Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL
AMBIENTE
7-11-2018

FLUJO DE CAJA ECONOMICO Y


FINANCIERO

CÁTEDRA:
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CATEDRÁTICO:
M. SC. JESÚS A. HURTADO RIVERA
ESTUDIANTES:
 BRAVO GOMEZ EWIN
 ROMERO FERNANDEZ SCARLY
 TAYPE GOMEZ JERRY ANDRES

HYO – 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

INDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2
II. FLUJO DE CAJA............................................................................................................................. 3
2.1 Importancia del flujo de caja ............................................................................................... 4
2.2. Estructura del flujo de caja.................................................................................................. 4
III. ANÁLISIS DEEL FLUJO DE CAJA ................................................................................................ 5
3.1. Déficit o faltante de liquidez ............................................................................................... 6
3.2. Superávit o sobrante de liquidez......................................................................................... 7
3.3. Componentes del flujo de caja ............................................................................................ 8
3.3.1. Flujo de caja operativo o económico .......................................................................... 9
3.3.2. Flujo de caja financiero y para los accionistas .......................................................... 10
3.4. Métodos para elaborar flujo de caja ................................................................................. 12
3.4.1. Método de entradas y salidas de efectivo ................................................................ 13
3.4.2. Método del estado de resultados proyectado .......................................................... 13
3.4.3. Método del estado de resultados proyectados ........................................................ 13
3.5. Ciclos financieros y flujo de fondo .................................................................................... 13
3.6. Flujo de fondo y medidas contables ................................................................................. 14
IV. FLUJOS DE CAJA Y EVALUACION DE PROYECTOS .................................................................. 15
4.1. Parámetros ........................................................................................................................ 16
4.2. Costo de capital ................................................................................................................. 16
4.3. Activos y capital de trabajo ............................................................................................... 17
4.4. Endeudamiento ................................................................................................................. 17
4.5. Estado de resultado y flujo de caja ................................................................................... 18
V. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 19

TABLA DEE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Flujo de caja operativo. ............................................................................................... 10


Ilustración 2: Flujo de caja financiero. .............................................................................................. 10
Ilustración 3: Flujo de fuentes financieras. ....................................................................................... 12
Ilustración 4: Ejemplo de endeudamiento. ....................................................................................... 18
Ilustración 5: Resultado y flujos de caja. ........................................................................................... 18

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

I. INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que estamos en una época de evolución económica donde


prevalecen temas como la globalización, el contar con un criterio estratégico y
adaptable a los cambios diarios, integrando todas las disciplinas, la evaluación y la
medición de los resultados para maximizar el valor de la empresa con base en los
Estados Financieros que presenta el Área Financiera.

En este trabajo se dará a conocer la importancia que tiene el flujo de caja en las
organizaciones para tomar decisiones gerenciales acertadas, explicando la
diferencia entre el estado de resultados y el flujo de caja, la importancia de realizar
la proyección a largo plazo y las decisiones que se deben seguir una vez analizado
el resultado tales como invertir correctamente los sobrantes de liquidez y financiar
los faltantes, evaluar políticas de pagos y de cobros y evaluar si las inversiones
generan las rentabilidades esperadas.

El flujo de caja es una herramienta financiera muy utilizada por las empresas, tiene
la finalidad de identificar la capacidad de la empresa de contar con disponibilidad
deficiencia de efectivo.

Su elaboración implicará que la entidad realice pronósticos sobre hechos futuros


que se esperan lograr sobre la base de un plan de negocios. Hay que tener en
consideración que cuando elaboramos un flujo de caja, debemos de identificar el
flujo de efectivo operativo que se produce o producirán por las operaciones propias
del giro del negocio.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

II. FLUJO DE CAJA

El flujo de caja es el resultado de comparar el conjunto de cobros y de pagos que


se producen en un período de tiempo determinado (Gutierrez Gorostiaga, 2015).
Determina el estado de liquidez del negocio; es decir, el dinero que se espera tener
en un momento determinado registrando los ingresos en el momento en el que se
esperan recibir y los egresos en el momento en que se espera se paguen.

Tiene como propósito medir la disponibilidad de efectivo para cancelar las deudas
contraídas con terceros y remunerar la inversión de los accionistas de la compañía.
Con el flujo de caja se puede mirar hacia el futuro para determinar y controlar la
liquidez, se establecen las necesidades de financiación o los excedentes de liquidez
para invertirlos en forma adecuada, se pueden decidir las políticas y exigencias de
los recaudos de cartera y de pagos a proveedores, atraer nuevos inversionistas o
socios estratégicos para futuros proyectos (Barajas Nova, 2008).

Su elaboración está a cargo del área contable o la que haga sus veces, la que
reporta a la gerencia financiera de la empresa, puede realizarse de manera
mensual, bimestral, semestral, anual, etc.; sin embargo, mientras más corto sea el
periodo de evaluación, los resultados obtenidos serán más precisos.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

2.1 Importancia del flujo de caja

Con el flujo de caja proyectado en un período de tiempo el gerente cuenta con una
poderosa herramienta de seguimiento y control del negocio donde puede realizar
una verificación inmediata de todos los procesos aplicando cifras identificables y
visibles introduciendo supuestos como las reinversiones de los excedentes de
liquidez e incluyendo diferentes variables para desarrollar análisis de sensibilidad y
estudios de escenarios.

Cuando el flujo de caja muestra la necesidad de financiación se debe verificar si con


los fondos que genera el negocio se puede cumplir o no con los compromisos del
crédito ya que esta financiación debe ajustarse a las disponibilidades de fondos del
negocio.

2.2. Estructura del flujo de caja

INGRESOS EGRESOS

Ventas al contado Pago de remuneraciones y benefices


sociales a los trabajadores

Cobranza de ventas al credito


Pago a terceros por servicios
prestados
Enjenacion de activos
innovilizados Pago de impuestos

Préstamos de accionistas Desemboslso de otros costos fijos

Préstamos de instituciones Adquisición de activos inmovilizados


financieras u otras entidades

Amortización de préstamos de
accionistas

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

III. ANÁLISIS DEEL FLUJO DE CAJA

El flujo de caja no debe arrojar déficit o superávit ya que el déficit; debe ser
remediado inmediatamente y no se debe esperar a que ocurra ya que se puede
entrar en apuros de insolvencia, y con el superávit se debe buscar una inversión
para sacar el mayor provecho de esos fondos con los que se cuenta en periodos
determinados para tener un mayor rendimiento.

Antes de tener un flujo de caja final, se elaboran diferentes plantillas en las que se
pueden presentar: déficit temporal, déficit permanente, superavit temporal o
superavit permanente (Bancoldex) y es ahí donde el gerente debe realizar una
evaluación de las estrategias que llevará a cabo y analizará los escenarios que más
le convengan a la empresa, estableciendo necesidades de financiación, decisiones
sobre políticas y exigencias en cuanto a pago de proveedores, recaudo de cartera,
inversiones, pago de obligaciones financieras, entre otras.

Cuando se realiza el análisis del flujo de caja se evalúan el origen de los excedentes
y la posibilidad de enfrentar dificultades financieras, se puede medir la rentabilidad
de los proyectos en que se quiera invertir, puede ser investigación, desarrollo,
tecnología, infraestructura, etc, definir si con el tiempo estas opciones de inversión
van a ayudar a incrementar el valor de la empresa, si son buena opción o no y si
hay otras inversiones que brinden mayor rentabilidad.

Adicionalmente, se puede generar una retroalimentación en la cual, se obtiene que:

Desde la perspectiva del largo plazo, una empresa debe generar efectivo suficiente
para financiar el aumento de su capital de trabajo, ya que este tiene relación directa
con la variación del volumen de ventas y la gestión operativa de la empresa para
rotar el capital de trabajo. De no ser así, el aumento del capital de trabajo tendría
que cubrirse con capital propio y/o deuda, lo cual no es atractivo para los
propietarios ya que sus dividendos se verían permanentemente afectados. (Barajas
Nova, 2008)

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Con lo anterior, un punto muy importante en la valuación de una empresa y es la


capacidad de incrementar su volumen de ventas y esto se realiza con el incremento
en su capital de trabajo lo que se puede obtener con un flujo de caja óptimo en
cuando a la liquidez requerida para este fin.

Cuando una empresa no genera suficiente dinero se restringe su capacidad


crediticia, con esto sus insumos deben adquirirse de contado pero al no tener dinero
suficiente se reducen sus compras de materias primas y el tamaño de la empresa
frente a la competencia lo que la llevará finalmente a su liquidación (Fornero, 2009).

Teniendo en cuenta que se debe conocer y entender la gestión financiera es


importante que tome decisiones acertadas ya que esto implica la continuidad del
negocio, maximizando el beneficio y la riqueza del mismo y de sus accionistas y
siendo una alternativa interesante para los inversionistas interesados.

3.1. Déficit o faltante de liquidez

a) Financiación: la financiación puede ser a corto, mediano o largo plazo, debe


ajustarse a la disponibilidad de fondos del negocio, es importante verificar
cuando se realiza el flujo de caja, que se pueda cumplir con el compromiso
del crédito.

b) Control de gastos: además de revisar si los gastos en los que se incurre son
necesarios, también se debe analizar si son inaplazables o si por el contrario
se pueden incurrir en otro momento.

c) Aplazamiento de pagos: en muchos casos hay empresas que tienen unos


plazos de pago pactados con sus proveedores pero que terminan cancelando
de contado, sin tener en cuenta que esto puede generar déficit en ese
período de tiempo específico. También se evidencia en el caso de impuestos
y seguros.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

d) Cartera: si el déficit encontrado es de corto plazo se puede realizar un sondeo


de cartera con los clientes; es decir, iniciar un proceso de cobro de aquellos
clientes que ya tienen una cartera vencida y no dejar que pase más tiempo,
si por el contrario se evidencia un déficit a mediano o largo plazo se debe
revisar las políticas de crédito aprobadas por la empresa para reducir los
plazos.

e) Nuevos aportes de capital.

3.2. Superávit o sobrante de liquidez

a) Anticipe pagos: es interesante el anticipo de pagos de deudas financieras


contraídas en un periodo determinado ya que esto genera descuentos de
intereses, también se puede pactar con proveedores descuentos por pago
anticipado o de contado.

b) Inversiones: si el superávit es temporal existen alternativas en el mercado de


inversión a corto plazo, si por el contrario el sobrante de liquidez es a mediano
o largo plazo, se puede plantear inversiones permanentes, estratégicas, de
investigación, desarrollo, tecnología, infraestructura o de tipo especulativo,
analizando cuál genera una mayor rentabilidad para el negocio.

c) Reparto de utilidades dependiendo del análisis realizado se puede optar por


una o más alternativas de las aquí señaladas, generando efectivo y logrando
credibilidad ante terceros con un cumplimiento ante su objetivo financiero y
de estabilidad en el mercado.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La generación de dinero se origina en la diferencia entre el precio al que la empresa


vende los bienes que compra y el precio que debe pagar por esas compras. Este
es el ciclo de caja: se utiliza dinero para comprar (y pagar) bienes, que se venderán,
recibiendo en definitivo dinero, que se utilizará para pagar otros bienes, y así
sucesivamente (Hirache Flores, 2013).

Parece deseable que exista un excedente de dinero, con el cual los propietarios
podrán cobrar una retribución por el dinero que aportaron para iniciar el ciclo o para
reforzarlo (por ejemplo, para realizar nuevas inversiones de la empresa). Si este
excedente no se ve nunca, posiblemente decidan liquidar la empresa. Lo que
interesa, entonces, es tanto el excedente que se genera en un determinado período
(por ejemplo, un año) como las perspectivas de generación de un excedente en el
futuro (digamos, los próximos años).

El análisis financiero busca establecer el impacto que tienen las actividades de la


empresa en el flujo de fondos. Con esto se evalúan:

 Las características del flujo de fondos.


 El origen y evolución de los excedentes.
 La posibilidad de que la empresa enfrente dificultades financieras.

3.3. Componentes del flujo de caja

El hecho de que el dinero en Caja y bancos haya aumentado porque se contrató un


préstamo tiene un significado distinto a que haya aumentado porque la diferencia
entre lo cobrado por las ventas y lo pagado por las compras de bienes ha sido
positiva. Y esta diferencia positiva, a su vez, se interpreta de distinto modo según
qué pasa con las restantes operaciones de la empresa.

Existen dos clases de flujo de caja:


 Flujo de caja operativo o económico.
 Flujo de caja financiera y para los accionistas.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

3.3.1. Flujo de caja operativo o económico

Conformado por los ingresos y egresos propios de la actividad económica de la


empresa, neto de los impuestos. Es aquel flujo que no incluye en su cálculo los
ingresos y egresos de efectivo vinculados al financiamiento, ni deudas con terceros.
Bajo este criterio, se presume que la empresa se solventa económicamente con sus
recursos propios flujos operativos (Hirache Flores, 2013).

Se consideran proveedores de bienes:

a) Los suministradores de insumos o servicios para el funcionamiento corriente


(productos de reventa, materiales y repuestos, servicios de mantenimiento o
transporte, etc.)
b) Los suministradores de insumos y servicios para el desarrollo de productos
y procesos.
c) Los suministradores de bienes de capital (básicamente equipamiento,
patentes, marcas, etc.) Son clientes, en forma genérica, tanto los
compradores de los bienes que ofrece habitualmente la empresa en los
mercados en que participa como los compradores del equipamiento, marcas
y demás elementos de los que la empresa decide desprenderse en algún
momento.

Estos son los elementos básicos del ciclo financiero de las operaciones, o ciclo de
dinero a dinero originado en las transacciones con bienes que realiza la empresa.

El flujo de fondos operativo es la base para establecer la capacidad de


autofinanciamiento de la empresa.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ilustración 1: Flujo de caja operativo.

Fuente: NIIF, 2013.

3.3.2. Flujo de caja financiero y para los accionistas

Este recaba los flujos de capitales de inversiones y financiamiento requeridos por la


empresa, sin descontar impuestos. En contraste con el flujo de caja operativo,
incluyendo los ingresos y egresos vinculados al financiamiento por terceros o
accionistas, mostrando la liquidez de las actividades de la empresa en un periodo
de tiempo (Hirache Flores, 2013).

Ilustración 2: Flujo de caja financiero.

Fuente: NIIF, 2013.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La elaboración de la proyección del flujo financiero implicará contar con la siguiente


información:

a) Identificar la necesidad de financiación de la empresa.


b) Evaluar las condiciones actuales del mercado financiero y/o de
capitales.
c) Perspectivas sobre el acceso a mercados financieros y de capitales
en el futuro por parte de la empresa.
d) Expectativas sobre el comportamiento de las tasas de interés,
devaluación e inflación.
e) Disponibilidad de los socios para capitalizar.
f) Solidez óptima.

Después de haber considerado el pago del servicio de la deuda financiera los


nuevos recursos de deuda, los aportes de capital de los socios y los ingresos no
operacionales, se obtiene el flujo de caja disponible para accionistas. Son estos
flujos los que se utilizan para remunerar la inversión de los accionistas, (pago de
dividendos y/o excedentes de liquidez).

Se los acreedores financieros se recibe dinero como préstamos y se pagan los


intereses y finalmente el dinero recibido. Hemos utilizado los términos pasivo
financiero o deuda para referirnos a los fondos que los acreedores financieros han
entregado. De los propietarios se recibe dinero como aportes de capital y se pagan
dividendos. Los fondos que los propietarios tienen comprometidos en la empresa
pueden denominarse capital o patrimonio neto.

El flujo de fuentes financieras de fondos surge de un ciclo financiero autónomo; es


autónomo porque está formado por flujos que no tienen relación directa y unívoca
con las transacciones de bienes en que consiste el negocio. (Conso, 1984)

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ilustración 3: Flujo de fuentes financieras.

Fuente: NIIF, 2013.

3.4. Métodos para elaborar flujo de caja

Muchas empresas y proyectos obtienen utilidades al cierre del ejercicio, sin


embargo, dicho resultado no se refleja en la misma cuantía en la partida de efectivo
(caja); con efectivo para afrontar sus obligaciones operativas y financieras, a pesar
de haber obtenido utilidades (Hirache Flores, 2013).

Esto se produce debido a la base de reconocimiento y preparación de la información


financiera, obteniéndose el resultado del ejercicio en la oportunidad del devengo, la
empresa puede elaborar reportes financieros desarrollados sobre la base del
percibido, a este reporte se le denomina FLUJO DE CAJA, y para ello podemos
utilizar los siguientes métodos:

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

3.4.1. Método de entradas y salidas de efectivo

Se debe identificar las entradas de efectivo y las salidas de efectivo generadas por
las actividades operacionales de la empresa y aquellas no operacionales. Esta
identificación nos permite detectar si el incremento o desarrollo de la liquidez son
financiados por recursos propios o extraordinarios (Hirache Flores, 2013)

3.4.2. Método del estado de resultados proyectado

El flujo de caja se elabora sobre la comparación entre un estado de situación


financiera del año actual y otro pronosticado para el periodo siguiente.

3.4.3. Método del estado de resultados proyectados

Consiste en determinar el flujo de caja respecto de un estado de resultados


estimado, agregando o disminuyendo a la utilidad aquellas partidas que afecten la
caja y que se traten de ventas o gastos, tales como depreciación, amortización, las
inversiones en activo fijo o en capital de trabajo, dividendos, préstamos y aportes
de capital, entre otros.

El método más utilizado es el de entradas y salidas de efectivo; los otros dos


implican la elaboración de estados financieros proyectados

3.5. Ciclos financieros y flujo de fondo

El flujo de fondos operativo es consecuencia de los ciclos financieros: dinero –


bienes - dinero. Como se explicó hay dos tipos de ciclos financieros de las
operaciones: el ciclo financiero corto y el ciclo financiero largo.

El dinero que se destina a recursos se recupera con el cobro de los productos. Los
recursos con los que se forma la capacidad se recuperan (ciclo largo) mediante la
generación operativa de fondos por el uso de la capacidad (ciclo corto).

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

En algunos casos el ciclo largo puede “acelerarse” vendiendo algunas partes del
activo fijo, o un negocio entero. Con esto se recuperan los fondos que se destinaron
a esos recursos sin esperar a su completa utilización. A su vez, cuando se
incorporan bienes a los negocios existentes (por ejemplo, compra de equipamiento)
se inicia otro ciclo largo, cuyos efectos en el ciclo corto se manifiesta ese periodo o
en los siguientes (Francés, 2006).

Las manifestaciones de los ciclos financieros de un negocio se describen de tres


modos:

a) con los componentes del flujo de fondos operativo.


b) con la duración del ciclo financiero corto.
c) con la magnitud de los recursos requeridos para el desarrollo de las
actividades del negocio.

3.6. Flujo de fondo y medidas contables

En el cálculo del flujo de fondos se utiliza la identidad contable [Activo operativo neto
= Pasivo financiero + Patrimonio Neto] para retornar a la identidad financiera
subyacente: [Flujo de fondos operativo = – Flujo de fuentes financieras].

Considerando estas identidades, los criterios de valuación que se aplican en los


estados contables no influyen de modo significativo en la medición de los
componentes del flujo de fondos. No importa cómo hayan sido valuados los activos
y los pasivos. Basta considerar la correspondiente contrapartida en el pasivo o en
el resultado (y, por eso, en el patrimonio) para deshacer el efecto de los criterios
alternativos de valuación (Francés, 2006).

La medición contable (que se realiza con criterio de devengamiento) y la medición


financiera (que se hace con criterio de caja) se obtienen a partir del mismo conjunto
de cifras.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El flujo de fondos subyace en las transacciones que se reflejan en la medición


contable. Pero su “reconstrucción” requiere interpretar correctamente el significado
de las partidas de activo, pasivo, patrimonio y resultados. Sólo así se pueden
deshacer con precisión y efectividad los efectos de la valuación contable, y entonces
se hará visible una medida útil del flujo de fondos (Francés, 2006).

El flujo de fondos es un resumen de los movimientos de dinero. Por tanto, en una


interpretación directa se puede pensar en algo así como:

Saldo inicial de Caja y bancos

+ Ingresos – Pagos = Saldo final de


Caja y bancos

IV. FLUJOS DE CAJA Y EVALUACION DE PROYECTOS

Se estructuran los flujos de caja de un proyecto, generando simultáneamente su


estado de resultados, su flujo de efectivo y su balance. La proyección se realiza de
tal manera que no se requiere una cuenta de ajuste, o “plug”, como es usual en
muchos modelos. Adicionalmente la nota incorpora el efecto que diferentes
esquemas de financiación tienen sobre la rentabilidad del proyecto. Inicialmente el
proyecto se evalúa asumiendo un costo de capital fijo, luego se relaja este supuesto
utilizando un cálculo iterativo. Con este último método y considerando que el costo
adecuado para descontar el costo de los activos (o el costo del patrimonio sin
deuda), se aplican las ecuaciones de valoración que producen resultados similares
para 5 diferentes métodos de valoración (Bancoldex, 2010).

a) Flujo de caja libre, descontado al costo promedio de capital


(tradicional) kwacc;.
b) El flujo de caja del accionista, descontado al costo del accionista ke.
c) El flujo de caja del capital, descontado al costo promedio de capital
(antes de impuestos) kwacc.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

d) El flujo de caja libre y escudos fiscales, descontados a k0, denominado


valor presente ajustado; y finalmente.
e) El valor económico agregado (EVA), descontado al kwacc.

4.1. Parámetros

Las ventas y los costos crecen a tasas constantes, los costos iniciales son una
fracción de las ventas. El crecimiento de largo plazo aplica cuando el proyecto se
analiza como una perpetuidad. Se requiere una inversión inicial, la cual es
parcialmente depreciable. Al cabo de la vida del proyecto es posible recuperar un
porcentaje de la inversión no depreciable. El proyecto se apalanca con una deuda
pagadera durante la vida del proyecto. El inversionista puede seleccionar la forma
de pago que considere más conveniente, las opciones son cuotas de igual monto o
alícuotas, interés constante con pago total de la obligación al vencimiento, pagos a
capital constantes e interés sobre saldos u otro patrón seleccionado por el
inversionista (Bancoldex, 2010).

4.2. Costo de capital

Un costo de capital constante, supuesto erróneo que luego es corregido. Para el


cálculo de las tasas de retorno el modelo CAPM1 y los modelos multifactoriales son
los más conocidos. Se utilizará aquí el modelo CAPM el cual plantea que el retorno
esperado de un activo es la tasa libre de riesgo más el coeficiente beta multiplicado
por la prima de riesgo de mercado; al asumir que el inversionista está perfectamente
diversificado la única prima de riesgo que se paga sobre la tasa libre de riesgo es la
de mercado:

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El apalancamiento inicial (%D0) se calcula dividiendo el monto de la financiación


ente la suma de la inversión inicial y el capital de trabajo. Con estos datos se
apalanca el Beta y se obtiene el costo del equity. Subsecuentemente se haya el
costo de capital promedio ponderado o kwacc, después de impuestos. Por último
se haya el costo no apalancado (Bancoldex, 2010).

4.3. Activos y capital de trabajo

Se calculan en esta sección la evolución de los activos fijos y del capital de trabajo.
En el caso tratado no se consideran inversiones subsecuentes, sin embargo, estas
pueden incorporase sin ninguna dificultad, ajustando los cálculos de la depreciación.

El capital de trabajo incorpora el neto de efectivo mínimo, cuentas por cobrar e


inventario menos cuentas por pagar. Se recupera al final de la vida del proyecto. De
acuerdo a los parámetros iniciales la inversión es de 100, creciendo al 10%. En el
último año baja a cero, implicando una recuperación total del mismo. La cifra
relevante para el cálculo de los flujos de caja es el incremento.

4.4. Endeudamiento

En esta sección se estudia el pago de la obligación de acuerdo a cuatro métodos


diferentes:

a) Alícuota, una cuota igual (interés más capital) para cada uno de los periodos
de la obligación.
b) Interés constante, pago total de la deuda al final de la obligación lo que
implica solo pagos de interés hasta el último periodo.
c) Capital constante, abonos parciales e iguales durante cada uno de los
periodos de vida de la obligación e intereses sobre saldo.
d) Patrón de pagos pactado con el banco.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ilustración 4: Ejemplo de endeudamiento.

Fuente: Universidad Icesi, 2013

4.5. Estado de resultado y flujo de caja

Utilizando los supuestos planteados en los parámetros, el cálculo de la depreciación


y una forma de pago del endeudamiento tipo alícuota se calcula el estado de
resultados y los flujos de caja libre y del accionista.

Ilustración 5: Resultado y flujos de caja.

Fuente: Universidad Icesi, 2013

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAL DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

V. BIBLIOGRAFIA

Bancoldex. (s.f.). Aspectos financieros. Obtenido de

http://www.bancoldex.com/documentos/2183_Aspectos_financieros_2010_UPB.pdf

Barajas Nova, A. (2008). Finanzas para no financistas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad

Javeriana.

Fornero, R. A. (s.f.). Análisis del flujo de fondos. Obtenido de

http://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC%20Cap%20

5%20Flujo%20de%20fondos.pdf

Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral.

Pearson Educación de México S.A.

Gutierrez Gorostiaga, J. C. (2015). Gestión y control administrativo de las operaciones de caja.

Ediciones Paraninfo S.A.

Hirache Flores, L. (Abril de 2013). Actualidad empresarial No. 277 - Segunda quincena de abril

2013. Obtenido de El flujo de caja como herramienta financiera:

http://aempresarial.com/web/revitem/5_15068_76760.pdf

Universidad Icesi. (s.f.). El rol del gerente moderno. Obtenido de Material de apoyo.

file:///C:/Users/Alba%20Lilia%20Cardona/Downloads/EL%20ROL%20DEL%20GERE

NTE%20MODERNO

19

Potrebbero piacerti anche