el


sistema original (K2)

Dados dos sistemas S1 y S2 determinar si uno de ellos puede ser considerado modelo de
estructura ST del Otro.

S1 S2
S1 S1

S2 S2

T1 t1

T2 t2

Fig. 3.5 Relación biunívoca

S1 k1 S2

T1 k2 T2

M1 (S2, T2, k1, k2)

74 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Ejemplos:

S1 probabilístico 0.5 S2
F1
S1 1 1 0.3
1 0.2 0.2
F3 F2
S3 S2
0.3 0.5 1

S1 {s1,s2,s3}
{(s3,s1,1),(s2,s3,0.3),(s1,s2,1),(s2,s1,0.2),(s2,s2,0.5)}

S2 {f1,f2,f3}
{(f1,f2,0.2),(f3,f1,1),(f2,f3,1),(f1,f2,0.3),(f1,f1,0.5)}

S2 es modelo de estructura st de S1

Para K1 Para k2

s1 f3 s3 s1 f2 f3
s2 f1 s2 s3 f1 f2
s3 f2 s1 s2 f3 f1
s2 s1 f1 f3
s2 s2 f1 f1

Ingeniería de Sistemas 75
Tema 3

3.8 Formalización del modelo de estructura UC

Universo del discurso (elementos, Cantidades internas y externas, Valores)

S1 S2

E1 E1

E2 E2

CE1 C1

CI1 C2

CE2

CI2
Fig. 3.6 Relación biunivoca
E1 k1 E2

CE1 k2 CE2

VCEK2 k3 VCEK2

M1( E2, CE2, VCEK2, K1, K2, k3)

Cada elemento de S2 bajo K2 y K3 es un modelo de comportamiento de su correspondiente


elemento S1

Ejemplo. Dados dos sistemas determinar si uno de los sistemas es modelo de estructura UC
S1 : {a1,a2,a3}

76 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

B1 B2 B3
X1 X2 X3 X4 X3 X4 X5 X6 X6 X7
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 1 1 0 0 1
0 0 1 0 1 1 0 1 1 0
0 1 0 0 1 0 1 1
1 0 0 0 0 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1

S2 : {g1,g2,g3}
G1 G2 G3
Y1 Y2 Y2 Y3 Y4 Y5 Y4 Y5 Y6 Y7
1 0 0 d a b a b c 0,1
0 0 0 c d a b b c 0,1
1 1 1 d b a a a c 0,1
1 c a a a b d 0,1
1 c b b a b c 1
1 c b a b a d 1

x1 x2

y1 G1
A1

x3 x4 y2
A2 G2
x5 y3

x6 y4 y5
A3
x7 y6 G3

y7

Ingeniería de Sistemas 77
Tema 3

Para k1

A1 G3
A2 G2
A3 G1

Para K2

y1 x7
y2 x6
y3 x5
y4 x4
y5 x3
y6 x2
y7 x1

Para K3

(0,1) (1,0)
(0,1) (0,1)
(d,c) (0,1)
(a,b) (0,1)
(a,b) (1,0)
(c,d) (0,1)
(0,1) (0,1)

S2 es modelo de estructura UC del sistema S1

Existen diferentes teorías de sistemas, cada una detalla una clase particular de sistemas
asociados ya sea a una disciplina o a una ingeniería es por esta razón que se habla de la

78 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

teoría de sistemas mecánicos, la Teoría de sistemas eléctricos, la teoría de sistemas sociales,


La teoría de sistemas económicos.

En vista de que la ingeniería de sistemas tiene por objeto de estudio los sistemas se plantea
como objetivo de la misma, elaborar metodologías y técnicas de diseño de sistemas de
Ingeniería en es mas amplio sentido comprendiendo sobre todo los sistemas complejos y
conflictivos entre todos, la ingeniería de sistemas se debe incluir además de la investigación
de las necesidades, la especificación del problema, la investigación del ambiente, la tarea de
decisión respecto a criterios de optimización la síntesis el análisis y el desarrollo de
componentes, además de la realización del sistema. El estudio debe incluir también la
consideración de factores psicológicos y factores sociales y culturales que inciden en el
diseño.

3.9 Sistemas Discretos.

Un sistema se denomina discreto cuando las cantidades del mismo toman un número finito
de diferentes valores discretos que son conocidos solo en instantes discretos de tiempo.
En un sistema físico discreto cada cantidad depende de muchos factores por ejemplo de la
temperatura, de la humedad, del campo magnético, del campo eléctrico cuya influencia
lamentablemente no puede eliminarse por completo.

Debido a lo anterior los valores de las cantidades en realidad fluctúan en un rango de


valores ideales.
Rango

Fig. 3.7 rango de una variable


Que por la ley de los grandes números o el teorema del limite central se hallan distribuidos
en una distribución normal que es diferente para cada valor ideal.

Los valores de una cantidad se dividen en varios conjuntos disjuntos

Ingeniería de Sistemas 79
Tema 3

Valor indefinido

Fig. 3.8 valor indefinido


ningún valor pertenece a 2 o más conjuntos por lo tanto en la medición u observación se
debe dar reglas precisas para asignar el valor medido a uno de los valores ideales con los
cuales se trabajará en el futuro.

Los valores que no pertenecen a las clases disjuntas no tienen significado para el sistema
discreto y normalmente se los denomina valor indefinido.

Si una cantidad que se considera para un sistema discreto está indefinida entonces se dice
que el sistema se encuentra en un estado transitorio.

3.10 Nivel de resolución

Constituye una secuencia de periodos discretos de tiempo durante los cuales se consideran
a las cantidades A estos periodos se los denomina tiempos muestrales.

X1
Definir Cantidades de Xi
X2

X3

T1 t2 t3 t4 ... tk
Tiempo
Fig. 3.9 esquema para graficar los valores de las cantidades externas de un sistema

80 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Para cada instante t1,t2,t3....tn se definen sus cantidades y t1,t2,t3,...son los tiempos
muestrales. Los tiempos no se miden siempre con el reloj.
Si se utiliza un reloj para determinar los tiempos muestrales entonces se dice que el sistema
es sincrónico.

3.11 Nivel de resolución espacio Temporal.

El nivel de resolución del espacio temporal para un sistema descrito se determina mediante
la especificación de los valores ideales para las cantidades y por la especificación de su
secuencia de tiempos muestrales.

Ejm. Para el sistema conformado por un foco que se controla por dos interruptores, que es
alimentado por una red local y que es considerado como un sistema discreto definir sus
cantidades y el nivel de resolución.

Gráfico A B

Red

Cantidades Unidad de medida Var

- Posición del primer interruptor ------------- P1


- Posición del segundo interruptor -------------- P2
- Voltaje de alimentación de la red Voltios V
- Intensidad luminosa del foco Candela I
- Conductancia del foco 1/ohm C

Ingeniería de Sistemas 81
Tema 3

Valores ideales
{pos1, pos2} {V* , 0} {C*, 0}
{pos1, pos2} {I* , 0}

Conjunto disjunto Nivel de resolución espacio temporal


------------ {pos1, pos2}
------------ {pos1, pos2} {t1, t2, t3, ........, tn}

V < V* V>=V* {V*, 0} Tiempos muestrales


I < I* I >= I* {I* , 0}
C < C* C >= C* {C* , 0}

En consideración a que para el enfoque del sistema general las magnitudes y dimensiones
de los valores ideales como los tiempos muestrales carecen de significación entonces
podemos o pueden ser reemplazados tanto los valores ideales como los tiempos muestrales
por la secuencia de números naturales {0,1,2,...} debiendo previamente establecer una
correspondencia biunivoca y esto significa

X1

Sistemas
X2 Particulares Sistemas
Discretos Generales

X3

X1 {165, 150, 120, 200} m


X2 {80, 100, 240, 505} ohm
X3 {60, 54, 52, 54, 56, 58 ,60, 62}
T {7, 15, 20, 30}

82 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

X1 X1* {1, 2, 3, 4}
X2 X2* {1, 2, 3, 4}
X3 X3* {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}
T T* {1, 2, 3, 5}

Un sistema particular se puede representar mediante las cantidades de un sistema descrito


en forma general que adoptan valores se denominan variables del sistema. De manera
sistemática el procedimiento para determinar el nivel de resolución del sistema discreto
generalmente viene dado a través del siguiente esquema:

Cantidades del sistema


Y sus valores

Subconjuntos disjuntos
De valores

Valores ideales de Tiempos


Las cantidades muestrales

Nivel de resolución espacio temporal

Para un sistema particular

Valores enteros de las Valores enteros de¡


Variables del sistema las variables de

Nivel de resolución espacio temporal General tiempo del sistema general

Fig. 3.10 relación de las cantidades de un sistema

Ingeniería de Sistemas 83
Tema 3

3.12 Actividad de un sistema discreto general.

Las actividades constituyen una matriz (Xit) Xit pertenece a N donde i denota la
variable y recibe el nombre de identificador espacial y t es el tiempo muestral y recibe el
nombre de identificador temporal.

Tiempo muestral X74

0 1 2 3 4 5 6
1 0 0 0 1 2 3 3
2 0 0 0 0 1 0 2
3 0 1 2 8 1 2 2
4

Matriz de actividades

3.13 Elemento muestral.

Es un par de enteros (r,i) En base a esto se puede definir la variable muestral. Que es un
elemento muestral más la ecuación:
(r,i) Xir = Xit+r Mascara por (i, r)

(2,1) X12 = X1t+2 donde t puede tomar cualquier valor

Si t= 1,3,5 X12 = X13 X12 = X15 X12 =X15


Con la matriz X1 2 = 1 X15 = 3

El conjunto Xi0 Xi1 Xi2 Xi3 Xit-1 constituyen los valores pasados de Xit

Máscara.- Es un conjunto finito de elementos muestrales para definir a la variable


muestral.

84 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Par (i,r) conjunto para definir


La variable muestral
Cantidad tiempo

1 2
0 {(1,0) (2,1) (1,2)}
1 {(2,0) (1,1) (1,2)}
2

Se toma variable muestral y elemento muestral para determinar una actividad muestral

3.14 Muestra de actividad.

La muestra de actividad es el conjunto de valores Xir = Xit+r definidos para todos loe
elementos muestrales (r,i) de una mascara dada. En otras palabras una muestra de actividad
se define por la matriz de actividades por la máscara y por los instantes de tiempo.

Ejemplo definir la muestra de actividades dado


a) la matriz de actividades
b) la mascara
c) instantes de tiempo o intervalos de tiempo mascara

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
10 0 1 1 2 2 2 0 0 1 1 3 3 3 3 3 1,1
20 1 1 0 2 2 3 0 0 0 4 4 4 0 0 0 0,2 1,2 2,2
30 0 0 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 0 2,3 2,4
C) t = {0, 5, 11}

Xir = Xit+r

Ingeniería de Sistemas 85
Tema 3

T/Xi (0,2) (1,1) (1,2) (2,2) (2,3) (3,3)


0 0 0 1 1 0 1
5 2 2 3 0 2 2
11 4 3 4 0 4 4

3.15 Comportamiento.

El comportamiento del sistema discreto se define a través de las variables


muestrales que participan en las relaciones atemporales del sistema, con esta razón es que
máscara diferentes conducen a diferentes comportamientos de un mismo sistema, es más
según la máscara el sistema puede ser deterministico o probabilístico.

3.16 Estructura ST de un sistema discreto.

La estructura ST de un sistema discreto se especifica por el mismo conjunto de


muestras de actividad que representa el comportamiento y por una relación binaria definida
en este conjunto de muestra de actividades, la misma que debe ser consistente con la
actividad.
En otras palabras las muestras de actividades permiten definir y además proporcionan el
significado de los estados del sistema mientras los estados a través de la muestra de
actividad. Que la relación binaria sea la que permita definir el conjunto de transiciones, por
otra parte las probabilidades de transición del estado Si al estado Sj se calcula

N (s i , s j )
Donde N(Si) es el numero de muestras
s 
p i  = de estado
 sj  N ( si ) N(Si,Sj) es el numero de transiciones de
Si a Sj

86 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Matriz de actividades

I/t 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
2 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0

mascara

(0,1)
(0,2)
(0,3) (1,3)

Matriz de actividad transformada

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
(0,1) 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
(0,2) 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
(0,3) 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0
(1,3) 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0

Estados
S/ Xir X10 X20 X30 X31 Tiempos mascara
S1 0 0 0 0 0, 14
S2 1 0 0 1 1, 3, 5, 8, 11
S3 1 1 1 0 2, 7
S4 1 0 1 0 4, 9, 13
S5 1 1 1 1 6
S6 1 0 0 0 10
S7 1 0 1 1 12

Ingeniería de Sistemas 87
Tema 3

En base a la matriz de actividades y una mascara para todos los tiempos.

Relaciones binarias = {(s1, s2) (s2, s3) (s3, s2) (s2, s4) (s4, s2) (s2, s6) (s6, s3) (s3, s2)
(s2, s4) (s4, s6) (s6, s2) (s2, s7) (s7, s4) (s4, s1)}

Como un grafo de estados

S1 S5

S4 S2 S3

S6

S7

Fig. 3.11 Esquema de estructura ST


Durante un largo periodo de tiempo se han observado las transiciones y estados habiéndose
establecido las siguientes estadísticas con relación al numero de muestra Si y a los números
de transiciones de Si a Sj de la siguiente manera
Para el estado 1 se ha observado 700 ocurrencias de S1 a S2
Probabilidad de transición de S4 a S2

N ( s 4, s 2) 500
P ( s 4, s 2) = = = 0.29 = 29%
N ( s 4) 1700

Que de 100 transiciones la probabilidad de S4 a S2 es de 29%

Puede definirse particiones en el conjunto de estados de formas que el conjunto de estas


particiones constituyen un retículo. Si el sistema es neutral entonces cada partición puede
ser utilizada para simplificar la estructura ST pues se puede reemplazar un subconjunto de
la partición por un conjunto de estados que se encuentra inmerso en la misma.

88 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

{s1 s2 s3 } = ∏1 {s4 s5 } = ∏2 {s6 s7}=∏3

∏1 ∏2

∏3

3.17 Estructura UC de un sistema discreto.

Esta estructura representa una descripción de comportamiento en la cual sus propiedades


pueden describirse por un álgebra discreta dependiendo del tipo de elementos usados por la
estructura UC. Necesariamente debe existir una correspondencia biunivoca entre las
operaciones del álgebra y los tipos de elementos mencionados

Determinar la estructura y hallar las relaciones a temporales de un sistema de composición


musical para un cuarteto de instrumentos de cuerda integrados por un primer violín
segundo violín, violonchelo y la viola, considerando que para la definición debemos
establecer las cantidades niveles de resolución relaciones atemporales.

Composición musical = actividad

Actividad: se relaciona con cantidades en el tiempo se define los tiempos como:

{ 0<= to <= ∆t1 t <= t1 <= 2∆t1 .... 2t <= t2 <= 3∆t1 ....... nt <= tn <= (n+1)∆t1

Cantidades definir el ritmo y el tono son 8 las cantidades

Xj tono J=1..4 yj ritmo J = 1..4

X1 = Elevación de tono en tiempos particulares que corresponden al primer violín

Ingeniería de Sistemas 89
Tema 3

Y1 = Componentes ritmo de la melodía del primer violín

Nivel de resolución.-

Valores de los tonos , nivel de resolución de


Los tonos de cada cantidad Xj en base a la
Codificación de los tonos y la pausa se
representa por:

El nivel de resolución de los ritmos son 2 de cada valor Yj los cuales pueden ser (0,1),
cuando t=0 Yj=0 y cuando se interrumpe un tono entre el tiempo i y i+1 entonces

I interrumpe el tono I+1


Yij Yi+1j
.. ..
.. ..
Yi+1j 1- Yij

Para definir las relaciones atemporales se emplea la matriz de actividad.

T 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
X1 3 5 3 1
X2 2 4 0 0
X3 4 1 5 5
X4 6 0 4 4
Y1 0 1 1 1
Y2 0 1 1 1
Y3 0 1 1 1
Y4 0 1 1 1

90 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

En base a esta matriz se establecen las relaciones

y t = ( y t −1 + y t −2 + y t −3 + MIN ( x t −1 , x t − 2 , x t −3 ) mod 2)

x t −1 ___ Si __ y t = y

( x t −2 + MAX ( x t −1 , x t − 2 , x t −3 ) mod 13)

Si yt <> yt+1

Se emplea para detectar si esta melodía pertenece a un determinado compositor.

Describir el sistema social definido por la institución matrimonial considerando que el


objetivo del estudio es el de reducir el número de divorcios.

Sistema discreto , Actividad el matrimonio

T0 = matrimonio
T1 = un mes t = 0,n [mes]
T2 = 2 meses

Los conjuntos disjuntos son

0 15 días 1 2

Cantidades
- Economía
- Compatibilidad
- Factores sociales (relación con familiares)
- Tiempo para estar juntos
- Factores sexuales

Ingeniería de Sistemas 91
Tema 3

Nivel de resolución

Economía = x1 = {200,250,300,...,600}
Compatibilidad x2 = {mala=0, regular = 1, Buena = 3}
Inferencia Familiar x3 = {nada=0, Regular = 1, mucha = 2 }
Tiempo de permanencia x4 = { nada =0, poco = 1; mucha = 2 , suficiente=3}

3.17 Relación Entre Sistemas Discretos Y Sistemas


Continuos.

Los sistemas discretos difieren de los sistemas continuos sobre todo en el nivel de
resolución de espacio temporal más concretamente el tiempo para los sistemas discretos
generales se representan por el conjunto de intervalos { 1,2,3,4,5...,n} A su ves los valores
de las variables cantidades se simbolizan por xi donde xi -> Xi en cambio en los sistemas
continuos el tiempo se caracteriza por T= { t pertenece a R} mientras que las cantidades Xi
= {si | si pertenece a R}

3.18 Instantes Consecutivos

Si para todo t1 y t2 no existe un t3 tal que t1 < t3 < t2 entonces se dice que t1 y t2 son
instantes consecutivos
t1=2 t2=5 t3=3 t4=4 NO Son instantes consecutivos
t1=6 t2=7 t3=∉ Son Instantes consecutivos

Son consecutivos en un nivel Epsilon |t2 – t1| <= Epsilon el nivel es E=0.0001 |t2
– t1| <= dt
|dt| = Epsilon Define distancias consecutivas

Definir Cantidades Continuas Xi(t) = Xi(t)Æ Xi(t + dt) Xi(t) = Xi(t)Æ


Xi(t - dt)

92 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Variables muestrales Xdti(t) = Xi(t)Æ Xi(t + dt) X-dti(t) = Xi(t)Æ Xi(t - dt)

Discreto Xri(t) = Xi(t)Æ Xit+r

3.19 Comportamiento mediante la derivada

Las variaciones son

xidt − xi0
lim ( ) = X i (t ) = Di1 X (t )
de → 0 dt
D X idt − D k −1 X i0
k −1
lim ( ) = Dik X i (t )
dt → 0 dt

D = diferencial
El resultado es una variable muestral

S=0 => s=c equilibrio


S=0 => s=c => s=c1t+c2t movimiento rectilíneo

X01(t)= Xt+0i = Xoi = Xi(t) E0 Xi(t) = X0i(t)

E1Xi(t) = E+0Xi(t+1) - E+0Xi(t) primera diferencia finita


1 -0 -0
E Xi(t) = E Xi(t) - E Xi(t-1)
E+kXi(t) = E+(k-1)Xi(t+1) - E+(k-1)Xi(t) Hacia la derecha
E-kXi(t) = E-(k-1)Xi(t) - E-(k-1)Xi(t-1) Hacia la izquierda

En base a estas diferencias se puede estudiar el comportamiento, en resumen para estudiar


el comportamiento de un sistema Continuo y el de un sistema discreto se tiene establecidas
las siguientes analogías.

Ingeniería de Sistemas 93
Tema 3

Sistemas Continuos Sistemas Discretos


Variable muestral Variable muestral
Xi (t es un real Para todo t que pertenece a Xi (t es un entero Para todo t que pertenece a
R) Z)
Dt intervalo de tiempo consecutivo Dt=1 intervalo de tiempo consecutivo
Xirdt variable muestral definida para Xir variable muestral definida para u entero
múltiplos de dt
(i,rdt) mascara (i,rdt) mascara que es la base para el proceso
muestral
{Xirdt} muestra de una actividad en t {Xir} muestra de una actividad en t
Dki representa la derivada de orden K en el D+/-ki diferencia finita de orden K de
tiempo izquierda a derecha
El comportamiento se establece mediante El comportamiento se establece mediante un
un sistema de ecuaciones diferenciales sistema de ecuaciones de diferencias finitas
ΣF=ma ΣF=m d2x/dt2

3.20 Sistemas controlados.

Un sistema se denomina controlado cuando se conoce cuales de sus variables


externas se producen por el medio ambiente y cuales son por el propio sistema. Si el
sistema controlado se define por su estructura Uc se deberán establecer con precisión todos
los elementos del sistema, su acoplamiento y además estos deben estar orientados. Para
todo sistema la tarea preliminar que tiene un ingeniero de sistemas es el de determinar el
control del sistema.

Si el control no puede determinarse de forma única puede ocurrir que no se pueda


solucionar un problema particular. De manera genérica un sistema controlado
esquemáticamente se puede representar de la siguiente manera.

94 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Y1 Y2 Yp

Z1 Z2 Zq
Fig. 3.12 símbolos que representan un sistema controlado
Por otra parte los elementos de un sistema controlado en su representación gráfica
vienen a ser diagramas de bloques y además los acoplamientos son orientados y se
representan por flechas de entrada y salida, por otra parte una salida parcial de un elemento
puede conectarse con cualquier número de entradas parciales denotado por d(m,n), los
acoplamientos pueden ser representados de manera vectorial y graficarce como sigue:
dir

Dji Ii
Ai

dis

dki
Fig. 3.13 representación de acoplamientos de forma vectorial

Determinar los acoplamiento entre los elementos A1 y A2 dado siguiente diagrama de


bloques

Y3 Y4

X2 y2 z2
A1 A2
X1 y1 z1

Fig. 3.14 Dos elementos acoplados

Ingeniería de Sistemas 95
Tema 3

Elementos A1 A2 A0 Æ medio ambiente

D10 D04

D21 D12 D20


A1 A2
D01 D12 D20

D(2,1) d(1,0) d(2,0)


D(0,1) d(1,2) d(0,4)

Los sistemas controlados discretos a través de la estructura ST se representan por


diagramas en que los círculos (estados) se conectan por arcos orientados (transiciones) si el
sistema es determinístico existe al menos un arco desde un solo estado para cualquier
estímulo particular en cambio si el sistema es probabilístico existe más de un arco de un
estado para un mismo estímulo y además requiere en cada uno de estos arcos especificar la
probabilidad de transición.

La descripción del sistema es una metodología que coadyuva a la descripción de un


sistema:
- Lenguaje natural
- Uso de gráficas
- Tabular (bloques)
- Arbol de jerarquías
- Bloques y diagramas de señales.

3.21 Sistemas Controlables Deterministicos

Paradigma : sistemas secuenciales controlables

96 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Cuando las respuestas instantáneas dependen de modo único de los estímulos instantáneos
se tiene un sistema controlado sin memoria o secuencial en este caso el comportamiento del
sistema se puede expresar a través de las funciones:

Zi = Fi(y1,y2,y3 .....yp) i= 1,q

Donde yi son los estímulos y zi son las repuestas.

De manera gráfica estos sistemas se pueden representar a través de diagramas de bloques


siguientes

Z = (Z1,Z2,Z3,..,Zq) Y1 Z1
Y = (Y1,Y2,Y3,..,Yq)
F = (f1,f2,f3,.....fq) Y2 T Z2

Z = f(y) Yq
Zq

Sistema secuencial y sin memoria, determinístico, hay una sola respuesta.

Sin embargo en la mayoría de los sistemas las respuestas instantáneas no dependen de


manera única de los estímulos actuales si no dependen también o están determinados por
secuencias adecuadas de estímulos actuales y pasados lo que implica que de alguna manera
estas secuencias requeridas sobre todo las pasadas deben estar almacenados en alguna
parte del sistema.

Esto implica que en el sistema debe presentarse formas de almacenamiento para los
estímulos de estas cuatro formas las mas importantes son:

Ingeniería de Sistemas 97
Tema 3

1.- La forma directa: que se caracteriza por que almacena los valores pasados que son
significativos de las variables o estímulos de entrada.

pasado

sistema significativo
no
memoria

Fig. 3.15 Relación de la memoria


2.-La forma indirecta tipo A. Se caracteriza por que almacena los valores actuales de las
variables de salida en vista de que estos se encuentran relacionados con las variables o
estímulos pasados.

Memoria Memoria

Y Z Z (t-1) Z(t)
en t,t-1 pasado
Fig. 3.16 Relación de la memoria

Tipo b.- Se caracteriza por que almacena algunos valores de las variables de salida pasados

Tipo c.- Por que almacena algunos valores pasados de los variables internas pasadas.

Para establecer el comportamiento de los sistemas controlados con memoria se tiene el


siguiente paradigma considerando:

que todo sistema controlado secuencial debe contener un elemento para almacenar los
datos pasados (memoria) necesarios y además un elemento para la generación
funcional de los valores presentes es decir tener necesariamente una memoria y un
generados funcional.

98 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Y
2

1
3 w 2

4 5
W

Generador de M
Funciones Memoria

6
7

Z
Fig. 3.17 Paradigma general se sistemas secuenciales

W = Valor pasado
Y = Valor presente de entrada
Z = Salida
M = Memoria
F = Generador de funciones
V = cantidades Internas Generadas por F

Analizando se puede observar que en el mismo se presentan dos elementos F y M y ocho


acoplamientos además se presenta a su ves el vector de variable o estímulo de entrada
Y=(y1....yp), el vector de salida z=(z1..zq) vector de cantidades internas que se genera en F
y se almacenan en M estas son v=(v1...vr), y el vector de variables asociadas con los
contenidos de memoria y variables de estado interno W={w1,w2,w3...ws}.

Ingeniería de Sistemas 99
Tema 3

Tomando en cuenta la estructura del paradigma se pueden presentar una seria de


alternativas para la generación de alternativas en concreto para esta generación se debe
tomar por un lado Z y V los mismos que pueden ser generados bajo las siguientes
alternativas.

1 Zi Æ variables de salida en cada tiempo puede ser función de:

a) Valores actuales de las variables de entrada Y1...Yp


b) Valores pasados de las variables de entrada Y1,Y2, ...Yp
c) Valores actuales de las variables Internas V1,V2,....Vn
d) Valores pasados de las variables internas V1,V2,...Vn
e) Valores actuales de las variables de salida Z1,Z2,....,Zq
f) Valores pasados de las variables de salida Z1,Z2,...Zq

2 Vi Æ Variables internas en cada tiempo pueden ser función de:

a) Valores actuales de las variables de entrada Y1...Yp


b) Valores pasados de las variables de entrada Y1,Y2, ...Yp
c) Valores actuales de las variables Internas V1,V2,....Vn
d) Valores pasados de las variables internas V1,V2,...Vn
e) Valores actuales de las variables de salida Z1,Z2,....,Zq
f) Valores pasados de las variables de salida Z1,Z2,...Zq

Zi = fi (Y1t Y2t ...,Ypt, Y1t-1 Y2 t-1 .... Ypt-1, V1t v2t ... Vrt, V1t-1 V2t-1... Vrt-1, Z1t Z2t ...
Zqt, Z1t-1 Z2t-2 ... Zqt-1)

Vi = fi (Y1t,Y1t-1, V1t, V1t-1, Z1t, Z1t-1 Z2t-2 ... Zqt-1)

Par i= 1,q

100 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Si en el paradigma solamente se considera los acoplamientos 1,3,6 y 7 y las alternativas 1a,


1d, 2ª y 2d entonces el sistema no es otra cosa que un autómata de estados finitos en
cambio si tomamos 1a, 1b 1f y los acoplamientos 1, 2, 3, 6 y 8 se obtiene un autómata
finito o máquina de memoria finita.

1 3
W

F M

6 7

Z
Fig. 3.18 sistemas con memoria autómatas finitos

Zi = fi (Y1t Y2t ...,Ypt, V1t-1 V2t-1... Vrt-1) para i = 1,p

Vi = fi (Y1t Y2t ...,Ypt, V1t-1 V2t-1... Vrt-1) Par i= 1,q

1
3
W

F M

6
8

Z
Fig. 3.19 sistemas con memoria maquina de turin
Zi = fi (Y1t Y2t ...,Ypt, Y1t-1 Y2 t-1 .... Ypt-1, Z1t Z2t ... Zqt, Z1t-1 Z2t-2 ... Zqt-1) para i =
1,p

Ingeniería de Sistemas 101


Tema 3

F M A0
Medio A.
V

Fig. 3.20 Interpretación de sistemas con memoria y relación con el medio ambiente
Las variables de retroalimentación son aquellas variables externas que son parte del sistema
aunque no participan entre el acoplamiento entre el sistema y el ambiente tal como se puede
ver en la figura.

3.22 Sistemas Controlados Probabilisticos Simples.


Son aquellos cuyas respuestas instantáneas dependen estadísticamente o
estocásticamente de los estímulos actuales, pero no así de estímulos estocásticos pasados,
por lo tanto este sistema debe contener, ya no un elemento de memoria, pero debe incluir
otro elemento para la generación de variables aleatorias internas su paradigma general
consta de dos bloques o elementos referidos al generados funcional y al generador aleatorio
y de tres acoplamientos genéricos.
Y

Generado generador
Funcional A aleatorio
F

Medio ambiente

Z
Fig. 3.21 Paradigma general de sistemas probabilísticos genrales

102 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

Zi = fi (Y1t Y2t ...,Ypt, λ1, λ2, λ3,..., λs) para i = 1,p

3.23 Sistema Controlable Probabilistico Complejo

Estos sistemas se caracterizan por que sus respuestas instantáneas dependen


estocásticamente no solo por los símbolos actuales, pasados, razón por la cual estos deben
ser almacenados de una manera adecuada, el paradigma para estos sistemas estarán
compuestos por tres elementos el generador funcional, aleatorio, memoria y 10
acoplamientos tal como se detalla en la siguiente figura.

Y
2
3
1
9 10
λ W
4

M.A.
F 5 A M

6
7

Fig. 3.22 Paradigma generadle sistemas probabilísticos complejos


Para caracterizar el generador funcional del sistema complejo tenemos que cada una de las
variables de salida y las variables de entrada pueden ser función de todo o alguna de las
siguientes cantidades.

1.- La variable Zi en el momento actual puede ser función de : i = 1,q

Ingeniería de Sistemas 103


Tema 3

a) Valores actuales de las variables de entrada Y1, Y2, ... Yp


b) Valores pasados de las variables de entrada y1, y2, ...Yp
c) Valores actuales de las variables de retroalimentación V1,V2,...Vr
d) Valores pasados de las variables de retroalimentación V1,V2,...Vr
e) Valores actuales de las variables aleatorias λ1, λ2, ... λm
f) Valores pasados de las variables aleatorias λ1, λ2, ... λm
g) Valores actuales de las variables de salida Z1, Z2,..Zq
h) Valores pasados de las variables de salida Z1, Z2,..Zq.

1.- La variable Vi en el momento actual puede ser función de : j = 1,r

a) Valores actuales de las variables de entrada Y1, Y2, ... Yp


b) Valores pasados de las variables de entrada y1, y2, ...Yp
c) Valores actuales de las variables de retroalimentación V1,V2,...Vr
d) Valores pasados de las variables de retroalimentación V1,V2,...Vr
e) Valores actuales de las variables aleatorias λ1, λ2, ... λm
f) Valores pasados de las variables aleatorias λ1, λ2, ... λm
g) Valores actuales de las variables de salida Z1, Z2,..Zq
h) Valores pasados de las variables de salida Z1, Z2,..Zq.

Zi = fi (YI(t), Y2(t),....YP(t), YI(t-ϒ), Y2(t-ϒ),....YP(t-ϒ), YI(t-θ), Y2(t-θ),....YP(t-θ), VI(t),


V2(t),....Vs(t), VI(t-ϒ), V2(t-ϒ),....VS(t-ϒ), VI(t-θ), V2(t-θ),....VS(t-θ), ZI(t), Z2(t),....ZQ(t),
ZI(t-ϒ), Z2(t-ϒ),....ZQ(t-ϒ), ZI(t-θ), Z2(t-θ),....ZQ(t-θ), λI(t), λ2(t),.... λR(t), λI(t-ϒ), λ2(t-
ϒ),....λR(t-ϒ), λI(t-θ), λ2(t-θ),....λR(t-θ))

Observaciones.- En la consideración de sistemas controlados se debe considerar cadenas


cerradas de dependencias para lo cual es necesario poner restricciones, imponiendo
restricciones se puede lograr presentar diferentes enfoques de los sistemas controlados
omitiendo sobre todo algunos acoplamientos en el paradigma. Tomando el paradigma
general de los sistemas controlados esta claro que podemos discernir lo siguiente, que

104 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

existe una diferencia obvia entre lo que son los generadores funcionales continuos y los
generadores funcionales discretos.

Existe diferencia también obvia entre los generadores aleatorios discretos de los
generadores aleatorios continuos además es conveniente que los generadores aleatorios
discretos se diferencian de los continuos en el nivel de resolución de las variables
generadas.

El propósito de la memoria es de preservar los valores pasados de algunas variables de


entrada, de salida, internas, de retroalimentación o aleatorias para aplicarlas posteriormente
como variables de entrada al generador funcional.

La memoria material de los sistemas discretos es el elemento de memoria que tiene una
entrada, una salida y muestra el siguiente comportamiento : El valor de entrada en t
aparece como valor de salida en t+1.

Empleando la estructura UC para representar en la misma la memoria natural de sistemas


discretos se utilizan triángulos para denotar las demoras.

Memoria discreta.

X01 X-11 X-21

En el caso de sistemas continuos los valores pasados de las variables se pueden emplear en
la forma indirecta derivadas suponiendo que las derivadas se generan por la memoria
continua como las variables muestrales para los discretos.

Ingeniería de Sistemas 105


Tema 3

Para los sistemas continuos existen dos elementos básicos de memoria que son las
derivadas y las integrales ambos emplean una entrada y una salida y muestran el siguiente
comportamiento.

1.- El integrador incrementa el orden de la derivada aplicada en una unidad.

I
Dki Dk+1i

2.- El derivador disminuye el orden de la derivada en una unidad

D
Dki Dk+1i

Si tenemos un sistemas secuencial discreto con P variables de entrada Y1, Y2, .. Yp, con q
variables de salida Z1, Z2,.. Zq con r variables de retroalimentación V1,V2 ... Vr entonces
el comportamiento de este sistema se expresa en términos de las variables muestrales.
Yiαi Zjβj Vkγk

Definidas para el conjunto de pares. (αi i) (βj j) (γk k)

Donde (αi ∈ Ai) (βj ∈ Bj) (γk ∈ Ck)

Son enteros y se denominan identificadores temporales de las variables muestrales además


Zj representa el valor actual de la variable estudiada Zj en el momento actual.
Clases significativas de variables muestrales y las condiciones para cualquier mascara.

1.- Las variables muestrales de entrada deben verificarse:

MAX αi > = Para todo i = 1,p

106 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

2.- Las variables muestrales dependientes Xjmaxβj y Vkmaxγk deben satisfacer la condición.

βj >= 0 y respecto a γk y consecuentemente a Vkmaxγk no existen

restricciones las variables muestrales reales de salida vienen a ser Z0j

Los sistemas pueden ser clasificados en estacionarios. Un sistema es estacionario cuando


no cambia en el tiempo (sistemas atemporales) en cambio un sistema estacionario es aquel
en el cual algunos de sus rasgos varían en el tiempo. Sin embargo es conveniente aclarar
que existen para un sistema rasgos primarios y rasgos secundarios. Los rasgos primarios
son aquellos que nos permiten definir a un sistema, en cambio los rasgos secundarios son
aquellos que pueden sufrir cambios sin que los mismos repercutan en el sistema, es decir no
representan un cambio en el sistema. Si un sistema se define por su comportamiento la
diferencia entre estacionario y no, es

solamente formal.

Un sistema autónomo es aquel sistema que no posee variables de entrada.

Ejemplo.- Definir un sistema por su comportamiento.

T = 0 1 2 3 4 ....
Yt = 0 1 0 1 0 ....

Gráfica del comportamiento no estacionario Ft = ( t mod 2)

Yt

0 1 2 3 4 t

Ingeniería de Sistemas 107


Tema 3

Para un estacionario de pende de valores pasados Yt = 1 – Y t-1

Si se define un sistema mediante la estructura UC los cambios afectan no solo en el


comportamiento de los elementos sino también en los acoplamientos lo que provoca que
puedan presentarce dos cambios de acoplamientos.
Existen dos tipos de cambios en los acoplamientos, los cambios reversibles y los cambios
irreversibles
- Los cambios reversibles sin aquellos que están asociados con algunos elementos
adicionales no incluidos en la definición del sistema.
- Los cambios irreversibles representan un cambio en el propio sistema.

El análisis de sistemas consiste básicamente en que dada la estructura UC del sistema debe
describirse el acoplamiento y en ocasiones la estructura ST del sistema y cuando el sistema
es neutral se debe además encontrar el control.

Cuando las relaciones entre los elementos y los acoplamientos dados presentan
contradicciones el problema de análisis se hace insoluble pe la estructura UC es impropia.

Las causas para que se presente una estructura impropia pueden ser:
• Que se tiene una cadena cerrada de dependencias inconsistentes Ejemplo X
depende de Y y Y depende de X para un mismo instante de tiempo.
• Una variable se controla simultáneamente desde dos o más elementos Æ una
inconsistencia.
• Las probabilidades de los componentes de un elemento no son propias por
ejemplo que las probabilidades sean negativas, la suma de las probabilidades es
igual a uno.

El análisis se concreta si y solo si la estructura UC no tiene contradicciones es decir cuando


es propia. Es propia cuando:

108 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Teoría General de Sistemas

• Todos los acoplamientos están orientados y además:


• Todos los elementos son determinístico.
• Algunas o todos los elementos son probabilístico
• Para algunos o todos los elementos los controles no están dados además:
• Todos los elementos son determinístico
• Algunos o todos los elementos son probabilístico

Para realizar el análisis cuando se tiene (a1) se debe eliminar las variables auxiliares
aplicando las leyes de composición. Etapa por etapa, a los pares de elementos relacionados.
Para realizar el análisis cuando se tiene (a2) se tiene que recurrir al cálculo de
probabilidades de los elementos de composición además de efectuar la eliminación de las
variables auxiliares aplicando las leyes de composición etapa por etapa a los elementos
relacionados.

Para el análisis del sistema cuando se tiene (b1) se efectúan los mismos pasos que para (a1)
además después de determinar el acoplamiento del sistema junto con el comportamiento
parcial se investigan las relaciones causales para determinar el control del sistema.
Finalmente para el análisis de (B2) solo puede resolverse parcialmente utilizando pares de
elementos relacionados además no se puede hacer ninguna hipótesis sobre el control pues
no puede hablarse de relaciones causales sino simplemente de probabilidades de
composición que tampoco pueden calcularse.

V1 V2

V3
A3 A2

V4 V5

A3

V6

Ingeniería de Sistemas 109


Tema 3

Elementos a1, a2, a3, a0


Acoplamientos v3, v4 ,v5
Con Medio Ambiente v1, v2, v6

V3 = f1(v1, v2) v5= f2(v3) v4 = f3(v1,v2) v6 = f4(v4,v5)


v5 = f2(f1(vi, v2)) v6 = f4(f3(v1,v2),f2(v1,v2)))
Valores deterministico secuenciales sin memoria.

Acoplamientos
D01={v1, v2} D12={v3} D30={v6} D13={v4}
D23={v5}

110 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

4 Descripción de sistemas.

Ingeniería de Sistema 111


Tema 4

La metodología del enfoque de sistemas establece una secuencia lógica para la


solución de la problemática de sistemas complejos pro lo que constituye un complemento
de acción de todo profesional en cualquier rama. El conocimiento de la metodología desde
la definición del problema en la primera fase hasta la toma de decisiones en la última fase
no es suficiente para resolver los problemas de la vida real, para esto se requiere un
conocimiento específico de una o varias ramas de la ciencia o de la técnica que se
complementan con la metodología del enfoque de sistemas. Se debe desechar
completamente la idea que quien domina la metodología del enfoque de sistemas puede
resolver cualquier problema esta idea es totalmente errónea.

Cada Fase requiere de las concreciones de todos los pasos a su ves cada paso
requiere el empleo de ciertas metodología para su concreción al margen de distintas
disciplinas. La descripción del sistema parte del echo de que sea cual fuese el sistema y
sobre todo si es complejo el mismo sea compuesto por subsistemas y cada uno de estos a su
ves sé hala compuesto por una variedad de componentes. Otra característica de los sistemas
sobre todo de los artificiales consiste en que estos normalmente operan durante periodos
grandes de tiempo, esto debido a que es común en los hombres que se presente la
resistencia que se produce al cambio, bajo la anterior caracterización lo primero que debe
realizarce para la definición de un problema es la descripción del sistema para lo cual se
debe utilizar toda la información que se tenga disponible.

En vista de que el caudal de información a cerca de sistemas complejos que es


enorme para efectuar la descripción de los mismos se debe efectuar un proceso de filtraje a
fin de trabajar solo con la información más relevante del sistema.

Para efectuar este filtraje se debe recurrir a las técnicas de codificación y


organización de la información si después de un primer filtraje el volumen de información
es todavía cuantioso se debe proceder a un segundo filtraje considerando en este caso el
grado de precisión que se desea lograr mientras que en el primer filtraje se debe considerar
los objetivos del sistema.

112 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

Para describir un sistema es necesario definirlo adecuadamente es decir


considerando que un sistema es una terna, transformada en los conjuntos (O, R, T) donde O
representa el conjunto de objetos del sistema, R es el conjunto de relaciones entre los
objetos del sistema, y T es el tiempo. En otras palabras el sistema estará inadecuadamente
descrito cuando se proporciones el conjunto de objetos que lo conforman y no se describa
las relaciones de los objetos, tampoco un sistema estará bien descrito si se proporcionan el
conjunto de datos y el conjunto de relaciones entre los objetos para un determinado
momento del tiempo.
Estados del sistema Transición

Fig. 4.1 Transiciones en un sistema

Para cambiar de estado es necesario realizar una serie de actividades (conjunto de


operaciones). Evento denota un cambio de estado. Proceso <es una secuencia de cambios
de estado que se producen en el transcurso del tiempo.

Desarrollo del sistema es la descripción de la serie de estados. Para describir un


sistema es importante establecer que en el mismo los objetos que lo componen pueda ser
físicos y lógicos. También es necesario establecer que para el conjunto de objetos se debe
establecer un conjunto de aplicaciones denominada propiedades que no son otra cosa que
una proposición.

Objeto Propiedades Conjunto de Valores

Proposiciones Objeto Atributo Domino de Valores

Ingeniería de Sistema 113


Tema 4

Valores
Tiene Edad Edad de la
propieda
des

Tiene Apellido Apellido

Fig. 4.2 Propiedades de un sistema


El atributo es un conjunto de imágenes que tiene la proposición un objeto puede
tener una variedad de propiedades, atributos de todos los atributos se pueden escoger los
relevantes y descartar los irrelevantes.

Ri Subconjunto O x O Relación Binaria

(a,a), (a,b), (a,d), (a,c), (b,b), (b,a), (b,c), (b,d)


d a

R = {(a,a), (a,d), (c,d)}

C b
R = { Ri | Ri subconjunto O x O}

Las relaciones también pueden ser terciarias.

Para efectuar la descripción del sistema es establecer la estructura del mismo, es


decir definir el conjunto de objetos y el conjunto de relaciones que se presentan entre los
objetos en función del tiempo, definir la estructura también involucra establecer para los
objetos del sistema un inventario del conjunto de propiedades presentes para los mismos, lo
que a su ves implica la definición del conjunto de atributos y consecuentemente del
conjunto de las imágenes o valores que toman los atributos. La frontera del sistema se
establece sobre la base de los objetivos del sistema y sobre la base de la precisión con que
se quieren lograr los objetivos. Establecer la frontera también significa establecer que
relaciones son relevantes y cuales no.
Objetivos del sistema Propiedades Atributos Dominios

114 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

Entidades
Valores que
Propiedades Listado de toman los
X X que tiene las los atributos atributos
entidades
X
X

(objetos relevantes)

Una ves definida la frontera recién se pueden describir el sistema.

La descripción del sistema corrientemente se las efectúa en lenguaje natural, sin


embargo para una mejor comprensión de la descripción del sistema se puede utilizar
alternativamente las descripciones espaciales, las descripciones temporales, las
descripciones genéricas y cualquier otro tipo de descripción gráfica o tabulares en vista de
que una descripción gráfica o tabular es más comprensible que una descripción en lenguaje
natural.

4.1 Descripción Espacial.

La descripción espacial es una descripción gráfica que se emplea para proporcionas


una idea en las relaciones espaciales entre los componentes de los sistemas, estas
descripciones varían de acuerdo al nivel de precisión deseado.

Oruro
La Paz

Fig. 4.3 Descripción espacial de un sistema

Ingeniería de Sistema 115


Tema 4

Bosque Edad Promedio Densidad


A 3,5 Años 10 M2
B 4.7 años 15 M2
C 10.0 Años 5 M2
D 5 Años 7 M2

4.2 Descripción temporal.

Nos permite establecer relaciones entre los componentes del sistema que varían en
el tiempo, estas relaciones puede ser en lenguaje natural y utilizando las tablas de series de
tiempo o en su caso utilizando gráficas con variaciones en el tiempo.

Ejemplo Si es Anual 120

Tiempo 1980 1981 1982 100


A 100 80 120
B 550 720 980 80
C 20 10 15

80 81 82

4.3 Descripción Genérica.

Cuando las relaciones entre los objetos sean relaciones de subordinación, este tipo
de descripciones puede ser efectuadas utilizando los arboles o gráficas de conjuntos de
diagramas de Venn.

116 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

Ax A A

Bx B R B R

Px Tx P T P T

Cx Yx C Y

Dx Wx C D Y W D W

Fig. 4.4 Descripción genérica de un sistema

También puede describirse un sistema sobre todo cuando se trata de relaciones


complejas se puede emplear tablas de múltiples entradas.

Ejemplo. Describir el comportamiento demográfico.

A B

V F V F

C S C S C S C S

15 – 25
20 – 25

Finalmente para describir un sistema es importante que fijados los niveles de


precisión sus descripciones no excedan a los mismos. Es importante aclarar que para
describir al sistema se debe considerar tan solo los componentes macros del sistema y no
así las variables puesto que la función de la descripción del sistema es la de proporcionar
una idea genérica del funcionamiento del sistema para describir un sistema también se

Ingeniería de Sistema 117


Tema 4

pueden utilizar el reconocimiento de similitudes entre sistemas puesto que esto nos permite
estudiar un sistema tomando en cuenta las características de otro sistema que tiene distinta
naturaleza, también es muy común efectuar la descripción del sistema utilizando la
metodología matemática de las ecuaciones diferenciales.

De esta manera se puede efectuar descripciones de sistemas eléctricos, mecánicos,


acústicos, hidráulicos, etc. La descripción de un sistema en general tiene dos características,
puesto que es posible efectuar una descripción genérica y paralelamente una descripción
específica para un sistema concreto. Para efectuar una descripción especifica o cualitativa
del sistema que se refiere a describir los parámetros y variables de un sistema que lo
distinguen de otros que tiene la misma probabilidad de estructura es necesario que sé
efectuado por especialistas, por ejemplo la descripción de los aspectos psíquicos del
sistema de una persona tendrá que ser efectuada por un psicólogo, la descripción de los
aspectos mecánicos el Ing. Mecánico, la descripción del flujo de información en
informático, etc.

En la descripción especifica se presentan tres tipos de aspectos distintivos que son


aspectos distintivos de tipo físico, biológico y conceptual. Los de tipo físico se refieren a la
consideración de la estructura física de los componentes del sistema complementado o
mediante el uso de variables y el uso de la transferencia de valores.

Para efectuar la descripción física es conveniente utilizar a los componentes físicos


que pueden ser a su ves componentes mecánicos, componentes eléctricos, hidráulicos,
acústicos, etc.

La descripción biológica se refiere a precisar los componentes biológicos del


sistema los cuales a su ves pueden ser botánicos, zoológicos, ecológicos, etc.

Finalmente el tipo conceptual de descripción se hace uso para completar la


descripción en juicios de valores que contempla aspectos relacionados con el costo, el
comportamiento y sobretodo la cofiabilidad del sistema.

118 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

Para un objeto de un sistema de acuerdo al grado de precisión existen diferentes


descripciones. Un mismo sistema puede tener distintas descripciones, esto de acuerdo a los
objetos. Generalmente para mostrar la estructura de un sistema además del lenguaje natural
se recurre a la representación gráfica, en la cual deben estar presentes los componentes y
sus interrelaciones en su conjunto, evitando efectuar una descripción en detalle que
involucre variables específicas, relaciones funcionales o las características de los
parámetros, en conclusión debemos obtener tan solo una visión global del sistema que
posteriormente no será útil en su análisis en detalle.

Para efectuar la descripción gráfica de las interrelaciones de los componentes del


sistema es conveniente analizar entre otras diagramas los diagramas de bloques y de
señales.

4.4 Diagramas de bloques y señales.

Los diagramas de bloque normalmente se utilizan que representar las relaciones o


transformaciones entre las entradas y las salidas. En concreto un bloque puede ser
considerado como una caja negra en cuyo interior están agrupados una serie de detalles a
través de los cuales se realizan las transformaciones que permiten obtener una salida sobre
la base de una entrada, gráficamente:

BLOQUE

E S

Fig. 4.5 Descripción en bloques de un sistema

Ejemplo Describir a través de un diagrama de bloques el sistema de producción de una


fabrica.

Ingeniería de Sistema 119


Tema 4

Insumos Proceso Productos


Productivo

Fig. 4.6 Descripción de procesos en bloques de un sistema

4.5 Diagrama de señales.

En vista de que no se puede concebir un sistema desligado del tiempo se hace


necesario el uso de los diagramas de señales cuando se desea realizar las descripciones de
las transiciones de estado que se producen entre sus componentes en el transcurso del
tiempo.
E T S T transformación

Ejemplo. Descripción de un sistema de consumo en una unidad familiar

Consumo en función del tiempo


Ingresos en función del tiempo.
A Consumo mínimo
It T(F) Ct
Ct = A + B*It = F(It)
Para que se puedan describir las interrelaciones entre los componentes es necesario
establecer las
interrelaciones entre los componentes

120 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

La interconexiones pueden ser en serie, paralelo o mixtas.

4.6 Interconexiones en serie.

Tiene las siguientes características.

- La salida de S1 constituye la entrada a E2


- Es importante que exista independencia
- Deben ser compatibles.

E1 S1 E2 S2

La compatibilidad puede ser determinada de varias maneras pudiendo utilizarce en el caso


de sistemas físicos el análisis dimensional. (longitud, masa, tiempo, etc..)

Velocidad Æ [v] = [LT-1]

Fuerza Æ [F]= [MLT-2]

Función de transferencia

E1 T S1 E2 T S2 En T
Sn

S1 = T1(E1) S1 = E2 Sn = Tn (Sn-1)

Ingeniería de Sistema 121


Tema 4

S2 = T2(E2) Por lo tanto S2 = E3 Sn = Tn (Tn-1 (En-1))


...
Sn-1 = Tn-1 (En-1) Sn-2 = En-1 Sn = Tn (Tn-1 (Tn-2 (En-2)))
Sn = Tn(En) Sn-1 = En Sn = Tn (Tn-1 (Tn-2 (.... (T1(E1)))))

Composición de transformaciones: La matriz


representa la
traslación y la
Sn = Tn ó T n-1 ó Tn-2 ó .... ó T1(E1)
rotación

las transformaciones son lineales

Tj representa una matriz.

La transformación lineal viene a ser el producto de las matrices.

Sn = Tn * Tn-1 .... T1(E1)

N1*N1 N2*N2 ......

Otro criterio de compatibilidad para la interconexión en serie es cuando la transformación


lineal es que sea producto de matrices la función de transferencia se define como:

S1 S2 Sn
W1 = W2 = ........ Wn =
E1 E2 En

Sn Sn Sn-1 Sn-2 Sn Sn-1 Sn-2 S1


W= = =
E1 En-1 En-2 En-3 En En-1En-2 E1

SN
Por lo tanto la función de transferencia de todo es: W=
E1
W = Wn , W n-1 , Wn-2 .... W1

122 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

La función de transferencia de una interconexión en serie es igual al producto de las


funciones de transferencia que están relacionadas con ecuaciones diferenciales.

Las funciones de transferencia permiten encontrar las salidas.

4.7 Interconexiones en paralelo.

La entrada es común a todos los componentes de la interconexión mientras que la


salida viene a ser la suma de las distintas salidas.

E S
S = S1 + S2 + S3 + ... + Sn
E S S = T1(E) + T2(E) + T3(E) +... + Tn(E)
E S S = (T1 + T2 + T3 + .... + Tn) (E)
. Suma de Transformaciones
.
.
E S

Si y Ti para todo i son lineales entonces tenemos la suma de matrices.

Como los sistemas en general son dinámicos entonces la entrada se expresa mediante
operadores diferenciales.

Las salidas también se expresan mediante operadores diferenciales que están en función del
tiempo.

W es la función de transferencia

S S1 S2 Sn
W= W1 = W2 = Wn =
E E E E

Ingeniería de Sistema 123


Tema 4

Pero S = S1 + S2+ S3 +.....+ Sn

S1 + S2+ S3 +.....+ Sn S1 S2 Sn
W= = + +..... +
E E E E

W = W1 + W2 + W3 + ...... + Wn

La función de transferencia se la expresa mediante la transformada de La Place

4.8 Interconexiones Mixtas.


W3 W4

W1 W2 W5 W6 W7 W9

W8

Deben ser independientes y compatibles.

Y1 Y2 W9

W = Y1 + Y2 + W9

Y1 Y1 = W1 +`W2

W1 W2

124 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

W3 W4

Y2
W5 W6 W7

W8

Y2 = Z1 + Z2 + W8 Z1 = W3 * W4 Z2 = W5 * W6 *
W7

Y2 = W3 * W4 + W5 * W6 * W7 + W8

W = W1 * W2 * (W3 * W4 + W5 * W6 * W7 + W8) * W9

4.9 Interconexiones por retroalimentación.

Se presenta un sistema con retroalimentación cuando las salidas de uno o más


subsistemas actúan nuevamente sobre el sistema. Al retroalimentarse hay una acción y si
hay acción hay una transformación.

X Y W=Y/X Y = W1 * X1
W1 X1 = X – Yoc Woc = Yoc / Y
Yoc Yoc = Woc = Y W1 = Y / X1
Y = W1 (X – Y0c) Y = W1 ( X – Woc*Y)
Woc Y = W1 * X – W1 * Woc * Y
(1 + W1 * Woc) Y = W1 * X

De donde se obtiene:
W1*X Y W1 W1
Y= ; = W=
1 + W1 * Woc X 1 + W1*Woc 1+W1*Woc

Ingeniería de Sistema 125


Tema 4

W4
X
Y W3
W1 W2 W7
W5

W6

W8

X
= W = detreminar
Y

La retroalimentación trae el problema de retardo.


En un sistema se produce el retraso siempre y cuando se produzca la retroalimentación.
Las retroalimentaciones tienen un tiempo -∆t
∆t
t t+∆t
El sistema tiene ecuaciones diferenciales W1
Con argumentos retardados.
Osea : -∆t
Woc

X’(t) + 2X’(t-1) + 3X’’(t-2) = sen(t)

Para resolver la ecuación de estado se deben dar intervalos de soluciones iniciales, esta en
los intervalos de retardo.

t=τ+1 dτ = dt

τ = t-1 sí t=1 τ=0


Sí t=2 τ=1
τ = t+1
t=0 τ=1
t=1 τ=2
0 1 2

126 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

X’ (τ + 1) + 2 *X(τ) = -τ +1
X’ (τ + 1) + 2τ2 = -τ + 1
X’ (Z) + 2 (Z-1)2 = Z Z = τ +1
dX / dz = z – 2(z-1)2
= z – 2 z2 + 4 z – 2
dx / dz = - 2 z2 + 5z -2
= - 2/3 z3 + 5/2 z2 –2z
X = -2/3 (τ + 1)3 + 5/2 (τ +1)2 –2z
X = - 2/3 t3 + 5/2 t2 –2t + c Para el intervalo de 1 a 2

4.10 Transcición.

Es un cambio de estado en un momento del tiempo en un momento de un sistema se


caracteriza por un vector de estados.

X1 X’1 X’’1
X2 X’2 X’’2
X .... Siguiente X’ .... X’’ ...
Xn X’n X’’n

El cambio de un vector de estado a otro es una transición.

Ejemplo: Estudiante.

Abandona

Permanece

Traspasa

Ingeniería de Sistema 127


Tema 4

Ejemplo : Maquina

Mantenimiento preventivo

Adquisición Mantenimiento Correctivo

Desuso

Es posible describir el sistema también a través de la matriz de transiciones.

Matriz de transiciones.- Las transiciones pueden ser deterministico y estocástico.

Otra manera de describir el sistema es descubriendo las analogías o similitudes.

4.11 Analogías o similitudes.

Consiste en que previo a la descripción se debe establecer un isomorfismo entre los


sistemas en consideración que aunque son de distinta naturaleza conservan las operaciones
definidas sobre las mismas es decir.

Estructura es la interelación que existe entre los elementos.

El conjunto de cantidades define la frontera del sistema.

128 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

Sistema A Sistema B

X X Y

X Y

X Y Y

X Y

Naturaleza xxx Naturaleza yyy

Al definir el objetivo se define la estructura, frontera, entidades y relaciones.


Al definir las relaciones se establece la estructura del sistema.
Isomorfismo significa que las interrelaciones son biunivocas, significa que se mantiene las
operaciones y la estructura.
1 a Sí 1 está relacionado con 2 debe existir la relación entre b y a
2 b
3 c (1 2) (b a)
4 d (3 4) (c d)
5 e
F(a b) = F(a) * F(b) los resultados tienen una correspondencia biunivoca.
Existen analogías entre sistemas
Sistemas Eléctricos Mecánicos Acústicos Térmicos Torsión
Variaciones de Movimiento de Variaciones en Variación de la Movimiento de
La intensidad traslación el movimiento Transferencia rotación
de la corriente respecto al oscilatorio de de calor entre respecto al
respecto al tiempo masa los canales de cuerpos, tiempo
tiempo ruido respecto respecto al
al tiempo tiempo

Ingeniería de Sistema 129


Tema 4

4.13 Descripción mediante diagrama de materia y


energía.

Es este sistema se describen a los seres vivientes En todos los sistemas se produce
un uso y rehuso de la energía. Ejem la tierra. En este uso y rehuso se distingue la ley de la
conservación de la materia “no se destruye solo se transforma”, se produce la
transformación de la energía y nunca se reutiliza el 100% y se debe tomar en cuenta el
segundo principio de la termodinámica.

Para tener una idea de cómo se usa y rehusa la energía se emplea los diagramas de masa y
energía. Diagramas de flujo son la representación gráfica de un algoritmo mediante
diagramas.

Para poder describir se deberá definir los diagramas que tendrán que ver con el uso y reuso
de la materia.

Se utiliza para representar una fuente de energía (donde se genera la energía)


Ejm. Sol, petróleo, cascada de agua, viento, carbón, aguas termales, tierra,
vegetales.

Denota un almacenamiento de energía o los de materia. Ejm. Silo


(almacenamiento de trigo), estanque de agua (represa), garrafas, tierra.

Denota un sumidero de energía (escape de energía) Ejm. Evaporación del


agua, ventilación de los equipos eléctricos (disipadores de calor).

Denota un receptor de energía de radiación y energía radioactiva: pero una


parte de la energía se escapa. Ejm. La tierra, los planetas, el hombre, carpas
solares, invernadero, rayos X, rayos Gama.

130 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

Compuerta se utiliza para denotar la recepción de un tipo de energía o


materia, su transformación para dar surtimiento a otro tipo de energía o
materia, (recibe un tipo de materia o energía y la transforma en un tipo de
materia o energía), Ejm. La tierra ( se introduce fertilizantes y semillas y se
obtiene verduras).

Se emplea para expresar un proceso de autocatalítico, es decir nos permite


denotar a un componente que almacena materia o energía da surgimiento a
otro tipo de materia o energía pero al mismo tiempo parte de esa materia o
energía es retroalimentada.

Estos símbolos pueden estar a su ves interrelacionados por una variedad de flujos que se
producen entre los componentes del sistema, por ejemplo.

Para alimentos un flujo de materia.

Para denotar un flujo económico

Para denotar un flujo de información

Para representar un diagrama de un ecosistema se puede hacer uso en base a los


requerimientos del mismo, ya sea de un diagrama de energía de un diagrama de materia o
ambos diagramas.

Ejemplo :

Efectuar la descripción del diagrama de energía de un ecosistema que comprende a una


planta relacionada con su medio ambiente, para explicar el proceso de fotosíntesis o
proceso de sobre vivencia (alimentación de una planta).

Ingeniería de Sistema 131


Tema 4

Sol
La planta requiere materia orgánica para
alimentarse. La planta debe almacenar y
transformar su alimento.
Energía de Radiación

En el día:
La entrada estará compuesta por energía de
radiación, C2O, materia inorgánica y agua.
O2
CO2
La salida será Materia orgánica, oxigeno,
color..
En la noche : el proceso se revierte

Materia Orgánica

Materia Inorgánica

Proceso ecológico.

día
OÆ +C02 + MATERIA Inorgánica + H2O Æ Materia Orgánica + 02 +Calor

Noche

Diagrama de energía

Recibe energía, almacena, transforma

132 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Descripción de Sistemas

Agua
Sol

Oxigeno

Fig. 4.7 Descripción en diagramas de masa y Energía de un sistema

4.14 Descripción cualitativa, específica del sistema.

Debe ser la siguiente etapa que continua a la descripción genérica del sistema, es
decir que mediante la descripción cualitativa debemos especificar aquellos parámetros y
variables que caracterizan propiamente al sistema en estudio y lo distinguen de otros que
tiene la misma o similar estructura.

En vista de que la descripción específica está dirigida a un sistema concreto de estudio y no


a un sistema genérico del mismo es en esta etapa donde realmente se debe fijar la estructura
y la frontera del sistema. La descripción específica debe establecer los parámetros y las
variables que corresponden al sistema en estudio para lo cual es necesario establecer
características particulares y especiales del sistema que debe ser realizado por profesionales
que tengan bastante experiencia y sean especialistas para cada una de las características en
consideración, es decir para determinar las características mecánicas concretas de un
sistema se debe recurrir a un ingeniero mecánico y asi para las otras disciplinas.

Los aspectos concretos que se deben escribir de manera específica para un sistema en
general cambian de acuerdo a la fase de estudio del mismo y pueden ser de distintos tipos

Ingeniería de Sistema 133


Tema 4

entre los cuales podremos mencionar las características físicas, las características biológicas
y las características conceptuales como las más importantes.
Las características físicas son aquellas que nos permiten fijar no solo la estructura física
más apropiada del sistema, sino también incluir la descripción de las distintas variables,
parámetros y funciones de transferencia que están asociadas a la misma.

Estas características a su ves para que puedan ser descritas por especialistas se subdividen
en características mecánicas, eléctricas, térmicas acústicas etc.

Las características biológicas que nos permiten de manera fácil precisar el tipo de estudio a
ser realizado para descubrir el sistema tendrá que tomar aspectos particulares como ser las
características botánicas, características zoológicas y las características ecológicas.

Finalmente las características conceptuales denominadas también juicios de valor están


íntimamente ligadas con la descripción de costos de fiabilidad, de comportamiento, etc.., El
comportamiento se encarga de definir sobre todas las diferentes formas de eficiencia y
también tiene que ver con la velocidad de transformación del sistema, por su parte la
confiabilidad debe estar referida tanto al sistema global como a sus partes integrantes.

134 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

5 Modelado de Sistemas

Ingeniería de Sistemas 135


Tema 5

En el modelaje de sistemas están interrelacionados dos conceptos

• Sistemas
• Modelo

En la literatura científica y técnica el termino sistema hace mucho tiempo que ha aparecido
sin embargo han utilizado una variedad de contextos que produjeron que una
indeterminación de este concepto tal como sucedió en la matemática con el termino
conjunto.

En las ciencias naturales el concepto de sistema fue aplicado por primera vez en los
problemas mecánicos para denotar a un sistema de puntos materiales que estaban sujetas a
determinadas relaciones o enlaces, posteriormente los físicos empleaban la anterior
concepción y la empezaron a aplicar a procesos térmicos, eléctricos, etc. Y para denotar los
elementos y sus interrelaciones utilizaron el termino sistema : sistema mecánico, sistema
térmico, sistema eléctrico, etc.

Una ves que el término sistema penetra en el campo físico a través de sus interrelaciones de
los físicos con otras disciplinas se introduce este concepto a la economía, biología y
actualmente ya no existe rama en la cual no se emplee la palabra sistema. Sistema
ecológico, sistema planetario,..etc.

5.1 Sistema.

Un sistema está definido por la terna <O, R, T> O: entidades, R: Relaciones; T : tiempo
Unidad
Objeto
motor

Entrono Tiempo

El tiempo es entero Z, el tiempo es natural N, El tiempo es subconjunto de Reales R

136 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

T = [t0,..tn] e Z T = [t0,..tn] e N T = [t0,..tn] e R T = t0, t1, ... tn

Los elementos relevantes para el sistema se llaman entidades.

Debe establecerse las relaciones relevantes y las propiedades relevantes de los objetos,
establecer las fronteras del sistema es establecer todos las entidades, relaciones, atributos
del sistema en estudio.

Los cambios de estado se llamaran eventos. La sucesión de eventos conforman los


procesos. Para que se produzca un cambio debe existir una actividad, una actividad es un
conjunto de operaciones que permiten el cambio de estado del sistema.

5.2 Estado del sistema.

Es un corte de un determinado tiempo. T0 < O+to R+t0>


Donde :
O+to son las entidades presentes en el sistema en el momento to O+to = {o1, o2,...ox}
R+t0 son las relaciones presentes en el sistema en el momento to R+t0 = {R1, R2,...Rn}

La sucesión de cambios de estado demuestra el desarrollo del sistema en base a este


desarrollo se establece las leyes.
Para poder describir el sistema es conveniente establecer sus entidades, y luego sus
atributos, relaciones y actividades.

Sistema entidades atributos relaciones y actividades


Xxxxx xxxx xxx xx
xxxxx xxxx
xx xxxx
xxx xxx xxxx
xxxx xxx
xx x

Ingeniería de Sistemas 137


Tema 5

ingreso c= f(I, # leyes)


mientras > ingreso > consumo
formula consumo El consumo es proporcional al ingreso
C = K*I + Co
# leyes Co = consumo mismo

En el sistema tráfico el vehículo es la entidad


Atributos : velocidad, distancia
Actividad : manejo.

La mayoría de los sistemas cambian a lo largo del tiempo por lo tanto son dinámicos. Sin
embargo al margen de expresar el sistema mediante la terna anterior, a un sistema dinámico
se lo puede expresar mediante la terna < T, W, B> (sistema dinámico) T es el tiempo y W
= alfabeto de señales del sistema es decir el espacio en el cual se encuentran los valores de
las variables del sistema en estudio, en otras palabras el alfabeto de señales no es otra cosa
que el espacio de atributos del sistema, que considera tan solo las entidades y sus atributos
más relevantes para el objeto de estudio y finalmente B constituye el comportamiento del
sistema que se expresa a través de su trayectoria en el tiempo es decir B no es otra cosa que
la aplicación del tiempo en W B = t Æ W

Suponiendo que W es el plano


Demuestra la trayectoria

Fig. 5.1 Trayectoria espacial de los valores de una cantidad externa

138 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

Ejemplo Describir formalmente el sistema dinámico constituido por el sistema solar.


La primera ley de Kepler indica que uno de los focos es el sol.
El recorrido de las áreas son iguales.

Planteó estas leyes en el siglo XVI, Kepler era un monje definió esto en base a las
observaciones estableció las y con esto las leyes

Y
En este sistema T es # real R
T=R
Es espacio es 3 dimensiones W = R3
Aplicando los reales en el espacio P
SOL X P : R Æ R3
Æ <R, R3, B : R Æ R3>

Z Relaciones

Las actividades en un sistema pueden clasificarse en dos:

• endógenas Æ se realizan en el interior del sistema


• Exógenas Æ Se realizan en el exterior del sistema

Ambas actividades repercuten en el estado del sistema

• Cerrados Æ Son los que tienen actividades endógenas


• Abiertos Æ son los que tienen actividades exógenas
• Determinísticos
• Estocásticos
• Dinámicos

Ingeniería de Sistemas 139


Tema 5

• Estáticos

Si las actividades son determinísticas el sistemas es determinístico.

5.3 Modelo.

Un modelo surge como resultado de la abstracción de un sistema es decir que al abstraer se


obtiene una imagen del sistema en una especie de espejo en el cual se refleja un cierto
parecido del mismo, esto quiere decir que un modelo indica un parecido con el sistema ya
sea en su estructura interna, en su estructura externa o bien un determinado parecido por su
función, por su comportamiento, etc.

En resumen establecer el modelo del sistema significa abstraer el mismo y obtener una
replica que posee un cierto parecido con el sistema en estudio precisamente por la anterior
definición de modelo es posible explicar el por que la regulación de la temperatura de una
persona, el control de la cantidad de agua en una represa, el control y administración de una
empresa, constituyen tres sistemas que pueden expresarse de un solo modelo, ejem. La
regulación del agua.

5.4 Calidad de un modelo.

La calidad o la valides de un modelo en general es dependiente de la exactitud o precisión


con que se reproduce el sistema original, en otras palabras un modelo será mucho mejor en
tanto en cuanto logre incluir en si todos los atributos y propiedades del sistema original que
son necesarios para el objetivo del sistema en estudio.

Dentro del conjunto de definiciones a cerca de lo que representa un modelo nosotros bamos
a tomar en cuenta lo siguiente:

140 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

5.4.1 Primera definición.


Un modelo constituye un cuerpo o conjunto de información relativo a un sistema con fines
de estudio. Como el cuerpo de información de mismo sistema puede ser diferente para
distintos profesionales está claro que cada uno de ellos obtendrá un modelo distinto para un
mismo sistema.

La obtención de un modelo por cada profesional estará integrada por un cuerpo de


información de los aspectos que le interesa solamente a estos.

5.4.2 Segunda definición.

Un modelo constituye un sistema abstracto o real (físico, material) que como representante
de un sistema complejo original es requerido por un tercer elemento debido a las
propiedades comunes que son esenciales para una determinada tarea lo cual posibilita la
concepción y el dominio del sistema original. Ejm. Muñecas, fotos, modelo a escala
(material). El movimiento de una bala que se refleja por ecuaciones matemáticas, para
resolver el problema fácilmente.

5.4.3 Tercera definición.

Un modelo constituye la representación formal de una teoría o bien las explicación formal
de las observaciones empíricas de que dispone un profesional.

5.4.4 Cuarta definición.

Un modelo constituye la representación cualitativa o cuantitativa del sistema que abarca el


conjunto de objetos que la componen, el conjunto de inter relaciones entre los objetos y

Ingeniería de Sistemas 141


Tema 5

comprende a su ves un conjunto de atributos de los objetos complementando con las


actividades que se presentan en el sistema.

5.5 Importancia de los modelos

La importancia de los modelos en la Ingeniería de Sistemas surge de los objetivos de la


misma es decir investigar las irregularidades y el comportamiento de sistemas con el
objetivo de planear, diseñar y en caso extremo poner en marcha o construir el modelo en
estudio para establecer las regularidades en el comportamiento del sistema es necesario
establecer la abstracción la cual como vimos anteriormente da pro resultado un modelo.

5.6 Teorías asociadas en la construcción de un modelo.

Para construir un modelo se presentan tres tareas básicas que son:

• La primera tarea que debe efectuar todo profesional para construir un


modelo es el de establecer claramente las consideraciones del sistema
que será tomado en cuenta, (las suposiciones)
• La segunda tarea consiste en el establecimiento de la estructura del
sistema en consideración a suposiciones para lo cual se debe definir las
entidades, los atributos y las actividades a ser consideradas en el modelo.
Complementariamente se debe establecer los parámetros que serán
tomados en cuenta en el modelo.
• La tercera tarea consiste en el suministro de datos relativos al
funcionamiento del sistema en base a una recopilación de la información.

Básicamente las suposiciones son las que orientan el proceso de recopilación de datos
mientras que el análisis de los datos recopilados nos permiten conformar o refutar nuestras
suposiciones.

142 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

5.7 Propósito del modelo.

Los propósitos por los cuales se construye el modelo son muchos por lo que solo
mencionaremos algunos.

• Un modelo hace posible que un investigador organice sus conocimientos


teóricos y sus observaciones empíricas a cerca del sistema en estudio y
deduzca consecuencias lógicas de esta organización.
• Un modelo favorece a una mejor comprensión del sistema en sí, aprecia
la necesidad de un cierto detalle y permite a su ves acelerar el análisis del
mismo.
• Un modelo constituye un marco de referencia del sistema para probar la
aceptación o no de ciertas modificación del sistema.
• Un modelo hace más fácil la manipulación del sistema en sí y permite
por otra parte controlar más fuentes de variación que el sistema en sí
contiene.
• Un modelo permite que el trabajo con el mismo sea menos costoso que
en el sistema real y en su caso puede emplear menos tiempo.

Lo anteriormente mencionado podemos ampliar diciendo que la presencia de un modelo


para un sistema nos permite experimentar con el sistema en situaciones en que
experimentar con el sistema real sería impráctico e imposible.

5.8 Clasificación de los modelos.

Existe una variedad de clasificaciones de los modelos sin embargo nosotros vamos a
clasificar a los modelos de acuerdo a sus características tanto estructurales como
funcionales. Desde el punto de vista de sus características estructurales se clasifican en

Ingeniería de Sistemas 143


Tema 5

modelos materiales y modelos normales (a su ves también pueden ser clasificados,


siguiendo la clasificación de sistemas, en modelos determinísticos, estocásticos y
dinámicos.

Los modelo materiales a su ves pueden ser clasificados en modelos tipo réplica, cuasi
replica y modelos analógicos.

Por su pare los modelos formales se pueden clasificar a su ves en modelos formales
descriptivos, modelos formales semánticos o simulativos y modelos formales formalizados
estos últimos a su ves pueden ser clasificados en modelos formales formalizados analíticos
y modelos formales formalizados numéricos.

5.9 Modelos materiales.

Los de tipo réplica son los que conservan la dimensionalidad del sistema al que
representan. Ejemplo: Molinos experimentales a escala piloto.

Los de tipo cuasi replica no conservan la dimensionalidad de los sistema a los que
representa,

Ejemplo: Maquetas de un edificio, sistema a escala.

Los analógicos son los que sustituyen a otro sistema debido a que en las características
básicas existe una correspondencia biunivoca entre sus elementos.

Ejemplo: Sistemas mecánicos y eléctricos, acústicos de torsión..

5.10 Modelos formales.

144 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

Denominados también simbólicos se caracterizan por que para la construcción de los


mismos se hace huso de los principios y normas del lenguaje natural y del lenguaje de la
lógica de las matemáticas, estos modelos se subdividen a su ves en modelos formales
descriptivos modelos formales semánticos o simulativos y modelos formales formalizados.

Los modelos formales descriptivos son los modelos que tiene menor abstracción dentro de
los modelos formales y se caracterizan por que constituyen un conjunto de aseveraciones
lógicas bien organizadas que son expresadas en lenguaje natural, es decir siguiendo las
normas y las reglas de la gramática. Ejemplo. La constitución política del estado, los diez
mandamientos.

Los modelos formales semánticos o simulativos son los que tiene mayor poder de
abstracción que los descriptivos, sin embargo nuevamente constituyen un conjunto bien
organizado de aseveraciones lógicas y formalizadas que se expresan ya no en el lenguaje
natural común, sino utilizando un lenguaje especializado o en su caso un lenguaje de
simulación, desde luego que este tipo de modelos al utilizar un lenguaje especializado
podrá ser entendido por personas especializadas, ejemplo lenguajes de simulación GPSS,
SCRIPT, SLAN.

Los modelos formales formalizados son los que tiene el más elevado nivel de abstracción
y se caracterizan por que viene expresados a través de expresiones lógico matemáticas, es
decir emplean las reglas sintácticas y semánticas así como la notación del lenguaje de la
lógica matemática. Ejemplo : modelos de sistemas de inventarios bajo ciertas suposiciones,
la segunda ley de OHM.
Mx’’ =Σ Fi

Los modelos formalizados se dividen a su ves en analíticos y numéricos.

Los modelos formales analíticos son aquellos para los cuales las expresiones o ecuaciones
matemáticas poseen una solución general.

Ingeniería de Sistemas 145


Tema 5

Ejem. X’’ = 5 x(t) = 5t2/2 + c1t + c2

Solución general.

Los modelos formales numéricos son aquellos para los cuales no es posible o no es factible
el obtener o determinar su solución general, sin embargo para algunos valores específicos si
es posible obtener soluciones particulares utilizando para esto métodos numéricos.
Ejemplo.

X’’ + X’ cos X + X / sen t = et

X’’(0) = X’o Con métodos numéricos


X’(0) = Xo una solución particular

Según sus características funcionales los modelos para un sistema pueden clasificarse en
modelos descriptivos, modelos de comportamiento, modelos de tiempo, modelos de costo y
modelos de confiabilidad.

5.11 Modelos descriptivos.

Los modelos descriptivos que corresponden a la categoría de modelos formales se


caracterizan por ser ante todo cualitativos y a través de los mismos se describen los
componentes del sistema y las funciones que estos componentes realizan, estos modelos se

146 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

expresan en el lenguaje natural y para merecer tal denominación la información que


describen debe estar bien organizada.

5.12 Modelos de comportamiento.

Se caracterizan por que son los encargados de describir precisamente el comportamiento


del sistema ante diversos estímulos, normalmente este tipo de modelos con cualitativos y
cuantitativos.

5.13 Modelos de tiempo.

Los modelos de tiempo de un sistema son los encargados de describir el movimiento del
sistema en su conjunto, es decir de sus características esenciales a través del tiempo estos
modelos son cuantitativos y se expresa ya sea mediante series de tiempo o mediante
gráficas de las trayectorias de sus características.
t t0 t1 t2 .... tk t
X X
x1 x10 x11 x12 ... x1k x1 X
x2 x20 x21 x22 ... x2k x2 X X
.... .... .... .... .... .... ....
xn xn0 xn1 xn2 ... xnk x3
T serie de tiempo múltiple o n+1

5.14 Modelos de costo.

Tiene las características de ser cuantitativos y se encargan de evaluar los costos


involucrados en el funcionamiento del sistema, la finalidad de estos modelos es la de
establecer la eficiencia económica del sistema.

5.15 Modelos de confiabilidad.

Ingeniería de Sistemas 147


Tema 5

Son aquellos que se encargan de describir los conceptos relativos a la confiabilidad del
sistema en cuanto a su funcionamiento y a su mantenimiento estos modelos tiene la
finalidad de establecer la eficiencia técnica del sistema. Cuando se estudia un sistema en
particular se debe establecer para el mismo no solo un modelo sino un conjunto de modelos
tanto de sus características estructurales como de sus características funcionales, en lo
posible tratando que los modelos estructurales sean modelos formales formalizados
mientras que en los modelos funcionales influyan necesariamente los modelos de costo y de
confiabilidad para poder determinar tanto la eficiencia económica como la eficiencia del
sistema.

5.16 Etapas de desarrollo del modelo.

Cuando se analiza sistemas complejos y de grandes dimensiones donde el empleo de


modelos es una situación secundaria conviene seguir una serie de etapas en el desarrollo de
modelo, en concreto se tiene las siguientes etapas:

- Etapa Formulación de los objetivos del modelo.


- Etapa análisis del sistema
- Etapa síntesis del sistema
- Etapa verificación del modelo
- Etapa Validación del modelo
- Etapa Inferencias del modelo.

5.16.1 Primera etapa, Formalización de los objetivos del


modelo.

Es importante que el ingeniero de sistemas empiece a proyectarse a si mismo en el sistema


y sienta casi intuitivamente como inter actúan las ecuaciones partes o componentes del
sistema entre si.

148 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

Lamentablemente existe el peligro de que al proyectarse en ingeniero de sistemas al interior


del sistema proyecte sus propios valores y sus juicios lo que trae como consecuencia la
perdida de la objetividad necesaria para la creación de los modelos.

X X X X X X

X X
X X X X

X X

Fig. 5.2 Identificación de las cantidades de un sistema

5.16.2 Segunda etapa Análisis del sistema.

Una ves formulado los objetivos del sistema en estudio y los modelos de comportamiento
se procede con el análisis del sistema cuya finalidad es la de aislar las partes y las
interelaciones que están presentes en el sistema. Al analizar el sistema es importante
establecer que variables del sistema son las endógenas o internas y cuales son las exógenas
o externas.

Lo anterior se realiza en virtud de que la variación de las variables exógenas independiente


del sistema, en cambio la variación de las variables endógenas dependen del sistema. Al
establecer el modelo es necesario establecer relaciones funcionales que determinen la
variación de las variables endógenas y no así de las exógenas pues su variación depende de
factores externos.

Conviene aclarar que en ciertas fases del análisis algunas variables pueden ser catalogadas
como exógenas mientras que en otras fases del análisis esas mismas variables pueden ser
catalogadas como endógenas, además de identificar las variables exógenas del análisis es
conveniente identificar las variables de estado, es decir aquellas cuyo valor es necesario
conocer en un momento determinado del tiempo para establecer el estado del sistema en sí.
Entre las variables de estado y las variables endógenas se deben establecer relaciones

Ingeniería de Sistemas 149


Tema 5

funcionales y se debe buscar también tratar de establecer leyes que rigen los cambios de
estado, los cuales como mencionamos anteriormente pueden caracterizarce como sistemas
discretos o continuos.

5.16.3 Tercera etapa síntesis del sistema.

Una ves que se cuenta con el conocimiento suficiente a cerca del sistema se procede a la
síntesis de la misma, es decir se procede a la interpretación de todos los conocimientos que
se tiene en el sistema a través de un modelo que expresa en comportamiento del sistema de
la mejor forma posible y que incluya en sí todas las características del sistema en que
estamos interesados, antes de proceder a la estructuración del modelo que será utilizado es
necesario tomar una decisión acerca del tipo o tipos de modelos que se utilizarán sea de tipo
replica, cuasi replica, determinístico, etc..

5.16.4 Cuarta etapa verificación del modelo.

Esta etapa consiste en determinar si el modelo propuesto opera o funciona tal como el
sistema, el modelo diseñado por el Ingeniero de Sistemas lo podrá sustituir de la manera en
que fue concebido o como debería ser..

150 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

5.16.5 Quinta etapa validación del modelo.

En esta etapa se debe determinar si el modelo propuesto y verificado constituye una


adecuación o representación adecuada del prototipo del sistema en estudio.

5.16.6 Sexta Etapa inferencias del modelo.

Se compara las respuestas obtenidas empleando el modelo con las respuestas obtenidas
utilizando el sistema real a fin de contrastar los resultados obtenidos.

Al margen de la clasificación de modelos anteriormente descrita en consideración de que


todo sistema puede ser caracterizado por sus entidades, atributos, actividades, es posible
clasificar los modelos en dos clases: modelos físicos y modelos matemáticos.

5.17 Modelos físicos.

Un modelo físico de un sistema es aquel que se caracteriza por que sus entidades son
objetos físicos (materiales) sus atributos constituyen medidas o magnitudes físicas
mientras que sus actividades constituyen leyes físicas. Concretamente para el
establecimiento de modelos físicos se recurre a la analogía física entre sistemas la cual se
determina fundamentalmente por la fuerzas que predominan en el sistema.

5.18 Modelos matemáticos.

Todo modelo matemático nos permite reducir la investigación de un sistema no


matemático al estudio o resolución de un problema matemático donde dándonos la
oportunidad de poder aplicar el conjunto de conocimientos que disponemos en la solución
del problema planteado, las características esenciales de un modelo matemático son las
siguientes:

Ingeniería de Sistemas 151


Tema 5

• Sus entidades representan objetos conceptuales


• Sus atributos representan variables o parámetros
• Mientras que sus actividades constituyen relaciones funcionales entre
variables y parámetros que responden a las interrelaciones de los
distintos objetos y sus características del sistema en estudio.

152 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

Ejemplo Nº 1.- Construir un modelo para un sistema mecánico que consiste en la


suspención de un neumático de un auto, suponiendo que el mismo se encuentra inmóvil en
posición vertical y la descripción gráfica del mismo es la siguiente.

B K

X M

F(t)

Modelo físico.

ENTIDADES ATRIBUTOS ACTIVIDADES


Cuerpo Masa Ley de newton
Amortiguador Coeficiente de Amortiguación Ley de amortiguación
Resorte Coeficiente de rigidez Ley de Hooke
Fuerza
Desplazamiento
Tiempo

Lenguaje matemático

Mx’’ = F(t) – Kx – bx’


Fa = bx’
Fr = Kx

Ingeniería de Sistemas 153


Tema 5

Ejemplo Nº 2.- Construir un modelo para un sistema eléctrico cuyos componentes se


encuentran en serie y están constituidos por un reostato, una bobina, un condensador, y un
generador de voltaje y cuya descripción gráfica es la siguiente.

R
i
E(t) C

Modelo Físico.

Entidades Atributos Actividades


Reostato Coeficiente de resistencia R Relación carga intensidad
Condensador Coeficiente de capacitancia C Ley de OHM
Bobina Coeficiente de inductancia L Ley de Kirchoff
Generador Voltaje
Electrones Carga
Intensidad de corriente
Tiempo

La intensidad es i = dq / dt V = R*i
El condensador acumula carga q/c

E (t ) . q ..
= L q+ + R q
C C

154 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

Ejemplo Nº 3.- Construir un modelo para un sistema de economía cuyos componentes a ser
considerados son el consumo, inversión, ingreso, los impuestos y el gasto gubernamental.
Es un modelo matemático por que sus componentes no son físicos.

Entidades Atributos Actividades


Consumo C C = f(Y,T)
Inversión I I = g(I)
Ingreso Y Y = f’(C, I, G)
Impuestos T T = h(Y)
Gasto Gubernamental G

Conceptos que están relacionados con los componentes

En este caso los atributos son variables o parámetros Entonces se deberá tomar un decisión,
tomar en cuanta o no el tiempo, por lo tanto para este caso el tiempo será estático.

Las actividades serán relaciones funcionales, coherentes.

Las funciones no están explícitas entonces tomamos un modelo lineal.

El consumo será igual q un parámetro α+β por el líquido pagable

C = α+β (Y-T)
Un país para poder sobrevivir necesita de inversión

I = γ + σ (Y)
El impuesto es función del ingreso
T = τY

Y=C+I*G

Ingeniería de Sistemas 155


Tema 5

Para encontrar los parámetros se debe utilizar la estimación estadística.

Ejemplo Nº 4.- Construir un modelo para establecer el funcionamiento específico del


hígado en relación del siguiente proceso.

Se inyecta tiroxina en el torrente sanguíneo, este llega al hígado y en el mismo se convierte


en yodo el cual es absorbido a su ves en la bilis; empero ni la conversión y la absorción
completa ocurre inmediatamente, puesto que parte de la tiroxina vuelve al torrente
sanguíneo para recicular y volver nuevamente al hígado.

K21
Vasos Hígado Vesícula
Sanguíneos biliar
Tiroxina
K12 K23

Estas variables están relacionadas con la tiroxina, bilis, ets.


Existe flujo pero este flujo se relaciona con el movimiento por lo tanto velocidad

Entidades Atributos Actividades


Vasos sanguíneos X1 X’1
Higado X2 X’2
Vesícula biliar X3 X’3
Tiempo

Velocidad de variación de X1 X’1 = - K12* X1 + K21*X2


Velocidad de variación de X2 X’2 = + K12 * X1 – K23*X2 –K21*X2
Velocidad de variación de X3 X’3 = k23*X2

156 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas

Lo que sale se pierde con signo negativo


Para hallar el modelo estimamos los parámetros K12, K21, K23
La variación demuestra el comportamiento Cuando hay movimiento se debe utilizar la
derivada.

Ejemplo Nº 5.- Construir un modelo para un sistema de comercialización de un producto


agrícola considerando el tiempo discreto y asumiendo que se presenta un equilibrio entre la
oferta y la demanda. Este será un modelo matemático.

Entidades Atributos Actividades


Producto Pr
Precio P
Oferta S
Demanda D
Tiempo T

Equilibrio temporal St = Dt

Equilibrio Absoluto S = D

Para los productos. El precio con el cual se vende el producto de hoy, variar para llevar
mañana al mercado

La oferta en el momento T es igual a una parámetro (una cantidad que se vende) más otro
parámetro X el precio de construcción.

St = α+β Prt-1

La demanda Dt = τ+ θ Pt Modelo matemático discreto.

Ingeniería de Sistemas 157


Redes de Petri

6 Redes de Petri

Ingeniería de Sistemas 157


Tema 6

6.1 Introducción

El presente documento pretende crear una herramienta para el desarrollo de software por
medio del CASE, para lo cual nos basamos en la fundamentación teórica de las Redes de
Petri.

Las Redes de Petri nos permiten aplicar un desarrollo de un software en forma más simple,
puesto que se puede realizar en el una simulación en forma menos compleja: esta es una de
las ventajas que se pueden resaltar de la utilización de las redes de Petri y además la
simplicidad con la que se puede modelar los sistemas.

Debido a que la tecnología de desarrollo de software ha sido dirigida desde hace más de
quince años y conforme los sistemas de computo se multiplican, se hacen más complejos y
penetran con mayor profundidad en la sociedad moderna, se evidencia la necesidad de
enfoques sistemáticos para el desarrollo de software así como para su mantenimiento. La
ingeniería de software es el campo de estudio relacionado con esta tecnología.

Las computadoras han significado una gran ayuda en la ingeniería del software debido a
que hoy en día existen programas que son una herramienta para la construcción y
elaboración de programas: a este se le llama CASE: la herramienta CASE puede ser para
análisis, diagramación, documentación y generación de código. La CASE no puede existir
sin la ingeniería de software pero se debe considerar que la ingeniería de software no es
sinónimo de programación.

Las redes de Petri representan una alternativa para modelar sistemas, sus características
hacen que, para algunos problemas las redes de Petri funcionen de una manera natural.

Las PN como ahora conoceremos a las redes de Petri (Petri Net) fueron inventadas por el
alemán Karl Adam Petri en 1962. En su tesis doctoral "kommunikation mit automaten"
(Comunicación con autómatas), establece los fundamentos para el desarrollo teórico de los
conceptos básicos de las PN.

158 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

Las PN son consideradas una herramienta para el estudio de los sistemas. Con su ayuda
podemos modelar el comportamiento y la estructura de un sistema, y llevar el modelo a
condiciones límite, que en un sistema real son difíciles de lograr o muy costosas.

La teoría de PN ha llegado a ser reconocida como una metodología establecida en la


literatura de la robótica para modelar los sistemas de manufactura flexibles.

Comparada con otros modelos de comportamiento dinámico gráficos, como los diagramas
de las máquinas de estados finitos, las PN ofrecen una forma de expresar procesos que
requieren sincronía. Y quizás lo más importante es que las PN pueden ser analizadas de
manera formal y obtener información del comportamiento dinámico del sistema modelado.

Para modelar un sistema se usan representaciones matemáticas logrando una abstracción


del sistema, esto es logrado con las PN, que además pueden ser estudiadas como autómatas
e investigar sus propiedades matemáticas.

¿Qué tipo de sistemas podemos modelar con las PN? Y ¿Cómo logramos la analogía entre
el sistema real y el modelo usando una PN? son dos de las preguntas a las que debemos
atender. Para esto pongamos atención a los sistemas: una idea fundamental en un sistema es
que se compone de módulos que interactúan entre sí, los cuales pueden ser considerados
por si mismos un sistema, y podríamos estudiar su comportamiento por separado y de esta
manera aislarlos, pero siempre teniendo en cuenta la interacción que guardan con los otros
módulos.

Ahora deseamos conocer en que condiciones se encuentran los módulos, es como si


detuviéramos al sistema en el tiempo, las condiciones internas de los módulos
determinarían el estado en el que se encuentran, para esto entendemos que un sistema es un
arreglo dinámico que en el transcurso del tiempo tiene variaciones y no permanece estático.
El estado de un módulo con frecuencia depende de su historia, es decir de las acciones
dadas en un tiempo anterior.

Ingeniería de Sistemas 159


Tema 6

Hablemos de dos conceptos importantes: acciones y estados, las acciones nos conducen a
un estado determinado del módulo en el tiempo, las acciones de un módulo en un sistema
pueden ocurrir simultáneamente con las acciones de otros módulos, dado que ellos
interacúan entre sí, es necesario sincronizar los eventos. Esto puede resultar en que las
condiciones de un módulo en el tiempo necesitan como entradas las salidas de otro, él cual
necesita más tiempo para generar las salidas, es entonces cuando pensamos en paralelismo
y concurrencia. Las PN fueron diseñadas específicamente para modelar este tipo de
sistemas.

Tomemos dos conceptos más: eventos y condiciones, los eventos son las acciones que se
dan en el sistema y nos llevan a un estado, podemos describir un estado como un conjunto
de condiciones. Es útil, para nuestro caso, representar dichas condiciones por medio de
predicados.

Para que cierto evento ocurra es necesario que ciertas condiciones se cumplan, estas son
llamadas pre-condiciones del evento, la ocurrencia del evento nos puede llevar a otras
condiciones y es entonces cuando se dan las post-condiciones.

Para modelar un sistema en una PN debemos reconocer las condiciones y los eventos que
se dan en él, de esta manera podemos hacer la analogía entre el sistema y el modelo, al
conocer las condiciones que se necesitan para dar cierto evento podemos diseñar los
módulos y relacionarlos con otras condiciones, y para esto necesitamos saber la estructura
de una PN para saber que corresponde a una condición y un evento en la red.

6.2 Fundamentos teóricos

Normalmente una red de Petri, se expresa a través de un gráfico, y consta de elementos de


dos tipos:
• lugares, indicados a través de círculos.
• Conexiones entre lugares, indicados a través de rectángulos.
• Ambos ligados por flechas.

160 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

Un lugar puede participar en una conexión de cuatro diferentes maneras, indicadas a través
de las puertas de conexión. Una puerta de conexión es representada gráficamente a través
de una flecha. Las puertas se pueden clasificar:

Puertas Alternadoras Puertas Restauradoras


Puertas de
Entrada

Puertas de
Salida

Fig. 6.1 tipos de acoplamientos

Las redes por si solas no tienen significado alguno: para utilizarlas es necesario que a ellas
se las dé un significado, una interpretación.

Muchas veces las redes son completadas con textos asociados a ellas, que son anotaciones.
Este tipo de anotaciones tiene la finalidad de explicar la red: desde el punto de vista formal,
una red puede ser comprendida sin estas anotaciones: aunque en determinadas
interpretaciones las anotaciones forman parte integral de la red.

6.3 Modelamiento con redes de Petri.

En muchas ciencias, un fenómeno es estudiado sin examinar el fenómeno en sí. Sino más
bien un modelo del fenómeno. Un modelo es una representación, a menudo en términos
matemáticos en el sentido de cuales tienen que ser las características importantes del objeto
bajo estudio. Mediante la manipulación de la representación, se espera que ese nuevo
conocimiento acerca del fenómeno modelado, y del fenómeno en sí, será obtenido sin el

Ingeniería de Sistemas 161


Tema 6

costo, inconveniencia, o peligro de manejar el fenómeno real, por ejemplo, muchos trabajos
en energía atómica se han realizado mediante modelamiento, debido al costo y el peligro de
manejar materiales radioactivos.

Muchas metodologías de modelamiento usan matemáticas. Las características importantes


de muchos fenómenos físicos pueden ser descritas numéricamente y las relaciones entre
estas características descritas por ecuaciones o inigualdades. Particularmente en física y
química, las propiedades como masa, momento, aceleración, posición, y fuerza, son
descritas por ecuaciones matemáticas. Para utilizar satisfactoriamente en modelamiento se
requiere de conocimiento del fenómeno en sí y de técnicas de modelamiento. Sin embargo,
las matemáticas se han desarrollado como una ciencia a parte debido a su uso en
modelamiento de fenómenos en otras ciencias. Por ejemplo el calculo diferencial fue
desarrollado en respuesta directa a la necesidad de medios para modelar propiedades
cambiantes continuamente, como posición, velocidad y aceleración en física.

Las redes de Petri también son una herramienta de modelamiento. Ellas fueron vistas para
usar en el modelamiento de una clase específica de problemas, la clase de sistemas de
eventos concretos con eventos concurrentes o paralelos. Los sistemas de modelos de Redes
de Petri y particularmente dos aspectos de los sistemas, eventos (denota cambios de estado
en el sistema) y condiciones, y relaciones entre ellos. En un sistema dado en cualquier
tiempo dado, ciertas condiciones pueden apreciarse, el hecho de que estas condiciones se
aprecien, Puede ocasionar cierto tipo de eventos. La ocurrencia de estos eventos cambia el
estado del sistema, ocasionando que algunas de las condiciones precias desaparezcan, y
causando que otras condiciones aparezcan.

Un ejemplo simple puede ser el mantenimiento simultáneo de ambas condiciones “El


requerimiento de un lector de tarjetas”. Y “la disponibilidad de un lector de tarjetas” esto
ocasiona que un evento ocurra, “Ubicar el lector de tarjetas”. La ocurrencia de este evento
resulta en el cese de las condiciones “El requerimiento de un lector de tarjetas”. Y “la
disponibilidad de un lector de tarjetas” mientras que se causa la condición “no hay
disponibilidad de un lector de tarjetas” se haga verdadera. Estos eventos y condiciones, y

162 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

sus relaciones, pueden ser modelados como en el gráfico Fig. # 1, donde estamos usando
lugares para representar las condiciones y transiciones para representar loe eventos.
Notemos que otras condiciones como “el lector de tarjetas está ubicado” pueda ser
verdadera en el sistema aunque no sean modelados.

Requerimiento de un
Lector de tarjetas
No hay disponibilidad
De un lector de tarjetas

Lector de tarjetas ubicado

Disponibilidad de un
Lector de tarjetas

Fig. 6.2 Modelo simple de tres condiciones y un evento.

Sistemas más complicados también pueden ser modelados de esta manera. Consideremos
por ejemplo la siguiente descripción de un sistema de computación.

- los trabajos aparecen y son puestos en una lista de entradas. Cuando el


procesador está libre, y existe un trabajo en la lista de entrada, el procesador
empieza a procesar el trabajo.
- Cuando el trabajo es finalizado es puesto en una lista de salida, y si hay más
trabajos en la lista de entraba, el procesador continua con otros trabajos, en otro
caso espera por otros trabajos.

Ingeniería de Sistemas 163


Tema 6

Este sistema es muy simple compuesto de diversos elementos, el procesador, la lista de


entrada. La lista de salida y los trabajos. Podemos identificar diversas condiciones de
interés.

• el procesador esta libre


• un trabajo está siendo procesado
• un trabajo está en la lista de salida y diferentes eventos
• un trabajo entra en el sistema
• el proceso de trabajo ha empezado
• el proceso de trabajo ha concluido
• un trabajo deja el sistema.
A continuación mostramos el siguiente gráfico.
El proceso está
Nuevo trabajo libre
entra al sistema

Un trabajo está en
la lista de entrada
El proceso de
trabajo ha
empezado

Un trabajo está
siendo procesado

El proceso de trabajo
ha concluido

Un trabajo está en
la lista de salida

Un trabajo deja el
sistema

Fig.6.3 Modelación de un sistema de computación simple.

164 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

6.4 Propiedades y características de las redes de Petri.

El ejemplo anterior ilustra diferentes puntos acerca de redes de Petri y los sistemas pueden
ser modelados. Uno es inherente, concurrencia o paralelismo. Hay dos clases principales
de entidades independientes en el sistema: El trabajo y el procesador. En el modelo de la
red de Petri el evento relativamente solitario al otro, o el otro puede sincronizar las acciones
de los trabajos y el procesador.

Sin embargo, cuando la sincronización es necesario por ejemplo cuando ambos, un trabajo
y un proceso libre tienen que estar disponibles para comenzar el procesamiento, sin
embargo una red de Petri puede ser ideal para sistemas de modelamiento de control de
distribución con procesos múltiples ocurriendo concurrentemente.

Otra característica importante de las redes de Petri es su naturaleza sincrónica. No hay


medida inherente de tiempo o de flujo de tiempo en una red de Petri. Esto refleja una
filosofía de tiempo con estados donde la única propiedad importante es el tiempo, desde un
punto de vista lógico, es en definición de un orden parcial de ocurrencia de eventos. Los
eventos toman montos variables de tiempo en la vida real; el modelo de red de Petri refleja
esta variabilidad no dependiendo sobre una noción de tiempo para controlar la secuencia de
eventos.

Sin embargo, la estructura de las redes de Petri en si, debe contener toda la información
necesaria para definir las secuencias posibles de eventos de un sistema modelado.

Sin embargo en el ejemplo anterior, el evento “el proceso de trabajo ha concluido”, debe
seguir el evento correspondiente, “el proceso de trabajo ha empezado” debido a la
estructura de la red; pero sin embargo no se considera información respecto al tiempo
requerido para procesar un trabajo.

Por otro lado los eventos que no necesitan ser restringidos en términos de su orden relativos
de ocurrencia no son restringidos.: pero mientras un trabajo está siendo procesado, el

Ingeniería de Sistemas 165


Tema 6

evento “un nuevo trabajo entra al sistema” debe ocurrir antes, después o simultáneamente
con la ocurrencia del evento “el proceso de un trabajo ha concluido”.

Una red de Petri como en el sistema que está modelada es vista como una secuencia de
eventos discretos donde su orden de ocurrencia es uno de muchos posibles permitidos por
la estructura básica. Esta lleva a una no determinación en la ejecución de la red de Petri. si
en cualquier momento más de una transacción está habilitada, entonces cualquiera de las
varias transiciones habilitadas puede ser despedida. La opción de cualquier transacción
debe despedirse se hace de una manera no determinada , aleatoriamente.

Esta característica de las redes de Petri refleja el hecho de que en las situaciones de la vida
real donde varias cosas están ocurriendo comúnmente, el orden de ocurrencia de los
eventos no es único, entonces cualquiera del conjunto de secuencias puede ocurrir.
Mientras lo no determinístico es ventajoso desde un punto de vista de modelamiento, este
introduce una complejidad considerable en el análisis de las redes de Petri.

Para reducir esta complejidad, una limitación es generalmente aceptada en el modelamiento


de sistemas con redes de Petri. La despedida de una transacción, ocurrencia de un evento
está considerada para ser instantáneamente : por ejemplo, tomar tiempo cero.

Como el tiempo es una variable continua, entonces la probabilidad de cualquiera de dos o


más eventos sucedan simultáneamente es cero., y dos eventos que están siendo modelados
son considerados eventos primitivos.

Debemos notar que esta necesidad no causa problemas en el modelamiento de evento. Por
ejemplo el evento “procesar trabajo “ fue modelado pero como este evento no es un
primitivo este no toma tiempo cero y otros eventos así como el de entrar y dejar el sistema
por otros trabajos pueden ocurrir al mismo tiempo y se descompone en un principio y un fin
que son eventos instantáneos, además de la ocurrencia no instantánea como mostramos en
la siguiente figura.

166 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

Comienzo de evento
no primitivo Finalización de evento
no primitivo

Ocurrencia de evento
no primitivo

Fig. 6.4 Modelamiento de un evento no primitivo

Como esta técnica puede ser usada por cualquier evento no primitivo, el poder de
modelamiento de redes de Petri no es reducido. La despedida no determinística y no
simultánea de transiciones en el modelamiento de sistemas concurrentes toma dos formas.
Una de estas se muestra en la figura de modelación de eventos en cualquier orden. En esta
situación los dos eventos habilitados no se afectan entre sí. De cualquier manera y las
posibles secuencias de eventos influyen algo en cuál evento ocurre primero y algo en que
otro ocurre primero.
Tj

tj

Fig. 6.5 Modelación de eventos simultáneos.

El otro tipo de situación, donde la simultaneidad ocasiona problemas en el modelamiento,


es manejado definiendo los eventos de manera que no ocurran simultáneamente, aquí las

Ingeniería de Sistemas 167


Tema 6

dos transiciones habilitadas Tj y Tk están en conflicto, solo una transición puede


despedirse, si esto es se hace que esta renueve la señal de P1 y deshabilitada la otra
transición, esto es ilustrado en la siguiente figura.

tj

tk

Fig. 6.6 Ilustración de modelos de transiciones en conflicto.

Para modelar precisamente un sistema usando redes de Petri requiere atención cuidadosa
para asegurar que en casos como el anterior las redes de Petri reflejan todas, y solo aquellas
secuencias de eventos que son posibles en la vida real.

Los conceptos de concurrencia, conflicto, son básicos para entender las redes de Petri,
como modelos de flujo de información deriva del sentido natural en el cual pueden ser
usados para expresar y analizar la concurrencia y el conflicto.

Un aspecto importante de las redes de Petri es que no se pueden hacer modelos no


interpretados, es decir no poner etiquetas a las transiciones y lugares por ejemplo.
Mostramos la red equivalente del modelo de un sistema de computo simple pero sin
etiquetas de interpretación.

168 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

T1 P1

T2

P2 P3

T3

T4 P4

Fig. 6.7 Red de Petri inetiquetada

Otro de los aspectos importantes de las redes de Petri es la habilidad de modelar un sistema
jerárquico. Una red completa puede ser reemplazada por un simple lugar o transición para
modelamiento a un nivel mas abstracto o varios lugares y transiciones pueden ser
reemplazadas por sub redes para proporcionar modelamientos más detallados (refinados).

Ingeniería de Sistemas 169


Tema 6

6.5 Modelamiento de software,

En un nivel más abstracto, las redes de Petri pueden también modelar conceptos de
software. Localización de recursos, abrazo mortal y coordinación de procesos en un sistema
operativo puede ser modelado. Un proceso puede ser modelado por una red de Petri en la
misma manera que puede ser modelado por un diagrama de flujo y así las interacciones
entre procesos pueden ser modelados como lugares adicionales, arcos y transiciones.

6.6 Criterios relacionados al modelaje con redes de Petri.

En el modelaje con redes de Petri se presentan dos criterios profundamente relacionados


que son:

Criterio F: el criterio F sirve como base conceptual para el criterio C/E, sin embargo tiene
la desventaja de que sistemas simples utilizando este criterio adquieren una dimensión de
exageradas proporciones, razón por la cual no es recomendable en la practica para modelar.
Criterio C/E;

Según el criterio F se considera que el comportamiento de cualquier sistema puede ser


descrito como un conjunto de procesos, a su vez cada proceso consta de fenómenos los
cuales pueden ser o bien estables, o bien transitorios.

1. los fenómenos estables, son los que nos indican o corresponden a estados locales
del sistema. Se representa a través de círculos (lugares).
2. Los fenómenos transitorios, indican las transiciones entre estados locales. En
concreto, por las transiciones algunos estados pasan a tener vigencia, mientras
que otros estados dejan de tener vigencia. Se representa a través de rectángulos
(conexiones).

170 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

6.7 Modelos de red de Petri según criterio F.

La introducción al abordaje F será hecha en paralelo con un desenvolvimiento de un


ejemplo muy simple de sistema, utilizando también posteriormente en el transcurso de la
presente investigación. El sistema ha ser modelado es un mercado de trabajo. En este
mercado de trabajo observamos inicialmente una persona (Persona P) y dos vacancias
(vacancia V1 y vacancia V2) y también vemos los siguientes fenómenos.

Ft1 la persona P entra en el mercado de trabajo


Ft2 una vacancia entra en el mercado de trabajo
Ft3 Un contrato de trabajo entra en vigencia
Ft4 Uncontrado de trabajo deja de estar vigenta.

Los fenómenos son históricos si una ves acontecidos nunca más se repiten.

Ingeniería de Sistemas 171


Tema 6

Persona P Vac V1
Vac V2 fuera de Fuera de
Fuera de Mercado Mercado
Mercado

Ft3 Ft2
Ft1

Vac V2 Vac V1
Libre (1ra) Persona P Libre (1ra)
Libre (1ra)

Ft4

Persona P
detiene Vac
V1 (1ra)

Ft5

Persona P Vac V1 libre


libre (2da) (2da)

Ft6

Fig. 6.8 Sistema de mercado de trabajo

Persona P
detiene Vac
V1 (2da)

Ft7

Persona P Vac v1 libre


libre (3ra) (3ra)

172 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

Donde:
Fenómeno transitorio

Fenómeno estable

Vacancia = Vac

En la figura, los fenómenos estables están representados por circulos, por ejemplo podemos
mensionar como fenómenos estables:

- Vacancia V1 libre (1ra), la primera vez en que vacancia V1 está libre.


- Vacancia V2 (2da), la segunda vez en la que V1 esta libre; etc.

Los fenómenos transitorios son representados a través de rectángulos. Cuando ocurre un


fenómeno transitorio, algunos fenómenos estables dejan de estar en vigencia aquellos
indicados por flechas entrando en el rectángulo representativo del fenómeno transitorio, y
otros fenómenos estables entran en vigencia aquellos indicados por flechas de salida de los
fenómenos transitorios.

El fenómeno transitorio Ft1 de la figura está representado por un rectángulo con una flecha
de entrada, ligada a un circulo representativo de un fenómeno estable.

Persona P fuera del mercado es una flecha de salida ligada a un circulo representativo de un
fenómeno estable, persona P libre (1ra).

Esto significa que para ocurrir el fenómeno transitorio Ft1, el fenómeno estable persona P
fuera de mercado deja de ocurrir y coincidentemente, el fenómeno estable persona P libre
(1ra) entra en vigencia.

En otras palabras, el acontecer de Ft1 es un fenómeno de entrada al mercado de trabajo de


la persona P, que por consecuencia aparece como libre la primera vez.

Ingeniería de Sistemas 173


Tema 6

Otro ejemplo de un fenómeno transitorio es Ft4, el surgimiento de un contrato de trabajo en


el que la persona P, cuando está libre la primera vez. Pasa a ocupar la vacancia V1, que
también esta libre la primera vez.

Es así que podemos expresar a través de un proceso, dos tipos de relaciones entre
fenómenos.

- Un tipo de relación es a través de secuencia de fenómenos, el proceso de la


figura expresa que para que acontezca el fenómeno de transición Ft4 debe
ocurrir antes los fenómenos de transición Ft1 y Ft2.
- Otro tipo de relaciones es la independencia de fenómenos. El proceso expresa
por ejemplo que no existe ninguna dependencia entre el acontecer Ft3 o Ft4.
No es identificable en este caso una determinada secuencia del acontecer de
fenómenos.

Un proceso puede ser considerado como una posible historia de desenvolvimiento del
sistema, un sistema se puede desenvolver de diferentes formas este es el caso del sistema de
mercado de trabajo que también se podría desenvolver de diferentes maneras, siguiendo
otros procesos si consideramos que la persona P también podría ocupar la vacancia V2, que
los fenómenos transitorios que entran y salen en vigencia de un contrato se puede repetir
más veces que las mostradas en las figuras anteriores.

6.8 Criterio C/E:

El criterio C/E es la abstracción y generalización del criterio F, esta abstracción se basa en


los conceptos de condición y eventos.

La relación entre condición y evento se basa en el hecho de que para la realización de un


determinado evento se requiere el cumplimiento de determinadas condiciones.

174 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

- Los eventos bajo el criterio C/E son representados mediante segmentos o


Barras.
- Las condiciones se representan mediante círculos.

Una condición puede ser pre condición de uno o más eventos, de igual manera una
condición puede ser post condición de uno o más eventos, las relaciones entre ellos se
representan mediante las flechas.

Ejemplo 1.

b1 b2

e1 e2 e3 e4

b3 e5 b4

Donde
B1 es pre condición de e2
B1 es post condición de e1
B2 es pre condición de e2, e3
B2 es post condición de e4
B3 es pre condición de e1
B3 es post condición de e2, e5
B4 es pre condición de e4, e5
B4 es post condición de e2, e3.

Ingeniería de Sistemas 175


Tema 6

Un evento puede realizarse siempre y cuando se cumpla todas las pre condiciones, y
además no se ejecute ninguna de sus post condiciones.

Bajo la realización de un evento se produce un cambio de condiciones, correctamente todas


sus pre condiciones dejan de tener vigencia, mientras que las post condiciones, vienen a ser
las pre condiciones de otros eventos, de hecho las mismas cambian conforme pasa el
tiempo.

Para denotar el cumplimiento de una condición se introduce un circulo pequeño al interior


de la condición y se dice que esta condición está marcada.

Ejemplo 2.

Realizar el modelo de red de Petri de un sistema de computación, cuya descripción es: los
trabajos surgen y son puestos en una lista de entrada. Si el procesador está libre y existe un
trabajo en la lista de entrada, el procesador empieza a ejecutar el trabajo.

Cuando el trabajo es concluido, es puesto en una lista de salida y si hay más trabajos en la
lista de entrada, el procesador continua con otro trabajo, caso contrario espera por otro
trabajo.

Identificación de elementos.
- Procesador
- Trabajos
- Lista de entrada
- Lista de salida

Condiciones.
- El procesador esta libre (b1)
- Un trabajo está en la lista de entrada (b2)
- Un trabajo está en la lista de salida (b3)

176 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

- Un trabajo está siendo procesado (b4)

Eventos.
- Un trabajo entra al sistema (e1)
- Un proceso de trabajo ha empezado (e2)
- Un trabajo sale del sistema (e3)
- El proceso de trabajo ha terminado (e4)

Relaciones.
e1

b2 b1

e2

b4

e3

b3

e4

Ingeniería de Sistemas 177


Tema 6

6.9 Formalización de redes de Petri.

Estructura de una red de Petri.

Las PN se componen de cuatro partes:


Un conjunto de nodos.
Un conjunto de transiciones.
Una función de entrada y
Una función de salida.

Las funciones de entrada y salida relacionan a los nodos y a las transiciones. La función de
entrada es un mapeo de una transición tj a una colección de nodos conocidos como los
nodos de entrada de una transición. La estructura de una PN es definida por los nodos, las
transiciones, la función de entrada y la función de salida.

Definición: La estructura de la PN P=(P,T,I,O) donde:


P={p1,p2,…,pn} es un conjunto finito de nodos, con n≥0.
T={t1,t2,…,tm} es un conjunto finito de transiciones con m≥0.
P∩T= ∅
I,O: T → P

Un nodo pi es un nodo de entrada de la transición tj sí pi ∈ I(tj); pi es un nodo de salida sí pi


∈ O(tj). Las entradas y salidas de una transición son conjuntos que tienen elementos
repetidos o múltiples ocurrencias de nodos (bags). La multiplicidad de un nodo de entrada
pi para una transición tj es el número de ocurrencias del nodo en el bag de entrada de la
transición. Escribimos esto como: #(pi,I(tj)). De igual forma para la salida lo cual
escribimos: #(pi,O(tj)).

Ejemplo:

178 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

P=(P,T,I,O)
P={p1,p2,p3, p4, p5} T={t1,t2,t3, t4, t5}
I(t1) ={p1} O(t1)={p2, p3, p5}
I(t2) ={p2, p3, p5} O(t2)={p5}
I(t3) ={p3} O(t3)={p4}
I(t4) ={} O(t4)={p2, p3}
I(t5) ={p4} O(t5)={p2, p3}

Donde:

#(p3,I(t2))=1 #(p5,O(t1))=1

Una marca U es una característica de la PN, marca U es una asignación de tokens a la PN.
Un token es un concepto primitivo de una PN, un número de ellos reside en los nodos y se
mueve entre ellos; los tokens son la parte dinámica de la PN, su número puede variar entre
nodos y son los que determinan la situación de la red en un momento determinado.

Definición: Una marca U de una PN P=(P,T,I,O) es una función U: P → N.

Es decir el nodo pi tiene U(pi) tokens.

La PN puede ser considerada también como un modelo de flujo de información, en donde


el comportamiento dinámico de los tokens representan el flujo. Dicho de otra manera la
información depende de lo que la PN esta modelando.

6.10 Representación gráfica de una red de Petri.

La representación gráfica de una PN es importante porque al observar el modelo del


sistema en forma gráfica y observar como cambia de un estado a otro puede mantener la
atención y dar una perspectiva más clara a quién esté analizando el problema.

Ingeniería de Sistemas 179


Tema 6

Definición: Una gráfica G de una PN P=(P,T,I,O) es una gráfica múltiple bipartita


dirigida G=(V,A) donde V={ v1, v2, …, vn} es un conjunto de vértices y A={ a1, a2,
…, an} es un conjunto de arcos dirigidos ai=(vj,vk) con vj, vk ∈ V, V=P∪T para cada
ai ∈ A se cumple aj=(vj,vk) ⇒ vj ∈ P, vk ∈ T, ó vj ∈ T, vk ∈ P.

Un circulo Ο representa un nodo; una barra | representa una transición. Los arcos o curvas
conectan los nodos y las transiciones, si un arco va de un nodo a una transición, el nodo
será una entrada y si el arco va de una transición a un nodo, el nodo será una salida de esa
transición. Los tokens son representados por pequeños puntos • .

Ahora consideremos la PN vista anteriormente:


P=(P,T,I,O)
P={p1,p2,p3, p4, p5} T={t1,t2,t3, t4, t5}
I(t1) ={p1} O(t1)={p2, p3, p5}
I(t2) ={p2, p3, p5} O(t2)={p5}
I(t3) ={p3} O(t3)={p4}
I(t4) ={} O(t4)={p2, p3}
I(t5) ={p4} O(t5)={p2, p3}
Donde:
#(p3,I(t2))=1 #(p5,O(t1))=1

p2
t5
• •• t4 •
p5
p1 p4
t2
t1

p3 t3

180 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

6.11 Reglas de disparo para una PN.

La ejecución en una PN es controlada por el número y distribución de los tokens que tiene.
Los tokens presentes en los nodos controlan la ejecución de las transiciones de la red. Una
PN se activa disparando transiciones. Una transición es disparada removiendo tokens de los
nodos de entrada y creando tokens de salida. De aquí podemos obtener la primera
condición de disparo en una transición: todos los nodos de entrada de la transición, deben
tener al menos el mismo número de tokens, que de arcos que van hacia la transición, para
que ésta sea disparada, cuando la transición cumpla esta condición se dice que es una
transición ENABLED.

Definición: Una transición tj ∈ T en una PN P=(P,T,I,O) con una marca U es


ENABLED si para todo pj ∈ P, U(pj)>=#( pj,I(tj)).

Por ejemplo una transición t3 con I(t3)={p3} y O(t3)={p4} es ENABLED sólo cuando p3
tiene al menos un token. Cuando t3 es disparada sólo un token es quitado a p3 y un token es
depositado en p4 (sí tuviera más nodos de salida, depositaria un token en cada uno de ellos).
Es decir por cada arco de salida es liberado un token.

Consideremos la siguiente PN:

p2

• •
t4 p4
p1 t1 p5
t2

••
p3 t3

Sólo 3 transiciones están en un estado ENABLED t1, t3, t4. La transición t2 no puede ser
disparada porque no hay tokens en el nodo p2, el cual es entrada de ella. Dado que t1, t3 y t4

Ingeniería de Sistemas 181


Tema 6

son ENABLED cualquiera de ellas puede ser disparada. Podemos asociar de manera natural
un vector u enlistando los valores de U. Así para la PN mostrada tenemos u=(1,0,2,1,0). Sí
la transición t4 es disparada, remueve tokens de cada entrada y los deposita en cada salida,
entonces remueve un token de p4 y deposita un token en p2 e incrementa el número de
tokens en p3 de dos a tres; el vector u sería (1,1,3,0,0) y el estado de la red se mueve a como
se muestra en la siguiente figura.


p2

• t4 p4
p1 t1 p5
t2

••
p3 t3

Las transiciones pueden seguir disparándose indefinidamente hasta llegar a un estado


deseado o hasta que ninguna pueda ser disparada.

De lo anterior surgen dos preguntas:


¿Cómo decidimos que transición debe dispararse?
¿Porqué no podemos disparar dos transiciones al mismo tiempo?

Decidir que transición debe dispararse depende de nuestro modelo y sí podemos disparar
más de una transición en un mismo instante entonces estamos hablando de paralelismo.

Pensemos en un ejemplo concreto: queremos sumar cuatro números cualesquiera por medio
de una PN. Dependiendo de cada número se ponen tantos tokens en los nodos
correspondientes p1, p2, p3 y p4. Los primeros resultados parciales se almacenan en p5, y los
últimos en p6, una transición para cada nodo es la que se encarga de quitar unidades en los
sumandos y poner unidades en el resultado, cuando se efectúan las dos sumas, se realiza

182 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

una tercera suma, la realizan t5 y t6, su resultado se pone en p7. El orden en el que se
realizan las operaciones no es un orden secuencial ya que la primer suma puede ocurrir
indistintamente de las sumas anteriores.


•• t1 t5
p1
t2
•• p5
p2

•• t3 p7
p3
••• t4
•• p6 t6
p4

Fig.6.8 Disparos en una red de Petri

6.12 Redes de Petri Coloreadas

Las redes de Petri coloreadas (CPN) pertenecen a la familia de las PN, la diferencia viene
marcada por las consideraciones en CPN de colores y de funciones lineales asociadas a sus
arcos. Los tokens de color pueden representar un atributo o distintivo, si es necesario
definir dos atributos entonces surge la idea de colores compuestos. Una transición en CPN
está en estado ENABLED si todos sus nodos de entrada contienen un número de colores
igual o mayor que los definidos por fi<c> donde fi es una función lineal asociada al nodo pi
con la transición tj. Entonces además del concepto de color, estas redes manejan una
función asociada para los elementos de las funciones I,O de la PN.

Es fácil ver en una Red las transiciones que están ENABLED y observar que a veces son
más de dos transiciones las que se pueden disparar, en la siguiente figura notamos que t1 y
t2 pueden dispararse, pero si t1 es disparada, t2 dejará de ser ENABLED y si disparamos t2,
no podremos disparar t1. Esto es conocido como un conflicto y nos ayuda a modelar
problemas de sincronización.

Ingeniería de Sistemas 183


Tema 6

6.13 Extensiones al Modelo de Redes de Petri

Un arco inhibidor es otro componente de una PN, éste va de un nodo a una transición y es
representado con un pequeño circulo al final del arco. La transición que tiene arcos
inhibidores no puede dispararse si el nodo de entrada contiene por lo menos tantos tokens
como la multiplicidad del arco inhibidor. Así por ejemplo la siguiente figura disparará
cuando p1 tenga un token, y p2 no tenga tokens.

p1

p2
t1 p3

Fig. 6.9 Tokens en una red de Petri


En general las extensiones a la teoría de PN dependen del modelo o la aplicación donde se
estén usando.

Redes de Petri Temporales.


Este tipo de redes son las que consideran el tiempo en el modelo. Es una consideración
importante ya que los sistemas reales casi siempre es indispensable considerarlo en la
sincronización de los procesos.

El modelo más simple es el que asigna duración a:


1. Los nodos, en el sentido de que una condición es verdadera para una cierta cantidad de
tiempo.
2. La transición, en el sentido de que un evento toma una cierta cantidad de tiempo en
ocurrir.

Cuando la duración de los eventos no son fijos, o no pueden ser expresados con valores
nominales, simplemente se estiman límites dentro de los cuales el evento puede ocurrir.

184 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

6.14 Formalización de la tranciciones

Red de Petri <B, E, F>

Donde :

B = Conjunto de condiciones
= {P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7}
E = Conjunto de eventos
= {E1, E2, E3, E4, E5, E6}
F = C (B x E) U (E x B)
F = ( (P1, E1), (P2, E1), (P3, E3), (P3, E5), (P4, E4), (P5, E3), (P6, E6), (P7,
E5 ) ) U ( (E1, P1), (E2, P2), (E2, P3), (E3, P4), (E4, P5), (E5, P6), (E6, P7)
)
Fe1 = (P2) Fe4 = (P4)
Fe2 = (P1) Fe5 = (P3, P7)
Fe3 = (P3, P5) Fe6 = (P6)

e1F = (P1) e4F = (P5)


e2F = (P2, P3) e5F = (P6)
e3F = (P4) e6F = (P7)

M: P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
1 0 0 0 1 0 1

Entonces las transacciones de M serán :

m m’ m’’ .....

Para cuyas transacciones se tiene:

Ingeniería de Sistemas 185


Tema 6

(1 0 0 0 1 0 1) (0 1 1 0 1 0 1)
(0 1 0 0 1 1 0) (0 1 0 0 1 0 1)
(1 0 0 0 1 0 1) (0 1 1 0 1 0 1)
(0 1 0 1 0 0 1) (0 1 0 0 1 0 1)

Una red de Petri se puede formalizar como una cuaterna:

Red de Petri < P, T, I, O>


Donde

P = Conjunto de Lugares
T = Conjunto de Transiciones
I = Función de entrada
O = Función de salida
N = Numeros naturales.

La función de entrada es una función de las transiciones en los lugares.

I:T P O:T P

P2

P1 P5

t1 t2 t4

P3 P4

t3

186 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

Luego tenemos:

P = (P1, P2, P3 , P4, P5)


T = (t1, t2, t3, t4)
I (t1) = (P1) I (t3) = (P3)
I (t2) = (P2, P3, P5) I (t4) = (P4)
O (t1) = (P1, P2, P3) O (t3) = (P4)
O(t2) = (P5) O (t4) = (P2, P3)

Desventaja

La desventaja es que no contempla el marcaje. Para formalizar una red marcada se agrega
un termino a la cuaterna: entonces se tiene una red de Petri marcada.

u: P N
u = ( u1, u2, u3, .....)
Donde u:
P1 1
P2 0
P3 1
P4 0
P5 2

Entonces
u (1 0 1 0 2)

La transición es de u u’ u’’

Si P1 no está en I(tj) entonces :

u’ (Pi) = u’ (Pi –1)

Ingeniería de Sistemas 187


Tema 6

u’ (Pi) = u’ (Pi) +1 –1

Ejemplo :
u = (1 0 1 0 2)

F (u, t3) = u = (1 0 1 0 2)
F (u’, t4) = u’ = (1 1 1 0 2)
F (u’’, t1) = u’’ = (0 2 2 0 3)

La dinamicidad de la función f, no trae problemas, en tanto cuanto la suma del u en


consideración sea menor que del u anterior, los problemas se presentan cuando sucede lo
contrario y en caso se tendrá que definir otra función u (omega) para establecer con cual de
las ramificaciones se debe continuar.

Ejemplo:
P2 t2

P4

P1
t1
t3
P3

u = (1 0 1 0) entonces S = 2
F(u, t3) = (1 0 0 1) Entonces S = 2
F(u’’, t4) = (1 1 1 0) Entonces S = 3

188 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Redes de Petri

Entonces se introduce la función W

(1,0,1,0)

t3

(1,0,0,1)

t2

(1,w,1,0)

t2 t3

(1,w,0,0) (1,w,0,1)

t2

(1,w,1,0)

Ingeniería de Sistemas 189


Tema 6

190 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

Modelado de
sistema
dinámicos
lineales

Ingeniería de Sistemas 67
Tema 7

7.1 Definición de un Sistema Dinámico

Un sistema es un conjunto de objetos relacionados entre sí, con un propósito definido. El sistema es
físico cuando los objetos que lo forman son materiales y determinístico, cuando su comportamiento se
puede predecir por medio de leyes físicas conocidas. El sistema es dinámico cuando las variables que
expresan su comportamiento, son funciones del tiempo.

7.2 Elementos del Sistema.

En primera instancia se estudiarán sistemas físicos determinísticos con elementos tales que su
comportamiento queda totalmente definido cuando se conocen dos variables asociadas a cada elemento.
Este tipo de elementos se conoce con el nombre de elemento biterminal o de dos terminales. Se
supondrá también, que los elementos son concentrados, esto es que las dimensiones físicas del
elemento son muy pequeñas en relación con la longitud de onda de las oscilaciones que sufra.

Las variables asociadas a cada elemento se designaran por las variables xi, yi donde i es el subíndice
que indica el numero de elemento. Si existe E elementos en el sistema 1 <= i <= E.

Un elemento biterminal se puede representar, como se indica en la siguiente figura.


x i, yi

A B

En donde a y b son las terminales del elemento.

A la variable xi se le conoce con el nombre de variables circulante, puesto que se supone que circula por
el interior del elemento, sin alterar su valor, esto es, el valor de xi es el mismo en cualquiera de las
terminales donde se observa. Para establecer la dirección de circulación se le asocia una flecha al
elemento, como se ve en la figura anterior.

La variable yi se denota variable terminal, puesto que su valor está asociado con la diferencia de dos
cantidades asignadas a cada uno de los extremos. Si ya es una cantidad asociada al extremo a y yb es
otra cantidad que corresponde al extremo b se tendrá que:

Yi = ya - yb

La variable yi no se define para puntos intermedios de elemento.

68 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

7.3 Elementos pasivos.

Se definirán tres tipos de elementos pasivos.

a. Elemento Tipo I cuando


1
yi =
xi = Ii * yi (t) I i * xi
ó
(7.1) (7.2)
b. Elemento tipo J, cuando

t
dy (t ) 1 1
xi = J i i
dt
= pJ i * y i
ó
yi =
Ji ∫ xi dt =
−∞
p * Ji
xi

d 1
t
p= = p − 1 = ∫ (t )dt
dt p −∞

(7.3) (7.4)

c. Elementos tipo k, cuando.

t
ki 1 dxi p
y i (t ) = = * xi = p * k i−1 xi
xi = k i ∫ y (t ) * dt =
−∞
i
p
y i = p −1 * k i * y i *
k i dt ki

(7.5) (7.6)
Los elementos son lineales si los valores Ii , Ji o Ki son constantes y no lineales cuando no se cumple la
condición anterior.

Si Ii, Ji y Ki varían con el tiempo, se dice que los elementos son variables con el tiempo, de otra manera,
invariantes en el tiempo.

Loe elementos anteriores reciben el nombre de pasivos porque no generan energía, solo la almacenan o
consumen.
xi = I i * y i
dy i
k i = yi
dt
t
xi = ∑ i ∫ y i (t )dt
−∞

Ingeniería de Sistemas 69
Tema 7

7.4 Generadores Independientes.

Los generadores son elementos del tipo activo, esto es entregan energía al sistema, existen dos tipos
de generadores.
A. Generadores de variable circulante, cuando la variable xi es una función del tiempo y no dependen de
la colocación del elemento dentro del sistema, se representa en la siguiente forma.

Xi(t)

A B

B. Generadores de variables terminal, es del mismo tipo de elemento que el generador anterior, pero
ahora la variable que no depende del sistema es la variable yi. Se representa en la siguiente forma.

Yi(t)

A B

Para este caso, el valor de la variable xi dependerá de la configuración del sistema.

7.5 Matrices características de los elementos pasivos.

En el sistema de E elementos pasivos, las ecuaciones del tipo 7.1, 7.3 ó 7.5 se pueden representar en la
siguiente forma matricial.

xi = I i * yi (t )
dyi (dt)
xi = J i
dt
t
xi = ki ∫ yi dt
−∞
Donde :
X = [xi] = vector de elementos
Y = [yi] = vector de elementos
G = [gik] = matriz diagonal * gik = 0; i <> gii = I y para elementos tipo I

70 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

d
P * J i = g ii = J i ; para _ elementos _ tipo _ J
dt
t
P * K i = g ii = ki ∫ (t ); para _ elementos _ tipo _ K
−1

Las ecuaciones (7.2), (7.4) y (7.6) se pueden escribir de forma matricial, en la siguiente forma.

Y = G −1 x = Fx
G −1 = F
Donde :
F = [fik] = matriz diagonal de E * E

1
f ii = ; Para _ elementos _ tipo _ I
pi
1
f ii = ; Para _ elementos _ tipo _ J
p * Ji
p
f ii = ; Para _ elementos _ tipo _ K
Ki

7.6 Gráficas Lineales.

7.6.1 Definiciones.
En un sistema físico de elementos concentrados, se puede representar a cada elemento biterminal por un
segmento de línea. La unión de dos o más segmentos solo se puede hacer en puntos denominados
nodos y la conexión de los segmentos debe ser tal que corresponda con el sistema físico representado.
Al conjunto de segmentos lineales y nodos, se le conoce con el nombre de gráfica lineal y a cada
segmento lineal se le denomina elemento de la gráfica. Cuando a cada segmento se le asocia una
dirección, la cual corresponde con la elegida para el elemento representado se dice que la gráfica lineal
está dirigida.

Sistema Gráfica lineal dirigida


d 1 2

A b c

Ingeniería de Sistemas 71
Tema 7

Cuando los elementos de la gráfica solo se tocan en los nodos, se dice que la gráfica es plana.

Gráfica Plana Gráfica no plana

El camino que se puede seguir en la gráfica, pasando una sola vez por cada elemento y atravesando los
nodos una sola ves, recibe el nombre de trayectoria. El nodo donde se inicia el recorrido se llama nodo
inicial y el nodo donde termina, se le conoce con el nombre de nodo final.

Cuando es posible encontrar por lo menos una trayectoria entre cada par de nodos de la misma, a la
gráfica se le conoce con el nombre de gráfica conectada. Si los nodos inicial y final de la trayectoria
coinciden, a la trayectoria seguida se le conoce con el nombre de malla de la gráfica. A todos los
elementos que se tocan en el recorrido se les llama elementos de la malla y cuando la malla consiste de
un solo elemento se le conoce con el nombre de malla singular.

Cuando la malla no contiene ningún elemento en su interior se le llama Malla Interna y cuando no
contiene ningún elemento en su exterior se le denomina Malla Externa. Una parte de los elementos de la
gráfica forman una sub gráfica de la misma. Cuando la gráfica está formada por dos subconjuntos que
tienen solo un nodo en común, se le conoce con el nombre de gráfica separable.

Para cada gráfica conectada es posible encontrar una o más sub gráficas, tales que sus elementos no
forman ninguna malla y no se omita ningún nodo de la gráfica original. A esta sub gráfica se le conoce
con el nombre de árbol y sus elementos se les llama ramas de la gráfica. Los elementos restantes, no
incluidos en el árbol se denominan eslabones. A cada elemento de la gráfica se le asocian dos variables
que corresponden a las del elemento representado, una variable circulante xi y una variable terminal Yi.
Cada una de estas variables debe satisfacer una ley fundamental, como se verá a continuación.

7.7 Leyes de variables de elementos.

7.7.1 Ley de los Nodos.

Con objeto de establecer la relación que existe entre las variables circulantes entre si, es necesario definir
el número de incidencias entre elementos y nodos.

72 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

A1k = +1 si el elemento k sale del nodo i


Aik = -1 si el elemento k entra al nodo i
Aik = 0 si el elemento k no toca al nodo i o bien, si entra y sale del nodo i

Ejemplo.

A1k = +1 k i k

Aik = -1 k i i

Aik = 0 k
i

La matriz formada por todos los elementos de incidencia de una gráfica conectada se le llama matriz total
de incidencia nodal, y se designa con la letra Aa.

Aa = [ Aik ]

Si una gráfica tiene E elementos y Nt nodos, la matriz Aa será de dimensión Nt * E .

Ejemplo.

1 E=6 ; Nt = 5 ELEMENTOS

⎡1 2 3 4 5 6⎤
2 1
N 1 ⎢1 1 0 0 0 0 ⎥⎥

O 2 ⎢− 1 0 1 − 1 0 0⎥
5 3 2
Aa = D 3 ⎢ ⎥
⎢0 0 0 1 −1 0 ⎥
O 4 ⎢0 0 0 0 1 1⎥
6 4 ⎢ ⎥
S 5 ⎢⎣ 0 − 1 − 1 0 0 − 1⎥⎦
4 5 3

Se debe observar que cada columna de Aa tiene solo dos elementos diferentes de cero, uno de valor +1 y
otro de calor –1.

Se designa por Xk la variable circulante del elemento K, la relación entre todas las variables de elementos
que llegan al mismo nodo esta dada por la ley de los nodos, la cual se expresa para el nodo i en la
siguiente forma.

Ingeniería de Sistemas 73
Tema 7

∑a
k =1
ik * xk (7.7)

Donde E es el número total de elementos.

En una gráfica conectada de Nt nodos, se pueden establecer Nt ecuaciones del tipo (7.7) pero el sistema
de ecuaciones no es independiente ya que siempre es posible encontrar que una de las ecuaciones es
una combinación lineal de las restantes, para hacer independiente el sistema de ecuaciones, se elimina
un de las ecuaciones correspondientes a un nodo, este nodo recibe el nombre de nodo Base.

Si en la matriz As se elimina la fila correspondiente al nodo base, esta nueva matriz se designa con la
letra A’ y recibe el nombre de matriz de incidencia nodal.

El conjunto de N ecuaciones del tipo (7.7) expresadas en forma matricial, tiene la forma:

Ax=0 (7.8 )

Donde x = [ x1, x2, ....., xn] T

7.7.2 Ley de la Mallas

Para establecer la relación que existe entre las variables, se define el número de incidencias entre mallas
y elementos.

El número de incidencias bik entre la malla i y el elemento k se define como sigue:

Bik = 1 cuando la dirección del elemento k y la dirección asignada a la malla i coinciden.


Bik = -1 cuando la dirección del elemento k es opuesta a la asignación a la malla i.
Bik = 0 si el elemento K no pertenece a la malla i.

Para una gráfica plana inseparable y conectada formada por E elementos, Xt nodos, se puede demostrar
que el número de mallas internas m esta dado por:

M = L – Nt + 1 = L - N

Donde N = Nt –1 = número de nodos fundamentales.

74 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

Una de las propiedades de una gráfica plana, conectada e inseparable es la de que cada elemento
pertenece únicamente a dos mallas internas o una malla interna y a la malla externa. Por convención se
asigna el mismo sentido de recorrido a todas las mallas internas y un sentido opuesto a la malla externa.
A la matriz formada por todos los números de incidencia bki se le designa por la letra ba.

Ba = [bik]
Ejemplo.
gik = 0 para i <> k

gkk = gk para i <> k


En este caso

⎧ l
⎪∑ (a kj ) * g k
2 ahk = akj
⎪ k =1
N hj = ⎨ l
⎪− ( a ) 2 * g
⎪⎩ ∑
ahk = akj
kj k
k =1

l si h=j ahk = akj


N hj = ∑ a hj * a kj * g k
k =1

l
N hj = ∑ (a kj ) 2 * g k ( 7.9) si h <> j cuando ahk <> 0 ahk = -akj
k =1

l
N hj = −∑ (a kj ) 2 * g k (7.10 )
k =1

De las expresiones (7.9) y (7.10) se deduce cuando la matriz G es diagonal. Los elementos de la matriz N
se obtiene en la siguiente forma.

El elemento j de la diagonal principal Nij es la suma con signo positivo del valor de gk de todos los
elementos conectados al nodo j.

Los elementos Nhj fuera de la diagonal principal se forma sumando con signo negativo el valor de gk de
todos los elementos conectados entre el nodo h y el nodo j.

Ingeniería de Sistemas 75
Tema 7

ELEMENTOS
1 2 1 2 3 4 5 6 7 8
M
1 5 2 1⎡ 1 0 0 0 1 0 0 − 1⎤
A ⎢
2⎢ 0 1 0 0 −1 1 0 0 ⎥⎥
L
8 6 Ba = 3 ⎢ 0 0 1 0 0 −1 1 0⎥
L ⎢ ⎥
4 7 3 4⎢ 0 0 0 1 0 0 −1 1 ⎥
A
5 ⎢⎣− 1 − 1 − 1 − 1 0 0 0 0 ⎥⎦
S
4 3
5

Obsérvese que la matriz Ba tiene la propiedad de Ci al igual que la Matriz Aa, en cada columna solo
existen dos elementos diferentes de cero, uno +1 y otro –1.

Si se designa por Yk a la variable terminal del elemento k, la relación entre las variables que pertenecen a
una malla simple está dada por la ley de la mallas.

Para cada malla i se debe satisfacer que :

l (7.11)
∑b
k =1
ik * yk = 0

En una gráfica conectada, plana inseparable, existirá tantas ecuaciones del tipo (7.11) como mallas
simples exista, esto es, habrá m ecuaciones. Se puede demostrar que la ecuación correspondiente a la
malla externa, es una combinación lineal de las ecuaciones correspondientes a las mallas simples. Con
objeto de escribir en forma matricial el conjunto de ecuaciones anteriores, se debe definir la matriz B
como la matriz resultante de anular la fila correspondiente a la malla externa en la matriz Ba, con lo que el
conjunto de ecuaciones se relaciona a las variables terminales se puede escribir en la siguiente forma:

B*y=0 (7.12)

Donde Y = [y1, y2, y3, ...., yn]T

7.8 Variables de la gráfica.

Así como a cada elemento de la gráfica se la asocian dos variables, una circulante y otra terminal, a la
gráfica se le asocian otras dos variables, una asociada a cada nodo y que se conoce con el nombre de
variable nodal y otra que se liga a cada malla y se conoce como variable circuital.

76 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

A las variables nodales del nodo i se les designará con la letra vi y a la variable circuital de la malla k se
le llamará μk

El valor de la variable terminal de cada elemento está definido por la diferencia entre el valor de las dos
variables nodales correspondientes a los nodos y que esta conectado al elemento, la diferencia se hace
de acuerdo con la dirección asignada al elemento.

Ejemplo.
Va Vb Yk = Va - Vb
a yk b
El conjunto de ecuaciones que relaciona a las variables terminales con las nodales está dado por la
siguiente ecuación:

At * v = y (7.13)
Donde

V = [v1, v2, v3, ....., vn]t


Y = [y1, y2, y3, .... , yn ]t

El valor de la variable nodal asignada al nodo base se considera nulo.

La expresión (7.13) representa otra manera de establecer las leyes de las mallas.

Para una gráfica plana, conectada e inseparable, la variable circulante que corresponde a cada uno de
los elementos para el valor está definido por la diferencia entre el valor de las dos variables asociadas a
cada una de las mallas internas a que pertenece. La diferencia se hace restando a la variable circulante
de la malla que tiene la misma dirección del elemento, el valor de la variable circulante de la malla que
tiene dirección opuesta.

Ejemplo.
u2
Xk = u1 – u2
u1

Cuando el elemento solo pertenece a una malla interna el valor de la variable circulante del mismo será
igual al de la malla a la que pertenece con su signo apropiado.

El conjunto de ecuaciones que relaciona a las variables circulantes, con las variables circuitales está
dado por:

Ingeniería de Sistemas 77
Tema 7

(7.14)
t
B *u=x
Donde.

u = [u1, u2, u3, ....., un]t


x = [x1, x2, x3, .... , xn ]t

La expresión anterior es otra manera de enunciar las ecuaciones que corresponden a las leyes de los
nodos.

7.9 Análisis del Sistema.

7.10 Colocación Serie y Paralelo

Se dice que dos o más elementos están colocados en serie cuando se encuentran uno a continuación de
otro y la variable circulante que los atraviesa tiene el mismo valor.

Cuando dos o mas elementos están colocados de tal manera que cada uno de sus terminales pertenece
al mismo par de nodos se dice que están colocados en paralelo. En este caso el valor de la variable
terminal es el mismo para todos los elementos.

Ejemplo,

Colocación serie.

A b c d

Colocación paralelo.

A b

78 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

7.10.1 Cambio de la posición de los generadores.

7.10.2 Generador de variable Terminal (G.V.T.)

Si en el sistema existe un G.V.T. colocado entre dos nodos, es posible moverlo de tal manera que
siempre quede colocado en serie con un elemento pasivo. Para lo cual se procede como sigue.
1. se elige de los nodos donde está colocado el G.V.T. y al cual lleguen elementos pasivos.
2. Se coloca en serie con cada uno de los elementos que tocan un nodo elegido un G.V.T. de
igual valor que el que se está cambiando y con la misma dirección.
3. Se elimina el G.V.T. uniendo los dos nodos en los cuales estaba colocado originalmente el
G.V.T.

Ejemplo.

Yi(t) Yi(t)

A b

Yi(t)

7.10.3 Generador de Variable Circulante (G.V.C.)

Si en un sistema existe un G.V.C. colocado entre dos nodos, es posible cambiarlo de tal manera, que
siempre quede colocado en paralelo con un elemento pasivo. El procedimiento es el siguiente:

1. Se elige una malla simple a la que pertenece el G.V.C.


2. Se coloca en paralelo con cada uno de los elementos que pertenecen a la malla
seleccionada un G.V.C. con una dirección equivalente.
3. Se elimina el G.V.C. original, quitándolo del sistema.

Ingeniería de Sistemas 79
Tema 7

Ejemplo.

A b
A b

Como se puede observar en los ejemplos anteriores; el cambio de los generadores no altera las
ecuaciones de nodos o mallas, por lo que el comportamiento del mismo permanece inalterable.

7.10.4 Intercambio de Generadores.

Un generador de variables terminal colocado en serie con un elemento pasivo, se puede cambiar por un
generador de Variable Circulante y un elemento pasivo colocado en paralelo. El cambio se puede hacer
en sentido inverso.

7.10.5 Restricciones a la colocación de generadores.

Para garantizar una solución única al sistema de ecuaciones que corresponde a un determinado sistema,
la colocación de generadores debe ser tal que, siempre se pueda encontrar un árbol que contenga a
todos los G.V.T. como ramas del mismo y a todos los G.V.C. como eslabones del mismo. Si no se cumple
lo anterior no existe una solución única al sistema de ecuaciones.

De lo anterior se desprende que no puede colocarse nunca en serie dos generadores de variables
circulantes, ni dos generadores de variable terminal en paralelo.

7.11 Elementos redundantes.

En un sistema que contenga G.V.C. en serie con otros elementos pasivos o un G.V.T. se pueden eliminar
todos los elementos colocados en serie, excepto el G.V.C. y salvo el efecto en la variable terminal de
dicho generador, el resto del sistema permanece inalterable.

80 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

Si en el sistema existe un G.V.T. colocado en paralelo con otros elementos pasivos o un G.V:C., se
pueden eliminar todos los elementos colocados en paralelo, dejando solo el G.V.T. y salvo el efecto en la
variable circulante del generador mencionado el resto del sistema permanecerá inalterable.

Ejemplos.

Si entre dos nodos de un sistema aparecen los siguientes elementos:

Yk / gk

Yk yk

A b a gk b

Se puede sustituir por:

A b a b

Y el resto del sistema permanecerá inalterable.

7.12 Elemento General.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores para la colocación de generadores y los elementos
redundantes, en un sistema, siempre aparecerá un G.V.C. en paralelo con otro elemento y un G.V.T.
estará siempre colocado en serie con un elemento pasivo,. Por lo que se puede garantizar que en
cualquier sistema todos los elementos que intervienen, se pueden representar por generales que tienen
la siguiente forma.

A b c d

Para el nodo a se tiene que:

Ingeniería de Sistemas 81
Tema 7

Xk , Yk

GVC

Xk’
A GVT b
yk yk’

xk = xk’ + Xk
xk’ = xk – Xk

Para la malla formada se debe satisfacer que:

k + yk’ – yk =0
yk’ = yk - Yk
Para el elemento pasivo.

Xk’ = gkk * yk’


xk – Xk = gkk * (yk – Yk)

Para todos los L elementos se tendrá que:

x – X = G * (y – Y) (7.15)

Puesto que
yk’ = Fkk * Xk’ * xk’
Fkk = Gkk-1

También se puede escribir

y –Y = G * (x –X) (7.16)

82 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

7.13 Métodos de Análisis.

El análisis del sistema consiste en resolver el sistema de ecuaciones formado por las ecuaciones
correspondientes a la ley de los nodos, a la de la ley de mallas y a la ley de los elementos. Se estudiarán
dos métodos, el de nodos y el mallas interiores.

7.13.1 Método de nodos.

El método de nodos consiste en analizar el sistema, tomando como incógnitas a las variables nodales.

La ley de los nodos se expresará en la forma (7.8), la ley de las mallas por la expresión (7.13), y las leyes
de los elementos de (7.15), esto es:

Ley de Nodos A*x=0 (2.2)


Ley de Mallas At * v = y (2.5)
Ley de elementos x – X = G * (y – Y) (3.1)

Si se multiplica (7.15) por la matriz A se tendrá:

A * x – A * X = A * G * (y – Y)

Teniendo en cuenta (7.8) y substituyendo el valor de y dado en (7.13) en la expresión anterior se tendrá
que:

-A * X = A * G * ( AT * v – Y)

A * G * AT * v = A * G * Y – A
Por lo tanto

Haciendo
A * G *AT = N
A * G * Y – A * X = Xn

Se tendrá N * v = Xn (7.17)

La expresión (7.17) cosiste de n ecuaciones con n incógnitas y cuya solución es la base de los nodos.

Ingeniería de Sistemas 83
Tema 7

La matriz N recibe el nombre de matriz Nodal y el valor de cada uno de sus elementos se determina
como se indica a continuación.

N = A * G * AT = [ahí] * [gik] * [akj] = [Nhj]

Los subíndices h y j se refieren a los nodos y los i y k se relacionan con los elementos.

l l
N hj = ∑∑ a hi * a kj * a ik (7.18)
k =1 i =1

Cuando G es una matriz diagonal.

7.13.2 Método de mallas Internas.

En este método las incógnitas son las variables circuitales, es análogo al método de Nodos.

La ley de las mallas se expresa en la forma (7.4). la ley de nodos por la expresión (7.6) y la ley de los
elementos por medio de (7.16)

Ley de mallas B*y=0 (2.4)


Ley de nodos BT * u = X (2.6)
Ley de elementos y –Y = F(x –X) (3.2)

Si se multiplica (7.16) por la matriz B se tendrá

B *y – B * Y = B * F (x –X)

(7.19)
B*y=0 x = Bt * u
Teniendo en cuenta (7.4) y sustituyendo el valor de x dada en (7.6) se tendrá

-B * Y = B * F * BT * u – B * F *X
B * F * BT * u = B * F * X – B * Y

84 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

Haciendo

B * F * BT = M
B * F * X – B * Y = Ym
Se obtiene
M * u = Ym (7.20)

La ecuación (7.21) consiste de m ecuaciones con m incógnitas y su solución es la base del método de
mallas internas.

La matriz M recibe el nombre de Matriz de Mallas Internas y el valor de cada uno de sus elementos se
calcula en una forma similar a la encontrada para los elementos de la matriz N.

Procediendo en forma análoga, se obtiene que cuando F es una matriz diagonal de elementos Fk

X = [mhj]

l (7.21)

m hj = ∑ bhk * bkj * f k
k =1

Los elementos h y j se refieren a las mallas internas y los i y k a los elementos.

l
Si H = 0 m jj = ∑ (bkj ) 2 * f k (7.22)

k =1

l
Si H <> 0
m jj = −∑ (bkj ) 2 * f k (7.23)

k =1

De las expresiones (7.23) y (7.22) se deduce que cuando la matriz F es diagonal los elementos de la
matriz M se obtiene en la siguiente forma:

El elemento j de la diagonal principal mjj es la misma con signo positivo del valor fk de todos los
elementos que pertenecen a la malla interna j.

Ingeniería de Sistemas 85
Tema 7

Los elementos mhj fuera de la diagonal principal se forma sumando con signo negativo, el valor de fk de
todos los elementos que pertenecen a las mallas internas h y j.

Conclusiones.
En los dos métodos de análisis estudiados, el sistema de ecuaciones por resolver es de la forma:

Qz = E

Los elementos de la matriz Q depende de las características de los elementos pasivos del sistema, el
vector z contiene las incógnitas del sistema y el valor E depende de los valores de las fuentes
independientes o elementos activos del sistema.

Puesto que cada uno de los elementos qij de la matriz Q son una combinación lineal de términos
constantes, que dependen de p o bien de p-1 en general tendrán la siguiente forma.

qij = Cij + hij + Aij * p −1


De donde

Cij _ hij _ Aij _ son _ constates

7.14 Comportamiento del sistema.

7.15 Ecuaciones Diferenciales del sistema Dinámico.

Para un sistema dinámico lineal, el sistema de ecuaciones tiene la forma:

Qz = E
Suponiendo que existe k variables, del sistema de ecuaciones representados por la ecuación matricial
(7.23) tiene la siguiente forma :

86 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

q11 * ( p ) * z1 + q12 * ( p) * z 2 + ... + q1k * ( p) * z k = e1 (u )


q 21 * ( p) * z1 + q 22 * ( p ) * z 2 + ... + q 2 k * ( p ) * z k = e2 (u )
.
.
.
q k1 * ( p) * z1 + q k 2 * ( p) * z 2 + ... + q kk * ( p) * z k = ek (u )

Donde qij tiene la forma :

qij = Cij * p + hij + δ ij * p

Cij, hij y δij son constantes.

Si se desea obtener el valor de la variable zk, se puede obtener del sistema de ecuaciones anterior
aplicando el método de Cramer, por lo que:

⎡ q 11 ( p ) ... e1 ... q 1k ( p ) ⎤
⎢ . . . ⎥
⎢ ⎥
⎢ . . . ⎥
⎢ ⎥
⎢ . . . ⎥
⎢⎣ q k 1 ( p ) ... ek ... q kk ( p ) ⎥⎦
zb =
⎡ q 11 ( p ) . . . q 1k ( p ) ⎤
⎢ . . ⎥
⎢ ⎥
⎢ . . ⎥
⎢ ⎥
⎢ . . ⎥
⎢⎣ q k 1 ( p ) . . . q kk ( p ) ⎥⎦

Si el determinante de Q lo designamos por Da(p) es.

det_ Q = Da ( p )

Se puede desarrollar la expresión anterior en la siguiente forma.

M a1 ( p)
zb = * e1 + ....
Da ( p )
M a1 ( p ), M a 2 ( p ),..., M ak ( p )

Ingeniería de Sistemas 87
Tema 7

Son los menores de Da (p) obtenidos al anular en la columna b y cada una de las filas.

De la expresión anterior se ve Zb es una combinación lineal de todos los valores e.

Si solo se desea obtener el efecto de una fuente, la cual aparece en el valor ec o sea el elemento c del
vector z, los valores restantes del vector e serán nulos, esto es:

e = [0....ec ....0]
t

El valor de zb será

M ac ( p)
zb =
(7.24)
* ec
Da ( p )
Obsérvese que la expresión (7.24) relaciona a la variable b del vector z con la de valor del efecto c del
vector e, Da (p) es el determinante de Q y Mac (p) es el menor que resulta de anular la columna b y la fila
c en el determinante Da(p).

La forma general de Da(p) es :

Da ( p ) = a k * p k + a k −1 * p k −1 + .... + a1 * p + a −1 * p −1 + .... + a − k * p − k
El menor Mac(p) será de la misma forma pero de menor orden.

Si en la expresión (7.24) se multiplican en numerador y el denominador por Pk la forma del determinante


y el menor serán del tipo:

p k * M ac ( p) = bm * p m + bm −1 * p m −1 + ... + b1 * p + b0 = X 0 ( p)
p k * Da ( p ) = a n * p n + a n −1 * p n1 + ... + a1 * p + a 0 = D( p)

Se debe notar que:

N <= 2*k
Y

M <= n

La ecuación (7.24) quedará:

88 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

M c ( p) bm * p m + bm −1 * p m −1 + ... + b1 * p + b0
Zb = * ac =
D( p) a n * p n + a n −1 * p n −1 + ... + a1 * p + a 0

Lo cual corresponde a una ecuación diferencial lineal de orden n, cuya forma es:

d n * zb d n−1 * zb d * zb
an * n
+ a n −1 * n −1
+ ... + a1 * + a0 * z b =
dz dz dz
d m * ec d m−1 * ec d * ec (7.25)
= bm * m
+ bm−1 * m −1
+ ... + b1 * + b0 * ec
dx dx dx

7.16 Solución de la Ecuación Lineal Diferencial.

La solución completa de la ecuación (7.25) consiste de dos partes. La primera es la solución de la


ecuación con el lado derecho igualado a cero, esto es la solución de la ecuación homogénea:

d n * zb d n−1 * zb d * zb (7.26)
an * + a − * + ... + a * + a0 * z b = 0
dz n−1
n 1 1
dz n dz

e0 jwt
ec1 = *e (7.27)
2
Supondremos que la solución es de la forma.

e0
Z bp1 = * φ * ( jw) * e jwt
(7.28)

2
Sustituyendo (7.27) y (7.28) en (7.25) se obtiene que;

[a n ]
* ( jw) n + ... + a1 * ( jw) + a0 * Φ * ( jw) * e jwt =

[b m ]
* ( jw) m + ... + b1 ( jw) + b0 * e jwt

Φ( jw) =
[b
* ( jw) m + ... + b1 ( jw) + b0 X ( jw)
= c
]
[ ]
m
an * ( jw) + ... + a1 * ( jw) + a0
n
d ( jw)

Ingeniería de Sistemas 89
Tema 7

Por ser φ(jw) un complejo, se puede hacer:

Φ( jw) = Φ * ( w) * e jΦ ( w)

|φ(w)| y φ(w) son el módulo y el argumento de φ(jw)

La solución (7.28) tendrá la forma:

e0
z bp1 = * Φ * ( w) * e jwt + jΦ ( w)
(7.29)

2
Si ahora hacemos que:

e0 − jwt
ec 2 = *e
2

En forma análoga se obtendrá, la solución de la ecuación (7.25) será:

z bn ( t ) = k 1 * e λ1t + k 2 * e λ 2 t + ... + k n * e λ n t (7.30)

Donde

λ1 , λ 2 ,...., λ n
Son las n raíces de la ecuación característica

Los valores de las constantes K1, K2, ....., Kn dependen de las condiciones iniciales. Si alguna de las
raíces (i) fuera de multiplicidad r, la solución particular sería del tipo:

( k11 + k12 * t +,...., k ir * t r −1 ) * e λi t

Para que

limt ⎯⎯→ ∞ ( z bn (t )) = 0
Se requiere que la parte real de las raíces de la ecuación característica de estabilidad del sistema.

90 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

7.17 Solución particular la ecuación lineal diferencial

Suponiendo que Ec = Eo cos (wt), donde Eo es el valor de la apmlitud, w el valor de la frecuencia angular,
se procederá a encontrar una solución particular de la ecuación (7.25)

Puesto que

e0 e
ec = e0 * cos(wt ) = * e jwt + 0 * e − jwt (7.31)
2 2
Se buscará una solución de (7.25) para cuando

La segunda parte es una solución particular de la ecuación (7.25), la cual se hará suponiendo que la
excitación eo es de tipo cosenoidal.

7.18 Solución de la ecuación homogénea.

Supondremos que la solución de (7.26) es del tipo

z = k * e λt
Sustituyendo en (7.26), se obtiene que.

( an * λn + an −1 * λn −1 + .... + a1 * λ + a0 ) * k * e λt = 0
De la expresión anterior se deduce que, la condición para que (7.27) sea solución de (7.26), (lambda)
debe ser raíz de la ecuación.

a n * λn + a n −1 * λ n −1 + .... + a1 * λ + a 0 = 0 (7.32)

La ecuación (7.29) se conoce con el nombre de ecuación característica del sistema y se obtiene del
determinante D(p) haciendo.

p=λ
Por lo que.

D (λ ) = a n * λn + a n −1 * λ n −1 + .... + a1 * λ + a 0

Ingeniería de Sistemas 91
Tema 7

Puesto que (7.27) es un polinomio de n raíces y suponiendo que son de valor distinto, la solución general
de la ecuación homogénea será del tipo.

e0
Z bp 2 = * φ ( w) * e − jwt − jΦ ( w) (7.33)
2
Por lo que la solución de (7.25) cuando la señal de excitación es del tipo (7.26), será la suma de (7.27) y
(7.39) esto es:

z bp = z bp1 + z bp 2 =
e0
2
[
Φ ( w) e jwt + jΦ ( w) + e jwt − jΦ ]

Φ ( w) cos[wt + Φ ( w)]
e0
z bp 2 = (7.34)
2

De la expresión anterior se observa que la solución particular de (7.25) cuando la señal ec es una
oscilación de amplitud eo la variable zbp es otra oscilación de igual frecuencia angular w, pero de amplitud
y fase diferentes y funciones de w.

7.19 Solución completa.

La solución completa de (7.3) será la suma de las soluciones (7.4) y (7.39) esto es:

z b (t ) = z bh (t ) + z bp (t ) = k1e λ1t + .............. + k n e λnt + e0 Φ ( w) cos[wt + Φ ( w)] (7.35)

7.20 Análisis en la frecuencia.

Si el sistema es estable, para un tiempo largo de observación, el valor de las exponenciales se puede
despreciar y la respuesta será solamente la oscilación dada por (7.39). Cuando se determine el valor de
| φ (w)| y φ (w) para diferentes valores de w, se dice que se hace un análisis en frecuencia o en análisis
armónico del sistema.

7.21 Función de Transferencia del Sistema

Suponiendo que las condiciones iniciales del sistema son nulas y que aplicamos transformadas de La
Place a la ecuación (7.25) se obtiene que:

92 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

z b ( s ) bm s m + ...b1 s + b0 Mc( s ) (7.36)


= = Φ(s) =
e0 (c) a n s + ...a1 s + a 0
n
D( s)

El cociente (7.36) se conoce con el nombre de función de transferencia del sistema.


Las raíces de D(s) se conoce con el nombre de polos y a las Mc (s) se les llama ceros de la F de T.

7.22 Respuesta en el Tiempo del Sistema

Cuando los polos de φ (s) son simples, se pueden hacer la descomposición, de (7.36) en funciones
parciales, del tipo:

k1 k2 k
Φ(s) = + + ....... n (7.37)
s − λ1 s − λ 2 s − λn

Donde:

⎡ ( s − λi ) Mc( s ) ⎤ Mc(λi ) M (λ i )
ki = ⎢ ⎥ = =
⎣ D( s) ⎦ s =λ1 ⎡ d D ( s )⎤ D (λ i )
⎢⎣ ds ⎥⎦
s = λi

λ1, λ2........ λn son los polos de φ (s) o raíces de la ecuación características (7.27)
Si φ (s) tiene polos múltiples, se tendrá que:

Mc( s ) M (s)
Φ(s) = =
D ( s ) ( s − λ1 ) ( s − λ 2 ) x2 .....( s − λb ) xb
x1

Donde: xi = multiplicidad del polo

1 ≤ i ≤ b; b = número de polos diferentes

Para este caso la descomposición en funciones parciales se hace como sigue:

b xi
k iv
Φ ( s ) = ∑∑ − v +1
(7.38)
i =1 v =1 ( s − λi ) x j

Ingeniería de Sistemas 93
Tema 7

donde:

1 d v −1 ⎡ ( s − λ i ) * xi * M ( s ) ⎤
k iv = * *⎢ ⎥
(v − 1)! ds v −1 ⎣ D( s) ⎦ s =λi

7.23 Respuesta a un impulso

Si ec (t) = (t) es (s) = 1


Por lo que:
zb (s) = φ (s) zb (t) = L-1 [ φ (s) ]

Si los polos son simples y de acuerdo con (7.37) se tendrá:

λ
z b (t ) = ∑ k i e λit
t ≥ 0

i =1

Si los polos son múltiples, y teniendo en cuenta (7.38) se obtiene que:

b xi
k iv
z b (t ) = ∑∑ t xi −1 e λit
v =1 ( x i − v )!
t ≥ 0
i =1

7.24 Respuesta a un Escalón Unitario

Para este caso:

ec (t ) = μ (t ) ∴ ec ( s ) =
1
s
Si los polos son simples se tiene que:

Φ( s) ki kn
z b ( s) = = + ............. +
s ( s − λ1 ) (s − λn )
Donde:
⎡ ( s − λi ) Mc( s ) ⎤
ki = ⎢ ⎥
⎣ sD( s ) ⎦ s = λi

94 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

Para i = 0 λ0 = 0
b0
k 0 = Φ (0) =
a0

k0 = amplitud del escalón de la respuesta.

zb (t) = (k0 + k1 eλit + ........ kn eλnt) μ (t)

si los polos son múltiples:

b xi
ki b
z b (t ) = ∑∑ txi −1e λit + 0 t ≥ 0

i =1 v =1 ( x1 − v )! a0

donde

1 ⎡ d v −1 ( s − λi ) xi * m( s ) ⎤
k iv = ⎢ * ⎥
(v − 1)! ⎣ ds v −1 s * Ds ( s ) ⎦ s =λ i

7.25 Ejemplos de sistemas Físicos

7.25.1 Sistema Eléctrico.

En este sistema la variable terminal y corresponde al voltaje y la variable circulante x a la corriente


eléctrica.

a) Elemento tipo I, es una resistencia de valor 1/Iei.

Iei xi xi = I ei * y i __ Nodos
A b
ó
yi
1
yi = * xi __ Mallas
I ei

Ingeniería de Sistemas 95
Tema 7

b) Elemento tipo J, es un condensador cuya capacitancia es Jei.

Jei xi xi = p * J ei * yi __ Nodos
A b
ó
yi
xi
yi = __ Mallas
p * J ei

c) Elemento de tipo K, es una bobina de Invertancia Kei.

Kei xi K ei
xi = * yi __ Nodos
A b p
yi
ó
xi
yi = p * __ Mallas
K ei

d) Generador de variable circulante, es un generado de corriente eléctrica xi.

xi
xi = xi (t )
A b
yi

e) Generador de variable terminal, es un generado de voltaje yi.

xi
yi = yi (t )
A b
yi

En resumen:

96 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

Sistema General Sistema Eléctrico Símbolo


Variable circulante Corriente Eléctrica Xi
Variable terminal Voltaje eléctrico Yi
Elemento I Conductancia Ie
Elemento J Capacitancia Je
Elemento K Invertancia Ke

Ejemplo: Analizar el siguiente circuito por el método de nodos.

Ie2 Ie4
V1 V2 V3

Y5

Ke1 Je3

Ie5

X1

V0
Gráfica lineal
Ie2 Ie4
V1 V2 V3

Ke1 Je3
Ie5

X1

V0=0

La matríz G está dada por:

Ingeniería de Sistemas 97
Tema 7

⎡ k e1 ⎤
⎢ p 0 0 0 0⎥
⎢ ⎥
⎢ 0 I e2 0 0 0⎥
G=⎢
0 0 p * J e3 0 0⎥
⎢ ⎥
⎢ 0 0 0 I e4 0⎥
⎢ 0 I e5 ⎥⎦
⎣ 0 0 0
La matriz N es:

⎡ k e1 ⎤
I +
⎢ e2 p − I e2 0 ⎥
⎢ ⎥
N = ⎢ − I e2 I e 2 + p * J e3 + I e 4 − I e4 ⎥
⎢ 0 − I e4 I e 4 + I e5 ⎥
⎢ ⎥
⎣ ⎦

Si se hace un cambio del Generador de corriente y5 por otro voltaje se tiene que

V3 V3
Y5

Ie5

Ie5
Y5*Ie5

V0 V0

El vector xn está dado por:

⎡ − x1 ⎤
x n = ⎢⎢ 0 ⎥

⎢⎣− y 5 * I e 5 ⎥⎦

98 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

Por lo que el sistema de ecuaciones es:

⎡ k e1 ⎤ ⎡ v1⎤ ⎡ − x ⎤
⎢I e2 + p − I e2 0 ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ 1

⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ − I e2 I e 2 + p * J e3 + I e 4 − I e 4 ⎥ * ⎢v 2 ⎥ =
⎢ 0 ⎥
⎢ 0 − I e4 I e 4 + I e 5 ⎥ ⎢ v3 ⎥ ⎢ ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎣− y 5 * I e5 ⎦
⎣ ⎦ ⎣ ⎦

7.25.2 Sistema mecánico con movimiento de traslación

En este sistema la variable terminal y corresponde a la velocidad y a la variable circulante X a la fuerza.


Los elementos del sistema son:

a) Elemento de tipo I, es una resistencia mecánica de coeficiente de amortiguamiento Im1.

xi
A b
x i = I * mi * y i
I*mi o
Yi
1
yi = * xi
I * mi

b) Elemento de tipo J, es una masa mecánica de valor Jm1.

xi xi = p * J * mi * yi
A b o
J*mi
1
Yi
yi = * xi
p * J * mi
c) Elemento de tipo K, es un resorte de rigidéz mecánica Km1.

K * mi
Xi
xi = * yi
p
A b
o
p
K*mi
yi = * xi
yi K * mi
Ingeniería de Sistemas 99
Tema 7

d) Generador de variable circulante, es un motor de fuerza constante X1.


xi
a

Xi = xi(t)
b

e) Generador de variable terminal, es un motor de velocidad constante Y1.

a yi = yi(t)
yi
b

En resumen:
Sistema general Sistema mecánico, movimiento de Símbolo
traslación
Variable circulante Fuerza Xi
Variable terminal Velocidad Yi
Elemento I Resistencia Mecánica Rectilínea Ie
Elemento J Masa mecánica Je
Elemento K Rigidez mecánica Rectilínea Ke

Ejemplo: analizar el siguiente sistema por el método de nodos.


K9

b
K8
x1 I5 I6
J2
J4
J1

e J3

K7 K10

A c d

100 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

La gráfica del sistema es:


X1
J1

J2
J3
A e
K8 b I5 c I6 d J4

K8 K10

K9

Ji y Xi forman el elemento

La matriz G es una matriz de 10 x 10 y los elementos de la diagonal principal son:

K 7 K 8 K 9 K10
(P * J1 , P * J 2 , P * J 3 , P * J 4 , I 5 , I 6 , , , , )
p p p p

La matriz N será de 4 x 4 y su valor es:

⎡ k8 k7 k8 ⎤
⎢ N1 − − −
p p p ⎥
⎢ ⎥
⎢ − k8 N2 − I5 0 ⎥
⎢ p ⎥
N=⎢ ⎥
K k10
⎢− 7 − I5 N3 − I6 ⎥
⎢ p p ⎥
⎢ K9 k10 ⎥
⎢− 0 − − I6 N4 ⎥
⎣ p p ⎦

Ingeniería de Sistemas 101


Tema 7

Donde

K8 K7 K9
N1 = p * J 1 + + +
p p p
K
N2 = p * J 2 + I5 + 8
p
K K
N 3 = I 5 + I 6 + p * J 3 + 7 + 10
p p
K K
N 4 = p * J 4 + I 6 + 10 + 9
p p
El sistema de ecuaciones:

⎡Va ⎤ ⎡− x1 ⎤
⎢V ⎥ ⎢ 0 ⎥
N⎢ b ⎥ = ⎢ ⎥
⎢Vc ⎥ ⎢ 0 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣Vd ⎦ ⎣ 0 ⎦

102 Dpl. Ing. Carlos Balderrama Vásquez


Modelado de Sistemas Dinámicos Lineales

Ingeniería de Sistemas 103

Potrebbero piacerti anche