Sei sulla pagina 1di 30

Contenido

1. Justificación.................................................................................................................. 2
2. Antecedentes................................................................................................................ 3
3. Objetivos y alcances.................................................................................................... 3
4. Metodología..................................................................................................................3
5. Desarrollo del Taller..................................................................................................... 13
5.1. Fase Preparatoria.......................................................................................................... 13
5.2. Realización.................................................................................................................... 14
a. Instalación y presentación del taller....................................................................14
b. Exposición de la agenda y de la metodología del taller.....................................14
c. Exposición Enfoque Ecosostémico del Agua.....................................................14
d. Exposición propuesta del Marco Normativo para el Manejo Integral
del Recurso Hídrico..................................................................................................15
e. Exposición de experiencias sobre el recurso hídrico de algunas
Corporaciones Autónomas Regionales.....................................................................16
f. Diagnósticos regionales sobre la normatividad vigente y la situación actual
respecto al manejo del recurso hídrico......................................................................16
g. Diagnóstico sobre la propuesta del Marco Normativo para el Manejo Integral
del Recurso Hídrico en Colombia........................................................20
6. Conclusiones Generales del Taller......................................................27
7. Propuestas Generales.........................................................................28
7.1. Propuestas adicionales......................................................................30
8. Recomendaciones de Comunicación Ambiental.....................................................31
9. Anexos
Anexo I: Necesidad y urgencia de un nuevo estatuto de aguas para Colombia
Anexo II: Directorio de asistentes al taller
Anexo III: Primera agenda propuesta para el taller
Anexo IV: El Enfoque ecosistémico del recurso hídrico
Anexo V: Conformación de los grupos de trabajo
Anexo VI: Experiencia de la C.V.C.
Anexo VII: Experiencia de CORPOCHIVOR
Anexo VIII: Experiencia de CORNARE
Anexo IX: Observaciones del CAR
Anexo X: Propuesta de Marco Normativo desarrollada para el Ministerio por el Consultor
Luis Guillermo Sorzano (medio magnético).
Anexo XI: VHS de la plenaria final
Anexo XII: Casettes de audio con todas las plenarias
Taller de Análisis del Marco Normativo para el Manejo Integral del
Recurso Hídrico en Colombia,
Bogotá, noviembre 8, 9 y 10 de 2000

1. Justificación

El Ministerio del Medio Ambiente, dentro de su estructura funcional ha establecido el


grupo de Gestión Ambiental Urbana y Salud, como apoyo a la ejecución del crédito del
Banco Mundial, el cual tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Ministerio del
Medio Ambiente para propiciar asesoría en la formulación de políticas y asistencia
técnica a las ciudades y poblaciones colombianas, de tal manera que se consolide la
gestión urbana en el país.

La política ambiental colombiana contempla siete programas de los cuales el de agua se


destaca dado que el recurso hídrico es considerado como el “eje articulador de la
política”. Este programa se dirige, en conjunto, a avanzar en el ordenamiento, manejo
adecuado y recuperación de los ecosistemas continentales y marinos; en los primeros
aumentando la capacidad de regulación del agua en las cuencas hidrográficas y en
ambos, promoviendo la eficiencia en su uso y reduciendo los niveles de contaminación y
riesgos.

De igual forma, el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de los lineamientos de


política para el manejo integral del agua en Colombia, debe liderar y coordinar con los
demás ministerios y entidades sectoriales responsables, la expedición de un decreto para
el manejo iintegral del agua, que unifique las regulaciones vigentes sobre la materia y
las actualice, de acuerdo con el diagnóstico, los objetivos de la política y la organización
institucional actual. En este sentido, el Ministerio ha venido trabajando desde el año de
1995. En la actualidad existe un marco conceptual que forma parte de un documento de
diagnóstico de la regulación vigente elaborado por la Unidad de Soporte para el
Control de la Contaminación Industrial USCCI, así como varias versiones del proyecto
reglamentario sin que hasta el momento se haya concretado la expedición del
reglamento definitivo.

Adicionalmente, el Ministerio cuenta con el apoyo de un abogado consultor, quien a


partir de revisar y actualizar la información secundaria existente, debe generar una
nueva versión del proyecto reglamentario para el manejo integral del agua en Colombia
y que se propone denominar “Estatuto Nacional del Agua”.
2. Antecedentes

El Ministerio, dentro de un programa conjunto con el apoyo del BID para el


fortalecimiento del SINA, ha contratado como consultor externo, al Dr. Luis Guillermo
Sorzano Espinosa, redactor y ponente principal en el Senado de la Ley 99 de 1993 y co-
redactor del Decreto Reglamentario 948 de 1995 (o Estatuto contra la Contaminación del
Aire), con el fin de elaborar un documento base para la construcción de un marco
normativo integral para el manejo del agua en Colombia.

Este proyecto busca reestructurar y actualizar los decretos reglamentarios del Decreto
Ley 2811/74 y otras normas hoy vigentes y dispersas sobre aguas (manejo,
administración, conservación, recuperación y aprovechamiento de los recursos
hídricos), además de actualizar los procedimientos y reglas para el ordenamiento de las
cuencas hidrográficas, dentro de los nuevos parámetros establecidos por la Ley 99 de
1993.

3. Objetivos y alcances

Propiciar un espacio de discusión y debate del Proyecto Reglamentario elaborado por el


consultor Luis Guillermo Sorzano, con el fin de obtener los aportes de todas las
entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental (SINA) e incorporarlos
en el proyecto de reglamentación correspondiente y lograr acuerdos entorno a los
aspectos más críticos que deben ser abordados en el nuevo reglamento, así como definir
la estructura más conveniente del Proyecto, aspectos que deben ser objeto de
reglamentación posterior entre otros aspectos.

4. Metodología

En la fase preparatoria, expuesta a continuación, fue concertada la metodología


propuesta para el taller, que consistía en la realización intercalada de plenarias
con mesas de trabajo para lo cual se dividió el Marco Normativo en tres grandes
bloques y cada uno a su vez en cinco temas para ser analizados por los grupos
en los que se dividiría el auditorio:

Bloque I
a) Aspectos jurídicos y regulatorios del dominio, implicaciones de los fenómenos de
utilización del agua con fines lucrativos y comerciales
b) Manejo de episodios de emergencia
c) Régimen de conductas, prohibiciones y sanciones
d) Manejo de información hídrica (Censo, registro de aguas, representación
cartográfica, red hidrometeorológica)
e) Régimen de Transición, Disposiciones Comunes y Finales :

Este Bloque Temático se divide en cinco (5) grupos de estudio que se se ocuparán de
analizar y comentar los Títulos del Proyecto de Decreto relacionados con los siguientes
temas:

Grupo 1 Aspectos Jurídicos y Regulatorios del Dominio de las Aguas


Título preliminar: contenido, objeto, principios generales y definiciones.
Título I: Dominio de las aguas, cauces, playas, lechos y riberas.
Título II: Limitaciones del Dominio y Régimen de Servidumbres
Título III: Adquisición y Expropiación de Bienes y Extinción del Dominio

Grupo 2 Manejo de episodios de emergencia


Título XI: Medidas para la atención de episodios de contaminación y plan de
contingencia para vertimientos.

Grupo 3 Régimen de conductas, prohibiciones y sanciones


Título IX: Régimen de conductas y prohibiciones
Título XVII: Medios de policía y régimen de sanciones

Grupo 4 Manejo y recolección de información hídrica (Censo, registro de aguas,


representación cartográfica, red hidrometeorológica)
Título XIII: Registro de aguas, censo y representación cartográfica.

Grupo 5 Régimen de transición, disposiciones comunes y finales


Título XV: Disposiciones Comunes
Título XVI : Régimen de Transición
Título XIX: Disposiciones finales

Bloque II

a) Aspectos institucionales de gestión para la administración y planificación del agua:


instituciones y competencias de la red nacional.
b) La planificación hidrológica.
c) Competencias de las autoridades en cuanto a uso y aprovechamiento del agua; d)
instrumentos económicos: las tasas retributivas, compensatorias y de uso y su
administración (D.901)

Este Bloque temático se divide en cuatro (4) grupos de estudio que se se ocuparán de
analizar y comentar los títulos del proyecto de decreto relacionados con los siguientes
temas:

Grupo 1 Aspectos institucionales de gestión para la administración y planificación


del agua: instituciones y competencias de la red nacional;
Título IV: La administración pública del agua

Grupo 2 La planificación hidrológica y el ordenamiento de cuencas


Título V: La Planificación Hidrológica (y el ordenamiento de cuencas)

Grupo 3 Competencias de las autoridades sobre uso y aprovechamiento del agua


Título X: Competencias de las Autoridades Ambientales en relación con el uso y
aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas y de la utilización de cauces
playas y lechos.

Grupo 4 Instrumentos económicos: las tasas retributivas, compensatorias y de uso y


su administración (D.901)
Título pendiente : Instrumentos Económicos: Tasas ambientales (de uso, retributivas y
compensatorias)

Nota: a este respecto se esperan comentarios sobre ajustes al Decreto 901 y en cuanto a
la creación de los Fondos Regionales de Recuperación Hídricau otros sistemas
regionales de manejo de cuentas separadas.

Bloque III

a) Aspectos técnicos sobre normas de calidad y objetivos de calidad del agua, normas
de vertimiento por sustancias, estándares por usos
b) Régimen de aguas subterráneas, termales y otras especiales
c) Aguas marítimas
d) Vigilancia

Seguimiento y Control de Normas de Vertimiento y Objetivos de Calidad; e) Obras


Hidráulicas (comentarios sobre obras públicas, infraestructura vial, exploración y
explotación de hidrocarburos, Generación de Energía)
Este Bloque Temático se divide en cuatro(5) grupos de estudio que se se ocuparán de
analizar y comentar los Títulos del Proyecto de Decreto relacionados con los siguientes
temas:

Grupo 1 Aspectos técnicos sobre usos de las aguas, normas de calidad y objetivos de
calidad del agua, normas de vertimiento por sustancias, estándares por usos

Título VI: Usos regulados de las Aguas


Título VIII: Normas de Calidad del Agua, Normas de Vertimiento, Nivel de Emergencia
y Residuos líquidos. Nota: A este respecto se esperan comentarios sobre el tema de
normas de calidad y estándares ambientales del agua por usos y por sustancias.

Grupo 2 Régimen de aguas subterráneas, termales y otras especiales;


Título VII: Régimen de Ciertas Categorías de Aguas

Grupo 3 Aguas marítimas


Título XIV: Aguas Marítimas

Grupo 4 Vigilancia, seguimiento y control de normas de vertimiento y objetivos de


calidad
Título XII : Vigilancia, Verificación y Control de las Normas de Calidad y de
Vertimiento

Grupo 5 Obras hidráulicas (comentarios sobre obras públicas, infraestructura vial,


exploración y explotación de hidrocarburos, generación de energía)
Título XVIII: Obras hidráulicas

Nota: se esperan sugerencias e iniciativas al respecto.

Así mismo y como parte de la metodología se preparó un elaboró una guía de


evaluación para la propuesta de reglamentación del recurso hídrico dirigida a las
Corporaciones Autónomas Regionales:
GUÍA DE EVALUACIÓN
PARA LA PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL RECURSO
HÍDRICO
DIRIGIDO A CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES

Para unificar el procedimiento de evaluación de dicho material se presenta la


siguiente metodología de análisis alrededor de los principales temas planteados
en la propuesta normativa. Este procedimiento no debe limitar la iniciativa de
los evaluadores en cada entidad, y se pueden proponer en formatos anexos
otras inquietudes y aspectos que se consideren importantes.

Es necesario distinguir dos tipos de evaluación :

a) Evaluación específica de la normatividad propuesta : Este tipo de


evaluación tiene como finalidad generar un concepto institucional sobre los
aspectos temáticos tratados en los diferentes títulos y artículos presentados
en dicha reglamentación. Se propone para esto considerar las experiencias
de la entidad Ambiental en la aplicación de la normatividad vigente y
relacionarla con la reglamentación propuesta, para posteriormente emitir un
concepto a manera de conclusión que permita ajustar, eliminar o incluir
nuevos aspectos normativos por las Autoridades Ambientales Regionales y
Locales. Utilizando los formatos anexos 1-A, 1-B y 1-C realizar en forma
metodológica una evaluación para lo cual se propone los siguientes pasos:

1. Basado en la experiencia institucional aplicando la normatividad vigente


y/o en programas específicos identifique problemáticas en relación con el
tema; estas deficiencias o dificultades deben estar referidas a la falta o
insuficiente tratamiento del tema en la legislación vigente, a los aspectos
técnicos más críticos que se consideran no son tratados o que se
plantean en forma inadecuada, a la difícil aplicación del tema en la
normatividad actual, a la falta de reglamentación detallada del tema
evaluado, entre otros aspectos. (Diligencie la columna No 2 de los
formatos 1-A,B,C).

2. Basado en la experiencia institucional aplicando la normatividad vigente


y/o en programas específicos identifique potencialidades en relación con
el tema; estos aspectos positivos deben estar referidos a identificar los
principales planteamientos técnicos, institucionales y jurídicos que
permiten una adecuada gestión para la administración y manejo del
recurso hídrico, a la fácil aplicación del tema en la normatividad vigente,
a la reglamentación detallada que permite abordar los temas en todas
sus dimensiones, entre otros aspectos. (Diligencie la columna No 3 de los
formatos 1-A,B,C).

3. Mediante una evaluación de los temas referidos en la columna No 1


tratados en los diferentes títulos de la propuesta normativa, evalúe si en
la reglamentación nueva se solucionan las problemáticas planteadas en
la columna No 2 para cada tema. Bajo un enfoque analítico comparativo
se debe verificar que las deficiencias de la normatividad vigente son
resueltas adecuadamente en la normatividad propuesta o si solo
parcialmente se soluciona dicha deficiencia. (Diligencie la columna No 4
de los formatos 1-A,B,C).

4. Mediante una evaluación de los temas referidos en la columna No 1


tratados en los diferentes títulos de la propuesta normativa, evalúe si en
la reglamentación nueva se fortalecen las potencialidades planteadas en
la columna No 3 para cada tema. Bajo un enfoque analítico comparativo
se debe verificar que los aspectos positivos de la normatividad vigente
continúan o son optimizados adecuadamente en la normatividad
propuesta; de lo contrario es importante detallar que aspectos no están
incluidos o deficientemente planteados. (Diligencie la columna No 5 de
los formatos 1-A,B,C).

5. Basado en lo evaluado en las columnas 4 y 5, es decir integrando el


análisis de problemáticas y potencialidades identifique cuales son los
principales conclusiones y sugerencias institucionales de carácter
específico para optimizar la propuesta de reglamentación. (se puede
sugerir: eliminar, ajustar, incluir, reorganizar artículos y apartes de la
reglamentación propuesta. (Diligencie la columna No 6 de los formatos 1-
A,B,C).

b) Evaluación general de la normatividad propuesta : Este tipo de


evaluación tiene como finalidad realizar un concepto institucional sobre el
marco estructural, su pertinencia, su funcionalidad, su aplicabilidad parcial
o total, entre otros aspectos que no profundizan en temas específicos pero
que plantean conceptos y criterios que permitirán tomar decisiones respeto
al proceso propuesto de implementación de una nueva reglamentación del
recurso hídrico en Colombia. Ver anexo formato No 2.
FORMATO No 1-A : GUÍA DE EVALUACIÓN
PARA LA PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

BASADO EN LA BASADO EN LA EVALUE SI LA EVALUE SI LA


EXPERIENCIA CON EXPERIENCIA CON NORMATIVIDAD NORMATIVIDAD
TEMAS LA LA NORMATIVIDAD PROPUESTA PROPUESTA FORTAL
NORMATIVIDAD VIGENTE SOLUCIONA LAS LAS POTENCIALIDA
VIGENTE IDENTIFIQUE PROBLEMÁTICAS PLANTEADAS
IDENTIFIQUE POTENCIALIDADES PLANTEADAS (BASARSE EN LO
PROBLEMÁTICAS EN RELACIÓN AL (BASARSE EN LOS TITULOS REFERIDO
EN RELACIÓN AL TEMA TITULOS LA PRIMERA COLUM
TEMA REFERIDOS EN LA
PRIMERA
COLUMNA)

TEMA 1. : ASPECTOS JURÍDICOS Y REGULATORIOS, DE EMERGENCIA, DE CONDUCTAS Y PROHIBICIONES,


DE INFORMACIÓN HÍDRICA Y REGIMEN DE TRANSICIÓN
Aspectos Jurídicos y Regula-
torios del dominio de las aguas
(Títulos preliminar I, II y III)
Manejo de episodios de Emer-
gencia (Títulos XI)
Régimen de conductas, prohi-
biciones y sanciones (Títulos
IX, XVII)
Manejo y Recolección de
infor-mación hídrica (censo,
registro de aguas,
representación carto-gráfica,
red hidrometeorológica
(Título XIII)
Régimen de transición,
disposi-ciones comunes y
finales (Títulos XV, XVI y
XIX)
FORMATO No 1-B : GUÍA DE EVALUACIÓN
PARA LA PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BASADO EN LA BASADO EN LA EVALUE SI LA EVALUE SI
EXPERIENCIA CON EXPERIENCIA CON NORMATIVIDAD NORMATIVID
LA LA PROPUESTA PROPUEST
TEMAS NORMATIVIDAD NORMATIVIDAD SOLUCIONA LAS FORTALECE
VIGENTE VIGENTE PROBLEMÁTICAS POTENCIALID
IDENTIFIQUE IDENTIFIQUE PLANTEADAS PLANTEAD
PROBLEMÁTICAS POTENCIALIDADES (BASARSE EN LOS TITULOS (BASARSE EN LOS TI
REFERIDOS EN LA PRIMERA REFERIDOS EN LA PR
EN RELACIÓN AL EN RELACIÓN AL
TEMA TEMA COLUMNA ) COLUMNA )

TEMA 2. : ASPECTOS INSTITUCIONALES DE GESTIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN D


COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES SOBRE USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, INSTRUMENTOS EC
Aspectos Institucionales de
gestión para la Administración
y Planificación del Agua :
Instituciones y competencias
de la red nacional. (Títulos IV)
La Planificación Hidrológica y
ordenamiento de Cuencas
(Títulos V)
Competencias de las
Autoridades sobre uso y
aprovechamiento del Agua
(Títulos X)
Instrumentos Económicos: Las
tasas Retributivas,
compensatorias y de uso y su
administración (Titulo
pendiente)

1
FORMATO No 1-C : GUÍA DE EVALUACIÓN
PARA LA PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL RECURSO H
BASADO EN LA BASADO EN LA EVALUE SI LA EVALU
EXPERIENCIA CON EXPERIENCIA CON NORMATIVIDAD NORMA
LA LA PROPUESTA PROP
TEMAS NORMATIVIDAD NORMATIVIDAD SOLUCIONA LAS FORTAL
VIGENTE VIGENTE PROBLEMÁTICAS POTENC
IDENTIFIQUE IDENTIFIQUE PLANTEADAS PLAN
PROBLEMÁTICAS POTENCIALIDADES (BASARSE EN LOS TITULOS (BASARSE E
REFERIDOS EN LA PRIMERA REFERIDOS
EN RELACIÓN AL EN RELACIÓN AL
TEMA TEMA COLUMNA ) COL

TEMA 3. ASPECTOS TÉCNICOS SOBRE USOS DE LAS AGUAS Y NORMAS DE CALIDAD Y VERTIMIENTO
SUBTERRÁNEAS, AGUAS MARITIMAS, VIGILENCIA Y SEGUIMIENTO Y OBRAS HIDRAÚLICAS
Aspectos técnicos sobre usos de las
aguas, normas de calidad y Objetivos
de calidad del agua, normas de
vertimiento por sustancias, estándares
por usos. (Titulo VI y VIII)
Régimen de Aguas Subterráneas,
Termales y otras especiales (Títulos
VII)
Aguas Marítimas (Título XIV)
Vigilancia, seguimiento y control de
normas de vertimiento y Objetivos de
calidad (Título XII)
Obras Hidráulicas (comentarios obras
públicas, infraestructura vial, explora-
ción y explotación de hidrocarburos.
Generación de Energía (Títulos XVII)

FORMATO No 2 : GUÍA DE EVALUACIÓN


PARA LA PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
EVALUACIÓN GENERAL

TEMA DE ANALISIS1 OBSERVACIONES

Marco estructural y temático

Institucionalidad y competencias del marco


normativo por las entidades del SINA.
Aplicabilidad integral de la norma
propuesta.

1
Se pueden identificar los temas generales que se deseen y plantear las observaciones respectivas

2
Marco jurídico de respaldo

Respaldo político regional y local

Posibilidad de integración con políticas,


planes y programas ambientales, de
ordenamiento y desarrollo socioeconómico
regional y local.
Otros temas

3
5. Desarrollo del Taller

5.1. Fase Preparatoria

El Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Dirección Ambiental Sectorial,


Grupo de Gestión Urbana y Salud, dentro del marco del convenio con la SECAB
3973 – CO, contrató con la firma Comunicación Ambiental la coordinación y
elaboración de la memoria del Taller de Análisis del Marco Normativo para el Manejo
Integral del Recurso Hídrico en Colombia, realizado durante los días 8, 9 y 10 de
noviembre de 2000 en la ciudad de Bogotá.

En el desarrollo de dicho proceso, se realizaron en el Ministerio dos reuniones


preliminares con el fin de definir y precisar la realización del Taller cuyo objetivo
era poner en consideración de las Corporaciones Autónomas Regionales y demás
entidades ambientales relacionadas con la administración del agua, la propuesta
de Marco Normativo, desarrollada para el Ministerio por el doctor Luis Guillermo
Sorzano2 (Ver anexo I).

La primera reunión tuvo lugar el día 24 de octubre; en ésta el doctor Sorzano


expuso el resumen ejecutivo del Marco Normativo; se acordó la fecha para
convocar al Taller y se expuso de manera preliminar la metodología general del
mismo. Posteriormente, se hizo una reunión interna en la cual se discutió y se
avaló la metodología elaborada para el análisis del documento, entre los
funcionarios José Severo González, Dorian Alberto Muñoz y Luis Ernesto Rivera,
del Grupo de Gestión Urbana y Salud, y Patricia Jaramillo M. de Comunicación
Ambiental.

Esta propuesta metodológica fue reproducida y enviada, vía correo electrónico, a


la mayoría de los invitados, a quienes se convocó por este mismo sistema y vía fax
con reconfirmación telefónica. A pesar del esfuerzo, esta labor realizada por el
Ministerio, a través de sus conductos regulares y apoyada por Comunicación
Ambiental, no fue plenamente cumplida, dado el tiempo que toma la preparación
de toda la correspondencia debidamente oficializada, las dificultades de
comunicación con algunas entidades y el mínimo tiempo entre la fecha acordada y
la realización del evento; no obstante se contó con la participación de 49
funcionarios de 15 entidades (Ver anexo II).

5.2. Realización
2
Consultor del Ministerio para la elaboración de un proyecto de marco normativo para el manejo
integral de los recursos hídricos. Gestor y ponente de la Ley 99/93, por ende de la creación del
Ministerio del Medio Ambiente. Co-redactor del Estatuto del Aire, decreto No. 948/95, y del
Estatuto Ambiental para Bogotá.

4
a. Instalación y presentación del taller

El día 8 de noviembre se inició el Taller en las oficinas del IDEAM, lo instalaron el


director del Instituto, doctor Pablo Leyva y el Subdirector de la División Ambiental
Sectorial del Ministerio del Medio Ambiente, doctor Gerardo Viña Vizcaíno (Ver
anexo III).

b. Exposición de la agenda y de la metodología del taller

La agenda y la metodología fueron abiertamente debatidas por los asistentes,


quienes manifestaron su disgusto con el hecho de que se les presentase un nuevo
marco normativo, desarrollado obviamente desde lo jurídico, sin consultar de
manera participativa e integral los reales problemas que afectan la sostenibilidad y
por ende el suministro del agua en el país. La mayoría estuvo de acuerdo en que
no debía ser ese el objetivo de la reunión.

Se propuso, imperativamente, la necesidad de utilizar el taller para identificar la


problemática integral del agua desde el punto de vista de la gestión, el
conocimiento, la producción y el acceso a la información, también la evaluación de
la normatividad vigente, la participación, la voluntad política, los aspectos
técnicos, administrativos, operativos y demás aspectos jurídicos, antes de entrar a
analizar el Marco Normativo propuesto.

A pesar de la insistencia del Ministerio, a través de sus funcionarios y de la


facilitadora del taller, de utilizar la metodología propuesta por éste, se hizo
inminente la necesidad de modificar la metodología y recoger el consenso de los
asistentes.

c. Exposición sobre el Enfoque Ecosistémico del Agua a cargo de la doctora María


Rivera de la Subdirección de Ecosistemas del Ministerio del Medio Ambiente

Se realizó una exposición sobre el Enfoque Ecosistémico del Agua, presentada por la
doctora María Rivera (ver anexo IV) la cual tuvo una gran acogida por parte de los
asistentes, quienes solicitaron insistentemente la información, que fue
suministrada en formato magnético a un representante de cada entidad. En este
disquete se archivó también, el Marco Metodológico elaborado por el doctor Luis
Guillermo Sorzano y un documento del BID sobre el tema.

d. Exposición de la propuesta de Marco Normativo para el Manejo Integral del


Recurso Hídrico en Colombia

5
El doctor Luis Guillermo Sorzano expuso su trabajo; hubo discusiones,
cuestionamientos, debates y hasta enfrentamientos personales. Se argumentó la
pertinencia de una nueva normatividad, la cantidad de contenido en el articulado,
los vacíos sobre las dificultades de aplicación, el enfoque, entre otras anteriormente
enunciadas.

Ante las críticas el doctor Sorzano preguntó: ¿cómo puede ser posible considerar
innecesario la reforma al régimen legal y reglamentario del manejo del agua en
Colombia, si durante los últimos 30 años, con la legislación y reglamentación
vigente se ha producido tan grave daño a los recursos hídricos en Colombia y no se
han ordenado, por parte de las autoridades ambientales regionales, las cuencas, ni
siquiera una de ellas? Con lo que se demuestra que con la legislación y
reglamentación vigente no ha sido ni es posible hacer un manejo de cuencas
ordenado e integrado en todo el territorio nacional que permita la conservación y
el aprovechamiento sostenible del agua.

Según él la Ley 99/93 le otorgó al Ministerio del Medio Ambiente, entre sus
funciones prioritarias, dictar y establecer las pautas generales para el ordenamiento
de cuencas en Colombia, función que no ha sido desarrollada por el mismo
durante los siete años de su existencia. Esta falencia es la que se pretende suplir
con el proyecto de normativo que establezca un marco general, aplicable en todo el
país para el ordenamiento, manejo, recuperación y aprovechamiento sostenible del
agua.

El doctor Gerardo Viña, expuso la problemática que implica la carencia de una


memoria institucional sobre la historia del trabajo que se ha realizado en el pasado
en torno a la protección, conservación, recuperación y administración del recurso
hídrico en Colombia por parte de las diferentes entidades, e instó a que se ubique
la información existente y se haga llegar al Ministerio, a través de la Dirección
Ambiental Sectorial.

En este contexto y después de dividir en tres grupos (Ver anexo V) que sesionarían
durante la tarde, se iniciaron las mesas de trabajo de acuerdo con la metodología
propuesta por los participantes, la cual fue orientada por los siguientes
parámetros:

 Identificar el punto de partida para analizar la problemática del recurso hídrico


y definir las metas.
 Partir de la evaluación sobre la normatividad vigente; de los aspectos técnicos y
de la articulación de estos dos componentes, para saber si se está respondiendo
o no a la solución de la problemática.
 En tercera instancia y con mayor tiempo hacer el análisis de la propuesta de
Marco Normativo.

6
e. Exposición de las experiencias de algunas Corporaciones Autónomas
Regionales como la C.V.C., CORPOCHIVOR y CORNARE. (Ver anexos VI, VII,
VIII).

f. Diagnósticos regionales sobre la normatividad vigente y la situación


actual respecto al manejo del recurso hídrico

Grupo 1

Diagnóstico

 Hay confusión de competencias en el ámbito nacional y regional entre


entidades y no hay claridad a la hora de especificar las funciones que tiene cada
una en relación con el problema del agua.
 Hay carencia de recursos económicos para la administración del agua. El
problema del recurso hídrico, no ha tenido una prioridad en los aportes
económicos por parte del gobierno.
 Falta de mecanismos de concertación.
 Falta de información y conocimiento sobre el recurso hídrico, como soporte
básico para la gestión, esto incluye la interpretación de la ley que regula la
administración del agua actualmente.
 Existen vacíos sobre tópicos específicos de la ley vigente como los siguientes:
Contratos de concesión, servidumbres, niveles máximos de inundación,
ordenamiento de cuencas, homologación de sistemas de información, y
estandarización y protocolos de mediciones y otros.

Propuestas

 Como primera instancia se debe dar una discusión sobre la esencia y espíritu de
la normatividad y evaluar en forma sistemática e integrada, la coherencia y
pertinencia de la legislación vigente sobre recursos hídricos.
 Se debe establecer si es necesario el cambio y en qué medida debe darse,
dejando claro si sólo debe considerarse la organización de la normatividad
existente o si se requiere adaptar la legislación a las condiciones sociales,
ambientales, económicas, tanto actuales como futuras.
 Es necesario y prioritario reglamentar la gestión del agua en el marco de la
nueva Constitución, con una visión para el nuevo milenio.
 Se requiere dar un plazo de estudio para que las Corporaciones Autónomas
Regionales y otras instituciones del SINA, canalicen la experiencia e
identifiquen los problemas con relación a la aplicación de la ley, para que de
esta manera, elaboren propuestas que puedan ser incorporadas en el proceso de
discusión sobre el marco normativo.

7
 El Ministerio del Medio Ambiente considera que, ante la propuesta de
reglamentación, las diferentes corporaciones, podrán discutir, complementar y
rechazar aquello que no esté de acuerdo con sus propias líneas de trabajo.

Grupo 2

Diagnóstico

 Las empresas generadoras de electricidad, se consideran dueñas de las zonas


hídricas e incluso del agua que se utiliza, por lo tanto hay que tener unos
parámetros claros y específicos para poder actuar frente a los abusos por parte
de éstas empresas.
 Existe una gran cantidad de herramientas de medición, especialmente
informáticas, entre las que cabe hablar de los modelos de simulación que
ayudarían a las corporaciones a una mejor utilización de los recursos que se
tienen. Sin embargo, estas herramientas no se han utilizado, bien sea por
desconocimiento, bien por no tener funcionarios capacitados para su utilización
o bien, porque no se ha intentado recoger las posibilidades que da la nueva
tecnología.
 Uno de los mayores problemas a la hora de unificar fuerzas en torno a la
reglamentación del agua es la falta de consolidación de redes de comunicación,
ya que cada una de las corporaciones ha logrado captar información valiosa
que desafortunadamente no se comparte con las demás instituciones, ni con los
diferentes alcaldes ni usuarios, lo cual obliga muchas veces a repetir
investigaciones ya hechas, y a no adelantar en los proyectos con la rapidez que
se desearía.
 Existe un gran capital social e institucional en relación con la gestión ambiental,
de tal manera que el recurso humano de las corporaciones unido al de las
comunidades, conforma un gran potencial de trabajo disponible.
 La legislación existente, se ha dedicado a establecer medidas de control y
castigo, por lo tanto se deben priorizar las leyes hacia la prevención de
desastres naturales, en especial aquellos que tienen relación con el agua.
 Hay una fortaleza en la reglamentación desde el rigor subsidiario y la
categorización normativa, pero no se han logrado identificar las razones por las
cuales la norma es deficiente, esto demuestra que no hay claridad a la hora de
reglamentar o actualizar.
 La colisión de las diferentes competencias jurisdiccionales de los agentes del
recurso hídrico, evita la aplicación de la norma.
 La norma ha sido muy compleja, debido a la no-articulación institucional para
la aplicación normativa.
 La regulación de los recursos hídricos, estaba reglamentada para el sector
productivo exclusivamente, esta situación cambió a partir de la Constitución de

8
1991, en la cual la comunidad entra a tener participación en los usos del agua,
sobre actividades productivas, industria, agricultura o uso doméstico, con el
respaldo de un mandato constitucional.
 Los altos costos para obtener la información sobre los recursos hídricos, unidos
a la deficiente comunicación entre las diferentes instituciones, se convierten en
una limitante para que la comunidad pueda fácilmente acceder a las
investigaciones e informaciones obtenidas por las instituciones.
 La norma, al ser concebida desde lo jurídico, olvida la situación social y política
que afecta a la gran mayoría del territorio colombiano, por lo tanto, deja de lado
los conflictos armados, con los cuales hay que contar a la hora de realizar
proyectos con la comunidad.
 Existe un gran desconocimiento del comportamiento del recurso hídrico; no
hay un estudio cuantitativo sobre el agua disponible en el país. Aún cuando
debe haber estudios sobre el comportamiento hídrico, estos resultados no son
de conocimiento público.
 Hay un desconocimiento e inaplicación de la normatividad vigente debido a la
falta de educación y claridad en la legislación.

Propuestas

 Es necesario pensar en mecanismos de concertación entre las diferentes


instituciones que comparten jurisdicción en el mismo territorio de una cuenca
hidrográfica.
 Hay una gran cantidad de información, recolectada a través de los años y de los
trabajos de las diferentes corporaciones, con la cual se puede seguir
proponiendo proyectos en las diferentes regiones del país, encaminándolas
especialmente hacia el tema hídrico. Tan sólo es necesario articular la diferente
información existente.
 La organización institucional del SINA en sí misma, se constituye en una gran
fortaleza desde la cual se puede trabajar y elaborar proyectos a mediano y largo
plazo.
 Se debe tener en cuenta la planificación ambiental, planteada desde la
coordinación interinstitucional con los entes territoriales, especialmente a partir
de los Planes de Ordenamiento Territorial y sus trabajos concertados con las
corporaciones.
 Desde las instituciones, se deben plantear mecanismos de motivación para la
comunidad, buscando una participación ciudadana de mejor calidad, en la que
se interiorice la necesidad de preservar los recursos hídricos disponibles.
 La educación viene a ser una de las prioridades fundamentales de todas las
corporaciones y entidades con relación al medio ambiente, de tal manera que se
debe legislar buscando institucionalizar la cátedra del agua en los currículos
educativos de todo el país, comenzando con los niveles básicos de enseñanza
hasta los universitarios.

9
 Las Corporaciones Autónomas Regionales como ejecutoras, podrían en ejercicio
de su autonomía, atreverse a reglamentar lo referente al agua.
 Las normas deben ser estructuradas dependiendo exclusivamente de los
problemas y la biodiversidad de Colombia, por lo tanto hay que dejar de copiar
las reglamentaciones extranjeras.
 Cada vez los problemas de contaminación están haciendo mayores estragos en
el ámbito ambiental, por lo tanto es imperativo reconocer las causas para poder
buscar alternativas que impidan continuar con esta problemática, cuyo
resultado es la poca disponibilidad del agua.
 El estado debe intervenir para garantizar la sostenibilidad del recurso.
 El agua se debe concebir como un derecho que tienen todos los colombianos y
no como propiedad privada. Se debe garantizar una oferta hídrica en
condiciones de equidad social.
 Debido a la poca capacidad de gestión por parte de las instituciones, es
imperativo que se establezcan compromisos políticos desde ellas mismas, que
incluyan los conceptos de los dirigentes elegidos democráticamente en cada
una de las regiones.
 Es necesario que la legislación no sea de carácter únicamente correctivo, sino
que apunte a la acción preventiva.
 El trabajo desde el Estado, más que el de reglamentar la utilización de recursos
hídricos, debe ser el de definir instrumentos, para la aplicación de la
reglamentación existente.
 Si se va a trabajar desde una nueva reglamentación, es imperativo, integrar las
normas que se encuentran en la Constitución de 1991, entre ellos los Planes de
Ordenamiento Territorial.

Grupo 3

Este equipo de trabajo, centró su análisis desde el primer día, en el documento del
Dr. Sorzano. El resultado y las conclusiones de esta jornada, se expondrán más
adelante.

g. Diagnóstico sobre la propuesta del Marco Normativo para el Manejo


Integral del Recurso Hídrico en Colombia

El documento expuesto fue duramente debatido, especialmente por funcionarios


de las corporaciones liderados por las representantes de la CAR, quienes elaboraron
un documento denominado Observaciones (Ver anexo IX), que sin duda aporta a la
propuesta normativa y que fue promovido entre los participantes. Esta crítica dio
pie para solicitar nuevamente, a los demás asistentes, un análisis del documento,
con un enfoque propositivo, en el que en lugar de preguntas se expusieran

10
respuestas que apuntaran a solucionar "el cómo" resolver la problemática del agua
desde su experiencia en la administración de ésta como recurso.

En este sentido, se negoció entre los participantes, que en las mesas de trabajo se
aportara a las dos propuestas, por una parte la de los asistentes representantes de
las corporaciones y demás entidades ambientales y otra por parte a la del
Ministerio, de acuerdo con las siguientes preguntas orientadoras:

1. ¿Debe existir en Colombia planificación y ordenamiento hídrico?


2. ¿Debe o no existir una norma básica reguladora del ordenamiento del recurso
agua y del ordenamiento de cuencas, homogénea y uniforme, aplicable a todo
el país?
3. ¿Debe o no existir una estructura institucional de entidades del SINA actuando
articuladamente en función de la administración del agua?
4. ¿Deben o no existir mecanismos consultivos multisectoriales, de amplia
participación ciudadana y en especial de los usuarios del agua que contribuyan
a la gestión y ordenamiento del recurso?
5. ¿En qué aspectos el proyecto del estatuto no corresponde o no resuelve
necesidades nacionales en relación con el manejo del agua?

Con base en la problemática que se ha trabajado:

1. ¿Qué hay que ampliar en el documento?


2. ¿Qué hay que incluir en el documento?
3. ¿Qué hay que excluir del documento?
4. Elaborar una propuesta tentativa de agenda de trabajo para el año 2001.

Resultados del trabajo a partir de preguntas orientadoras

Grupo 1

Los integrantes cosideraron que:

1. Las respuestas son evidentes y por tanto su afirmación no ayuda a aclarar las
inquietudes presentadas.
2. En los términos planteados tanto para la planificación como para el
ordenamiento, articulación y mecanismos consultivos no es necesaria una nueva
ley o estatuto.

11
3. Para implementar la planificación y los procesos de ordenación el problema es
de recursos económicos y de concurrencia.
4. Otro vacío existente es el de la definición de las directrices, tanto en ámbito
nacional como en el regional, para homogenizar los procesos de planificación
hídrica.
5. Debe haber consideraciones especiales para el manejo de los límites de las
unidades de planificación, ya que los límites de las cuencas no coinciden con los
límites municipales, departamentales e inclusive corporativos.
6. Es necesario revisar la normatividad actual para compaginarla con las realidades
sociales, económicas y políticas y más aún cuando son “de hecho”.
7. Se deben fortalecer las estrategias conducentes a la educación y sensibilización
ambiental ya que las acciones de represión y prohibición no dan solución a las
problemáticas presentadas en la interrelación población-territorio.
8. Es prioritario fortalecer la coordinación interinstitucional para lograr una gestión
hídrica, integral y armónica.

Con relación a la segunda parte de preguntas, el grupo consideró que no era


pertinente su análisis en consideración con los siguientes puntos:

 No a todos los asistentes les llegó el documento a tiempo.


 No se contó con el tiempo suficiente para su análisis.
 Se requiere un análisis interdisciplinario y multitemático, por lo que un sólo
funcionario no podría responder a un análisis de tipo integral.
 Se requiere paralelamente al estudio normativo, adelantar el proceso de
formulación y concertación de una política nacional del agua.
 Las corporaciones confrontarán las problemáticas identificadas en el taller con
las propuestas del documento del consultor para identificar potencialidades,
aciertos y falencias.
 Las corporaciones solicitan reformular el proceso metodológico y descentralizar
la formulación y discusión de todo lo pertinente al recurso hídrico.
Así mismo, se hacen las siguientes consideraciones para abordar el proceso
metodológico:

 Se requiere conocer todos los documentos y antecedentes existentes y nivelar


regionalmente los avances del mismo.
 Se debe definir, homogenizar lineamientos, para documentar el proceso y que se
lleven, tanto a nivel nacional como regional, el registro y memoria institucional.
 Es necesario distribuir el proceso de análisis y proposición por grandes regiones
naturales, por ejemplo, por grandes hoyas hidrográficas nacionales; proponer
los talleres regionales, supraregionales y nacionales para la concertación.
 Deben identificarse los vacíos existentes en la normatividad vigente o las
necesidades de reglamentación, de acuerdo con las nuevas realidades sociales,
económicas y políticas.

12
 Debe analizarse si, con la normatividad vigente, puede darse salida a la
problemática regional, evidenciada en cada corporación para la gestión integral.
 Debe realizarse, a nivel nacional con el Ministerio del Medio Ambiente, una
compilación de las normas existentes y realizar un análisis encaminado hacia
dos vías: 1. Qué normas están vigentes? y 2. La aplicabilidad de las mismas, con
base en las realidades sociales, económicas y políticas existentes.
 Deben elaborarse protocolos y lineamientos homogéneos para facilitar una
gestión integral de cuencas, incluyendo los casos de una gestión compartida
entre varias Corporaciones Autónomas Regionales.
 El proceso debe iniciarse con el diseño, formulación y concertación de una
Política Integral para el Recurso Agua.
 Se deben desarrollar las directrices del uso racional del agua (Ley 373), como un
apoyo a las iniciativas planteadas por el Ministerio del Medio Ambiente
(Manual de implementación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua,
PUEAA)
 Se debe plantear una propuesta para un programa de uso eficiente y ahorro del
agua.
 En plenaria, debe definirse una agenda de trabajo interinstitucional, para sacar
adelante el proceso con base en las actividades y temáticas definidas en el taller.
Si por problemas de tiempo no se alcanza a abordar el cronograma de la agenda,
debe definirse un grupo coordinado por el Ministerio para que elabore la
propuesta, la socialice y ajuste con las demás autoridades ambientales.

Grupo 2

1. Debe existir planificación y ordenamiento hídrico, concebido dentro del marco


de la política de estado del agua y no como plan de gobierno.

Al momento de planificar, recomendamos tener en cuenta el conocimiento del


comportamiento, uso, potencialidades del recurso hídrico visto como ecosistema y
el conocimiento que tienen las instituciones y las comunidades con respecto al uso
del agua.

2. Esta política debe responder a:

 Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en el ámbito nacional, regional y


local.
 No separar el agua de los otros recursos naturales como son el aire y el suelo.
 Integrar a la dinámica del desarrollo económico, social, cultural y político, el
manejo del agua.
 Tener en cuenta el manejo preventivo, no coercitivo, del agua mediante
instrumentos preventivos.

13
3. Antes de pensar en crear otra norma básica reguladora, se deben establecer
estrategias y mecanismos articuladores de las normas existentes.

4. No se requiere otra estructura diferente paralela al Sistema Nacional Ambiental


SINA, para el cual debe mejorarse su estructura institucional.
 Se deben fortalecer y reglamentar los mecanismos de articulación, participación
y concertación en relación con las normas y funciones de cada entidad
responsable o con competencia en el manejo del agua.
 Existen normas pero hace falta a las instituciones compromiso, gestión y
aplicación.
 Deben establecerse mecanismos de interrelación de los ecosistemas.
 No se debe crear otra norma, sin antes evaluar las ya existentes.
 Las experiencias exitosas como las de C.V.C., Corpochivor y CORNARE en el
manejo del agua con las comunidades y los sectores productivos, se deben
recoger para apoyar y fortalecer a las otras corporaciones.
 Para que esa información de experiencias exitosas, se pueda articular, es
necesario ajustar y clarificar las funciones de las instituciones del SINA.
 Aplicar la ley 489/98 sobre gestión administrativa de las entidades públicas.

5. Deben existir mecanismos consultivos multisectoriales de amplia participación


ciudadana, para la gestión y ordenamiento del agua.
Ya existen en el decreto 1541/78 las audiencias públicas y la Constitución
Nacional establece veedurías ciudadanas.
 Para reglamentar la participación ciudadana, se debe consultar la dinámica de la
sociedad y tener en cuenta las experiencias anteriores.
 Se debe analizar a la luz de la libre asociación, establecida en la Constitución
Política.

Grupo 3

1. Las Corporaciones Autónomas Regionales reconocen como positivo que el


Ministerio del Medio Ambiente, haya buscado su participación para el análisis
de la propuesta de reglamentación permitiendo que sea discutida,
complementada y cambiada.
1. Antes de entrar a analizar la propuesta debe darse la discusión sobre la esencia
y espíritu de la normatividad, con el fin de evaluar en forma sistemática e
integrada la coherencia y pertinencia de la legislación vigente sobre recursos
hídricos. Se debe establecer, si es necesario el cambio y en qué medida debe
darse, o bien considerando sólo la organización de la normatividad existente o
bien, si se requiere, adaptar la legislación a las condiciones sociales, ambientales
y económicas, tanto actuales como futuras.
2. Es necesario y prioritario reglamentar la gestión del agua en el marco de la
nueva Constitución y con una visión para el nuevo milenio.

14
3. Se requiere dar un plazo de estudio para que las Corporaciones Autónomas
Regionales y otras instituciones del SINA, canalicen la experiencia e
identifiquen los problemas con relación a la aplicación de la ley, para que de
esta forma elaboren sus propuestas, que deben ser incorporadas en el proceso
de discusión.
4. No se requieren más normas, se requiere voluntad política de las entidades que
les corresponde la administración y las políticas sobre el manejo del recurso
hídrico.
5. Se debe garantizar una estructura institucional de apoyo técnico y jurídico, para
fortalecer las acciones de las Corporaciones Autónomas Regionales, que se
revierta en hacer una administración adecuada del recurso.

Diagnóstico

 Debido a los lentos procesos estatales, en el momento en el que se ponga en


práctica la propuesta de regulación jurídica, será obsoleta.
 No hay claridad sobre si la reglamentación de corrientes de agua es de
competencia técnica o jurídica.
 La propuesta de reglamentación de cuencas es tan dispendiosa, que se hace
inoperante.
 No existe suficiente claridad en la reglamentación sobre el manejo de agua
almacenada, como los reservorios y los embalses; de igual manera, habría que
clarificar lo que se entiende por las zonas de retiro, aquellas franjas de tierra de
30 metros que se dejan a la orilla de las corrientes de agua, en las que es
necesario buscar un criterio de categorías de los ríos, para hacerlo más
equitativo. (Por ejemplo no es lo mismo dejar 30 metros en la margen del río
Magdalena que de una quebrada pequeña).
 En la reglamentación debe ir clarificado cuantitativamente el caudal ecológico
mínimo que garantice la vida de las corrientes hídricas.
 El concepto de inversión ambiental es poco claro, con respecto a concertar la
inversión ambiental producto de las tasas, inclusive se discute en las
corporaciones si el saneamiento básico es una inversión ambiental, por lo cual
se hace necesario llegar a un consenso sobre la definición de este concepto.
 La normatividad con respecto al tratamiento de las aguas como los
vertimientos, el agua potable y la calidad, debería ser establecida desde las
regiones, ajustándola a las necesidades propias de cada lugar y a la experiencia
en estudios y trabajos de las diferentes corporaciones.
 El grupo no tiene claridad sobre el diagnóstico del que se partió para llegar a la
propuesta de este nuevo documento.
 El concepto de servidumbre está suficientemente claro y de manera eficiente en
la normatividad existente, por lo tanto no consideran necesario volverlo a
reglamentar.
 Antes de proponer una nueva reglamentación para el manejo del agua, debe
existir un análisis sobre los recursos hídricos en cada región, además de los

15
estudios que se han hecho y la manera cómo utilizan la normatividad existente
en cada cuenca.
 La gran cantidad de normas dispersas en todo el país, que tiene relación con el
manejo de las aguas, no es un argumento suficiente para generar una nueva
norma, que no aporta en el tema del manejo de recursos hídricos.
 No hay claridad sobre el concepto de caudal ecológico.
 Un documento sobre recursos hídricos en Colombia hoy, debe contemplar las
fuerzas y actores en conflicto, la situación social y económica, teniendo en
cuenta el desplazamiento de comunidades hacia microcuencas, causando
impacto ambiental de grandes magnitudes.
 El grupo considera que este documento es muy denso y difícil de digerir.
 En relación con los planes hidrológicos del documento propuesto, no hay
articulación con respecto a los Planes de Ordenamiento Territorial, puesto que
estos últimos hicieron una reglamentación a nueve años, en la cual no se tuvo
en cuenta esta nueva manera del manejo del agua, entonces, el grupo se
pregunta, cómo exigir un cambio en la planificación, si ya muchos tienen un
permiso especial para llevar a cabo su propia propuesta hídrica.
 Los planes hídricos generan una gran cantidad de comités y de asociaciones;
figuras, que le van a costar al país unos recursos con los cuales no cuenta y que
el documento no incluye.
 En el documento no hay avance en los temas de aguas subterráneas y marinas.
 El documento reduce el recurso hídrico a un problema de la obtención de una
licencia.
 El documento reconoce a las Corporaciones Autónomas Regionales, el manejo
de las cuencas.
 El documento tiene en cuenta, que el permiso de vertimientos se extiende a las
aguas subterráneas.

16
6. Conclusiones Generales del Taller

 Antes de proponer una nueva reglamentación para el manejo del agua, debe
existir un análisis sobre los recursos hídricos en cada región, además de los
estudios que se han hecho y la manera como utilizan la normatividad existente
en cada cuenca.

 Se debe establecer si es necesario el cambio y en qué medida debe darse,


dejando claro, si sólo debe considerarse la organización de la normatividad
existente o si se requiere adaptar la legislación a las condiciones sociales,
ambientales y económicas, tanto actuales como futuras.

 Si se va a trabajar desde una nueva reglamentación, es imperativo, integrar las


normas que se encuentran en la Constitución de 1991, entre ellos los Planes de
Ordenamiento Territorial.

 Hay una gran cantidad de información, recolectada a través de los años y de los
trabajos de las diferentes corporaciones, con la cual se pueden seguir
proponiendo proyectos en las diferentes regiones del país, encaminándolas
especialmente hacia el tema hídrico. Tan sólo es necesario articular la diferente
información existente.

 Los altos costos para obtener información sobre recursos hídricos, unidos a la
deficiente comunicación entre las diferentes instituciones, se convierten en una
limitante para que la comunidad pueda fácilmente acceder a las investigaciones
e informaciones obtenidas por las instituciones. Por lo tanto, para que esa
información y las experiencias exitosas, se puedan articular, es necesario ajustar
y clarificar las funciones de las instituciones del SINA.

 Es necesario reglamentar áreas como los páramos, aguas marinas, aguas


subterráneas, áreas protegidas, zonas de retiro, resguardos indígenas y predios
colectivos de comunidades negras. Para ellos es necesario la evaluación de
resultados de aplicación de los análisis de consistencia de la normatividad y
luego una reglamentación de aspectos explícitos.

 Se mencionaron algunos vacíos sobre tópicos específicos de la ley vigente como


los siguientes:

Contratos de concesión, servidumbre, niveles máximos de inundación,


ordenamiento de cuencas, homologación de sistemas de información y
estandarización, protocolos de mediciones, el manejo de agua almacenada y las
zonas de retiro. Es necesario clarificar conceptos como el de caudal ecológico y
de inversión ambiental.

17
 Existe una confusión de competencias en el ámbito nacional y regional entre
entidades; no hay claridad a la hora de especificar las funciones que tiene cada
una respecto a la problemática del agua.

 Es importante la articulación espacial de la gestión del agua, la definición y la


claridad de la competencia entre los diversos entes encargados de regular el
recurso en un mismo territorio.

 No hay articulación entre los instrumentos regulatorios: la norma; coactivos: las


acciones; económicos: las tasas; y facilitadores: la participación ciudadana.

 La norma, al ser concebida desde lo jurídico, olvida la situación social y política


que afecta a la gran mayoría del territorio colombiano, pues, deja de lado los
conflictos armados, con los cuales hay que contar a la hora de realizar proyectos
con la comunidad.

 Es necesario que la legislación no sea de carácter únicamente correctivo, sino


que apunte a la acción preventiva.

 Se debe garantizar una estructura institucional de apoyo técnico, económico y


jurídico, para fortalecer las acciones de las Corporaciones Autónomas
Regionales, que se revierta en hacer una administración adecuada del recurso.

 Las Corporaciones Autónomas Regionales reconocen como positivo que el


Ministerio del Medio Ambiente, haya buscado su participación para el análisis
de la propuesta de reglamentación permitiendo que sea discutida,
complementada y cambiada.

7. Propuestas Generales

 Realizar un documento que recoja todas las acciones sobre el recurso hídrico en
el país, en un trabajo conjunto entre el Ministerio, las entidades con injerencia
en el recurso, y las corporaciones.

 Elaborar una propuesta de consenso, sobre el enfoque conceptual del manejo


del recurso hídrico.

 Agenda concertada de trabajo:

FASE ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA

18
 Definición concertada de la Ministerio del Diciembre
metodología para la evaluación de la Medio Ambiente 31 de 2000
normatividad vigente.
 Recopilación de la información: CAR’s Abril 15 de
DIAGNÓSTICO - Jurídica CDS 2001
- Técnica AAU
 Evaluación de la información CAR’s Abril 15 de
existente con base en la metodología CDS 2001
propuesta e identificación de los AAU
aspectos específicos.

 Marco de referencia para la nueva


reglamentación y formulación de la
política.
 Elementos que integran la política de
ordenamiento y manejo del agua y
sostenibilidad.

 Organización institucional para la


administración del agua.

 Estrategia financiera para la


administración del agua.
Marzo
 Instrumentos económicos para la SINA a
PREPARACIÓN gestión ambiental. TALLERES Octubre
REGIONALES 2001
 Desarrollo científico y tecnológico

 Normas de calidad y vertimiento

 Mecanismos de participación
ciudadana
 Aguas continentales marinas,
humedales, Páramos POT´s Ley 373
y proyectos de reuso. Cambio
climático.
 Definición de políticas, instrumentos Diciembre
FORMULACIÓN y estrategias. SINA 31
de 2000
 Elaboración de la propuesta
definitiva

19
7.1. Propuestas adicionales

Francisco Castrillón de la CAR expuso la propuesta de realización del II Foro


Intercorporativo para el conocimiento y protección del agua subterránea:

Objetivo General

Identificar estrategias de solución sobre el manejo del recurso hídrico en las


corporaciones

Objetivos Específicos:

1. Identificar procedimientos técnicos, legales y sociales ya utilizados para el


manejo y conocimiento de los recursos hídricos subterráneos.
2. Priorización de actividades técnicas a realizar en el manejo y protección de los
acuíferos.
3. Evaluar las experiencias existentes relacionadas con la estimación de las tasas
de uso.
4. Difundir la problemática y estrategias de solución para el control de la
contaminación de los acuíferos a nivel regional y puntual.

20
8. Recomendaciones de Comunicación Ambiental

Teniendo en cuenta que de la existencia del agua limpia, corazón de la política


Ambiental, depende la vida de todos los seres que habitamos el planeta;
considerando que las corrientes, en las que se arrojan la gran mayoría de los
vertimientos de desechos orgánicos e industriales de las poblaciones humanas en
nuestro territorio, se encuentran un vergonzoso, lamentable y peligroso estado y
en vista de las dificultades, trámites y discusiones que hacen parte del proceso
necesario para expedir un Estatuto del Agua concertado que sea útil al país, se
hace imperativa la necesidad de que el Ministerio del Medio Ambiente expida lo
más pronto posible algunas líneas de acción claras y prácticas con sus respectivos
mecanismos que orienten la efectiva y eficaz protección, conservación,
recuperación y administración del recurso hídrico de manera integral.

Se propone:

 Introducir el estímulo como mecanismo para lograr el cumplimiento de la


normatividad vigente.
 Definir por microcuencas y cuencas tareas y metas, con participación
comunitaria, encaminadas a la recuperación de las fuentes hídricas.
 Divulgar, a través de campañas educativas, los criterios y mecanismos para el
ahorro y manejo inteligente del agua.
 Promover campañas de concienciación y buscar mecanismos de apoyo, en
principio a las autoridades ambientales (especialmente a los alcaldes) para que
cumplan con su deber de implementar las plantas de tratamiento para las aguas
servidas antes de ser vertidas a las corrientes hídricas.
 Divulgar las diferentes técnicas existentes para limpiar las aguas servidas, a
través del desarrollo de pilotos didácticos cerca de las escuelas y centros
docentes con el diseño de: Lagunas de oxidación con gramíneas (bambúes),
plantas de tratamiento, letrinas secas de diferente tipo, bien hechas, trampas de
grasas, pozos sépticos, entre otros.
 En vista de que las fumigaciones que hacen parte del Plan Colombia causan
gran impacto ambiental negativo sobre las fuentes hídricas (corrientes, lagunas
alimentadas por éstas y acuíferos) ¿Qué pasaría si todos y cada uno de los
funcionarios que tienen que ver con el agua manifestaran por escrito el gran
peligro al que está sometiendo a los seres vivos que habitan las zonas que serán
fumigadas: Amazonía, Orinoquia, cordilleras de los Andes y Sierra Nevada de
Santa Marta? Creemos que su criterio ayudaría a la sociedad civil a luchar en
contra de esta errada y nociva estrategia de guerra.

21

Potrebbero piacerti anche