Sei sulla pagina 1di 8

EVALUACIÓN DE LA TENDENCIA A LA FISURACIÓN DE

CEMENTOS
F.A. Faletty, M.A. González, R. López (1)

Palabras Claves: fisuración temprana, contracción química, contracción autógena, resistencia


temprana.

RESUMEN:

Uno de los problemas frecuentes en obras de pavimentación con hormigón


es la fisuración dentro de las primeras 24 horas. A la fecha no se cuenta con una
metodología que permita predecir este problema y así evitarlo. Este trabajo asume
que el hormigón y las tareas inherentes a su colocación son las adecuadas y sólo
considera la influencia del cemento en relación a la fisuración temprana. Para ello
se estudiaron y pusieron en práctica metodologías para la evaluación de la
contracción química y autógena en pastas de cemento con baja relación a/c y la
determinación de la resistencia a la compresión a 12 hs. Los resultados de estos
estudios pudieron cotejarse con el comportamiento de los cementos estudiados en
obras de pavimentación en ejecución y ya realizadas, encontrando que la
medición de la contracción y la resistencia a la compresión del cemento en las
primeras 12 hs. puede correlacionarse con la experiencia de obra disponible.

PLANTEO DEL PROBLEMA

En los últimos años se presentaron problemas de fisuración temprana


(menos de 24 hs) en obras de pavimentación, de los cuales no se tenían
antecedentes. Hasta el momento este tipo de problemas había sido solucionado
mejorando deficiencias en la colocación y curado, pero en estos casos ni
utilizando las mejores prácticas podía controlarse la fisuración.

Las fisuras se producían, en general, con hormigones de baja relación a/c


(< 0,45), de bajo asentamiento y colocados con pavimentadoras de alto
rendimiento. En la misma obra, cuando se utilizaban hormigones con relaciones
a/c mayores (p.e., cuando se usaban con moldes convencionales y reglas
vibradoras), colocados sobre bases de similares características y similar curado
(incluso menos controlado), estos no fisuraban.

1
Centro Tecnológico, Cementos Minetti
Casilla de correo 16, X5101ACE , Córdoba, Argentina - mail: rlopez@grupominetti.com.ar

1
Las bases eran suelos finos tratados con cemento, con absorción de agua
en general elevada, las que además, presentan una fuerte restricción al
movimiento de la losa por adherencia. En estas condiciones, el uso de una
membrana plástica entre la base y el pavimento, eliminó el problema.

La fisuración ocurrió con diferentes cementos (diferente tipo, composición,


origen y características físicas), pero se observó que aquellos cementos con
desarrollos más rápidos de resistencia presentaban menos problemas.

Luego del intento de diversas soluciones al problema, el Instituto del


Cemento Pórtland Argentino (ICPA) [1], comenzó con mediciones de contracción
química y autógena y resistencia a 12 hs encontrando que esto podía ayudar a la
selección del cemento más adecuado para este tipo de obras. A partir de esto se
inició un trabajo de seguimiento de estas variables para diferentes obras a fin de
obtener correlaciones para diferentes situaciones, y poder contar con un criterio
objetivo y en lo posible numérico, para determinar la tendencia a la fisuración de
diferentes cementos. Lo que se presenta en este trabajo es el estado actual de la
información y correlaciones encontradas.

CONCEPTOS TEÓRICOS

El cambio de volumen del hormigón comienza tempranamente con el


progreso de la hidratación, los cambios térmicos y el intercambio de agua con el
medio. Se produce principalmente dentro de las primeras 24 hs de colocado
pudiendo generar fisuras particularmente en hormigones de baja relación a/c. Si
no hay evaporación, las contracciones que se producen en esta primera etapa son
de tres tipos:

Contracción Térmica (CT): debida al aumento de temperatura del hormigón


por hidratación del cemento y su posterior enfriamiento con el consiguiente cambio
de volumen.
Contracción Química (CQ): se refiere a la reducción de volumen debido a la
hidratación del cemento, ya que los productos de reacción ocupan menor volumen
que los reactantes. La mayor parte de este cambio de volumen es interno
(microscópico) y no se observan modificaciones apreciables en las dimensiones
exteriores. Es una contracción que se da en forma continua mientras avanza la
hidratación [2].
Contracción Autógena (CA): se refiere al cambio dimensional visible de la
pasta cuando no hay transferencia de humedad con el medio ambiente. Durante
las primeras horas esta contracción se la puede atribuir completamente a cambios
químicos debido a la hidratación de cemento (CQ), pero es mucho menor que la
reducción producida por la CQ debido a la rigidización progresiva de la estructura
[5]. La CA durante las primeras edades es equivalente a la CQ, pero a edades
mayores se debe a una autodesecación ya que no existe contacto con la humedad
del medio ambiente [3]. En este trabajo trataremos, principalmente, las dos
últimas, en pastas de baja relación a/c.

2
En la Figura N° 1 se representan los cambios de volumen por ambas
contracciones en pasta fresca y endurecida. (Esquema de la PCA) [2].

Contracción Contracción Autógena Contracción


Química antes del fraguado Autógena
(reducción Contracción
Contracción
aparente de Química
Autógena después
volumen) (reducción del
del fraguado

Vacíos generados por la hidratación


volumen
Vacíos absoluto)
acumulados

Pasta al colarse Pasta al inicio de Pasta en el Pasta después del


fragüe fraguado final fraguado final

Figura N° 1: Cambios de volumen por contracción química y autógena (Esquema de PCA)

En la Figura N° 2 se observan las diferencias en la evolución de las dos


contracciones a diferentes edades, según Hammer [Citado en 2 y 3].

1,2 Contracción Autógena


Contracción [cm3/100g cemento]

Contracción Química
1,0

0,8

0,6

0,4

0,2
Inicio de Fraguado
0,0
0 2 4 6 8 10
Tiempo [Horas]
Figura N° 2: Curvas de evolución de contracción autógena y química

Como se observa en la Figura N° 2 la edad donde se inicia la separación de


las dos curvas correspondería aproximadamente con el inicio de fraguado de la
pasta. Hasta allí las contracciones son similares porque no hay restricciones
internas. Luego del fraguado la contracción autógena prácticamente se detiene
debido a la rigidización de la pasta a pesar que la hidratación y por ende la CQ,
continúan. La diferencia entre ambas nos da una idea de las tensiones internas
que se generan por la hidratación [1] (sin tener en cuenta los posibles efectos de
relajación) y la combinación de éstas puede ser una de las razones de la
fisuración plástica [2].

3
En particular en las obras de pavimentación, el uso de equipos de alto
rendimiento con moldes deslizantes que colocan hormigones, con muy bajas
relaciones a/c, ha comenzado a evidenciar los problemas que puede ocasionar la
contracción autógena.

PARTE EXPERIMENTAL

Los lineamientos generales de los ensayos parten de experiencias


realizadas por diferentes autores (Tazawa [citado en 2, 3 y 4], Holt [3], Bentz
[Citado en 4], Justnes, Hammer [citados en 3], Souza [1]), sobre las que se han
hecho algunas adaptaciones como se indica a continuación.

Consideraciones

Se ensayaron diversos tipos de cementos (CPN, CPF, CPC y CPP) que


estaban utilizándose en obras de pavimentación de manera tal de poder
correlacionar las propiedades medidas en laboratorio con su desempeño en obra
(fisuración), teniendo en cuenta, además, las características de la obra como el
tipo de base utilizada, la relación a/c empleada, las condiciones de colocación y
curado, etc.

Los ensayos realizados en laboratorio fueron: evaluación de la CQ y CA en


pastas, con una relación a/c de 0.28 y resistencia a compresión de morteros con
relación a/c de 0.35 dentro de las primeras 12 hs [1]. Las relaciones a/c
empleadas fueron seleccionadas para maximizar el efecto de los parámetros en
estudio.

Equipamiento

Los ensayos de contracción se llevaron a cabo en


frascos de vidrio, de aprox. 800 cm3 de capacidad con tapón
de goma perforado donde está inserta una pipeta de 5 ml de
capacidad, con una apreciación de 0.1 ml.

El dispositivo utilizado es el que se observa en la


Figura N° 3. El mismo se introduce en un baño de agua
dentro de una cámara a temperatura constante.
Figura N° 3: Dispositivo para ensayo de contracción

Metodología

Para evaluar las contracciones, se elabora una pasta con una relación a/c
de 0.28 que se divide en dos fracciones de aprox. 400 gr. c/u. Una fracción para
Contracción Autógena (CA) se introduce en una membrana de látex y la otra
fracción para Contracción Química (CQ) se introduce directamente en el frasco.

A los 60 minutos (tiempo necesario para lograr la temperatura de equilibrio


entre la pasta y el baño de agua) se procede a completar con agua a la
temperatura de ensayo ambos frascos y se realiza la lectura inicial.

4
Posteriormente se leen los cambios de volumen en las pipetas de ambos frascos
cada una hora. Los resultados se expresan en cm3 de agua / 100 g de cemento.

Los ensayos de resistencia se realizan según IRAM 1622 (Cto. Pórtland –


Determinación de la Resistencia Mecánica), pero con relación a/c de 0,35 [1].

RESULTADOS y DISCUSIÓN

En las Figuras del Anexo 1 se ha analizado la relación entre la resistencia a


compresión a 12 hs en mortero y, la CQ, la CA o la diferencia (CQ–CA), con el
comportamiento en obra (fisuración a edad temprana). En los diferentes gráficos
se han individualizado, diferentes aspectos de la obra: relación a/c del hormigón
utilizado, tipo de base de asiento y tipo de cemento.

De las mismas, con la información disponible hasta el momento, no pueden


diferenciarse claramente comportamientos en función de los aspectos de obra
antes mencionados. En particular en el caso del tipo de cemento se han
encontrado hormigones realizados con cementos de igual tipo que han fisurado o
no, dependiendo fundamentalmente de su resistencia inicial.

A partir de las consideraciones anteriores se analiza la relación entre los


diferentes parámetros medidos (Resistencia a 12 horas, CQ, CA y la diferencia
CQ – CA) y su comportamiento en obra sin diferenciar las particularidades de
cada obra. Existe una buena correlación entre la resistencia a 12 hs y la
contracción química en ese período (Figura 4), dado que ésta es dependiente del
grado de hidratación que ha alcanzado el cemento [3].

También se observa que, en general, los hormigones que se fisuraron


fueron realizados con los cementos de menor resistencia a 12 hs, y en muchos
casos con las contracciones (químicas) más bajas.

En la Figura 5, se representa la resistencia a 12 h. y la diferencia entre


contracción química y autógena que, como se mencionara, puede ser un
indicador de la tendencia a la fisuración plástica. En esta Figura se observa que
los cementos con diferencia (CQ – CA) del orden de 0,60 cm3/100g cto, se
fisuraron cuando sus resistencias fueron menores a 4.2 MPa; para resistencias
mayores no se presentaron fisuras aún con diferencias entre CQ-CA importantes.

Con diferencia entre CQ-CA del orden de 0,40 los problemas ocurrieron con
un cemento de 3,2 MPa de resistencia. Con los datos disponibles se ve que,
independientemente de la diferencia de contracciones química y autógena o de la
contracción química aislada, los cementos estudiados que no presentaron fisuras
fueron aquellos que superaron cierto umbral de resistencia a 12 hs, el que podría
fijarse en 4.4 MPa.

Finalmente, dada esta primera aproximación al problema, se correlacionó la


resistencia a 12 hs del cemento con la resistencia a 24 hs medida en mortero
normalizado IRAM 1622, dado que este último es un método normalizado; el
resultando es el indicado en la Figura 6. Aquí se observa que, para lograr los 4.4

5
MPa a 12 hs es necesario asegurar una resistencia de 10 MPa a 24 hs con el
ensayo normalizado (IRAM 1622).

R 12hs. vs. CQ
1,20
Contracción [ cm3 de agua /
1,10
100 gr de cemento]
1,00

0,90

0,80

0,70 R a/c = 0,55


R a/c = 0,55 H° con Fisuras
0,60
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Resistencias [MPa]
Figura 4 – Contracción química vs. resistencia a 12 hs

R 12 hs. vs. CQ - CA H° con Fisuras


1,20
Contracción [ cm3 de agua /

1,00
100 gr de cemento]

0,80

0,60

0,40
R a/c = 0,55
0,20
R a/c = 0,55
0,00
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Resistencias [MPa]
Figura 5 – Diferencia entre Contracción química y autógena, y resistencia a 12 hs

R 12 hs. vs. R 24 hs.


10
9
Resistencia 12 Hs. (MPa)

8
7
6
5
4
3
2
1
0
4 6 8 10 12 14 16
Resistencia 24 hs. (MPa)
Figura 6 Relación Resistencia a 12 hs (a/c = 0,35) vs. Resistencia a 24 hs (IRAM 1622 – a/c = 0,50)

Se debe tener en cuenta que esto es una parte del problema, ya que según
lo han expresado otros autores (Bentz, del NIST) [Citado en 3], es necesario

6
limitar la contracción química de los cementos, y con ello, como vimos, su
desarrollo de resistencia, para evitar problemas de fisuración térmica. Según esto,
podría pensarse en un rango óptimo de resistencias iniciales dentro del cual se
podrá trabajar con mayor confianza. En otras palabras, es probable que una
excesiva resistencia inicial lleve a problemas de fisuración temprana y por lo tanto
no sólo deba fijarse un valor mínimo, como surge de este trabajo, sino también
determinarse un máximo.

CONCLUSIONES

Si bien es conocido que los problemas de fisuración temprana son


fuertemente vinculados con las condiciones medioambientales, el curado y
protección del hormigón y las restricciones a su movimiento, en los últimos
tiempos, y en coincidencia con el uso de hormigones de relaciones a/c cada vez
menores, se han presentado problemas de fisuración que no pudieron evitarse
aún habiendo tenido bajo aparente control todas estas variables.

Esto llevó a observar más de cerca el comportamiento intrínseco del


hormigón y en particular del cemento, midiendo sus cambios volumétricos y
evolución de resistencias en las primeras horas. Dentro del limitado campo de los
casos estudiados, se ha encontrado que: a fin de limitar el aporte del cemento a la
fisuración temprana de un pavimento con baja relación agua-cemento, la
Resistencia a 12 hs. sería el parámetro de mayor gravitación.

Para seleccionar un cemento destinado a obras de pavimentación debemos


considerar que su Resistencia a 12 hs. deberá superar los 4,4 MPa, o para hablar
en términos conocidos, deberá tener una resistencia mínima a 24 hs según IRAM
1622 de 10 MPa.

Es necesario continuar con la observación del comportamiento en obra de


diferentes cementos, correlacionando esto con los aspectos particulares de cada
aplicación y sus propiedades medidas en laboratorio.

Así mismo se realizarán ensayos en condiciones similares a los realizados


por Bentz, y ahora normalizados por ASTM [5] para poder determinar la
correlación entre el límite por él propuesto para la CQ y los valores obtenidos en
este trabajo. Y así poder verificar, si de acuerdo a la experiencia local, se puede
determinar un valor de resistencia máxima para limitar la tendencia a la fisuración
por contracción térmica.
REFERENCIAS

1) Souza, “Procedimiento para Cuantificar la Contracción en Pasta de Cemento” – Instituto


del Cemento Portland Argentino – División Pavimentos - ICPA – (2004)
2) Kosmatka, Kerkhoff, Panarese, Tanesi, “Diseño y Control de Mezclas de Concreto” –
Boletín de Ingeniería EB201 – Portland Cement Association – (2004), pp 305-307
3) Holt, “Early Age Autogenous Shrinkage of Concrete” – VTT Publications – (2001)
4) Burrows, Kepler, Hurcomb , Schaffer, Sellers, “Three Simple Tests for Selecting Low-Crack
Cement”. Cement & Concrete Composites 26 – (2004), pp 514 – 516, 518
5) ASTM C 1608 - 05, “Standard Test Method for Chemical Shrinkage of Hydraulic Cement
Paste” – (2005)

7
Contracción Autógena (CA) Diferencia entre CQ - CA Contracción Química (CQ)

R12 hs. vs. CA- (R a/c) H° con Fisuras R12 hs. vs. CQ - CA (R a/c) H° con Fisuras R 12hs. vs. CQ - (R a/c)
0,50 1,20
1,20

Contracción [ cm3 de agua /


Contracción [cm3 de agua/ 100

Contracción [cm3 de agua/ 100


1,00 1,10
0,40

100 gr de cemento]
1,00
gr de cemento]

0,80

gr de cemento]
0,30
0,60 0,90
0,20
0,40 0,80
H° con Fisuras
0,10 0,70
0,20 0,39 0,46 0,55
0,39 0,46 0,55 0,39 0,46 0,55
0,00 0,00 0,60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Resistencia [kg/cm2] Resistencia [kg/cm2] Resistencias [kg/cm2]

H° con Fisuras H° con Fisuras


R12 hs. vs. CA- (Tipo de Base) R12 hs. vs. CQ - CA (Tipo de Base) R 12hs. vs. CQ - (Tipo de base)
0,50 1,20 1,20

Contracción [ cm3 de agua /


Contracción [cm3 de agua/ 100

Contracción [cm3 de agua/ 100


1,00 1,10
0,40

100 gr de cemento]
1,00
gr de cemento]

0,80

gr de cemento]
0,30
R a/c = 0,55 0,60 0,90
0,20
0,40 0,80 Granular
R a/c = 0,55 R a/c = 0,55 Suelo arena
0,10 Granular Granular Suelocemento
Suelo arena
R a/c = 0,55 0,20 0,70 R a/c = 0,55
Suelo arena
Suelocemento Suelocemento R a/c = 0,55
H° con Fisuras
0,00 0,00 0,60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Resistencia [kg/cm2] Resistencia [kg/cm2] Resistencias [kg/cm2]

H° con Fisuras H° con Fisuras


R12 hs. vs. CA- (Tipo de Cemento) R12 hs. vs. CQ - CA (Tipo de Cemento) R 12hs. vs. CQ - (Tipo de cemento)
0,50 1,20 1,20
Contracción [cm3 de agua/ 100
Contracción [cm3 de agua/ 100

Contracción [ cm3 de agua /


1,00 1,10
0,40

100 gr de cemento]
gr de cemento]
gr de cemento]

0,80 1,00
0,30
0,60 0,90 R a/c = 0,55
0,20 R a/c = 0,55
0,40 0,80
R a/c = 0,55 R a/c = 0,55
R a/c = 0,55 CPC40 CPF40 CPP40 CPN40
0,10 0,70
CPC40 CPF40 0,20 R a/c = 0,55
CPN40 CPP40 CPC CPF CPN CPP H° con Fisuras
0,00 0,00 0,60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Resistencia [kg/cm2] Resistencia [kg/cm2] Resistencias [kg/cm2]

Potrebbero piacerti anche