Sei sulla pagina 1di 122

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE QUERATOPLASTIA PENETRANTE Y

QUERATOPLASTIA LAMELAR ASISTIDA CON EXCIMER LASER REALIZADO


EN UNA CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA DE LA CIUDAD DE CALI EN EL AÑO
2014 – 2015.

KELLY JOHANA CUERO GOMEZ


JACKELIN ARIADNA RESTREPO BENITEZ

PROCESOS QUIRURGICOS
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
FACULTAD DE SALUD
GRUPO BEO
INSTRUMENTACION QUIRURGICA
SANTIAGO DE CALI
2017
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE QUERATOPLASTIA PENETRANTE Y
QUERATOPLASTIA LAMELAR ASISTIDA CON EXCIMER LASER REALIZADO
EN UNA CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA DE LA CIUDAD DE CALI EN EL AÑO
2014 – 2015.

KELLY JOHANA CUERO GOMEZ


JACKELIN ARIADNA RESTREPO BENITEZ

TUTOR
CARLOS ALBERTO RICO CEBALLOS

ASESORES CLÍNICOS
ARLEY ANTONIO POTES MANZANOINSTRUMENTADOR QUIRURGICO
DIEGO ALBERTO MARIN SANCHÉZ MEDICO SEGMENTO ANTERIOR Y
CORNEOLOGO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE SALUD
GRUPO BEO
INSTRUMENTACION QUIRURGICA
SANTIAGO DE CALI
2017
Contenido
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................7
1. PROBLEMA........................................................................................................................9
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................9
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 10
2. OBJETIVOS .................................................................................................................. 11
2.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................... 11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 11
3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 12
4. MARCO REFERENCIAL .............................................................................................. 13
4.1 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 13
4.1.1. Marco Histórico ................................................................................................. 13
4.1.2. Antecedentes ..................................................................................................... 15
4.1.3. Córnea................................................................................................................. 19
4.1.3.1. Distrofias Corneales. ..................................................................................... 23
4.1.3.2. Leucoma. ......................................................................................................... 25
4.1.3.3. Queratitis ......................................................................................................... 26
4.1.3.4 Queratopatía Bullosa QB. ............................................................................... 27
4.1.3.5 Ectasia Corneal ................................................................................................ 29
4.1.3.6. Rechazo De Trasplante .................................................................................. 34
4.1.3.7. Trauma Corneal. ............................................................................................. 36
4.1.3.8 Trauma Corneales Por Quemaduras............................................................. 37
4.1.3.9 Queratoplastia ................................................................................................. 39
4.1.3.10. Queratoplastia Penetrante QPP. ................................................................. 40
4.1.3.11. Queratoplastia Lamelar QPL. ...................................................................... 43
4.1.3.12. Queratoplastia Lamelar Posterior. ............................................................. 45
4.1.3.13. Queratoplastia Lamelar Anterior. ............................................................... 45
4.1.3.14. Queratoplastia Lamelar Profunda Asistida Con Láser (PALK)............... 46
4.1.3.15. Láser Schwind Amaris 750s (Ver fig. 21)................................................... 47

4
4.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 50
4.3. MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................ 53
4.3.1 Universidad Santiago De Cali ........................................................................... 53
4.3.2. Clínica De Oftalmología De Cali....................................................................... 55
4.4. MARCO ÉTICO .......................................................................................................... 57
4.4.1. Marco Ético Internacional................................................................................. 57
4.4.1.1. Declaración de Helsinki ................................................................................. 57
4.4.1.2. Principios Bioéticos Internacionales: .......................................................... 59
4.5. MARCO JURÍDICO.................................................................................................... 60
4.5.1. Artículo 48, Constitución Política de Colombia de 1991 .............................. 62
4.5.2. Ley 100 de 1993 ................................................................................................. 63
4.5.3. Ley 715 de 2001 ................................................................................................. 63
4.5.4. Ley 1122 de enero 9 de 2007. Ministerio de la Protección Social. .............. 64
4.5.5. Resolución 2003 de 2014 ................................................................................ 65
4.5.6 Resolución 1446 de 2006 ................................................................................... 66
4.5.7 Ley 919 de 2004 .................................................................................................. 67
4.5.8 Ley 784 de 2002 .................................................................................................. 68
4.5.9. Resolución 02183 De 2004. .............................................................................. 69
4.5.10. Decreto 4725 De 2005 ..................................................................................... 69
4.5.11. Circular 000076 De 2005. ................................................................................ 71
5. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 73
5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 73
5.2. ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................. 73
5.3 RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN .................................................................. 73
5.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................ 73
5.4.1. Población ............................................................................................................ 73
5.4.2. Muestra ............................................................................................................... 73
5.5. VARIABLES ............................................................................................................... 75
5.6 INSTRUMENTO .......................................................................................................... 76
5.7 CONSIDERACIONES ÉTICAS .................................................................................. 76

5
6. RESULTADOS ....................................................................................................................... 78
6.1. ANALISIS DESCRIPTIVO ................................................................................................ 78
6.2. ANALISIS BIVARIADO..................................................................................................... 83
7. DISCUSIÓN ............................................................................................................................ 90
8. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 92
9. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 94
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................ 95
ANEXOS........................................................................................................................................ 103

6
INTRODUCCIÓN

El trasplante de córnea es un procedimiento quirúrgico que se ha desarrollado en


cerca de doscientos años de historia, desde las investigaciones de pioneros como
Reisinger (1824), Von Walter (1840), Von Hippel (1888) y Sellerbeck (1887) y las
consecuentes investigaciones en los campos de los procedimientos de cirugía, la
instrumentación y las técnicas. (1).

En sus albores se presentó por medio del reemplazo parcial del tejido corneal,
hasta el trasplante del espesor total de la córnea en 1877. Cada paso o mejora de
la técnica tuvo en su momento histórico, ventajas aparentes que configuraban un
avance en cuanto a los procesos mismos del trasplante, desplazando así a otras
técnicas y maneras de entender la córnea y el globo ocular. Así se ha dado una
real evolución tanto en el acto médico como en el de los instrumentos. En otras
palabras, el trasplante parcial (técnica de oro desde la segunda década del siglo
XIX) que fue un evento histórico olvidado, y al mismo tiempo, fueron las bases
para la técnica del trasplante penetrante.

Sin embargo, como lo señala Barraquer. (2) (2004), el trasplante parcial


(Queratoplastia Lamelar) ha tenido un resurgimiento que puede coincidir con los
avances técnicos y tecnológicos actuales, con un espíritu de mejora en los
procedimientos mismos, y su uso sigue en vigencia, apoyado por investigaciones
de prestigio a nivel local e internacional.

Durante todo su proceso histórico, el trasplante de córnea (Queratoplastia) se ha


ido ajustando a las necesidades y a los contextos de sus descubridores y de sus
aplicadores, adoptando técnicas e instrumentos que les son propios de su época.
Y se ha consolidado en casi dos siglos de historia por la oxigenación constante
que recibe de muy variadas publicaciones.

7
Este trabajo realiza un aporte desde el campo de la Instrumentación Quirúrgica en
cuanto a la comparación de dos procedimientos de trasplante de córnea:
Queratoplastia Penetrante y Queratoplastia Lamelar Asistida por Excimer Láser.
Desde su contexto, intenta sistematizar los resultados de trasplantes corneales en
pacientes de una clínica de la ciudad de Santiago de Cali, clasificándolos en
grupos que permita comparar los procedimientos ya mencionados y se deja como
aporte científico a la clínica. Para este fin, se buscó información en los archivos de
la misma.

El trabajo buscó, en primera medida, brindar una fundamentación teórica


suficiente desde el campo de la Instrumentación Quirúrgica sobre ambos tipos de
queratoplastia, pues no persigue la mera recopilación de resultados. En un primer
momento, la investigación se centra en otorgar el fundamento que permita articular
resultados y estadísticas a los conceptos.

En un segundo momento, se presentan los instrumentos de recolección de la


información para ser luego analizada y sistematizados sus resultados. En un
momento final, se exponen las conclusiones desde el paralelo de ambos
procedimientos, basado en la información sobre los casos clínicos dados por la
institución.

8
1. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La queratoplastia es un procedimiento relativamente nuevo que ha ido


desarrollándose en virtud de las tecnologías y técnicas, con el fin de mejorar el
tiempo quirúrgico y minimizar las complicaciones. Dichas tecnologías y técnicas
han sido investigadas y difundidas con el tiempo, dando lugar a otro tipo de
adelantos en el campo de la instrumentación, tales como el láser. Con cada
adelanto se han desarrollado estudios comparativos que tienen como fin resaltar
las virtudes de cada técnica en cuestión, para determinar efectividad, rapidez,
costos, entre otras variables.

Esta investigación se configura como un estudio comparativo entre dos


procedimientos quirúrgicos: Queratoplastia Penetrante y Queratoplastia Lamelar
Asistida con Excimer Láser, teniendo como asiento para esta investigación una
clínica de la ciudad de Santiago de Cali.

Como parte fundamental de este trabajo se presentan datos e información


extraída de fuentes impresas, páginas o documentos electrónicos y el antecedente
de otras investigaciones en el campo de la instrumentación quirúrgica. A partir de
esta fundamentación se podrán establecer puntos que permitan comparar ambos
procedimientos. Esta comparación y su consecuente análisis son de gran
importancia para el profesional en instrumentación quirúrgica, quien debe tener
suficiente información al momento de dar su criterio frente a distintas posibilidades
en un procedimiento.

Por lo anterior, es necesario hacer un estudio entre los dos procedimientos para
verificar cual es el más conveniente, también es importante que los

9
instrumentadores quirúrgicos estén a la par con los avances tecnológicos y
conocimiento teórico ya que ellos son apoyo para los oftalmólogos y parte
importante del equipo quirúrgico en oftalmología.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué diferencias, ventajas y desventajas se presentan entre Queratoplastia


Penetrante y Queratoplastia Lamelar Asistida con Excimer laser?

10
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Comparar dos procedimientos quirúrgicos, Queratoplastia Penetrante vs.


Queratoplastia Lamelar Asistida con Excimer Laser en una clínica de nivel 2 de la
ciudad de Cali, durante los años 2014 y 2015 con el fin de establecer diferencias,
ventajas y desventajas de ambos procedimientos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las diferencias entre técnicas y resultados de cirugías reportadas.

 Elaborar un manual virtual donde se describe anatomía, patologías y


descripción de las técnicas comparadas.

11
3. JUSTIFICACIÓN

Los conocimientos de todas las áreas del saber necesitan constantemente


oxigenarse, contraponerse y alimentarse de otras para generar otros saberes o
desarrollar nuevas técnicas. Es por esto que este trabajo compara
cualitativamente dos procedimientos quirúrgicos con el fin de identificar las
ventajas o desventajas de cada uno.

Por lo tanto es necesario realizar un trabajo que aporte información y conocimiento


sobre estos procedimientos, ya que de ellos depende la mejoría de la calidad de
vida de los pacientes, tratándose de uno de los órganos más importantes de los
sentidos como son los ojos y especialmente la córnea como primer lente del ojo; si
esta sufre algún trastorno impide ver, negándole a la posibilidad de definir colores,
formas, texturas e impidiendo capturar momentos importantes de su vida por lo
cual es satisfactorio que un equipo quirúrgico haga parte de una cirugía, la cual
probablemente le devolverá la visión.

En un principio se buscó realizar una serie de visitas a la institución que servirán


como marco para contextualizar la investigación. Con estos acercamientos se
pretende conocer in situ los pormenores de cada tipo de cirugía, desde el punto de
vista médico real. Por otra parte, se intenta hacer una indagación a las
estadísticas de la clínica y de las investigaciones en diferentes centros de
documentación, tales como bibliotecas o buscadores electrónicos.

El trabajo busca articular los contenidos abarcados teóricamente dentro del


programa de estudios con la práctica quirúrgica de una institución reconocida de la
ciudad de Santiago de Cali.

12
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEÓRICO

4.1.1. Marco Histórico

El trasplante de córnea nace en el siglo XVIII, aunque sus primeros


reconocimientos y publicaciones aparecen aproximadamente en 1824 cuando F.
Reisinger nombra “queratoplastia” al procedimiento quirúrgico que reemplazará
total o parcialmente a la córnea que ha perdido su transparencia, por una
translúcida.

Von Walter en 1830 hace la primera sugerencia de realizar el procedimiento de


Queratoplastia Lamelar y la idea es tomada y desarrollada por Von Hippel en
1880.

En 1844 Richard Kissam en Nueva York, dio lugar a la primera heteroplastia al


usar córneas de un cerdo en su paciente. El primer trasplante corneal penetrante
exitoso en personas se llevó a cabo en 1877 por Sellerbeck y desde ese momento
se convirtió en la técnica de oro, sugerida por el médico Von Walter en dicha
década, siendo retomada su idea por Von Hippel en 1888 (quien publica sus
resultados dicho año).

Magitot en 1891 contribuye a los avances al demostrar que es posible conservar la


córnea in vitro sin que pierda su forma, a lo que llamó "Vitalidad suspendida del
injerto", las córneas eran conservadas en suero hemolisado a bajas temperaturas
durante 14 días.

13
De 1934 a 1936, Ramón Castroviejo después de minuciosos estudios en conejos
dio a conocer su técnica, que difería de las demás por la manera de disecar el
trasplante, sustituyendo el trépano por un cuchillo de hojas gemelas diseñado
sobre el cuchillo de doble filo, que Struch había concebido en el siglo XIX, y
haciendo uso de un Querátomo y tijeras diseñadas especialmente para este fin, y
el modo de fijarlo en su lugar con su sutura especial. Filatov en 1930 retoma la
Queratoplastia Lamelar. (3)

En 1959, Hallerman realizó el intento de disecar por primera vez la Membrana de


Descemet (MD); fue también el primero en utilizar un botón corneal de espesor
total (incluyendo el endotelio), con la finalidad de mejorar los resultados ópticos.
McCulloch tuvo en cuenta este trabajo y, en 1963, confirmó que el endotelio del
botón donante podía desprenderse fácilmente mientras que la MD permanecía
intacta, si bien, con sus típicas estrías. Malbran pensó que la granulación de la
entre-cara se podría reducir mediante la disección no manual de la córnea
receptora; por esto, disecó solo la periferia de la córnea y, a partir de ahí,
mediante una tracción centrípeta, llegaba a la parte central y más delgada de la
córnea («peeling» o «pelado»). (4).

Vasco Posada en 1974 describía la técnica de Queratoplastia Lamelar y define las


ventajas frente a la Queratoplastia Penetrante. Arenas fue el primero en usar la
disección hasta la MD, pero en 1984 Archila la retoma y para ello usó una
inyección Intraestromal de aire y una espátula de disección para facilitar el acceso
a la MD sin perforarla. Años después, Sugita publicó su experiencia para llegar a
la MD con la técnica de hidrodelaminación. Posteriormente Tsubota describió un
abordaje manual hasta la MD realizando la técnica que él denominó «Divide y
Vencerás». El avance más reciente en este tipo de abordaje ha sido descrito por
Anwar en la técnica que él ha denominado de la «Gran Burbuja» («Big Bubble»).

14
A partir de aquí se han desarrollado técnicas para sustituir las capas más
superficiales de la córnea, otras para sustituir toda la córnea salvo el estroma más
profundo junto con la MD y el endotelio (o, incluso, solamente estas dos
estructuras) y, por último, técnicas que persiguen recambiar solamente el estroma
profundo con la MD y el endotelio, cuando el daño se encuentra en estas
estructuras.

4.1.2. Antecedentes

Alberto Villarrubia, Juan José Pérez Santonja, Antonio Hidalgo, Elisa Palacín,
parten de una revisión bibliográfica de los trabajos de Gerrit Melles desde 1999,
debido a la popularidad del procedimiento Queratoplastia Lamelar Anterior
Profunda (DALK), ampliamente referido por Melles. (5).

Los autores comentan primero los métodos para visualizar la profundidad de la


incisión y luego describen la técnica quirúrgica de Melles. Seguidamente, se
abordan las complicaciones intra y postoperatorias, y luego el análisis de los
resultados.

El trabajo es de gran aporte para esta investigación en cuanto se centra en los


elementos e instrumentos utilizados en el procedimiento quirúrgico en cuestión.
Específicamente, tratan del juego de espátulas creadas por Melles y la manera
detallada de utilizarlas en cirugía.

Vajpayee (2002) sitúa su investigación desde la descripción de la Queratoplastia


Penetrante y los objetivos de dicho procedimiento. “La Queratoplastia es una
cirugía intraocular mayor y requiere de una preparación quirúrgica meticulosa del
paciente, quirófano, instrumentos y necesita de una técnica quirúrgica” planeada
por el cirujano.

15
Posteriormente, los autores se centran en los aspectos de la preparación
preoperatoria, los cuales son: Control de la infección, uso de antibióticos tópicos
preoperatorios que pueden ayudar a reducir la incidencia de la infección,
tratamiento pupilar, tratamiento del tejido corneal donante. (6).

En el 2004 en Colombia los doctores Eduardo Arenas Archila y Guillermo E.


Barreto Fong hicieron un estudio de Resultados comparativos a largo plazo entre
pacientes con Queratocono sometidos unos a Queratoplastia Lamelar y otros a
Penetrante. (7).

El estudio consistió en realizar una revisión retrospectiva de un número igual de


casos operados de trasplante de córnea por Queratocono: 22 con técnica
penetrante tradicional y 22 con la técnica de Queratoplastia Lamelar Profunda con
disección de aire, para revisar los resultados comparativos a largo plazo.

Todos los casos fueron operados por el mismo cirujano en la cual evaluaron las
diferencias en el comportamiento del astigmatismo, agudeza visual y retorno al
uso de lentes de contacto. Obtuvieron que los pacientes con Queratoplastia
Lamelar tuvieran un astigmatismo menor a comparación del otro grupo, la
curvatura corneal fue mejor en el grupo Penetrante, pero a largo plazo la
tendencia a usar lente de contacto fue menor con el grupo Lamelar en
comparación con el otro grupo.

En el 2009 en México los doctores Blanca Poyales-Villamar, Ramón Naranjo-


Tackman, Narlly Ruiz-Quintero realizaron un estudio comparativo entre las
distintas técnicas de disección de las Queratoplastias Lamelares.

Su metodología consistió en revisar 24 pacientes (25 ojos) con trasplante Lamelar


durante ese año. Les realizaron refracción, topografía, recuento endotelial, estudio
de calidad visual y topografía de córnea para el lecho estromal, como resultado

16
obtuvieron que a los pacientes a quienes se les realizó Queratoplastia con
inyección de burbuja presentaron mayor agudeza visual y menor lecho estromal
en comparación de los pacientes que fueron intervenidos con Femtosegundo y
Microquerátomo, obtuvieron menor agudeza visual y mayor lecho estromal.

Paz (2013) parte del estudio de la Queratoplastia Endotelial que “se caracteriza
por el recambio exclusivo de las capas posteriores de la córnea. La autora
propone la Queratoplastia Endotelial Automatizada con pelado de la Membrana de
Descement (DSAEK) como una alternativa novedosa en el trasplante. Este trabajo
tuvo como finalidad evaluar la eficacia, seguridad y costes de la técnica DSAEK
solo en comparación con la Queratoplastia Penetrante en pacientes con fracaso
endotelial corneal. (8).

El estudio mostró que en comparación con la Queratoplastia Penetrante, los


resultados de la DSAEK son bastante similares e incluso mejores.

La tasa de supervivencia del injerto es similar para ambas técnicas.

El trabajo investigativo de Ibrahim et al (sin fecha de publicación) compara la


Queratoplastia Lamelar frente a la Queratoplastia Penetrante. Describe
minuciosamente las indicaciones clínicas de la Queratoplastia Lamelar (el
Queratocono, distrofias y degeneraciones del estroma corneal, leucomas
corneales y otras anomalías). (9).

Seguidamente, realiza la comparación de ambos procedimientos quirúrgicos,


partiendo de la finalidad de la intervención (si es óptica, tectónica o biológica). En
este sentido, hace un breve análisis de resultados de ambas intervenciones.

17
Benitez del Castillo (2008) por otra parte, estudia la hipermetropía como defecto
de refracción en relación con la técnica LASIK, una de las más utilizadas por los
cirujanos actualmente. (10)

El autor presenta una caracterización de la ametropía ya descrita, la referencia de


la técnica no invasiva LASIK y el estudio sobre una muestra de ojos de pacientes
intervenidos con dicha técnica (Queratomileusis asistida con Láser Excimer) para
corregir el defecto. Se tuvieron en cuenta para medir los parámetros visuales y
refractivos la eficacia, la seguridad, la predictibilidad y la estabilidad. Finalmente, la
satisfacción del paciente se sistematiza por medio de una encuesta realizada.
Benítez del Castillo expone que la técnica con Excimer Láser es segura y eficaz,
así como predecible. Así también, que la satisfacción de los pacientes es alta
frente a la técnica láser.

En esta misma línea, Rojas (2013) busca determinar las modificaciones de la


córnea generadas y posteriormente tratadas con Excimer Láser. Parte de una
fundamentación sobre el funcionamiento de la microscopía focal de la córnea y
sobre el Excimer Láser; definiéndolo como “la herramienta de alta precisión y
seguridad para el esculpido en las intervenciones refractivas.

Es decir que el Excimer Láser sobresale entre los avances más sorprendentes en
la historia de la cirugía moderna, que permite el modelamiento de la curvatura
corneal. (11).

Por otra parte, Perdomo (2015) propone una evaluación respecto al cambio en el
estilo de vida de pacientes miopes sometidos a cirugía corneal con Excimer Láser.
El autor parte de una fundamentación teórica sobre la miopía (defecto en el
enfoque visual –refractivo) y su prevalencia a nivel mundial. Igualmente, define el
término calidad de vida, desde el marco de la Organización Mundial de la Salud –
OMS-, como “la percepción personal de un individuo de su situación en la vida,

18
dentro del contexto cultural y de valores en que vive y en relación con sus
objetivos, expectativas, valores e intereses”. (12)

El objetivo del trabajo fue el “evaluar el cambio de vida en pacientes miopes


comparando su situación antes y después de haber sido operados con cirugía
refractiva utilizando Excimer Láser en las córneas”.

No obstante, Perdomo (2015) también referencia otros tratamientos para la


miopía, tales como los lentes bifocales y progresivos, lentes de contacto, agentes
farmacéuticos, hasta llegar a la cirugía refractiva. Otros tratamientos, de orden
quirúrgico, fueron descritos: queratotomía radial, lentes intraoculares, hasta la
cirugía con Excimer Láser en varias tipologías: Láser de haz ancho (5.5 y 6.5 mm
de diámetro en luz circular), Láser de hendidura de barrido, que genera un haz
rectangular de 10 x 1 mm, Láser de punto flotante, con haces circulares
interrumpidas de 0,6 a 2 mm, en varios pulsos de luz.

El instrumento utilizado para medir el cambio en la calidad de vida de los


pacientes fue el cuestionario NEI-VFQ 25, que consta de 25 ítems, con puntuación
de 0 a 100 puntos. Este cuestionario, como afirma el autor, ha sido traducido a 8
idiomas y se aplicó a los pacientes en diferentes momentos del proceso: Durante
el examen preparatorio, después de un (1) día de la cirugía, un (1) mes después
del procedimiento, tres (3) meses después de la cirugía.

4.1.3. Córnea.

(Del Lat. cornea, de corneus, cuerno) es un tejido ocular que se encuentra en la


parte anterior de los ojos y se asemeja al cristal de un reloj. (Ver fig. 1). Es
totalmente transparente y esto depende primordialmente del ordenamiento regular
de las fibras de colágeno que se encuentran en el estroma, este orden es gracias
a la cantidad de proteoglicanos que existen entre ellas y es un tejido que no

19
cuenta con vasos sanguíneos ni linfáticos y que sus fibras nerviosas son
amielínicas, lo que contribuye a su transparencia. (13).

Existe en la córnea una rica red de nervios ciliares largos y sensitivos que nacen
de la rama oftálmica del nervio trigémino.

Figura 1. LA CÓRNEA Y SUS PARTES.

Fuente: Insausti García Alfredo. Oftalmología online


http://www.oftalmologia-online.es/anatom%C3%ADa-del-globo-ocular/c%C3%B3rnea/

Entre sus funciones está la de proteger el iris y el cristalino, y junto al cristalino


enfoca las imágenes en la retina. Se considera a la córnea como el primer lente
que conforma el sistema óptico de los ojos, por lo tanto, una falta de transparencia
o una deformidad en esta provocará una mala imagen en la retina.

20
Sus diámetros son de 12 mm en sentido horizontal y de 11 mm en el meridiano
vertical. El espesor varía; a nivel central es más delgada, alrededor de 520 y 560
micras paralelas perfectamente alineadas y deshidratadas, y cerca de 700 a 800
micras a nivel del limbo-corneo-escleral. El poder de refracción de la córnea es de
aproximadamente 43 dioptrías. En el recién nacido la córnea es relativamente
grande, midiendo cerca de 10 mm en sentido vertical, alcanza el tamaño adulto el
primer año de vida. (14).

La córnea, está compuesta de seis (6) capas, que son:

● Epitelio: capa regenerativa que hidrata y protege la córnea ya que


mantiene una barrera impermeable a la entrada de agua, previene el
ingreso de bacterias hacia el estroma y el endotelio corneal. Está
compuesta de 3 a 5 capas celulares; las células superficiales poseen la
característica de estar en un estado de regeneración, y son las que se
encuentran en contacto con la mucina presente en la lágrima. Las células
profundas se encargan de la mitosis y anclan a la membrana de Bowman.
(ver fig. 1. A).

● Membrana de Bowman: tejido no regenerativo acelular compuesta de


fuertes y orientadas fibras de colágeno, descubierta por el doctor Sir William
Bowman (1816-1892). Su espesor es entre 8 – 12 micras, esta membrana
se encuentra ausente en perros, gatos, ratones y otros carnívoros, su
función es poco clara, pero se presume que actúa como barrera para
proteger el plexo nervioso subepitelial y por lo tanto acelera la inervación
del epitelio y la recuperación sensorial. (ver fig. 1. B).

21
● Estroma: compuesta de colágeno, queratocitos, glucosaminoglicanos. Su
grosor es entre 500 a 540 micras, lo que equivale al 90% del grosor de la
córnea. Su trasparencia se debe a que sus estructuras se ordenan entre
unas 200 y250 láminas paralelas. (ver fig. 1.C).

● Membrana de Dúa: capa descubierta en el 2013 por el profesor Harminder


Dúa de la Universidad de Nottingham. es una membrana de 15 micras que
separa el estroma de la membrana de Descemet. El hallazgo de esta capa
capaz de soportar una presión de 200 kilo-pascales puede ayudar a los
cirujanos a mejorar los resultados de pacientes sometidos a trasplante de
córnea. (ver fig. 1. D).

● Membrana de Descemet: lamina basal secretada por el endotelio


compuesto de colágeno tipo IV regenerativa. Su grosor es entre 10 y 15
micras. Puede permanecer intacta ante ulceraciones corneales graves por
su resistencia a la acción de las enzimas proteolíticas. (ver fig. 1. E).

● Endotelio: capa mono-celular que al nacimiento son 500.000 células que


disminuye 0.6% anual, se encuentra en contacto directo con el humor
acuoso y la cámara anterior. Esta capa no tiene la capacidad de hacer
mitosis, por lo cual no se regenera. Se comporta como una membrana
semipermeable que permite el paso del humor acuoso y así nutrir la
córnea, está formado por una única fila de células en forma hexagonal con
un grosor entre 10 y 20 micras, (ver fig. 1. F).

Algunas enfermedades de la córnea:

- Alergias y ulceras de la córnea.


- Distrofias de la córnea.

22
- Edema corneal.
- Neo-vascularización de la córnea.
- Opacidad corneal (Leucoma)
- Virus del herpes simplex
- Queratitis.
- Queratocono.
- Tracoma.

4.1.3.1. Distrofias Corneales.

Son un grupo de trastornos de opacificaciones progresivas, generalmente


bilaterales y en su mayoría determinados por genética que se presentan sin
inflamación. (Ver fig. 2). (15).

Figura 2. DISTROFIA CORNEAL

A B
A Distrofia anterior

B Distrofia de estroma

C Distrofia posterior
C
Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

23
Se clasifican en:

1. DISTROFIAS ANTERIORES afectan las capas más externas de la córnea:


el epitelio y la membrana de Bowman.

 Micro-quistica.
 Reis-bücklers.
 Meesmann.

2. DISTROFIAS DEL ESTROMA afectan el estroma, la capa media más


gruesa de la córnea.

 Reticular I, II, III.


 Avelino
 Granular I, II, III.
 Macular I, II.
 Schnyder.

3. DISTROFIAS POSTERIORES afectan las partes más internas de la córnea,


el endotelio y la membrana de Descemet. La distrofia corneal posterior más
común es la Distrofia de Fuchs ilustrada en la parte de arriba.

 Endotelial de Fuchs.
 Polimorfa posterior.

24
4.1.3.2. Leucoma.

Es un opacificación de la córnea. Cuando esta pierde su transparencia el daño


visual que ocasiona es del todo similar a lo que ocurre con la catarata, la agudeza
visual disminuye en grado variable, llegando al extremo que el paciente sólo
perciba luz y bultos. (Ver fig. 3).

Las causas son muy diversas. Normalmente se produce por la cicatrización de


heridas, quemaduras, úlceras o infecciones severas. Como consecuencia de la
cicatrización se produce la formación de un tejido opaco, que es beneficioso para
la conservación del ojo, pero muy perjudicial para la visión, pues pierde
transparencia.

En los leucomas corneales, lógicamente, las lentes no tienen ninguna utilidad y no


existe ningún medicamento que restituya la transparencia de los tejidos
opacificados.

La única solución que existe en la actualidad es el reemplazo de la córnea dañada


por otra transparente: trasplante de córnea. (16).

Figura 3. LEUCOMA CORNEAL

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

25
4.1.3.3. Queratitis

La queratitis es una inflamación que afecta la córnea. (Ver fig. 4). Si afecta la
parte del epitelio corneal se llaman queratitis superficiales. Son las más
frecuentes, suelen curar sin secuelas. Si afectan a capas más profundas de la
córnea se llaman queratitis ulcerativas. Son menos frecuentes, pero pueden ser
graves, En ocasiones dejan cicatrices en la córnea (leucomas) que, si son
centrales, pueden comprometer la visión. Las queratitis provocan dolor, lagrimeo y
fotofobia intensa (la luz es muy molesta). Según la zona afectada puede también
provocar disminución importante de la agudeza visual. (17).

Figura 4. QUERATITIS CORNEAL.

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

Existen múltiples causas que pueden provocar queratitis. Las más frecuentes son:

1 Sequedad ocular: el ojo seco puede provocar lesiones en la córnea. Suele


tratarse de lesiones superficiales en forma de puntos que afectan sobre
todo la zona media e inferior de la córnea. En menos ocasiones la
sequedad ocular puede provocar lesiones más graves, complicadas de
manejar.

26
2 Víricas: la más frecuente de este grupo son las queratitis herpéticas. La
gravedad de este tipo de queratitis es que cursan a brotes y pueden dejar
leucomas corneales residuales importantes que indiquen un trasplante de
córnea. El diagnóstico y tratamiento precoz con antivíricos es
imprescindible.

3 Bacterianas, por hongos, amebas o parásitos: Pueden ser el resultado


de una erosión previa que se ha infectado. Los portadores de lentes de
contacto están mucho más expuestos a infecciones corneales. Otras veces
no hay una causa identificada. Estas queratitis siempre son graves y
precisan un diagnóstico rápido y la aplicación precoz de colirios antibióticos
reforzados intensivos. En ocasiones la evolución de estas úlceras es muy
agresiva y puede dejar secuelas permanentes graves.

4 Otras causas: Tóxicos (causticaciones o sustancias irritantes que entran


en contacto con el ojo), alergias, queratitis por exposición (cierre anómalo
de los párpados, que pueden ser desde queratitis leves a muy graves).

4.1.3.4 Queratopatía Bullosa QB.

Es una hiperhidratación de la córnea debido a una disfunción del endotelio.


Normalmente se reduce la densidad celular y se produce una alteración en el
bombeo de las células endoteliales corneales. Debido a que dichas células son las
encargadas de mantener el estado de deshidratación óptima de la córnea, se
produce una “descompensación corneal”. (Ver fig. 5), (18).

Se origina como consecuencia de una cirugía de catarata complicada u otro


traumatismo quirúrgico; puede producirse también por la presencia de lentes
intraoculares en la cámara anterior o por inflamación crónica.

27
Habitualmente se produce una reducción de la agudeza visual con lagrimeo y foto
sensibilidad. La formación de bullas sub-epiteliales puede producir un dolor
intenso.

En pacientes con dolor debido a descompensación corneal localizada, pero con


buena agudeza visual, se puede realizar un micro-punción del estroma anterior,
una ablación superficial mediante Excimer Láser (PTK) o un trasplante de
membrana amniótica.

Figura 5. QUERATOPATIA BULLOSA

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

En pacientes con una reducción marcada de la agudeza visual se realiza una


Queratoplastia Lamelar Posterior (PLK), o una Queratoplastia Penetrante. Aunque
se recetan con mucha frecuencia, las gotas y pomada de cloruro sódico híper-
osmótico al 5% parece que sólo producen un efecto limitado. No existe base
científica probada de la eficacia del uso de medicación hipotensora para el
tratamiento de esta enfermedad. El uso de lentes de contacto blandos para control
del dolor puede ser una solución a corto plazo.

28
4.1.3.5 Ectasia Corneal

Enfermedad que causa una deformación progresiva en la córnea, Generalmente


se produce en ambos ojos a la vez. Durante esta evolución, la córnea adopta una
forma cónica irregular debido a la alteración interna del tejido corneal, que se
manifiesta en el adelgazamiento de la estructura corneal en su zona central o
paracentral.

El paciente puede llegar a presentar una total incapacidad visual debido a que las
imágenes se vuelven distorsionadas. Puede producirse de forma natural a causa
de una cirugía refractiva o de un traumatismo ocular. (19).

Tipos de Ectasia Corneal:

 Queratocono.
 Degeneración Marginal Pelúcida. (Queratotorus).
 Queratoglobo.
 Degeneración Marginal de Terrien.
 Úlcera de Mooren.

1). Queratócono

Córnea en forma de cono. La forma normal redondeada se distorsiona y desarrolla


una prominencia. (Ver fig. 7). Es un desorden del ojo humano que raramente
causa ceguera, pero afecta significativamente la visión. Cuanto más joven es el
paciente y más precoz es el inicio de Queratocono, más rápida es la progresión.
Siempre se presenta de manera bilateral y asimétrica.

29
La progresión es lenta (10 a 20 años), tras los cuales se detendrá en cualquiera de
las fases: desde leve hasta severo. Si este progresa, la córnea se abomba y
adelgaza tornándose irregular y algunas veces formando cicatrices. (20).

FIGURA 7. QUERATOCONO

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

2). Degeneración Marginal Pelúcida (Queratotorus).

Se caracteriza por la presencia de un área de adelgazamiento corneal inferior en


forma de media luna, que se extiende desde las 4 hasta las 8 horas (ver fig. 8).
Esta área de adelgazamiento, que carece de signos de inflamación, puede tener
un espesor inferior al 20% de la córnea normal y suele medir entre 1 y 2 mm de
ancho.

Está separada del limbo por 1-2 mm de córnea normal carente de cicatrices,
depósito de lípidos o vascularización y, al igual que el Queratocono se manifiesta
de forma bilateral y progresiva, aunque los ojos pueden estar afectados de manera

30
asimétrica. Su edad de presentación suele aparecer entre la segunda y cuarta
década de la vida y no parece mostrar predilección por el sexo.

FIGURA 8. DEGENERACIÓN MARGINAL PELÚCIDA

Fuente: Rodríguez Ares María Teresa, et al. Capítulo 10 Tratamiento de las Ectasias Periféricas de
la Córnea: Degeneración Marginal Pelúcida y Otras http://www.oftalmoseoformacion.com/wp-
oftalmoseo/documentacion/cap_10_tratamiento_de_las_ectasias_perifericas_de_la_cornea._dege
neracion_marginal_pelucida_y_otras.pdf

3). Queratóglobo.

Es una protuberancia globular de la córnea que se presenta en forma bilateral y es


de origen congénito. (Ver fig. 9) La córnea permanece transparente y muestra un
adelgazamiento generalizado, en la mayoría de los casos se manifiesta en la
periferia, causando un deterioro visual grave, miopía extrema, irregulares
astigmatismos, y cicatrización corneal debido a la hidropesía anterior.

La utilización de gafas se recomienda mientras la función visual sea adecuada. La


cirugía se lleva a cabo cuando las necesidades visuales no son satisfactorias.
La queratoplastia penetrante es una de las opciones quirúrgicas, sin embargo, el
manejo quirúrgico de esta enfermedad es difícil debido a la extrema delgadez que

31
toma la córnea completa. Sigue siendo desconocido un tratamiento óptimo que
corrija esta patología. (21).

Figura 9. QUERATOGLOBO.

Fuente: Rodríguez Ares María Teresa, et al. Capítulo 10 Tratamiento de las Ectasias Periféricas de
la Córnea: Degeneración Marginal Pelúcida y Otras http://www.oftalmoseoformacion.com/wp-
oftalmoseo/documentacion/cap_10_tratamiento_de_las_ectasias_perifericas_de_la_cornea._dege
neracion_marginal_pelucida_y_otras.pdf.

4). Degeneración Marginal De Terrien.

Es una degeneración bilateral caracterizada por el adelgazamiento periférico de


los cuadrantes nasales inferiores de la córnea (ver fig. 10). En ocasiones el
adelgazamiento se asocia con inflamaciones recidivantes, epiescleritis, escleritis,
produciendo un tejido conjuntivo vascularizado con degeneración fibrilar e
infiltración de grasa en las capas de colágeno. (22).

32
FIGURA 10. DEGENERACIÓN DE TERRIEN

Fuente: blog instituto de oftalmología avanzada de Madrid. http://oftalmologia-


avanzada.blogspot.com.co/2011/07/degeneracion-corneal-marginal-o-de.html

Suele afectar más a hombres jóvenes de entre 30 a 40 años. Su evolución es de


curso lento y progresivo, que inicialmente sólo produce una irritación leve; aunque
puede producir astigmatismo y disminución de la agudeza visual en estadios más
avanzados en los que la vascularización superficial condiciona una ectasia o
adelgazamiento corneal periférico. Si el adelgazamiento evolucionara a extremo
se podría perforar la córnea y ser necesaria una queratoplastia con injerto Córneo-
Escleral para reconstruir el espesor total. El pronóstico es bueno, ya que la
enfermedad es de curso lento y no afecta a la zona central de la córnea.

5). Úlcera De Mooren.

Es una ulceración periférica poco frecuente, típicamente aguda y dolorosa, con un


comportamiento agresivo desde su principio. Se puede presentar de dos formas,
limitada y maligna, se diferencian por su evolución y respuesta frente al
tratamiento. (Ver fig. 11). La forma limitada es unilateral, afecta a personas
mayores de 40 años y suele mostrar una respuesta terapéutica favorable, mientras
la forma maligna es bilateral, suele aparecer en hombres de origen afro de 20 a 30
años en la mayoría de los casos con mala respuesta al tratamiento. (23).

33
FIGURA 11. ÚLCERA DE MOOREN

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

La causa es aún desconocida, aunque lo asocian a un proceso autoinmune


originado por una alteración antigénica corneal secundaria a traumatismos
oculares o infecciones sistémicas (helmintiasis, hepatitis vírica C). El diagnóstico
diferencial son las causas infecciosas (bacteriana, herpética) y no infecciosas
causadas por lesiones. Actualmente se desconoce el manejo terapéutico óptimo y
se aconseja aplicar las medidas disponibles (corticoides, ciclosporina,
inmunosupresores, resección conjuntival, queratectomía, Queratoplastia Lamelar)
de forma individualizada con el objetivo primordial de detener la progresión de la
enfermedad.

4.1.3.6. Rechazo De Trasplante

El trasplante de córnea tiene una gran respuesta inmunológica que no tienen la


gran mayoría de los tejidos u órganos trasplantados. Sin embargo, hay factores,
como técnica inadecuada o una inexperta selección de donantes, contribuyen al
rechazo corneal, también los cambios biológicos como vascularización, edema,
fibrosis, hacen que ocurran posibles rechazos como resultado de una respuesta

34
inflamatoria al tejido de córnea homólogo injertado, que son consideradas como
complicación.(24).

FIGURA 12. RECHAZO CORNEAL

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

Puede aparecer pocos meses o años después de la queratoplastia. Oscila entre el


3,5% en córneas a vasculares hasta el 65% en las muy vascularizadas. (Ver fig.
12).

El rechazo corneal está en relación con:

 Tamaño del injerto: Entre más grande sea el botón donante mayor será el
riesgo de rechazo.

 Proximidad al limbo: los trasplantes centrales tienen menor incidencia de


rechazo en comparación a los periféricos, debido a su proximidad al limbo.

 Grado de vascularización corneal: Aumenta en los ojos con córneas


vascularizadas.

35
 Historia de fracasos: si ya ha tenido rechazos anteriores, es mayor el
riesgo de un nuevo fracaso.

Dentro de las causas del incremento a la reacción inmunológica están:

 Vascularización en el receptor: Por causas químicas, enfermedades


inflamatorias de la córnea y queratitis rosácea.

 Enfermedades inmunológicas: Stevens Johnson y Pénfigo.

 Reactivación de la infección del receptor: En queratitis herpética y


distrofias.

4.1.3.7. Trauma Corneal.

El trauma ocular puede ser ocasionado por mecanismos contusos o penetrantes


sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, provocando compresión del eje
antero-posterior explicando así lesiones del polo anterior y posterior.

El trauma ocular es un motivo común de consulta en los servicios de urgencias de


oftalmología y es a causa de diversos mecanismos como las agresiones físicas,
los deportes, actividades laborales, industriales, agrícola, la construcción y los
accidentes de tránsito. El trauma puede ir desde un doloroso cuerpo extraño
ocular, el más común de los traumas, hasta una herida penetrante ocular de mal
pronóstico y grandes secuelas con discapacidad y el diagnostico se divide en
abierto y cerrado. (Ver fig. 13). (25, 26).

36
FIGURA 13. Trauma corneal

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

4.1.3.8 Trauma Corneales Por Quemaduras.

Las quemaduras oculares en su mayoría son leves por lo tanto son de poca
importancia y de recuperación rápida.

Aunque en ocasiones se presentan quemaduras graves, que ocasionan daños en


partes importantes de los ojos, causando enfermedades a largo plazo y
produciendo en muchos casos pérdida de la visión, afectando la estética de los
ojos y de la región orbitaria. (27). (Ver fig.14).

Estos traumas son causados por quemaduras químicas o térmicas requiriendo un


tratamiento y una guía especial al paciente y a sus familiares.

37
FIGURA 14. TRAUMA CORNEAL.

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

El pronóstico de las heridas químicas o térmicas depende de la gravedad de los


daños, por lo tanto, es necesario clasificarlas.

Tabla 1.clasificacion de quemaduras en ojos


QUEMADURAS CORNEALES
CONJUNTIVA –
GRADO PRONOSTICO CORNEA
LIMBO
I Bueno Lesión epitelial Sin isquemia limbar
II Bueno Opacificación corneal, Isquemia limbar
detalles de iris visible menor a 1/3
III Reservado Pérdida total del epitelio, Isquemia limbar
opacidad estromal, detalles mayor a 1/3, menor a
del iris borrosa 1/2
IV Malo Opacificación total de la Isquemia limbar
córnea, iris y pupila borrosa mayor a 1/2
Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

38
4.1.3.9 Queratoplastia

Se puede entender la Queratoplastia como la cirugía plástica de la córnea; en la


cual el tejido donado se obtiene de un paciente cadavérico o de bancos de tejidos.
Posteriormente se trasplanta a un individuo vivo, generalmente para reemplazar el
primer lente que impide la visión, o para suplir la pérdida de algunas capas que
comprende la córnea. (Ver fig. 15)

 gr. Keratos. Cuerno; gr. Plasis. Acción de modelar

La Queratoplastia se debe diferenciar de los procedimientos de cirugía refractiva


en cornea, que tienen como objetivo corregir algunos vicios de la refracción, sin
sustituir el tejido corneal, también llamadas a veces Queratoplastias. (28).

La Queratoplastia se recomienda para pacientes con trastornos corneales graves,


como edemas, adelgazamiento o distorsión en la vista. Broto y Delor (2009)
encuentran, entre las patologías más comunes de pacientes indicados para la
práctica de la queroplastia, las siguientes:

 Leucomas
 Queratopatía bullosa
 Queratitis
 Distrofias corneales
 Rechazo de trasplantes
 Trauma por quemaduras químicas o térmicas

39
Figura 15. TRANSPLANTE DE CÓRNEA.

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

De todas estas patologías, Broto y Delor (2009) creen que el Queratocono es la de


mejor pronóstico, no así los trasplantes por quemaduras, pénfigo, síndrome de
Stevens-Johnson y secuelas de herpes zoster grave. El Queratocono (gr. Keratos,
gr. Kônos, cono) se entiende como una deformidad cónica de la córnea. Algunas
veces se conoce también como córnea cónica o estafiloma pelúcido cónico. (29).

Se reconocen dos tipologías generales de Queratoplastia. La Queratoplastia


Penetrante y Lamelar. La primera hace alusión al trasplante de espesor completo
de córnea, mientras la segunda al trasplante de solo una parte de ella.

4.1.3.10. Queratoplastia Penetrante QPP.

Es un procedimiento quirúrgico en el que un tejido corneal del paciente con


enfermedad se extrae completamente y se reemplaza con una córnea de donante
sana. A diferencia de otros procedimientos quirúrgicos en los que se interviene el
tejido ocular, todas las córneas son ingresadas a los llamados bancos de ojos para
las queratoplastias penetrantes (ver fig. 16).

40
Las córneas pueden extraerse dentro de las 8 horas después del deceso del
paciente. Se efectúa la remoción de la córnea con un ribete Escleral en una sola
pieza y se conserva en solución de preservación, cortisol a 4°C. En estas
condiciones puede trasplantarse en siete días. (30).

El botón corneal debe ser inspeccionado en forma minuciosa antes de ser


ingresado al banco de ojos por medio de una revisión con microscopio especular
para determinar si presenta pliegues en la membrana de Descemet, cicatrices,
entre otras.

Como lo hace notar Vaughan y Taylor (1982), el donante debe ser preferiblemente
joven. Esto porque existe una relación directa entre la edad y la salud de las
células endoteliales. En virtud de la rápida tasa de muerte de estas células, los
ojos deben enuclearse poco después de la muerte de quien dona. Para las
queratoplastias lamelares las córneas pueden congelarse o refrigerarse incluso
durante varios días o semanas, puesto que las células endoteliales no son
importantes para este procedimiento.

Figura 16. QUERATOPLASTIA PENETRANTE

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

41
Broto y Delor (2009) presentan de forma general algunos aspectos a considerar
respecto al procedimiento de la Queratoplastia profunda y Lamelar. (31).

Factores esenciales:

 Utilizar una muy buena córnea donante.


 Efectuar una correcta evaluación y preparación preoperatoria: no deben
existir infecciones, inflamaciones o quemaduras.
 Tratar toda enfermedad sistémica antes del trasplante.
 Emplear una técnica quirúrgica adecuada.

Complicaciones:

 Rechazo
 Infecciones
 Hemorragia expulsiva.

Objetivos:

• Establecer un eje visual corneal transparente.


• Minimizar el error refractivo.
• Proporcionar un soporte tectónico.
• Aliviar el dolor y eliminar la infección.

Criterios de selección del donante:

 Edad hasta 50 años


 Causa de muerte: deben eliminarse septicemia u otra infección y pacientes
con signos de utilización de drogas intravenosas.

42
 Pacientes con enfermedad viral que afecte el SNC.
 Pacientes con serología positiva para VIH, Hepatitis B, leucemia viral y
sífilis.
 Ojos con signos de lesiones en la córnea o conjuntiva, sean traumáticas o
bacterianas.
 Ojos con cirugías corneales previas.

4.1.3.11. Queratoplastia Lamelar QPL.

Consiste en el trasplante parcial de la córnea de un donante cadavérico a un


paciente. Fue el tratamiento pionero desde los inicios de la cirugía sobre el tejido
córneo. (Ver fig. 17).

No obstante, debido a la mejoría procedimental en cuanto a conservación de los


tejidos y a los avances en las técnicas microquirúrgicas, la QPP se convirtió en el
método de trasplante de córnea más extendido durante la segunda mitad del siglo
pasado. Esto fue favorecido porque con las QPL se detectó que la mejoría en
cuanto a la visión no era la deseada: fundamentalmente por problemas de
irregularidad y cicatrización en la entre cara, lo cual redundaba en astigmatismo
irregular.
Además, las dificultades técnicas y los largos tiempos quirúrgicos terminaron por
poner a la QPP a la vanguardia. Ahora bien, con el desarrollo técnico y tecnológico
en el diagnóstico y en el campo terapéutico, se ha suscitado nuevamente cierto
interés por las técnicas de cirugía Lamelar corneal con finalidades ópticas.

43
Figura 17. QUERATOPLASTIA LAMELAR ANTERIOR

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

Figura 18. QUERATOPLASTIA LAMELAR ANTERIOR

Fuente: banco de ojos, tratamiento de la ceguera. http://www.bancdulls.org/?i=2&si=0&lang=esp

44
4.1.3.12. Queratoplastia Lamelar Posterior (endotelial) DSAEK.

La Queratoplastia Lamelar profunda o posterior, se realiza mediante un abordaje


posterior con una incisión Escleral de 9 mm, se accede a recambiar el endotelio, la
membrana de Descemet (MD) y el estroma posterior por un disco donante con las
mismas capas. (Ver fig. 19).
FIGURA 19. QUERATOPLASTIA LAMELAR POSTERIOR

A B
A. ojo pre-quirúrgico, B. ojo postquirúrgico.
Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

4.1.3.13. Queratoplastia Lamelar Anterior.

Es el reemplazo o sustitución únicamente del tejido corneal dañado por tejido


donante, dejando intacto el tejido corneal normal. (Ver fig. 20). La queratoplastia
Lamelar anterior superficial consiste por tanto en la extirpación de un disco de
tejido corneal anterior, respetando endotelio, membrana de Descemet y parte del
estroma, y su sustitución por un disco de tejido corneal donante de diámetro y
grosor similares. La Queratoplastia Lamelar anterior cumple así el objetivo actual
de la cirugía corneal, consistente en trasplantar selectivamente sólo aquel tejido
que necesita ser sustituido, con la idea de que a menor resección de tejido, mayor
seguridad del procedimiento y menor riesgo de rechazo.

45
FIGURA 20. QUERATOPLASTIA LAMELAR ANTERIOR

Fuente: Villarrubia Alberto, Jiménez Alfaro Íñigo, Sánchez Pedraza Rafael, Hidalgo Antonio.
Queratoplastia lamelar: técnicas quirúrgicas http://www.hospitalarruzafa.com/wp-
content/uploads/libros/TQ.pdf

4.1.3.14. Queratoplastia Lamelar Profunda Asistida Con Láser (PALK)

Procedimiento en el cual se hace una ablación del tejido corneal anterior


conservando únicamente 100 micras posteriores (Endotelio y membrana de
Descemet). Este aumenta el contacto entre la córnea receptora con el donante,
haciendo un cierre más exacto. El método consigue paredes verticales en los
bordes del lecho para facilitar la sutura y adherencia del tejido injertado (ver fig.
21.) (32).

46
FIGURA 21. Queratoplastia Lamelar Profunda Asistida Con Láser (PALK)

A B

C D
A anillo posicionado, B lecho corneal, C botón corneal posicionado, D cornea suturada
Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirugiacorneal.com

4.1.3.15. Laser Schwind Amaris 750s (Ver fig. 22).

La figura 22 muestra el equipo laser SCHWIND AMARIS 750S:

47
FIGURA 22. EQUIPO DE LÁSER SCHWIND AMARIS 750S.

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

Láser de máximo desarrollo para cirugía oftalmológica en el mundo. Permite


corregir problemas como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo en
procedimientos de mayor velocidad y máxima precisión. El novedoso sistema
conocido como Excimer Laser Schwind Amaris 750s, permite el rastreo del ojo en
seis dimensiones, es decir, un láser que se adapta a los más ínfimos movimientos
del ojo, para lograr la máxima precisión y efectividad en los procedimientos. Las
tecnologías, hasta ahora más avanzadas, solo alcanzan entre dos y tres
dimensiones.

Algunas de las especificaciones de equipo Láser Schwind Amaris 750s son:

 SCHWIND AMARIS 750S tiene una frecuencia real de trabajo de 750 Hz.
 1,5 segundos por dioptría (una dioptría de miopía, diámetro 6 mm, tratamiento
asférico)
 Método inteligente de ajuste avanzado del nivel de fluencia. El tratamiento
láser es mucho más rápido y se lleva a cabo con una precisión excepcional.

48
 Posee una opción para Control de Efecto Térmico Inteligente, lo que garantiza
una distribución de los pulsos del láser térmicamente optimizada y
dinámicamente adaptada, logrando una mayor protección al estroma.
 Dispone de un haz (spot) de 0.54 mm (FWHM). Asegura una exactitud de
ablación muy alta y garantiza superficies de tratamiento excepcionalmente
suaves y homogéneas.
 Paquimetría en línea integrada: durante el procedimiento quirúrgico, se
muestra en tiempo real los cambios en el grosor corneal.
 El sistema turbo de rastreo y seguimiento del ojo (eyetracker) de 1050 Hz
posee un tiempo de reacción de menos de tres milisegundos y proporciona una
gran precisión.
 El control de balance rotacional y el seguimiento no sólo de pupila sino también
de limbo y el control de ciclo torsión estático y dinámico, de Amaris 750S logra
una compensación exacta de cada movimiento del ojo en cinco dimensiones.
 Camilla del láser movible. Esta característica hace que la preparación del
paciente y la utilización de otros aparatos médicos se puedan realizar de
manera fácil y confortable.
 Con el innovador sistema de aspiración de partículas, los residuos y olores son
eficientemente removidos durante la ablación.
 El novedoso "Treatment Assistant Manager (TAM)" guía al usuario a través de
todo el procedimiento quirúrgico de manera segura y sencilla. Los parámetros
de configuración pueden ser cambiados o expandidos según los
requerimientos y preferencias de cada usuario y en el momento que se desee.
(33).

49
4.2 MARCO CONCEPTUAL

Estudio Comparativo: Básicamente se entiende por estudio comparativo a aquel


que sistematiza, mide y compara el desempeño de un factor o elemento sobre
otro. Se sustenta en la recopilación, ordenamiento y análisis de información
obtenida en fuentes oficiales y bases de datos reconocidas. Sobre este punto
enfatizaremos en el apartado de la Metodología de la Investigación.

Oftalmología: Especialidad que se encarga del estudio de los ojos, en el


tratamiento de las enfermedades.

Trasplante De Córnea: Es una intervención quirúrgica la cual tiene por objetivo


sustituir el corneal dañado o enfermo por tejido corneal sano. Puede realizarse
para mejorar la agudeza visual, restaurar la morfología de la córnea, eliminar tejido
inflamado que no responde al tratamiento médico y mejorar la función estética. El
trasplante de córnea se conoce como Queratoplastia.

Trasplante Corneal Óptica: Mejorar la agudeza visual mediante el reemplazo del


tejido opaco del huésped por tejido transparente saludable del donante. La
indicación más común es la Queratopatía Bullosa Pseudofáquica, seguido por
Queratocono, degeneración y distrofia corneal, así como también cicatrices,
queratitis y traumatismos. (34).

Trasplante Corneal Tectónica: Son corneas que se utilizan en pacientes con


adelgazamiento corneal, y así preservar la anatomía e integridad corneal.

Córnea Biológica: Cornea proveniente de un huésped cadavérico humano o del


mismo para ser trasplantado en pacientes con pérdida de transparencia en la
córnea.

50
Cornea Guttata: Es la presencia de bulas de agua que genera engrosamiento y
pérdida de transparencia, edema y dolor de la córnea.

Banco De Ojos: Las córneas provienen de personas que han muerto


recientemente y por su voluntad en vida o sus familiares han decidido donarlas. La
edad, raza, sexo, grupo sanguíneo y color de ojos no tiene importancia alguna en
relación con el funcionamiento de la córnea. Los donantes se evalúan para excluir
aquellos que tengan enfermedades transmisibles. Por ejemplo, como medida de
precaución, todos los donantes de córnea son examinados para asegurarse de
que no son portadores de virus del VIH (SIDA). El Banco de Ojos recolecta y
distribuye las corneas de los donantes, las cuales solo pueden utilizarse,
aproximadamente, durante los 3 primeros días después del fallecimiento.

Optisol: es un medio de cultivo bufferado y estéril, el cual es realizado con


polipéptidos, un agente osmótico (dextrán), sulfato de condroitina, sulfato de
gentamicina, estreptomicina y rojo de fenol como indicador. Utilizado para
almacenar córneas humanas durante aproximadamente 14 días bajo refrigeración
(2 a 8°C).

Eusol C: es un medio totalmente sintético para la conservación intermedia de la


córnea a 4°C hasta 14 días, la solución contiene gentamicina, dextran,
aminoácidos, vitaminas, bicarbonato y fenol rojo, éste sirve como indicador
permitiendo detectar rápidamente la variación de pH.

Astigmatismo: Es un defecto refractivo que provoca que las imágenes se


enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y
de lejos, puede aparecer solo o asociado a miopía o hipermetropía, y suele ser
estable durante toda la vida. Generalmente proviene de un problema en la
curvatura de la córnea que impide el enfoque claro de los objetos cercanos y

51
lejanos. La córnea pierde su forma esférica, adoptando una forma elíptica u
ovalada.

Agudeza Visual: es la capacidad de visión para percibir, detectar o identificar


objetos en buenas condiciones de iluminación. Entre más nítido vea de lejos un
paciente mucho mejor es su agudeza visual.

Paquimetria Ultrasónica: estudio que mide el espesor corneal, la onda se aplica


sobre la córnea previamente dilatada. La medición se expresa en micras y los
valores deben encontrarse entre 500 y 600 micras para considerarse normal.

Topografía Computarizada: es el estudio más importante en el diagnóstico de las


alteraciones corneales, proporcionando información sobre la curvatura corneal y
resulta imprescindible para la decisión de una cirugía refractiva.

Queratometría: es la medición de la curvatura corneal. Los ejes verticales y


horizontales del ojo son medidos y expresados en dioptrías.

Dioptrías: es una unidad de medición que expresa el poder refractivo de un lente.

Microscopia Especular: se utiliza para estudiar el endotelio corneal mediante el


conteo de sus células, se realiza con un microscopio especular de alta resolución,
la cuenta debe de estar entre 1.800 y 4.000 células por milímetro cuadrado. El
promedio normal es de 2.800 células por milímetro cuadrado. Es indispensable
para cualquier cirugía de cámara anterior ya que en estas existe el riesgo de
pérdida de las células endoteliales.

Complicación Quirúrgica: Es cualquier alteración que se presente durante o


después de un procedimiento quirúrgico. Algunas de las complicaciones son:
dehiscencia de la sutura, dolor de la herida, acumulación de suero, hemorragia,

52
senos de las líneas de sutura, infección de la herida, cicatrices hipertróficas,
queloides, eventraciones.

Lasik: es un procedimiento ambulatorio de cirugía refractiva utilizado para tratar la


miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Este procedimiento utiliza un láser
para moldear la córnea y así mejorar la forma en que el ojo enfoca los rayos de luz
hacia la retina.

4.3. MARCO CONTEXTUAL

4.3.1 Universidad Santiago De Cali

La Universidad Santiago de Cali es una institución creada en el año 1958 por un


grupo de profesionales, cuya iniciativa consistió en brindar a los jóvenes de la
ciudad la oportunidad de estudiar derecho sin tener que desplazarse hacia otras
zonas del país. Cuatro años más tarde, siguiendo con su labor educativa, se dio
apertura a la facultad de Educación y, un año más tarde, a la de Contaduría y
Administración. (Ver fig. 23).

FIGURA 23. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

Fuente: http://orientacion.universia.net.co/imgs2011/imagenes/jpg.

53
El Acta de Fundación de la Universidad Santiago de Cali fue firmada el 16 de
octubre de 1958 y fue protocolizada en el mismo mes. A continuación,
presentamos dos consideraciones fundamentales establecidas desde el acta de
Fundación que hacen las veces de principios rectores de la Institución:
1. “Que es nuestro propósito propugnar por la enseñanza sin limitaciones ni
restricciones por razones de raza, sexo, convicciones políticas o cualquiera
otras”; y
2. "Que a la universidad colombiana debe dársele una orientación más
definidamente democrática para hacerla accesible a todas las clases sociales y
en especial a las clases menos favorecidas". (35).

 Misión: Formar profesionales integrales, éticos, analíticos y críticos, que


contribuyan al desarrollo sostenible y la equidad social, brindando para ello una
educación superior humanista, científica e investigativa, con perspectiva
internacional y criterios de pertinencia, calidad, pluralidad y responsabilidad
social.

 Visión: En 2024 la USC es una de las primeras universidades de docencia e


investigación de Colombia, reconocida y referente por la alta calidad en sus
funciones misionales, la pertinencia y relevancia de sus programas, el impacto
social y el aporte al desarrollo con equidad de la región suroccidental, con un
modelo educativo incluyente, centrado en valores humanistas, con
perspectivas pedagógicas y curriculares de carácter global, fortalecida en sus
procesos de internacionalización, con valiosas relaciones de cooperación y una
administración basada en principios de buen gobierno.

 Principios: Por su trayectoria y compromiso institucional, la Universidad ha


definido siete principios orientadores de su acción: Calidad – Democracia –
Equidad – Ética – Inclusión - Derechos humanos - Responsabilidad social.

54
4.3.2. Clínica De Oftalmología De Cali.

En 1981 un grupo de oftalmólogos vallecaucanos unieron sus esfuerzos con el


objetivo de ofrecer a la comunidad de la región un solo punto de servicios
integrados en el área de oftalmología de alta calidad y con la mejor tecnología
existente en ese momento, fundando la Clínica de Oftalmología de Cali. (36).

Posteriormente, con la vinculación de otros profesionales se construye la actual


sede ubicada en el sur de la ciudad. En ella, se cuenta con más de 60
especialistas y subespecialistas que le brindan al paciente un servicio donde
confluyen la tecnología más avanzada y un personal humano altamente calificado
para ofrecer la mejor calidad de atención en la especialidad. (Ver fig. 24).

FIGURA 24. CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA DE CAL

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benítez Jackelin.

Tras 34 años de servicio a la comunidad, hoy la Clínica es el centro Oftalmológico


más importante en todo el sur occidente colombiano, se ha adaptado a los
cambios derivados del advenimiento de la Ley 100 y todas las reformas de la
Seguridad Social con el fin de dar oportunidad a todos los estratos socio

55
económicos de acceder a todos los adelantos existentes en oftalmología; su
compromiso principal está encaminado a garantizar la mejor calidad en la atención
a toda la comunidad dentro de su filosofía fundamentada en calidad científica y
humana.

 Misión: contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población y del


Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS) colombiano, ofreciendo
un portafolio innovador y competitivo de servicios de salud visual, respaldado
por un equipo humano de excelencia, estándares internacionales y tecnología
biomédica que genere valor a los grupos de interés.
 Visión: posicionarnos en el 2020 como referente nacional e internacional en
salud visual con centros de excelencia e investigación al servicio de la
comunidad, la ciencia y la academia.
 Principios: honestidad, responsabilidad y respeto.
 Valores: compromiso, calidad técnico científica, calidez de servicio.
 Política De Calidad: contribuir a mejorar la calidad de vida de la población
mediante la prestación integral de servicios de salud visual, con oportunidad,
pertinencia, calidez humana en condiciones seguras, con un grupo de
excelencia, liderazgo en el uso de tecnología biomédica; asegurando el
mejoramiento continuo de los procesos y generando valor a los grupos de
interés.

 Objetivos Estratégicos:
1. incrementar el valor de la compañía y asegurar su sostenibilidad.
2. Potenciar el modelo de atención y fortalecer el posicionamiento de la
clínica.
3. Garantizar la calidad de atención.
4. Mejorar la eficiencia y la productividad.
5. Optimizar el desempeño y fortalecer la cultura y el clima organizacional.

56
4.4. MARCO ÉTICO

4.4.1. Marco Ético Internacional

4.4.1.1. Declaración de Helsinki

Para el siguiente apartado se tiene en cuenta, principalmente, dos referentes: (1)


La declaración de Helsinki (documento que regula a la comunidad médica) y (2) la
resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud.

Se hace necesario describir el objetivo central de esta investigación para la


formulación de los elementos éticos que le atañen. Este trabajo busca comparar
dos procedimientos quirúrgicos ya realizados a pacientes desde el punto de vista
de sus resultados y costos, de forma que se pueda conocer la efectividad de un
método sobre el otro. Para realizar esto se consultará con la base de datos de una
clínica de oftalmología de Cali, teniendo en cuenta las restricciones o condiciones
dadas por esta institución.

Por otra parte, se describe que el propósito de este trabajo es meramente


académico, con fines de obtener el título profesional en Instrumentación
Quirúrgica, descartando así toda aspiración de publicar sus resultados
comercialmente. Al tener fines académicos, los resultados y conclusiones de esta
investigación serán puestos al servicio de la comunidad educativa y general de
forma libre y gratuita.

Está por fuera del alcance de esta investigación la manipulación de


procedimientos médicos o quirúrgicos o el acceso o manipulación a documentos
sobre procedimientos aún no realizados. También se considera ajeno a esta
investigación cualquier tipo de interacción con pacientes o con personas a quienes
aún no se les ha practicado procedimiento quirúrgico alguno.

57
A continuación, se presentarán fragmentos de ambos documentos que se
consideraron relacionados con los propósitos o alcances de este trabajo de grado.
Posteriormente, se concluirá con una reflexión sobre lo expuesto de ambos
referentes legales.

De la declaración de Helsinki se relaciona con esta investigación en los siguientes


principios: (37).

Principio 6: el propósito principal de la investigación médica es comprender las


causas, evolución y efecto de las enfermedades y mejorar las investigaciones
preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos, procedimientos y tratamientos)
Incluso, las mejores investigaciones debe ser probadas continuamente para que
sean seguras, eficaces, efectivas, accesibles y de calidad.

Principio 24: sobre resguardar la intimidad de la persona y la privacidad en


cuanto a su información personal.

Principio 36: sobre la responsabilidad en la publicación de los resultados, en la


comprobación de la información dada y en la exactitud de los informes.

De la resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud. (38). se destacan los


artículos del Título II, Capítulo 1.

Artículo 5. Respeto a la dignidad, protección de sus derechos y bienestar del


sujeto de estudio.

Artículo 8. Sobre la protección de la privacidad del individuo.

58
Artículo 11: Sobre la clasificación de la investigación: Investigación sin riesgo:
Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación documental
retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o
modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o
sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se
consideran: revisión de historias clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los
que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta

De lo anterior, se manifiesta que la presente investigación tiene como objetivo


exclusivo la comparación en retrospectiva de dos procedimientos quirúrgicos a
pacientes de la clínica de oftalmología de Cali. Por lo tanto, se ha de clasificar
como investigación sin riesgo. En este trabajo se velará por el respeto de la
privacidad, intimidad o información personal de los pacientes, así como por el uso
correcto y el informe exacto de los datos o resultados investigativos. Igualmente,
se buscará siempre seguir los principios de beneficencia, autonomía, justicia y se
descartará, reprobará todo tipo de maleficencia sobre el uso de la información.

4.4.1.2. Principios Bioéticos Internacionales:

 Principio De La Autonomía: Es la capacidad que tiene cada individuo de


ejercer su autonomía de decidir si entra al estudio o se retira, de asumir las
implicaciones del proyecto investigativo. El paciente decide de forma voluntaria
participar en el proyecto de investigación. El paciente o la familia firman el
consentimiento informado y reconoce las fases del proyecto. Se respetará la
toma de decisiones de los pacientes. El paciente se puede retirar del estudio
cuando él o su familia lo decidan.

 Principio De Beneficencia: Es el balance que debe inclinarse hacia los


beneficios y cualquier molestia o daño que se presente debe ser manejado. Se

59
brindará respuestas a las preguntas o dudas surgidas en el paciente o su
familia.

 Principio De No Maleficencia: Es el seguimiento que se debe garantizar para


la detección de posibles consecuencias o daños a la salud. El desarrollo del
proyecto investigativo no trae consecuencias presentes ni futuras que
malogren la integridad física o psíquica del paciente. No se realizará ninguna
intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,
fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos. Los datos, tales como
nombres de personas y de instituciones en general se manejarán con
privacidad, es decir colocándoles un código o un número.

 Principio De Justicia: En él se considera la igualdad y equidad que deben


tener todas las personas que participen en el estudio. Se aplicará el mismo tipo
de instrumento para todas las personas que hagan parte de la investigación.

4.5. MARCO JURÍDICO

Para la construcción de este marco jurídico se tuvieron en cuenta varios referentes


de acuerdo a la temática. Las primeras referencias se relacionan con la protección
del usuario del servicio de salud, así como con las responsabilidades y
obligaciones de las entidades prestadoras de este tipo de servicio. El segundo
grupo de reglamentaciones se relacionan con el profesional de instrumentación
quirúrgica.

Marco jurídico sobre la prestación del servicio de salud en Colombia, así como
sobre la protección del usuario y su participación en el servicio.

60
 Constitución Política de Colombia, Artículo 48.
 Ley 100 de 1993.
 Ley 715 2001.
 Ley 1122 de 2006.
 Resolución 1043 de 2006, Anexo 2: manual de procedimientos.
 Resolución 1446 de 2006.
 Ley 919 de 2004

Marco jurídico sobre el profesional de instrumentación quirúrgica.

 Ley 784 de 2002


 Resolución 02183 de 2004.
 Circular 000076 de 2005. Perfil y competencias del profesional en
Instrumentación Quirúrgica en Colombia.
 Decreto 4725 de 2005. (39).

Por otra parte, se tienen en cuenta los siguientes documentos para el


fortalecimiento teórico al respecto del cuidado de la vida y de la salud.

 Guía “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en


salud. Minsalud.
 Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del
paciente. Ministerio de la Protección Social.

Asimismo, fueron también guías clave los trabajos de Archila, et al (2008), Espinal,
et al (2010) y Acevedo et al (2010). Estas son tres tesis o trabajos de grado sobre
los temas de protección del paciente en la prestación de los servicios de salud. Al
no ser normas o reglamentos, estos cinco documentos no fueron tomados
literalmente para la construcción del marco.

61
Para complementar con la información puesta en este apartado, se estudian
algunos elementos y documentos de la Red de donación y trasplante de órganos y
tejidos. (40).

4.5.1. Artículo 48, Constitución Política de Colombia de 1991

La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará


bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se
garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El
Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la
cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios
en la forma que determine la Ley. La Seguridad Social podrá ser prestada por
entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. No se podrán destinar ni
utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines
diferentes a ella. La ley definirá los medios para que los recursos destinados a
pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.

De este artículo, podemos considerar lo siguiente:

 Que es responsabilidad del Estado el dirigir y controlar un servicio de salud


público.
 Que este servicio se enmarca dentro del concepto de eficiencia.
 Que la Seguridad Social se considera como un derecho irrenunciable de los
habitantes del país. (41).

62
4.5.2. Ley 100 de 1993

En esta ley se logra definir el término Seguridad Social como “el conjunto de
instituciones, normas y procedimientos de que disponen la persona y la
comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento
progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para
proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que
menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio
nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la
comunidad.(42).

El objetivo de esta ley es el direccionar hacia la búsqueda de un sistema de salud


eficiente, universal, solidaria e íntegra, que promueva la calidad del servicio y el
sentido de la economía. (Artículo 185) Busca, además, un sistema abierto, en el
que el paciente pueda tener influencia y escogencia en cuanto a sus alternativas.
(Archila, et al: 2008)

4.5.3. Ley 715 de 2001

Referente a la normatividad en cuanto a recursos y competencias para la


organización de la prestación del servicio de salud, entre otros. De esta ley, se
destaca el artículo 56:

Todos los prestadores de servicios de salud, cualquiera que sea su naturaleza


jurídica o nivel, de complejidad deberán demostrar ante el Ministerio de Salud o
ante quien éste delegue, la capacidad tecnológica y científica, la suficiencia
patrimonial y la capacidad técnico-administrativa, para la prestación del servicio a
su cargo.(43).

63
Este artículo se adjunta en este apartado del trabajo al tratar sobre la capacidad
tecnológica, científica y técnica, factores presentes en el trabajo del
instrumentador quirúrgico. Se aplican a este trabajo ya que se comparan dos
técnicas quirúrgicas sobre el mismo procedimiento de queratoplastia.

4.5.4. Ley 1122 de enero 9 de 2007. Ministerio de la Protección Social.

El objetivo de esta ley es la aplicación de cambios en el sistema de Seguridad


Social. Esta ley tiene como referente el mejoramiento de la prestación del servicio
de salud. Se busca fortalecer, también, los programas de salud pública, así como
inspeccionar y supervisar las distintas redes en la prestación de estos servicios.
(44).

De esta ley se destaca la definición sobre salud pública del Artículo 32:

Artículo 32: La salud pública está constituida por el conjunto de políticas que
buscan garantizar de una manera integrada la salud de la población por medio de
acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que
sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar
y desarrollo del país. Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y
deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la
comunidad.

Sobre este Artículo se destaca la claridad sobre la participación responsable de


todos los engranajes de la sociedad, incluidos los usuarios. Por otra parte, que la
eficiencia de los resultados en la prestación de los servicios de salud son
indicadores de la calidad de vida de los ciudadanos.

64
4.5.5. Resolución 2003 2014

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los
prestadores de servicio de salud para habilitar los servicios y se dictan otras
disposiciones. (45).

El concepto de definir los procedimientos, condiciones de inscripción de los


prestadores de servicios de salud al igual que la habilitación de servicios de salud
son tratados en el Artículo 1.

También importante el Artículo 2:

Artículo 2: Campo de aplicación.

2.1. Las Instituciones Prestadoras de Salud.


2.2. Los Profesionales Independientes de Salud.
2.3. Los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.
2.4. Las entidades con objeto social diferente a la prestación de servicios de salud,
que por requerimientos propios de su actividad, brinden de manera exclusiva
servicios de baja complejidad y consulta especializada, que no incluyan servicios
de hospitalización ni quirúrgicos.
2.5. Las entidades Departamentales y Distritales de salud, en lo de su
competencia.

Se destaca de esta resolución del Artículo 3:

Artículo 3: Condiciones de habilitación que deben cumplir los prestadores


de servicios de salud. Los prestadores de los Servicios de Salud para su
entrada y permanencia en el sistema obligatorio de garantía de calidad de la
atención de salud deben cumplir:

65
3.1. Capacidad Técnico Administrativa.
3.2. Suficiencia Patrimonial y Financiera.
3.3. Capacidad Tecnológica y Científica.

Tener en cuenta lo descrito en el Artículo 4.

Artículo 4: Inscripción y Habilitación. Todo prestador de servicios de salud debe


estar inscrito en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud
(REPS) y tener al menos un servicio habilitado. La inscripción y habilitación debe
realizarse en los términos establecidos en el Manual de Inscripción de Prestadores
de Servicios de Salud y Habilitación de Servicios de Salud adoptado con la
presente resolución.

4.5.6 Resolución 1446 de 2006

De esta resolución se destaca la definición del término eventos adversos. (46).

Eventos adversos: Entiéndase como las lesiones o complicaciones involuntarias


que ocurren durante la atención en salud, los cuales son más atribuibles a esta
que a la enfermedad subyacente y que pueden conducir a la muerte, la
incapacidad o al deterioro en el estado de salud del paciente, a la demora del alta,
a la prolongación del tiempo de estancia hospitalizado y al incremento de los
costos de no-calidad.

Se resalta también la consideración de factores humanos dentro de la definición:


La atención en salud es un acto realizado por personas y para personas, es por
esto que cada actividad que se realiza, tiene un riesgo inherente, que depende de
problemas en las prácticas, productos, procedimientos y sistemas; el evento

66
adverso se origina de una serie de sucesos que ocurran sin que exista un único
responsable, resultado de la interacción entre las personas, la tecnología y los
procesos. Este acontecimiento se puede presentar en las etapas de prevención,
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y asociado a problemas de
comunicación, equipos y sistemas. (…) Para prevenir este tipo de errores, las
instituciones que prestan servicios sanitarios, deben contar con barreras y
sistemas que prevengan la aparición y ocurrencia de daño, y en caso de que se
presenten, aminorar sus consecuencias; igualmente, deben tener sistemas que
permitan el reporte y la publicación de estos eventos para poder prevenir futuras
apariciones.

4.5.7 Ley 919 de 2004

En esta ley se prohíbe la comercialización de componentes anatómicos humanos


para trasplante y se tipifica como delito su tráfico. (47).

Artículo 1: La donación de componentes anatómicos; órganos, tejidos y fluidos


corporales deberá hacerse siempre por razones humanitarias. Se prohíbe
cualquier forma de compensación, pago en dinero o en especie por los
componentes anatómicos. Quien done o suministre órgano, tejido o fluido corporal
deberá hacerlo a título gratuito, sin recibir ningún tipo de remuneración por el
componente anatómico. Ni el beneficiario del componente, ni sus familiares, ni
cualquier otra persona podrá pagar precio alguno por el mismo, o recibir algún tipo
de compensación.

Parágrafo: las instituciones que funcionen con la debida autorización como


bancos de tejido (…) y las instituciones prestadoras de servicios de salud con
programas de trasplantes habilitados, podrán cobrar los costos ocasionados por la
hospitalización del donante vivo, el cuidado médico del mismo, el diagnóstico, la
extracción, la preservación, las pruebas o exámenes requeridos previamente para

67
la donación o el suministro, el transporte, el valor de las pruebas inmunológicas y
de histocompatibilidad indispensables para la realización del trasplante, gastos de
hospitalización, cirugía y cuidado médico postoperatorio del paciente trasplantado
y del donante, el suministro de medicamentos y los controles subsiguientes a
dicho procedimiento.

Artículo 2: Quien trafique, compre, venda o comercialice componentes


anatómicos humanos, incurrirá en pena de tres (3) a seis (6) años de prisión.

4.5.8 Ley 784 de 2002

Esta ley, proveniente del Ministerio de Educación, presenta el marco legal del
ejercicio del profesional en Instrumentación Quirúrgica en Colombia. (48). Se
considera conveniente citar los siguientes apartados:

Artículo 2: DEFINICIÓN: Para los fines de la presente ley, el ejercicio de la


Instrumentación Quirúrgica Profesional requiere título de idoneidad universitaria,
basada en una formación científica, teórica y humanística, docente e investigativa
y cuya función es la planeación, organización, dirección, ejecución, supervisión y
evolución de las actividades que competen al Instrumentador Quirúrgico
Profesional, como parte integral del equipo de salud.

Parágrafo: El instrumentador quirúrgico Profesional tendrá a su cargo entre otras


actividades, la coordinación de las salas de cirugía, el manejo de centrales de
esterilización y de cirugía y de equipos de alta tecnología, tales como máquinas de
perfusión, láser y endoscopias de todas las entidades de salud.

68
4.5.9. Resolución 02183 De 2004.

Esta resolución aborda el tema de la esterilización y las buenas prácticas en el


manejo de elementos e insumos en centros de esterilización. (49).

4.5.10. Decreto 4725 De 2005

Este decreto reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de


comercialización y vigencia sanitaria de los dispositivos médicos para el uso del
ser humano. (50).

De este decreto se destaca los siguientes apartados:

Artículo 2. Definiciones:

Dispositivo médico para uso humano: Se entiende por dispositivo médico para
uso humano cualquier instrumento, aparato, máquina, software, equipo biomédico
u otro artículo similar o relacionado, utilizado sólo o en combinación, incluyendo
sus componentes, partes, accesorios y programas informáticos que intervengan
en su correcta aplicación, propuesta por el fabricante para su uso en:

 Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una


enfermedad.
 Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una lesión o
una deficiencia.
 Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura anatómica
o de un proceso fisiológico.
 Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del mismo,
incluyendo el cuidado del recién nacido.

69
 Productos para desinfección y/o esterilización de dispositivos médicos.

Estudio clínico: Cualquier investigación que se realice en seres humanos con


intención de descubrir o verificar los efectos clínicos o cualquier otro efecto de los
dispositivos médicos y/o identificar cualquier reacción adversa, con el objeto de
comprobar su seguridad y/o eficacia.

Incidente adverso: Daño o potencial riesgo de daño no intencionado al paciente,


operador o medio ambiente que ocurre como consecuencia de la utilización de un
dispositivo médico.

Precauciones: Medidas de seguridad que se deben cumplir al usar todo


dispositivo médico.

Seguridad: Es la característica de un dispositivo médico, que permite su uso sin


mayores posibilidades de causar efectos adversos.

A continuación, se transcribe lo relacionado con la clasificación de los dispositivos


médicos no invasivos.
Artículo 7. Reglas para la clasificación.

A. Dispositivos médicos no invasivos

Regla 2. Todos los dispositivos médicos no invasivos destinados a la conducción


o almacenamiento de sangre, fluidos o tejidos corporales (…) siempre que: (…)
Estén destinados a ser utilizados para el almacenamiento o canalización de
sangre u otros fluidos o para el almacenamiento de órganos, partes de órganos o
tejidos corporales.

70
Consideramos importante la referencia de estas definiciones al estar relacionadas
directamente con (1) la labor del profesional en Instrumentación Quirúrgica y (2) la
razón de esta investigación.

4.5.11. Circular 000076 De 2005.

Este apartado se relaciona con el apoyo y asistencia dada por el profesional en


Instrumentación Quirúrgica. En él se ve la evolución del campo profesional del
Instrumentador y las diferentes facetas de su labor. (51).

El instrumentador quirúrgico está relacionado con el paciente quirúrgico a partir de


la evolución de las tecnologías en salud, y el desempeño cada vez más
especializado en las salas de cirugía con las especialidades y segundas
especialidades médico quirúrgicas en: cirugía general, ginecología y obstetricia,
urología, pediatría, ortopedia y traumatología, cirugía cardiovascular,
hemodinámica, perfusión cardiovascular, oftalmología, trasplantes de órganos,
neurociencia, cirugía plástica, estética y reconstructiva, cirugía maxilofacial,
otorrinolaringología, endoscopia, oncología, cirugía bariátrica, tecnologías láser y
ultrasónica, entre otras.

La tendencia más reciente es la formación especializada del profesional en


morfología quirúrgica, que permite su aplicabilidad en la manipulación de tejidos,
rescate de órganos y tejidos, banco de órganos e incluso la ayudantía quirúrgica.

La dirección de centrales de esterilización a cargo del profesional en


Instrumentación Quirúrgica, por su transversalidad en los procesos, contribuye en
la disminución del índice de Infección Asociadas a la Atención en Salud (IASS), ya
que garantiza insumos estériles y ayuda a que la relación costo-consumo sea

71
efectiva, eficiente y eficaz haciendo corta la estadía hospitalaria en pro de la
seguridad del paciente.

72
5. METODOLOGÍA

5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Estudio comparativo: ya que se tiene dos procedimientos en los cuales se van a


comparar con el fin de destacar ventajas y desventajas.

5.2. ÁREA DE ESTUDIO

Especialidad de oftalmología, área de cirugía.

5.3 RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN

 Visitas a la clínica de Oftalmología de Cali para analizar las historias


clínicas.
 Investigar con base en datos internacional y recursos electrónicos de la
Universidad Santiago de Cali.

5.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

5.4.1. Población

14 historias clínicas de la Clínica de Oftalmología de Cali.

5.4.2. Muestra

Se toma reporte de los procedimientos realizados por uno de los profesionales de


la Clínica de Oftalmología de Cali durante el periodo 2014 y 2015 analizando 14
historias clínicas equivalentes al 100% de la muestra.

73
7 historias clínicas con procedimientos de Queratoplastia Lamelar Asistida con
Excimer Láser.

7 historias clínicas con procedimiento de Queratoplastia Penetrante.

5.5 CRITERIOS

5.5.1. Criterios De Inclusión

 Pacientes trasplantados durante los años del 2014 y 2015. (técnica de


Queratoplastia Lamelar Asistida con Excimer Láser)

 Pacientes trasplantados durante los años del 2014 y 2015 (técnica de


Queratoplastia Penetrante)

5.5.2. Criterios De Exclusión

 Pacientes trasplantados con alteraciones influyentes o patologías adicionales


oculares.

 Pacientes operados en un periodo mayor de 2 años.

74
5.5. VARIABLES

Tabla 2. Matriz de variable


VARIBLE TIPO TIPO DE DEFINICION OPERATIVA NIVEL DE DIAGNOSTICO
VARIABLE MEDICION

Patologías Dependiente Cualitativa Clasificar cuales patologías están indicadas Nominal Distrofias
indicadas para hacer trasplante Leucomas
para
trasplante de Queratitis
córnea Queratopatía Bullosa
Ectasias corneales
Traumas
Rechazo
Agudeza Dependiente Cualitativa Analizar la visión para determinar cuál es la Nominal Pre-quirúrgico
Visual mejoría después del procedimiento Post-quirúrgico
Queratoplasti Dependiente Cualitativa Indicaciones para realizar cada procedimiento Nominal Diferencias
a Penetrante
vs PALK
Edad Independient Cuantitativ Tiempo transcurrido desde el nacimiento a la De Razón Años
e o fecha de contacto
Sexo Independient Cualitativa Condición biológica que indica diferencia de Nominal Hombre
e genero Mujer

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

75
5.6 INSTRUMENTO

 Se realizó una entrevista al médico oftalmólogo especialista en córnea. (ver


anexo 7.1).

 Se realizó una lista de chequeo del reporte de consulta pre y post-quirúrgico


de las historias clínicas tomadas para la investigación (ver anexo 7.2).

 Se analizaron las dos técnicas quirúrgicas para determinar diferencias entre


ellas. (ver anexo 7.4).

5.7 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para este estudio se tienen en cuenta las consideraciones éticas 1 la declaración


de Helsinki, 2 resolución N° 008430 de 1993, los cuales protegen a todos los seres
humanos que participan en una investigación de salud, teniendo respeto por las
personas, beneficencia y justicia del mismo. Los encargados de garantizar que se
cumplan estos principios son los investigadores, las instituciones y la sociedad.

Este trabajo respetará los principios éticos ya que al obtener las historias clínicas
que participarán en la investigación autorizadas por la clínica (ver carta de
aprobación al inicio del trabajo), no se revelará nombre ni número de identificación
de los pacientes, no se hará cambios ni modificaciones en las historias clínicas
que puedan generar daño al paciente o a la información de la misma, solo se
tomará la información necesaria para la realización del estudio.

De acuerdo la RESOLUCIÓN N° 008430 DE 1993. 51. Por la cual se establecen


las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud,
TITULO 2 de la investigación en seres humanos, CAPÍTULO 1 de los aspectos

76
éticos de la investigación en seres humanos, ARTICULO 11 clasificaciones de las
investigaciones. Este trabajo se clasifica en investigación sin riesgo.

 Investigación Sin Riesgo: este trabajo clasifica dentro de la investigación sin


riesgo las cuales emplean técnicas y métodos de investigación documental
retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o
modificación intencionada de las variables bilógicas, fisiológicas, psicológicas o
sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se
consideran sin riesgo están; revisión de historias clínicas, entrevistas,
cuestionarios y otros en los cuales no se identifique, ni se traten aspectos
sensitivos conductuales.

Se le explicará el consentimiento informado al médico oftalmólogo especialista en


córnea que participará en la entrevista con el fin de conservar la autorización de la
misma (ver anexo 7.3), el cual se define así:

 Consentimiento informado: Es el documento legal mediante el cual se


respeta el derecho de autonomía de una persona y por el cual se expresa la
capacidad, la voluntad, la información y la compresión del tema por el individuo
que lo firma. Con el respaldo de la resolución Nº 8430 de 1993 (38).

77
6. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados:

6.1. ANALISIS DESCRIPTIVO

QUERATOPLASTIA PENETRANTE

Tabla 3. Distribución porcentual de edad


EDAD N %
15 1 14
21 1 14
39 1 14
43 1 14
68 1 14
80 1 14
85 1 14
TOTAL 7 100

Figura 25. Distribución porcentual de edad

14% 15%
11-20 AÑOS

21-30 AÑOS
14% 15%
31-40 AÑOS

41-50 AÑOS

14% 14% 61-70 AÑOS

71-80 AÑOS
14%
81-90 AÑOS

78
La figura muestra la distribución de la edad, se puede observar que las edades de
los participantes estuvieron entre 15 y 85 años.

Tabla 4. Distribución porcentual de Género

GENERO N %
FEMENINO 2 29
MASCULINO 5 71
TOTAL 7 100

Figura 26. Distribución porcentual de género

29%
FEMENINO
MASCULINO

71%

La figura muestra la distribución de la GÉNERO, se puede observar que la


mayoría corresponde a hombres con un 71%, mujeres con un 29%.

79
Tabla 5. Distribución porcentual de los Ojos

OJO N %
OD 4 57
OI 3 43
TOTAL 7 100

Figura 27. Distribución porcentual de los ojos

43% OD

57% OI

La figura muestra la distribución del ojo, se puede observar que las edades de los
participantes estuvieron entre 15 y 85 años.

80
Tabla 6. Distribución porcentual de la patología presentada

PATOLOGIA N %
LEUCOMA 1 14
QUERATOCONO 1 14
QUERATOPATIA 1 14
BULLOSAS
TRAUMA 1 14
ULCERA 3 43
TOTAL 7 100

Figura 28. Distribución porcentual de la patología presentada

LEUCOMA

15%
QUERATOCONO

43% 14% QUERATOPATIA


BULLOSAS
TRAUMA
14%
14% ULCERA

La figura muestra la distribución de la patología, se puede observar que las


patología más frecuentes ulcera (43%), leucoma con un 14%, queratocono (14%.

81
Tabla 7. Distribución porcentual de Agudeza visual sin corrección (AVSC)

AVSC POST N %
20/200 2 29
20/400 1 14
20/800 2 29
CD 1 14
RECHAZO 1 14
TOTAL 7 100

Figura 29. Distribución porcentual de Agudeza Visual sin corrección (AVSC).

14%
29% 20/200
20/400
14%
20/800
CD
14% RECHAZO
29%

La figura muestra la distribución de AVSC Postquirúrgico, se puede observar que


mayor proporción fue 20/200 (29%), con igual proporción se presentó 20/800. Se
presentó un 14% de rechazo.

82
Tabla 8. Distribución porcentual de Agudeza visual con corrección pos (AVCCP)

AVCP N %
20/400 1 14
Cuenta Dedos 1 14
Movimientos de Manos 4 57
Palpación de Luz 1 14
TOTAL 7 100

Figura 30. Distribución porcentual de AVCCP

14% 15%
20/400
14% CD
MM
PL

57%

La figura muestra la distribución de la agudeza de manos, se puede observar que


la mayor proporción fue movimiento de manos (57%), cuenta dedos con un 14%,
palpación de luz (14%).

83
Se revisa 100% de los participantes, 6 meses después la intervención, para
observar el cambio que se generaron.

QUERATOPLASTIA LAMELAR ASISTIDA CON EXCIMER LASER PALK

TABLA 9. Distribución porcentual de edad


EDAD N %
18 1 14
21 1 14
42 1 14
44 1 14
47 1 14
55 1 14
57 1 14
TOTAL 7 100

Figura 31. Distribución porcentual de edad

14%
29% 11-20 AÑOS
14% 21-30 AÑOS
41-50 AÑOS
51-60 AÑOS
43%

La figura muestra la distribución de la edad en el proceso posquirúrgico, se puede


observar que las edades de los participantes estuvieron entre 18 y 57 años.

84
TABLA 10. Distribución porcentual de Género

GENERO N %
FEMENINO 1 14
MASCULINO 6 86
TOTAL 7 100

Figura 32. Distribución porcentual de Género

14%

FEMENINO
MASCULINO

86%

La figura muestra la distribución del género en el proceso posquirúrgico, se puede


observar que el género la mayor participación fue masculino con un 86%,
femenino con 14%.

85
TABLA 11. Distribución porcentual de los Ojos

OJO N %
OD 5 71
OI 2 29
TOTAL 7 100

Figura 33. Distribución porcentual de los Ojos

29%
OD
OI
71%

La figura muestra la distribución del ojo, se puede observar que el ojo derecho fue
el de mayor frecuencia con un 71%, ojo izquierdo con un 29%.

86
TABLA 12. Distribución porcentual de la patología presentada

PATOLOGIA N %
DISTROFIA 1 14
LEUCOMA 2 29
QUERATOCONO 4 57
TOTAL 7 100

Figura 34. Distribución porcentual de la patología presentada

14%

DISTROFIA
LEUCOMA
57% 29%
QUERATOCONO

La figura muestra la distribución de la patología más frecuente, se puede observar


que el ojo derecho fue el de mayor frecuencia con un 71%, ojo izquierdo con un
29%.

87
TABLA 13. Distribución porcentual de Agudeza visual sin corrección (AVSC)

AVSC N %
20/150 1 14
20/200 1 14
20/400 2 29
20/800 1 14
CD 1 14
MM 1 14
TOTAL 7 100

Figura 35. Distribución porcentual de Agudeza visual sin corrección (AVSC)

20/150

14% 15% 20/200

20/400
14% 14%
20/800

14% Cuenta Dedos


29%
Movimiento
Manos

La figura muestra la distribución de la agudeza visual sin corrección más


frecuente, se puede observar que 20/400 fue el de mayor frecuencia con un 29%,
el resultado 20/150, 20/200, 20/800, con un 14%.

88
TABLA 14. Distribución porcentual de Agudeza visual con corrección pos (AVCCP)

AVSC POST N %
20/100 1 14
20/150 3 43
20/200 1 14
20/60 2 29
TOTAL 7 100

Figura 36. Distribución porcentual de Agudeza visual con corrección pos (AVCCP)

14%
29% 20/100
20/150
20/200

14% 43% 20/60

La figura muestra la distribución de la agudeza visual sin corrección más


frecuente, se puede observar que 20/150 fue el de mayor frecuencia con un 43%,
el resultado 20/60 con un 29%, 20/100, 20/200, con un 14%.

89
7. DISCUSIÓN

Este estudio es de gran importancia para el desarrollo del conocimiento en este


tema específico, a continuación se presentan algunas reflexiones finales.

1. La técnica de Queratoplastia Lamelar Profunda Asistida con Excimer Laser


(PALK) demuestra sus ventajas al igual que sus limitaciones en los estudios
a largo plazo. La mayor supervivencia endotelial, que sería la ventaja
principal de la misma, debería ser profundamente estudiada ya que los
resultados publicados no toca específicamente este tema. (52).

2. Al mismo tiempo, algunos grupos como el estudio de Gell y col. (2004) han
demostrado una superioridad óptica de la QPP frente a la Queratoplastia
Lamelar Profunda en el manejo de una patología concreta como el
queratocono. Los resultados en este estudio comparativo entre pacientes
fueron, en cuanto a calidad óptica, consistentemente mejores para la QPP
aunque su impacto clínico real para el paciente parece ser poco significativo
(53). Es por todo ello que se necesita mucha más información y más grupos
de investigación involucrados en una correcta evaluación de este tipo de
procedimientos.

En la actualidad las técnicas de elección para realizar la Queratoplastia Lamelar


Profunda se derivan de una mínima modificación de la técnica originariamente
descrita por Anwar (descrito por Güell JL, ESCRS Winter Meeting, Barcelona,
2004). Tras la disección manual de las primeras 300 a 400 micras de tejido
estromal, se procede a la disección profunda mediante la técnica de la «Gran
Burbuja» ya que permite directamente acceder al espacio predescemético; se
continua con la disección roma ayudados con viscoelástico hasta exponer toda la
cara anterior de la membrana de Descemet. De todos modos, los resultados
obtenidos con dichos estudios clasificados como mejores indicaciones de la

90
Queratoplastia Laminar Profunda, la tecnología láser, una vez optimizada,
permitirá estandarizar, simplificar y minimizar el riesgo de esta técnica con el
lógico beneficio para los pacientes.

Según los resultados de este estudio la utilización de las dos intervenciones


Queratoplastia Penetrante y Queratoplastia Lamelar Asistida con Excimer Láser
producen efectos similares entre la población investigada, lo que difiere con los
estudios revisados, esto demuestra que los dos tipos de intervenciones son
importantes y se pueden utilizar cualquiera de las dos independiente de género,
edad u ojos. Si es claro que a pesar que este estudio muestra que no hay mucha
diferencia podría tener peso el aspecto de la intervención mínimamente invasiva,
que generaría menor costos de atención y recuperación.

En el párrafo anterior se aplica diferencia de costos basándose únicamente en el


concepto invasiva y mínimamente invasiva.

91
8. CONCLUSIONES

No se presentan diferencias estadísticas en los dos tipos de intervenciones,


aunque se debe aclarar que la intervención con láser podría mejorar los procesos
en costos de atención y de recuperación.

Este estudio sugiere que el uso del láser elimina la mayor parte de dificultades y
riesgos de la Queratoplastia Lamelar Profunda y, en el caso de que hubiese
complicaciones, éstas son más fáciles de resolver que las asociadas a la disección
manual.

Se tiene en cuenta que al realizar el procedimiento Queratoplastia Penetrante


deja como resultado mayor respuesta en agudeza visual, no obstante al disecar
manualmente los tejidos hay mayor probabilidad de causar lesiones circundantes y
aumentar el rechazo del botón trasplantado.

Dentro de los aspectos que se destacan de la Queratoplastia Lamelar Asistida


con Excimer Laser, es el manejo del sistema cerrado, el cual minimiza el riesgo
Intraoperatorio, garantizando así resultados óptimos en la realización del
procedimiento quirúrgico, mejoría de cicatrización de los tejidos y respuesta en el
postoperatorio, minimizando el rechazo del botón corneal. La indicación que se le
da al paciente de forma dinámica, permite el seguimiento y ratificación de los
cuidados previos al post operatorio, potencializando los resultados esperados. Se
debe mencionar que éste procedimiento quirúrgico se practica a todo paciente que
tenga un endotelio sano.

Se toma como desventaja el costo del equipo laser debido al mantenimiento


preventivo que se le debe hacer al equipo y pago único de tarjeta del equipo por
procedimiento a cada paciente, incrementando así costos en la cirugía; afectando
la demanda de dicho procedimiento.

92
Se obtuvo como producto la construcción y diseño de un manual interactivo
educativo en el cual, muestra los procedimientos quirúrgicos de Queratoplastia
Penetrante y Queratoplastia Lamelar asistida con Excimer Láser, brindando
orientación de forma didáctica y pedagógica, Involucrando temas como historia,
anatomía, patologías y técnicas quirúrgicas prescritas para la realización del acto
quirúrgico.

El manual complementa la formación de los estudiantes usando las TICS como


medio de capacitación y entrenamiento, permitiendo asegurar mayores resultados
al momento de desempeñarse en una intervención quirúrgica relacionada con
esta especialidad.

93
9. RECOMENDACIONES

Este tipo de estudio permite realizar las siguientes recomendaciones:

 Son necesarios más estudios prospectivos comparativos para la evaluación


objetiva de los diferentes procedimientos (estudios con más pesos). En un
futuro próximo los cortes mediante el uso de láser de estado sólido facilitarán
aún más esta técnica, puesto que se puede prescindir de cálculos volumétricos
a la hora de utilizar el láser Excimer.

 Socializar esta información en los diferentes semestres para su utilización y


referenciación.

 Participar en evento nacional como parte de los procesos de investigación que


el programa viene desarrollando.

94
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Gutiérrez, José, et al. 2005. Historia del trasplante de córneas y los medios para
su preservación. Revista Mexicana Imbiomed VOL 47 P.p. 380-385.
http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=3684
4&id_seccion=1480&id_ejemplar=3811&id_revista=47

2. Barraquer, C. (2004) Queratoplastia laminar. Revista Sociedad Colombiana De


Oftalmología En: VOL 37 No 1. Enero / marzo 2004. Disponible en línea:
http://www.oftamel.com/cientifico-descargas/2004/revista_SCO_v37-1.pdf

3. Poyales-Villamar, et al. 2009. Estudio comparativo entre las distintas técnicas


de disección de las queratoplastias lamelares. Revista mexicana de oftalmología.
Mayo-Junio 2009; 83(3):136-142. En línea:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2009/rmo093c.pdf

4. Villarrubia, Alberto, et al. 2005. Queratoplastia Lamelar: Técnicas Quirúrgicas.


Sociedad española de oftalmología. Madrid. Publicación en línea.
http://www.hospitalarruzafa.com/wp-content/uploads/libros/TQ.pdf

5. Villarrubia Alberto, et al. (Sin fecha) Queratoplastia Lamelar Anterior Profunda.


(DALK) Técnica de Melles. Artículo en línea. Tomado de:
http://www.oftalmoseoformacion.com/wp-
oftalmoseo/documentacion/cap_08_queratoplastia_lameral_anterior_profunda_dal
k._tecnica_de_melles.pdf

6. Vajpayee, Rasik, et al. (2008) Técnica de Queratoplastia Penetrante. Highlights


of Ophthalmology. Artículo en línea. Tomado de:
http://www.elibraryweb.net/cornea/Transplante_QueratoplastiaPenetrante.pdf

95
7. Arenas Archila, et al. (2004). Revista Córnea. Sociedad colombiana de
Oftalmología. Bogotá. Pp. 38-45. Publicación en línea:
http://www.oftamel.com/cientifico-descargas/2004/revista_SCO_v37-1.pdf

8. Paz Valiñas, Lucinda, et al. (2013) Queratoplastia endotelial automatizada con


pelado de membrana de Descemet en el fracaso endotelial corneal. Ministerio de
Sanidad. Madrid. Tomado de: http://www.sergas.es/docs/avalia-t/avalia-
t201209queratoplastia.pdf

9. Ibrahim, Térek, et al. (Sin fecha) Queratoplastia lamelar. Artículo en línea.


Tomado de:
http://www.oftalmoseoformacion.com/wpoftalmoseo/documentacion/cap_09_quera
toplastia_lamelar.pdf

10. Benítez del Castillo, José M. (2008) Calidad visual en LASIK hipermetrópico.
Memoria de Grado. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

11. Rojas Álvarez, Eduardo. (2013) Cirugía refractiva con láser Excímer.
Predicción morfométrica corneal in vivo a partir de la ametropía a tratar. Tesis
doctoral. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Hospital de
Ciencias Médicas Pinar del Río. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Abel
Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Tomado de:
http://tesis.repo.sld.cu/703/1/Cirug%C3%ADa_refractiva_con_L%C3%A1ser_Exc
%C3%ADmer.pdf

96
12. Perdomo, Francisco. (2015) Evaluación del cambio en la calidad de vida de
pacientes miopes operados con cirugía de láser Excimer corneal. Tesis doctoral.
Universidad de Salamanca. Facultad de Medicina. Salamanca.
http://gredos.usal.es/xmlui/bitstream/handle/10366/125246/DES_Perdomo%20Arg
uelloF_Evaluaci%C3%B3n.pdf?sequence=3

13. Juan A. Durán de la Colina Anatomofisiología de la Córnea


http://www.oftalmo.com/publicaciones/lentes/cap1.htm

14. César Villa - O.C. 2.734 – Jacinto Santo domingo - O.C. 12.130 Artículo
científico La córnea. Parte I Estructura, función y anatomía microscópica
file:///C:/Users/admon/Downloads/cientifico1%20(2).pdf

15. Jack J. Kanski. Oftalmología clínica, cuarta edición. (2000). Edición en


español, Ediciones Harcourt, S.A.

16. discapnet. Biblioteca virtual.


http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesDiscapacit
antes/L/Leucoma%20Corneal/Paginas/cover%20leucoma%20corneal.aspx

17. IMO. Instituto de microcirugía ocular http://www.imo.es/patologia/queratitis/

18. NIIOS. Instituto Innovador Holandés para la cirugía ocular


http://www.niios.com/content.php?na=214

19. instituto oftalmológico amigo. 6 de agosto del 2014.


http://www.ioamigo.com/ectasia-corneal-tras-lasik/

97
20. blog de la clínica de ojos. 13 de junio del 2009
http://clinicadeojosdrjorgetejeda.blogspot.com.co/2009/06/queratocono-definicion-
queratocono.html

21. C-Gruenauer Kloevekorn et al. (2006). La degeneración corneal marginal


Pelúcida: evaluación de la superficie y de la lente de contacto corneal apropiado.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1856967/

22. S. Alguacil et al. (2016). Queratoglobo: revisión de la literatura.


https://www.researchgate.net/publication/7376825_Keratoglobus_Review_of_the_li
terature.

23. Instituto de oftalmología avanzada de Madrid. Blog. (2011). http://oftalmologia-


avanzada.blogspot.com.co/2011/07/degeneracion-corneal-marginal-o-de.html

24. Granados Centeno J M, et al. Servicio de Oftalmología. Hospital General


Universitario de Albacete (2004). Úlcera de Mooren unilateral asociada a cirugía
de catarata. http://www.oftalmo.com/studium/studium2004/stud04-3/04c-06.htm

25. Colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, CP 06600, México D. F. publicado


por CENETEC. Editor general, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en
Salud.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/520_GPC_Trau
maconjuntiva/GER_TraumaConjuntiva.pdf

26. García Alcolea Eglis E, et al. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.


Facultad Cubana de Oftalmología. La Habana, Cuba. (2010). Consideraciones
inmunológicas sobre el rechazo del trasplante de córnea.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/hih/vol26_4_10/hih06410.htm

98
27. reim m, et al. Artículo científico. Sociedad española de oftalmología. Heridas
oculares químicas y térmicas. Tratamiento quirúrgico y médico basado en
hallazgos clínicos y patofisiológicos
http://www.oftalmo.com/seo/archivos/maquetas/D/4F8D11A1-627F-99E9-7BB1-
000050DC6DFD/articulo.html

28. American Academy of Ophthalmology. 2015. Procedimientos alternativos a


una cirugía refractiva. Publicación en línea: http://www.aao.org/eye-health/tips-
prevention/alternativos-una-cirugia-refractiva

29. Lavado, Lincoln. 2008. Oftalmología. Córnea. UNMSM. Oficina general del
sistema de bibliotecas y Biblioteca Central. Lima. Publicación en línea.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_iv/cornea.htm

30. Trasplante de córnea. Clínica oftalmológica Pasteur. Publicación en línea.


http://www.pasteur.cl/prestaciones-medicas/cirugias/injerto-de-cornea/

31. Broto, M.; Delor, S. (2009) Instrumentación quirúrgica. Técnicas por


especialidades. Vol. 2. primera Parte. Buenos Aires. Editorial médica
Panamericana.

32. 90° Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Libro de resúmenes.


2014. Publicación en línea.
http://www.oftalmoseo.com/archivos/Libro_resumenes_Congreso_SEO_2014.pdf

33. Láser Schwind Amaris 750S. Centro médico Imbanaco. Publicación en línea.
http://www.visualaser.com.co/noticia1.php

34. transplante penetrante de córnea. visión sana. clínica de oftalmología de Cali


http://visionsana.com/trasplante-penetrante-cornea/

99
35. Universidad Santiago de Cali. Publicación en línea:
http://www.usc.edu.co/index.php/resena-historica

36. clínicas de Oftalmología de Cali publicación en línea:


http://www.clinicaofta.com/es/la-institucion

37. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial - Principios éticos


para las investigaciones médicas en seres humanos
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/

38. Ministerio de salud, resolución número 8430 de 1993


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%208430%20DE
%201993.pdf

39. Perfil y competencias del profesional en instrumentación quirúrgica en


Colombia. Publicación en línea. Tomado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumen
taci%C3%B3n_Quir%C3%BArgica_Octubre2014.pdf

40. Instituto Nacional de Salud. Redes en salud pública. Red de donación y


trasplante de órganos y tejidos. Publicación en línea. Tomado de:
http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/red-nacional-laboratorios/paginas/red-de-
donacion-y-trasplante-de-organos-y-tejidos.aspx#.VuTpnfl97IU

41. Constitución Política de Colombia. Tomado de:


http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-48

42. Ley 100 de 1993. Publicación en línea. Tomado de:


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

100
43. Ley 715 de 2001, artículo 56. Tomado de:
http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/presupuesto
generaldelanacion/Normativapresupuesto/Leyes/Ley%20715%20de%20diciembre
%2021%20de%202001

44. Ley 1122 de 2007. Publicación en línea, tomado de:


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/LEY%20
1122%20DE%202007.pdf

45. Resolución 2003 2014 Publicación en línea. Tomado de:


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%
20de%202014.pdf

46. Resolución 1446 de 2006. Publicación en línea. Tomado de:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20267

47. Ley 919 de 2004. Publicación en línea. Tomado de:


http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-
Laboratorios/Marco%20Legal/trasplantes%20Ley%20%20919%20-
%20%202004.pdf

48. Ley 784 de 2002. Publicación en línea. Tomado de:


http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105028_archivo_pdf.pdf

49. Resolución 02183 de 2004. Publicación en línea. Tomado de:


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202183
%20DE%202004.pdf

101
50. Decreto 4725 de 2011. Publicación en línea. Tomado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18697

51. Van Dooren BT, Mulder PG, Nieuwendaal CP, Beekhuis WH, Melles GR.
Endothelial cell density after DALK (Melles Technique) Am J Ophthalmol 2004;
137: 397-400.

52. Güell JL, Gaytan Melicoff J. (2004). Objective optical quality comparison
between penetrating keratoplasty and deep anterior lamellar heratoplasty.
Ophthalmology (in press).

102
ANEXOS

ANEXO A. ENTREVISTA

ENTREVISTA A MÉDICO OFTALMÓLOGO ESPECIALISTA EN CÓNEA DE LA


CLÍNICA DE OFTALMOLOGÍA DE CALI.

Realizado por Kelly Johana Cuero Gómez y Jackelin Ariadna Restrepo Benítez,
estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali.

 ¿Cuáles son las patologías indicadas para realizar un trasplante de córnea?


Todos los que alteren la trasparencia o curvatura de la córnea, limitando la visión
sin mejoría con lentes de contacto.

 ¿Cuáles son indicaciones para realizar el procedimiento de Queratoplastia


Penetrante y Queratoplastia Lamelar asistida con Excimer Láser?
Para realizar una Queratoplastia Penetrante, se tiene en cuenta el compromiso de
todas las capas de la córnea.

En la Queratoplastia Lamelar se toma como referencia estructural las capas como


el endotelio y las demás capas que se encuentren afectadas.

 ¿Cuál es la preparación que deben tener los pacientes para realizar los
procedimientos quirúrgicos ya descritos?
Todos los pacientes deben tener una valoración pre quirúrgica con médico
internista y valoración pre anestésica con anestesiólogo.

 ¿Qué cuidados deben tener los pacientes después de la intervención


quirúrgica y cuánto tiempo requieren para la recuperación?

103
Dentro de los cuidados que deben tener se recomienda evitar traumas e
infecciones. Por utilizar puntos de sutura, el proceso de recuperación puede variar
entre cuatro a seis meses con su respectiva formulación médica.

104
ANEXO B. LISTA DE CHEQUEO

105
106
ANEXO C. CONSENTIMIENTO INFORMADO

107
ANEXO D. TÉCNICAS QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRURGICA DE QUERATOPLASTIA PENETRANTE

Equipos e Insumos (ver fig. 37).

• Equipo de Faco Catarata • Microesponjas


• Equipo de Queratoplastia • Marcador
• Guantes • Solución de Hartmann
• Transpore • Jeringa de 3cc y de 5cc
• Tegaderm • Viscoelástico
• Tazón • (Nylón) 10/0
• Aplicadores • Paquete de ropa
• Trépanos del receptor y donante teniendo en cuenta que el del donante
debe ser 0.5 mm mayor que el del receptor
Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

FIGURA 38. ARREGLO DE MESA

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

108
TÉCNICA QUIRÚRGICA

1. Vestir el microscopio y la silla.

2. Vestir al paciente.

3. Se separan los párpados con dos aplicadores para colocar el tegaderm y


así aislar las pestañas.

4. Se procede a colocar el blefaróstato de castroviejo o barraquer a gusto del


cirujano, para mantener el ojo abierto durante el procedimiento.

5. Lavar el ojo con abundante solución.

6. Se marca el centro de la córnea utilizando compás de castroviejo y


marcador.

7. Se mide el diámetro corneal para definir los trépanos a utilizar (donante y


receptor).

8. Se marca la córnea con el marcador de 8 puntos o aristas y pinza .12 para


utilizarse como guía al momento de suturar la córnea para que los puntos
queden equidistantes.

9. Se recibe la córnea donante y se conserva en el tazón con una pequeña


cantidad de OPTISOL O EUSOL. (Ver Fig. 38).

10. Si el ojo es afaco o pseudo faco se coloca anillo de fieringa que se fija con
vicryl 7/0 a la conjuntiva porta agujas y pinza .3.

109
FIGURA 38. FRASCO DE CÓRNEA DONANTE CON OPTISOL

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

11. Dependiendo el tamaño de la córnea se procede a hacer el corte de las


córneas. Primero se trepana la córnea donante con un puch 0.5mm mayor
al trépano del receptor y se fija a la mesa con transpore para evitar la caída
y pérdida de ella. (Ver fig. 39), luego se realiza el corte de la córnea
receptora se hace con un trépano de succión y de corte de diámetros entre
7.5mm y 8.0mm dejando una marca profunda sin entrar a cámara anterior.

FIGURA 39. FIJACIÓN DEL TRÉPANO DONANTE

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

110
12. Se accede a cámara anterior realizando una paracentesis de 1mm con el
Cuchillete de Alfonso y pinza .12 colibrí.

13. Se reforma la cámara con Viscoelástico.

14. Se procede a cortar la córnea con tijera de córnea derecha e izquierda.

NOTA.

En esta etapa se pueden realizar maniobras tales como iridoplastia,


manipulación de LIO, sinequiotomia.

15. Se toma el botón corneal donante con pinza polack y se fija con puntos
simétricos de nilón 10/0 porta agujas de microcirugía y pinza .12. (Ver
figura 40).

FIGURA 40. TOMA DE CORNEA DONANTE

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

111
16. Se continúa con la fijación de los siguientes puntos hasta completar los 16
puntos.

17. Invaginar los puntos.

18. Se verifica que no hayan fugas de fluidos. En caso de que ocurra, se utiliza
micro esponjas oftalmológicas.

19. Se aplica la combinación subconjuntival (antibiótico gentamicina,


antiinflamatorio dexametasona).

20. Se retiran los campos, se limpia el paciente y se cubre el ojo intervenido


con un protector ocular.

112
TECNICA QUIRURGICA DE QUERATOPLASTIA LAMELAR ANTERIOR
ASISTIDA CON LÁSER (PALK)

Equipos e Insumos (Ver fig. 41).

Pinza polack
Porta agujas
Pinza colibrí
• Equipo de PALK Tijera de vannas
Pinza 17.30
Anillo 8.0
Marcador de 8 patas
• Equipo de faco catarata • Tegaderm
• Equipo de queratoplastia • Tazón
• Guantes • Azul de tripano
• Transpore • Esponjas marcador macro gotero
• Trepano dónate de 8.0mm • Filtro
• Solución de Hartmann • Nylón 10/0
• Jeringa de 3cc (3) • Protector ocular
• Jeringa de 5cc • 2 paquetes de ropa
Opcional • Cuchillete de 15°
Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

113
FIGURA 42. ARREGLO DE MESA

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

Técnica quirúrgica

1. Vestida del láser y del paciente.

2. Con dos aplicadores se separan los parpados para colocar el tegaderm y así
aislar las pestañas.

3. Se coloca blefaróstato de castroviejo o barraquer dependiendo el gusto del


cirujano, para mantener el ojo abierto durante el procedimiento.

4. Se aplica alcaine al ojo.

114
5. Se recibe la córnea donante. Ver (fig. 43).

FIGURA 43. TOMA CORNEA DONANTE

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.


.

6. Se posiciona en el trépano y se conserva en la mesa. (ver fig. 44).

FIGURA 44. ASEGURAMIENTO DE CÓRNEA DONANTE DENTRO


DEL TRÉPANO

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

115
7. Se trepana la córnea donante con el trépano escogido por el cirujano.

8. Se retira el endotelio del botón donante con azul de tripano y una micro-
esponja. (Ver fig. 45).

FIGURA 45. RETIRO DE ENDOTELIO CORNEAL

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

9. Se deja la córnea con el trepano y se protege.

10. Finalmente se marca con el marcador de 8 puntas o aristas ( osher newman)


para situar los 16 puntos. (ver fig. 46).

116
FIGURA 46. MARCACIÓN DE CORNEA

Fuente: Marín Diego Alberto. www.cirug iacorneal.com

11. Se coloca el anillo para PALK #8.0.

12. Se calibra el equipo y se empieza la ablación hasta llegar al endotelio


corneal. (ver fig. 47). Evitando perforar la córnea.

FIGURA 47. CALIBRACIÓN DEL EXCIMER LASER

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

117
13. Se limpia la superficie estromal o endotelial.

14. Luego se pone la córnea donante sobre el lecho receptor con la pinza
polack. (Ver fig. 48).

FIGURA 48. POSICIONAMIENTO DE CÓRNEA DONANTE

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

15. Se coloca los primeros 4 puntos de nylon10/0 se cubre el ojo y se traslada al


paciente a la siguiente sala que se tiene lista para recibirlo y terminar con la
colocación de los puntos. (Ver fig. 49).

118
FIGURA 49. CUBRIMIENTO DEL OJO PARA TRASLADO

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

16. En esta sala nuevamente se lava y se viste al paciente igualmente el equipo


quirúrgico se cambia. (Ver fig. 50).

FIGURA 50. VESTIDA DE PACIENTE

Fuente: Cuero Gómez Kelly, Restrepo Benitez Jackelin.

17. En la otra sala se procede a dar continuidad y finalización de puntos e


invaginación de los mismos.

119
18. Combinación subconjuntival (antibiótico gentamicina y antiinflamatorio
dexametasona).

OBSERVACIONES

Se manejan 2 tiempos

 En el primer tiempo se realiza el procedimiento en la sala especializada,


donde está el equipo laser, indicado en Cirugía Refractiva.

 En el segundo tiempo, el paciente es llevado a la sala de cirugía


convencional.

NOTA

 Si se llega a perforar el lecho corneal se pasa un Cuchillete de 15° y una


jeringa con aire para reformar la cámara anterior y se pone el botón
donante.

 Protocolo institucional frente a los puntos de observación.

120
ANEXO E. CRONOGRAMA

Fecha 2015 2016


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1234 1234
Actividad
ASESORIAS XXXX XXXX XXXX XXXX XX XXXX XXXX XXXX XXX XX
TUTOR

ASESORIAS XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XX X


CLINICA
ASESORIAS X X X X X X X X X
DOCTOR

Fecha 2016 2017


JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOBIEMBRE FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JULIO AGOSTO
JUNIO
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4
ASESORIAS XXXX XXXX XXXX X XX XXXX XXXX XXX XXXX X X
TUTOR

ASESORIAS X XXXX XXXX XXX X XX XX XX X XX


CLINICA
ASESORIAS XXXX XXXX XXX XX X X X X X X
DOCTOR

121
ANEXO F. COSTOS

ARTÍCULO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


Impresiones 142 6000 852.000
Internet 1136 h 2000 2.272.000
Transporte 342 2000 684.000
Otros 600.000
TOTAL $ 4.408.000

122

Potrebbero piacerti anche