Sei sulla pagina 1di 149

“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES

VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

“INCIDENCIA DEL DERECHO ECLESIÁSTICO EN


EL ESTADO PERUANO”

TESIS
PRESENTADO POR:

BENDITA CAPIA, HENRRY HERNÁN

Para optar el título profesional de:

ABOGADO

Juliaca – Perú 2015


II 
 

“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS:

“INCIDENCIA DEL DERECHO ECLESIÁSTICO EN


EL ESTADO PERUANO”

PRESENTADO POR:

BENDITA CAPIA, Henrry Hernán

APROBADO POR

PRESIDENTE DEL JURADO: Mgter. CANSAYA MACHACA, Andrés

PRIMER MIEMBRO DEL JURADO: Mgter. CHAMBI ARI, Alcides

SEGUNDO MIEMBRO DEL JURADO: Dr. VILCA RAMOS, Pio Napoleón

ASESOR: Abg. BENDITA CAMASITA, Edgar


III 
 

AGRADECIMIENTO

MI MÁS SINCERO Y PROFUNDO AGRADECIMIENTO:

A mis padres por el apoyo brindado a lo largo de estos años.

A los docentes de la Universidad Néstor Cáceres Velásquez, por sus valiosas

enseñanzas que contribuyeron en mi formación profesional.


IV 
 

DEDICATORIA:
A mis dos grandes pilares, por haberme dado la vida y haberme 
educado, gracias, todos mis logros se los debo a ustedes, los amo. 

 

ÍNDICE

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ III 
DEDICATORIA: ............................................................................................................................... IV 
ÍNDICE ............................................................................................................................................ V 
RESUMEN .................................................................................................................................... VIII 
ABSTRACT ....................................................................................................................................... X 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ XII 
 

CAPÍTULO I 
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 
1.1.‐ EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 14 
1.1.1.‐ DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 14 
1.2.‐ FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 16 
VI 
 

1.2.1.‐ PROBLEMA GENERAL ................................................................................................ 16 
1.2.2.‐ PROBLEMAS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 16 
1.3.‐ FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ......................................................................................... 16 
1.3.1.‐ OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 16 
1.4.‐ JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................... 16 
1.5.‐ FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS .......................................................................................... 17 
1.5.1.‐ HIPÓTESIS GENERAL .................................................................................................. 17 
1.5.2.‐ HIPÓTESIS ESPECÍFICA ............................................................................................... 18 
1.1.5.‐  VARIABLES DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 19 
1.2. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 20 
1.2.1.‐ MÉTODO GENERAL ................................................................................................... 20 
1.2.2.‐  MÉTODO ESPECÍFICO ............................................................................................... 20 
1.2.3.‐ TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 20 
1.3.‐ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 20 
1.4.‐ POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................................. 21 
1.5.‐ TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ........................................................................................... 21 
1.5.1.‐ TÉCNICAS.‐ ................................................................................................................ 21 
1.6.2.‐ INSTRUMENTO.‐ ........................................................................................................ 22 
1.7.‐ PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 22 
1.8.‐ PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE DATOS .............................................................. 23 
 
CAPÍTULO II 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
 El SISTEMA DE RELACIÓN ENTRE LAS IGLESIAS Y EL ESTADO EN LA HISTORIA DEL PERÚ 
2.1.1.‐ EL SISTEMA DE RELACIÓN ENTRE LA IGLESIA EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA. .......... 27 
2.2.‐ ANTECEDENTES NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIAL EN EL ESTADO PERUANO .............. 48 
2.2.1.‐ EL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO PERUANO .................................. 62 
2.2.‐ ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 71 
2.1.‐   ANTECEDENTES DE AUTORES EXTRANJEROS Y PERUANOS ................................. 71 
 
 
 
VII 
 

CAPÍTULO III 
MARCO TEÓRICO 
3.1. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 73 
3.1.1.‐ DERECHO ECLESIÁSTICO ........................................................................................... 73 
3.1.2.‐ DERECHO CANÓNICO ................................................................................................ 74 
3.1.3.‐ LIBERTAD DE CONCIENCIA ........................................................................................ 74 
3.1.4.‐ LIBERTAD RELIGIOSA ................................................................................................. 75 
3.1.6.‐ INCIDENCIA DEL FENÓMENO RELIGIOSO .................................................................. 75 
3.2.‐ BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 76 
3.2.1.‐ PRINCIPIOS DEL FENÓMENO RELIGIOSO COMO DERECHO ECLESIÁSTICO. .............. 76 
3.3. SISTEMAS ACTUALES DE LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS Y LAS CONFESIONES .. 101 
3.3.1. ESTADO CONFESIONAL ............................................................................................ 101 
3.3.2. SISTEMA ESTADO ACONFESIONAL ........................................................................... 102 
3.3.3. SISTEMA ESTADOS TEOCRÁTICOS ............................................................................ 102 
3.3.4. LOS SISTEMAS DE HOSTILIDAD A LA RELIGIÓN ........................................................ 103 
3.3.5. SISTEMA LAICO ......................................................................................................... 104 
 
CAPÍTULO IV 
EL DERECHO ECLESIÁSTICO FRENTE AL ESTADO PERUANO 
4.1. ANÁLISIS DE LA IGLESIA FRENTE AL ESTADO PERUANO ................................................. 106 
4.1.1. EL ESTADO PERUANO ES ACONFESIONAL ................................................................ 106 
4.2. IGLESIA EN TEMAS LEGISLATIVOS ............................................................................... 118 
4.3. ANÁLISIS DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN EL PERÚ A PROPÓSITO DE LA LEY Y SU 
REGLAMENTO .................................................................................................................... 119 
4.3.‐ LIBERTAD RELIGIOSA EN SU DIMENSIÓN COLECTIVA ................................................ 135 
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 139 
SUGERENCIAS ............................................................................................................................. 141 
PRESENTACIÓN DE ESQUEMA DE LA TESIS POR CAPÍTULOS ..................................................... 142 
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 143 
VIII 
 

RESUMEN

El presente trabajo de investigación denominado “INCIDENCIA DEL

DERECHO ECLESIÁSTICO EN EL ESTADO PERUANO”, tiene como propósito

analizar los fundamentos y orígenes del fenómeno religioso en el Estado

peruano, dicha investigación contiene cuatro capítulos en los que se desarrolla

un marco metodológico, antecedentes históricos, marco teórico conceptual y

finalmente se trata el derecho eclesiástico como libertad religiosa frente al

Estado peruano, estableciendo en el primer capítulo el aspecto metodológico

con el cual se ha desarrollado la investigación, seguidamente se tiene el

segundo capítulo donde se ha desplegado los antecedentes históricos del

Estado en materia eclesiástica, incluyendo información referente del imperio

incaico en la medida que es parte de la formación de nuestro Estado, además


IX 
 

considerando el régimen colonial precedente de las relaciones entre la corona

española y la Sede Apostólica configurándose esencialmente en el Patronato

Indiano que se prolongó hasta el Patronato Nacional, tomado en cuenta en las

constituciones del Perú y los principales acontecimientos en materia religiosa

hasta la actualidad; posteriormente a ello se tiene en el tercer capítulo que

contiene los principios en materia de Derecho Eclesiástico establecidos

intrínsecamente en la Constitución Política del Perú, los mismos que han sido

desarrollados por el Tribunal Constitucional, como son el principio de dignidad

de la persona humana, libertad religiosa, igualdad religiosa, laicidad y de

cooperación, también los distintos sistemas sobre la materia religiosa: el

confesional, aconfesional, de laicidad y de hostilidad a la religión; para finalizar

contamos con el capítulo cuarto en el que se desprende un estudio sobre

derecho eclesiástico como libertad religiosa frente al Estado peruano, donde se

hace una exhaustiva critica a los principios anteriormente desarrollados y

conflictos normativos existentes, preguntándonos cuál es la religión que

predomina en nuestro país, cuál es su financiamiento y si esta influye en el

Estado, terminando con un análisis de la ley de libertad religiosa del 2010 que

es la única que de manera explícita que se ha puesto en vigencia en nuestro

país.

 

 

ABSTRACT

This research paper entitled "IMPACT OF CHURCH LAW IN THE

PERUVIAN STATE", aims to analyze the foundations and origins of religion in

the Peruvian State, such research contains four chapters that a methodological

framework, developed historical background, conceptual framework and finally

the ecclesiastical law and religious freedom against the Peruvian state is

establishing in the first chapter of methodology with which it has developed

research, then you have the second chapter where it has deployed the historical

process formation of our state in ecclesiastical matters, including information

concerning the Inca empire to the extent that is part of the formation of our state,

considering also the previous colonial regime of relations between the Spanish
XI 
 

crown and the Apostolic See essentially configured in the Indian Board which he

lasted in the National Board, taken into account in the constitutions of Peru and

the main events in religious matters until now; subsequently it is taken into the

third chapter containing the principles of Ecclesiastical Law set intrinsically in the

Constitution of Peru, the same that have been developed by the Constitutional

Court, such as the principle of dignity of the human person, religious freedom,

religious equality, secularism and cooperation, also the different systems on

religious matters: the confessional, secular, secularism and hostility to religion;

to finish we have the fourth chapter in which a study of ecclesiastical law and

religious freedom against the Peruvian State, where he also makes a thorough

critique of the previously developed principles and existing regulatory conflicts,

which is the predominant religion is clear and if This influences political issues,

which is financing the same ending with an analysis of the law of 2010 that

religious freedom is the only one explicitly that has been put into effect in our

country.
XII 
 

INTRODUCCIÓN

La presente investigación no busca entrar en conflictos religiosos, por el

contrario busca establecer los acontecimientos importantes en materia religiosa

en el Estado Peruano en vista que la mayor parte de la población peruana es

católica por influencia española, y esta es la única que recibe financiamiento del

Estado además que los representantes de mencionada iglesia siempre emiten

una opinión en determinados temas legislativos en el Perú; debe resaltarse que

cuando hay temas polémicos a tratar como es el caso de las píldoras

anticonceptivas en el año 2007, aborto en el año 2014, unión civil en el presente

año, seguramente en el próximo gobierno la eutanasia o muerte piadosa,

siempre la iglesia da un pronunciamiento como si su opinión fuera de gran

relevancia es por ello que se desarrolló si sus opiniones influyen o no al Estado,

por otro lado el Perú tiene suscrito pactos internacionales denominados


XIII 
 

concordatos con la Iglesia Católica, motivo por el cual se profundizo sobre el

tema; además el Estado peruano constitucionalmente reconoce la libertad de

conciencia y religión en forma individual o asociada, sin embargo no reconoce a

la Iglesia católica como religión oficial pero sí como elemento importante en la

formación histórica, cultural y moral del Perú además de prestarle su

colaboración de manera económica, y al mencionar la trascendencia y apoyo

existe una distinción sobre otras confesiones, es por ello que se analizó los

diferentes tipos de Estado frente a la religión y se ubicó cuál adopta el Perú,

puesto que doctrinariamente existe el Estado laico, confesional, aconfesional,

persecutorio de la religión; asimismo se realizó una crítica al presupuesto de la

republica ya que este destina millones a dicha entidad descuidando otros

aspectos que muchos consideran prioritarios como salud y educación. 

 
14 
 

CAPÍTULO I

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.- EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Uno de los grandes acontecimientos para el mundo es sin duda los

temas religiosos ya que el hombre siempre pretende explicar el sentido su vida

y existencia, es así que todo Estado contemporáneo busca brindar a los sujetos

de su organización un soporte legal que es el derecho a la libertad de

conciencia o religión; además se tiene que según el último informe del año 2011

del Vaticano el Perú cuenta con 29 millones de habitantes, de los cuales 26,1

millones son católicos lo que hace un 87%, asimismo cuenta con 45


15 
 

circunscripciones y 1.561 parroquias, y según estudio de Latinobarómetro ente

que se encarga de realizar estudios de opinión pública y estadística da como

resultado que el Catolicismo en el Perú cae1 al 77% en el año 2015, a pesar de

ello nuestro país sigue siendo uno de los más religiosos del mundo, sin

embargo el presente trabajo no está en contra de esta religión ni de ninguna

otra, si no hace una crítica ya que el catolicismo está perdiendo adeptos y que

el Derecho Canónico se dejo atrás con la libertad de religión en la constitución

de 1933, sin embargo el Estado brinda apoyo económico a mencionada religión

prefiriéndola sobre otras confesiones, donde todos los peruanos católicos o no

pagan impuestos que el Estado recauda, del cual se destina una gran parte de

ella a la iglesia católica, religión que el Estado hace difusión en ceremonias, en

el canal del Estado y en la educación, religión que ha sido impuesta por los

españoles, sin embargo no promociona la libertad de religión y de conciencia,

además sus representantes católicos opinan sobre temas legislativos; por ello

es menester desarrollar todo el Derecho Eclesiástico, en la medida de hacer un

análisis de la influencia que tiene el fenómeno religioso en un Estado peruano.

                                                            
1
El sacerdote de origen Italiano Flaviano Amatulli Valente, critica al actual sistema de la Iglesia Católica, mencionando
que no reacciona ante la pérdida de creyentes, la cual es cada vez más fuerte y da como principal razón que muchos
apologistas católicos romanos afirman que el problema de deserción entre los católicos en Latinoamérica se debe a una
falta de cuidado pastoral hacia los feligreses debido al incremento en la población de la iglesia y la incapacidad de esta
para entrenar suficientes sacerdotes que satisfagan las necesidades pastorales de todos los feligreses.
Además, el profesor Pérez Guadalupe según estudio “por qué los católicos romanos están abandonando su iglesia “ y
reporta que 75% de aquellos que desertaron la Iglesia Católica tenían un bajo nivel de identificación con esta; es decir,
ellos eran católicos “nominales” que casi nunca asistían a misa. Esto apunta al hecho de que muchos peruanos, que
nacieron católicos, viven en un “vacío religioso” donde la Iglesia Católica institucionalizada no está tocando sus vidas;
esta es distante, impersonal, mecánica y artificial, mientras que las iglesias evangélicas le ofrecen a la gente un
encuentro personal con un Cristo vivo y un nuevo sentido de “comunidad” en grupos pequeños, fraternales y orgánicos.

 
16 
 

1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1.- PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la Incidencia del Derecho Eclesiástico en el Estado Peruano?

1.2.2.- PROBLEMAS ESPECÍFICOS

P.E.1 ¿Qué acontecimientos importantes existen en el Estado peruano

en materia Eclesiástica?

P.E.1 ¿Cómo es tratado el derecho a la libertad religiosa y conciencia en

el Perú?

1.3.- FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.3.1.- OBJETIVO GENERAL

Analizar la incidencia del Derecho Eclesiástico en el Estado Peruano

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

O.E.1. Determinar los acontecimientos significativos que existen en el

Estado peruano en materia Eclesiástica.

O.E.2. Analizar el Derecho a la libertad religiosa en el Perú.

1.4.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El presente trabajo tiene asidero en la gran controversia que existe

al momento de legislar ya que en los últimos años en nuestro país, al

momento de debatir en el congreso temas polémicos, como pastillas

anticonceptivas, aborto, unión civil, tal vez próximamente eutanasia o la

legalización de la marihuana, nuestros legisladores comparten citas


17 
 

bíblicas que sustentan su posición, así como también los representantes

de la iglesia católica opinan respecto, y nos preguntamos por qué la

iglesia católica predomina sobre otras religiones,2 por qué no existe un

trato igualitario entre las confesiones, de la misma forma criticamos la

razón por la cual el Estado promociona por medio de la educación la

religión católica, la misma que no está llegando a los peruanos,

consideramos que la religión es importante socialmente ya que los

recluidos en un penal estudian la biblia una vez cometida un delito, lo

cual consideramos bueno que reflexionen sobre sus actos pero lo

correcto sería que los valores, principios, la moral que la religión te puede

brindar se transmita antes y no después, es decir la religión católica no

está llegando a la sociedad más aun que la religión católica cuenta con

presupuesto y otras confesiones religiosas se financian solas y tienen

mayores resultados.

1.5.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

1.5.1.- HIPÓTESIS GENERAL

El Derecho Eclesiástico ocupa un lugar importante en el Derecho

peruano, a veces influyente en la política nacional y con mayor medida la

religión católica sobre otros dogmas.

                                                            
2
Víctor Arroyo, director Ejecutivo del Conep, señaló que el Estado no debe intervenir en los temas religiosos. “Al
declarar al Señor de los Milagros como patrono del Perú y otros santos católicos, se está dando un trato preferencial a
una religión determinada. Eso no le corresponde al Estado, este debe mantener una clara neutralidad con respecto a
las diversas confesiones religiosas que existen en el país”
18 
 

1.5.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICA

1.5.1.1.- HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1.

El fenómeno religioso está presente desde el imperio incaico, el

catolicismo desde la conquista de los españoles y presente en la

constitución peruana actual. El Estado peruano en teoría es laico porque

no tiene religión oficial, sin embargo da ayuda económica a la Iglesia, no

le cobra impuestos, dando algún tipo de preferencia sobre otros dogmas

y creencias.

1.5.1.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2.

La Constitución garantiza la libertad religiosa y brinda políticas que

contribuyen a una práctica religiosa que por lo general es totalmente

libre, asimismo protege este derecho en todos los niveles, evitando de tal

forma que se cometa cualquier abuso, reportándose muy pocos informes

sobre abusos cometidos por la sociedad o sobre algún tipo de

discriminación basada en la afiliación religiosa de la persona, o en sus

creencias o prácticas religiosas.


19 
 

1.1.5.- VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

CAUSAS Formación de un Estado

Influencia Española
DERECHO

ECLESIÁSTICO PRINCIPIOS Dignidad humana

Libertad religiosa

igualdad religiosa

Laicidad

Cooperación

CONSECUENCIAS Separación Estado –

Religión

Politeístas

INTRÍNSECAMENTE RELIGIOSA Monoteístas

EL DERECHO A LA Teísmo

LIBERTAD RELIGIOSA Heno teístas

Y DE CONCIENCIA

CONCIENCIA Agnósticos

Ateos
20 
 

1.2. METODOLOGÍA

1.2.1.- MÉTODO GENERAL

Método Científico

1.2.2.- MÉTODO ESPECÍFICO

Método Exegético - Histórico

1.2.3.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es una investigación cualitativa, se ha analizado la historia, teorías, los

razonamientos en base al tema. El tipo de investigación, según el propósito, es

básico; y, según la estrategia de investigación, es una investigación no

experimental.

Según el doctor Francisco Charaja Cutipa la investigación básica3 no

tiene propósitos aplicativos inmediatos, pues sólo busca ampliar y profundizar

el caudal de conocimientos científicos. Su objeto son las teorías científicas.

1.3.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación no experimental que se asume es la

investigación transeccional o transversal donde recolecta la información o los

datos en un solo momento, en un tiempo único. Tiene como propósito describir

variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado; cuyo

modelo se expresa en el siguiente esquema:


                                                            
33
La investigación Básica, busca el conocimiento puro por medio de la recolección de datos, de forma que añade datos
que profundizan cada vez los conocimientos ya existidos en la realidad, se construye a base de esto un mayor
conocimiento en sus hipótesis, teorías y leyes, por eso es importante conocer los antecedentes para poder genera
criterios nuevos por medio de la investigación donde se especifique la forma detallada de su estudio sus conclusiones
obtenidas se basaran en los hechos.
21 
 

O --- T --- P

Donde:

O = Orígenes, fuentes o fundamentos.

T = Tema o teoría (punto de referencia)

P = Perspectiva y óptica.

Este diseño significa que se interpretó y analizo los postulados del

Derecho Eclesiástico (T). Después de la interpretación de las teorías se indagó

a través del proceso de investigación bibliográfica las fuentes doctrinarias (O),

para luego establecer la pertinencia y críticas a la incidencia de la Iglesia en el

Derecho Peruano (P).

1.4.- POBLACIÓN Y MUESTRA

No se puede determinar por qué se ha tomado en consideración la

normatividad peruana.

1.5.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

1.5.1.- TÉCNICAS.-

La técnica utilizada es el análisis de contenido, cuyo instrumento es la

guía de análisis o ficha de análisis; y, la técnica del fichaje cuyos instrumentos

son las fichas textuales, fichas de resumen y fichas bibliográficas, en el

presente trabajo se utilizaron las dos primeras.


22 
 

La Técnicas de análisis de contenido consiste en aplicar criterios de

análisis en el contenido de los documentos o textos registrados, para extraer el

postulado y argumento central del autor. Para Charaja “la técnica de análisis de

contenido tiene como objeto de investigación a las teorías, las doctrinas, las

escuelas o corrientes teóricas, las obras literarias, los ensayos, los artículos

periodísticos”. Según este mismo autor el análisis de contenido tiene como

instrumento la guía de análisis de contenido.

La Técnica del Fichaje, es una técnica que consiste en el registro de las

ideas centrales de las teorías propuestas por sus autores en las fuentes

bibliográficas y hemerográficas. Para Ramos Núñez, las fichas son

técnicamente unidades de información que se trasladan a tarjetas rayadas, de

formato uniforme, en las que almacenan los datos de una manera organizada.

Los instrumentos de esta técnica son las fichas textuales, fichas de resumen y

las fichas bibliográficas; en el presente trabajo se utilizó las dos primeras

1.6.2.- INSTRUMENTO.-

Se utilizo:

 La guía de análisis o ficha de análisis

 Fichas textuales

 Fichas de resumen y fichas bibliográficas

1.7.- PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

El procedimiento que se adoptó para recoger los datos es el siguiente:


23 
 

Primero: Se seleccionó las fuentes bibliográficas y hemerográficas

necesarias para recoger los datos requeridos. Además se dispuso del material

bibliográfico seleccionado referido al tema.

Segundo: Se aplicó la técnica del análisis de contenido para recoger los

datos referidos a los temas materia de análisis. También durante este proceso

se aplicó el instrumento de la ficha de análisis.

Tercero: Se ordenó los datos recogidos considerando como parámetros

de los objetivos

1.8.- PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE DATOS

Se utilizará el siguiente procedimiento:

El análisis e interpretación de los datos se realizarán considerando la

secuencia lógica de los objetivos. Este diseño consiste en abordar primero la

reseña histórica; segundo, el análisis de las teorías y postulados para dar una

crítica a al Derecho Eclesiástico.


24 
 

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

2.1.- El SISTEMA DE RELACIÓN ENTRE LAS IGLESIAS Y EL ESTADO EN

LA HISTORIA DEL PERÚ

La Religión Inca tenía como principales característica el ser politeísta y

panteísta porque adoraron a las fuerzas de la naturaleza y a la naturaleza

misma. Entre sus principales dioses estaban Viracocha (dios padre creador de

los hombres) y la Pacha Mama (Madre tierra). El Sol, la Luna, los fenómenos

naturales tales como los relámpagos y las montañas eran adorados. Cada

cultura construía templos en honor su divinidad. Fue en el año de 1532 cuando

los españoles tuvieron su primer encuentro con Atahualpa quien en ese

entonces era la máxima autoridad inca.


25 
 

Él fue apresado y obligado a reunir todos los tesoros de su imperio y, a

pesar de haber reunido la recompensa, fue juzgado y ejecutado por los

españoles. Tras esta ejecución los españoles nombraron como máxima

autoridad a Manco Inca quien, se rebeló ante los españoles. Luego llegaron

nuevas tropas españolas y esto lo obligó a huir hacia las altas montañas.

La huida de Manco Inca trajo como consecuencia la caída del Imperio

Inca y el inicio del gran poder exclusivo de los españoles sobre este extenso

territorio. Poco después, Pizarro fundó la ciudad de Lima, desde donde los

gobernantes españoles administraron la vasta región andina.

El imperio Incaico, que tenía como capital la ciudad de Cusco, se

extendía por una gran parte de América del Sur en el siglo XV y primer cuarto

del XVI. El imperio abarcaba aproximadamente unos 4.000 Km. por la costa

occidental de América del Sur y comprendía desiertos costeros, elevadas

montañas y zonas de jungla baja. Cubría la mayor parte del Perú moderno,

parte de Ecuador y Bolivia, el Noreste de Argentina y la mayor parte de Chile.

Los conquistadores españoles en su llegada introdujeron nuevas

religiones en el área Andina. Además, adoctrinaron a los indígenas y

difundieron la religión Católica. Se levantaron numerosas Iglesias, y celebraban

fiestas patronales en cada zona. La gente no era estricta en sus prácticas de

todas formas. Las sectas Protestantes proliferaron durante el siglo XX y los

indígenas mezclaron varias creencias paganas en el culto católico. Si bien la

mayoría Peruana es Católica Romana, la constitución contempla la libertad de

culto.
26 
 

La relación entre las Iglesias y el Estado Peruano, la abordamos desde

una concepción del Derecho como un gran universo de principios y normas

jurídicas que tiene una estructura general y funciona con ciertas reglas de

sistema que lo hacen distinto a otros sistemas normativos y como un universo

que se va conformando en conjuntos, subconjuntos y grupos, hasta llegar a las

unidades normativas más elementales: las normas jurídicas individualmente

consideradas. Concibiéndose como sistema de relación entre la Iglesia y el

Estado al conjunto de dispositivos normativos ordenadamente relacionados

entre sí de acuerdo a ciertas reglas o principios que contribuyen a la regulación

de las particulares manifestaciones y las relaciones jurídico civiles originadas

por los diferentes modos de entender y vivir la relación del hombre con lo divino

y trascendente, o sea de la vida y actividad religiosa de los ciudadanos y de las

confesiones.

Así pues, el sistema de relación entre las Iglesias y el Estado Peruano en

la historia del país tiene como precedente la relación entre las Iglesias y el

Imperio Español. En esa relación la Iglesia Católica es la única permitida en la

Península y consecuentemente en las Colonias. En el continente europeo luego

de la Reforma con Lutero en el s. XVI, el fenómeno religioso en occidente era

cristiano y no totalmente católico, las religiones judías y musulmanas, salvo

períodos muy cortos en los que fueron objeto de tolerancia, estaban prohibidas

o segregadas social y jurídicamente. Entonces nos encontramos con un

contexto de homogeneidad católica, en donde la libertad de conciencia

preconizada y reconocida en los principados alemanes y luego extendida en el


27 
 

Reino de Francia, no fue reconocida por los españoles. Por tanto, en la época

de la Colonia en el Virreinato del Perú, ni la libertad de conciencia ni la libertad

religiosa, individual y colectivamente eran ni remotamente reconocidas, pues

estamos ante la presencia impuesta por decisión de la Corona de una religión,

la católica. Jurídicamente la relación se formaliza en documentos pontificios

destinados al Rey de España, en un contexto geopolítico que atraviesa etapas

de la historia del derecho eclesiástico4 , como hierocratismo, predominio del

poder espiritual sobre el temporal, al regalismo5, predominio del poder político

de confesionalidad católica sobre el poder eclesial aun cuando los documentos

jurídicos de esa relación tengan como fuente un acto unilateral del Papa, pero

que en la práctica culminará socavado por las reales cédulas del monarca

español.

2.1.1.- EL SISTEMA DE RELACIÓN ENTRE LA IGLESIA EN LA ÉPOCA DE

LA COLONIA.

El sistema de relación entre la Iglesia, o sea la Iglesia Católica y el

Virreinato del Perú, se manifiesta a través de tres regímenes que recogen de

manera conceptual, lo que en la realidad puede coincidir.

                                                            
4
El término ECLESIÁSTICO no hace referencia a una confesión, sino a cómo el Estado tutela lo que hace referencia al
pensamiento religioso. Así, es el derecho del Estado en materia de confesiones.
Es un conjunto de normas del ordenamiento jurídico estatal que regula la dimensión del factor social religioso.
Etapas de la Historia del Derecho Eclesiástico Comparado que resumimos en ocho grandes etapas: 1.Monismo y
Dualismo: A. Monismo antiguo: el poder político absorbía, todos los fenómenos religiosos. B. Dualismo “cristiano”
5
El regalismo es el conjunto de teorías y prácticas sustentadoras del derecho privativo de los reyes de Europa
Occidental medieval sobre determinadas regalías (derechos y prerrogativas exclusivas de los reyes, inherentes a la
soberanía del Estado). Especialmente de las que chocaban con los derechos del Papa como supremo soberano de los
reinos católicos
28 
 

2.1.1.1 EL PATRONATO INDIANO

Era un privilegio especialísimo por el cual los papas concedieron a los

Reyes Católicos y sus sucesores el derecho de organizar y dirigir la Iglesia en

sus colonias (MONTENEGRO GONZALES, 2005: Pág 118). Entre las

concesiones otorgadas mediante el Regio Patronato figuraban:

Presentar a Roma candidatos para ser nombrados arzobispos, obispos y jefes

de comunidades, lo cual implicaba en la práctica a hacer los nombramientos.

Crear y organizar diócesis, fijar y modificar sus límites y fundar conventos.

Disponer el envío de misiones sin avisar a sus superiores.

Cobrar y administrar los diezmos que los católicos debían pagar a la Iglesia.

La Corona debía sostener el clero, levantar iglesias y costear los gastos del

culto.

Como es natural, mediante el Patronato los soberanos de España tuvieron el

control absoluto de toda la Iglesia en América española. El Consejo de Indias

era el encargado de proponer al rey los obispos y abades, el envío de

comunidades religiosas, etc.

El Código de Derecho Canónico de 1917, en el can. 1448, define al

Patronato: “El derecho del patronato es el conjunto de privilegios, con ciertas

cargas, que por concesión de la Iglesia competen a los fundadores católicos de

una iglesia, capilla o beneficio, o también a sus causahabientes”

El origen del derecho de patronato no es otro sino la gratitud de la Iglesia

hacia sus seguidores, que manifiesta de diversas maneras, correspondiendo a

los beneficios recibidos con otros que ella concede.


29 
 

“La realidad jurídica del Perú durante el Patronato se puede expresar en

tres grandes aspectos. En primer lugar, la Iglesia poseía un poder sui generis

ejercitado simultánea y a veces divergentemente por el Papa, el Rey, el Virrey y

las autoridades subalternas; en segundo lugar, la Iglesia vivía dentro del

otorgamiento de los privilegios del Romano Pontífice al monarca; en tercer

lugar, dado las limitaciones de la época para comunicarse con Roma, lo que se

realizaba en materia eclesiástica tenía la presunción de legitimidad. Son

fundamentalmente tres bulas6 las que la Santa Sede concedió a los Reyes de

España, las que legitimaron y delinearon el sistema del Patronato en América

con sus respectivos derechos, siendo el ius presentandi, la concesión más

estimada.

En el Patronato se puede distinguir tres aspectos en sus facultades y

competencias, en el ámbito legislativo, las leyes emanaban tanto de la

autoridad eclesiástica como de la civil. En lo judicial, la Corona respetó la

jurisdicción eclesiástica, que incluía el privilegio del fuero de los clérigos. La

potestad ejecutiva se ejercitaba en tres funciones: gubernativa, administrativa y

coactiva. La función gubernativa comprendía desde el nombramiento de los

eclesiásticos hasta la regulación de usos y costumbres, mientras que, los

prelados7 que debían hacer el juramento de fidelidad al rey y observancia al

                                                            
6
Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada
con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia. El nombre bula procede del latín bulla, término que
hace referencia a cualquier objeto redondo artificial, y en un principio se utilizaba para referirse a la medalla que
portaban al cuello, en la Antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el momento en que vestían la toga.
7
Una prelatura es una dignidad eclesiástica católica conferida por el Papa, frecuentemente honorífica, pero que puede
incluir una jurisdicción territorial o personal (obispado, abadía, etc). El término deriva del latín prælatus, participio
de præferre(preferir), sugiriendo que el prelado es un preferido en relación con el resto del clero.
30 
 

Patronato, ejercían esta potestad conforme al Derecho Canónico. En cuanto a

lo administrativo, está contemplado el destino de lo recaudado por los diezmos.

En lo coactivo, la Iglesia aplicó penas, excepciones y condonaciones, mientras

que el Patronato aplicó las censuras. El Patronato Indiano, fue objeto, mutatis

mutandi, de prerrogativas presidenciales, pues en el Perú no fue hasta 1874, en

que la Sede Apostólica reconoce oficialmente a la República del Perú,

otorgándole el Patronato que será denominado Patronato Nacional.

2.1.1.2 EL VICARIATO

El vicariato apostólico es un tipo de jurisdicción territorial (iglesia

particular) de la Iglesia católica establecida en regiones de misión que aún no

se han constituido como Prelatura. Es por tanto de naturaleza provisional,

aunque puede durar más de un siglo, pero el objetivo último es que la región

genere el suficiente número de católicos y la suficiente estabilidad para que la

Iglesia la convierta en prelatura.

Es la etapa de hecho, configurada por la política centralizadora de Felipe

II, que transforma el Consejo de Indias desde 1580 en una institución jurídica

eclesiástica y civil por la que los reyes de España ejercitan en Indias la plena

potestad canónica disciplinar, la competencia estatal incide cada vez más en la

competencia eclesiástica, de este modo el ejercicio del poder eclesiástico de la

Santa Sede estaba mediatizado por el de la propia Corona española. Los

monarcas españoles se convirtieron de facto en delegados del Pontífice para el

gobierno eclesiástico de las Indias.


31 
 

2.1.1.3 EL REGALISMO

El regalismo es el conjunto de teorías y prácticas sustentadoras del

derecho privativo de los reyes de Europa Occidental medieval sobre

determinadas regalías (derechos y prerrogativas exclusivas de los reyes,

inherentes a la soberanía del Estado). Especialmente de las que chocaban con

los derechos del Papa como supremo soberano de los reinos católicos.

Es un sistema de relaciones entre la Iglesia Católica y los Estados

católicos europeos de la Edad Media, con diferentes nombres: regalismo en

España, galicanismo en Francia, jurisdiccionalismo en Italia, febronianismo en

Alemania, josefinismo en Austria. En el Imperio Español su máxima expresión

alcanzó con los Borbones en el siglo XVIII. El núcleo del sistema regalista,

sobre todo en las etapas más tardías de su desarrollo, se basó en una

magnificación religiosa del fundamento del poder real: el llamado derecho divino

de los reyes. La doctrina católica ha afirmado siempre el origen divino del poder

y los teóricos del absolutismo regalista afirmaban que había sido confiado

directa e inmediatamente por Dios al soberano. Con ello, al mismo tiempo que

se reforzaba el absolutismo en lo temporal, se daba al poder real un titulo

sagrado que legitimaba su intervención en materia eclesiástica. Esta

intervención de los reyes en los asuntos eclesiásticos se concretaba en

numerosas instituciones que constituían los iura maiestatica circa sacra

Entre las instituciones regalistas:


32 
 

 El regio patronato, que daba al monarca el control del nombramiento de

los obispos y de los fundamentales cargos eclesiásticos;

 El pase regio, sin el cual ningún documento procedente de la curia

romana podía ejecutarse o publicarse en el reino

 El recurso de fuerza en conocer, que permitía someter al juicio de los

tribunales del rey las sentencias de los tribunales eclesiásticos

numerosos derechos en materia económica que obstaculizaban los

envíos de dinero a Roma

 Control del Tribunal de la Inquisición8, la Corona, mediante Cédula real

del 25 de enero de 1569, estableció la Inquisición con sedes en Lima y

México y posteriormente en Cartagena de Indias

 intervenciones en las elecciones pontificias, mediante el veo o exclusiva

de determinados candidatos e incluso la limitación de la elección de unos

pocos candidatos incluidos

Debemos indicar, que el documento pontificio seguía en vigor durante el

regalismo absoluto, sin embargo provisto de Cédulas Reales que configuraron

esta etapa a diferencia de la época en que se instauró el Patronato, donde sólo

éste era la fuente de derecho en las relaciones entre el poder temporal y

espiritual.
                                                            
8
Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de
la herejíamayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se
castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la
zona de Languedoc(en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó
también en el reino de Aragón, siendo la primera Inquisición estatal; y en la Edad Moderna, con la unión
de Aragón con Castilla, se extendió a ésta con el nombre de Inquisición española (1478-1821) bajo control directo de la
monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a los territorios colonizados en lo que se
denominaría América, la Inquisición portuguesa (1536-1821) y laInquisición romana (1542-1965).
33 
 

2.2. LAS RELACIONES ENTRE LA IGLESIA CATÓLICA Y EL ESTADO

PERUANO EN LAS CONSTITUCIONES DEL S. XIX.

La religión Católica desde la época del Virreinato9 del Perú ha estado

presente institucionalmente a través de instrumentos jurídicos canónicos con

efectos internacionales, como lo fueron las bulas entre otros, y en su momento

el derecho del Patronato. La presencia de otras confesiones religiosas en

nuestro país no se ha referido a las otras grandes religiones monoteístas como

la judía o musulmana, ni a religiones politeístas como la hindú u otras que

pueden ser corrientes filosóficas pero mayoritarias como la budista. Sino en

cambio, la expresión de otras confesiones religiosas ha estado básicamente

circunscrita a confesiones cristianas, anglicanas, metodistas en especial

vinculadas a comerciantes inmigrantes. En las Constituciones del Perú del s.

XIX, se recogerá lo previsto en el art. 12 de la Constitución de la Monarquía

Española de 1812: La religión de la Nación española es y será perpetuamente

la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por las

leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra. Sin embargo no

podemos dejar de mencionar a estos efectos al Estatuto provisional de 1821 y

                                                            
9
Por recomendación del Virrey del Perú Francisco Álvarez de Toledo (1569-1581), fueron nombrados por el inquisidor
general, cardenal de Sigüenza, como primeros inquisidores de Lima, Andrés de Bustamante y Serván de Cerezuela. El
primero falleció en pleno viaje, cerca de Panamá, en junio de 1569. Con la sola presencia de Serván de Cerezuela,
el 29 de enero de 1570, fue establecido en Lima el Tribunal de la Inquisición, mediante acto solemne, realizado en la
catedral, con asistencia de las principales autoridades civiles y eclesiásticas.
Siguiendo el modelo español, además de inquisidores, fiscales y secretarios, cada distrito del Santo Oficio contaba con
un sistema de alguaciles e informantes. Tras la acusación, los encausados podían presentar su defensa, pero, de
acuerdo con el sistema penal de la época, la Inquisición tenía atribuciones para adoptar medidas cautelares, detención,
que solía incluir tormento, antes de emitir su fallo. Las penas, según la gravedad, iban desde penitencias religiosas,
multas, azotes, prisión, destierro y muerte.
34 
 

la excepcionalidad del art. 4 de la Constitución de 1860, la constitución de más

larga vigencia en la república peruana.

2.2.1.- EL ESTATUTO PROVISIONAL DE 1821

El Estatuto Provisional Sanmartiniano, en el art. 1, expresa la

confesionalidad del Estado Peruano, pero en términos casi únicos en relación a

la Constitución de Cádiz y a las Constituciones Peruanas , pues ese artículo

contextualizado con los art. 2 y art. 3 tendrá un contenido que aparece

actualmente en los sistemas constitucionales confesionales del s.XXI: Art. 1. La

religión católica, apostólica, romana, es la religión del Estado: el gobierno

reconoce como uno de sus primeros deberes el mantenerla y conservarla por

todos los medios que estén al alcance de la prudencia humana. Cualquiera que

ataque en público ó privadamente sus dogmas y principios, será castigado con

severidad á proporción del escándalo que hubiese dado. Art. 2. Los demás que

profesen la religión cristiana, y disientan en algunos principios de la religión del

Estado, podrán obtener permiso del gobierno con consulta de su Consejo de

Estado para usar del derecho que les compete, siempre que su conducta no

sea trascendental al orden público. Art. 3. Nadie podrá ser funcionario público si

no profesa la religión del Estado. Con lo cual se “posibilitaba que quienes

profesaban la religión cristiana, y disentían en algunos principios de la religión

del Estado, pudieran obtener permiso del gobierno; previa consulta al Consejo

del Estado. Para usar el derecho que les compete, siempre que su conducta no

sea trascendental al orden público. Ello se explica por el deseo de favorecer la

migración británica o de otros países de mayoría protestante, y la introducción


35 
 

del sistema educativo lancasteriano” Así pues, esta norma es el paradigma de

la tolerancia religiosa en el s. XIX, la forma de protección más efectiva a las

minorías religiosas no católicas dentro de un sistema peruano e iberoamericano

confesional católico, aunque no podemos dejar de mencionar que más adelante

el art. 4 de la Constitución de 1860, recoja implícitamente la no prohibición del

culto privado de otra religión que no sea la católica.

2.3.- EL RECONOCIMIENTO DE LA RELIGIÓN CATÓLICA EN LAS

CONSTITUCIONES DEL S. XIX

Siguiendo el texto Constitucional de Cádiz de 1812, en su art. 12, que

consagraba a la religión católica, apostólica y romana, prohibiendo el ejercicio

de cualquier otra. Las Constituciones del Perú, de 1823, 1828, 1834 y 1839,

mantuvieron el mismo tenor de confesionalidad religiosa católica del Estado

Peruano. La Constitución de 1826, sólo la declaraba como la religión oficial sin

prohibir otra confesión. Sin embargo, a pesar de que el Estado profesaba a la

religión católica como oficial también en el texto Constitucional de 1860, como

arriba hemos mencionado la confesionalidad en este último no contemplaba la

prohibición de otra religión. Ahora bien, se afirma, y en esto el texto

constitucional en el art. 3 de la Constitución de 1839 también sería una

posibilidad de tolerancia al no prohibir el ejercicio privado de otro culto, pero

advertimos que la expresión es culto, luego que el art. 88 de la misma carta

constitucional, señal como restricción al Presidente de la República: 1.- No

puede permitir el ejercicio público de otro culto que el de la Religión Católica,

Apostólica, Romana.
36 
 

2.4.- RECONOCIMIENTO LEGAL DE LAS CONFESIONES NO CATÓLICAS

EN EL S. XIX

En virtud del art. 3 de la Carta Constitucional de 1839, a pesar diríamos

nosotros del art. 88 del mismo cuerpo legal, señala Huaco: se permitió en 1844,

que la legación inglesa abrirá con autorización del Estado peruano una capilla

anglicana con la condición de no permitir la asistencia de ningún ciudadano

peruano, celebrándose en 1849 la primera ceremonia cristiana no católica en el

Perú a cargo del Pastor J. G. Ahora bien, sería la controversia suscitada por

Francisco Penzotti, un italiano de religión metodista, cuya actividad proselitista a

través de la venta de libros, biblias de la Sociedad Bíblica Americana, que no se

redujo a los extranjeros sino que se extendió a los peruanos, que terminó en un

affaire (Negocio, asunto o caso ilegal o escandaloso.) con intervención del

ministro de los Estados Unidos y el ministro italiano ante la Corte Suprema

Peruana que dilató su sentencia primero y luego falló a favor del acusado lo que

más tarde junto con la aparición en el Antiplano de una misión Adventista,

abrirían paso, a la Ley de 1915 de tolerancia religiosa.


37 
 

Se debe mencionar que en esta época entro en vigencia el 1 de marzo

de 1863 el Código de Enjuiciamiento en Materia Penal. (NEYRA FLORES,

2010: Pág 336). Los codificadores se inspiraron en el Código español de 1848,

porque según ellos estando a las actuales costumbres de los peruanos

vaciadas en los moldes imperecederos de las leyes y del idioma de Castilla, no

era posible salir de sus disposiciones. Fue el primer Código Procesal Peruano

en materia penal, promulgado con el Código Penal y rigió 60 años hasta 1920.

Asimismo este texto normativo se caracterizo por la clara influencia inquisitiva,

sus principales características son:

El proceso se dividió en dos etapas el sumario y plenario. El sumario

tenía por objeto descubrir la existencia del delito o inocencia del imputado y, en

consecuencia, condenado o absuelto.

 Se permitían los acusadores particulares y la acusación popular, el fiscal

tuvo la obligación de acusar y cooperar en la acusación que entable el

agraviado o quien lo represente, el Juez sin embargo podía actuar de oficio.

 El procedimiento fue escrito, el plenario se limitaba a analizar la prueba

obtenida durante el sumario, la cual tuvo marcos tasados muy claros y

existió una clasificación entre prueba plena, semiplena e indicios.

Correspondía al agente o promotor fiscal formalizar la acusación formulada

por el acusado. Existiendo una oportunidad de actuar pruebas en un

determinado plazo, previa confesión o declaración del imputado.


38 
 

 El imputado era incomunicado hasta que prestara su instructiva. La captura

era obligatoria en las causas que el fiscal tenía la obligación de acusar (lo

cual se daba en todos casos, a excepción de los delitos contra la

honestidad, honor, domésticos, lesiones leves). Si se pasaba a la etapa del

plenario, el auto de prisión era obligatorio. Si se decretaba la libertad bajo

fianza, esta debía ser consultada al superior.

 Contra la sentencia del Juez del crimen se podía interponer recurso de

apelación ante la Corte Superior, que absolvía el grado previa vista del

Fiscal. Contra ese fallo existía recurso de nulidad, sea por infracción de la

ley en la aplicación de la pena o por omisión a algún trámite o diligencia

esencial.

 Profusión de impugnaciones eran apelables no solo las sentencias sino los

autos definitivos sobre jurisdicción o personaría. Los autos de detención,

prisión y demás interlocutorios. Las únicas decisiones no impugnables

fueron los decretos de mera sustanciación.


39 
 

2.3.- EL PATRONATO NACIONAL

Es el Perú juntamente con Haití, quienes gozaron en el s. XIX del

derecho del Patronato, sustentado en títulos jurídicos, el Perú por las Letras

Apostólicas de Pío IX Praeclara inter beneficia de 1874, y Haití en virtud de un

Concordato. Nosotros lo denominamos Patronato Nacional, según la

denominación dada por los Presidentes del Perú y como consta en la

clasificación de los archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. El

exequátur a estas Letras Apostólicas no se dio durante los Gobiernos de

Manuel Pardo y Mariano Ignacio Prado, dado el influjo de sectores liberales en

las Cámaras parlamentarias, sino seis años después, durante el Gobierno

dictatorial de Nicolás de Piérola, el 27 de enero de 1880, decretando que serán

consideradas y regirán, perpetuamente, como Ley del Estado. A pesar de que

el Congreso Peruano, en 1886, anuló los actos de la dictadura de Piérola, sin

embargo prevalecieron los acuerdos internacionales. El principio del Derecho

Internacional “pacta sunt servanda”, impuso la continuidad de vigencia de los

compromisos asumidos, que no se cuestionaron cuando se firmó el Acuerdo

Iglesia Estado Peruano de 1980. Las relaciones con la Santa Sede a través de

los intentos de firma de concordato entre el Estado Peruano con ella, a decir de

los estudiosos del derecho internacional como de los estudiosos del derecho

eclesiástico, manifiestan un reconocimientos del status jurídico de derecho

público internacional de la Santa Sede, al detentar en la práctica internacional

las notas que lo configuran como un ordenamiento jurídico público propio,

primario, originario, autónomo e independiente, por el ejercicio del ius tractandi,

ius legationis, ius imperii e ius mediandi. Sin embargo es la resistencia de la


40 
 

Sede Apostólica al reconocimiento del Estado Peruano la que dilata la

suscripción de concordatos como lo demuestra su oposición a la independencia

de las colonias españolas según consta en el Breve del Papa Pío VII Etsi

longissimo del 30 de enero de 1816, en el que afirma que América se halla

sujeta a Fernando, Rey Católico de las Españas poniendo de manifiesto los

gravísimos y terribles daños derivados de la rebelión. Falta de reconocimiento

de la nueva república que sólo se disipará con el documento unilateral de la

misma Silla Apostólica en 1874. Así pues, en las Constituciones del s. XIX,

como son las de 1828, 1834,1839, 1860 se prescribía la celebración de

concordatos con la Silla Apostólica, disposición que también estará

contemplada en las constituciones de 1920 y 1933 y que no será realidad sino

en 1980. Ahora bien, la mención y alcances del Patronato Nacional también fue

objeto de prescripciones constitucionales desde la Constitución de 1826 hasta

la Constitución de 1933.
41 
 

2.5. LA TOLERANCIA RELIGIOSA Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN EL

S. XIX

En el siglo XIX, no existe reconocimiento constitucional del derecho de

libertad religiosa ni de conciencia. Las expresiones tolerancia y la libertad

religiosa en su acepción moderna surgen con la Reforma. Precisamente en aras

de disfrutar de la religión por la que deciden optar, los reformistas son los

primeros que van a reclamar tolerancia, y luego la libertad religiosa. Aunque

podríamos afirmar, que ambas definiciones tienen relación con la libertad

conciencia, expresión esta última que acuña Lutero, pero que más adelante

definiremos. Y que en una definición amplia de libertad religiosa, podrían estar

comprendidos los conceptos de ejercicio de libertad de conciencia, tolerancia y

libertad de culto, como grados que históricamente han sido comprendidos en el

ejercicio de la libertad religiosa.

En la Reforma, la primacía que en la conciencia de la época correspondía a la

religión, la ruptura de la unidad de la fe y del carácter absoluto de las exigencias

de ésta, explican que el primer derecho personal reivindicado fuese el que

corresponde a la libertad de la opción religiosa, considerando que la unidad

religiosa era compartido por los reformadores como principio de la unidad

política. Teniendo en cuenta que sólo después de largas persecuciones y

guerras de religión se alcanzó el ejercicio de la tolerancia y el de la libertad

religiosa. Las soluciones jurídico positivas en sus varias modalidades paces

interconfesionales, medidas legislativas estatales, tratados internacionales que

abordaron estos conceptos no sólo recogidos literalmente sino también como

presupuestos que obedecen a los tres grandes tipos de tolerancia religiosa que
42 
 

implican un proceso pero que a su vez constituyen paradigmas que aún hoy

están presentes en los debates que afectan la garantía del derecho de la

libertad religiosa, aún cuando hayan transcurridos más de cuatro siglos. Un

proceso que toma en consideración el pluralismo religioso no necesariamente

fruto del pluralismo ideológico que tiene como referencia la corriente política

liberal del s. XVIII. En este sentido, recogemos los tres grandes tipos de

tolerancia religiosa: I. Basado en el principio territorial, por cuya virtud las

confesiones se delimitan geográficamente en zonas que corresponden a

unidades regionales (en la Confederación Helvética y en el Imperio Germánico).

II. Un tipo mixto, que implica el reconocimiento de otra confesión minoritaria en

una misma sociedad política. III.

El tipo del reconocimiento puro y simple de las distintas confesiones (Estados

Unidos, iniciándose parcialmente en 1636). Ahora bien, quedando

históricamente contemplada la precedencia histórica de la tolerancia respecto a

la libertad religiosa, no debemos dejar de reconocer que es un concepto distinto

al derecho de la libertad religiosa. Tolerancia, es la aceptación de las nuevas

formas de pensar la religión por parte de quien no comparte esas creencias,

implica respeto y no discriminación por razón de las ideas o creencias religiosas

o no, pero no igualdad al menos no igualdad material entre los ciudadanos

creyentes de diferentes confesiones . Se concibe la tolerancia en el conjunto de

la vida de un Estado, bajo dos perspectivas: a) tolerancia vertical: en la

dinámica de los Estados con sus súbditos y b) tolerancia horizontal: en la

relación entre éstos últimos. La tolerancia vertical se expresa básicamente en

que se despenaliza la práctica privada de determinadas creencias religiosas y


43 
 

del correspondiente culto, con tal que no entren en colisión con las creencias

oficiales; y tolerancia horizontal, por su parte. La tolerancia horizontal, se

caracteriza por el profundo respeto hacia las creencias e ideas, culto diferente,

del otro, fundamento de la convivencia en paz de una sociedad En el Perú,

como lo señalamos el art. 2 de la Sección Primera del Estatuto Provisional de

octubre de 1821, el art. 3 y 88 de la Constitución de 1839 y el art. 4 de la

Constitución de 1860, que marcó un punto de inflexión respecto a las

constituciones que la precedieron, son el referente jurídico de la tolerancia en el

Perú, al restringir el ámbito de la prohibición del ejercicio público de la religión

que no fuese católica y no excluir su ejercicio privado. Artículo 4 de la

Constitución de 1860: La Nación profesa la Religión Católica, Apostólica,

Romana: el Estado la protege, y no permite el ejercicio público de otra alguna.

Modificado por Ley 2193 de 11 de Noviembre de 1915, que fijó así el artículo 4º:

La Nación profesa la Religión Católica, Apostólica y Romana y el Estado la

protege.
44 
 

.5.1.- LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y LIBERTA RELIGIOSA

La libertad de conciencia, podemos definirla como el derecho subjetivo

individual que contempla la protección de la facultad de disponer de un espacio

de privacidad totalmente sustraído a la invasión de la imperatividad del

Derecho, a la libre formación de la conciencia, a mantener unas y otras

creencias, ideas, opiniones, así como a expresarlas o a silenciarlas, a

comportarse de acuerdo con ellas y a no ser obligado a comportarse en

contradicción con ellas. Respecto al origen de la expresión libertad de

conciencia, recogemos lo que a su vez Corral, ha tomado de las obras de

Lutero: Es Lutero quien acuña la expresión “libertad de conciencia”, que

entiende como la liberación de preceptos y observaciones provenientes de

cualquier autoridad humana, si no es por el propio consentimiento. Y la razón

está en la “libertad cristiana”, interpretada bajo la visión luterana de la

justificación por la fe: “La fe basta al cristiano, no tiene necesidad de obra

alguna, ciertamente está desligado de todos los mandamientos y de todas las

leyes; y, si está desligado, es también libre; tal es la libertad cristiana, sólo la fe

la ha causado”. En su consecuencia, la autoridad secular “debe mantenerse

tranquila, ocuparse de sus asuntos, dejar a cada cual creer en esto o en

aquello, según pueda o quiera, y no emplear la fuerza”. En la relación entre

libertad de conciencia y libertad religiosa, debemos advertir que ésta última es

una especie del género de la primera, concebida aquella a su vez, incluso como

derecho fundamental básico de otros derechos de libertad, como el de opinión y

el de expresión. Ahora bien, aunque la libertad religiosa sea una especie de la

libertad de conciencia, el reconocimiento de ésta última estará sujeto al devenir


45 
 

de aquella, pues el marco estatal en la que se ejercitará la libertad de

conciencia en el caso de que sea confesional o no, influirá en el ejercicio de la

misma.

2.5.2.- LA LIBERTAD DE CULTOS Y LIBERTAD RELIGIOSA

La libertad de culto, consiste en que los hombres pueden reunirse para

celebrar sus actos religiosos en privado o en público, impuestos por la fe propia.

La libertad de cultos, es un grado aún mayor del ejercicio de la libertad religiosa,

consiste en la libertad de crear asociaciones o de vivir en asociaciones que

tengan finalidades religiosas. Sería la libertad de asociación religiosa. La

libertad de culto entonces, respecto a la libertad religiosa, no es una libertad

distinta a ésta última, sino una manifestación externa de la misma. Éste es el

significado que se comprende en el término culto que se utiliza en el art. 3 y art.

88 de la Constitución de 1839 y art. 232 de la Constitución de 1933.

2.6.- LAS RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO PERUANO EN

LA CONSTITUCIÓN DE 1920 Y 1930

El sistema de relaciones en las Constituciones del Perú en el siglo XX,

estará marcado por una transición de tolerancia religiosa al de libertad religiosa

en el ámbito de los derechos fundamentales, juntamente con el paso de un

sistema de confesionalidad católica al de laicidad aparente. Cambio de sistema

de relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado Peruano, que estará

acompañado de la vigencia del Patronato Nacional, durante más de la mitad del

siglo XX, hasta 1980 con la ratificación del Acuerdo entre la Santa Sede y el
46 
 

Estado Peruano. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado Peruano en las

Constituciones de 1920, 1933 serán mencionadas conjuntamente porque las

Constituciones de 1979 y 1993 en lo que respecta al sistema de relaciones

entre las Iglesias y el Estado Peruano son similares. Las Constituciones de

1920 y 1933 asumen un sistema de relaciones Iglesia Estado, confesional

católico, es por eso que la Constitución Peruana de 1979 será la primera en la

historia constitucional en consagrar un sistema laico de relaciones Iglesia

Estado. Art. 5 de la Constitución de 1920: La Nación profesa la religión Católica,

Apostólica, Romana. El Estado la protege. Art. 232 de la Constitución de 1933:

Respetando los sentimientos de la mayoría nacional, el Estado protege la

Religión Católica, Apostólica, Romana. Las demás religiones gozan de libertad

para el ejercicio de sus respectivos cultos.

2.7.- DEL PATRONATO NACIONAL AL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE

Y EL ESTADO PERUANO

El Patronato Nacional desde 1874 sigue vigente durante las

Constituciones de 1920 y 1933 hasta la firma del Acuerdo entre la Santa Sede y

el Estado Peruano, en 1980, en realidad un texto internacional bilateral, a

diferencia de la Bula que dio origen al Patronato Nacional. Acuerdo, que es

considerado en la doctrina como tratado internacional, y que coincide con la

puesta en vigencia de la Constitución de 1979, aunque el tenor de aquél no

contenga los alcances de la Norma Suprema, pues la negociación y firma, como

la ratificación se realizó por el Gobierno Revolucionario, en ese entonces bajo el

Gobierno del General Morales Bermúdez.


47 
 

2.7.1.- LA GARANTÍA INDIVIDUAL DE LIBERTAD RELIGIOSA

El reconocimiento y alcance de los derechos fundamentales tanto en su

dimensión subjetiva como objetiva sólo será a partir de la Constitución de 1979,

antes en strictu sensu podemos referirnos a la garantía individual de la libertad

religiosa: Los derechos fundamentales se incorporaron por vez primera en la

Constitución de 1979, habida cuenta que la vieja doctrina los concebía como

garantías individuales y sociales hasta la Constitución de el nomen iuris no es

irrelevante por cuanto, en tanto derechos fundamentales son esferas de

derechos y libertades de todo ser humano, con los cuales nace y vive toda

persona; al punto que el estado se constituye en base a ello y la Constitución

del estado sólo los reconoce no lo crea. Por ello, la defensa de los derechos

fundamentales de la persona humana y el respeto de su dignidad se

constituyen en la finalidad del estado pero también de la sociedad (artículo 1).

En cambio la otrora noción de garantías no otorgaba a la persona humana un

rol constitutivo del estado constitucional, sino a través de la regulación legal del

poder público, es decir que en el modelo de estado de derecho de entonces

fundada exclusivamente en el principio de legalidad, como expresión jurídica del

principio político de la soberanía parlamentaria, las garantías eran creación del

poder constituyente, que el legislador podía regularlas a su discreción, al punto

que las garantías constitucionales eran válidas y exigibles en función de la ley

antes que de la propia Constitución. Las Constituciones de 1920 y 1933,

respectivamente contemplan a la libertad religiosa y libertad de conciencia

dentro del apartado constitucional titulado garantías individuales: Art. 23 de la

Constitución de1920: Nadie podrá ser perseguido por razón de sus ideas ni por
48 
 

razón de sus creencias. Art. 59 de la Constitución de 1933: La libertad de

conciencia y de creencia es inviolable. Nadie será perseguido por razón de sus

ideas. Lo cual será ciertamente un avance que precede a la consideración de

derecho humano y fundamental tal y como se contempla en el ordenamiento

jurídico vigente.

2.2.- ANTECEDENTES NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIAL EN EL

ESTADO PERUANO

La Constitución de 1979, antecedente inmediato de la actual de 1993, se

iniciaba, sin precedentes en nuestro constitucionalismo, con una amplia

Declaración de derechos fundamentales en su artículo 2, poniendo en evidencia

su exaltación de la persona humana, ya que todos los hombres, iguales en

dignidad, tienen derechos de validez universal anteriores y superiores al

Estado10

En tal Declaración de derechos, la libertad religiosa venía consagrada

muy al principio (artículo 2, inciso 3), luego del derecho a la vida y a la igualdad,

con lo cual era clara la importancia que la norma fundamental le reconocía. De

esta forma, la Constitución de 1979 seguía a los instrumentos internacionales

de derechos humanos que, empezando por la Declaración Universal de

Derechos Humanos de 1948 (artículo 18), han reconocido a este derecho como

                                                            
10
Fue redactada en las postrimerías del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea
Constituyente de 1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras una década de
gobierno militar. Dicha Asamblea fue presidida porVíctor Raúl Haya de la Torre, líder histórico del partido aprista. El
texto constitucional fue sancionado el 12 de julio de 1979 y entró en vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la
inauguración del segundo gobierno constitucional del arquitectoFernando Belaunde Terry. Estuvo vigente hasta 1992,
cuando fue suspendida por el gobierno de Alberto Fujimori en cuya gestión entró en vigor la Constitución de 1993.
49 
 

fundamental. A su turno, la Constitución de 1993 reconocerá igualmente este

derecho, en similares términos y ubicación (artículo 2, inciso 3). Aunque con la

Declaración Universal no es la primera vez que encontramos reconocida la

libertad religiosa. Entre los antecedentes históricos, podríamos remontarnos

hasta el Edicto de Milán, dado por los emperadores Constantino y Licinio en el

año 313, en el que establecen: “Que a nadie se le niegue en absoluto la

facultad de seguir y escoger la observancia o la religión de los cristianos, y que

a cada uno se le dé facultad de entregar su propia mente a la religión que crea

que se adapta a él, a fin de que la divinidad pueda en todas las cosas

otorgarnos su habitual solicitud y benevolencia”. (CESAREA, 1973: pag. 622)

Por medio de esta directriz, el Imperio romano establece la libertad de

cultos con carácter general y reconoce a los cristianos como corporación,

ordenando la restitución de sus lugares de culto y otros bienes que les fueron

confiscados. Como explica Mantecón Sancho: “Por primera vez en la historia de

la civilización, el Estado reconoce no concede que la libertad de conciencia y de

religión constituyen una dimensión ajena a la misión y al fin del Estado”

(SANCHO, 1996: pág. 35).

Ya en época moderna, puede citarse la Declaración de Derechos del

Buen Pueblo de Virginia de 1776 (Sección 16: Todos los hombres tienen igual

derecho al libre ejercicio de la religión); la Primera Enmienda, de 1791, de la

Constitución de los EE.UU. (El Congreso no aprobará ley alguna por la que

adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente);

la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 artículo


50 
 

10: “Nadie será inquietado por sus opiniones, incluso religiosas, siempre que su

manifestación no altere el orden público establecido por la Ley”). Por su parte,

la Carta de las Naciones Unidas de 1945 dirá, en su artículo 1.3, que uno de los

propósitos de este organismo es el desarrollo y estímulo del respeto a los

derechos humanos de todos, sin hacer distinción por motivos, entre otros, de

religión.

Asimismo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966,

reconoce el derecho de libertad religiosa y sus límites en su artículo 1811 , lo

cual es seguido en nuestro continente por el artículo 12 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos de 1969. Al respecto Fix Zamudio

señalaba en 1997 que, contrariamente a lo ocurrido en otros foros

internacionales, como la ONU o el Consejo de Europa, en el ámbito

latinoamericano han sido escasos los pronunciamientos y las decisiones sobre

el problema de la libertad religiosa, si se toma en consideración que la

preocupación de los órganos del sistema, es decir, la Asamblea General de la

Organización de Estados Americanos, así como la Comisión y la Corte

Interamericanas de Derechos Humanos, se ha concentrado en la violación de

los derechos esenciales de la vida y de la libertad de las personas, así como de

la tutela de sus derechos políticos, que fueron lesionados de manera grave y

masiva por las dictaduras militares que predominaron por varias décadas en

numerosos países latinoamericanos. (ZAMUDIO, 1998: pág. 95).


                                                            
11
En el ámbito de la ONU debe mencionarse también la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que en su
artículo 14.1 reconoce el derecho del menor «a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión», y la
Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las
convicciones de 1981.
51 
 

Esta misma afirmación puede predicarse de las jurisdicciones internas de

los países latinoamericanos que, en el campo de los derechos humanos, o

dedicaron su atención especialmente a asuntos como los referidos por el autor

citado, o la libertad religiosa no fue invocada y tutelada como derecho por los

tribunales nacionales, probablemente a consecuencia de una escasa cultura de

los derechos humanos por la poca experiencia democrática de la mayoría de

tales países. Sin embargo, en las casi dos décadas de existencia del Tribunal

Constitucional del Perú (TC), puede afirmarse que su jurisprudencia viene

contribuyendo a revertir esa situación de exigua defensa de la libertad religiosa,

como lo prueba las once sentencias que hasta la fecha ha dado este Alto

Tribunal. El presente trabajo hará un repaso por la jurisprudencia del TC en

materia de libertad religiosa, destacando cómo este supremo intérprete de la

Constitución en su tarea de defender la vigencia efectiva de los derechos

fundamentales ha ido perfilando la libertad religiosa en sí misma (contenido y

límites) y en relación con los principios de igualdad religiosa y no discriminación,

laicidad del Estado y colaboración entre el Estado y las confesiones. No

abordaremos materias específicas (símbolos religiosos en espacios públicos,

objeción de conciencia, enseñanza religiosa, etc.)

El derecho-principio de igualdad religiosa en la actualidad, La

Constitución peruana reconoce la igualdad religiosa en su artículo 2, inciso 2):

“Nadie puede ser discriminado por motivo de (…) religión”. Conforme ha


52 
 

señalado el TC, aquí se consagra el derecho-principio de no discriminación o de

igualdad religiosa12

Para el supremo intérprete de la Constitución: Este principio establece la

proscripción de un trato que excluya, restrinja o separe, menoscabando la

dignidad de la persona e impidiendo el pleno goce de los derechos

fundamentales (por lo que en virtud de tal principio queda prohibida) la

diferenciación no justificable en el ámbito laboral, educativo, etc., o el

desempeño de cargos o funciones de naturaleza pública que estén

condicionados a la adhesión o no adhesión a una filiación religiosa13

Según el TC: La igualdad, además de ser un derecho fundamental, es

también un principio rector de la organización del Estado social y democrático

de derecho y de la actuación de los poderes públicos14. Por ello, bien cabe

hablar no únicamente de derecho de igualdad religiosa, sino del derecho-

principio de igualdad religiosa.

Ha precisado el TC: Contrariamente a lo que pudiera desprenderse de

una interpretación literal, estamos frente a un derecho fundamental que no

consiste en la facultad de las personas para exigir un trato igual a los demás,

                                                            
12
Cfr. STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 19. En similar sentido, el TC español ha señalado que el principio de
igualdad religiosa es consecuencia del principio de libertad religiosa y «significa que las actitudes religiosas de los
sujetos de derecho no pueden justificar diferencias de trato jurídico» (STC 24/1982, de 13 de mayo, FJ 1).
13
STC 3283-2003-AA/TC, fundamento 19.
14
STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 21.
53 
 

sino a ser tratado de igual modo a quienes se encuentran en una idéntica

situación15.

Consecuentemente, igualdad no significa uniformidad. Por ello, a efectos

de determinar si en un caso concreto se está frente a una quiebra del derecho

principio de no discriminación o de igualdad religiosa, habrá que, en primer

término, determinar si se está frente a un trato desigual con base en

justificaciones objetivas y razonables; o si se trata de un trato desigual

arbitrario, caprichoso e injustificado y, por tanto, discriminatorio16

Concretando este derecho-principio constitucional, la Ley N. º 29635, Ley

de Libertad Religiosa (LLR) le dedica su artículo 2: “Toda persona natural es

igual ante la ley. Se prohíbe toda acción u omisión que discrimine a una

persona en razón de sus creencias religiosas. El Estado reconoce la diversidad

de las entidades religiosas. En igualdad de condiciones, gozan de los mismos

derechos, obligaciones y beneficios.17

Por su parte, el Reglamento de la LLR (Decreto Supremo N.º 010-2011-

JUS), prevé ámbitos de especial importancia para la dignidad humana donde

queda especialmente vedada la discriminación religiosa y los casos en que

puede darse una diferenciación razonable que no resulte discriminatoria. Así, el

                                                            
15
STC 48-2004-PI/TC, fundamento 59.
16
STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 22
17
Respecto de este artículo de la LLR, comenta Mantecón Sancho: «La igualdad aparece como un principio
modalizador del derecho, que reclama el mismo trato siempre que las circunstancias sean similares, como reconoce
ampliamente la jurisprudencia del TEDH. Me parece importante subrayar la justicia de la formulación, frente a la
corriente del igualitarismo material que pretende otorgar idéntico trato a cualquier realidad religiosa, por más que la
realidad de las propias entidades y las circunstancias sean desiguales» (J. Mantecón Sancho, Nueva Ley de Libertad
Religiosa en el Perú, en «Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado», 25 [2011], p. 3).
54 
 

Reglamento en su artículo 3 señala: El acceso a la educación, a la salud,

empleo o toda otra circunstancia referente al ejercicio de un derecho

fundamental, no podrá ser condicionado por razones religiosas, salvo en los

casos en que la entidad con la cual se interactúe, al ser parte de una entidad

religiosa, haya establecido previamente en sus estatutos, que su ámbito de

actuación está referido únicamente a personas que pertenezcan a dicha entidad

o que se comprometan a respetar los principios derivados de la misma.

Coherente con ello, el artículo 4 del Reglamento prescribe: Las entidades

públicas no podrán exigir en sus formularios o en los modelos de currículos que

las personas expresen su convicción religiosa. Dicha información tampoco

podrá ser criterio de evaluación para admitir a una persona en una institución,

salvo que se encuentre en el ámbito de lo establecido por el artículo 3

precedente.

En el inciso 3 del artículo 2, la Constitución entra de lleno en el derecho

fundamental de libertad religiosa, reconociéndolo en los siguientes términos:

Toda persona tiene derecho: A la libertad de conciencia y de religión, en forma

individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias.

El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no

ofenda la moral ni altere el orden público. Como puede apreciarse, la

Constitución reconoce la libertad religiosa juntamente con la libertad de


55 
 

conciencia y, a reglón seguido, también la libertad de pensamiento, esta última

en sentido negativo, al señalar que “no hay persecución por razón de ideas”18

De esta forma, la Constitución consagra juntos estos tres derechos, tal

como lo hacen otros textos sobre derechos humanos ya mencionados,

empezando por la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 18),

conforme a la cual: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento,

conciencia y religión”. Sin embargo, el TC se ha ocupado de reconocer la

autonomía de la libertad religiosa, distinguiéndola de la libertad de conciencia.

De esta forma, para el supremo intérprete de la Constitución la libertad

religiosa:

“Supone la capacidad de toda persona para auto determinarse de

acuerdo con sus convicciones y creencias en el plano de la fe religiosa, así

como para la práctica de la religión en todas sus manifestaciones, individuales o

colectivas, tanto públicas como privadas, con libertad para su enseñanza, culto,

observancia y cambio de religión”19

Por su parte, la libertad de conciencia o libertad de creencias, según el

TC: Es asumida por lo general como la facultad del individuo de actuar y

realizar su vida en consonancia con su personal concepción deontológica. En

                                                            
18
Cuando en esta frase se dice también que «no hay persecución por razón de (…) creencias», se está haciendo
alusión nuevamente a la libertad de conciencia, conforme veremos en seguida, pues este derecho, conocido también
como libertad de creencias, protege «la libertad fundamental de todo ciudadano, como persona, en la búsqueda del
bien, de poseer su propio juicio moral como acto personal de la conciencia, y en adecuar sus comportamientos y
realizar su vida según el personal juicio de moralidad. Moral, ética y creencias sobre el bien y el mal componen, como
actitudes esencialmente personales, el objeto del derecho de libertad de las conciencias»
19
STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 11
56 
 

otras palabras, es la libertad de la persona de poseer su propio juicio ético o

moral y de actuar conforme a dicho juicio en su entorno social o en el contexto

en el que se desenvuelve.20

A su turno, la libertad de pensamiento, también conocida como libertad

ideológica, protege «el conjunto de ideas, conceptos y juicios que el hombre

tiene sobre las distintas realidades del mundo y de la vida; más

específicamente, pensamiento quiere decir aquí la concepción sobre las cosas,

el hombre y la sociedad pensamiento filosófico, cultural, científico, político, etc.

que cada persona posee. (HERVADA, 1978: Pág. 149).

Es por ello que el TC se ha referido a la libertad de pensamiento al hablar

de la libertad de cátedra, señalando que ésta, primero, asegura la

autodeterminación de la cosmovisión ideológica del docente universitario y,

segundo, le permite difundirla con libertad de pensamiento21

Entonces, la libertad de pensamiento se constituye como el derecho a la

libertad de ideas que toda persona pueda tener sobre el hombre, el mundo o la

vida. La Constitución alude a ésta en dos de sus artículos. El primero es el ya

mencionado inciso 3 del artículo 2, en un sentido negativo, pues reconoce este

derecho prohibiendo todo acoso por motivos ideológicos “no hay persecución

por razón de ideas”. El segundo está contenido en el artículo 2, inciso 4, al

reconocer el derecho de toda persona a difundir libremente su pensamiento o

su ideología en ejercicio a su vez de otro derecho fundamental que es la

                                                            
20
STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 10
21
Cfr. STC 4232-2004-AA/TC, fundamento 32.
57 
 

libertad de expresión: Mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por

cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni

impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley22

Sintetizando puede afirmarse, con Ferrer y Viladrich, lo siguiente: El tema

de Dios es el objeto de la libertad religiosa en el sentido de acto de fe y la

profesión de la religión a través de todas sus manifestaciones. Mientras que el

tema de la actitud de la persona ante la verdad y el bien, se derive o no de una

previa postura religiosa, posee autonomía propia y es objeto de la libertad de

pensamiento y de la libertad de conciencia. En consecuencia, no es la atención

sobre la común raíz de la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la que

manifiesta sus diferencias; sino, por el contrario, la atención a los objetos

específicos de cada uno de estos derechos es el punto de donde arrancan las

diferencias y con ellas la autonomía de cada derecho. (VILADRICH, 1979: pág.

129)

Con todo, puede decirse que aunque el derecho de libertad religiosa

guarda importantes diferencias con los derechos de libertad de conciencia y de

pensamiento, éstos tienen un denominador común: «Los tres implican el

reconocimiento de la naturaleza y dignidad del ser personal en su dimensión

más profunda y específica, aquélla donde es y actúa el carácter innato,

                                                            
22
De igual forma, la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce la libertad de pensamiento juntamente
con la libertad de expresión, lo que demuestra que es a través de esta última que se exterioriza el sistema ideológico
que protege la libertad de pensamiento. Prescribe la Convención en su artículo 13.1: «Toda persona tiene derecho a la
libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e
ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por
cualquier otro procedimiento de su elección»
58 
 

inviolable, irrenunciable e imprescritible de su racionalidad y de su conciencia

mediante la búsqueda y el establecimiento de su propia relación con la verdad,

el bien y Dios. Esa raíz común explica la tendencia de los textos internacionales

a reconocerlos conjuntamente e incluso en un mismo precepto, y también el

peligro de confundirlos.23

De otro lado, el TC ha señalado que pueden distinguirse dos aspectos de

la libertad religiosa según la protección de este derecho implique la prohibición

de una conducta (aspecto negativo) o exija una acción (aspecto positivo). Así, el

aspecto negativo implica la prohibición de injerencias por parte del Estado o de

particulares en la formación y práctica de las creencias o en las actividades que

las manifiesten. Y el aspecto positivo impone que «el Estado genere las

condiciones mínimas para que el individuo pueda ejercer las potestades que

comporta su derecho a la libertad religiosa.24

En relación a este aspecto positivo, puede apreciarse que si bien cabe

catalogar a la libertad religiosa en la conocida clasificación de generaciones–

dentro de los llamados derechos de primera generación o de libertades

individuales, no puede considerarse que ésta sólo exija, como es característico

en tales derechos, la abstención o no injerencia de los poderes públicos en la

esfera privada, reservándoles una mera actitud de vigilancia en términos de

policía administrativa, pues este aspecto positivo exige unas prestaciones al

Estado, es decir una política activa encaminada a garantizar el real y efectivo

                                                            
23
STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 14
24
STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 15
59 
 

ejercicio de la libertad religiosa, dentro de la que se enmarca, a nuestro juicio, la

colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas, según veremos más

adelante.25

En su dimensión subjetiva interna, la libertad religiosa supone la

capacidad de toda persona para autodeterminarse de acuerdo con sus

convicciones y creencias en el plano de la fe religiosa.26

En su dimensión subjetiva externa, involucra la libertad para la práctica

de la religión en todas sus manifestaciones, individuales o colectivas, tanto

públicas como privadas, con libertad para su enseñanza, culto, observancia y

cambio de religión, siempre que no se ofenda la moral ni altere el orden público

(artículo 2, inciso 3, de la Constitución).

Puede apreciarse que, en la dimensión subjetiva externa, el TC sigue a la

Declaración Universal de Derechos Humanos que, en el referido artículo 18,

menciona que la manifestación de la libertad religiosa puede darse, pública o

privadamente, a través de la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

La dimensión subjetiva externa genera el principio de inmunidad de coacción,

conforme al cual, según el TC, ninguna persona puede ser obligada a actuar

contra sus creencias religiosas; es decir, que no podrá ser obligada o compelida

jurídicamente a obrar de manera opuesta a dichas convicciones.27

                                                            
25
Sobre las generaciones de derechos humanos y su estado actual puede consultarse: A. E. Pérez Luño, Las
generaciones de derechos humanos, en «Revista del Centro de Estudios Constitucionales», 10 (1991), pp. 203-217.
26
STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 11.
27
STC 3372-2011-PA/TC, fundamento 11; STC 3283-2003-AA/TC, fundamento 19. También en la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional español puede encontrarse, ya desde 1982, la referencia a esta inmunidad de coacción del
60 
 

De otro lado, la dimensión subjetiva externa de la libertad religiosa

reconocida por la Constitución (artículo 2, inciso 3), ampara su ejercicio no sólo

en forma individual, sino también asociada o colectiva. La Constitución sigue

aquí también a la Declaración Universal de Derechos Humanos, conforme a la

cual la libertad religiosa puede ser ejercida individual o colectivamente (artículo

18). De esta forma, nuestra ley fundamental reconoce la titularidad del derecho

de libertad religiosa de las personas jurídicas; es decir, de las confesiones

religiosas28, como la Iglesia católica u otras entidades religiosas29. Un ejemplo

de ejercicio colectivo de este derecho fundamental puede ser la enseñanza o

divulgación de la religión, si es que ésta es emprendida por una entidad

religiosa. Así se entiende que el artículo 6, inciso e), de la LLR reconozca como

derecho colectivo de libertad religiosa el derecho de las entidades religiosas

inscritas a divulgar y propagar su propio credo30

El TC resolvió un caso donde se encontraba comprometida la dimensión

colectiva de la libertad religiosa al desestimar una demanda de amparo en la


                                                                                                                                                                               
Estado o de cualquier grupo social, como exigencia del derecho de libertad religiosa (cfr. STC 24/1982, de 13 de mayo,
FJ 1).
28
Este reconocimiento resulta especialmente importante, de cara al debate sobre la titularidad de los derechos
fundamentales por parte de personas jurídicas. En nuestra opinión, aquí tenemos un ejemplo de personas jurídicas (las
entidades religiosas) que pueden ser titulares de un derecho fundamental como la libertad religiosa. Respecto a los
derechos fundamentales de las personas jurídicas, puede consultarse la STC 4972-2006-PA/TC, donde podrá
apreciarse que en su repertorio meramente enunciativo, según ella misma declara (fundamento 14), de derechos
constitucionales de las personas jurídicas, no se menciona a la libertad religiosa, pero podría válidamente ser incluida,
por las razones que venimos de dar
29
Los sujetos colectivos confesionales son expresamente mencionados por los artículos 2 (inciso 3) y 50 de la
Constitución como «confesiones» –entre ellas, con nombre propio, la Iglesia católica–, lo cual hace que dichos entes se
encuentren elevados a la categoría de sujetos de configuración constitucional, del mismo modo que los sindicatos de
trabajadores, los partidos políticos o los colegios profesionales (cfr. M. López-Alarcón, Confesiones y entidades
religiosas, en J. Ferrer Ortiz [coord.], Derecho eclesiástico…, cit., p. 219).
30
Este mismo artículo 6 contempla otros derechos que pueden ser ejercidos por las entidades religiosas inscritas, como
titulares del derecho de libertad religiosa.
61 
 

que unos padres pedían que se ordene a la Iglesia católica la anotación o

formalización del abandono de dicha Iglesia en la partida de bautismo de su hijo

(de tres años de edad), en virtud de la apostasía que alegaban haber realizado

en representación del menor. En aquella oportunidad el TC dijo: Ya este

Tribunal Constitucional ha señalado que no se halla amparada por la

Constitución la pretensión de ordenar a la Iglesia católica que formalice la

declaración de apostasía (cfr. STC 1004-2006-PHD/TC, fundamento 9), pues la

formalización del abandono de una confesión religiosa es una cuestión interna

de cada confesión, en este caso de la Iglesia católica, por lo que acceder al

pedido de los recurrentes de ordenar la anotación del acto formal de abandono

en la partida de bautismo de su menor hijo, implicaría una vulneración de la

libertad religiosa en su dimensión colectiva o asociada (artículo 2, inciso 3, de la

Constitución) de la Iglesia católica; representaría una transgresión del Estado a

su laicidad o aconfesionalidad consagrada en el artículo 50 de la Constitución

(cfr. STC 6111-2009-PA/TC, fundamentos 23 a 28; STC 05416- 2009-PA/TC,

fundamentos 22 a 27); y afectaría la independencia y autonomía que reconocen

a dicha Iglesia tanto la Constitución (artículo 50) como el tratado internacional

que contiene el Acuerdo entre el Estado peruano y la Santa Sede de 1980

(artículo 1). Por estas razones, el pedido de los recurrentes de que la

jurisdicción constitucional ordene a la Iglesia católica la formalización del

abandono de ésta, sea a nombre de ellos o de su menor hijo, va contra el

marco constitucional y supranacional descrito31.

                                                            
31
STC 00928-2011-PA/TC, fundamento 17. Al respecto, conforme al artículo 3, inciso a), de la LLR, el ejercicio de la
62 
 

Por último, debe mencionarse que el TC ha destacado que la

Constitución reconoce una dimensión subjetiva negativa de la libertad religiosa,

en el artículo 2, inciso 18, de la Constitución, conforme a la cual toda persona

tiene derecho, a mantener reserva sobre sus convicciones (…) religiosas,32 es

decir, nadie puede ser obligado a declarar sobre su religión o creencias. El TC

ha tenido oportunidad de referirse especialmente a esta dimensión de la libertad

religiosa a propósito del derecho del compareciente a no responder en un

interrogatorio judicial a la pregunta sobre la religión que profesa33 Para Roca, se

trata de un verdadero derecho de libertad declarativa en materia religiosa, que

reconoce al individuo una esfera de inmunidad de coacción garantizada

mediante las consiguientes acciones de rechazo frente a cualquier coacción

externa que pretenda obligarle a declarar contra su voluntad. (ROCA, 1992:

pág. 416).

2.2.1.- EL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO PERUANO

La personalidad jurídica internacional de la Santa Sede y los

Concordatos, las relaciones entre el Perú y la Iglesia Católica a nivel jurídico se

han dado a través de documentos de diferente naturaleza canónica y jurídica,

comprensible por el contexto histórico de las partes en cuestión. El régimen del

Patronato, tuvo como fuente a la Bula Inter mirifica, un documento unilateral

cuyo autor es el Papa, actuando en ese entonces con el calificativo canónico de


                                                                                                                                                                               
libertad religiosa comprende «profesar la creencia religiosa que libremente se elija y cambiar o abandonar la que se
tenga en cualquier momento, conforme al procedimiento propio de cada iglesia, confesión o comunidad religiosa. En
todo caso, se respeta la libertad religiosa individual» (la cursiva es nuestra)
32
Cfr. STC 3372-2011-PA/TC, fundamento 12
33
Cfr. STC 6111-2009-PA/TC, fundamento 64. Por ello, con acierto el artículo 9, inciso a), de la LLR señala que «nadie
puede ser obligado a manifestar su convicción religiosa»
63 
 

Silla Apostólica que refiere directamente a la Sede del Romano Pontífice. Así

pues, aunque se mencionaron en la Constituciones de 1828, 1834, 1839,

1856,1860,1867,1920,1933, la celebración de los concordatos después de

señalar que el Estado Peruano ejerce el Patronato, la prescripción

constitucional no se cumplió sino hasta 1979, en donde la fuente de la relación

jurídica entre la Silla o Sede Apostólica y el Estado Peruano

constitucionalmente no estaba contemplada en esos términos: concordatarios.

Por lo cual, la fuente de la relación entre la Iglesia Católica y el Estado Peruano,

ha sido hasta la Constitución de 1933 una fuente unilateral incorporada al

ordenamiento jurídico peruano a través de la norma constitucional que

prescribía que el Estado Peruano la ejercería, o el Presidente de la República

en las constituciones precedentes a la de 1933.

A. Alcance de los conceptos: Iglesia Católica, Santa Sede y Estado de la

Ciudad del Vaticano La Iglesia Católica es una religión con alcance universal y

como tal es la expresión colectiva del ejercicio del derecho de libertad religiosa

reconocido en los tratados de derechos humanos, sin embargo no tiene

personalidad jurídica internacional y es por este motivo que no es parte de la

fuente jurídica de las relaciones entre ella y el Estado Peruano. La Santa Sede,

es el órgano central de la Iglesia Católica, un ente canónico ( cánones 163 y

361) y con personalidad jurídica internacional, sujeto de los tratados

internacionales multilaterales y bilaterales, con status de observador en la

Organización de las Naciones Unidas. El Estado de la Ciudad del Vaticano,

creado con el Tratado de Letrán de 1929, es un Estado atípico, accesorio a la


64 
 

Santa Sede, con personalidad jurídica internacional: Para aplicar

adecuadamente estos principios a la realidad, hay que tener presente su

significado objetivo y, a la vez, la naturaleza específica de la Sede Apostólica.

Esta última aunque, como he aludido antes, esté estrechamente ligada a la

entidad designada como el Estado de la Ciudad del Vaticano, no tiene la

configuración de los verdaderos Estados, que son sujeto de la soberanía

política de una sociedad dada. Por otra parte, el Estado de la Ciudad del

Vaticano es soberano, pero no posee todas las características ordinarias de una

comunidad política. Se trata de un Estado atípico: existe para la conveniente

garantía del ejercicio de la libertad espiritual de la Sede Apostólica, esto es,

como medio para asegurar la independencia real y visible de la misma en su

actividad de gobierno en favor de la Iglesia universal, como también de su obra

pastoral dirigida a todo el género humano; no posee una sociedad propia para

la cual haya sido constituido, ni siquiera se basa sobre las formas de acción

social que determinan de ordinario la estructura y la organización de cualquier

otro Estado. Además, las personas que colaboran con la Sede Apostólica, o

incluso cooperan en el gobierno dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano, no

son, salvo pocas excepciones, ciudadanos de éste, ni, en consecuencia, tienen

los derechos y las obligaciones (en particular las tributarias) que ordinariamente

nacen de la pertenencia a un Estado. La naturaleza de la Iglesia Católica es el

de una religión tradicional de alcance universal el de la Santa Sede el de órgano

central de la Iglesia Católica con personalidad jurídica internacional y el del

Estado de la Ciudad del Vaticano el de un Estado atípico y sujeto con

personalidad jurídica internacional. Así pues, en la actualidad la única religión


65 
 

cuyo órgano central ostenta la personalidad jurídica internacional es la Iglesia

Católica, lo cual no quiere decir que se niegue la posibilidad en un futuro de

reconocerle a otra religión la personalidad jurídica internacional.

B. Concepto, naturaleza y regulación de los concordatos: Los

concordatos son convenios entre la Santa Sede y los Estados, que en la

actualidad han recibido el nombre más frecuente de Acuerdos y/o Convenios,

sin desmedro del uso del mismo término como en el caso del convenio

denominado Concordato entre la Santa Sede y la República de Polonia el 28 de

julio de 1993. “Al presente el término Acuerdo o Convenio se usa

indistintamente como término general omnicomprensivo; a lo sumo, podría

decirse que el término Acuerdo tiene un cierto matiz de modestia. La realidad

diplomática es hoy que se evita el uso del término Concordato fuera de casos

excepcionales”. Ahora bien se ha reservado el término de concordatos a los

convenios concluidos al máximo nivel entre el Estado representado por el Jefe

de Estado y la Iglesia Católica representada por la Santa Sede, diferenciándola

de aquellos acuerdos que podrían ser celebrados entre la Conferencia

Episcopal de la Iglesia Católica de un país y un poder u organismo del Estado,

teniendo en cuenta que la Conferencia Episcopal no goza de la personalidad

jurídica internacional pero si cuenta con la personalidad jurídica de derecho

privado o público según el ordenamiento jurídico del Estado en el que tenga su

domicilio legal. La naturaleza de los concordatos es la de un tratado

internacional, a este respecto la doctrina común de los internacionalistas lo

sostiene según Corral, como también la praxis seguida no sólo por la Santa
66 
 

Sede sino por los Estados partes del concordato al observar todos los requisitos

propios de los tratados y los exigidos por las Constituciones correlativas de los

Estados partes en lo que a esa norma jurídica, los tratados, se refiere Por lo

tanto, tratarlos en tal ámbito sería tan exacto desde una perspectiva formal

como incompleto desde una perspectiva realista” Así pues, la norma

internacional que se contempla a este respecto es la Convención de Viena

sobre el derecho de los Tratados, de la que la Santa Sede y el Estado Peruano

son parte, respectivamente firmada por la primera el 30 de septiembre de 1969

y ratificada el 25 de febrero de 1977, y por el Perú firmada el 23 de mayo de

1969 y ratificada el 14 de septiembre de 2000.

C. La peculiaridad de los concordatos: Los concordatos son tratados que

se distinguen por las partes que lo suscriben, los destinatarios y las materias

que abordan. Respecto a las partes, una es el Estado y la Santa Sede no lo es,

a pesar del instrumento jurídico internacional de lo que ambos son partes y que

tiene como destinatarios a los Estados, lo cual sin embargo no afectaría el valor

jurídico de lo acordado : Respecto a los destinatarios, “son los mismos sujetos

de cada uno de los Estados concordatarios, a saber, fieles de la Iglesia católica,

por un lado, que a la vez son, por otro, ciudadanos del Estado concordante”.

Respecto a las materias, estas se refieren, en los acuerdos más solemnes a la

configuración estructura y regulación el régimen jurídico general de la Iglesia

Católica, y en todos los casos a la finalidad espiritual con efectos civiles, como

son la enseñanza, los asuntos económicos, las circunscripciones para la

creación de nuevas diócesis o su reordenación; la asistencia pastoral, como en


67 
 

la creación y actualización de los Ordinariato Castrense u Obispado Castrense

como se dice en el Perú.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, art. 3.

Acuerdos internacionales no comprendidos en el ámbito de la presente

Convención. El hecho de que la presente Convención no se aplique ni a los

acuerdos internacionales celebrados entre Estados y otros sujetos de derecho

internacional o entre esos otros sujetos de derecho internacional, ni a los

acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no afectara: a) al valor

jurídico de tales acuerdos; b) a la aplicación a los mismos de cualquiera de las

normas enunciadas en la presente Convención a que estuvieren sometidos en

virtud del derecho internacional independientemente de esta Convención; c) a la

aplicación de la Convención a las relaciones de los Estados entre si en virtud de

acuerdos internacionales en los que fueren asimismo partes otros sujetos de

derecho internacional. 2. La constitucionalidad del Acuerdo entre la Santa Sede

y el Estado Peruano El único concordato o tratado entre la Santa Sede y el

Estado Peruano fue celebrado, suscrito el 19 de julio de1980 y ratificado el 26

de julio del mismo año durante el gobierno de facto antes de la entrada en

vigencia de la Constitución de 1979 el 28 de julio de 1980. Así pues fue

aprobado por el Decreto Ley Nº 23211 el 24 de julio de 1980 y entrado en

vigencia a los dos días, según el Artículo XXII del mismo acuerdo. Ahora bien,

no es necesario jurídicamente un acuerdo o concordato entre la Santa Sede y el

Estado Peruano en virtud del principio de libertad religiosa por el cual el Estado

Peruano garantiza el ejercicio del derecho de libertad religiosa sea individual o


68 
 

colectivamente, privada o pública, derecho por el cual la institucionalidad de la

religión católica en el país estaba garantizada tomando en consideración que

desde el 28 de julio de 1978 fecha en que entra en vigencia el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos, estamos obligados a reconocerla

y adoptarla. Ahora bien en virtud del principio de cooperación, la praxis entre

los Estados y la Santa Sede demuestra y demostraba que la relación y

cooperación entre el Estado y la Santa Sede se ejercen sin necesidad de un

concordato que otorgue más garantías que aquellos que el ordenamiento

concede a las religiones, así pues la Santa Sede tiene relaciones diplomáticas

con 174 Estados (Secretaría de Estado 2012) y no con todos ellos tiene

celebrados acuerdos específicos ni generales. En todo caso, la finalidad de los

acuerdos o concordatos que contemplarían las garantías y libertades

comprendidas en el derecho de libertad religiosa ya plasmadas en instrumentos

jurídicos internacionales sería la de “buscar y procurar una garantía tal de

libertad para su misión salvífica, que no quede sólo en las manos del Estado y

de su derecho” Y es que la razón que justificaría la celebración de concordatos

no está en el orden de garantizar lo que el mismo ordenamiento jurídico del

Estado ya tiene contemplado y a pesar de ello someterse a un compromiso a

través de un tratado bilateral, sino en lo que la Iglesia a través de la Santa Sede

pretende a través de ese instrumento teniendo en cuenta que: Ciertamente en

la conclusión de un concordato la Santa Sede y el Estado se encuentran sí en

posiciones paritarias como sujetos de una negociación contractual y desde

luego la obligación que asumen de respetar lo pactado les vincula por igual.

Pero la formulación de sus relaciones en términos de mutua y recíproca


69 
 

independencia, autonomía y cooperación no cambia la realidad de que sus

situaciones de hecho no son simétricas. En las circunstancias actuales al

menos, el Estado no necesita que la Iglesia le reconozca su autonomía, sino al

revés. De ahí que el objeto de un convenio sea proporcionar a la Iglesia, en ese

Estado, un estatuto jurídico civil que le facilite el cumplimiento de su misión y no

al contrario. El Estado no busca reconocimiento o legitimación por parte de la

Iglesia, ni entrometerse en los asuntos internos de la misma; es ésta la que,

puesto que vive y se desenvuelve en la sociedad civil, necesita un cierto

reconocimiento y eficacia de su organización y su derecho en el ordenamiento

estatal y en ese entonces, cómo se comprende la celebración del acuerdo entre

la Santa Sede y el Estado Peruano de 1980, negociado, firmado y ratificado

cuando la Constitución de 1979 no estaba vigente, a este respecto vemos

oportuno recoger el argumento de Ibán en un supuesto en mucho similar a lo

acontecido en España en relación a la ratificación de los Acuerdos de 1979

entre la Santa Sede y el Reino de España que se dió a una semana de la

entrada de la vigencia de su Constitución de 1978. No cabe extraer de ese dato

cronológico la consecuencia de que los Acuerdos sean inconstitucionales, pero

sí que se elaboraron sin tener en cuenta el texto de la Constitución, o que al

menos éste sólo se pudo tener en cuenta por vía indirecta y no oficial y, en todo

caso, de proyectos previos. Por todo lo anterior me ratifico en la idea ya

expresada de que difícilmente pueden considerarse los Acuerdos con la Santa

Sede como una mera normativa de desarrollo de lo preceptuado en el art. 16 de

la Constitución art. 86 de la Constitución de 1979. Los Acuerdos de 1979 son,

desde mi punto de vista, el resultado de dos elementos: de una parte la


70 
 

tradición concordataria de España y, en segundo término, la pericia de la

diplomacia de la Santa Sede que supo poner en marcha el proceso

concordatario al margen de la Constitución, seguramente para propiciar un

modelo más ventajoso que el que hubiese obtenido de esperar a la

promulgación de este texto.

La naturaleza jurídica del Acuerdo en la Constitución de 1993 La

naturaleza del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Peruano, no es otra que

la de un tratado bilateral y por lo tanto bajo el alcance del artículo 50 de la

Constitución y de toda disposición jurídica que concierne a la interpretación,

acción de inconstitucionalidad (art. 200, inc. 4 de la Constitución y art. 100 del

Código Procesal Constitucional) y denuncia de un tratado (art. 57 de la

Constitución), consideraciones con las que no podemos negar que goza de una

especial resistencia al cambio, “como quiera que el Acuerdo con la Santa Sede

es de carácter internacional y es anterior, el propio Derecho comunitario prevé

el respeto a lo acordado internacionalmente. No es pues puramente simbólico el

carácter internacional de los Acuerdos”. Ahora bien, es el contenido y sus

alcances, como en su momento la oportunidad en el tiempo para celebrarlo lo

que ha suscitado en otros escenarios jurídicos controversias judiciales, como es

el caso de la vecina Colombia, en donde el Concordato de 1973 en seis de sus

cláusulas han sido declaradas inconstitucionales en 1993 en el proceso de

acción de inexequibilidad, acción que en el ordenamiento jurídico colombiano se

puede plantear sin límite de tiempo en aquello que no sea vicio sólo de forma

(art. 241 de la Constitución Colombiana de 1991), plazo legal que difiere de lo


71 
 

previsto en nuestro ordenamiento respecto al plazo para demandar la

inconstitucionalidad de un tratado sin perjuicio del art. 51 y art. 138 de la

Constitución de 1993.

2.2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.- ANTECEDENTES DE AUTORES EXTRANJEROS Y PERUANOS

a) EN EL EXTRANJERO.- La obra que tiene como título: “DERECHO

ECLESIÁSTICO ESPAÑOL” de JOSÉ M. GONZÁLEZ DEL VALLE , 2011;

manual que inicia con una descripción histórica de las relaciones Iglesia-Estado

desde el siglo I hasta nuestros días. Tras ese estudio de carácter introductorio,

la exposición se estructura en dos partes: una parte general y una parte

especial. La parte general se ocupa del estudio de la noción de Derecho

eclesiástico, de las fuentes y de los principios informadores de la disciplina.

a) PERUANO.- La obra que tiene como título: “El Sistema De Relación

Iglesia – Estado Peruano: Los Principios Rectores Del Derecho Eclesiástico Del

Estado En El Ordenamiento Jurídico Peruano” de Milagros Aurora Revilla

Izquierdo, 2013; siendo sus conclusiones principales: 1) Los sistemas de

relaciones entre las Iglesias y el Estado, en el derecho comparado

constitucional se determina en virtud de los principios del derecho eclesiástico

comparado. Siendo el principio de laicidad el que excluye a un Estado de un

sistema confesional. Son tres los sistemas constitucionales en el derecho

eclesiástico comparado: el sistema de confesionalidad, el sistema de laicidad y

el sistema hostil a la religión. 2) La existencia de una Ley de libertad religiosa,


72 
 

no es jurídicamente necesaria en virtud de la naturaleza del derecho de libertad

religiosa y los principios del derecho eclesiástico, pero políticamente y

jurídicamente lo es cuando un tratado bilateral como el concordato ha afectado

el régimen de igualdad religiosa entre las distintas confesiones.


73 
 

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. MARCO CONCEPTUAL

3.1.1.- DERECHO ECLESIÁSTICO

Se constituye dderecho eclesiástico como aquella rama del Derecho

estatal que contempla, de forma específica, las materias y fenómenos sociales

de significación religiosa en cuanto tienen una incidencia o repercusión en el

ordenamiento secular. Es, por consiguiente, en la actualidad, un Derecho de

origen estatal, cuyas fuentes de producción no siempre son estatales, aunque sí

lo son sus fuentes de legitimación. Así, pues, el calificativo concreto de

"eclesiástico" no es indicativo de la fuente de donde este Derecho emana sino


74 
 

más bien de la materia a la que se aplica. Tal como lo entendemos hoy, el

Derecho eclesiástico brota de dos premisas importantes: a) del reconocimiento

del principio de libertad religiosa en los ordenamientos estatales; y b) del

carácter de unidad y plenitud de esos mismos ordenamientos jurídicos, que

exigen que los fenómenos sociales, también los de signo religioso, puedan

tener un cauce normativo por el que producir efectos jurídicos (CANTÓN, 2003)

3.1.2.- DERECHO CANÓNICO

  El derecho Eclesiástico y el derecho Canónico eran considerados como

sinónimos, ambos tenía como fin la ordenación de la vida social de la propia

iglesia, sin embargo hasta los inicios de la vida moderna con Lutero, cuando

surge la distinción entre el derecho canónico (normas dictadas por la santa

sede y jerarquía religiosa para el funcionamiento de la iglesia católica) y el

derecho eclesiástico (dictado por los príncipes luteranos para gobernar las

iglesias nacionales); en el S. XVIII el regalismo, en el XIX el Liberalismo y en el

XX la Laicidad, van traspasando a los poderes civiles la regulación de los

fenómenos religiosos en el ámbito estatal. Este nuevo conjunto de normas que

cada estado dicta para regular fenómenos religiosos.34

3.1.3.- LIBERTAD DE CONCIENCIA

Es la facultad y derecho de las personas para elegir de manera

responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.

                                                            
34
Fuente: Apuntes del Área de Derecho Eclesiástico de la Universidad de Cádiz.
75 
 

3.1.4.- LIBERTAD RELIGIOSA

La libertad religiosa es el derecho que tiene una persona de poseer la fe

que desee, como creencia interior, y por lo tanto sin poder ser restringida; pero

es también la facultad de exteriorizar esos sentimientos religiosos, cuando se

los tiene, mediante el culto, que cada religión tiene prevista, “es una antigua

libertad, consustancial a la independencia del pensamiento y a la naturaleza

espiritual del hombre en la tradición de la cultura occidental” (RUBIO CORREA,

1999: Pág. 622)

3.1.5.- LIBERTAD DE CULTO

Es la posibilidad de celebrar ritos y ceremonias de adoración de la

divinidad en la que se cree, dentro del templo propio de cada religión.

(GIRONDELLA MORA, 2014)

3.1.6.- INCIDENCIA DEL FENÓMENO RELIGIOSO

Se refiere a los sucesos que se producen en el transcurso de nuestros

orígenes35 hasta la actualidad, en algunos casos repercutiendo, alterándolo o

                                                            
35
Como lo destacó José Carlos Mariátegui (1968), "Los rasgos fundamentales de la religión incaica son su
colectivismo teocrático y su materialismo...La religión del quechua era un código Moral antes que una concepción
metafísica,...el Estado y la Iglesia se identificaban absolutamente; la religión y la política reconocían los mismos
principios y la misma autoridad." El primer encuentro entre una autoridad católica y una autoridad incaica fue cuando el
Padre Valverde se entrevistó con el Inca Atahualpa, a quien le dio un ejemplar del Catecismo, diciéndole que era la
Palabra de Dios. Cuando el Inca llevó a su oreja el ejemplar, tratando de escuchar la voz de Dios y luego lo lanzó al
suelo ante el fracaso de su intento, el Padre Valverde gritó a las huestes españolas, escondidas y listas para atacar,
"¡Santiago, a ellos, Yo os absuelvo!". Este grito de ataque militar fue el primer episodio donde la Iglesia Católica actuó
coordinadamente con los soldados españoles, para invadir y conquistar el Imperio Incaico.
76 
 

dificultándolo su formación36, además de cómo lo trato en las primeras

legislaciones, y convenios internacionales.

3.2.- BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1.- PRINCIPIOS DEL FENÓMENO RELIGIOSO COMO DERECHO

ECLESIÁSTICO.

No es infrecuente que el ordenamiento jurídico se vea obligado a dar

respuesta a una cuestión sobre la que no existe una norma directamente

aplicable. En esos casos es necesario acudir a sus principios, genéricos y

específicos, para encontrar una solución; y, más todavía cuando, como aquí

sucede, el recurrente invoca algunos de esos principios en apoyo de su

pretensión. En consecuencia, está plenamente justificado que el Tribunal

Constitucional del Perú inicie la fundamentación de su sentencia explicando el

derecho fundamental de libertad religiosa, el derecho-principio de no

discriminación o de igualdad religiosa, el principio de laicidad del Estado y el

principio de colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas. En este

punto es justo recordar que, como es natural, cada país adopta libremente los

                                                            
36
Menciona Raúl Porras Barrenechea, que el peruano era probablemente el hombre más religioso del mundo. Y es que
en el territorio del Perú, como en otras partes del mundo, la religión ha jugado un papel vital en el desarrollo social y
cultural de las sociedades desde sus orígenes en los Andes (12.000 a. C.), pasando por los procesos de gestación de
su civilización (3.000 a. C.), la formación política y cultural de las sociedades andinas prehispánicas, y finalmente, la
transformación religiosa a raíz de la caída del Imperio inca y la toma del poder por los españoles, quienes impusieron el
catolicismo.
En el Perú predomina el cristianismo, en su mayoría católicos. Éste, llegado al Perú acompañando a los
conquistadores, tuvo un encuentro con la religión politeísta incaica lo que produjo un sincretismo religioso, presente en
todo el país en diversas maneras y magnitudes. Las religiones originales andinas concedían un alto valor a la
reciprocidad, la asistencia a los más necesitados y el pleno respeto a la naturaleza

 
77 
 

principios que informarán la regulación social del factor religioso; pero no es

menos cierto que, de ordinario, los Estados de similar organización política

vienen a coincidir en esos principios, aunque mantengan algunas ligeras

diferencias, fruto de la propia historia, la cultura, etc. Todo lo cual favorece el

intercambio doctrinal.37 (AGAR, 2003: pág. 336).

Por eso no es de extrañar que los cuatro conceptos mencionados en la

sentencia sean también los principios inspiradores del Derecho eclesiástico del

Estado español38. De hecho, la única diferencia es que en España la libertad

religiosa se concibe no sólo como un derecho, sino también como un principio,

incluso primario, de definición del Estado en materia religiosa. (VILADRICH,

1979, Pág. 251). Ciertamente es una cuestión de matiz, incluso meramente

nominal, pues del examen de la Constitución del Perú y de su Ley de libertad

religiosa se observa la función que ésta desempeña en la organización social y

configuración de la sociedad. De hecho, los demás principios (de igualdad

religiosa, laicidad del Estado y colaboración con las confesiones), se entienden

en relación con la libertad religiosa. Por lo demás, hay que reconocer que la

Constitución española expresamente no califica la libertad religiosa como

principio sino como derecho, en unos términos similares a los que emplea la

Constitución peruana. Pero que ello no ha sido óbice para deducir del artículo
                                                            
37
AGAR, J. T. (2003). “Los principios del Derecho eclesiástico del Estado”, en “Revista de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso”, Chile, Pag.12.
38
En España, desde la entrada en vigor de la Constitución de 1978, la doctrina centró su atención en sus artículos 14 y
16 y convino con Viladrich en la existencia de cuatro principios definidores de la posición del Estado respecto a la
materia: libertad religiosa, igualdad religiosa ante la ley, laicidad del Estado y cooperación con las confesiones.
El Tribunal Constitucional, desde que inició su andadura en 1981, ha venido confirmando en sus sentencias la
existencia de esos principios, ha precisado su significado y se ha servido de ellos como fuente de inspiración en la
resolución de conflictos
78 
 

16.1 que es uno de los principios específicos del Derecho eclesiástico del

Estado español39.

Si revisamos la constitucion politica del Peru encontraremos los

suiguientes articulos que guardan relacion con el Derecho Eclesiastico de

donde se desprenden los principios que se detallaran mas adelante, tenemos:

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de

origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de

cualquiera otra índole.

3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o

asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de

opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no

ofenda la moral ni altere el orden público.

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas,

religiosas o de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.

Artículo 14.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la

práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física

y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Es deber

del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación

                                                            
39
«Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus
manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley» (art. 16.1 Constitución
española).
79 
 

ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son

obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa

se imparte con respeto a la libertad de las conciencias. La enseñanza se

imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a

los fines de la correspondiente institución educativa. Los medios de

comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la

formación moral y cultural.

Artículo 37.- La extradición sólo se concede por el Poder Ejecutivo previo

informe de la Corte Suprema, en cumplimiento de la ley y de los tratados, y

según el principio de reciprocidad.

No se concede extradición si se considera que ha sido solicitada con el

fin de perseguir o castigar por motivo de religión, nacionalidad, opinión o raza.

Quedan excluidos de la extradición los perseguidos por delitos políticos o por

hechos conexos conexos

Artículo 50.- Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el

Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la

formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración.

3.2.1.1. PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

La dignidad de la persona es el valor superior dentro del ordenamiento,

fin supremo del Estado y de la sociedad (artículo 1 de la Constitución)

fundamento ontológico de todos los derechos fundamentales y minimun

inalienable que todo ordenamiento debe respetar, promover y defender.


80 
 

(MARCIAL, 2011: Pág. 229). La dignidad humana es un principio rector de la

política constitucional indirizzo politico en la medida que dirige y orienta positiva

y negativamente la acción legislativa, jurisprudencial y gubernamental del

Estado. Positivamente, en la medida que todos los poderes y organismos

públicos deben asegurar el desarrollo de la dignidad humana en los ámbitos del

proceso legislativo, judicial y administrativo. Negativamente, en cuanto deben

evitar afectar la dignidad humana a través de las leyes, resoluciones y actos

administrativos que emitan; ya que todos los poderes públicos están vinculados

directamente a la Constitución en un sentido formal y material. (LANDA, 2002:

Pág 11). En este sentido siguiendo a Landa, el principio de la dignidad de la

persona cumple una serie de funciones como son la función legitimadora,

ordenadora, temporal, esencial, integradora, limitadora, y libertaria, de las

cuales, considerando la función de los principios del derecho eclesiástico en

relación al contenido esencial del derecho eclesiástico que no puede ser otro

que el derivado del amplio haz de facultades y deberes de la libertad religiosa,

recogiendo y desarrollando normativamente ambos desde la perspectiva del

legislador (CORRAL, 2003: Pág. 234). Así pues, el principio de la dignidad

humana que limita la actuación del Estado se aplica independientemente de la

confesionalidad que pudiese asumir oficialmente aquél o en el supuesto en que

de facto la religión mayoritaria sea la asumida en el proceder de los poderes y/o

funcionarios del Estado, debiendo operar gradualmente sobre la regla

democrática evitando el desmedro en el respeto del ejercicio de la libertad

religiosa de los creyentes y de las confesiones minoritarias a la que pertenecen.

Principio de la dignidad de la persona al que el Estado peruano se ha


81 
 

comprometido respetar en los tratados de derechos humanos del que forma

parte como lo contemplan el preámbulo y el contenido de los mismos en el que

el principio de la dignidad reiteradamente es reconocido como fundamento de

los derechos.

3.2.1.2. PRINCIPIO DE LIBERTAD RELIGIOSA

Es el principio por el que el Estado reconoce que su rol respecto al

ejercicio de la libertad religiosa de los ciudadanos es el de respetar, garantizar y

tutelar la libertad religiosa de todos ellos, de las confesiones en que se agrupan

y de las manifestaciones a que da lugar su ejercicio, considerándose

incompetente para imponer o prohibir, organizar, dirigir o impedir las opciones y

actividades (personales o colectivas) en materia religiosa. Es la consecuencia o

paso sucesivo del reconocimiento del derecho de libertad religiosa que

encuentra su sustento constitucional justamente en el mismo artículo en el que

se enuncia el derecho fundamental de libertad religiosa: artículo 2, inc. 3 de la

Constitución de 1993, porque implica tanto la prohibición de injerencias por

parte del Estado en la formación y práctica de las creencias o en las actividades

que las manifiesten como también que el Estado genere las condiciones

mínimas para que el individuo pueda ejercer las potestades que comporta su

derecho a la libertad religiosa.

Ahora bien, la actuación del Estado frente al fenómeno religioso según el

principio de libertad religiosa “no significa que la religión sea un bien público, ni

mucho menos que satisfaga una función de cohesión política o de identificación

nacional. Lo valioso no es la religión, sino el ejercicio de la libertad, la


82 
 

realización de la persona como ser religioso, que puede consistir tanto en una

actitud creyente o de fe como en una postura agnóstica o atea” (SANCHIZ,

2004: Pág. 116). A este respecto, Ferrer afirma que el principio de libertad

religiosa como principio primario definidor del Estado en materia religiosa tiene

las siguientes consecuencias:

1) Contiene una idea esencial del Estado, como ente al servicio de la

primacía de la dignidad de la persona y, en particular, de su ámbito de

racionalidad y conciencia; 2) el Estado se considera radicalmente incompetente

como sujeto capaz de respuesta alguna ante el acto de fe y la práctica religiosa;

3) el Estado no puede obligar a ninguno de sus ciudadanos a declarar sobre su

religión o creencia; 4) como la fe es libre de Estado (principio de libertad

religiosa), el Estado no es límite del derecho de libertad de sus ciudadanos, sino

garante de su máxima extensión; la mayor libertad posible y la mínima

restricción necesaria; 5) no cabe forma alguna de confesionalidad: ninguna

confesión o fe religiosa podrá ser asumida como propia por el Estado; y 6) en

cuanto a la regulación jurídica del factor religioso, los demás principios

dependen del de libertad religiosa en aspectos esenciales de su contenido y de

su operatividad. (FERRER ORTIZ, 2003: Pág. 97).

En efecto, los demás principios salvo el de dignidad de la persona el cual

debe considerarse como un desarrollo de las dimensiones enunciada como el

principio de igualdad religiosa y el de laicidad constituyen un corolario de la

obligación de no interferir ni concurrir al acto de fe, mientras el principio de

cooperación responde a esa concepción positiva de la libertad que obliga a los


83 
 

poderes públicos a favorecer su ejercicio. Sin embargo, en esa lógica de

primacía del principio de libertad religiosa en tanto constituye un principio

específico de la actuación del Estado frente a lo religioso, la intensidad o grado

en el cumplimiento del mismo está en relación con la comprensión o alcance

que se tenga de la libertad religiosa. (LLAMAZARES, 2002: Pág. 27).

3.2.1.3. PRINCIPIO DE IGUALDAD RELIGIOSA.-

El principio de derecho eclesiástico de igualdad religiosa exige, en primer

lugar, que el Estado no discrimine a los individuos o grupos en razón de sus

opciones de orden confesional, y esto en dos sentidos: en cuanto a la libertad

religiosa, que no puede ser reconocida a unos y negada (o restringida) a otros,

según la religión que profesen; y lo mismo en relación con los derechos en

general (sociales, políticos, sindicales, etc.) cuyo reconocimiento y disfrute no

puede ponerse en dependencia de la adscripción religiosa. El Estado debe

tratar a todos bajo su igual condición de personas y ciudadanos, no por su

condición de fieles o adeptos de tal o cual religión. Ahora bien, si el principio de

igualdad en el derecho eclesiástico no difiere del principio de igualdad prescrito

con alcance general como su correlato la no discriminación por motivos

prohibidos, entre los cuales se encuentra la religión: El principio de no

discriminación establece la proscripción de un trato que excluya, restrinja o

separe, menoscabando la dignidad de la persona e impidiendo el pleno goce de

los derechos fundamentales. Este es aplicable a la diferenciación no justiciable

en el ámbito laboral, educativo, etc., o al desempeño de cargos o funciones de


84 
 

naturaleza pública que estén condicionados a la adhesión o no adhesión a una

filiación religiosa40.

Comprenderemos entonces que, el principio de igualdad religiosa, «que

es consecuencia del principio de libertad en esta materia, significa que las

actitudes religiosas de los sujetos de derecho no pueden justificar diferencias de

trato jurídico.41 Con respecto a las facetas del principio-derecho de igualdad, si

el principio de igualdad religiosa es una manifestación del principio general se le

aplicarán con la misma intensidad las dos facetas de aquél: igualdad religiosa

ante la ley y en la aplicación de la ley.42

Comprendiendo que el principio de igualdad afecta a todo el Estado,

tanto al legislador como a la administración y poder judicial: en qué sentido

vincula la igualdad al legislador. Obviamente no en el exigir una perfecta

uniformidad en el tratamiento jurídico de todas las personas y situaciones, pues,

si así fuere, se paralizaría la propia producción jurídica, ya que legislar es, en

esencia, establecer regulaciones específicas para determinados supuestos de

hecho. Cuestión que se afronta teniendo en cuenta que el principio de igualdad

no es la negación de tratamiento diferenciado: Es por ello que la

inconstitucionalidad de una disposición con carácter especial no se deduce de

su condición de norma sui generis, es decir, porque regule una situación

específica, sino de su contenido discriminatorio o no. Sentencia del Expediente

031-2004-AI/TC, Máximo Yauri Salazar y más de cinco mil ciudadanos, fund.


                                                            
40
Expediente 03283-2003-AA/TC, Fundamento 19.
41
STC español de 13 de mayo de 1982, citado por Prieto Sanchís, Luis, Ibán, Iván y Motilla, Agustín. Ob. cit., p. 32.
42
Cf. Expediente 0004-2006-PI/TC, fundamentos 123-124; expediente 02593-2006-HC/TC fundamento 5.
85 
 

743. Tanto la prohibición de discriminación como el tratamiento diferenciado nos

invitan a preguntarnos cómo conjugar el reconocimiento expreso y diferenciado

que el Estado presta a la Iglesia católica y las relaciones de cooperación con las

otras confesiones, con el principio de igualdad? Resulta muy difícil ofrecer una

respuesta rotunda e indiscutible; habrá que estar en cada caso a la existencia

de una razón justificadora del tratamiento específico. No obstante creo que

puede proponerse la siguiente afirmación de principio: existirá violación del

principio de igualdad cuando las creencias religiosas sean tomadas en

consideración como base de una disciplina normativa que no guarde una

relación de razonabilidad, adecuación y proporcionalidad con el hecho religioso

alegado como fundamento de la regulación específica. Es preciso reconocer

que, cualquiera que sea su significado último, el principio de cooperación y la

mención de la Iglesia católica limitan y modulan el alcance del principio de

igualdad: hasta dónde llegue la cobertura del primero y a partir de cuándo se

imponga el significado del segundo representa, a mi juicio, un problema que no

admite soluciones generales e indubitadas, sino que deberá ser examinado en

cada supuesto, de acuerdo, eso sí con las orientaciones suministradas por el

Tribunal Constitucional, al que en último término corresponde trazar la frontera

entre la distinción normativa legítima y la discriminación injustificada.

Al respecto el Tribunal Constitucional peruano ha desarrollado los

alcances del test de proporcionalidad en el examen de un supuesto de eventual

contravención al derecho-principio de igualdad, estableciendo los seis pasos

                                                            
43
Expediente 0002-2005-AI/TC fundamento 82
86 
 

que han de efectuarse para ello en el fundamento 45 de la sentencia del

expediente 06626-2006-AA/TC.

3.2.1.4. PRINCIPIO DE LAICIDAD

Dentro de los principios constitucionales que caracterizan la relación de

los Estados liberales contemporáneos con las iglesias o confesiones, en los que

el derecho de libertad religiosa está reconocido, el principio de laicidad cada vez

más es una característica del Estado, lo cual hace que sea además de una

característica constitucional una realidad internacional, porque permite

referirnos a este concepto en la escena del derecho constitucional comparado

en términos más cuantitativos que cualitativos, considerando que no se da con

la misma intensidad y alcance en todos los ordenamientos jurídicos que lo

contemplan. Este principio se comprende como delimitación e independencia

recíproca entre orden religioso y orden secular, entre las leyes y autoridades

que gobiernan uno y otro orden. Principio que puede abordarse como un

proceso, desde la consideración de cuatro aspectos que Koizumi, recogiendo la

doctrina de Jacques Robert y el constitucionalista turco Ozbudum, nos plantea:

– La ausencia de una religión oficial de Estado

– El tratamiento igual de las religiones por parte del Estado

– La separación entre las organizaciones religiosas y las instituciones del

Estado

– El gobierno del Estado apartado de las reglas religiosas encontrando en todo

caso, o en cualquier faceta del mismo, que las características coinciden en la


87 
 

consideración del Estado como una estructura impersonal que es,

descalificando como sujeto de la fe y de la religión y por lo tanto del derecho de

libertad religiosa configurándose justamente en esa consideración la mínima

esencia de lo que concebimos como laicidad: la equidistancia del Estado

respecto a todas las confesiones religiosas y también a las concepciones no

religiosas. Ahora bien, el concepto se laicidad se comprende en relación a sus

contrarios la confesionalidad y al de estatalidad de las religiones que no son lo

mismo aunque pueden presentar elementos comunes e incluso denominarse

ambos confesionales, esto sin desmedro de que en los tres conceptos no

necesariamente se afecta el reconocimiento del derecho de libertad religiosa

aunque sí los alcances y la mayor garantía de la misma. El concepto de

estatalidad de la religión tiene como característica que no existe separación

entre religión y política, que la organización confesional se confunde con la

organización del Estado, incluso que los ministros de cultos son a la vez

funcionarios públicos.

En cambio el concepto de confesionalidad de Estado, es un concepto en

el que el Estado es un sujeto creyente. En el caso de la confesionalidad del

Estado diferente a la estatalidad de la religión, el Estado es un ente diferente,

separado de la iglesia o confesión, en términos de un principio dualista en el

que el poder temporal no se confunde con el poder espiritual, y en el que el

Estado se relaciona en los mismos términos que uno de sus miembros. El

principio de laicidad en la Constitución peruana tanto de 1979 como la de 1993,

está recogido con los mismos términos utilizados en la cláusula I del Acuerdo
88 
 

entre la Santa Sede y el Estado peruano de 1980: Acuerdo entre la Santa Sede

y el Estado peruano: I. La Iglesia católica en el Perú goza de plena

independencia y autonomía. Art. 50 de la Constitución: Dentro de un régimen

de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia católica como

elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le

presta su colaboración. El Estado respeta otras confesiones y puede establecer

formas de colaboración con ellas. El principio de laicidad es asumido por

primera vez en la Norma Fundamental de 1979, es decir por 158 años de vida

republicana el Perú de los 191 años cumplidos hasta el momento presente, ha

sido un Estado confesional, característica que no es ajena al contexto histórico

latinoamericano consecuencia de la confesionalidad del imperio español y de la

realidad de la Iglesia católica como credo mayoritario en nuestro país, que

trascendió en su doctrina al ser asumida entre los objetivos o finalidades del

modo de organización política.

Así pues, el concepto de laicidad se desprende de los dos términos

independencia y autonomía proclamados en el documento del Concilio Vaticano

II, Constitución Pastoral Gaudium et Spes (VATICANO, 1965, Pág 66). Es de

suma importancia, sobre todo allí donde existe una sociedad pluralista, tener un

recto concepto de las relaciones entre la comunidad política y la Iglesia y

distinguir netamente entre la acción que los cristianos, aislada o

asociadamente, llevan a cabo a titulo personal, como ciudadanos de acuerdo

con su conciencia cristiana, y la acción que realizan, en nombre de la Iglesia, en

comunión con sus pastores. La Iglesia, que por razón de su misión y de su


89 
 

competencia no se confunde en modo alguno con la comunidad política ni está

ligada a sistema político alguno, es a la vez signo y salvaguardia del carácter

trascendente de la persona humana. La comunidad política y la Iglesia son

independientes y autónomas, cada una en su propio terreno. Documento que

fue suscrito por Paulo VI en 1965, y que siendo vigente es reconocido por la

misma Iglesia católica como sinónimo de laicidad en el Compendio de la

Doctrina Social de la Iglesia de 2004. (CONSEJO, 2004): El compromiso

político de los católicos con frecuencia se pone en relación con la laicidad, es

decir, la distinción entre la esfera política y la esfera religiosa. Esta distinción es

un valor adquirido y reconocido por la Iglesia, y pertenece al patrimonio de

civilización alcanzado. El principio de laicidad conlleva el respeto de cualquier

confesión religiosa por parte del Estado, que asegura el libre ejercicio de las

actividades del culto, espirituales, culturales y caritativas de las comunidades de

creyentes. En una sociedad pluralista, la laicidad es un lugar de comunicación

entre las diversas tradiciones espirituales y la Nación Juan Pablo II, Discurso al

Cuerpo Diplomático 12 de enero de 2004, por desgracia todavía permanecen,

también en las sociedades democráticas, expresiones de un laicismo

intolerante, que obstaculizan todo tipo de relevancia política y cultural de la fe.

Con lo cual afirmamos que los alcances, al menos en esa mínima esencia de lo

que se comprende como laicidad está comprendido como principio en nuestra

Constitución, aun cuando los términos no hayan sido los más exactos porque el

concepto trasciende la literalidad.


90 
 

Ahora bien, la laicidad no es comprendida como una posición opuesta,

contraria a la religión, pues se estaría afectando el derecho de libertad religiosa

tanto en su dimensión positiva como en la negativa, es decir la libertad de tener

o no tener una religión, porque en el caso de que sea contraria sería la

asunción por parte del Estado de una ideología que se impone en tanto un

corpus hostil no solo al objeto de la libertad sino a la libertad misma, opuesta

incluso a esa concepción de libertad negativa que está detrás de la concepción

de los derechos civiles de los que forma parte la libertad religiosa: Entonces la

libertad religiosa se configura como una zona reservada y, por tal, prohibida a la

injerencia del Estado o de la sociedad. Como enfatiza Isaiah Berlin (Cuatro

ensayos sobre la liberta. se trata de una libertad negativa; vale decir que,

respecto a ella, el Estado debe solo limitarse a prohibir o restringir determinadas

conductas (no convicciones) que atenten contra la libertad religiosa de los

demás o el orden público y la moral social44. Así también la laicidad es

entendida como neutralidad del Estado, de no concurrencia del mismo en el

fenómeno religioso, pero no en su aversión hacia él que sería la asunción de lo

que se quiere identificar como laicismo. Corral a este respecto, utiliza el término

aconfesionalidad como neutralidad religiosa o laicidad, en donde el criterio

mínimo es la inexistencia de una religión o Iglesia del Estado, con matices

dependiendo de los ordenamientos45. No podemos dejar de advertir que

habiendo asumido el principio de laicidad en nuestra norma fundamental, no se

puede afirmar rotundamente que el ordenamiento jurídico y el Estado en su

                                                            
44
Expediente 03283-2003-AA/TC fundamento 17.
45
Expediente 06111- 2009-PA/TC, fundamentos 28 y 49.
91 
 

ejercicio lo cumpla, entre otros porque: Nuestra Constitución no fue promulgada

a partir de una prueba, sino que ha venido a operar sobre un ordenamiento

preexistente de carácter confesional y, si bien es verdad que deben

considerarse derogadas cuantas normas se opongan al texto fundamental, no

es menos cierto que todavía se conservan algunas características propias del

sistema anterior, que solo con un esfuerzo interpretativo pueden ser

reconducidas a las fuentes de validez hoy vigentes.

3.2.1.5.- PRINCIPIO DE COOPERACIÓN.-

El principio de cooperación es la predisposición del Estado a facilitar y

promover las condiciones que hacen posible el acto de fe y los diversos

aspectos o manifestaciones que derivan del mismo; de modo particular, esa

predisposición se expresa en el propósito de llegar a un entendimiento con los

sujetos colectivos de a libertad religiosa permitiéndoles adoptar un estatuto

jurídico civil adecuado a su organización interna, y relacionarse con ellas en

orden a facilitarles el cumplimiento de sus fines con trascendencia jurídica en el

derecho estatal. Tiene como fundamento la proyección en el ámbito del derecho

eclesiástico de los postulados del llamado Estado Social y, en particular de la

concepción promocional de los derechos humanos, en esa perspectiva tiene un

significado instrumental, en cuanto se pone al servicio de una determinada

concepción de los derechos fundamentales, entendidos desde su dimensión

subjetiva y objetiva, en donde la comprensión de libertad negativa se integra

con una actuación positiva y de promoción del Estado. Así se comprende el


92 
 

sistema de relación positiva que se prescribe en el artículo 50 de la

Constitución.

El principio de colaboración tiene como destinatarios a las confesiones,

concepto constitucional que comprende lo que en los tratados de derechos

humanos concebimos como religiones o creencias, en su más amplia acepción

no circunscrita a las religiones tradicionales (Observación General del Comité

de Derechos Humanos, N° 22), pero también abarca lo comprendido bajo el

término de minorías religiosas como una comprensión del derecho individual de

libertad religiosa en términos colectivos: El artículo 27 del Pacto Internacional

de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP): En los Estados en que existan

minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que

pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con

los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y

practicar su propia religión y a emplear su propio idioma. Sobre el artículo 27,

señalamos que el desarrollo del artículo es del ejercicio individual del miembro

de la minoría, sin embargo, podremos ejercitar el derecho en términos

colectivos como Señalo Pastor señala: El ejercicio comunitario del derecho de

la libertad religiosa del art. 18 del PIDCP es el punto de unión entre el contenido

del art. 18 y el del art. 27. Por esta razón, y para evitar reiteraciones, el artículo

sobre minorías aporta garantías extra de protección al derecho a practicar y

profesar la religión común con los demás miembros de su grupo que consisten

en los derechos siguientes: el derecho a preparar materiales para los ritos

religiosos, a designar ministros y a guardar los días sagrados, a establecer


93 
 

colegios y a financiar sus propias instituciones con los fondos que sean

necesarios. A estos derechos mencionados, hay que añadir las dos principales

obligaciones jurídicas que asumen los Estados Partes del PIDCP hacia las

minorías: la no interferencia en el ejercicio de estos derechos y la adopción de

medidas especiales necesarias para evitar la asimilación indirecta provocada

por la falta de recursos del grupo además, el Estado impulsará la adopción de

medidas especiales de acción positiva. Entre las medidas especiales para las

minorías religiosas, los Estados facilitarán la adquisición de personalidad

jurídica a las comunidades, la financiación cuando sea necesario y sostén

económico para el mantenimiento de la identidad religiosa. (RELAÑO PASTOR,

2003, Pág: 364). A este respecto, debemos señalar que en un esfuerzo de

interpretación y aplicación del artículo 18 (libertad de pensamiento, conciencia y

religión) y 27 del Pacto Internacional, se elaboraron dos documentos que sin

tener carácter jurídicamente vinculante, recogen el desarrollo de la doctrina y

jurisprudencia a este respecto: La Declaración sobre la eliminación de todas las

formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las

convicciones de 1981 y otra de 1992 La Declaración sobre los derechos de las

personas pertenecientes a las minorías nacionales o étnicas, religiosas o

lingüísticas. Ahora bien, a pesar que en los términos constitucionales la Iglesia

católica, confesión mayoritaria, se diferencia literalmente de las confesiones

minoritarias, con ambas confesiones se prescribe la cooperación del Estado. Lo

que no soslaya la diferencia real que afecta constitucionalmente el principio de

igualdad religiosa, tanto en lo que concierne a la igualdad de oportunidades

como a la igualdad de resultados, por eso afirmamos que las acciones


94 
 

afirmativas, que se abordan con carácter temporal, son compatibles con el

principio de cooperación e incluso presupuesto para la consecución del mismo

principio constitucional en orden al Estado social de derecho que es el Estado

peruano.

3.2.1.6.- LIBERTAD RELIGIOSA E IGUALDAD RELIGIOSA ANTE LA LEY

La libertad religiosa, para completarlo con la mención de varias

sentencias, principalmente del propio Tribunal. El resultado es que quedan

perfectamente perfilados los distintos aspectos del derecho de libertad religiosa

y sus límites. De especial relevancia para el objeto de la controversia es el texto

de su número 14: Ha señalado este Colegiado que ‘la libertad religiosa, como

toda libertad constitucional, consta de dos aspectos. Uno negativo, que implica

la prohibición de injerencias por parte del Estado o de particulares en la

formación y práctica de las creencias o en las actividades que las manifiesten. Y

otro positivo, que implica, a su vez, que el Estado genere las condiciones

mínimas para que el individuo pueda ejercer las potestades que comporta su

derecho a la libertad religiosa (Exp. Nº 0256-2003-HC/TC, fundamento 15)

Algo semejante cabe decir del derecho-principio de igualdad ante la ley y

no discriminación por razón de religión. La sentencia recuerda su formulación

constitucional como derecho principio, tras recordar que igualdad no significa

uniformidad46 , concluye diciendo:

                                                            
46
Expediente 00256-2003-HC/TC fundamento 15. En este punto me parece obligada la luminosa explicación de Ruffini:
«El tratar (...) de manera igual relaciones jurídicas desiguales es tan injusto como el tratar de modo desigual relaciones
jurídicas iguales. Todavía se podría resaltar que hay aquí una paridad entendida falsamente, a saber, la de la igualdad
absoluta, abstracta, matemática, y otro sentido de la paridad esta vez en su acepción justa, que es aquella consistente
95 
 

A efectos de determinar si en un caso concreto se está frente a una

quiebra del derecho principio de no discriminación o de igualdad religiosa, habrá

que, en primer término, determinar si se está frente a un trato desigual con base

en justificaciones objetivas y razonables; o si se trata de un trato desigual

arbitrario, caprichoso e injustificado y, por tanto, discriminatorio. Estamos ante

lo que podemos calificar como doctrina constitucional común en el ámbito

occidental. Manteniendo el ordenamiento español como punto de comparación,

el Tribunal Constitucional, al interpretar y aplicar en general el principio de

igualdad, ha afirmado lo siguiente: Hace referencia, inicialmente a la

universalidad de la Ley, pero no prohíbe que el legislador contemple la

necesidad o conveniencia de diferenciar situaciones distintas y de darles un

tratamiento diverso. Lo que prohíbe el principio de igualdad es la discriminación,

que la desigualdad de tratamiento sea injustificada por no ser razonable (STC

34/1981, de 10 de noviembre de 1981, fundamento jurídico 3.B) .Y en la STC

109/1988, de 8 de junio, relativa a la igualdad religiosa en concreto, el Alto

Tribunal español ha dicho: La observancia y acatamiento del principio y de su

concreción como derecho de igualdad no impide que el legislador pueda valorar

situaciones y regularlas distintamente mediante trato desigual, pero siempre

que ello obedezca a una causa justificada y razonable, esencialmente

apreciada desde la perspectiva del hecho o situación de las personas

afectadas.

                                                                                                                                                                               
en la igualdad relativa concreta, jurídica; puesto que (...) el verdadero principio no es el de a cada uno lo mismo, sino a
cada cual lo suyo» (F. Ruffini, Libertà religiosa e separazione fra Stato e Chiesa [1913], en sus Scritti giuridici minori, I,
Milano 1936, p. 147).
96 
 

3.2.1.7.- LAICIDAD DEL ESTADO Y COLABORACIÓN ENTRE EL ESTADO Y

LAS CONFESIONES RELIGIOSAS

Es importante precisar que tanto la laicidad como la colaboración son

exclusivamente principios, no derechos, circunstancia de la que derivan

importantes consecuencias47. Igualmente es interesante señalar que también

aquí existen notables semejanzas entre la Constitución del Perú y la de España:

ninguna de ellas incluye expresamente el término laicidad o alguno de sus

derivados; en cambio las dos mencionan expresamente a la Iglesia católica y se

refieren a las demás confesiones religiosas en un clima de igualdad; y muestran

la conexión mutua entre ambos principios, que comparten un mismo precepto.

El artículo 50 de la Constitución peruana dispone lo siguiente: Dentro de un

régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica

como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y

le presta su colaboración. El Estado respeta otras confesiones y puede

establecer formas de colaboración con ellas. Por su parte, el artículo 16.3 de la

Constitución española declara: Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los

poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad

española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la

Iglesia Católica y las demás confesiones.

Como explica la sentencia, el régimen de independencia y autonomía,

que afecta no sólo al Estado y a la Iglesia católica sino a cualquier otra


                                                            
47
Así, por ejemplo, la Sentencia 93/1983, de 8 de noviembre, del Tribunal Constitucional español precisó la naturaleza
jurídica del principio de cooperación, aunque su razonamiento puede aplicarse también al principio de laicidad: «Como
es obvio, el artículo 16.3 regula un deber de cooperación del Estado con la Iglesia católica y las demás confesiones y no
un derecho fundamental de los ciudadanos del que sea titular el actor» (Fundamento jurídico 5)
97 
 

confesión, es el modo propio peruano de formular el principio de laicidad o a

confesionalidad: Se trata, por consiguiente, de un Estado típicamente laico o

aconfesional, en el que si bien se proclama y garantiza la libertad religiosa, no

se asume postura a favor de ninguna confesión en particular. Este empleo

como sinónimos de ambos términos es significativa, como también lo es que el

Colegiado se detenga en describir sus consecuencias, en sentido positivo y

negativo. Respecto al primero dice lo siguiente:

Según el principio de laicidad, el Estado se autodefine como laico o ente

radicalmente incompetente ante la fe y la práctica religiosa, no

correspondiéndole ni coaccionar ni siquiera concurrir, como un sujeto más, con

la fe religiosa de los ciudadanos. Y en cuanto a su sentido negativo precisa:

Ahora bien, esta radical incompetencia del Estado ante la fe no significa que,

con la excusa de la laicidad, pueda adoptar una actitud agnóstica o atea o

refugiarse en una pasividad o indiferentismo respecto del factor religioso, pues,

en tal caso, abandonaría su incompetencia ante la fe y la práctica religiosa que

le impone definirse como Estado laico, para convertirse en una suerte de

Estado confesional no religioso. Así, tanto puede afectar a la libertad religiosa

un Estado confesional como un Estado ‘laicista’, hostil a lo religioso. Esta línea

argumental, que el Tribunal Constitucional hace suya, está claramente inspirada

en la construcción doctrinal de Viladrich, que también ha sido asumida por el

Tribunal Constitucional español en algunas de sus sentencias (VILADRICH,

1979, Pág: 279). También contribuye a fijar el alcance del principio de laicidad

la explicación del Colegiado acerca de la mención del artículo 50 a la Iglesia


98 
 

católica. Ciertamente la Constitución no se limita a nombrarla, como sucede en

España, sino que reconoce su aporte a la formación histórica, cultural y moral

del Perú. Es la constatación de un hecho histórico, que no la convierte en un

sujeto especial de la libertad religiosa, de mejor condición que las demás

confesiones. Y así lo ratifica el Tribunal Constitución, cuando abunda en el

significado y consecuencias de la laicidad: Nuestro modelo constitucional ha

optado por la a confesionalidad, lo que supone no sólo una postura neutral sino,

y por sobre todo, garantías en igualdad de condiciones para todas las

confesiones religiosas y para quienes comulguen con ellas .Esta idea de

laicidad o a confesionalidad, en conexión con la igualdad religiosa, también está

en la base de la mención de la Iglesia católica recogida en la Constitución

española. En este caso, la fórmula ninguna confesión tendrá carácter estatal

(art. 16.3), que en teoría se puede considerar de carácter negativo y escaso

contenido48, responde a una voluntad manifiesta de distanciarse de los

antecedentes inmediatos49. Sin embargo, el examen del debate de las Cortes

Constituyentes muestra que para los parlamentarios era un forma de expresar

el principio de laicidad. (MONTERO, 1977, Pág: 539) En estrecha conexión con

este principio la Constitución peruana contempla el principio de colaboración

                                                            
48
Está inspirada en el artículo 137.1 de la Constitución de Weimar (1919): «No existirá Iglesia de Estado», situación
típica de los Estados donde triunfó la Reforma protestante y se crearon Iglesias nacionales, lo que contrasta con la
experiencia histórica española. Cfr. J. Ferrer Ortiz, Aconfesionalidad, y laicidad: ¿Nociones coincidentes, sucesivas o
contrapuestas?, en L. Aguiar de Luque y J. L. Requero Ibáñez (dirs.), Estado aconfesional y laicidad, «Cuadernos de
Derecho Judicial», I (2008), pp. 407-413.
49
En concreto, se pretendía superar tanto la confesionalidad católica del Estado, característica de la mayor parte de
nuestra historia constitucional (s. XIX) y del régimen de Franco (1936-1977), como el laicismo de la Constitución
republicana de 1931, genéricamente antirreligioso y específicamente anticatólico. Por ello las Constituyentes de 1978
descartaron una fórmula que recordaba excesivamente al artículo 3 de la Constitución de la II República («El Estado
español no tiene religión oficial»).
99 
 

entre el Estado y las confesiones religiosas. La sentencia que nos ocupa,

también aquí incorpora a su discurso algunas ideas de Viladrich acerca del

significado de este principio. (VILADRICH P. J., 1979: Pág.106) Ciertamente

no se hace eco de la reflexión de dicho autor, justificando la mención expresa

de la Iglesia católica a la luz de los principios de igualdad y libertad religiosas y

de laicidad, pero me parece oportuno consignarla, porque podría servir como

pauta de interpretación del artículo 50 de la Constitución peruana. En concreto,

considera que convierte a la Iglesia católica en paradigma extensivo de todo

trato específico del factor religioso, concepto que explica en estos términos: De

tanta libertad y de tanto reconocimiento jurídico de su especificidad diferencial

como goce la Iglesia católica la de mayor arraigo y complejidad orgánica en la

sociedad española, de otro tanto podrán gozar el resto de las confesiones. Es

importante advertir que con este concepto queremos indicar una cantidad y

calidad de trato específico, pero no la aplicación a las demás confesiones ni del

mismo contenido del status jurídico de la Iglesia católica, ni tampoco la de un

único status, tan rico como él pero unitario para todo lo acatólico, porque

entonces estaríamos ante un paradigma uniformador50.

De este modo, citar a la Iglesia católica, por su nombre y apellido, no sólo

no menoscaba la posición de las demás confesiones, sino que la convierte, si


                                                            
50
Y aún precisa: «Como el trato que recibe la Iglesia católica –modelo paradigmático– no sólo se compone de un
máximo de contenido sino también de una máxima atención a su singularidad, las demás confesiones tienen derecho al
reconocimiento de su especificidad diferencial en la misma paridad de calidad y respeto que la Iglesia católica, Parece
ocioso añadir que ha de tratarse de confesiones presentes en la sociedad española, porque de lo contrario no formarían
parte del factor social real, el único que puede y debe ser tenido en cuenta por los poderes públicos». Las citas en este
caso está tomadas, de P. J. Viladrich y J. Ferrer Ortiz, Los principios informadores del Derecho eclesiástico español,
cit., pp. 103-104, aunque para una exposición más detallada de estas ideas me remito a P. J. Viladrich, Los principios
informadores del Derecho eclesiástico español, cit., pp. 289-294.
100 
 

se me permite la expresión, en cabeza de puente de la libertad religiosa,

posibilitando un mayor y mejor reconocimiento de todas ellas, en condiciones

de igualdad. En cierta manera, esta misma idea está presente en el sistema

peruano, donde el principio constitucional de colaboración entre el Estado y las

confesiones ha posibilitado que la Ley de Libertad Religiosa en su artículo 15

amplíe el sistema de Acuerdos de colaboración, reservado históricamente hasta

ahora a la Iglesia católica, a otras entidades religiosas. Siguiendo con la

Sentencia 06111-2009-PA-TC hay que destacar su afirmación de que estos

convenios con las confesiones representan la forma más importante de

materializar el principio de colaboración, no sólo con la Iglesia católica), sino

también con otras confesiones religiosas. Y en este extremo cita el ejemplo

español, de los tres Acuerdos de cooperación de 1992 estipulados entre el

Gobierno español simultáneamente con la Federación de Entidades Religiosas

Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Judías de España y

con la Comisión Islámica de España, que se añaden a los Acuerdos

concordatarios de 1976 y 1979 con la Iglesia católica. El principio de

colaboración también contribuye a perfilar el alcance del principio de laicidad del

Estado. En este sentido es significativo que el Tribunal Constitucional español

en la mayor parte de las sentencias en que ha abordado este principio no lo ha

llamado así. La mayoría de las veces se ha referido a él como principio de a

confesionalidad del Estado51, excepcionalmente lo ha denominado principio de

                                                            
51
Cfr., por ejemplo, la STC 1/1981, de 26 de enero, Fundamentos jurídicos 6 y 10; y la STC 5/1981, de 13 de febrero,
Fundamento jurídico 9. Este principio de aconfesionalidad veda cualquier tipo de confusión entre funciones religiosas y
estatales, y prohíbe al Estado cualquier concurrencia, junto a los ciudadanos, en calidad de sujeto de actos o de
actitudes de signo religioso (cfr. STC 24/1982, de 13 de mayo, Fundamento jurídico 1).
101 
 

separación52 o de neutralidad53, aunque en la STC 46/2001, de 15 de febrero, y

en la STC 154/2002, de 18 de julio, emplea la fórmula, más expresiva de

aconfesionalidad o laicidad positiva54, en conexión con el principio

constitucional de cooperación del Estado con las confesiones religiosas.

3.3. SISTEMAS ACTUALES DE LAS RELACIONES ENTRE LOS

ESTADOS Y LAS CONFESIONES

3.3.1. ESTADO CONFESIONAL

Es el que se adhiere a una religión específica, llamada religión

oficial (iglesia estatal o iglesia establecida). Esta situación puede ser

simplemente resultado de los usos y costumbres o tradición, o reflejarse en

su legislación, especialmente en la Constitución del país. El que

el Estado reconozca una religión oficial, no significa que otras religiones no se

permitan practicar con libertad, bien públicamente o bien restringidas al ámbito

privado. Esa situación es la de tolerancia religiosa o intolerancia,

respectivamente.

La situación contraria es la de Estado laico, que practica el laicismo o

la separación entre la religión y el Estado.

                                                            
52
Cfr. STC 265/1988, de 22 de diciembre, Fundamento jurídico 1.
53
Cfr. STC 38/2007, de 15 de febrero, Fundamento jurídico 7.
54
Cfr. STC 46/2001, de 15 de febrero, Fundamento jurídico 4 y STC 154/2002, de 18 de julio, Fundamento jurídico 6.
102 
 

3.3.2. SISTEMA ESTADO ACONFESIONAL

Es aquel que no se adhiere y no reconoce como oficial

ninguna religión en concreto, aunque pueda tener acuerdos (colaborativos o de

ayuda económica principalmente) con ciertas instituciones religiosas.

3.3.3. SISTEMA ESTADOS TEOCRÁTICOS

Existe una religión oficial. Además los religiosos ocupan puestos en el

gobierno o tienen autoridad para decidir en política.

Debe expresarse que la Constitución liberal de 1993, reconoce

expresamente la libertad de cultos y la no discriminación por cuestiones

religiosas, las relaciones de cooperación entre la Iglesia y el Estado peruano se

mantienen vigentes en la actualidad, al amparo del reconocimiento

constitucional a la trascendencia de la Iglesia Católica en la formación histórica,

cultural y moral del Perú, existiendo una antinomia y existiendo una duda es

laico el Estado peruano sí o no, lo que deviene en hacer un tratado de que las

normas constitucionales naturaleza normativa, el reconocimiento constitucional

de la trascendencia de la Iglesia Católica en nuestro país, no puede figurar en el

texto constitucional por que da lugar a la generación de beneficios que mellan el

reconocimiento igualitario de la libertad religiosa y se condice con las exigencias

derivadas del principio de Estado aconfesional. En tal sentido, de mantenerse

vigente dicho reconocimiento, éste no debe dar lugar a consecuencia jurídica

alguna.
103 
 

A pesar que existe controversias que durante décadas han generado las

relaciones entre la Iglesia católica y el Estado peruano, el Concordato, firmado

en 1980, sigue vigente. A él se debe que el Estado subvencione el

mantenimiento de la jerarquía eclesiástica y el personal civil al servicio de la

Iglesia Católica, el sostenimiento de las Arquidiócesis, Diócesis, Prelaturas,

Vicariatos Apostólicos, la construcción de iglesias, parroquias y centros

educativos católicos, el otorgamiento de pensiones de jubilación a los

Arzobispos y Obispos Castrenses que pasan al retiro, la concesión de

exoneraciones y beneficios tributarios para todas las actividades realizadas por

la Iglesia, además de tener a su cargo el monopolio ideológico de los centros

educativos estatales con el dictado del curso de religión católica. Esta

contradicción entre las libertades proclamadas por nuestra Constitución y las

actitudes de declarada aparente confesionalidad estatal, nos lleva a

preguntarnos si realmente los valores modernos a los que se suscribe nuestro

sistema constitucional, realmente son el reflejo del sentir de la colectividad

peruana.

3.3.4. LOS SISTEMAS DE HOSTILIDAD A LA RELIGIÓN

Que asumen los Estados socialistas provenientes de la influencia y

modelo de la Ex Unión Soviética. Sistema que responde actualmente a los

Estados que en términos fácticos son totalitarios y en donde las libertades no

son reconocidas o lo son en términos mínimos. China y Vietnan, son los

Estados en que podemos encontrar la manifestación de esta modelo, sin

embargo la hostilidad no es a la religión en sí misma sino a la institucionalidad


104 
 

religiosa que debe ser regulada por el Estado según esos ordenamientos y no

por la autonomía de los miembros de la asociación religiosas o en el caso de la

Iglesia Católica por la Santa Sede, lo cual constituye una injerencia sino

violación de un sujeto internacional en la soberanía del Estado respecto a sus

ciudadanos y a la administración oficial, fenómeno que explica la existencia de

una iglesia oficial católica y una iglesia clandestina católica en China. En

América Latina, es Cuba quien ostenta en principio este sistema, pero

ciertamente dados los últimos acontecimientos eclesiales con impacto

internacional como la visita que hiciese Juan Pablo II en 1998 y su Santidad

Benedicto XVI en 2012, en los que los funcionarios del Estado no sólo rindieron

honores de Jefes de Estado respectivamente a los mencionados Papas sino

que incluso aceptan la existencia de asociaciones religiosas católicas,

reconocen a las autoridades eclesiales católicas en sus oficios de mediadores

entre la población y el régimen oficial, y no ignoran sino que declaran incluso el

viernes santo como feriado como consecuencia de la última visita del Papa

Benedicto XVI, admitimos que la consideración de este país en este sistema de

hostilidad no es del todo acertada dados los últimos acontecimientos.

3.3.5. SISTEMA LAICO

Estado laico o Estado secular se denomina al Estado, y por extensión a

una nación o país, independiente de cualquier organización o confesión

religiosa o de toda religión y en el cual las autoridades políticas no se adhieren

públicamente a ninguna religión determinada ni las creencias religiosas influyen

sobre la política nacional.


105 
 

En un sentido estricto la condición de Estado laico supone la nula

injerencia de cualquier organización o confesión religiosa en el gobierno del

mismo, ya sea, en el poder legislativo, ejecutivo o el judicial. En un sentido laxo

un Estado laico es aquel que es neutral en materia de religión por lo que no

ejerce apoyo ni oposición explícita o implícita a ninguna organización o

confesión religiosa. Es importante señalar que no todos los Estados que se

declaran laicos lo son en la práctica.

 
106 
 

CAPÍTULO IV

EL DERECHO ECLESIÁSTICO FRENTE AL ESTADO

PERUANO

4.1. ANÁLISIS DE LA IGLESIA FRENTE AL ESTADO PERUANO

4.1.1. EL ESTADO PERUANO ES ACONFESIONAL

De lo expuesto anteriormente a pesar que desde la Constitución de

1933, nuestro país reconoce expresamente la libertad de cultos y la no

discriminación por cuestiones religiosas, las relaciones de cooperación entre la

Iglesia y el Estado peruano se mantienen vigentes en la actualidad, al amparo

del reconocimiento constitucional de la trascendencia de la Iglesia Católica en la


107 
 

formación histórica, cultural y moral del Perú, según los cuerpos normativos

posteriores; según las normas constitucionales de naturaleza eclesiástica,

menciona que el reconocimiento constitucional de la trascendencia de la Iglesia

Católica en nuestro país, “no puede figurar en el texto constitucional por que da

lugar a la generación de beneficios que mellan el reconocimiento igualitario de

la libertad religiosa y se condice con las exigencias derivadas del principio de

Estado aconfesional”. (ROJAS SALINAS, 2006) En tal sentido, de mantenerse

vigente dicho reconocimiento, éste no debe dar lugar a consecuencia jurídica

alguna.

Esta contradicción entre las libertades proclamadas por nuestra

Constitución y las actitudes de declarada confesionalidad estatal, nos lleva a

preguntarnos si realmente los valores modernos a los que se suscribe nuestro

sistema constitucional, realmente son el reflejo del sentir de la colectividad

peruana.

El filósofo mexicano Octavio Paz, con gran lucidez resaltó la diferencia

entre los procesos de modernización de los países europeos y los

hispanoamericanos. Mientras los valores proclamados por sistemas políticos

como el anglosajón y el francés, fueron producto de su historia, en las que

hechos como la Ilustración, precedida del Renacimiento y la Reforma

Protestante fueron determinantes; la independencia política de las colonias

hispanas fue esencialmente formal, ya que mantuvieron como institución

fundamental en su estructura política a la más representativa del sistema

monárquico y pre-moderno a la Iglesia.


108 
 

Esa, es tal vez una de las razones que puede explicar porqué el sistema

jurídico formal que proclamamos no sólo mantiene contradicciones al interior del

mismo, sino que insiste en que se trata de inconsistencias perfectamente

conciliables, cuando en realidad son antinomias55 insolubles. Se pretende

conciliar el sistema monárquico con el republicano, el absolutismo con el

liberalismo, la modernidad con la pre modernidad, la libertad de pensamiento

con el Estado confesional. El resultado no es otro que el respeto al orden

tutelar, a la tradición, al pasado, a la Iglesia, al ejército; y a la vez, a los valores

modernos como la dignidad, la libertad, la igualdad y la tolerancia.

Una expresión concreta de la dignidad proclamada como valor fundante

de nuestro sistema jurídico, es el derecho a diseñar libremente el desarrollo de

nuestra sexualidad. Sin embargo, en la práctica política, los representantes del

Estado, guiados por los sentimientos coloniales que siguen fuertemente

arraigados en el sentir de la mayoría, han hecho de su moral particular, la

política del Estado negándose sistemáticamente a reconocer los derechos de

las personas con una orientación sexual distinta a la convencional y

calificándola incluso de antinatural y patológica.

A pesar que la dignidad implica también el derecho a señalar nuestro

destino y decidir nuestro deseo de vivir o elegir el momento de nuestra muerte,

la eutanasia en nuestro país, está proscrita. No es admisible ni siquiera en el

caso de los enfermos terminales, quienes están condenados a padecer el

                                                            
55
Se conoce como antinomia a la contradicción, oposición real u aparente entre dos leyes, principios, ideas, palabras,
fenómenos, entre otros.
109 
 

detrimento físico y psicológico hasta que la voluntad divina, y no la suya, sea la

que decida, incluso en el caso de los ciudadanos no creyentes.

Asimismo, frente al doloroso conflicto en el que se ven envueltas miles

de mujeres peruanas y en el que deciden optar por el mal menor, sometiéndose

a la experiencia traumática de un aborto, antes que traer al mundo una vida

producto de una violación, o con malformaciones genéticas; los representantes

del Estado una vez más guiados por paradigmas religiosos se aferran al

principio irracional de defender la vida porque es vida, exponiendo la de miles

de mujeres peruanas cada año, con la práctica del aborto clandestino.56

Las contradicciones no resueltas de nuestro sistema jurídico han llegado

a extremos inaceptables; finalmente, la negativa de la Iglesia a reconocer que

existen diferencias en términos del juicio moral entre un proyecto de vida y una

vida ya encaminada resulta tan irracional como su oposición al uso de las

pastillas anticonceptivas y preservativos, a sabiendas de las altas tasas de

sobrepoblación mundial y el avance vertiginoso del sida.

Estos ejemplos, hacen ostensible las tremendas contradicciones que

existen entre las creencias religiosas más arraigadas que guían el actuar de

                                                            
56
Diariamente más de mil mujeres abortan, 94 son atendidas por abortos incompletos y dos mueren por
complicaciones en Perú, aseguró la ONG Manuela Ramos en el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.
Muchos de los abortos clandestinos en Perú se realizan en "situaciones inseguras e insalubres y se pone en peligro la
vida de las mujeres, principalmente, las mujeres de más bajos recursos", dijo a Efe la representante del Programa de
Derecho a laSalud Sexual y Reproductiva de la ONG, Gioconda Dieguez. Perú tiene una de las peores tasas
de mortalidad materna (185 por 100.000 nacidos vivos cada año), y aunque no se tienen cifras exactas, muchos de
estos decesos están relacionados a hemorragias durante practicas de aborto. agregó Dieguez. Fuente:
LaRepublica14/08/2012

 
110 
 

nuestros representantes políticos que no pueden diferenciar la esfera pública de

la privada, y los principios a los que se ha suscrito nuestro sistema

constitucional desde que nos constituimos como República. Reparar en ello,

resulta trascendental para iniciar la gesta no sólo de un verdadero Estado Laico

sino de un Estado que realmente garantice una vida digna a todos sus

ciudadanos.

El secularismo es el proceso por el cual un gobierno y por ende su

nación se desprende de la autoridad e intervención de la Iglesia en cualquier

asunto político. El secularismo nació durante la separación entre Iglesia y

Estado de la Ilustración. Como definición es lo opuesto al clero y trae como

resultado al estado laico.

Se debe resaltar que el presupuesto anual de gastos para el año fiscal

2015 es de s/. 130 621 290 973,00 (ciento treinta mil seiscientos veintiún

millones doscientos noventa mil novecientos setenta y tres y 00/100 nuevos

soles) que comprende los créditos presupuestarios máximos correspondientes

a los pliegos presupuestarios del gobierno nacional, los gobiernos regionales y

los gobiernos locales, agrupados en gobierno central e instancias

descentralizadas, donde se destina s/. 2 603 000 iglesia católica y s/. 25 000

oficina nacional de educación católica.

Es así que podemos ver otros caso como la Academia Nacional de

Ciencias recibió S/. 100 mil, mientras que la Sociedad Geográfica de Lima tiene
111 
 

asignado S/.860 mil. En caso de las academias de deporte, la cifra es

desalentadora.

La Federación Peruana de Vóley, la misma que nos ha regalado tantas

alegrías y glorias, contará con S/. 360 mil de presupuesto. Otras federaciones

como tabla (surf), natación, tenis, Tae Kwon Do, boxeo y ciclismo, no llegan ni a

los 300 mil soles de financiamiento.

Las Olimpiadas del Brasil 2015 y el Comité Olímpico Peruano cuenta

con 600 mil soles para preparar y coordinar la participación de la delegación

nacional en dicho evento.

Mientras tanto, en el sector Salud, la Academia Nacional de Medicina,

institución que debe proponer el debate y la orientación de la problemática de la

salud, como la prevención y el tratamiento de las enfermedades, tendrá a su

disposición 250 mil soles. Así estamos.

A la Asociación Patronato de Leprosos del departamento de Loreto solo

se le ha asignado 50 mil soles. La lista es larga y el presupuesto asignado deja

mucho que desear.

Jorge Bruce: Psicoanalista y analista político

“Necesitamos menos plegarias y más ciencia. Las prioridades están muy

mal organizadas. Es más, la Iglesia Católica tiene más plata que el Perú, así

que ellos deberían ser los que apoyen al gobierno con recursos, y no nosotros.

Somos un Estado laico y nadie nos ha preguntado si queremos que nuestros


112 
 

impuestos vayan a las arcas de la Iglesia Católica. Somos un país pobre que

tiene que invertir en otras prioridades. Qué el Vaticano financie a la Iglesia

Católica”. El Vaticano acopia el segundo tesoro en oro más grande del mundo

En la revista italiana “Oggi” el tesoro en oro del Vaticano, en base a

“informaciones extraordinarias” fue colocado detrás del de los EEUU, como el

segundo más grande del mundo con: 7000 millones de liras = 3.500.000.000

Euros. En comparación el valor del tesoro en oro del estado de Italia es de

“sólo” 400 mil millones de liras. Esto fue en 1952. Cuál será el tamaño actual del

tesoro del Vaticano? Calculemos el incremento del valor, entonces el valor del

oro sería hoy un 63 % más alto. Con la venta del tesoro del Vaticano, según el

momento de un eventual desembolso, podría haber producido una ganancia de

un 650 %.

Ronald Gamarra: Ex procurador anticorrupción

“Y así se quejan de que estamos en último lugar en el ranking de

comprensión de lectura, matemáticas y ciencias. El Estado debería invertir esos

2 millones 600 mil soles en educación y otros aspectos que nos hagan crecer

como país. No tenemos por qué subvencionar a la Iglesia Católica ya que es

una de las primeras empresas confesionarias con mucho dinero hasta para

regalar”.

El 3 de julio de 1991, Alberto Fujimori firma el Decreto Supremo 145-91-

DF, en el que se establecen las asignaciones de dinero del personal

eclesiástico de manera escalonada, de tal forma que el cardenal obtiene el


113 
 

mismo sueldo que un ministro de Estado, el arzobispo el 80% del sueldo de un

vice-ministro, el obispo, 50%, etc. Cabe recalcar que estas asignaciones no son

consideradas como sueldos, puesto que no están sujetas a ningún descuento

por tributación. Por Ricardo Mayta Pinedo articulo la Republica

El presente trabajo de investigación también es importante porque

analiza los fundamentos y orígenes del fenómeno religioso en el Estado

peruano, considerando además el desarrollo de la Ley 29635 publicada el 21 de

diciembre del 2010 (Ley de Libertad religiosa), por que también es parte del

fenómeno religioso en nuestro país. Según la Constitución del Perú de 1993, el

Estado peruano se concibe como un estado que garantiza la libertad de

ideologías y religiones. Es por ello que se le considera un estado laico. Sin

embargo, esto en la práctica está lejos de ser cierto. Es bien sabido la magnitud

y el papel que cumple la Iglesia Católica durante la educación en Colegios

Públicos las Fiestas Patrias y el carácter de días festivos que le da el sector

público a las fiestas religiosas.

Un estado laico se caracteriza por permitir la diversidad de creencias

religiosas y su convivencia. Así como asegurar que el Estado no apoye ni tenga

una religión preferida, considerándose en este sentido neutral. La diferencia

entre un estado laico y un estado ateo es que el primero no prohíbe profesar

credos, mientras que la segunda sí las prohíbe abiertamente.

Sin embargo, en la sociedad occidental en general, incluido nuestro país

pseudo laico, expresar la voz de protesta o participar activa o pasivamente de


114 
 

manifestaciones a favor del secularismo ha recibido la discriminación y rechazo

de las entidades públicas y privadas. Testimonios acusan de daños en las

carreras, pérdida de empleos, dificultades para conseguir uno. Esto bien podría

llamarse fascismo cristiano.

Dicho fenómeno social recibe diversos nombres que son necesarios

identificar, como son la teología de dominación, fascismo cristiano o

cristianismo de dominación. Todas ellas tienen, en menos o mayor grado,

características conservadoras, fundamentalistas y en algunas ocasiones, hasta

fanáticas. La equivalencia de un talibán en el medio oriente la hallamos en un

fundamentalista cristiano en América.

Incluso, el que piense que siendo conservador ayuda a erradicar esta

problemática, se equivoca. Los cristianos moderados, también son parte del

problema. He aquí prueba de que no somos un estado laico, y que parte de

nuestros impuestos son destinados al clero.57

Escribe: César Vásquez Rivera, Todo empezó con una simple pregunta:

¿Cuánto le cuesta la Iglesia católica al Perú? Encontrar la respuesta resultó

mucho más difícil de lo que pensamos. Lejos de un monto específico, nos

topamos con una solitaria palabra: incalculable, nuestros amigos de las sotanas

se la llevan regalada, y a manos llenas. Una institución que lleva siglos pegada

a la mamadera estatal. El catolicismo llegó al Perú con los españoles, con una

                                                            
57
El concordato firmado entre el Perú y El Vaticano en 1980 en su art. 10 menciona que: La Iglesia Católica y las
jurisdicciones y comunidades religiosas que la integran continuarán gozando de las exoneraciones y beneficios
tributarios y franquicias que les otorgan las leyes y normas legales vigentes
115 
 

mano delante y la otra detrás. Si bien los reyes chapetones eran católicos, los

representantes de su iglesia desembarcaron en las costas peruanas

prácticamente con lo que llevaban encima, dispuestos (o, en todo caso,

obligados) a empezar de cero. Varios siglos han pasado desde entonces,

tiempo en el que esta Iglesia pasó de ser una modesta congregación, a ser

probablemente la institución más rica y poderosa del país. El Perú

supuestamente es un estado laico desde 1979, sin embargo la Constitución no

lo especifica así, solo dice que tiene una relación de colaboración con la Iglesia

católica. Pero aunque la Carta Magna dijera, textualmente, que ninguna religión

prevalece sobre las otras en nuestro país, los astutos católicos se las in-

geniaron para asegurarse una serie de beneficios económicos, mediante

argucias legales y no tan legales.

El Estado peruano, sin estar obligado a ello, paga sueldos mensualmente

a los principales representantes de la Iglesia católica, dinero que sale del

Tesoro Público. Es decir, nosotros, los contribuyentes, les ‘paramos la olla’ a los

curas católicos, aunque profesemos otra religión o no tengamos ninguna. Al

respecto, Velaverde conversó con el periodista y escritor Pedro Salinas, quien

ha dedicado varias de sus columnas a criticar a esta Iglesia y a su rostro más

visible y controvertido en el país, el cardenal Juan Luis Cipriani.

“En lo personal me fastidia que, de mis impuestos, vaya una parte a

pagar el sueldo de Cipriani, porque encima este personaje pretende imponer

sus propias creencias en políticas públicas. Tenemos un clérigo que no deja de

entrometerse y de meter su narizota en la política local”, sentenció. “No puede


116 
 

haber una iglesia con mayores privilegios que el resto, que tenga que ver en la

toma de decisiones de un Estado, o que se sienta con derecho de tener algún

tipo de influencia en las políticas estatales”, acotó.

Salinas perteneció, años atrás, al Sodalicio, un movimiento católico

conocido por su rigidez casi fundamentalista. Más temprano que tarde, el

periodista se alejó de ese movimiento.

La posición privilegiada de la Iglesia católica por sobre otras

congregaciones se remonta a los inicios de la Colonia. El también periodista

Rafo León investigó la historia de esta iglesia en el Perú y menciona que “La

Iglesia católica tiene una preeminencia social obviamente mayor a cualquier

otra. Tiene una cantidad innumerable de propiedades en el Perú, puede que

sea una de las entidades más ricas en bienes raíces, y tesoros de arte de los

cuales no da cuenta absolutamente a nadie”, nos comentó.

Sin embargo, nadie se atreve a investigar a esta institución, porque

según León, todavía existe un gran temor hacia esta iglesia, heredado de

tiempos de la Inquisición. “Cuando los conquistadores se establecen, crean las

encomiendas, la mayoría de haciendas pasan a manos de la Iglesia, y con el

tiempo esta las divide, comercializa y vende. En el campo ya no posee

inmuebles, pero se hizo de inmensas propiedades en la ciudad durante la

Colonia.

Pero esta es solo la punta del iceberg, pues estos montos son una bicoca

comparados con lo que representa la financiación indirecta que recibe del


117 
 

Estado. Hablamos concretamente de la total exoneración de impuestos a la

Iglesia católica, cosa que no ocurre con ninguna otra entidad, y mucho menos,

con otras iglesias. “Cipriani puede decir que gana solo S/.1,300 soles

mensuales, que no le importa ese dinero y que lo pueden donar a obras de

caridad, pero lo que nunca va a decir es que hay financiación indirecta”, nos

explicó Huaco.

Según el especialista, la Iglesia no paga IGV ni Impuesto Selectivo al

Consumo (ISC). Tampoco paga impuesto predial por sus templos y

monasterios, ni impuesto vehicular, ni alcabala, ni arbitrios por sus innu-

merables propiedades, ni aranceles de aduana e IGV por donaciones. Además,

no pagan por las prórrogas de permanencia de religiosos extranjeros en el

Perú, ni tributo alguno por pasajes internacionales. Tampoco pagan Licencia de

Funcionamiento ni de Construcción.

Según la Ley de Presupuesto, el Estado destinó este año S/.2’603 mil a

la Iglesia católica, cosa que obviamente no hace con ninguna otra iglesia. Esta

cantidad puede variar según el año, pero es una referencia de para qué se usan

nuestros tributos. Además, cada cierto tiempo, la Superintendencia de Bienes

Nacionales (SBN) publica en el diario El Peruano resoluciones de adjudicación

de bienes a favor de la Iglesia. Le entrega terrenos, edificios o casas, en calidad

de donación.

Por si fuera poco, los católicos no están obligados a llevar contabilidad

formal, ni a llevar registro de sus compras y ventas. Todas estas gollerías, las
118 
 

justifican alegando la expropiación de sus bienes en el Virreinato y en la Guerra

con Chile. Sin embargo, nunca especificaron a cuánto ascendía esa deuda. Lo

más sorprendente de todo esto, es que la Iglesia se vale de una interpretación

antojadiza del artículo 1° del Concordato, para justificar que estos beneficios le

corresponden.

4.2. IGLESIA EN TEMAS LEGISLATIVOS

El arzobispo de Lima sostiene que la Iglesia tiene todo el derecho de

expresarse sobre valores como la vida y el matrimonio y no se le puede

descalificar, reiterando cuál es la postura de la Iglesia sobre el aborto.

"Hay que reconocer que hay una libertad, pero una pregunta: qué viene

primero la libertad o la vida, sino hay vida no hay libertad. Cuando se habla del

aborto, tú eres libre de evitar que una persona viva y por lo tanto que no sea

libre", señalo en su programa Diálogos de Fe.

La máxima autoridad eclesiástica también indicó que el matrimonio es

entre un hombre y una mujer, pero actualmente en el mundo se pretende abrir

la puerta para el matrimonio de homosexuales.

"No es la opción correcta, no los despreciamos, no los sacamos de la

sociedad, pero sí hay que conducirlos a respetar el camino natural. Se dice que

es parte del progreso de la modernidad. Yo digo que es una señal de la

sociedad contemporánea", manifestó y con respecto a la unión civil, dijo que “va

en contra de la ley natural y las sagradas escrituras”.


119 
 

4.3. ANÁLISIS DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN EL PERÚ A PROPÓSITO

DE LA LEY Y SU REGLAMENTO

En diciembre de 2010 se publicó la Ley No. 29635 ley de Libertad

Religiosa, la misma que fue reglamentada mediante Decreto Supremo No. 010-

2011-JUS, de fecha 26 de julio de 2011. En general, tanto la Ley como el

Reglamento tratan sobre dos temas principales dentro del derecho a la libertad

religiosa como derecho fundamental y constitucionalmente reconocido y que

atañen a ambas dimensiones de la libertad religiosa: individual y colectiva.

Como explica María José Olavarría Parra.

3.3.1. LIBERTAD RELIGIOSA Y SU TRATAMIENTO LEGISLATIVO EN PERÚ

Y A NIVEL INTERNACIONAL

La libertad, en palabras del maestro Fernández Sessarego, implica “la

única posibilidad para que todos los hombres sin excepción puedan realizarse

plenamente en una dimensión coexistencial”58

El artículo 5 del Código Civil señala que el derecho a la vida, a la

integridad física, a la libertad, al honor y demás inherentes a la persona humana

son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión.59. Así, tal como lo expresa

Fernández Sessarego, la orientación unitaria de los llamados “Derechos de la

persona”. Agrega el mismo autor al referirse al derecho a la libertad “todos

aquellos derechos que se refieren de alguna manera, a la posibilidad de

proyectar y realizar la vida humana según el arbitrio del sujeto dentro del marco

                                                            
58
Fernández Sessarego, Carlos, Derecho de las Personas, Editorial Grijley, 8ª. Edición actualizada, Lima, 2001, p. 45
59
Ibídem, p. 53
120 
 

del ordenamiento jurídico, las instancias éticas y el interés social.”60 Y es dentro

de esta libertad que encontramos a la libertad religiosa.

La libertad religiosa se define como la libertad de poder elegir la confesión

religiosa que guiará nuestro comportamiento y en cuya doctrina creemos y la

asumimos como parte de nuestra identidad. Así, el TC indica que “La libertad de

religión comporta el derecho fundamental de todo individuo de formar parte de

una determinada confesión religiosa, de creer en el dogma y la doctrina

propuesta por dicha confesión, de manifestar pública y privadamente las

consecuentes convicciones religiosas y de practicar el culto.” (Exp. Nº 0895-

2001-AA/TC, 19/08/2002, FJ 3)

La libertad religiosa es comprendida por el TC en tanto no sólo implica la

libertad de poder creer en las propias creencias religiosas sino también el de

poder expresarlas públicamente y en colectividad, sin ningún tipo de restricción,

en principio. Asimismo, el TC, mediante sentencia recaída en el expediente Nº

3283-2003-AA/TC del 15 de junio de 2004, ha señalado que la libertad religiosa

no es solamente un derecho individual sino también colectivo toda vez que

existe la posibilidad de asociarse para constituir entidades religiosas, nombrar a

sus representantes, entre otros.

El TC pronunciándose en el expediente Nº 0895-2001-AA/TC, de fecha

19 de agosto de 2002, señala que la libertad religiosa también tiene una

vertiente negativa, la misma que está dada por la libertad de todo individuo de

                                                            
60
Ibídem, p. 55
121 
 

decidir no formar parte de determinada religión y por ende, no puede ser

coaccionado a pertenecer a alguna entidad religiosa.

Como veremos más adelante, la libertad religiosa importa, a su vez, una

serie de derechos. El TC, aún cuando ya se había expedido la ley de libertad

religiosa, señala que los atributos de la libertad religiosa son los siguientes:

“La libertad religiosa comporta el establecimiento de los cuatro atributos

jurídicos siguientes:

a) Reconocimiento de la facultad de profesión de la creencia religiosa

que libremente elija una persona.

b) Reconocimiento de la facultad de abstención de profesión de toda

creencia y culto religioso.

c) Reconocimiento de la facultad de poder cambiar de creencia

religiosa.

d) Reconocimiento de la facultad de declarar públicamente la

vinculación con una creencia religiosa o de abstenerse de manifestar la

pertenencia a alguna. (Exp. 3283-2003-AA/TC, 15/06/2004, FJ 18).”

Así, de acuerdo a lo antes expresado sobre la libertad positiva y negativa,

estos cuatro atributos se pueden dividir de la siguiente manera:


122 
 

- Libertad positiva:

o Reconocimiento de la facultad de declarar públicamente la

vinculación a una creencia religiosa o de abstenerse de manifestar

la pertenencia a alguna

o Reconocimiento de la facultad de profesión de la creencia

religiosa que libremente elija una persona

- Libertad negativa:

o Reconocimiento de la facultad de abstención de profesión de toda

creencia y culto religioso.

o Reconocimiento de la facultad de poder cambiar de creencia

religiosa.

A nivel nacional, la Constitución Política del Perú señala en su artículo 2

numeral 3:

“Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

3. A la libertad de conciencia y de religión en forma individual o asociada.

No hay persecución por razón de ideas o creencias. El ejercicio público de

todas las confesiones es libre siempre que no ofenda a la moral o altere el

orden público. (…)”

Como se puede apreciar, la Carta Fundamental reconoce como uno de

los derechos constitucionalmente reconocidos a la libertad de religión (y de

conciencia). Los límites son la moral y el orden público.

Asimismo, encontramos en la Ley de Libertad Religiosa lo siguiente:


123 
 

“Artículo 1º.- Libertad de religión

El Estado garantiza el derecho fundamental de toda persona a la libertad

de religión reconocido y amparado por la Constitución Política del Perú y por los

tratados internacionales ratificados por el Estado peruano.

El ejercicio público y privado de este derecho es libre y tiene como único

límite tanto la protección del derecho de los demás al ejercicio de sus libertades

públicas y derechos fundamentales como la protección del orden, la salud y

moral públicos”

Como se puede apreciar, los límites ahora también abarcan a la salud

pública61 y al derecho de los demás al ejercicio de sus libertades públicas.

Sin embargo, cabe precisar que con anterioridad ya el TC había señalado

como límites a los antes indicados por lo que no ha habido ningún aporte en

este extremo. Así, en la sentencia recaída en el expediente Nº 0256-2003-

HC/TC, 21/04/2005, FJ 17, el TC ha señalado:

“Como sucede con cualquier derecho fundamental, tampoco el ejercicio

de la libertad religiosa, en cuyo ámbito se encuentra comprendido el de la

libertad de culto, es absoluto. Está sujeto a límites. Uno de ellos es el respeto al

derecho de los demás. Este límite forma parte del contenido del derecho en su

dimensión negativa, que, como se ha recordado, prohíbe la injerencia de

terceros en la propia formación de las creencias y en sus manifestaciones.

También constituye un límite la necesidad de que su ejercicio se realice en

                                                            
61
Al respecto, debemos señalar que es imprecisa la referencia a la salud pública ya que no se entiende si se refiere a
temas de salubridad o a la salud como situación jurídica subjetiva, la misma que como límite a la libertad religiosa
estaría dada por la salud psíquica de las personas.
124 
 

armonía con el orden público62; particularmente, con la libertad de culto.

Asimismo, se encuentra limitado por la moral y la salud públicas. Tales

restricciones deben ser evaluadas en relación con el caso concreto e

interpretadas estricta y restrictivamente”63

A nivel internacional encontramos los distintos tratados sobre derechos

fundamentales. Considerando que la Cuarta Disposición Final y Transitoria de

la Constitución64 reconoce a los Tratados y Acuerdos internacionales de

Derechos Humanos como parte integrante de nuestra legislación, a nivel

internacional encontramos a:

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

“Artículo 18.- Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y

religión

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y

de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia,

así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y

colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica,

el culto y la observancia.”

                                                            
62
El Dr. Juan Espinoza define al orden público como “un conjunto de principios de diversa naturaleza (económicos,
sociales, jurídicos, éticos, entre otros) que constituyen el pilar fundamental de la estructura y funcionamiento de la
sociedad.” Y agrega “En esta misma orientación, se entiende por “orden público” a los principios de orden superior, que
constituyen nuestra organización política y social, dentro de la cual son esenciales.” (ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Los
principios contenidos en el Título Preliminar del Código Civil peruano de 198,. Editorial Grijley E.I.R.L., Lima, 2011. P.
345)
63
Se tendrá que efectuar una interpretación restrictiva en tanto se limita un derecho fundamental
64
“Cuarta.- Interpretación de los derechos fundamentales: Las normas relativas a los derechos y a las libertades
que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con
los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú.”
125 
 

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL

HOMBRE

“Artículo III.- Toda persona tiene el derecho de profesar libremente una

creencia religiosa y de manifestarla y practicarla en público y en privado.”

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS – San

José de Costa Rica

“Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión.

Este derecho implica la libertad de conservar su religión o sus creencias, o de

cambiar de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y divulgar

su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como

en privado.

2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan

menoscabar la libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar

de religión o de creencias.

3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está

sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias

para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos

o libertades de los demás.

4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o

pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus

propias convicciones.”
126 
 

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

“Artículo 18

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de

conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la

religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su

religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en

privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la

enseñanza.

2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su

libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección.

3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias

estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean

necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o

los derechos y libertades fundamentales de los demás.

4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la

libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que

los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus

propias convicciones.”

Como se puede apreciar de los textos antes señalados, la libertad de

religión (de profesarla de manera libre tanto individual como colectivamente) es

considerada como derecho humano, por lo que, independientemente de su

reconocimiento legislativo en cada Estado, no se puede vulnerar dicho derecho.


127 
 

Sin embargo, se observa que en casi todos los textos internacionales, el

tema de libertad religiosa se equipara al tema de libertad de pensamiento y de

expresión y así, por un momento, parecería que la libertad religiosa se

encuentra dentro de la libertad de pensamiento y de expresión65. El TC se ha

pronunciado al respecto y ha llegado a la conclusión que no se trata de los

mismos derechos ni que uno engloba al otro, toda vez que la libertad religiosa

es una libertad de creencias, mientras que la libertad de conciencia o la libertad

de pensamiento es una libertad de ideas.

2.2.- LIBERTAD RELIGIOSA EN SU DIMENSIÓN INDIVIDUAL

Una de las dimensiones de la libertad religiosa es la que atañe al ámbito

individual de cada persona. Así, la ley y el reglamento se refieren a este

aspecto en sus artículos 366 y 467, respectivamente. En la ley se hace una

                                                            
65
De este modo de pensar es el Dr. Marcial Rubio cuando, citando a Miguel Semino, señala: “La libertad de conciencia
consiste en el derecho de creer o no lo que se quiera en materia religiosa y de manifestarlo exteriormente Como ya se
aludió esta libertad no es más que una especificación de otro derecho fundamental el de comunicar libremente los
pensamientos Se cree en o interior del espíritu y la mente y se opina exteriorizando el pensamiento y la creencia.”
RUBIO CORREA, Marcial, Estudio de la Constitución Política de 1993, Tomo I, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima, 1999, P. 193
66
“Artículo 3º.- Ejercicio individual de la libertad de religión
La libertad de religión comprende, entre otros, el ejercicio de los siguientes derechos
a. Profesar la creencia religiosa que libremente se elija y cambiar o abandonar la que se tenga en cualquier momento,
conforme al procedimiento propio de cada iglesia, confesión o comunidad religiosa. En todo caso, se respeta la libertad
religiosa individual.
b. Practicar de forma individual o colectiva, en público o en privado, los preceptos religiosos de su confesión, sus ritos y
actos de culto.
c. Recibir asistencia religiosa por su confesión. Las instituciones públicas competentes adoptan las medidas y normas
necesarias para facilitar la asistencia religiosa en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú,
en las prisiones, en los centros públicos hospitalarios, asistenciales y otros bajo su dependencia.
d. Elegir para sí o para los menores o los incapaces sujetos a su patria potestad, dentro y fuera del ámbito escolar, la
educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
128 
 

referencia a los derechos que puede contener el ejercicio individual de la

libertad religiosa y en el Reglamento encontramos una referencia a dichos

derechos y que esta enumeración no es taxativa, por lo tanto, estamos frente a

un numerus apertus y no un numerus clausus. Como habíamos mencionado,

aún a pesar de esta lista de derechos, el TC resume todos ellos en los cuatro

atributos de la libertad religiosa antes detallados. Así, se puede apreciar que

esta enumeración resulta siendo redundante y no aporta elementos nuevos a

los ya estudiados en los textos internacionales68 y sentencias del TC.

                                                                                                                                                                               
e. Reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos y asociarse para desarrollar comunitariamente sus
actividades religiosas.
f. Conmemorar las festividades y guardar el día de descanso que se considere sagrado en su religión, debiéndose
armonizar los derechos de los trabajadores con los de la empresa o administración pública para la que labore, y de los
estudiantes con las instituciones educativas, conforme al reglamento de la presente Ley.
g. Prestar juramento según sus propias convicciones religiosas o abstenerse de hacerlo, pudiendo acogerse a la
alternativa promisoria.
h. Recibir sepultura de acuerdo con las tradiciones y ritos de la propia confesión religiosa, respetando en todo caso las
normas vigentes sobre salud e higiene públicas.”
67
“Artículo 4º.- Del ejercicio individual de la libertad religiosa
La mención de derechos contemplada en el artículo 3º de la Ley, es de naturaleza enunciativa y en ningún modo podrá
interpretarse de manera restrictiva.
El ejercicio de una creencia religiosa, el cambio en las mismas o la ausencia de ellas, se da en un marco de respeto
mutuo y no son motivo para discriminar, ni ser discriminado.
Las entidades públicas no podrán exigir en sus formularios o en los modelos de currículos que las personas expresen
su convicción religiosa. Dicha información tampoco podrá ser criterio de evaluación para admitir a una persona en una
institución, salvo que se encuentre en el ámbito de lo establecido por el artículo 3º precedente.”
68
Por ejemplo, en España se encuentra la Ley Orgánica 7/1980 de fecha 05 de julio de 1980. Esta ley contiene 18
artículos. En su segundo artículo se enumeran los derechos que comprende la libertad religiosa:
“Artículo Segundo.
Uno. La Libertad Religiosa y de culto garantizado por la Constitución comprende, con la consiguiente inmunidad de
coacción, el derecho de toda persona a:
a. Profesar las creencias religiosas que libremente elija o no profesar ninguna; cambiar de confesión o
abandonar la que tenía; manifestar libremente sus propias creencias religiosas o la ausencia de las mismas, o
abstenerse de declarar sobre ellas.
b. Practicar los actos de culto y recibir asistencia religiosa de su propia confesión; conmemorar sus festividades;
celebrar sus ritos matrimoniales; recibir sepultura digna, sin discriminación por motivos religiosos, y no ser obligado a
practicar actos de culto o a recibir asistencia religiosa contraria a sus convicciones personales.
129 
 

Ahora bien, un tema importante respecto al ejercicio individual de la

libertad religiosa es el de objeción de conciencia. La objeción de conciencia se

puede definir como “un derecho de alcance general que da expresión a una

incompatibilidad absoluta entre las convicciones personales y algunas reglas

vigentes en el ámbito de una determinada comunidad (el Estado, la empresa)”69

El texto de la ley señala:

“Artículo 4º.- Objeción de conciencia

La objeción de conciencia es la oposición de un individuo al cumplimiento

de un deber legal, en razón de sus convicciones morales o religiosas.

Se ejerce la objeción de conciencia cuando alguien se ve imposibilitado

de cumplir una obligación legal por causa de un imperativo, moral o religioso,

grave o ineludible, reconocido por la entidad religiosa a la que pertenece.”

                                                                                                                                                                               
c. Recibir e impartir enseñanza a información religiosa de toda índole, ya sea oralmente, por escrito o por
cualquier otro procedimiento; elegir para sí, y para los menores no emancipados e incapacitados, bajo su dependencia,
dentro y fuera del ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
d. Reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos y asociarse para desarrollar comunitariamente sus
actividades religiosas de conformidad con el Ordenamiento Jurídico General y lo establecido en la presente Ley
Orgánica.
Dos. Asimismo comprende el derecho de las Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas a establecer lugares de
culto o de reunión con fines religiosos, a designar y formar a sus ministros, a divulgar y propagar su propio credo, y a
mantener relaciones con sus propias organizaciones o con otras confesiones religiosas, sean en territorio nacional o en
el extranjero.
Tres. Para la aplicación real y efectiva de estos derechos, los poderes públicos adoptarán las medidas necesarias para
facilitar la asistencia religiosa en los establecimientos públicos militares, hospitalarios, asistenciales, penitenciarios y
otros bajo su dependencia, así como la formación religiosa en centros docentes públicos.”
69
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de las personas, Editorial Rodhas, Quinta edición, Lima, 2009, P. 170, citando a
RODOTÁ.
130 
 

Como se trata de la imposibilidad de realizar un deber legal por la

contradicción con motivos de orden religioso, podemos indicar algunos artículos

del Reglamento70 que podrían calzar en esta definición.

Ya en otros ordenamientos jurídicos se había recogido el derecho a la

objeción de conciencia y en el caso peruano, ya existía una sentencia del TC71

que lo trataba como un derecho constitucional, el mismo que se encontraría

dentro del derecho a la libertad de conciencia, sin necesidad de recurrir a la

cláusula abierta del artículo 3 de la Constitución. En esta sentencia, el Tribunal

señala: “El derecho constitucional a la objeción de conciencia, como

adelantábamos en el fundamento tercero, permite al individuo objetar el

cumplimiento de un determinado deber jurídico, por considerar que tal

cumplimiento vulneraría aquellas convicciones personales generadas a partir

del criterio de conciencia y que pueden provenir, desde luego, de profesar

                                                            
70
“Artículo 6º.- De las fiestas de guardar y el día de descanso en el ámbito laboral
Los empleadores, de los sectores público y privado, garantizan el derecho de los trabajadores a conmemorar las
festividades y guardar el día de descanso que éstos consideren sagrado, siempre que el ejercicio de este derecho no
resulte incompatible con la organización social del trabajo y se garantice el cumplimiento de la jornada laboral a que se
refiere la normatividad vigente.”
“Artículo 7º.- De las fiestas de guardar y el día de descanso en el ámbito educativo
Los responsables de las entidades educativas estatales brindarán las facilidades necesarias a sus estudiantes, a
efectos que en el ejercicio de su derecho a conmemorar sus festividades y guardar el día de su descanso y siempre que
el ejercicio de este derecho no afecte el normal funcionamiento de las actividades curriculares de la entidad.”
“Artículo 9º.- Exoneración del curso de Religión
En las instituciones educativas estatales los padres o apoderados, cuando corresponda, podrán solicitar la exoneración
del curso de religión cursando una comunicación expresa en ese sentido.
Respecto de los alumnos debidamente exonerados del curso de Religión, su promedio académico se tomará
considerando solamente las materias cursadas.” Respecto a este último artículo, existe un proyecto de ley presentado
por el Ejecutivo que se encuentra en Comisión para su discusión y que plantea la modificación de este artículo por
cuanto únicamente las instituciones educativas del sector público serían las que podrían exonerar del curso de religión a
los alumnos, toda vez que las instituciones educativas particulares religiosas no estarían obligadas a exonerar a sus
alumnos del curso de religión.
71
EXP. N.° 0895-2001-AA/TC del 19 de agosto de 2002
131 
 

determinada confesión religiosa.”72 Sin embargo, este derecho no puede verse

como una regla general sino como una excepción al mandato imperativo de las

normas dadas por el Estado. Es por ello que resulta por más extraño el nuevo

tratamiento que le brinda la Ley por cuanto pareciera que se debería aplicar

ante cualquier caso cuando ello no resulta de esa manera. Es más, parecería

que pudiese ejercerse ante cualquier tipo de dispositivo legal o constitucional;

es decir, para oponerse contra cualquier tipo de mandato imperativo. Creo

conveniente que se delimite de manera más precisa el radio de acción del

artículo 4 de la Ley.

Existen situaciones en las que no existirían problemas para el ejercicio del

derecho de objeción de conciencia pero hay también situaciones en las que aún

ponderando derechos, no se podría apelar al ejercicio de esta situación jurídica

subjetiva.

Uno de los temas más debatibles en objeción de conciencia es el que se

presenta en los casos de consentimiento informado para la aplicación de

tratamientos médicos. En estos casos se ponderan los derechos a la libertad

personal, religiosa, de conciencia y los bienes jurídicos tutelados como la vida,

la integridad física y psíquica y la salud. (Todos ellos reconocidos como

derechos de las personas y de manera unitaria, previstos en el artículo 5 del

Código civil)

Así, existen posiciones contrarias respecto a qué bien jurídico (vida vs

libertad o integridad vs libertad) debe ser tutelado ante situaciones extremas. Al

                                                            
72
Ibídem FJ 7
132 
 

respecto, Lorenzetti ha señalado que “para algunos juristas el interés público

protege la vida y ello permite avanzar, incluso en contra de la opinión del

paciente; para otros, el consentimiento del paciente es un derecho

personalísimo que siempre debe respetarse”73

El caso de los Testigos de Jehová es uno de los más discutidos a nivel

doctrinario. Los creyentes de esta confesión han decidido no someterse a

tratamientos que involucren la transfusión de sangre y ejercen su derecho a no

ser sometidos a un tratamiento que ellos no consientan expresamente.

El 18 de mayo de 2000 se publicó la noticia del fallecimiento de un menor

de edad en Piura al no habérsele podido practicar una transfusión sanguínea

que le hubiese salvado la vida. El motivo por el que no se le practicó la

transfusión sanguínea estaba dado por la negativa de sus padres debido a sus

creencias religiosas toda vez que pertenecían a la Iglesia de los Testigos de

Jehová.

Los padres del menor fallecido aducían que el centro de salud se negó a

aceptar sus puntos de vista y propuestas alternativas a la transfusión de sangre

con lo que habían violado sus deberes médicos y habían expuesto en peligro de

muerte al menor.

Sin embargo, aunque mediáticamente se trató el asunto con ligereza, la

Defensoría del Pueblo presentó un Informe, el mismo que fue elaborado por la

                                                            
73
LORENZETTI, Ricardo, “Responsabilidad civil de los médicos”, Tomo I, Editorial Rubinzal – Culzoni, Buenos Aires,
1997, p. 91.
133 
 

Adjuntía en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, encabezada

por el Dr. Samuel Abad Yupanqui.

La Defensoría del Pueblo en su Informe hace un análisis detallado de la

libertad de religión (y de conciencia) y su relación con otros derechos

fundamentales como el derecho a la vida y el derecho a la salud.

En el caso concreto, la Defensoría señala “los Testigos de Jehová no

rechazan tratamientos alternativos para sustituir con ellos la transfusión

sanguínea, lo que revela su intención de preservar su vida y salud pero

valiéndose de medios compatibles con sus propias convicciones. Este rechazo

de un cierto tipo de intervención médica es un acto similar al de los pacientes

que rehúsan ciertas intervenciones terapéuticas por considerarlas peligrosas o

excesivamente onerosas, o al de los enfermos que son conscientes que

someterse a determinados tratamientos no haría sino dilatar la enfermedad sin

poder curarla.”74

Así, se indica que “puede afirmarse que la negativa de los Testigos de

Jehová a las transfusiones sanguíneas en ejercicio de su derecho de libertad de

conciencia siempre que se realice de manera personal, consciente y libre

constituye un acto jurídicamente válido sin que ello suponga una colisión con el

derecho a la vida o a la salud (…)”75

La Defensoría concluye indicando que sí constituyó una vulneración a su

libertad religiosa, el no haber tomado en cuenta otro tipo de tratamientos

alternativos a la transfusión sanguínea, habiendo comprobado que sí existían.


                                                            
74
DEFENSORIA DEL PUEBLO, Debate Defensorial, No. 04, Lima, 2002
75
Ibídem
134 
 

Señala, además, que aún no existiendo otros tratamientos, es decisión del

paciente el someterse a la transfusión.

Sin embargo, este mismo caso es más debatible aún toda vez que no es

una persona capaz la que estaría ejerciendo su libertad de conciencia respecto

a la negativa del tratamiento de transfusión sanguínea sino que se trata de un

menor de edad. Si bien es cierto que en el presente caso existían otros

tratamientos alternativos a la transfusión sanguínea, bien puede presentarse

casos en los que no existan estos otros tratamientos y es en esos casos en los

que el tema de objeción de conciencia cobrará relevancia. Creo que en estas

situaciones, aún cuando los padres sean los representantes legales del menor,

deberían ponderarse los derechos en conflicto y entre tutelar al bien jurídico

vida frente a la libertad de religión, debe tutelarse el primero y no debería

aceptarse el recurso a la objeción de conciencia.

Además, no podemos descuidar el análisis de la realidad hospitalaria de

nuestro país y si es completamente factible el recurso a otros tratamientos

alternativos.76 Así, muchas veces resultará costoso y escaso encontrar otros

tratamientos por lo que no podría dejar de tutelarse el derecho a la vida del

paciente.77

                                                            
76
Se recomienda revisar el capítulo sobre salud en el Perú en el libro Salud, daños e indemnización a propósito del
seguro médico obligatorio de Olenka Woolott Oyague, Fondo Editorial de la Universidad de Lima, primera edición, Lima,
2008.
77
FERNANDEZ SESSAREGO (“Aspectos jurídicos del “consentimiento informado” del paciente” en Negocio Jurídico y
responsabilidad civil, Editorial Grijley, Lima, 2004), señala respecto a los métodos alternativos “[Los Testigos de Jehová]
no se oponen, sin embargo, al empleo de componentes como la albúmina, las inmunoglobulinas y los preparados para
hemofílicos” Sin embargo, debe analizarse la factibilidad de la presencia de estos componentes en forma separada en
los Hospitales y Clínicas del país.
135 
 

Puedo concluir que los legisladores perdieron una gran oportunidad para

establecer los criterios a los que se someterán los casos de objeción de

conciencia para que ésta pueda proceder ya que únicamente han reconocido

este derecho, que ya había sido incorporado como derecho constitucional con

anterioridad por el TC. De igual manera se expresan los filósofos Jocelyn

Maclure y Charles Taylor, para quienes si bien no se puede restringir a priori la

libertad de conciencia de los ciudadanos, “es preferible buscar medios para

limitar el alcance de los abusos potenciales [generados a partir de la

instrumentalización de las convicciones de conciencia u objeciones de

conciencia”78

4.3.- LIBERTAD RELIGIOSA EN SU DIMENSIÓN COLECTIVA

En la dimensión colectiva del ejercicio de la libertad religiosa encontramos

a la posibilidad de constituir personas jurídicas y autor reglamentarse

internamente.

Así, la Ley en su artículo 6 señala lo siguiente:

“Artículo 6º.- Dimensión colectiva de las entidades religiosas

Son derechos colectivos de las entidades religiosas debidamente

inscritas, entre otros, los siguientes:

a. Gozar de personería jurídica civil, así como de plena autonomía y

libertad en asuntos religiosos, pudiendo establecer sus propias normas de

organización, régimen interno y disposiciones para sus miembros, sin perjuicio

de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución Política del Perú.


                                                            
78
MACLURE, Jocelyn y TAYLOR, Charles, Laicidad y libertad de conciencia, Editorial Alianza, Madrid, 2011, p, 105.
136 
 

b. Crear fundaciones y asociaciones para fines religiosos, educacionales

y de asistencia social conforme a la legislación nacional.

c. Formar, designar o elegir libremente a sus ministros de culto, dirigentes

religiosos y establecer su propia jerarquía, según sus normas internas. La

condición de ministro de culto se acredita con documento auténtico expedido

por la autoridad competente de la entidad religiosa.

d. Ejercer libremente su ministerio, practicar su culto, celebrar reuniones

relacionadas con su religión y establecer lugares de culto o de reunión con fines

religiosos.

e. Divulgar y propagar su propio credo.

f. Solicitar, recibir y otorgar todo tipo de contribuciones voluntarias.

g. Mantener relaciones con sus propias organizaciones o con otras

entidades religiosas, sea en territorio nacional o extranjero.”

Con la entrada en vigencia del Reglamento, el Ministerio de Justicia

mediante la Resolución Ministerial 0187-2010-JUS, creó un nuevo Registro

Nacional de Confesiones y Entidades Religiosas el cual no alcanza a la Iglesia

Católica y las entidades que ya han estado inscritas en el Registro que existía

desde el año 2003 y que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 1479

                                                            
79
“Artículo 14º.- Requisitos para inscripción de entidades religiosas
Para inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas, se presenta una solicitud en la que consta fehacientemente lo
siguiente:
a. Su fundación o establecimiento en el Perú, con indicación del número de fieles mayores de edad, lugares de culto y
cuantos datos se consideren relevantes a efectos de poner de manifiesto su implantación.
b. Su denominación y demás datos de identificación, los estatutos donde se señalen sus bases de fe, actividades
religiosas, régimen de funcionamiento, esquema de organización y órganos representativos con expresión de sus
facultades y de los requisitos para su válida designación.
137 
 

de la Ley, deberán reinscribirse para poder gozar de personería jurídica de

derecho privado. De esta manera, gozarán de los beneficios que la ley otorga a

las entidades religiosas debidamente inscritas.

De acuerdo al artículo 50 de la Constitución, el Estado, además de

reconocer la independencia y autonomía de las instituciones religiosas, puede

establecer formas de colaboración con las mismas. Es decir, nuestro Estado no

es un Estado laico pero tampoco confesional, se trata más bien de un Estado

cooperacionista con las instituciones religiosas debidamente acreditadas. De

esta manera, para poder suscribir convenios de cooperación con el Estado, las

entidades religiosas, además de estar inscritas en el Registro correspondiente,

deberán acreditar ofrecer garantías de estabilidad y permanencia por su

número de miembros y actividades, así como haber adquirido notorio arraigo

con dimensión nacional.

Mención aparte merece el caso de la Iglesia Católica, la misma que en

1980 ya había suscrito con el Estado peruano el Acuerdo entre la Santa Sede y

la República del Perú, el mismo que le reconocía la personería jurídica de

                                                                                                                                                                               
Tienen acceso al registro aquellas entidades religiosas que, por su trayectoria, ámbito, número de creyentes y/o
desarrollo de actividades benéfico-asistenciales o educativas, ofrecen garantías de estabilidad y permanencia.
La inscripción requiere prueba, por cualquier medio admitido en derecho, del ejercicio constante de actividades
religiosas propias, que determine la creación, fundación y presencia activa de la confesión en el Perú, por un período no
menor de siete (7) años, así como de un número de fieles, mayores de edad, no inferior a lo que determine el
reglamento.
La inscripción en el registro conlleva el reconocimiento de la personería jurídica, que se otorga cuando se acreditan
debidamente los requisitos exigidos y no se vulnera algunos de los preceptos de la presente Ley o del ordenamiento
jurídico general.
La denegación de la inscripción no impide su actuación en el marco de las libertades reconocidas en la Constitución
Política del Perú ni el ejercicio de los derechos que se reconocen en la presente Ley.
La cancelación de los asientos relativos a una determinada entidad religiosa solo puede llevarse a cabo a petición de
sus representantes legales, debidamente facultados, o mediante resolución judicial.”
138 
 

derecho público (de igual forma se le reconoce a la Conferencia Episcopal

Peruana, a los Arzobispados, Obispados, Prelaturas y Vicariatos Apostólicos) y

establece el régimen de cooperación y colaboración mutua que mantendrán

Iglesia Católica y Estado. Cabe señalar que antes de la promulgación de la ley,

la Comisión de Constitución del Congreso emitió un Dictamen indicando que

sólo en el caso de la Iglesia Católica es posible la obtención de la personería

jurídica de derecho público en tanto representa al Estado del Vaticano, no

ocurriendo lo mismo con las demás entidades religiosas y es por ello que sólo

pueden reconocerles personería jurídica de derecho privado.


139 
 

CONCLUSIONES

PRIMERA.- Se puede afirmar que el derecho eclesiástico incide en la política

nacional, ya que está presente al momento de debatir leyes sobre temas

polémicos, en la medida que los congresistas son guiados por su moral y en

muchos casos por aspectos religiosos y de fe, de la misma forma está presente

en el sector educación por cuanto el Estado por acuerdo con la Santa Sede

promueve solo la religión católica, también se tiene que el Estado se encarga

de difundir en actos y ceremonias publicas la religión católica, por otro lado en

el tema presupuestal el Estado designa millones cada año en forma directa a la

Iglesia católica para el pago de sus miembros y el cumplimiento de sus

funciones, consideramos que la religión es importante sin embargo no se da un

trato igualitario a las demás confesiones religiosas, además se aprecia que la

iglesia sigue presente en el Estado peruano

SEGUNDA.- Realizando un repaso a los antecedentes del derecho eclesiástico

tenemos como acontecimientos trascendentales que, antes de la formación del

Estado peruano el imperio incaico era politeísta hasta la conquista,

posteriormente a ello en la época del virreinato en materia eclesiástica nos

regíamos con instrumentos jurídicos canónicos propios de España como son el

patronato, vicariato, regalismo hasta el estatuto provisional de 1821 y la

constitución de 1823 donde por la influencia española se estableció la

confesionalidad del estado peruano como católica apostólica y romana

prohibiéndose el ejercicio libre de otros dogmas además de tener el deber


140 
 

proteger la iglesia, esto hasta 1933 donde el Estado solo reconoce a la iglesia

católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del

Perú y establece que otras religiones gozan de la misma libertad y a partir de la

constitución de 1979 y 1993 la iglesia solo es reconocida como elemento

importante y el Estado le presta su colaboración además del libre ejercicio de

otras religiones con las que también puede prestar colaboración, en el gobierno

de Alberto Fujimori se firma el acuerdo (concordato) con la Santa Sede donde

se da a la Iglesia católica independencia, autonomía, personería jurídica

otorgándole beneficios como subvenciones, exoneración de rentas e impuestos,

además en la actualidad no promociona la libertad religiosa, por el contrario

solo se prolifera la religión católica mediante la educación pública, en actos y

ceremonias, que no son propias de nuestros antepasados.

TERCERA.- La ley de libertad religiosa y su el reglamento han sistematizado la

jurisprudencia del Tribunal Constitucional y los tratados internacionales, no han

profundizado algunos temas como la libertad de conciencia que es el inicio de la

libertad religiosa y culto, no siendo considerado dentro del Derecho

Eclesiástico, dejando al análisis de cada caso en concreto a los tribunales

peruanos.

 
141 
 

SUGERENCIAS

PRIMERA.- Es menester que el Estado reoriente el presupuesto de la republica,

priorizando la investigación, y destinar mayor parte para ello, negando o

reduciendo el de la Iglesia, puesto que la cantidad que se le designa supera los

2 millones de soles libres de impuesto, que sobrepasa largamente a otros

aspectos como la investigación y el propio presupuesto del poder judicial. Sería

idóneo que el Estado también norme o haga un estudio para saber cómo se

realiza el gasto que hace la iglesia frente al presupuesto que se le entrega

anualmente, en la medida de una rendición de cuentas ya que no vemos apoyo

social por parte de ella.

SEGUNDA.- Seria importante que el Gobierno defina si estamos en un Estado

laico o aconfesional como doctrinariamente se entiende, porque existen

incompatibilidades, así como también brinde políticas libertad de conciencia,

religión y que no se monopolice la religión católica en la educación pública.

TERCERA.- En cuanto a la dimensión colectiva del ejercicio del derecho a la

libertad religiosa, en tanto existan garantías de estabilidad y permanencia, el

Estado debería realizar un acuerdo con por lo menos la confesión que después

de la católica tenga más adeptos para acceder a la suscripción de convenios de

cooperación.
142 
 

PRESENTACIÓN DE ESQUEMA DE LA TESIS POR

CAPÍTULOS

GENERALIDADES

CAPITULO I: Aspectos metodológicos de la investigación

CAPITULO II: Antecedentes de la investigación

CAPITULO III: Marco teórico

CAPITULO IV: Derecho eclesiástico frente al Estado peruano  

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
143 
 

BIBLIOGRAFÍA

AGAR, J. T. (2003). Los principios del Derecho eclesiástico del Estado, en «Revista de Derecho de 
la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso». Chile: Cfr. 

CANTÓN, B. (2003). Lecciones de Derecho Eclesiastico. Argentina: TECNOS. 

CESAREA, E. D. (1973). Historia Eclesiastica . Madrid: Version Española. 

Consejo,  P.  (07  de  07  de  2004).  «Justicia  y  Paz».  Recuperado  el  26  de  07  de  2015,  de 
Compendio  de  la  Doctrina  Social  de  la  Iglesia: 
http://www.vatican.va/system/sling/cqform/defaultlogin.html?resource=%2Froman_curia%2F
pontifical_councils%2Fjustpeace%2Fdocuments%2Frc_pc_justpeace_doc_20060526_&$$login
$$=%24%24login%24%24 

CORRAL, C. (2003). La relación entre la Iglesia y la comunidad política. Madrid: BAC. 

FERRER ORTIZ, J. (2003). Los principios informadores del derecho eclesiástico español. Madrid ‐ 
España. 

Girondella  Mora,  L.  (04  de  03  de  2014).  Contrapesoinfo.  Recuperado  el  15  de  09  de  15,  de 
Libertad religiosa y culo: http://contrapeso.info/2014/libertad‐religiosa‐y‐de‐culto/ 

HERVADA, J. (1978). Textos internacionales de Derechos Humanos. Madrid: Eusa. 

LANDA, C. (7 de 07‐12 de 2002). La dignidad humana Cuestiones Constitucionales. Recuperado 
el  12  de  julio  de  2015,  de  BIBLIOTECA  VIRTUAL  JURIDICA: 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cconst/cont/7/ard/ard4.htm#N45 

LLAMAZARES, D. (2002). Derecho de la libertad de conciencia. Madrid: Civitas Segunda edición. 
Vol. 1. 

MARCIAL, R. (2011). El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho. Lima: PUCP. 

MONTENEGRO GONZALES, A. (2005). Historia de América. Norma Educativa. 

MONTERO, C. G. (1977). La laicidad en las Cortes Constituyentes de 1978. Madrid. 

NEYRA FLORES, J. A. (2010). SISTEMAS PROCESALES. Lima: Rodas. 

RELAÑO PASTOR, E. (2003). La protección internacional de las minorías religiosas. Madrid. 

ROCA,  M.  J.  (1992).  La  declaración  de  la  propia  religión  o  creencias  en  el  Derecho  español. 
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de. 

ROJAS SALINAS, Y. K. (05 de 07 de 2006). Perú: ¿Estado laico o confesional? Recuperado el 30 
de 08 de 2015, de http://www.voltairenet.org/article142070.html 
144 
 

RUBIO CORREA, M. (1999). Consitucion de 1993 analisis comparado. Peru: RAO . 

SANCHIZ, P. (2004). Manual de derecho eclesiástico. Madrid ‐ España: Trotta. 

SANCHO, J. M. (1996). El derecho fundamental de libertad religiosa. Madrid: Eunsa. 

VATICANO,  C.  I.  (1965).  Constitución  PastoralGaudium  et  Spes  sobre  la  Iglesia  en  el  mundo 
actual. Roma. 

VILADIRCH, J. Los principios informadores del Derecho eclesiástico español.  

VILADRICH, J. Los principios informadores del Derecho eclesiástico español. Madrid. 

VILADRICH, P. J. (1979). Los principios informadores. Madrid. 

ZAMUDIO, H. F. (1998). La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los 
Derechos Humanos. Granada: J. Martínez‐Torron. 

 
 
 

ANEXOS
 
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGÍA
INDICADORES
P.G. ¿Cuál es la O.G. Analizar e identificar la HG: El fenómeno religioso ocupa un lugar V. 1 Causas El ser humano busca GENERAL
Incidencia del incidencia del Derecho importante en el Derecho peruano, a veces una explicación a su
Derecho Eclesiástico en el Estado influyente en la política nacional y con mayor Derecho Eclesiástico existencia Método Científico
Eclesiástico en el Peruano medida la religión católica sobre otros dogmas. -Conquista Española ESPECIFICO
Estado peruano?
Método Exegético
Método Histórico

Consecuencias Mayor medida la MÉTODOS LÓGICOS


iglesia católica
Preferencia sobre
Método Analítico
otras religiones

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Cualitativa
P.E.1: ¿Qué O.E.1 Determinar y H.E.1: El fenómeno religioso está presente Causas Libertad religiosa o
acontecimientos desarrollar los incanato; el catolicismo desde la conquista, V.2 conciencia DISEÑO
importantes existen acontecimientos presente en la constitución peruana. El Estado
entre el fenómeno significativos que existen Peruano en teoría es laico porque no tiene Intrínsecamente el Descriptivo - Explicativo
religioso y el Estado entre el fenómeno religioso religión oficial, sin embargo da ayuda económica derecho a la Libertad
Peruano? en el Perú. a la Iglesia, no le cobra impuestos, dando algún Religiosa y de
P.E.2: 1 ¿Cómo es O.E.2 Analizar el Derecho a tipo de preferencia sobre otros dogmas y Conciencia POBLACIÓN
tratado el derecho a la libertad religiosa en el creencias. -
la libertad religiosa Perú H.E.2: La Constitución garantiza la libertad de
en el Perú? culto o conciencia y políticas contribuyen a una Efectos Normas MUESTRA
práctica religiosa que por lo general es Internacionales que las -
totalmente libre asimismo protege este derecho protegen Legislación Peruana y
en todos los niveles, evitando de tal forma que Derecho Fundamental Española
se cometa cualquier abuso. de la persona
TÉCNICAS
Análisis Documental

INSTRUMENTOS

Ficha de Análisis
Documental
 
 

ANEXO: OTORGAMIENTO DE PRESUPUESTO A LA IGLESIA


CATÓLICA 2015
 
 

ANEXO: ASIGNACIÓN A PERSONAL DE LA IGLESIA CATÓLICA


 
 

ABREVIATURAS 
 

ART.      ARTÍCULO 

CAN.       ARTÍCULO DEL CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO 

CÓD.      CÓDIGO 

INC.      INCISO 

LLR      LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA 

NÚM.      NÚMERO 

O.E.      OBJETIVO ESPECÍFICO 

PÁG.      PÁGINA 

PIDCP      PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS 

S.       SIGLO 

STC       SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 

SBS       SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES 

TC      TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 

Potrebbero piacerti anche