Sei sulla pagina 1di 16

Valoración interdisciplinar y evaluación multidimensional (Perfil CASIS)

Para poder entender el perfil CASIC, primero debemos de tomar en cuenta que las crisis es un

estado de desorganización o desequilibrio por la que cualquier persona en una situación

desagradable puede atravesar y con ello se vuelve vulnerable; dentro de sus características

puede existir el llanto, tristeza; esto provocando a su vez problemas en la salud (úlceras,

gastritis, etc.) además de conflictos interpersonales y la incapacidad de encontrar soluciones.

El Perfil CASIC, (1988), es un método de evaluación psicológica utilizado ampliamente

en procesos de Intervención en Crisis con el fin de restablecer al paciente su nivel de

funcionamiento en las diferentes áreas planteadas, después de atravesar un estado

temporal de desorganización en donde el sujeto no posee la capacidad de resolución para

dichos problemas. Este Perfil provee la oportunidad de observar puntualmente los sectores

afectados en el sujeto dividido en 5 grandes temas: Cognitivo , Afectivo, Somática,

Interpersonal, Conductual (Bados López, 2008) .

Al llevar a cabo la intervención de primera instancia a través de los primeros auxilios

psicológicos, un psicólogo puede ayudar durante el proceso de disminución del estado de estrés

o peligro por el que atraviesa una persona o familia. Además de ayudarlos a encontrar la manera

de enfrentarse a las circunstancias de la vida, tomando en cuenta que la meta de este tipo de

intervención en primera instancia consiste en que el usuario logre recuperar el equilibrio que

tenía antes del incidente que precipitó la crisis y que le permita superar el momento crítico.
El perfil CASIC se refiere a los cinco subsistemas en el individuo que pueden manifestarse en

el momento de la crisis, tales como: Conductual, Afectivo, Somático, Interpersonal y

Cognoscitivo. CASIC nos permitirá conocer y evaluar ciertas áreas y conocer un antes,

ahora y un después de la crisis. Acorde a esto se utilizarán distintas herramientas para

solucionar la crisis.

La valoración es importante que abarque tanto la fortaleza como la debilidad de cada una de

los sistemas implicados en la crisis. La información acerca de qué está vulnerable en

la vida de una persona se complementa con la información acerca de qué es aún

funcional. Las fuerzas y recursos sociales pueden y deben utilizarse para ayudar a una persona

a superar la crisis.

Para la intervención se utiliza el perfil de personalidad CASIC que nos permitirá

conocer los subsistemas del paciente, de gran ayuda para obtener información adicional

de su interacción ante varias situaciones.

● CASIC nos permitirá conocer y evaluar ciertas áreas que nos permitirán conocer

un antes, ahora y un después de la crisis. Acorde a esto se utilizarán distintas

herramientas para solucionar la crisis.

● Cuestionario de crisis: un conjunto de preguntas que nos ayudarán a conocer la

percepción del paciente acerca del conflicto.

● Búsqueda de salidas: La matriz de fuerza, oportunidades, debilidades y amenazas

FODA, permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio

permitiendo de esta manera, tomar decisiones acordes con los objetivos formulados.
● Conocer algunos de los intentos por encontrar una solución, encontrar nuevas

alternativas.

Objetivos de la atención.

● Alivio en lo inmediato de los síntomas de reacción.

● Restauración de un nivel de funcionamiento CASIC mínimo: Cognitivo, Afectivo y

Somático, Interpersonal y Conductual.

● Cierta comprensión de los eventos precipitantes relevantes que condujeron al

desequilibrio.

● Identificación de los recursos de ayuda y rescate que se pueden utilizar: Personales,

familia, profesionales, comunidad, etcétera.

● Iniciar nuevas formas de Percibir, pensar y sentir lo hasta ahora sucedido.

● Desarrollar habilidades de afrontamiento efectivo, autoestima, asertividad y solución de

conflictos.

● Dar seguimiento a la intervención o asegurar su atención especializada posteriormente.

A continuación se describe cada área y los aspectos que se deben indagar en cada una de

ellas.

 Área Conductual.

Actividades y patrones de conductas manifiestas.


- Patrones de trabajo

- Interacción

- Descanso

- Ejercicio

- Dieta (hábitos de comida y bebida)

- Comportamiento sexual

- Hábitos de sueño

- Uso de drogas y tabaco - Presencia de cualquiera de los siguientes: actos suicidas, homicidas

o de agresión.

- Habilidades para resolver conflictos o salir de situaciones de gran tensión. Gama de

conductas agradables (reforzantes) y desagradables (aversivas).

Algunas de las preguntas que se pueden hacer son:

¿Cuáles actividades (trabajo, dormir, comer...) han sido las más afectadas por el incidente de

crisis?

¿Cuáles áreas no han sido afectadas por la crisis?

¿Cuáles conductas se han acrecentado o fortalecido por la crisis?

¿Cuáles estrategias de afrontamiento se han integrado y cuál fue el relativo éxito o fracaso

de cada una?

Es claro que la evaluación conductual se utiliza en muchos ámbitos, escolares, clínicos,

laborales, entre otros, pero acá se especifica su aplicación ante una situación de desastre, de
forma que al referirse a la conducta problemática se entiende como las reacciones

iniciales que experimenta una persona posterior al evento.

Desde esta perspectiva las reacciones son normales dadas las situaciones abruptas que les

anteceden. Por ello la evaluación busca detectar cuáles son las áreas más afectadas y

establecer un plan de trabajo para reestablecer el equilibrio alterado. Este proceso tiene un

doble componente de evaluación tanto para valorar la conducta problemática como para

determinar si el proceso en s í mismo es válido y confiable, es un procedimiento auto

examinador (Silva, 2004).

Sin embargo, aunque la evaluación conductual implica ser auto evaluadora durante el

proceso terapéutico, por las condiciones de trabajo en una situación de desastre es difícil

de desarrollar de esa manera, dado que este tipo de intervención se enfoca en determinar

el grado de impacto y áreas de la persona que se han visto más afectadas para establecer

una intervención que permita la estabilización emocional, que no es igual a un proceso

terapéutico.

 Área Afectiva.

Sentimientos acerca de la crisis el factor precipitante y los comportamientos.

- Emociones sentidas con más frecuencia.

- Sentimientos acerca de cualquiera de los comportamientos antes citados

- Presencia de ansiedad, ira, alegría, depresión, temor, etc;

- Adecuación
- Distorsión o negación de los afectos a las circunstancias. ¿se expresan o se ocultan

los sentimientos?

Algunas de las preguntas que se pueden hacer son:

¿Cómo se siente con las secuelas de la crisis?

¿Triste, deprimido (a), aturdido (a), enojado (a)?

¿Se expresan los sentimientos o se mantienen ocultos?

 Área Somática.

Funcionamiento físico general y estado de salud.

- Funcionamiento físico general, salud, enfermedades relevantes actuales y pasada s.

- Sensaciones placenteras o dolorosas experimentadas.

- Influencia del consumo de sustancias y alimentos.

- Presencia o ausencia de tics, dolores de cabeza, malestares estomacales y cualquier otro

trastorno somático.

- Estado general de relajación/tensión.

- Sensibilidad de la visión, el tacto, el gusto, la percepción y el oído.

Preguntas:

¿Existen molestias físicas asociados con el incidente de crisis?


¿Es esto una reactivación de problemas anteriores o es algo "totalmente nuevo"?

Si la crisis proviene de una pérdida física (pérdida de un miembro corporal, cirugía,

enfermedad),

¿Cuál es la naturaleza exacta de la pérdida, y cuáles son los efectos de ésta sobre otros

funcionamientos del organismo?

¿Hay antecedentes de uso de drogas o sustancias que participan en el estado de crisis?

¿Requiere medicación alguna?

 Área Interpersonal.

Naturaleza de las relaciones con la familia, amigos, vecinos y compañeros.

-Naturaleza (asertiva o conflictiva) de las relaciones con otras personas.

- Identificación de: Fortalezas y problemas interpersonales.

- Número de amigos (frecuencia del contacto con ellos y con los conocidos).

- Habilidades sociales: Papel asumido con los distintos amigos íntimos (pasivo,

independiente, líder, como un igual) .

- Estilo de la resolución de conflictos (asertivo, agresivo, aislado) .

- Estilo interpersonal básico (congeniante, suspicaz, manipulador, explotador, sumiso,

dependiente).

Algunas de las preguntas que se pueden hacer son:


El impacto de la crisis de la persona sobre el entorno familiar y de amistades. La red y

los sistemas sociales en curso.

¿Qué tan buena es la ayuda disponible de parte de la familia y amigos?

La actitud interpersonal que se adopta durante el tiempo de la crisis; aislamiento,

dependencia, etc.

¿Grupos sociales con quienes comparte? ¿Qué hago normalmente

frente a un problema?

 Área Cognoscitiva.

Representaciones mentales

- Manera de dormir y sueños diurnos y nocturnos usuales.

- Representaciones mentales distorsionada s acerca del pasado o el futuro.

- Autoimagen

- Metas vitales y las razones para su validez

- Creencias religiosas - Filosofía de la vida

- Presencia de cualquiera de los siguientes pensamientos:

Catastrofización, sobregeneralización, delirios, alucinaciones, hablarse a sí mismo de

manera irracional, racionalizaciones, idealización paranoide; actitud general

(positiva/negativa) hacia la vida.

- Expectativas sobre la terapia y atribuciones de cambio.

- Recuerdos, ideas e imágenes incomoda recurrentes.


Algunas de las preguntas que se pueden hacer son:

Expectativas o metas que se vieron afectadas por el incidente. Reflexiones o

pensamientos introspectivos.

Estrategias de afrontamiento, locus de control. Significado del incidente sobre la vida.

Presencia de los “debería”; “yo debería haber sido capaz de manejar esto...”

Patrones ilógicos de pensamiento acerca de cuestiones tales como

resultados inevitables. Sueños nocturnos y diurnos. Imágenes de fatalidad

inminente. Fantasías destructivas y el uso del humor como vía de enfrentamiento a la

crisis.

Recomendaciones básicas.

- Enfóquese en el problema. Cuando se está desorganizado, el dolor y enojo predominan,

por lo que su discurso es incoherente y distorsionado.

- Es necesario mantenerse en la catarsis emocional de lo que implica el problema. Valore

las áreas más afectadas. El proceso de crisis comprende manifestaciones en la estructura

CASIC Identifique la pérdida. Los estados de dolor psíquico se relacionan, con mucha

frecuencia, con una pérdida importante, entonces, se debe entender cuál fue la pérdida

y qué significado tiene para la persona; establecer lo que es bueno y malo (conveniente

o inconveniente) de la situación.

No confrontar o interpretar. No rechazar nada de lo que la persona diga, hasta que se establezca

un vínculo de confianza importante, y el haber explorado todas sus opciones. Posteriormente,


no dé explicaciones complejas ni obligue a la persona a modificar su estado emocional. Eso lo

hará sentirse culpable y desesperado.

Motivarlo para que sea más propositivo. Si el pensamiento de la persona es muy negativo o

distorsionado, es necesario motivarle a la acción sencilla y clara, reforzando sus pequeños

logros.

Sujétese al deseo de vida. En toda persona, aún con alto riesgo suicida, hay una parte que quiere

vivir; es necesario enfocarse en esa parte. Cuando exprese que no hay nada por lo que quiera

vivir, hay que decirle, que imagine qué la detendría a cometer dicho acto. Intente crear un deseo

inmediato de vida. Plantear alguna actividad para más tarde y para un día siguiente. No entre

en debate, no discuta.

No contestar preguntas tales como: “Deme usted una razón para vivir”, evitar comentarios

idealistas. Sugiera opciones posibles. Ayude al individuo a encontrar metas y objetivos

realistas. Provea cierto sentido de logro control sobre la situación y de cómo va a reaccionar

ante dicha situación. No dé consejos directos. Nunca se dan consejos directos ni se arma sólo

el rompecabezas. Guíe a la persona, busque posibilidades y dé opciones para su elección.

Sea paciente. Establezca confianza y movilice sus recursos.

Tenga conocimiento de los lugares o profesionales a los que pueda referir a las personas. Haga

las 4 preguntas clave:

¿Cuáles son sus ideas relacionadas con su dificultad o problema?

¿Qué ha hecho usted para mejorar esta situación?

¿Qué es lo que ha impedido solucionar el problema?


¿Tiene usted alguien que le ayude a solucionar su problema? Deje que el sujeto establezca el

ritmo. No apresurar a la persona. Hable de varios tópicos. En orden siempre en relación al

problema.

No prometa lo que no es posible. Ya que esto puede provocar que se pierda la credibilidad y la

confianza. Use siempre un sentido de esperanza. Ejemplo “Que otras cosa hay para Ud.” o

“Que otras posibilidades tiene.” Mantenga la conversación. Enfocada en él o ella, evite las

preguntas personales.

Al final pida los datos. Al inicio la persona puede no haber querido proporcionarlos y

probablemente al final coopere y pueda darlos. Establezca un compromiso de búsqueda de

ayuda. Dicho compromiso puede ser tan solo hacer una llamada telefónica, o bien acudir a

alguna institución que le brinde la ayuda adecuada. Se intenta regresar el control de sus actos

a la persona, así como la posibilidad de que reciba ayuda especializada.

Factores de protección.

Capacidad del individuo para afrontar su propia existencia. Supone simplemente asumir la

realidad vital y encararla con todas sus consecuencias. Conciencia de llevar el “timón de vida”

de su propia realidad y no de los acontecimientos.

La reflexión constante de deseos y anhelos que lleven por el rumbo hacia un destino deseado.

Saber por sí mismo qué es lo correcto y lo incorrecto en cada circunstancia. Procurar establecer,

concretar y controlar lo que se tiene que hacer y lo que se tiene que pensar. Autonomía de ideas.
Capacidad para la vida afectiva y para el goce. Construcción adecuada de la identidad personal.

Aptitudes y habilidades laborales y lúdicas. Factores de riesgo Limitación en el ejercicio de la

libertad interna necesaria.

Priorizar necesidades innecesarias sobre las necesidades básicas. Baja tolerancia a la

frustración. Autoestima dañada. Construcción distorsionada de ideas. Comunicación asertiva

deficiente.
Descarga emocional.

El término fue usado por primera vez por Aristóteles para referirse a una etapa de

‘purificación’, en este caso se enfoca en lo que podían experimentar los espectadores de la

tragedia cuando eran enfrentados a sus pasiones más bajas o cuando se sentían movilizados por

parte de los actores de las obras.

Debemos tomar en cuenta que la descarga emocional o también denominada Liberación

Emocional es un proceso mental complejo caracterizado por la aceptación de nuestras creencias

erróneas, su superación y la disolución de las mismas.

Es una liberación que nos ayuda a liberar los conflictos inconscientes. En Psicología, implica

una especie de purga emocional, de manera que podemos restaurar nuestro equilibrio

psicológico. Se trata de un proceso intenso e íntimo que suele ser liberador ya que no solo

expresamos contenidos que habíamos reprimido sino que les damos un nuevo sentido, los

incorporamos en nuestra historia de vida y logramos pasar página.

La descarga emocional no tiene tanto que ver con soltar lo primero que nos viene a la cabeza o

ser el colmo de la espontaneidad; es más bien un proceso intenso consistente en aprender a

cuestionar nuestras emociones y conjunto de creencias sobre nosotros mismos y sobre la vida,

ante todo aquellas que nos bloquean y reprimimos, con el fin de abandonarlas y en última

instancia, sustituirlas por otros pensamientos más constructivos.

En muchos casos la descarga emocional es usada dentro de los tratamientos psicológicos, con
el fin de que los pacientes tengan la posibilidad de liberar sus emisiones y expresarse.

¿Qué se consigue con la descarga emocional?

❖ Mejora la salud, dolencias, síntomas de enfermedades, y otorga más vitalidad y

fortaleza.

❖ Aumenta el autoestima y confianza, porque permite sentirnos más libre.

❖ Incrementa las relaciones sociales para bien, al estar más optimista y exento de

prejuicios.

❖ Potencia el amor y la comprensión hacia, la pareja, familia.

❖ Se logra ser psicológicamente más fuerte, creativo, autónomo, preparado para tomar

decisiones equilibradas.

❖ Nos permite conocernos mejor desde un prisma natural y sincero.

❖ Conseguimos el rumbo de la vida y saber cómo prepararnos para alcanzar las metas de

forma optimista y constructiva.

¿Cuándo aplicar las descarga emocional?

❖ Superación de un trauma o fobia arraigado

❖ Regresiones de la niñez y adolescencia para superar conflictos internos

❖ Análisis y resolución de situaciones conflictivas presentes

❖ Análisis de emociones negativas ante un acontecimiento preparatorio futuro


❖ Superación de vicios, adicciones y apegos (dejar de fumar)

❖ Alivio de enfermedades

❖ Aminorar depresiones, niveles de estrés, ansiedad, miedos

❖ Superar el impulso inconsciente de morir

❖ Control de la ira, la culpa, el enojo y el resentimiento.


Bibliografía

S.A. (2011) Entrenamiento psicológico para el manejo de estrés en incidentes críticos.

Obtenido de

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/edomex_meta6_2011.pdf

Carvajal, D. Perfil de valoración CASIC. Obtenido de

https://padlet.com/decarvajal4/a5shmuu72dou

Mendoza, R. (2015). La psicoterapia breve y de emergencia. Obtenido de

https://padletuploads.blob.core.windows.net/prod/198474552/f4f529874c57c5

1b9df613f2ab25e966/CD00069_TRBAJO_COMPLETO.pdf

Umaña, S., & Zárate, A. (2014). Manual de Intervención Psicosocial en Desastres .

Obtenido de

https://padletuploads.blob.core.windows.net/prod/198474552/2312ea7e6b16ba

e5dce1d27e340ee301/Umana_Zarate2015.pdf

Madrazo, A. (2015). La descarga emocional. Obtenido de:

http://coachingterapias.com/tecnicas-aplicadas/la-descarga-emocional/

Potrebbero piacerti anche