Sei sulla pagina 1di 9

El estudio del lenguaje egocéntrico permite a Vygotsky captar la naturaleza y

estructura del lenguaje interior. Sus investigaciones postulan que el lenguaje


egocéntrico precede en el tiempo al lenguaje interior, cumpliendo ambos funciones
intelectuales y siendo sus estructuras semejantes. A diferencia de Piaget, Vygotsky
considera que el lenguaje egocéntrico no es un simple acompañante de la actividad
del nifio sino que "sirve de ayuda a la orientación mental y a la comprensión
consciente; ayuda a superar dificultades; es el lenguaje para uno mismo,
relacionado íntima y útilmente con el pensamiento del niño El lenguaje egocéntrico
se desarrolla a 10 largo de una curva que se eleva, y no a 10 largo de una que
declina; está sujeto a una evolución, no a una involución'(~V Ojotsk, 1973 p. 175).
Vygotsky comprueba este planteamiento en diferentes experimentos en los que
pone de manifiesto el origen social del lenguaje egocéntrico; es decir, para
Vygotsky, el lenguaje egocéntrico se desgaja del lenguaje social, representando una
transición entre el lenguaje para los otros y el lenguaje para uno mismo. El lenguaje
egocéntrico tiene una forma externa, a diferencia del lenguaje interior, porque el
niño no acaba de distinguir la función auto-reguladora del lenguaje de sus funciones
sociales. Por tanto, continúa empleando un lenguaje externo con una función auto-
reguladora en contextos potencialmente comunicativos.

El lenguaje egocéntrico, para Vygotsky, es el mejor laboratorio para estudiar la


Estructura y la función del lenguaje interior ya que tiene las mismas características
que el habla interiorizada pero mantiene una forma externa. Tras sus
investigaciones propone

Los siguientes rasgos del lenguaje interior:

1) Su naturaleza es fundamentalmente predicativa; es decir "omisión del sujeto de


una oración y de todas las palabras conectadas y relacionadas con él, en tanto se
conserva el predicado" (Vygotsky, 1973 p. 181).
2) Existe una tendencia a la condensación, a eliminar palabras, de forma que al
igual que el contacto psicológico en una conversación con un lenguaje muy
abreviado lleva a una percepción mutua, "en el lenguaje interiorizado la percepción
'mutua' está siempre presente; por 10 tanto es común una 'comunicación'
prácticamente silenciosa de los pensamientos más complicados" (Vygotsky, 1973
pp. 187-188).

3) El significado está en el primer plano, de modo que el habla interiorizada emplea


la semántica Justo, esta característica del lenguaje interior contribuye también a su
condensación y síntesis.

La estructura semántica del habla interiorizada tiene unas especificidades propias.


En primer lugar, predomina el sentido sobre el significado; es decir, el habla
interiorizada está dominada por el contexto.

En segundo lugar, se caracteriza por la aglutinación de unidades semánticas, de


forma que distintos vocablos se combinan en uno que expresa no solo una idea más
compleja sino también todos los elementos separados en la idea.

El tercer aspecto es descrito por Vygotsky como "influjo del sentido", expresando
la manera en que los sentidos de las palabras se combinan y unen. En el habla
interiorizada "los sentidos de diferentes palabras pasan de una a otra, influyéndose
entre sí, de modo que las primeras están contenidas, y modifican a las Últimas"
(Vygotsky, 1973 p. 190).

El pensamiento verbal es el propio pensamiento. Su fluir no es idéntico ni se


corresponde con un despliegue simultáneo del lenguaje, por el contrario "la
Inteligencia posee su propia estructura, y su transición al lenguaje no es cosa fácil"
(Vygotsky, 1973 p. 192), ya que el pensamiento no está formado por unidades
separadas como el lenguaje. Utilizando el mismo símil de Vygotsky el pensamiento
se podría comparar a una nube que arroja una lluvia de palabras.

Finalmente, Vygotsky señala que detrás de cada pensamiento existe una tendencia
afectivo-volitiva, es decir una motivación, que da origen a un pensamiento
determinado. Las relaciones entre lenguaje y pensamiento, tal y como las presenta
Vygotsky, son profundamente complejas. "Es un proceso viviente; el pensamiento
nace a través de las palabras. Una palabra sin pensamiento es una cosa muerta, y
un pensamiento desprovisto de palabra permanece en la sombra. La conexión entre
ellos sin embargo no es constante. Surge en el curso del desarrollo y evoluciona por
sí misma" (Vygotsky, 1973 p. 196). Entre ambos existen distintas mediaciones,
siendo decisiva el habla interiorizada que tiene su origen en la diferenciación entre
el lenguaje para uno mismo y el lenguaje para los otros.

El lenguaje interiorizado participa tanto de la fase en que un pensamiento se


encarna en un significado como de aquella en que es transmitido a nuevos
significados que pueden combinarse sintácticamente. El pensamiento surge a
través de algún conflicto del sujeto originado en su actividad precedente, de forma
que su resolución comporta revelar de la situación aquello que es nuevo, aquello
que no está ya dado. La focalización del sujeto sobre 10 nuevo deviene en un acto
de significación de dicho aspecto de la situación, es decir, 10 nuevo adquiere una
significación y, consecuentemente, puede ser nombrado. La palabra que encarna
dicha significación media entre el pensamiento y la aparición del habla interiorizada.
Esta, entendida como un dialogo idiosincrático con uno mismo, resuelve un nuevo
conflicto: el que surge entre la comparación entre el significado invocado en la
palabra interiorizada (sentido) y su significación objetiva. Cachetina (1978) afirma
que este dialogo entre pensamiento y palabra constituye el contenido basico del
habla interiorizada. Así, 10 nuevo una vez "nombrado" pasa a ser viejo, a estar ya
dado para el sujeto y, por tanto, es susceptible de nuevas diferenciaciones. El
sentido, visto como un significado "deformado", se libera de sus constricciones
contextuales al descubrir el sujeto nuevas estructuras y combinaciones de
significados. A su vez, estas combinaciones alteran los significados estáticos,
permitiéndoles expresar el pensamiento vivo. El resultado es que el contenido
acumulado en la palabra que invocaba 10 nuevo se despliega en numerosos
predicados que gravitan en torno a ella. De esta forma se objetivista el significado
permitiendo al sujeto operar en el plano de la estructura semántica del lenguaje.
Genéticamente, este proceso de mediación del habla interior se realiza inicialmente
a través del lenguaje egocéntrico que constituye la fuente más importante de datos
para comprender este proceso mediador al tener una forma externa.

El pensamiento y el lenguaje son funciones psicológicas superiores. El lenguaje es


un sistema de signos y reglas formales que nos permite expresar y representar
nuestras ideas acerca del mundo, es decir, comunicarnos.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PENSAMIENTO


Pensamiento es la capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar las
informaciones disponibles en el cerebro. Nos permite combinar procesos
perceptivos, memorísticos y racionales para formar nuevos conceptos o tomar
decisiones en la resolución de problemas.

Según las facultades psíquicas involucradas, distinguimos entre:

• Pensamiento racional (elaboración de conceptos, uso de los modos lógicos de


razonamiento: deducción, inducción…).
• Pensamiento imaginativo: imaginación y fantasía evocan imágenes no percibidas
en la realidad inmediata.
• Pensamiento creador: síntesis de racionalidad e imaginación, potencia la
creatividad y las respuestas originales (artísticas, científicas…)

También se distingue entre pensamiento concreto y abstracto, o productivo y


reproductivo. El razonamiento es el proceso intelectual más característico del
pensamiento. Se define como un proceso de tipo lógico que nos lleva a relacionar
ideas para alcanzar conclusiones. Opera con conceptos, que son resultantes de
abstracciones previas.

La abstracción nos permite pasar de ideas individuales y concretas a las generales.


Un concepto es una idea general bajo la que quedan subsumidas varias ideas
individuales que guardan una relación de semejanza entre sí. Los métodos más
habituales del pensamiento lógico son la deducción y la inducción. La deducción
parte de una ley general y la inducción concluye en una ley general.

CREATIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El acto creativo surge como combinación de experiencias previas, materiales


psíquicos que han sido adquiridos en la vida personal del sujeto. Guilford distinguió
entre pensamiento convergente y divergente. El primero utiliza destrezas
académicas, verbales y lógico-matemáticas, para hallar la única solución a un
problema. El segundo, está relacionado con los problemas que poseen más de una
solución: es el pensamiento creativo, que exige nuevos enfoques e ideas originales
para resolver un problema abierto. Incluso cuando parece que el azar es quien
resuelve un problema, como el descubrimiento de la penicilina, se acaba
entendiendo que ese supuesto azar es el resultado de minuciosas observaciones y
meditación sobre unos hechos concretos. Es lo que se denomina “fenómeno
eureka”, o “vivencia de ¡ah!”.

Las tres fases de resolución de un problema son:

 preparación (identificación del problema y acopio de materiales y


conocimientos para analizarlo).
 incubación (periodo de espera, para que la mente estructure los materiales),
iluminación (aparición del fenómeno eureka, tras las relaciones que la mente
establece entre los materiales).
 evaluación (verificación de la validez de la solución encontrada).

CONFLICTOS Y MECANISMO DE DECISIÓN

Un conflicto es una situación en que se enfrentan, al menos, dos impulsos opuestos,


pudiendo el sujeto seguir sólo uno, ignorando el otro. No depende únicamente del
razonamiento. Los conflictos pueden ser externos (cuando la coacción para obrar
en contra de nuestras ideas es ajena a nosotros, legal) o internos (no sabemos qué
decisión adoptar).

En este caso, se genera tensión, duda y angustia. Los casos posibles de conflicto
interno son: atracción-atracción, atracción-evitación, evitación-evitación y múltiple
atracción-evitación. Los individuos dubitativos o pusilánimes tienden a aplazar
indefinidamente la elección, pero hay casos en que no se puede postergar la
decisión. Ésta depende del carácter del individuo, sin que existan reglas universales.

PENSAMIENTO Y CEREBRO

La práctica totalidad del cerebro interviene durante los procesos psíquicos del
pensamiento. Unos experimentos llevados a cabo con ratas en los años 50
demostraron que la corteza cerebral de los roedores sometidos a estimulación
continua pesaba un 4% más que la de los animales mantenidos en estado de
aislamiento. No aumentó el número de neuronas, pero sí el de sus fibras celulares.
Esto demostraba que la inteligencia y el pensamiento pueden crecer mediante el
uso de procedimientos que contribuyan a su desarrollo.

Una alimentación rica en proteínas ayudaba al desarrollo del cerebro, sobre todo en
las primeras fases del desarrollo. Los experimentos en seres humanos concluyen
que, efectivamente, el aporte adecuado de proteínas y la estimulación del medio
inciden positivamente en el cerebro infantil, pero no demuestra que el mayor peso
de la corteza cerebral corresponda a cerebros superdotados. Lo que sí es un hecho
probado es que el aumento de la capacidad racional humana está asociado al
desarrollo de sus potencialidades lingüísticas.

El ser humano necesita un cerebro simbólico, al que accede gracias a su capacidad


genética para el pensamiento y el lenguaje.

DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL PENSAMIENTO

El suizo Jean Piaget sentó las bases teóricas sobre las que se construyeron las
modernas teoriza sobre procesamiento de la información. Estableció los
fundamentos de la psicología evolutiva, iniciando un estudio sobre las fases del
desarrollo cognitivo.

El pensamiento no es una suma de pequeños datos, sino un todo estructurado en


que el conjunto determina la totalidad del proceso. Su postura es cercana a la
psicología de la Gestalt.

Afirma que en el conocimiento se distinguen tres componentes:

• sujeto.

• objet.

• acción.

El sujeto otorga significado a los objetos, al clasificarlos según sus criterios


.A medida que el individuo va madurando y superando estas fases, los estadios
inferiores se integran en los superiores: los conocimientos previos no se eliminan,
sino que se insertan en las nuevas estructuras de conducta.

Potrebbero piacerti anche