Sei sulla pagina 1di 43

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Sesión 01
LA LECTURA: Dra. Liliana Paz Ramos
Proceso de comprensión lpazr@upao.edu.pe
LOGRO DE SESIÓN

Al término e la sesión, los


alumnos lee textos breves
identificando información
explícita e implícita.

LENGUAJE I
VEAMOS EL Ahora responde:
SIGUIENTE
VIDEO

LENGUAJE I
LECTURA: DEFINICIÓN
Weaver ha planteado tres definiciones para la
lectura:

• Saber leer significa saber pronunciar las


palabras escritas.
• Saber leer significa saber identificar las
palabras y el significado de cada una de ellas.
• Saber leer significa saber extraer y
comprender el significado de un texto.

LENGUAJE I
MECÁNICA DE LA
LECTURA
• La fisiología
• La psicología
• La pedagogía

EL PROCESO DE LA
LECTURA
. La visualización
. La fonación
. La audición
. La cerebración

LENGUAJE I
LECTURAS ESPECIALES
Direccionalidad de la lectura

Braille
Notación musical

d. Fórmulas matemáticas

LENGUAJE I
LA LECTURA Y SUS SECRETOS
LENGUAJE I

TÉCNICAS DE LECTURA
a. Lectura b. Lectura
c. Lectura puntual
secuencial intensiva

Al leer un texto puntual el


El destino de la lectura lector solamente lee los
La lectura intensiva es comprender pasajes que le interesan. Esta
el texto completo y técnica sirve para absorber
secuencial es la mucha información en poco
analizar las intenciones
forma común de del autor. No es un
tiempo.
leer un texto. El cambio de técnica solo de
lector lee en su la actitud del lector: no se
tiempo individual identifica con el texto o
sus protagonistas pero A partir del siglo XVIII, comienza la
desde el principio al analiza el contenido, la
lectura intensiva, ésta era reservada
solo para unos pocos (monjes y
fin sin repeticiones lengua y la forma de estudiantes de las universidades y
academias). Esta modalidad se
u omisiones. argumentación del autor basaba en leer obras por completo,
neutralmente. hasta que quedaran grabadas en la
memoria. El lector reconstruye el
libro y el sentido.
TÉCNICAS ENFOCADAS EN LA
VELOCIDAD DE LECTURA
Velocidad de la lectura
• La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de
medida se expresa en palabras por minuto (ppm):
• para memorización, menos de 100 ppm
• lectura para aprendizaje (100–200 ppm)
• lectura de comprensión (200–400 ppm)
• lectura veloz:
• informativa (400–700 ppm)
• de exploración (más de 700 ppm)

LENGUAJE I
TALLER DE APRECIACIÓN LITERARIA
LENGUAJE I
LENGUAJE I
C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05
CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J4ND0
MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35,
P454D1Z05, 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4 9U3 D357RUY0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4
UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE
74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N
V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y
C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LLO. C0MPR3ND1 9U3
H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0
713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0
CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010
P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05
D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.
S4LUD05.

LENGUAJE I
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
a. Comprensión b. Comprensión c. Comprensión
literal inferencial crítica

Se utilizan datos en el texto


Se recupera la información
más las experiencias
explícitamente planteada Emitir juicios de valor.
personales y operaciones
en el TEXTO
lógicas a información

Asumir una postura frente


Descripciones, a la información.
clasificaciones, resúmenes Conjeturas o hipótesis.
y síntesis. Presentar argumentos
sólidos.

LENGUAJE I
NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL
LAS PREGUNTAS EN ESTE NIVEL INDAGAN POR:
 Nombres de personajes,  Características de los
lugares, tiempo, etc. personajes u objetos.
 Secuencia de acciones.  Clasificación de
 Ideas explícitas. personajes, objetos,
 Relaciones evidentes de lugares, etc.
causa y efecto.  Resumen mediante el
parafraseo.

LENGUAJE I
NIVEL DE COMPRENSIÓN
INFERENCIAL
 TEMÁTICA RELACIONADA AL NIVEL INFERENCIAL:
 Formulación de hipótesis.  Deducción del propósito
 Identificación de temas o del texto.
ideas principales que no
aparecen explícitas en el  Identificación de
texto. referentes de distinto tipo.
 Explicación del significado
de palabras o expresiones  Deducción del receptor
difíciles. del texto.

LENGUAJE I
NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICO
LAS PREGUNTAS EN ESTE NIVEL INDAGAN POR:

 Propósito y posición  Identificación con


del autor. personajes.
 Apreciación estética  Identificación con
del texto. valores y actitudes.

LENGUAJE I
TEXTO 1
Ayer tarde, al salir de la escuela, fui a visitar a mi maestro enfermo. El trabajo
excesivo le ha hecho enfermar. Cinco horas de lección al día, luego una hora de
gimnasia, luego otras dos horas de escuela de adultos por la noche, lo cual
significa que duerme muy poco, que come al vuelo y que no puede respirar
siquiera tranquilamente de la mañana a la noche; no tiene remedio, ha arruinado
su salud. Esto dice mi madre.
“Corazón”
Edmundo de Amicis

1. ¿Por qué estaba enfermo el maestro?


2. ¿Dormía bien?
3. ¿Cuántas horas dedicaba a la enseñanza de adultos?

LENGUAJE I
TEXTO 2
¡Era más piña! Cuando sabía, nunca me llamaban; pero cuando no había
entendido nada, ¡ahí sí me preguntaban! No sé cómo hacían, seguro que mi cara,
la expresión que tendría… era como si mis ojos le avisaran al profesor que no
había entendido y entonces me preguntaba. Como contestaba mal o me quedaba
callada, me decía: ¡tiene que estar más atenta! ¿Cómo que no sabe si eso ya lo
enseñé? Entonces me sentía mal y ya no tenía ganas de aprender. Incluso ahora,
cuando no estoy segura, bajo, la mirada. No quiero que mis ojos me traicionen.

“Construyendo la nueva escuela. Volumen I”


Lilian Hidalgo Collazos y Severo Cuba Marmanillo
1. Se puede deducir que el personaje fue víctima de una educación sustentada en:
a. La injusticia.
b. El memorismo.
c. La comprensión.
d. El autoritarismo.
e. La pedantería.
LENGUAJE I
TEXTO 3 LENGUAJE I

EL PIOJO DEL CORONEL

Un piojo muy humilde, solo conocía la aridez de la cabellera


de un soldado raso. No se quejaba de su suerte –sus 1. El autor del texto
antepasados, durante generaciones, habían vivido en esos pretende enseñarnos a
páramos– y conociendo solo pelo apestoso, era incapaz de través de la lectura
aspirar a un sitio mejor. Quiso el destino que el coronel
que:
pasara revista a la sudorosa tropa. El piojo, emocionado,
levantó una de sus patas delanteras para él también hacer el a. Debemos aceptar
saludo militar; entonces un viento repentino lo sacó de su nuestra realidad.
hediento albergue y fue a depositarlo en la cabeza del b. El poder cambia a las
coronel. personas.
El insecto se llenó de orgullo: “¡La armada está bajo nuestro c. El oportunismo tiene
mando!”, exclamó. Y una cálida sensación de poder embargó sus desventajas.
su corazón. Desde ese día despreció a sus congéneres. Es d. No debemos ser
más, rogó al cielo que su jefe los exterminara por sucios y
orgullosos.
feos. Aferrado a la fragante cabellera, se sintió dueño del
mundo, obedecido por todos. De pronto estalló un motín y los
soldados, con lanzallamas, quemaron al coronel. El piojo, a
pesar de gritar innumerables veces: “¡Soy inocente!”, murió
tan achicharrado como la cabeza que lo albergaba.

Jodorwsky
Texto 4
Como en todo evento importante y familiar, fuimos
a la boda de Marta todos juntos: mi tío Pepe, su
mujer Marisa y sus hijos, Marcos y Juan; también el
abuelo Pedro, la tía Felisa, mis padres y hermanos,
Juan y María.

Razonamiento Verbal
Niveles de lectura
1. ¿Cómo se llaman mis primos?
2. ¿Cuántas personas fuimos a la boda de
Marta?
3. El autor desea enfatizar la importancia de:

Razonamiento Verbal
LA LECTURA:
Tema principal
Idea principal
ASUNTO
 El asunto es “aquello de lo que se habla en el texto”.
 Es común a todos los enunciados.
 Expresiones como “el amor” o “la muerte” son
asuntos.
¿De qué habla el texto?

ASUNTO
LENGUAJE I
PÁRRAFO 1
Observemos Las células madre, también llamadas
Asunto 1: primordiales o progenitoras, son células que
tienen la capacidad de desarrollar y
Células madre desenvolverse como células sanguíneas, ya sean
glóbulos rojos, blancos o plaquetas.

PÁRRAFO 2
Las células progenitoras se producen en la
Asunto 2: médula ósea y en la sangre ubicada al interior
ASUNTO:
Células madre
del cordón umbilical de un bebé recién nacido.
Células o progenitoras
madre PÁRRAFO 3
Un trasplante de células madre sirve para tratar
varias enfermedades y trastornos genéticos que
Asunto 3: afectan a la sangre y al sistema inmunológico,
Células madre como la leucemia y el linfoma.

PÁRRAFO 4
Las células madre pueden ayudar a mejorar la
capacidad de producción de sangre libre de
enfermedades transmisibles; al generar
glóbulos blancos, contribuyen a activar el
LENGUAJE I sistema inmunológico.
IDEA PRINCIPAL

Es lo más
Idea
importante
del texto principal

Se expresa
Tiene Tiene
en una
oración autonomía jerarquía

LENGUAJE I
IDEA PRINCIPAL
¿Qué es lo más importante que
se dice del tema?
¿Qué se afirma principalmente
del tema?

IDEA
PRINCIPAL

LENGUAJE I
Las células madre, también llamadas primordiales o progenitoras, son
células que tienen la capacidad de desarrollar y desenvolverse como células
sanguíneas, ya sean glóbulos rojos, blancos o plaquetas.
Las células progenitoras se producen en la médula ósea y en la sangre
ubicada al interior del cordón umbilical de un bebé recién nacido.
Un trasplante de células madre sirve para tratar varias enfermedades y
trastornos genéticos que afectan a la sangre y al sistema inmunológico,
como la leucemia y el linfoma.

Las células madre pueden ayudar a mejorar la capacidad de producción de


sangre libre de enfermedades transmisibles; al generar glóbulos blancos,
contribuyen a activar el sistema inmunológico.

¿Qué se afirma principalmente?


La contribución de los células madre en el tratamiento de
enfermedades

LENGUAJE I
La tesis que se intenta defender aparece expuesta al
Estructura analizante o
principio y, tras ella, se desarrollan los datos o
deductiva
argumentos que han de servir para probarla

El contenido del texto se dispone de tal modo que la


Estructura sintetizante o
tesis o idea principal se expone al final, como
inductiva
consecuencia que se deriva o deduce de lo anterior

La formulación de la tesis inicial da paso al desarrollo


de la argumentación que la ha de probar, después de la
Estructura encuadrada
cual vuelve a enunciarse de nuevo, reforzada ahora por
los razonamientos aportados.
Se exponen sucesivamente distintas tesis relacionadas
Estructura paralela
entre sí, pero sin jerarquizar.

El texto posee una idea principal pero no encontramos


Estructura implícita
una oración que la exprese (oración temática).

LENGUAJE I
IDEAS SECUNDARIAS

Ideas que Complementan,


Enmarcan,
acompañan al sostienen, amplían
contextualizan la
texto, dan forma y la información de
idea principal.
aclaran el escrito. la idea principal.

Desarrollan
Refuerzan la
cualidades,
argumentación del
anécdotas,
autor.
detalles…

LENGUAJE I
¿Qué ideas complementan la idea
principal?
¿Qué ideas contextualizan?

IDEAS
SECUNDARIAS

LENGUAJE I
Las células madre, también llamadas primordiales o progenitoras,
son células que tienen la capacidad de desarrollar y
desenvolverse como células sanguíneas, ya sean glóbulos rojos,
blancos o plaquetas.
Las células progenitoras se producen en la médula ósea y en la
sangre ubicada al interior del cordón umbilical de un bebé
recién nacido.
Un trasplante de células madre sirve para tratar varias
enfermedades y trastornos genéticos que afectan a la sangre y
Ideas al sistema inmunológico, como la leucemia y el linfoma.
secundarias
complementan Las células madre pueden ayudar a mejorar la capacidad de
y
contextualizan producción de sangre libre de enfermedades transmisibles; al
la idea generar glóbulos blancos, contribuyen a activar el sistema
principal inmunológico.

LENGUAJE I
TEMA
 Engloba todo lo expuesto en el escrito.
 Normalmente, se expresa en una frase nominal.

¿De qué trata el texto?

TEMA
LENGUAJE I
¿Cómo redactar un tema?
El tema es algo más general e incluye, además del asunto, la
intención y la actitud del autor.
La redacción del tema ha de ser:
a) Breve: Frase nominal (oración unimembre)

b) General: Nunca debe recoger hechos concretos. El tema ha de ser


general y abstracto. Evitar el parafraseo.

c) No contendrá verbos en forma personal.

Intención + idea principal + asunto

LENGUAJE I
Pongamos, por ejemplo, un texto sobre la
incorporación de la mujer al ejército. Este es el
asunto.
A ello hay que añadir qué pretende el autor al
escribir el texto (intención) y con qué actitud lo
hace. Así, la intención puede ser justificarlo,
criticarlo, parodiarlo, etc., y la idea principal podría
ser, dependiendo de la intención señalar su rol en la
lucha por la igualdad de género.
◦ Asunto: Incorporación de la mujer al ejército
◦ Intención: Justificación
◦ Idea: La lucha por la igualdad de género

LENGUAJE I
Podríamos enunciar el tema de la
siguiente manera:
• La justificación de la incorporación
de la mujer al ejército supone un
paso importante en la igualdad de
género.
TEXTO 1
Ayer tarde, al salir de la escuela, fui a visitar a mi maestro enfermo. El trabajo
excesivo le ha hecho enfermar. Cinco horas de lección al día, luego una hora de
gimnasia, luego otras dos horas de escuela de adultos por la noche, lo cual
significa que duerme muy poco, que come al vuelo y que no puede respirar
siquiera tranquilamente de la mañana a la noche; no tiene remedio, ha arruinado
su salud. Esto dice mi madre.
“Corazón”
Edmundo de Amicis

1. ¿Cuál es el tema?

LENGUAJE I
TEXTO 2
¡Era más piña! Cuando sabía, nunca me llamaban; pero cuando no había
entendido nada, ¡ahí sí me preguntaban! No sé cómo hacían, seguro que mi cara,
la expresión que tendría… era como si mis ojos le avisaran al profesor que no
había entendido y entonces me preguntaba. Como contestaba mal o me quedaba
callada, me decía: ¡tiene que estar más atenta! ¿Cómo que no sabe si eso ya lo
enseñé? Entonces me sentía mal y ya no tenía ganas de aprender. Incluso ahora,
cuando no estoy segura, bajo, la mirada. No quiero que mis ojos me traicionen.

“Construyendo la nueva escuela. Volumen I”


Lilian Hidalgo Collazos y Severo Cuba Marmanillo

2. ¿Cuál es el tema?

LENGUAJE I
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
El oso de anteojos se caracteriza por ser el carnívoro más grande de América
del Sur y el mamífero terrestre más grande después del tapir.
El oso de anteojos cumple un papel importante dentro de la cadena trófica
como dispersor de semillas de plantas. También actúa como polinizador, es
decir, transportando el polen en su abundante pelaje.
La principal amenaza que afronta el oso de anteojos es la pérdida de su
hábitat; los bosques de neblina, en los que habita, desaparecen rápidamente
debido a la deforestación que se genera para desarrollar la agricultura y por la
tala de bosques con fines madereros. En consecuencia, durante los últimos
años, el hábitat de los osos de anteojos es de muy baja calidad y a su vez se
halla más restringido.
Además, el oso de anteojos está siendo afectado por la caza furtiva para fines
medicinales tradicionales. También son cazados por ser considerados como
una amenaza para el ganado y para los campos de maíz o mueren por
pesticidas que se vierten en los campos a veces con la intención de
mantenerlos alejados o eliminarlos.
LENGUAJE I
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
¿Sabías que los animales también se comunican entre ellos, y que algunos son
capaces de utilizar sistemas muy complejos? Desde luego, uno de esos “lenguajes”
sorprendentes es el de las abejas.
Las abejas son insectos sociales que viven en colonias compuestas por obreras,
zánganos y la abeja reina. Las obreras, entre otras tareas, vuelan, de una flor a otra
buscando néctar y traen el alimento a la colmena. Pero lo realmente sorprendente
es que, cuando alguna obrera encuentra gran cantidad de alimento, vuela hasta la
colmena y se lo dice a las demás.
Y no sólo informa a sus compañeras que ha encontrado comida, sino además les
explica dónde está y la cantidad aproximada. ¡Y todo eso se lo dice bailando!
Y es que cuando una abeja localiza néctar en abundancia, realiza una especie de
danza delante de sus compañeras para darles toda la información necesaria. Así,
por ejemplo, si el alimento está cerca, a menos de 25 metros, la abeja baila
formando un círculo. Por el contrario, cuando el alimento se encuentra lejos, la
abeja realiza un baile similar a la forma del número ocho y hace vibrar su cuerpo. La
cantidad de ochos que hace la abeja indica la distancia donde se encuentra la
comida. La velocidad con que la abeja hace vibrar su cuerpo indica la cantidad de
alimento que encontrarán sus compañeras si llegan hasta allí. Gracias a esta
información, las abejas pueden servirse del néctar de flores que se hallan a varios
kilómetros de la colmena.

LENGUAJE I
BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, M.. Estrada, C. y Flores, E. (2009). Redactar


en la universidad. Conceptos y técnicas
fundamentales. Lima: UPC

LENGUAJE I
LENGUAJE I

Potrebbero piacerti anche