Sei sulla pagina 1di 119

DERECHO AMBIENTAL-DELITOS AMBIENTALES EN BRASIL 2017

I.DERECHO AMBIENTAL EN BRASIL

1. Introducción

2. Definición del medio ambiente

3. Concepto del medio ambiente

4. El Derecho Ambiental Internacional

4.1 El Ambiente y la Ecología como fenómeno en el orden jurídico

internacional.

4.2. Ambiental Internacional. Introducción al Derecho Ambiental y Relaciones

Internacionales.

4.3. Concepto de Derecho Ambiental Internacional

4.4. Contenido del Derecho Ambiental Internacional

4.5. Características del Derecho Ambiental Internacional.

4.6. Principios del Derecho Ambiental Internacional

4.7 .Protección jurídica internacional de los derechos ambientales

5. Contaminación

5.1. Contaminación hídrica en Brasil

5.2. Contaminación atmosférica en Brasil


5.2.1. Antecedentes del problema

5.2.2. Causas de la contaminación del aire

5.2.3. Magnitud del problema de contaminación atmosférica

5.2.4. Origen de la contaminación en sao paulo

5.2.5. Medidas adoptadas por las autoridades

5.3. Contaminación minera en Brasil

5.3.1. Impactos ambientales y sociales de la minería

6. Políticas ambientales en Brasil

II. DELITOS AMBIENTALES EN BRASIL

1. Delitos ambientales y sus modificaciones

2. Análisis y comentarios sobre los delitos ambientales

3. Casuística sobre los delitos ambientales

4. Resoluciones del poder judicial sobre los delitos ambientales

5. Empresas transgresoras de normas ambientales

6. Noticias sobre delitos ambientales


I.DERECHO AMBIENTAL

1. INTRODUCCION

Para la elaboración del presente trabajo de investigación se han tomado varios


contextos de la realidad Latinoamericana, principalmente referidos al análisis de
los indicadores económicos, culturales, jurídicos y sociales, los cuales muestran un alto
grado de subdesarrollo reflejado en la pobreza, la falta de equidad social y más aún en
el desconocimiento de la problemática ambiental y las leyes.
La protección del medio ambiente es una garantía constitucional, ya que el Estado está
obligado a preservar el medio ambiente, problema que a todos nos afecta como
colectividad y cualquier ciudadano debe tener el derecho de demandar, la reparación
del daño al Estado, cuando se le afecte su medio ambiente, porque al afectarlo está
atentando contra su salud y contra el desarrollo de un ambiente sano, al cual tiene
derecho por ser parte del entorno.
En el presente tema vamos a tocar los puntos más relevantes concernientes a la
contaminación ambiental en Brasil y su impacto tanto nacional como mundial.

2. DEFINICION DELMEDIO AMBIENTE

Según el diccionario Pequeño Larousse es: el compendio de valores naturales,


sociales y culturales, existentes en un lugar y en un momento determinado que influye
en la vida material y psicológica del hombre. Es el conjunto de condiciones e
influencias que afectan el desarrollo y la vida de los organismos a los seres vivos,
incluye el agua, el aire, el suelo, y su interrelación, así como todas las relaciones entre
estos elementos y cualquier organismo vivo. Es el conjunto de circunstancias o
elementos que rodean a las personas, animales o cosas (clima, aire, suelo, agua,
etcétera), también se dice que son: condiciones o circunstancias físicas, sociales,
económicas, etcétera, de un lugar, de una reunión, de una colectividad, o de una época,
culturales, económicas, y sociales en que vive una persona; o el conjunto de
circunstancias exteriores de un ser vivo.

1
3. CONCEPTO DEL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales


existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y
psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras.
Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos.
Abarca, además, seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
La ecología es una ciencia que nació en 1869. El biólogo alemán Ernest Haeckel la
introdujo por primera vez en el vocabulario científico. Para él, se trataba de una ciencia
que debía estudiar las relaciones que ocurrían entre los diferentes seres vivos y el sitio
en el que se desarrollaba su vida. En la actualidad, se reconoce a la ecología como la
ciencia que se encarga del estudio y análisis de los ecosistemas. Se denomina
ecosistema al espacio constituido por un medio físico concreto y todos los seres que
viven en él, así como las relaciones que se dan entre ellos. Todos los seres vivos se
desarrollan dentro de un ecosistema. Ejemplos de ecosistema serían, un bosque, un
estanque o una ciudad, con sus correspondientes plantas y animales, pero también –y
a otra escala– lo sería, un árbol o nuestra propia piel. Es muy importante reseñar que
estos ecosistemas no son estáticos sino que por el contrario, evolucionan y cambian
bajo unas condiciones determinadas. En los procesos relacionados con la vida, los
equilibrios siempre son dinámicos. De los diferentes seres vivos que habitan en la
Tierra, destacan los animales y las plantas.
Nos referiremos a la flora de un lugar como el conjunto de especies de plantas que allí
viven. ELEMENTO DE FLORA. Hablaremos de fauna, haciendo referencia a las
diferentes especies animales que habitan un determinado lugar. Quizá merezca la pena
resaltar que, en la actualidad, existen muchos seres vivos que no son ni animales ni
plantas. Los hongos o las bacterias, por ejemplo, son dos grupos independientes de
éstos. Su papel dentro de la naturaleza es también de gran importancia. Al territorio
concreto en el que viven varias especies, tanto animales como vegetales y de otro tipo,
que mantienen ciertas relaciones de dependencia entre ellas y con el lugar al que se
han adaptado se le denomina hábitat.
Un lago sería un ecosistema en el que podríamos distinguir al menos dos hábitats
diferentes: las orillas y el fondo del lago. Los seres vivos que se desarrollan en cada
una de estas partes son diferentes. Esto se debe a que en cada caso, las condiciones

2
ambientales son distintas. Un hábitat muy característico son las charcas que se forman
entre los límites de pleamar y bajamar. Los seres que allí viven evolucionan bajo unas
condiciones muy determinadas impuestas por el régimen de mareas, que definen
claramente un hábitat propio. En cada ecosistema conviven y, como ya hemos
mencionado, se interrelacionan los diferentes seres vivos. En lugares como la Antártida
o el desierto, el número de especies es muy bajo debido a las condiciones tan duras
que allí se dan. Por el contrario, en otros como las selvas el número de especies se
cuenta por cientos de miles. UN BOSQUE ES UN ECOSISTEMA CON MUCHAS
ESPECIES DISTINTAS. ES, POR TANTO, MUY DIVERSO. El término que alude
a la variedad de seres vivos diferentes que viven en un territorio determinado se
denomina biodiversidad. Este término puede describirse desde el punto de vista de los
genes, de las especies y de los ecosistemas.

4. PROTECCION JURIDICA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS


AMBIENTALES
4.1 El Ambiente y la Ecología como fenómeno en el orden jurídico internacional.

La palabra Ambiente es preferida a Medio Ambiente por entender que el concepto Ambiente
es más amplio y globalizador al incluir al hombre como un ser más en la cadena trófica. Hablar
de Ambiente denota una visión biocéntrica del mundo, donde las personas constituyen una
especie más en la naturaleza en contraposición a una visión antropocéntrica, representada en
las palabras Medio Ambiente, que identifica al hombre como centro y lo que lo rodea, el medio
en el cual se desarrolla. Ambiente, viene de dos palabras del latín: «ambiens» condición o
circunstancia y «entis» que rodea o cerca, significando "circunstancias o condiciones que
rodean a las personas, animales o cosas".

El Ambiente constituye uno de los valores protegidos por el orden jurídico internacional y
consiste en un conjunto total de factores relacionados que rodean y forman parte de la tierra.
El estudio y protección del Ambiente encuentran su correlato científico dentro de las ciencias
naturales en la palabra Ecología. Ecología proviene del griego «oikos» casa y «logos» tratado,
tratado de la casa. La palabra ecología es utilizada para estudiar la estructura y funcionamiento
del mundo natural, sintetizándola para el campo del Derecho Ambiental como «la economía
de la naturaleza». Es decir, que a los objetivos del presente trabajo el concepto Ambiente
comprende al de Ecología.

3
Si bien el término «ecología» apareció formalmente en 1866 formulado por HAECKEL (1834-
1919), biólogo, naturalista, filósofo y jurisconsulto alemán, quien intentó una interpretación
general de la teoría evolucionista de DARWIN (1809-1889) señalando nuevos horizontes a la
biología, la idea de abordar integralmente el mundo natural partiendo de la hipótesis que existen
principios que rigen la interacción del mundo vivo y no vivo, es mucho mas antigua. La teoría
de la selección natural de DARWIN, basada en el supuesto de que la variación de los
organismos expresada a través de la herencia es seleccionada por el conjunto de fuerzas de la
naturaleza, explica con cierta precisión la manera en que opera la «economía de la naturaleza».
A partir de allí la ecología estableció el concepto de ecosistema como «unidad funcional que
incluye un medio físico y todos los organismos que viven en su interior».

El avance alcanzado por esta ciencia, permite el estudio sistematizado de la naturaleza


ofreciendo elementos para evaluar con todo rigor la eficacia o ineficacia de los procesos
productivos (primarios e industriales), en relación con los componentes, procesos y ritmos
naturales del ecosistema. Cabe recordar que HAECKEL, además, era conocedor de la
disciplina jurídica y la elección de la palabra ecología encierra mucho de "valor" al ser
comprendida dentro del área de protección de las ciencias jurídicas.

Aunque los primeros tratados sobre el tema aparecieron a finales del siglo pasado y la primera
revista especializada «Ecology» apareció en 1916, los resultados de la investigación en
ecología permanecieron circunscriptos a los medios académicos hasta la segunda mitad del
siglo XX. La preocupación por el tema había sido abordado por importantes publicaciones
como la de MARSH. (1864) «Hombre y Naturaleza», en el siglo pasado, y la de MUMFORD
(1934) «Técnica y Civilización». Pero, recién con la aparición del libro de la bióloga
norteamericana CARSON (1962) «La primavera silenciosa» -donde se hacia un llamado de
alerta sobre el empleo masivo de pesticidas químicos en EE.UU. que llevaba veinte años de
utilización en la agricultura mecanizada-, la opinión pública se vio conmovida.

Luego de aquel libro, se produjo un alud de publicaciones periodísticas que responsabilizaron


al Hombre como el verdadero culpable de la crisis ambiental internacional, es decir, todos y
nadie. Más tarde, otro biólogo, el norteamericano ERLICH (1968), en el libro «La Bomba de
la Población», situaba el debate de la destrucción ambiental en el carácter limitado de los
recursos naturales, ubicando como la causa fundamental del agotamiento de los recursos y de

4
la destrucción del ambiente el crecimiento desmedido de la población, impactando en la
conciencia ciudadana de los países industrializados por el tono alarmista de su contenido.

El debate sobre la tesis de ERLICH (1968) quedó prácticamente inconcluso con la publicación
del primer Informe del Club de Roma en 1972 conocido como "Los Límites al Crecimiento"
dirigido por MEADOWS (1972) y elaborado en base a las informaciones obtenidas por el
equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde predecía
mediante el uso de modelos matemáticos y computadoras que el colapso global en virtud de la
sobrepoblación y el crecimiento económico se produciría si o si, pero no se cuándo. Finalmente,
la preocupación por el Ambiente se vino a completar con la aparición del libro de
SCHUMAKER (1977) «Lo pequeño es hermoso», que hace una crítica detallada y brillante a
la tecnología moderna.

Pero, es el año 1972 que debe ser considerado como la piedra angular del surgimiento del
ambientalismo. En EE.UU., sólo en ese año, se publicaron más de 300 libros sobre medio
ambiente, ecología y contaminación. En Francia se desarrollaron innumerables debates
internacionales sobre la situación ambiental organizados con éxito por la revista «Le Nouvel
Observateur». En Gran Bretaña se publicó el libro «A Blueprint for Survival» de Edward
Goldsmith, fundador y editor de la revista británica «The Ecologist». En Italia aparecía
«L’Imbroglio Ecológico» de Paccino; y en México «Ecocidio» de F., Cesarman. La celebración
en Estocolmo, Suecia, de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente Humano y
Desarrollo, en junio de 1972, vino a darle una dimensión universal a los problemas de la
protección del ambiente. Los años siguientes traducirían ese fervor por el ambiente en la
creación de numerosas organizaciones sociales y políticas y hacia 1973 un estudio de la
Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA) de EE.UU., revelaba que sólo en ese
país existían unas 20.000 asociaciones protectoras de la naturaleza, en tanto, en Francia, la
participación de los movimientos ecologistas en las elecciones presidenciales de 1974 abría a
estos movimientos las puertas de la política.

La ecología y los problemas ambientales han revelado dos fenómenos fundamentales. Por un
lado, la enorme irracionalidad e ineficacia de la mayor parte de las estrategias productivas y
tecnológicas, es decir, la apropiación irracional de la naturaleza a través de los procesos de
producción no sostenibles. Por otro, el creciente deterioro de los ecosistemas fuente última de
toda producción con la consecuente y paulatina abolición del universo natural, donde el
Hombre como único ser vivo con conciencia de su desaparición ocupa el primer lugar en la

5
responsabilidad de aquélla revelación. Es por ello que el derecho como fuente de razón y
justicia se encuentra comprometido a realizar los aportes disciplinarios que las otras ciencias
le reclaman, fundamentalmente, porque posee la herramienta de los sistemas jurídicos, a través
de los cuales se puede revertir la situación de deterioro ambiental a escala internacional.

4.2. Ambiental Internacional. Introducción al Derecho Ambiental y Relaciones


Internacionales.

La disciplina de las Relaciones Internacionales constituye un factor de influencia en el proceso


de toma de decisiones en materia Ambiental. Esta disciplina -aún no considerada ciencia-
afecta al Derecho Internacional y a todo lo relacionado con la producción de normas
ambientales internacionales destinada a la protección del Ambiente a escala mundial y regional
en el plano de la política ambiental.

Harold y Margaret SPROUT (1990), han desarrollado el concepto de «Conductismo


Cognitivo», que considera la existencia de un medio operacional en donde el hombre responde
conscientemente al medio a través de la percepción y de ninguna otra forma y que estos autores
denominan «psicomedio».

La perspectiva ambiental suministra un marco para la consideración combinada del


psicomedio, las acciones de los individuos o comunidad y resultado de esas acciones.
Constituyendo el factor ambiental una perspectiva multidimensional, de allí que las
percepciones que tienen los líderes políticos de las condiciones ambientales (el psicomedio) es
esencial para no equivocarse a la hora de decidir sobre qué políticas adoptar para la protección
del ambiente. Aquellos factores limitan o influyen en el resultado de las decisiones basadas en
la percepción del entorno y si las decisiones se toman sobre la base de percepciones erróneas
del mismo las consecuencias son difíciles de superar, debiendo recurrirse al sistema jurídico
como la última posibilidad y el último intérprete de esas acciones, por eso es que la norma
jurídica supranacional con su efecto directo y primacía resulta eficaz en la resolución de los
problemas ambientales.

La interrelación del paradigma Ambiental ha crecido cada vez más con la creciente
complejidad de la sociedad humana moderna, población en expansión, avances tecnológicos y
disminución de los recursos. Lo cierto es que, por ejemplo, por cada 1% de aumento de la

6
población mundial se hace necesario un aumento del 4% por ciento en el ingreso per cápita
internacional, simplemente para mantener el nivel de vida en su punto existente.

El factor que más ha incidido para el retraso en las respuestas globales al problema ambiental
está constituido por la falta de importancia que se le ha dado a la interrelación entre lo nacional
y lo internacional, asuntos internos e internacionales y a la relación entre población y
modalidades de consumo y producción, representando un dato importante puntual en la
perspectiva ambiental para establecer la relación entre la disciplina de las relaciones
internacionales y el Derecho Ambiental Internacional.

Si los cambios determinados por el avance de la ciencia y la tecnología están afectando el


entorno de una manera que va más allá de la posibilidad en tiempo real de crear los medios de
enfrentarse a ello, es una respuesta que la propia ciencia debe dar por lo menos al finalizar este
siglo, y en el campo de la ciencia jurídica al Derecho Ambiental Internacional le cabe
responsabilidad en ello. Lo cierto es que la existencia de vínculos y relaciones intrincadas entre
el ambiente, la tecnología, la geografía, la política (proceso de toma de decisiones) y la ciencia
jurídica, es una realidad inevitable, insoslayable e inexorable.

4.3. Concepto de Derecho Ambiental Internacional

Preferimos la fórmula Derecho Ambiental Internacional a la de Derecho Internacional del


Ambiente porque la primera presupone un compromiso mayor con el Derecho Ambiental que
con el Derecho Internacional. El Derecho Ambiental Internacional (DAI) constituye el
ordenamiento jurídico destinado a regular las relaciones de coexistencia, cooperación e
interdependencia, institucionalizada o no, entre los actores, que tiene como objetivo la
protección internacional del ambiente; o, el conjunto de normas jurídicas de carácter
internacional destinado a la protección del ambiente en cualquiera de sus formas.

En las dos últimas décadas se ha acudido a un progresivo desarrollo en el ámbito jurídico


referido a lo "ambiental", como así mismo a lo "internacional". En el primer caso, la abundancia
de normas jurídicas nacionales que protegen el ambiente ha generado el nacimiento de una
nueva rama del derecho, el derecho ambiental y, en el segundo, la profusa cantidad de tratados,

7
convenios, declaraciones, acuerdos, recomendaciones, resoluciones e informes de carácter
internacional destinados a proteger el ambiente en cualquiera de sus manifestaciones: recursos
naturales, orgánicos e inorgánicos; tecnologías, como la energía nuclear o la explotación y
exploración de los espacios exteriores, incluyendo la Luna y otros cuerpos celestes, o acuerdos
sobre geografías determinadas, como el Tratado Antártico y su Protocolo del Medio Ambiente
de 1991, o aquellos más abstractos como el Compromiso Ético de las ONGs para una actitud
y conducta ecológica global de 1972 o el de los compromisos de los ciudadanos con respecto
a la biodiversidad; han dado nacimiento al Derecho Ambiental Internacional.

La existencia de más de 4.000 convenios e instrumentos internacionales con algunas


disposiciones para enfrentar la protección del ambiente, son una muestra de esto último.
Tratados ambientales de carácter estrictamente internacional, con pretensión de universalidad,
existen alrededor de 154, que constituyen la materia reglada y objeto de alcance por parte del
Derecho Ambiental Internacional. Y la tendencia es ir acordando instrumentos internacionales
para las categorías globales, tales como son la atmósfera, el mar, la biodiversidad, el desierto,
que también estén abarcadas por esta rama del derecho.

No obstante, todavía es aventurado afirmar que el derecho ambiental es una rama autónoma
del ordenamiento jurídico, así como si es derecho público o privado, dado el doble movimiento
existente de privatización del derecho público y publicación del derecho privado. El derecho
ambiental invade todas las ramas del derecho, tanto públicas como privadas, pudiendo
conceptualizarlo como un sistema orgánico de normas que contemplan las diferentes conductas
agresivas para con el Ambiente, bien para prevenirlas, reprimirlas o repararlas, y que trasladado
al plano internacional constituye el Derecho Ambiental Internacional.

4.4. Contenido del Derecho Ambiental Internacional

El Derecho Ambiental Internacional (DAI) nace en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972,


bastante antes que los distintos derechos ambientales nacionales se configuraran como tales.
En este sentido, el DAI constituye un ejemplo de influencia del Derecho Internacional en los
derechos internos de cada Estado. Pero, cuando nos referimos a que el derecho ambiental
Internacional es previo al derecho ambiental interno es necesario aclarar que la existencia de
legislación ambiental en los ordenamientos internos de algunos Estados antes de Estocolmo 72

8
respondía a criterios no sistemáticos ni epistemológicos alguno, sino a una necesidad de legislar
dentro de las ramas clásicas del derecho determinadas conductas que requerían legislación
especial.

Siguiendo a CANO (1977), el contenido del Derecho Ambiental Internacional esta constituido
por tres categorías de normas, a saber:

a) Instrumentos internacionales destinados a proteger elementos ambientales que pertenecen a


toda la humanidad: incluyen a todos los instrumentos internacionales que contienen a la
humanidad como sujeto del Derecho Internacional, ej.: Convención del Mar de Montego Bay
de 1982; Convenciones sobre espacio Aéreo, Estratosférico, Atmósfera, ondas radioeléctricas,
Convención sobre materia Nuclear, es decir no proliferación y desarme nuclear; contaminación
marina, del suelo y del aire, con alcance planetario, Biodiversidad, Cambios Climáticos,
Desechos tóxicos, nucleares, industriales, Desertificación, especies en vías de extinción,
Humedales, Especies migratorias, Protocolo sobre medio Ambiente Antártico, etc.

b) Instrumentos internacionales que protegen elementos ambientales que pertenecen a dos o


más Estados: incluyen cuencas hídricas internacionales, binacionales, incluso aguas
subterráneas, represas internacionales, yacimientos de gas, petróleo y energías renovables,
tratados sobre límites y utilización compartida de recursos, etc.

c) Instrumentos internacionales que se refieren a los efectos extraterritoriales del uso de


recursos naturales o elementos ambientales nacionales: incluyen la contaminación de alta mar
o de las aguas territoriales de otro país; contaminación atmosférica o por emanaciones tóxicas
llevada nocivamente a un país por humos o gases; utilización de recursos de terceros países,
pesca; epizootias y plagas animales, incendios forestales en bosques limítrofes, epidemias,
Sida.

Estas categorías que no son excluyentes y constituyen un avance preliminar sobre las normas
ambientales internacionales, son un aporte valioso de quien es uno de los iniciadores del
Derecho Ambiental en Argentina.

9
4.5. Características del Derecho Ambiental Internacional.

El Derecho Ambiental Internacional que es, no el que debe ser, está caracterizado por:

a. Dispersión normativa: Significa la existencia de profusa cantidad de instrumentos jurídicos


(convenios, tratados, acuerdos, recomendaciones, declaraciones, informes, resoluciones) que
producen como efecto el de crear ilusión de una gran protección, seguridad y actividad jurídica
ambiental, cuando en realidad lo que persiste es una gran desorientación en cuanto a efectiva
aplicación se trata.

b. Actividad jurisdiccional internacional prácticamente nula en la materia: Cuando se ha


aplicado derecho internacional se lo ha hecho dentro del Derecho Internacional Privado, como
en el caso de los derrames petroleros "Torrey Canyon"(1967), "Amoco Cádiz" (1978), "Exxon
Valdez" (1989), etc.. El Derecho Ambiental Internacional se ve privado de jurisdicción y
jurisprudencia, sólo se lo aborda desde el Arbitraje -uno de los medios establecidos en las
Convenciones para dirimir las controversias-, que consisten en arreglos amistosos o simples
regateos en torno a la cuantía de las indemnizaciones, transformando en ilusorios los derechos
de la comunidad internacional a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza
(Principio 1. Declaración de Río).

c. Ausencia y desaparición de las responsabilidades: Cuando han sucedido hechos con claras
negligencias, decisiones u opciones equivocadas que generarían responsabilidades, han sido
tratadas como supuestas catástrofes naturales. La existencia de más 154 instrumentos
internacionales para la protección del ambiente es un signo por demás elocuente de la cantidad
de violaciones al Ambiente que se han producido en el ámbito internacional -si no el planeta
no estaría como está-, sin embargo, la inexistencia de un órgano internacional específico para

10
dirimir las controversias encuentra enormes obstáculos para establecer la responsabilidad
internacional de los nuevos sujetos del DAI.

d. Protección ambiental consistente en bienes comunes o intereses generales de la Humanidad:


Esto merece dos consideraciones, una negativa y otra positiva. La primera consiste en que la
creencia de que los bienes protegidos son patrimonio común de la Humanidad ha traído
aparejado evanescencia en los deberes y derechos internacionales de los sujetos del Derecho
Internacional. La segunda, la instauración por parte de Naciones Unidas de que el ambiente es
patrimonio común de la humanidad otorgándole al individuo, a la persona humana, derechos
para reclamar protección internacional como miembro de esa humanidad, pero en cuanto a
quién es el titular de la legitimación, todos y ninguno, es decir todos son responsables y ninguno
a la vez. El desafío es poner en marcha un sistema de protección internacional ambiental que
permita administrar los bienes comunes, pero esto choca con el problema de la soberanía
estatal, principio básico del Derecho Internacional Público Clásico que todavía perdura, con la
consecuente negativa de los Estados a ceder parte de sus competencias ambientales aunque
sólo fuera para resolver los problemas globales.

e. La intergubernamentabilidad: La totalidad de los instrumentos internacionales para la


protección del ambiente son de característica intergubernamental, no supranacionales, no
estableciendo delegación de competencias en órganos jerárquicos superiores.

f. Funcionalismo orgánico: Los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente


presuponen que las instituciones deben ser creadas en función de las necesidades que se
pretende satisfacer en forma conjunta. En consecuencia, cualquier incumplimiento de esas
disposiciones resulta imposible de resolver por inexistencia de un organismo que atienda las
disputas. Salvo a través de negociación interestatales como el Arbitraje.

g. Ausencia de la Costumbre como fuente en las nuevas áreas de protección del derecho
internacional ambiental: Ante todo, el derecho internacional era producto de la costumbre, de
la práctica consolidada por un período de tiempo y de la cortesía internacional. El derecho

11
internacional, en sus orígenes, era lo que los Estados acostumbraban a hacer, es decir, era
costumbre, uso inmemorial, o actos reiterados durante un largo período de tiempo. Pero luego
el Derecho internacional cristalizó en normas jurídicas esas costumbres y usos internacionales
en un conjunto de instrumentos jurídicos, esta acción constituye el proceso de positivación de
normas jurídicas internacionales que, ahora, aplicado al Ambiente y dentro del Derecho
Internacional ha generado que la costumbre sea producto de lo consensuado y plasmado en los
instrumentos internacionales (Ej.: Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan
la Capa de Ozono de 1987). El Derecho Ambiental Internacional convencional ha demostrado
ser demasiado rígido, pero como fuente es importante sobre todo de acuerdo a las posibilidades
que ofrece la firma de acuerdos con alcance supranacional, es decir con delegación de
competencias. El Derecho Ambiental Internacional Consuetudinario se encuentra estado
naciente.

h. El consenso en la generación del «Derecho Blando» (sof law): Este derecho consiste en la
concertación de un compromiso mas político que jurídico que emana de los instrumentos
internacionales para la protección del Ambiente. Esta característica de los instrumentos
internacionales ambientales, muchas veces criticada, posee la particularidad de permitir
adoptar compromisos políticos sobre las conductas futuras que tiene una gran importancia en
el proceso de formación de normas jurídicas tendientes a remover conductas que antes la
comunidad internacional no aceptaba. La regla del consenso para adoptar textos de derecho
ambiental internacional es un hallazgo válido de la diplomacia multilateral actual y consiste en
un entendimiento que se alcanza sin que ninguno de los participantes considere que necesita
oponerse al Acuerdo para proteger su interés y sin que ello signifique una adhesión absoluta de
todos y cada uno de los participantes. Esta forma de asentimiento es conocida con la frase
«podría vivir con ese texto».10 Por otro lado, estas normas presentan una utilidad indiscutible
no sólo por su multiplicidad y por el hecho de remitir permanentemente de unas a otras por el
juego de referencias cruzadas sino, también, por el hecho de que son preparadas, discutidas,
comentadas y negociadas a todos los niveles por organizaciones gubernamentales, no
gubernamentales, Estados e individuos, que representan la conciencia colectiva.

i. Ineficacia en el cumplimiento de los tratados por ausencia de delegación de competencias


ambientales: Los mecanismos de solución de controversias que contienen los instrumentos

12
internacionales no establecen delegación de competencias en órganos jurisdiccionales
internacionales supranacionales. El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, no ha sido
hasta la fecha un instrumento adecuado en esta tarea. Por el contrario, en su largo período de
existencia desde 1922 hasta 1994 sólo había dictado 140 sentencias, a razón de dos por año.
En cambio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con competencia supranacional, ha
demostrado su utilidad en materia ambiental y, en lo relativo a la protección del Ambiente,
cuenta con una jurisprudencia en la materia encabezada por el caso líder Asunto 302/86 entre
La Comisión vs. Dinamarca, sentencia del Tribunal de Justicia del mes de Setiembre de 1988,
donde el Tribunal reconoció expresamente la compatibilidad de determinadas restricciones de
naturaleza ambiental con la protección de los exportadores adoptando pautas equilibradoras
entre las normas del mercado común y la protección del Ambiente.

j. Multi e interdisciplinario: Necesita del aporte de todas las demás disciplinas científicas, tales
como las biológicas, las físicas, las matemáticas, las médicas y las sociales, pues todos los
sectores que la integran, interaccionan creando interdependencia entre sí.

k. Preventivo: Los objetivos del Derecho Ambiental Internacional son fundamentalmente


preventivos. En el Derecho Ambiental la coacción a posteriori resulta particularmente ineficaz
porque la represión podrá obtener una trascendencia moral pero difícilmente compensará
daños, en muchos casos ya irreparables.

h. Sistémico: Las disposiciones y normas internacionales, en general, están al servicio de la


regulación de los diferentes elementos y procesos naturales que componen el Ambiente natural
y humano. La regulación de conductas internacionales no se realiza aisladamente, sino teniendo
en cuenta el comportamiento de los elementos naturales y las interacciones determinadas en
ellos como consecuencia de la actividad antropogénica y natural.

4.6. Principios del Derecho Ambiental Internacional

13
El Derecho Ambiental Internacional posee principios que son propios de la protección
internacional del Ambiente. Pero, muchos de ellos son compartidos por otras ramas del
derecho, inclusive por el derecho internacional. No obstante, los que a continuación se
reafirman constituyen los principios rectores del derecho ambiental, sin perjuicio, de otros que
están actualmente en surgimiento.13

a) Interdependencia ecológica: En un mundo donde la deforestación en un Estado reduce la


riqueza biológica de toda la Tierra, en que los productos químicos y las emanaciones de gases
tóxicos liberados a la atmósfera en un continente provocan efectos que producen cáncer de piel
en otro, en que las emisiones de dióxido de carbono aceleran el cambio climático mundial, en
donde el consumo desenfrenado de las sociedades opulentas agrava la pobreza en los países
menos industrializados, la reorientación de las decisiones a nivel planetario hacia la
preservación ecológica y el desarrollo sostenible deben consensuarse y compartirse,
requiriendo esfuerzos adicionales que deben ser soportados por todos, principalmente, por los
países industrializados (Principios 2, 6 y 25. Declaración de Río).

b) Solidaridad: Deviene del anterior. Los países deben ser solidarios en la pobreza y en la
riqueza. La riqueza es menos riqueza si existe hambre y miseria en el mundo o se daña la
belleza de los parques naturales y se contamina las aguas de los ríos y de los mares. (Principios
7, 5 y 27. Declaración de Río).

c) Cooperación ambiental: No supone la ayuda económica sino la ambiental sostenible, que


consiste en la colaboración para prevenir la degradación ambiental y para evitar contaminación
de las aguas, el suelo y la atmósfera, como así también la cooperación para promover un sistema
económico internacional favorable y abierto que permita llegar al desarrollo sostenible y al
crecimiento económico preservador (Principios 7, 9, 12 y 27. Declaración de Río).

c) Obligación de informar e informarse: Mandato imperativo de la CNUMAD Río´92. Este


principio tiene dos sentidos: la información para abajo y la información para arriba. La primera,
la obligación por parte de los Estados de crear las condiciones para que todos los individuos

14
tengan acceso adecuado a la información sobre el Ambiente igual que el que dispongan las
autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que ofrecen
peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción
de decisiones. Y la segunda, es que los Estados tienen la obligación de notificar
inmediatamente a los otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia
que puedan producir efectos nocivos al Ambiente (Principios 10, 18 y 19. Decl. de Río).

d) Universalidad: La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados de 1974, en los


arts. 29 y 30, estableció la responsabilidad común para la comunidad internacional sobre los
fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional; los
recursos de la Zona, considerándolos como patrimonio común de la humanidad; como,
también, la protección, preservación y mejoramiento del Ambiente para las generaciones
presentes y futuras -principio más tarde receptado en la Convención del Mar de Montego Bay
(1982)-. Esta idea, de que los bienes naturales pertenecen a la Humanidad y no pertenecen a
ningún Estado en el sentido de propiedad clásico -que presupone el ejercicio relativo de esos
derechos dentro del ámbito territorial-, se está arraigando como principio universal
estableciendo que la Humanidad en su actuales generaciones -como nuevo sujeto de derecho
internacional público contemporáneo- posea entre sus atributos el derecho de utilizar los
recursos naturales sin poner en peligro la capacidad para servirse de ellos de las generaciones
futuras y el deber de velar por su existencia y permanencia en el tiempo. El Ambiente es
patrimonio común de todos los habitantes de la Tierra porque la Humanidad debe respetar y
obedecer las inmutables leyes naturales para, de esa manera.

e) Regulación jurídica integral: Este principio consiste en la armonización y unificación de las


legislaciones a nivel internacional, por un lado. Es decir, la tendencia a uniformar los regímenes
jurídicos de los diferentes Estados y regiones de la Tierra en relación a las normas jurídicas
ambientales internacionales destinadas a la prevención, represión, defensa, conservación,
mejoramiento y restauración. Por otro lado, en la capacidad tanto del legislador como del juez
de tener una perspectiva macroscópica e integradora del ambiente debido a la fragmentariedad
de las normas ambientales (Principios 11 y 13. Decl. de Río).

15
f) Responsabilidad común pero diferenciada: El principio de responsabilidad común pero
diferenciada significa que las responsabilidades deben ser compartidas por todos los Estados
debido a las alteraciones causadas al ambiente como consecuencia del ejercicio de actividades
dañinas realizadas tanto por persona físicas y/o jurídicas dentro de sus jurisdicciones. Pero en
vista de que han contribuido en distinta medida a la degradación del ambiente, la
responsabilidad debe ser diferente. Los países industrializados reconocen la responsabilidad
que les cabe teniendo en cuenta las presiones que sus sociedades ejercen en el Ambiente y de
las tecnologías y los recursos financieros de que disponen. Este tipo de responsabilidad referido
a la protección del ambiente no se agota en lo meramente individual, por ello deviene en
responsabilidad colectiva, mancomunada o solidaria. La cuantía e importancia de los riesgos y
la objetivación de la responsabilidad no es objeto de este trabajo (Principio 7. Declaración de
Río).

g) Principio precautorio: Significa que los Estados y demás sujetos del DIPC no pueden
ampararse en la falta de certeza científica absoluta para postergar la adopción de medidas
eficaces en función de los costos para impedir la degradación del ambiente. El desconocimiento
científico no debe ser utilizado como razón para trasladar a las generaciones futuras las
decisiones que se deben tomar ahora en precaución de eventuales e inexorables daños al
ambiente (Principio 15. Declaración de Río).

h) Principio de conjunción: Tradicionalmente el Derecho Internacional distingue en doctrinas


denominadas Monismo y Dualismo según como se incorpora la norma internacional al orden
jurídico interno. Para la primera, no hay existencia de dos ordenes jurídicos separados y
autónomos, para la segunda si. Estas doctrinas resultan ahora superadas por el desarrollo del
Derecho Ambiental Internacional, sobre todo a raíz de las normas supranacionales establecidas
en el plexo normativo de la Unión Europea en materia ambiental y de las derivadas de la
Declaración de Río y la Agenda XXI -el Programa de Ación de la Conferencia de Río’92-,
verdaderas constituciones ambientales mundiales, con derechos y obligaciones que resultan
insoslayables para los Estados.17 En estos plexos normativos, surge que en el Derecho
Ambiental Internacional convergen normas de derecho administrativo, de derecho penal, de
derecho procesal, de derecho civil y comercial, pero también de prescripciones de las ciencias
naturales, las biológicas, las físicas y las económicas, de allí que el ordenamiento ambiental se

16
caracteriza por ser sistémico. El principio de conjunción significa la unión en un mismo orden
jurídico, el Ambiental, de la norma internacional y la nacional debido a que la internacional es
cada vez más nacional y viceversa, la nacional es cada vez mas internacional. Además, la norma
ambiental internacional es «ius cogens» una norma imperativa de carácter internacional que no
puede ser dejada de lado sino por otra norma de la misma naturaleza (Agenda XXI y
Declaración de Río).

i) La variable ambiental: Significa la introducción de la variable ambiental como principio en


el proceso de toma de decisiones, tanto internacional como nacional. La variable ambiental o
el factor ambiental surge inevitablemente puesto que la problemática ambiental se politiza cada
vez más porque exige la intervención directa de los Estados a través de acciones prioritarias y
preferenciales en el campo de la protección del Ambiente. El Estado como sujeto primario del
derecho internacional público tiene una influencia decisiva. Es el órgano decisor en relación a
la actuación u omisión en la materia. De allí la necesidad de incluir al factor Ambiente en la
globalidad de los actos y conductas que incidan directa o indirectamente en ejercicio del poder.
La variable ambiental o el factor ambiental incorporado en el proceso de toma de decisiones
tanto a nivel horizontal como vertical está configurado y comprendido dentro de la
interdependencia ecológica existente entre los Estados. Ambiente y política internacional se
hallan esencialmente interconectados. Las decisiones económicas y de planificación global
contribuyen al fortalecimiento de las responsabilidades en la protección del Ambiente y éste
constituye un problema global que no puede ser resuelto por un sólo Estado, ni una sola región
o continente, necesitando imperiosamente la participación de todos los Estados. Del grado de
incorporación del factor ambiental al proceso de toma de decisiones depende en gran parte el
futuro de la humanidad (Principios 3, 4, 8, 9, 12 y 21. Declaración de Río).

j) Transpersonalización de la norma jurídica ambiental: La razón de este principio se encuentra


en la naturaleza del Derecho Ambiental que al hacer referencia al derecho del hombre y del
Ambiente significa que toda violación al derecho ambiental lesiona tanto a la persona humana
como al Ambiente dando lugar al derecho-deber de su reparación. La Declaración de Río
expresa que los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el
desarrollo sostenible teniendo derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la

17
naturaleza (Principio 1). Y, paralelamente, el hombre tiene el deber de proteger y mejorar el
entorno para las generaciones presentes y futuras (Principio 3).

k) No contaminar: El principio no contaminar -dicho bíblicamente no contaminarás-, surge


como reacción a la increible y a la vez paradójica recepción en la Declaración de Río del
principio «el que contamina paga» (Principio 16). Este error u horror jurídico, atribuido a la
presión ejercida por el establishment en la Conferencia de Río’92, en realidad, ha servido para
cristalizar en los instrumentos internacionales la cómoda y complaciente figura del "pagador-
contaminador" extendida por toda la Tierra. La regla, la norma, debe ser «no contaminar» y la
excepción que confirma la regla es la posibilidad de contaminar pero en determinadas
condiciones perfectamente reguladas y bajo el control de gestión de la autoridad de aplicación
responsable y de los responsables de la toma de decisión de autorizar dicha emanación o
desecho y no como erróneamente se establece en el principio 16 de la Declaración de Río «el
que contamina debe pagar». Y para colmo, la Agenda XXI no sólo no se animó a erradicar el
principio "el que contamina paga" sino que se lo incluyó en el capítulo 8 de la Sección I del
Programa de Acción referido a la «Formulación de Políticas para el Desarrollo Sostenible»,
encontrándolo como una buena solución para resolver inmediatamente los problemas
ambientales globales, cuando en la práctica industrial es uno de los coadyuvantes de la
contaminación industrial, porque en definitiva las industrias terminan pagando sus tasas por
contaminar, transformando el tan deseado desarrollo en el «mal desarrollo».

L) Utilizador-pagador: Recientemente se ha comenzado a elaborar el principio "utilizador-


pagador". Este principio consiste en que quien usa los recursos debe pagar y responde al criterio
de la internacionalización total de los costes asociados a las distintas fases de explotación,
transformación y uso de los recursos naturales, así como de los efectos ambientales derivados.
El principio es relevante porque subsume al mal llamado principio "contaminador-pagador".

4.7 .Protección jurídica internacional de los derechos ambientales

La Declaración de Estocolmo, emitida en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas


sobre Medio Humano en 1972 proclama: "El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad,
a la igualdad y a condiciones de vida adecuadas, en un ambiente cuya calidad permita una vida

18
en dignidad y bienestar y tiene la responsabilidad de protegerlo y mejorarlo para las presentes
y futuras generaciones"[1].

Constituye la Carta Magna del Derecho Ambiental. Consta de un Preámbulo y veintiséis


principios, en los que se abordan las principales cuestiones que afectan el medio ambiente en
el mundo, registrando los criterios aplicables para su tratamiento a escala internacional y
nacional. En Estocolmo, se realiza una advertencia sobre los efectos que la acción humana
puede tener en el entorno material. Aquí no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo o
de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que
surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como
sociales.

El 15 de diciembre de 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó mediante la


Resolución 2997 (XXVII) el Programa de las Naciones sobre el Medio Ambiente (PNUMA),
con la misión especial de proveer orientación ejecutiva y actuar como instrumento catalizador
para el desarrollo de los programas de cooperación internacional en materia ambiental.

En la Carta de Belgrado (1975), se señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo


y se concibe a la educación ambiental como una herramienta que contribuya a la formación de
una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la
naturaleza; del mismo modo se plantea la necesidad de transformar las políticas nacionales,
hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades
de todos los países.

La Carta Mundial de la Naturaleza, aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas


el 28 de octubre de 1982, ratifica que la humanidad es parte de la naturaleza y que la cultura y
civilización humanas están arraigadas a ella.

Por su parte, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el Programa de la


Naciones Unidas para el Medio ambiente y el Fondo Mundial para su Naturaleza elaboraron,
en la década de los 80, la Estrategia Mundial de la Conservación dirigida a los funcionarios
respecto a la conservación de los seres vivos. Esta estrategia tuvo como finalidad alcanzar tres
objetivos principales: mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales;
preservar la diversidad genética y asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y los
ecosistemas.

19
En 1987 la preocupación del mundo ante el deterioro del medio ambiente llevo a la Asamblea
General de las Naciones Unidas a acoger por Resolución el establecimiento de una Comisión
que elaboraría un informe sobre el Medio Ambiente hasta el año 2000.En el informe de la
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente "Nuestro Futuro Común", presentado en la 42°
Asamblea General de las Naciones Unidas ,en 1987, se postula el desarrollo sustentable como
posibilidad de satisfacer las necesidades, sin comprometer la capacidad de futuras
generaciones.

Dentro de sus objetivos se encontraba el proponer una estrategia medio ambiental a largo plazo
para alcanzar un desarrollo sostenible, o sea, " asegurar que se satisfagan las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de la futuras generaciones para satisfacer las propias"
[2]oportunidad que debe alcanzar a todos los seres humanos, considera que "…la satisfacción
de la necesidades esenciales exige no solo una nueva era de crecimiento económico para las
naciones donde los pobres constituyen la mayoría, sino la garantía de que estos pobres
recibirán, las partes que le corresponden de los recursos necesarios para satisfacer este
crecimiento…, el desarrollo duradero no es un estado de armonía sino un proceso de cambio
por el que la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación de los
progresos tecnológicos y las modificaciones de las instituciones se vuelven acorde con las
necesidades presentes también como futuras"[3] .En Moscú (URSS, 1987) surge la propuesta
de una Estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación
Ambiental para la década de los 90. El documento derivado de esta reunión carece totalmente
de visión crítica hacia los problemas ambientales, ya que menciona como las principales causas
de la problemática ambiental a la pobreza y al aumento de la población, sin tener en cuenta el
complejo sistema de distribución desigual de los recursos, generado por los estilos de desarrollo
acoplados a un orden internacional desigual e injusto.

En 1989, la Declaración de la Haya sobre Medio Ambiente, suscrita por 24 países, advierte la
amenaza constante que tiene la vida en nuestro planeta por el calentamiento de la atmósfera y
el deterioro del ozono estratosférico. Esta declaración al derecho fundamental a un ambiente
sano hace un planteamiento del problema desde una perspectiva planetaria, ecológica y
jurídica.

La Carta de la Comunidad Europea sobre Derechos y Obligaciones Ambientales, emitida en


diciembre de 1990, dispone en su artículo 1: "El derecho individual a un ambiente adecuado
en relación directa con la salud y el bienestar de la persona".

20
En 1992, la Conferencia Cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de
Janeiro, Brasil, culminó con la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con
27 principios, en los que retoma conceptos y posiciones ya enunciados tanto en Estocolmo
como en el Informe Nuestro Futuro Común. Reconoce el papel protagónico del hombre en el
desarrollo sostenible, categoría creada por el hombre para regular el alcance de su derecho al
uso y disfrute de los recursos naturales, partiendo que es la única especie que interactúa con el
resto de la diversidad biológica, no solo para sobrevivir sino para desarrollarse individual y
colectivamente de forma consciente y no movido por instintos primarios.

Define el marco de este derecho de forma tal que responda equitativamente a las necesidades
de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras. Se introduce el elemento
necesidades ambientales, hace un llamado a la solidaridad para el logro del desarrollo
sostenible. Recoge la necesidad de promulgar leyes eficaces sobre esta problemática con la
condición de que tales normas, objetivos y prioridades debieran reflejar el contexto ambiental
y de desarrollo a que se aplicaren.

El Tratado de la Unión Europea (1992) establece que han de tenerse en cuenta los aspectos de
medio ambiente y de cohesión a la hora de formular y aplicar todas las políticas comunitarias
y dispone, además, que la política de medio ambiente ha de tener presente la diversidad de las
situaciones existentes en las distintas regiones de la Comunidad.

En Johannesburgo (Sudáfrica, 2002), se desarrolla la Cumbre Mundial de Desarrollo


Sostenible en la cual se aborda entre otros temas el papel que juega la educación ambiental en
el logro del desarrollo sostenible y el cambio social. Se incitó a los gobiernos a desarrollar
estrategias que propendan a la educación ambiental y que promueva acciones de cambio social,
dedicando recursos financieros para mejorar su situación medioambiental y responder a las
principales demandas del desarrollo sostenible.

5. CONTAMINACION

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia


de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando
inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.
El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso
genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces

21
una sustancia natural. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo
general, se genera comoconsecuencia de la actividad humana considerándose una forma de
impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma
de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes
entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos
urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades,
daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos
que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de
lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y en general, en el
cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan


las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta
generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones
internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de
proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

5.1. Contaminación hídrica en Brasil

El vital recurso en todas sus formas de conservación en nuestro continente es agredido


permanentemente por el hombre, ya sea en los ríos, espejos de agua o acuíferos, debido a los
usos múltiples que la vida actual exige. Esta situación amerita una detallada y precisa actividad
de gestión debido a la creciente dificultad de contar con el agua en estado natural y además
purificarla y colocarla en el sistema de distribución listo para el uso y consumo humanos.

Brasil dispone del 12% del agua dulce en el mundo y, aun así, hoy está en crisis principalmente
en la región sureste, donde está la mayor concentración poblacional.

A los clásicos problemas de desperdicio, contaminación, distribución irregular y pérdidas por


deficiencias en el mantenimiento del sistema de distribución, debemos agregar ahora la mayor
sequía en los últimos 85 años en el país, algo que es muy grave porque, salvo raras excepciones,
su población siempre ha vivido sin limitaciones en el uso del agua y sin los riesgos que
normalmente presentan la mayoría de los países ecuatoriales.

22
¿Cómo comenzó la presente crisis hídrica? Simplemente durante el 2014 no llovió, o por lo
menos, no lo esperado. Consecuentemente, los reservorios mermaron su contenido. Algunos
ríos importantes, como el San Francisco al norte del país, se secaron en sus nacientes por
primera vez.

Cariocas y paulistas, que al promediar febrero de 2015 están inmersos en una profunda sequía,
suelen decir frecuentemente que Dios es brasileño, con lo que seguramente esperan que en los
próximos días lloverá todo lo necesario para que no tengan que aplicar medidas extremas como
las vedas que ya anunciaron en caso de que esto no ocurra a la brevedad.

La verdad es que entre Dios y el pueblo están los gobernantes, que son los auténticos
responsables de las imprevisiones manifiestas por error o por omisión en las que han incurrido
al no planificar eventuales soluciones para estos fenómenos que su Estado, región o incluso el
país pudieran alguna vez transitar como en este presente.

Sin embargo, Dios había avisado por boca y letra de los científicos que estos eventos podían
ocurrir debido a las acciones humanas de los últimos años, ya sea por la quema de combustibles
fósiles pero especialmente por el desmonte, no sólo del Amazonas sino también de la mata
atlántica, que es el otro costado verde del país.

Sabido es que la floresta funciona como una fábrica de lluvias, asunto que fue meticulosamente
estudiado por dos científicos: el francés Gerard Moss y el brasileño Donato Nobre, que
sobrevolaron la Amazonia y descubrieron el itinerario de las nubes de agua a las que llamaron
ríos aéreos provenientes del océano Atlántico atraídos por la baja presión atmosférica de la
región y llegando hasta la cordillera de los Andes, para luego comenzar a bajar hacia el sur
irrigando todo el recorrido por donde pasan, después de recoger todo el vapor de agua que
produce el bosque amazónico.

Estudios posteriores a las constataciones de estos científicos permitieron formular un análisis


más preciso del sistema hídrico amazónico. Son cuatro etapas de formación de vapor de agua
en la floresta que se inician con las lluvias que proceden del océano, quedando el agua
almacenada en el suelo poroso o en acuíferos. Allí comienza a ser absorbida por las raíces, que
pueden llegar hasta 20 metros de profundidad, y a través del sistema arterial de los árboles sube
hasta su cima.

Luego, con la energía solar todo el sistema de follaje toma temperatura y desprende vapor y
otros compuestos orgánicos que ayudan a condensar las nubes. Esa es la lógica de las lluvias

23
de verano que explican el verde del Brasil en latitudes entre los trópicos que no son frecuentes
en otros continentes.

Es obvio que en la presente situación, debido en gran parte al talado de los bosques y a las
posteriores quemas de limpieza de campos destinados ahora para la agricultura o la ganadería,
el sistema descripto no funcione correctamente y es lo que está rompiendo el equilibrio natural
de humedad de la región, derivando en buena parte en la falta de lluvias que afecta hoy a una
gran extensión del territorio brasileño.

Para tener una idea de volumen, San Pablo tiene, según publicaciones de O Estado, ocho
sistemas productores que proveen casi 70.000 litros por segundo. cada habitante consume 250
litros por día en esta ciudad que tiene unos 20 millones de habitantes incluyendo el gran SP, lo
que significa que el consumo total diario estaría en el orden de 5.000 millones de litros, más lo
que se pierde por defectos de la red de distribución, que llega hasta un 40% del líquido
transportado.

La expansión de la frontera agropecuaria ha producido grandes ganancias al país por el boom


de soja y de la carne que ha convertido al Brasil en el gran exportador de estos commodities y
una de las diez economías más importantes del mundo.

Veremos de aquí en más cómo se comporta dicha economía en los próximos años en el caso
de persistir a la baja el régimen de lluvias como actualmente y si la clase política brasileña
comienza a ver más allá de sus pestañas o planifica más allá de su incompetencia, para
armonizar su crecimiento y la protección del principal recurso natural de la Tierra de manera
conjunta.

Los ríos contaminados son los que reciben en sus aguas todo tipo de residuos contaminantes
como químicos, físicos y biológicos nocivos para el suelo, la fauna, la flora y las actividades
humanas.

Las fuentes de agua dulce son de vital importancia para los seres humanos, y pese a ello reciben
un gran número de contaminantes. El lanzamiento de los residuos orgánicos por encima de la
capacidad de absorción por los organismos en descomposición y los residuos inorgánicos no
biodegradables, incluyendo muchos tóxicos y acumulativos, a arroyos ríos, lagos y mares,
amenaza la supervivencia de todos los seres vivos que dependen del agua para su
supervivencia.

24
Causas de los ríos contaminados

Las fuentes de contaminación de los ríos se encuentran dispersos por la superficie de la tierra.
Aunque el fenómeno está más centrado y más visible en los sistemas urbanos complejos,
también viene en los ecosistemas naturales y agrícolas.

En las grandes zonas urbanas, el problema de la contaminación del agua asume proporciones
catastróficas. Son las ciudades quienes concentran los mayores grupos de población y la
mayoría de las industrias, que reúne a una multitud de fuentes contaminantes, en forma de
basura, aguas residuales y efluentes industriales.

La agricultura con el uso indiscriminado de agroquímicos (pesticidas, herbicidas e insecticidas)


y fertilizantes utilizados en la agricultura moderna es el gran villano de la contaminación. Sus
residuos son transportados por el agua de lluvia o de riego, a los ríos y manantiales o penetrar
el suelo alcanzando las aguas subterráneas.

Consecuencias de tener ríos contaminados

Los residuos vertidos en terrenos baldíos causan un gran impacto ambiental. La acumulación
de basura en el suelo trae un montón de problemas no sólo para algunos ecosistemas, sino
también para la sociedad. La descomposición bacteriana de la materia orgánica genera un mal
olor típico, produce un caldo oscuro y llamado ácido suspensión, que se filtra bajo tierra,
provocando la contaminación de la capa freática.

Los ríos contaminados por mercurio tienen una de las peores formas de agresión contra la
naturaleza. En Brasil, muchos ríos están contaminados con mercurio, en las áreas de la minería
de oro. Uno de los casos más graves de contaminación por mercurio ocurrido en Japón en los
años 50 cuando las plantas químicas liberan gran cantidad de mercurio en la bahía de
Minamata. Las personas que comieron pescado de la región tenían disfunción neurológica
grave, debido la acumulación de mercurio en sus cerebros. Este caso se hizo conocido como
“mal de Minamata”.

25
5.2. Contaminación atmosférica en Brasil

El Estado de Sao Paulo es el más poblado del Brasil. Su capital, Sao Paulo, junto con los
municipios que Ia rodean e integran eI Sao Paulo metropolitano, constituye no sólo el mayor
grupo de población sino también el mayor conjunto industrial de América del Sur. El
desarrollo acelerado de la industria, aparte de traer prosperidad al Estado y a todo el país, ha
creado innumerables problemas. Los escasos cursos de agua de las cercanías de Sao Paulo se
encuentran entre los más contaminados del mundo, y la contaminación del aire va en aumento,
con las ineludibles consecuencias para la economía, el bienestar y la salud de sus habitantes.
Con el objeto de combatir la contaminación de las aguas y del aire, en agosto de 1960 los
municipios de Santo André, Sao Bernardo do Campo, Sao Caetano do Sul, conocidos como la
zona del ABC, por sus iniciales, y el municipio de Mauá establecieron un convenio por el que
se creó la Comisión Intermunicipal para el Control de la Contaminación de las Aguas y del
Aire (CICPAA), con representación de las más importantes industrias de la zona y de las
correspondientes unidades sanitarias dependientes de la Secretaría de Salud del Estado. La zona
del ABC linda al noroeste . con el municipio de Sao Paulo y constituye eI sector más
industrializado del Sáo Paulo metropolitano. Por este convenio, los 4 municipios se
comprometieron a aportar una suma anual destinada al funcionamiento de la Comisión que es
una organización autónoma. Las industrias participan también con un aporte en dinero y,
algunas de ellas, con representantes en la Comisión. En sus dos años y medio de
funcionamiento se ha conseguido montar un laboratorio, pequeño pero eficiente, para la
medición de la contaminación de las aguas, el que, bajo un programa más o menos estricto,
está reuniendo los datos que permitan estudiar más adelante Ia instalación de plantas de
tratamiento. Hace análisis de residuos industriales con el objeto de recomendar a los municipios
respectivos las medidas que deben tomarse para impedir una contaminación mayor aún de los
escasos cursos de agua, ya muy cerca de la saturación. Edita, además, un boletín informativo
destinado a las industrias de Ia zona. La Comisión ha manifestado su interés en la
contaminación del aire enviando al jefe del laboratorio a los Estados Unidos para un
entrenamiento en esta materia de 2 meses y medio de duración, y está ampliando su laboratorio
e instalándolo en un nuevo local de 1.000 m2. de superficie útil. Ha construido, además, un
carro-remolque destinado a un laboratorio móvil de contaminación atmosférica. La CICPAA
solicitó y obtuvo de la Oficina de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas la suma de

26
$18.241 (E.U.A.) a que ascendían las necesidades de nuevo instrumentos de importación,
aparte del que se puede adquirir en el país, para el nuevo laboratorio de contaminación
atmosférica y del laboratorio móviI. Solicitó además de Ia Organización Panamericana de la
Salud (OPS) el envío de asesores técnicos y Ia concesión de becas de estudio. Para acceder a
estas peticiones la OPS contempla, en su presupuesto de 1963-1964, asesoría por un período
máximo de 6 meses sobre contaminación de aguas, y por otros 6 meses sobre contaminación
del aire, además de becas en favor de técnicos brasileños para estudiar estas materias en el
extranjero. Como medida previa, y al margen de este programa, la OPS acordó enviar un
consultor por 2 meses con el objeto de hacer un examen de la situación, preparar un informe,
elaborar un programa de trabajo y aconsejar sobre la selección de futuros asesores y el
entrenamiento de personal. El presente informe resume la labor hecha por este consultor en
Sao Paulo entre el 2.5 de enero y el 20 de marzo de 1963.

5.2.1. Antecedentes del problema

Se dice que la atmósfera de un lugar determinado está contaminada si contiene sustancias que,
por su cuantía 0 su naturaleza, resultan nocivas al hombre, a los animales o a las plantas, 0
interfieren con el pleno uso y disfrute de la propiedad. Según que las sustancias contaminantes
resulten de la actividad humana-industrial, doméstica, etc.-o de factores naturalesemanaciones
volcánicas, epidemias, fermentaciones, etc.-, la contaminación se divide en artificial 0 natural.
El aire atmosférico no es nunca una mezcla pura de los gases que indican los libros de texto al
uso, sino que contiene adcmás polvo, polen y otros resíduos vegetales, sustancias radiactivas,
gases procedentes de fermentaciones o de emanaciones telúricas, etc. Rara vez, sin embargo,
alcanza esta contaminación natural un grado de intensidad nocivo al hombre y demás seres
vivos. Antecedentes históricos Aun en los tiempos prehistóricos el aire se contaminaba con
hollfn y humo producidos por las hogueras que el hombre de las cavernas encendía para cocinar
sus alimentos o defenderse de los animales. La escasa población humana, sin embargo, y su
gran dispersión, deben haber impedido una concentración de dichos contaminantes suficiente
para llegar a causar daños. Pero el hombre se extendío pronto por todo el globo, invadió el
habitat de otras especies animales y vegetales, y destruyó el equilibrio natural que todavía es
posible observar en lugares inhabitados. Su mayor número y su tendencia gregaria lo indujo,
además, a reunirse en grandes conglomerados echando las bases de la ciudad moderna. A

27
medida que el hombre iba reuniéndose en agrupaciones cada vez mayores, haciendo
simultáneamente más y más uso de combustibles y produciendo una mayor cantidad de
desechos, fue tornándose más difícil la h eliminación de éstos. A la contaminación de los cursos
de agua siguió la de la atmósfera. Las sociedades intentaron luchar contra esto, y ya en la
legislación romana aparecen algunas disposiciones tendientes a evitar molestias de esta clase a
la comunidad, + limitando la cantidad de basuras que cada ciudadano podía quemar dentro de
sus predios. El problema se hizo más complejo cuando el hombre fue desplazando y eliminando
las selvas de donde extrafa la leña, su principal combustible. Se vio obligado a recurrir a
combustibles fósiles, principal- h. mente carbón de piedra, para sus necesidades domésticas, la
calefacción y la naciente actividad industrial. Este, lamentablemente, no puede ser quemado en
hogares abiertos sin una gran producción de humo y hollfn. Tratando en vano de impedir los
daños que esto significaba, en 1273 el Parlamento de Inglaterra aprobó una ley que prohibía
quemar carbón mineral en Londres por considerarlo perjudicial para la salud, y en 1306 fue
enjuiciado y ejecutado un hombre I por contravenirla. . La Revolución Industrial del siglo
XVIII, iniciada con el descubrimiento de las aplicaciones del vapor de agua como fuerza
motriz, incrementó enormemente el uso del carbón mineral y acentuó la tendencia de la
población mundial, mantenida sin variaciones a lo 1 largo de siglos, hacia una creciente
urbanización. Surgieron las grandes metrópolis y pronto fueron comunes las ciudades de varios
centenares de miles de habitantes. Con esto surgió también el problema de la contaminación
atmosférica en su forma presente. En efecto, la contaminación del aire es fundamentalmente el
problema de las grandes urbes o de las ciudades muy industrializadas. Ninguna ciudad que
haya sobrepasado el medio millón de habitantes se ha visto libre de ella y, especialmente en las
últimas décadas, el hombre ha comprendido que el aire ya no parece ser inagotable y que cada
vez se hace más inepto para su subsistencia. Las grandes tragedias del Valle del Mosa
(Bélgica), en 1930, de la ciudad de Donora (Estados Unidos), en 1948, y de Londres
(Inglaterra), en 1952, 1956 y, recientemente, a fines de 1962, donde varios miles de muertes
han sido atribuidas a la contaminación del aire, han hecho al hombre cada vez más consciente
de esto. En igual forma, los problemas que han debido enfrentar otras ciudades, como
Birmingham, Bristol, París, etc., en Europa; Los Ángeles, Pittsburgh, Nueva York y muchas
otras, en Estados Unidos; Santiago, México y Buenos Aires, en América Latina, han despertado
en grado creciente el interés de los grupos a que compete velar por la salud pública de sus
respectivos países.

5.2.2. Causas de la contaminación del aire

28
La actividad humana La industria, el transporte y las actividades domésticas producen una gran
cantidad de desechos en forma de humo, hollín, polvos finos, gases y vapores, los que suelen
ser vertidos en la atmósfera, donde permanecen si causas naturales no los eliminan.
Condiciones geográficas y meteorológicas No basta verter los desechos gaseosos en el aire para
que surja el problema de la contaminación atmosférica, pues tales substancias pueden ser
arrastradas por el viento o por las lluvias, o subir hacia las capas altas de la atmósfera,
diluyéndose lo suficiente para no llegar a causar daños ni molestias. Las condiciones
topográficas y meteorológicas, estrechamente relacionadas, son las que hacen que una ciudad
presente o no inconvenientes debidos a la calidad del aire que respiran sus habitantes. La
velocidad y dirección de los vientos, el régimen de lluvias y Ia mayor o menor estabilidad de
la atmósfera representan un papel preponderante a este respecto

TIPOS DE CONTAMINACION

De acuerdo con las principales substancias que la causan y con los efectos que puede producir,
se distinguen dos tipos principales de contaminación: Contaminación primaria, o tipo Londres
Tiene su origen en los desechos vertidos en la atmósfera y que se mantienen en la misma forma
en que llegan a ella, casi sin sufrir transformaciones. Sus principales componentes son el humo,
el hollín y el anhídrido sulfuroso. Químicamente es reductora y de reacción ácida.
Contaminación secundaria, 0 tipo Los Ángeles En ciudades de clima cálido y cielo despejado
la energía de la luz solar actúa sobre los contaminantes primarios haciéndolos reaccionar,
originando nuevas substancias. Los óxidos de nitrógeno se descomponen y forman oxígeno
naciente, muy activo, el que se combina con otras moléculas de oxígeno y da origen a ozono,
que oxida los productos orgánicos que pueda haber en el aire, sobre todo Ia gasolina evaporada
o parcialmente quemada en 10s motores de combustión interna, transformándolos en
substancias lacrimógenas y capaces de producir reacciones alérgicas. Los principales factores
de la contaminación secundaria son el ozono y otros oxidantes, los óxidos de nitrógeno y las
substancias orgánicas complejas. El aire así contaminado es, químicamente, oxidante.

LA SITUACION EN SAO PAULO

29
Antecedentes: Brasil, con una población estimada en 77.521.000 habitantes para 1963, no es
una excepción en cuanto a la creciente urbanización. Los censos de 1940,195O y 1960 indican
como porcentajes de población urbana, el 31, 36 y 45 %, respectivamente, según el Anuario
Estadístico de Brasil de 1962. El Estado de Sao Paulo, con ~610 el 2,91% de la superficie total
del país, es el más poblado y sus habitantes se estiman en 14.338.000 para 1963, es decir, el
18,5% de la población total del país. Su población urbana alcanzaba en 1960, el 62,81%, cifra
muy SUperior a la del total del país, y mostraba una fuerte tendencia al aumento. De los 65
municipios del país, que en ese año tenían más de 100.000 habitantes, ll (16,9 So) pertenecían
al Estado de Sao Paulo, incluso el municipio de Sao Paulo, el mayor del Brasil, que tenía
3.825.351 habitantes en ese año, y una población estimada, para 1963, de 4.482.000 (17 % de
aumento en 3 años ó 5,7 % anual). Añadiendo los municipios circunvecinos a la capital, la
población sobrepasa, en 1963, los 5.000.000 de habitantes, formando uno de los conjuntos más
importantes de América Latina y aún del mundo. Sao Paulo es, además, el principal núcleo
industrial del Brasil y tal vez el mayor de América Latina. En 1960, de acuerdo al Anuario
Estadístico de Brasil, contaba con 30.853 establecimientos industriales (35,8 % del total del
país) distribuidos.

5.2.3. Magnitud del problema de contaminación atmosférica

No hay datos sobre la magnitud de la contaminación atmosférica en el Gran Sáo Paulo. Algunas
observaciones nos permiten, sin embargo, dar algunos antecedentes al respecto :

a) Sao Paulo y sus alrededores están permanentemente cubiertos de una capa de humo, gases
y polvo. De acuerdo con informes personales obtenidos en el aeropuerto de Congonhas, el de
más movimiento de la ciudad, la visibilidad ha disminuido en una medida significativa durante
los últimos años. De acuerdo a esa misma información van en aumento las ocasiones en que
10s aviones no pueden levantar vuelo por falta de visibilidad.

b) La ropa blanca se ensucia con bastante rapidez, sobre todo el cuello y puños de las camisas
y las cortinas de las habitaciones. Si consideramos esto, y el aspecto de la atmósfera, como un
índice, y lo comparamos con otras ciudades de América del Sur, en Sáo Paulo debe haber más
partículas sólidas en suspensión en el aire que en Río de Janeiro o Buenos Aires, si bien algo
menos que en Santiago de Chile. Es probable, sin embargo, que la concentración de

30
contaminantes gaseosos sea mucho más alta en Sao Paulo que en cualquiera otra ciudad
latinoamericana.

c) Observaciones hechas camino de los municipios del ABC, ubicados al sur de Sao Paulo,
muestran durante las mañanas una capa muy nítida de contaminantes, que se mantiene abaja
altura debido a un fenómeno meteorológico.

d) Permanentemente llegan quejas a los municipios y a la Secretaría de Salud, debido a gases


tóxicos, humo y malos olores, a razón de 4 a 5 por mes. La industria se queja debido a la
corrosión de sus instalaciones y de los productos almacenados en bodega. Una de ellas inició
una investigación por cuenta propia, ya que tenía el fundamentado temor de que un nuevo
rubro, cuya fabricación deseaba iniciar, pudiese ser afectado por la acción corrosiva de la
atmósfera. Las mediciones hechas por personal no especializado y mediante un método que no
es el más a propósito para este efecto, y que puede haber dado errores por defecto, mostraron
la presencia en el aire de anhídrido sulfuroso en concentraciones de hasta 0,88 partes por milk
Esta cifra es ll veces mayor que la considerada normal en Estados Unidos, en ciudades del
tamaño de Sao Paulo, y el doble de la concentración susceptible de dañar algunos vegetales.

e) En comunicación personal el Jefe del Laboratorio de Investigaciones de una importante


industria de Sao Paulo destacó que había una notable diferencia entre los gastos de mantención,
debidos a corrosi6n, entre las industrias ubicadas en el ABC y las ubicadas en otras partes, al
parecer menos contaminadas.

f) Algunas partes metálicas del carroremolque construido por la CICPAA, destinado al


Laboratorio Móvil y guardado durante menos de 2 meses en el local del actual laboratorio, en
el Municipio de Santo André, están ya fuertemente corroídas por su exposición al aire
contaminado. g) Para determinar la acción corrosiva de la atmósfera se expusieron al aire
láminas de acero con el objeto de medir su aumento de peso de resultas de la formación de
óxido de hierro. El acero debe ser poco resistente a la corrosión para que la variación sea
medible en corto plazo. Como no se disponía de este tipo de acero, en la forma adecuada para
este ensayo, se decidió hacer la prueba con otro bastante más resistente para ver si su corrosión
alcanzaba a ser medible. Expuestas en el Municipio de Santo André, al cabo de 7 días estaban
cubiertas de una capa de óxido. Su grado de corrosión alcanzó al doble del observado en
Estados Unidos en lugares calificados como de alta corrosividad, y utilizando acero mucho
menos resistente. h) Se intentó una evaluación somera de la concentración de monóxido de
carbono en el aire dentro de la parte céntrica de São Paulo, mediante un aparato Dräger

31
facilitado por la División de Ingeniería Sanitaria de la Secretaría de Salud. Las mediciones se
hicieron todas en puntos de tránsito más o menos intenso. Se obtuvieron los valores que
aparecen en el cuadro No. 6. Los valores que suelen encontrarse en las publicaciones al
respecto, correspondientes a lugares de bastante tránsito, rara vez exceden de 20 partes por
mill6n (p.p.m.).

5.2.4. Origen de la contaminación en sao paulo

Actividad industrial Con el objeto de obtener una industrialización rápida Brasil no ha puesto
traba alguna a la instalación de nuevas industrias, las que han sido montadas sin una mayor
preocupaci6n por las consecuencias que su actividad pueda tener para la salud de sus operarios
y el bienestar y la salud de la comunidad. Casi sin excepción las chimeneas lanzan grandes
masas de humo y basta un recorrido por cualquiera de las zonas industriales que rodean
totalmente al Sao Paulo metropolitano para observar c6mo emergen de los establecimientos
industriales nubes de hollín, humo de plomo, anhídrido sulfuroso, óxidos de nitrógeno, etc., y
percibir olores a ácido sulfhídrico, a solventes, hexacloruro de benceno, sulfuro de carbono,
cloro, fenoles, etc. Las fábricas de superfosfatos lanzan al aire cerca de 10 toneladas diarias de
ácido fluorhídrico, fuertemente corrosivo, que podría ser recuperado. En general no se asigna
importancia a lo que ocurre con los desechos, sea desde el punto de vista económico o sanitario.

Actividad doméstica

El clima semitropical de Sao Paulo hace innecesaria la calefacción de edificios y casas


particulares, que en otras ciudades implica un gran consumo de combustibles y un incremento
apreciable de la contaminación del aire. El único aspecto que puede preocuparnos, aparte del
combustible utilizado en las cocinas y en los servicios de agua caliente, es el de la eliminación
de basuras y de aguas negras domiciliarias.

Eliminación de basuras

Aunque en su mayor parte son retiradas por los servicios mullicipales, una cantidad apreciable
de basuras se queman en las afueras de la ciudad. Toda combustión al aire libre es fuente de
humo y cenizas y, muy en especial, la de basuras, difíciles de quemar por su gran contenido de
humedad, constituyendo además un foco de malos olores. Diversos municipios del Gran Sao
Paulo han manifestado intenciones de construir hornos incineradores para la eliminación de

32
sus basuras, y el Municipio de S5io Caetano, en la zona del ABC, tiene uno en construcción
bajo la garantía de que la incineración no producirá humo ni ceniza.

Esto rara vez ocurre y por 10 general la puesta en marcha de un incinerador de basuras ocasiona
una concentración del problema. Antes de llevar a efecto cualquiera de estos proyectos debiera
hacerse un estudio cuidadoso de su ubicación y sistema de funcionamiento para no agravar la
contaminación del aire. Igualmente, antes de tomar una decisión mal al respecto, los municipios
deben estudiar la posibilidad de emplear otros métodos, como el de relleno sanitario, para el
que parece prestarse muy bien la accidentada topografía de la ciudad, o el de %omposting”,
que permite, si se aplica bien, no sólo eliminar estos problemas sino también obtener beneficios
económicos.

Aguas negras

Los ríos que rodean a Sao Paulo, de muy escaso caudal, están casi saturados con las aguas
negras de la ciudad y la gran masa de desechos industriales que ésta produce. En algunos de
ellos es habitual la putrefacción de materia orgánica acompañada de desprendimiento de ácido
sulfhídrico, el que contribuye a la contaminación del aire con su característico mal olor.

Transporte

El número de vehículos de la capital (municipio de Sao Paulo exclusivamente) aumentó desde


121.402, en 1957, a 210.002 en 1961, como muestra el cuadro No. 7. Dada la gran producción
de vehículos en el propio Estado y el intenso tráfico comercial, que atrae una gran cantidad de
ellos desde el resto del país, la cifra de vehículos en circulación puede estimarse en más de
300.000 en 1963. Los ómnibus y camiones, en especial los primeros, suelen mantener sus
motores en malas condiciones. Casi todos son del tipo Diesel y debido a la falta de regulación
de sus válvulas de inyección emiten gran cantidad de humo por sus tubos de escape, que es un
importante factor de la contaminación del aire. Como paliativo del problema los ómnibus han
sido provistos de una chimenea que expele el humo a la altura del techo. Esto permite al menos
una ligera dilución, pero no evita la mayor parte de los efectos que esta situación causa.
Observaciones hechas durante viajes a lo largo de las calles de la ciudad, y carreteras
adyacentes, permiten asegurar que más del 60 % de los ómnibus emiten nubes espesas de humo
negro durante su marcha normal que aumentan, lógicamente, al acelerar. Cosa similar ocurre
con los camiones de transporte, aunque éstos, por lo general, lo expelen a más bajo nivel por
carecer de chimenea. La ciudad, por otra parte, no estaba preparada para este aumento del
transporte, el que seguirá intensificándose en los próximos años. Sus calles y avenidas resultan

33
más estrechas cada vez para encauzar la gran afluencia de vehículos, en especial a las horas de
mayor tránsito. Es normal que, en las principales vías, los vehículos se muevan muy lentamente
y tengan frecuentes paradas antes de avanzar unos pocos metros. Es precisamente durante estos
atascos cuando los motores emiten más gasolina sin quemar o productos formados dentro del
motor al ser sometida la gasolina a temperaturas muy altas sin alcanzar la combustión.

Condiciones geográficas

El Estado de Sao Paulo está ubicado al sureste del país. Su capital se encuentra en una meseta,
en un valle bastante extenso y rodeado de montañas de baja altura que la separan de la costa
del Atlántico, distante unos 50 Km. Está rodeada de ríos de muy escaso caudal. Su clima es
subtropical y abunda la vegetación característica de las zonas cálidas y húmedas.

Condiciones meteorológicas

El clima de Sao Paulo metropolitano es subtropical, como se acaba de indicar, con a


temperaturas relativamente altas, gran precipitación, en especial en el verano, humedad elevada
y vientos moderados. Los vientos dominantes son el sudeste y el sur, de velocidad media
relativamente escasa, de 14 Km. por hora en los puntos de observación, las partes altas de la
ciudad. La zona del ABC, la más industrializada de la metrópoli, está ubicada al sudeste de Sao
Paulo, por lo que los vientos arrastran los contaminantes hacia las zonas residenciales. S610 se
han podido obtener datos espora- . Dices sobre estabilidad de la atmósfera, 1 fenómeno
fundamental para la formación de concentraciones elevadas de contaminantes. Estos pueden
ser eliminados al ser arrastrados por los vientos, disueltos y llevados a ,, los cursos de agua por
las lluvias o transportados a las capas superiores de la atmósfera por corrientes de convección,
debidas *. a diferencias de temperatura. Normalmente la temperatura del aire es más elevada
mientras más próximo está de la superficie - terrestre, y disminuye alrededor de 1°C. por cada
100 m. de altura, lo que produce corrientes ascendentes que arrastran los . Contaminantes y
purifican el aire al reemplazarlo por otro más puro. Es frecuente, sin embargo, la formación de
capas calientes c a cierta altura en cuyo caso el aire inferior no se eleva, por ser más denso, y
queda inmovilizado, produciéndose rápidamente c una elevada concentración de
contaminantes. Este fenómeno, denominado “inversi6n de temperaturas”, trae como
consecuencia una c atmósfera estable, sin difusión vertical. Las inversiones de temperaturas

34
son las que han provocado, en diversos países, los graves episodios de contaminación del aire,
con gran número de víctimas por enfermedad y muerte, a que ya se ha hecho referencia. Es
también la causa natural más importante de las consecuencias permanentes de la contaminación
del aire en ciudades como Los Ángeles, Londres y Santiago de Chile. Los datos obtenidos al
respecto son los contenidos en el cuadro No. 9. Si comparamos los cuadros Nos. 9 y 10
podemos apreciar que las inversiones a menor altura corresponden precisamente a la estación
seca, por lo que es muy probable que de abril a septiembre se alcance el máximo de
contaminación. Una medición sistemática mostrará seguramente la validez de este pronóstico.

Consumo de combustibles

Los combustibles más utilizado en la zona son los derivados del petróleo, como puede verse
en el cuadro No. 10. Sólo se utiliza carbón en una planta de gas de alumbrado, con fines de
destilación. También se consume una cantidad apreciable de leña, pero no hay datos
estadísticos sobre este consumo. Las normas del Consejo Nacional de Petróleo, sobre el
contenido de azufre de los combustibles, aceptan el O,l% en el kerosén; 1,072 en el aceite
diesel, y 3,0% en el aceite combustible. Si aplicamos estos valores al total consumido en el
Estado, obtendremos una cifra de 90.000 toneladas de azufre, correspondiente a la cantidad
quemada anualmente, en conjunto con los combustibles. Si suponemos que N del total se
consumen en Sao Paulo metropolitano, cifra seguramente inferior a la real, esto equivale a
descargar en la atmósfera 350 toneladas al día de anhídrido sulfuroso, además del producido
en los procesos industriales, en especial en las plantas de ácido sulfúrico y de tratamiento de
minerales. El total real de anhídrido sulfuroso descargado en la atmósfera, en el Gran Sao
Paulo, seguramente sobrepasa bastante las 1.000 toneladas diarias.

5.2.4. Medidas adoptadas por las autoridades

Legislación

a) El artículo 91 de la Ley Estadual No. 1.561-A, del 29 de diciembre de 1951, estipulaba que
“los gases, vapores, humos y polvo resultantes de los procesos industriales serán removidos de
los locales de trabajo por medios adecuados, no siendo permitido su lanzamiento a la atmósfera
cuando sean nocivos e incómodos al vecindario”.

35
b) La Ley Estadual No. 3.798, del 5 de febrero de 1957, derogó la anterior y amplió sus
disposiciones prohibiendo el lanzamiento a la atmósfera de residuos gaseosos de cualquier
origen si éstos producen contaminación. Define ésta como una alteración cualitativa de la
composición normal del aire, capaz de perjudicar la salud, la seguridad o el bienestar de la
población. Confiere a la Secretaría de Salud las atribuciones necesarias para el control, por
intermedio de la División de Ingeniería Sanitaria en lo normativo investigativo, y de la División
de Servicio Interior y la Sección de Epidemiología y Profilaxis en lo ejecutivo. Fija multas para
los casos de infracción.

c) La Ley a que se refiere el párrafo anterior fue reglamentada por el Decreto No. 32.231, del
13 de mayo de 1958, el que adoptó la escala de Ringelmann para el control del humo, y estipula
que los límites de tolerancia de gases, vapores y polvo se establecerán cuando se disponga del
instrumental necesario para la determinación y control de éstos.

d) La Prefectura de São Bernardo do Campo, uno de los Municipios más industrializados,


dictó el 7 de julio de 1960 la Ley Municipal No. 876, en cuyo Artículo 13 se estipula que queda
expresamente prohibido el funcionamiento de industrias que emitan substancias al aire en
cantidad tal que puedan considerarse perjudiciales a la salud pública. Agrega que mientras no
se establezcan normas técnicas brasileñas, se considerarán como peligrosos a la salud los gases
y vapores así estimados por el National Bureau of Standards de Estados Unidos o por la
Ameritan Conference of Governmental Industrial Hygienists.

e) Toda esta legislación solo ha sido puesta en vigor en una mínima parte. No hay ningún
laboratorio que efectúe normalmente las necesarias mediciones, ni personal preparado
específicamente en esta materia.

Organismos:

a) A la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo incumbe aplicar la Ley No. 3.798, a la que
se hizo referencia. Como ya se dijo, por ahora carece de los elementos necesarios para ello. Su
División de Ingeniería Sanitaria es fundamentalmente técnica, y tiene la misión de informar en
asuntos de su especialidad. El control posterior de las industrias corresponde a los inspectores
de la División de Fiscalización, cuyo contacto con Ingeniería Sanitaria se establece por
intermedio de oficios. Dada la índole técnica de las medidas que es necesario recomendar y
fiscalizar para el control de la contaminación atmosférica, es prácticamente imposible que esto
pueda ser realizado en forma efectiva mientras persista esta separación de los organismos
técnicos y fiscalizadores.

36
b) Todos los municipios tienen una Sección de Ingeniería Sanitaria, algunos de ellos con
personal muy eficiente. Hasta la fecha, por falta de preparación adecuada y de laboratorios
especializados, los municipios se han limitado a recomendaciones más o menos teóricas, sin
un control suficiente de su puesta en práctica. c) La Comisión Intermunicipal para el Control
de la Contaminación de las Aguas y el Aire (CICPAA) integrada, como ya se dijo, por los
Municipios de Santo André, Sáo Bernardo, Sáo Caetano y Mauá, con representación de las
Unidades Sanitarias y de las industrias de la zona, está montando un nuevo laboratorio y un
laboratorio m6vil con el objeto de dedicarlos específicamente al estudio de la contaminación
atmosférica. Carece dicha Comisión de atribuciones legales que le permitan formular
exigencias y aplicar sanciones, salvo por intermedio de los Municipios y Unidades Sanitarias
representados en ella, y su papel sólo puede ser el de asesorar a estos otros organismos.

5.3. Contaminación minera en Brasil

LA PEOR CATÁSTROFE MINERA EN BRASIL

2 m³ de lodo tóxico, de la minera Samarco, arrasaron con siete poblados y dejaron a 28 000
personas sin agua. La fauna acuática peligra.

28 Noviembre 2015

El tsunami de barro y desechos mineros que se derramó en el sureste brasileño, el pasado 5 de


noviembre, alcanzó el océano Atlántico y se calcula que se extenderá hasta 9 km desde la
desembocadura del río Doce. El Ministerio del Medio Ambiente indicó que el deslave de barro
recorrió 800 kilómetros en 17 días, a lo largo del río Doce, y llegó hasta el mar en la tarde del
domingo 22 de noviembre, en el litoral de Regencia (estado de Espirito Santo), dándole un
color ocre.

Una barrera de protección de 9 km fue construida para proteger a la fauna y la flora. Según el
presidente del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama), Luciano Evaristo, citado por
el portal de noticias G1, el barro -con una alta densidad de desechos mineros- ha afectado a la
fauna acuática.

37
Tras romperse dos diques de contención de la empresa minera Samarco, en el estado de Minas
Gerais (sureste), un tsunami de lodo y residuos mineros borraron del mapa al pequeño poblado
de 620 familias en Bento Rodrigues, región rural de la ciudad de Mariana, y dejaron al menos
13 personas muertas y nueve desaparecidos. Los socorristas rescataron unas 500 personas
entre los escombros.

“Es la peor catástrofe ambiental en la historia del país”, declaró el viernes la ministra del Medio
Ambiente, Izabella Teixeira. Más de 280 000 personas están sin agua y miles de animales han
muerto.
El pasado jueves, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Renovables informó
que se retiraron nueve toneladas de peces muertos. Además, el lodo tóxico pone en peligro a
algunas especies de tortugas en extinción.
La rehabilitación de la cuenca del río Doce, contaminado por el barro, llevará por lo menos 30
años, añadió la Ministra, que visitará el lugar el próximo lunes para supervisar el trabajo de
Samarco para contener el barro.

Samarco -propiedad de las multinacionales Vale de Brasil y la anglo-australiana BHP Billiton-


ha prometido pagar por lo menos USD 260 millones para reparar los daños ambientales. Sin
embargo, el Gobierno de Brasil anunció el viernes que presentará una demanda judicial por
USD 5 200 millones, para indemnizar a las víctimas y recuperar la cuenca del río.

130 expertos, a bordo de un barco de la Marina, intentaron cuantificar los daños ambientales.
Las Naciones Unidas afirmó este miércoles que las 50 millones de toneladas de residuos
minerales de hierro derramadas arrojó altos niveles de metales pesados tóxicos y otros
productos químicos en el río Doce.

Samarco asegura, no obstante, que el material está “compuesto básicamente de agua, partículas
de óxido de hierro y sílica (o cuarzo)”, y asegura que no es tóxico. Además, sostiene que fueron
hallados hierro y magnesio superiores a los valores normales, pero “aún por debajo de los
valores considerados peligrosos para las personas”, y que este resultado era esperado porque la
tierra de la región es rica en ambos elementos.

38
Brasil: peor desastre minero genera nueva fiebre del oro
(Gestion.pe - Grupo El Comercio )

Miércoles, 22 de junio del 2016


La minería ilegal está en aumento en las comunidades devastadas por la ruptura de un dique
que en noviembre desencadenó una mortal avalancha de lodo desde la gigantesca mina de
mineral de hierro de Samarco.

(Bloomberg).- En las colinas de tierra rojiza de Minas Gerais, una zona de Brasil que debe su
nombre a las minas que fueron el sustento de generaciones, el peor desastre ambiental del
país ha dejado al descubierto una nueva oportunidad para los brasileños afectados por la
recesión y la pérdida de empleos – la extracción de oro.

La minería ilegal está en aumento en las comunidades devastadas por la ruptura de un dique
que en noviembre desencadenó una mortal avalancha de lodo desde la gigantesca mina de
mineral de hierro de Samarco, que mató a residentes y destruyó hogares. Miles de personas
quedaron sin trabajo en medio de una profunda recesión nacional. Sin embargo, el
deslizamiento de tierra también sacudió los lechos de los ríos lo suficiente como para exponer
partículas del metal precioso similares a las que provocaron la primera fiebre del oro en Brasil,
hace tres siglos. Aunque no se sabe cuántas personas están excavando ilegalmente para obtener
su sustento, el número de quejas que recibe la policía militar del medio ambiente en la ciudad
de Mariana ha aumentado aproximadamente un 30 por ciento desde el desastre, dijo el sargento
Valdecir Nacimiento, que ha trabajado durante 24 años en la unidad. Esa cifra podría crecer
porque Samarco – de propiedad de BHP Billiton Ltd. y Vale SA – suprimió 3,000 empleos
tercerizados en un área rural donde el desempleo ya supera en más del doble el índice nacional.
“Intenté conseguir otro trabajo, pero es difícil, así que busco oro”, dijo Davidson Gomes, de
49 años, mientras desprendía las rocas y filtraba los sedimentos con sus manos en el fondo del
río que pasa por el centro de Mariana. Gomes, que tiene tres hijos, dijo que antes del
deslizamiento realizaba trabajos ocasionales. Ruptura. La ruptura del dique que ocurrió el 5 de
noviembre liberó miles de millones de litros de residuos mineros, sepultando pueblos enteros
en un frondoso valle con porciones de tierra de color rojizo y decenas de iglesias de estilo
Barroco erigidas durante el anterior auge del oro. El derrame dejó 19 muertos y a cientos de
personas sin hogar. Muchos mineros ilegales están apostando a que las comunidades que
perdieron más ofrecen las mejores perspectivas. “El lodo inundó la región con una gran fuerza”,

39
dijo Hernani Lima, profesor de ingeniería en una universidad local de minería. “Levantó el río
e hizo que el lecho fuera más profundo y dejó el oro más cerca de la superficie. La avalancha
de barro hizo el trabajo que se realiza con una draga, pero con más fuerza”. “La situación es
muy grave”, dijo el alcalde de Mariana, Duarte Junior. “La gente está buscando empleo, pero
la verdad es que no hay. Nuestro índice de desempleo ha llegado al 27%”. Para algunos la única
opción es buscar lo que queda del oro.

El pasado 25 de agosto, Temer firmó un polémico decreto que extinguía esa reserva que cuenta
con casi cuatro millones de hectáreas, una superficie mayor que Dinamarca, rica en oro,
magneso, hierro y cobre.

Según el jefe de estado, su idea era controlar la actividad minera con la participación de la
iniciativa privada, como parte de sus planes liberales para sacar a Brasil de la peor recesión de
su historia.

Debido a esta iniciativa, varios grupos ambientalistas denunciaron que la extinción de la


reserva Renca acelerará la minería privada y la deforestación de las áreas de preservación.

Ante la polémica, Temer eliminó el decreto inicial y firmó pocos días después otro nuevo muy
parecido, pero con más precisiones sobre la protección ambiental. El 31 de agosto, el ministerio
de Minas suspendió los efectos del decreto por 120 días, prometiendo un debate amplio sobre
el tema.

Guerra por los recursos: Mineros de oro brasileños se enfrentan a los pueblos indígenas

por Zoe Sullivan en 20 Febrero 2017

 Aumenta la violencia en la Amazonía brasileña. El 2015, Brasil encabezó la lista de


los países más peligrosos para los ambientalistas. Corren riesgo sobre todo los
indígenas: durante 2015 fueron asesinados 137.

 Una de las razones de esta violencia es la pelea entre los grupos indígenas y los
pequeños mineros de oro, que reclaman derechos sobre las mismas tierras.

 La falta de acción gubernamental para demarcar los territorios indígenas, junto con
la inadecuada aplicación de leyes en la Amazonía, ha exacerbado el problema.

 Existe preocupación de que haya una escalada de violencia si el gobierno nacional no


interviene para mediar en los reclamos hechos por los grupos indígenas y los mineros.
Sin embargo, hay algunos pueblos indígenas que ven a los pequeños mineros como

40
posibles aliados para enfrentar a los proyectos de minería a gran escala que están
asentándose en la región, a medida que avanza la industrialización de la cuenca del
Tapajós.

 En el imaginario popular, se cree que la Amazonía es un lugar salvaje y, en gran medida,


despoblado. Pero no son los jaguares y las pirañas los mayores peligros de la región
sino la poca presencia del Estado para hacer cumplir la ley y la existencia de conflictos
humanos, razones por las cuales la región se ganó la reputación de ser un lugar de
mucha violencia. Con frecuencia, esta se origina en la extracción agresiva de recursos
naturales dentro de territorios reclamados por los indígenas.
 El 2015 Brasil encabezó la lista de los países más peligrosos del mundo para los
ambientalistas, ya que ostenta la cifra de cincuenta asesinatos de activistas según Global
Witness. Pero no solamente se persigue a activistas, sino también a oficiales
gubernamentales. En octubre del año pasado, el secretario de Ambiente de la ciudad de
Altamira, Luis Alberto Araújo, fue asesinado frente de su familia de nueve disparos en
la cabeza y el pecho.
 El peligro es aún mayor para los indígenas: según el Consejo Indigenista Misionario
(CIMI), 137 fueron asesinados durante 2015. En los alrededores de Itaituba —una
ciudad de la Amazonía situada a orillas del río Tapajós que existe en gran parte debido
a la industria de la minería de oro— los signos del conflicto entre los grupos indígenas
y los pequeños mineros se ven constantemente.
 Reclamos de tierras indígenas vs. fiebre del oro
 Leo Rezende es un piloto de avión que ha trabajado con buscadores de oro del área de
Itaituba por más de veinte años. También es presidente de la Asociación de Mineros de
Oro de Tapajós (AMOT). Desde su oficina, explica las razones por las que AMOT se
opone al proceso de demarcación de límites de una nueva reserva indígena que el
gobierno está llevando adelante: “AMOT está en contra de la creación de nuevas
reservas como la que se está estableciendo en cercanías del río Jamanxin [principal
afluente del río Tapajós] porque afectan muchos sitios de explotación minera. Esta
nueva reserva se extendería por 180 000 km2. Y, en nuestra opinión, no tiene mucho
sentido porque esas eran tierras donde no había indígenas”.
 Rezende y otros mineros sostienen que algunas ONG internacionales —como
Greenpeace, que tiene presencia activa en la cuenca del Tapajós— “plantaron”

41
indígenas en las selvas “deshabitadas” de la Amazonía con el objetivo de justificar la
demarcación de territorios indígenas.
 Juárez Saw, cacique o jefe de una comunidad indígena local, niega rotundamente esas
acusaciones y señala: “Hemos habitado y usado el Tapajós por cientos de años. La gente
dice eso porque está en contra de la demarcación de la reserva”.
 Greenpeace se hizo eco de esta opinión en una declaración propia: “Hablar de ‘plantar
indígenas’ es absurdo y malicioso porque esa parte del Tapajós históricamente estuvo
ocupada por el pueblo Mundurukú y porque la Reserva Indígena Sawré Muybu solicitó
reconocimiento oficial de parte de la FUNAI (Agencia Nacional de Asuntos Indígenas)
hace por lo menos quince años”. La declaración también hizo referencia a un informe
reciente de la FUNAI que definía la reserva Sawré Muybu como tierra tradicional del
pueblo Mundurukú.
 Los grupos indígenas explican que, a pesar de que han trabajado junto con el gobierno
brasileño pacientemente durante años para conseguir que se identifiquen y reconozcan
oficialmente los límites de sus tierras tradicionales, los intereses políticos y económicos
siempre se interpusieron en el camino. Por ejemplo, en el caso de la reserva Sawré
Muybu, la razón por la que se demoró tanto fue que “el gobierno dio prioridad a la presa
de São Luíz de Tapajós”, como denuncia Maria Augusta Assirati, exjefa interina de
FUNAI, en una nota de la Agencia Pública publicada en 2015, un servicio de noticias
de investigación de Brasil.
 La Agencia Pública denunció que la demarcación de la reserva Sawré Muybu no se
confirmó ni publicó como es debido porque el embalse de la presa podría haber
inundado una parte del territorio del pueblo Munduruku, lo cual es ilegal según la ley
brasileña. Las demoras constantes del gobierno llevaron a que el pueblo Mundurukú
organizara su propio proceso de demarcación de la reserva Sawré Muybu. El territorio
finalmente tuvo la aprobación del gobierno nacional el 19 de abril de 2016, el Día del
Indígena en Brasil. En octubre, AMOT presentó una denuncia administrativa ante la
FUNAI para impugnar la demarcación.
 Crecen las tensiones y no se cumple la ley
 Mientras los mineros de oro combaten el proceso de demarcación del gobierno, los
pueblos indígenas temen una escalada de violencia. El cacique o jefe del pueblo
Munduruku, Juárez Saw, dijo a Mongabay que su comunidad se siente muy amenazada.
 Ha llegado incluso a pedir a la policía federal de Brasil que brinde protección para su
comunidad frente a amenazas y otras manifestaciones de violencia. Pero dijo que sus

42
pedidos no tuvieron respuesta porque la policía alega que no puede garantizar la
seguridad de sus propios agentes en la región. La policía federal no respondió a la
consulta de Mongabay de verificar esos dichos.
 “Cuando comenzamos a colocar nuestros carteles de demarcación, los mineros los
dañaron. Utilizan armas pesadas”, dijo Juárez. También contó que teme por su
seguridad personal. “La situación me preocupa porque soy yo quien está al frente de
todo, es mi nombre el que aparece. Entonces estas personas me apuntan a mí. Y por eso
ya no quiero presentar más denuncias en el Ministerio Público. Antes tenía en contra a
los leñadores ilegales, me amenazaban. Ahora aparecieron estos mineros. Por eso ya no
quiero estar más involucrado en esto”.
 Un artículo aparecido en octubre en el diario Folha de São Paulo atribuyó el creciente
conflicto sobre el proceso de demarcación a los recortes presupuestarios que redujeron
el personal de agencias gubernamentales como FUNAI e IBAMA, la Agencia de
Protección Ambiental de Brasil. El estado de Pará comprende 20,7 millones de
hectáreas y alberga sesenta reservas indígenas registradas ante la FUNAI. Pero dado
que hay menos agentes para controlar y hacer cumplir la ley, es más difícil combatir las
actividades ilícitas. “Acá reina la ilegalidad”, contó una monja franciscana a Folha para
referirse a la falta de ley que impera en la Amazonía.
 Sin embargo, en algunos casos las tareas de control del gobierno se percibieron como
extremistas y al final contribuyeron a las tensiones existentes. El presidente del
Movimiento de Defensa de la Explotación Minera Regional de Pará occidental, Luís
Rodrigues da Silva, contó a Mongabay que agentes de IBAMA hace poco habían
prendido fuego un camión perteneciente a leñadores ilegales, lo que generó mucho
resentimiento.
 Ante la consulta de Mongabay acerca del incidente, IBAMA afirmó que los métodos
que utilizan son legales. En un correo electrónico, la agencia dice: “La destrucción de
equipamiento y maquinaria está justificada porque, por lo general, las zonas donde se
realiza explotación forestal y minera ilegal son de difícil acceso y no se cuenta con
logística de traslado [de tales equipos]”.
 Predecir una guerra civil
 A Luís Rodrigues da Silva se lo conoce como “Luís Barbudo” debido a su profusa
barba. Tiene el aspecto del típico buscador de oro de la Amazonía. Una gruesa cadena
de oro con una cruz del mismo material cuelga sobre su pecho de forma de barril.

43
 “Va a haber una guerra civil acá en Pará occidental”, avisa mientras habla con
Mongabay en su oficina-garaje de Itaituba.
 Rodrigues da Silva es un firme defensor de los derechos de los pequeños mineros de
oro que, opina, están siendo destruidos por intereses mayores. Intereses que responden
al gobierno y las grandes empresas mineras, argumenta. “No podemos hacer mucho
porque afuera hay gente muy poderosa que quiere destruirnos. Pero lo que podemos
hacer es defender nuestros derechos, y trataremos [de hacerlo]”.
 Rodrigues da Silva se refirió al incidente del incendio del camión como un ejemplo de
las injusticias que sufren. También dijo que la demarcación que el gobierno hizo de la
reserva Sawré Muybu invade terrenos mineros.
 Los pequeños mineros dicen que cada vez ven más limitadas sus opciones de
explotación minera por dos razones: primero, debido a las medidas de conservación del
gobierno y, segundo, por las grandes empresas mineras que comienzan a asentarse en
la región. Y mientras tanto, la falta de control de parte del Estado contribuye a generar
una situación propicia para la violencia.
 Rezende es más medido en sus dichos que su colega Luís Barbudo, pero concuerda en
que es necesario que el gobierno haga cumplir las leyes existentes, aun si condena
algunos de sus métodos, como la quema de maquinaria. Ambos líderes mineros
declaran con vehemencia que las áreas protegidas federales se establecieron en terrenos
donde los mineros tradicionalmente tenían permitido explorar y explotar.
 Mineros contra mineros, contra el gobierno
 Rezende menciona otra fuente de conflicto, al admitir que creció la cantidad de
pequeños mineros en la Amazonía que se disputan el territorio, lo que para él es un
“problema serio”.
 “Esto es algo nuevo en Tapajós”, explica. “Años atrás, había cierto código entre los
buscadores de oro que decían que había que respetar [el terreno del otro]. En la década
del 2000, comenzaron a llegar [nuevos] leñadores a la región. Y si bien podemos alegar
que es algo importante para la economía regional y nacional, algunos [de esos
leñadores] no tenían buenas conductas y comenzaron a ingresar a áreas [donde se
realiza minería de oro], lo que creó un [nuevo] tipo de cultura”.
 Donde antes existía un código de honor que garantizaba que los buscadores de oro
tenían que respetar las zonas de cada uno, ese tipo de consideración ya no rige en la
práctica. Y eso genera tensiones en la comunidad de mineros.

44
 Uno de los que experimentaron el impacto de este “cambio de cultura” es Luís Silva de
Sousa, también conocido como “Luís Preto”. Silva de Sousa ha trabajado en minería en
Itaituba desde 1974. Sentado bajo la sombra de un enorme árbol en el jardín de su casa
de tres pisos, por su contextura delgada se diría que es mucho más joven que sus 72
años.
 Silva de Sousa ha vivido muchas incursiones de otros mineros en su territorio, y explica
que la evasión de impuestos federales es una práctica común en la economía local
amazónica, con resultados lamentables para los mineros y también para los grupos
indígenas que reclaman sus tierras.
 “En nuestra región hay muy poco control de parte del gobierno”, contó a Mongabay.
“La mayoría de los que estamos en el negocio [de explotación minera de pequeña
escala] sufrimos por la ‘nota’, es decir, la ‘nota fiscal electrónica’, la factura por
compras de oro y demás mercadería”. En Brasil, cuando se compran bienes se exige a
las empresas que emitan una factura, conocida como “nota fiscal”. La nota se incorpora
oficialmente a las cuentas de la empresa, e identifica los impuestos a pagar. Pero en el
caso de los mineros, el problema es que los negocios no quieren entregarles esa factura
por el oro en bruto que ellos presentan, por lo general, para pagar otros bienes.
 Según Silva de Sousa, gran parte de la actividad comercial alrededor del oro sucede por
fuera de cualquier registro, lo que obstaculiza la posibilidad de los pequeños mineros
de demostrar sus antecedentes laborales ante el gobierno y, en consecuencia, de acceder
al sistema de seguridad social nacional en un futuro. Este hecho, a su vez, empuja a los
mineros de mayor edad a seguir trabajando, con lo cual hay más presión sobre los
recursos de la región y, por extensión, sobre las tierras indígenas. Además, al no figurar
en los registros ni ingresar, así, en las arcas públicas, ese dinero no se puede invertir en
métodos de control gubernamental, por ejemplo.
 Silva de Sousa cuenta que actualmente no tiene ningún beneficio de la seguridad social,
y al ser un minero en edad avanzada, se enfrenta a un difícil desafío: “Todavía tengo
que trabajar, no cuento con recursos ni puedo jubilarme”.
 A pesar de las tensiones que existen entre los grupos indígenas y los pequeños mineros,
el jefe Juárez Saw, del pueblo Mundurukú, considera a personas como Silva de Sousa
no como enemigos sino como aliados potenciales de cara a una lucha mayor. Y aunque
Juárez Saw fue amenazado por los mineros, hombres como Silva de Sousa son una
esperanza en la lucha contra las grandes empresas mineras y contra la creciente
industrialización de la cuenca del Tapajós.

45
 “En mi opinión, este no es momento de pelear”, dijo Silva de Sousa a Mongabay. “Es
tiempo de sentarse con los líderes políticos, oficiales de administración, consejeros
fiscales, partidos, sindicatos y las empresas y comunidades para conformar un comité
que se presente en Brasilia” y trate de solucionar de forma pacífica los conflictos
territoriales que invaden la Amazonía.

5.3.1. Impactos ambientales y sociales de la minería

Los impactos sociales de los proyectos de la minería a gran escala son controversiales y
complejos. El desarrollo minero puede crear riqueza pero también grandes perturbaciones. Los
proyectos mineros proponen la creación de empleos, caminos, escuelas y aumentar las
demandas de bienes y servicios en zonas empobrecidas y remotas, pero los costos y beneficios
pueden ser distribuidos sin equidad. Si las comunidades sienten que son tratadas injustamente
o que no son compensadas adecuadamente, los proyectos mineros pueden resultar en tensión
social y conflictos violentos. Los EIAs pueden subestimar o hasta ignorar el impacto de los
proyectos mineros en la población local. Las comunidades se sienten particularmente
vulnerables cuando los vínculos con las autoridades y otros sectores de la economía son débiles
o cuando los impactos ambientales causados por la minería (en contaminación de suelos, aire
y agua) afectan la subsistencia y el sostenimiento de la gente local. Las diferencias de poder
pueden causar una percepción de desamparo cuando las comunidades se enfrentan a la
posibilidad de cambio inducido por empresas foráneas, grandes y poderosas. El proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental debe cumplir mecanismos que permitan a las poblaciones
locales ejercer un rol efectivo en la toma de decisiones. Las actividades mineras deben asegurar
que los derechos fundamentales individuales y colectivos afectados sean respetados. Estos
deben incluir el derecho al control y uso de la tierra, al agua limpia, a un ambiente y modo de
vida seguros. También al derecho contra intimidaciones y violencia, así como a
compensaciones justas en caso de pérdidas.

Desplazamiento humano y reubicación.

Como señala el Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo (IIED): “El


desplazamiento de comunidades asentadas puede ser la causa de conflictos y resentimientos
relacionados con proyectos mineros a gran escala. Las comunidades pierden sus tierras y en

46
consecuencia sus medios de subsistencia, perturbando las instituciones comunitarias y las
relaciones de poder. Es posible que comunidades enteras se vean forzadas a mudarse a
asentamientos construidos para ese propósito, en áreas sin adecuado acceso a recursos. Pueden
también permitírseles permanecer cerca de la mina donde pueden estar sujetos a la
contaminación. El reasentamiento involuntario es particularmente devastador para las
comunidades indígenas con fuerte arraigo cultural y espiritual a sus tierras.”

Impactos de la migración de personas.

De acuerdo al Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo (IIED): “Uno de los


impactos más significativos de las actividades mineras es la migración de las personas hacia
los asentamientos mineros, particularmente donde la mina constituye la actividad económica
más importante de la zona. Por ejemplo, en la mina Grasberg en Irian Jaya, Indonesia, la
población local aumentó de 1000 personas en 1970 a 100,000 y a 110,000 en 1999. De manera
similar, la población de asentamientos compuesta por colonos alrededor de Porgera en Papua
Nueva Guinea (PNG) creados en 1990, creció de 4,000 a más de 18,000. Este flujo de personas
elevó las presiones sobre las tierras y la distribución de los beneficios. “Los aumentos súbitos
de población resultan en presiones sobre las tierras, aguas y otros recursos, así como más
problemas de saneamiento y disposición de desechos. “Los efectos de la migración pueden
extenderse más allá de los alrededores de una mina. La mejora de infraestructura también atrae
colonos. Por ejemplo, se estima que el corredor de 890 km de largo y 80 m de ancho construido
desde la costa Atlántica del Brasil hasta la mina Carajas creó un área de influencia de 300,000
kilómetros cuadrados.”

Pérdida de acceso al agua limpia.

De acuerdo a científicos de la Universidad de Manchester en el Reino Unido y la Universidad


de Colorado, EEUU: “Entre los aspectos más contenciosos de los proyectos mineros se
encuentran los impactos en la calidad y cantidad de agua. Las empresas insisten en que el uso
de tecnologías modernas asegura el cumplimiento de prácticas amigables con el ambiente. Sin
embargo, la abrumadora evidencia que existe sobre los impactos negativos de actividades
mineras anteriores y la falta de cumplimiento de las leyes ambientales contribuyen a crear
desconfianza entre las poblaciones locales y las que se encuentran aguas abajo de los centros
mineros. Las poblaciones locales se preocupan de que nuevas actividades mineras puedan
afectar negativamente sus fuentes de abastecimiento de agua… “Hay grandes temas en juego

47
en estos conflictos, lo afectan todo desde la sostenibilidad de las fuentes de sustento de las
familias locales hasta la solvencia de los gobiernos nacionales. Estos temores acerca de la
calidad y cantidad de agua disponible han desencadenado numerosos y a veces violentos
conflictos entre mineros y comunidades.”

Impactos en los medios de subsistencia.

Las actividades mineras que no son adecuadamente manejadas y controladas resultan en la


degradación de suelos, agua y biodiversidad, los recursos forestales y otros necesarios para las
actividades productivas locales y la subsistencia de la población local. Cuando la
contaminación no es controlada, estos costos se transfieren a otras actividades económicas tales
como la agricultura y pesca. Esta situación empeora por el hecho que con frecuencia las
actividades mineras tienen lugar en zonas habitadas por poblaciones históricamente
marginadas, discriminadas y excluidas. Quienes proponen los proyectos mineros deben
asegurar que los derechos fundamentales de los individuos y de las comunidades afectadas sean
respetados y no infringidos. Esos comprenden el derecho al control y uso de la tierra, a agua
limpia y al sustento. Tales derechos deben estar consagrados en la legislación nacional, y
sustentados en los principios expresados en instrumentos y acuerdos internacionales de
derechos humanos. Todos los grupos tienen el derecho al desarrollo y los intereses de los
grupos más vulnerables (población con bajos ingresos y marginada) necesita ser identificada y
protegida.

Impactos sobre la Salud Pública.

Los EIAs de proyectos mineros con frecuencia subestiman los riesgos potenciales a la salud.
Las sustancias peligrosas y desechos en el agua, el aire, y la tierra pueden tener graves impactos
negativos en la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud
como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia
de enfermedad”

El término ‘sustancias peligrosas’ es amplio y comprende toda sustancia que pueda ser
perjudicial para la salud y/o el ambiente. Debido a la cantidad, concentración, características
físicas, químicas o infecciosas, las sustancias peligrosas pueden:(1) Causar o contribuir al
aumento de mortalidad o al aumento de enfermedades severas o discapacitantes; (2) representar

48
un riesgo presente o potencial para la salud humana o al ambiente si no son tratados,
almacenados, transportados, dispuestos o manejados adecuadamente. Con frecuencia los
problemas de salud pública relacionados con las actividades mineras incluyen:

• Agua: Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas con metales, elementos,


microorganismos provenientes de desagües y desechos en los campamentos y residencias de
los trabajadores.

• Aire: Exposición a altas concentraciones de dióxido de azufre, material particulado, metales


pesados, incluyendo plomo, mercurio y cadmio; y

• Suelos: Precipitación de elementos tóxicos suspendidos en las emisiones atmosféricas. Los


impactos de las actividades mineras pueden afectar súbitamente la calidad de vida y el bienestar
físico, mental y social mencionados en la definición de salud de por la OMS.

Los campamentos mineros improvisados con frecuencia pueden afectar la disponibilidad de


alimentos y seguridad (calidad y cantidad) aumentando el riesgo de desnutrición. no solamente
por la exposición a sustancias tóxicas sino también por deficiencias nutricionales. No es
extraño ver efectos indirectos de la minería en la salud pública tales como un aumento de la
incidencia de tuberculosis, asma, bronquitis crónica y enfermedades gastrointestinales.

Impactos sobre los recursos culturales y estéticos.

Las actividades mineras pueden causar impactos directos en los recursos culturales. Impactos
directos pueden ocurrir como resultado de las actividades de construcción y otras actividades
mineras. Los impactos indirectos pueden ser causados por la erosión de suelos y mayor
accesibilidad. Los proyectos mineros pueden afectar lugares sagrados, bienes históricos y sitios
de interés cultural. Entre los potenciales impactos se encuentran:

• Completa destrucción de un recurso si este se encuentra en áreas sujetas a excavaciones o


perturbaciones en la superficie de terrenos;

• Degradación o destrucción de lugares de valor cultural dentro o fuera del sitio de operaciones
como resultado de cambios en los patrones hidrológicos o de la topografía, por el movimiento
de tierras (remoción, erosión, sedimentación);

• Remoción sin autorización de artefactos de interés cultural o histórico. Vandalismo como


resultados del aumento de personas en lugares previamente inaccesibles; e

49
• Impactos visuales causados por el desbroce de vegetación, grandes excavaciones, polvo, y la
presencia de maquinaria pesada y vehículos.

Consideraciones sobre Cambio Climático.

Debido a la gravedad del cambio climático global, todo estudio de EIA de un proyecto que
tiene el potencial de cambiar el presupuesto de carbono debe incluir una evaluación de los
impactos del proyecto sobre este aspecto en particular. Los proyectos mineros a gran escala
tienen el potencial de alterar el carbono global en, al menos, las siguientes maneras:

La pérdida del secuestro de CO2 de bosques y vegetación que es desbrozada. Muchos


proyectos mineros a gran escala han sido propuestos en áreas de bosque de zonas tropicales
que son importantes para la captura de dióxido de carbono (CO2) y para mantener un equilibrio
entre las emisiones de CO2 y la absorción de CO2. Algunos proyectos proponen la destrucción
permanente o a largo plazo de bosques tropicales. Los EIA de proyectos mineros deben por lo
tanto incluir un cálculo cuidadoso de cómo cualquier perturbación propuesta de los bosques
tropicales pueda alterar el presupuesto de carbono. El EIA debe también incluir un análisis del
potencial de pérdida de financiamiento de consorcios internacionales que hayan establecido o
vayan a establecerse para conservar los bosques tropicales de ser el caso.

El CO2 emitido por la maquinaria (por ejemplo los vehículos pesados diesel) que se
empleen en la extracción y transporte de mineral que consumen combustibles a base de
petróleo. El EIA debe incluir un cálculo de las emisiones de CO2 por las máquinas y vehículos
que se necesiten durante el ciclo de vida de un proyecto minero. Estos estimados se basan en
los niveles de consumo de combustibles (por lo general diesel) multiplicado por un factor de
conversión que relaciona las unidades (por lo general litros o galones) de combustible que se
consume por las unidades (típicamente toneladas métricas) de CO2 que se emiten.

El CO2 que se emite durante el procesamiento del mineral (por ejemplo, las técnicas
pirometalúrgicas versus las hidrometalúrgicas). Por ejemplo, una evaluación a cargo de CSIRO
Minerales de Australia utilizó el método de Evaluación de Ciclo de Vida para estimar las
emisiones del ciclo de vida de los gases de invernadero en la producción de cobre y níquel,
incluyendo la extracción del mineral. La evaluación encontró que el Ciclo de Vida de emisiones
de gases de invernadero de la producción de níquel y cobre fluctuaba entre 3.3 kilogramos de
CO2 por kilogramo de metal de cobre producido al fundir 16.1 kilogramos de CO2 por
kilogramo de metal de níquel producido por lixiviado ácido a presión seguido de una extracción
por solvente y electro-deposición.13 En resumen, lo que esto quiere decir es que la minería

50
metálica genera más de 1 kg de gases de invernadero por cada 1 kg de metal que se produce –
y esto sin tomar en cuenta la pérdida de secuestro de carbono de los bosques talados al inicio
de las operaciones de la mina.

Impactos por la pérdida del hábitat.

Las especies silvestres viven en comunidades interdependientes. La supervivencia de estas


comunidades de especies depende de diversos factores tales como las condiciones de suelos,
clima local, altitud, y otros que definen un hábitat. La minería causa daños directos e indirectos
en la vida silvestre. Los impactos en la vida silvestre parten principalmente de la perturbación,
remoción y redistribución de superficie de terreno. Algunos impactos son a corto plazo y están
confinados al lugar donde está la mina. Otros pueden de ser de mayor alcance y a largo plazo.
Los efectos más directos en la vida silvestre son la destrucción o desplazamiento de especies
en áreas excavadas y en los depósitos de desechos mineros. Las especies silvestres terrestres
móviles tales como los animales de caza, aves y predadores deben dejar estas áreas. Muchos
animales con menor capacidad de movilizarse tales como invertebrados, reptiles y vertebrados
pequeños son los más severamente afectados. Si se rellenan los riachuelos, lagos, lagunas o
marismas, los peces, invertebrados acuáticos y anfibios son impactados gravemente. El
abastecimiento de alimentos para los predadores se reduce por la desaparición de estas especies
terrestres y acuáticas. Mucha vida silvestre es altamente dependiente de la vegetación que crece
en los drenajes naturales. Esta vegetación ofrece alimento esencial, lugares para anidar y una
cubierta para escapar de los depredadores. Cualquier actividad que destruye la vegetación
cercana a los estanques, reservorios, pantanos y humedales reduce la calidad y cantidad de
hábitat esencial para las aves acuáticas, aves costeras y muchas especies terrestres. Las
necesidades de hábitat que exigen muchas especies animales, no les permiten acondicionarse a
los cambios como resultado de las perturbaciones en el ambiente. Estos cambios reducen su
espacio vital. El grado en que las especies o animales en particular pueden tolerar el competir
con humanos por el espacio varía. Algunas especies toleran muy poco la perturbación. A veces,
cuando se restringen hábitats de vital importancia, tales como lagos, lagunas o principalmente
áreas usadas por especies silvestres para su reproducción, estas especies pueden desaparecer.
La degradación de los hábitats acuáticos con frecuencia ha sido uno de los mayores impactos
de la minería superficial, y puede percibirse a grandes distancias del lugar de la mina. Por

51
ejemplo, la contaminación de las aguas superficiales por sedimentos es muy frecuente en la
minería superficial.

6. Políticas ambientales en Brasil

Brasil promete reducir emisiones de carbono, pero sus políticas dicen lo contrario

 El objetivo de Brasil según el Acuerdo de París pide una reducción del 37 por ciento
para 2025 y el 43 por ciento para 2030 en comparación con los niveles de 2005. Esas
reducciones dependen de la capacidad del país de alcanzar sus objetivos forestales. Los
amplios bosques de Brasil son vitales para almacenar carbono y reducir los peores
efectos del cambio climático.

 Sin embargo, el gobierno de Brasil trabaja para relajar las regulaciones de


licenciamiento ambiental para avanzar rápidamente con proyectos de infraestructura,
entre ellos vías navegables industriales, presas, carreteras y vías de tren; además,
pretende alcanzar la expansión agrícola, y todo eso podría aumentar las emisiones de
carbono.

 Además, nuevos estudios muestran que Brasil se quedará muy lejos de los miles de
millones de financiación que se necesitan para cumplir los ambiciosos objetivos
ambientales que se declararon en 2015, justo antes de la Cumbre del Clima de París.

 La continua reducción de la deforestación es clave para que Brasil consiga sus objetivos
de reducción de carbono, pero las últimas noticias que llegan del Amazonas no son
buenas: después de años de reducción en las tasas de deforestación, la pérdida forestal
en el Amazonas vuelve a aumentar.

Con la aprobación parlamentaria de la Unión Europea hace unos días y la ratificación de 74


países responsables de más del 55 por ciento de las emisiones globales de carbono, el
histórico Acuerdo de París sobre el clima entrará en vigor el 4 de noviembre de 2016.

Entre los signatarios se encuentra Brasil, que ratificó el acuerdo en septiembre. Sin embargo,
aunque se llevan a cabo importantes discusiones y estudios para determinar cómo va a
conseguir exactamente sus objetivos de reducción de las emisiones de carbono, los
acontecimientos políticos podrían estar avanzando rápidamente en la dirección contraria.

52
La administración de Temer (que solidificó su poder después de la destitución de la presidenta
Rousseff) y el Congreso conservador pretenden aprobar leyes para avanzar de forma rápida la
licencia de futuros proyectos de infraestructura que —aunque posiblemente beneficiarían la
economía de Brasil— podrían aumentar la deforestación y las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI).

Mientras tanto, nuevos estudios han mostrado que Brasil podría no tener los miles de millones
de dólares que necesita para conseguir los objetivos forestales que estableció en noviembre de
2015 y que le permitirían cumplir con los compromisos de reducción de carbono que aceptó en
París.

Aun así, los ecologistas esperan que el Acuerdo de París ayude al país a centrarse en conseguir
una transición exitosa hacia la economía baja en carbono.

Cada uno de los países que ratificaron el Acuerdo de París ha establecido un objetivo de
reducción de carbono para sí mismo, conocido como Contribuciones Previstas a Nivel Nacional
(INDC por sus siglas en inglés). El objetivo de las INDC de Brasil es reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero en un 37 por ciento para 2025 y un 43 por ciento para 2030 en
comparación con los niveles de 2005.

Brasil se compromete a reducir las emisiones de carbono

Con la adhesión oficial del país [al Acuerdo de Brasil], el siguiente paso es crear una estrategia
nacional que facilite nuestros objetivos y que consistirá en dialogar con los estados, los
municipios y la sociedad civil”, dijo Everton Lucero a Mongabay. Es el secretario por el cambio
climático y calidad ambiental del Ministerio del Ambiente. “En la actualidad estamos
preparando —junto con los ministerios de Agricultura, Finanzas y Minas y Energía— los
primeros borradores para guiar este debate, en particular en el áreas de agricultura, energía y
bosques”.

Según el secretario, Brasil presentará las directrices del plan en la 22ª sesión de la Conferencia
de las Partes de las Naciones Unidas (conocida como COP22), que se celebrará del 7 al 18 de
noviembre en Marrakech, Marruecos.

53
“Ese mismo mes, promocionaremos una consulta nacional para entender las preocupaciones
de la población en el área, en la segunda mitad de 2017, tendremos una definición de los
instrumentos económicos [necesarios] para una economía de bajo carbono”

“El gobierno de Temer debería de ser felicitado por mantener los compromisos de Brasil con
el cambio climático”, dijo el científico Tom Lovejoy a Mongabay. Es profesor de ciencia
ambiental y política en la Universidad George Mason, investigador en la Fundación de las
Naciones Unidas, y reconocido investigador sobre el Amazonas. Lovejoy también avisó: “los
esfuerzos contra una economía de bajo carbono, sin embargo, son incompatibles con la
ratificación [del Acuerdo de París]. Cuanto antes empiece la transición, antes se acumularán
los beneficios de los nuevos enfoques pioneros a la energía para Brasil”.

El trabajo del Congreso

En la actualidad hay al menos 14 proyectos de ley en estudio en el Congreso brasileño que


pretender debilitar las leyes ambientales, algunas de las cuales, si se aprobaran, obstaculizarían
la capacidad de Brasil de alcanzar sus objetivos de reducción de carbono.

La PEC 65/2012 es una de las más significativas. Es una enmienda constitucional que agilizaría
drásticamente el proceso de licenciamiento ambiental para proyectos de obras públicas
importantes. Si se aprobara, la PEC 65 aboliría el riguroso proceso de licenciamiento que tiene
Brasil en la actualidad, que evalúa y aprueba los impactos de obras de gran infraestructura en
varias etapas. La PEC 65 dice que una vez el contratista de un proyecto haya entregado una
simple Evaluación de Impacto Ambiental (AIA por sus siglas en portugués) al gobierno, el
proyecto no se puede suspender ni cancelar. La enmienda sigue avanzando en el Congreso.

Otro proyecto, PLS 6/2016, propuesto por la senadora de Rio Grande do Sul Ana Amélia, dice
que las áreas plantadas con especies exóticas pueden contarse como Reservas Forestales
Legales. Además de ir en contra del Código Forestal Brasileño, que exige que se mantengan
los bosques nativos en las Reservas Legales, si se aprobara la medida y se convirtiera en ley,
se facilitarían la deforestación y la creación de plantaciones de monocultivos no nativos. Los
científicos han descubierto que las plantaciones de monocultivos no son, ni de cerca, sumideros
de carbono tan efectivos como la diversidad de los bosques nativos.

Otra nueva regulación fue presentada por José Sarney Filho en forma de borrador en mayo de
este año cuando se convirtió en ministro de Medio Ambiente en el gobierno provisional del

54
presidente Michel Temer. La propuesta de Sarney Filho, que está desarrollando IBAMA (la
agencia ambiental de Brasil) y otras oficinas y agencias dentro de la administración de Temer,
crearía la llamada “ley general de licenciamiento ambiental”. Según el ministerio, la nueva ley
reduciría la burocracia sin disminuir las protecciones ambientales. El borrador de la normativa
sigue considerando el tamaño y ubicación de un proyecto como criterios fundamentales para
su evaluación ante una licencia ambiental, a la vez que se hacen algunas concesiones
importantes a los sectores de la agricultura y la industria.

Un ejemplo de cómo la “ley general de licenciamiento ambiental” funcionaría: las empresas


agrícolas que en la actualidad deben entregar una solicitud de licencia de producción que se
evalúa y actualiza cada año, en el futuro solo tendrían que pedir esa licencia una vez, ya que el
gobierno consideraría las actividades agrícolas repetidas de forma regular en la misma zona
como una sola acción. Esa medida reduciría claramente la supervisión continua del
cumplimiento de la ley ambiental por parte del gobierno. Los cambios propuestos en el proceso
de licenciamiento también eliminarían la obligación que tienen las agencias de promover la
consulta pública en internet.

Con la nueva norma, las agencias ambientales solo tendrían un periodo de 90 días para aceptar
una solicitud de licencia, y si no cumplen con el plazo, el proyecto puede avanzar. Las agencias
también tendrían menos tiempo para emitir o denegar una licencia: 12 meses para una licencia
provisional que requiere un AIA y seis meses para una licencia de instalación. Los ecologistas
señalan que estas estrictas limitaciones temporales serían probablemente insuficientes para
llevar a cabo AIA exhaustivos sobre proyectos de obras públicas complejos.

Un cambio en la Evaluación Ambiental Estratégica

Si la legislación se aprueba, el nuevo proceso de licenciamiento requeriría una Evaluación


Ambiental Estratégica (AAE por sus siglas en portugués) como instrumento obligatorio que
supuestamente desempeñaría parte de la función de un AIA. Para explicarlo de forma simple,
la distinción entre un AAE y un AIA es que el primero analiza los impactos ambientales de un
plan, programa o política del gobierno, mientras que el segundo evalúa los impactos
ambientales de un proyecto específico (presa o carretera) que, si se aprueba permite que un
empresario avance en la construcción del proyecto.

55
“El AAE es una herramienta de planificación [y políticas gubernamentales] de una importancia
fundamental y es necesario reflexionar sobre por qué aún no se ha implementado en Brasil”,
dijo Luis Enrique Sánchez, profesor de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo
(Poli/UPS). “Estoy a favor de su requisito, pero no debería estar limitado a los planes o
programas de sectores cuyos proyectos ya están sujetos a licenciamiento ambiental. El AAE
debería estar dirigido a las políticas públicas cuyas consecuencias sociales y ambientales han
sido claramente ignoradas hasta ahora, como las políticas macroeconómicas”.

Sánchez, especialista en gestión ambiental, ve valor en un AAE que evalúe las políticas del
gobierno por su seguridad ambiental, pero le preocupa que un AAE débil pueda ser
problemático: “¿Ayuda a [institucionalizar] los planes, programas y políticas, o es
[simplemente] un informe que acordar con una agencia del gobierno como prueba de
aprobación [para un proyecto de infraestructura en lugar de un AIA exhaustivo?”.

La pérdida forestal también significa pérdida de vida silvestre, como este guacamayo azul y
amarillo. Foto de Rhett A. Butler

Defiende que relacionar el AAE al proceso de licenciamiento ambiental plantea un riesgo,


especialmente en Brasil, donde existe una sólida cultura burocrática. El empresario puede
realizar el siguiente razonamiento: “Si sigo todo el proceso [de la política del AAE] y lo hago
todo bien, tengo derecho a una licencia [para avanzar con mi proyecto].”

“Si el AAE se implementara para facilitar el licenciamiento de proyectos con altos impactos
ambientales, nuestra experiencia en el sector eléctrico sugiere que existe una gran posibilidad
de que no cumpla con su cometido [de salvaguardar el medio ambiente]. Han pasado más de
dos décadas desde que esta industria incorporara —bien o mal— la llamada ‘dimensión
ambiental’. Incluso así, se han presentado y aprobado proyectos muy polémicos que han
comportado enormes problemas judiciales y conflictos sociales”.

En lugar de utilizarse para diluir potencialmente el proceso de licenciamiento, a Sánchez le


gustaría que el AAE se utilizara en un contexto de políticas más amplio. Como antiguo
presidente y miembro de la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos, dirige la
atención a ciertas políticas públicas importantes que no se presentan para ningún tipo de
revisión ambiental, pero que deberían hacerlo:

“¿Acaso conceder fondos a la industria de los automóviles no causa daños ambientales y


sanitarios?”, pregunta. “¿Y qué pasa con las políticas de créditos a la agricultura, que fomentan

56
la deforestación y una considerable cría de ganado? Nadie evalúa las consecuencias potenciales
de las acciones [de las políticas] del gobierno antes de aplicarlas, y ese es el tipo de AAE que
necesitamos. No solo se ignoran esos impactos [de las políticas], sino [también] sus
ramificaciones. La poca consideración general [de los impactos de las políticas en el
medioambiente] permite que múltiples agentes, públicos o privados, contribuyan a la
degradación ambiental. El AAE [si fuera] ligado al licenciamiento ambiental se saltaría ese
problema”.

Reducir la deforestación: ¿de dónde saldrá el dinero?

Uno de los papeles más importantes que puede desempeñar Brasil en la reducción global de
emisiones de carbono, y por lo tanto en los impactos del creciente cambio climático, será
preservar y mejorar de forma activa sus extraordinarios recursos forestales, especialmente en
el Amazonas, que es uno de los sumideros de carbono más críticos del mundo.

La inmensidad de los bosques de Brasil, con su potencial de almacenamiento de carbono,


implica que “no hay ningún país que se acerque a la importancia de Brasil en la revisión de la
tendencia de pérdida de bosque tropical”, señalaba un informereciente del Fondo Mundial para
la Naturaleza.

Por eso, a finales de 2015, justo antes de la Cumbre Climática de París, Brasil anunció una
serie de objetivos ambiciosos para 2030 sobre la reducción de sus emisiones de gases de efecto
invernadero. Para alcanzar esos objetivos, aumentaría su porcentaje de producción de energía
renovable (incluyendo la energía hidroeléctrica) a un 45 por ciento en la matriz energética (en
la actualidad, es un 42 por ciento); conseguir que no haya deforestación ilegal; reforestar 12
millones de hectáreas (46 332 millas cuadradas) de bosque, y recuperar 15 millones de
hectáreas (57 915 millas cuadradas) de pastos degradados mientras se integran 5 millones de
hectáreas (19 305 millas cuadradas) de cultivos-ganadería-bosque.

La supervivencia continuada de la selva amazónica como sumidero de carbono es vital en un


mundo que intenta controlar la cantidad de carbono de la atmósfera. Foto de Rhett A. Butler

Sin embargo, la cantidad de dinero que se necesita para conseguir ese objetivo tan ambicioso,
o el lugar de dónde obtenerlo, era hasta hace poco algo desconocido. De modo que la Coalición
sobre el Clima, los Bosques y la Agricultura de Brasil decidió hacer cuentas en torno a los
objetivos forestales de Brasil para crear un cálculo aproximado de la financiación y para

57
determinar cómo se podrían generar esos fondos. Hace poco se entregaron esas cifras al
gobierno.

En su web, la Coalición, que inició sus actividades hace solo dos años, se describe como un
movimiento formado por entidades del sector agrícola, organizaciones civiles centradas en el
medio ambiente y el clima, académicos, asociaciones industriales y empresas de los sectores
de la madera, la cosmética, el acero, el papel y la celulosa, “que se han unido para abordar los
asuntos que se desprenden del cambio climático a través de la perspectiva de una economía de
emisiones baja en carbono”.

La coalición cuenta con miembros diversos, entre ellos organizaciones preocupadas por el
medioambiente como WWF-Brasil, SOS Atlantic forest, the Climate Observatory, Imazon, y
el Instituto de Recursos Mundiales, y empresas y grupos comerciales como Cargill, Unilever,
BASF, Monsanto y la Asociación de la Industria del Azúcar de Caña de Brasil (UNICA).

El BCCFA encargó tres estudios económicos sobre la reforestación a dos instituciones de


investigación económica (miembros de la coalición): el Choices Institute y el Centro para
Estudios de Sostenibilidad de la Fundación Getúlio Vargas (GVCes).

El Choices Institute proporcionó un informe que calculaba el capital necesario para reforestar
12 millones de hectáreas en el Bosque Atlántico y los biomas del Amazonas. El GVCes realizó
dos informes: uno que determinaba lo que hacía flota para aumentar en diez veces el área de
gestión forestal sostenible en el Amazonas, y otro sobre qué se necesitaría para desplegar
tecnologías de bajo carbono para la ganadería en el Cerrado (la región de sabana de Brasil).

Los costes de la reforestación

El objetivo del Plan Nacional para Recuperar la Vegetación Nativa (Planaveg) —con el que
restaurarían un mínimo de 12,5 millones de hectáreas de bosque para 2020— fue adoptado en
el estudio del Choices Institute (redondeado a la baja en 0.5 millones de hectáreas).

Por desgracia, es complicado calcular la financiación necesaria para reforestar las áreas de
Reserva Legal rurales y de propiedad privada, puesto que no está claro, precisamente, lo bien
que los propietarios delimitan y mantienen esas áreas.

“Nadie sabe seguro cuál es la deuda [de las áreas de Reserva Legal] del bosque del país. Cuando
se estableció el Código Forestal en 2012, varios estudios intentaron calcular el déficit, y los

58
resultados iban de 17 millones a 25 millones de hectáreas”, explicó Shigueo Watanabe Jr., uno
de los coordinadores del estudio del Choices Institute.

Desmonte de tierras en la Amazonía brasileña. Foto cortesía del Servicio Forestal de Brasil

El Código Forestal de Brasil exige que todas las propiedades rurales privadas mantengan un
porcentaje de tierra clasificado como Reserva Legal, que debe estar cubierto por vegetación
natural y solo puede ser explotada con prácticas de gestión forestal sostenible. Según el bioma
en el que esté la propiedad rural, el tamaño de la Reserva Legal puede variar del 20 al 80 por
ciento del total de la finca.

Según el Instituto Nacional para la Colonización y Reforma Agraria (INCRA), Brasil cuenta
con 5,4 millones de propiedades rurales, pero 4 millones no siguen del todo las normas de las
Reservas Legales. (Una propiedad, por ejemplo, podría contar con 10 hectáreas de Reserva
Legal cuando se le exigen 100 hectáreas).

Para determinar el déficit de las áreas de Reserva Legal, es vital que Brasil complete todos los
Registros Ambientales Rurales (CAR), el registro obligatorio de propiedades rurales. Cuando
se completen los CAR, integrarán todos los datos sobre las propiedades de los terratenientes,
contando las áreas de preservación permanente, las áreas de Reserva Legal y las áreas de uso
restringido (como los humedales), y registrará zonas de vegetación nativa y lugares donde sea
necesaria la recuperación forestal.

“Todavía hay un 20 por ciento de tierras [rurales privadas] por evaluar y [también debemos]
comprobar la exactitud de los cálculos que han presentado los propietarios. Lo que retrasa el
trabajo es la gente que no deja que los técnicos entren en su propiedad, habitualmente en la
región del sur, y quienes registran porciones de parques nacionales y reservas indígenas como
parte de su propiedad”, dijo Watanabe a Mongabay.

A pesar de estas incertidumbres y obstáculos, el consultor del Choices Institute cree que el
objetivo de reforestar 12 millones de hectáreas es factible pero complicado: “Es casi el tamaño
de Inglaterra, que cubre algo más de 13 millones de hectáreas”, dijo Watanabe. “Según el
modelo de reforestación que se adopte, podríamos alcanzar 8.5 mil millones de nuevos
árboles”.

Según el estudio del Choices Institute, los costes de la inversión en reforestación podrían
alcanzar los 9,6 mil millones de dólares, 13 mil millones de dólares o 16 mil millones de dólares

59
según si se restaurara un 10, un 20 o un 30 por ciento de las áreas deforestadas designadas para
2030, respectivamente.

Los beneficios potenciales producidos por la venta sostenible de Madera en estos territorios
restaurados para 2030, podrían ser considerablemente inferiores a los costes de la reforestación:
4 mil millones, 5,6 mil millones y 7 millones de dólares respectivamente. La recaudación de
impuestos podría añadir 1,2 mil millones, 1,6 mil millones o 2 mil millones de dólares a los
fondos necesarios para la reforestación, y este gran proyecto de plantación de árboles crearía
de 138 000 a 215 000 empleos directos.

Si se suman los ingresos y las cifras de los impuestos, se puede ver que, incluso así, el gasto de
la reforestación superaría los fondos disponibles de Brasil en 4,4 mil millones, 5,8 mil millones
o 4 mil millones con esos índices del 10, 20 o 30 por ciento de reforestación. Así que,
claramente, haría falta inversión extranjera para compensar esa diferencia.

Selva amazónica degradada. Foto cortesía del Servicio Forestal de Brasil.

Conseguir un aumento de diez veces en los bosques gestionados de forma sostenible

El Segundo estudio de la Coalición proponía un aumento de diez veces en las áreas gestionadas
de forma sostenible situadas en bosques nativos públicos del Amazonas —algo difícil de
conseguir. Los datos ofrecidos por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)
indica que un asombroso 80 por ciento de la producción de madera en Brasil es ilegal, y la
mayor parte de esa madera se destina al mercado nacional, sobre todo en al estado de São Paulo.

El otro 20 por ciento, se colecta de forma legal e incluye madera “legal con certificado” y “legal
sin certificado”. La madera certificada, que representa un 3 por ciento de la producción total,
se destina al mercado internacional, especialmente al norte de Europa, con Holanda como
comprador principal.

“El producto legal sin certificado tiene problemas para ser económicamente viable porque
apenas se exporta”, explicó Annelise Vendramini, coordinadora de investigación para el clima
y la economía sostenible en GVCes. “Los mercados [europeos] están dispuestos a pagar un
precio más alto por la madera certificada”.

Obviamente si Brasil quiere conseguir sus objetivos de las emisiones de carbono, debe abordar
la tala ilegal de frente, lo cual requiere un gasto significativo en monitoreo y cumplimiento de

60
las normas. Sobre todo, debe cambiar los porcentajes: debe reducir la cifra de un 80 por ciento
de tala ilegal y aumentar considerablemente la cifra del 3 por ciento de madera certificada.

Recuperar los pastos degradados

El tercer estudio evaluaba el potencial para la recuperación de 30 millones de hectáreas de


pastos degradados y para el desarrollo de sistemas integrados para ganadería y bosques en 9
millones de hectáreas restringidas al bioma del Cerrado, en el medio oeste de Brasil.

Alrededor de un 20 por ciento del territorio de Brasil (180 millones de hectáreas) está ocupado
por pastos y más de la mitad muestran signos de degradación (y el 25 por ciento de esas tierras
tienen índices bajos de ocupación).

Si el ambicioso plan de recuperación de los pastos se aplicara, podría reforestar 45 millones de


hectáreas y evitaría unas emisiones de carbono de 66 millones de toneladas hasta 2030 según
el estudio de la Coalición.

Fragmentación forestal en la Amazonía brasileña. Foto cortesía de NASA

Al observar los retos relacionados, Vendramini de GVCes observa que: “los números muestran
que tendremos dificultades para adoptar un sistema sostenible a gran escala, a menos que el
gobierno conceda subvenciones e incentivos fiscales a los agricultores para que adopten las
nuevas tecnologías.

“[Pero] si Brasil descubriera una manera de financiar esta actividad, generaría una contribución
de 45 mil millones de dólares al PIB en 2030, además de 3,7 millones en impuestos y 9 millones
de empleos.

El aumento de la deforestación frente a la reducción del carbono

Aunque producir esos nuevos informes forestales es un ejercicio importante — que muestra
por ejemplo cuánta inversión se necesitaría para cumplir con los objetivos de reforestación de
Brasil— la realidad causa problemas adicionales. El país, que llevaba años reduciendo su tasa
de deforestación, ha visto últimamente un aumento.

Entre 2004 y 2012, Brasil redujo su índice de deforestación anual en un 83 por ciento, de 27
772 a 4571 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la media anual de deforestación en los tres
últimos años en la Amazonía brasileña ha aumentado. Se deforestaron 6207 kilómetros
cuadrados en el año que acabó el 31 de julio de 2015, la cifra más alta desde 2011.

61
Además, en verano de 2016, el ministro de agricultura y ganadería de Brasil, Blairo Maggi,
estuvo en Washington D.C. donde presentó oportunidades de inversión en la agricultura a
posibles financieros. Pregonó los planes actuales de Brasil de expandir su infraestructura
drásticamente con la construcción de vías navegables industriales, carreteras, vías de tren y
puertos.

Es difícil imaginar cómo la visión industrial de Maggi para Brasil, además del actual aumento
en la deforestación, junto con los elevados costes de la reforestación y los avances del gobierno
hacia regulaciones ambientales más débiles van a ayudar a Brasil a conseguir sus compromisos
de reducción de carbono según el Acuerdo de París.

Por desgracia para el mundo, las Naciones Unidas apuntan que aunque Brasil y otras naciones
mantengan las promesas actuales derivadas del Acuerdo de París, estas seguirán siendo
demasiado débiles para limitar el aumento de las temperaturas medias globales en 2 grados
Celsius (3.6 grados Fahrenheit) y evitar un calentamiento global desastroso con efectos que
podrían ser catastróficos para Brasil y el Amazonas.

Artículo publicado por María Salazar.

II. DELITOS AMBIENTALES

1. Delitos ambientales y sus modificaciones

La responsabilidad por el daño ambiental.

La prevención es la mejor manera de proteger al medio ambiente. Resulta, así, esencial educar
a la población para la relevancia del asunto. Al Estado comprende el papel principal en esta
actividad. Pero, la sociedad debe asumir también, de forma activa, esta responsabilidad. Em-
presas, autoridades, educadores, todos, en los limites de sus actividades, pueden contribuir
mucho por la preservación ambiental. Pero, cometido un ilícito ambiental, al Estado le compete

62
reaccionar a fin de procurar la reparación del daño. En esta actividad él puede atribuir al
infractor tres tipos de responsabilidad: administrativa, civil y penal.

a) Responsabilidad administrativa

La Constitución de Brasil, en su artículo 23 VI, dispone que es competencia común de la Unión,


de los estados, del Distrito Federal y de los municipios proteger el medio ambiente y combatir
la polución en cualquiera de sus formas. Esto significa que todas las personas políticas pueden
ejercer actividades de policía administrativa. La Unión tiene su agencia federal que es el
Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA). Este
órgano ambiental ejerce sus actividades en situación semejante a aquellas del Environmental
Protection Agency (EPA) , existente en los Estados Unidos de América. Las penas previstas
en la legislación consisten en advertencia, multa, aprehensión de haberes, suspensión o
reducción de actividades, embargo o demolición de obra, pérdida o destrucción de cosas y
haberes.

Brasil cuenta con 27 estados. Todos tienen sus órganos ambientales. Pero la importancia de
ellos en la preservación ambiental depende mucho de la posición económica y política del
Estado dentro de la Federación. Los estados más ricos son, generalmente, los más eficientes.
Cuando poseen pocos recursos, la defensa ambiental la lleva a cabo el órgano federal, el
IBAMA. Los municipios más ricos también poseen secretarías destinadas a la protección del
medio ambiente. Algunos están bien estructurados y ejercen una actividad relevante. Pero la
mayor parte deja esta actividad para el órgano federal o estatal.

La actividad administrativa es ejercida con dificultades comunes a un país en desarrollo.


Muchas veces la estructura de los órganos es insuficiente para solucionar la gran cantidad de
problemas que surgen. El número de funcionarios es pequeño y muchas veces mal remunerado.
Con todo, el idealismo de una gran parte de los funcionarios y una presión creciente de la
sociedad, que cada vez se torna más consciente de sus derechos, hace que las agencias
ambientales mejoren sus servicios.

Pero la actividad administrativa tomó buen impulso a partir de la vigencia de la ley 9605, del
12 de febrero de 1998 y de su reglamentación a través del decreto 3179, del 21 de septiembre
de 1999. El motivo es que a partir de esta nueva legislación las sanciones administrativas se
volvieron mucho más severas, desestimulando a los infractores en su deseo de cometerlas. Por

63
ejemplo, la multa puede alcanzar hasta R$ 50,000,000 (cincuenta millones de reales), o sea,
cerca de U$ 12,000,000 (doce millones de dólares). Además de eso, los órganos ambientales
pasaron a imponer penas que antes no se utilizaban, como la demolición de una obra construida
irregularmente.

b) Responsabilidad civil

Con respecto a la responsabilidad civil el panorama es alentador. La legislación es muy buena.


El Ministerio Público está autorizado, desde la vigencia de la Ley 6938, de 31/8/1981, a
proponer acciones de reparación o indemnización. A partir de 1988 la propia Constitución
Federal dio legitimación a este órgano para proteger al medio ambiente, conforme al art. 129,
III. Esta no es una atribución común. En los Estados Unidos corresponde a la agencia federal,
EPA, o a las agencias de los Estados proponer acciones civiles. Según el Prof. Cralg N.
Johnston, 3 de la Northwesten School of Law Lewis & Clark College, Portland, Oregon, el
Congreso da a los ciudadanos el poder de hacer valer el derecho cuando ni la EPA ni los estados
proponen una acción para el cumplimiento de una ley respecto de una determinada violación.

En la mayor parte de los países la legitimación para ingresar en el Poder Judicial es de los
órganos ambientales. Por ejemplo, en ltalia la legitimación le compete al Estado o a las
entidades regionales (ley 349, de 8/7/1986, art. 18, III). Las asociaciones de protección
ambiental pueden denunciar los hechos al Estado, intervenir en las acciones o ingresar en la
jurisdicción administrativa (ley citada, art. 18,1V e V). Luego, no pueden ser titulares de acción
de indemnización o reparación en el juicio ordinario. Evidentemente, hay dificultad de acceso
a la justicia. Tal hecho llevó a PostigIione y Tencati 4 a concluir que se propone por tanto que
el Iegislador extienda al MP (Ministerio Público) civil el poder de acción por daño ambiental,
como ocurre en Brasil.

Asi, en Brasil el modo más eficiente de protección ambiental es la indemnización civil. El


Ministerio Público de la Unión (Procuraduría de la República) y el Ministerio Público de los
estados ya ingresaron con miles de acciones. Los resultados han sido positivos. No hay datos
estadísticos nacionales, toda vez que cada estado tiene su Ministerio Público. Pero, los
tribunales constantemente juzgan pedidos y ordenan la reparación de los daños causados o el
pago de la indemnización.

64
Sin embargo, existe una tendencia de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), a ocupar
cada vez más este espacio. Realmente la sociedad civil está organizándose y se muestra cada
vez más dispuesta a ejercer los derechos de la ciudadanía. Por otro lado, la legislación se
presenta cada vez más favorable a la actuación de las ONG. Un buen ejemplo de esto es la
posibilidad, introducida por la ley 9784 del 29 de enero de 1999, de que acompañen las ONG
los procesos administrativos en que se presente infracción relacionada con daños ambientales,
examinando los autos, solicitando lo que es debido y recurriendo a la instancia superior si es
necesario.

c) Responsabilidad penal

La responsabilidad penal es el último recurso de que se vale el legislador para reprimir la acción
degradadora. El derecho penal moderno no se preocupa por hechos de menor importancia y,
aún menos, condenar opiniones o ideologias. Se reserva para la esfera penal los actos u
omisiones que exigen del Estado mayor represión y que no pueden ser protegidos de modo
eficiente por otras formas.

Sin embargo, en la defensa ambiental esta tendencia tiene que ser encarada con cierta cautela.
El bien jurídico a ser protegido es el medio ambiente, de forma autónoma, pues su
mantenimiento es indispensable para la propia supervivencia del hombre. No se trata de
proteger la salud o el patrimonio, como en los antiguos códigos penales latinoamericanos,
influenciados por el derecho de europa continental.

En esta óptica, la tendencia del derecho penal ambiental es inversa de aquella que vale para la
mayor parte de las actividades delictuosas. Por eso es que la mayor parte de los países,
recientemente, recurra a la criminalización de conductas para asegurar la protección extrema.
En ltalia eso no es novedad. Fue en la década de los años 70 que el Poder Judicial empezó a
intervenir con rigor en las cuestiones ambientales. Principalmente después de entrar en vigor
la ley 319 (13/6/1976), conocida como legge Merli, que dio protección a las aguas definiendo
como delito la descarga fuera de los limites permitidos y la consiguiente polución. Como ob-
servó Mario Almerighi, 5 por primera vez en la historia de nuestra democracia asumen

65
relevancia concreta problemas legales al actuar del juez en las relaciones con la sociedad civil
y política del país. Hoy Italia cuenta con una legislación sólida y una concientización del Poder
Judicial, hecho que se percibe fácilmente de la lectura de la jurisprudencia de los tribunales
italianos.

En Portugal sucedió algo similar. El código penal fue revisado a través del decreto ley 48
(17/2/1995). El medio ambiente no fue objeto de un capitulo específico, sino como parte del
capítulo II, denominado De los crímenes de peligro común. El artículo 278 creó la figura de
daño contra la naturaleza, el artículo 279 la de la contaminación y 280 el tipo penal de polución
con peligro común sancionado con 1 a 8 años de prisión.

La situación de estos países revela una tendencia mundial. Antonio Herman V. Benjamim 6
afirma que si el derecho penal es, de hecho, ultima ratio en la protección de bienes individuales
(vida y patrimonio, por ej.), con más razón se impone su presencia cuando se está frente a
valores relacionados a la colectividad una vez que estrechamente conectados a la compleja
ecuación biológica que garantiza la vida humana en el planeta.

La opción brasileña en la protección penal ambiental

Los países del mundo occidental se dividen en dos grandes grupos. Los que poseen legislación
abstracta para los casos concretos, siguiendo el modelo romano-germánico y los países
del common law. René David 7 observa que no hay en Inglaterra códigos como encontramos
en Francia, y sólo en materias especiales fue hecho un esfuerzo para presentar el derecho de
forma sistemática. Sin embargo, en materia de derecho penal, incluso en los países que adoptam
el sistema de common law, los crímenes están expresamente previstos en los criminal statutes .
Por ejemplo, en los Estados Unidos de América, la contaminación de la atmósfera es castigada
en el Clean Air Act ( CAA), la de las aguas en el Clean Water Act ( CWA), y el transporte de
sustancias peligrosas en la Resource Conservation and Recovery Act (RCRA).

Los crímenes ambientales, tradicionalmente, se encuentran en diversas leyes. Los Códigos


Penales antiguos poseen dispositivos protegiendo la salud e indirectamente el ambiente. Pero,
la protección ambiental misma empezó a ser adoptada en leyes dispersas. Por ejemplo, leyes
de protección a la pesca o la flora. Este es el modelo tradicional. Incluye, hasta hoy, países

66
como Italia y los Estados Unidos de América. En América Latina es la situación de Paraguay
y Argentina. Las dificultades del conocimiento de un gran número de disposiciones en leyes
dispersas y, en el caso de Brasil, la mala redacción de los tipos penales, en general hechos sin
la asistencia de juristas, termina llevando a la falta de efectividad. El Derecho Penal pasa a ser
simbólico.

El segundo modelo es el adoptado por Portugal y España que incluye los crímenes ambientales
en un capítulo propio del Código Penal. La ventaja es que ellos se vuelven más conocidos y
estudiados. La desventaja es que permanecen estáticos por largo tiempo, mientras las
necesidades y transformaciones del medio ambiente son cada vez más dinámicas. En España
el código penal fue objeto de una gran reforma en el año 1995, a través de la ley 10 del 23 de
noviembre. En el título XVI, denominado De los delitos relativos a la ordenacióm del territorio
y protección del patrimonio histórico del medio ambiente, artículos 319 a 340, fueron
introducidos varios tipos penales protectores del ambiente.

Finalmente, el tercer modelo es el adoptado por Brasil. Consiste en edictar una ley penal
específica para crimenes ambientales. Las ventajas son evidentes. Uniformación de las penas,
divulgación más fácil, modernización de las sanciones y mayor facilidad de reforma si con el
paso del tiempo eso se revelase necesario. Fue con el objeto de una mayor efectividad de la
protección penal que Brasil edictó la ley 9605 (12/2/1998).

Peculiaridades de la ley penal Ambiental

Competencia

Siendo Brasil un Estado federal con una justicia federal, que es nacional, y una justicia propia
para cada uno de sus 27 estados, es común que surjan dudas sobre la competencia para juzgar
los crimenes ambientales. En Brasil la competencia está establecida en el art. 109 de la
Constitución. Ella se regula, en principio, por el sujeto pasivo, o sea, por quien sufrió el daño.
El medio ambiente es considerado patrimonio común de todos. Así, la lesión ambiental afecta
a todos indistintamente. Consecuentemente, en la mayoría de los casos la competencia es de la
Justicia Estadual. La competencia será de la Justicia Federal si la Unión Federal también fuera
víctima del crimen. Por ejemplo, los ríos que separan a Brasil de otro país pertenecen a la
Unión. imagínese que alguien contamina el río Paraná, que separa Brasil de Paraguay. La
competencia será de la justicia federal, porque el sujeto pasivo será, también, la Unión. Será de

67
esta justicia, aún, la competencia en los casos en que haya tratado firmado por Brasil sobre la
materia y los que fueren cometidos a bordo de navío.

Delincuente ambiental

El derecho penal tradicional está habituado a tratar con un cierto tipo de delincuente. Alguien
que por opción o llevado por las circunstancias se aparta del camino del bien. Pero, el mundo
está cambiando y, con él, la cri-minalidad moderna. En los crimenes económicos y contra el
medio ambiente es común que el agente ten-ga una vida normal. Por ejemplo, el mal empresario
que, reiteradamente, contamina la atmósfera para evi-tar gastos en la compra de filtros,
frecuenta los mismos lugares que las personas de bien. Y la sociedad no siempre recrimina su
conducta. Esta situación nueva exige un tratamiento propio. Para este tipo de infractor el tipo
de sanción debe ser aplicado con cuidado. En la mayoría de las veces una multa será más
eficiente que la pena corporal.

Tipo penal ambiental

La evolución de la conciencia jurídica pasó a exigir que la acusación apenas pudiese ser hecha
si los hechos estuvieran debidamente esclarecidos en la ley penal. La seguridad del individuo
frente al Estado exigió la garantia, el derecho de no ser acusado por hecho no encuadrado como
delictuoso. Esta descripción en la ley penal es llamada tipo penal. Como lo señala Aníbal Bru-
no, 8 tipo es, por tanto, el conjunto de los elementos del hecho punible descriptos en la ley
penal.

El tipo en el crimen ambiental presenta algunas complejidades. Es prácticamente imposible


describir todas la formas de degradación del medio ambiente. Además, constantemente surgen
nuevos tipos de conductas nocivas. Por tal motivo, algunos tipos penales poseen descripción
genérica. Es el llamado tipo abierto. Por ejemplo, el crimen de polución previsto en el artículo
54 ley 9605 (12/2/1998), que consiste en causar contaminación de cualquier naturaleza en
niveles tales que resulten o puedan resultar en daños a la salud humana, o que provoquen la
mortandad de animales o la destrucción significativa de la flora. La conducta es genérica,
polucionar. No es, y ni puede ser, esta o aquella forma de causar contaminación.

Es común que el tipo penal ambiental se consume con el simple peligro, sin la necesidad del
daño. Tratase de la aplicación del principio de la precaución al derecho penal. El legislador se

68
anticipa y castiga al agente antes de que ocurra el daño. Algunas veces exige que el peligro sea
concreto. En otras palabras, puede ser abstracto. El artículo 54 ya citado es un ejemplo del tipo
penal de peligro abstracto (o puedan causar daño a la salud humana o a la salud...).

El tipo penal utiliza, aún, consuetudinariamente la norma penal en blanco. Leyes penales en
blanco, según Celso Delmanto, 9 son aquellas que no poseen definición integral, necesitando
ser complementadas por otras leyes, decretos o reglamentos. En los crímenes ambientales eso
es común, provocando críticas de la doctrina tradicional. Ocurre que es imposible para la ley
describir conductas cuya gravedad se altere con el tiempo. Esa tarea, en la mayoría de las veces,
queda a cargo de la autoridad administrativa. Por ejemplo, el crimen previsto en el artículo 34,
párrafo único, inciso I, ley 9605 (12/2/1995), dispone que incurre en las mismas penas
del caput quien pesca especies que deban ser preservadas o especímenes con tamaños
inferiores al permitido. Ahora, la especie a ser preservada es un concepto elástico que varía en
el tiempo. Si la conducta es grave y merece ser elevada a la categoría de crimen, la única
solución es que la autoridad administrativa esclarezca, periódicamente, cuáles especies deben
ser preservadas. Al pescador se le exige, excepcionalmente, la cautela de informarse al
respecto.

La ley 9605 del 12 de febrero de 1998

En Brasil la legislación penal ambiental se encontraba en diversos textos legales. Poco


conocida, no era muy aplicada. No obstante, en los últimos cinco años se nota un aumento del
número de juicios y también de condenas. Después de una tentativa frustrada de colocar los
crímenes ambientales en el código penal (1984), decidió el Poder Ejecutivo presentar un
proyecto de ley penal ambiental específica. En 1996, una comisión de juristas elaboró el
anteproyecto. En 1997, fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Fue discutido
durante un año y el del 12 febrero de 1998, se sancionó.

El proyecto original sufrió muchas modificaciones en el Congreso. Algunos vetos eliminaron


algunos tipos penales. Sin embargo, a pesar de algunos equívocos técnicos, la verdad es que la
nueva ley pasó a ser un fuerte componente en la defensa del medio ambiente. Sus efectos no
están en el simple hecho de posibilitar la punición de infractores. Observemos: a) la simple
vigencia de la nueva ley trae muchos comentarios en la prensa y una divulgación mayor de la
necesidad de protección ambiental; b) en el ámbito jurídico, decenas de seminarios jurídicos
vienen siendo realizados por todo el país, despertando un interés otrora inexistente; c)

69
Magistratura, Ministerio Público y policía pasaron a promover estudios del tema y a crear
órganos especializados; d) los municipios empezaron a dar mayor atención al tema; e) las
empresas pasaron a adecuarse a los nuevos tiempos, comprometiéndose ante los órganos
ambientales a detener las actividades contaminantes. Veamos las principales innovaciones:

a) Responsabilidad penal de las personas jurídicas

El artículo 3 de la Ley Penal Ambiental introdujo en Brasil la responsabilidad penal de la


persona jurídica. El tema es polémico por excelencia. La doctrina tradicional no acepta esta
responsabilidad penal, afirmando que ella viola el carácter subjetivo de la conducta, la
culpabilidad. El argumento contrario se concentra más en las dificultades de responsabilizar a
los dirigentes, que en argumentos teóricos. Eládio Lecey 12 comentando sobre la materia
concluyó que la complejidad de la vida moderna, de las relaciones económicas, sustituye cada
vez más al individuo por las empresas o grupos de empresas, a través de las cuales han sido
practicadas las más expresivas infracciones atentatorias contra el medio ambiente. Es
necesario, por lo tanto, la criminalización de la persona jurídica.

En los países del common law, las personas jurídicas hace mucho tiempo que responden
penalmente por sus actos. En los Estados Unidos de América, Inglaterra, Canadá, Australia y
Nueva Zelandia, ellas pueden ser acusadas de crímenes ambientales. El primer precedente
norteamericano fue el juicio de la Suprema Corte (23/2/1909), en el caso New York Central &
Hudson River Rallroad Company vs. United States. En él se decidió que la persona jurídica
podia ser acusada criminalmente. En materia ambiental, vale recordar la sentencia de la Corte
de Apelación de los Estados Unidos, Octava Circunscripción, el 8/3/1976, en la apelación
número 75.1775, en que se condenó a APEX-Compañía de Petróleo a pagar una multa de U$
20,000.00 porque un funcionario de la empresa omitió comunicar a la Guarda Costera o a la
Agencia de Protección Ambiental, sobre el derrame de 293 galones de petróleo número 6, en
el río Missisipi, hecho ocurrido el 14 de eenro de 1972, en una de las instalaciones de la
empresa, en St. Louis , Missouri.

En los países latinos se inició el movimiento de criminalización de las personas jurídicas.


Francia adoptó tal posición en su código penal, en 1992, y en la Ley de Adaptación
(16/12/1992), art. 121-1. Venezuela tomó igual iniciativa en cuanto a los crímenes ambientales,
a través de la ley emitidad el 3 de enero de 1992, Gaceta Oficial 4358, artículoss 3 y 6. En
Colombia, la responsabilidad penal de la persona jurídica está prevista en el Código Penal. La

70
Corte Constitucional fue convocada a manifestarse sobre la constitucionalidad del dispositivo
legal y en sentencia número C-320/1998, (30/6/1999), el relator magistrado Vladimiro Naranja
Mesa rechazó la pretendida inconstitucionalidad.

En Brasil hay una fuerte resistencia a su aplicación. Se argumenta que habiendo sanciones
administrativas no hay necesidad de punir, de la misma forma, a la persona jurídica, ya que ella
no puede cumplir pena de prisión. Pero, ese argumento no es convincente. La administración
tiene dificultades de estructura muy grandes y sus funcionarios no gozan de las garantías
constitucionales de la vitalicidad e inamovilidad que son atribuidas a los jueces y representantes
del Ministerio Público. Por otra parte, se nota en la magistratura una concientización creciente
de la necesidad de responsabilizar a la persona por los crímenes ambientales y en los económi-
cos. Finalmente, no se puede olvidar que la acción estigmatiza a la persona jurídica y tiene
repercusión negativa en sus negocios. Eso es un factor que estimula la adaptación a las
exigencias de los órganos ambientales.

En Brasil no existen estadísticas sobre el número de acciones penales que involucran a personas
jurídicas. La existencia de muchos tribunales de apelación, cinco federales y 27 estatales,
dificulta la obtención de datos confiables. El intercambio de información en congresos de
derecho ambiental permite un cálculo aproximado. Se estima que desde febrero de 1998 hasta
diciembre de 2001 se han interpuesto cerca de 30 acciones penales contra personas jurídicas.
De éstas, algunas finalizaron en acuerdos entre el Ministerio Público y el infractor, algunas
fueron canceladas en los tribunales a través del hábeas corpus y otras se encuentran en trámite.
No existe hasta hoy, ninguna sentencia de mérito condenatoria definitiva. Pero hay una
condenación de primer grado, ahora en examen por parte del Tribunal Regional Federal de la
4 Región. 13

b) Las penas en La ley 9605 del 12 de febrero de 1998

En este final de siglo se constata que el hombre, a pesar del increíble avance técnico, poco
caminó en dirección a la recuperación del delincuente. La pena corporal continúa siendo más
una forma de retirar de la sociedad al delincuente peligroso, que un modo de resocialización.
En Brasil el problema se agrava, pues los presidios poseen un número de presos muy superior
al recomendado. Las malas condiciones existentes en el cumplimiento de las penas hace que
gran parte de los presos vuelva a delinquir. En tales condiciones, salvo casos excepcionales, no

71
tiene sentido colocar al delincuente ambiental en la misma situación de otros que no presentan
las condiciones para vivir en sociedad.

En vista de tales hechos, la ley 9605, del 12/2/1998, optó declaradamente por penas restrictivas
de los derechos. Es verdad que a cada tipo penal corresponde una sanción corporal. Algunas
hasta bien benevolentes, como el comercio de ejemplares de la fauna, penado con seis meses
hasta un año de detención (art. 29, párrafo 1, inciso III). Otras más severas, como causar daños
a unidades de conservación, cuya pena privativa de libertad es inferior a cuatro años, puede
sustituirse por penas restrictivas de derechos. Entonces, como la mayoría de los crímenes es
castigado con penas menores, y sabiendo que el Poder Judicial en Brasil no tiene tradición de
aplicar penas altas, la conclusión a que se llega es que la mayoría absoluta de los crímenes
permitirá que se sustituya la pena corporal.

En el artículo 8, están relacionadas las penas restrictivas de derechos: I. prestación de servicios


a la comunidad; II. interdicción temporal de derechos; III. suspensión parcial o total de
actividades; IV. prestación pecuniaria; V. encierro domiciliario. Los artículos 9 al 13 definen
en qué consiste cada especie de estas penas restrictivas. En el artículo 16 se permite la
suspensión condicional de la pena a los condenados hasta tres años de prisión. Tanto en la
prestación de servicios a la comunidad como en las condiciones de la suspensión condicional
de la pena, se impone al condenado la reparación del daño causado.

Evidentemente, no siempre es posible recuperar el perjuicio causado al medio ambiente. El


corte de árboles a las márgenes de un río puede ser reparada, replantándose el mismo tipo de
vegetación. La muerte de un ejemplar de la fauna no puede ser recuperada. En los casos en que
hay imposibilidad de restaurar el daño ambiental los jueces han determinado otras obligaciones
al condenado. Observemos un ejemplo práctico.

El Tribunal de Justicia del estado de Rio Grande do Sul, 14 condenó al alcalde del municipio
de Rolante a cumplir una pena de un año de reclusión, por la práctica del crimen de polución.
La conducta del reo consistió en depositar la basura industrial y doméstica del municipio en un
lugar inadecuado y prohibido, durante muchos años, a pesar de ser intimado por el juez a cesar
tal actividad. Después de un largo análisis de las pruebas, fue condenado por dos votos contra
uno. La pena corporal de un año que le fue impuesta acabó siendo sustituida por la prestación
de servicios a la comunidad. El alcalde condenado tiene que trabajar gratuitamente, por el

72
mismo plazo de un año, en los parques, jardines públicos y unidades de conservación del
municipio.

c) Los tipos penales

La ley 9605 (12/2/1998) alteró radicalmente la protección penal del medio ambiente. Antes de
su vigencia, los tipos penales contenidos en leyes especiales no tenían la técnica necesaria.
Además, muchas conductas graves no eran objeto de tipos penales específicos. Así, hechos
graves quedaban muchas veces sin represión penal. Por ejemplo, en Brasil, son comunes los
derrames de petróleo en el mar. Según el periódico Folha de São Paulo , 15 en once años fueron
constatados noventa y nueve derrames de petróleo sólo en el puerto de São Sebastião, en el
litoral del Estado de São Paulo. En la mayoría de las veces tal tipo de polución se producía por
culpa. Como el tipo penal de la época no preveía la conducta culposa (ley 6938, de 31/8/1998,
artículo 15), el resultado era la total impunidad. El mismo no ocurre ahora, después de la ley
9605, del 12/2/1998, que expresamente prevé la posibilidad de incurrir culposamente en el
delito de polución (artículo 54, párrafo 2, inciso VI).

La parte especial de la ley ambiental fue dividida en capítulos. El capitulo V trata de los
crímenes. La sección 1 dispone sobre la fauna. La jurisprudencia venía revelándose rigurosa.
El número de condenas era grande y las penas elevadas. Había apenas cierta tolerancia en casos
de muerte de pocos especímenes. Veamos un ejemplo de decisión condenatoria por el ejercicio
ilegal. La acusada era una persona de nivel social elevado que practicaba el comercio, en su
residencia, de abrigos y bolsas confeccionadas con pieles de serpientes y lagartos. Sorprendida
por agentes de fiscalización, que se hicieron pasar por compradores, terminó procesada. Al
final fue condenada a la pena mínima que, en esa época, era de dos años (con derecho a
suspensión de la pena). Es la enmienda del juzgamiento de la Corte. 16

Configura crimen al comercio de productos de la fauna silvestre, el hecho de mantener la


acusada, en su residencia, abrigos confeccionados con pieles de serpientes y lagartos, con
notorio propósito de venta.

Actualmente la pena atribuida a ese delito quedó reducida a la escala que va de seis meses a un
año de detención. Este tipo de caso probablemente se hubiera resuelto con una transacción,
comprometiéndose la acusada a colaborar en la preservación de la fauna.

73
En ese capítulo también está incluida la protección de la pesca. Otrora, en este campo, la
impunidad era muy grande. Los tipos penales eran muy mal descritos. Por otro lado, apenas los
casos más graves de pesca con explosivos eran reprimidos. Lo cierto es que las absoluciones
eran frecuentes. Veamos un ejemplo. En el estado de Mato Grosso do Sul se encuentra la región
del Pantanal. Sus bellezas son incalculables. Su fauna es más rica que la amazónica. El turismo
es grande, especialmente para la pesca aficionada. La pesca predatoria afecta directamente al
medio ambiente y a los intereses económicos del Estado. Aun así, no tenía como condenar
infractores. El Tribunal de Justicia de Mato Grosso do Sul terminaba absolviéndolos. Actual-
mente, constituye delito, previsto en el artículo 34, párrafo único, inciso 2, la pesca con la
utiIización de equipos y aparatos, técnicas y métodos no permitidos.

En la sección II están previstos los crímenes contra la flora. Antes eran meras contravenciones
penales, previstas en el código forestal, artículo 26. Ahora, las conductas menos graves
continúan siendo contravenciones. Ya que las que causan mayor daño al medio ambiente se
tornaron crímenes. Por ejemplo, destruir flora de preservación permanente era una mera
contravención, castigada con tres meses a un año de prisión. Ahora es un crimen, cuya pena es
prisión de uno a tres años y multa (artículo 38).

El mayor problema en la cuestión forestal son los «quemas». Devastan grandes regiones y
causan serios daños ambientales, incluso a la atmósfera por la liberación del monóxido de
carbono. Sin embargo, esos casos no vienen sufriendo la pena esperada. Primero, porque el
artículo 55, que tipificaba tal práctica como un delito grave, acabó siendo vetado. Así, tal
conducta constituye apenas una contravención forestal. El código penal prevé el delito de
incendio (artículo 250) pero exige que haya peligro a la vida, incolumidad física o patrimonio
de alguien. El segundo problema consiste en el hecho de que la autoría raramente es
descubierta, ya que la acción es practicada en zonas poco habitadas.

La sección III trata del crimen de polución y otros crímenes ambientales. La polución ya era
reprimida por la ley 6938 (31/8/1981), artículo 15. Pero, su efectividad era mínima. Tal vez
porque el dispositivo penal era poco conocido. Actualmente, está previsto en la nueva ley penal
ambiental, incluso en la forma culposa (art. 54). Un caso reciente de aplicación de ese
dispositivo ocurrió en el puerto de Rio Grande, litoral del Estado de Río Grande do Sul. El
navío Bahamas, de bandera maltesa, atracó en el puerto el día 24 de agosto y pasó a derramar
ácido sulfúrico en las aguas del mar, con el argumento de que había riesgo de que explotara la
embarcación. Después de las diligencias realizadas con urgencia, se constató que la

74
embarcación ya tenía problemas de vaciamiento y el riesgo de explosión era conocido por la
tripulación. Aun así, lo comunicaron tardiamente a las autoridades brasileñas. El juez federal
Sérgio Tejada Garcia, el 3 septiembre de 1999, decretó la prisión preventiva del comandante y
del inmediato del navio. La acción judicial fue immediata e inédita. Por primera vez, en la
vigencia de la nueva ley, se ordenó la prisión de los autores del delito ambiental. El comandante
fue condenado por el Tribunal Regional Federal de la 4a . Región a cumplir un año y dos meses
de prisión sin posibilidad de substituirla por otro tipo de pena.

Otro delito muy importante de esa sección es el de construir, reformar, ampliar, instalar o hacer
funcionar, en cualquier parte del territorio nacional, establecimientos, obras o servicios
potencialmente contaminantes, sin licencia o autorización de los órganos ambientales. Esa
conducta era atípica. Ahora, aquello que se realice sin el necesario estudio de impacto
ambiental estará sujeto a una acción penal, sancionada con la detención de uno a seis meses y
multa (artículo 60).

La sección IV regula los delitos contra el ordenamiento urbano y el patrimonio cultural. Aquí
la innovación es total. Antes el Código Penal poseía algunos dispositivos protectores, pero sin
haber tenido nunca la efectividad deseada. Ahora se elevó el medio ambiente cultural a lugar
destacado, penando las conductas que atenten contra él. Por ejemplo, la construcción en suelo
no edificable o en su entorno es delito penado con detención de tres meses a un año y multa.
Pintar sin autorización edificios o monumentos urbanos, práctica condenable y muy común en
Brasil, pasó a ser delito, sancionado con la misma pena.

Finalmente, la sección V protege de los delitos contra la administración ambiental. La mayoría


de los tipos trata de hipótesis de delitos de autor, que sólo pueden ser cometidos por
funcionarios de órganos ambientales. Los tipos tradicionales previstos en el código penal nunca
alcanzaron tal objetivo. Siempre se revelaron insuficientes para tal fin. Ahora, por ejemplo, el
funcionario que deje de cumplir el deber legal o contractual, de interés ambiental relevante,
podrá ser procesado por infracción al artículo 68, cuya pena es de detención de uno a tres años
y multa. Los otros tipos penales tienen por finalidad una actividad más intensa y eficiente de
las agencias gubernamentales.

Derecho y biodiversidad

75
Solamente en los últimos años, la importancia de preservar la biodiversidad ha pasado a ser
una preocupación en el Brasil. Primero, porque la enorme extensión de tierras del país y el
desconocimiento del tema llevaron a la equivocada conclusión de que las riquezas naturales
eran inagotables. Segundo, porque sólo con las recientes disputas sobre el control de la
propiedad intelectual o industrial de productos famacéuticos, alimenticios o cosméticos, se
logró que el asunto viniese a adquirir mayor relevancia.

En el ámbito del derecho, la primera iniciativa, posiblemente la única, fue la realización de


un Seminario Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad, promovido por el Centro de
Estudios Judiciales del Consejo de Justicia Federal, en Brasília, Capital Federal, del 11 al 14
de mayo de 1999. El referido congreso tuvo el mérito de llamar la atención de los estudiosos
del Derecho por la importancia del tema y las repercusiones que tendría en las relaciones
jurídicas. Además de conferencias de porte internacional, el seminario contó con los más
destacados juristas nacionales, políticos, periodistas, líderes indígenas y comunales. La
iniciativa puede ser considerada como el primer paso dado en el Brasil sobre el estudio del
tema.

Sin embargo, es necesario decir que el derecho de la Biodiversidad aún es poco conocido y
discutido en el Brasil. La Constitución Federal I protege al medio ambiente de forma general
en diversos dispositivos y, en especial, en su artículo 225. Sin embargo, no hace referencia
explícita a la biodiversidad. De la misma forma la Ley 6,938 (31/08/1981), que trata de la
Política Nacional del Medio Ambiente. En verdad, el asunto sólo vino a ser tratado
recientemente, a través del Decreto 4,339 (22/08/2002), que reglamentó la Constitución
Federal y los principios de la Convención transcurrida en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, en 1992.

En el Brasil los decretos son actos del Poder Ejecutivo, jerárquicamente inferiores a las leyes
editadas por el Congreso Nacional, pero no por eso el Decreto 4,339 del 2002 deja de ser
importante. En verdad él cubre un vacío legislativo y disciplinario con respecto al el tratamiento
de la materia en el ámbito de la administración ambiental, con reflejos directos en la vida de
los ciudadanos. El texto es enorme y crea una Política Nacional de la Biodiversidad.

Por primera vez en el Brasil se hizo mención explícita a la necesidad de prevenir y combatir,
en su origen, las causas de la reducción o pérdida de la biodiversidad y se intentó como
objetivos, entre otros, el apoyo a investigaciones, la creación de un sistema nacional de registro

76
de especies existentes en el territorio brasileño, elaboración de listas de especies amenazadas
de extinción, relacionar las especies exóticas invasoras, valorización de los conocimientos de
las comunidades tradicionales y pueblos indígenas, concesión de incentivos tributarios para
propietarios que mantengan áreas de preservación ambiental y perfeccionar la cooperación
internacional para la mejora de la implementación de las acciones de gestión de la
biodiversidad

El tema de la biodiversidad aún no forma parte de la rutina de los tribunales brasileños. En


verdad, se conocen los problemas, se habla sobre ellos, pero las discusiones no llegan a la
justicia. Algunas razones pueden ser dadas para esto. La principal de ellas es que la mayor
riqueza de la diversidad de especies se encuentra en la región amazónica, cuya enorme
extensión y dificultades en la fiscalización, casi llegan a impedir el conocimiento de lo que
pasa en su interior.

Existen acusaciones, no formalizadas en procesos, de que grandes corporaciones


internacionales, principalmente de la industria farmacéutica, retiraron clandestinamente de las
matas de la selva amazónica material destinado a investigaciones y que después de
aprovecharlos en productos farmacéuticos, fueron utilizados en el comercio sin ningún
beneficio para el Brasil o para la población local. Se afirma también, que conocimientos
antiguos de pueblos indígenas han sido obtenidos por personas a servicio de grandes empresas,
sin beneficio posterior para los lugareños.

El hecho es que tales sospechas, que aun siendo vagas, ciertamente se originan de causas reales,
y acaban permaneciendo apenas en el terreno de las consideraciones, sin ninguna acción
efectiva del Estado, ya sea a través de los órganos, de la protección ambiental, o a través de la
intervención del Poder Judicial. Con seguridad la falta de una legislación específica, solamente
ahora parcialmente suplida por la edición del Decreto 4,339, de 2002, contribuye para este
estado de cosas. Aun así, no es posible dejar de observar que el Decreto, en el Brasil, es un acto
del Poder Ejecutivo sin fuerza de ley. Es decir, la creación de la Política Nacional de la
Biodiversidad por Decreto, fue un gran avance pero todavía sin fuerza de ley.

La suma de todos estos diversos factores acaba por generar prácticamente la inexistencia de
precedentes de los tribunales brasileños sobre el tema. Es posible afirmar que se desconoce una
sentencia del Tribunal de Segunda Instancia en que haya expresa referencia a la palabra
biodiversidad. Lo que sí existe, son muchos juicios en que se protege la diversidad pero sin

77
hacer explícita mención de ella. Así sucede por una generalizada falta de conocimiento y
conciencia sobre el asunto, de lo que resulta hasta la propia ausencia de la referencia a la
palabra, aunque el pedido hecho en juicio busque, finalmente, que la biodiversidad sea
protegida.

Juzgados especiales criminales

La ley 9099 (26/9/1995) creó los Juzgados Especiales Civiles y Criminales. Fue la mayor
revolución en la prestación de Justicia ocurrida en los últimos años. Fueron adoptados los
principios de la oralidad, informalidad, economia procesal y celeridad. En la esfera civil el
juzgado tiene competencia para la conciliación, proceso y juzgamiento de causas de menor
complejidad. Por ejemplo, aquellas cuyo valor discutido no exceda 40 veces el salario mínimo
de Brasil (cerca de U$ 3,500). En el ámbito penal, los litigios de menor potencial ofensivo, o
sea, aquellos cuya pena máxima no sea superior a un año.

La creación de los Juzgados Especiales fue objeto de gran polémica. Fueron acusados de
justicia de los pobres, de ser ley inconstitucional y de transformar a la justicia criminal en un
mero balcón de negocios. La reacción era esperada. No se rompe una tradición de siglos
impunemente. Mas, la verdad es que se necesitaba hacer algo, pues los juicios, principalmente
los penales, estaban llenos de casos de poca importancia que terminaban perjudicando el
juzgamiento de cuestiones más relevantes.

En una obra de consulta obligatoria, denominada Acceso a la justicia , Cappelletti y Garth


17 observan que las causas relativamente pequeñas son tratadas de forma distinta de las
grandes causas, hace mucho tiempo. Jueces singulares (al contrario de los tribunales colegiados
de tres jueces) o jueces menos calificados desde el punto de vista formal, limitaciones a la
apelación y (al menos en el papel) mayor grado de oralidad vienen siendo usados para reducir
los costos para el Estado y para las partes.

La Ley de los Juzgados Especiales Criminales, entre otras novedades, creó la posibilidad de
transacción, cuando la pena máxima fuera de un año (artículo 76). El Ministerio Público
propone pena de multa o restrictiva de derechos. Si el infractor acepta, será homologado el
acuerdo y el proceso archivado. Si no, será considerado reincidente. La única consecuencia es

78
la de no poder beneficiarse con las mismas prerrogativas en el plazo de cinco años. Si el delito
realizado tuviera la pena mínima de un año de reclusión, el infractor será denunciado y el
Ministerio Público podrá proponer, desde ya, la suspensión condicional del proceso por el plazo
de dos a cuatro años (artículo 89). Para obtener ese beneficio, el reo no podrá ser sometido a
otro proceso, tendrá que reparar el daño, no frecuentar determinados lugares y comparecer a
juicio mensualmente.

Los artículos 27 y 28 de la Ley Penal Ambiental establecen que se apliquen los dispositivos de
la ley 9099 (26/9/1995). Así, excepto los delitos ambientales más graves y con pena calificada
por la gravedad de la conducta, todos los demás estarán sujetos a transacción o suspensión del
proceso. Pero, como esos beneficios se condicionan a la reparación del daño ambiental, incluso
a ser determinada por laudo de constatación (artículo 28, I), resulta que los infractores tendrán
que reparar el mal causado para que puedan ser beneficiados.

Eso torna al proceso penal más útil, en la medida en que, en vez de perseguir la prisión del
acusado, busca ver reparado el daño. En las hipótesis en que no es posible reparar el perjuicio,
tocará al juez determinar soluciones alternativas. Por ejemplo, participar de actividades de
protección ambiental, cuidar de una plaza pública o participar de cursos de divulgación sobre
la importancia de la protección ambiental. En la última hipótesis, cuando sea absolutamente
imposible la participación en actividades ambientales, los jueces tienen sugerido la donación
mensual de determinadas cantidades de alimentos a entidades asistenciales.

Con ese nuevo tipo de acción judicial, que bien refleja la posición más conciliadora del juez
moderno, mucho se ha conseguido en la defensa del medio ambiente. En todo el territorio
nacional, diariamente, se formalizan transacciones. Los infractores tienen una oportunidad de
reparar el mal causado y toman conciencia de que, en caso de reincidencia, las consecuencias
serán más graves.

Nótese que en los crímenes concernientes a la Justicia Federal, también se aplica el rito de los
Juzgados Especiales Criminales. Al principio se entendía que la ley 9099 (26/9/1995), se
aplicaba a la Justicia Federal. Actualmente, hay legislación específica para la Justicia Federal,
o sea, la ley 10259 (12/7/2001) que dispone sobre los Juzgados Especiales Federales.

La especialización, una necesidad

79
Es posible afirmar que todas las iniciativas y propuestas tendrán poca eficacia si los operadores
del Derecho no son especializados. La complejidad de las cuestiones se convirtió en tan grande
que el jurista antiguo, que todo sabia y discutía, se tornó una figura del pasado. El conocimiento
ahora es repartido y los profesionales que no se ajustan al nuevo modelo terminan desactua-
lizados. Por ejemplo, los delitos contra el orden económico exigen buenos conocimientos de
mercado de capitales, política internacional e informática. Con el medio ambiente sucede lo
mismo. El jurista necesita del saber científico. La ley solamente será comprendida si su razón
de ser queda evidenciada. El rol de acciones es tan amplio y complejo que difícilmente alguien
tendrá tiempo de dedicarse al Derecho Ambiental y a otras ramas del derecho.

Esa realidad llevó el Ministerio Público a especializarse. Los llamados Promotores de Justicia
del Medio Ambiente, que reciben diariamente muchas denuncias de infracciones, se dedican
con exclusividad al tema. Más recientemente, además de las atribuciones para proponer las
acciones civiles públicas, están siendo legitimados para proponer las acciones civiles
ambientales. Es manifiesta la ventaja para la causa ambiental. Los jueces también empezarán
a especializarse. En los estados de Amazonas, Mato Grosso y Espíritu Santo fueron creados
Juzgados Ambientales. La competencia es amplia, alcanza grandes regiones y en ella los jueces
se mueven tomando conocimiento de los casos. Especializados, acumulando conocimientos
técnicos y actuando junto a los Fiscales del Medio Ambiente, esos jueces vienen prestando un
inestimable servicio a la cuestión ambiental. En la Justicia Federal aún no fueron creadas áreas
especializadas en Derecho Ambiental.

Esa novedad no es privilegio de Brasil. Nueva Zelandia también posee sus Cortes Ambientales
de primera instancia. Pero es en Australla donde se encuentra la iniciativa más completa. Me
refiero al Tribunal de Tierras y Medio Ambiente del Estado de New South Wales , localizado
en Sidney. La jurisdicción es ejercida por cinco jueces, nueve asesores técnicos, dos secretarios
y algunos asesores aborígenes. Según el justice Paul Stein, 18 que actúa en la referida Corte,
la creación de un tribunal especializado también elevó la concientización pública e industrial
en cuestiones ambientales y de planeación. Eso fue considerablemente ayudado por el acceso
facilitado a las partes a través de provisiones abiertas. En contraste, donde la jurisdicción
permanece fragmentada, el impacto del derecho ambiental en la conciencia pública es menor.

Recientemente el Ministerio Público del estado de Minas Gerais hice una innovación
importante para el control de la polución hídrica en el río São Francisco, conocido como el río
de la integración nacional. En el sistema antiguo la Fiscalía de cada ciudad conocía los

80
problemas de contaminación hídrica. Ahora cinco fiscales especializados cuidan, de forma
integrada y con soluciones que repercuten en varias ciudades, de los problemas existentes.
Todos están capacitados por cursos de especialización en derecho ambiental y munidos de
equipaje moderna como notebooks , cámaras fotográficas digitales y de filmación.

2. Análisis y comentarios sobre los delitos ambientales

Brasil: Peor desastre ambiental de la historia afectó a 663 kms de cuerpos de agua

Brasil: Peor desastre ambiental de la historia afectó a 663 kms de cuerpos de aguaLa tragedia
fue ocasionado por la rotura de dos diques de contención de desechos de una mina de hierro.
01 de Diciembre de 2015 | 21:03 | DPA 1 EFE MARIANA.- El peor desastre ambiental de
Brasil, ocasionado por la rotura de dos diques de contención de desechos de una mina de hierro,
afectó 663,2 kilómetros de cuerpos de agua y provocó daños ambientales y sociales cuya cabal
dimensión aún no puede ser determinada, reveló un informe preliminar divulgado hoy. "Es
indiscutible que la rotura del dique Fundao trajo consecuencias ambientales y sociales graves
y caras, en escala regional", indica el informe divulgado este martes por el Instituto Brasileño
de Medio Ambiente (IBAMA). El mencionado dique cedió el pasado 5 de noviembre por
causas que se desconocen, y provocó la rotura de una segunda presa, provocando la muerte de
13 personas y la desaparición de otras nueve. Otras graves consecuencias destacadas en el texto
son el aislamiento de zonas habitadas, el desplazamiento de comunidades por la destrucción de
viviendas y estructuras urbanas, la fragmentación de hábitats, la destrucción de áreas de
preservación permanente y vegetación nativa y la mortalidad de animales de producción. El
instituto advierte que las medidas viables de reparación de daños podrán ser puestas en práctica
"a medio y largo plazo, lo que comprende al menos 10 años en este caso". El informe precisa
que al romperse los diques pertenecientes a la empresa Samarco lanzaron 34 millones de metros
cúbicos de desechos al medio ambiente. Informaciones anteriores indicaban que ese volumen
había sido de unos 62 millones de metros cúbicos, puesto que esa era la cantidad de residuos
que contenían los diques al momento de ceder. Los últimos análisis relativos a la composición
de la avalancha, que invadió el río Doce, una de las más importantes cuencas hidrográficas del
país, indican que está compuesta por óxido de hierro y sílice. En tal sentido, el informe cita un

81
estudio de 2001 que indica que la asociación de los minerales presentes en los depósitos de
minas de hierro y oro son ricos en metales que presentan un alto potencial tóxico. El impacto
de la riada sobre la vegetación y la fauna en el río Doce y sus afluentes incluye "fragmentación
y destrucción de hábitats, sedimentación de los lechos de los ríos, enterramiento de lagunas y
nacientes adyacentes a los lechos de los ríos, destrucción de vegetación acuática, (...)
agravamiento del estado de conservación de especies ya catalogadas como amenazadas e
ingreso de nuevas especies en esa definición", entre otras. Por último, IBAMA señala que "la
causa de los daños aún no cesó", puesto que el lodo contaminado "todavía está filtrándose del
dique que cedió en la ciudad de Mariana", en el estado de Minas Gerais, desde donde se
precipitó montañas abajo hasta llegar al mar en el litoral de Espírito Santo, estado vecino de
Río de Janeiro, en el sureste del país. "Mientras no haya estabilización (de la avalancha) no
será posible mensurar el daño total" del accidente, por lo cual "se considera que más importante
que saber lo que de hecho murió por la ola de lodo es averiguar lo que aún resta en las áreas
afectadas y lo que efectivamente podrá ser recuperado", concluye el informe.

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Internacional/2015/12/01/761915/Brasil-


Informe-oficial-revela-gran-magnitud-de-desastre-ambiental.html

3. Casuística sobre los delitos ambientales

3.1 primer caso.

21/03/2012

El Gobierno de Brasil presenta cargos contra la petrolera Chevron por 'delito ambiental'

El Ministerio Público Federal de Río de Janeiro ha presentado formalmente cargos penales


contra la petrolera Chevron y la contratista Transocean y contra 17 ejecutivos de esas
compañías por delitos ambientales. La acusación hace referencia a una fuga de 2.400 barriles
de petróleo en la Cuenca de Campos, frente a la costa de Río de Janeiro, el pasado mes de
noviembre.

82
Entre los acusados está George Buck, de 46 años, al mando de la petrolera en Brasil. Junto a él
hay cinco directivos americanos, cinco brasileños, dos franceses, dos australianos, un
canadiense y un británico.

Según los cargos, el vertido ha creado "una contaminación prolongada y es una bomba de
relojería que amenaza todo el ecosistema marino", puede provocar la extinción de algunas
especies, y causó impactos negativos en actividades económicas de la zona, como la pesca.

La denuncia formal fue presentada este miércoles ante el juzgado primero federal de la ciudad
de Campos, que puede aceptarla o rechazarla, y acusa a las dos empresas y a sus 17 dirigentes
de crímenes ambientales, falsificación y daño al patrimonio público.

Además del derrame inicial de 2.400 barriles de crudo, otro vertido fue registrado
recientemente en el Campo de Frade, una concesión que Chevron explota a unos 120
kilómetros del litoral del estado de Río de Janeiro.

La denuncia no hace referencia al nuevo vertido pese a que los especialistas consideran que, al
haber utilizado una presión exagerada para perforar el suelo marino, Chevron abrió una fisura
de unos 800 metros por la que pueden producirse nuevos derrames.

El Ministerio Público también acusó penalmente al presidente de Chevron en Brasil,


George Buck, de dificultar la acción judicial, de omisiones ambientales y de presentar un
plan de contingencia "engañoso".

Los fiscales responsables por el caso solicitaron a la justicia la incautación de todos los bienes
de los denunciados y el pago de una fianza de un millón de reales (unos 555.555
dólares) por cada acusado y de 10 millones de reales (5,5 millones de dólares) por cada
empresa.

Según el fiscal Eduardo Santos de Oliveira, uno de los responsables por la acusación, Chevron
y Transocean, propietaria de los equipos usados en las perforaciones, provocaron una "bomba
de contaminación" por haber empleado una presión superior a la soportada por el suelo
marino en la región. De acuerdo con Oliveira, esa presión causó fracturas en las paredes del
pozo y grietas por las que el crudo alcanzó el mar.

83
La Fiscalía agrega que, pese a poseer un plan de emergencia, Chevron prefirió dispersar el
petróleo vertido en lugar de recogerlo. Esa opción, agrega la denuncia, agravó el desastre
ambiental debido a que espació el petróleo.

Poco antes de que la Fiscalía hiciese pública la denuncia, la presidenta brasileña, Dilma
Rousseff, advirtió en un discurso que las empresas petroleras están obligadas a "actuar con
responsabilidad" para garantizar la seguridad operacional y la preservación ambiental en sus
operaciones.

"En este asunto no se admiten excepciones. Es necesario actuar dentro de los límites de
seguridad y en algunas ocasiones por debajo de esos límites. Nunca presionarlos y jamás
superarlos", dijo

3.2 segundo caso.

Brasil: Empresa sabía de las fallas que generaron desastre ambiental

Servindi, 12 de junio de 2016.- La empresa tuvo amplio conocimiento de las fallas que
ocasionaron el desastre ambiental de la Mina Mariana concluyó una investigación sobre la
rotura de la presa de Fundao, de la minera Samarco, propiedad de Vale y BHP Billinton,
en Minas Gerais, Brasil.

La empresa conoció "al menos 20 fallas graves" detectadas en el sistema de drenaje y las
infiltraciones producidas meses antes de la ruptura y se tomaron el riesgo, advirtió una nota
informativa difundida por la asociación CooperAcción.

El desastre calificado como la peor tragedia ambiental en la historia de Brasil ocurrió el 5 de


noviembre de 2015 y afectó más de 1.200 hectáreas por los residuos tóxicos que llegaron al río
Doce. Por lo menos 30 mil peces fueron encontrados muertos, 19 personas murieron y centenas
quedaron sin hogar.

Pensando en el Perú la asociación CooperAcción advierte que los paquetazos ambientales


redujeron las garantías en la construcción y operación de proyectos mineros y "contribuyen a
aumentar los riesgos" de varios proyectos en el país.

Citó como un caso específico de preocupación el colapso de la presa de clarificación de la mina


Las Bambas que colapsó por las lluvias a pocos meses de su inauguración. "Ésta mina fue

84
modificada sustantivamente en más de tres ocasiones a través de procedimientos rápidos vía
paquetazos ambientales" precisa CooperAcción.

A continuación la nota informativa completa de CooperAcción:

3.3 tercer caso.

Desastre de mina Mariana, Brasil: La empresa sabía de las fallas

Por CooperAcción

El jueves pasado, la Policía Federal de Brasil presentó los resultados de la investigación sobre
la ruptura de la presa de Fundao, de la minera Samarco (propiedad de Vale y BHP Billinton)
en el municipio de Mariana, Minas Gerais, Brasil.

Los reportes periciales encontraron al menos 20 fallas graves, la ausencia de análisis de riesgos,
además de problemas en la construcción de la presa por uso de materiales de baja calidad. Las
investigaciones son claras: la empresa tuvo amplio conocimiento de estos problemas. A pesar
de las fallas detectadas en el sistema de drenaje y las infiltraciones producidas meses antes de
la ruptura; decidieron ampliar la producción. Paralelamente, la directiva decidió recortar las
inversiones en el área responsable de controlar y supervisar la estructura, hasta en un 30% de
su presupuesto entre los años 2012 y 2015.

Más de 1.200 hectáreas fueron afectadas por los residuos tóxicos al romperse los muros de
contención de las presas Fundão y Santarém, en la tarde del 5 de noviembre de 2015. Los
desechos llegaron al río Doce, cuya cuenca abastece a la población de más de 230 municipios
de los estados de Minas Gerais y Espírito Santo. Por lo menos 30 mil peces fueron encontrados
muertos, 19 personas murieron y centenas quedaron sin hogar en lo que ha sido catalogada
como la peor tragedia ambiental de la historia de Brasil.

La Policía Federal de Brasil ha sido contundente: la empresa estuvo siempre al tanto de los
problemas. “El Consejo directivo de Samarco tomó el riesgo”, señaló Roger Lima de Moura,
del área ambiental de la Policía Federal.

85
Las acciones de la empresa, los hallazgos alrededor de la ruptura de la presa de relaves y la
respuesta de las autoridades de Brasil aportan una importante lección en torno a la gestión
ambiental de los grandes proyectos mineros a nivel nacional. Pensando en el caso peruano, las
decisiones del gobierno de Ollanta Humala, a través de los paquetazos ambientales, reducen
las garantías en la construcción y operación de varios proyectos mineros en el país; en aras de
promover la inversión y aumentar la producción.

Los informes técnicos sustentatorios ITS, la reducción en el plazo de revisión de las


modificaciones de las unidades mineras y la reducción de presupuesto y facultades de sanción
y supervisión de la OEFA, solo contribuyen a aumentar los riesgos. Para un caso específico,
solo meses después de su inauguración, la presa de clarificación de la mina Las Bambas colapsó
por las lluvias. Ésta mina fue modificada sustantivamente en más de 3 ocasiones a través de
procedimientos rápidos vía paquetazos ambientales.

3.4 cuarto caso.

Supremo de Brasil autoriza investigación contra ministro por delito ambiental

La Corte Suprema de Brasil autorizó hoy la apertura de una investigación contra el ministro de
la Presidencia, Eliseu Padilha, por un supuesto delito medioambiental, aunque presuntamente
su nombre aparece también en testimonios de implicados en el escándalo de corrupción de
Petrobras.

15/03/2017

Brasilia, 15 mar (EFE).- La Corte Suprema de Brasil autorizó hoy la apertura de una
investigación contra el ministro de la Presidencia, Eliseu Padilha, por un supuesto delito
medioambiental, aunque presuntamente su nombre aparece también en testimonios de
implicados en el escándalo de corrupción de Petrobras.

El magistrado Ricardo Lewandowski, del Tribunal Supremo, decidió aceptar la petición de la


Fiscalía y avanzar en la investigación por un delito medioambiental al margen de las sospechas
que pesan sobre este influyente ministro del Ejecutivo de Michel Temer por su aparente
implicación en la gigantesca trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal
Petrobras.

86
En este caso, la Fiscalía acusa a Padilha de destruir o dañar una zona protegida para la
construcción de un parque eólico financiado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico
y Social (Bndes), el principal organismo de fomento al desarrollo del Gobierno.

La construcción de la planta incluyó el drenaje de un área de manglar en la costa norte del


estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, y fue realizada por la compañía Girassol
Reflorestamento e Imobiliária, de la cual Padilha sería socio, según la Fiscalía.

La pena prevista para este delito oscila entre uno y tres años de prisión más el pago de una
multa.

"Con efecto, a primera vista, los hechos descritos por el procurador general de la República en
su manifestación configuran, en teoría, un ilícito penal, teniendo en cuenta que los autos poseen
elementos probatorios aptos para el inicio de las investigaciones", señaló Lewandowski en su
decisión.

El ministro no se pronunciará al respecto por el momento, según señalaron a Efe fuentes de la


cartera de la Presidencia.

Con la autorización del magistrado, Padilha pasa a ser formalmente investigado por la Fiscalía,
en el que es su primer caso abierto en el máximo órgano judicial de Brasil, el único que tiene
potestad para juzgar a políticos aforados.

A continuación, la Fiscalía se encargará de recabar pruebas y testimonios y a partir de estos


decidirá si presenta una denuncia contra el ministro o archiva el caso.

Por otro lado, Padilha, uno de los políticos más cercanos a Temer, supuestamente ha sido citado
como beneficiario de la red de corrupción que operó en Petrobras en testimonios prestados ante
la Justicia por 77 exdirectivos del grupo Odebrecht, una de las empresas implicadas en ese
escándalo.

Esas declaraciones están bajo estricto secreto procesal, pero filtraciones a la prensa local, y no
desmentidas por los tribunales, sugieren que Padilha negoció con Odebrecht una millonaria
financiación ilegal para campañas del Partido del Movimiento Democrático Brasileño
(PMDB), que lidera Temer. EFE

87
4. Resoluciones del poder judicial sobre los delitos ambientales

Poder judicial.

En Brasil el acceso a la justicia ambiental se plasma en mecanismos judiciales de índole


constitucional, civil, penal y contencioso administrativo, con la previsión de una legitimación
amplia para las personas y las organizaciones sociales, así como el otorgamiento de un papel
preponderante al Ministerio Público y a las fiscalías ambientales para la defensa y protección
del medio ambiente. (26)
El derecho de acceso a la justicia ambiental en Brasil queda configurado a partir del
reconocimiento constitucional del derecho a gozar de un ambiente ecológicamente equilibrado
para el disfrute del pueblo en condiciones de calidad de vida y el deber de la colectividad de
protegerlo y defenderlo, así como la obligación del poder público en el mismo sentido (art. 60º.
4º IV Constitución Federal de la República Federativa de Brasil).
El art. 225 de la Constitución brasileña, establece que “Todos tienen derecho a un medio
ambiente ecológicamente equilibrado, bien de uso común del pueblo y esencial para una sana
calidad de vida, imponiéndose al Poder Público y a la colectividad el deber de defenderlo y
preservarlo para las generaciones presentes y futuras”.
El derecho a gozar de un medio ambiente ecológicamente equilibrado, incorporado por la
Constitución Federal de 1988, es considerado como un derecho fundamental de tercera
generación y de núcleo duro, porque no puede constituir materia de decisión de propuesta de
enmienda constitucional tendiente a eliminarlo. Se prevé el control difuso de constitucionalidad
de las leyes por parte de la ciudadanía, ante el Supremo Tribunal Federal. (27)
La Ley 7.347/85 introduce la Acción Civil Pública de responsabilidad por daños causados al
medio ambiente, al consumidor, a los bienes y derechos con valor artístico, estético, histórico
y turístico, y de otras providencias. Es considerado así uno de los instrumentos más importantes
para la tutela del medio ambiente y para el acceso a la justicia ambiental en Brasil.
La acción civil pública no depende únicamente de la iniciativa del Ministerio Público, sino que
también puede ser iniciada por la Unión, los Estados Federados, Municipios, autarquías,
empresas públicas, la Defensoría Pública, sociedades de economía mixta, Fundaciones, ONG
y otras asociaciones constituidas al menos por un año y que incluya entre sus actividades
institucionales la protección del medio ambiente (art. 5º). (28)
A través de esta ley el Ministerio Público se encuentra instituido con funciones de actor judicial
en cuestiones criminales, con actuación ante los juzgados civiles como “fiscal de la ley”, en el

88
rol de institución defensora de los derechos difusos y colectivos. También se le reconoce la
posibilidad de instaurar el “Inquérito Civil”, a fin de investigar denuncias y buscar información
para fundamentar la acción civil; y puede actuar en la prevención del daño ambiental a través
de recomendaciones dirigidas a otros órganos públicos. Estas recomendaciones no tienen
fuerza de fallo judicial, pero sirven para dar conocimiento a tales órganos acerca de la ilegalidad
de determinado procedimiento.
Esta Ley de Acción Civil Pública otorga facultades a los jueces y magistrados para impulsar
oficiosamente el proceso, especialmente al decretar pruebas pedidas por las partes e invertir la
carga de la prueba, para equilibrar y mejorar la defensa de los intereses colectivos. Asumen así
un rol preponderante en la protección y defensa del medio ambiente. (29)
El juez se encuentra autorizado para dictar medidas preliminares para la tutela inmediata y
provisoria del bien ambiental, con justificación previa o sin ella, inaudita altera parte, a los
efectos de obstaculizar la realización del daño ambiental. La sentencia tendrá efectos erga
omnes (art. 16).
La norma contempló que la amenaza y daños al medio ambiente son continuados en el tiempo;
por ello, se estableció que la acción civil pública no prescribe. Reglamenta asimismo el
denominado “inquérito civil” orientado a la recolección de las pruebas que darán base al
enjuiciamiento de las acciones pertinentes para la tutela de los bienes para los cuales la
legislación los legitime, en especial para la acción civil pública. Se trata de un procedimiento
administrativo, de carácter preprocesal e inquisitorial, de ámbito interno del Ministerio Público
(art. 8), a través del cual éste representa los intereses de la comunidad, dando aplicación a los
principios de precaución y prevención. (30)
El acceso a la justicia ambiental es también comprensivo de la acción penal, entendido aquél,
en este aspecto, como la facultad que tienen las personas y las organizaciones sociales para la
presentación de una denuncia ante las autoridades competentes, respecto de hechos
susceptibles de convertirse en conductas penales atentatorias contra el medio ambiente y
tipificadas en la ley penal. Esto así como consecuencia del mandato constitucional del art. 225
que impone a las personas y a la colectividad el deber de defender y preservar el derecho al
medio ambiente ecológicamente equilibrado. (31)
Se encuentra prevista específicamente la acción popular, entendida como aquella acción por
medio de la cual cualquier ciudadano puede buscar la invalidez de actos practicados por el
poder público o por entidades en que ella participe, y que sean perjudiciales al patrimonio
público, al medio ambiente, a la moralidad administrativa o al patrimonio histórico y cultural
(art. 5º Constitución Federal de 1988).

89
La acción popular está reglamentada en la Ley 4.717/65, anterior a la Constitución. Ella
introdujo la posibilidad de protección al medio ambiente por medio de esta acción, la que no
tiene costo judicial para el demandante, salvo los casos de comprobada mala fe.
La Constitución Federal brasileña no sólo reconoce el derecho a un medio ambiente
ecológicamente equilibrado, como bien de uso común del pueblo y esencial para una calidad
de vida sana, sino que también se le impone a la colectividad el deber de defenderlo y
preservarlo para las generaciones presentes y futuras. Se considera entonces que este deber se
convierte en una legitimación y que esta legitimación constitucional es decisiva para asumir la
defensa ambiental, utilizando las diferentes acciones y recursos establecidos en la ley. Queda
así en manos de los tribunales y de la ciudadanía la responsabilidad en la utilización y eficacia
de los mecanismos para el acceso a la justicia ambiental. (32)
Una de las instituciones más representativas para la defensa ambiental en Brasil es el Ministerio
Público a través de las fiscalías ambientales, las que cuentan con legitimación para accionar a
favor del medio ambiente (33). Más allá de la legitimación prevista por la Constitución de
1988, para promover la acción civil pública para la defensa del ambiente (art. 129 III) y para
defender judicialmente los derechos e intereses de las poblaciones indígenas (art. 129, V), a
través de la Ley Nº 6.938 se legitimó al Ministerio Público de la Unión y a los Estados, para
defender intereses difusos derivados de daños al ambiente (art. 14, 1), específicamente, el
ejercicio de la acción de responsabilidad civil por daños causados al ambiente.

Resolución de Disputas ante los Tribunales Nacionales Civiles y Comerciales.

Los procedimientos de naturaleza civil y mercantil ante los tribunales brasileños se encuentran
previstos en el Código de Procedimientos Civiles, el cual actualmente contiene 1.220 artículos
y es aplicable en la totalidad del territorio brasileño. Además, resultan aplicables diversas
legislaciones, como la Ley de Acción Civil Pública, Expropiación, Renta Inmobiliaria, entre
otras.

• Como resultado de la estructura judicial, los abogados brasileños están autorizados para la
práctica legal en todo Brasil.

• Los asuntos de naturaleza civil, mercantil y afines se resuelven principalmente por el Sistema
Judicial Estatal, el cual se encuentra conformado por dos niveles: primera instancia, compuesto
por jueces singulares, y segunda instancia, que se lleva ante Tribunales y cuyas resoluciones

90
pueden ser revisadas por los Tribunales Superiores Federales en caso de infracción a una ley
federal o de violación a la Constitución Federal.

• El Tribunal Federal de Justicia tiene jurisdicción para procesar y resolver sobre demandas
que afecten a los intereses de la Unión, así como otros asuntos expresamente establecidos en
la Constitución Federal, que en su mayoría no tienen relación con los asuntos civiles y
mercantiles, pero sí con asuntos fiscales relacionados con leyes públicas y administrativas.

• El procedimiento judicial brasileño es principalmente conducido de forma escrita y el


ofrecimiento de pruebas se lleva ante el juez principal, salvo en casos poco comunes de
excepción. Como regla general, en el procedimiento ordinario el actor y el demandado deben
formular los alegatos relativos a los hechos, así como sus argumentos; además, deben presentar
todas las pruebas referidas en el escrito inicial y en la contestación, respectivamente.

• Después de la etapa de la apertura de la instancia, las partes entran a la fase de ofrecimiento


de pruebas, donde se pueden solicitar otros tipos de pruebas (dictámenes periciales, inspección,
declaraciones de testigos y representantes legales, etc.). En el procedimiento legal brasileño no
hay fase de descubrimiento como en el procedimiento legal norteamericano.

• Una vez concluido el ofrecimiento de pruebas, las partes presentan sus consideraciones
respecto de las mismas para que el caso sea juzgado. La legislación brasileña permite la
presentación de apelaciones contra todas las resoluciones interlocutorias que se produzcan en
el curso de los procedimientos. La Ley 11.187/05 entró en vigor desde 17 de enero de 2006,
disminuyendo la posibilidad de que una resolución interlocutoria sea inmediatamente admitida
por la Corte, y dejando su análisis para el momento en que se resuelva sobre la apelación,
misma que es la vía adecuada contra la resolución final del procedimiento en primera instancia.

• Durante la tramitación del juicio, generalmente son computados los votos de tres jueces,
independientemente de que el Tribunal se encuentre compuesto por un mayor número de
jueces. Cada parte jurisdiccional emite su voto individualmente, primero en la admisión de la
apelación, y solamente dentro de esa misma admisión continuarán con la siguiente fase de
votación dependiendo de que el caso lo amerite.

• Después del procedimiento ante el Tribunal, la parte apelante puede todavía promover una
apelación ante el Superior Corte de Justicia, cuando la resolución viole algún precepto de la

91
ley federal, o ante la Tribunal Federal Supremo, cuando el precepto violado por la resolución
corresponda a la Constitución Federal. En este sentido, Ley 11.672/08, en vigor desde 8 de
Mayo de 2008, ha introducido la posibilidad a la Superior Corte de Justicia de no permitir la
continuación de recursos repetidos basados en juzgados de recursos parecidos. Esta ha sido
también una medida para hacer más efectivos los procesos. Resolución de Conflictos alrededor
del Mundo – Brazil

• Una vez concluida la fase pre-judicial -donde se espera una resolución declaratoria,
constitutiva, condenatoria o resolutivacomienza la fase de ejecución, con la búsqueda de
activos que puedan satisfacer al acreedor.

• La comunidad legal es utilizada en un sentido de estabilidad de las instituciones legales. En


Brasil, es del conocimiento público que el sistema judicial es lento y que hay una crisis en el
procedimiento de ejecución; esto es atribuido principalmente a lo intricado y complicado del
sistema procesal civil actual, el cual prevé una serie de medidas y apelaciones que terminan
retrasando la tramitación de las providencias jurisdiccionales, sin dejar de mencionar el gran
número de demandas que actualmente se tramitan y que crean una carga en el sistema judicial.

• De esta manera, el enfoque de los juristas y de la nueva legislación es la creación de


mecanismos que puedan acelerar la tramitación de las provisiones jurisdiccionales y que
permita satisfacer a los acreedores de manera efectiva.

• Para lograr aquel desideratum, aparte de la modificación relativa a la apelación interlocutoria


y al recurso al Superior Corte de Justicia, a los cuales nos referimos anteriormente, otras
medidas innovadoras fueron introducidas en los últimos años en la legislación procesal civil
Brasileña. Dentro de las reformas principales, se encuentran: – las previstas en la Ley 11.232/05
y Ley 11.382/06 en el Procedimiento de Ejecución, que permiten hacerlo más rápido; – la
introducción por la Ley 11.417/06 de el concepto de jurisprudencia vinculante consistente en
resoluciones reiteradas emitidas por el Tribunal Federal Supremo, evitando resoluciones
contradictorias sobre la misma causa y reduciendo el número de demandas promovidas en
desacuerdo con las referidas jurisprudencias;

– y, también, la utilización de ordenadores informatización prevista en la Ley 11.419/06.i.

5. Empresas transgresoras de normas ambientales

92
Brasil multa a Chevron por 28 millones de dólares por derrame

Noviembre 21, 2011

Se detectaron al menos dos irregularidades en la actuación de la empresa en el pozo situado a


370 kilómetros del litoral de Rio de Janeiro: una por falta de información adecuada que la
empresa proporcionó a la ANP y otra por no estar equipada para contener el derrame.

Brasil multó este lunes a la empresa estadounidense Chevron en casi 28 millones de dólares
por daños ambientales causados por un derrame petrolero en el litoral, y dejó abierta la puerta
para otras sanciones por considerar que la compañía omitió información sobre el accidente y
no estaba preparada para enfrentarlo. La ministra del Medio Ambiente, Izabella Teixeira,
afirmó que el gobierno aplicó la multa con base en la ley de crímenes ambientales y exigió a
Chevron presentar un informe sobre el cumplimiento de las condiciones de la licencia
ambiental para explotar el pozo petrolero Frade, en el litoral de Rio de Janeiro. "Con base en
esa información que la empresa proporcione y la investigación que se realizará para determinar
si la empresa cumplió con las normas de la licencia ambiental, podría haber nuevas multas",
declaró Teixeira tras discutir el caso con la presidenta Dilma Rousseff, el ministro de Minas y
Energía Edison Lobao y el presidente de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP), Haroldo
Lima. Lima acotó que se detectaron al menos otras dos irregularidades en la actuación de la
empresa en el pozo situado a 370 kilómetros del litoral: una por falta de información adecuada
que la empresa proporcionó a la ANP y otra por no estar equipada para contener el derrame,
que comenzó el 7 de noviembre. "La ANP no fue tratada correctamente por la concesionaria
(Chevron), las informaciones no fueron presentadas oportunamente y el equipo necesario (para
contener el derrame) no estaba disponible cuando nosotros creíamos que estaban preparados
para enfrentar el accidente", se quejó Lima. Indicó que cada una de esas dos faltas podrían
acarrear sendas multas por 28 millones de dólares para la empresa. "El cumplimiento de las
mejores prácticas en materia de petróleo por parte de la empresa está dejando mucho que
desear" , manifestó Lima. La ANP dice que más de 416.000 litros (110.000 galones) de crudo
se han derramado en el fondo oceánico desde el 7 de noviembre. El jefe de operaciones de
Chevron en Brasil, George Buck, dijo que el derrame ocurrió porque Chevron subestimó la
presión en una reserva submarina de petróleo cuando estaba perforando. Lima indicó que de
28 puntos de fuga detectados en el pozo, todos han sido controlados con excepción de uno que
tiene una fuga mínima de petróleo, por lo que consideró que la situación se encuentra "bajo

93
control". El director de la ANP no quiso indicar si se prohibiría la operación de Chevron en
Brasil, pero reconoció que el accidente y la respuesta al derrame podría complicar sus
aspiraciones de participar de la explotación de las masivas reservas de petróleo en aguas
profundas de Brasil. Cálculos extraoficiales indican que el país podría tener entre 55.000 y
80.000 millones de barriles de crudo en las reservas marítimas denominadas pre-sal, por estar
situadas a 7.000 metros bajo la superficie marítima, debajo de una capa de sal corrosiva.

Empresa minera en Brasil pagará US$ 260 millones por daños ambientales

Samarco firmó un compromiso preliminar para garantizar pago de medidas preventivas de


emergencia, de mitigación, reparación o compensación mínimas por la ruptura de dos
embalses.

La minera brasileña Samarco se comprometió este lunes a pagar al menos 1.000 millones
de reales (unos 260 millones de dólares) por los daños ambientales causados por el colapso
de dos de sus embalses con desechos mineros.

Samarco firmó con el Ministerio Público (MP) un "compromiso preliminar" para


"garantizar el pago de medidas preventivas de emergencia, de mitigación, reparación o
compensación mínimas producto de la ruptura de dos embalses de relaves en Mariana", una
ciudad colonial en Minas Gerais (sudeste), señaló la fiscalía en un comunicado.

La justicia ya había bloqueado 78 millones de dólares de Samarco, propiedad de la brasileña


Vale y la anglo-australiana BHP Billiton, para pagar por los daños de esa tragedia ocurrida
hace 11 días, considerada una de las peores catástrofes medioambientales de la historia de
Brasil.

El saldo del accidente dejó, por el momento, diez fallecidos, decenas de desaparecidos y un
pueblo enterrado por toneladas de lodo y desechos de mineral de hierro contenidos en los
embalses que cedieron.

94
"Por la extensión y gravedad, sabemos que los valores necesarios podrán ser mucho mayores.
Pero el acuerdo establece una garantía jurídica concreta, que no existía hasta entonces en
el que los valores iniciales para la emergencia están resguardados", afirmó el fiscal Carlos
Eduardo Ferreira Pinto, citado en la nota.

El Deutsche Bank calculó los daños en más de 1.000 millones de dólares.

El deslave contaminó asimismo 500 km del río Doce en Minas Gerais y su vecino Espirito
Santo, inundando comunidades a su paso, destruyendo cultivos y matando peces, tortugas y
otros animales.

Expertos prevén que enfrentar los daños de este desastre llevará hasta 100 años. La primeros
500 millones del compromiso deberán ser pagados en los próximos 10 días, la segunda
parcela en un mes. La fiscalía explicó que este dinero no tiene relación con las cinco multas
preliminares por 67 millones de dólares por daños al medio ambiente que recibió Samarco por
parte del gobierno, informó el sitio de noticias G1.

Una empresa independiente escogida por el MP deberá auditar el uso que haga Samarco de
ese dinero, que será destinado "exclusivamente" a gastos relacionados con la tragedia.

6. Noticias sobre delitos ambientales

Tema: Protestan contra inacción de la justicia por desastre ambiental en Brasil

14 agosto 2017

La Fiscalía solicitó penas de 54 años de cárcel para los presuntos responsables, reparación de
daños ambientales en el municipio Mariana y a las víctimas.

Cientos de personas protestaron este lunes en Brasil contra la decisión judicial de suspender el
proceso penal contra los 22 acusados por el desastre ocurrido en noviembre de 2015 en el
municipio de Mariana (sureste), cuando se registró el desplazamiento de lodo tóxico que dejó
19 muertos y la peor catástrofe ambiental en la historia de esa nación.

95
"Samarco: pare de dividir, marear y engañar a las familias de Gesteira (una de las localidades
afectadas), queremos nuestras y casas y nuestras vidas de vuelta ¡Reasentamiento ya!", estaba
escrito en una de las pancartas en la concentración, realizada a las puertas de la sede de la
Justicia Federal en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste), indicó el
Movimiento de Afectados por las Presas a través de su cuenta Twitter.

Unas 500 personas acudieron a la protesta, según la organización, cargando cruces en recuerdo
de las personas fallecidas y escribieron con barro el nombre del juez que suspendió la acción
penal en contra de los presuntos responsable El pasado 7 de agosto fue suspendido el proceso
contra los directivos de la empresa dueña de la balsa que originó el desastre, Samarco, decisión
tomada por el juez Jaques de Queiroz Ferreira. La acusación incluye a las propietarias de la
compañía, la brasileña Vale y BHP Biliton, de origen anglo-australiana.
Noticias > América Latina.

Tema: Detectan minería ilegal en una reserva amazónica en Brasil sigue hablando

21 septiembre, 2017

La ONG ambientalista, Greenpeace informó que detectaron al menos 14 minas ilegales y 8


pistas de aterrizaje clandestinas en la reserva amazónica, donde el presidente de Brasil,
Michel Temer quiere abrir una minería privada, lo que aumentó la preocupación por la “falta
de control” sobre esas actividades.

Un equipo de investigación de Greenpeace sobrevoló la primera semana de septiembre una de


las unidades de conservación de la gigantesca Reserva Nacional del Cobre y Asociados
(Renca), entre los estados Pará y Amapá (norte), donde teóricamente está prohibida la
explotación minera privada, e informó a las autoridades estatales y federales de su
hallazgo.

“Sobrevolamos una pequeña parte de Renca y localizamos todos esos puntos en una única
unidad de conservación. ¿Cuántos más pueden existir en toda la región?”, se preguntó
Marcio Astrini, coordinador de políticas públicas de Greenpeace Brasil, mediante un
comunicado.

“Si el gobierno brasileño no tiene condiciones de controlar la ilegalidad actualmente,


mientras esa área está bajo su custodia, ¿Qué pasará si Renca se abre a la exploración
comercial?”, se preguntó Astrini.

96
El pasado 25 de agosto, Temer firmó un polémico decreto que extinguía esa reserva que
cuenta con casi cuatro millones de hectáreas, una superficie mayor que Dinamarca, rica
en oro, magnesio, hierro y cobre.

Según el jefe de estado, su idea era controlar la actividad minera con la participación de la
iniciativa privada, como parte de sus planes liberales para sacar a Brasil de la peor recesión de
su historia.

Debido a esta iniciativa, varios grupos ambientalistas denunciaron que la extinción de la


reserva Renca acelerará la minería privada y la deforestación de las áreas de
preservación.

Ante la polémica, Temer eliminó el decreto inicial y firmó pocos días después otro nuevo muy
parecido, pero con más precisiones sobre la protección ambiental. El 31 de agosto, el ministerio
de Minas suspendió los efectos del decreto por 120 días, prometiendo un debate amplio sobre
el tema.

1. Políticas ambientales en Brasil (Edited A. Alba – April 2008)


Información forestal disponible en 2004 sobre el FAO perfil forestal del país
El Proceso del fin
Esta sección contiene una breve cronología del proceso del fin, desde sus fases tempranas
hasta sus últimos desarrollos. Se detallan los mecanismos, procedimientos y estructuras
desarrolladas para adelantar la implementación del fin, así como los principales problemas
que frenan su progreso. Cierra la sección, una apreciación global de las acciones y
actividades futuras. Cronología del proceso del pfn Década del 60'
• Código Forestal (Ley N° 4.771/65), que establece los lineamientos básicos de la política
forestal.
• Instituto Brasilero de Desarrollo Forestal - IBDF, que es una de las entidades que
posteriormente para a formar el IBAMA Década del 70'
• Escuelas de Ingeniería Forestal
• Incentivo Fiscal (Fondos de Inversión Sectorial - FISET /Reforestación), el antiguo IBDF,
estableció este incentivo a la reforestación, que consiguió que se plantaran cerca de 6
millones de ha de especies industriales
• Secretaría Especial de Medio Ambiente - SEMA (1973), su objetivo era discutir el tema
ambiental, en conjunto con la opinión pública, creando conciencia en las personas sobre el
medio ambiente, evitando así actitudes predatorias. Sin embargo, el SEMA no contaba con

97
el poder fiscalizador necesario para actuar en defensa del medio ambiente. En 1989 este
organismo pasó a formar parte del actual IBAMA Década del 80'
• Instituto Brasilero del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables - IBAMA
(1989), fue formado por la fusión de cuatro entidades vinculadas al tema ambiental:
Secretaría del Medio Ambiente - SEMA; Superintendencia del Caucho - SUDHEVEA;
Superintendencia da Pesca - SUDEPE, y el Instituto Brasilero de Desarrollo Forestal -
IBDF.
• Ministerio del Medio Ambiente - MMA (1992), la Secretaría de Medio Ambiente de la
Presidencia de la República - SEMAM/PR, para a ser el Ministerio de Medio Ambiente -
MMA.
• Constitución Federal (1998), cuyo Capítulo 225 está dedicado a los temas ambientales, y
los artículos 24 y 175 tratan sobre la gestión de los recursos forestales. Década del 90'
• Secretaría de Biodiversidad y Bosques - SBF (1999), en reconocimiento a la importancia
del sector forestal brasilero en la estructura organizacional de administración directa del
Gobierno federal, se crea la SBF, dependiente del MMA.
• Dirección del Programa Nacional de Bosques - DIFLOR, se inserta en la estructura del
SBF, y su función es proporcionar instrumentos y normas ambientales; promover,
coordinar e integrar acciones que aseguren el uso sustentable de los recursos forestales;
promover la reforestación y la recuperación de las áreas alteradas; e incentivar medidas que
garanticen la prevención y el control de quemas e incendios forestales. Década actual
• Creación del Programa Nacional de Bosques - PNF (2000) 2 En este marco institucional
fue creado el Programa Nacional de Bosques, a través del decreto N° 3.420 del 20 de abril
del 2000. Este Decreto establece que la formulación y la definición de alcances, metas,
prioridades, medios y mecanismos institucionales y comunitarios del PNF, deben ser
realizadas de forma participativa, acogiendo las opiniones de la sociedad brasilera. Este
Programa Nacional de Bosques, fue elaborado a partir de un amplio proceso de consulta
participativa, que contó con la participación de actores de más de 600 organizaciones de
diversos sectores y segmentos de la sociedad. Se creó con el objetivo principal de
"promover el desarrollo forestal sustentable, conciliando el uso de los recursos con la
protección de los ecosistemas y compatibilizando la política forestal con los demás
sectores, de modo de promover la ampliación del mercado interno y externo y el desarrollo
institucional del sector." La líneas temáticas que definieron las metas específicas de este
PNF son: expansión de la base forestal plantada; expansión y consolidación del manejo de
los bosques nativos en áreas públicas y privadas; fiscalización y control; poblaciones

98
tradicionales e indígenas; educación, ciencia y tecnología forestal; servicios ambientales de
los bosques; fortalecimiento institucional y extensión forestal; modernización de la
industria de base forestal; mercado y comercio de productos forestales. Renovación del
PNF (2004) El nuevo Gobierno del presidente Lula da Silva relanza el Programa Nacional
de Bosques (PNF), dándole un importante impulso mediante el apoyo político a nivel
presidencial. Además, el PNF es ampliado a más de 30 nuevos actores de la sociedad civil
brasilera, involucrando así a varios sectores de gobierno y de la sociedad, representados en
la Comisión Coordinadora del Programa Forestal Nacional (CONAFLOR). El Ministerio
del Medio Ambiente elaboró un plan de metas para el Programa Forestal Nacional (PNF),
para el período 2004-2007, que contiene los instrumentos fundamentales para el desarrollo
sustentable del sector forestal brasilero, a continuación se detallan las Acciones
Estratégicas de este plan: Expansión de la base forestal plantada y recuperación de áreas
degradadas
• Plantación de 800 mil ha en pequeñas y medianas propiedades
• Plantación de 1,2 millones de ha, por medio de programas empresariales sustentables
• Recuperación de 200 mil ha degradadas Expansión del área forestal manejada asociada a
la protección de áreas con alto valor ecológico o Incluir 15 millones de ha de bosques
naturales a la producción sustentable, para abastecer el 30% de la demanda de la industria
nacional. o Asegurar que un tercio de la producción forestal sustentable, tenga origen en
bosques sociales, con producción familiar, comunitaria o extractivista. o Garantizar la
protección de dos millones de ha con alto valor ecológico, junto a áreas destinadas al
manejo forestal. Creación de la Comisión Coordinadora del Programa Nacional de Bosques
- CONAFLOR (2004) CONAFLOR fue constituida a través del Decreto Presidencial No.
4864/2003, y tiene por finalidad proponer y evaluar medidas para que se cumplan los
principios y directrices de las políticas públicas del Sector Forestal, de acuerdo con la
Política Nacional de Medio Ambiente y con el Código Forestal. La Comisión también debe
sugerir proyectos, investigaciones y estudios sobre manejo y plantación forestal, tales como
acciones de capacitación de recursos humanos, fortalecimiento institucional y
sensibilización pública. La Comisión está formada por representantes del Gobierno Federal
y de los Estados, comunidad científica, trabajadores, movimientos sociales, Organizaciones
No Gubernamentales y sectores empresariales. 3 Mecanismos y Procedimientos del fin Los
mecanismos para el logro de las acciones estratégicas del Plan 2004-2007 del Programa
Nacional Forestal, se pueden clasificar en los siguientes ámbitos de acción: Capacitación y
Asistencia Técnica A pesar de todo el potencial del sector forestal brasilero, existe una

99
significativa carencia de asistencia técnica, lo cual se refleja en que, de un universo de 20
mil técnicos que trabajan dando asistencia técnica rural, menos del 1% están capacitados
para el manejo sustentable de los bosques. Para revertir esta situación, el PNF tiene
contemplado formar profesionales en asistencia técnica y extensión rural, además de
implementar Centros de Formación en Manejo Forestal. Con recursos del Programa Piloto
para la Protección de los Bosques Tropicales del Brasil (PPG7), de cooperación
internacional y del Presupuesto General de la Unión (OGU), serán invertidos 5,91 millones
USD en capacitación y asistencia técnica al manejo forestal. Este año serán entrenados
1.500 técnicos y 10 mil productores recibirán asistencia técnica. Para difundir técnicas de
manejo forestal por medio de capacitación, aplicación de sistemas de manejo a nivel
empresarial y comunitario, y de apoyo a la investigación aplicada, el Ministerio del Medio
Ambiente y el IBAMA (Instituto Brasilero de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables), están lanzando el Centro Nacional de Apoyo al Manejo Forestal (Cenaflor).
Este Centro tiene como objetivos: desarrollar y perfeccionar técnicas de manejo
sustentable, asegurando la producción sostenible de bienes y servicios; apoyar la difusión
del manejo forestal sustentable; apoyar la investigación dedicada a la mejoría de las
técnicas de manejo forestal; facilitar acciones de capacitación y de extensión en manejo
forestal en el país; contribuir para el perfeccionamiento de la formación de técnicos e
ingenieros forestales; promover el uso múltiple de los bosques agregando valor a sus
productos y servicios; y contribuir para la formulación y perfeccionamiento de políticas
públicas relacionadas a la gestión de recursos forestales. Crédito para el sector forestal Para
las cosechas 2004-2005, se ha implementado un conjunto de líneas de crédito para financiar
el manejo y la plantación forestal, las cuales fueron detalladas previamente en el punto 2.5.
Destino de la madera requisada Se están desarrollando un conjunto de soluciones para el
aprovechamiento de la madera requisada en acciones de fiscalización de los organismos
gubernamentales. Gran parte de este material está siendo destinado a iniciativas
socioambientales, generando empleo y renta, e incluso está siendo utilizado para la
construcción de casas en asentamientos poblacionales. Entre los años 2001 y 2002, el
IBAMA, requisó más de 40 mil metros cúbicos de Caoba, parte significativa de esa madera
está siendo exportada, y los recursos obtenidos serán re-invertidos en acciones locales de
tipo socioambiental. Por medio del decreto 4.722/2003, el gobierno brasilero definió que
la explotación de Caoba debería ser de forma sustentable, además de declarar moratoria por
cinco años la corta de la especie en áreas con autorización para explotación. La Secretaría
de Biodiversidad y Bosques del MMA estima que este año ya es posible desarrollar una

100
serie de planes de manejo para esta especie en la Amazonía. Los planes serán supervisados
por el IBAMA y por otras instituciones, e incluirán la obligatoriedad de reforestar. Con el
manejo se deberá garantizar la protección del 20% de los árboles principales y que los que
sean extraídos tengan un diámetro superior a 55 cm., además se estimulará la investigación
en la conservación de la especie. Regularización de la tenencia de la tierra Gran parte de
los bosques brasileros está en tierras públicas. En el caso de la Amazonía, donde se
encuentra cerca del 70% de la superficie forestal del país, más del 45% de los bosques son
públicos, sin contar tierras indígenas y unidades de conservación. Sin embrago, todavía no
ha sido definido un marco regulatorio para la gestión de los 4 bosques brasileros, los cuales
acaban siendo blanco de invasiones, de robo de productos forestales, toma ilegal de
terrenos, deforestación y extracción ilegal de madera. El Gobierno Federal pretende definir
un marco legal para la gestión de los bosques públicos, mediante el Proyecto de Ley para
Gestión de Bosques Públicos, el cual se encuentra en el Congreso. Con el ordenamiento de
estos bosques es pretende alcanzar una serie de beneficios, tales como: ordenamiento en el
uso de los recursos naturales; mayor seguridad para quienes hagan uso del bosque; y,
transparencia y control social. El Gobierno está implementando también un nuevo modelo
de asentamiento adaptado a las condiciones regionales: los Asentamientos Forestales
Asentamientos Forestales Por medio de una asociación entre los Ministerios de Medio
Ambiente, de Desarrollo Agrario, Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria
(INCRA) y movimientos sociales, el Gobierno Federal está lanzando un nuevo modelo de
asentamiento para la reforma agraria, enfocado a la producción sustentable, valorizando el
bosque en pie. El proyecto está integrado en el Plan Nacional de Reforma Agraria y procura
conciliar la producción familiar, la preservación ambiental y la recuperación de áreas
degradadas, respetando las diferencias regionales y tradicionales. Los Asentamientos
Forestales tienen como base el manejo de la madera y de otros productos no madereros
(como hierbas medicinales, frutas y animales), la plantación de subsistencia y la
cooperación en la recuperación de los bosques. Principales restricciones para el fin
• Falta de capacidad fiscalizadora y de control del manejo forestal, lo cual facilita las
actividades ilegales.
• Falta de información técnica y de mercado para el manejo sustentable de bosques nativos
y plantados.
• Falta de capacidad de manejo de los bosques públicos, por parte del Gobierno, lo cual
incentiva la corta ilegal.

101
• Competencia desleal entre los productores que utilizan manejo sustentable versus aquellos
que hacen extracciones ilegales. Acciones Futuras
• Desarrollo e implementación de un Sistema de Información Forestal.
• Fortalecimiento Institucional de CONAFLOR, como entidad responsable del PNF.
• Adopción de la concesión forestal, mediante la promulgación del Proyecto de Ley que
dispone sobre la gestión de bosques públicos para producción sustentable y que crea el
Servicio Forestal Brasilero - SBF.
• Incentivar el manejo sustentable.
• Remunerar servicios ambientales. Política Forestal Mediante este apartado, se señala la
política forestal nacional y sus principales logros, así como también el documento oficial
de política, cuando está disponible. Dos sub-secciones específicas en cuanto a la tenencia
del bosque y los temas financieros, proporcionan una visión más completa del contexto
socio-económico que influye en la política forestal. Principales logros En 1999, mediante
Decreto N° 2.972/99 se crea la Secretaría de Biodiversidad y Bosques, lo cual significa una
importante conquista para el sector forestal, ya que reabre el espacio político e institucional
del sector en el Gobierno Federal. Paralelamente se publica la Política de Recursos
Forestales. 5 La Política Nacional de Bosques de Brasil, es un marco institucional que
incorpora principios, patrones y normas de gestión forestal sustentable. Los objetivos de
esta política son:
• Promoción e implementación del desarrollo forestal sustentable
• Protección de la biodiversidad biológica asociada a los ecosistemas forestales
• Compatibilización del desarrollo forestal sustentable con las políticas sectoriales y
extrasectoriales
• Desarrollo institucional, destacando el papel del Gobierno Federal en la coordinación y
articulación de las acciones Para el logro de estos objetivos, la Política Forestal establece
las siguientes directrices:
• Reorientar el desarrollo forestal hacia bases sustentables
• Promover la valorización de los bosques, así como de sus productos y servicios
ambientales
• Adecuar los instrumentos, mecanismos operacionales y modelos de gestión forestal, a los
preceptos constitucionales
• Promover la sistematización de la información y el desarrollo de tecnologías para la
modernización y mejoría de la calidad de las actividades forestales sobre bases sustentables

102
• Promover la educación ambiental aplicada a la conservación y al uso sustentable de los
recursos forestales
• Consolidar un Sistema Nacional de Unidades de Conservación, con el fin de proteger los
ecosistemas nacionales
• Reformular los principales instrumentos de políticas sectoriales y extrasectoriales, para
crear efectos positivos en el desarrollo forestal sustentable
• Promover la reforestación al ritmo de la demanda del sector
• Promover la descentralización de la administración pública forestal
• Estimular, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el proceso de
cooperación internacional y el intercambio multilateral y bilateral, con países y
organizaciones internacionales relacionados a los temas forestales
• Apoyar el desarrollo de las exportaciones de productos forestales. La Política Nacional
de Bosques está en su fase inicial de aplicación, sin embargo, los lineamentos que siguen
las decisiones del Gobierno buscan perseverar en los cambios, teniendo como base los
éxitos nacionales en integración y desarrollo, para así atraer la inversión pública y privada.
Las metas específicas de esta Política Forestal son:
• Alcanzar el ordenamiento y uso sustentable de los bosques brasileros
• Asegurar la producción de materia prima para atender la demanda interna de productos
forestales, así como de excedentes exportables
• Ampliar la base forestal
• Recuperar áreas degradadas
• Mejorar y ordenar el manejo y la replantación forestal
• Apoyar el proceso de certificación forestal
• Apoyar el desarrollo de la silvicultura, del extractivismo y de las poblaciones tradicionales
• Implementar los instrumentos gerenciales, organizacionales y normativos para el
fortalecimiento del sector público forestal.
• Modernizar los sistemas de monitoreo, información y extensión forestal
• Ampliar los Bosques Nacionales, Estaduales y Municipales
• Garantizar la estabilidad de las políticas como condición esencial para las inversiones de
largo plazo. Para acceder al documento que contiene esta Política, ingresar a:
http://www.mma.gov.br/port/sbf/pnf/politica.htm Bosque, Árboles y Tenencia de la Tierra
Como se observa en la siguiente tabla, casi el 70% del bosque nativo productivo brasilero,
pertenece al sector privado, el cual posee la propiedad legal de las tierras y los bosques. De
esta superficie, el 15% no está disponible para la producción, ya que corresponde a zonas

103
de conservación permanente (orillas de ríos, nacientes de aguas y otros). Bosque nativo con
Potencial de Producción Superficie (Millones de ha) Porcentaje (%) PUBLICO 124 30,1
PRIVADO 288 69,9 zonas de conservación 43 15% del bosque privado disponible para
producción 245 85% del bosque privado TOTAL BOSQUE NATIVO CON POTENCIAL
PRODUCTIVO 412 100 Dentro de la tenencia de la tierra, merecen especial mención, las
siguientes condiciones de propiedad: Bosques Nacionales (FLONAS): son zonas de
propiedad pública, provistas de cubierta vegetal natural o plantada, establecidas para
promover la ordenación de los recursos naturales, con énfasis en la producción de madera
y de otros productos forestales, garantizar la protección de los recursos hídricos, de las
áreas de gran belleza escénica y de los sitios históricos y arqueológicos, además de
fomentar el desarrollo de la investigación científica básica y aplicada, la educación
ambiental y las actividades de recreación, esparcimiento y turismo. La administración de
los bosques nacionales deberá demostrar la viabilidad del uso múltiple y sostenible de los
recursos forestales y desarrollar las técnicas de producción correspondientes (Decreto N°
1.298/94). Existen más de 15 millones de ha en FLONAS y al año 1997, tan sólo 24% del
total de estas unidades realizaron algún tipo de actividad económica o de ordenación de los
recursos naturales, respecto a lo establecido en el Decreto N° 1.298/94. Reserva Legal: Se
entiende por reserva legal al área equivalente al 50% o 20%, dependiendo de la zona, de
cada propiedad, donde no está permitida la tala rasa. Esta área se registra en el margen de
inscripción del inmueble, quedando prohibido el cambio de su destinación en los casos de
traspaso bajo cualquier título o desmembramiento de la propiedad. Esta disposición ha sido
cuestionada, dado que se dice que limita el derecho de propiedad. Por otra parte que el
mayor número de propietarios de terrenos rurales (cerca del 40%), posee propiedades que
no sobrepasan las 5 ha de tamaño, acumulando menos del 1% del total de la propiedad. Por
el contrario, tan sólo el 10% de los propietarios, concentran el 80% del total de terrenos
rurales. 7 Aspectos Financieros En el pasado, las políticas de financiamiento e incentivos
de la región, estaban orientadas a fomentar el desarrollo agropecuario, lo cual tuvo efectos
negativos en el desarrollo forestal. En la década del 70', se establecieron incentivos fiscales
para promover la reforestación, medida que dio cómo resultado cerca de 6 millones de ha
plantadas con especies exóticas con fines industriales. En los últimos años, esta tendencia
ha cambiado, creándose incluso el Protocolo Verde, que es el resultado de negociaciones
entre el área ambiental y el sector financiero, para incorporar criterios ambientales en las
decisiones de financiamiento. Esta tendencia ha sido reforzada por la adhesión de Bancos
privados, a los Principios del Ecuador, que representa una tendencia internacional de

104
incorporación de criterios ambientales, en las decisiones de financiamiento. El sector
forestal brasilero, históricamente ha contado con escasas alternativas de crédito, y cuando
existían, presentaban características de plazos, condiciones y garantías, que no se adaptaban
a la realidad del sector. Actualmente, el sistema de crédito del sector está siendo revisado,
y nuevas opciones están disponibles para estimular la producción forestal sustentable. A
continuación, se describen las iniciativas de financiamiento existentes: Programa de
Plantación Forestal y Recuperación de Bosques (PropFlora) Este programa es un
mecanismo económico desarrollado por el Gobierno, para viabilizar la participación de
pequeños y medianos productores de todo el país, en la producción maderera. Este
Programa ha sido reformulado para ser coordinado entre los Ministerios de Medio
Ambiente, de Agricultura, de Desarrollo y el Banco do Brasil, y así atender las necesidades
de los productores forestales. PropFlora dispone este año de 16,8 millones de USD para el
fomento de plantación forestal. El programa busca contribuir con el abastecimiento de
madera par uso industrial y con el mejoramiento y mantención de áreas de preservación y
de Reserva Legal. Los objetivos son: la reducción del déficit de materia prima industrial;
la diversificación de las actividades productivas en el medio rural; la generación de empleo
y renta de forma descentralizada; y, el impulso al desarrollo tecnológico y comercial del
sector, para mantener las poblaciones en el medio rural y reducir la migración hacia las
ciudades. Estos objetivos, se pretenden alcanzar mediante la viabilización económica de
las propiedades, para así contribuir a la preservación de los bosques nativos y de los
ecosistemas remanentes. Los agentes financieros de este Programa son: el Banco do Brasil
y los demás Bancos acreditados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social
(BNDES). Incentivo a la Silvicultura y Sistemas Agroforestales para Agricultura Familiar
(PRONAF Forestal) Este programa tiene por objetivo promover el manejo adecuado de los
recursos naturales, estimulando la plantación de especies forestales y apoyando a los
agricultores familiares en la implementación de proyectos de manejo sustentable de uso
múltiple, reforestación y sistemas agroforestales. El PRONAF Forestal, contará con al
menos 23,5 Millones de USD el 2004, con tasas de interés de entre 1,15% a 4% anual y
bonos de cumplimiento, entre 25% y 40%. Este programa ha sido reformulado a partir de
este año, para atender la demanda de pequeños productores forestales brasileros, tanto para
bosques naturales, como plantaciones. Para resolver la falta de asistencia técnica, uno de
los principales problemas en la implementación de PRONAF Forestal, el Ministerio del
Medio Ambiente (MMA), en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario, con
recursos del Fondo Nacional del Medio Ambiente (FNMA), está desarrollando políticas

105
integradas con los Estados, Municipios y Organizaciones de la Sociedad Civil, para atender
la demanda de 10 mil productores este año. Los agentes financieros de este Programa son:
el Banco do Brasil, Banco da Amazônia (BASA), Banco do Nordeste do Brasil (BNB) y
demás Bancos del Sistema Nacional de Crédito Rural. 8 FNO - Bosques (Fondo
Constitucional de la Región Norte) Para fomentar la producción forestal sustentable en la
Amazonía, que posee el 90% de la producción de los bosques naturales del país, el
Gobierno Federal está aportando 33,5 millones de USD por medio de Fondos
Constitucionales. El FNO-Bosques atenderá al grande, mediano y pequeño productor,
incluyendo cooperativas y asociaciones, con un conjunto de líneas de crédito adaptadas a
cada situación. El trabajo desarrollado en asociación entre el Ministerio del Medio
Ambiente y el Grupo de Trabajo sobre manejo Forestal Comunitario, simplificó las normas
de acceso al crédito y llevó a la definición de intereses más bajos, que los aplicados en
empresas de mayor tamaño. Así, los recursos obtenidos por las asociaciones comunitarias
podrán ser utilizados en la compra de equipos y no en costos de apoyo técnico, lo cual
contribuye a la exploración sustentable de los bosques, y a la mejoría en la calidad de vida
de las poblaciones. El agente financiero de este Fondo es el Banco da Amazônia (BASA).
FCO ProNaturaleza (Fondo Constitucional de la Región Centro-Oeste) Este fondo es
análogo al anterior, pero está dirigido a los productores forestales de la Región Centro-
Oeste del país y es financiado por el Banco do Brasil. FNE Verde (Fondo Constitucional
de la Región Noreste) Este fondo sigue el mismo esquema que los anteriores, pero está
destinado a la región correspondiente al Noreste del país, y el agente financiero, que es el
Banco do Nordeste do Brasil (BNB). Instituciones Esta sección presenta una apreciación
global de la institución forestal principal y de los cuerpos públicos relacionados al sector
forestal, que operan a nivel nacional y local. También se proporcionan detalles de los
procesos y estructuras de descentralización, cuando están disponibles. Completa el cuadro,
una sub-sección especial para los principales actores clave a nivel nacional y sub-nacional,
fuera del sector público. Organizaciones Gubernamentales y Públicas 1. Órgano superior:
el Consejo Superior de Madi Ambiente (CSMA). 2. Órgano consultivo y deliberativo: el
Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), que pasó a asesorar, estudiar y
proponer al CSMA directrices de políticas gubernamentales para el medio ambiente y los
recursos naturales, y delibera, en el ámbito de su competencia, sobre normas y modelos
compatibles con un medio ambiente ecológicamente equilibrado y esencial para una calidad
de vida saludable. 3. Órgano central: la Secretaría de Medio Ambiente de la Presidencia de
la República (SENAM-PR), posteriormente transformada en el Ministerio del Medio

106
Ambiente. 4. Órgano ejecutor: el Instituto Brasilero del Medio Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables (IBAMA), cuya finalidad es coordinar, ejecutar y hacer cumplir,
como órgano federal, la política nacional y las directrices gubernamentales establecidas
para el medio ambiente, preservación, conservación, uso racional, fiscalización, control y
fomento de los recursos ambientales. El MMA cuenta con una estructura basada en los
Órganos Específicos Singulares, formados por: la secretaría de Calidad Ambiental en los
Asentamientos Humanos, Secretaría de Biodiversidad y Bosques, Secretaría de Recursos
Hídricos, Secretaría de Políticas para el Desarrollo Sostenible, Secretaría de Coordinación
de la Amazonía; y los Órganos Colegiados: Consejo Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA), Consejo Nacional de la Amazonía Legal (CONAMAZ), Consejo de Gestión
del Patrimonio Genético (CGEN), Consejo Nacional de los Recursos Hídricos 9 (CNRH)
y Comité del Fondo Nacional del Medio Ambiente (FNMA). El IBAMA está vinculado a
este Ministerio, actuando como órgano fiscalizador y ejecutor de las políticas y directrices
para el medio ambiente. Descentralización Brasil tiene una historia de sucesivos periodos
de centralización y descentralización política. Desde 1988, con la aprobación de la
constitución política vigente, el país ha entrado en un periodo de descentralización que
revirtió la tendencia centralista del régimen militar que gobernó entre 1964 y 1984. Este
proceso ha tenido como consecuencia un fortalecimiento financiero de los estados y de los
municipios debido a la transferencia directa de responsabilidades y recursos económicos
del gobierno federal hacia estos dos niveles de gobierno. La descentralización de la gestión
de los recursos naturales es incipiente en Brasil; no es sino hasta en años recientes que los
municipios de la Amazonía comenzaron a interesarse por asumir mayores
responsabilidades en este tema. Algunos programas del gobierno federal, así como
organizaciones no gubernamentales y programas de cooperación internacional han
estimulado a las municipalidades a involucrarse en la gestión de sus recursos naturales.
Cabe señalar, que aunque el marco jurídico y los incentivos para la descentralización son
comunes a casi todos los municipios de la Amazonía (algunas políticas y leyes estatales
varían), algunas municipalidades han tenido un papel más destacado que otras en la gestión
de sus recursos forestales. Por requisito constitucional, en la estructura del poder ejecutivo
municipal debe haber secretarías de salud, educación y asistencia social. La gran mayoría
de los municipios tienen una secretaría de agricultura, que trata directamente los problemas
relacionados con la producción agropecuaria. Las secretarías de los municipios más
grandes cuentan con ingenieros agrónomos y técnicos agrícolas. Pocos municipios tienen
una secretaría que cuide exclusivamente de asuntos ambientales. Por lo general, existe una

107
coordinación de medioambiente dentro de otra secretaría, normalmente la de agricultura o
salud. Sin embargo, en los últimos años, este cuadro ha comenzado a cambiar. Es cada vez
mayor el número de municipios que tienen secretarías de medio ambiente, así como
ingenieros forestales. Este cambio se debe a la importancia que el tema ambiental ha ganado
en las agendas municipales. Se debe también a programas de apoyo técnico y financiero
patrocinados por el gobierno federal, organismos internacionales y acuerdos de
cooperación. Brasil tiene un marco institucional que, en términos legales favorece la
descentralización de la gestión forestal, dado que los municipios tienen un grado de
autonomía relativamente alto en cuanto al estado y al gobierno federal. En el caso de la
legislación ambiental, a pesar de ser poco clara, otorga a las municipalidades algunas
competencias específicas en materia ambiental, y además, abre posibilidades para que los
distintos niveles de gobierno transfieran responsabilidades a los municipios. Sin embargo,
los incentivos que tienen los municipios para asumirlas son pocos, y el esquema fiscal
brasileño no incentiva a las municipalidades a asumir un papel activo en la tasación y
regulación de la actividad forestal dentro de sus territorios. En el caso de la gestión forestal,
en la práctica hay una gran concentración de poder y centralización en la toma de decisiones
en manos del gobierno federal, razón por la cual la gestión forestal es muy poco eficiente
debido a la distancia entre las autoridades federales y la realidad local. A continuación se
presenta un cuadro resumen de las competencias de cada nivel de gobierno en el país:
División de Competencias entre los tres niveles de gobierno en Brasil Nivel de gobierno
Competencias Órgano Federal
• Permisos de quema controlada y tala de bosques
• Fiscalización de actividades forestales
• Aprobación de planes de manejo forestal
• Delimitación y gestión de áreas federales de Instituto Brasilero del Medio Ambiente y de
los Recursos Naturales Renovables - IBAMA Fundación nacional del Indio - 10 protección
• Delimitación de bosques públicos federales y asignación de concesiones forestales
• Delimitación y protección de áreas indígenas FUNAI Estatal
• Delimitación y gestión de áreas estatales de protección
• Delimitación de bosques públicos estatales
• Autorización de operación de aserraderos Órganos Estatales de Medio Ambiente -
OEMAS Municipal
• Delimitación y gestión de áreas municipales de protección
• Delimitación de bosques públicos municipales

108
• Licencias a actividades de impacto local o delegadas por los otros niveles de gobierno
• Planeamiento y ejecución de programas curriculares en la enseñanza básica. Sin
especificación (generalmente secretarías municipales de medio ambiente) Otros
Participantes en el Sector Forestal En el sector privado, el desarrollo de políticas de
ordenación para el sector forestal se lleva a cabo mediante las instituciones y
organizaciones existentes, que están relacionadas con las actividades industriales. Estas
organizaciones componen el Sistema Nacional de la Industria (SNI), que está regido por la
Confederación Nacional de la Industria (CNI), la principal agencia responsable de la
definición de políticas sectoriales, cuya organización se muestra a continuación:
Organización del Sistema Nacional de la Industria Cabe destacar que en la especialización
de cada segmento industrial/forestal existen otras organizaciones que representan los
intereses específicos de cada sector. Las más representativas son: ABIMCI - Asociación
Brasilera de la Industria de Madera Procesada Mecánicamente ABIPA - Asociación
Brasilera de la Industria de paneles de Madera. ABPM - Asociación Brasilera de
Productores de Madera Aserrada ABIMOVEL - Asociación Brasilera de la Industria de
Muebles. BRACELPA - Asociación Brasilera de Celulosa y Papel. ABRACAVE -
asociación Brasilera de Bosques Renovables. AIMEX - Asociación de las Industrias de
Madera Aserrada de Pará SBS - Sociedad Brasilera de Silvicultura Asociaciones locales y
regionales de madera aserrada. A continuación se presentan se listan otras instituciones
relacionadas al sector forestal brasilero: 11 Organizaciones No Gubernamentales - ONG´s
Brazilian Environmental Mall PANGEA/AgirAzul WWF Brasil Ecobrasil Fundación
Ambiente y Recursos Naturales - FARN Instituto O Direito por um Planeta Verde Instituto
Ecoar para a Cidadania Instituto de Educação e Pesquisa Ambiental Planeta Verde Renctas
- Rede Nacional de Combate ao Tráfico de Animais Silvestres Mater Natura - Instituto de
Estudos Ambientais Patrulha Ecológica Organizaciones Estatales para el Medio Ambiente
- OEMA´s CETESB-Companhia de Saneamento e Tecnologia Ambiental Companhia
Pernambucana de Saneamento - COMPESA Investigación Instituto Nacional de Pesquisas
da Amazônia Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais - CPTEC Base de Dados sobre
Tecnologías Ambientalmente Saudáveis - TAS http://www.iac.br/~crgvjb Informativos
Jornal do Medio Ambiente Portales Ambiente Brasil Legislación Se listan y describen
brevemente las principales leyes y regulaciones forestales, ya sea que estén promulgadas o
en desarrollo. También se detallan otros instrumentos legales relevantes que pertenecen a
sectores que tienen pertinencia en el sector forestal, como la agricultura y el
medioambiente. Además, se proporciona una lista completa de los documentos legales que

109
la base de datos de ECOLEX contiene. 12 Legislación forestal La extensa lista de
instrumentos legales que sustentan los cambios de la política forestal, está encabezada por
la Constitución de la República Federal del Brasil, promulgada el 5 de octubre de 1988, y
cuyo Capítulo 225, está dedicado a los temas ambientales con sus Artículos 24 y 175,
relativos a la gestión de los recursos forestales. Entre las principales leyes y decretos que
estructuran la política forestal brasilera, destacan:
• Ley N° 4.771 de 1965, que crea el Código Forestal Brasilero
• Decreto N° 2661/98, reglamenta el artículo 27 del Código Forestal y agrega disposiciones
sobre prevención y combate de incendios forestales.
• Ley N° 6.938/81, establece la Política Nacional de Medio Ambiente.
• Ley N° 7.734 (1989), crea el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y de los Recursos
Renovables (IBAMA)
• Ley N° 7.804 (1989), estructura el sistema nacional de Medio Ambiente (SISNAMA)
• Ley N° 8.490 (1992), crea el Ministerio del Medio Ambiente
• Decreto N° 1.298 (1994), crea el programa de Bosques Nacionales (FLONAS),
considerándolos como áreas de dominio público, con el objetivo, entre otros, de promover
el manejo de los recursos naturales, con énfasis en la producción de madera y de otros
productos vegetales.
• Decreto N° 2.788 (1998), reglamenta el Manejo Forestal Sustentable.
• Ley N° 9.605 (1998), Ley de los Crímenes Ambientales
• Ley N° 5601/65 de Incentivos Fiscales (que propició la plantación de 6,2 millones de ha
de bosques industriales)
• Decreto Nº. 2.972 (1999), que crea la Secretaría de Biodiversidad y Bosques Leyes y
Decretos establecidos entre el 2000 y 2004
• Ley N° 10.165 (2000), que altera la Ley N° 6.938/81
• Ley N° 10.177 (2001), que dispone sobre las operaciones con fondos constitucionales de
financiamiento del norte, del nordeste y del centro-oeste, de los que trata la Ley N° 7.827/89
• Ley N° 9.985 (2000), reglamenta el Art. 225, §1°, incisos I, II, III y VII de la Constitución
federal e instituye el Sistema Nacional de Unidades de Conservación de Naturaleza.
• Decreto N° 3.559 (2000), suspende la explotación de la Caoba en la región amazónica por
el período de dos años.
• Decreto N° 4.722 (2003), que establece criterios para la explotación de la Caoba.
• Decreto N° 3.420 (2000), que dispone sobre la creación del Programa Nacional de
Bosques (PNF).

110
• Decreto N° 3.524 (2000), que reglamenta la Ley N° 7.797/89, que crea el Fondo Nacional
del Medio Ambiente.
• Decreto N° 4.864 (2003), que crea, en el ámbito del PNF, la Comisión Coordinadora del
Programa Nacional de Bosques (CONAFLOR).
• Decreto N° 4.340 (2002), que reglamenta artículos de la Ley N° 9.985/00. En este
momento se encuentra en discusión en el Congreso, el Proyecto de Ley, que dispone sobre
la gestión de bosques públicos para producción sustentable y que crea el Servicio Forestal
Brasilero - SBF. Para más detalle de las leyes vinculadas al sector forestal, revisar las
páginas de IBAMA, Sociedad Brasilera de Silvicultura (SBS) o Instituto de Investigación
y Estudios Forestales (IPEF) 13 Otra legislación relativa al sector forestal
• Ley N° 9.393 (1996) fija Impuestos a la Propiedad Territorial Rural (ITR), excluyendo
las áreas de bosques plantados, las áreas de preservación permanente de reserva legal, las
áreas de interés ecológico para la protección de los ecosistemas, y comprobadamente
inadecuadas para cualquier aprovechamiento agrícola o forestal.
• Ley Complementaria 93/98, que crea el Fondo de Tierras y de Reforma Agraria y el Banco
de la Tierra, para financiar programas de reordenamiento y de asentamiento rural, destinado
a trabajadores agrícolas no propietarios y a campesinos propietarios de pequeños predios
agrícolas.
• Decreto N° 750 (1993), para reglamentar el corte, explotación y supresión de vegetación
primaria de Mata Atlántica.
• Decreto N° 1.922 (1996), que dispone sobre el reconocimiento de las Reservas privadas
del Patrimonio Natural (RPPN).
• Decreto N° 2.119 (1997), dispone el programa Piloto para la protección de los Bosques
Tropicales del Brasil y crea la Comisión de Coordinación respectiva.
• Decreto N° 2.622 (1998), reglamenta la Ley Complementaria 93/98.
• Decreto N° 2.959 (1999), dispone sobre medidas de monitoreo, prevención, educación
ambiental y combate de incendios forestales en la Amazonía Legal Leyes y Decretos
establecidos entre el 2000 y 2004 relativos a la forestaría
• Ley N° 10.410 (2002), que crea la carrera de especialista en Medio Ambiente.
• Ley N° 10.650 (2003), que dispone sobre el acceso público a los datos e informaciones
existente en los organismos y entidades integrantes del SISNAMA.
• Decreto N° 4.281 (2002), que reglamenta la Ley N° 9.795/99, que instituye la Política
Nacional de Educación Ambiental.

111
• Decreto (2003), que crea en el ámbito de la Cámara de Políticas de Recursos Naturales
del Consejo de Gobierno, la Comisión de Políticas de Desarrollo Sustentable y de la
Agenda 21 brasilera.
• Decreto N° 4.297 (2002), establece el Saneamiento Ecológico- Económico de Brasil -
ZEE, como instrumento de la Política Nacional del Medio Ambiente.
• Decreto N° 4.792 (2003), que crea la Cámara de Política de Recursos Naturales, del
Consejo de Gobierno.
• Decreto (2003), crea el Comité Nacional de Zonas Húmedas.
• Decreto N° 4.339 (2002), que instituye los principios y directrices para la implementación
de la Política Nacional de Biodiversidad.

• Decreto N° 4.703 (2003), que dispone sobre el Programa Nacional de Diversidad

Tema: Brasil investiga el posible asesinato de miembros de una tribu amazónica a manos
de mineros ilegales

19 SEPTIEMBRE 2017

Una decena de miembros de una remota tribu indígena fueron presuntamente asesinados por
buscadores de oro ilegales en el valle de Javari

El Gobierno de Michel Temer ha recortado el presupuesto de los organismos que protegen a


los indígenas en estas zonas remotas y aisladas.

Las autoridades brasileñas están investigando rumores sobre el posible asesinato de hasta 10
personas pertenecientes a una tribu aislada del Amazonas por parte de hombres que
trabajan para mineros y dragan ilegalmente los ríos de la región en busca de oro.

En caso de confirmarse, los asesinatos en el valle de Javari probarían que los severos recortes a
los presupuestos de las agencias indígenas de Brasil están teniendo consecuencias fatales. Los
investigadores tienen que hacer un viaje en barco de 12 días tan solo para llegar a la zona.

Pablo Beltrand, el abogado de la acusación y de la remota población de Tabatinga –próxima a


la frontera con Perú y a unos 1.120 kilómetros de la capital amazónica, Manaos– explica que
su equipo fue informado de los supuestos asesinatos en el valle de Javari a principios de agosto.
Una quinta parte de las tribus aisladas de Brasil viven en esta región salvaje.

112
“Recibimos un comunicado del Gobierno federal,” asegura. “La investigación en curso es sobre
la posible muerte de gente indígena”. Sin embargo, Beltrand afirma que no puede dar más
información sobre la investigación, aunque sí aclara que dos hombres arrestados recientemente
por una operación de la policía y el Ejército sobre las prospecciones ilegales de oro en la zona
no están relacionados con el caso.

La Fundación Nacional del Indio (Funai) envió en primer lugar a un equipo compuesto por
tres personas al pequeño pueblo de Sao Paulo de Olivença tras recibir noticias de que unos
hombres trabajando para mineros de oro se habrían jactado en un bar de haber matado a un
grupo de entre ocho y diez indígenas.

Leila Sotto-Maior, que trabaja en Funai con pueblos indígenas aislados o recientemente
contactados, cuenta que los hombres mostraron un remo y una pequeña bolsa utilizada para
transportar comida que decían haber quitado a las víctimas.

“Dijeron que habían matado a indígenas y los habían tirado al río”, asegura Sotto-Maior. Pero
enfatiza que la masacre todavía tiene que ser confirmada. “Es muy difícil investigar algo así
después de que haya pasado tiempo. No tenemos información fundamental”.

Este año, el Gobierno ha reducido el presupuesto de Funai a la mitad. La administración de


Michel Temer, proclive a optar por medidas favorables para las empresas, propuso
recientemente reducir la zona protegida del bosque amazónico y ha anunciado planes para
permitir prospecciones mineras y proyectos de construcción en otras zonas protegidas.

El departamento de Sotto-Maior en Funai tiene este año menos de 665.000 euros para proteger
103 tribus compuestas por grupos indígenas aislados o contactados recientemente a lo largo
del extenso país. Se cree que alrededor de 20 grupos incomunicados viven en el valle de Javari,
además de unos 80 indígenas con los que se ha establecido contacto recientemente. “Saber que
no tenemos la capacidad de parar algo así…es muy duro”, lamenta Sotto-Maior.

Cleber Buzatto, secretario ejecutivo de la organización sin ánimo de lucro Consejo Misionero
Indígena, afirma que los recortes a los presupuestos de Funai y el cierre de campamentos base
en zonas con presencia de tribus aisladas aumenta el riesgo de ataques.

“Es un mecanismo que estimula la invasión de territorios y hace que sean más probables los
ataques contra indígenas incomunicados”, sostiene Buzatto. En junio, expertos de la ONU

113
sobre derechos humanos denunciaron un ascenso en Brasil de los asesinatos relacionados
con disputas territoriales en zonas rurales.

De acuerdo con un portavoz del ejército brasileño, una operación llevada a cabo en la misma
zona entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre destruyó cuatro dragas ilegales de oro, y las
autoridades analizan los documentos de otras dos.

Fuente:http://www.eldiario.es/theguardian/Brasil-investiga-asesinato-miembros-
amazonica_0_686281748.html.

Autor: DOM PHILIPS, EL DIARIO.ES

Tema: La guerra del oro en Brasil acaba con los indígenas

25 SEPTIEMBRE 2017

En la vasta región de la Amazonia de Brasil existen, en pleno siglo XXI, decenas de tribus que
eluden al fenómeno de la globalización. No conocen los grandes inventos contemporáneos.
Elementos tan cotidianos como los smartphones y el uso del Internet escapan del entendimiento
de estos grupos que corren el peligro de que sus hogares, ubicados en el corazón de lo que se
conoce como ‘el pulmón del planeta’, sean destruidos.

Los mineros de oro ilegales, conocidos en Brasil como garimpeiros, han cometido una
“masacre” contra estos pueblos tribales con total impunidad. Según denuncia la ONG Survival
International, la cual se define como un “movimiento global por los derechos de los pueblos
indígenas y tribales”, estos extractores de piedras preciosas son los responsables de la muerte
de “más de una decena” de miembros de estas tribus aisladas.La organización pudo averiguar
estos asesinatos gracias a una “chivatazo”, según The Washington Post. Los mineros habrían
acudido a un bar después del trabajo y allí se les escuchó jactarse de haber acabado con la vida
de estas personas.

Los documentos elaborados por Survival International revelan que los mineros cortaron en
trocitos los cuerpos de los miembros de la tribu para que no flotaran en el agua para después

114
arrojarlos al río Jandiatuba. Posteriormente, los garimpeiros saquearon los objetos de valor,
tales como joyas, de los asesinados, algo que ha servido como prueba para culparlos del crimen.

La indolencia del Gobierno

Actualmente, la Fiscalía está llevando a cabo una investigación relacionada con estos sucesos.
Sin embargo, los activistas consideran que las autoridades brasileñas no están protegiendo a
las comunidades tribales vulnerables de la actividad de la minería ilegal y explotación forestal,
las cuales están destruyendo su hábitat.

Stephen Corry, director de Survival, ha dicho que el presidente Michel Temer y su gobierno
“tienen una gran responsabilidad por este ataque genocida” si los informes se confirman. Del
mismo modo, Corry señala que los recortes a la Fundación Nacional de los Indígenas de Brasil
(Funai), organismo gubernamental encargado de proteger a estos pueblos, ha socavado la
protección de las tribus.

“Los recortes en los fondos del Funai ha dejado a decenas de tribus indefensas contra miles de
invasores mineros de oro, ganaderos y madereros- que están desesperados por robar y saquear
sus tierras”, ha explicado Corry.

La zona donde ocurrió la supuesta masacre se conoce como la “frontera aislada”, un área de la
selva tropical que alberga a los pueblos más incomunicados del planeta. En la mayoría de los
casos, estos grupos dependen del entorno natural para sobrevivir.

Fuente: www.elespanol.com/mundo/america/20170914/246725483_0.html

Autor: J.M.G. EL ESPAÑOL

Fuente: OCMAL

Tema: Brasil anula permiso para explotación de minería en la Renca

26 SEPTIEMBRE 2017

115
El decreto que dejaba a la Renca desprotegida generó rechazo en miles brasileños y sobre
todo en grupos ambientalistas.

El gobierno de facto de Brasil decidió derogar este lunes el decreto que extinguía la Reserva
Nacional del Cobre y sus Asociados (Renca), un área amazónica de 46.000 kilómetros
cuadrados (el tamaño aproximado de Dinamarca), tras desatar fuertes críticas dentro y fuera
del país suramericano.

“Estamos esperando últimos contactos con el ministro para ofrecer más detalles, pero de
momento podemos decir que el decreto será derogado hoy (este lunes)”, informaron fuentes
del Ministerio de Minas y Energía.

La extinción, propuesta por el Ministerio de Minas y Energía en marzo, permitiría la concesión


para también la explotación minera de aproximadamente cuatro millones de hectáreas en South
border y suroeste con Amapá el Noroeste de Pará.

De acuerdo a fuentes oficiales, el decreto anulatorio será publicado este martes en el Diario
Oficial de la Unión.

La Renca está situada en el norte de Brasil, en una región de la Amazonía entre los estados de
Amapá y Pará; se creó en 1984, a fines de la dictadura militar (1964-1985) para proteger sus
importantes reservas de oro, hierro, manganeso y tántalo de los intereses extranjeros.

Desde entonces había permanecido intacta, al margen de algunas pequeñas explotaciones


ilegales; sin embargo, en agosto el presidente de facto Michel Temer autorizó por decreto que
se eliminara el nivel de protección de la reserva para facilitar las inversiones de la industria
minera.

El decreto que dejaba a la Renca desprotegida generó rechazo en miles brasileños y sobre todo
en grupos ambientalistas, que argumentaban que la extinción de la Amazonía aceleraría el
avance de la minería privada y la deforestación sobre las áreas de preservación. También
denunciaron que la decisión del gobierno brasileño causaría uno de los mayores retrocesos
ambientales de su historia, impulsado por intereses privados y políticos.

116
Autor: TELESUR TV

117

Potrebbero piacerti anche