Sei sulla pagina 1di 73

Introducción a los anillos

En los capítulos anteriores, investigamos sistemas matemáticos con una operación binaria. Hay
muchos sistemas matemáticos, llamados anillos, con dos operaciones binarias. La noción de un
anillo es una consecuencia de tal sistemas matemáticos como números enteros, números
racionales, números reales y números complejos.

Aunque David Hilbert acuñó el término "anillo", fue E. Noether quien, bajo la influencia de Hilbert,
estableció abajo los axiomas para los anillos. En 1914, Fraenkel dio la primera definición de un
anillo. Sin embargo, ya no es comúnmente usado.

Como veremos, un anillo es una combinación particular de un grupo y un semigrupo. Por lo tanto,
nuestro trabajo anterior será útil en nuestro examen de anillos. Sin embargo, no es suficiente
examinar un conjunto con dos independientes operaciones binarias Para obtener todo el poder
del enfoque axiomático, necesitamos una dependencia entre las dos operaciones, en particular,
las leyes distributivas.

7.1 Propiedades Básicas

Esta sección es paralela al Capítulo 2. Además, presentamos varias anotaciones y definiciones que
se utilizarán a lo largo del texto.

Ejemplo 7.1.1 Considera Z, el entero establecido, junto con las operaciones binarias +, suma
habitual de números,

y ·, multiplicación habitual de números. Por el ejemplo 2.1.9, (Z, +) es un grupo conmutativo.


También por ejemplo

2.1.10, (Z, ·) es un semigrupo. Además, las leyes distributivas se mantienen en Z. Es decir, para
cualquier número entero a, b, c ∈ Z,

a · (b + c) = (a · b) + (a · c) y (b + c) · a = (b · a) + (c · a).

Ejemplo 7.1.2 Considere el conjunto Zn y las operaciones binarias + n y · nas definidas en los
Ejemplos 2.1.9 y

2.1.10, respectivamente, donde n es un entero positivo. Como se muestra en el Ejemplo 2.1.9, (Zn,
+ n) es un grupo conmutativo.

Por el ejemplo 2.1.10, (Zn, · n) es un semigrupo. Además, para cualquier [a], [b], [c] ∈ Zn, tenemos

[a] · n ([b] + n [c]) = [a] · n [b + c]

= [a (b + c)]

= [ab + ac]
= [ab] + n [ac]

= ([a] · n [b]) + n ([a] · n [c]).

Similar,

([b] + n [c]) · n [a] = ([b] · n [a]) + n ([c] · n [a]).

Es decir, las leyes distributivas se mantienen en (Zn, + n, · n).

En los dos ejemplos anteriores, consideramos un sistema matemático con dos operaciones
binarias. En general,

las dos operaciones binarias se denotan por + (adición) y · (multiplicación). En la operación binaria
+

el sistema matemático es un grupo conmutativo, bajo la operación binaria · el sistema matemático


es un

semigrupo, y · distribuye sobre +. Hay muchos sistemas matemáticos y sistemas matemáticos


semejantes

se llaman anillos. Más específicamente, un anillo es un sistema matemático (R, +, ·) tal que (R, +)
es un conmutativo

grupo, (R, ·) es un semigrupo, y las leyes distributivas son válidas, es decir, para todo a, b, c ∈ R,

a · (b + c) = (a · b) + (a · c),

(b + c) · a = (b · a) + (c · a).

Denotamos la identidad de (R, +) con el símbolo 0. La inversa aditiva de un elemento a ∈ R se


denota mediante

-a.

Ahora damos una definición completa de un anillo.

Definición 7.1.3 Un anillo es un triple ordenado (R, +, ·) tal que R es un conjunto no vacío y + y · son
dos binarios

operaciones en R que satisfacen los siguientes axiomas.

(R1) (a + b) + c = a + (b + c) para todo a, b, c ∈ R.

(R2) a + b = b + a para todos a, b ∈ R.

(R3) Existe un elemento 0 en R tal que a + 0 = a para todo a ∈ R.


(R4) Para todo a ∈ R, existe un elemento -a ∈ R tal que

a + (-a) = 0.

(R5) (a · b) · c = a · (b · c) para todo a, b, c ∈ R.

(R6) a · (b + c) = (a · b) + (a · c) para todo a, b, c ∈ R.

(R7) (b + c) · a = (b · a) + (c · a) para todos a, b, c ∈ R.

Llamamos a 0, el elemento cero del anillo (R, +, ·).

Durante el desarrollo de la teoría de anillos, utilizaremos las siguientes convenciones.

1. Se supone que la multiplicación se realiza antes de la suma.

2. Escribimos ab para a · b.

3. Escribimos a - b para a + (-b).

4. Nos referimos a un anillo (R, +, ·) como un anillo R.

En consecuencia, ab + c significa (a · b) + c, ab + ac significa (a · b) + (a · c), ab-ac significa (a · b) + (-


(a · c) ),

donde a, b, c ∈ R.

Ejemplo 7.1.4 (i) Como se muestra en los Ejemplos 7.1.1 y 7.1.2, por ejemplo, (Z, +, ·) y (Zn, + n, · n)
son anillos.

(ii) Se puede demostrar que (Q, +, ·), (R, +, ·) y (C, +, ·) son anillos.

(iii) Considere E, el conjunto de enteros pares. Porque la suma y la multiplicación de enteros pares
es un número entero,

podemos mostrar que (E, +, ·) es un anillo, llamado anillo de enteros pares. Dejamos los detalles
como un ejercicio.

Sin embargo, tenga en cuenta que el 0 es la identidad aditiva del anillo E.

El anillo (Z, +, ·) del ejemplo 7.1.4 (i) se llama anillo de enteros. Este anillo juega un papel
importante en

el estudio de la teoría de los anillos Uno de los problemas básicos en la teoría de anillos es
determinar los anillos, que satisfacen el mismo

tipo de propiedades como el anillo de enteros.

Observación 7.1.5 El anillo (Zn, + n, · n) El ejemplo 7.1.4 (i) se llama anillo de enteros mod n.
Definición 7.1.6 Un anillo R se llama conmutativa si ab = ba para todos a, b ∈ R. Un anillo R que no
es conmutativa

se llama anillo no conmutativo.

De la definición anterior, se sigue que un anillo R es conmutativo si y solo si el semigrupo (R, ·) es

conmutativa.

Ejemplo 7.1.7 Debido a que la multipliación de números es conmutativa, se deduce que (E, +, ·), (Z,
+, ·), (Q, +, ·),

(R, +, ·) y (C, +, ·) son anillos conmutativos. También para cualquier [a], [b] ∈ Zn, [a] · n [b] = [b] · n
[a]. Por lo tanto, (Zn, + n, · n)

también es un anillo conmutativo.

Definición 7.1.8 Para un anillo R, el conjunto C (R) = {a ∈ R | ab = ba para todo b ∈ R} se llama el


centro de R.

Se deduce que un anillo R es conmutativo si y solo si R = C (R).

Ejemplo 7.1.9 Sea M2 (Z) el conjunto de todas las matrices 2 × 2 sobre el anillo de números
enteros. Deje + y · denote el

adición y multiplicación de matriz habitual, respectivamente. Entonces + y · son operaciones


binarias en M2 (Z). Es fácil

para mostrar que (M2 (Z), +, ·) es un anillo. Tenga en cuenta que ? 0 0

0 0?

es la identidad aditiva y para? a b

discos compactos ?

∈ M2 (Z),

?ab

discos compactos ?

? -a -b

-c -d
?

Ahora ? 1 2

3 4?

?56

7 8?

∈ M2 (Z) y

?12

3 4? ? 5 6

7 8?

? 19 22

43 50?

6=

? 23 34

31 46?

?56

7 8? ? 1 2

3 4?

Por lo tanto, M2 (Z) no es un anillo conmutativo.

En Z, tenemos 1n = n = n1 para todos los n ∈ Z. Tal elemento 1 se llama identidad del anillo Z. Por
lo tanto, tenemos

la siguiente definición.
Definición 7.1.10 Sea R un anillo. Un elemento e ∈ R se llama elemento de identidad si ea = a = ae
para todos

a ∈ R.

Tenga en cuenta que un elemento de identidad de un anillo R (si existe) es un elemento de


identidad del semigrupo (R, ·). Por lo tanto,

un anillo no puede contener más de un elemento de identidad (Teorema 1.5.11). El elemento de


identidad de un anillo (si

existe) se denota por 1.

Definición 7.1.11 Un anillo R se llama anillo con identidad si tiene una identidad.

Ejemplo 7.1.12 El anillo Z de enteros es un anillo con identidad. El número entero 1 es el elemento
de identidad de Z.

Ejemplo 7.1.13 Sea n un entero positivo. El anillo conmutativo (Zn, + n, · n) tiene identidad. La
identidad

elemento es [1].

Observación 7.1.14 Sea n un entero positivo. Tenga en cuenta que el conjunto Zn tiene n
elementos. Por lo tanto, por el Ejemplo 7.1.13,

se sigue que para cada entero positivo n, existe un anillo conmutativo R con 1 tal que el número
de

elementos en R es n.

Ejemplo 7.1.15 Considera E, el anillo de enteros pares. En E, no existe ningún elemento e tal que

ex = x = xe para todo x ∈ E. Por lo tanto, E, es un anillo sin identidad.

Ejemplo 7.1.16 El anillo M2 (Z) del ejemplo 7.1.9 es un anillo con identidad. El elemento de
identidad de M2 (Z) es

?10

0 1?

Ejemplo 7.1.17 Deje que R denote el conjunto de todas las funciones f: R → R. Define +, · on R by
para todo f, g ∈ R y para

todo a ∈ R,
(f + g) (a) = f (a) + g (a),

(f · g) (a) = f (a) g (a).

De la definición de + y ·, se sigue que + y · son operaciones binarias en R. Deje f, g, h ∈ R. Entonces,


para todos

a ∈ R, tenemos mediante la asociatividad de R que ((f + g) + h) (a) = (f + g) (a) + h (a) = (f (a) + g (a) )
+ h (a) =

f (a) + (g (a) + h (a)) = f (a) + (g + h) (a) = (f + (g + h)) (a). Por lo tanto, (f + g) + h = f + (g + h). Esto
muestra que +

es asociativo.

De manera similar, podemos demostrar que las otras propiedades de un anillo se mantienen para
R usando el hecho de que sostienen

para R. Por lo tanto, (R, +, ·) es un anillo.

Observamos que la función i0: R → R, donde i0 (a) = 0 para todo a ∈ R, es la identidad aditiva de R
y la

elemento i1 ∈ R, donde i1 (a) = 1 para todo a ∈ R, es la identidad de R. Además, para todo f, g ∈ R


y para todos a ∈ R,

(f · g) (a) = f (a) g (a) = g (a) f (a) = (g · f) (a).

Por lo tanto, para todo f, g ∈ R, f · g = g · f. En consecuencia, (R, +, ·) es un anillo conmutativo con


identidad.

La suma y la multiplicación en R en el Ejemplo 7.1.17 son las mismas que las encontradas por el
estudiante

en cálculo

Ejemplo 7.1.18 Sea (G, *) un grupo conmutativo y Hom (G, G) sea el conjunto de todos los
homomorfismos de G en

sí mismo. En el ejercicio 14, (página 104), la composición de dos homomorfismos de G es


nuevamente un homomorfismo de

G. Por lo tanto, ◦ es una operación binaria en Hom (G, G). Además, ◦ es asociativo por el teorema
1.4.13 e iG ∈ Hom (G, G)

es la identidad Por lo tanto, (Hom (G, G), ◦) es un semigrupo con identidad.


Ahora definimos un + adecuado en Hom (G, G) para que (Hom (G, G), +, ◦) se convierta en un anillo
con identidad. Definir

+ en Hom (G, G) por para todos f, g ∈ Hom (G, G),

(f + g) (a) = f (a) * g (a) para todo a ∈ G.

(Tenga en cuenta que * es la operación binaria del grupo G.) Sea f, g ∈ Hom (G, G). De la definición
de +, sigue

que f + g es un mapeo de G a G. Deje a, b ∈ G. Entonces

(f + g) (ab) = f (ab) * g (ab)

= (f (a) * f (b)) * (g (a) * g (b))

= f (a) * g (a) * f (b) * g (b)

= (f + g) (a) * (f + g) (b).

Esto muestra que f + g es un homomorfismo de G a G. Se omite la verificación de rutina de que +


es asociativo

y conmutativo. Considera el mapeo

fe: G → G

tal que

fe (a) = e

para todos a ∈ G, donde e es la identidad de G. Tenga en cuenta que fe es una función constante,
que asigna cada elemento de G a

mi. Ahora para todo a, b ∈ G,

fe (ab) = e = ee = fe (a) fe (b).

Por lo tanto, fe es un homomorfismo de G en G. Por lo tanto, fe ∈ Hom (G, G).

Deje g ∈ Hom (G, G) y a ∈ G. Ahora, por la definición de fe, tenemos fe (a) = e. Así,

(fe + g) (a) = fe (a) * g (a)

= e * g (a)

= g (a).

También,
(g + fe) (a) = g (a) * fe (a)

= g (a) * e

= g (a).

Como a es un elemento arbitrario de G, ahora podemos concluir que

fe + g = g = g + fe.

Esto implica que fe es la identidad de (Hom (G, G), +).

Lo dejamos como ejercicio para que el lector verifique que, para cualquier f ∈ Hom (G, G), el
mapeo -f definido por

(-f) (a) = f (a)

-1 para todo a ∈ G es el inverso aditivo de f. Por lo tanto, (Hom (G, G), +) es un grupo conmutativo.

Ahora mostramos que la ley distributiva de izquierda se cumple. Para cualquier a ∈ G y cualquier
elemento f, g, h ∈ Hom (G, G),

[f ◦ (g + h)] (a) = f ((g + h) (a))

= f (g (a) * h (a))

= f (g (a)) * f (h (a))

= (f ◦ g) (a) * (f ◦ h) (a)

= (f ◦ g + f ◦ h) (a).

Por lo tanto, f ◦ (g + h) = (f ◦ g) + (f ◦ h). La ley distributiva correcta es similar. En consecuencia,


(Hom (G, G), +,

◦) es un anillo.

Ahora demostramos algunas propiedades elementales de los anillos.

7.1. Propiedades Básicas 133

Teorema 7.1.19 Sea R un anillo y a, b, c ∈ R. Entonces

(i) a0 = 0a = 0,

(ii) a (-b) = (- a) b = - (ab),

(iii) (-a) (- b) = ab,

(iv) a (b - c) = ab - ac y (b - c) a = ba - ca.
Prueba. (i) Observe eso

a0 + a0 = a (0 + 0) = a0.

Así,

a0 + a0 = a (0 + 0) = a0

⇒ (a0 + a0) + (- (a0)) = a0 + (- (a0))

⇒ a0 + (a0 + (- (a0))) = 0 porque a0 + (- (a0)) = 0

⇒ a0 + 0 = 0 porque a0 + (- (a0)) = 0

⇒ a0 = 0 porque a0 + 0 = a0.

Del mismo modo, 0a = 0.

(ii) Tenemos

ab + a (-b) = a (b + (-b)) = a0 = 0.

también

a (-b) + ab = a (-b + b) = a0 = 0.

Por lo tanto,

ab + a (-b) = 0 = a (-b) + ab.

Esto implica que a (-b) es un inverso aditivo de ab. Debido a que el inverso aditivo de un elemento
es único,

a (-b) = - (ab). Del mismo modo, (-a) b = - (ab).

(iii) Usando (ii), tenemos

(-a) (- b) = - (a (-b)) = - (- ab) = ab.

(iv) Porque b-c = b + (-c), a (b-c) = a (b + (-c)) = ab + a (-c) = ab + (- (ac)) (por (ii) ) = ab-ac. Similar,

(b - c) a = ba - ca.

Corolario 7.1.20 Sea R un anillo con 1. Entonces R 6 = {0} si y solo si los elementos 0 y 1 son
distintos.

Prueba. Supongamos que R 6 = {0}. Deje a ∈ R ser tal que a 6 = 0. Supongamos 1 = 0. Entonces a =
a1 = a0 = 0, a
contradicción. Por lo tanto, 1 6 = 0. Lo contrario ocurre porque R tiene al menos dos elementos
distintos 0 y 1.

Convención De ahora en adelante, suponemos que el elemento de identidad 1 (si existe) es


diferente del elemento cero

del anillo

De esta convención, se sigue que si R es un anillo con 1, entonces R tiene al menos dos elementos,
a saber, el

identidades aditiva y multiplicativa.

Definición 7.1.21 Sea R un anillo con 1. Un elemento u ∈ R se llama unidad (o un elemento


invertible) si

existe v ∈ R tal que uv = 1 = vu.

Observamos las siguientes propiedades de los elementos invertibles.

Teorema 7.1.22 Sea R un anillo con 1 y T el conjunto de todas las unidades de R. Luego

(i) T 6 = ∅,

(ii) 0 ∈ / T, y

(iii) ab ∈ T para todo a, b ∈ T.

Prueba. (i) Debido a que 1 · 1 = 1 = 1 · 1, se deduce que 1 es una unidad. Por lo tanto, 1 ∈ T. Por lo
tanto, T 6 = ∅.

(ii) Supongamos que 0 ∈ T. Entonces existe v ∈ R tal que

0v = 1 = v0.

Sin embargo, según el Teorema 7.1.19 (i), 0v = 0. Ahora se sigue que 0 = 1, que es una
contradicción. Por lo tanto, 0 ∈ / T.

(iii) Sea a, b ∈ T. Existen c, d ∈ R tales que ac = 1 = ca y bd = 1 = db. Ahora

(ab) (dc) = a (bd) c = a1c = ac = 1

(dc) (ab) = d (ca) b = d1b = db = 1.

Por lo tanto, (ab) (dc) = 1 = (dc) (ab). Por lo tanto, ab es una unidad, entonces ab ∈ T
Definición 7.1.23 (i) Un anillo R con 1 se llama anillo de división (campo oblicuo) si cada elemento
distinto de cero de R es

una unidad.

(ii) Un anillo de división conmutativa R se llama campo.

Tenga en cuenta que un anillo R es un anillo de división (o campo oblicuo) si y solo si (R \ {0}, ·) es
un grupo. Por lo tanto, si R es un

anillo de división, entonces para todo a ∈ R, a 6 = 0, existe un elemento único, denotado por a-1 ∈
R, tal que

aa-1 = 1 = a-1

a.

Llamamos a-1 el inverso multiplicativo de a. De manera similar, un anillo R es un campo si y solo si


(R \ {0}, ·) es un

grupo conmutativo.

Ejemplo 7.1.24 Considera Z, el anillo de enteros. Deje a ∈ Z ser tal que a 6 = 0, a 6 = 1, y a 6 = -1.
Ahora

a·1

a=1=1

a · a. Es decir, el inverso multiplicativo de a es 1

a . Sin embargo, 1

a ∈ / Z. (Por ejemplo, el multiplicativo

inverso de 2 es 1

2 ∈ / Z.). Se deduce que Z no es un campo. Tenga en cuenta que en Z, los únicos elementos
invertibles son 1 y -1.

Ejemplo 7.1.25 (i) Del ejemplo 2.1.7, (Q, +, ·) es un campo, donde + y · son la suma y multiplicación
habitual,

respectivamente. Q se llama el campo de los números racionales.

(ii) Del ejemplo 2.1.7, (R, +, ·) es un campo, donde + y · son la suma y multiplicación habitual,
respectivamente.

R se llama campo de números reales.


(iii) Del ejemplo 2.1.7, (C, +, ·) es un campo, donde + y · son la suma y multiplicación habituales,
respectivamente.

C se llama campo de números complejos.

El siguiente ejemplo se debe a William Rowan Hamilton. Debido a consideraciones físicas,


Hamilton construyó

un álgebra consistente en la que no se cumple la ley conmutativa de la multiplicación. En ese


momento, tal

una construcción parecía inconcebible. Su trabajo y el trabajo de H.G. Grossman en sistemas de


números hipercomplejos

comenzó la liberación del álgebra. Su trabajo animó a otros matemáticos a crear álgebras, que se
rompió

con tradición, p. ej., álgebras en las que ab = 0 con a 6 = 0, b 6 = 0 y álgebras con an = 0, donde a 6
= 0 y n es

un entero positivo.

Ejemplo 7.1.26 Deje QR = {(a1, a2, a3, a4) | ai ∈ R, i = 1, 2, 3, 4}. Defina + y · en QR de la siguiente
manera:

(a1, a2, a3, a4) + (b1, b2, b3, b4) = (a1 + b1, a2 + b2, a3 + b3, a4 + b4)

(a1, a2, a3, a4) · (b1, b2, b3, b4) = (a1b1 - a2b2 - a3b3 - a4b4,

a1b2 + a2b1 + a3b4 - a4b3,

a1b3 + a3b1 + a4b2 - a2b4,

a1b4 + a2b3 - a3b2 + a4b1).

De la definición de + y ·, se deduce que + y · son operaciones binarias en QR. Ahora + es asociativo

y conmutativa porque la suma es asociativa y conmutativa en R. También observamos que (0, 0, 0,


0) ∈ QR

es la identidad aditiva y si (a1, a2, a3, a4) ∈ QR, entonces (-a1, -a2, -a3, -a4) ∈ QR y - (a1, a2, a3,
a4) =

(-a1, -a2, -a3, -a4). Por lo tanto, (QR, +) es un grupo conmutativo. Del mismo modo, · es asociativo
y (1, 0, 0, 0) ∈ QR es

la identidad multiplicativa
Deje (a1, a2, a3, a4) ∈ QR ser un elemento distinto de cero. Entonces N = a2

1 + a2

2 + a2

3 + a2

4 6 = 0 y N ∈ R. Por lo tanto,

(a1 / N, -a2 / N, -a3 / N, -a4 / N) ∈ QR. Le pedimos al lector que verifique que (a1 / N, -a2 / N, -a3 /
N, -a4 / N) es el

inversa multiplicativa de (a1, a2, a3, a4). Por lo tanto, QR es un anillo de división y se llama anillo
de cuaterniones reales.

Sin embargo, QR no es conmutativo porque

(0, 1, 0, 0) · (0, 0, 1, 0) = (0, 0, 0, 1) 6 = (0, 0, 0, -1) = (0, 0, 1, 0 ) · (0, 1, 0, 0).

Por lo tanto, QR no es un campo.

Considere el anillo (Z8, +8, · 8). Ahora [2], [4] ∈ Z8 y [2] 6 = [0], [4] 6 = [0], y

[2] · 8 [4] = [2 · 4] = [8] = [0].

Es decir, [2] y [4] no son cero, pero su producto es cero. Hay otros anillos con esa propiedad. Esta

motiva la siguiente definición

Definición 7.1.27 Un elemento distinto de cero a en un anillo R se llama divisor cero si existe b ∈ R
tal que

b 6 = 0 y ya sea ab = 0 o ba = 0.

7.1. Propiedades Básicas 135

Observación 7.1.28 No llamamos 0 a un divisor cero.

Observación 7.1.29 Un elemento no puede ser una unidad y un divisor cero al mismo tiempo
(Ejercicio elaborado 1, página

138). Por lo tanto, un campo no tiene divisores cero.

Considera Z, el anillo de enteros. En este anillo, si a, b ∈ Z y a 6 = 0, b 6 = 0, entonces ab 6 = 0. De


esto se sigue

que Z no tiene divisores cero Sin embargo, como se señaló anteriormente, Z no es un campo. Esto
motiva la siguiente definición.
Definición 7.1.30 Deje que R sea un anillo conmutativo con 1. Entonces R se llama un dominio
integral si R no tiene cero

divisores.

Ejemplo 7.1.31 El anillo de enteros Z es un dominio integral.

Ejemplo 7.1.32 El anillo M2 (Z) no es un dominio integral porque no es conmutativo. Además, M2


(Z) tiene

divisores cero Por ejemplo, ? 1 0

0 0?

?01

0 0?

∈ M2 (Z) y

?01

0 0? ? 1 0

0 0?

?00

0 0?

Ejemplo 7.1.33 Sea F un campo. Entonces F es un anillo conmutativo con 1. Por ejercicio elaborado
1, página 138,

si a ∈ F y a 6 = 0, entonces a no es un divisor cero. Ahora se sigue que F es un dominio integral. Por


lo tanto, cada campo

es un dominio integral.

Ejemplo 7.1.34 Considera Z [

√3] = {a + b

√3 | a, b ∈ Z}. Entonces Z [
√3] es un dominio integral, donde las operaciones

+ y · son las operaciones habituales de suma y multiplicación. Tenga en cuenta que 0 + 0√3 es la
identidad aditiva de

Z[

√3] y 1 + 0√3 es la identidad multiplicativa de Z [

√3].

Considere √3 ∈ Z [

√3]. Supongamos que √3 es una unidad en Z [

√3]. Entonces

3) -1 = a + b

para algunos a, b ∈ Z. Si a = 0, entonces (

√3) -1 = b

√3 o

1 = 3b,

lo cual es una contradicción porque esta ecuación no tiene soluciones en Z. Por lo tanto, a 6 = 0.
Entonces (

√3) -1 = a + b

√3

implica que

1=a

3 + 3b
o√

3 = 1 - 3b

a ∈ Q,

una contradicción Por lo tanto, √3 no es una unidad. Ahora podemos concluir que Z [

√3] no es un campo.

Mediante argumentos similares a los utilizados en el ejemplo 7.1.34, podemos mostrar que los
siguientes conjuntos son integrales

dominios bajo la adición y multiplicación habitual.

Z[

√n] = {a + b

√n | a, b ∈ Z}

Z [i

√n] = {a + bi√n | a, b ∈ Z}

Z [i] = {a + bi | a, b ∈ Z}

Q[

√n] = {a + b

√n | a, b ∈ Q}

Q [i

√n] = {a + bi√n | a, b ∈ Q}

Q [i] = {a + bi | a, b ∈ Q},

donde n es un entero positivo fijo y yo

2 = -1. De hecho, se puede demostrar que Q [

√n], Q [i

√n], y Q [i] son campos.

Ejemplo 7.1.35 El anillo de enteros pares E es un anillo conmutativo, sin identidad, y sin divisores
cero.
Por lo tanto, E no es un dominio integral.

El anillo que aparece en el siguiente ejemplo a veces es útil en la construcción de contraejemplos.

Ejemplo 7.1.36 Sea (R, +) un grupo conmutativo. Defina la multiplicación en R por ab = 0 para todo
a, b ∈ R,

donde 0 denota el elemento de identidad del grupo (R, +). Entonces (R, +, ·) es un anillo llamado
anillo cero. Si R

contiene más de un elemento, entonces R es un anillo conmutativo sin 1 y cada elemento distinto
de cero de R es

divisor cero

El siguiente teorema establece una relación entre divisores cero y la propiedad de cancelación de
un anillo.

Teorema 7.1.37 Sea R un anillo. Si R no tiene divisores cero, entonces las leyes de cancelación se
mantienen, es decir, para todos

a, b, c ∈ R, a 6 = 0, ab = ac implica b = c (ley de cancelación a la izquierda) y ba = ca implica b = c


(cancelación a la derecha)

ley). Si se cumple cualquiera de las leyes de cancelación, entonces R no tiene divisores cero.

Prueba. Supongamos que R no tiene divisores cero. Deje que a, b, c ∈ R sea tal que ab = ac y a 6 =
0. Entonces ab - ac = 0

o a (b - c) = 0. Porque R no tiene divisores cero y a 6 = 0, a (b - c) = 0 implica que b - c = 0 o b = c.


Por lo tanto,

la ley de cancelación izquierda se cumple. Del mismo modo, la ley de cancelación correcta se
cumple.

Por el contrario, supongamos que una de las leyes de cancelación es, por ejemplo, la izquierda, es
decir, si a, b, c ∈ R, a 6 = 0, entonces ab = ac

implica b = c.

Deje a ser un elemento distinto de cero de R yb ∈ R. Supongamos que ab = 0. Entonces ab = a0, de


donde b = 0 cancelando a.

Supongamos que ba = 0 y b 6 = 0. Entonces ba = b0 y al cancelar b, obtenemos a = 0, una


contradicción. Por lo tanto,

b = 0. Por lo tanto, R no tiene divisores cero.


De manera similar, la ley de cancelación correcta implica que R no tiene divisores cero.

Definición 7.1.38 Un anillo R se llama un anillo finito si R tiene solo un número finito de elementos;
de lo contrario, R es

llamado un anillo infinito.

Los anillos Z y M2 (Z) son infinitos.

Ejemplo 7.1.39 Considere el anillo (Zn, + n, · n). Del Ejemplo 2.1.10, no todos los elementos
distintos de cero de Zn tienen

un inverso. Por ejemplo, supongamos que n no es primo, digamos, n = 6. Entonces [4] no tiene
inversa multiplicativa en Z6. También,

Z6 tiene cero divisores. Tenemos [3] 6 = [0] 6 = [2]. Como [3] · 6 [2] = [6] = [0], se deduce que [3] y
[2] son cero

divisores. Por lo tanto, Z6 no es un dominio integral y, por lo tanto, no es un campo. También


podemos concluir que [2] y [3] no

tienen inversas multiplicativas porque son divisores cero.

En el siguiente resultado, suponemos que el anillo R es conmutativo. Esta suposición puede ser
eliminada y el

conclusión de que R es un campo sigue siendo válido. Sin embargo, no hemos desarrollado los
resultados apropiados para eliminar

esta suposición Vamos a probar el teorema en su forma más general en el Capítulo 24.

Teorema 7.1.40 Un anillo conmutativo finito R con más de un elemento y sin divisores cero es un
campo.

Prueba. Debemos demostrar que R tiene una identidad y que cada elemento distinto de cero de R
es una unidad.

Supongamos que R tiene n elementos. Deje que a1, a2, ..., an sean los elementos distintivos de R.
Deje a ∈ R, a 6 = 0. Ahora

aai ∈ R para todo yo, entonces

{aa1, aa2,. . . , aan} ⊆ R.

Si aai = aaj, entonces por el teorema 7.1.37, ai = aj. Por lo tanto, los elementos aa1, aa2,. . . , aan
debe ser distinto.

Como R tiene solo n elementos, se deduce que


R = {aa1, aa2,. . . , aan}.

Esto implica que a ∈ {aa1, aa2,. . . , aan}. Entonces, uno de los productos debe ser igual a, por
ejemplo, aai = a. Porque R es

conmutativa, también tenemos aia = aai = a.

Mostramos que ai es la identidad de R. Sea b cualquier elemento de R. Entonces b ∈ {aa1, aa2,. . . ,


aan}. Entonces existe

aj ∈ R tal que b = aaj. Así,

bai = aib (porque R es conmutativa)

= ai (aaj) (sustituyendo por b)

= (aia) aj

= aaj

= b.

Esto implica que ai es la identidad de R. Denotamos la identidad de R por 1. Ahora 1 ∈ R = {aa1,


aa2,. . . , aan},

entonces uno de los productos, por ejemplo, aak, debe ser igual a 1, es decir, aak = 1. Por
conmutatividad, aka = aak = 1. Por lo tanto, cada

el elemento distinto de cero es una unidad. En consecuencia, R es un campo.

El siguiente corolario es inmediato del Teorema 7.1.40.

Corolario 7.1.41 Cada dominio integral finito es un campo.

En el ejemplo 2.1.10, mostramos que un elemento distinto de cero [a] de Zn tiene un inverso si y
solo si gcd (a, n) = 1.

Por lo tanto, el siguiente corolario es una consecuencia inmediata de este hecho. Dejamos los
detalles como un ejercicio.

Corolario 7.1.42 Sea n un entero positivo. Entonces Zn es un campo si y solo si n es primo.

Deje R ser un anillo y un ∈ R. Luego, para cualquier entero n, defina na de la siguiente manera:

0a = 0

na = a + (n - 1) a si n> 0

na = (-n) (- a) si n <0.
Hacemos hincapié en que na no es una multiplicación de elementos de R porque R puede no
contener Z. Tenemos el

las siguientes propiedades de cualquier a, b ∈ R y cualquier m, n ∈ Z:

(m + n) a = ma + na,

m (a + b) = ma + mb,

(mn) a = m (na),

m (ab) = (ma) b = a (mb),

(ma) (nb) = mn (ab).

Las pruebas de las propiedades anteriores pueden obtenerse por inducción y las condiciones
definitorias de un anillo.

Cerramos este capítulo introduciendo el concepto de la característica de un anillo y probando sus


propiedades básicas.

Definición 7.1.43 Sea R un anillo. Si existe un entero positivo n tal que para todos a ∈ R, na = 0,
entonces el

el más pequeño de tales enteros positivos se llama la característica de R. Si no existe tal entero
positivo, entonces se dice que R

ser de la característica cero.

Ejemplo 7.1.44 El anillo Zn, n = 1, 2, 3, ..., tiene la característica n. Tenga en cuenta que en Z6, 3 [2]
= [6] = [0] y

2 [3] = [6] = [0]. Sin embargo, 6 es el número entero positivo más pequeño, de modo que 6 [a] =
[0] para todos [a] ∈ Z6. En particular, [1]

tiene orden aditivo 6.

Ejemplo 7.1.45 Los anillos Z, Q, R, C tienen la característica 0.

Ejemplo 7.1.46 Sea X un conjunto no vacío y P (X) el conjunto de potencia de X. Entonces (P (X), Δ,
∩) es una conmutativa

timbre con 1, donde Δ es la operación "diferencia simétrica". En este ejemplo, Δ actúa como + y ∩
actúa como ·. Ahora

para todos A ∈ P (X), 2A = AΔA = (A \ A) ∪ (A \ A) = ∅. Por lo tanto, P (X) tiene la característica 2.


Teorema 7.1.47 Sea R un anillo con 1. Entonces R tiene la característica n> 0 si y solo si n es el
menos positivo

entero tal que n1 = 0.

Prueba. Supongamos que R tiene la característica n> 0. Entonces na = 0 para todo a ∈ R, entonces
en particular, n1 = 0.

Supongamos que m1 = 0 para algunos m tal que 0 <m <n. Entonces

ma = m (1a) = (m1) a = 0a = 0

para todo un ∈ R. Sin embargo, esto contradice la minimización de n. Por lo tanto, n es el entero
positivo más pequeño tal que

n1 = 0.

Por el contrario, supongamos que n es el entero positivo más pequeño, de modo que n1 = 0.
Entonces para todo un ∈ R,

na = n (1a) = (n1) a = 0a = 0.

Por la minimización de n para 1, n debe ser la característica de R.

Teorema 7.1.48 La característica de un dominio integral R es cero o primo.

Prueba. Si no existe un entero positivo n tal que na = 0 para todo a ∈ R, entonces R es de


característica

cero.

Supongamos que existe un entero positivo n tal que na = 0 para todo a ∈ R. Sea m el más pequeño
positivo

entero tal que ma = 0 para todo a ∈ R. Es decir, la característica de R es m. Entonces

m1 = 0.

Supongamos que m no es primo. Entonces existen enteros m1, m2 tales que 1 <m1 <m, 1 <m2 <m,
y m = m1m2.

Por lo tanto,

0 = (m1m2) 1 = (m11) (m21).

Debido a que R no tiene divisores cero, ya sea m11 = 0 o m21 = 0. Esto contradice la minimización
de m. Por lo tanto, m es

principal.
Ejercicios elaborados

♦ Ejercicio 1 Deje que R sea un anillo.

(a) Deje que R sea con 1. Deje a ∈ R ser tal que a tenga un inverso. Muestre que a no puede ser un
divisor cero.

Un elemento a ∈ R se denomina idempotente si a2 = a y nilpotent si an = 0 para un entero positivo

norte.

(b) Sea a ∈ R un idempotente distinto de cero. Muestre que a no es nilpotente.

(c) Sea R con 1 y suponga que R no tiene divisores cero. Demuestre que los únicos idempotentes
en R son 0 y

1.

Solución: (a) Existe b ∈ R tal que ab = 1 = ba. Supongamos que a es un divisor cero. Entonces existe
c ∈ R,

c 6 = 0, tal que ac = 0. Por lo tanto, 0 = b0 = b (ac) = (ba) c = c, que es una contradicción. Por lo
tanto, a no es

un divisor cero

(b) De la hipótesis, a2 = a. Por inducción, an = a para todos los enteros positivos n. Supongamos
que a es nilpotente.

Entonces am = 0 para un entero positivo m, entonces a = am = 0, lo cual es una contradicción,


entonces a no es

nilpotent.

(c) Claramente 0 y 1 son elementos idempotentes. Deje e ∈ R ser un idempotente. Entonces e2 =


e, entonces e (e - 1) = 0.

Como R no tiene divisores cero, e = 0 o e - 1 = 0, es decir, e = 0 oe = 1. Por lo tanto, el

solo los idempotentes de R son 0 y 1.

♦ Ejercicio 2 Determine enteros positivos n tales que Zn no tenga elementos nilpotentes distintos
de cero.

Solución: afirmamos que n es un entero libre cuadrado, es decir, n = p1p2 ··· pk, donde los pi son
primos distintos.
Supongamos que n = p1p2 ··· pk, pi's son primos distintos. Deje que [a] ∈ Zn sea nilpotent.
Entonces un]

m = [0] para

algún entero m. Por lo tanto, n divide am, por lo que p1p2 ··· pk divide am. Entonces pi | estoy por
todo i = 1, 2,. . . , k.

Debido a que los pi son primos, pi | a para todo i = 1, 2,. . . , k. Como p1, p2, ..., pk son primos
distintos, nosotros

debe tener p1p2 ··· pk | a, es decir, n | a, entonces [a] = [0]. Esto implica que Zn no tiene
elementos nilpotentes distintos de cero.

Por el contrario, supongamos que Zn no tiene elementos nilpotentes distintos de cero. Deje n =
pm1

1 p.m.

2 ··· pmk

k, donde los pi

son primos distintos y mi ≥ 1. Sea m = max {m1, m2, ..., mk}. Ahora [p1p2 ··· pk]

m = [p1

mpm

2 ··· pm

k] = [0]

porque n | (pm

1 pm

2 ··· pm

k). Además, como Zn no tiene elementos nilpotentes distintos de cero, [p1p2 ··· pk] = [0]. Por lo
tanto,

n | (p1 ··· pk), entonces (pm1

1 p.m.

2 ··· pmk

k) | (p1 ··· pk). Por lo tanto, mi ≤ 1 para todo i = 1, 2 ,. .., k. Por lo tanto, mi = 1 para todos
i = 1, 2,. . . , k, entonces n es un entero cuadrado libre.

♦ Ejercicio 3 Muestre que la cantidad de elementos idempotentes en Zmn, donde m> 1, n> 1, myn
son relativamente

primo, es al menos 4.

Solución: Claramente, [0] y [1] son elementos idempotentes. Como m y n son relativamente
primos, existen enteros a

yb tal que am + bn = 1. Ahora mostramos que n no divide a y m no divide b. Suponer

que n | a. Entonces a = nr para un entero r. Por lo tanto, n (rm + b) = nrm + nb = am + nb = 1. Esto


implica

que n = 1, que es una contradicción. Por lo tanto, n no divide a y de manera similar m no divide b.

Ahora m2a = m (1 - nb). Esto implica que [m2a] = [m]. Por lo tanto, [ma]

2 = [ma]. Si [ma] = [0], entonces mn | mamá,

entonces n | a, que es una contradicción. En consecuencia, [ma] 6 = [0]. Si [ma] = [1], entonces mn
| (ma - 1). Por lo tanto,

ma + mnt = 1 para un entero t. Por lo tanto, m (a + nt) = 1. Esto implica m = 1, que es una
contradicción.

Por lo tanto, [ma] 6 = [1]. Por lo tanto, [ma] es un idempotente tal que [ma] 6 = [0] y [ma] 6 = [1].
Del mismo modo, [nb] es un

idempotent tal que [nb] 6 = [0] y [nb] 6 = [1]. Claramente [ma] 6 = [nb]. Por lo tanto, encontramos
que [0], [1], [ma] y

[nb] son elementos idempotentes de Zmn.

Ejercicio 4 Determine los enteros positivos n de modo que Zn no tenga elementos idempotentes
distintos de [0] y [1].

Solución: Mostramos que n = pr para algunos primos p y algunos enteros r> 0.

Primero asuma que n = pr para algunos primos p y algunos enteros positivos ry [x] ∈ Zn es un
idempotente. Entonces

[x]

2 = [x]. Por lo tanto, pr | (x2 - x) o pr | x (x - 1). Debido a que x y x - 1 son relativamente primos, pr
| x o pr | (x - 1). Si
pr | x, luego [x] = [0] y si pr | (x - 1), luego [x] = [1]. Por lo tanto, [0] y [1] son los únicos dos
elementos idempotentes.

Por el contrario, supongamos que [0] y [1] son los únicos dos elementos idempotentes. Deje n =
pm1

1 p.m.

2 ··· pmk

k, donde el

Los pi son primos distintos, mi ≥ 1 y k> 1. Deje t = pm1

1 y s = pm2

2 ··· pmk

k. Entonces t y s son relativamente primos

y n = ts. En el Ejercicio 3, Zn = Zts debe tener al menos cuatro idempotentes, lo cual es una
contradicción.

Por lo tanto, k = 1. Por lo tanto, n = pr para algunos primos p y algunos positivos enteros r.

Ejercicio 5 Deje que R sea un anillo. Muestre que las siguientes condiciones son equivalentes.

(i) R no tiene elementos nilpotentes distintos de cero.

(ii) Para todo a ∈ R, si a2 = 0, entonces a = 0.

Solución: (i) ⇒ (ii) Sea a ∈ R y a2 = 0. Si a 6 = 0, entonces a es un elemento nilpotente distinto de


cero, una contradicción. Así,

a = 0.

(ii) ⇒ (i) Sea a ∈ R tal que an = 0 para algún entero positivo n. Supongamos que 6 = 0. Sea n el más
pequeño

entero positivo tal que an = 0. Supongamos que n es par, digamos, n = 2 m para un entero positivo
m. Entonces

(a.m)

2 = a2m = 0, entonces am = 0, contradiciendo la minimización de n. Supongamos que n es impar. Si


n = 1, entonces a = 0, a

contradicción. Por lo tanto, n> 1. Supongamos que n = 2 m + 1. Entonces m + 1 <n. Por lo tanto,
a2m + 2 = a2m + 1a = ana = 0.
Esto implica que am + 1 = 0, que es una contradicción de la minimización de n. Por lo tanto, R no
tiene ningún cero

elementos nilpotentes.

♦ Ejercicio 6 Un elemento e de un anillo R se denomina identidad izquierda (derecha), si ea = a (ae


= a) para todo a ∈ R. Demostrar que si

el anillo R tiene una identidad izquierda única e, entonces e también es la identidad correcta de R
y, por lo tanto, la identidad de R.

Solución: Sea e la única identidad izquierda de R. Entonces ex = x para todo x ∈ R. Deje x ∈ R.


Ahora (xe - x + e) x =

xex - xx + ex = xx - xx + x = x Esto implica que xe - x + e es una identidad de izquierda. Porque e es el


único

identidad izquierda, xe - x + e = e, entonces xe = x. Por lo tanto, e es una identidad correcta.

Ejercicio 7 Deje que R sea un anillo conmutativo con 1 y a, b ∈ R. Supongamos que a es invertible y
b es nilpotente. Espectáculo

que a + b es invertible. Además, demuestre que si R no es conmutativo, entonces el resultado


puede no ser cierto.

Solución: existe c ∈ R tal que ac = 1 = ca y existe un entero positivo n tal que bn = 0. Let

d = c - c2b + c3b2 + ··· + (-1) n + 1cnbn-1. Ahora (a + b) d = ac - ac2b + ac3b2 + ··· + (-1) n + 1acnbn-1
+ bc -

bc2b + bc3b2 + ··· + (-1) n + 1bcnbn-1 = 1 - cb + c2b2 + ··· + (-1) n + 1cn-1 bn-1 + bc - c2b2 + c3b3 +
··· +

(-1) n + 1cnbn = 1. Del mismo modo, d (a + b) = 1. Por lo tanto, a + b es invertible.

Considere el anillo M2 (Z). Deje a =

? 0 -1

-1 0?

yb=

?01

0 0?

. Entonces a es invertible yb es nilpotente.


Ahora a + b =

?00

-1 0?

. Claramente a + b es un elemento nilpotente distinto de cero. Por lo tanto, a + b no es invertible.

Ceremonias

1. En los anillos Z8 y Z6, encuentre los siguientes elementos:

(i) las unidades, (ii) los elementos nilpotentes, y (iii) los divisores cero.

2. Deje R ser el conjunto de todas las matrices 2 × 2 sobre el campo de números complejos de la
forma? z1 z2

-z2 z1

, dónde

z denota el conjugado complejo del número complejo z. Demuestre que (R, +, ·) es un anillo de
división, donde +

y · son la suma habitual de la matriz y la multiplicación de la matriz, respectivamente. ¿Es R un


campo?

3. Deje que R sea un anillo con 1. Demuestre que

(i) (-1) a = -a = a (-1) y (-1) (- 1) = 1,

(ii) si a es una unidad en R, entonces -a es una unidad en R y (-a)

-1 = - (a-1).

4. Demuestre que un anillo R es conmutativo si y solo si (a + b)

2 = a2 + 2ab + b2 para todo a, b ∈ R.

5. Demuestre que un anillo R es conmutativo si y solo si a2 - b2 = (a + b) (a - b) para todo a, b ∈ R.

6. Deje que R sea un anillo. Si a3 = a para todo a ∈ R, demuestre que R es conmutativo.

7. Deje que R sea un anillo conmutativo y a, b ∈ R. Demuestre que para todos los n ∈ N,

(a + b)

n = an +
#

norte

ps

an-1

b + ··· +

norte

ps

an-r

segundo

r + ··· +

norte

n-1

ps

abn-1 + b

norte.

7.2 Algunos anillos importantes

En esta sección, presentamos dos anillos importantes y estudiamos algunas de sus propiedades
básicas.

Anillos Booleanos

Recordamos que en el ejercicio elaborado 1 (página 138), un elemento x de un anillo R se


denomina elemento idempotente

si x2 = x. El elemento cero y el elemento de identidad de un anillo son elementos idempotentes.


En el anillo Z, el único
Los elementos idempotentes son 0 y 1. Existen anillos, que contienen elementos idempotentes
diferentes de 0 y 1.

Por ejemplo, en M2 (Z),

?10

2 0?

es un elemento idempotente.

Definición 7.2.1 Un anillo R con 1 se llama un anillo booleano si cada elemento de R es un


idempotente.

Ejemplo 7.2.2 (i) Z2 es un anillo booleano.

(ii) El anillo P (X) del ejemplo 7.1.46 es un anillo booleano porque para todos A ∈ P (X), A ∩ A = P
(X), A ∩ A = P (X), A ∩ A = P

Teorema 7.2.3 Sea R un anillo booleano. Entonces la característica de R es 2 y R es conmutativa.

Prueba. Primero mostramos que R es de característica 2. Deje x ∈ R. Ahora x + x = (x + x)

2 = (x + x) (x + x) =

x (x + x) + x (x + x) = x2 + x2 + x2 + x2 = x + x + x + x. Esto implica que 2x = 4x, entonces 0 = 2x. Por lo


tanto,

2 · 1 = 0 porque x fue arbitrario. Se deduce que la característica de R es 2 por el teorema 7.1.47.


Para mostrar R es

conmutativa, let x, y ∈ R. Then x + y = (x + y)

2 = (x + y) (x + y) = x2 + xy + yx + y2 = x + xy + yx + y. Esta

implica que 0 = xy + yx. Por lo tanto, xy = xy + 0 = xy + xy + yx o xy = 2xy + yx = yx porque 2xy = 0.


Por lo tanto, R

es conmutativo.

Anillos regulares

Un elemento x de un anillo R se llama elemento regular si existe y ∈ R tal que x = xyx.

Definición 7.2.4 Un anillo R se llama anillo regular si cada elemento de R es regular.

En el anillo Z, los únicos elementos regulares son 0, 1 y -1. Por lo tanto, Z no es un anillo regular.
Ejemplo 7.2.5 Sea R un anillo de división y x ∈ R. Si x = 0, entonces x = xxx. Supongamos x 6 = 0.
Entonces xx-1 = 1, entonces

x = xx-1x. Por lo tanto, R es un anillo regular.

A partir de la definición de un anillo booleano, se deduce que cada anillo booleano es un anillo
regular. El campo R es un

anillo regular, pero no un anillo booleano.

Ejemplo 7.2.6 Considera R, el campo de números reales y

R × R = {(x, y) | x, y ∈ R}.

Definir + y · en R × R por

(x, y) + (z, w) = (x + z, y + w)

(x, y) · (z, w) = (xz, yw)

para todo x, y, z, w ∈ R. Entonces R × R es un anillo conmutativo con identidad. Ahora (1, 0), (0, 1)
∈ R × R y (1, 0) (0, 1) =

(0, 0) Esto muestra que R × R contiene divisores cero, por lo que R × R no es un campo. Afirmamos
que R × R es regular. Dejar

(x, y) ∈ R × R. Si x = 0 = y, entonces (x, y) (x, y) (x, y) = (x, y). Si x 6 = 0 yy 6 = 0, entonces (x, y) (x-1,
y-1) (x, y) = (x, y).

Si x = 0, pero y 6 = 0, entonces (x, y) (x, y-1) (x, y) = (x, y). Del mismo modo, si x 6 = 0 ey = 0,
entonces (x, y) (x-1, y) (x, y) =

(x, y) Por lo tanto, en cualquier caso, (x, y) es un elemento regular. Por lo tanto, R × R es un anillo
regular.

Ejemplo 7.2.7 Sea M2 (R) el conjunto de todas las matrices 2 × 2 sobre R. Ahora M2 (R) es un anillo
no conmutativo con

1, donde + y · son la suma y multiplicación de la matriz habitual, respectivamente. Mostramos que


M2 (R) es un

anillo. Deje A =

?xy

z w?

∈ M2 (R).
Caso 1: xw - zy 6 = 0. Entonces B =

?w

xw-zy

-y

xw-zy -z

xw-zy

xw-zy?

∈ M2 (R) y A = ABA.

Caso 2: xw - zy = 0.

Subcase 2a: x, y, z, w son todos cero. En este caso, A =

?00

0 0?

, entonces para cualquier B ∈ M2 (R), ABA = A.

Subcaja 2b: x, y, z, w no son todos cero. Suponga x 6 = 0 y deje B =

?1

x0

0 0?

. Entonces

ABA =

?xy

z w? ? 1

x0

0 0? ? x y

z w?

=
?10

x0

??xy

z w?

?xy

z zy

?xy

z w?

porque xw - zy = 0 y x 6 = 0 implica w = zy

x . Si y 6 = 0, entonces deje B =

?00

y0

. Entonces

ABA =

?xy

z w? ? 0 0

y0

??xy
z w?

?10

y0

??xy

z w?

?xy

wx

yw

?xy

z w?

De manera similar, si z 6 = 0 o w 6 = 0, entonces podemos encontrar B tal que ABA = A. Por lo


tanto, M2 (R) es un anillo regular.

Como M2 (R) no es un anillo de división, se deduce que un anillo regular no necesita ser un anillo
de división. Sin embargo, un

el anillo de división es un anillo regular como se muestra en el ejemplo 7.2.5. En el siguiente


teorema, mostramos que un anillo regular debajo

una condición adecuada se convierte en un anillo de división.

Teorema 7.2.8 Sea R un anillo regular con más de un elemento. Supongamos que para todo x ∈ R,
existe una

único y ∈ R tal que x = xyx. Entonces

(i) R no tiene divisores cero,


(ii) si x 6 = 0 yx = xyx, entonces y = yxy para todo x, y ∈ R,

(iii) R tiene una identidad,

(iv) R es un anillo de división.

Prueba. (i) Sea x un elemento distinto de cero de R y xz = 0 para algunos z ∈ R. Ahora, por la
hipótesis, existe

un único y ∈ R tal que xyx = x. Así,

x (y - z) x = xyx - xzx = xyx.

Por lo tanto, por la singularidad de y, y - z = y, entonces z = 0. Esto demuestra que R no tiene


divisores cero.

(ii) Deje x 6 = 0 y xyx = x. Entonces

x (y - yxy) = xy - xyxy = xy - xy = 0.

Debido a que R no tiene divisores cero y x 6 = 0, y - yxy = 0, entonces yxy = y.

(iii) Sea 0 6 = x ∈ R. Entonces existe un único y ∈ R tal que xyx = x. Deje e = yx. Si e = 0, entonces

x = xyx = 0, que es una contradicción. Por lo tanto, e 6 = 0. Además,

e2 = yxyx = y (xyx) = yx = e.

Deje z ∈ R. Entonces

(ze - z) e = ze2 - ze = ze - ze = 0.

Por lo tanto, por (i), ya sea ze - z = 0 o ze = z. Del mismo modo, e (ez - z) = 0 implica que ez = z. Por
lo tanto, e es la identidad de

R.

(iv) Por (iii), R contiene un elemento de identidad e. Para mostrar R es un anillo de división, queda
por demostrar que cada

el elemento distinto de cero de R tiene un inverso en R. Sea x un elemento distinto de cero en R.


Entonces existe un único y ∈ R

tal que xyx = x. Por lo tanto, xyx = xe, es decir, x (yx - e) = 0. Porque R no tiene divisores cero y x 6 =
0, yx - e = 0,

entonces yx = e. Del mismo modo, xyx = ex implica xy = e. Por lo tanto, xy = e = yx. Por lo tanto, R
es un anillo de división.
Ceremonias

1. Demuestre que un anillo booleano R es un campo si y solo si R contiene solo 0 y 1.

2. Demuestre que un anillo R con 1 es un anillo booleano si y solo si para todos a, b ∈ R, (a + b) ab


= 0.

3. Permita que R sea un anillo booleano con más de dos elementos. Encuentra todos los divisores
cero de R.

4. Deje T = {f | f: R → Z2}. Definir + y · en T por para todos f, g ∈ T, (f + g) (x) = f (x) + g (x) y

(fg) (x) = f (x) g (x) para todo x ∈ R. Muestra que (T, +, ·) es un anillo booleano.

5. Demuestre que un elemento distinto de cero de un anillo regular con 1 es una unidad o un
divisor cero.

6. Demuestre que el centro de un anillo regular es regular.

7. Deje R ser un anillo en el cual cada elemento es idempotente. Deje R = R × Z2. Definir + y · en R
por (a, [n]) +

(b, [m]) = (a + b, [n + m]) y (a, [n]) · (b, [m]) = (na + mb + ab, [nm]) para todos ( a, [n]), (b, [m]) ∈ R.
Mostrar

que + y · están bien definidos en R y R es un anillo booleano.

8. Deje R ser un anillo regular con 1.

(i) Demuestre que para cualquier a ∈ R, existe un idempotente e ∈ R tal que Ra = Re.

(ii) Demuestre que para dos idempotents e, f ∈ R, existe un idempotent g ∈ R tal que Re + Rf = Rg.

Capítulo 8

Subrings, ideales y

Homomorfismos

La subestructura más importante de un anillo es un subconjunto particular llamado "ideal". El


término ideal fue acuñado

por Dedekind en honor al trabajo de Kummer sobre los números ideales. Esta noción de Kummer y
Dedekind estaba acostumbrada a

obtener propiedades únicas de factorización. Kummer introdujo la idea de un número ideal en su


trabajo en Fermat
último teorema Noether siguió con algunos resultados importantes sobre la teoría de los ideales.
Algunas de sus ideas fueron

inspirado en el trabajo no solo de Dedekind, sino también de Kronecker y Lasker.

8.1 Subrings y subcampos

En esta sección, presentamos la idea de un anillo de subring. Este concepto es análogo al concepto
de

subgrupo de un grupo.

Definición 8.1.1 Sea (R, +, ·) un anillo. Deje que R0 sea un subconjunto de R. Entonces (R0

, +, ·) Se llama subring de (R, +,

·) Si

(i) (R0

, +) es un subgrupo de (R, +) y

(ii) para todo x, y ∈ R0

, x · y ∈ R0

Let (R0

, +, ·) Ser un subproceso del anillo (R, +, ·). Porque R0 ⊆ R y porque la asociatividad para · y la

las leyes distributivas son heredadas, (R0

, +, ·) Es en sí mismo un anillo. Por lo general, suprimiremos las operaciones + y · y

llame a R0 a subring de R. Cuando R0 y R son campos, R0 se llama un subcampo de R.

El siguiente teorema proporciona una condición necesaria y suficiente para que un subconjunto
sea un subproceso. Con estos

condiciones es fácil verificar si un subconjunto no vacío de un anillo es un subtítulo o no.

Teorema 8.1.2 Sea R un anillo. Un subconjunto no vacío R0 de R es un subnivel de R si y solo si x - y


∈ R0 y

xy ∈ R0 para todos x, y ∈ R0

.
Prueba. Primero suponga que R0 es una subrotación de R. Entonces R0 es un anillo. Por lo tanto,
para todo x, y ∈ R, x - y, xy ∈ R0

Por el contrario, suponga x - y ∈ R0 y xy ∈ R0 para todo x, y ∈ R0

. Porque x - y ∈ R0 para todo x, y ∈ R0

, (R0

, +) es

un subgrupo de (R, +) según el teorema 4.1.6. Según la hipótesis, xy ∈ R0 para todo x, y ∈ R0

. Por lo tanto, R0 es una subring de

R.

Ejemplo 8.1.3 (i) El anillo E de enteros pares es un subproceso de Z. E es sin 1.

(ii) Considere el subconjunto E8 = {[0], [2], [4], [6]} de Z8. Entonces E8 es un subfondo de Z8. Por lo
tanto, E8 es conmutativo.

Sin embargo, E8 no tiene identidad y E8 tiene cero divisores, es decir, [2], [4] y [6].

Ejemplo 8.1.4 Sea QZ = {(a1, a2, a3, a4) | ai ∈ Z, i = 1, 2, 3, 4}. Defina + y · en QZ como en el
Ejemplo 7.1.26.

Debido a que la diferencia y el producto de los enteros es un número entero, tenemos

(a1, a2, a3, a4) - (b1, b2, b3, b4) ∈ QZ

(a1, a2, a3, a4) · (b1, b2, b3, b4) ∈ QZ

para todos (a1, a2, a3, a4), (b1, b2, b3, b4) ∈ QZ. Por lo tanto, QZ es un subproceso de QR.

Observamos que QZ no es conmutativa, tiene una identidad y carece de divisores cero. Ahora (0,
2, 0, 0) ∈ QZ y

como en el ejemplo (0, 2, 0, 0) -1 = (0, -1

2, 0, 0). Sin embargo, (0, -1

2, 0, 0) ∈ / QZ. Por lo tanto, QZ no es un anillo de división.


Ejemplo 8.1.5 Establecer QE = {(a1, a2, a3, a4) | ai ∈ E, i = 1, 2, 3, 4}. Defina + y · en QE como en el
ejemplo 7.1.26.

Porque la diferencia y el producto de enteros pares es un entero par,

(a1, a2, a3, a4) - (b1, b2, b3, b4) ∈ QE

(a1, a2, a3, a4) · (b1, b2, b3, b4) ∈ QE

para todos (a1, a2, a3, a4), (b1, b2, b3, b4) ∈ QE. Se deduce que QE es un subfondo de QZ. De
hecho, QE es un no conmutativo

anillo sin identidad y sin divisores cero.

Ejemplo 8.1.6 Considere el anillo M2 (Z) del ejemplo 7.1.9. Deje M2 (E) denotar el conjunto de
todas las matrices 2 × 2 con

entradas de E. Como la suma, la diferencia y el producto de los enteros par es un entero par, se
deduce que M2 (E)

es una subrotación de M2 (Z). Además, M2 (E) es un anillo no conmutativo sin identidad y con cero
divisores.

Siguiendo las líneas del Teorema 8.1.2, podemos probar el siguiente teorema. Dejamos su prueba
como un ejercicio.

Teorema 8.1.7 Sea F un campo. Un subconjunto no vacío S de F es un subcampo de F si y solo si

(i) S contiene más de un elemento,

(ii) x - y, xy ∈ S para todo x, y ∈ S, y

(iii) x-1 ∈ S para todo x ∈ S, x 6 = 0.

Ejemplo 8.1.8 Q y Q [

√2] = {a + b

√2 | a, b ∈ Q} son subcampos de R (ver Ejercicio elaborado 4 a continuación).

Teorema 8.1.9 Sea R un anillo (campo) y {Ri | i ∈ Λ} ser una familia no vacía de subrings
(subcampos) de R. Entonces

∩i∈ΛRi es un subjuego (subcampo) de R.

Prueba. Supongamos que {Ri | yo ∈ be} ser una familia no vacía de subrings de R. Entonces 0 ∈ Ri
por todo i ∈ Λ. Esta
implica que 0 ∈ ∩i∈ΛRi, entonces ∩i∈ΛRi 6 = ∅. Deje x, y ∈ ∩i∈ΛRi. Luego x, y ∈ Ri para todo i ∈ Λ.
Porque cada Ri es un

subring, x - y, xy ∈ Ri para todo i ∈ Λ. Por lo tanto, x - y, xy ∈ ∩i∈ΛRi. Por lo tanto, según el


Teorema 8.1.2, ∩i∈ΛRi es una subring

de R.

Del mismo modo, podemos demostrar que si cada Ri es un subcampo del campo R, entonces
∩i∈ΛRi es un subcampo de R.

Observación 8.1.10 Es interesante observar que la intersección de todos los subcampos de R es Q.

Ejercicios elaborados

♦ Ejercicio 1 Deje que X sea un conjunto infinito. Entonces (P (X), Δ, ∩) es un anillo con 1. Let

R = {A ∈ P (X) | A es finito}.

Demuestre las siguientes afirmaciones.

(a) R es un subproceso de P (X).

(b) R es sin identidad.

(c) Para todo A ∈ R, A 6 = ∅, A es un divisor cero en R.

(d) Para todo A ∈ P (X), A 6 = X, A 6 = ∅, A es un divisor cero en P (X).

Solución: (a) Porque ∅ es finito, ∅ ∈ R, entonces R no está vacío. Deje A, B ∈ R. Entonces A y B son
finitos, entonces A ∩ B es

finito. Ahora AΔB = (A ∪ B) \ (A ∩ B), entonces AΔB es finito. Por lo tanto, AΔB, A B B ∈ R. Por lo
tanto, R es

cerrado bajo las operaciones Δ y ∩. Ahora es fácil verificar que (R, Δ, ∩) es un subproceso.

(b) Supongamos que R tiene una identidad, por ejemplo, E. Entonces E es finita. Debido a que X es
infinito, existe un ∈ X tal

que a / ∈ E. Ahora {a} ∈ R. Por lo tanto, {a} = E ∩ {a} = ∅, que es una contradicción. Por lo tanto, R
no tiene

identidad.

(c) Sean A ∈ R y A 6 = ∅. Como A es finito y X es infinito, existe x ∈ X tal que x / ∈ A. Ahora

{x} ∈ R. Debido a que A ∩ {x} = ∅, A es un divisor cero.


(d) Sea A ∈ P (X) tal que A 6 = X y A 6 = ∅. Entonces existe x ∈ X tal que x / ∈ A. Por lo tanto,

A ∩ {x} = ∅, entonces A es un divisor cero.

Ejercicio 2 Deje que R sea un anillo tal que a2 + a esté en el centro de R para todo a ∈ R.
Demuestre que R es conmutativo.

Solución: Deje x, y ∈ R. Entonces (x + y)

2 + x + y ∈ C (R), es decir, x2 + xy + yx + y2 + x + y ∈ C (R). Porque x2 + x, y2 + y ∈ C (R)

y C (R) es una subring (Ejercicio 14, página 148), xy + yx ∈ C (R). Por lo tanto, x (xy + yx) = (xy + yx)
x, entonces

x2y + xyx = xyx + yx2. Por lo tanto, x2y = yx2. Ahora x2 + x ∈ C (R), entonces y (x2 + x) = (x2 + x) y.
Por lo tanto,

yx2 + yx = x2y + xy, entonces xy = yx, lo que demuestra que R es conmutativo.

♦ Ejercicio 3 Encuentra todos los subtítulos del anillo Z de enteros. Encuentra aquellos subtítulos
que no contienen el elemento de identidad.

Solución: Sea n un entero no negativo y Tn = nZ = {nt | t ∈ Z}. Porque 0 ∈ Tn, Tn 6 = ∅. Sean a = nt,
b = ns

dos elementos en Tn. Entonces a - b = nt - ns = n (t - s) ∈ Tn y ab = (nt) (ns) = n (t (ns)) ∈ Tn. Por lo


tanto, Tn

es una subring de Z. Ahora mostramos que si A es cualquier subring de Z, entonces A = Tn para


algún entero no negativo n.

Sea A una subring de Z. Si A = {0}, entonces A = 0Z. Supongamos que A 6 = {0}. Entonces existe m ∈
A tal

que m 6 = 0. Ahora -m ∈ A, entonces A contiene un entero positivo. Por el principio de


ordenamiento del pozo, A contiene una

el entero positivo más pequeño. Deje n ser el entero positivo más pequeño en A. Entonces nZ⊆A.
Deje m ∈ A. Por el

algoritmo de división, existen enteros q y r tales que m = nq + r, 0 ≤ r <n. Porque n ∈ A, nq ∈ A.

Por lo tanto, r = m - nq ∈ A. La minimización de n implica que r = 0, entonces m = nq ∈ nZ. Por lo


tanto, A = nZ. Si n 6 = 1,

entonces nZ no contiene identidad.

♦ Ejercicio 4 Muestre que Q [


√2] = {a + b

√2 ∈ R | a, b ∈ Q} es un subcampo del campo R.

Solución: Porque 0 = 0 + 0√2 ∈ Q [

√2], Q [

√2] 6 = ∅. Deje a + b

√2, c + d

√2 ∈ Q [

√2]. Entonces

(a + b

2) - (c + d

2) = (a - c) + (b - d)

2∈Q[

2]

(a + b

2) (c + d

2) = (ac + 2bd) + (ad + bc)

2∈Q[


2].

Ahora 0 + 0√2 y 1 + 0√2 son elementos distintos de Q [

√2]. Por lo tanto, Q [

√2] contiene más de uno

elemento. Deje a + b

√2 sea un elemento distinto de cero de Q [

√2]. Entonces a y b no pueden ser cero simultáneamente.

Ahora mostramos que a - b

√2 6 = 0. Supongamos que a - b

√2 = 0. Entonces a = b

√2. Si b = 0, entonces a = 0. Por lo tanto,

tanto a como b son cero, una contradicción. Si b 6 = 0, entonces √2 = a

b ∈ Q, una contradicción. Por lo tanto, a - b

√2 6 = 0.

Del mismo modo, a + b

√2 6 = 0. Por lo tanto, a2 - 2b2 = (a + b

√2) (a - b

√2) 6 = 0. Ahora

a+b

√2 = (a - b

√2)

a2 - 2b2 = a

a2 - 2b2 - b

a2 - 2b2


2∈Q[

2].

Porque (a + b

√2) (1

a+b

√2) = 1, (a + b

√2) -1 existe en Q [

√2]. Por lo tanto, encontramos que Q [

√2] es un subcampo de R

por el teorema 8.1.7.

Ceremonias

1. Demuestre lo siguiente las declaraciones.

(i) T1 =

?? a b

0c

| a, b, c ∈ Z

es una subrotación de M2 (Z).

(ii) T2 =

?? a b

-b a?

| a, b ∈ Z

es una subrotación de M2 (Z).


(iii) T3 =

?? a 0

0a

|a∈Z

es una subrotación de M2 (Z).

(iv) T4 =

?? a b

0a

| a, b ∈ Z

es un subtitulado de T1.

2. En el anillo Z de los enteros, encuentre cuáles de los siguientes subconjuntos de Z son susbrings.

(i) El conjunto de enteros de la forma 4k + 2, k ∈ Z.

(ii) El conjunto de enteros de la forma 4k + 1, k ∈ Z.

(iii) El conjunto de enteros de la forma 4k, k ∈ Z.

3. Demuestre que T = {[0], [5]} es un subproceso del anillo Z10.

4. Deje que R sea un anillo con 1. Muestre que el subconjunto T = {n1 | n ∈ Z} es un subtítulo de R.

5. Deje que R sea un anillo yn sea un entero positivo. Muestre que el subconjunto T = {a ∈ R | na =
0} es una subrotación de R.

6. Demuestre que T =

?? a b√3

-b

√3 a
?

| a, b ∈ R

es una subrotación de M2 (R).

7. Demostrar que Q [

√3] y Q [

√5] son subcampos del campo R, pero Z [

√2] = {a + b

√2 | a, b ∈ Z} no es un subcampo

de R.

8. Demuestre que Q (i) = {a + bi | a, b ∈ Q} es un subcampo de C, donde i

2 = -1.

9. Demuestre que F =

?? a -b

b a?

| a, b ∈ Z5

es un subfondo de M2 (Z5). ¿Es F un campo?

10. Deje ω ser una raíz de x2 + x + 1 = 0. Demuestre que T = {a + bω | a, b ∈ Q} es un subcampo del


campo de complejo

números.

11. Sea F un campo de características p> 0. Demuestre que T = {a ∈ F | ap = a} es un subcampo de


F.

12. Demuestre que T =

?? x + y y

-y x?
| x, y ∈ Z

es una subrotación de M2 (Z). Además, muestre que cada elemento distinto de cero

de T es una unidad en M2 (R).

13. Deje R ser un anillo conmutativo. Muestre que el conjunto

T = {r ∈ R | rn = 0 para un entero n}

es una subring de R.

14. Demuestre que C (R) es una derivación de R y que C (R) es conmutativa.

15. Sea e un idempotente de un anillo R. Demuestre que el conjunto

eRe = {ere | r ∈ R}

es un subring de R con e como elemento de identidad.

16. Encuentra el centro del anillo M2 (R).

17. Demuestre que la característica de un subcampo es la misma que la característica del campo.

18. Encuentra todos los subtítulos con la identidad del anillo Z16.

19. Encuentra todos los subcampos del campo Zp, p un número entero primo.

20. Sea R un anillo sin ningún elemento nilpotente distinto de cero. Muestra eso (ara - ra)

2 = 0 para todo r ∈ R y para

todos los elementos idempotentes a ∈ R. Por lo tanto, demuestre que C (R) contiene todos los
elementos idempotentes.

21. Sea C = {f: R → R | f es continuo en R}. Definir + y · en C por

(f + g) (x) = f (x) + g (x),

(f · g) (x) = f (x) g (x)

para todo f, g ∈ C y para todo x ∈ R.

(i) Muestre que C es un anillo.

(ii) Sea D = {f ∈ C | f es diferenciable en R}. Demuestre que D es una subring de C.

22. Deje que R sea un anillo y f: R → [0, 1] sea tal que


f (a - b) ≥min {f (a), f (b)},

f (ab) ≥ min {f (a), f (b)}

para todo a, b ∈ R. Demuestre que para todo t ∈ I (f), Rt = {x ∈ R | f (x) ≥ t} es un subtítulo de R.

23. En los siguientes ejercicios, escribe la prueba si la afirmación es verdadera; de lo contrario, da


un contraejemplo.

(i) La unión de dos subrings de un anillo es un subludio.

(ii) El elemento de identidad de una subring es siempre el elemento de identidad del anillo.

(iii) Q es el único subcampo del campo R.

(iv) Q [

√3] = {a + b

√3 | a, b ∈ Q} es la intersección de todos los subcampos de R que contienen √3.

(v) El conjunto Z de enteros es un subnivel del campo de números reales.

(vi) Cada subgrupo aditivo de Z es un subfondo de Z.

8.2 Ideales y anillos de cociente

En esta sección, presentamos las nociones de ideales y anillos de cociente. Estos conceptos son
análogos a lo normal

subgrupos y grupos de cocientes.

El muy famoso problema llamado "último teorema de Fermat" condujo a la invención de ideales.
Fermat (1601-1665)

Anotó muchos de sus resultados en el margen de Diophantus 'Arithmetica. Para este "teorema"
particular, Fermat escribió

que descubrió un teorema notable cuya prueba era demasiado larga para poner en el margen. El
teorema está establecido

de la siguiente manera: si n es un número entero mayor que 2, entonces no existen enteros


positivos x, y, z tales que xn + yn = zn.

Sin embargo, nadie fue capaz de probar este resultado hasta hace poco; en 1994, Andrew Wiles
encontró una prueba después de muchos

años de trabajo.
En 1843, Kummer (1810-1893) pensó que había encontrado una prueba del último teorema de
Fermat. Sin embargo, Kummer

había asumido incorrectamente la singularidad de la factorización de números complejos de la


forma x + λy, donde λp = 1 para p

una prima extraña. Dirichlet (1805-1859) había hecho una suposición incorrecta sobre la
factorización de los números. Kummer

continuó sus esfuerzos para resolver el último teorema de Fermat. Fue parcialmente exitoso al
introducir el concepto de

"Número ideal". Dedekind (1831-1916) usó las ideas de Kummer para inventar la noción de un
ideal. Kronecker (1823-

1891) también jugó un papel importante en el desarrollo de la teoría de anillos.

Definición 8.2.1 Sea R un anillo. Deje que sea un subconjunto no vacío de R.

(i) I se llama ideal izquierdo de R si para todo a, b ∈ I y para todos r ∈ R, a - b ∈ I, ra ∈ I.

(ii) I se llama ideal derecho de R si para todos a, b ∈ I y para todos r ∈ R, a - b ∈ I, ar ∈ I.

(iii) I se llama ideal (de dos lados) de R si yo soy a la vez un ideal izquierdo y derecho de R.

De la definición de un ideal izquierdo (derecho), se deduce que si yo soy un ideal izquierdo


(derecho) de R, entonces yo soy un sordo de

R. Además, si R es un anillo conmutativo, entonces cada ideal izquierdo es también un ideal


correcto y cada ideal correcto es un ideal izquierdo.

Por lo tanto, para los anillos conmutativos cada ideal izquierdo o derecho es un ideal.

Según el teorema 8.1.2, se deduce que un subconjunto I no vacío de un anillo R es ideal si y solo si
(I, +) es un

subgrupo de (R, +) y para todos a ∈ I y para todos r ∈ R, ar y ra ∈ I.

Ejemplo 8.2.2 Sea R un anillo. Los subconjuntos {0} y R de R son ideales (izquierda, derecha). Estos
ideales se llaman

ideales triviales. Todos los demás ideales (izquierdo, derecho) se llaman no triviales.

Un I ideal de un anillo R se llama un ideal apropiado si I 6 = R.

Ejemplo 8.2.3 Sea n ∈ Z e I = {nk | k ∈ Z}. Como en el Ejercicio elaborado 3 (página 147), I es un
subtítulo. También,
para todos r ∈ Z, (nk) r = n (kr) ∈ I y r (nk) = n (rk) ∈ I. Por lo tanto, I es un ideal de Z.

A continuación, damos un ejemplo de un anillo en el que existe un ideal izquierdo que no es un


ideal correcto, un ideal correcto

que no es un ideal de izquierda, y un subring que no es un ideal de izquierda (derecha).

Ejemplo 8.2.4 Considera el anillo M2 (Z). Dejar

I1 =

?? a 0

b0

| a, b ∈ Z

I2 =

?? a b

0 0?

| a, b ∈ Z

I3 =

?? a c

b d?

| a, b, cyd son pares enteros?

I4 =

?? a 0
0 0?

|a∈Z

Porque ? 0 0

0 0?

∈ I1, I1 6 = ∅. Dejar ? a 0

b0

?c0

d0

∈ I1 y? x y

z w?

∈ M2 (Z). Entonces

?a0

b0

?c0

d0

?a-c0

b-d0
?

∈ I1

?xy

z w? ? a 0

b0

? xa + yb 0

za + wb 0

∈ I1,

demostrando que I1 es un ideal izquierdo de M2 (Z). Ahora ? 1 0

1 0?

∈ I1 y? 0 1

0 0?

∈ M2 (Z), pero

?10

1 0? ? 0 1

0 0?

?01

0 1?

∈ / I1.

Por lo tanto, I1 no es un ideal correcto de M2 (Z). Del mismo modo, I2 es un ideal correcto de M2
(Z), pero no es un ideal a la izquierda, I3 es un ideal
de M2 (Z), e I4 es una subring, pero no es un ideal de M2 (Z).

Recordamos al lector que observe la similitud de los siguientes resultados con los
correspondientes resultados en

álgebra y teoría de grupos.

Teorema 8.2.5 Sea R un anillo y {Iα | α ∈ Λ} ser una colección no vacía de ideales izquierdos
(derechos) de R. Entonces

∩α∈ΛIα es un ideal izquierdo (derecho) de R.

Prueba. Supongamos {Iα | α ∈ Λ} no es una colección vacía de ideales izquierdos de R. Porque 0 ∈


Iα para todos α, 0 ∈ IαIα.

Por lo tanto, ∩αIα 6 = ∅. Let a, b ∈ IαIα. Entonces a, b ∈ Iα para todo α. Como cada Iα es un ideal
de izquierda, a - b ∈ Iα para todos

α. Por lo tanto, a - b ∈ IαIα. Deje r ∈ R. Porque cada Iα es un ideal izquierdo de R, ra ∈ Iα para


todos α. Esto implica que ra

∈ IαIα. Por lo tanto, ∩αIα es un ideal izquierdo de R.

Del mismo modo, si {Iα | α ∈ Λ} es una colección no vacía de ideales correctos de R, entonces
∩αIα es un ideal correcto de R.

Notación 8.2.6 Sea a1, a2, ..., an ∈ R. Luego, mediante la notación Sn

i = 1 ai, nos referimos a la suma a1 + a2 + ··· + an.

Definición 8.2.7 Sea S un subconjunto no vacío de un anillo R.

(i) Defina hSil como la intersección de todos los ideales izquierdos de R que contienen S.

(ii) Defina hSir como la intersección de todos los ideales correctos de R que contienen S.

(iii) Defina hSi como la intersección de todos los ideales correctos de R que contienen S.

Usando el Teorema 8.2.5, el siguiente teorema es inmediato.

Teorema 8.2.8 Sea S un subconjunto no vacío de un anillo R.

(i) hSil es un ideal de izquierda. El hSil ideal izquierdo se llama el ideal izquierdo generado por S.

(ii) hSir es un ideal correcto de R. El ideal ideal hSir se llama el ideal ideal generado por S.

(iii) hSi es un ideal de R. El ideal hSi se llama el ideal generado por S.

Tenga en cuenta que hSil es el ideal izquierdo más pequeño de R que contiene S.
Teorema 8.2.9 Sea R un anillo y S un subconjunto no vacío de R. Luego

(yo)

hSil = {

Sk

i = 1 risi + Sl

j = 1 nj tj | ri ∈ R, nj ∈ Z, si, tj ∈ S,

1 ≤ i ≤ k, 1 ≤ j ≤ l, k, l ∈ N}.

(ii)

hSir = {

Sk

i = 1 siri + Sl

j = 1 nj tj | ri ∈ R, nj ∈ Z, si, tj ∈ S,

1 ≤ i ≤ k, 1 ≤ j ≤ l, k, l ∈ N}.

Prueba. (i) Let

A={

Sk

i = 1 risi + Sl

j = 1 nj tj | ri ∈ R, nj ∈ Z, si, tj ∈ S,

1 ≤ i ≤ k, 1 ≤ j ≤ l, k, l ∈ N}.

Como hSil es la intersección de todos los ideales izquierdos de R que contienen S, se deduce que
hSil ⊇ S. Let Sk

i = 1 risi +

Sl

j = 1 nj tj ∈ A, donde ri ∈ R, nj ∈ Z, si, tj ∈ S, 1 ≤ i ≤ k, 1 ≤ j ≤ l, k, l ∈ N. Ahora si, tj ∈ S ⊆ hSil. Porque

hSil es un ideal a la izquierda, risi, nj tj ∈ hSil, 1 ≤ i ≤ k, 1 ≤ j ≤ l. Una vez más, utilizando el hecho de
que hSil es un ideal de izquierda,
puede concluir que Sk

i = 1 risi + Sl

j = 1 nj tj ∈ hSil. Por lo tanto, A ⊆ hSil.

Ahora mostramos que A es un ideal izquierdo de R tal que S ⊆ A. Entonces podemos concluir que
hSil ⊆ A porque hSil

es el ideal izquierdo más pequeño de R que contiene S.

Deje s ∈ S. Entonces s = 0 · s + 1s ∈ A. Por lo tanto, S ⊆ A. Deje Sk

i = 1 risi + Sl

j = 1 nj tj y Sp

i = 1 r0

yo s0

i + Sq

j = 1 n0

jt

j ∈ A.

Entonces

? Sk

i = 1 risi + Sl

j = 1 nj tj

? Sp

i = 1 r0

is0

i + Sq
j = 1 n0

jt

? Sk

i = 1 risi + Sp

i = 1 (-r0

i) s0

yo

? Sl

j = 1 nj tj + Sq

j = 1 (-n0

j) t

∈A

8.2. Ideales y anillos de cociente 151

Deje r ∈ R. Entonces r

? Sk

i = 1 risi + Sl

j = 1 nj tj
?

= Sk

i = 1 (rri) si + Sl

j = 1 (nj r) tj ∈ A. Por lo tanto, A es un ideal izquierdo de R.

ahora sigue que hSil ⊆ A.

En consecuencia, hSil = A

(ii) La prueba es similar a (i).

Corolario 8.2.10 Deje que R sea un anillo y S un subconjunto no vacío de R. Si R es con 1, entonces

(yo)

hSil =

+ [k

i=1

risi | ri ∈ R, si ∈ S, 1 ≤ i ≤ k, n ∈ N

(ii)

hSir =

+ [k

i=1

Siri | ri ∈ R, si ∈ S, 1 ≤ i ≤ k, n ∈ N

Prueba. (i) Deje A =

qSk

i = 1 risi | ri ∈ R, si ∈ S, 1 ≤ i ≤ k, n ∈ N

r
. Observe que A ⊆ hSil.

Deje que St

i = 1 risi + Sl

j = 1 nj tj ∈ hSil. Debido a que R tiene una identidad 1, nj tj = (nj1) tj y nj1 ∈ R. Por lo tanto, St

i = 1 risi +

Sl

j = 1 nj tj = St

i = 1 risi + Sl

j = 1 (nj1) tj ∈ A. Por lo tanto, hSil ⊆ A. Por consiguiente,

hSil =

+ [k

i=1

risi | ri ∈ R, si ∈ S, 1 ≤ i ≤ k, n ∈ N

(ii) La prueba es similar a (i).

Veamos lo siguiente:

1. Si S = {a1, a2, ..., an}, entonces el hSil ideal izquierdo generado por S se denota por ha1, a2, ...,
anil. En este caso,

llamamos a hSil un ideal izquierdo generado finitamente. Se usa una terminología similar para hSir
y hSi.

2. Si S = {a}, entonces

(a) el granizo se llama el principal ideal a la izquierda generado por a,

(b) el cabello se llama el principal ideal ideal generado por un, y

(c) hai se llama el ideal principal generado por a.

Corolario 8.2.11 Sea R un anillo y un ∈ R.


(entonces yo

granizo = {ra + na | r ∈ R, n ∈ Z}.

(ii) Si R es con 1, entonces

granizo = {ra | r ∈ R}.

Prueba. (i) Esta afirmación se desprende de la igualdad

[k

i=1

ria + [m

j=1

nja = ([k

i=1

ri) a + ([m

j=1

nj) a.

(ii) Esto se deduce de (i) y Corolario 8.2.10.

Del mismo modo, podemos demostrar que hair = {ar + na | r ∈ R, n ∈ Z} y hai = {ra + as + na + Sk

i = 1 riasi | r, s, ri, si ∈

R, n ∈ Z, 1 ≤ i ≤ k, k ∈ N}.

Considere los subconjuntos Ra = {ra | r ∈ R} y aR = {ar | r ∈ R} de R. Si R no tiene identidad,


entonces Ra (aR)

sigue siendo un ideal izquierdo (derecho) de R (Ejercicio 4, página 157). No es necesariamente el


caso que a ∈ Ra (a ∈ aR) como

ilustrado por el siguiente ejemplo.

Ejemplo 8.2.12 Considera el anillo E de enteros pares. E no tiene una identidad. Ahora

h2i = {r2 + n2 | r ∈ E, n ∈ Z} = {0, ± 2, ± 4, ...}

y 2 ∈ h2i. Sin embargo,


R2 = {r2 | r ∈ E} = {0, ± 4, ± 8, ...},

que no contiene 2.

En el siguiente teorema, obtenemos una condición necesaria y suficiente para que un anillo con 1
sea un anillo de división.

Teorema 8.2.13 Sea R un anillo con 1. Entonces R es un anillo de división si y solo si R no tiene
ideales izquierdos no triviales.

Prueba. Supongamos que R es un anillo de división. Deje que sea un ideal izquierdo de R tal que I
⊃ {0}. Entonces existe un ∈ I

tal que a 6 = 0. Ahora a 6 = 0, entonces a-1 ∈ R. Por lo tanto, porque I es un ideal a la izquierda, 1 =
a-1a ∈ I. Esto implica que para todos

r ∈ R, r = r1 ∈ I. Esto muestra que R ⊆ I. Porque, I ⊆ R, ahora podemos conluir que R = I. En


consecuencia, R

no tiene ideales izquierdistas no triviales.

Por el contrario, supongamos que R no tiene ideales izquierdos no triviales. Deje a ∈ R y a 6 = 0.


Mostramos que a es una unidad.

Debido a que R no tiene ideales izquierdos no triviales y a 6 = 0, debemos tener granizo = R. Esto
implica que 1 ∈ granizo. Por

Corolario 8.2.11 (ii), granizo = {ra | r ∈ R}. Por lo tanto, existe r ∈ R tal que 1 = ra. Esto implica que r
6 = 0.

Ahora r 6 = 0, así que procediendo como en el caso del elemento a distinto de cero a, podemos
mostrar que tr = 1 para algunos t ∈ R.

Por lo tanto, tenemos

t = t1 = t (ra) = (tr) a = 1a = a.

Esto, implica que ar = 1. Por lo tanto,

ra = 1 = ar,

es decir, a es una unidad. En consecuencia, cada elemento distinto de cero de R es una unidad. Por
lo tanto, R es un anillo de división.

Siguiendo las líneas del teorema anterior, podemos demostrar que un anillo R con 1 es un anillo de
división si

solo si R no tiene ideales correctos no triviales.


El siguiente corolario es inmediato del Teorema 8.2.13.

Corolario 8.2.14 Sea R un anillo conmutativo con 1. Entonces R es un campo si y solo si R no tiene
un significado no trivial

ideales.

Definición 8.2.15 Un anillo R se llama anillo simple si R2 6 = {0} y {0} y R son los únicos ideales de R.

Ejemplo 8.2.16 Cada anillo de división es un anillo simple.

Ejemplo 8.2.17 En este ejemplo, mostramos que M2 (R) es un anillo simple. Sea A un ideal distinto
de cero de M2 (R).

Entonces, ¿existe un elemento distinto de cero? a b

discos compactos ?

∈ A. Ahora, al menos uno de a, b, c, d es distinto de cero. Porque A es un

ideal y? 0 0

1 0?

?01

0 0?

∈ M2 (R), tenemos

?ab

discos compactos ? ? 0 0

1 0?

?b0

d0

∈ A,

?01
0 0? ? a b

discos compactos ?

? discos compactos

0 0?

∈ A,

?01

0 0? ? a b

discos compactos ? ? 0 0

1 0?

?d0

0 0?

∈ A.

Por lo tanto, encontramos que A contiene una matriz? a b

discos compactos ?

tal que a 6 = 0. Ahora a-1 ∈ R y

?10

0 0? ? a b

discos compactos ? ? a-1 0

0 0?

?10

0 0? ? 1 0

ca-1 0
?

?10

0 0?

∈ A.

Así,

?10

0 0? ? 0 1

0 0?

?01

0 0?

∈ A.

Finalmente,

?00

1 0? ? 0 1

0 0?

?00

0 1?

∈ A.

Por lo tanto,

?10

0 1?

?10
0 0?

?00

0 1?

∈ A.

Esto implica que A = M2 (R). También tenga en cuenta que M2 (R) no es un anillo de división.

El ejemplo 8.2.17 muestra que hay anillos simples, que no son anillos de división.

Notación 8.2.18 Para a ∈ R, aRa denota el conjunto {ara | r ∈ R}.

Ahora consideramos la suma y el producto de los ideales de izquierda (derecha).

Deje que A y B sean dos subconjuntos no vacíos de un anillo R. Defina la suma y el producto de A y
B de la siguiente manera:

A + B = {a + b | a ∈ A, b ∈ B}

AB = {a1b1 + a2b2 + ··· + anbn | ai ∈ A, bi ∈ B, i = 1, 2,. . . , n, n ∈ N}.

Por lo tanto, AB denota el conjunto de todas las sumas finitas de la forma Saibi, ai ∈ A, bi ∈ B.

Deje n ∈ N. inductivamente, definimos

A1 = A,

An = AAn-1 si n> 1.

Ejemplo 8.2.19 Considera Z, el anillo de enteros. Deje A = h2i, el ideal generado por 2, y B = h3i, el
ideal

generado por 3. Tenga en cuenta que A = {2n | n ∈ Z} y B = {3n | n ∈ Z}. Deje m ∈ Z. Ahora m = 2 (-
m) + 3m ∈ A + B.

Esto implica que A + B = Z.

Luego dsetermine AB. Deje m ∈ Z. Ahora 6n = 2 · (3n) ∈ AB. Esto implica que h6i = {6n | n ∈ Z} ⊆
AB.

Deje x ∈ AB. Entonces

x = a1b1 + a2b2 + ··· + anbn,


para algunos n ∈ N, donde ai ∈ A, bi B, = B, i = 1, 2,. . . , n. Ahora ai = 2ti y bi = 3si, para algunos ti, si
∈ Z,

i = 1, 2,. . . , n. Por lo tanto

x = a1b1 + a2b2 + ··· + anbn

= (2t1) (3s1) + (2t2) (3s2) + ··· + (2tn) (3sn)

= 6 (t1s1) + 6 (t2s2) + ··· + 6 (tnsn)

= 6 (t1s1 + t2s2 + ··· + tnsn)

= 6k ∈ h6i, donde k = t1s1 + t2s2 + ··· + tnsn ∈ Z.

Por lo tanto, AB ⊆ h6i. Por lo tanto, AB = h6i.

Ahora enumeramos algunas propiedades interesantes de la suma y el producto de los ideales


izquierdos (derechos).

Teorema 8.2.20 Sean A, B y C ideales a la izquierda (derecha) de un anillo R. Entonces, las


siguientes afirmaciones son válidas.

(i) A B. A + B.

(ii) A + B = B + A es un ideal izquierdo (derecho) de R.

(iii) A + A = A.

(iv) (A + B) + C = A + (B + C).

(v) AB es un ideal izquierdo (derecho) de R.

(vi) (AB) C = A (BC).

(vii) Si A, B y C son ideales, entonces A (B + C) = AB + AC, (B + C) A = BA + CA.

(viii) Si A es un ideal correcto y B es un ideal izquierdo, entonces AB ⊆ A ∩ B.

(ix) R es un anillo regular si y solo si para cualquier ideal ideal A y para cualquier ideal izquierdo B,
AB = A ∩ B.

Prueba. Solo probamos (ix) y (x) y dejamos las otras propiedades como ejercicios.

(ix) Supongamos que R es un anillo regular. Deje a ∈ A a B. Existe b ∈ R tal que a = aba. Porque B es
un izquierdo

ideal y a ∈ B, ba ∈ B. Por lo tanto, a = a (ba) ∈ AB, de donde A ∩ B ⊆ AB. Por (vii), AB ⊆ A ∩ B. En


consecuencia,
AB = A ∩ B. Por el contrario, supongamos que AB = A ∩ B para cualquier ideal ideal A e izquierda
ideal B de R. Deje a ∈ R

y considere el cabello, el ideal ideal generado por a. Debido a que el cabello es un ideal ideal,
cabello R ⊆ cabello. Además, por nuestro

supuesta pelo ∩ R = pelo R. Por lo tanto,

a ∈ pelo ∩ R = cabello R.

Por lo tanto, a = Sn

i = 1 aibi para algunos ai ∈ pelo, bi ∈ R, i = 1, 2,. . . , n. De las declaraciones siguientes Corolario

8.2.11, ai = ati + nia para algunos ti ∈ R, ni ∈ Z, i = 1, 2,. . . , n. Así,

a = [n

i=1

aibi = [n

i=1

(ati + nia) bi = a (

[norte

i=1

(tibi + nibi)) ∈ aR.

Esto implica que hair = aR. Porque aR ⊆ cabello, cabello = aR. Del mismo modo, granizo = Ra.
Ahora se deduce que un ∈

aR ∩ Ra = (aR) (Ra) ⊆ aRa. Por lo tanto, existe b ∈ R tal que a = aba, es decir, a es regular. En
consecuencia, R es

Anillos de cociente

Ahora damos el análogo de los grupos de cocientes para los anillos. Deje que R sea un anillo y yo
un ideal de R. Deje que x ∈ R. Deje x + I

denotar el conjunto

x + I = {x + a | a ∈ I}.

El conjunto x + I se llama coset de I. Para x, y ∈ R, lo dejamos como ejercicio para que el lector
verifique que
x + I = y + I si y solo si x - y ∈ I.

Esta propiedad de las combinaciones es, de hecho, análoga a la propiedad de las combinaciones
para un grupo (véase el teorema 4.3.3). Además

Darse cuenta de

0 + I = I.

Deje que R / I denote el conjunto

R / I = {x + I | x ∈ R}.

Como I = 0 + I ∈ R / I, R / I es un conjunto no vacío. Defina las operaciones + y · en R / I de la


siguiente manera: para todo x + I,

y+I∈R/I

(x + I) + (y + I) = (x + y) + I,

(x + I) · (y + I) = xy + I.

Lo dejamos como ejercicio para que el lector verifique que + y · son operaciones binarias en R / I.

Bajo estas operaciones binarias (R / I, +, ·), satiesfies las propiedades de un anillo. Vamos a
verificar algunos de estos

propiedades.

Deje x + I, y + I, z + I ∈ R / I. Ahora

(x + I) + ((y + I) + (z + I)) = (x + I) + ((y + z) + I)

= (x + (y + z)) + I

= ((x + y) + z) + I, porque + es asocido en R

= ((x + y) + I) + (z + I)

= ((x + I) + (y + I)) + (z + I).

Esto muestra que + es asociativo en R / I. Del mismo modo, + es conmutativa. A continuación,


tenga en cuenta que 0 + I = I es el aditivo

identidad y para x + I ∈ R / I, (-x) + I es el inverso aditivo de x + I. Como en el caso de la


asociatividad para +,
podemos demostrar que · es asociativo.

Luego, verifiquemos una de las leyes distributivas. Ahora

(x + I) · ((y + I) + (z + I)) = (x + I) · ((y + z) + I)

= (x (y + z)) + I

= (xy + xz) + I, porque la distributividad se cumple en R

= (xy) + I) + (xz + I)

= ((x + I) · (y + I)) + ((x + I) · (z + I)).

De manera similar, podemos verificar la propiedad distributiva correcta.

Observación 8.2.21 El anillo de cociente R / I también se puede obtener al observar que (I, +) es un
subgrupo normal de (R, +)

porque este último grupo es conmutativo. Por lo tanto, si R / I denota el conjunto de todas las
cosets x + I = {x + a | a ∈ I} para

todo x ∈ R, entonces (R / I, +) es un grupo conmutativo, donde

(x + I) + (y + I) = (x + y) + I

para todo x + I, y + I ∈ R / I. Ahora defina la multiplicación en R / I por (x + I) · (y + I) = xy + I para


todo x + I, y + I ∈ R / I.

Entonces (R / I, +, ·) forma un anillo.

Definición 8.2.22 Si R es un anillo e I es un ideal de R, entonces el anillo (R / I, +, ·) se llama anillo


de cociente de

R por I.

Teorema 8.2.23 Sea n ∈ Z un entero positivo fijo. Entonces las siguientes condiciones son
equivalentes.

(i) n es primo.

(ii) Z / hni es un dominio integral.

(iii) Z / hni es un campo.

Prueba. Tenga en cuenta que hni es el ideal de Z generado por n y hni = {nt | t ∈ Z}.

(i) ⇒ (ii): Supongamos que n es primo. Deje a + hni, b + hni ∈ Z / hni. Suponer
(a + hni) (b + hni) = 0 + hni.

Ahora

(a + hni) (b + hni) = 0 + hni

⇒ ab + hni = 0 + hni

⇒ ab ∈ hni

⇒ ab = rn para algunos r ∈ Z

⇒ n | ab.

⇒ cualquiera n | a o n | b porque n es primo

⇒ bien a ∈ hni o b ∈ hni

⇒ bien a + hni = 0 + hni o b + hni = 0 + hni

Ahora podemos concluir que Z / hni no tiene divisores cero, lo que demuestra que Z / hni es un
dominio integral.

(ii) ⇒ (iii): Debido a que Z / hni es un dominio integral finito, el resultado se sigue del Teorema
7.1.40.

(iii) ⇒ (i): supongamos que n no es primo. Entonces n = n1n2 para algunos 1 <n1 <n y 1 <n2 <n.
Porque 1 <n1 <n,

tenemos n1 ∈ / <n>. Del mismo modo, n2 ∈ / <n>. Por lo tanto, n1 + hni y n2 + hni son elementos
distintos de cero de Z / hni y

(n1 + hni) (n2 + hni) = n1n2 + hni = n + hni = 0 + hni.

Como Z / hni es un campo, Z / hni no tiene divisores cero. Por lo tanto, ya sea n1 + hni = 0+ hni o
n2 + hni = 0 + hni, es decir,

ya sea n1 ∈ hni o n2 ∈ hni, una contradicción. Por lo tanto, n es primo.

Cerramos esta sección introduciendo las nociones de ideales nilpotentes y nulos.

Definición 8.2.24 Deje que sea un ideal de un anillo R.

(i) I se llama un ideal nulo si cada elemento de I es un elemento nilpotente.

(ii) I se denomina ideal nilpotente si In = {0} para algún entero positivo n.

Ejemplo 8.2.25 En el anillo Z8, el ideal I = {[0], [4]} es un ideal nulo y también un ideal nilpotente.
I2 =

+ [k

i=1

[ai] [bi] | [ai], [bi] ∈ I, k ∈ N

= {0}

porque 16 | aibi.

De la definición, se deduce que todo ideal nilpotente es un ideal nulo. El siguiente ejemplo
muestra que

converse no es verdad En este ejemplo, construimos un anillo R a partir de los anillos Zpn, n = 1, 2,
..., es decir, desde los anillos

Zp, Zp2, Zp3, ..., donde p es un primo fijo.

Ejemplo 8.2.26 Sea p un primo fijo. Deje R ser la colección de todas las secuencias {an} tales que
un ∈ Zpn (n ≥ 1)

y existe un entero positivo m (dependiente de {an}) tal que an = [0] para todo n ≥ m. Definir
adición y

multiplicación en R por

{an} + {bn} = {an + bn},

{an} {bn} = {anbn}

para todos {an}, {bn} ∈ R. Le pedimos al lector que verifique que R es un anillo conmutativo en
estas dos operaciones, donde

el elemento cero es la secuencia {an} tal que an = [0] para todo ny el aditivo inverso de la
secuencia {an}

es la secuencia {-an}. Ahora en Zpn, [p] es un elemento nilpotente porque [p]

n = [pn] = [0]. Por lo tanto, para cualquier [r] ∈ Zpn,

[p] [r] = [pr] es un elemento nilpotente. Por lo tanto, encontramos que cada elemento de [p] Zpn
es un elemento nilpotente.

Dejar
I = {{[p] a1, [p] a2, ..., [p] an, [0], [0], ...} ∈ R | n ∈ N, ai ∈ Zpi, i = 1, ..., n}.

Entonces yo soy un ideal de R. Además, cada elemento de I es nilpotente. Demostremos ahora que
no soy nilpotente. Suponer

Yo soy nilpotente. Entonces existe un entero positivo m tal que Im = {0}. Ahora la secuencia {an}
tal que

an = [p] para n = 1, 2, ..., m + 1 y an = 0 para todo n ≥ m + 2 es un elemento de I. Entonces {an} m =


{[0], [0] , ..., [0],

[pm], [0], [0], ...}, donde el (m + 1) ésimo término de esta secuencia es [pm] y todos los demás
términos son 0. Debido a que [pm] es

no cero en Zpm + 1, encontramos que {an} m 6 = 0 y {an} m ∈ Im = {0}, una contradicción. Esto
implica que no soy nilpotent.

Teorema 8.2.27 Sea R un anillo conmutativo con 1 e I denote el conjunto de todos los elementos
nilpotentes de R. Luego

(I) I es un ideal nulo de R,

(ii) el anillo de cociente R / I no tiene elementos nilpotentes distintos de cero.

Prueba. (i) Porque 0 ∈ I, I 6 = ∅. Deje a, b ∈ I. Existen enteros positivos m y n tales que an = 0 y

bm = 0. Debido a que R es conmutativa, podemos escribir

(a - b)

n + m = an + m + ··· + (-1) r

n+m

ps

an + m-r

segundo

r + ··· + (-1) n + mb

n + m.

El término general de la expresión anterior es (-1) rn + m


r

an + m-rbr, donde 0 ≤ r ≤ m + n. Si r ≤ m, entonces

n + m - r ≥ n y, por lo tanto, an + m-r = anam-r = 0. De nuevo, si r> m, entonces

segundo

r=b

m + (r-m) = b

megabyte

r-m = 0.

Por lo tanto, encontramos que

(-1) r

n+m

ps

an + m-r

segundo

r = 0, r = 0, 1, 2, ..., n + m.

Esto implica que (a - b)

n + m = 0, es decir, a - b es nilpotente, entonces a - b ∈ I. Deje r ∈ R. Entonces (ra)

n = rnan = rn0 = 0.

Porque R es conmutativo, (ar)

n = (ra)

n = 0. Por lo tanto, ar, ra ∈ I. En consecuencia, yo soy un ideal de R. Porque cada

el elemento de I es nilpotente, soy nulo.

(ii) Sea a + I un elemento nilpotente de R / I. Entonces (a + I)


n = I para un entero positivo n. Pero an + I = (a + I)

norte.

Por lo tanto, an + I = I, lo que implica que un ∈ I. Como cada elemento de I es nilpotente, existe un
positivo

entero m tal que (an)

m = 0, es decir, anm = 0, que muestra que a es nilpotente, entonces a ∈ I. Esto implica a + I = I.

Por lo tanto, R / I no tiene elementos nilpotentes distintos de cero.

Teorema 8.2.28 Sean A y B dos ideales nulos de un anillo conmutativo R con 1. Entonces A + B es
un ideal nulo.

Prueba. Según el Teorema 8.2.20, sabemos que A + B es un ideal de R. Deje que yo sea el conjunto
de todos los elementos nilpotentes de

R. Entonces A ⊆ I, B ⊆ I y por el Teorema 8.2.27, I es un ideal. Por lo tanto, A + B ⊆ I. Como I es


nulo, A + B es nulo.

Potrebbero piacerti anche