Sei sulla pagina 1di 74

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de INGENIERÍA AMBIENTAL 2018-II
2403 - 24511 ORDENAMIENTO AMBIENTAL
Nota:
Docente: MAG. VALDIVIA ANDRADE JUANA

Ciclo: X Sección: 01 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
PICON BALDEON, Ana Luz ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
2014205220
Hasta el Domingo 04 de noviembre
Uded de matrícula:
2018
PASCO
Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 50% y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

1TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

1. LOGROS Y AVANCES EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

1.1. GENERALIDADES

El territorio peruano tiene 4 regiones naturales muy diferenciadas:


1. La zona costera desértica atravesada por algunos valles fértiles.
2. La cordillera andina caracterizada por su relieve montañoso y valles interandinos.
3. La selva alta y baja con una alta diversidad de ecosistemas de bosques
amazónicos.
4. El mar de Grau con su faja marino costera.
En este espacio físico altamente heterogéneo la naturaleza nos ofrece recursos
naturales y biodiversidad de incalculable valor, que nos catalogan como país
megadiverso, minero-energético, forestal, agrario y pesquero; no obstante,
integramos la lista de los países en desarrollo, debido a que el proceso de ocupación
y de uso del territorio y de su capital natural, como expresión espacial de las diversas
políticas socioeconómicas implementadas a nivel nacional, han generado problemas
críticos que impiden alcanzar el desarrollo sostenible del país. El Perú comprende
128’521,560 hc. De superficie continental y el mar de Grau con 1’140,646.8 Km2. El
área superficial se encuentra distribuida en 11.7 % en la costa, 28.4 % en la sierra y
59.9 % en la selva.

2TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
1.2. MARCO CONCEPTUAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Ordenamiento Territorial es una política de Estado, un proceso político y técnico


administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos,
políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la
regulación y promoción de la localización y desarrollo sostenible de los asentamientos
humanos; de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial sobre la
base de la identificación de potenciales y limitaciones, considerando criterios ambientales
económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos. Asimismo, hace posible el
desarrollo integral de la persona como garantía para una adecuada calidad de vida.

1.3. PRINCIPIOS

1. La sostenibilidad del uso y la ocupación ordenada del territorio en armonía con


las condiciones del ambiente y de seguridad física, a través de un proceso gradual
de corto, mediano y largo plazo, enmarcados en una visión de logro nacional.
2. La integralidad, teniendo en cuenta todos sus componentes físicos, biológicos,
económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos y administrativos, con
perspectiva de largo plazo.
3. La complementariedad en todos niveles territoriales, propiciando la articulación
de las políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales.
4. La gobernabilidad democrática, orientada a armonizar políticas, planes,
programas, procesos, instrumentos integrando mecanismos de participación e
información.
5. La subsidiariedad, como un proceso descentralizado con responsabilidades
definidas en cada uno de los niveles nacionales, regional y local.
6. La equidad, orientada a generar condiciones para asegurar mejor la correlación de
la diversidad territorial en los procesos de toma de decisiones, acceso a recursos
productivos, financieros y no financieros; de tal forma, que se garanticen las
oportunidades, bienes y servicios en todo el país.
7. El respeto a la diversidad cultural, los conocimientos colectivos, y la formas de
uso y manejo tradicionales del territorio y los recursos naturales, en concordancia
con lo establecido en el artículo 89° de la Constitución Política del Perú.
8. La competitividad, orientada a su incremento y a maximizar las potencialidades
del territorio.

3TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
1.4. AVANCES Y LOGROS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Un sector ejerce la rectoría sobre una materia determinada, definiendo las políticas,
normas y procedimientos que correspondan; así como atendiendo las problemáticas que
surjan en torno a ella; garantizando de esta manera su adecuada implementación y
ejecución.

Por tal motivo, en la norma de creación del MINAM, se establece expresamente su


atribución para conducir el proceso de OT a nivel nacional, “estableciendo la política, los
criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el Ordenamiento
Territorial nacional, en coordinación con las entidades correspondientes y conducir su
proceso.

En ese sentido, como se ha señalado en secciones precedentes, el MINAM desde su rol


rector, ha emitido en la gestión 2011-2016 normas que complementan el marco normativo
de ordenamiento territorial vigente al 2011; lo cual ha permitido que los procesos de
ordenamiento territorial que se ejecutan a nivel nacional, se desarrollen en un marco de
seguridad jurídica y técnica, y de esta manera se logre a la fecha un significativo avance
en la culminación y elaboración de los instrumentos técnicos sustentatorios para el OT38
por parte de los Gobiernos Regionales y Locales del país.

Cabe señalar que la elaboración de esta normativa ha recogido además los aportes
correspondientes de los Gobiernos Regionales, Locales así como de los sectores, a partir
de los espacios capacitación y asistencia técnica en la elaboración, en su momento de la
ZEE, además de las lecciones aprendidas producto de la implementación de este parte del
proceso de OT.

Se han producido avances significativos en el desarrollo de los procesos de ordenamiento


territorial a nivel nacional teniendo en cuenta la importancia de la información que se
genera y se provee a los diferentes niveles de gobierno para la toma de decisiones que
orienten una adecuada ocupación del territorio.

El informe sectorial de ordenamiento territorial en el Perú da cuenta de lo importante


esfuerzo desarrollado en los últimos cinco años por el ministerio del ambiente en el marco
de su rectoría en esta materia

4TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
El ordenamiento territorial orienta y aporta al desarrollo de diversas actividades
productivas y extractivas en condiciones de sostenibilidad. Así es como el informe
precisara todo lo realizado respecto a la construcción de un marco normativo
complementario sólido y coherente producto de un análisis exhaustivo de los
componentes técnico del proceso de ordenamiento territorial y el fortalecimiento de las
capacidades técnicas de gestión de los tres niveles de gobierno y la generación de
herramientas tecnológicas para el manejo de la información espacial facilitando la
gestión, difusión y acceso de información geográfica por parte de las autoridades,
funcionarios y la ciudadanía en general.

Al revisar el estado situacional de los procesos de ordenamiento territorial en el país, se


puede concluir que en la actualidad, se ha logrado avanzar con la fase de elaboración del
diagnóstico territorial, fase que incluye la realización de la Zonificación Ecológica
Económica y elaboración de los Estudios Especializados. Un recuento breve de la historia
de la ZEE en el Perú refiere que:

 Se inicia en el 2004, con la aprobación del primer Proyecto de Inversión Pública


(PIP) en la región San Martín.

 Sin embargo, considerando los déficits técnicos en el 2007 se decide a través del
SNIP enmarcar los procesos de ZEE a través de proyectos de Fortalecimiento de
Capacidades para la implementación de la ZEE. a Nivel de avance de la ZEE y
los EE.

 A la fecha se han elaborado más de 120 proyectos, con una inversión de más de
340 millones de soles.

 A mayo de 2014 según el Ministerio del Ambiente se tienen los siguientes


resultados:

5TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
2. COMPETENCIAS EN LA GESTIÓN DEL TERRITORIO.
COMPETENCIAS EN LA GESTIÓN DEL TERRITORIO

Planificación y Ministerio de
ACONDICIONAMIENTO acondicionamiento Vivienda, Construcción
TERRITORIAL del desarrollo y Saneamiento es el
urbano y rural con rector. Está a cargo
la finalidad de de las Municipalidades

Es el proceso PCM es el rector a


técnico-geográfico través de la Dirección
DEMARCACIÓN Nacional Técnica de
mediante el cual se
TERRITORIAL organiza el Demarcación Territorial
territorio a partir intervienen los
Gobiernos Regionales y

Gestiona los procesos A cargo de cada sector


ORDENAMIENTO de planificación y dependiendo de sus
desarrollo en el competencias. De ahí
TERRITORIAL derivan la ANPs; los
ámbito de una Bosques de Producción;
actividad económica o los lotes de

Instrumento técnico Ministerio de Vivienda,


ZONIFICACIÓN Construcción y
de gestión urbana Saneamiento.
Municipalidades

Es un proceso técnico,
administrativo y
político, considerando Ministerio del Ambiente
ORDENAMIENTO las condiciones ejerce rectoría por
TERRITORIAL sociales, ambientales y Decreto Legislativo
económicas para la 1013 y Gobiernos
ocupación del regionales o
territorio, el uso y municipales
aprovechamiento de los

TITULACIÓN DE La titulación de las Los Gobiernos


COMUNIDADES tierras de las Regionales –
CAMPESINAS Y comunidades campesinas Direcciones Regionales
y nativas, están Agrarias: Ejecutivo
NATIVAS sujetas al (Ley 27867). El
reconocimiento de la Ministerio de

Acciones técnicos
legales encaminados a Organismo de
SANEAMIENTO la regularización del Formalización de la
PREDIOS RURALES Y derecho de propiedad Propiedad Informal-
URBANOS del Estado, que COFOPRI (Derecho
requieren de un Legislativo N° 1089 y
diagnostico físico
legal de la unidad

6TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

La gestión del territorio es uno de los componentes clave en el futuro de las sociedades al
considerarse el puente entre la conservación y el desarrollo. Busca conectar y articular, bajo un
mismo concepto de desarrollo sostenible, los recursos físicos, los elementos bióticos, el
componente social y los aspectos legales y económicos.

La gestión del territorio contempla desde aspectos asociados a la calidad y conservaciones del
aire, agua y suelos, hasta el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, no solo para
disminuir su consumo, sino para buscar potenciarlos con mejores prácticas y planes de
mitigación. Se busca también que las comunidades se apropien de su entorno natural para juntos
trazar planes de conservación a partir de la suma de saberes.

2.1. Gestión Territorial

Es el proceso de articulación de políticas nacionales, bajo un enfoque territorial, con la finalidad


de garantizar el desarrollo integral de la persona humana, teniendo en cuenta aspectos sociales,
económicos, culturales y ambientales. En ese sentido la gestión del territorio toma un muy en
cuenta el ordenamiento territorial , como también otros aspectos relacionados al territorio bajo
un marco de gobernanza, una visión de desarrollo y los mecanismos financieros que hacen estas
entidades.

2.1.1. El Ordenamiento y Gestión del Territorio

El ordenamiento territorial forma parte del gestión territorial, junto a otros procesos que
tienen componente territorial y su propio marco conceptual y normativo, como
demarcación territorial, desarrollo urbano, catastro predial, concesiones, entre otros; en
un marco de gobernabilidad y de visión de desarrollo

7TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
3. EL PROCESO DE ORDENAMIENTO SECTORIAL EN ANP

3.1. LINEAMIENTOS PARA FORTALECER EL ORDENAMIENTO DE LAS


ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)
1. Priorizar acciones de desarrollo sostenible en las zonas de amortiguamiento de las
Áreas Naturales Protegidas del Sinanpe sobre la base del Ordenamiento Territorial y
en concordancia con los objetivos de su creación.

2. Fortalecer y profundizar el conocimiento sobre los ecosistemas, distribución de


especies, ambientes singulares, endemismos, paisajes, características geológicas,
suelos, etc., mediante estudios y/o investigaciones específicas.

3. Respetar y proteger las áreas ocupadas por los pueblos indígenas en aislamiento
voluntario y contacto inicial coordinando con la entidad competente, garantizando la
intangibilidad del territorio delimitado, de acuerdo al marco legal vigente5.

4. Prevenir y mitigar los conflictos ambientales producidos por el cambio de uso del
suelo dentro de las Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

5. Identificar, evaluar, clasificar y priorizar el manejo y monitoreo de humedales.

6. Proponer la creación de corredores biológicos6 sobre la base de la investigación


científica, así como de otras áreas de interés para la conservación.

7. Promover la creación de áreas de conservación regional y privada de acuerdo con el


marco legal vigente en concordancia a los planes de desarrollo concertado.

8TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
8. Proteger la biodiversidad como patrimonio natural y cultural de la nación.

9. Articular los planes maestros de las ANP con los planes de ordenamiento territorial.

4. NORMAS EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2015-2018.

El ordenamiento territorial es uno de los procesos más complejos y delicados para desarrollar, ya
que por su naturaleza debe “ordenar” muchas veces en situaciones de conflictos sociales y con
pocas alternativas, concretas de solución. El caso de los asentamientos de familias pobres en
sitios vulnerables o de alto riesgo puede ser un caso, aquí aunque la ley indique la desocupación,
no es fácil una reubicación. De allí que el “ordenar” requiere que haya todo un respaldo legal y
normativo para fundamentar las medidas y restricciones en la planificación y solución de
problemas vinculados a la ocupación de espacios tanto urbanos como rurales. Es indispensable
un marco legal, con sus normas y reglamentos para poder aplicar los criterios, principios,
zonificación, reglamentos de usos de la tierra, territorios o espacios. En ausencia de una ley
específica de ordenamiento territorial, si existiere la voluntad e interés de aplicar este concepto,
el fundamento de “ordenación” siempre será viable de aplicar puesto que en otras leyes y
reglamentos los principios y fundamentos siempre se encuentran indicados, en leyes forestales,
de uso del suelo, habilitación de tierras urbanas, etc.
Los procesos de ordenamiento territorial en general se sustentan en tres pilares fundamentales,
entre ellos:

a. El marco regulatorio que respalda toda gestión de ordenamiento desde el punto


de vista legal y le otorga reconocimiento oficial. Mediante leyes, normas y
reglamentos se regula, se supervisa y se aprueban todas actividades relacionadas
con el proceso de ordenar los territorios. Sin embargo no bastan leyes o normas
para lograr el resultado esperado, se necesitan otras consideraciones.
b. La concertación y participación, fundamental en todo proceso de ordenamiento
territorial. Si los actores, afectados o interesados no participan en la toma de
acuerdos o definición de espacios, no será viable, ni aplicable ningún proceso. Es
más los propios interesados y afectados deberán comprender y aceptar los
compromisos de cambio que se demandan en la zonificación de los espacios.
c. Compromiso institucional, relacionado a los esfuerzos de las instancias de
gobiernos locales, regionales y nacionales, para materializar o concretar los
planteamientos del ordenamiento.

9TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

BASE NORMATIVA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 Ley N°2682 – Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los RRNN


 Ley N°27783 – Ley de bases de la descentralización
 Ley N°27972 - Ley Orgánica de municipalidades
 Ley N°27867- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
 Ley N°28611- Ley General del Ambiente
 D.L.N° 1013 – Creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente.
 D.S.N°087- 2004 –PCM-Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica(ZEE)
 D.S.N°008-2005 –PCM-Reglamento de la ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.
 D.S.N°012-2009- MINAM- Política Nacional del Ambiente
 D.S.N°14-2011-MINAM –Plan Nacional De Acción Ambiental.
 R.M.N°026-2010-MINAM-Lineamientos de Políticas Para el Ordenamiento territorial.
 R.D.N°007-2013-EF7 – 63.01-Lineamientos para la Formulación de Proyectos de
inversión pública en materia de Ordenamiento Territorial.
 Por medio de la presente se aprueba la actualización de la Agenda Ambiental Regional
2015- 2018, la misma que consta de sesenta (60) folios, que orienta los lineamientos,
objetivos priorizados y las acciones de corto, mediano y largo plazo que deben
implementarse en todo el departamento de Cajamarca; elaborada en forma participativa
con la Comisión Ambiental Regional de Cajamarca; y, cuyo texto forma parte integrante
de la presente Ordenanza.

4.1. ÁREA DE APLICACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

 El área de estudio territorial. Se puede definir como el espacio geográfico sobre el cual
interactúan los diferentes elementos biofísicos, socioeconómicos y físico-espaciales, la
cual cuenta con algún tipo de delimitación, ya sea real, político-administrativa o de
territorialidad. Cabe destacar que ninguna unidad territorial es independiente, razón por
la cual es necesario identificar el área de influencia que la circunda, para así dimensionar
las implicaciones directas e indirectas de sus actuaciones.

10TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 El área de aplicación en el Plan de Ordenamiento Territorial, es el contexto espacial de
sus componentes, de donde se deberá realizar una diferenciación práctica y operativa en
su aplicación, porque aun cuando los dos planes, rural y urbano, tengan un mismo
horizonte final, intrínsecamente las reglamentaciones resultantes tendrán ámbitos y
normatividades de aplicación diferentes. Por esta razón los dos componentes del plan, el
rural y el urbano, deberán ser perfectamente consistentes entre sí y consistentes con la
política de desarrollo del ente territorial. Así mismo deben ser complementarios y
compatibles con los niveles jerárquicos territoriales superiores, con el propósito de que
sea viable su aplicación.

En el nivel nacional los procesos de ordenamiento territorial tienden a ser indicativos, mientras
que al nivel local, además son operativos. Los esquemas de zonificación y los escenarios se
definen con base en los niveles de detalle que requiere la aplicación del ordenamiento. Al nivel
de municipios la representación cartográfica tiene una mejor precisión de áreas y espacios
zonificados, mientras que a nivel nacional la escala de representación solo demanda una
zonificación general; en ambos casos los criterios técnicos están debidamente establecidos.

11TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
5. INSTRUMENTOS SUSTENTATORIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (ZEE,
estudios especializados, diagnóstico integrado del territorio y planes
ordenamiento territorial).

Los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial (OT) son la Zonificación
Ecológica y Económica (ZEE), los Estudios Especializados (EE), el Diagnóstico Integrado del Territorio
(DIT) y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), los cuales han sido definidos y desarrollados en la
Resolución Ministerial n.° 135-2013-MINAM, que aprueba la Guía Metodológica para Elaboración de
Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial.

5.1.1 ¿Qué es la Zonificación?


Se puede entender la zonificación como el proceso de división o parcelamiento, ya sea regular o
irregular en una área determinada, conducente a la definición de zonas individuales que poseen
características propias y un grado relativamente alto de uniformidad interna en todos o en ciertos
atributos esenciales para propósitos específicos.(PONCE R,1998: 5)

5.1.2 ¿Qué es la zonificación Ecológica?


Delgado G. (2006, 7), define la Zonificación Ecológica:
 Es un proceso de zonificación basado en criterios ecológicos.
 Consiste en la identificación, definición y caracterización de áreas o zonas que
corresponden a las distintas condiciones ecológicas en un marco geográfico determinado.
 Tienen que ver con una multitud de variables del ambiente biogeofísico.
 Las variables determinantes en la zonificación son aquellas que se constituyen en factores
propios del paisaje local de cada zona.

5.1.3 ¿Qué es la Zonificación Económica?


Es un planteamiento que recalca el Proyecto, pues es necesario tener en cuenta ciertos criterios
básicos para un tipo de uso de tierras, que no depende exclusivamente de las aptitudes físicas de
un lugar, sino también de las capacidades que la población tenga para emprender actividades
productivas.

5.1.4 ¿Qué es la zonificación Ecológica – Económica?


La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un instrumento técnico de caracterización del
territorio, principalmente de aspectos físicos y biológicos. Si bien es un instrumento importante,
se requiere conocer las dinámicas del territorio y las posibilidades que tenemos como sociedad.
En ese sentido, el Ordenamiento Territorial considera otros instrumentos como los Estudios

12TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Especializados (EE), que permiten la identificación y análisis de dinámicas sociales, económicas,
cambios del uso del territorio, población, entre otros aspectos.
La integración de la ZEE con los EE constituye un Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT).
Esta cadena de instrumentos técnicos se ha planificado con la finalidad de elaborar un producto
final de alta calidad, denominado Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
La aprobación de la ZEE o cualquier otro instrumento sustentatorio del Ordenamiento Territorial
depende de la región o municipalidad correspondiente. En el caso de la municipalidad, es
necesaria la opinión previa favorable del Gobierno Regional y del MINAM.
La ZEE no define ni constituye usos, sino que propone diferentes alternativas para gestionar el
impacto que puedan generar algunas actividades, haciéndolas más rentables; y aportando a la
disminución de conflictos. No establece derechos de propiedad. Tampoco restringe ni excluye
las inversiones.
Los niveles de calificación de las categorías de uso que la ZEE brinda, se basan en los aspectos
técnicos de las características físicas, biológicas y socioeconómicas. Son de tres tipos:
 Uso recomendable, donde los usos propuestos en las zonas identificadas en las categorías
de uso presentan aptitudes para su desarrollo.
 Uso recomendable con restricciones, donde es posible desarrollar usos en las zonas
identificadas en tanto puedan ser superadas las restricciones, mediante la aplicación de
medidas y acciones correspondientes que minimicen los impactos en términos sociales,
económicos y ambientales.
 Uso no recomendable, que presenta escasas aptitudes para su desarrollo, donde la
implementación del uso en la zona identificada generaría impactos negativos mayores a
los beneficios esperados.

5.1.5 Objetivos de la zonificación ecológica económica


Pinedo R. (2006: 6), citando a Couto (1994) dice que los objetivos de la Zonificación Ecológica
Económica son:
a) Orientar la definición y establecimiento de políticas sobre el uso sostenible de los recursos
naturales, en concordancia con las potencialidades de los ecosistemas, las necesidades de
conservación del ambiente, y las aspiraciones y demandas de la población.
b) Proveer el sustento técnico para la toma de decisiones sobre políticas nacionales,
regionales y locales de ocupación y uso del territorio, en el marco del desarrollo
sostenible.

13TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
c) Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de
ordenamiento territorial, en el ámbito nacional, regional y local, y apoyar a las
autoridades correspondientes a conducir la gestión de los espacios y recursos de su
competencia.
d) Proveer información técnica y el marco referencial necesarios para promover y orientar
la inversión privada.
e) Asegurar la participación activa de la población organizada y representativa, de modo tal
que el proceso de Zonificación Ecológica Económica-ZEE reconozca, evalúe e incorpore
las condiciones sociales, económicas y culturales, así como los conocimientos
tradicionales de la población en el área.
f) Facilitar la negociación y el consenso entre los diferentes sectores sobre la ocupación y
uso adecuado del territorio.
g) Ofrecer información integrada, producto de la Zonificación Ecológica Económica para
una adecuada gestión territorial.

5.1.6 Niveles de Zonificación


Pinedo R. (2006: 7) citando a Couto (1994), menciona los siguientes niveles:
 Macrozonificación
La macrozonificación contribuye a la definición de políticas, planes de desarrollo y planes de
ordenamiento territorial, principalmente para el ámbito nacional, macroregional y regional.
Asimismo, la cartografía aplicable corresponde a una escala de trabajo de menor detalle o igual
a 1:250.000 (Couto 1994).
 Mesozonificación
Genera información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, en relación a diversas
alternativas de uso sostenible, que sirva de base para definir políticas y planes de desarrollo, de
ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como a la identificación y promoción de
proyectos de desarrollo en los ámbitos señalados. Cobertura espacial: principalmente en ámbitos
regionales, cuencas hidrográficas o en áreas específicas de interés (PCM, 2004).
 Microzonificación
Propósito: generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio que sirva
de base para la elaboración, aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo, planes de
manejo en áreas y temas específicos en el ámbito local. Igualmente, contribuye al ordenamiento
y/o acondicionamiento territorial, así como al plan de desarrollo urbano y rural. Cobertura
espacial: áreas específicas de interés (PCM, 2004).

14TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Según Couto (1994), la microzonificación contribuye a la definición de proyectos de desarrollo
y planes de manejo en áreas específicas en el ámbito local. Se realiza en pequeñas áreas
identificadas en los niveles de zonificación descritas anteriormente, utiliza datos de recursos
naturales y aspectos socioeconómicos de nivel detallado, en concordancia con las alternativas de
uso sostenible identificadas. La cartografía aplicable corresponde a una escala de trabajo de
mayor detalle o igual a 1:50.000.

5.1.7 Potencialidades Socioeconómicas


Rodríguez F. (2007; 70) citando lo indicado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD, 2002), señala que las potencialidades son recursos o capitales o ambos a la
vez, no utilizados, utilizados parcialmente o mal utilizados.
De acuerdo a este concepto, el PNUD menciona que existen recursos no utilizados y hay que
hacer uso de ellos. Este debería ser el punto de partida, el impulso inicial que permita movilizar
las fuerzas locales y regionales, para conseguir la cobertura de los diversos déficit que
caracterizan al subdesarrollo. En lugar de promover demandas al gobierno sobre lo que hace
falta, se debe tratar de mirar lo que se tiene y utilizarlo. Esto implica una actitud distinta en las
propuestas, pues centra el desarrollo en las propias fuerzas, en las potencialidades que están a la
mano. Se aleja de las visiones y actitudes asistencialistas.
Para profundizar la concepción de las potencialidades se presenta el enfoque de los cuatro
capitales: natural, humano, físico (que incluye al capital financiero) y social.
Se considera capitales a determinados agrupamientos de recursos y activos para el desarrollo y
que tienen dos atributos: son durables y son acumulables.
a) El capital natural, está constituido por todos los dones de la naturaleza que se encuentran
a disposición de los hombres y de las sociedades. Las tierras, las aguas, los bosques, los
mares, los lagos y los ríos, los animales, las plantas, los minerales, el aire y los paisajes
existentes sobre la tierra, constituyen el acervo o capital natural.
b) El capital físico, conformado por todas aquellas cosas que el hombre ha creado,
transformando la naturaleza, una o varias veces. Las máquinas, las fábricas, las vías de
comunicación, las plantas eléctricas, las computadoras, los vehículos de transportes, las
construcciones, las telecomunicaciones, los programas de informática, los artefactos
domésticos, etc. Por mucho tiempo el capital físico ha sido sinónimo de capital.
c) El capital humano, es el conjunto de habilidades, capacidades, talentos y destrezas que
tienen las personas. El capital humano es el factor más importante del desarrollo.

15TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
d) El capital social, es el conjunto de valores, normas, organizaciones, mecanismos de
asociación, que facilitan las relaciones interpersonales y permiten la convivencia social.
Una parte sustantiva del capital social son las instituciones, que son necesarias para la
utilización de los capitales y potencialidades. Los valores y las normas subyacen a las
instituciones.
Sin embargo, los capitales vistos aisladamente constituyen sólo disponibilidades. Activarlos y
combinarlos con los capitales faltantes, los convierte en una posibilidad concreta para producir,
para generar empleo, ingresos y bienestar para las personas. Es decir sólo en combinaciones
adecuadas los capitales se convierten en potencialidades.
El mejor uso o la utilización plena de las potencialidades, constituye una palanca para el
desarrollo humano en países donde existen capitales desocupados o inadecuadamente utilizados.
En este sentido, el desarrollo basado en el uso de las potencialidades, que va hacia el pleno
empleo de los capitales, favorece al desarrollo humano.
Los capitales y sus potencialidades están ubicados en el espacio, se encuentran en determinados
lugares del territorio nacional: en un distrito, una provincia, un departamento, una cuenca o un
valle. La distribución en el espacio se debe a factores geográficos, como condicionantes
naturales, pero también a factores económicos y políticos. Una característica de las
potencialidades es su desigual distribución en el espacio que se traduce en carencia de capitales
en determinadas zonas o regiones.
Es importante señalar que las potencialidades así entendidas, deben ser distinguidas los déficit o
faltantes. Una persona, una región o un país tienen necesidades no cubiertas, a las que se llamarán
faltantes o déficit. Les puede faltar una carretera, escuelas, inversión, medicina, ingenieros o
policías; estas carencias son distintas a lo que sé esta denominando potencialidades.
En este sentido, el proceso de ZEE debe contribuir con identificar los capitales y sus
potencialidades para el desarrollo humano.
Para medir aquellas partes del capital que no se están aprovechando y que podría explotarse o
utilizarse, el PNUD utiliza la diferencia entre los recursos o capitales disponibles (RCD) y los
recursos o capitales utilizados (RCU). El resultado de estas diferencias constituyen las
potencialidades (POT).
A nivel nacional ha sido probada la metodología (PNUD 2002), teniendo como unidad espacial
de análisis la provincia y utilizando las estadísticas nacionales. Sin embargo, cuando se trata de
medir estas potencialidades en ámbitos espaciales menores, donde no se dispone de estadísticas,
existen problemas de tiempo y costo razonable para lograr estos indicadores. ¿Cómo medir los
capitales utilizados en infraestructura física, por ejemplo una carretera?, sino contamos con

16TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
estadísticas sobre el nivel de uso de este capital. ¿Cómo medir el capital social utilizado, en
términos institucionales?
Para superar estos problemas, se está asumiendo que gran parte de los capitales existentes en
están siendo subutilizadas, y por lo tanto la disponibilidad de un capital, per se, se constituye en
una potencialidad socioeconómica. Un territorio que posee buena superficie de tierras con
vocación para cultivos en limpio de calidad agrológica media, que cuenta con irrigaciones,
piladoras, carretera asfaltada, de fácil acceso al mercado regional y nacional, que cuenta con
instituciones financieras, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil,
universidades, hospitales y PEA calificada, tendrá, en términos relativos, mayor potencialidad
socioeconómica, que otra zona donde existe menores niveles de estos capitales.

5.1.8 Enfoques para la Zonificación Ecológica y Económica


Según los criterios del CONAM (2004), los enfoques son los siguientes:
a) Integral, que incluye los aspectos principales que conforman los sistemas naturales y
socioeconómicos y culturales, con un análisis multidisciplinario e interdisciplinario de la
realidad.
b) Sistémico, adoptando un enfoque, que aborde sus componentes y sus interacciones.
c) Flexible, permitiendo su perfeccionamiento por los nuevos conocimientos científicos y
tecnológicos, los conocimientos tradicionales, así como nuevas situaciones sobre la
problemática de los recursos naturales.
d) Participativo, promoviendo la concertación de los diversos actores sociales en el proceso,
con el propósito de considerar los diversos intereses y conocimientos, así como para
internalizar y garantizar la sostenibilidad del proceso.
e) Descentralizado, considerando e interactuando los diversos niveles de gobierno y
promoviendo el fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión.

5.1.9 Esquema Técnico Metodológico


El esquema técnico metodológico de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE comprende
cuatro etapas:
a. Identificación y caracterización de unidades espaciales relativamente homogéneas,
denominadas Unidades Ecológicas Económicas-UEE, integrando espacialmente las
variables físicas, biológicas, sociales, económicas y culturales;
b. Evaluación de las UEE, con diversos criterios para identificar alternativas de usos
sostenibles con el propósito de formular la propuesta de la ZEE;

17TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
c. Aprobación de la ZEE, por los niveles de gobierno correspondientes y su
incorporación a los planes y programas sectoriales, regionales y locales; y,
d. Seguimiento y evaluación sobre el uso de la ZEE, en las correspondientes políticas y
planes de ordenamiento territorial.
Para el caso de la microzonificación la metodología corresponderá a los objetivos específicos del
proyecto, el que es definido sobre la base de una meso o macrozonificación. (CONAM, 2004)

5.1.10 Marco Normativo de la Zonificación Ecológica Económica


En la propuesta de la Zonificación Ecológica Económica de las Cuencas Intermedias de la Región
de Puno (2012; 14) se señala la siguiente normatividad nacional y regional:
 Constitución Política del Estado, en el artículo 191º concordante con el artículo 2º de la
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que los Gobiernos
Regionales emanan de la voluntad popular, son personas jurídicas de derecho público,
con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en el artículo 53º, literal a),
establece que es política de los Gobiernos Regionales: “Formular, aprobar, ejecutar,
evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de
ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales.
 Ley Nº 27972, Orgánica de Municipalidades, en el artículo 73º establece que el rol de
éstas, es planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el
nivel provincial.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, en su artículo 8º señala que la
autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno en sus tres niveles de
normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia. Asimismo, el literal
“n” del artículo 35º de la acotada, señala como competencia exclusiva de los Gobiernos
Regionales la promoción del uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad.
 Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, en el artículo 20º establece que la planificación
y el ordenamiento territorial tienen por finalidad complementar la planificación
económica, social y ambiental con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones
sobre el territorio y orientar su conservación y aprovechamiento sostenible.
 La Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales, en el artículo 11º, dispone que la ZEE del país, se aprueba a propuesta de la
Presidencia del Consejo de Ministros en coordinación intersectorial como apoyo al

18TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Ordenamiento Territorial, a fin de evitar conflictos con superposición de títulos y usos
inapropiados y demás fines.
 Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos que tiene por finalidad regular el uso y gestión
integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como
en los bienes asociados a ésta, promoviendo la gestión integrada de los recursos hídricos
con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en la gestión por cuencas
hidrográficas y acuíferos, para la conservación e incremento de la disponibilidad del agua,
así como para asegurar la protección de su calidad, fomentando una nueva cultura del
agua.
 Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en el artículo II del Título Preliminar,
numeral 6 referido al enfoque ecosistémico, señala que la gestión del patrimonio forestal
y de fauna silvestre de la Nación se rige por el enfoque ecosistémico en el marco del
Convenio sobre la Diversidad Biológica, entendido como una estrategia para el manejo
integrado de las tierras, aguas y recursos vivos que promueve la conservación y uso
sostenible en un modo equitativo. Busca comprender y gestionar los ecosistemas
forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, considerando los factores
ambientales, ecológicos, económicos, socioculturales, la cosmovisión indígena y el
ordenamiento territorial y la zonificación ecológica y económica. Y en el Título V trata
lo referente a la zonificación y ordenamiento forestal.
 El Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM, declaró de interés nacional el Ordenamiento
Territorial en todo el país, creó la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial
Ambiental, y en su artículo 3º encargó proponer y elevar el Proyecto de Reglamento sobre
la ZEE a la Presidencia del Consejo de Ministros.
 El Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, Reglamento de Zonificación Ecológica y
Económica - ZEE, que establece en su artículo 1º que la ZEE es un proceso dinámico y
flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio
determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios
físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se
convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de
sus recursos naturales.
 El Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que en su artículo 53º estipula que el
Ordenamiento Ambiental del Territorio es un instrumento que forma parte de la Política

19TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
de Ordenamiento Territorial. Debe basarse en la evaluación de las potencialidades y
limitaciones del territorio, mediante los procesos de ZEE.
 Decreto de Consejo Directivo Nº 010-2006- CONAM, Directiva “Metodología para la
Zonificación Ecológica y Económica”.
 Mediante la Ordenanza Regional Nº 036-2006- GRP, de fecha 14/07/2006 se declara de
interés regional la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y Ordenamiento
Territorial (OT) de la Región Puno, y se conforma la Comisión Técnica Multisectorial
del Proceso (ZEE) que recae en la responsabilidad de los conformantes significativos de
las provincias de: Puno, San Román, Lampa, Huancané, Moho, Azángaro, Melgar,
Sandia, Carabaya, El Collao, Chucuito, Yunguyo y San Antonio de Putina, asimismo en
instituciones de: Salud, Educación, Transportes, universidades, e instituciones vinculadas
en el proceso de zonificación.
 El Decreto Supremo Nº 088-2007-PCM, que modifica la conformación y amplía las
funciones del Comité Técnico Consultivo relacionado con la Zonificación Ecológica y
Económica y el Ordenamiento Territorial, que adiciona en el artículo 2º el inciso c) al
artículo 15º del Reglamento de ZEE, cuyo texto es “c) emitir opinión y recomendaciones
sobre normas, procesos y metodologías vinculadas al Ordenamiento Territorial.
 Resolución Ministerial Nº 026-2010-MINAM, que aprueba los Lineamientos de Política
para el Ordenamiento Territorial. En el Lineamiento 1.2, acción priorizada 1, se establece
“Orientar la ocupación y uso racional del territorio, mediante la formulación e
implementación de los planes de Ordenamiento Territorial sobre la base de la
Zonificación Ecológica Económica ZEE, y de otros instrumentos de Ordenamiento
Territorial vigentes, con aplicación efectiva de las competencias y funciones,
económicas, políticas y sociales.”
 Resolución Ministerial N° 135-2013-MINAM que aprueban la guía metodológica para la
elaboración de los instrumentos técnicos sustentatorios para el Ordenamiento territorial.

5.1.11 Etapas en el Proceso de Zonificación Ecológica Económica


Rodríguez F. (2007, 14) señala que el procedimiento para elaborar la ZEE, comprende las
siguientes etapas:
 Etapa inicial.
 Etapa de formulación
 Etapa de aprobación

20TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Etapa de Aplicación
 Etapa de monitoreo, evaluación y actualización.

5.1.11.1 Etapa Inicial


Esta etapa comprende la decisión de la autoridad competente en el nivel correspondiente para
iniciar el proceso de elaboración de la macro, meso o micro Zonificación Ecológica y Económica
- ZEE, de acuerdo con lo previsto en el Plan Operativo Bianual y lo dispuesto en el artículo 16º
del Reglamento.
Si la microzonificación es desarrollada por instituciones del sector privado y la sociedad civil,
deberá solicitarse la autorización a la autoridad competente en el nivel correspondiente y cumplir
con los requisitos establecidos para tal fin.

5.1.11.2 Etapa de la formulación de la ZEE

a) Aspectos fundamentales
En términos generales, el proceso de formulación de la ZEE, comprende dos aspectos
fundamentales:
i. Conformación de la Comisión Técnica , de acuerdo a lo establecido en el artículo 16º del
Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica

Cada proceso de Zonificación Ecológica y Económica-ZEE desarrollado en el ámbito regional y


local (macro y meso), requiere la conformación de una Comisión Técnica y de manera opcional
para el caso de micro zonificación, según lo establecido en el artículo 21º del Reglamento de
Zonificación Ecológica y Económica.

En el caso que se inicien procesos de Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, que involucren


ámbitos geográficos que trasciendan la jurisdicción de dos o más Gobiernos Regionales, éstos en
coordinación con el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM conformarán una Comisión
Técnica Multiregional que involucre la participación de los Gobiernos Regionales y demás
entidades competentes.

En el caso que se inicien procesos de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE que


involucren ámbitos geográficos que trasciendan a la jurisdicción de un Gobierno Local, éstos en
coordinación con el Gobierno Regional respectivo, conformarán una Comisión Técnica que debe

21TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
involucrar igualmente la participación de todos los Gobiernos Locales competentes en el ámbito
provincial.

Para una adecuada gestión del proceso de ZEE, la Comisión Técnica podrá conformar grupos de
trabajo encargados de los siguientes aspectos: generación de información, difusión y
sensibilización, capacitación y participación ciudadana.

En el caso de la Microzonificación de áreas relativamente pequeñas y en temas específicos la


Comisión Técnica deberá estar conformada por las instituciones que directamente tienen
competencia en la materia, como es el caso de un área identificada a nivel meso o macro, como
de vocación agropecuaria, donde la Comisión deberá estar conformada principalmente por los
organismos del sector agrario y el respectivo gobierno local.

ii. Desarrollo del proceso de formulación de la Zonificación Ecológica y Económica


Consiste en la definición del marco metodológico, así como el análisis físico, biológico,
socioeconómico y cultural, que sustenta técnicamente la ZEE, incluyendo la difusión,
sensibilización, capacitación, consultas técnicas y públicas y la elaboración de los documentos
técnicos y cartográficos.

iii. Sostenibilidad para el proceso de ZEE

Los procesos de ZEE deben ser participativos y transparentes en todas sus etapas, así como la
información debe estar permanentemente a disposición de la población involucrada. En la etapa
inicial, se debe desarrollar un programa de difusión con el propósito de sensibilizar a los diversos
actores sociales con el propósito de lograr una adecuada participación de la población y de sus
organizaciones en las etapas de formulación, aprobación, aplicación y monitoreo. Sobre el
particular, cabe recordar que los pobladores locales conocen la situación ambiental de la zona y
pueden aportar significativamente en el análisis de los resultados, en la solución de conflictos y
en la generación de propuestas

El grado de participación dependerá del nivel de zonificación:

A nivel macro es importante el involucramiento de las diversas instituciones públicas (Gobierno


Regional, Gobiernos Provinciales y Distritales, Direcciones Sectoriales, Proyectos Especiales,

22TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
entre otros) y representantes de las organizaciones de la sociedad civil (ONGs, Cámara de
Comercio, Asociación de Productores, Organizaciones Indígenas, entre otros).

A nivel meso, las instituciones públicas y privadas con actuación directa en el territorio
comprometido, en especial los Gobiernos Provinciales y Distritales, las instancias territoriales
del Gobierno Regional y Direcciones Sectoriales, ONGs, asociación de productores,
Comunidades Indígenas, entre otros.

A nivel micro, el Gobierno Local respectivo, los sectores comprometidos por las características
ambientales y socioeconómicas del territorio, las comunidades campesinas e indígenas, los
productores y población en general.

b) Proceso de formulación de la ZEE

Esta etapa comprende tres aspectos fundamentales:

 Conformación de la Comisión Técnica de la ZEE.


 Desarrollo del proceso de formulación de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE,
que consiste en la definición del marco metodológico, así como el análisis físico,
biológico, socioeconómico y cultural, que sustenta técnicamente la ZEE, incluyendo la
elaboración de los documentos técnicos y cartográficos.
 Desarrollo del proceso de sensibilización, difusión, capacitación y consulta ciudadana.
Aquí se trata de promover la participación, con capacitación e información, de la sociedad
civil para incorporar el conocimiento ancestral sobre las potencialidades y limitaciones
de su territorio, así como garantizar la sostenibilidad del proceso de cara al ordenamiento
territorial.

5.1.11.3 Etapa de Aprobación


Las propuestas de Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, concertada y consensuada, serán
aprobadas por la autoridad competente en el nivel correspondiente:
a) Nacional, es aprobada por Decreto Supremo de la Presidencia de Consejo de Ministros.

b) Regional, la ZEE es aprobada por Ordenanza del Gobierno Regional respectivo.


23TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

c) Local, la ZEE es aprobada por Ordenanza Municipal del Gobierno Local Provincial, con
opinión favorable del Gobierno Regional respectivo. Cuando se trata de la ZEE
desarrollada a nivel distrital, éstas será aprobada por el gobierno local distrital con
opinión favorable de los respectivos gobiernos provincial y regional.

d) Multiregional.
En el caso que la ZEE involucre a dos o más ámbitos geográficos de Gobiernos Regionales, esta
será aprobada por todos los Gobiernos Regionales comprometidos.

En caso que involucre dos o más ámbitos geográficos locales, la ZEE deberá ser aprobada por
Ordenanza Municipal de cada Gobierno Local Provincial involucrado y ratificada por los
Gobiernos Regionales de la jurisdicción.

Cualquier persona o institución que se sienta afectada por la decisión tomada en la ZEE puede
presentar una solicitud de reconsideración ante la instancia correspondiente con la sustentación
técnica del caso.
Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico normativo y orientador del uso
sostenible del territorio y de sus recursos naturales. Así mismo, la ZEE es un instrumento base
para el Ordenamiento Territorial y permite la definición de planes alternativos de uso de los
recursos en condiciones ecológica, económica y socialmente sostenibles, y la asignación de
recursos financieros, incentivos y políticas para promover su uso.

5.1.11.4 Etapa de aplicación


Una vez aprobada la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, las diversas instituciones
públicas en el ámbito nacional, regional y local, deberán utilizar de manera obligatoria la ZEE
como instrumento de planificación y de gestión del territorio.
El documento aprobado de ZEE deberá ser remitida a todos los sectores y niveles de gobierno
con competencia en el otorgamiento de autorizaciones sobre el uso del territorio o recursos
naturales, incluyendo al CONAM como ente rector del proceso de ZEE a nivel nacional.
El Gobierno Regional o Local deberá promover talleres y/o otros mecanismos participativos con
el propósito de difundir la ZEE y consolidar la apropiación de la ZEE a nivel de las instituciones
públicas y privadas.

24TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
El Gobierno Regional o Local deberá desarrollar un programa de educación ambiental, a nivel
de las organizaciones sociales y en los diversos estamentos educativos, con el propósito de
internalizar la propuesta de ZEE.
Toda la información generada en el proceso de ZEE deberá ser incorporada en la página Web del
Gobierno Regional o Local respectivo, así como del CONAM.

5.1.11.5 Etapa de monitoreo, evaluación y actualización


Una vez se inicie la aplicación de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, corresponde
hacer el monitoreo, evaluación y actualización de la ZEE: en el ámbito nacional, al Consejo
Nacional del Ambiente - CONAM, en el ámbito regional a los Gobiernos Regionales, en el
ámbito local, a los Gobiernos Locales Provinciales/Distritales.
Como parte del proceso de monitoreo participaran instituciones y personas en la vigilancia
ciudadana, considerando la legislación existente para el cumplimiento de la aplicación de la ZEE.
La actualización de la ZEE se realizará como producto del monitoreo y evaluación,
especialmente en los siguientes casos: procesos socioeconómicos que justifiquen cambio de uso
del espacio, avances científicos y tecnológicos, cambio de uso por los efectos de los fenómenos
naturales, identificación de nuevos recursos naturales, entre otros.

Metodología para la formulación de la ZEE


Fase preliminar
a) Definición de variables para la ZEE

La caracterización mediante áreas ambientales homogéneas considera variables y


atributos biofísicos y socioeconómicos de delimitación y e interpretación o
caracterización.
Por ello la zonificación debe de incluir variables físicas, biológicas y socioeconómicas,
para ello se consideran las siguientes:
Variables del Medio Físico:
 Geología
 Geomorfología
 Hidrografía
 Suelos
 Clima
 Clasificación Climática

25TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

Variables del Medio Biológico:


 Zonas de Vida
 Vegetación Natural
 Fauna Silvestre

Variables Socioeconómicas:
 Aspectos demográficos
 Aspectos de Organización del Territorio
 Aspectos Socioculturales
 Aspectos Económicos
 Uso Actual de la Tierra
 Aspectos Relevantes del Paisaje

Fase de Recopilación de Información

Esta etapa comprende la recopilación y revisión de la información existente, referida a las


variables, según nivel de la zonificación.

Esta información, tanto en forma de mapas, gráficos, textos y estadísticas, debe ser
homogeneizada en cuanto a escalas y datos según la época de evaluación. De no ser así, se deben
tomar con carácter referencial las escalas no compatibles con los objetivos del estudio.

El análisis será realizado con base de información secundaria, en esta etapa se tomara en cuenta:

 Confiabilidad de la información, que sea directa siempre que sea posible y no producida
por terceros.
 Datos de carácter oficial, reconocido por las instituciones correspondientes.
 Información secundaria susceptible de la georreferenciación.

26TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
a) Recopilación de Información Cartográfica, Temática y Satelital

Comprende la adquisición de la información temática según las variables identificadas


inicialmente, dicha información tanto en formato digital o analógico, así como la información
satelital.

b) Recopilación de la Información Estadística y otros.

Comprende la información meteorológica proveniente del Servicio Nacional de Meteorología e


Hidrología (SENAMHI), tales como datos meteorológicos históricos, precipitación temperatura,
evaporación, humedad relativa.

Información socioeconómica del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Fase de Campo

Comprende los trabajos a realizar a lo largo del proceso de estudio y de acuerdo a las
programaciones requeridas, comprende salidas de campo, efectuando en varios itinerarios a lo
largo del área de estudio, en base a la cartografía básica y el apoyo de imágenes satelitales.

Fase de Generación y Procesamiento de Información Cartográfica y Temática

Esta fase se refiere a la caracterización y estudio de las variables identificadas en el ámbito del
estudio, teniendo como base el Sistema de Información Geográfica (SIG), lo cual comprenderá
lo siguiente:

a) Generación de Información Cartográfica Básica

Es fundamental para el análisis territorial, pues se debe preparar un mapa base sobre el cual se
trabaja los mapas temáticos restantes, el mapa base que será siempre el fondo sobre la cual se
representan todas las temáticas territoriales, contendrá información mínima de referencia que
facilite el trabajo cartográfico y la lectura de los mapas.

Se elaborara el mapa base a escala 1:25000 utilizando las hojas cartográficas del Instituto
Geográfico Nacional (IGN).

27TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
b) Generación y Actualización de Información Temática Existente

Comprende la actualización de la información recopilada y la generación de la información


temática faltante de acuerdo a las variables organizadas en la etapa preliminar, es decir variables
del medio físico, biológico y socioeconómico, este proceso consta de dos etapas:

 Procesamiento de la Información Temática Existente


 Generación de la Información Temática Faltante
c) Sistematización de la Información

Toda la información tanto generada como recopilada y actualizada debe ser homogeneizada,
sistematizada y presentada en mapas temáticos teniendo como base el SIG.
Asimismo toda esta información se analizara y sistematizara para a correspondiente
introducción en la base de datos estandarizada para una mejor aplicación de los modelos.

Productos generados en el proceso de la ZEE


a) Mapas Temáticos
1. Mapa base hidrográfica
2. Mapa de geología
3. Mapa de geomorfología
4. Mapa de fisiografía y pendientes
5. Mapa de suelos
6. Mapa de clima
7. Mapa de cuenca
8. Mapa de vegetación
9. Mapa Forestal (incluye deforestación)
10. Mapa demográfico
11. Mapa histórico cultural

b) Mapas Síntesis Intermedios


1. Mapa de unidades ecológicas (o unidades ambientales)
2. Mapa de unidades socioeconómicas
3. Mapa de unidades ecológicas económicas
4. Mapa de capacidad de uso mayor de la tierra
5. Mapa de potencial piscícola

28TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
6. Mapa de sitios turística
7. Mapa de potencial minero

c) Mapa Síntesis Evaluativos


1. Mapa de valor productivo
2. Mapa de valor bio-ecológico
3. Mapa de vulnerabilidad
4. Mapa de conflictos ambientales
5. Mapa de valor histórico cultural
6. Mapa de potencialidades socioeconómicas
d) Mapa Síntesis Propuesta
Mapa de propuesta de ZEE

FIGURA N° 5.9
Obtención del Mapa de Zonificación Ecológica Económica

Fuente: Criterio CONAM

29TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Fase de Caracterización
Comprende la generación de la base de datos preliminar a partir de los resultados de los
diferentes aspectos temáticos desarrollados en las fases anteriores, estas están conformados por
polígonos, puntos y líneas que a su vez están calificados por sus datos llamados atributos, los
cuales conformaran la base de datos del estudio.
Esta fase comprende la descripción y análisis de las variables biofísicos y socioeconómicos.

a) Descripción y Análisis del Medio Físico

Comprende:

 Geología
 Geomorfología
 Pendientes
 Hidrografía e Hidrología
 Suelos
 Clima
 Fisiografía

b) Descripción y Análisis del Medio Biológico

Comprende:

 Zonas de Vida
 Vegetación Natural
 Fauna Silvestre

c) Descripción y Análisis del Medio Socioeconómico:

Comprende:

 Aspectos demográficos
 Aspectos de Organización del Territorio
 Aspectos Socioculturales
 Aspectos Económicos
 Uso Actual de la Tierra
 Aspectos Relevantes del Paisaje

30TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Fase de Evaluación

Esta fase se relaciona con el modelamiento espacial de la ZEE, esto se refiere a la manipulación
interactiva de los mapas, a través de los diferentes submodelos preparados y organizados de
acuerdo con la hipótesis planteada.

Según los submodelos, se preparan matrices en las cuales se indica el modo y el peso en el que
participan las variables y los atributos. Luego, se asigna las correspondientes calificaciones a
cada atributo de cada submodelo y mediante el programa (software) del Sistema de Información
Geográfica utilizado, se obtienen mapas resultados.

Estos mapas se pueden visualizar en pantalla, para el primer análisis con el especialista temático,
con quien se verificará la consistencia de los mismos. Posteriormente, todos los mapas temáticos
deben ser analizados en forma ínter disciplinariamente, con el propósito de compatibilizar
unidades o categorías espaciales que son similares entre disciplinas, así como para evaluar la
consistencia de la información.

En esta etapa se deben de realizar los siguientes submodelos:

a) Submodelo de Valor Productivo

Orientado a determinar qué sectores de la comunidad poseen mayor aptitud para desarrollar
actividad productiva con recursos naturales renovables. Comprende:

 Potencial Productivo Agrario


 Potencial Turístico
 Potencial Minero

31TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
b) Submodelo de Valor Bioecológico

Orientado a determinar qué sectores de la comunidad presentan características ameritan una


estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y/o de los procesos ecológicos
esenciales.

Esta evaluación se realiza sobre la base de la información de variables submodelos auxiliares


de Valor de Ecosistemas, Biodiversidad y Capacidad de Uso Mayor de Tierras.

c) Submodelo de Valor histórico-cultural

Orientado a determinar qué sectores de la comunidad presentan una importante riqueza


patrimonial, material e inmaterial y usos tradicionales, que ameritan una estrategia especial.

d) Submodelo de Vulnerabilidad y riesgos

Orientado a determinar qué sectores de la comunidad presentan alto riesgo por estar expuestas
a la erosión, inundación, deslizamientos, huaycos, heladas, sequías y otros procesos que
afectan o hacen vulnerables al territorio y a sus poblaciones, así como las consecuencias de
otros procesos geodinámicos. Comprende los siguientes submodelos auxiliares:

32TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Peligro de Erosión
 Peligro de Heladas
 Peligro de Inundación
 Vulnerabilidad
 Riesgos

e) Submodelo de Conflictos de uso

Orientado a identificar qué sectores de la comunidad presentan incompatibilidades


ambientales (sitios en uso y no concordantes con su vocación natural, así como sitios en uso
en concordancia natural pero con problemas ambientales por el mal uso), así como conflictos
entre las actividades sociales, económicas y con el patrimonio cultural.

33TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
f) Submodelo de Aptitud urbana e industrial

Orientada a identificar qué sectores de la comunidad poseen condiciones tanto para el


desarrollo urbano como para la localización de la infraestructura industrial.

Esta fase también comprende:

Delimitación de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE)

Unidades socioeconómicas

De acuerdo a las características del territorio se elaborará el mapa de unidades socioeconómicas


integrando las variables correspondientes aspectos demográficos, socioculturales, económicos,
paisajísticos, turísticos y ocupación del territorio en concordancia con las hipótesis planteadas en
la primera fase.

Unidades Ecológicas Económicas

Estas unidades ecológicas posteriormente son superpuestas con las variables socioeconómicas,
con el propósito de delimitar las unidades ecológicas económicas. Hasta acá el proceso
corresponde a la identificación y caracterización de las unidades espaciales relativamente
homogéneas.

Las variables que intervienen en la identificación de las Unidades Ecológicas Económicas


dependerán del grado de heterogeneidad del territorio.

Determinación de las Zonas Ecológicas- Económicas

34TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
La superposición de los resultados de los Submodelos anteriormente señalados, permite definir
las zonas ecológicas económicas, expresados en el mapa de ZEE.

Cada zona debe expresar las diversas alternativas de uso sostenible que posee un territorio. El
tipo de la categoría corresponderá a la aptitud de uso predominante de dicha UEE. Las categorías
de uso a utilizar en el proceso de ZEE serán las siguientes:

a. Zonas productivas, que según la naturaleza del territorio, incluye zonas que tienen
mayor aptitud para uso: agropecuario, forestal, industrial, pesquero, acuícola, minero,
turístico, entre otras;

b. Zonas de protección y conservación ecológica, que incluye las Áreas Naturales


Protegidas en concordancia con la legislación vigente, las tierras de protección en laderas;
las áreas de humedales (pantanos, aguajales y cochas). También se incluyen las cabeceras
de cuenca y zonas de colina que por su disección son consideradas como de protección
de acuerdo al reglamento de clasificación de tierras y las áreas adyacentes a los cauces de
los ríos según la delimitación establecida por la autoridad de aguas;

c. Zonas de tratamiento especial, que incluyen áreas arqueológicas, histórico culturales, y


aquellas que por su naturaleza biofísica, socioeconómica, cultura diferenciada y
geopolítica, requieren de una estrategia especial para la asignación de uso: (zonas de
indígenas con aislamiento voluntario, zonas para la seguridad nacional, etc.);

d. Zonas de recuperación, que incluye áreas que requieren de una estrategia especial para
la recuperación de los ecosistemas degradados o contaminados; y

e. Zonas urbanas o industriales, que incluye las zonas urbanas e industriales actuales, las
de posible expansión, o el desarrollo de nuevos asentamientos urbanos o industriales.

35TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Complementario a estas zonas, en el mapa de ZEE y en la descripción de cada zona productiva
se deberá incluir información sobre el nivel de potencialidades socioeconómicas.

Así mismo, para cada zona se deberá especificar tres niveles de calificación para las diferentes
categorías de usos: recomendables, recomendables con restricciones, no recomendables.

Estos niveles de calificación se basarán en los aspectos técnicos de las características físicas,
biológicas, socioeconómicas, y legal que el equipo de profesionales determine en el proceso de
la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE.

a. Uso recomendable: cuando la zona presenta aptitud para la categoría de uso en referencia
y cuyo manejo apropiado produce un mínimo impacto.

b. Uso recomendable con restricciones: cuando la zona presenta determinadas


características y para su manejo presenta limitaciones.

c. No recomendable: cuando la zona no presenta aptitud para la categoría de uso.

Los informes complementarios del mapa de ZEE, contienen la clasificación y descripción de


estas Zonas Ecológicas Económicas; asimismo, en función de los componentes físico-biológicos
y socioeconómicos de cada unidad, se realiza la caracterización y se determina el potencial de
uso, requerimientos de manejo o recomendaciones de conservación de los ecosistemas
involucrados, según el caso.

Con los resultados preliminares (mapas y memoria), un equipo conformado por el Coordinador,
el especialista SIG y un especialista para cada aspecto físico, biológico y social, deberán viajar a
la zona de estudio para la verificación de los resultados y observaciones adicionales que permitan
ajustar dichos resultados.

Con los resultados corregidos, se prepara el Reporte y Mapa Preliminar de la Zonificación


Ecológica y Económica, que contienen las características biofísicas y socioeconómicas de cada
zona, así como las recomendaciones de uso, manejo, conservación y recuperación, según el caso.

36TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Para la Microzonificación la metodología para el modelamiento dependerá del nivel de
homogeneidad del territorio en estudio, superficie, así como de los objetivos específicos. En el
caso de superficies relativamente pequeñas y con un solo uso identificado a nivel meso o macro,
el modelamiento dependerá de la metodología específica del tipo de uso de la tierras que se va a
analizar. Por ejemplo, para un área identificada con vocación forestal, los modelos
corresponderán a la zonificación forestal, de acuerdo a la metodología diseñada por el sector
correspondiente.

Fase de validación de la propuesta

a) Participación de la Población Involucrada.

Los resultados técnicos de la ZEE deben ser puestos a consideración y evaluación de la población
involucrada, con el propósito de internalizar este proceso y garantizar, su sostenibilidad.

b) Concertación y validación de la propuesta

Esta participación se logra mediante la ejecución de Talleres de Trabajo con los Actores Sociales,
en concordancia con el nivel de la Zonificación.

Con los resultados de estos talleres, se debe preparar una nueva versión que incorpore las
observaciones y sugerencias realizadas por los diversos actores sociales, con el propósito de
contar con una propuesta de ZEE concertada y consensuada.

Para entender mejor la metodología para la formulación de la Zonificación Ecológica Económica


(ZEE) se presenta la siguiente figura en la que se describe el esquema metodológico.

37TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
FIGURA N° 5.9
Metodología para la formulación de la ZEE

Fuente: Elaboración Propia

38TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) individualiza un conjunto de procedimientos sobre
una base de datos no gráfica o descriptiva de objetos del mundo real que tienen una
representación gráfica y que son susceptibles de algún tipo de medición respecto a su tamaño
y dimensión relativa a la superficie de la tierra. A parte de la especificación no gráfica, el SIG
cuenta también con una base de datos grafica con información georreferenciada o de tipo
espacial y de alguna forma ligada a la base de datos descriptiva. La información es considerada
geográfica si es mesurable y tiene localización.
La mayor utilidad de un sistema de información geográfica está íntimamente relacionada con la
capacidad que posee este de construir modelos o representaciones del mundo real a partir de
las bases de datos digitales, esto se logra aplicando una serie de procedimientos específicos
que generan aún más información para el análisis. (Pantigoso: 19)
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) individualiza un conjunto de procedimientos sobre
una base de datos no gráfica o descriptiva de objetos del mundo real que tienen una
representación gráfica y que son susceptibles de algún tipo de medición respecto a su tamaño
y dimensión relativa a la superficie de la tierra. A parte de la especificación no gráfica, el SIG
cuenta también con una base de datos grafica con información georreferenciada o de tipo
espacial y de alguna forma ligada a la base de datos descriptiva. La información es considerada
geográfica si es mesurable y tiene localización.
La mayor utilidad de un sistema de información geográfica está íntimamente relacionada con la
capacidad que posee este de construir modelos o representaciones del mundo real a partir de
las bases de datos digitales, esto se logra aplicando una serie de procedimientos específicos
que generan aún más información para el análisis. (Pantigoso H., 2009: 19)
Según Olaya V. (2011: 8) Básicamente, un SIG ha de permitir la realización las siguientes
operaciones:
 Lectura, edición, almacenamiento y, en términos generales, gestión de datos
espaciales.
 Análisis de dichos datos. Esto puede incluir desde consultas sencillas a la elaboración
de complejos modelos, y puede llevarse a cabo tanto sobre la componente espacial de
los datos (la localización de cada valor o elemento) o la componente temática (el valor
o el elemento en sí.
 Generación de resultados tales como mapas, informes, gráficos, etc.}

Componentes de un SIG
Olaya V. (2011: 18) señala que un SIG se puede entender como un sistema de cinco
componentes esenciales, siendo estas:

39TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Datos.
 Procesos. Métodos enfocados al análisis de los datos.
 Visualización. Métodos y fundamentos relacionados con la representación de los datos.
 Tecnología. Software y hardware SIG
 Factor organizativo. Engloba los elementos relativos a la coordinación entre personas,
datos y tecnología, o la comunicación entre ellos, entre otros aspectos.

a. Datos
Los datos son necesarios para hacer que el resto de componentes de un SIG cobre sentido y
puedan ejercer su papel en el sistema. La información geográfica, la verdadera razón de ser
los SIG, reside en los datos, y es por ello que el conocimiento exhaustivo de los datos y su
naturaleza resulta obligado para una buena comprensión de los propios SIG.
Son muchas las facetas de los datos que deben estudiarse, y todas ellas con una gran
importancia. Por un lado, es necesario conocer las características fundamentales del dato
geográfico que utilizamos en un SIG, es decir, su forma y sus propiedades. De ellas dependen
por ejemplo, los procesos que podremos o no realizar con los datos, y en general todo cuanto
podemos esperar de ellos.
b. Procesos
En mayor o menor medida, un SIG siempre incorpora una serie de formulaciones que permiten
la obtención de resultados y el análisis de los datos espaciales. Estas formulaciones
representan procesos que pueden ser sumamente sencillos o enormemente complejos, y que
pueden resultar de aplicación en uno u otro campo, o incluso con carácter general. Su origen
puede ser muy variado, y no derivan necesariamente del ámbito puro de la geográfica, sino que
pueden ir desde simples consultas o mediciones a elaborados modelos que empleen datos de
variables muy numerosas y arrojen resultados complejos. La estadística, entre otras ciencias,
puede aportar al ámbito SIG muchas de sus ideas, y estas, adaptadas al marco de la
información georreferenciada, constituir en el SIG un nuevo conjunto de procesos de análisis.
c. Visualización
En el caso particular de la información geográfica, la visualización no solo es una forma más de
trabajar con esa información, sino que resulta la forma principal, no ya por ser la que en general
hace más fácil e intuitivo el tratamiento de esa información, sino porque es aquella a la que
estamos más acostumbrados. La información geográfica tiene una inherente naturaleza visual,
ya que el espacio en sí es entendido de forma gráfica por el ser humano.
Junto a esto, no debemos olvidar que la información geográfica se ha almacenado de forma
Sistemas de Información Geográfica tradicional de modo también visual, a través de mapas.
Un mapa es en sí una representación visual de la información geográfica.

40TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
d. Tecnología
En lo que a hardware respecta, es el elemento físico del sistema SIG, y conforma la plataforma
sobre la que tiene lugar el trabajo con un SIG. La utilización de un SIG hoy en día se puede
llevar a cabo en ordenadores personales o estaciones de trabajo, y ya sea de forma individual
o en una arquitectura cliente-servidor más compleja.
Por su parte, el software es el encargado de operar y manipular los datos. El software SIG
también ha sufrido una gran evolución, y bajo el paraguas de esa denominación encontramos
desde las aplicaciones clásicas que permiten visualizar, gestionar y analizar los datos
geográficos, hasta herramientas más especializadas que se centran en alguno de estos
campos, o bien componentes que pueden incluso pasar a formar parte de otras aplicaciones
fuera del ámbito SIG, pero que puntualmente requieren algunas de sus funcionalidades,
especialmente las relacionadas con la visualización de cartografía digital.
e. Factor organizativo
El sistema SIG requiere una organización y una correcta coordinación entre sus distintos
elementos. El factor organizativo ha ido progresivamente ganando importancia dentro del
entorno SIG, a medida que la evolución de estos ha ido produciendo un sistema más complejo
y un mayor número de intrarelaciones e interrelaciones entre los distintos componentes que lo
forman.

5.2.1 Los SIG y El Ordenamiento Territorial


Según Bosque J. (2000; 49) los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen una
importante herramienta en las tareas de planificación ambiental y ordenación del territorio. Con
ellos es posible resolver con más facilidad complejos problemas de asignación "óptima" de
actividades al territorio, considerando para ello tanto su aptitud intrínseca, como el posible
impacto ambiental de la localización, en ese punto del territorio, de una concreta actividad. Un
importante elemento auxiliar en esta tarea son las Técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC)
que, unidas a los SIG, forman una potente herramienta de gran utilidad y validez. (
Desde un punto de vista geográfico, el que nos interesa en este trabajo, la planificación
territorial supone, principalmente, el establecimiento de los usos más apropiados para cada
porción del territorio. La decisión sobre cuáles son estos usos depende, entre otros factores, de
razones y criterios derivados de la conservación del ambiente natural y debe tener en cuenta
tanto la vocación "intrínseca" de cada punto del territorio, determinada por su aptitud para cada
uso o actividad, como el impacto potencial que tendrá sobre el medio ambiente la realización
de una determinada actividad en ese punto del territorio.
En la planificación territorial se pueden definir dos fases:
 La primera fase (que no tiene carácter geográfico): establece los objetivos territoriales
a alcanzar, por ejemplo: superficies dedicadas a cada tipo de ocupación, longitud de las

41TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
carreteras a construir, cantidad de instalaciones y equipamientos a edificar, etc. En esta
etapa inciden profundamente las disponibilidades económicas existentes y los objetivos
políticos de la Administración y de los agentes sociales implicados.
 En una segunda fase (de base geográfica) la finalidad es la asignación "óptima" de la
posición espacial para las ocupaciones antes seleccionadas, de las carreteras a
construir, y de los equipamientos, etc. Una serie de nuevas herramientas de análisis y
planificación, que vamos a discutir en este trabajo, tienen su aplicación, principalmente,
en este momento de la planificación ambiental. Entre estas herramientas destacan los
Sistemas de información geográfica.
No obstante, es evidente que los resultados alcanzados en segunda fase pueden afectar a la
definición de los objetivos de la primera, de modo que existe algún tipo de ciclo de
"realimentación" en todo el proceso. Y, por lo tanto, las citadas herramientas inciden,
finalmente, en todos los momentos de la planificación.
Las herramientas mencionadas son los Sistemas de Información Geográfica y las Técnicas de
Evaluación Multicriterio. Su combinación proporciona grandes posibilidades a la elaboración de
planes detallados de Ordenación territorial. Nuestro objetivo es discutir el uso de las dos
herramientas en estas tareas.

5.2.2 Los SIG Y Las Técnicas de Evaluación Multicriterio en el


Ordenamiento Territorial
La evaluación de las diferentes alternativas de planeamiento que se han generado en las etapas
anteriores de la elaboración de un plan constituye un momento muy decisivo en la elaboración
final de un conjunto de acciones y decisiones bien fundamentadas. Por ello, es imprescindible
contar con medios adecuados para establecer la calidad de cada una de las alternativas
posibles, en este sentido las Técnicas de Evaluación Multicriterio son una herramienta
fundamental.
Las Técnicas de Evaluación Multicriterio constituyen un variado conjunto de métodos
matemáticos que permiten medir de manera lo más precisa posible la validez relativa de cada
una de un conjunto de soluciones respecto a un problema concreto. La evaluación se realiza
de tal manera que se tiene en cuenta un alto número de criterios, cada uno de los cuales valora
de modo independiente las soluciones. Por otra parte, estas técnicas permiten considerar
diversos planteamientos u opiniones ante el mismo problema, de modo que las evaluaciones
se pueden realizar considerando los enfoques contrapuestos que pueden existir ante una
misma cuestión.
Las Técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) han tenido su origen en la Economía y en la
Ciencia política y de la Decisión, pero en los últimos años se ha empezado a introducir como
una herramienta más en los SIG.

42TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
El uso más habitual de la EMC dentro de un SIG se corresponde con la selección del lugar o
lugares más adecuados para situar alguna de las actividades humanas. Utilizando para ello
gran número de criterios que se pueden considerar incidentes en la validez y adecuación de la
decisión.
La evaluación de las diferentes alternativas de planeamiento que se han generado en las etapas
anteriores de la elaboración de un plan constituye un momento muy decisivo en la elaboración
final de un conjunto de acciones y decisiones bien fundamentadas. Por ello, es imprescindible
contar con medios adecuados para establecer la calidad de cada una de las alternativas
posibles, en este sentido las Técnicas de Evaluación Multicriterio son una herramienta
fundamental.
Las Técnicas de Evaluación Multicriterio constituyen un variado conjunto de métodos
matemáticos que permiten medir de manera lo más precisa posible la validez relativa de cada
una de un conjunto de soluciones respecto a un problema concreto. La evaluación se realiza
de tal manera que se tiene en cuenta un alto número de criterios, cada uno de los cuales valora
de modo independiente las soluciones. Por otra parte, estas técnicas permiten considerar
diversos planteamientos u opiniones ante el mismo problema, de modo que las evaluaciones
se pueden realizar considerando los enfoques contrapuestos que pueden existir ante una
misma cuestión (por ejemplo, el de los empresarios frente al de los conservacionistas, ver
Malczewski, 1996).
Las Técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) han tenido su origen en la Economía y en la
Ciencia política y de la Decisión (Romero, 1993; Barba Romero y Pomerol, 1997), pero en los
últimos años se ha empezado a introducir como una herramienta más en los SIG (Barredo,
1996; Eastman y otros, 1993).
El uso más habitual de la EMC dentro de un SIG se corresponde con la selección del lugar o
lugares más adecuados para situar alguna de las actividades humanas. Utilizando para ello
gran número de criterios que se pueden considerar incidentes en la validez y adecuación de la
decisión. (Bosque J.; 2000; 55)
ESTUDIOS ESPECIALIZADOS (EE)
Los estudios especializados (EE) responden al interés de conocer la relación de la
sociedad con el medio natural, la evolución, la situación actual y sus tendencias en
torno a las dinámicas, los cambios, las modificaciones sociales sobre el territorio.
Realizar estos estudios demanda un levantamiento puntual de información sobre un
tema especifico.se podría incluso decir que los EE complementan la información que
ya existe en la ZEE.
Según el MINAM los EE son los instrumentos técnicos sustentatorios de carácter
estratégico que enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que

43TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
se evidencian en el territorio bajo estudio y su articulación con otros territorios y,
asimismo, responden a la necesidad de conocer la relación de las necesidades con su
medio natural, evolución, situación actual y proyección, permitiendo articular la gestión
y ocupación del territorio en concordancia con sus características naturales,
necesidades y desarrollo económico.
Parten de la información generada en la ZEE, el contexto geográfico, el rol y las
dinámicas territoriales, sociales, económicas, ambientales, de cada ámbito de
intervención.
En el siguiente esquema se muestran los tipos de estudios especializados.

44TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
DIAGNOSTICO INTEGRADO DEL TERRITORIO-DIT

El diagnostico integrado del territorio (DIT) es un instrumento técnico que integra y analiza la
información generada en la ZEE y los EE, permitiendo completar el conocimiento de las
condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencia de
crecimientos económicos de un determinado ámbito geográfico, y de sus implicancias en los
ecosistemas.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento técnico y normativo de planeación


y gestión del territorio a largo plazo, el cual se formula para orientar el desarrollo de los
municipios para los próximos años, y que permite regular la utilización, ocupación y
transformación del espacio físico, tanto urbano, como rural.

Estos planes, son una herramienta que surgen con base en la Ley 388 de 1997, donde se
establecen los principios que rigen el Ordenamiento Territorial en nuestro país, los propósitos
que debe cumplir el urbanismo en cumplimiento de su función pública, además, define los
conceptos y términos bajo los cuales se debe abordar el ordenamiento del territorio. En
consecuencia, la exposición a las amenazas naturales y el riesgo se convierten también en
aspectos fundamentales y estructurantes de estos instrumentos en todo el territorio Colombiano.

Manizales por su parte, elaboró su primer Plan de Ordenamiento Territorial mediante Acuerdo
508 de 2001, fue un ejercicio primario de planificación elaborado bajo unas expectativas muy
45TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
generales, en donde fundamentalmente se buscaba que el país se incorporara en una nueva
metodología de ordenamiento territorial, para lo cual se empleó un derrotero elaborado por el
Ministerio del Medio Ambiente, y que como era de esperarse, no satisfizo las necesidades reales
del municipio. En la elaboración de ese POT no se proyectó la verdadera dimensión que quería
dársele a nuestro territorio, y aparte de un buen diagnóstico de las condiciones generales del
Municipio, no se avanzó hacia una acertada serie de definiciones que permitieran unas
condiciones apropiadas para la correcta ocupación del territorio.

En el año 2003, la administración de entonces hizo una primera revisión al Plan (Acuerdo 573
de 2003) con la cual se buscó corregir las falencias del primer Plan y en el que se establecieron,
como puntos importantes, la ampliación del perímetro urbano en el suelo de la vereda “El
Rosario”, y se trazaron las primeras directrices para clasificar las actividades económicas en el
municipio. Si bien, este fue un ejercicio bien intencionado para corregir los puntos claves
considerados como susceptibles de modificación, la poca experiencia del equipo asesor y el
desconocimiento generalizado de la comunidad del impacto del Plan de Ordenamiento hicieron
que éste no alcanzara su verdadera dimensión.

Luego, en el año 2007 se efectuó la segunda revisión al POT, mediante Acuerdo 663 del mismo
año. El alcance de esta revisión estaba definido por la necesidad de ampliar el perímetro urbano
para la generación de suelo para la construcción de vivienda de interés social VIS y para redefinir
la proyección de la ciudad en materia de movilidad y espacio público, además de consolidar una
clara política en materia de instrumentos de planificación intermedia como lo son los Planes
Parciales y las Piezas Intermedias de Planificación (PIP). El ejercicio realizado en aquel entonces
sirvió para que la sociedad en general, los gremios y las asociaciones comunitarias entendieran
la importancia de la participación de la comunidad en la construcción colectiva de la revisión del
POT, que dicho sea de paso, nunca alcanzará el nivel de perfección suficiente para ser avalado
por el 100% de la ciudad.

En la actualidad, se viene desarrollando el proceso de una revisión, que tendrá como factor
fundamental trazar el rumbo integral del municipio de Manizales en los próximos 12 años.
Además, se constituye también en la oportunidad de oro para replantear todas aquellas falencias
y omisiones que por una u otra razón no han podido ser plasmadas en los anteriores POT.

Dicho proceso se ha venido llevando a cabo con la participación activa de la ciudadanía, muestra
de esto fueron los foros temáticos de aportes para la revisión del POT, los cuales serían uno de
los espacios dispuestos por la administración municipal con el propósito que la comunidad
manizaleña, tanto del área urbana como rural, realizaran sus aportes a la revisión del Plan de
Ordenamiento Territorial.

46TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
6. PLAN DE DESARROLLO URBANO (esquema de zonificación, plan de gestión de
riesgos, pigars, vial, de transportes, etc.).

6.1. ¿Qué es un Plan de Desarrollo Urbano?

Un plan de desarrollo urbano es un documento técnico donde se expone la necesidad de contar


con un ordenamiento territorial en el que se expresen las previsiones para la organización y el
desarrollo futuro de la ciudad y se puedan instrumentar e implementar las normativas necesarias
de las que se ha de hablar en dicho plan. Estos planes deben estar en constante actualización
debido al ritmo de crecimiento de ciudades, así como de su demografía. El nombre del término
depende de cada país y sus leyes, sin embargo lo que sí es un común denominador es que, en
todos los países exista una normativa que regule y prevea el crecimiento y desarrollo de las
ciudades. Este planeamiento urbano permite ordenar el uso del suelo y regular las condiciones
para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de
carácter esencialmente proyectivo y técnico con las que se establece un modelo de ordenación
para un determinado espacio, que generalmente se refiere a un municipio, un área metropolitana,
urbana o a una escala barrial.

Un plan de desarrollo urbano está relacionado con la arquitectura, geografía e ingeniería civil en
la medida en que cada uno de estos factores interviene para ordenar espacios. Se debe asegurar
que todos estos puntos estén totalmente integrados con las infraestructuras y sistemas urbanos,
antes de desarrollar este plan se necesita de un buen estudio técnico del medio físico, social y
económico de la zona a estudiar, esto se obtiene a través de análisis según los métodos de la
sociología, la demografía, la geografía, la economía y otras disciplinas. En México el INEGI
(Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) es quien puede proporcionar estos
datos, definitivamente esta área de estudio es competencia especial de los Urbanistas, aunque los
Arquitectos e Ingenieros Civiles pueden colaborar con datos técnicos que puedan servir de apoyo
a este plan. Sin embargo, la planeación urbana y los planes de desarrollo no son solo materia de
urbanistas, sino que precisa la gestión e implementación por parte de los gobiernos en el
territorio, además también conlleva el factor de participación ciudadana que también debe tenerse
en cuenta para poder implementar estos planes en las ciudades.

47TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
6.2. ¿Para que sirve la Planeación Urbana?

Los planes de desarrollo urbano y la planeación urbana son un continuo proceso de análisis de la
situación actual y de previsión de los escenarios futuros que se puedan desarrollar en el
entorno de un área urbana. Estos planes nos sirven a las ciudades en los siguientes puntos:

 Identificar, dimensionar y proponer soluciones a los problemas urbanos y territoriales de


las ciudades
 Prever los requerimientos y normativas urbanas del futuro
 Definir prioridades de atención y focalizar sectores urbanos que necesiten de un
desarrollo más acelerado
 Proponer una estrategia acordada con las autoridades gubernamentales y la población en
general para el crecimiento de la ciudad a largo plazo
 Orientar a autoridades y particulares para modificar la ciudad con orden, sustentabilidad
y equidad.
 Fomentar el aprovechamiento eficiente del espacio urbano

Básicamente y a forma de resumen podemos decir que un Plan de Desarrollo Urbano sirve para
alcanzar a lograr un modelo de ciudad habitable y sustentable, mediante la formulación de
políticas urbanas, estrategias, normas e instrumentos en materia de desarrollo, políticas y
mejoramiento urbano basados en la planeación estratégica participativa. Como pueden ver
amigos, un Plan de Desarrollo Urbano es de suma importancia en la vida de una ciudad, si tienen
la oportunidad de participar en foros donde se estén discutiendo estas temáticas, participen y
hagan suya su ciudad tomando las decisiones que en el futuro pueden beneficiarles a ustedes y a
las siguientes generaciones. Hasta aquí esta primer entrada del día esperando que haya sido de
su agrado, los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en las redes sociales,
les mando un cordial saludo y nos seguimos leyendo más tarde.

48TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
PLAN DE DESARROLLO UBANO – CERRO DE PASCO

1. VISION DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE


CERRO DE PASCO
En el marco del acondicionamiento territorial de la Provincia de Pasco, la Visión de Desarrollo
Urbano Sostenible de la Ciudad de Cerro de Pasco constituye la situación futura que se aspira
alcanzar para la ciudad en el año 2021; la misma que es producto de la concertación lograda entre
autoridades, funcionarios, actores económicos y sociales, instituciones públicas y privadas y
comunidad de Pasco en general.
1.1. Escenario Deseable
El Escenario Deseable se definió a partir del planteamiento de “sueños, expectativas o deseos”
de la población y de las autoridades de cómo quisieran que fuera la ciudad de Cerro de Pasco;
expresados básicamente en el referido Taller de Planeamiento Estratégico.
De este modo, se sintetizaron las siguientes ideas fuerza respecto a la “ciudad de Cerro de Pasco
ideal” en el futuro, incluso más allá del año 2021:
 Ciudad consolidada como productiva, saludable, verde, segura, educadora, solidaria y
bella.
 Ciudad estructurada, vialmente interconectada, con zonas residenciales, comerciales,
mineras e industriales consolidadas.
 Ciudad con transporte público ordenado y regulado, sin congestión, con fluidez de
tránsito, con vías y puentes seguros.
 Ciudad con casco urbano de Chaupimarca descongestionado y patrimonio monumental
recuperado.
 Ciudad con programas de vivienda consolidados y con saneamiento físico - legal de los
lotes y viviendas.
 Ciudad con alta cobertura de servicios de agua potable, desagüe, luz, pistas, veredas y
gestión de residuos sólidos.
 Ciudad con sistema de comercialización racional, fluida y eficiente.
 Ciudad con adecuada calidad ambiental y manejo integral de sus desechos mineros,
urbanos e industriales.
 Ciudad que aprovecha mejor sus recursos paisajísticos, integrando un patrimonio
monumental urbanístico, arqueológico y natural.
 Ciudad con adecuado manejo, prevención y mitigación ante desastres naturales y
antrópicos.

49TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Ciudad modelo de gestión urbana ambiental minera exitosa, convertido en referente
latinoamericano y mundial.

1.2. Escenario Probable


El Escenario Probable se planteó en base a la identificación de “tendencias positivas y
tendencias negativas”, en el concepto que una tendencia es un proceso de la realidad que se
repite e influye en el futuro, que puede prevalecer, desaparecer o cambiar por la acción
humana.
De esta forma, se identificaron las siguientes tendencias de la ciudad:
A. Tendencias Positivas
 En lo Económico.-
 Aumento de la actividad comercial en la ciudad y de los flujos económicos entre
Cerro de Pasco, La Oroya, Huancayo, Lima.
50TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Aumento de turistas nacionales con demandas de consumo, servicios y/o actividades
comerciales.
 En lo Socio-Cultural.-
 Aumento de la concentración de población provincial en la ciudad de Cerro de Pasco.
 Incremento del promedio de años de estudio de la población.
 Incremento de la calificación técnica de la fuerza laboral.
 Cambio positivo de actitudes de la población para mitigar el deterioro de sus niveles
de vida.
 Incremento de la participación de la población en las organizaciones sociales de base.
 Disminución de las tasas de analfabetismo.
 Descenso en las tasas de fecundidad, natalidad y mortalidad.
 Aumento de la esperanza de vida de la población urbana.
 Aumento de la inversión social como parte de la lucha contra la pobreza.
 Mayor incorporación de la población femenina y joven en el mercado laboral y
dirigencial.
 En lo Ambiental.-
 Mayor sensibilización de instituciones respecto a la gestión y conservación del
ambiente.
 Aumento de programas en materia de reconstrucción y seguridad física ante desastres.
 Mantenimiento de programas de recuperación ambiental.
 Incremento de legislación ambiental más exigente y efectiva.
 Incremento de la conciencia institucional para la incorporación de áreas naturales con
valor significativo en la estrategia de desarrollo de la ciudad.
 Aumento de posibilidades de expansión urbana en áreas apropiadas cercanas a la
ciudad, para el corto y mediano plazo.
 En lo Físico – Espacial.-
 Incremento de la cobertura y calidad del servicio de agua potable.
 Incremento del servicio de alcantarillado.
 Incremento del servicio eléctrico en la ciudad.
 Incremento del servicio telefónico en la ciudad.
 Aumento de la autoconstrucción, reconstrucción y rehabilitación de viviendas.
 En lo Institucional.-
 Aumento de conciencia sobre la necesidad de consolidar procesos de planificación
local y urbana.

51TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Aumento de capacidades técnicas municipales para el desarrollo urbano.
 Disminución progresiva de interferencias de funciones municipales por parte de
instituciones del Gobierno Central y regional.
 Aumento de la participación de la sociedad civil en el desarrollo urbano.
B. Tendencias Negativas
 En lo Económico.-
 Disminución de la recaudación municipal.
 Incremento del comercio ambulatorio.
 Decrecimiento de los niveles de ingresos económicos de las
 empresas y de las familias.
 En lo Socio-Cultural.-
 Deterioro de los niveles de vida de la población urbana.
 Incremento de la población inmigrante que genera demanda de servicios básicos y
vivienda.
 Aumento del desempleo y subempleo.
 Aumento de los niveles de pobreza, sobre todo en los asentamientos urbano-
periféricos.
 Incremento de enfermedades de transmisión y respiratorias.
 Aumento de los niveles de desnutrición de la población urbana.
 Persistencia de inseguridad ciudadana.
 Tugurización especialmente en Chaupimarca.
 En lo Ambiental.-
 Aumento de la contaminación del aire originada por actividades mineras, industriales
y por el parque automotor.
 Aumento de la contaminación del agua y del suelo.
 Aumento de la contaminación sonora en la ciudad.
 Disminución de la participación de la población en la problemática ambiental de la
ciudad.

52TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
2. ESQUEMA DE ZOONIFICACIÓN DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO
2.1. Objetivos de la Propuesta.-
La Propuesta de Zonificación Urbana está enmarcada en la Propuesta de Acondicionamiento
Territorial y Crecimiento Urbano del presente Plan, y constituye una respuesta a la situación
actual y las tendencias de uso y ocupación del suelo; al modelo de desarrollo urbano
sostenible de la ciudad; y a las propuestas específicas del presente Plan de Desarrollo Urbano.

Tiene por finalidad la organización físico espacial del territorio urbano. Comprende acciones
de ordenamiento físico y acondicionamiento urbano para una racional distribución de la
población en el ámbito urbano, una ordenación de las actividades urbanas que permitan en
un mediano y largo plazo un grado de consolidación integral y equilibrada entre los diferentes
sectores de la ciudad, y una regulación del ejercicio al derecho de propiedad predial; de modo
que permita mejorar la calidad de vida de la población cerreña.

Los objetivos de la Propuesta de Zonificación Urbana son:


1. Orientación del uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, de manera de utilizar
convenientemente los recursos físicos y ambientales del territorio urbano.
2. Definición de zonas de usos del suelo, y de las características, criterios técnicos, y de
compatibilidad de cada uno de ellos.
3. Promoción de la consolidación urbana, a fin de lograr el máximo aprovechamiento
de la capacidad instalada y del espacio disponible, en áreas consolidadas con
servicios, en áreas en proceso de consolidación, y en áreas de expansión urbana.
4. Flexibilización del uso del suelo para reducir la especialización de áreas urbanas
mediante el incremento del uso mixto del suelo y la compatibilidad de actividades,
consolidando las actuales tendencias de ocupación y uso del suelo de tipo comercial
y de servicios.
5. Reserva de áreas para cubrir los requerimientos que demande el crecimiento
poblacional tanto para vivienda como para equipamiento social y demás actividades
urbanas.
6. Regulación de las habilitaciones urbanas y del uso adecuado de las edificaciones y
sistemas constructivos.
7. Recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico monumental de la ciudad de
Cerro de Pasco.

53TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
2.2. Clasificación del Suelo por Condiciones Específicas de Uso.-
La Propuesta de Zonificación Urbana identifica áreas o zonas que por sus características
físico-espaciales, por sus tendencias, y por una decisión de planeamiento, deben estar
calificadas normativamente con determinado uso del suelo, en concordancia con los
intereses y aspiraciones de la comunidad.
Así, se ha clasificado al Suelo Urbano y Urbanizable de acuerdo a sus condiciones
específicas de uso, teniendo la siguiente tipología:
a) Residencial.-
Se aplica a las áreas que están destinadas prioritariamente a la localización de viviendas,
admitiendo complementariamente al equipamiento y servicios que requiera y que sean
compatibles con la actividad residencial, como la vivienda taller y el comercio vecinal, cuyas
actividades de tipo artesanal no constituyen molestias a la comunidad; y en concordancia al
Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo Urbano.
Para la ciudad de Cerro de Pasco la Zonificación Residencial se clasifica de acuerdo al
Cuadro Nº IV.4.1:

54TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
2.3. Localización del Suelo por Condiciones Específicas de Uso.-
En la ciudad de Cerro de Pasco se ha definido la siguiente localización del suelo por condiciones
específicas de uso:
a) Uso Residencial - R.-
Corresponde a las áreas urbanas donde predomina el uso residencial, diferenciándose físicamente
por la densidad de ocupación del suelo.
Si bien la zonificación reglamentaria de las áreas de expansión urbana es la que figura en el Plano
de Zonificación Urbana, también es factible realizar habilitaciones urbanas considerando los
tipos de zonificación residencial establecidos , previa autorización de la Municipalidad
Provincial de Pasco, de un planeamiento integral, de un estudio del suelo y de acuerdo a la
Reglamentación que forma parte del Plan de Desarrollo Urbano.
 Zona Residencial de Densidad Alta – R5.- Se localiza en Chaupimarca tradicional y en
la zona comercial de San Juan Pampa.
Es el uso identificado con viviendas multifamiliares, que permiten altas concentraciones
de habitantes y el desarrollo de actividades complementarias como el comercio distrital,
servicios públicos e institucionales, servicios profesionales, equipamientos de educación
y salud, culto, cultura y recreación. En los pisos bajos de los edificios, que pueden
alcanzar hasta 6 pisos, se ubican tiendas comerciales, oficinas y servicios profesionales.
 Zona Residencial de Densidad Media – R3 R4.- Se localiza en el área urbana de mayor
consolidación de Cerro de Pasco.
Es el uso identificado con las viviendas tratadas individualmente, o en edificios
multifamiliares de hasta 4 pisos, como en el caso de los campamentos de la empresa
Volcan. Se localiza en los Subsectores II.1 San Juan Pampa, III.3 Esperanza y III.1
Paragsha.
En las áreas de expansión urbana se localiza la zonificación Residencial de Densidad
Media R-3 en los Subsectores II.2 San Juan Pampa, II.3 Pucayacu (solo en la parte oeste,
la parte este es área de reserva agrourbana), III.3 Esperanza y V.2 Gasacyacu. La
zonificación Residencial de Densidad Media R-4 se localiza en el Subsector V.1 Alga
Cruz.
Requieren de espacios para equipamiento y servicios complementarios a la vivienda localizados
en los ámbitos de influencia.
Se permite el desarrollo de actividades complementarias a la vivienda como comercio local e
industria elemental y complementaria. En los pisos bajos de los edificios residenciales es
compatible el uso de comercio, oficinas y servicios profesionales.

55TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Zona Residencial de Densidad Baja – R2.- El uso residencial de densidad baja se
localiza actualmente en el área urbana periférica de Cerro de Pasco, hacia el norte, este y
sur de la ciudad, correspondiente a los asentamientos humanos.
Es el uso identificado con las viviendas tratadas individualmente que permite la obtención
de una concentración poblacional baja, a través de unidades de vivienda unifamiliares o
bifamiliares.
Se permite el desarrollo de actividades complementarias a la vivienda como comercio
local e industria elemental y complementaria.
 Zona de Vivienda Taller - I1-R.- Es el área productiva de mayor presencia en la ciudad,
localizándose en forma dispersa, pero con mayor presencia en los asentamientos
humanos.
Es la zona de vivienda compatible con la industria elemental y complementaria, que
desarrolla actividades de tipo artesanal (micro y pequeña industria alimentaria, carpintería
de madera, metalmecánica, tejidos, confecciones, etc.) El presente Plan de Desarrollo
Urbano propone este tipo de zonificación en los Subsectores I.2 Chaquicocha, II.1
Columna Pasco y III.1 Paragsha.

56TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

3. PLAN DE GESTION DE RIESGOS


Son factores externos a la ciudad de Cerro de Pasco que actúan contra su desarrollo urbano; los
mismos que no se pueden manejar en el ámbito de la ciudad, por lo que hay que tratar de eludirlos
para que no afecten y/o impidan avanzar hacia el desarrollo.
Se han identificado las siguientes Amenazas para el desarrollo urbano, priorizándose las que
están subrayadas:
 En lo Físico-Espacial.-
 Deficiencias en servicios de transporte aéreo, marítimo, terrestre y de aduanas del
Perú.
 En lo Ambiental.-
 Depredación y contaminación ambiental en la región por actividades minero –
metalúrgicas, industriales, energéticas y urbanas.
 Falta de normativa ambiental urbana a nivel nacional.
 Ocurrencia cíclica de desastres naturales.
 Instalación de actividades contaminantes en la Provincia.
 En lo Económico.-
 Competencia de otros países con tecnologías y mercadeo superior, mejor calidad
y menor precio.
 Dependencia de los precios internacionales en productos minerales y otros de
exportación.
 Carencia de un banco de proyectos.
 Barreras arancelarias y restricciones para productos de agroexportación del Perú.
 Impactos económicos por la ocurrencia cíclica del fenómeno El Niño.
 En lo Socio-Cultural.-
 Niveles de pobreza, desempleo y subempleo en el país.
 Persistencia del flujo migratorio de población macro-regional a la ciudad,
generando demanda de servicios básicos y vivienda.
 Deficiencias en los niveles nutricionales, educativos y de salud de la población
regional y nacional.
 En lo Institucional.-
 Falta de continuidad en la ejecución de programas, proyectos y obras del Gobierno
Central y regional por cambio de gobierno.

57TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Falta de difusión e implementación de planes estratégicos de desarrollo de la
Región Pasco.
 Injerencia de Gobierno Central en las competencias municipales.
4. PLAN DEL SISTEMA VIAL URBANO
El Sistema Vial Urbano de la ciudad de Cerro de Pasco al año 2016 se encontrará estructurado
de acuerdo a sus funciones, utilizando la clasificación vial normativa establecida en el numeral
IV.3.3.

En la Lámina se muestra dicha red vial según su jerarquía, diferenciando las vías existentes de
las proyectadas, con el fin de determinar las obras que se requieren para que el sistema vial urbano
esté funcionando en el año 2016.

4.1. Vía Nacional.-


La Carretera Central integra a la ciudad de Cerro de Pasco a nivel nacional y asimismo, genera
integración interna de la ciudad al articularse con el Anillo Vial Circunvalatorio.

4.2. Anillo Vial Circunvalatorio.-


A partir de esta vía localizada alrededor del tajo abierto Raúl Rojas, se consolida el eje
intersectorial de integración urbana de la ciudad de Cerro de Pasco, que va a generar y promover
actividades comerciales y de servicios de nivel provincial y regional. La sección vial de este
anillo vial es de 20 m. con 4 carriles (2 de ida y 2 de vuelta).

4.3. Vías Regionales – Provinciales.-


Entre las Vías Regionales – Provinciales se consideran:

 Carretera a Milpo (Sector Yanacancha).


 Carretera a Pallanchacra (Sector Yanacancha).
 Carretera a Yanahuanca (Sector Simón Bolívar).
 Carretera a Rancas (Sector Simón Bolívar).
 Carretera Antigua a la Oroya (Sector Chaupimarca).
4.4. Vías Arteriales.-
Entre las Vías Arteriales se consideran las siguientes:

 Vía que une el Sector I: Chaupimarca con el Sector II: Yanacancha. Esta vía se inicia en
la Calle Lima, continuando por Prolongación Lima hasta llegar al Sector II: Yanacancha
esta vía en toda su longitud se encuentra pavimentada.

58TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Vía que une al Sector II: Yanacancha con el Sector III: Simón Bolívar. Esta vía se inicia
en la Av. El Minero, continuando por Prolongación El Minero, hasta llegar al Sector III:
Simón Bolívar. Esta vía se encuentra pavimentada hasta el cruce Rumiallana, el resto de
vía se encuentra a nivel de afirmada.

59TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
7. PLAN DE DESARROLLO RURAL.

7.1.OBJETIVO:
El objetivo de la Política de Desarrollo Rural es impulsar el desarrollo humano en el
espacio rural con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, equidad, y
democratización de las decisiones locales.

7.2.LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE POLÍTICA:


1. Lineamientos relativos al desarrollo económico rural competitivo y social y
ambientalmente sostenible
(a) El desarrollo de opciones productivas competitivas agrícolas y no agrícolas (turismo,
acuicultura, transformación agroindustrial) en los espacios rurales, con objetivos de
seguridad alimentaria, aumento del ingreso y del empleo rural, para lo cual se debe
reconocer la heterogeneidad, ecológica, social y cultural de cada región, y atender la
lógica y dinámicas de la economía de mercado. Promover la organización de alianzas
productivas de pequeños productores asociados con la inversión privada descentralizada
que genera encadenamientos productivos.
(b) La promoción del acceso a activos productivos para los grupos rurales, mediante la
transparencia y correcta definición de los derechos de propiedad consolidando el proceso
de titulación y registro de predios rurales, la clarificación de derechos de propiedad del
agua, y la recomposición del minifundio. Se busca incrementar los activos e ingresos de
las pobres rurales y asegurar su acceso a los mercados, mediante la creación de
infraestructura vial, de telecomunicaciones y de apoyo a la producción principalmente
agropecuaria en las zonas rurales. Se debe asegurar el financiamiento de su operación y
mantenimiento, y reducir el riesgo de ser afectada por fenómenos naturales extremos.
(c) Proveer servicios rurales dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población rural y
generar alternativas de empleo, que identifiquen el mercado final de la pequeña
producción rural, la transferencia de paquetes tecnológicos y de gerencia rural, y la
organización de la oferta de los pequeños productores y proveedores rurales.
2. Lineamientos relativos al manejo sostenible de los recursos naturales y gestión integral
de riesgos
(a) Ejecución de estrategias de gestión para el manejo sostenible de los recursos naturales,
principalmente de manejo integrado de cuencas con enfoques de gestión comunitaria, y

60TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
el uso eficiente del agua de riego con priorización de cultivos y uso de tecnologías
apropiadas de riego.
(b) Explotaciones económicas rurales que respondan al potencial y sostenibilidad de los
recursos naturales existentes en las diferentes zonas geo-económicas, y la promoción de
servicios ambientales, como aquellos derivados de la mitigación de emisiones y la captura
de carbono.
(c) Protección del patrimonio ambiental y cultural asentado en el mejoramiento de las
capacidades y conocimientos tradicionales de las poblaciones locales.
(d) Implementación de un sistema integral de prevención y mitigación de vulnerabilidades
en la producción e infraestructura rural ante peligros asociados a fenómenos naturales
extremos, asegurando, asimismo, la pronta rehabilitación de la infraestructura, así como
la no reproducción de las vulnerabilidades en su reconstrucción; estableciendo como
primera prioridad el impacto social de las acciones.
3. Lineamientos relativos a la promoción de capacidades del poblador rural y promoción
de la inclusión social
(a) Desarrollo y provisión de un sistema educativo en el medio rural, que ofrezca sus
servicios en forma eficiente, con calidad y en condiciones de equidad, y en el que
participen activamente los niños y niñas y jóvenes en edad escolar, sus familias y la
sociedad en general, sin ningún tipo de discriminación.
(b) Fortalecimiento de la organización y capacidad de gestión de la sociedad rural a través de
la generación de relaciones de confianza y fuertes vínculos entre los grupos de
productores rurales, la empresa privada y el sector financiero
(c) Incorporación de los grupos sociales secularmente excluidos de las opciones del
desarrollo a los procesos de planeación, acceso y disfrute de los recursos productivos que
tienen asiento en los territorios rurales.
4. Lineamientos relativos al cambio institucional que cree condiciones para el desarrollo
rural
(a) Potenciación de las capacidades y enfoques de gestión pública descentralizada, y
regulación del ejercicio de la autoridad pública.
(b) Fortalecimiento y refuerzo de la capacidad de gestión de los gobiernos locales y de las
organizaciones sociales, y apoyo al proceso de formulación de planes de desarrollo
concertado y presupuesto participativo en los Gobiernos Locales.
(c) Participación de niveles descentralizados de gobierno y de la sociedad civil local en la
formulación de normas y políticas, lo que incluye la promoción de la participación de las

61TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
organizaciones locales en sus Gobiernos Regionales y Locales. Se reforzarán sus
capacidades normativas para la adecuación de políticas y normas nacionales a su realidad;
y promoverán acuerdos de competitividad nacional y regional.

7.3. SITUACIÓN DEL SECTOR RURAL EN EL PERÚ


DINÁMICA ECONÓMICA DEL MEDIO RURAL

1.1 Baja Rentabilidad de las Actividades Agrícolas


Expresada principalmente en los ingresos bajos de las familias rurales, la baja
productividad de la mano de obra en los sectores económicos que operan en los
territorios rurales, las economías de escala inadecuadadas de diversos proceso
productivos, la descoordinación de los mercados, los costos financieros elevados, la
volatilidad de los precios del mercado interno de los productos de consumo interno,
entre otros. Como causales se identifican:
a. Entorno macroeconómico desfavorable para el proceso de reconversión productiva
que, a su vez, se expresa en: (i) escasa coordinación de las decisiones entre los
organismos rectores de la política macroeconómica y los sectores de la producción
involucrados con el desarrollo rural, y el mantenimiento de un sesgo favorable hacia
el sector industrial; (ii) política comercial sujeta a los vaivenes de la crisis sectorial,
sin pactar claramente con los actores rurales las reglas de juego sobre los esquemas
de protección y subsidios, así como escasa coordinación intersectorial para
promoción de exportaciones no tradicionales provenientes del sector rural; (iii)
niveles de inflexibilidad en el manejo de esquemas e incentivos de financiamiento
que dificultan la incorporación de la pequeña y mediana producción agropecuaria,
así como de la microempresa rural y (iv) pocos incentivos para aumentar la
participación del sector privado en la inversión (apertura del mercado de capitales a
la inversión agropecuaria y rural).
b. Acceso limitado a activos productivos agua y suelos por la todavía elevada
informalidad en los derechos de propiedad sobre la tenencia de activos y registros
públicos y fragmentación excesiva de la propiedad.
c. Deficiente planeación y ordenamiento del desarrollo agroindustrial: alejamiento de
la producción primaria de los centros de transformación, desaprovechamientos de las
sinergias inter distritales e interregionales, fomentos de sistemas productivos de
manera indiscriminada sobre territorios sin zonificación adecuada.

62TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
d. Baja productividad de la pequeña y mediana producción por acceso marginal de éstas
al conocimiento y al desarrollo tecnológico (producción de semillas, tecnologías
apropiadas de acuerdo a variaciones ecológicas), poco desarrollo de conocimiento
biotecnológico y prácticas de agricultura limpia.
e. Gestión ineficiente de la infraestructura de riego que dan lugar a altas pérdidas físicas
y económicas, originadas principalmente en problemas de organización y gestión.
f. Fuentes de financiamiento insuficientes y costosas para el pequeño agricultor y la
microempresa rural. Tasas de interés costosas; carencia de mecanismos para
garantías y cobertura de riesgos; predominio del crédito comercial bajo las
condiciones del prestamista. Garantías que van contra patrimonio del productor
cuando tiene título de propiedad, y alta oferta informal de crédito a través de Fondos
Rotatorios.
g. Altos costos de transacción por deficiencia en los sistemas de información y en la
dotación de infraestructura de vías y de comunicación: Las inversiones corresponden
poco con la orientación de los proyectos regionales, encarecimiento de costos de
transporte, baja inversión en zonas rurales pobres de la Sierra y la Selva, en sistemas
de comunicación e infraestructura de servicios (agua potable, electricidad, salud,
educación, vivienda).
h. Escasa diversificación y apoyo a actividades productivas rurales no agrícolas como
microempresas de servicios, de transformación y agregación de valor, turismo rural,
entre otros.
i. Escaso conocimiento del potencial económico y cultural de la base de recursos
naturales y de la biodiversidad como fuentes de ingreso y mejoramiento de las
condiciones de vida de las comunidades campesinas e indígenas.
j. Uso extendido de tecnologías inapropiadas tales como prácticas inapropiadas de
riego, uso de agroquímicos, roza y quema, entre otros, que producen salinidad,
erosión y reducción de la fertilidad de los suelos, entre otros impactos ambientales
negativos.

63TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
8. PLAN DE DESARROLLO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Luego de la “década del aprendizaje doloroso”, como se suele denominar a los años ochenta a
causa de las revisiones que fueron necesarias en ésta y otras áreas de políticas públicas, como
consecuencia de las políticas de ajuste y sus efectos sobre las sociedades latinoamericanas y
caribeñas, los países encararon en la primera mitad de los noventa la conducción de los procesos
urbanos y habitacionales con un énfasis social y económico. La pobreza urbana, la segregación,
el déficit habitacional, fueron y siguen siendo preocupaciones fundamentales de las entidades
públicas y privadas vinculadas al sector. En la búsqueda de eficiencia y eficacia, se avanzó hacia
un alto grado de especialización y sofisticación de los aparatos e instrumentos sectoriales.
Paralelamente, con las profundas transformaciones experimentadas por las economías de los
países, se fue tomando conciencia de la importancia de las ciudades y sistemas urbanos como
espacios y territorios cuyos atributos y procesos favorecen o inhiben el progreso económico. La
alta urbanización de la región dejó de ser considerada un aspecto negativo, y la gestión eficiente
de los asentamientos humanos pasó a ser una condición deseable desde una perspectiva
económica.

En esta segunda mitad de los años noventa se observan interesantes cambios en el énfasis de las
políticas de asentamientos humanos. La discusión acerca del manejo de los problemas urbanos y
habitacionales ha incorporado en forma más decidida la perspectiva medioambiental. Ello se
debe por una parte a la agudización de los problemas ambientales en la mayoría de las ciudades,
que pone en peligro no sólo la calidad de vida de sus habitantes sino además su productividad y
competitividad. A medida que se alcanzan los altos niveles de urbanización, la concentración de
población y actividades en los espacios urbanos exige encarar la contaminación atmosférica, la
congestión vehicular o la disposición de residuos en plazos inmediatos. La percepción de estos
problemas y la necesidad de su urgente solución por parte de los ciudadanos ha conferido a la
gestión ambiental urbana una gran importancia política.

De este modo, la relevancia de los temas ambientales en las políticas de desarrollo urbano y
vivienda están transformando los estilos de intervención sectorial en esta segunda mitad de la
década. En efecto, si bien algunos problemas ambientales perjudican en mayor grado a los
sectores de menores ingresos, otros no distinguen entre pobres y ricos, como es el caso de la
congestión vehicular o la contaminación atmosférica. En general, el mejoramiento del medio
ambiente urbano requiere involucrar a todos los ciudadanos, e integrar a los diferentes sectores
en actuaciones concertadas. En este contexto, se ha revalorizado una aproximación desde el

64TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
gobierno local con su capacidad de administrar el espacio urbano, articular acciones sectoriales
y abrir oportunidades para que los habitantes puedan colaborar en la gestión y el progreso de la
ciudad.

Hacia fines de la década, el análisis de los avances logrados por las políticas urbanas y de en el
manejo de los asentamientos humanos parece vivienda señala que están aún pendientes múltiples
tareas de profundización y especialización en el área financiera, social, institucional, etc. Sin
embargo, más allá de estos avances requeridos en aspectos específicos, el logro de mayor
efectividad y eficiencia jugarse en los próximos años en la capacidad de los procesos de gestión,
de incorporar y complementar las diversas dimensiones y niveles que conforman la realidad de
los asentamientos humanos. Sólo así parece posible crear los efectos acumulativos y sinérgicos
que requiere el mejoramiento sustentable del hábitat latinoamericano y caribeño en los próximos
años

9. PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

(programas de cuencas, corredores económicos, ciudades intermedias, etc.)

¿QUE ES UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

El ordenamiento territorial constituye “un instrumento orientador de acciones integradas,


dirigidas a lograr objetivos de desarrollo sostenible en un espacio territorial determinado. La
sostenibilidad del desarrollo se garantiza por la consideración del tema ambiental, condicionando
al conjunto de proposiciones que hacen el ordenamiento territorial”.

Se trata de un conjunto o sistema de proposiciones para lograr la ocupación racional de un


territorio o espacio geográfico y del aprovechamiento de sus recursos naturales, en términos
económicamente y ecológicamente sostenibles.

MARCO REFERENCIAL

 En el país no ha existido ni existe un plan, política o estrategia concertada de ordenamiento


del territorio a nivel nacional, como contrapartida consistente al desarrollo económico y
social del mismo, elaborado de manera que permita su implementación efectiva dentro de
una adecuada coordinación intersectorial e interregional.

 Es implementación de acciones y proyectos que han contribuido al ordenamiento territorial


han estado a cargo fundamentalmente , de instituciones de nivel nacional y regional; la
participación de las municipalidades en esta tarea, ha sido mínima en relación a otras
instituciones; los organismos locales de servicios públicos que han participado en el
ordenamiento territorial han sido casos muy específicos, generalmente en los territorios
donde se ubican las grandes inversiones del país (proyectos Chira – Piura; Chavimochic,
entre otros).

65TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Últimamente son las Municipalidades Provinciales las que se han encargado de la
formulación de los Planes de Acondicionamiento Territorial de sus ámbitos; los mismos que
se vienen desarrollando en el marco de los lineamientos que establecía el D.S. Nº 007-85-
VC, reemplazado en el 2003 por el D.S. N°027-2003- VIVIENDA y las recomendaciones
que realizaba la Dirección General de Desarrollo urbano sobre el Ordenamiento Territorial
(hoy convertida en la Dirección Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento). Ejemplos de estos Estudios fueron los realizados en Tumbes,
Tacna, Ilo, entre otros.

 El ordenamiento territorial tiene como objetivos el lograr el desarrollo armónico de las


distintas regiones del país mediante la organización del espacio territorial, el
aprovechamiento del suelo y los recursos naturales, y el desarrollo del sistema de
asentamientos humanos (centros poblados), como soporte de las actividades sociales,
económicas y administrativas. Así mismo incluye como temática genérica la organización
del territorio, el ordenamiento ambiental y seguridad física, la eco zonificación productiva,
el acondicionamiento territorial, el sistema regional de asentamientos humanos y la
programación de inversiones.

 El ordenamiento territorial regional trata de la organización del territorio en el nivel regional,


correspondiéndole los componentes siguientes:

a) Organización del territorio; define la integración y articulación espacial de las


actividades, relaciones y servicios, en función a objetivos y estrategias
concertadas de desarrollo.

b) Ordenamiento ambiental y seguridad física; identifica, promueve y protege los


recursos naturales, garantizando el sostenimiento de los mismos; así como,
previene y mitiga los efectos producidos por los fenómenos naturales.

c) Ecozonificación productiva; optimiza y promueve la utilización racional de


recursos naturales, tratando de aprovechar las ventajas comparativas para el
desarrollo de economías competitivas; así como, orienta espacial y
funcionalmente la operación, concertación e interacción de los agentes del
desarrollo.

d) Acondicionamiento territorial; identifica, prioriza y programa las acciones y


proyectos regionales y locales, que sustenten e implementen las estrategias
formuladas; y hagan viable el ordenamiento del territorio y el desarrollo humano
de la población.

e) Sistema de centros poblados o asentamientos humanos; estructura y organiza


jerarquizadamente el sistema de centros poblados, otorgando roles y funciones
específicas que contribuya a promover la articulación territorial de las
actividades de gestión institucional, financiera, residencia, comercio, servicios
sociales, entre otros. Se trata de conseguir mayores niveles de detalle y/o
identificar especializaciones dadas por las particularidades regionales,
aproximándose inclusive al nivel local, donde los componentes actuantes son
principalmente el acondicionamiento territorial, el desarrollo urbano, y el
sistema de gestión para el desarrollo local.

66TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Un plan de desarrollo territorial involucra en sí mismo, el ordenamiento del territorio a nivel


regional y el acondicionamiento territorial a nivel provincial.

El Ordenamiento Territorial de una Región Se define como la estructuración sistemática del


territorio, pretendiendo organizar espacialmente las actividades productivas, comerciales,
residenciales, de gestión, de servicios, entre otras; así como, definir y jerarquizar vialmente las
relaciones entre ellas, con la finalidad de optimizar las ventajas comparativas de desarrollo en
busca de economías competitivas. Otra finalidad del ordenamiento territorial es la utilización
racional y sostenible de los recursos naturales, definiendo, conservando y protegiendo la flora,
fauna y áreas de reserva ecológica, garantizando el equilibrio ambiental y la provisión de recursos
para futuras generaciones. Finalmente, el ordenamiento territorial debe prever, programar e
implementar las grandes infraestructuras que haga viable, promueva y facilite el desarrollo
regional y nacional. Para la formulación de un plan de ordenamiento territorial se necesitan
abordar y desarrollar los siguientes temas:

a) Definición del ámbito territorial y su rol en el desarrollo regional y nacional.

b) Reconocimiento del diagnóstico del desarrollo integral de la región referidos a los aspectos:
socio-cultural, económico y ambiental.

c) Caracterización del territorio, referida a: la ocupación territorial y estructura de los centros


poblados; infraestructura económica; infraestructura de servicios básicos; equipamiento
sociocultural; áreas ambientalmente críticas y; evaluación de los impactos de proyectos
estratégicos.

PROGRAMA DE RESTAURACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS


PRIORITARIAS

Este programa de restauración forestal surgió como una nueva estrategia de restauración para la
recuperación y establecimiento de las condiciones que propicie la evolución de procesos
naturales en zonas forestales en cuencas prioritarias.

DEFINICION DE CUENCAS

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir,
que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago
endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada
divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el
territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan
como una de las unidades de división funcionales con mucha más coherencia, permitiendo una
verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe los nombres de
hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrífera.

67TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
PROGRAMA DE RESTAURACIÓN FORESTAL EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PRIORITARIAS

Este programa surgió en el año 2009, como una nueva estrategia para lograr una transición -del
esquema de reforestación tradicional de eficiencia limitada y alta dispersión- al esquema de
reforestación intensiva en cuencas prioritarias.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Restaurar y reforestar áreas degradadas de las microcuencas en zonas prioritarias, para mitigar
los efectos del cambio climático, recuperar la cobertura vegetal, evitar la erosión del suelo,
inundaciones, azolve de presas, ríos, canales y demás cuerpos de agua, fomentando la infiltración
y la mejora en la calidad y producción de agua, y captura de bióxido de carbono; mediante la
realización de acciones de restauración de suelos, reforestación y demás actividades necesarias
para la restauración de los ecosistemas, logrando con ello reducir el costo de mantenimiento de
las obras hidráulicas y alargar su vida útil, así como dar empleo e ingreso a las comunidades

68TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
rurales y contribuir a la diversificación de las actividades productivas; y a la producción de
servicios ambientales.

ESQUEMA DE OPERACIÓN

Con la ejecución de este programa se busca la generación de empleos e ingresos en comunidades


rurales, contribuyendo a la diversificación de las actividades productivas; se restaurarán y
conservarán áreas degradadas de alto impacto para la población, contribuyendo a mejorar la
calidad de vida de los habitantes de la zona mediante la disminución de la deforestación y la
degradación del suelo, el establecimiento y recuperación de la cobertura vegetal, el incremento
de la captación de agua de lluvia y fomento a la infiltración y la mejora en la calidad del agua,
con lo que disminuirán los riesgos de deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.

Para la difusión y promoción del programa -en cada ejercicio fiscal- se llevan a cabo acciones
conjuntas con los municipios involucrados, realizando reuniones con los interesados y dando a
conocer las características del programa para que posteriormente sean ingresadas las solicitudes
por parte de los interesados.

Una vez recibidas las solicitudes, personal técnico del programa correspondiente,
invariablemente dictamina en campo cada una, con la finalidad de determinar la viabilidad o no
de las solicitudes. Una vez realizada esta clasificación, las solicitudes son sometidas ante el
Consejo o Comité Técnico, órgano colegiado que tiene la atribución de asignar los recursos
económicos a las solicitudes con dictamen viable; posteriormente, los resultados son publicados
en la página oficial de la CONAFOR.

Para dar a conocer los derechos y obligaciones a los beneficiarios, se les convoca a participar en
un taller, en el cual -además de darles a conocer sus obligaciones- se firma el convenio de
concertación entre el beneficiario y la CONAFOR, formalizando así el compromiso para iniciar
los trabajos de conservación y restauración forestal y para tramitar los anticipos correspondientes
según lo especifican los lineamientos de operación.

Para realizar los pagos posteriores, el beneficiario tiene como obligación entregar un informe de
término de obra y un finiquito, el cual será elaborado por su asesor técnico. Con base en este
informe, personal técnico del programa correspondiente, deberá validar dicha información en
campo, si la información es correcta, será procedente el siguiente pago y así sucesivamente hasta
terminar con los cinco años de duración del proyecto.

69TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
CORREDORES ECONOMICOS

¿Cuál es la importancia de los corredores económicos para la región?

Los corredores económicos sirven como canales de comercio entre ubicaciones distintas y
pueden estar articulados por carreteras, hidrovías o por zonas económicas definidas. Para
entender la viabilidad de cada corredor, se le debe analizar en función de su contribución al
desarrollo, su grado de preparación y maduración, los proyectos conexos que se puedan ejecutar
y su potencial de articulación comercial nacional e internacional.

Como parte de la estrategia de corredores, la inversión en infraestructura vial genera un impacto


positivo en el crecimiento económico y en la reducción de la pobreza, debido a que permite
reducir los costos de producción y los costos de transacción. Por lo tanto, el impacto de una mejor
infraestructura vial trae como consecuencia mayor y mejor acceso a mercados de bienes,
generación de nuevas oportunidades de empleo y bienestar o riqueza para la región

En otras palabras, los corredores económicos les darán mayor fluidez y dinamicidad a las
actividades productivas de nuestra región con miras no solo a satisfacer el mercado interno, sino
con miras a exportar, asimismo, habrá mejoras no solo económicas para la región, también en la
calidad de vida de las personas.

El corredor económico se caracteriza por:

 Ser un espacio natural, ocupado por poblaciones específicas con sus actividades
económicas, que trasciende los límites políticos y administrativos.
 Presencia de medios y vías de comunicación y transporte (carreteras, puertos
marítimos, ferrocarriles y otros medios) para el traslado de personas, materias primas
y mercancías. Así como también presencia de redes de telecomunicaciones que
integren la región en tiempo real (fibra óptica y emplazamiento de centros de
comunicación con tecnología de punta).
 Contar con energéticos, ya sea en el lugar o por traslado, para hacer funcionales los
corredores y, sobre todo, para dinamizar los sistemas de producción: pueden ser
petróleo, gas y energía eléctrica (termoeléctricas/geotérmicas, hidroeléctricas,
gasoductos/oleoductos, etcétera).
 Disponer de agua para actividades productivas (presas, trasvases, acueductos,
sistemas de bombeo, distribución y tratamiento, entre otros).

70TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
 Ampliar sus relaciones hacia zonas de influencia que se generan alrededor de los
núcleos o en las inmediaciones de los recorridos conectores; en ellas se combina el
uso habitacional con el de comercio y servicios, así como el industrial o agrícola

¿Qué importancia podrían tener las actividades económicas en la región?

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una
comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los
recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades
humanas.

Algunas actividades económicas de la región Lambayeque y que serían beneficiadas con los
corredores económicos son la agricultura, el comercio, la actividad turística, entre otras.

CIUDADES INTERMEDIAS Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

n el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), realizado recientemente, el tema central fue el


desarrollo de ciudades intermedias. En esa oportunidad se planteó que hay ciudades del país que
tienen potencial para convertirse en ciudades intermedias, siendo estas: Flores, Petén; Puerto
Barrios, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Puerto San José,
Escuintla; Mazatenango, Suchitepéquez; Retalhuleu, Coatepeque y Quetzaltenango.

La propuesta se hizo antes de la Conferencia Hábitat III, celebrada en Quito del 17 al 20 de


octubre, en la cual se adoptó la Nueva Agenda Urbana (NAU), que enumera políticas urbanas
que aspiran a que las ciudades sean resilientes frente al cambio climático; que tengan una
planificación urbana adecuada; una coordinación entre gobiernos locales y nacionales; que
generen ciudades y asentamientos humanos incluyentes, equitativas, productivas, seguras,
sostenibles y con oportunidades para todos.

En Guatemala, como en otros países latinoamericanos, la falta de planificación y el crecimiento


urbano desordenado han provocado la creación de zonas periféricas que no ofrecen
oportunidades de trabajo. Esto genera mayor tráfico, contaminación y la disminución de la
calidad de vida. La escasez de viviendas también ha dado lugar a la formación de barrios
marginales, desigualdad y comunidades discriminadas. Se debe planificar el crecimiento urbano,
pues ya cuando la tierra está ocupada y los espacios naturales han sido destruidos, es más difícil
reestructurar o reconstruir.

71TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

La planificación del desarrollo urbano debe ser parte de una política de ordenamiento territorial
en la que el desarrollo rural es la otra dimensión a considerar. Se debe planificar para propiciar
el uso y ocupación inteligente del territorio, aprovechando oportunidades, reduciendo riesgos,
protegiendo los recursos y repartiendo los costos y beneficios del uso territorial entre los usuarios
de este.

Los cambios en el uso del territorio generan consecuencias que incluyen modificaciones en el
tipo de producción, los volúmenes producidos, el precio de los productos, la distribución y
tenencia de la tierra, entre otras variables. De ahí que la propuesta de ciudades intermedias debe
ser complementada con la política de desarrollo rural integral.

10. MACRO PROYECTOS INTERNACIONALES.

LOS MACROPROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL Y SU IMPACTO EN


EL TERRITORIO

Antes de hacer un abordaje crítico del caso de estudio, se describen, en la primera parte de este
numeral, los hechos normativos que permitieron la formulación, el desarrollo y el “deceso” de
los MISN, así como el proceso llevado a cabo para concebir los llamados MISN de “segunda
generación”. En la segunda parte, se analizarán los impactos generales producidos, tanto en el
ordenamiento del territorio, como en algunos aspectos del sistema ambiental y del sistema
funcional que repercuten socialmente en sus pobladores.
LOS MISN Y SUS IMPACTOS TERRITORIALES

El gobierno nacional indica que los MISN de “primera generación” (10 adoptados y 31 en curso)
generarían más de 315.000 viviendas en 6.307 hectáreas y los de “segunda generación”,
desarrollarían más de 24.000 viviendas en 184 hectáreas. Asimismo, los PIDU’s presentan un
número superior a las 32.000 viviendas en 639 Ha (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Si bien estas cifras pueden mostrar la enorme repercusión en el ordenamiento territorial y en la


producción de vivienda del país, es necesario indicar que cuantitativamente los resultados no han
sido tan positivos ya que al año 2013 se han construido aproximadamente 22.770 viviendas8 con
esta normatividad.

72TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico

73TADUED20182DUEDUAP
Trabajo
Académico
Referencias Bibliográficas recomendadas:

 ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) EN EL PERÚ (2011-2015- MINAM-


RECUPERADO DE: file:///C:/Users/Alumno.UAP/Desktop/informe_OT_.pdf

 Aprueban los “Lineamientos para la determinación de las Zonas de Atención Prioritaria”


RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 20-2018-MINAM

74TADUED20182DUEDUAP

Potrebbero piacerti anche