Sei sulla pagina 1di 4

PERSONA Y SOCIEDAD, VOL XVIII No3 / 2004 · pp.

373 - 376 · UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

J. CORVALÁN, POLÍTICAS EDUCACIONALES EN EL CAMBIO DE SIGLO 373

Cristian Cox (editor).


POLÍTICAS EDUCACIONALES EN EL CAMBIO DE SIGLO. LA
REFORMA DEL SISTEMA ESCOLAR EN CHILE,
Editorial Universitaria, Santiago, 696 páginas más anexo

Javier Corvalán R.

Este libro es una nueva compilación de artículos sobre el proceso de transformación


educativa que ha experimentado el sistema escolar chileno desde el retorno del país a la
democracia. El editor que es además autor de uno de los artículos y co-autor de otro no
es, ni con mucho, neutro a los procesos relatados en el texto puesto que es uno de los
artífices y conductores de los mismos. Este hecho -evidente para los lectores especializa-
dos pero tal vez desconocido para otro publico- marca el tono del texto: se trata de
análisis serios, la mayor parte de ellos con una base empírica importante y en los que se
trata de dejar un testimonio de lo realizado en la educación chilena desde el Estado,
fundamentando el por qué de tales intervenciones así como la persistencia de algunas de
las problemáticas que les dieron origen.
Como en todo libro de esta naturaleza (extenso y basado en una compilación de
artículos escritos por autores diferentes), el texto inicial da cuenta de la problemática
global de los estudios y a nivel de autoría corresponde al editor. Quisiéramos destacar en
esta reseña tanto la calidad como la claridad y autocontenido de esta introducción (capí-
tulo 1) de Cristián Cox. En efecto lo que nos parece mejor logrado en este capítulo
inicial es que antes de exponerse descriptivamente las principales líneas y componentes
de la reforma educacional de los gobiernos democráticos, se hace una lectura socio-polí-
tica del contexto y los procesos que antecedieron a la actual transformación socioeducativa.
El capítulo 2 está escrito por Martin Carnoy, destacado experto norteamericano co-
nocedor de la realidad educativa chilena y latinoamericana: En el se reconoce los enor-
mes avances educativos que se han llevado a cabo en la última década en Chile pero al
mismo tiempo se llama la atención sobre la dimensión y la complejidad de los escenarios
próximos que enfrentará el país en materia educativa, tales como el paso de niveles míni-
mos de aprendizaje mediante políticas focalizadas a un aumento significativo del desem-
peño escolar. Carnoy enfatiza que para enfrentar tales desafíos se debe incrementar la
calidad de la formación de los profesores como también apuntar a políticas de educación
superior, las que específicamente deben revisar la modalidad de traspaso del costo del
arancel a las familias.

* Doctor en sociología, Director Magíster en Política Educativa CIDE-Universidad Alberto Hurtado. jcorvala@cide.cl
PERSONA Y SOCIEDAD, VOL XVIII No3 / 2004 · pp. 373- 376 · UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

374 J. CORVALÁN, POLÍTICAS EDUCACIONALES EN EL CAMBIO DE SIGLO

El tercer capítulo es de autoría del sociólogo Cristian Bellei y se refiere a un análisis,


mediante datos secundarios diversos, respecto a si la reforma educativa chilena ha sido
realmente exitosa. Tanto el tipo de información recogida como el uso que se hace de ella
tienen a responder, desde la perspectiva del autor, afirmativamente esta pregunta. Para
ello metodológicamente el autor plantea cuatro interrogantes: ¿han aumentado las opor-
tunidades para estudiar de los niños y jóvenes chilenos?; ¿están las escuelas chilenas mejor
equipadas para atender las necesidades de aprendizaje de sus alumnos? ¿han cambiado
las formas de enseñar y aprender en las escuelas y liceos chilenos?; ¿aprenden más que
antes los niños chilenos en sus escuelas?. El autor responde en general positivamente a las
cuatro preguntas, con una relativismo mayor en relación a las últimas dos y concluyen
entre otras cosas que la discusión respecto del incremento de la calidad educativa en
Chile no debe centrarse en torno a la a la propiedad y/o gestión privada o pública de las
escuelas, sino prioritariamente en relación a la calidad de la docencia y por lo tanto de la
preparación profesional que tengan los profesores.
El cuarto capítulo de autoría de Jacqueline Gysling aborda uno de los núcleos de la
educación, nos referimos al currículo y al itinerario de cambio que -en tanto política
educativa-ha tenido durante la reforma educacional chilena. El capítulo se refiere de
manera detallada la discusión político-pública existente en torno a las definiciones
curriculares de la educación chilena, desde la última etapa del régimen militar hasta la
polémica de los últimos años referente a los mecanismos de selección a las universidades.
Más allá de la descripción de las iniciativas de cambio curricular implícitas en la reforma
educativa actual lo mas atractivo del capítulo a nuestro entender es que releva de manera
clara lo que está en juego a través de la discusión del currículo en la sociedad: la explicitación
de qué tipo de conocimiento se van a priorizar para la transmisión cultural así como
también la decisión respecto de los agentes encargados de seleccionarlo y sancionarlo.
Asimismo, es interesante que el capítulo plantee la diferencia entre el diseño curricular y
un desafío mayor cual es la implementación de un nuevo currículo, lo que atraviesa
necesariamente por la formación permanente de los docentes.
El capítulo 5 es de autoría de Juan Eduardo García Huidobro y de Carmen Sotomayor
y se titula La centralidad de la escuela en la política educativa de los noventa. La idea
básica del capítulo es la recuperación de algo que debería ser evidente para todos quienes
se interesan por la política educativa y es que más allá de los aspectos financieros, de
gestión o de recursos humanos, todo mejoramiento de la educación pasa centralmente
por un mejoramiento de la escuela misma. De esta manera el texto comienza aludiendo
a la discusión entre procesos centralizados y descentralizados en educación para llegar
posteriormente al concepto de buena escuela o buen establecimiento, el cual constituye
uno de los elementos básicos de la discusión político-educativa internacional de los últi-
mos veinte años. En un plano más concreto y utilizando la primera parte del artículo
como marco conceptual general se alude más adelante a la descripción de tres programas
de la Reforma Educativa Chilena que ponen su énfasis en la escuela: el Programa de las
900 Escuelas, el Programa de Educación Básica Rural y los Programas de Mejoramiento
PERSONA Y SOCIEDAD, VOL XVIII No3 / 2004 · pp. 373 - 376 · UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

J. CORVALÁN, POLÍTICAS EDUCACIONALES EN EL CAMBIO DE SIGLO 375

Educativo. Como una de sus conclusiones transversales más importante el capítulo pos-
tula la necesaria conexión entre la descentralización administrativa de la educación en
Chile con una descentralización pedagógica y de ambas con la problemática de la equi-
dad social en educación.
En el capítulo 6, María José Lemaitre, Marianela Cerri, Cristián Cox y Cristóbal
Rovira se refieren a la Reforma de la educación media. Para ello se alude a un diagnostico
de los problemas relevados y de los consensos políticos para este nivel de educación a
comienzo de los años 90, se realiza una descripción de programas de la reforma educativa
que atañen directamente a este nivel educativo y se hace un balance de los logros y desa-
fíos pendientes. Varios de estos elementos se deben leer de manera complementaria con
otros capítulos del libro. En el capítulo 7 Martín Miranda aborda la transformación de la
educación media técnico-profesional poniendo un énfasis particular en los procesos de
cambio curricular que durante la década pasada se implementaron con el fin de aumen-
tar su pertinencia.
El capítulo 8 aborda uno de los proyectos más emblemáticos de los últimos años de la
reforma educativa chilena: Enlaces, que propone la cobertura informática para las escue-
las subvencionadas. En este capítulo resalta la justificación de la iniciativa en torno a la
idea de globalización y de sociedad del conocimiento y los desafíos y problemas detecta-
dos para la implementación de este Programa, en particular el insuficiente desarrollo de
una cultura informática en los actores de la educación.
Los capítulos 9 y 10 abordan aspectos centrales del profesorado dentro del actual
proceso de reforma educativa. En el primero de estos capítulos Iván Núñez describe con
precisión los cambios en la cultura docente y en los profesores en tanto actores colectivos
de las últimas décadas, terminando con un diagnóstico que podemos calificar de opti-
mista respecto del ajuste de este actor con las necesidades de la política educativa actual.
En el capítulo 10 Alejandra Mizala y Pilar Romaguera evalúan desde una lógica econó-
mica el aspecto normativo y salarial que rige al profesorado chileno. Dentro de las con-
clusiones de este capítulo resalta una que va en la misma línea del capítulo anterior y es
que las autoras observan la emergencia de una mayor receptividad a elementos tales como
la evaluación de desempeño y el pago al mérito, aspecto considerados por ellas y por
muchos economistas como claves para elevar la calidad de la educación.
El capítulo 11 escrito por Beatrice Avalos da cuenta de los procesos de desarrollo
profesional docente llevados a cabo como parte de la Reforma Educativa chilena. Des-
pués de describir y ejemplificar estas prácticas, la autora concluye, entre otras cosas, que
ha
Durante los años 90 ha existido una interesante gama de prácticas a nivel micro pero
algo dispersas por lo que ellas requieren necesariamente ser integradas en una política
mayor al respecto.
Finalmente los capítulos 12 y 13 del libro se refieren a aspectos institucionales del
sistema educacional chileno. En el primero de estos capítulos Pablo Gonzalez aborda
particularmente aspectos financieros del sistema y aboga por cambios para producir ma-
PERSONA Y SOCIEDAD, VOL XVIII No3 / 2004 · pp. 373- 376 · UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

376 J. CORVALÁN, POLÍTICAS EDUCACIONALES EN EL CAMBIO DE SIGLO

yor calidad y equidad. Tales modificaciones deben ir, a juicio del autor, en torno a ajustes
al actual sistema de subvenciones. Por último en el capítulo 13 Ignacio Jara se refiere a la
lógica de organización de los programas de reforma educativa chilena. Se trata aquí de un
análisis de tipo organizacional en torno a la implementación de tales programas y lo que
nos parece más relevante, se alude a las adecuaciones que requiere el Ministerio de Edu-
cación para realizar una buena coordinación e implementación de los mismos.

Potrebbero piacerti anche