Sei sulla pagina 1di 103

Cultura Mochica

Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Mochica

La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los


mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas
en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con
ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una
estrecha franja entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes del Perú. La
cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800
d.C. desarrollándose en el norte del Perú.
Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de
tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las
representaciones tridimensionales de animales y personas. Muchas de estas ollas
fueron saqueadas hace mucho tiempo de los sitios de Moche, que se pueden
encontrar en museos de todo el mundo.

Ubicación Geográfica
La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de
Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú
cerca de Trujillo .

Mapa de la Cultura Mochica


Organización Social y Política
Una cultura tan grande y diversificada como la cultura Mochica debió tener una
organización política compleja. La nación era de organización teocrática, en su
decadencia fue absorbida por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta cultura están
cambiando en la actualidad debido al descubrimiento del yacimiento arqueológico
del Señor de Sipán en Huaca Rajada cerca de Chiclayo.
Administrativamente, el territorio de la cultura Mochica fue dividido en al menos
dos grandes regiones las cuales interactuaban una con la otra. Al igual que en otras
culturas, la administración política, el culto y la religión estaban vinculados
fuertemente, al grado de cada gobernador era también de un sacerdote o una
autoridad religiosa. De hecho, el famoso Señor de Sipán debió tener este doble
poder. Los monumentos de la época tenían una triple función: centro
administrativo, religioso y gubernamental.
El estudio de las diferentes clases de fosas, la calidad y cantidad de las ofrendas
demuestra que esta cultura tenía bien definida su estructura social dado que se
encontraron 3 tipos de tumbas:

Señor De Sipan
Para la elite gobernante: tumbas decoradas con objetos de cerámica y metal,
principalmente de oro y cobre como la del Señor de Sipán.
Las tumbas comunes: Con una cantidad limitada de objetos de metal y cerámica,
estos corresponden a los administradores y artesanos de la elite gobernante.
Entierro simple: Con una decoración muy limitada. Según las investigaciones
podrían ser de los agricultores y pescadores dado que se ajusta a los productores
de la zona.

Religión
Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una
figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más
importantes de la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos.
Era un ritual complejo en el que los prisioneros de guerra fueron ofrecidos por una
sacerdotisa del dios Búho, el más importante.

Actividades Económicas
Practicaban la pesca en “Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la
actualidad en Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una
gran técnica en la agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo de
alimentos como la yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza etc. de la misma forma
en la ganadería en el cual domesticaban auquénidos.

Manifestaciones Culturales de la cultura


Mochica

Murales de la Cultura Mochica


Los artesanos de la cultura Mochica fueron los creadores de un estilo muy especial,
muy complejos, expresados a través de la metalurgia, pinturas murales, esculturas
de madera y cerámica especial.
El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los
murales de barro pegados en sus edificios públicos, algunos de los cuales están
abiertos a los visitantes. Estos murales representan una amplia gama de figuras y
temas, entre ellos los guerreros y sus prisioneros, sacerdotes y seres sobrenaturales.
El estudio en detalle de los murales y cerámicas decoradas revelan mucho acerca
de los comportamientos rituales de la cultura Mochica.

CERAMICA
Huaco Retrato
La manifestación artística más impresionante por su la creatividad y el sentido
estético. A lo largo de su historia los ceramistas de la cultura Mochica
se basaron en tres deidades dimensionales, seres humanos, animales y plantas.
Pero tal vez, el “Huaco Retrato“, fue donde alcanzaron las más altas
calificaciones. Alcanzó su mayor desarrollo en cerámica, de sólo dos colores,
características que reflejan escenas religiosas, mitológicas y de la vida cotidiana;
iconografía pictórica en macetas que muestran combates, encuentros eróticos,
funerales, sacrificios humanos, etc Constituye la cerámica de mejor calidad entre
todas las antiguas culturas peruanas, además de ser sólo comparable a la cerámica
griega y otras culturas de su época.

ARQUITECTURA
Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas
piramidales de importantes dimensiones colosales, la “Huaca del Sol” y “Huaca
de la Luna” en Moche, cerca de Trujillo, utilizando en su arquitectura adobes de
barro que tenían la mayor marca de fabricante, y reciente descubrimiento de “El
Brujo” en la que se encuentran características arquitectónicas y artísticas no muy
conocidos. Gran dominio en la construcción de canales de irrigación, que aun se
utilizan en el valle de Chicama.
Huaca del Sol Cultura Mochica

Cultura Mochica
La cultura Mochica, llamada tambien cultura Moche, es una cultura precolombina que se
extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el
año 700 d.c Era una civilizacion contemporánea a la cultura Nazca que ocupo la costa sur del
Perú. Los mochicas se situan cornologicamente entre la cultura Chavin (Horizonte temprano) y
la cultura Chimu (Horizonte tardio). Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los
maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c., ese
nombre indica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad, que es tan hermosa cerámica
retrataba la vida cotidiana y las creencias religiosas de la época, y cuyos orfebres asombraron
incluso a los incas. Las teorías sobre esta cultura están cambiando en la actualidad debido al
descubrimiento de yacimientos arqueológico, como la señora de Cao y Señor de Sipán (El Señor
de Sipán) que se descurbrio Huaca Rajada, cerca de Chiclayo. La causa de la desaparicion de
la Mochica alrededor del año 600 a 700 se desconoce, pero podría haber sido iniciado por una
sequía de 30 años a finales del siglo VI, seguido por un periódo de inundaciones provocado por
un Super Fenomeno de el Niño (identificado por meteorólogos en el espesor del hielo en los
Andes) y terminó por las fuerzas de invasión del imperio Huari. El declive de los moches marcó
un vuelco general del balance de poder en el Perú desde la costa norte hacia la sierra sur.
Ubicacion Geografica de la cultura
Mochica
Los Mochica o cultura Moche surgió y se desarrolló en los siglos I y VIII y se desarrollaron en la
larga y angosta faja de desierto en la costa norte de Perú, donde los restos de sus templos
piramidales, palacios, fortalezas y sistemas de riego son una prueba de su alto nivel artístico
desarrollo y tecnológico y compleja organización.La civilizacion moche fue una cultura preincaica,
se establecieron en la costa norte del Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque,
Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y Huarmey. y tuvieron como centro cultural el valle
de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo. El idioma de esta nación el "Muchik" fue
adoptada por la nación Chimú y ha dejó algunas palabras en la costa norte hasta la actualidad.

Organizacion Politica - social


La nación moche fue un Estado Militarista- Teocratico, no existio un gobierno central, sino que
era un grupo de señoríos independientes donde gobernada un curaca, cada una de ellos
controlaba una o más valles de la costa. Los guerreros debieron de gozar de un estatuto especial,
se formaron ejércitos profesionales para el control, la dominación política y la seguridad territorial,
como lo demuestran complejos militares estratégicamente situados en los valles y extensas
murallas que delimitaban los pequeños reinos.

El centro principal o capital de los Mochica fue el valle de Moche. La sociedad mochica estaba
estratificada. El estado Mochica ampliaba sus territorios mediante las guerras de conquista, los
nuevos territorios se vinculaban mediante una red de carreteras y caminos. Los caminos de los
Moche y el sistema de estaciones de paso se cree que han sido una inspiración temprana para
la red de caminos Inca.

* El Cie-Quich (representado como un jaguar): Era el gobernante o rey de uno o muchos valle
costeños.
* El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche "Cie quich".
* El Sacerdote (representado como un Zorro): Poseian gran poder en la poblacion mochica e
iniciaban los rituales religosos
* El Pueblo (representado como un lagarto): Estaba compuesto por campesinos, pescadores,
comerciantes y artesanos.

Los textiles y ropas fueron hechos principalmente de lana de vicuña y alpaca. Aunque hay muy
pocos ejemplos de esto, el pueblo Moche tenia conocimientos de sus antepasados.

Economia de los Moches


La economica de los mochicas estuvo basado en un gran dominio en la técnica agricola y la
construcción de canales de riego artificial, que aun subsisten en la actualidad en el valle de
Chicama. Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (mani),
árboles frutales, etc. Practicaban la pesca en "Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la
actualidad en las regiones norteñas del Perú). El aumento de la poblacion Moche llevo a construir
grandes proyectos de irrigación, obras de ingeniería hidraulica se llevaron a cabo, como el canal
de La Cumbre, todavía en uso hoy en día, y el acueducto de Ascope.

Ceramica de la cultura Mochica


Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas
de la vida cotidiana de los moche y la mitología mochica "Dioses" , entre otros. Se trata de la
cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, además de ser sólo
comparable a la ceramica griega.

La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos


casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las más variadas del mundo. El uso de
moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. Pero a pesar de esto, había
una gran variación en la forma y el tema de los ceramios donde se representaban las actividades
sociales más importantes como la guerra, vida cotidiana, Trabajos artisticos, animales,etc
La coloración de la cerámica Moche es a menudo simple, con crema amarillento y rica en rojo
que se usa casi exclusivamente en piezas de élite, con el blanco y negro utilizado en sólo unas
pocas piezas. Sus construcciones de adobe en su mayoría han sido destruidos por los
saqueadores y por las fenomenos naturales de los últimos 1300 años, pero las huacas aun
muestran el colorido de sus murales artisticos.

El arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle (1901-1966), fundador de Museo Larco Herrera de
Lima, sacó numerosos trabajos arqueológicos y mejoro en gran medida el conocimiento de la
civilización Moche.

Las ceramicas mochicas se pueden clasificar en:

* Escultórico: Ya que realizaron obras artisticas representando a personas, animales, etc. Ejm:
huacos retratos.
* Realista: Ya que representaban de forma exacta a la realidad de su entorno, retrataban
imagenes de la vida diaria.
* Documental: los mochicas realizaron muchas obras de arte que dejan ver su modo de vida y
pensamiento precolombino, esto sirve como un fuente para investigar su cultura.
*Pictorica.

Principales obras de arte de los Mochica


Los Huacos Retratos: Estos huacos
reflejaban las expresiones humanas de los pobladores moche "razgos fisicos" y estados de
animo.
Los Huacos Eroticos: Representaban imagenes de la vida sexual de los pobladores mochias,
se cree que era un culto a la fertilidad.
Los Huacos patogenos: Retrataron imagenes de personas con enfermedades variadas.

La producción de ceramicas se dividió en varias fases:

* Primero: La selección de la tierra y la mezcla dependiendo de la complejidad de la pieza


* Segundo: Modelización de la matriz "arcilla"
* Tercero: Creación de moldes
* Cuarto: Producción de piezas finales en varias copias

MUSEOS: El Museo Larco de Lima, sigue siendo la referencia en términos de información en la


cerámica Moche con piezas de más de 45.000 objetos de arte precolombino (cerámica, 38 000),
esencialmente de la cultura Moche. el museo Larco de Lima constituye una valiosa fuente de
información para los turistas e investigadores que observan piezas catalogadas con mucha
información. Se puede apreciar el arte mochica en sus invaluables piezas de cerámica, textiles,
puede ir a los museos arqueológicos del Perú, Museo Larco Herrera, Museo de la Nación en
Lima y el Museo Brüning en Lambayeque.

Religion de los Mochica


Parece que el ritual religioso más importante era una ceremonia de sacrificio, en el que los
prisioneros de guerra fueron sacrificados para los dioses. El principal dios Moche, fue Ai apaec,
este es representado por una figura humana con la boca de un tigre con colmillos y rugiendo.

Los sacrificios pueden haber sido asociado a los ritos ancestrales de renovación y fertilidad
agrícola. La iconografía Moche cuenta con una figura que los estudiosos han apodado el
Decapitador "o el Dios Ai Apaec, Es con frecuencia es representada como una araña, pero a
veces como una criatura alada o un monstruo marino, las tres características simbolizan la tierra,
el agua y el aire. Por lo general se muestra al dios Ai Apaec con un brazo sosteniendo un cuchillo
y el otra sosteniendo una cabeza cortada por el pelo. El 'Decapitador' o dios Ai Apaec habria
influido en las numerosas prácticas que rodean a los sacrificios humanos mochicas.

El centro religioso moche fue la Huaca de la Luna, donde los sacerdotes llevaron a cabo todo
tipo de ceremonias y rituales religiosos.

Metalurgia de la cultura Mochica


Los mochicas eran eximios trabajadores metalúrgicos que descubrieron las propiedades o
principios del oro, de la plata y del cobre, ellos desarrollaron con el tiempo las técnicas de
extracción minerales, Su fundición y sus tratamientos químicos.

Trabajaron con aleaciónes sofisticadas, mezclaron habilmente cromo y mercurio obteniendo


bronce, cobre dorado y plata dorada, no al azar, sino con patrones y normas, manejaron una
variedad de reactivos como la sal comun, nitrato de potasio, alumen de potasio, sulfatos, etc.
Desarrollaron metodos de fundición, refinación, soldadura de metales, extrusión y laminación
metales, etc.

Con todo esto, pudieron producir una gran variedad de objetos de uso cotidiano como tazas,
platos, Pinzas, conchas, adornos como Collares, medallas, Pulseras, Pendientes de orejas, de
labios y narices, y tambien armas como cuchillas o puntas de flecha, protectores de varios tipos,
y objetos religiosos como máscaras de rituales religiosos e incluso instrumentos musicales como
tambores y flautas.

Arquitectura de la cultura Moche


La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para sus construccion el
barro y adobe. La sociedad Moche construyó centros o templos ceremoniales (donde vivía la
elite), centros administrativos, talleres de artesania y un sinnumero de viviendas domesticas.
Estos centros ceremoniales estaban compuestos de plataformas de adobe y dedicaban culto a
sus dioses con decoraciones de pinturas murales. Los construcciones mochica fueron posible
gracias a la mano de obra de un sinnumero de subditos y prisioneros de guerra que construyeron
grandes piramides y palacios. Los arquitectos mochica también utilizaron la piedra como
elemento de construccion, peroprincipalmente para las bases de murallas y terrazas. La forma
más típica de las estructuras de los templos ceremoniales y viviendas domésticas es la foma
rectangular, a diferencia de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de
cerros.

Huaca de la Luna(Diosa Shi, Esposa del Dios hacedor): En


esta Huaca se puede ver el mural "Rebelion de los artefactos".
Huaca del Sol , Dios Hacedor (Aia paec "el Decapitador" ) :Ha sido destruida en gran parte por
los conquistadres europeos en su afan de encontrar oro.
Huaca Cao Viejo (en el complejo arqueologico El Brujo): Se puede observar en esta huaca el
mural “danza de los prisioneros”
Huaca Rajada: Donde se encontro al Sr de Sipán. Actualmente los hallazgos del Sr de sipan se
encuentran en el Museo Tumbas Reales de Sipan, Lambayeque.

En la Huaca Rajada ocurrio un espectacular descubrimiento de una tumba real Moche "El señor
de Sipan"se hizo en febrero del año 1987 por el arqueologo Walter Alva, director del Museo
Arqueológico Brüning en Lambayeque. Hubo informes de la excavación en la revista National
Geographic (octubre de 1988 y junio de 1990), se habló de de una tumba con los más ricos
tesoros en el Nuevo Mundo. El hallazgo incluyó piedras semi-preciosas traídas de Chile y
Argentina por los moches, y conchas marinas de Ecuador (los Moche fueron también grandes
navegantes).

Tipos de arquitectura mochica


Arquitectura Monumental: Eran los Templos ceremoniales y administatrivos. Ejm: Huaca de la
Luna y del Sol
Arquitectura Domestica: Realizados para el asentamiento de la poblacion moche
Arquitectura Militar: Realizaron grandes construccion de murallas y fortalezas con una mezcla
de piedra y adobe para un fin defensivo.

Cultura Nazca
Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Nazca

La cultura Nazca se desarrollo en el valle de río Grande en la provincia de Nazca


(actual departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se extendió
desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de
Caravelí (Arequipa).
Esta cultura fue descubierta por Max Uhle en 1901. Cronológicamente, se ubica
en el Periodo Intermedio Temprano, entre el año 10 a.C. hasta los años 700 d.C.

UBICACIÓN
Su asiento principal fue Kawachi, primera ciudad del Perú, en la provincia de
Nazca, extendiéndose luego por los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje en el
valle de Ica y Topará al norte de Chincha y el valle de Acarí por el sur.
Nazca es un valle en medio del desierto. Allí fructificó una agricultura gracias a la
construcción de numerosos canales y acueductos subterráneos que permitieron
aprovechar racionalmente el agua subterráneo, los manantiales, puquios o el caudal
de los ríos, en épocas crecientes. Algunas de las obras continúan siendo utilizadas
por los agricultores actuales.

Mapa de
la Cultura Nazca
DESARROLLO TÉCNICO
TECNOLOGÍA AGRARIA
Los habitantes de la cultura Nazca fueron grandes agricultores. Irrigaron las
desérticas tierras mediante canales superficiales y acueductos subterráneos.
También las abonaban para hacerlas más fértil, a falta de campos agrícolas
construyeron andenes en las faldas de los cerros.
Sin embargo lo que más llama la atención en esta tecnología agrícola, es en ser los
únicos en el Perú prehispánico y en el mundo en construir acueductos. Eran
verdaderas vías subterráneas con ventilación, por donde circulaba el agua
siguiendo distintas direcciones y pasando aún por debajo del lecho de los ríos.
¿Como fueron construidas estas maravillas del Perú Antiguo?. Según los expertos,
se seguían los siguientes pasos:

1. Abrían respiraderos verticalmente, de trecho en trecho, a una distancia de


20, 30 ó 50 metros. Su profundidad variaba en 3 y 7 metros, tenían un diámetro
de aproximadamente de 1 metro. Luego lo revestían con piedras o palos de
huarango.
2. Cavaban horizontalmente los túneles o las galerías para conectar el primer
respiradero con el segundo, luego el segundo con el tercero y así sucesivamente
con todos los demás respiraderos.
3. Levantaban paredes laterales a base de cantos rodados, unidos entre sí, sin
argamasa.
4. Las bases de las galerías las enmascaraban o empedraban. Igual ocurría con los
techos.
5. Al final de la galería construían un reservorio o una cocha de forma circular,
rectangular o cuadrangular. Sus paredes laterales tenían una sola compuerta. Allí
almacenaban las aguas para la irrigación.

LAS LINEAS DE NAZCA


Al lado de los acueductos subterráneos, llaman también la atención las enigmáticas
figuras geométricas existentes en las pampas de Nazca. Localizadas entre los
kilometros 419 y 465 de la actual Carretera Panamericana Sur, se extienden en una
zona de 350 kilómetros cuadrados. Son enormes figuras que pueden ser observadas
desde un avión o desde las colinas cercanas; incluso desde un mirador construido
expresamente para este fin.
Fueron descubiertas por el arqueólogo Toribio Mejia Xesspe en 1927. Han sido
estudiadas desde 1941 por el norteamericano Paul Kosok y sobre todo por la
alemana Maria Reiche. Estos trabajos que llevan casi medio siglo tratan de
desentrañar el significado de las lineas de Nazca.
Para trazar estas lineas los antiguos pobladores de la Cultura Nazca se valieron de
diversos instrumentos; el tupu el cual era una plancha de metal o madera colocada
perpendicularmente a la Tierra para proyectar la sombre del Sol y de la Luna, el
teodolito que era un tubo de madera o terracota del que pendían una plomada para
trazar el rumbo de las líneas; y el cordel y el nivel de agua. Así representaron
figuras de animales, seres humanos, plantas y motivos geométricos.
¿Que representan estas figuras?. No hay una respuesta cierta. Hay opiniones
divididas al respecto.
Para unos como Toribio Mejía son seques o caminos sagrados.
Para Hans Horkheimer, los trazos en forman de plazoletas eran lugares destinados
a reuniones sagradas, las rayas son líneas geológicas de los grupos allí
concentrados y las figuras han tenido una finalidad coreográfica.

Según Paul Kosok y María Reiche las líneas guardan relación con la
astronomía.
Esta última hipótesis es la más aceptada. Los habitantes de la Cultura Nazca fueron
excelentes agricultores y tenían la necesidad de conocer el rumbo de los astros
mediante lineas para determinar las estaciones del año. De esta manera se verían
facilitadas las distintas tareas agrícolas, así como los periodos de descanso y fiesta
por ejemplo:

 El cóndor de 135 metros igualmente sería el mensajero de la proximidad de los


temporales que han de humedecer la tierra.
 El varec, especie de alga marina que se utilizaba como abono.
 La tarántula de 33 metros es símbolo de la fecundidad agrícola.
 Finalmente el huarango alude a su madera, utilizada para la construcción de los
acueductos subterráneos.
En base a estos conocimientos, los antiguos nazquenses habrían elaborado un
calendario que sería el más grande del mundo.
Mapa de las Lineas de Nazca

Las Lineas de Nazca intactas a través del tiempo


Las lineas de Nazca han permanecido casi intactas a través del tiempo, a pesar de
tener un clima agreste, esto se debe a la capa del suelo rica en yeso y la formación
de un colchón de aire caliente el cual protege a las lineas.
Lineas de Nazca Intactas

EXPRESIONES ARTÍSTICAS
LA ARQUITECTURA
La ciudad de Kawachi. Un aspecto importante en la cultura Nazca es la aparición
de la ciudad. Ubicado a 49 kilómetros de Santiago de Nazca. Edificaron casas para
viviendas y edificios públicos y también un gran templo de forma piramidal y
plataformas. Estaba construido sobre un montículo natural de más de 20 metros
sobre la superficie. Existen también plazas, calles y canales que hacen pensar en
un verdadero centro urbano.
Otra muestra de la gran arquitectura de la cultura nazca es el lugar denominado La
Estaquería cerca a Kawachi. Era un centro religioso original, una plataforma
cuadrada donde existen 240 postes altos de huarango que dan la idea de sostener
un techo.
A semejanza de Kawachi, otros centros de concentración humana fueron Tambo
Viejo y La Tinguiña.

LA CERÁMICA
Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y forma.
La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores, excepto el verde y
el azul.
Los pigmentos utilizados eran minerales extraídos de los áridos desiertos de la
región. Incluso lostintes eran exportados a otras regiones, como el Titicaca.
La decoración en el principio fueron naturalistas, Después se hicieron “barrocos”.
Dibujaban en la primera fase plantas y animales fácilmente identificables. En la
fase más avanzada, posiblemente por causas externas, los personas eran más
abstractos y míticos. Aquí aparecen las cabezas trofeos, como indicación de la
existencia de una sociedad militar en proceso de expansión por la desertificación
de la Costa Sur.
La forma de las piezas más abundantes son acalabazadas o lenticulares. Poseen
dos picos divergentes que se unen mediante una asa-puente. Hay también otras en
forma de botellas, vasos tubulares y ollas con asas en la parte superior.

Ceramica de la Cultura Nazca


Cultura Nazca
La cultura Nazca fue una civilización prehispánica que floreció en los siglo I d.c. hasta el siglo
IX d.c. en la costa sur del actual Perú. Según muchos investigadores la cultura Nazca sería una
continuidad de la cultura Parcas (del periodo Necrópolis), ya que ambos pueblos tuvieron las
costumbres y desarrollaron técnicas avanzadas de agricultura, y también fueron Estados
militaristas. Los militares de la cultura Nazca fueron muy valientes y por eso se ganaron un lugar
privilegiado en la pirámide social junto a los sacerdotes "especialistas". La cultura Nazca también
practico la deformación craneana como los Paracas. Colocaban una banda de cuero alrededor
del cráneo del recién nacido durante un año, lo que obligaba al crecimiento del cráneo por la
parte superior. El objetivo de las deformaciones craneanas era probablemente por motivos de
diferenciación social o religiosos.

Se dice que la civilización Nazca tuvo su origen a partir de la cultura Paracas, pero algunos
estudiosos afirman que el pueblo de Nazca desarrollo mayormente la ceramica, respecto al arte
textil cultivado por los Paracas, y también parece que los Nazca y Paracas convivieron durante
un tiempo. La civilización Nazca se desarrolló junto contemporánea a la civilización Moche que
ocupaba el norte del Perú actual. La decadencia Nazca ocurrió entre los años 700 - 900 d. C. Se
cree que el desierto avanzó rápidamente sobre los asentamientos Nazca, y que el centro más
importante de Nazca (Cahuachi) perdió la religiosidad de sus pobladores.

Ubicación geográfica de la Cultura Nazca


Se desarrollo junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nasca (Rio
Grande), Cañete, Chincha, Ica y Acari, estos valles atraviesan una zona costera desértica . La
cultura Nazca ha sido fuertemente influenciada por la anterior cultura Paracas que se desarrollo
en ese territorio, los Paracas eran conocido por los textiles extremadamente complejos y bellos,
los Nasca en cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de
Nazca). También construyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos, conocido
como puquios, que siguen funcionando hoy en día. El descubridor científico de la cultura Nazca
es el arqueólogo alemán Federico Max Uhle quien la estudio por primera vez

Localización geográfica de la cultura Nazca


Centro Ceremonial de Cahuachi
El sitio central de Cahuachi esta ubicada a 6 km de la moderna ciudad de Nazca.
La Estructura social sociedad Nasca estaba compuesta de cacicazgos locales y centros
regionales de poder centralizados alrededor de su capital Cahuachi (centro ceremonial principal).
Las excavaciones en Cahuachi sugieren que ese sitio fue hogar de rituales y festejos
relacionados con la agricultura, el agua y la fertilidad. Esto puede haber sido como resultado de
deterioro del medio ambiente; y el eventual colapso del centro ceremonial puede haber sido
también un resultado de esa disminución. Cahuachi se encuentra en la parte baja del Valle de
Nazca. Cahuachi es totalmente único de todos los otros sitios de la región de Nasca, y
definitivamente es el sitio más importante para el estudio de la antigua cultura Nasca.

Las excavaciones en Cahuachi han dado a los arqueólogos ideas claves sobre la cultura Nazca.
Restos de materiales encontrados en el sitio incluyen grandes cantidades de cerámica
policromada, maíz, calabaza, fréjol y maní, así como algunos textiles simples y elegantes,
pequeñas cantidades de oro, conchas spondylus. Los restos de cerámica encontrados en
Cahuachi llevaron a los arqueólogos a creer que el sitio fue específicamente no urbanos y
ceremonial.

Organización Política - Social


Los Nazca estaban divididos en valles donde existían numerosos asentamientos. Cada poblado
tenía su propia autoridad que por lo general era un sacerdote "especialista". La elite Nazca vivía
dentro de las construcciónes pirámides, hechas de adobe y con las paredes cubiertas con una
capa de yeso o cal para cerrar las grietas. En cambio el pueblo vivía en las afueras de la ciudad.
Sus casas estaban construidas con troncos de algarrobos que formaban las paredes.

La sociedad Nazca estaba centralizada fundamentalmente por los sacerdotes, ellos tenían el
poder de organizar el trabajo comunitario y dirigir las actividades ceremoniales religiosas. El
servicio para estas autoridades, fue una gran cantidad de artesanos calificados (alfareros,
tejedores, astrólogos, músicos, soldados) que vivían en pequeñas ciudades y centros
ceremoniales entre los que se destaca el complejo centro ceremonial de Cahuachi. La base de
la sociedad fueron los agricultores y pescadores, que vivían dispersos en diversas partes del
territorio. Los agricultores ocupan casi todos los valles fértiles con el fin de desarrollar la
agricultura, ellos vivían en chozas cubiertas de paja situadas fuera de la superficie cultivada, es
decir, el borde del desierto, a fin de maximizar la superficie cultivada. Estas chozas se agrupaban
en aldeas en torno a un pirámide en adobe que actúa como un santuario.

Economía de la cultura Nazca


La economía nazquense se basaba en la agricultura intensiva que se practica en los estrechos
valles de los afluentes del Río Grande de Nazca y en el valle de Ica, los Nazcas construyeron
varios metros de pozos profundos conectados por una red de acueductos subterráneos "puquios"
para el riego y así aliviar la escasez crónica de agua en esa región árida. Estos acueductos se
siguen utilizando hoy en día por los agricultores del sur peruano. Los Nazcas también fueron
hábiles pescadores con redes que encontraron en el mar una gran provisión de alimentos.

Los principales cultivos de Nazca fueron: el maíz, fréjoles, calabazas, Zapallos, yuca, mani o
cacahuates, chile o aji, guayaba, lúcuma, Pacay y algodón.

El comercio Nazca tuvo una importancia básica ya que asi podrían satisfacer las necesidades de
la población afectada muchas veces por las largas sequías. Los comerciantes Nazca
mantuvieron un comercio continuo con los comerciantes de la cultura Huarpa intercambiando
productos como las papas y lana a cambio de pescado, algodón y cerámicas (artesanías) de la
cultura Nazca.

Cerámica Nazca
La cerámica Nazca fue estudiada por Max Uhle en 1901, y es considerada como la más lograda
del antiguo Perú. La cultura Nazca se caracteriza por la calidad de sus vasijas, las complejas
representaciones que pintaron en sus superficies antes de ser cocidas y la policromía de sus
motivos, son piezas que tienen hasta seis o siete colores, y unos 190 matices diferentes.
La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos, pero también
fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos ceremoniales. La característica principal de la cerámica
Nazca es el “Horror al vacío”, es decir que los Nazcas no dejaron en ninguna de sus cerámicas
algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se representaron elementos de la vida
cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, pero también personajes
mitológicos o que combinan atributos humanos y animales. Los motivos Nasca se dividen en tres
categorías:

* Naturalistas: Ilustran el medio ambiente.


* Míticos o religiosos: Nos revelan la percepción que tenían los Nascas sobre el mundo.
* Geométricos: Destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.
Las Lineas de Nazca
Articulo principal: Historia de las Lineas de Nazca

Las Lineas de Nazca se ubican en las llanuras del desierto de Nazca y otros sitios de la costa
sur del Perú. Estas Líneas nazquenses se encuentran en una zona geográfica con pocas
precipitaciones y falta de vegetación, lo que permitió que estos geoglifos permanecieron de forma
intacta hasta nuestros días, después de 2000 años.

Las Lineas de Nazca son las expresiones artísticas más conocidas de los Nazca. Las Lineas de
Nazca se componen de grandes diseños dibujados en la llanura del desierto al norte del
asentamiento Cahuachi. Había más de 350 de estos dibujos que pueden ser: figuras
antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, además de líneas geométricas de varios kilómetros de
longitud. Todas fueron dibujados, creados con una precisión que aún hoy el mundo sigue
impresionado.

Los geoglifos de Nazca o "Líneas de Nazca"Son una serie de formas geométricas, kilómetros de
líneas y dibujos de gran cantidad de figuras de animales (algunos tan grandes como un campo
de fútbol) Muchos han rodeado los geoglifos en el gran desierto de Nazca. Si bien hay algunos
científicos creen que estos enormes líneas no podrían haber sido dibujado por hombres sino los
seres extraterrestres, la verdad es que con un gran número de personas y un dilatado periodo
de tiempo hubiera sido más que posible la construcción de estas líneas.

El objetivo de las líneas también sigue siendo discutible. Algunas interpretaciones sugieren que
fueron creados por los dioses o seres extraterrestres, mientras que otros sugieren que eran una
especie de calendario con las alineaciones astronómicas que ayudaban en la siembra y cosecha
de cultivos. Otros han postulado que el propósito de las líneas de Nazca era solo como un camino
para la procesión ceremonial, es decir tenían una función ritual quizás relacionado con el ciclo
del agua en una región muy desértica. Las líneas de Nazca ha sido estudiado por expertos de
varias disciplinas como antropólogos, arqueólogos y astrónomos, pero no se ha encontrado
evidencia para apoyar cualquiera de esas hipótesis, y siendo poco probable que podamos
conocer el verdadero propósito de los geoglifos.

La teoría más reciente propone que los geoglifos podrían haber servido como camino ritual: los
fieles han caminado a lo largo de la ruta, el viaje en sí es una forma de oración.
Religión y Creencias:
Los pobladores de la cultura Nazca creían fueron politeístas y panteístas, es decir adoraron a la
naturaleza como a las montañas, al mar, cielo, tierra, fuego, agua, etc. La mayoría de los templos
y otros edificios fueron creados en honor de estas deidades, con el objetivo de agradar a los
dioses para no sufrir hambrunas. Su religión tuvo mucho que ver con el misterio de Líneas de
Nazca que es considerado por algunos como un gran calendario astronómico y agrícola, mientras
que otros arqueologos consideran que era un lugar donde se celebraban los rituales religiosos.
Los Nazcas practicaban los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas.

Las Cabezas Trofeo


Estos ritos tienen su origen en la cultura Chavin y en la cultura Paracas.
Para hacer una cabeza trofeo, sacaban el cerebro de la base del cráneo, luego cosían la boca
de la cabeza y hacían un pequeño agujero en la frente, donde se deslizaban una cuerda para
colgarlos. Se cree que las cabezas trofeo fueron diseñados para hacer rituales en relación con
la fertilidad de la tierra. Las cabezas trofeo pertenecían a soldados derrotados y otros enemigos
de los pobladores Nazca.

Nazca (cultura)
Nazca
Área de influencia

Datos

Cronología: Siglo I - Siglo VII

Localización: Ica, Costa centro-sur del Perú

Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los
valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en
el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande,
en la actual provincia de Nazca.
Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el
este hasta Ayacucho. Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona
andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial
importancia en la formación de la cultura Huari.
Un aspecto distintivo de Nazca es su cerámica policromada, con figuras de hombres,
animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres
mutilados. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas. Tuvieron un estilo
propio de trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la época de Chavín.
Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados en las Pampas de
Nazca, conocidos como las Líneas de Nazca, que representan figuras gigantescas de
animales, seres humanos y diseños geométricos, hechos a una escala
extraordinariamente grande y con mucha precisión. Se ignora su fin, aunque se ha
teorizado que fuera un gigantesco calendario, resultado de observaciones astronómicas.
Según los últimos hallazgos y estudios presentados en mayo de 2015 por parte de la
Universidad Japonesa de Yamagata, se postula que las líneas servían como epicentros de
la actividad ritualista tanto de los Nazca como de otra culturas circundantes. Se ha
desvelado que las líneas fueron hechas por más de una cultura y en momentos históricos
distintos. De esta manera cumplían una función integradora para todas las culturas que
yacían entre la costa y sierra Iqueña. Se concluye también que servían para adornar el
camino del peregrino hacia la ciudad de Cahuachi, centro socio-político de la cultura
Nazca, ya que las líneas están hechas para verse desde cierta altura.1
La economía nazquense estaba basada en la agricultura intensiva. Los nazcas lograron
resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de
acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica.
A treinta kilómetros de la ciudad de Nazca se halla el Cementerio de Chauchilla. Una
necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver momias en
buen estado de conservación así como restos de cerámica.

Índice
[ocultar]

 1Estudios
 2Origen y difusión
 3Continuidad
 4Historia
 5Sitios arqueológicos
 6Economía
o 6.1Agricultura
o 6.2Pesca
o 6.3Comercio
 7Logros tecnológicos
 8Organización social
 9Organización política y militar
 10Costumbres
 11Arte
o 11.1Estilos
o 11.2Los geoglifos
o 11.3Arquitectura
o 11.4Cerámica
o 11.5Textilería
o 11.6Orfebrería
o 11.7Cabezas-trofeo
o 11.8Música
 12Creencias
 13Entierros. Fardos funerarios
 14Galería
 15Véase también
 16Referencias
 17Bibliografía
 18Enlaces externos

Estudios[editar]
El arqueólogo alemán Max Uhle, descubridor científico de la cultura nazca.

El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo alemán Federico Max Uhle,
quien la estudió por primera vez entre los años 1900 y 1901. Con los hallazgos que hizo en
Ocucaje, Uhle identificó el origen y las características de esta cultura, a la que denominó
Proto-Nazca, y a la que cronológicamente ubicó como anterior a la expansión
de Tiahuanaco (hoy Tiahuanaco-Huari), al lado de otras culturas identificadas también por
él: Proto-Chimú (Moche) y Proto-Lima. Dividió a la vez a Proto-Nazca en dos fases, la
primera caracterizada por su cerámica decorada con figuras realistas o esquemáticas, y la
segunda por incluir dibujos muy estilizados, que ocupaban todo el espacio disponible en la
superficie. John Rowe denominó a estas fases, Nazca Monumental y Nazca Prolífero,
respectivamente.2
Posteriormente, muchos investigadores se interesaron también por esta cultura, entre
ellos Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe, Paul Kosok y María Reiche.
Otros estudiosos destacados son Donald Proulx (1968) sobre la cerámica; Francisco
González García (1978) y Katharina Schreiber en colaboración con Josué Lancho (1988)
sobre los acueductos; y Giuseppe Orefici (1988) y Helaine Silverman (1993) sobre
Cahuachi, de la que se dice que fue la capital de los nazca.3

Origen y difusión[editar]
Se desarrolló en la costa Sur del Perú, en la actual Región Ica, que comprende los valles
de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande y sus tributarios (Nazca, Palpa, El Ingenio), hasta el
valle de Acarí, que ya está en la Región Arequipa; estos valles atraviesan una zona
costera desértica.
En su fase final, la cerámica nazca se irradió hasta la sierra, en Ayacucho, donde poco
después recibió la influencia del estilo Tiahuanaco, venido del altiplano. De esa conjunción
nació el estilo cultural huari, que posteriormente se extendería hasta el área misma de la
cultura nazca.4

Continuidad[editar]
La cultura nazca estuvo fuertemente influenciada por la anterior cultura topará (Paracas-
Necrópolis), que se desarrolló también en ese territorio; ambas tenían las mismas
tradiciones y usaron las mismas técnicas de agricultura. Eran también culturas militares.
Los topará son conocidos por sus textiles extremadamente complejos y bellos; los nazca,
en cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca),
y construyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos, conocido como
puquios, que siguen funcionando hoy en día.

Historia[editar]
Se puede dividir la historia de los nazcas en cuatro etapas:5

 Nazca temprano: Las primeras comunidades nazcas se desenvolvían en la cuenca del


río Grande, con cerámica propia, sin influencias foráneas.
 Nazca medio: Es la época de la formación de la cultura, bajo la influencia de la cultura
Paracas-Necrópolis (hoy conocida como cultura topará). Empiezan las
representaciones iconográficas de sus dioses en sus ceramios y textiles. También
surge el centro ceremonial y administrativo de Cahuachi.
 Nazca tardío: Es una época de cambios, cuando Cahuachi es abandonada,
trasladándose su población a otro lugar. Destaca el centro de La Estaquería. Se cree
que los nazcas establecieron por entonces relaciones con los huarpas, un pueblo de la
sierra, cerca de la actual Ayacucho, contacto que tuvo fundamental importancia en el
surgimiento de la cultura huari.
 Nazca Final: Es la decadencia, que se inicia hacia el 700
Cronologia: 100 dc. – 700 dc., aproximadamente.

Sitios arqueológicos[editar]
En el valle de Ica:

 Cerro Max Uhle


 La Tinguiña
En el valle de Río Grande:

 Ventilla
En el valle de Nazca:

 La Estaquería
 Cementerio de Chauchilla
 Cahuachi (posiblemente el principal centro ceremonial, por su gran extensión)
 Pueblo Viejo
En el valle de El Ingenio:

 Templo Pintado de El Ingenio


En el valle de Palpa:

 La Muña
En los desiertos de Nazca y Palpa:

 Líneas de Nazca
En el valle de Acarí:

 Chaviña
 Tambo Viejo

Economía[editar]
Nazca fue una cultura cuya economía de subsistencia estaba cimentada en una agricultura
intensiva.
Agricultura[editar]
La base de la economía era la agricultura, actividad que se presentó para los nazca como
un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se
desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe poca
agua para el regadío debido al poco caudal que llevan los ríos de esa región del Perú
especialmente los de la cuenca del río Grande. Al respecto, el sabio Antonio
Raimondi observó que:
En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5
metros, no puede servir para riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente
durante 40 días en el año, de manera que, por más de 10 meses Nazca carecería de agua si no
fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios.

La manera cómo resolvieron los nazcas este problema es uno de los logros más
admirables de su cultura. Aplicando una notable tecnología hidráulica, construyeron
acueductos, canales y pozos que permitieron abastecer permanentemente de agua los
terrenos de cultivo, logrando así desarrollar una agricultura sólida.
Los principales cultivos
fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algodón.C
on este último desarrollaban sus tejidos y vestimenta.
Pesca[editar]
Los nazcas vivían frente a un rico mar cuyos productos aprovechaban mediante la pesca y
el marisqueo. Esta relación con el mar se evidencia en muchas de las decoraciones que
aparecen en su cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también
representaciones de esas actividades. Además de la pesca y marisqueo se cree que la
caza debe haber sido otra actividad económica complementaria.
Comercio[editar]
Los nazca realizaron también actividades comerciales de relativa importancia,
intercambiando sus productos excedentes con sociedades relativamente alejadas de la
costa, como los huarpas, en la sierra.

Logros tecnológicos[editar]

Canal de riego Nazca.


Acueducto subterráneo de Cantalloc.

La tecnología se desarrolló principalmente en el ámbito agrícola, aplicando la ya


mencionada ingeniería hidráulica para la construcción de un excelente sistema de
acueductos, canales y pozos, con la finalidad de abastecer de agua los terrenos de cultivo
de manera permanente. Estos «canales de irrigación» todavía están en uso.
Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ó 50 metros unos
a otros, hasta que encontraban la capa freática (es decir, el nivel por el que discurre el
agua en el subsuelo). Luego, las aguas así halladas eran encauzadas a través de canales
subterráneos (trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango) y conducidas
hacia los depósitos de agua, llamados localmente cochas, desde donde se irrigaban los
valles. De trecho en trecho, esos canales subterráneos presentan «ojos» o pozos, por los
que se podía bajar a fin de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios.
Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo físico, organizado y dirección
técnica de ingenieros hidráulicos. Los acueductos más importantes son: Ocaña, Matara,
Uchulla, Tejeje, Bisambro, Cantillo, Aja, Curve, Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.

Organización social[editar]
A la cabeza de la pirámide social de los nazca estaban las autoridades centralizadas,
constituidas por los señores y los sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el
trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Esta élite vivía en
edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con
adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas.
Al servicio de estas autoridades se encontraba una gran cantidad de artesanos
especializados, tales como ceramistas y textileros, astrólogos, músicos y soldados, los
cuales habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que destaca el
complejo de Cahuachi. Los guerreros en particular formaban una clase social muy
respetada y temida.
En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y pescadores, los cuales vivían
dispersos en diversos puntos del territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los
valles, ya que así podrían desarrollar la agricultura, con más espacio y terreno fértil.

Organización política y militar[editar]


La cultura nazca no tuvo un gobierno unificado ni una capital, sino que fue una agrupación
de señoríos locales. Estos señoríos ocupaban los valles, en cuyos extremos se hallaban
los asentamientos, pues el resto del territorio a lo largo de cada río estaba dedicado
exclusivamente a la agricultura.
Es muy posible que estos señoríos realizasen eventualmente algún tipo de alianza, siendo
el único vínculo común la religión, además de la cultura. Las luchas entre ellos debieron
ser incesantes.
Los señores nazcas eran muy aficionados a la guerra. Andaban siempre en busca de
cabezas-trofeos y pintaban sus rostros imitando las manchas del halcón, tal como se
puede apreciar en sus representaciones artísticas.6
Podemos presumir que la expansión nasquense fue de tipo militar y violenta, sobre la base
de los siguientes hechos: la aparición brusca de la cerámica nazca en algunos
yacimientos; la existencia de ciudades fortificadas en el área nazca; la gran cantidad de
armas halladas en las tumbas; y la costumbre de las cabezas-trofeo. El expansionismo
nazca obedeció posiblemente a la búsqueda de nuevas tierras de cultivo, ante el proceso
de desertización que amenazaba su propio territorio.6

Costumbres[editar]
Algunas costumbres de los nazcas fueron las siguientes:

 Los trabajos que ellos realizaban la mayoría de veces era acompañados por un
banquete que casi siempre era chicha con varios alimentos.
 Existen testimonios de cultos individuales como ofrendas en forma de atados.
 Hay también testimonios de cultos colectivos, de consumo de alimentos en recipientes
ceremoniales y acompañamiento musical con antaras y tambores.
 Cuando por alguna razón se juzgaba que la huaca residente en el templo perdía su
poder o estaba descontenta, la comunidad procedía a reconstruirla. Se derrumbaban
los techos y las paredes y se quebraban las columnas, pero los cimientos era
cuidadosamente sepultados y sellados. Sobre la plataforma se construía un nuevo
ambiente de culto. El número de reconstrucciones guardaba relación con la
importancia y el poder político de la comunidad encargada de su culto.
 Estaban acostumbrados a los sacrificios humanos en rituales religiosos o en
ceremonias bélicas.
 Momificaban las cabezas de las personas muertas, adornándolas y tejiéndolas, para
hacer sus ritos, como una ofrenda a sus dioses.

Arte[editar]
Estilos[editar]
En el desarrollo del estilo nazca se perciben con claridad dos tendencias:

 La Monumental, relativamente sobria y naturalista.


 La Prolífera, de tipo barroco, con énfasis en los aspectos sobrenaturales.
También se distinguen cuatro etapas:7

 Nazca Temprano, con la tendencia Monumental (aprox. 100 a.C.-400 d. C.).


 Nazca Medio, con ambas tendencias, la Monumental y la Prolífera (aprox. 400-
500 d. C.).
 Nazca Tardío, con la tendencia Prolífera (aprox. 500-700 d. C.).
 Epigonal o Disyunctivo, etapa en la que sobreviven algunos elementos nascas, en un
contexto cultural totalmente cambiado (700-900 d. C.)
Existen evidencias que indican que el pase de una tendencia a otra, ocurrida hacia el siglo
V-VI d.C., estuvo condicionada por importantes cambios políticos y sociales.8
Los geoglifos[editar]

Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de


Jumana
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad

El Mono. Foto hecha por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en estudiar

las líneas, en 1953.

País Perú

Tipo Cultural

Criterios I, III, IV

N.° identificación 700

Región Latinoamérica y Caribe

Año de inscripción 1994 (XVIII sesión)

[editar datos en Wikidata]

Los geoglifos son la expresión artística más conocida de los nazcas. Estos son unos
enormes dibujos trazados sobre las pampas de Jumana, Ingenio, San José y Socos, entre
Nazca y Palpa, al norte del asentamiento de Cahuachi (entre los km 419 y 465 de la
Panamericana Sur). Se trata de unas 10.000 líneas que cubren un área de 350 km².
Representan una serie de figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y amorfas,
asociadas a líneas rectas de varios kilómetros de largo, que forman 40 plazoletas con
diversas formas (triángulos, trapecios). Entre los mayores dibujos podemos mencionar el
Mono (90 m), el Lagarto (180 m), el Pelícano y el Cóndor (135 m cada uno). Otras figuras
destacables son el Colibrí y el Hombre-lechuza. Todas han sido realizadas con una
precisión que hasta hoy asombra al mundo. Fueron descubiertas en 1926 por Toribio Mejía
Xesspe, entonces un joven arqueólogo, colaborador de Julio C. Tello. Luego ha sido
estudiada por Paul Kosok en 1941 y sobre todo por la célebre María Reiche, que dedicó 40
años de su vida a su investigación y conservación. Sobre su significado, se han tejido una
serie de teorías, que van desde la especulaciones fantásticas hasta las de carácter
científico. La teoría más difundida es que sea un gigantesco calendario astronómico, con
finalidad práctica.910 Otra posibilidad es que las pampas fueran un lugar sagrado en la que
se realizaban ceremonias religiosas; las líneas serían caminos o ceques hacia los
adoratorios y las figuras se habrían hecho para agradar a los dioses.
Llama también la atención el hecho de que dichas líneas hayan sobrevivido pese al paso
del tiempo. Ello se explicaría por su ubicación, en una zona desértica con pocas
precipitaciones y protegida del viento, lo que demostraría los conocimientos de geografía y
meteorología que tuvieron los nazcas. Las figuras son difíciles de observar desde el llano.
Para visualizarlas es necesario elevarse a cierta altura.
Los dibujos de Nazca forman parte de una tradición practicada en otros lugares del Perú.
Entre Saña al norte y Tacna al sur se ha podido ubicar más de 20 lugares con líneas y
dibujos entre los cuales destaca las Pampas de Siguas. Sin embargo, ninguno de estos
iguala a los de Nazca en cuanto a enormidad, precisión y abundancia.11
Arquitectura[editar]

Complejo arqueológico de Cahuachi, atribuido a la cultura Nazca.

Los nazcas utilizaron como principal técnica el uso del adobe. Destaca el complejo
arqueológico de Cahuachi, a orillas del Río Grande, con más de 150 hectáreas de
superficie. Tiene un templo de corte piramidal, de terrazas superpuestas, y un palacio de
los jefes guerreros, en medio de seis barrios o complejos arquitectónicos bien definidos.
Se puede detectar dos técnicas de construcción: una con adobes de forma cónica y otra
con paredes de quincha.12 Son, sin embargo, pocas las construcciones masivas y sólidas
de adobe; la mayoría de las estructuras fue levantada sobre suelos elevados y montículos,
encima y alrededor de los cuales se erigieron estructuras artificiales.
Más que un centro urbano, Cahuachi debió ser más principalmente un centro ceremonial,
el más importante de los nazca, según todos los indicios. El carácter sagrado de este sitio
lo evidencia el hecho de que, antes de su construcción, fue un sitio de huacas, es decir, de
lugares sagrados según la cosmovisión andina (como podría ser un cerro de formación
peculiar). Lo que hicieron los arquitectos nazcas fue elaborar y exagerar el aspecto
truncado de esos cerros.13
Cahuachi floreció de principios del siglo I hasta el 750, aproximadamente.14 En su última
fase, hay indicios de que muchas de sus estructuras fueron destruidas, mientras que otras
fueron sepultadas con gruesas capas de arcilla. Se convirtió principalmente en un gran
cementerio, lo que coincide con un periodo de enfrentamientos bélicos dentro de la
sociedad nazca.13
A 4 km de Cahuachi se halla La Estaquería, que sería el sitio que le sucedió como centro
ceremonial. Allí se halla los restos de una plataforma artificial de adobe donde
originalmente se hallaban 240 postes de huarango, distribuidos en 12 hileras de 20
estacas cada una. Cada estaca se halla separada una de otra por una distancia de dos
metros y parecen ser columnas que soportaban un techo. Desgraciadamente, estas
estacas han ido desapareciendo paulatinamente y actualmente quedan pocas en pie.15 Las
investigaciones han determinado que La Estaquería se mantuvo vigente hasta el año 1000
(época wari) cuando fue sepultado por un aluvión de barro y arena.16
Otros centros urbanos nazcas fueron Tambo Viejo, Huaca del Loro y Pampa de Tinguiña.
Cerámica[editar]
Artículo principal: Cerámica Nazca

Cerámica Nazca.

Típico huaco nazca, con dos picos cilíndricos verticales y con asa puente.

Estudiada por Max Uhle, John Rowe, Alfred Kroeber, Dorothy Menzel y Donald Proulx, la
cerámica nazca es considerada como la mejor lograda del antiguo Perú, por su alta calidad
y variedad.
Una técnica peculiar usada fue que antes de la cocción del ceramio se pintaba o decoraba
toda su superficie. Esta decoración destaca por su policromía y su complejidad. Usaban
hasta once gradaciones de color en una sola pieza, y manejaban unos 190 matices
diferentes.17
La forma más típica de las vasijas es el cántaro globular con dos picos o vertederos y con
asa-puente, esquema básico que adopta una infinidad de variantes, sea en el cuerpo, que
adopta diferentes formas, sea en los caños, cuya extensión es muy variable. También
fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos.
Otra característica notable es el llamado «horror al vacío», es decir, que los ceramistas no
dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas
se presentan elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e
insectos, como también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y
animales.
Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:

 Naturalistas: ilustran el medio ambiente.


 Míticos o religiosos: nos revelan la percepción que tenían los Nazcas del mundo
espiritual.
 Geométricos: destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones,
etc.
Dorothy Menzel dividió la cerámica nazca en nueve fases:17

 Fase 1, cerámica policroma, con una técnica especial de cocción que le da un


acabado lustroso, con motivos naturalistas.
 Fases 2, 3 y 4 (Nazca Monumental), que desarrolla los temas y formas de la fase
anterior.
 Fase 5, es una fase de transición, con mayores cuidados en el acabado y la pintura,
primordialmente sobre fondo blanco.
 Fases 6 y 7 (Nazca Prolífero), en la que aparecen una proliferación de diseños locales.
Desplaza totalmente a Nazca Monumental.
 Fase 8 (Disyuntivo), continúa la fase anterior, pero con influencias foráneas,
posiblemente huari y de la costa central.
 Fase 9, corresponde palmariamente a una fase cerámica huari.
Textilería[editar]

Detalle de textil Nazca proveniente de uno de los fardos descubiertos por Julio C. Tello. Colección
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Los nazca fueron herederos de cultura topará (llamada antes Paracas-Necrópolis) en lo


que se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma
calidad y suntuosidad en los acabados. De todos modos destaca por la variedad de
técnicas empleadas y la complejidad de los diseños. Para elaborar los tejidos, utilizaron
algodón y lana de camélidos. Dominaron las técnicas de embrocado, tapicería, gasa, telas
pintadas, tejido tridimensional y bordados. Estos últimos son particularmente notables.
Sobre la tela llana de algodón bordaban con la lana de camélidos teñida con variados
colores. Los ceramistas nazca trasladaron estos diseños a la superficie de sus vasijas.
Orfebrería[editar]
Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos
rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran láminas. Estos objetos eran para
usos ceremoniales y/o religiosos.
Cabezas-trofeo[editar]

Cabeza trofeo nazca.

La práctica de las cabezas-trofeo o cabezas humanas decapitadas convertidas en trofeos,


tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas, aunque bajo los nazca alcanzaron
una gran difusión. Tan así, que hasta se hallan representadas profusamente en la
temprana cerámica nazca.18
Para elaborar estas cabezas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo; luego la boca
era cosida o cerrada con espinas, y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde
pasaba una cuerda para que pudiesen ser colgadas a la cintura o al cuello.
Sobre su finalidad, está muy difundida la creencia de que se trataban de trofeos de guerra:
el guerrero vencedor tenía derecho de cortar la cabeza al enemigo vencido y convertirla en
un trofeo que llevaba siempre consigo. Sería también como un ritual de prevención de
cualquier daño que pudiera hacer el espíritu del guerrero muerto. Sin embargo, el hallazgo
de cabezas de niños y mujeres que no están asociadas a contextos bélicos, ha hecho
suponer que fueran más bien prácticas vinculadas al culto de la fertilidad.
De acuerdo a estudios realizados en las tumbas de Cahuachi y otros lugares nazcas,
Helaine Silverman sugiere que aproximadamente el 5 por 100 de los habitantes de Nazca
terminaron como cabezas-trofeo, lo que nos da una idea de la enorme difusión de esta
práctica.18
Música[editar]
La cultura nazca sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a
todos los instrumentos musicales de América precolombina. Las antaras de Nazca poseen
8, 9, 10, 11 notas diferentes. Se trata de escalas cromáticas.
Esta afirmación está sustentada por importantes musicólogos extranjeros y peruanos como
Charles Mead (1924), Raoul y Marguerite D`harcourth (1925), Carlos Vega (1932),
Mariano Béjar Pacheco (1935), André Sas Orchassal (1938-1939), Robert Stevenson
(1959), Alberto Rossel Castro (1960), César Bolaños (1980-1988), Américo Valencia
Chacón (1982), Miguel Oblitas Bustamante (1984-2009), Arturo Ruiz del Pozo (1992),
Giuseppe Orefici (1999), Anna Gruczinska (2001), Milano Trejo y Carlos Mansilla (2006).
Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas de los nazcas —construidos de
cerámica— son quenas, trompetas, bombos y tambores. En el caso de los tambores, el
parche era colocado en la parte de abajo y para hacerlo sonar, se ponía de costado. Todos
estos instrumentos musicales están decorados muy artísticamente, con escenas o dibujos
míticos, y de animales estilizados, todos de características policroma. Muchas veces, los
instrumentos tenían también formas antropomorfas, como cabezas de personas, o también
de animales.
Miguel Oblitas Bustamante importante musicólogo, compositor y director de orquesta ha
efectuado muchas de sus obras con las diversas escalas de Nasca milenaria, como la
sinfonía Las Pampas de Nasca, Danza Nasca, entre otras.

Creencias[editar]
La civilización nazca realizaba rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego,
el agua, el viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones, se
hacían para los dioses, con el fin de que no hubiera sequías, y que los canales no se
secaran. Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de las Líneas de Nazca,
que son consideradas por algunos como un círculo agrícola y calendario astronómico, pero
otros dicen que éstas eran lugar de numerosos rituales dedicados a sus dioses.

Entierros. Fardos funerarios[editar]

Tumbas nazca en Chauchilla

Los entierros típicos de los nazca son en general individuales, dentro de un pozo poco
profundo. En las época de Nasca Medio y Nasca Tardío aparecieron entierros en cámaras
funerarias profundas, con las paredes revestidas y con mayores ajuares que en épocas
anteriores, lo que sugiere la aparición de elites poderosas y una mayor diferenciación
social.19 En el sitio de La Muña, en el valle de Palpa, se han registrado este tipo de
cámaras funerarias, asociadas con arquitectura ceremonial, pero por desgracia, ya
estaban devastadas por los huaqueros.8
La posición de la persona enterrada puede ser flexionada o echada. Los cuerpos
flexionados (posición fetal) están envueltos con varias capas de mantos, hasta formar un
fardo, similar a la de la cultura paracas. Algunos fardos cuentan con la llamada «cabeza
falsa», un pequeño bulto en la parte superior, que simula una cabeza. Acompañan al
entierro una variedad de ofrendas, mates o vasijas llenas de alimentos, armas, así como
una serie de complementos de vestir como gorros, penachos y ramilletes. La importancia
del difunto se puede determinar por la complejidad del techado de la cámara y la cantidad
de objetos que encierra. Las tumbas de los hombres y mujeres del pueblo carecen de lujo.
Un típico cementerio nazca se halla en Chauchilla, a 30 km de la actual ciudad de Nazca.
Está compuesto por cámaras funerarias y fosas techadas de caña y barro. Por desgracia
ha sido huaqueado intensamente, perdiéndose buena parte de la información que
guardaba. Actualmente las momias se hallan expuestas al medio ambiente.19

Galería[editar]

Cráneo deformado perteneciente a la cultura Nazca.

Representación de un guerrero sosteniendo una cabeza trofeo

Vasija pictórica de factura Nazca.

Cerámica escultórica Nazca.

Arte plumario de la cultura Nazca.


Figura zoomorfa. Orca mítica.

Ave.

Cerámica antropomorfa. Varón con tocado.

Cultura Lima
Lima
Área de la cultura lima

Datos

Cronología: 100 - 650

Localización: Costa central de los Andes centrales. En el actual


departamento peruano de Lima.

La cultura Lima es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la
Costa central, en el actual departamento epónimo, entre los años 100 y los 650 de la era
cristiana, durante el período Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio. Es
coetánea con las culturas Moche, Nasca, Recuay y Huarpa. Se conoce a la cultura Lima
por su colorida y escultórica cerámica con representaciones de seres serpentiformes
entrelazados y peces. También por sus edificios hechos con pequeños adobes hechos a
mano y así como su fina y policroma cerámica decorada con motivos geométricos.

Índice
[ocultar]

 1Ubicación geográfica de la cultura Lima


 2Peculiaridad cultural
 3Asentamientos principales
 4Periodos de su desarrollo
o 4.1Tres grandes etapas
o 4.2La subdivisión en fases por T. Patterson
o 4.3Estilos de cerámica
 5Etapas
o 5.1Primera etapa: Baños de Boza o Miramar
o 5.2Segunda etapa: Playa Grande
o 5.3Tercera etapa: Maranga - Cajamarquilla - Nievería
 6Manifestaciones artísticas
o 6.1Arquitectura
o 6.2Cerámica
 7Arte Textil
o 7.1Arte plumario
o 7.2Cestería
 8Economía
o 8.1La pesca
o 8.2Agricultura
o 8.3Comercio
 9Entierros
 10Fin de una cultura
 11Referencias
 12Bibliografía
 13Véase también
 14Enlaces externos

Ubicación geográfica de la cultura Lima[editar]


La cultura Lima se desarrolló fundamentalmente en los valles de
los ríos Chillón, Rímac y Lurín, situados en la costa central del Perú. Estos tres valles
(incluyendo el valle seco de Ancón) tienen caracteres comunes que les confieren unidad
geográfica.
Por el norte se expandió hasta el valle del río Chancay y por el sur hasta el valle del río
Mala. Por el oeste colindó con el Océano Pacífico y por el este hasta el comienzo de
la cordillera de los Andes.

Peculiaridad cultural[editar]
Los restos culturales preincaicos desenterrados desde principios del siglo XX en la costa
central peruana (cerámica, textiles, mates pirograbados y pinturas murales) pusieron a luz
diversos estilos que compartían muchos rasgos comunes, que en la década de
1960 fueron englobados bajo la denominación común de Cultura Lima.
Un sello distintivo de esta cultura es su iconografía, que es sencilla: la mayoría de sus
diseños se basan en la imagen de dos serpientes con cabezas triangulares (cuyos cuerpos
forman un zigzag), un ser sobrenatural sonriente y un pulpo de la especie Octopus sp.
Esta iconografía debió ser creada por tejedores y luego copiada en otros materiales y
soportes.
Otras características peculiares de la cultura Lima son:

 Las técnicas de construcción, básicamente dos:


 El uso del tapial, es decir, de muros hechos con grandes adobes o adobones de
barro apisonado.
 La utilización de adobes pequeños con forma de paralelepípedo, estos dispuestos
en los muros a la manera de libros en un estante).
 El diseño de complejos arquitectónicos monumentales, estructurados en torno a
plazas y a una zona habitacional adyacente.
 Las costumbres funerarias (enterraban los cuerpos de manera extendida, de cúbito
dorsal o ventral, hecho que rompió abruptamente la antigua tradición de los cuerpos
con posición flexionada).

Asentamientos principales[editar]
Los principales sitios de la Cultura Lima son:

 En el valle de Chancay: Cerro Trinidad.


 En el valle seco de Ancón: Playa Grande.
 En el valle de Chillón: Cerro Culebra, La Uva, Copacabana.
 En el valle del Rímac: Maranga, que es un inmenso complejo arquitectónico, el más
importante de las últimas fases de la Cultura Lima, actualmente en los distritos del
Cercado, San Miguel y Pueblo Libre, en donde destaca la huaca de San Marcos; el
complejo de Cajamarquilla y la pirámide de Nieveria, ambos en el distrito de
Lurigancho-Chosica; Mangomarca, en el distrito de San Juan de Lurigancho; la Huaca
Pucllana, Pugliana o Juliana, en la zona costera del distrito de Miraflores; la huaca
Trujillo (Huachipa); Vista Alegre (cerca de Puruchuco).
 En el valle del Lurín: el viejo templo de Pachacámac, es decir la más antigua
construcción de este santuario.

Periodos de su desarrollo[editar]
Los estudiosos han realizado diversos intentos de ordenamiento cronológico del desarrollo
de esta cultura, siguiendo fundamentalmente el estilo de las piezas cerámicas halladas.
Tres grandes etapas[editar]
Al decaer la Cultura Chavín, las comunidades de la costa central del actual Perú se
desarrollaron en tres etapas hasta ser absorbidas por la Cultura Huari. Estas etapas se
diferencian principalmente por el estilo de sus respectivas cerámicas y se denominan así:

 Primera etapa: Baños de Boza o Miramar (Cultura pre Lima, siglo III a.C al II d.C.)
 Cerámica: Blanco sobre Rojo
 Segunda etapa: Playa Grande (Cultura Lima, siglo II al VI d.C.)
 Cerámica tricolor: Blanco, rojo y negro
 Estilo interlocking
 Tercera etapa: Maranga - Cajamarquilla - Nievería (Cultura Lima, siglo VI al VII d.C.)
 Cerámica tetracolor: Blanco, rojo, negro y gris
La subdivisión en fases por T. Patterson[editar]
Dichos estilos fueron a su vez subdivididos en una clasificación que el arqueólogo
norteamericano Thomas C. Patterson realizó en 1964. Este estudioso, siguiendo los
aportes metodológicos de John Rowe, definió 13 agrupaciones de conjuntos de cerámica
que comparten un número significativo de rasgos y corresponden a igual número de fases:

 Las cuatro primeras fases son el antecedente de la Cultura Lima, por lo que se le
denomina también como pre Lima, y se caracteriza por el desarrollo del estilo Blanco
sobre Rojo, cuyas muestras de cerámica fueron halladas en Miramar, cerca de Ancón,
que han sido correlacionadas con otras muestras de estilo similar halladas en Baños
de Boza y Cerro Trinidad, en el valle de Chancay.
 Las nueve siguientes fases o estilos corresponden propiamente a la Cultura Lima; los
siete primeros de ellos corresponden al estilo conocido como interlocking y las dos
últimas al de Maranga.
Estilos de cerámica[editar]
A continuación una explicación breve de los tres grandes estilos de la cerámica pre Lima y
Lima:

 El estilo blanco sobre rojo [Pre Lima] se caracteriza por su decoración pintada en
blanco sobre el fondo rojo natural de la vasija (otra modalidad era cubrir primero la
superficie de la vasija con una pintura blanca sobre la que se decoraba con trazos
negros y rojos). Los ejemplares cerámicos son de aspecto burdo, con decoración
sencilla y geométrica. Las formas más comunes son las ollas casi globulares con
cuello corto, platos, cuencos, pequeños cántaros, etc.
 El estilo interlocking (entrelazado) [Lima] se caracteriza por tener como motivo
principal de decoración una serie de figuras estilizadas en forma de pez o serpiente
entrelazadas entre sí, como figuras geométricas de líneas y puntos. Usa los colores
blanco, rojo y negro (tricolor) sobre un fondo de engobe rojo. Las formas
representativas son tazas, ollas y vasos.
 El estilo Maranga [Lima] se caracteriza por presentar en su decoración de grecas,
peces entrelazados, líneas entrecruzadas, triángulos, círculos y puntos blancos. Usa
los colores rojo, blanco, negro y gris (tetracolor) sobre un fondo de engobe anaranjado,
fino, lustroso y brillante. Las formas de los ceramios son muy variadas, entre ellas la
llamada forma lenticular. Su fase final se conoce con el nombre de estilo Nievería.

Etapas[editar]
Las etapas del desarrollo cultural de esta cultura son:
Primera etapa: Baños de Boza o Miramar[editar]
Como ya quedó anotado, esta etapa cultural es el antecedente inmediato de la cultura lima
y se ubica en las postrimerías de la influencia Chavín y los inicios del Intermedio Temprano
(siglo III a.C. a II d.C.) Aunque no es probable que su estilo cerámico, el llamado Blanco
sobre Rojo, haya dado origen a los posteriores estilos cerámicos de la Cultura Lima, pues
estos parecen tener origen foráneo. Incluso, sabemos en el momento de la transición, el
estilo Blanco sobre Rojo coexistió por un buen tiempo con el de la cultura lima.
El arqueólogo alemán Max Uhle fue quien a principios del siglo XX descubrió restos de
cerámica de estilo Blanco sobre Rojo en Cerro Trinidad, cerca del poblado de Chancay.
También halló evidencias de otro estilo cerámico, que luego sería bautizado interlocking, al
que consideró erradamente como el más antiguo. Por la década de 1920 Alfred
Kroebercontinuó los estudios en Cerro Trinidad, y tiempo después, William D. Strong y
John M. Corbett encontraron restos de cerámica del estilo Blanco sobre Rojo
en Pachacámac, más al sur, en el valle de Lurín.
Fue Gordon Willey quien se encargó de fijar correctamente la secuencia cronológica de los
estilos cerámicos hallados en Cerro Trinidad, colocando al estilo Blanco sobre Rojo como
el más antiguo de esa parte de la costa central. Willey excavó también en Baños de Boza,
situado también en el valle de Chancay, que resultó ser un sitio aislado con ocupación casi
exclusiva del estilo Blanco sobre Rojo, razón por la cual fue conocido como “estilo Baños
de Boza”. Willey publicó los resultados de sus estudios en 1945.
Otras excavaciones realizadas en Miramar (cerca de Ancón) sacaron a la luz diversos
ejemplares de cerámica con otra modalidad del estilo Blanco sobre Rojo, que fue
bautizado como “estilo Miramar”. En 1964 el arqueólogo norteamericano Thomas
Patterson, en su conocida secuencia de fases del desarrollo cerámico, ubicó al estilo
Blanco sobre Rojo o Miramar en cuatro fases, anteriores a las de la Cultura Lima.
El estilo Blanco sobre Rojo, en sus modalidades Baños de Boza y Miramar, se impuso en
la cerámica de los alfareros de todas las comunidades aldeanas de la costa central de
Lima (valles de Chancay, Ancón [valle seco], Chillón, Rímac y Lurín), tras el cese de la
influencia de la cerámica de estilo Chavín. Las excavaciones han sacado a la luz restos de
ollas casi globulares, con cuello corto, de abertura dilatada y casi convexa. También se
encontraron platos, vasos, cántaros pequeños, etc.
De esta etapa se conocen pequeñas aldeas de pescadores (Ancón) y de agricultores.
Estos últimos ocupaban laderas aterrazadas de cerros al borde del valle. Las quebradas
laterales tenían particular importancia pues recogían agua durante la temporada de lluvias.
Un sistema de reservorios en Huachipa permitía almacenar agua. En Tablada de Lurín se
han hallado extensos cementerios, de 20 a 50 hectáreas, que albergaban miles de
entierros de esta época. El presencia de armas, porras y estólicas como ofrendas
funerarias y las evidencias de refugios protegidos de murallas en las partes altas de los
cerros indican que las relaciones con las etnias vecinas no eran del todo pacíficas.
Segunda etapa: Playa Grande[editar]
Esta etapa y su estilo cerámico (llamado también interlocking) corresponden a la primera
etapa de la cultura lima (siglos II al V d.C.).
Lo que le da su nombre es el asentamiento de Playa Grande ubicado en el actual
balneario de Santa Rosa, distrito de Santa Rosa, Lima Metropolitana, 3 km al sur
de Ancón, descubierto por Louis Stumer en 1952. Sin embargo el estilo ya había sido
identificado anteriormente por Max Uhle en Cerro Trinidad (Chancay), y estudiado por
Kroeber (1926), Strong y Corbett (1943) y Willey (1943), bajo el nombre
de interlocking o interlocked fish, en atención a que su característica principal es un diseño
estilizado de peces (o serpientes) entrelazados que decoran las paredes de las cerámicas,
combinando los colores negro, blanco y rojo (tricolor). Al parecer, su origen estaría en la
influencia de la Cultura Recuay, situada más al norte, en Áncash.
Su posición estratigráfica como posterior a Baños de Boza y anterior a Maranga y a
Tiahuanaco-Huari fue corroborado por estudios minuciosos realizados por Ernesto Tabío
en 1957. Luego, Patterson lo incluyó en su secuencia del desarrollo cerámico que englobó
bajo el nombre de “Lima” (1964).
Demostrando progreso tecnológico, los alfareros al servicio de los centros ceremoniales de
esta época fabricaron cerámica fina y de formas agradables, aunque también se han
hallado tiestos grandes, de pasta gruesa y de aspecto burdo.
El área de distribución de este estilo se sitúa entre el valle de Chancay al norte, y el de
Lurín al sur. Hacia el este, quizá llegó hasta el segmento cisandino. Todo lo cual hace
pensar que los grandes señores de la costa central habían ampliado sus dominios.
Las edificaciones hechas durante la fase Baños de Boza-Miramar fueron ampliadas,
convirtiéndose en grandes pirámides de plataformas escalonadas. Estos palacios-templos
tenían enormes patios para las reuniones rituales y las actividades comerciales. Fueron
también construidos complejos urbanísticos en diversos lugares de los valles. Los
santuarios y las viviendas de los nobles estaban rodeados de extensas plantaciones y
corrales con abundante ganado.
La base cuadrangular de la arquitectura monumental estaba hecha con muros de piedra.
Luego aparecían las plataformas de varios pisos, construidas con adobitos de diversa
forma y tamaño. Las paredes interiores eran tapiales enlucidos. Decoraban sus paredes
con matices rojos y blancos, que de lejos los hacían ver como esplendentes edificaciones.
Algunas paredes principales estaban decoradas con el estilo interlocking, de forma
multicolor, como se ha descubierto en Cerro Culebras (valle del Chillón).
Para hacer estas gigantescas pirámides, con miles de piedras y millones de adobitos,
debió ser necesaria la participación de arquitectos, albañiles, ayudantes, portadores,
pintores, decoradores, carpinteros, técnicos y mano de obra abundante. Por ello, se
deduce que la población de los valles debió ser muy numerosa.
Una característica significativa de esta etapa fueron los cambios en los comportamientos
funerarios: la tradicional posición flexionada del cuerpo con los miembros fuertemente
encogidos, sentada o sobre un lado, es reemplazado por el ritual Lima, con la posición
extendida del cuerpo. Escasas fechas obtenidas del carbono 14 situarían este hecho entre
el siglo IV y el siglo V d.C. En Playa Grande se ubicaron 12 entierros con 30 individuos; lo
más notables llevaban ofrendas de cuarzo,
jadeita, turquesa, lapislázuli, Spondylus y obsidianas. En una de las tumbas se
encontraron dos cabezas humanas trofeo puestas como ofrenda, así como aves de
bellísimo plumaje.
De todos los asentamientos de esta época, Playa Grande fue probablemente el más
importante, estando entonces muy por encima del antiguo santuario de Pachacámac y
otros asentamientos de la cultura lima. La ubicación de Playa Grande, frente al mar y a un
grupo de islas evidencian su importancia religiosa, lo mismo que la riqueza de su cerámica
e instrumental encontrada (por ejemplo, el lanzón de Playa Grande).
Por desgracia, buena parte de la información escondida en Playa Grande fue destruida
con la construcción del balneario; en la actualidad y por falta de recursos e interés de las
autoridades, se pueden perder restos subyacentes en más de 100 hectáreas de la zona no
urbanizada del balneario; zona sobre la cual han puesto su interés varias inmobiliarias con
consentimiento de la entidad estatal.
Otros ejemplos clásicos del estilo Playa Grande fueron encontrados en el valle del Chillón,
en particular en Cerro Culebra y en Copacabana, dos asentamientos con arquitectura
monumental. Asimismo, vasijas y textiles sumamente comparables, asociados con la
arquitectura con adobitos, fueron hallados también en las vecinas cuencas del Rímac
(Huaca Trujillo, cerca de Cajamarquilla, en Huachipa) y Lurín (Pachacámac y la Tablada
de Lurín).
Tercera etapa: Maranga - Cajamarquilla - Nievería[editar]
El último período en la historia de la cultura Lima (siglos VI-VII d.C.) fue reconstruida por
los arqueólogos primordialmente a partir de las excavaciones en los valles del Rímac y
Lurín. Importancia crucial tuvieron los trabajos en Cajamarquilla y Nievería (ambos en la
margen derecha del Rímac) así como en el monumental complejo de pirámides
de Maranga(margen izquierda del mismo río), hoy parcialmente dentro de la ciudad
universitaria de la Universidad de San Marcos.
Max Uhle fue el primero en estudiar el estilo cerámico de Nievería, de fino acabado y
elegante decoración, que relacionó con otras muestras que halló en Cerro Trinidad y al
cual denominó “Proto Lima”, creyéndola de origen Nasca. Raoul Dancourt, en 1922,
prefirió llamar Cajamarquilla a la cerámica de Nievería. Posteriormente, en 1949, el
arqueólogo ecuatoriano Jacinto Jijón y Caamaño empleó el término de “Maranga” para la
fase tardía del llamado “Proto Lima”, por el nombre del complejo arquitectónico donde
realizaba entonces estudios. Fue Stumer quien sugirió los nombres de “Playa Grande”
para las fases tempranas (llamada entonces interlocking) y “Maranga” para las tardías. Y
en 1964, T. Patterson unificó estos nombres bajo el vocablo “Lima”, dividido en 9 fases,
situando el estilo Nievería en los comienzos del Horizonte Medio (660 d. C.). Actualmente
se define a Nievería como una variedad local y contemporánea de la última fase del estilo
Lima o Maranga.
El estilo Maranga podría ser una derivación de Playa Grande; lo cierto es que lo supera
técnicamente. Los alfareros de este período realizaron ceramios de diversas formas,
decorados con grecas, peces entrelazados, líneas entrecruzadas, triángulos, círculos y
puntos blancos. En cuanto a la coloración, fue tetracolor: además de los colores ya
utilizados en las fases posteriores de Playa Grande (rojo, blanco y negro) se sumó un
nuevo color, el gris. Este estilo de cerámica perduró hasta la dominación de los huaris, sin
duda porque era superior a la de los conquistadores, aunque sufrió inevitablemente la
influencia foránea.
Fue en el período final de esta etapa, luego de un fenómeno del Niño que ocurrió entre los
siglos VI y VII d.C. cuando se reanudó una intensa actividad agrícola en la quebrada
de Huachipa. Los asentamientos se trasladaron de los lugares fáciles de defender
(elevaciones o cerros) a los espacios adyacentes a los campos de cultivo. Todo ello motivó
el auge de las grandes construcciones piramidales y sus edificios y recintos aledaños,
siendo el más espectacular en cuanto a envergadura y extensión el sitio de Cajamarquilla.
El otro complejo notable es el de Maranga.
Dichas pirámides (que serían palacios-santuarios) en su estructura siguieron las pautas de
otros hechos en la etapa anterior, pero se complementaron con algunos detalles. Son
monumentales obras arquitectónicas, llenas de plataformas y palacetes, todas pintadas de
amarillo y blanco (el rojo de la etapa anterior quedó descartado). En una buena extensión
de estos santuarios se pintó gigantescos murales, principalmente con figuras de peces.
Esos muros policromados se podían ver de lejos.
Además de los ya citados complejos de Maranga y Cajamarquilla-Nievería, existen otros
testimonios arquitectónicos pertenecientes a esta etapa:

 En el valle bajo del Rímac (actual provincia de Lima): Armatambo, al pie del morro
Solar (Chorrillos); y Mangomarca (San Juan de Lurigancho), ambos actualmente
afectados por la expansión urbana. Otros testimonios arquitectónicos relativamente
coetáneos son la huaca Pucllana (Miraflores) y la huaca Granados (La Molina).
 En el valle del Chillón destacan las estructuras de Carabayllo y la huaca de Cerro
Culebras.
 En el valle seco de Ancón: el asentamiento de Playa Grande.
 En el valle de Chancay: el templo-palacio de Cerro Trinidad, en donde se halló un
mural policromado, con diseño de peces entrelazados.
 En el valle de Lurín: el viejo templo de adobitos de Pachacámac.
La capacidad de movilizar comunidades enteras para los trabajos públicos y cierta
uniformización en el estilo de la cerámica ceremonial son los indicios de la existencia de un
poder político central.

Manifestaciones artísticas[editar]

Huaca Pucllana y sus característicos adobitos. Distrito de Miraflores, Lima.

Arquitectura[editar]
Los complejos monumentales son típicos de la cultura Lima: altas pirámides con plazas y
zonas habitacionales adyacentes, asequibles en sus cimas por medio de caminos
bordeados por muros y rampas.
La arquitectura monumental Lima tiene dos técnicas recurrentes:

 El uso del tapial, es decir, muros hechos a base de grandes adobes o adobones de
barro apisonado.
 El uso de pequeños ladrillos de adobes con forma de paralelepípedo, que reemplazó
al adobe plano-convexo (paniforme) hecho a mano. Muy a menudo estos adobitos
están dispuestos en el interior del muro de manera vertical, a la manera de libros en un
estante. Esta técnica no sobrevivió tras el fin de la Cultura Lima.
Ejemplo representativo de esta arquitectura es el inmenso complejo arquitectónico
de Maranga, hoy situado dentro del recinto urbano de Lima, entre los distritos del Cercado,
Pueblo Libre y San Miguel. Son monumentos piramidales, con rampas y gradas, recintos y
almacenes. Una de las edificaciones más notables pertenecientes a este conjunto es
la Huaca de San Marcos, ubicada en la avenida Venezuela, en el campus de la
Universidad de San Marcos.
La Huaca Pucllana, en el distrito de Miraflores, es otra construcción caracterizada por el
uso de los adobitos. Es una construcción piramidal acompañada de una serie de
estructuras formadas por paredes rectas que forman recintos y patios, construidos también
en adobitos.
Cerámica[editar]

Taza de estilo Playa Grande, con decoración "interlocking". MNAAHP.

Botella escultórica de estilo Nievería que representa una serpiente. Museo Larco, Lima - Perú.

El desarrollo de la cerámica Lima se divide en dos grandes etapas:

 El estilo interlocking o Playa Grande, que se caracteriza por tener como motivo
principal de decoración una serie de figuras en forma de pez o serpientes entrelazadas
entre sí, a manera de figuras geométricas de líneas y puntos. De allí el nombre de
interlocking que traducido del inglés significa “entrabado” o “entrelazado”. Combina los
colores negro, blanco y rojo (tricolor) sobre un fondo de engobe rojo. La cerámica es
fina y de formas agradables, aunque naturalmente se han hallado también tiestos
grandes, de pasta gruesa y de aspecto burdo. Las vasijas finas halladas son ollitas
esféricas, vasos cilíndricos, vasos en cáliz, vasos acampanulados, platos y cuencos de
suave cobertura, vasijas mamiformes o en forma de tortuga
 El estilo Maranga, que exhibe un uso más frecuente del modelado. Su última fase es
conocida tradicionalmente como estilo Nievería, ya bajo la influencia Moche y Huari.
Resalta el uso de arcillas muy finas así como excelentes condiciones de cocción y
acabado de superficie. En su decoración se caracteriza por presentar grecas, peces
entrelazados, líneas entrecruzadas, triángulos, círculos y puntos blancos. Usa los
colores rojo, blanco, negro y gris (tetracolor) sobre un fondo de engobe anaranjado,
fino, lustroso y brillante. Las formas de los ceramios son muy variadas: hay vasijas
lenticulares que, con estrangulamiento en su parte central, parecen dos platos hondos
unidos por sus bases. Tienen asa-puente, unas veces uniendo dos golletes largos y
cónicos o un gollete con el modelado de una figura o estatuilla antropomorfa o
zoomorfa (cerámica escultórica), o simplemente entre el gollete pico y el cuerpo de la
vasija, que en estos casos es de forma esférica. Se han hallado también platos, ollas y
cántaros de barro de acabado fino, en su gran mayoría.
Como ya señalamos también, en 1964 Patterson subdividió este desarrollo cerámico de la
cultura Lima en nueves estilos, los siete primeros correspondientes al estilo interlocking y
los dos últimas al de Maranga:

 La fase Lima 1 se caracterizó por producir cántaros grandes y platos, con decoración
en blanco y negro o bruñida.
 La fase Lima 2 se encuentran ollas con cuello recto y platos, y a las primeras se les
aplica un engobe blanco o rojo sobre la superficie.
 La fase Lima 3, en la que predominan los vasos de lados rectos, cántaros grandes,
platos, etc.
 La fase Lima 4, en la que aparece un nuevo tipo de olla con borde plano, con
decoración pintada.
 La fase Lima 5 donde se presentan principalmente los platos de lados curvos, ollas
con borde plano y cántaros mamiformes y el motivo recurrente es la serpiente
entrelazada (interlocking).
 La fase Lima 6, en la que predominan cántaros grandes.
 La fase Lima 7 tiene ollas con cuello curvo y cántaros con cuello expandido, entre
otros, con decoración de triángulos y serpientes entrelazadas pintadas.
 La fase Lima 8, en la que se repiten formas anteriores, con decoración de triángulos,
bandas anchas de colores y líneas blancas delgadas pintadas.
 La fase Lima 9, que repite formas anteriores y se encuentra la culebra entrelazada en
la decoración.

Arte Textil[editar]
La textilería fue otra actividad importante de los limas. Usaron con profusión las fibras
de algodón y la lana de camélidos. Las decoraciones prevalecientes son las mismas de la
cerámica: figuras de peces, serpientes y líneas diversas, entrelazadas. En la época de
Maranga se usa un mayor número de colores en comparación con la alfarería. Aparecen el
azul, gris, verde, pardo y varios tonos de rojo. En dicha época surgen
también tapizados (por primera vez en la costa central), y el brocado y el pintado en tela.
Arte plumario[editar]
El arte plumario fue una de las actividades artísticas característica de los limas. Consistía
en la fijación de plumas pintadas o seleccionadas en diferentes colores (rojo, verde, negro,
azul y amarillo), eran cosidas dentro de un esquema de diseño que le da al manto una
belleza extraordinaria. Las plumas son principalmente de aves
marinas, loros, guacamayos y otras especies de los valles interandinos, obtenidos del
intercambio comercial interregional. Estos tejidos emplumados eran de uso exclusivo de
los señores encargados del culto o del gobierno.
Cestería[editar]
Otra actividad artística con técnica notablemente desarrollada fue la cestería. El
arqueólogo Ernesto Tabío, que realizó excavaciones en Playa Grande, ha señalado que
este “fue un pueblo notablemente cestero” (1955). Efectivamente, encontró una
extraordinaria cantidad de cestos, con gran variedad en sus técnicas de construcción,
motivos de decoración, tamaño y formas.

Economía[editar]
Como todas las culturas de zona costera, la base de su economía fue la pesca y
la agricultura.
La pesca[editar]
Como en toda cultura costera la pesca fue una actividad fundamental. Lo más curioso es
que, además de las especies de pesca artesanal (pejerrey, corvina, cojinoba, liza, etc.)
también se han encontrado restos de pescado que sólo se consiguen en cardúmenes que
se hallan a 100 ó 200 m de profundidad, como por ejemplo, el machete, la sardina,
la anchoveta y el bonito. Se ignora cómo hicieron para capturarlos.
Eran grandes buceadores, de eso no hay duda. Sacaban conchas de mar hasta de 8 m de
profundidad, las que servían como objeto decorativo. En todos los palacios se las ha
encontrado en gran cantidad.
Agricultura[editar]
La agricultura se convirtió en una actividad intensa. Ganaron tierras de cultivo mediante
una red de canales o acueductos, algunos de los cuales todavía están en uso. Sus
principales cultivos
fueron: maíz, pallar, frijol, zapallo, calabaza, camote, maní, chirimoya, lúcuma, pacae, etc.
Tal sería la fertilidad de los valles de la costa y la cantidad de chacras o espacios
cultivados, que se calcula que solo en el valle del Rímac acogería a una población de
200.000 personas. Los cronistas españoles han testimoniado que, en efecto, dicho valle
era el más rico en ruinas y restos de construcciones antiguas, particularmente en la región
baja, cerca al mar. La elección de Francisco Pizarro para fundar allí la capital de su
gobernación, hoy capital de la República Peruana, se basó pues en un asentamiento
preexistente, próspero y muy poblado. Podemos por eso afirmar que la ciudad de Lima en
realidad no nació en 1535, año de su fundación española, sino que sus antecedentes se
remontan a muchos siglos atrás.
Para asegurar el riego permanente de sus campos de cultivo y el abastecimiento de agua
para las poblaciones, los “limas” realizaron en el valle del Rímac dos obras monumentales
de ingeniería hidráulica que hasta la actualidad están en uso:

 El río Surco, que es un canal de riego que lleva las aguas del río
Rímac de Ate a Chorrillos, pasando por Santiago de Surco, Miraflores y Barranco.
 El canal de Huatica, que transporta las aguas desde La Victoria hasta Maranga.
Estas obras se realizaron en el último período, el llamado Maranga, entre 500 y 700 d. C.
Es posible que las sequías del siglo VI y el aumento de las precipitaciones causadas por
un fenómeno del Niño durante el siglo VII hayan sido los estímulos decisivos para tales
obras.
Comercio[editar]
Durante la época de esplendor de la Cultura Lima, toda la zona que ocupaba se había
convertido indudablemente en un gran centro comercial. Sus valles la conectaban a
lugares estratégicos de la sierra, con cuyos habitantes se intercambiaban sus productos.
En los sitios arqueológicos todavía se encuentran elementos de regiones y culturas
vecinas, las cuales naturalmente, ejercieron influencias en las manifestaciones artísticas
de los limas, como señala Luis Lumbreras: “La cultura Lima no es una cultura impersonal;
para explicarla tiene que recurrirse a sus relaciones con muchas otras culturas de la costa
y la sierra, siendo su carácter de una fuerte receptividad.” (De los pueblos, las culturas y
artes del antiguo Perú. Lima, 1969).

Entierros[editar]

Cráneo de un miembro de la nobleza Lima.

Se han encontrado dos formas de enterramientos:

 Común: El cadáver era cubierto con uno o dos mantos, acompañado con pocos
utensilios domésticos, colocado en posición horizontal y enterrado a 1 m ó 1,5 m de
profundidad.
 Especial: El cadáver era colocado sobre una parihuela (especie de litera o cama
portátil) fabricada de palos y cañas. La posición del difunto varía según la época: para
la etapa anterior a Lima, es decir la llamada Baños de Boza (“Blanco sobre Rojo”), la
posición es lateral; para la etapa siguiente o Playa Grande (“interlocking”), el cuerpo es
colocado de cúbito ventral (boca abajo) con la camilla sobre la espalda; y para la etapa
final o Maranga, se lo coloca de cúbito dorsal (boca arriba), envuelto con varios
mantos decorados, con diversos utensilios domésticos y de guerra, y acompañado de
otro difunto, un posible sacrificado en su honor.

Fin de una cultura[editar]


Todas las construcciones Lima excavadas indican que fueron abandonadas durante el
siglo VIII d.C. Se teorizó que las causas hayan sido cataclismos naturales o invasiones
destructivas foráneas, como la de los huaris. Sin embargo, los vestigios señalan que se
trató de una clausura organizada de los espacios públicos con pleno respeto de reglas
precisas. Los patios y otras construcciones en la cima de las pirámides quedaron
sepultados con rellenos intencionales. Los accesos se sellaron con pircas de adobe,
bloques de greda o piedra. No sabemos si todos los casos de clausura y abandono se
dieron en el mismo tiempo y por las mismas razones. Es eventualmente posible que se
tratase de un ritual relacionado con la defunción de los últimos residentes de cada palacio
de la fase Maranga. En todo caso, los entierros y otras evidencias de actividad humana
demuestran que la arquitectura pública de Lima fue abandonada cuando en la costa
central se difundieron vasijas y textiles adornados con diseños originarios de Tiwanacu y
de Nasca(estilos Viñaque, Pachacámac y Atarco). A veces, los alfareros locales también
adoptaron esas expresiones (estilo Nievería).
Este panorama de colapso del poder central contrasta con la difusión del estilo local,
Nievería, hacia Lambayeque, junto con otros estilos sureños. Es probable que varios
representantes de las elites Lima se unieran a otros grupos Huari y participaran en la
conquista del norte. Ya por entonces el santuario de Pachacámac iba alcanzando
importancia como centro de atracción de miles de peregrinos, desde donde se difundía en
el mundo andino la adoración del dios del mismo nombre. Tal vez fue en ese centro donde
se selló la hipotética alianza entre los señores Lima y los Huari.

Cultura Lima
Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Lima

La cultura Lima se desarrollo en los valles formados por los ríos Chillon,
Chancay, Rímac y Lurín. De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, en
especial del estudio de la cerámica hallada, se han identificado dos áreas culturales
en la costa central entre los años 200 a.C. y 100 d.C., una al norte del río Chillón,
aquí los pueblos que se asentaron desarrollaron lo que los arqueólogos han
denominado estilo Baños de Boza o Miramar, que presenta rasgos similares a
la cultura Salinar; y una al sur del río Chillón, que más bien presenta rasgos
de Paracas Necrópolis. Es recién a partir de 100 d.C. y aproximadamente hasta el
700 d.C., se distingue un estilo peculiar denominado Lima.

INFLUENCIA CULTURAL DE LA
CULTURA LIMA
A partir de los siglos IV y V d.C. el estilo de la cultura Lima adquiere prestigio y
es imitado en toda la costa central. Pero también es evidente que en muchos de los
patrones culturales de esta época están presentes influencias de otras tradiciones
de la costa. Esto demuestra que los contactos culturales con otras regiones se
incrementaron de forma sustancial.

MEDIO AMBIENTE
El área de la costa central, donde se asentaron los hombres de la cultura Lima,
cuenta con un clima benigno, no tan caluroso como en el sur o en el norte, aunque
un poco más húmedo y proclive a cambios de temperatura y formación de micro-
climas. Cabe resaltar la presencia de ecosistemas complementarios; los valles, el
mar, los pantanos, así como las lomas costeras fueron aprovechados por los
pobladores de esta zona para la subsistencia.
Mapa de la Cultura
Lima

ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA LIMA


Los cementerios y numerosos entierros hallados en el área de influencia de esta
cultura nos indican que se trataba de comunidades territoriales, las cuales
se organizaban en núcleos de familias extensas. Por otro lado, la presencia de
armas como ofrendas funerarias y la existencia de refugios protegidos por murallas
en las partes altas de los cerros sugieren que sus pobladores enfrentaron serios
conflictos.
Más adelante, durante la etapa de mayor apogeo, construyeron los principales
centros ceremoniales y se aprecia la existencia de un poder político centralizado
capaz de movilizar a centenares de personas para los trabajos públicos. Si bien es
difícil precisar el fin de esta cultura, se sugiere que este se debió a la expansión
de los Huari, quienes progeresivamente fueron ocupando los sitios de la cultura
Lima.
CERÁMICA
La cerámica ha sido un elemento clave para reconstruir la evolución de la cultura
Lima, así como la red de contactos que desarrolló con otras zonas. En un primer
momento es clara la influencia Salinar y Paracas Necrópolis. Es la época de
auge, surge un estilo particular caracterizado por diseños geométricos que
representaban cuerpos de serpientes crestadas y entrelazadas con cabezas
triangulares, aunque algunos estudiosos consideran que el origen de esta
representación estuvo en la sierra norte, con la cultura Recuay.
Cerámica de un primate de

la Cultura Lima Cerámica de


un felino de la Cultura Lima
Ceramica de un cuenco piel de serpiente

ARQUITECTURA
Los investigadores reconocen dos etapas en el desarrollo de la cultura Lima. La
primera etapa de la cultura Lima se denomina Playa Grande o Interlocking, en la
cual destacan los templos de Cerro Culebra, en las riberas del río Chillón y Cerro
Trinidad en Chancay, con asombrosas pinturas murales.
La segunda etapa de la cultura Lima es la denominada Maranga; fue entonces que
se construyeron las primeras edificaciones monumentales de carácter público. Las
pirámides de gran altura contaban con recintos y plazas en las zonas más altas,
unidas a través de caminos protegidos por rampas y murallas, que presentaban
áreas de depositos y otras dedicadas a la producción.
Estas edificaciones fueron levantadas con pequeños adobes aplanados, colocados
a manera de estantería; también se usó otro material, el barro prensado. La huaca
Maranga destaca como el centro más importante construido en la parte bajo del río
Rimac.
Otros centros de importancia fueron la huaca Pucllana y el templo de adobitos
de Pachacamac, pero el de mayor envergadura fue Cajamarquilla, ya que
ocupaba alrededor de 167 hectáreas donde se construyeron recintos que tuvieron
varios usos, como viviendas, depositos y lugares de culto.
CIUDADELA DE CAJAMARQUILLA
Una de las ciudades prehispánicas más grandes que se hayan conservado, con mas
de 6 mil metros cuadrados, es Cajamarquilla, un sitio arqueológico ubicado al oeste
de Lima (Ate-Vitarte). Se construyó alrededor de 400 d.C.
Esta conformado por once pirámides principales, rodeadas de numerosas viviendas
de una sola planta, de forma rectangular. Esta disposición espacial ha contribuido
a que se llame El Laberinto.
La construcción de las pirámides se hacia por medio de enormes paños de barro
verticales y de forma trapezoidal.
Cada uno de estos gigantescos paños esta conformado por varias capas de barro
superpuestas. Las primeras reconstrucciones que se hicieron de este complejo
arquitectónico no fueron realizadas según el trazado original.
Cultura Lima

 Cultura: Cultura Lima.


 Cronología: 100 dc. – 650 dc. aproximadamente.
 Periodo: Intermedio temprano.
 Ubicación: Se desarrolló en el área comprendida entre los valles de Chancay,
Chillón, Rímac y Lurín.
La Cultura Lima se desarrolló en los valles formados por los
ríos Chillón, Chancay, Rímac y Lurín. De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, en
especial del estudio de la cerámica hallada, se han identificado dos áreas culturales en la
costa central entre los años 200 ac. y 100 dc. una al norte del río Chillón, aquí los pueblos
que se asentaron desarrollaron lo que los arqueólogos han denominado estilo Baños de
Boza o Miramar, que presenta rasgos similares a la Cultura Salinar; y una al sur del río
Chillón, que más bien presenta rasgos de Paracas Necrópolis. Es recién a partir de 100
dc. y aproximadamente hasta el 650 dc. se distingue un estilo peculiar denominado Lima.
Cultura Lima artísticamente
Arquitectura
Los complejos monumentales son típicos de la Cultura Lima: altas pirámides con plazas
y zonas habitacionales adyacentes, asequibles en sus cimas por medio de caminos
bordeados por muros y rampas.
La arquitectura monumental Lima tiene dos técnicas recurrentes:
 El uso del tapial, es decir, muros hechos a base de grandes adobes o adobones de
barro apisonado.
 El uso de pequeños ladrillos de adobes con forma de paralelepípedo, que reemplazó
al adobe plano-convexo (paniforme) hecho a mano. Muy a menudo estos adobitos
están dispuestos en el interior del muro de manera vertical, a la manera de libros en
un estante. Esta técnica no sobrevivió tras el fin de la Cultura Lima.
Ejemplo representativo de esta arquitectura es el inmenso complejo arquitectónico de
Maranga, hoy situado dentro del recinto urbano de Lima, entre los distritos del Cercado,
Pueblo Libre y San Miguel. Son monumentos piramidales, con rampas y gradas, recintos y
almacenes. Una de las edificaciones más notables pertenecientes a este conjunto es
la Huaca de San Marcos, ubicada en la avenida Venezuela, en el campus de la Universidad
de San Marcos.
La Huaca Pucllana, en el distrito de Miraflores, es otra construcción caracterizada por el uso
de los adobitos. Es una construcción piramidal acompañada de una serie de estructuras
formadas por paredes rectas que forman recintos y patios, construidos también en adobitos.
Cerámica
El desarrollo de la cerámica Lima se divide en dos grandes etapas:
 El estilo interlocking o Playa Grande: que se caracteriza por tener como motivo
principal de decoración una serie de figuras en forma de pez o serpientes
entrelazadas entre sí, a manera de figuras geométricas de líneas y puntos. De allí el
nombre de interlocking que traducido del inglés significa “entrabado” o “entrelazado”.
Combina los colores negro, blanco y rojo (tricolor) sobre un fondo de engobe rojo. La
cerámica es fina y de formas agradables, aunque naturalmente se han hallado
también tiestos grandes, de pasta gruesa y de aspecto burdo. Las vasijas finas
halladas son ollitas esféricas, vasos cilíndricos, vasos en cáliz, vasos acampanulados,
platos y cuencos de suave cobertura, vasijas mamiformes o en forma de tortuga.
 El estilo Maranga: que exhibe un uso más frecuente del modelado. Su última fase es
conocida tradicionalmente como estilo Nievería, ya bajo la influencia Moche y Huari.
Resalta el uso de arcillas muy finas así como excelentes condiciones de cocción y
acabado de superficie. En su decoración se caracteriza por presentar grecas, peces
entrelazados, líneas entrecruzadas, triángulos, círculos y puntos blancos. Usa los
colores rojo, blanco, negro y gris (tetracolor) sobre un fondo de engobe anaranjado,
fino, lustroso y brillante. Las formas de los ceramios son muy variadas: hay vasijas
lenticulares que, con estrangulamiento en su parte central, parecen dos platos hondos
unidos por sus bases. Tienen asa-puente, unas veces uniendo dos golletes largos y
cónicos o un gollete con el modelado de una figura o estatuilla antropomorfa o
zoomorfa (cerámica escultórica), o simplemente entre el gollete pico y el cuerpo de la
vasija, que en estos casos es de forma esférica. Se han hallado también platos, ollas
y cántaros de barro de acabado fino, en su gran mayoría.
En 1964 Patterson subdividió este desarrollo cerámico de la Cultura Lima en nueves
estilos, los siete primeros correspondientes al estilo interlocking y los dos últimas al de
Maranga:
 La fase Lima 1: se caracterizó por producir cántaros grandes y platos, con
decoración en blanco y negro o bruñida.
 La fase Lima 2: se encuentran ollas con cuello recto y platos, y a las primeras se les
aplica un engobe blanco o rojo sobre la superficie.
 La fase Lima 3: en la que predominan los vasos de lados rectos, cántaros grandes,
platos, etc.
 La fase Lima 4: en la que aparece un nuevo tipo de olla con borde plano, con
decoración pintada.
 La fase Lima 5: donde se presentan principalmente los platos de lados curvos, ollas
con borde plano y cántaros mamiformes y el motivo recurrente es la serpiente
entrelazada (interlocking).
 La fase Lima 6: en la que predominan cántaros grandes.
 La fase Lima 7: tiene ollas con cuello curvo y cántaros con cuello expandido, entre
otros, con decoración de triángulos y serpientes entrelazadas pintadas.
 La fase Lima 8: en la que se repiten formas anteriores, con decoración de triángulos,
bandas anchas de colores y líneas blancas delgadas pintadas.
 La fase Lima 9: que repite formas anteriores y se encuentra la culebra entrelazada
en la decoración.
Textilería
La textilería fue otra actividad importante de la Cultura Lima. Usaron con profusión las fibras
de algodón y la lana de camélidos. Las decoraciones prevalecientes son las mismas de la
cerámica: figuras de peces, serpientes y líneas diversas, entrelazadas. En la época de
Maranga se usa un mayor número de colores en comparación con la alfarería. Aparecen el
azul, gris, verde, pardo y varios tonos de rojo. En dicha época surgen también tapizados (por
primera vez en la costa central), y el brocado y el pintado en tela.
Arte plumario
El arte plumario fue una de las actividades artísticas característica de la Cultura Lima.
Consistía en la fijación de plumas pintadas o seleccionadas en diferentes colores (rojo,
verde, negro, azul y amarillo), eran cosidas dentro de un esquema de diseño que le da al
manto una belleza extraordinaria. Las plumas son principalmente de aves marinas, loros,
guacamayos y otras especies de los valles interandinos, obtenidos del intercambio comercial
interregional. Estos tejidos emplumados eran de uso exclusivo de los señores encargados
del culto o del gobierno.
Cestería
Otra actividad artística con técnica notablemente desarrollada en la Cultura Limafue la
cestería. El arqueólogo Ernesto Tabío, que realizó excavaciones en Playa Grande, ha
señalado que este “fue un pueblo notablemente cestero” (1955). Efectivamente, encontró
una extraordinaria cantidad de cestos, con gran variedad en sus técnicas de construcción,
motivos de decoración, tamaño y formas.
Economía
Como todas las culturas de zona costera, la base de su economía de la Cultura Limafue la
pesca y la agricultura.
La pesca
Como en toda cultura costera la pesca fue una actividad fundamental. Lo más curioso es
que, además de las especies de pesca artesanal (pejerrey, corvina, cojinoba, liza, etc.)
también se han encontrado restos de pescado que sólo se consiguen en cardúmenes que
se hallan a 100 ó 200 metros de profundidad, como por ejemplo, el machete, la sardina, la
anchoveta y el bonito. Se ignora cómo hicieron para capturarlos.
Eran grandes buceadores, de eso no hay duda. Sacaban conchas de mar hasta de 8 metros
de profundidad, las que servían como objeto decorativo. En todos los palacios se las ha
encontrado en gran cantidad.
Agricultura
La agricultura se convirtió en una actividad intensa en la Cultura Lima. Ganaron tierras de
cultivo mediante una red de canales o acueductos, algunos de los cuales todavía están en
uso. Sus principales cultivos fueron: maíz, pallar, frijol, zapallo, calabaza, camote, maní,
chirimoya, lúcuma, pacae, etc. Tal sería la fertilidad de los valles de la costa y la cantidad de
chacras o espacios cultivados, que se calcula que solo en el valle del Rímac acogería a
una población de 200.000 personas. Los cronistas españoles han testimoniado que, en
efecto, dicho valle era el más rico en ruinas y restos de construcciones antiguas,
particularmente en la región baja, cerca al mar. La elección de Francisco Pizarro para fundar
allí la capital de su gobernación, hoy capital de la República Peruana, se basó pues en un
asentamiento preexistente, próspero y muy poblado. Podemos por eso afirmar que la ciudad
de Lima en realidad no nació en 1535, año de su fundación española, sino que sus
antecedentes se remontan a muchos siglos atrás.
Para asegurar el riego permanente de sus campos de cultivo y el abastecimiento de agua
para las poblaciones, los “limas” realizaron en el valle del Rímac dos obras monumentales
de ingeniería hidráulica que hasta la actualidad están en uso:
 El río Surco: que es un canal de riego que lleva las aguas del río Rímac de Ate a
Chorrillos, pasando por Santiago de Surco, Miraflores y Barranco.
El canal de Huatica: que transporta las aguas desde La Victoria hasta Maranga.
Estas obras se realizaron en el último período, el llamado Maranga, entre 500 y 700 dc. Es
posible que las sequías del siglo VI y el aumento de las precipitaciones causadas por un
fenómeno del Niño durante el siglo VII hayan sido los estímulos decisivos para tales obras.
Comercio
Durante la época de esplendor de la Cultura Lima, toda la zona que ocupaba se había
convertido indudablemente en un gran centro comercial. Sus valles la conectaban a lugares
estratégicos de la sierra, con cuyos habitantes se intercambiaban sus productos. En los
sitios arqueológicos todavía se encuentran elementos de regiones y culturas vecinas, las
cuales naturalmente, ejercieron influencias en las manifestaciones artísticas de los limas,
como señala Luis Lumbreras: “La cultura Lima no es una cultura impersonal; para explicarla
tiene que recurrirse a sus relaciones con muchas otras culturas de la costa y la sierra, siendo
su carácter de una fuerte receptividad.” (De los pueblos, las culturas y artes del antiguo Perú.
Lima, 1969).
Etapas de desarrollo
Después de la decadencia de Chavín de Huantar las comunidades aldeanas de la costa
central se dividieron en tres etapas, al ser conquistadas por los Waris.
Los antropoarqueólogos se han puesto de acuerdo en que son: “Baños de Boza”, “Playa
Grande” y “Maranga – Cajamarquilla Nievería”.
Primera Etapa (Baños De Boza o Miramar)
El estilo Baños de Boza se impuso en la cerámica de los alfareros de todas las
comunidades costeñas ubicadas al norte del valle Chillón, después de que cesó la influencia
de la cerámica de estilo Chavín. De esa época, en las excavaciones se hallaron restos de
huacos, hallado en las capas más profundas, son las ollas casi globulares con cuello corto
(de abertura dilatada y casi convexa).
Segunda Etapa (Playa Grande o Tablada)
Se llamó así en relación al sitio de ese nombre, situado al sur de Ancón.
 Una cerámica tricolor demostraron progreso tecnológico, los alfareros al servicio de
los centros ceremoniales de esta época fabrican huacos finos.
 La pintura es tricolor: blanca, roja y negra.
 Decoración: figura de peces, serpientes y diversas líneas generalmente entrelazadas.
 La decoración es vistosa, sus colores tonantes, le dan vida y alegría.
 Las paredes de las vasijas son gruesas y la superficie poco pulida.
 El estilo de la cerámica indica la existencia cultural: ese estilo se halla desde Lurín,
por el sur hasta la costa de Chancay, por el norte. Ello significa que los reyes de la
costa central habían ampliado sus dominios.
 Los reyes agrandan y embellecen santuarios y santuarios: ampliaron las edificaciones
que se habían hecho durante la fase Baños de Boza, convirtiéndolas en grandes
pirámides de plata de forma escalonada.
En esta etapa de su desarrollo, probablemente al promediar el primer milenio de nuestra
era, la Cultura Lima había alcanzado un status importante en el concierto de los pueblos
de la época, pues mantenía relaciones pacíficas con vecinos tan poderosos y agresivos
como los Moche, Recuay, Huarpa y Nazca, lo que hace suponer que contaba con una
respetable organización bélica. En efecto, muy grande debió ser el poderío militar de los
Lima, puesto que habían logrado penetrar hasta sitios tan elevados como Canta, San Pedro
de Casta y Matucana y administrar el uso de los ríos de los que dependía la irrigación de
los extensos campos de cultivo costeños. Este hecho expresa claramente el respeto que los
Lima infundían a los belicosos pueblos serranos que habitaban en las nacientes de los
ríos Chillón, Rímacy Lurín, dado que el control de las aguas era vital para las culturas
agrícolas de la época y, además, los pobladores de las alturas se tenían coma dueños de
los recursos hídricos que se originaban en sus territorios.
Años más tarde, perdido el poder que ejerció la aristocracia militar de los Lima, los señoríos
Yungas del periodo Intermedio. Temprano tuvieron que aceptar que los Yauyos y los
Atavillos controlaran el curso de los ríos comarcanos y los sometieran a una dura
dependencia. Es de suponer, por tanto, que la Cultura Lima logro mantener un equilibrio
político-militar con sus vecinos que garantizó un largo periodo de paz regional. Esta
posibilidad tiene fundamento válido en la ausencia, durante este periodo, de las
fortificaciones y amurallamientos que enmarcaron la inquieta existencia de los curacazgos y
señoríos limeños de siglos posteriores.
Los Lima, durante esta segunda etapa de su historia, fueron constructores de grandes obras
mediante las cuales lograron una cobertura territorial que les posibilitó una eficiente
administración y mejor explotación de sus dominios. Construyeron redes camineras y
sistemas de captación y reparto de aguas, así como numerosos asentamientos
poblacionales de diversos tipos y categorías.
Tercera Etapa
Esta etapa comprende el complejo Nievería, Cajamarquilla, Early Lima y Maranga. Este
último nombre es el que se usa actualmente.
A partir del año 550 dc. existió este centro ceremonial, el Complejo Maranga, que gozó de
poder político. El complejo Maranga consta de doce montículos piramidales de gran tamaño
con decoraciones pintadas. La más importante de todas las pirámides es la Huaca
Aramburú (o Huaca San Marcos), situada en la actual Universidad de San Marcos.
Orientada de norte a sur, este montículo ha sido destruido en gran parte por las
urbanizaciones.
En Maranga, por ejemplo el conjunto de pirámides que constituyó el centro ceremonial de la
probable capital de los Lima carecía de defensa alguna, contrastando notablemente con los
restos de la vecina y más tardía población de Huadtca, en la que los Huallas encerraron
las instalaciones religiosas y administrativas dentro de un recinto de recios paredones.
 La textura de la cerámica es tosca, pero con el tiempo se va perfeccionando.
 La cerámica de Maranga es menos fina, los diseños son menos complejos que los
anteriormente descritos en Playa grande.
 Los motivos son variados.
 La cerámica se perfecciona y alcanza mayores horizontes: el estilo Maranga –
Cajamarquilla – Nievería, se impuso desde Chancay por el norte hasta Mala por el
Sur. Por ejemplo: fabrican vasijas lenticulares con estrangulamiento en la parte
central, parecen dos platos hondos unidos por sus bases, tienen asas – puentes.
Religión
Poco se sabe de la religión que profesaban los integrantes de la Cultura Lima, pero a juzgar
por la decoración de ceramios y textiles ella debe de haber estado relacionada con el mar,
como solía suceder en la mayor parte de los pueblos antiguos radicados en la Costa. La
presencia constante de peces y otros seres marinos en la decoración del estilo Entrelazado
o Playa Grande, característico de los primeros tiempos de esta cultura, puede deberse a la
existencia de un culto marino. También es probable que los Lima prestaran alguna adoración
a los astros o constelaciones que creían asociados a la fecundidad y a la mayor producción
de los campos agrícolas y que dicho culto se rindiera desde lo alto de las monumentales
pirámides ceremoniales.
Fin de la Cultura Lima
El fin de la Cultura Lima se presume que se produjo alrededor del año 600 dc. debido a
diferentes cambios en el clima a raíz del fenómeno del niño que trajo grandes sequías e
inundaciones. Esto ocasiono la dispersión de las poblaciones, unido al ingreso de invasiones
de poblaciones cercanas que entraron a los valles limeños y sometieron el territorio a sus
intereses.

Cultura tiahuanaco
Tiahuanaco

Áreas de desarrollo de las culturas huari y tiahuanaco


Datos

Cronología: 1580 a. C. - 1187 d. C.

Localización: Centro y sur de los Andes centrales. Partes de los


actuales países de Bolivia, Perúy Chile.

La cultura Tiahuanaco es una cultura arqueológica que se desarrolló en los actuales países
de Bolivia, Perú y Chile entre los años 200 a. C. y 1100 d. C. Su área de influencia, visible en
objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del Lago Titicaca como región nuclear,
desde donde se distribuye hacia los valles y costa del océano Pacífico por el oeste, la región
del Chapare por el este y el altiplano boliviano meridional y el oasis de San Pedro de Atacama por el
sur. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiwanaku, ubicada en las riberas del río
homónimo, pocos kilómetros al sur del lago Titicaca, en el actual departamento boliviano de La Paz.
Se cree que Tiwanaku obtuvo una serie de bienes y recursos de ecosistemas diferentes al del Titicaca
a través del intercambio con diversas sociedades locales de regiones altiplánicas y vallunas, aunque
también manejaron enclaves poblacionales en zonas como Moquegua (sur del Perú) y, posiblemente,
Cochabamba en los valles orientales bolivianos. El sitio de Tiwanaku se caracteriza por una amplia
infraestructura ceremonial que atestigua prácticas religiosas muy complejas. Su arquitectura y
escultura presentan una iconografía muy estandarizada que sugiere el desarrollo de depurados
sistemas de pensamiento, difundidos a través de objetos más ligeros como cerámica y textiles.
Precisamente estas dos formas de expresión material son las que encuentran mayor perfección
técnica, siempre sujeta a cambios cronológicos y sobre todo a variación espacial. SI bien
inicialmente se pensó que la cerámica más tosca de Tiwanaku sería la más tardía o "decadente", el
hallazgo en el año 2006 de más de cuatro centenas de piezas cerámicas de gran perfección y colorido
en la isla de Pariti, en la porción menor del Titicaca, datadas por radiocarbono en el 1000 d.C.,
permite discutir esta idea. Así, todavía se discute el significado de la variedad cerámica de
Tiwanaku. Existe una notable variedad entre zonas de la propia cuenca del Titicaca, por no
mencionar los estilos derivados de Tiwanaku en zonas como Azapa (Chile) o Cochabamba (Bolivia).
Tiwanaku también destacó en el arte textil, con predominio del uso de lana de camélidos andinos,
generando tapices polícromos sumamente complejos observables en zonas secas como el norte de
Chile o el altiplano boliviano meridional. Usaron ampliamente la tecnología del bronce, destacando
su uso en la arquitectura ceremonial de piedra en forma de grampas de sujeción. Otros materiales
trabajados por Tiwanaku o por regiones sujetas a su influencia ideológica fueron ornamentos de oro
laminado y plata, tallas de madera, objetos de hueso pirograbado, cestería y cuentas de collar en
piedras semipreciosas, hueso y concha.
El primer europeo en describir los restos arqueológicos de Tiwanaku fue el cronista español Pedro
Cieza de León en el siglo XVI. Sin embargo, las visitas de estudiosos al sitio se dieron mayormente
desde el siglo XIX, con personajes como Alcide D'Orbigny, Ephraim Squier, Charles Weiner, y
posteriormente arqueólogos más formales como Alphonse Bandelier o Max Uhle, ya a comienzos
del siglo XX. Posteriormente, el arqueólogo aficionado Arthur Posnansky estudió la zona planteando
diversas teorías, sumamente especulativas, sobre los orígenes y desarrollo de Tiwanaku. Durante el
siglo XX destacaron los estudios del estadounidense Wendell Bennett en la década de 1930; el
boliviano Carlos Ponce Sanginés entre los años '60 y '80; y los estadounidenses Alan Kolata, David
Browman y Marc Bermann, así como los bolivianos Juan Albarracín-Jordán y Sonia Alconini, en los
años '90. En el presente siglo destacan los aportes de los estadounidenses John Janusek, Charles
Stanish, Nicole Couture, Deborah Blom y Alexei Vranich; el finlandés Antti Korpisaari; y los
bolivianos Claudia Rivera, Jédu Sagárnaga y Juan Villanueva.

Índice
[ocultar]

 1Ubicación geográfica
 2Cronología
o 2.1Antecedentes
o 2.2Período Aldeano: épocas I y II 1580 a. C. - 45 d. C.
o 2.3Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.
o 2.4Expansivo: Época V 700 d. C. - 1187 d. C.
 3Política
 4Religión
o 4.1Sacrificios
 5Ciudades tiahuanacotas
o 5.1Tiwanaku
o 5.2Khonkho Wankane
o 5.3Pajchiri y Lukurmata
o 5.4Ojje
o 5.5Otros
 6Los descubrimientos de Pariti
 7Decadencia
o 7.1El colapso tiahuanacota en Machaca
o 7.2El colapso tiahuanacota en Caquiaviri
 8Galería
 9Véase también
 10Referencias
 11Bibliografía

Ubicación geográfica[editar]
La cultura Tiahuanaco, de origen Uru Puquina,1se desarrolló a orillas del lago Titicaca. Según el
arqueólogo Carlos Ponce Sanginés surgió alrededor del año 1580 a. C. y se prolongó hasta el
año 1187 d. C.. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de 3842 msnm. Por su
carácter expansivo, Tiahuanaco abarcó parte de los territorios actuales de Perú y Bolivia, pero
principalmente se desarrolló en el altiplano boliviano.

Cronología[editar]
Monolito Ponce, denominado así en homenaje al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, uno de los
principales estudiosos de la cultura tiahuanacota.

Tiahuanaco fue la cultura más longeva del área andina; por tanto, la periodización evolutiva tuvo
distintas teorías y postulados que han ido variando a lo largo de la historia. En un principio Wendell
Bennett dividió Tiahuanaco en tres periodos: temprano, clásico y decadente. Esta división
cronológica fue replanteada con estudios posteriores. Basándose en la división de
Benett, Wallace definió al periodo tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya.2
Posteriormente Ponce Sanginés propuso una cronología en cinco fases; las dos primeras anteceden al
periodo temprano que había planteado Benett y corresponden al periodo formativo tardío de
América, posteriormente denominado periodo aldeano.2
La ciudad de Tiahuanaco fue fundada aproximadamente en 1580 a. C., como una pequeña villa, y
creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en
los Andes centrales. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo un
máximo de 40 000 habitantes.
Colapsó repentinamente aproximadamente en el año 1187. La ciudad fue abandonada y su estilo
artístico se desvaneció (se perdió o desapareció).
Antecedentes[editar]
Los orígenes de la civilización de Tiahuanaco se remontan a las tradiciones Chiripa/Qaluyo
y Pukará.3 Estas sociedades legan a Tiahuanaco su pensamiento ideológico, que es reconocible a
través de la influencia iconográfica; iconografía que posteriormente Tiahuanaco transforma dando
lugar a diseños exclusivos, como lo demuestra «Kalasasaya», estilo presente con anterioridad en
Chiripa/Qaluyo y Pukará.3 Asimismo, existen evidencias de influencia Pukará en los rostros de
felinos modelados, así como similitudes arquitectónicas y escultóricas. Por su parte la tradición
«Yayamama» presente en Chiripa, es reconocible en el sitio de Khonkho Wankane de Tiahuanaco.4
Si bien Chiripa/Qaluyo y Pukará tuvieron periodos de mayor complejidad artística antes que
Tiahuanaco, estos no tuvieron hegemonía sobre el valle del río Tiwanaku y su paso por la historia
fue muy veloz. Una propuesta de evolución autónoma de Tiahuanaco es insostenible, en tanto que
las evidencias nos muestran un periodo de constante intercambio cultural e ideológico con otras
sociedades durante su proceso de formación.3
Período Aldeano: épocas I y II 1580 a. C. - 45 d. C.[editar]
En este periodo el sitio de Tiwanaku estaba ocupado por una pequeña aldea con casas rectangulares
techadas a dos aguas a las que se adosaba un recinto circular, posiblemente destinado a la cocina.
Los cimientos eran de piedra y los muros de adobe; pequeñas calzadas unían las viviendas. No se
han encontrado vestigios de arquitectura religiosa o monumental, ni tampoco hay indicios de que
existieran clases sociales. Los enterramientos se realizaban directamente en cestas de piedra. Los
cuerpos hallados indican que se practicaba la deformación craneana. Su economía se basaba en el
cultivo de papa, que para su almacenaje era deshidratada en la forma que hoy se conoce como
"chuño"; así mismo se cultivaba la oca. Uno de los elementos decisivos fue la domesticación de la
llama, lo que permitió el pastoreo; formaban caravanas que sirvieron para el intercambio de
productos. La lana fue necesaria para la textilería y su carne servía de alimento.
Mantenían un comercio suplementario a través del intercambio de flechas de obsidiana, tan
características de la cultura Wankarani. Se traía la sodalita para la manufactura de cuentas que
utilizaban como ornamento; también se traía helio basalto de las canteras de Querimita. Se conocía
el cinabrio, cuyo color rojo se utilizaba en los enterramientos. Se trabajaba el cobre incluyendo el
vaciado. Asimismo se trabajaban el oro y la plata. En el periodo aldeano hay dos tipos de cerámica;
uno de ellos -que tiene similitud con la Pucara- es incisa y pintada de color marrón, rojo y blanco
sobre fondo castaño claro. Son notables las vasijas globulares decoradas con esta técnica; algunas
presentan un felino con el cuerpo de perfil y el rostro humanoide de frente. Otras vasijas tienen
forma de aves. El segundo tipo carece de pintura y algunas de sus piezas están modeladas en forma
antropomórfica (figura humana).
Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.[editar]
En el siglo II, Tiahuanaco dejó de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para convertirse
en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de Akapana con los
edificios que la rodean y el Puma Punko situado al suroeste de Akapana. Ambos muestran la
estructura doble de Tiwanako, que evidencia la visión propia de la sociedad andina, división que
pervive hasta la llegada de los españoles y aun después. Todas las urbes andinas, incluyendo Cuzco,
se dividían en dos: Anan (los de arriba) y Urin (los de abajo).

Alfarería estilos Tiawanaku. Museo de La Plata

Expansivo: Época V 700 d. C. - 1187 d. C.[editar]


En el siglo VIII, Tiahuanaco se expande sobre la base de los enclaves preexistentes, tanto en la costa
como en los valles interandinos; así mismo, extiende su poderío sobre el altiplano y la sierra. Esta
expansión fue posible gracias al dominio del bronce que le permitió una gran superioridad militar.
La expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos tiwanakotas, que aparece en
la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. Esta expansión llega hasta el norte de Chile
(San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura de la Aguada de Argentina, deja su
huella en los valles de Cochabamba y avanza por el oeste hasta Cerro Baúl, en la
moderna Moquegua, donde entran en contacto con el imperio huari, con el que se relaciona
económicamente e ideológicamente. Ante la caída del imperio huari en el siglo X, Tiahuanaco
también entra en crisis. En el siglo XII el colapso es inevitable y en la región donde floreció
Tiahuanaco surgen nuevos estados aimaras entre los que se destacan el reino colla y el reino lupaca.

Política[editar]
La política tiahuanacota fue de tipo teocrático, es decir que no utilizó la fuerza militar en sus
conquistas territoriales. Hacia los años 400 y 500 d. C. los tiahuanacotas refuerzan su poder religioso
concentrando el culto en la ciudad de Tiahuanaco, ampliando su dominio territorial hacia la costa por
occidente y el bosque tropical por el oriente.5
La economía tiahuanacota se basó en actividades agrícolas, ganaderas y artesanales. Tuvieron
enclaves agrícolas en las yungas marítimas y fluviales, además de los valles interandinos y la puna.
Aunque se tiene evidencia del manejo intensivo de la agricultura, no hay estimaciones consensuadas
de la cantidad de su producción.5
La acumulación de la riqueza se dio a través de las cabezas de ganado. Las evidencias muestran que
las élites tiahuanacotas manejaron grandes rebaños de camélidos que sirvieron para la confección de
textiles de gran calidad, como lo demuestran los descubrimientos en la costa sur. Sus tapices
polícromos fueron una demostración de prestigio y poder de las élites. La élite tiahuanacota al
manejar grandes rebaños, también manejaron el transporte comercial de la hoja de coca y el maíz
que viajaban desde las zonas cálidas hasta el centro ceremonial de Tiwanaku.5

Religión[editar]
La puerta del sol, se observa la deidad de los báculos tallada en altorrelieve.

Es denominado "Dios Wiracocha o del Baculo" fue el dios principal y los tiahuanacotas, este
representa a un dios celestial y según algunas hipótesis, esta deidad podría ser el mismo Tunupa de
los posteriores reinos aimaras, o el Wiracocha de los tardíos incas.5
Históricamente la deidad de los báculos es adorada en la meseta del collao desde tiempos anteriores
a los tiahuanacotas y aparece tardíamente en los wari.5
Iconográficamente, la representación mejor lograda y conservada del Dios de las Varas se encuentra
en la Portada del sol, en donde la deidad aparece en posición central rodeada de seres alados.5
Se tiene evidencia que los ritos tiahuanacotas fueron de mucha complejidad y asociados al consumo
de sustancias alucinógenas. Las sustancias utilizadas, además de las hojas de coca, fueron las
semillas de anadenanthera o el parica y eran consumidas en tabletas; las tabletas fueron
representadas en las esculturas tiahuanacotas como el monolito de Bennet y de Ponce, además de
haber sido encontradas en las tumbas de Tiahuanaco y San Pedro de Atacama. Aparentemente estos
alucinógenos se conseguían en enclaves tiahuanacotas en el chapare y eran consumidas tanto por los
sacerdotes como por seres humanos sacrificados.5
Sacrificios[editar]
En excavaciones realizadas en el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado materiales como
ofrendas, alfarería, fragmentos de cobre, huesos de camélidos y entierros humanos. Estos objetos
fueron encontrados en el primer y segundo nivel de la pirámide de Akapana y la cerámica adjunta
corresponde a la fase III de los tiahuanacotas.6
En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y niños desmembrados a los cuales les
faltaba el cráneo; estos restos humanos estaban acompañados de camélidos desarticulados además de
cerámica. En el segundo nivel se encontró un torso humano completamente desarticulado. En total se
encontraron 10 entierros humanos, de los cuales 9 eran varones. Estos sacrificios corresponden,
aparentemente, a ofrendas dedicadas a la construcción de la pirámide.6

Ciudades tiahuanacotas[editar]
Durante el periodo urbano (fases III y IV), la cultura tiahuanacota desarrolló importantes centros
urbanos e incluso se expandió fuera del valle de Tiwanaku: Khonkho Wankane en el valle inmediato
al sur, Lukurmata y Pajchiri al norte de Tiwanaku, y Ojje en la península de Copacabana son 4
ciudades que cuentan con plataformas aterrazadas, patios hundidos y monolitos. Además existieron
un número todavía no calculado de enclaves fuera de la meseta del Collao, sólo en el sur del Perú
(departamentos de Tacna y Moquegua) en el año 2000 se contabilizaron 20 enclaves permanentes
atribuidos a la cultura tiahuanaco.
Tiwanaku[editar]

Tiwanaku: Centro espiritual y político de la


cultura Tiwanaku
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad

Templo semisubterraneo de Kalasasaya, dentro del complejo arqueológico de

Tiwanaku.

Coordenadas 16°33′24″S 68°40′26″OCoordenadas:


16°33′24″S 68°40′26″O (mapa)

País Bolivia

Tipo Cultural

Criterios iii y iv

N.° 567
identificación

Región Latinoamérica y Caribe

Año de 2000 (XXIV sesión)


inscripción

En peligro Ninguno

[editar datos en Wikidata]

Artículo principal: Tiwanaku

Es el principal centro religioso y urbano de los tiahuanacotas, según Lumbreras fue un foco de
peregrinación con influencia en todos los andes centrales, fue el principal símbolo del poder
religioso y político. Actualmente se ubica en las riberas del río Tiwanaku (afluente del lago
Titicaca), al sur de la ciudad de La Paz. La ciudad se ubica en el área denominada altiplano boliviano
a 3840 msnm.
Actualmente se sabe que la ciudad y sus principales edificios se construyeron en diferentes fases
aunque el orden en el que fueron construidas sus estructuras todavía no está clara. Todos los
monumentos constructivos de la ciudad de Tiwanaku tienen una rigurosa planificación y tecnologías
constructivas innovadoras para la época. Esta ciudad se caracteriza por las plataformas, patios
hundidos y pirámides escalonadas.
En la ciudad destacan la pirámide de Akapana, el Puma punku, Kalasasaya, templete
semisubterraneo, Kori Kala y Putuni, aunque también tiene construcciones menores como
Chunchukala, Laka Kollu y la Karana.
Algunas obras maestras de la escultura tiahuanacota en la ciudad de Tiwanaku lo componen la
Puerta del Sol, los monolitos de Ponce, el fraile y Benett, las cabezas clavas y algunas estelas.
Khonkho Wankane[editar]
Artículo principal: Khonkho Wankane

Mapa de ubicación de las ciudades tiahuanacotas de Ojje, Lukurmata, Pajchiri y Khonkho Wankane.

Khonkho Wankane (o Khonkho Wankani) es un centro administrativo tiahuanacota que se encuentra


en una formación aluvial del valle del río Desaguadero por debajo de las faldas de la cordillera de
Chilla-Kimsachata, a unos 25 kilómetros directamente al sur de Tiwanaku. El sitio ocupa una
porción de la pampa Machaca cercano a la comunidad de Qhunqhu Liquiliqui (municipio de Jesús
de Machaca, en el departamento de La Paz) entre las estribaciones de la cordillera y el río Bravo o
Jach'a Jawira, afluente sur del río Desaguadero.
Se aprecian dos montículos rodeados por varios montículos más pequeños. El montículo principal
Wankane consiste en una plataforma artificial que se ha planteado sobre una loma natural. Estos
montículos fueron habitados probablemente desde el 200 a. C. hasta tiempos de los señoríos Pacajes
(1470 d. C.). Sin embargo las construcciones habitacionales que transformaron la fisonomía del
montículo fueron realizadas por los pobladores tihuanacotas (formativo tardío), quizá entre los años
200 a 400 d. C. En este periodo los pobladores de Wankane hicieron profundas transformaciones del
tipo de organización social, de sus ideales, valores, hábitos y visión de su futuro.
Las habitaciones son de tipo trapezoidal, con una estructura circular y patios rectangulares
construidas de piedra y arcilla. En el centro del asentamiento se descubrió la construcción de un
canal subterráneo, trabajado con piedras angulares en las paredes y largos bloques transversalmente
dispuestos a modo de techo. Las dimensiones de este interesante ducto es de: 55 centímetros de
ancho en la base, 45 cm a la altura del techo, 70 cm de la base al techo y sobrepasan los cien metros
de largo que se dirigen hacia el sur del montículo.
En el lugar se encuentran cinco monolitos: el Wila Kala (piedra roja) erigido en la ladera Sureste,
Jinchun Kala (piedra con orejas) parado al Sur, los dos bloques parados en la ladera Oeste y el Tata
Kala que se halla tendido en la parte central del montículo y es la estela de mayor tamaño con una
longitud de aproximadamente 5,20 metros. Asimismo, disperso en toda la superficie se hallan
fragmentos de materiales antiguos de naturaleza cerámica, ósea, lítica, que ahora se los puede
observar en el Museo A. Portugal que se encuentra en el centro poblado de Qhunqhu Liquiliqui.
Pajchiri y Lukurmata[editar]
Pajchiri y Lukurmata, aparte de Tiwanaku, son las ciudades tiahuanacotas más estudiadas en Bolivia.
Ambas ciudades están ubicadas en el valle norte inmediato a la ciudad de Tiwanaku (Pampa Koani),
correspondiente al río Katari. Pajchiri y Lukurmata distan apenas 8 kilómetros la una de la otra y
destacan por el gran número de camellones creados por la cultura tiahuanacota para intensificar la
agricultura a 3800 msnm.
Ojje[editar]
Se encuentra ubicada en el extremo sur de la península de Copacabana, desde esta zona se domina el
archipiélago de Wiñaymarka (Islas de Anapia y Yusipiqui) y presenta terrazas de cultivo (andenes)
de factura tiahuanacota.
Otros[editar]
Otras áreas arqueológicas vinculadas a la cultura tiahuanaco fueron:

 Omo (Moquegua - Perú).


 San Pedro de Atacama (Antofagasta - Chile).
 Pampa Koani (La Paz - Bolivia).

Los descubrimientos de Pariti[editar]

Cerámica escultórica descubierta en la isla de Pariti.

Pariti es una isla ubicada en el segmento del lago Titicaca denominado Lago Menor o Huiñaymarca,
y que forma parte del departamento de La Paz en Bolivia.7 El 11 de agosto de 2004 dos arqueólogos,
el boliviano Jedú Sagárnaga y el finlandés Antii Korpisaari,8 descubrieron más de un centenar de
piezas de cerámica de inusitado perfeccionalismo y colorido. Los descubrimientos de la isla de Pariti
fueron fechados entre el 900 y el 1050 d. C.
Hasta antes de este descubrimiento, en la cerámica tiahuanacota primaba el color ocre y las
representaciones iconográficas simbólicas, en cambio en Pariti se descubrieron cerámicas
escultóricas (huacos retratos) de gran perfección y realismo, además de una utilización realista del
color en sus decorados.9 En las representaciones destacan los pumas, cóndores, rostros y seres
humanos, además de personajes mitad animales y mitad humanos.8
De todas las muestras sobresale en perfección la denominada "Señor de los patos",7 que representa a
un anciano llevando un pato en uno de sus brazos.
La cerámica descubierta en Pariti es custodiada en el Centro artesanal de la isla de Pariti, en el cual
se exponen 368 piezas de cerámica recuperada.10

Decadencia[editar]
La decadencia política y religiosa de Tiahuanaco ocurrió entre el 950, 1000 y 1100 d. C.4 La
evidencia en el valle de Azapa (Chile) da cuenta de que los sitios de la élite tiahuanacota fueron
destruidos sangrientamente, se observaron tumbas arrasadas y cuerpos que fueron profanados y
despedazados. En Moquegua, también se observaron sitios tiahuanacotas destruidos violentamente,
aunque en el caso de Moquegua también existe la hipótesis de una destrucción por la invasión del
estado huari (hipótesis planteada por Moseley en 1991).4
En el caso del altiplano, la pérdida del poder se da de manera menos violenta, esto evidenciado por
la continuidad de los estilos alfareros tiahuanacotas alrededor del Titicaca, así como la continuidad
de las tradiciones funerarias y cotidianas; lo que hace pensar que el estado Tiahuanaco primero
perdió su poder en la periferia (casos de Azapa y Moquegua) y luego en el altiplano. Según
Pärssinen la pérdida del poder hizo vulnerables a las colonias a los ataques de etnias locales.4
En el siglo XI, la capital de Tiahuanaco fue abandonada y empezaron a aparecer varios
asentamientos menores en toda la meseta del Collao. El inicio de estos asentamientos menores
empieza a aparecer hacia el año 900 d. C. pero a la par los sitios tiahuanacotas (Pajchiri, Khonkho,
Lukurmata) continúan siendo habitados. Antes de eso, la ciudad de Tiahuanaco concentraba una
población que se estima entre 25 000 y 50 000 habitantes4 y la evidencia arqueológica de conjuntos
habitacionales fuera de la ciudad es escasa. Al parecer ante la pérdida del poder político, grupos
poblacionales decidieron emigrar de la ciudad y agruparse en poblaciones independientes por toda la
meseta del Collao. El incremento de poblaciones pequeñas se incrementa en función al abandono de
la ciudad de Tiahuanaco, en un proceso que termina con el abandono total de la ciudad y la pérdida
absoluta del poder periférico.4
Los estilos alfareros del Collao nos revelan otros aspectos de la decadencia de Tiahuanaco, aunque
todavía son escasos los estudios radiocarbónicos en la mayoría de asentamientos en el valle de
Tiahuanaco, para poder determinar con exactitud los asentamientos de la fase V de Tiahuanaco y los
pueblos fundados post-Tiahuanaco. Esta problemática en los estudios de la civilización tiahuanacota
hace que muchos autores fijen el ocaso de Tiahuanaco en los años 1150 o 1200 (Bermann, Mujica,
Ponce Sanginés y Janusek).4
En el caso de la alfarería, la desaparición del estilo tiahuanacota es gradual, por lo menos así lo
demuestran estudios hechos en las áreas de Machaca y Caquiaviri, esta última posterior capital
de Pacajes.
El colapso tiahuanacota en Machaca[editar]
El área de Machaca fue habitada por Tiahuanaco de manera temprana, se encontraron monolitos de
tradición «Yaya Mama» (presentes desde la época de la cultura Chiripa); algunos autores afirman
que los monolitos y construcciones en Machaca se iniciaron en la fase III de Tiahuanaco. Sin
embargo, el estilo alfarero de Tihuanaco en su fase V pervive en Machaca hasta periodos post-
tiahuanacotas. Al respecto, en el año 1955 Rigoberto Paredes, recogió tradiciones orales de Machaca
en las que afirmaban que un cataclismo había acabado con Tiahuanaco y que sus sacerdotes y líderes
decidieron trasladarse hasta la zona de Machaca cargando sus ídolos. En este caso la evidencia
arqueológica coincide con la tradición oral; las excavaciones en Khonkho y Kjula Marca, nos
revelan construcciones del periodo pre-clásico de Tiahuanaco (45 d. C.) pero cerámica del periodo V
(700 al 1100 d. C.). Al mismo tiempo, las excavaciones de Kjula Marca, revelan que la mayoría de
asentamientos en esa región fue fundada posterior a Tiahuanaco e incluso durante la época Inca, esto
se explica por que antes del ocaso de Tiahuanaco casi toda la población colindante se concentraba en
la ciudad, luego de la decadencia de Tiahuanaco, la zona de Machaca fue llenándose de pueblos
pequeños.4
El colapso tiahuanacota en Caquiaviri[editar]
Las investigaciones en la zona de Caquiaviri demuestran que durante el periodo tiahuanacota, sólo
existieron construcciones en las orillas del río Desaguadero, en Nazacara y en el cerro Chicha; el
resto del área se encontraba libre de evidencias arqueológicas tiahuanacotas. En el caso del cerro
Chicha, existió un adoratorio con evidencias de haber sido utilizado por Tiahuanaco, Pacajes e
Incas.4
Caquiaviri, durante el periodo de Tiahuanaco, tenía una población escasa y con la progresiva
decadencia de los tiahuanacotas, la población en Caquiaviri aumentó a 30 llajtas, en donde el estilo
cerámico de Tiahuanaco ya no era puro, si no que denotaba un periodo de transición. Esto quiere
decir que con la decadencia de Tiahuanaco se inició un periodo migratorio desde el centro de la
ciudad hacia las periferias.4

Galería[editar]


 Cultura Tiahuanaco
 Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Tiahuanaco

 La Cultura Tiahuanaco es reconocida por los estudiosos andinos como


uno de los precursores del Imperio Inca , lo mas reconocido de su cultura
fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras edificaciones muy
antiguas. Se desarrollo en el altiplano andino, en lo que conocemos como
la meseta del Collao.

 UBICACIÓN DE LA CULTURA
TIAHUANACO
 La Cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es Perú,
Argentina, Chile y Bolivia en América del Sur durante muchos siglos, sus
orígenes se remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.),
mientras su decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000
d.C.). La ciudad capital, se encontraba en la orilla sur del lago Titicaca, en
la frontera entre Bolivia y Perú. La capital fue Tiwanaku que se encuentra
en las cuencas de los ríos Tiahuanaco y Katari, entre los 4200 y 3800 metros
sobre el nivel del mar. Los suelos eran pantanosos y se inundaban
estacionalmente a causa de deshielo de Quelcceya. Los agricultores de la
Cultura Tiahuanaco utilizaron esto como ventaja para construir plataformas
elevadas de césped y campos elevados para cultivar sus cosechas, separados
por canales. Construyeron grandes acueductos construidos a los alrededores
de la ciudad como Lukurmata y Pajchiri.

 Mapa de la
Cultura Tiahuanaco

 Organización Social y Política


 La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una
compleja sociedad jerárquica dividida en tres clases: la élite, los
artesanos y los comuneros o campesinos. Algunos historiadores incluyen
cuarto viaje de clase comerciantes.

 El dominio del Antiplano


 La cultura Tiahuanaco fue agricultor y ganadero. Por ello tuvieron que
efectuar el dominio del altiplano, no tanto para ganar tierras de cultivo,
como en el caso de las culturas regionales costeñas, sino para conocer los
secretos del sembrío en altura y los secretos de los cambios climáticos que
el altiplano encierra.
Sabemos que el clima de la meseta, en donde se encuentra el lago Titicaca,
a 4,000 metros sobre el nivel del mar, tiene una fuerte alternancia térmica
diaria, al sol fuerte y quemante del día, sucede el intenso frío de la noche.
Pero, además, tiene un régimen de aguas cíclico, pues hay lapsos mayores
de tiempo, cada doce años más o menos, en los que aumenta o disminuye
la intensidad de las lluvias. Durante estos largos períodos de sequía, incluso
baja el nivel del lago, causando angustias alimenticias en la población; de
otro lado, los períodos húmedos tampoco son totalmente beneficiosos, dado
que los ríos aumentan su caudal y causan serios estragos en las poblaciones
de agricultores no prevenidos, pues debido a que el altiplano, cerca del lago,
tiene poco declive, los ríos van zigzagueando por el llano, y cuando hay
crecida se producen inundaciones que a veces arrasan con los sembríos y
aun algunas casas. Los pobladores de la Cultura Tiahuanaco conocieron
todos estos pormenores y con esfuerzo y dedicación lograron asentarse en
medio tan difícil y estructurar, de esta manera, una cultura que, luego, se
expandió por gran parte de nuestro territorio y aún de territorios vecinos.

 Religión
 Lo poco que se conoce de sus creencias religiosas se basa en la
interpretación de la arqueológica y algunos mitos, los cuales pueden haber
sido transmitidas a los incas y españoles. Adoraban a muchos dioses
(politeístas), centrados en la agricultura. Uno de los dioses más importantes
fue Viracocha. Los mitos dicen que él creó a las personas con un gran
pedazo de roca los dibujó en secciones sobre la roca. Creó a los humanos a
traves de la roca y les dio vida. Se creia que Viracocha creó a unos gigantes
para mover las enormes piedras que conformaban gran parte de su
arquitectura, pero luego se mostró descontento con los gigantes y creó un
diluvio para destruirlos. Viracocha está tallado en la Portada del Sol.
La Portada del Soles una estructura monolítica de regular tamaño. Junto
con Viracocha, existe otra estatua en la Portada del Sol, muchos creen, que
está asociado con el tiempo: “un dios celestial que personificaba los
diversos elementos de la naturaleza estrechamente asociados al potencial
productivo de la ecología del altiplano: el sol, el viento, la lluvia, el granizo,
una personificación del estados atmosféricos que mas afectaban a la
producción agrícola, ya sea en forma positiva o negativa. Algunos
arqueólogos creen que esta estatua es una representación del calendario con
los doce meses y treinta días de cada mes. Otra evidencia, apunta a un
sistema de culto a los antepasados del pueblo de la cultura Tiahuanaco.


Portada del Sol

 Economía
 Agricultura y ganadería
 Logrado el dominio del altiplano, cultivaron plantas de excepcional valor
alimenticio como la papa y la quinua como plantas de altura, en tanto que
en otros valles más bajos que colonizaron posteriormente sembraron maíz,
yuca, oca y frutales en general.
El dominio altiplánico consolidó también un sistema de ganadería, ya que
si bien la meseta es dura para el sembrío, en cambio ofrece inmensos
territorios cubiertos de pastos naturales propios para los camélidos andinos.
De este modo supieron aprovechar la agricultura y ganadería cuando
deshidrataban a la papa y la secaban al sol, en la misma forma que también
lo hacían con la carne, obteniendo el chuño y el charqui que pudieron ser
conservados por mucho tiempo y que les sirvieron para estos períodos
cíclicos de sequía y de escasez.

 La Quinua en la Cultura Tiahuanaco


 La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una de las especies
domesticadas y cultivadas en el Perú desde épocas prehispánicas (más de
cinco mil años). La cuenca del Lago Titicaca es la zona considerada como
el principal centro de origen de la quinua.

 La cultura Tiahuanaco sembró y cultivó la quinua, como se puede


demostrar en su cerámica, en las que representa a la planta de quinua, con
varias panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las
culturas más antiguas.


Quinua

 Caza, comercio y artesanía


 Practicaron actividades de caza sea con las especies de camélidos
(auquénidos) que no habían logrado domesticar y que pastaban por la
meseta, o también con otras especies de animales que habitaban en los
diferentes pisos ecológicos de las otras regiones en los que los pobladores
de la Cultura Tiahuanaco se habían asentado. Así en el lado selvático
buscarían capturar al felino o al jaguar, en tanto que siervos y venados
serían cazados en los valles y lomas de la costa.
El comercio lo practicaron en base a sus productos de charqui y de
chuño, así como de sus productos artesanales, los cuales a modo de trueque
intercambiaron con los pueblos y regiones con los que establecieron
contacto, especialmente con los del medio marítimo del norte de Chile y del
Perú.
La expresión artesanal del pueblo de la cultura Tiahuanaco la encontramos
en la confección de mantos de lana que presentan decoraciones de figuras
geométricas y de animales estilizados, así también estatuillas, vasos y
huacos que difundieron por los lugares con los cuales tuvieron contacto.

 El Arte
 Arquitectura
 Las primitivas muestras arquitectónicas fueron los dólmenes o
construcciones de piedra rectangulares, que habilitaron con fines de
vivienda. Posteriormente edificaron las chulpas o construcciones que
tuvieron fines funerarios, hechos de piedra y de barro, inicialmente eran de
forma cuadrangular, después adoptaron la forma cilíndrica teniendo como
base la piedra labrada y pulida, tal como se observa en las famosas chulpas
de Sillustani, en Puno. Después de éstos, los restos arquitectónicos más
importantes son: las terrazas de Pumapunku, de forma semicircular, la
fortaleza de Akapana y el palacio de Kalasasaya.
Kalasasaya es de forma casi cuadrangular que ocupa una superficie de 135
por 130 metros de lado, respectivamente, marcado por monolitos gigantes
de 5 a 6 metros de alto plantados verticalmente en el terreno. Kalasasaya
significa piedra parada. La finalidad de esta construcción aun no está
determinada, aunque algunos creen que se trata de la estructura de un
observatorio solar para señalar las estaciones del año. En una de las esquinas
de Kalasasaya se encuentra la famosa Portada del Sol.

Chulpa de Sillustani

 La Portada del Sol


 La Portada del Sol, es una piedra gigantesca, de una sola pieza, de más de
cuatro metros de ancho, por tres de alto y ochenta centímetros de espesor.
En la parte Inferior tiene una abertura de un metro de ancho por dos de alto,
que es la portada propiamente dicha. En la parte superior y central de la
piedra se encuentra esculpida, en alto relieve, la figura del dios Wiracocha,
en forma estilizada, rodeado de dioses menores o geniecillos que en tres
hileras de ocho cada una y como arrodillados miran hacia la imagen de
Wiracocha o dios antropomorfo (figura humana), que sostiene dos báculos,
uno en cada mano y cuya cabeza está circundada de rayos. Para algunos
estudiosos esto es la representación de un calendario astronómico. En la
parte posterior de la portada se encuentran grabados algunos signos
escalonados cuya interpretación sigue siendo un misterio para los
investigadores ya que para unos representan el infinito, para otros, el
recorrido del nacimiento a la muerte, en una palabra, es la graficación de la
vida humana.

Portada del Sol

 Escultura
 Está representada por sus monolitos de gran tamaño y de carácter
monumental, tal como la podemos apreciar en los monolitos de El Fraile y
el de Bennet. El primero está esculpido en arenisca y la figura es de 2.80 m.
de alto por 60 centímetros de espesor; el de Bennet, a su vez, también, está
esculpido en arenisca, tiene 7.30 rm de alto en total, ocupando sólo la figura
5.30 m. por 70 centímetros, pesa 17 toneladas y representa a un ser
antropomorfo que sostiene un vaso en una mano y en la otra aprisiona una
extraña figurilla.

 Cerámica
 Es sobre todo una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de
paredes gruesas, pintados de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los
motivos o adornos representan al cóndor, felino y la serpiente, utilizando,
además, el signo escalonado como figura geométrica. Las formas
predominantes son el kero y el pebetero.
El kero se fabricaba principalmente de madera o de arcilla rematada en
bordes de madera. El kero, en un gran vaso, cuyos lados son casi
perpendiculares en la mitad inferior de su altura. Luego van ensanchándose
gradualmente hasta su borde superior, cuyo diámetro alcanza el doble del
de la base. Algunos tienen una acanaladura horizontal por dentro, que se
refleja en un borde hacia afuera. Unas veces está este reborde en el centro
de la vasija, otras algo más arriba o abajo. El kero suele llevar una cabeza
de puma o de ave o también un rostro humano.
El pebetero, por lo general, tiene la forma de un felino con el lomo abierto.
Era un huaco ceremonial porque servía como incensiario en los templos ya
que llenaban su abertura con hojas aromáticas que al arder esparcían su
perfume.

 Metalurgia
 Pueblo más agrícola y ganadero que industrial o guerrero, el hombre de la
Cultura Tiahuanaco mostró pocas actividades en el campo de la metalurgia,
trabajando el oro y la plata con los que confeccionaron algunos objetos
como orejeras, brazaletes y otros objetos ornamentales pero de ejecución
un tanto rústica, ya que la orfebrería no fue el carácter principal de esta
cultura sino más bien la lítica o el trabajo sobre la piedra.

La cultura Tiahuanaco (llamada tambien Tiwanaku): Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte


cultural medio "Gran fusion cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas
culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para
su estudio actual. El primer estudioso en llegar a las ruinas de Tiahuanaco y hacer una descripción
detallada fue el cronista Pedro Cieza de León en el siglo XVI, pero el primer arqueólogo en hacer un
análisis científico de la cultura Tiahuanaco fue el alemán Federico Max Uhle, a comienzos del siglo
XX. Estudiosos posteriores y renombrados de esta cultura han sido elaborados por bolivianos como Carlos
Ponce Sanjines y el estadounidense Wendell Bennett.

UBICACIÓN geografica de la Cultura Tiahunaco: Se ubica, a 3842 m de


altitud, al Sur del lago Titicaca, la zona del altiplano albergó a una de las tradiciones que aportaría
las semillas del primer fenómeno imperial en esta parte del continente "El imperio Huari".

ORGANIZACIÓN POLÍTICA -ECONÓMICA


Clases sacerdotal + nobleza guerrera

Sociedad Teocrática
El origen de Tiahuanaco ha sido a la creación del mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el
universo.Tiahuanaco fue un Estado expansivo basado en una economía agrícola. Se cree que el grupo
dominante habría estado compuesto por guerreros, quienes manejaban los asuntos políticos y religiosos.
Además, también había artesanos, agricultores, pescadores y pastores. La religión Tiahuanaco era impuesta
desde el Estado, que fue absorbiendo los cultos locales en los territorios aledaños.
Se reconocen los siguientes periodos:

 Aldeano Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C.

 Urbano Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.

 Expansivo Época V 700 d. C. - 1200 d. C.


Economia Tiahuanaco
Tiahuanaco alcanzó su importancia gracias a su ubicación estratégica en la cuenca lacustre, donde
convergían un sinnúmero de rutas caravaneras. Esta posición privilegiada permitió a controlar el flujo de
bienes importantes que se producían en zonas de más baja altitud, como la coca, el maíz o el ají. De este
modo crearon una vasta red de intercambios de bienes y servicios, que iban en su directo beneficio. Para
afrontar el impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como
“camellones” o sukakollos , que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando
los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas. Caracteristicas de su Economia:
-Agricultura colectiva : andenes , waru waru o camellones
-control vertical de los pisos ecológicos -Formacion de colonias en lugares alejados para obtener productos
de esas regiones

ARQUITECTURA-ESCULTURA LÍTICA :Megalítica, piedra entregrampada


-kalasasaya: patio semi subterráneo
-Akapana : Fortaleza
-Puma punko : Templo (puerta ó portada del puma)
-chulpas : Construcciones funerarias de piedra(tumbas reales)
-Kantatayita : (Luz del Amanecer)
El Complejo arquitectónico de Tiwanaku está ubicado a 20 kilómetros al sur del lago
Titicaca. Se trata de un centro urbano compuesto de edificios administrativos y religiosos que rodean plazas
semihundidas y plataformas. Al centro de este complejo se encuentra el edificio de Kalasasaya. Otras
edificaciones son: el Templete Semisubterráneo, Keri Cala, Putuni, Laka Kollu; y las pirámides Akapana,
Pumapunku y Wila Pukara, que servían de residencia para la élite sacerdotal.
Mucha de la arquitectura Tiwanaku no ha podido ser conservada debido a la poca resitencia del adobe frente
a condiciones climáticas tan severas.

El centro ceremonial mide 126 m. de largo por 117 m. de ancho.


En su interior existe un gran patio
rectangular hundido al que se desciende por una escalinata labrada en una sola roca de seis peldaños;
pasando a través de una puerta monolítica, en cuyo centro
se encuentra la “Estela” o el "Monolito Ponce".
- Chulpas: Desarrollaron varios tiposarquitectónicos; entre ellas Las Chulpas, que son construcciones
funerarias de piedra, donde enterraban a sus muertos.

-La Puerta o Portada del Sol se encuentra sobre la plataforma del Kalasasaya, templo ceremonial
más importante del conjunto arqueológico del Tiwanaku.La gran portada monolítica mide 3 m. de altura por
3.75 m. de ancho; su peso se calcula en 12 toneladas.
El dintel ha sido labrado en una solapieza de un bloque de andesita y se encuentra totalmente esculpida en
alto y planorrelieve. Al centro está representado el Dios de las Varas.
-Kalasasaya: puerta de accesoEs uno de los edificiosceremoniales más importantes del gran conjunto de
Tiwanaku, construido con grandes piedras de 5 m. de altura, algunos bloques pesan más de 100 toneladas
y fueron traídos desde grandes distancias que varían de 10 a 300 km.
.....................................................Dios wiracocha o dios lloron

Ceramica de la Cultura Tiahuanaco


El estilo Tiwanaku de cerámica presenta detalles simétricos, es realista y con una combinación de los colores
negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo más común de vasija es el “kero”, decorado en uno de los lados con
una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo relieve. Otros ejemplos de la alfarería
Tiahuanaco son: botellones con cuello corto, cántaros globulares con asas verticales, cántaros de doble
recipiente con asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas. No se conocen vasijas
ornamentadas con frutas o plantas. Los diseños incluyen motivos geométricos con círculos concéntricos.
Entre las figuras antropomórficas, zoomórficas y fitomórficas destaca el uso de la planta del maíz.

Caracteristicas de la Ceramica Tiahuanaco:

-formas homofonías.
-La decoración es pintada e incisa.
-Los motivos son complejos : representan aves, felinos, peces y serpientes.
-Formas más comunes : botelliformes y vasos de gran tamaño con figuras felinas

Tiay vanaco!”: “¡Sientate y decansa, guanaco!” reza una leyenda incaica.


Se dice que esta frase salió de labios del Inca que conquistó el Collao, al invitar a sentarse en presencia
suya a un chasqui que había ido al Cusco y regresaba a Tiahuanaco portando el importante mensaje.
Admirado por las cualidades atléticas de aquel hombre, le honró comparándole por su extraordinaria
velocidad, con el ágil y elegante camélido andino.
Desde entonces se afirma que la ciudad conserva el nombre de Tiahuanaco (Perú) o Tiwanaku (Bolivia).
CULTURA TIAHUANACO
Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la
actualidad por indios aymaras y mestizos. Se encuentra aproximadamente a la
misma altitud que el lago Titicaca, de cuya orilla meridional la separan muy pocos
kilómetros. Frente a la iglesia de estilo colonial allí erigida, a ambos lados de la
portada, vemos la estatua de piedra de un dios primitivo.
Las dos estatuas se parecen como dos mellizos. Su estilo es muy realista, los
pómulos muy salientes y las costillas claramente visibles. Sorprenden sin
embargo por su hieratismo, aunque estas dos figuras se distinguen del resto de
las esculturas de Tiahuanaco por estar mucho menos arraigadas en el bloque de
piedra.
La zona del altiplano albergó a una de las tradiciones que aportaría las semillas
del primer fenómeno imperial en esta parte del continente. La Cultura
Tiahuanaco (100 a.C. - 1200 d.C.), gracias a que ha dejado impresionantes
vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio, ha sido uno de los
fenómenos más mencionados por los investigadores, pero se cuentan con pocas
investigaciones clarificadoras a la fecha.
Una de las primeras cosas que hay que mencionar cuando hablamos de
Tiahuanaco es el medio geográfico en el cual se desenvolvió. La hoya del lago
Titicaca y gran parte del Altiplano presentan una geografía bastante uniforme y
diferente con respecto al resto de los Andes.
La altura (sobre los 3,000 m.s.n.m.) y las condiciones climáticas (alternancia
climática, inundaciones, sequías, impiden un desarrollo extensivo de la
agricultura, reduciéndola a tubérculos y quenopodiáceas (quinua); mientras fue
de suma importancia el uso del ganado camélido andino. Si bien queda claro que
esta zona es separable de los Andes Centrales, es por demás interesante que el
Altiplano haya sido una zona donde se gestaron muchos de los procesos
económicos, sociopolíticos e ideológicos que luego tendrían repercusión en las
culturas andinas hasta los Incas, cuyos gobernantes fundadores reclamaban
proceder de esta zona.
Los investigadores se han interesado por Tiahuanaco desde 1892, estableciendo
que se trataba de una cultura anterior a la de los Incas. En 1932, Wendell Benett
establece una secuencia de tres épocas para esta cultura: Tiahuanaco
Temprano, Clásico y Decadente. Investigaciones posteriores han llegado a la
conclusión que esta clasificación es incompleta y hasta errada, pero
lamentablemente a falta de otras que la esclarezcan, se sigue usando, no sin
reparos.
ORÍGENES DE LA CULTURA TIAHUANACO
No se ha podido explicar con claridad el significado de la palabra Tiahuanaco.
En Bolivia se ha impuesto en parte la ortografía más; simple de "Tiwanaku". El
nombre no se ha conocido únicamente por la pequeña localidad de escasa
importancia sino que lo han hecho famoso las ruinas situadas a medio kilómetro
de la aldea, enmarcadas por una serie de colinas en el horizonte y extendidas
por la altiplanicie en una zona de varias millas cuadradas. Seguramente
podríamos tener una idea más aproximada de su extensión real si se tomaran
fotografías aéreas. En el año 1533 aparecieron los primeros soldados españoles
en el Altiplano boliviano. Preguntaron a los indios quiénes fueron los
constructores de los edificios, ya en ruinas, y los indígenas respondieron que
ellos "no podían decir ni explicar quién los había construido". Hacía apenas un
siglo que los incas habían conquistado el Altiplano de Bolivia. Las leyendas
incaicas cuentan que los hombres y los astros fueron creados en estas alturas.
Pero en la época de los incas los templos ya estaban arruinados y casi cubiertos
por la tierra. Todo lo que acabamos de decir no viene a dar la razón en modo
alguno a ciertos autores que pretendieron descifrar los misterios de Tiahuanaco
recurriendo a la fantasía y atribuyeron a la ciudad, emplazada a 3800 metros
sobre el nivel del mar, la antigüedad de quince milenios o más; la relacionaron
con la leyenda de la Atlántida o afirmaron que fue construida por gigantes.
Heyerdahl, el audaz navegante que cruzó el Pacífico en una balsa, ha llegado a
poblar las islas de Polinesia con fugitivos de Tiahuanaco. Pero los colosos de
piedra de la isla de Pascua no tienen nada en común con las estatuas del
Altiplano
BICACIÓN GEOGRÁFICA CULTURA TIAHUANACO
La cultura Tiahuanaco, máxima
expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrededor
del año 200 a.C y se prolongo hasta el año 1000 de nuestra era. A pesar de
haber dejado unos impresionantes restos arqueólogos, son pocas las
investigaciones que se han llevado a cabo de manera sistemática en ellas.
Esta cultura estuvo ubicada a una altura de 3842 m.s.n.m. Por su carácter
expansivo Tiahuanaco abarco territorios de Perú, Chile y Bolivia pero
principalmente se desarrollo en el Altiplano Perú - boliviano.
Practicaban la agricultura, la caza y sobre todo la ganadería. Destacaron
especialmente en la arquitectura y escultura, el monumento más conocido de la
cultura Tiahuanaco es la Portada del Sol en el conjunto monumental de
Kalasasaya, los Tiahuanaco alcanzaron también gran perfección en la
arquitectura en piedra, lo que puede comprobarse especialmente en el templo
de Pumapunku así mismo en la litoescultura, cuyo máximo exponente es el
monolito de Ponce que representa a un jefe divinizado con sus atributos típicos:
tocado cuadrangular, collar, un kero en las manos y una figura extraña, quizá un
pututu o caracola utilizada como instrumento musical, lleva cinturón, tiene las
piernas separadas, de la cabeza descienden trenzas y en su espalda hay tres
rostros.
No se han encontrado sectores de habitación, por ello se cree que fue un
importante Centro de Peregrinación. Mucho después de su abandono
Tiahuanaco aun continuaba siendo un lugar de respeto. Hacia el 550 d.C.
Tiahuanaco dejo de ser centro religioso y se convirtió en centro urbano. Era la
época de convivencia i coexistencia pacífica con la Cultura Huaro.
De todos los aspectos de la sociedad Tiahuanaco, la religión fue uno de los más
importantes. Un personaje divino se repite con frecuencia en la piedra y en la
cerámica, es la figura central del la Portada del Sol. Su vinculación con los
Chavín es innegable. Es la misma divinidad representativa en la Estela
Raymondi, llamado Dios de las Varas. Esto mas la presencia del felino, el águila
y otros elementos, sugiere que Tiahuanaco fue un renacimiento de la Cultura
Chavín.
EXTENSION TERRITORIAL DE LA CULTURA TIAHUANACO

Tiahuanaco como Cultura regional


tuvo su centro en el Altiplano Perú-Boliviano, inmediato al lago Titicaca. El sitio
principal, que da nombre a la cultura, está muy cerca a la frontera entre los dos
países. Por encima de los 3,800 m. de altura ocupa parte de un valle alto andino
entre las cordilleras de Kimsa-Chatta y Achuta. Las edificaciones hoy día en
ruinas están casi 35 m. por encima del nivel actual del lago; pero quizás en
épocas anteriores las aguas llegaban más cerca. Por eso algunos han pensado
que Tiahuanaco pudo ser un puerto lacustre.
Tiahuanaco es una cultura local del Intermedio Temprano y no debe ser
confundida con la Cultura Wari-Tiahuanaco peruano que dominó durante el
Horizonte Medio como estilo Pan-andino.
Tiahuanaco es una de las culturas de mayor importancia en la historia Andina.
El arqueólogo Kroeber decía que Tiahuanaco es uno de los estilos (junto con
Chavín e Inca) que marcan la cronología andina. Estéticamente, añadía,
Tiahuanaco rivaliza con Chavín. "Ambos poseen un elemento de grandeza; en
un grado que no se encuentra en otras partes del Perú. Pero Tiahuanaco está
libre del elemento de monstruosidad que frecuenta Chavín. Tiahuanaco es
verdaderamente severo pero no se desliza hacia el terror".
Es posible que Tiahuanaco contase producciones muy diversificadas
procedentes de varias regiones que se encontraban bajo su influencia o su
administración:
1.- El área central alrededor del lago con excepción quizás en sus primeros
tiempos de la zona norte bajo la influencia Pukará.
2.- El Altiplano al sur del Lago con sus grandes recursos ganaderos y una
agricultura especializada en quinua y tuberosas (papa, etc.).
3.- Los valles yungas orientales de la actual Bolivia.
4.- Los recursos agrícolas de la sierra occidental del actual Perú, en los
actuales departamentos de Moquegua, Tacna y Arequipa; así como en las zonas
de Arica y Tarapacá.
5.- Los recursos marítimos de la costa sur peruana entre Camaná-Iquique.
El control sobre este marco geográfico debe haber ocurrido en el curso de un
largo proceso. Es posible que no siempre ese control significara conquista ni
administración política directa. Algunos historiadores suponen que ya desde
entonces Tiahuanaco practicaba la técnica de los Archipiélagos. Es decir
controlar diferentes pisos ecológicos para complementar la producción de cada
uno de ellos. Algunas islas de este archipiélago Tiahuanaco podrían haber sido
las colonias de pescadores en la costa del Pacífico.
La capital o el foco principal de esta cultura en la zona arqueológica de
Tiahuanaco habrían tenido aproximadamente 2,4 km. cuadrados y fue, según el
arqueólogo Personas un área densamente habitada durante el Intermedio
Temprano. Quizás tuvo entre 5,200 - 10,500 habitantes. Más tarde, durante el
Horizonte Medio, pudo llegar a un máximo de
ARQUITECTURA DE LA CULTURA TIAHUANACO
LA PORTADA DEL SOL

Es muy poco lo que se puede ver


en la actualidad sobre esta superficie; el primer contacto con unas ruinas de las
que tanto se han hablado y cuyo renombre como santuario nacional de los
bolivianos es tan considerable, resulta verdaderamente decepcionante. Lo que
realmente impresiona es la magnificencia del paisaje montañoso, el aire tenue y
fresco, recalentado por el sol tropical de los días buenos, y algunas estatuas de
piedra de aspecto más o menos arcaico; pero por encima de todo la famosa
Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de andesita, el símbolo de Tiahuanaco
tantas veces descrita. No ha faltado quien ha visto en ella la obra de una raza de
gigantes antediluvianos. Esta puerta monolítica fue colocada en el lugar que hoy
ocupa en época muy reciente, el año 1903, y seguramente cambió de lugar otras
veces. Es probable que se tratara de la entrada de un gran templo, desaparecido
hace ya muchos años. En la parte superior, muy extensa, sobre la angosta y baja
apertura de la puerta, está esculpido un relieve llano, cuyo dibujo recuerda los
tapices de esta misma época. En el centro vemos una divinidad erguida sobre
un trono escalonado y con cetros en ambas manos. Los bordes de sus ropajes
están adornados con cabezas humanas reducidas; en esta figura central se ha
querido ver al dios del Sol, porque su rostro, de mirada fija despide rayos en
todas direcciones, terminados en una cabeza de animal. En tres frisos, colocados
uno sobre otro, se representan seres mitológicos alados, con una rodilla doblada
y coronas dentadas en sus cabezas, avanzando hacia la divinidad central. En
sus manos sostiene algo que semeja también un cetro. La figura de los frisos
superior e inferior tiene cabezas humanas con grandes ojos redondos, mientras
que las del friso central elevan hacia el sol sus cabezas de cóndor o de águila.
En los tres frisos los personajes tienen extremidades humanas.
En la soledad del inmenso Altiplano encontramos otros portales monolíticos más
pequeños y aislados; carecen de ornamentación. La Puerta del Sol es con mucho
el más importante y el de más interés para la historia del arte. Algunos elementos
de su iconografía se propagaron por todo el Perú y parte de Bolivia; los relieves
que decoran su entrada propiamente dicha simbolizan sin duda fenómenos
cósmicos, expresados plásticamente. Se han dado innumerables
interpretaciones de la Puerta del Sol; muchas de ellas parten de la hipótesis de
que se trata de un calendario.
Posteriormente aparecen figuras aisladas de la Puerta del Sol en la decoración
cerámica y los tejidos del período expansivo de Tiahuanaco, en Perú y Bolivia;
adoptan distintas forman y variables locales. A veces se reproducen fragmentos
difícilmente reconocibles. Las ruinas de Tiahuanaco, emplazadas en el Altiplano
de Bolivia, cerca del gran lago Titicaca y de la actual frontera con el Perú han
dejado de ser consideradas por algunos autores modernos como un punto de
partida del estilo pan-peruano; es indudable sin embargo que en este lugar se
pueda distinguir claramente un estilo importante, que influyó de manera decisiva
en los estilos posteriores de la costa y del interior Bennett fue el primero en
señalar tres fases estilísticas para la cerámica Tiahuanaco. Pero únicamente los
hallazgos estratigráficos que resulten de excavaciones más extensas, como las
iniciadas en la actualidad por el gobierno boliviano, permitirán establecer una
serie de fases estilísticas bien definidas. El americano Bennett sólo obtuvo
licencia para abrir diez fosos de prueba, y el sueco Rydén tuvo que limitarse a
una cantidad reducida de intentos y pruebas dentro del complejo de ruinas. Con
anterioridad a ambos investigadores, nadie había escavado sistemáticamente
aquellas altitudes. No han faltado en cambio los buscadores de tesoros desde
los primeros tiempos de la Conquista. Hoy siguen apareciendo de vez en cuando
joyas de oro en Tiahuanaco. Bennett incluye en un estilo "primitivo" los
incensarios monocromos decorados con estrías y los platos para quemar
incienso, con decoración en ángulos y en zig-zag a dos colores. Los bordes son
ondulados suele esculpirse una cabeza de fiera de rasgos angulosos. Ni la forma
ni la decoración producen en general la impresión de que se trata de objetos
primitivos. Existen fundadas razones para considerarlos como tardías frustradas
de una fase anterior desconocida. Otros escenarios semejantes a los que
acabamos de describir, pero de superficie mas lisa, se incluye en el llamado
período clásico de Tiahuanaco. Su colorido es más variado y más brillante:
amarillo, pardo o gris claro sobre fondo amarillento o pardo-rojizo claro. Las
figuras pintadas, principalmente los dos animales sagrados, el puma y el cóndor,
o solamente sus cabezas, y a veces también cabeza humanas, poseen
contornos blancos o de color oscuro. La cerámica Tiahuanaco tiene en común
con Nazca la acentuación de los contornos, con la diferencia de que el estilo del
Altiplano las figuras son más simples y rígidas. Las abstracciones simbólicas,
que aumentan en la época tardía, empiezan a aparecer esporádicamente en la
época clásica como "glifos" sagrados. La gama de colores no es tan rica como
en la cerámica Nazca aunque la recuerda vagamente. La escultura en barro es
parecida a la escultura en piedra; encontramos a menudo incensarios en figura
de animal, aunque no se representan animales reales sino fantásticos, con
elementos de la llama y de animales dañinos. Los pumas llevan generalmente
una esquila colgada al cuello y una guirnalda que les sirve de corona. Los signos
simbólicos se pintaron sobre el cuerpo del animal. La ornamentación en ángulos
y otras decoraciones geométricas se encuentran también independientes en
algunas vasijas. Es menos frecuente la cerámica pulimentada de color negro. Un
tipo de cerámica muy característico, que aparece en la época postclásica en todo
el litoral peruano, lo constituyen los cuencos ensanchados hacia los bordes y las
copas para beber, parecidas a ellos. El trazado de las líneas, muy simple y rígido
en las operaciones, está sujeto a un simbolismo dogmático, que tiende a eliminar
todo rasgo individualizado. A escasa distancia de Akapana, en dirección
nordeste, se extiende la llamada Kalasasaya, cuadrado de 130 metros de
longitud, orientado de este a oeste. Hoy pueden verse solamente pilares de
piedras aislados, toscamente esculpidos, que circundan el recinto a distancias
irregulares. Estos pilares estaban unidos unos con otros por material de
construcción, al que servían de sustento. Los restos de la muralla están ahora
derrumbados y mezclados con la tierra caóticamente. Es muy probable que fuera
alguna tribu o pueblo enemigo quien perpetrara esta obra de destrucción; lo
mismo se dice, por lo menos, de la ciudad de Teotihuacán en el centro de México.
Si efectivamente sucedió algo semejante en Tiahuanaco, no poseemos el menor
punto de referencia sobre la fecha en que pudo ocurrir. Conozco tan sólo una
fecha, obtenida con el método C14, de la época clásica de Tiahuanaco;
correspondería aproximadamente al año 500 después de J.C. Una sólo fecha
poco puede aclarar, no constituye un punto de referencia. El hecho es que en
muchos sectores de Tiahuanaco parece como si todo se hubiera revuelto y
destrozado sistemáticamente. Los incas se sentían intimidados ante los dioses
extranjeros y no se hubieran atrevido a hacerlo, y los buscadores de tesoros de
los primeros tiempos de la conquista jamás hubieran podido completar la
destrucción de manera tan sistemática y total, no era así como actuaban. En la
parte oriental de Kalasasaya una magnífica escalera de piedra asciende hasta
un cuadrado de menores dimensiones, del que se afirma que en la época de los
españoles estaba aún rodeado de murallas con esculturas de cabezas humanas
aplicadas en ellas. En este lugar consiguió Bennett sacar a la luz hace algunos
años una estatua de piedra, la mayor entre todas las que se conocían hasta
entonces. Fue llevada a la Paz. Otra figura más pequeña, de aspecto más
primitivo, descubierta también por Bennett, permaneció en el lugar donde fue
hallada. Sirvió de modelo a Heyerdhal para su "Kontiki": pero cayó en el error de
creer que el anillo nasal era la barba del "dios blanco" Se ha llamado "Palacio de
sarcófagos" a los restos de un edificio que se alzaba al oeste de Kalasasaya. Su
existencia viene atestiguada únicamente por los cimientos, que se hallan bajo
tierra. El edificio tenía cuarenta y ocho metros de longitud y cuarenta de anchura.
En los últimos años los bolivianos excavaron el lugar con tanta habilidad que
consiguieron poner al descubierto los cimientos. Alrededor de un espacioso patio
interior se alinea una serie de recintos más o menos grandes, y no se requiere
mucha fantasía para ver en el "palacio" a juzgar por su grandeza, la residencia
del sacerdote más importante y de sus ayudantes o acólitos, que celebraban las
ceremonias del culto. No sabemos a qué dioses se adoraba; es muy posible que
cada uno de los templos estuviera dedicado a un dios determinado. En el palacio
se encontraron además suelos con una blanca capa de estuco a diferentes
alturas, circunstancia que permite obtener datos cronológicos de relativa
seguridad. Es posible que a lo largo de los trabajos de excavación surjan nuevas
moradas de sacerdotes que, como en el caso descrito, conserven los cimientos
sepultados bajo tierra.
ARQUITECTURA DE LA CULTURA TIAHUANACO

En la arquitectura realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus


construcciones por el material empleado (piedras) denotan aplicaciones de
ingeniería y técnicas artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas,
denotando una planificación cuidadosa. Un ejemplo claro de estas
características fue el que los constructores emplearon en sus construcciones
clavijas de metal o grapas, un procedimiento ingenioso para asegurar que los
grandes bloques de piedras se ensamblen perfectamente. Entre los más
importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos Monumentos
ciclópeos (grandes proporciones) entre los que figuran:
- El Palacio de Kalasasaya (Piedra Parada).
- La fortaleza de Akapana, con su forma de pirámide.
- Pumapunku, con plataformas y pirámide.
Akapana con su forma de pirámide aprovecha una elevación natural. En su
enorme estructura (180 X 15m. de altura) existían canales de desagüe. Hacia el
norte de Akapana se encuentra Kalasasaya (Piedra Parada). De dimensiones
menores a las de Akapana (135 X 130) es el recinto más célebre por haberse
encontrado allí un templete subterráneo. Pero sobre todo por estar ubicada
dentro de él la Puerta del Sol, pieza maestra de todo el arte andino. Apartado de
Kalasasaya y Akapana existe un grupo de ruinas conocidas como Pumapunku
CERÁMICA DE LA CULTURA TIAHUANACO

La cerámica Tiahuanaco desarrolló dentro de su propio estilo, algunos de los


grandes temas comunes a todas las culturas andinas: Felinos, Serpientes y
Falcónidas o Cóndores. Era policroma (de varios colores) el color dominante es
el anaranjado. En sus combinaciones los colores más empleados fueron el
negro, rojo, anaranjado y blanco, llegando a combinar hasta cinco colores.
Dentro de los motivos geométricos figura el dibujo escalonado y la espiral. Entre
los dibujos zoomorfos predominó el cóndor (31.66%) y la representación humana
(18.84%).
Se observa una estrecha relación entre el número de colores y la complejidad
del dibujo. En las vajillas de un solo color predominaba el dibujo geométrico
(98%). A medida que se empleaba más colores disminuía la proporción del dibujo
geométrico y aumentaba en cambio el dibujo zoomórfico.
En las vajillas de cuatro colores por ejemplo el 82.22% de los dibujos son
zoomórficos.
Bennett observó asimismo que existe una cierta coincidencia entre los dibujos
de las piedras y los dibujos de los tejidos; mientras que los dibujos de las
cerámicas constituían un grupo aparte.
Lo que decimos vale para el Tiahuanaco del Altiplano y no para la época
Expansiva del Horizonte Medio. No se encuentra en la cerámica de Tiahuanaco
Regional la representación del Dios que figura en la famosa Portada. En cambio
esta imagen será la representación dominante en algunos estilos del Horizonte
Medio como puede verse en los hermosos cántaros de Pacheco.
La forma que caracterizaba su cerámica eran los keros (vasos ceremoniales).
ESCULTURA DE LA CULTURA TIAHUANACO

Con excepción de las dos estatuas


de dioses arrodillados que flaquean la portada de la actual iglesia de Tiahuanaco,
el resto de la escultura en piedra es siempre de apariencia arcaica y resalta
apenas del bosque en que está esculpida. Y sin embargo puede decirse que
ningún otro pueblo andino dominaba el arte de tallar la piedra como los
escultores del Altiplano. Prueba de ello son ciertos trabajos, muchas veces en
miniatura, que parecen maquetas arquitectónicas; se trata de nichos y pequeñas
escaleras, cruceros escalonados e incluso pequeñas columnas redondas. Junto
a estas miniaturas existen monolitos que pesan toneladas, tallados igualmente
con gran delicadeza. La cantidad de pequeñas maquetas arquitectónicas que se
han perdido es incalculable. Las que no se usaron en la construcción de la iglesia
o de las casas aldeanas, tuvieron un final oscuro y sin gloria en el tendido del
ferrocarril que va desde el lago Titicaca a la ciudad de la Paz. El relieve llano es
típico de casi todas las estatuas conservadas. A veces se limita a una simple
incisión de muy poca profundidad, y envuelve como un manto a algunas de las
grandes figuras. Se ha mencionado muchas veces la influencia de los dibujos de
los tejidos, incluso en los relieves de la Puerta del Sol y, en efecto, dicha
influencia parece indudable.
Además de las construcciones en piedra que han sido encontrados en
Tiahuanaco, existen otros trabajos en piedra, entre las cuales destacan las
grandes estatuas, cuya altura varía entre 2 a 5,50 m. también trabajadas en
piedra, entre las que destaca la mayor de todas conocida como el monolito
Bennett, que llega a tener 7,30 m, trabajada en una arenisca roja. La cabeza
comprende el 28 - 40% de toda la estatua. Son frecuentes los adornos frontales,
cinturones y faldellines decorados. Hay también otras escultoras de tipo
zoomorfo.
Otra pieza muy importante es la Portada del Sol, pieza maestra de esta cultura,
encontrada en el interior del Palacio de Kalasasaya, en donde aparece esculpida
la imagen del dios Viracocha (Sol). La Portada del Sol es un enorme monolito (4
m. de largo por 2,18 m. de alto) con un vano central a modo de puerta (1,37 X
83 cm.). En su parte superior hay cuatro hileras de esculturas en bajo relieve y
en medio de ellas una figura central en alto relieve. En el reverso han esculpido
frisos, cornisas y nichos. Todo el trabajo resulta más admirable porque la piedra
empleada es una traquita muy dura. La figura central mide 81 X 54 cm. Las tres
hileras de personajes que la rodean han sido divididos en cuadrados de 20 cm.
Todas ellas aparecen de perfil, mirando a la figura central y en una posición que
podría ser interpretada como la genuflexión o el acto de correr o acudir. En estas
48 figuras o "ángeles" el cuerpo y extremidades son humanos pero poseen alas.
Algunas de ellas tienen cabezas de cóndores. El personaje central está
cuidadosamente trabajado. En cada mano tiene dos bastones o cetros que
rematan en cabezas de cóndores. Los rayos que coronan su cabeza alternan el
felino con los círculos.
En la cara del Dios aparecen dos "lagrimones" que Yacovleff interpretó como las
manchas que se ven bordeando el ojo de los halcones, la aparente serenidad o
humanización de la figura queda en parte rectificada por las cabezas humanas
con que remata su faldellín así como aquella otras cabezas que parecen colgar
de su codo. Diferentes estudiosos han sugerido que existe alguna relación entre
este personaje de Tiahuanaco que aparece en la Portada del Sol y el personaje
Chavín de la Estela Raimondi. La diferencia fundamental consiste en que el
personaje Tiahuanaco humaniza los rasgos felínicos Chavín. Esa humanización
puede deberse a preferencias artísticas de estilo, pero también puede estarnos
indicando que efectivamente las relaciones sociales y religiosas en Tiahuanaco
producían menos terror que en Chavín. El dios Chavín tiene la figura de una fiera
de la selva, y el Dios Tiahuanaco es un Ser más Humano.
CULLPAS, MONUMENTOS FUNERARIOS
Estos monumentos pertenecían a la etapa de la decadencia de Tiahuanaco. Los
Chullpas, son torreones de piedra, consideradas como monumentos funerarios.
Edificadas algunas con más de 12 metros de alto y labradas en piedra
volcánicas, constituyen un reto a las leyes de la gravedad terrestre, por tener
menor diámetro en la base que en la parte superior. En su interior se han hallado
restos momificados y en posición fetal, presumiblemente pertenecientes a
miembros de la realeza altiplánica.
COMUNIDAD TIAHUANACO (RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA)
La mampostería (trabajos con piedra sin labrar) en Tiahuanaco revela uno de los
más hábiles trabajos constructivos de Sudamérica. Algunos sistemas de unión
de los bloques de piedra reflejan un muy antigua uso del metal con fines
constructivos.
El complejo de Tiahuanaco entubo formado por un centro cívico ceremonial y
una serie de sectores vecinos, que cubrían un área de cuatro kilómetros
cuadrados.
La magnificencia de su monumental arquitectura pública y su escultura lítica
demuestran que fue necesaria de una apreciable cantidad de población para su
construcción y mantenimiento. Algunos grupos aportan la mano de obra, otros
sus conocimientos técnicos u un grupo de profesionales que debió dirigir los
trabajos.
La gente del lago contaba con una provisión alimenticia local, compuesta por
tubérculos y gramíneas de altura, productos de caza y recolección lacustre y una
floreciente ganadería de llamas y alpacas. Sin embargo, esta requería de una
dieta alimenticia variada y de una cantidad de materias primas necesarias para
la mantención de sus poderosos gobiernos. Con estas motivaciones, la gente del
altiplano presiono por el acceso a los recursos en los ambientes costeros y en
los valles del norte grande y en el área altiplánica de San Pedro de Atacama,
iniciándose un fuerte proceso de trasformación en estas comunidades.
TEXTILERÍA DE LA CULTURA TIAHUANACO

Desgraciadamente no se ha conservado ninguna muestra


de tejidos antiguos, perdidos a causa de las lluvias, frecuentes en el Altiplano.
Los magníficos tapices y los mantos pintados, que se encontraron en las tumbas
del litoral, deben pertenecer casi todos ellos a una fase tardía de la cultura
Tiahuanaco. Conozco como única muestra de tejido equiparable al estilo clásico
de la cerámica de Tiahuanaco. Por desgracia se desconoce su procedencia. Las
figuras de la Puerta del Sol pueden reconocerse en otros tejidos pero casi
siempre se reducen a partes aisladas, estilizadas; esto puede deberse a las
exigencias de la técnica textil, aunque casi siempre se busca intencionadamente
la abstracción Agricultura Las difíciles condiciones geográficas y climáticas
colindantes a la zona del Titicaca obligaron a que los pobladores de Tiahuanaco
desarrollaran una serie de técnicas y tecnologías que les permitieran no sólo una
supervivencia, sino la posibilidad de desarrollarse y consolidar una cultura por
más de un milenio.
Acueductos, sistemas de canales, diques y campos elevados son las técnicas
utilizadas en la zona de Koani. Los campos elevados, llamados camellones o
waru-waru, son plataformas artificiales rodeadas por canales que alcanzan
alturas de 1.50 m. por 20 m. de ancho y hasta 100 m. de largo. El agua que las
rodeaba capturaba la energía solar durante el día y la liberaba en la noche,
creando un efecto térmico que protegía a los cultivos. Otro método utilizado fue
el de las cochas o lagunas artificiales de forma rectangular u ovalada, que
creaban un clima favorable para sembrar tubérculos, ollucos, tarwi, habas, oca,
quinua, entro otros.
Estas técnicas permitieron que el vertiginoso desarrollo de la tradición
Tiahuanaco fuera posible, abasteciendo a grandes centros poblados y, luego,
logrando complementar su producción gracias a la expansión y sistemas de
distribución. Inclusive el Tiahuanaco consiguió excedentes agrícolas que, bajo la
batuta del Estado, dieron sustento a una naciente burocracia. Ganadería Si bien
la agricultura les permitió desarrollarse, fue la ganadería la real fuente de riqueza
del Tiahuanaco, integrando ambos sistemas productivos. Ello se ve en los
grandes rebaños que manejaba esta cultura, y la manufactura de sus fibras, que
llegaron a ser de gran calidad y les permitió incluirlos en el complejo de
intercambios que se realizaban con otras culturas. Esos tapices polícromos
fueron una muestra de poder y un medio de difusión ideológica que utilizaron los
Tiahuanaco con sus aliados comerciales.
Variantes de la cultura Tiahuanaco
No puede hablarse de un estilo unitario sino de diferentes estilos emparentados
entre sí que, de algún modo, poseen todos ellos elementos característicos de
Tiahuanaco. Las famosas ruinas del Altiplano, cuyo misterioso origen tantos
quebraderos de cabeza viene provocando, no fueron seguramente el único
centro de la cultura de Tiahuanaco, ni el único foco desde el cual se propagó
dicha cultura en todas direcciones. Muchos investigadores consideran como
punto de partida de una expansión cultural otras ruinas menos conocidas
situadas al Norte del Lago Titicaca, a considerable distancia del mismo. Allí, en
los alrededores de la localidad de Huari, cerca de Ayacucho, se encuentran fosas
de piedra profundas y rodeadas de losas talladas con gran habilidad, típicas del
estilo Tiahuanaco, junto a murallas de grandes rocas. Existe un parentesco muy
lejano entre las estatuas de piedra de Huari y la escultura clásica de Tiahuanaco.
Por el contrario la cerámica policromada de Huari muestra un claro paralelismo
con el estilo de los valles de Nazca, derivado de Tiahuanaco. Es posible que
algunas provincias de la costa peruana fueran en efecto influenciadas por nuevas
ideas religiosas procedentes de Huari, reflejadas en el estilo de la cerámica;
mientras que del propio Tiahuanaco partieron corrientes de una cultura superior
hacia regiones meridionales, como el Departamento de Arequipa en el Sur del
Perú, hacia el Norte de Chile y algunas provincias de Bolivia. Tampoco hay que
excluir la posibilidad de que las corrientes culturales del Altiplano boliviano
influyeran directamente sobre la Sierra, hacia el centro y el Norte del Perú.
Parece ser que en Bolivia, donde se encuentran los mayores yacimientos de
Estaño, se descubrió la aleación estaño-cobre; así lo admiten la mayoría de los
autores. Desde allí se extendería la fundición del bronce en todas direcciones.
No obstante, las áncoras, que se aplicaban a la arquitectura de Tiahuanaco, se
componen casi siempre de cobre puro. El problema de Tiahuanaco es uno de
los más complejos de toda la arqueología andina, y no se ha dado aún una
solución bien fundamentada a muchas de las cuestiones que plantea. Es muy
codiciada por los museos y coleccionistas una cerámica que, hasta ahora, se ha
encontrado en un solo lugar y en cantidad muy escasa. Hasta el momento se
han descubierto poquísimos recipientes completos de este estilo especial
emparentado con el de Tiahuanaco. El lugar de donde procede se llama Pucará
y se encuentra en territorio peruano, al Noroeste del lago Titicaca,
aproximadamente a la misma altura que Tiahuanaco. No puede comprenderse
por qué motivos se ha dicho que el estilo de la cerámica de Pucará es un
precedente del estilo clásico de Tiahuanaco. No disponemos por desgracia de
fechas estratigráficas, pero el parentesco con Tiahuanaco no aparece, en mi
opinión, por ningún lado. La cerámica de Pucará se distingue por gruesas capas
de color negro y amarillo sobre fondo rojo oscuro. Las zonas coloreadas tienen
los contornos incisos como en el primer estilo de Paracas. Son características
de esta decoración las cabezas de animales en posición frontal, que resaltan de
manera muy plástica en los fragmentos encontrados. Las zonas próximas a los
bordes están decoradas a menudo con ornamentaciones en ángulos o perfiles
de rostros humanos. La palabra "Pucará" significa fortaleza, aunque en el lugar
en que se encontró la cerámica no hay indicios de fortificaciones. A la sombra de
una pared rocosa, muy abrupta, debió existir un templo; así lo atestiguan de
manera inconfundible los cimientos de los muros. En el centro del complejo de
edificaciones había un patio interior. También se encontraron en Pucará estatuas
de piedra de un estilo propio; aunque no puede negarse su parentesco con las
dos figuras arrodilladas de Tiahuanaco. Nos afirmamos cada vez más en la idea
de que no se ha prestado la atención suficiente a la posible existencia de distintos
talleres, cuando se estudia el arte del Perú precolombino. El estilo de Pucará no
es de ningún modo más primitivo que el de Tiahuanaco; su cerámica no posee
evidentemente una forma primitiva. Los restos y fragmentos descubiertos por
Bennett en una colina habitada, situada en la orilla meridional del lago, lo
demuestra palpablemente. "Chiripas" es el nombre de la antigua residencia de
los señores españoles; en ella apareció un nuevo estilo que se caracteriza por el
empleo de dos únicos colores, el rojo y un amarillo difuso. En contraste con las
vasijas de Pucará aparece junto a la decoración con contornos incisos, la simple
pintura de los mismos. Los descubrimientos estratigráficos sólo demostraron que
el estilo de Chiripa es anterior al Tiahuanaco expansivo. Sin duda se descubrirán
otras derivaciones del estilo de Tiahuanaco cuando se efectúen excavaciones
más intensas en la cuenca del lago y en otros lugares de la montaña peruana.
El reinado de los dioses de Tiahuanaco debió extenderse durante varios siglos
a amplios sectores del país de los incas; al Sur, desde Bolivia hasta el Norte de
Chile y Noroeste de Argentina; y al Norte hasta las provincias más
septentrionales del Perú. Posiblemente siguieron manteniendo su poder en el
Altiplano durante la época incaica. A fines del siglo IX, a juzgar por la iconografía
de los vasos cerámicos y por los dibujos de los tejidos, existían pueblos y grupos
únicos muy distantes, que tenían la misma religión. En cuanto a los sistemas
políticos es muy difícil conocerlos y estudiarlos, por la gran mezcla de pueblos y
razas. A pesar de la comunidad de religión, parece haber reinado un gran
desorden en el aspecto político, que se traduce en la ausencia de grandes
construcciones y en la pérdida de las instalaciones de regadío en la región litoral.
Los tejidos de riquísimo colorido se cuentan entre las más bellas manifestaciones
artísticas que nos han legado los artesanos indios; en los tapices con decoración
abstracta, se ocultan en realidad los elementos típicos de Tiahuanaco. Por lo que
respecta a las artes menores hay que destacar los amuletos y objetos de culto;
incrustaciones de conchas de diversos colores, oro y turquesa sobre maderas
preciosas, cuerno o hueso; artísticos recipientes para polvo de cal, que se
usaban en las ceremonias donde se masticaba la coca; coronas de cuatro puntas
con signos sagrados, para el culto de algún rito misterioso, y otros objetos de
considerable belleza.
LA COSMOLOGÍA DE LOS TEMPLOS TIAHUANACO
Sólo recientemente han llegado hasta la imprenta descripciones del núcleo
ceremonial de Tiahuanaco. Todo el complejo ceremonial de Tiahuanaco se halla
rodeado por un foso cuyo propósito, por utilizar las palabras de Alan Kolata, fue
el de evocar la imagen del núcleo de la ciudad como una "isla", es decir, el de
separar el mundo ordinario y cotidiano del "espacio y tiempo de lo sagrado".
Eliade ha documentado esta misma utilización simbólica en el Viejo Mundo, así
como en el mundus romano o foso circular, que "constituyó el punto donde se
encontraban las regiones bajas y el mundo terrestre". El propósito de tales cercos
era el de crear el espacio sagrado dentro del cual pudiera construirse el templo
o modelo del cosmos, es decir, la zona donde se cruzaban los mundos terrestre
superior (divino) y subterráneo. Como hemos visto en la explicación de Eliade,
el simbolismo central de tales estructuras de templos era el de la montaña
cósmica que representaba el ombligo de la Tierra que conectaba las tres
regiones.
La estructura dominante del centro sagrado de Tiahuanaco era la Akapana, una
pirámide truncada de más de unos diecisiete metros de altura, llamada por Kolata
"la montaña sagrada de Tiwanacu". La pirámide Akapana tenía siete niveles. El
número siete, como ya se ha indicado, aparece asociado con el "padre cielo",
que equivale al uso de las coordenadas polar y ecuatorial, expresadas mediante
referencia a las direcciones cardinales. El antiguo sistema aymará de orientación
tenía siete direcciones, empleando cuatro direcciones cardinales junto con el
centro y el nadir. La Akapana está orientada en las direcciones cardinales. La
misma idea encontramos en la relación entre el contiguo complejo de estructuras
llamado el templo Semisubterráneo y el Kalasaya. Aparecen trazados a lo largo
de un eje este-oeste, que habla de los puntos de salida y puesta del Sol en los
equinoccios, cuando el Sol cruza el ecuador celeste. Las estrellas que van hacia
arriba y hacia el oeste desde el templo Semisubterráneo hasta el nivel del suelo
conducen directamente a una segunda escalera que se eleva en los recintos
situados por encima de la planta baja del Kalasaya, donde la estatua monolítica
de un dios ( la llamada Estela Ponce) miraba hacia el este, de espaldas al templo
Semisubterráneo.
La configuración mental de la línea del equinoccio como una escalera no hace
pensar inmediatamente en la constelación andina chacana (escalera), las tres
estrellas del Cinturón de Orión, que están sobre el ecuador celeste.
Estas estructuras relacionadas axialmente también se relacionan con la
cosmología religiosa asociada con el mito de emergencia surgido en el Titicaca.
Como ya hemos visto, en el simbolismo arquitectónico celeste, el suelo de la
casa, que representa el trópico meridional debería estar, estrictamente hablando,
por debajo de la planta baja, así que ésta represente el ecuador celeste. Tal
como indica su nombre, el templo Semisubterráneo fue construido a unos dos
metros por debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. En consecuencia y
nuevamente en términos estrictos, el subterráneo tenía que representar el
trópico meridional y el acceso a la tierra de los muertos. (Del mismo modo, se
decía que el suelo del patio del juego de pelota de Quiché descansaba sobre el
tejado de la casa de los señores del inframundo.) Concuerda con esta
interpretación el hecho de que las huacas de linaje de las tribus agrícolas que
participan de la esfera de influencia tiahuanacano se encontraron hundidas en el
suelo del templo Semisubterráneo. En medio de esta disposición, una segunda
estela, llamada la Estela Bennett, que contiene una compleja información relativa
al año agrícola, miraba hacia el oeste (la dirección celeste asociada con la Luna,
la noche, la lluvia y la muerte), de espaldas a la Estela Ponce, en el recinto
elevado del Kalasaya. Y, a la inversa, la Estela Ponce, por encima del Kalasaya,
dominaba una vista del horizonte oriental.
Un segundo patio hundido más pequeño aparecía situado en lo alto del séptimo
nivel de la pirámide Akapana. Lo mismo que con el modelo del Viejo Mundo, en
el que lo alto de la montaña del templo sagrado representa el "ombligo de la
Tierra", el patio hundido de Akapana era, simbólicamente hablando, un
omphalos. Este patio hundido fue trazado en forma de una plaza sobrepuesta a
una cruz griega (ver abajo derecha). La cruz, que representa las direcciones
cardinales y está orientada hacia ellas (y por lo tanto hace referencia a las
coordinadas polar y ecuatorial) representa el ámbito celeste, o padre cielo. La
plaza, tal como ya hemos encontrado en la forma de las maras cuadrangulares,
o piedras de amolar "femeninas" (que toman su nombre de la palabra aymará
que significa "año"), marcan en sus esquinas los puntos cardinales que
representan los lugares de salida y puesta de los soles solsticiales, es decir, los
parámetros de la "tierra celeste" según vienen determinados por el plano
eclíptico. Si conectamos las esquinas, se forma las diagonales, y la X marca el
lugar, el centro, el ombligo de la diosa tierra. Este simbolismo ya se ha observado
en el unanacha de Viracocha en el diagrama de Pachacuti Yamqui, situado como
está por encima de la cruz intercardinal, designada como femenina, que
encontramos por debajo; y, también, precisamente este mismo simbolismo se
encuentra entre los quiché, donde el Dios-Siete, representado jeroglíficamente
como Osa Mayor y Orión, aparece trazado sobre el ombligo de la Diosa tierra.
Una segunda característica singular del patio hundido de Akapana sólo ha sido
descubierta recientemente. Este patio sirvió como un dispositivo de recogida del
agua de lluvia, y estaba conectado con un sistema de drenajes que vertían el
agua fuera de los muros verticales de cada nivel, que llevaban el agua
horizontalmente por debajo de la superficie de cada tramo y luego la vertían de
nuevo, haciéndola caer así en cascada por todos los niveles de la pirámide.
Así pues, los constructores de Tiahuanaco construyeron una "montaña llena de
agua" a la vista de un lago y de una isla llamados Titicaca, o "Acantilado del
León", donde el agua brotaba desde un acantilado y cuya jeroglífica en México
(una montaña con colmillos y una cueva en la base) representaba el pueblo,
alteptl, que significaba literalmente "montaña llena de agua". Y como cualquier
verdadera montaña cósmica, la Akapana reciclaba también las aguas de la vida
espiritual, cuyo nacimiento se encontraba en lo alto de la montaña cósmica, en
el solsticio de junio, en el ámbito de la Vía Láctea.
ACTIVIDAD ECONÓMICA TIAHUANACO
GANADERÍA
La abundancia de pastos naturales facilito la crianza masiva de camélidos
andinos. Esta condición impidió la agricultura intensiva, aunque utilizaron
ingeniosas técnicas similares a los andenes incaicos para cultivar papa y quinua
en las zonas más altas. La mayoría de productos los obtenían a través de una
ingeniosa red comercial conocido como trueque (intercambio) entre los pueblos
y regiones con los que establecieron contacto con estas comunidades,
especialmente las del medio marítimo del norte de Chile y Perú, llevaron
productos deshidratados como chuño (papa) y el charqui (carne de auquénido)
que pudieron ser conservadas por mucho tiempo gracias al frío clima del
antillano.

Potrebbero piacerti anche