Sei sulla pagina 1di 24

ASPECTOS GENERALES

Se considera normalización al establecimiento por vía de autoridad o


consentimiento mutuo de una serie de especificaciones sobre cualidades,
módulos, métodos o unidades de medida o condiciones que deben ser
adoptadas o tenidas en cuenta como modelo a seguir o mínimo a obtener
en la elaboración de productos, tanto materiales como intelectuales.
Por tanto, la normalización es un conjunto de especificaciones, más
comúnmente, llamadas normas.
Se entiende por normas las diversas pormenorizaciones técnicas o
documentales que contienen un conjunto de condiciones que deben
cumplirse en la elaboración de productos. Las normas afectan en la fa-
bricación de cualquier producto para facilitar la comercialización o inter-
cambio entre países con garantías de uso en cualquiera de ellos.
Las normas suelen estar producidas por organismos internacionales,
•nacionales, autonómicos, regionales o locales, aunque también pueden
deberse a asociaciones o grupos tanto profesionales como empresariales
o, simplemente, empresas.
Existen diversos organismos encargados de la tarea de elaborar nor-
mas en los diferentes países; unos, producen normas generales para to-
dos los productos, otros, específicas, según correspondan a su actividad
o competencias, por ejemplo, el Ministerio de Obras Públicas produce
normas relativas al sector de la construcción: Normas EP1.
Se pueden exponer algunos organismos encargados de la normaliza-
ción de ámbito general, tanto internacionales como nacionales, son:

"Normas". Revista Españo/a de Documentación Cualifica (1992), 15, 1, pígs. 52-72.


116 Gloria Carrizo Saincro

• INTERNACIONALES:
ISO: Organización Internacional de Normalización.
IFLA: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bi-
bliotecas.
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
• NACIONALES EUROPEOS:
Alemania —> DIN: Deutsches Instituí für Normung.
VDI: Verlag des Vcreins Deutscher Ingenieure.
Austria —» ON: Osterreichisches Normungsinstitut.
Bélgica —> 1BN/BIN: Instituí Belge de Normalisation/Bclgisch
Instituut voor Normalisatie.
Dinamarca —> DS: Dansk Standardiseringsraad.
España -> AENOR: Asociación Española de Normalización
Certificación.
Francia —> AFNOR: Association Frangaise de Normalisation.
Grecia —> ELOT: Hellenic Organization for Standarization.
Holanda —» NNI: Nederlands Normalisatie-Institut.
Irlanda —> NSAI: The National Standards Authority of Ireland.
Italia —» UNÍ: Ente Nazionale Italiano di Unificazionc.
Luxerriburgo —> ITM: Inspection du Travail et des Mines.
Noruega —> NSF: Norges Standardiserings Forbund.
Portugal —> IPQ: Instituto Portugués da Qualiade.
Reino Unido—> BSI: British Standards Institution.
Suecia —» SIS: Standardiserings Kommissionen i Sverige.
Suiza —* SNV: Sweizerische Normc-Vereinigung.
• OTROS PAÍSES:
EE.UU. -> ANSÍ: American National Standard Institut.
UL: Underwrites Laboratories.
Japón —>JIS: Japanese Industrial Standards.

LA NORMALIZACIÓN EN LA INFORMACIÓN
En documentación, las normas surgen ante la necesidad de disponer
de la información en el ámbito universal y por el auge y desarrollo que
adquiere la cooperación entre las unidades de información2. La normali-
zación, por tanto, facilita las operaciones documentales y agiliza los in-
tercambios de la información, mediante la disposición de las normas
correspondientes.

"Normas". Revista Española de Documentación Científica (1992), 15,1, págs. 52-72.


Cnp. 3. La normalización 117

Las normas que interesan y se aplican a la información científica y


técnica inciden en varios aspectos, tales como:

• La forma de presentación de los documentos para su publicación


(un libro de texto, un artículo, tesis doctorales, resumen de una
publicación, referencias y citas bibliográficas, etc.)
• El tratamiento de los documentos para que puedan ser almacena-
dos, recuperados y distribuidos (reglas de catalogación).
• La transliteración o cambio de escritura de una lengua a otra
(cambio de los caracteres de los alfabetos ruso, árabe, griego,
chino..., por los caracteres del alfabeto latino).
• Sobre locales y equipos (superficie y distribución de las bibliote-
cas, estantes y equipamientos necesarios para su funcionamiento).
• Sobre producción (normas sobre microcopias).
• Sobre terminología (normas relativas a vocabularios controlados).
• Informática documental (especificaciones relacionadas con el tra-
tamiento informático de la documentación: formato 1BERMAC).
Los organismos internacionales a los que compete la normalización
de la documentación, son la ISO (Organización internacional de Norma-
lización) y la 1FLA (Federación Internacional de Asociaciones de Biblio-
tecarios y Bibliotecas).
Se considera a la ISO como el máximo organismo internacional so-
bre normalización. Su actividad en el ámbito de la documentación se
refiere a todos los campos de la ciencia y de la técnica; organizada en
comités, al Comité Técnico 1SO/TC 46, Jb corresponde el establecimien-
to de las normas internacionales en estas materias.
Una vez estudiada y aprobada una norma, se recomienda su aplica-
ción a los sectores profesionales, para que el tratamiento de la informa-
ción permita el intercambio de las publicaciones.
Algunas normas ISO que se deben tener en cuenta, en materia de
documentación, son:
ISO R-843-1968 —> Sistema internacional para la translitera-
ción de los caracteres griegos en latinos.
ISO 999-1975 -» índice de una publicación.
118 Gloria Carrizo Saineio

ISO 3297-1975 —•> Numeración internacional normalizada


de publicaciones en series (ISSN).
ISO 214-1976 —> Preparación de resúmenes de publicacio-
nes (revisión de la misma norma publica-
da en 1961).
ISO 8-1977 —» Directrices para la presentación de publi-
caciones periódicas.
ISO 1004-1977 —» Reconocimiento de caracteres magnéticos
impresos. Especificaciones para imprimir.
ISO 2108-1978 -> Sistema Internacional para la Numera-
ción de Libros (ISBN).
ISO 5122-1979 —> Sumarios analíticos en las publicaciones
en serie.
ISO 18-1981 —> Sobre el sumario analítico de las publica-
ciones periódicas.
ISO 2709-1981 —> Disposición de los datos sobre banda
magnética para el intercambio de infor-
maciones bibliográficas.
ISO 5966-1982 —> Presentación de informes científicos y
técnicos.
ISO 646-1983 —» Tratamiento de la información. Conjun-
tos de carácter codificado 7-bit para in-
tercambio de información.
ISO 4-1984 —» Reglas para abreviar palabras en los títu-
los y títulos de publicaciones.
ISO R-10-1986 -> Sobre dónde debe imprimirse el ISBN en
las publicaciones.
ISO R-215-1986 (anexo 2)—» Redacción de artículos científicos desti-
nados a la publicación.
ISO 3297-1986 -> ISSN (International Standard Serial
Number) (revisión de la misma norma
publicada en 1975).
ISO 690-1987 —> Contenido, forma y estructura de las
referencias bibliográficas.
ISO 690-2 —> Referencias bibliográficas. Documentos
electrónicos o partes de ellos.
Cap. 3. La normalización 119

La IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios


y Bibliotecas) es otro de los organismos internacionales que se ocupan de
la normalización científica a través del grupo de Expertos en Catalogación.
El trabajo de este grupo de profesionales tuvo como resultado la ela-
boración de las normas ISBD (Descripción Bibliográfica Internacional
Normalizada), en las que se reúnen todos los elementos necesarios para
la descripción bibliográfica, establecidos en orden de aparición y separa-
dos por signos de puntuación preestablecidos para identificar cada ele-
mento.
En España, a la Asociación Española de Normalización y Certifica-
ción (AENOR), le corresponde las tareas de desarrollo de las actividades
de Normalización y Certificación. Entre sus competencias, está la de
establecer las equivalencias de las normas internacionales con las naciona-
les en cualquier materia, producto o servicio que deba ser normalizado.
AENOR es el representante español en el CEN (Comité Europeo de
Normalización), en la ISO (Organización Internacional de Normaliza-
ción) y en otros varios.
En materia de documentación, AENOR traslada las normas interna-
cionales a las correspondientes normas nacionales o normas UNE.
Por ejemplo:
UNE 50-103-90 Preparación de resúmenes ISO 214-1976
UNE 50-107-89 Sobre el número normalizado ISSN.... ISO 3297-1986
UNE 50-111-89 índice de publicaciones ISO 999-1975
UNE 50-110-90 Sumario analítico de revistas ISO 18-1981
UNE 50-101-90 Directrices para la presentación de
publicaciones periódicas ISO 8-1977
UNE 50-104 Referencias bibliográficas.
Contenido, forma y estructura ISO 690-1987

LAS NORMAS ISBD


Las normas ISBD se conciben como un instrumento de comunica-
ción internacional para la información bibliográfica, ya que su utilización:
• Determina cuáles son los elementos necesarios en la descripción
bibliográfica e indican el orden de presentación y puntuación ne-
120 Gloria Carrizo Sainero

cesado para las diversas operaciones bibliográficas no sólo relati-


vas a la catalogación bibliográfica en las bibliotecas3.
• Permite, también, el anuncio o difusión de las nuevas publicacio-
nes y la adquisición y distribución de los libros y su gestión, tanto
en las bibliotecas como en el comercio del libro.
• Permite el intercambio de información o noticias procedentes de
fuentes diferentes.
• Facilita la interpretación de la información, a pesar de las barreras
lingüísticas.
• Permite la conversión de la información, haciéndola apta para la
mecanización.
Las normas ISBD tenían, en principio, un doble desarrollo que co-
rrespondía, a:
ISBD-M Aplicables a las monografías4.
ISBD-S Aplicables a las publicaciones periódicas o seriadas.
Posteriormente, se desarrollaron otras normas para ordenar la des-
cripción de otros materiales no recogidos con anterioridad y, cada vez,
más abundantes en el mundo de la información. Estas normas fueron:
•ISBD-NBM Aplicables a materiales no librarios (audiovisuales).
ISBD-CM Aplicables a obras cartográficas: planos, mapas.
ISBD-Music Aplicables a partituras musicales.

IA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Para hacer accesible la información se establecieron las normas de ca-
talogación —descripción bibliográfica- que constituyen el primer paso del
tratamiento intelectual de los documentos. A través de ellas, se extraen
los datos descriptivos de las diferentes obras para expresarlos según las
normas establecidas por los grupos profesionales de los diferentes países.

3
CHAMPLIN, A. H. "La description bibliographique internationalc normnlisée",
Bulletin desZibliotheques deFrance. 1973, págs. 163-173.
4
Descripción bibliográfica inlmiaciona! nomiali^ada para publicaciones monográficas. Tr.
Magdalena Rodríguez Alfageme. Madrid: Asociación Española de Archiveros, Bibliote-
carios, Museólogos y Documentalistas, 1983.
Cnp .V 1,11 iioi'iniiliüiicior. 121

F-l conjunto de d.i".-í extraídos por la catalogación constituyen la des-


cripción bibliográfica. E.¡ propósito de la descripción bibliográfica es
proporcionar la repriser.iación del documento que se describe de forma
única y permite, aderr-is, identificarlo, localizarlo, incorporarlo a ficheros,
catálogos y bibliogrutü cue facilitan su localización cuando sea necesario.
La descripción bfrcocrinca es una serie de áreas o conjuntos de da-
tos en el que cada UTJ: i; ellos*describe un aspecto del documento. Es-
tos datos cíe las diferir.rí; ¿reas son una serie lógica que varía según el
tipo de documento cu; ¿escriban. Aunque todas las áreas tienen igual
importancia, algunas se ro-rsideran indispensables para describir un do-
cumento, en cambio :>—ís. rueden ser opcionales.
Las normas ISBD zr.o-rver. las siguientes áreas para la descripción bi-
bliográfica*:

• Para la descaróle: á: monografías:


1. Zona o ir^i ¿i n'rulo y autor.
2. Zona o ar^i o; e-didón.
3. Zona o irti i; pis de imprenta.
4. Zona o ÍTÜ á± colación.
5. Zona o ár±i ie colección o serie.
6. Zona o ír±i ¿; nocas bibliográficas.
7. Zona o árss. 5í ISBN, encuademación y precio.

• Para la descn—c«:c ¿e publicaciones seriadas:


1. Zona o ÍTÜ a; ~T_ÜO y autor.
2. Zona o ársi 5t ecnción.
3. Zona o órsi o; numeración.
4. Zona o ireí ¿e r>ie oe imprenta.
5. Zona o OTILE ¿± colación
6. Zona o ÍTÜ n; colección.
7. Zona o órsi 3; ñoras bibliográficas.
8. Zona o irsui 5s 1S5X, título clave y precio.

* International Staim^m ^i¿7¿iwr27>/¿- Drs&iplion: (for sonóle volume and mnlüvolume mono-
orahhtcpiiblicat¡oiis}V.ecr.r^-v—,^r by áic Woiking Group on Ule Internationnl Standard
Bibliographical Descnraiir se: ur Iníanariorud Meeting of Cataloging Expert. Copen-
hagen, 1969. London: r^~ - Irermntes on Cataloging, 1971.
122 Gloria Carrizo Sniíu-ro

La información necesaria para la descripción bibliográfica se toma de:

• Portada.
• Anteportada, contraportada, cubierta o lomo y colofón.
• Introducción, prefacio, texto y apéndices.
• Fuentes externas a la publicación: bibliografías.
Con la adecuada selección y ordenación de los datos de las diferentes
áreas o zonas, la referencia bibliográfica debe permitir al profesional o al
usuario seleccionar o adquirir la información adecuada o suficiente para
su interés.
La aplicación de las normas ISBD debe conducir al Control Biblio-
gráfico Universal (CBU), es decir, a la descripción uniforme de los mate-
riales bibliográficos que deben cumplir los organismos encargados de
producir las bibliografías nacionales. Las normas están recomendadas
para los organismos de catalogación y la elaboración de las bibliografías.

LA NUMERACIÓN INTERNACIONAL NORMALIZADA.


EL ISBN Y EL ISSN
El número de control de los libros en general. El
ISBN6
Para realizar el control bibliográfico se han definido números y códi-
gos especiales que identifican, con precisión, un documento.
La ISO elaboró el código ISBN (International Standard Book Num-
ber), que se aplica en el contexto de un sistema internacional normaliza-
do, lo que supone numerosas ventajas, ya que este número de identifica-
ción acompaña a todas las obras publicadas en el mundo, en cualquier
soporte.
El ISBN identifica libros en general. Es un código compuesto por 10
caracteres que los editores asignan a los libros que editan. Se implantó
primero en el Reino Unido, en el año 1967 y, posteriormente, fue adop-
tado por Estados Unidos y a continuación por los demás países.

'' Nota: En la Comunidad Europea no existe control bibliográfico de ISBN e


ISSN, para ello cuentan con las instituciones internacionales y las bibliotecas nacionales
de los países respectivos.
Cap. 3. La normalización 123

Los 10 dígitos que forman el ISBN se dividen en cuatro partes o


grupos, separados por guiones o espacios7; cada grupo o parte tiene una
extensión variable y se especifican de la siguiente manera:

• El primer grupo identifica el ámbito nacional, geográfico o lingüís-


tico de Jas editoriales.
La Agencia Internacional del ISBN8 de cada país es la encargada
de adjudicar los dígitos que identifican el grupo. Las editoriales
que participan en el sistema ISBN deben pertenecer a los grupos
ya establecidos. Estos grupos se asignan teniendo en cuenta con-
sideraciones de carácter geográfico.
• El segundo identifica una editorial concreta o un editor determi-
nado. A las editoriales con un gran volumen de producción se les
asigna un prefijo breve y, a aquellas que tienen producción peque-
ña, uno más largo.
• El tercer grupo identifica un título específico. Cada editorial asigna
un número a una obra concreta dentro de la serie numérica que se
le haya adjudicado; su extensión dependerá del prefijo editorial.
Suele ser la propia editorial la que asigna el número identificador
de título, lo que supone una ventaja para los editores que así pue-
den identificar los títulos en cada una de las fases de la planifica-
ción editorial.
• El cuarto grupo está formado por un solo dígito. Su función es de
comprobación o control y garantiza la utilización correcta del sis-
tema.
Así, el ISBN se representa como: ISBN: 84-309-1013-1.

Cálculo del dígito de control


El número de control del ISBN se calcula aplicando factores de peso
del 10 al 2 a los nueve dígitos anteriores. La operación se realiza de la
forma siguiente:

• Los dígitos que forman el ISBN, sin el número de control, no


pueden ser más de nueve en total.
7
Nota: El uso lia impuesto Ja separación por guiones.
8
La Agencia Española del ISBN se inauguró en 1972, en la actualidad, casi todos
los países de habla española tienen ya creada su propia agencia.
124 Gloria Carrixo Sninero

• Cada uno de estos dígitos se multiplican por el factor de peso co-


rrespondiente, aplicados en orden decreciente (10, 9, 8, 7... 2), y
comenzando por la izquierda.
• La suma de estos productos debe ser l i o múltiplo de 11.
• El número de control será el resto de dividir la suma obtenida en-
tre 11 (si este resto fuera 10, la cifra se sustituiría por una X para
mantener el total de nueve cifras que forman el ISBN).

Ejemplo de cálculo del número de control del ISBN


Se parte de los grupos numéricos de significado conocido, que for-
man un ISBN:

• El grupo numérico que identifica el ámbito geográfico 82


• El grupo numérico que identifica al editor o a la editorial 3214
• El grupo numérico que identifica el título 728
Se obtiene la estructura del ISBN a falta del dígito de control
82-3214-728-?
Esta estructura numérica la multiplicamos por la secuencia decrecien-
te del módulo de peso del 10 al 2.
Geográfico Editorial Título Control
8 2 3 2 1 4 7 2 8 p
X X X X X X X X X
10 9 8 7 6 5 4 3 2
1 1 i 1 1 1 4, 1 1
80 18 24 14 6 20 28 6 16
Se suman los productos obtenidos:
80 + 18 + 24 + 14 + 6 + 20 + 28 + 6 + 16 = 212
El total obtenido se divide entre 11
212:11 = 19 resto 3
El resto obtenido será el número de control del ISBN que quedará
formado:
ISBN: 82-3214-728-3
Cnp. 3, I.n normalización 125

Aplicación del ISBN


Aunque el ISBN estaba destinado, inicialmente, a identificar las mo-
nogfafías, a medida que se amplían y diversifican los soportes de la in-
formación, el número normalizado se adjudica a otros productos, tales
como: folletos, publicaciones multimedia, películas educativas, vídeos y
diapositivas, libros en cassettes, sofuwe de microordenadores, publicacio-
nes en material electrónico, tanto cintas legibles por máquina para producir
listados por ordenador, como CD-ROM, publicaciones en microformas,
publicaciones en Braille, mapas y otra serie de productos cuya venta se
rcalixa a través de los canales propios de la distribución de libros.
No obstante, no todos los productos impresos están obligados a la
imposición del ISBN; se exceptúan de esta obligatoriedad todos aquellos
materiales impresos que son de carácter temporal, tales como: agendas,
calendarios, materiales de publicidad, impresiones artísticas, carpetas sin
portada ni texto, etc.
El ISBN permanece unido a la publicación que se le adjudica de ma-
nera constante, mientras no cambien aspectos internos o externos de la
obra que haga suponer que se trata de otra diferente y obligue a la asig-
nación de un nuevo número normalizado.
Se aplica un nuevo ISBN a las obras en los siguientes casos:
• Se asigna un ISBN distinto a cada una de las diferentes ediciones
de un libro, pero no a las reimpresiones de éste que no hayan alte-
rado la edición en algún aspecto. El cambio de precio de las obras
no supone cambio de ISBN.
Ejemplos:
- Reedición sin modificaciones:
Ejemplo: DELIBES, Miguel
La sombra del ápm es alabada
Barcelona: Destino, 1948
ISBN: 84-233-0412-2
2" ed.: 1948
3a ed.: 1953
4a ed.: 1956

12 a ed.:1979
ISBN: 84-233-0413-2
126 Gloria Cnrrixo Saiiu'iii

- Reedición con modificaciones:


Ejemplo: BO1X, Vicente
Memoria de Saguato
Sagunto: Autor-Editor, 1974
ISBN: 84-400-7186-6
BOIX, Vicente
Memoria de Sagnnto
Ayuntamiento de Valencia, 1974
ISBN: 84-500-6388-4

• Se asigna un ISBN nuevo a las ediciones facsímiles que se publi-


can por diferentes editores.
Ejemplo:
QUADRADO, José María; PARCERISA, Francisco Javier
Recuerdosj belle-^as de España: Asturiasj León
Madrid, 1855
- Primera Edición Facsímil Numerada
Oviedo: Ayalga Ediciones, 1977
ISBN: 84-7411-046-7
- Segunda Edición Facsímil
Salamanca: Ámbito Ediciones-Diputación de León, 1989
ISBN: 84-86770-24-6

• Tienen ISBN distintos, los libros del mismo título pero con for-
mato diferente, aunque los publique el mismo editor.
Ejemplo: BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO
Ensaj'o de tina biblioteca española de libros raros y curiosos
Madrid: Credos, 1968
ISBN: 84-249-1904-1 -> tela
ISBN: 84-249-1906-8 -> rústica

• Si la publicación aparece o se actualiza mediante hojas sueltas, tie-


ne dos ISBN: uno, para el conjunto de la publicación, y otro, para
las hojas sueltas, que será común para todas ellas y deberá figurar
en una "faja" u hojas de especificaciones, en su caso.
Ejemplo: Biisiness laivs ofSatidiArabia
London: Grahan and Trotman —>
ISBN: 1-85333-647-5 -> conjunto de la publicación
ISBN: 1-85333-800-1 -» hojas sueltas
Cap. 3. La normalización 127

• No obstante, no siempre se adjudica a este upo de publicaciones


el número normalizado como está previsto; con frecuencia suele
ocurrir que se adjudica un ISBN al conjunto de la publicación, y
las actualizaciones reciben un ISSN como si se tratara de una pu-
blicación periódica.
Ejemplo: Legislación civil vigente
Valladolid: Lex Nova —»
ISBN: 84-7557-409-2 -» conjunto de la publicación
ISSN: 0214-0241 -^ actualizaciones
Este suele ser el tratamiento que en la práctica se aplica a esta cla-
se de publicaciones.

• Las publicaciones en varios volúmenes tienen dos ISBN; uno, co-


rresponderá a cada volumen, y otro, al conjunto de la publicación.
Ejemplo: TOLKIEN, J. R. R.
El señor de los anillos
ISBN Vol. I: 84-250.0202-2
ISBN Vol. II: 84-450-7034-7
ISBN Vol. III: 84-450-7035-5
ISBN de la obra completa: 84-450-7032-0

• Una obra editada en colaboración por varios editores o editoriales


tienen que poner un ISBN por cada editorial de la obra o elegir el
ISBN del editor/editorial, que se encargue de la distribución.
Ejemplo: GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón
Greguerías
Barcelona: Salvat, 1986 ISBN: 84-345-8317-8
Madrid: CECAL, 1988 ISBN: 84-484-3417-0
Madrid: Espasa Calpe, 1991 ISBN: 84-239-1979-X
Ejemplo: PALAU, Agustín
Manual del librero hispanoamericano de Antonio Palau y
Ditlcet
Empuries, Oxford: Palacete Palau Dulce.t, The Dolphin
Book, 1981
ISBN: 84-300-4752-2

• Cuando un editor publique en varios lugares, la obra tendrá el


ISBN de uno de ellos.
128 Gloria Carrizo Sainero

Ejemplo: KATZ, William


Iittrodt/ctioii to refere/ice work. Basic iiifor/nation
Soimes
New York, Chicago, London...: McGraw-Hill, 1987
ISBN: 0-07-033537-0
Es importante considerar que el ISBN se utilixa sólo para una obra y
sólo para esa, es su número de identidad y no se vuelve a rcutilizar.

Asignación del ISBN al software


El ISBN también se utiliza para identificar un producto específico de
software. Como en el caso de las publicaciones impresas, el ISBN se mo-
difica cuando se producen o existen diferentes versiones: distintos sopor-
tes, lenguajes diferentes, etc. Así, si los cambios en un producto de softwa-
re son significativos, se deberá adjudicar un ISBN para cada edición.
El producto informático y el manual requerido para su funciona-
miento tendrán un solo ISBN si ambos se venden de forma indivisible.
Ejemplo: BASES DE DATOS. CSIC
Manual y CD-ROM
ISBN: 84-87509-04-05
Como en el caso de las obras en varios volúmenes, si dos o más uni-
dades pertenecen a un paquete de software, y pueden utilizarse por sepa-
rado o se venden tanto juntas como separadamente:
• La obra completa tendrá un ISBN.
Ejemplo: EDA. Bases de Datos Arans^adi. "Legislación
ISBN: 84-7016-739-1
• Cada unidad del paquete debe tener su propio ISBN.
Ejemplo: BDA: Bases de datos Araii-^adi. legislación
(CD-ROM. Unidad del paquete)
ISBN: 84-7016-740-5

El ISBN y el código de barras


El avance de las nuevas tecnologías ha obligado en los últimos años a
transformar el ISBN de forma que sea legible por la máquina.
Cap. 3. La normalización 129

En Ja actualidad, muchos libros llevan el ISBN en código de barras u


OCR (Optical Character Recognition), Reconocimiento Automático de
Caracteres, mediante lectura óptica. Estos códigos son un acuerdo de la
Asociación Internacional de Numeración de Productos y la Agencia In-
ternacional de Productos.

Los códigos de barra comienzan por un número identificado!' nacio-


nal, excepto cuando se adjudican a libro y/o publicaciones periódicas,
donde el habitual número indicador nacional se reemplaza por un prefijo
especial para libros que recibe el nombre de bookland, y que se representa
en los libros por los números 978, y en las publicaciones periódicas por
el 977.

A estos números Je siguen Jos restantes dígitos del ISBN (nueve ci-
fras), pero el de control se reemplaza por otro dígito, también de com-
probación, calculado según las reglas de la Asociación Internacional de
Numeración de Productos.
Ejemplo: ISBN: 84-86703-25-5
9 788486 70325 7 -> código de barras
978 bookland —> prefijo para Jibros
84-87603-25 —> ISBN de Ja obra sin dígito de
control
7 —> número de control EAN
En el código de barras se puede añadir información mediante código
opcional que identifique el precio de Ja obra, tanto de forma legible por
números como de forma no legible, a no ser por medio de procedimien-
tos mecanizados.

Ventajas de ISBN en el comercio del libro y en las


bibliotecas
El ISBN atribuye a cada libro un número individual, comprensible en
todo el mundo, que permite Ja identificación de la obra de forma clara e
inequívoca. Indica, además, el país y el editor de la publicación.
Estas características descritas le convierten en elemento esencial en la
facturación y distribución comercial de los libros.
130 Gloria Cnrrizo.Sainrro

Finalmente, en las bibliotecas, el ISBN es parte de la zona de identifi-


cación en la descripción bibliográfica de las obras, con lo que se facilita, a
través suyo, el préstamo interbibliotecario.

El número de control de las publicaciones periódicas


y seriadas. El ISSN
El ISSN (International Standard Serial Number) es un código norma-
lizado que se adjudica a las publicaciones periódicas y seriadas. Se asigna
una vez a cada título para identificar una publicación de forma inequívo-
ca. Tienen códigos de identificación ISSN: las revistas, diarios, anuarios,
directorios, patentes, leyes, decretos, normas, mapas, contratos y subven-
ciones públicas, entre otras publicaciones.
La Agencia Internacional del ISSN adjudica a cada país bloques co-
rrelativos de siete números (7) que se organizan en dos grupos por
acuerdo internacional, el último número es de control, y ese se calcula.
Por lo tanto, el ISSN se compone de ocho cifras separadas en dos gru-
pos de cuatro dígitos cada uno; la última cifra del segundo grupo es un
número de control.
Ejemplo: ISSN: 1136-6427
El dígito de control será siempre el último número de la derecha y el
cálculo se realiza mediante un módulo 11, aplicando factores de peso del
8 al 2 (de forma semejante como se hace para calcular el número control
del ISBN). Cuando el resto de la operación resulte 10, ambas cifras se
sustituyen por X.
El número normalizado correspondiente a las publicaciones periódi-
cas forma parte de estas publicaciones sin que se pueda modificar, a no
ser que se produzcan cambios en la obra que obliguen a modificar el
ISSN.
Así, se adjudicará un nuevo ISSN a una publicación periódica o se-
riada, cuando:
• El título de una publicación varía de forma significativa.
Ejemplos: Título inicial: International Microfilm Satines Book
ISSN: 0362-4498
Título actual: International' Micrographies Soimes Book
ISSN: 0272-0310
Cap. 3, La normalización 131

• Si la obra inicial comienza a editarse en otras lenguas.


Ejemplo: Ettides EconoMÍqiies: Espagne
París: OCDE, 1991
En francés: ISSN: 0304-3363
En inglés: ISSN: 0376-6438

• A los suplementos de las publicaciones les corresponde un ISSN


diferente al de la publicación básica
Ejemplo: Allmaninanads-Statistik (Estadísticas de Comercio de
Suecia)
Stockholm: ONEBRO, 1992
Volumen mensual: ISSN: 0039-7253 (enero)
Volumen anual: ISSN: 1101 -7759
El ISSN y el ISBN son compatibles entre sí, puesto que una publica-
ción puede recibir los dos números normalizados al mismo tiempo ya
que, un libro puede tener ISBN como obra individual e ISSN como vo-
lumen de la planificación seriada de la que forma parte.
Ejemplo: Añil/taire Canadian de Droit Inteniational
Vancouvert, University of British Columbia Press, 1990
ISBN: 0-7748-0389-4 (anuario)
ISSN: 0069-0058 (publicación periódica)
La adjudicación del ISSN corre a cargo de la Agencia Internacional
del ISDS que, a su vez, dispone de centros responsables para realizar esta
operación, distribuidos por todos los países9. Este código lo puede solici-
tar cualquier persona o entidad relacionada con el mundo editorial, tales
como: editores, impresores, distribuidores, centros de documentación,
información y resumen, bibliotecas y otros.

Utilidad y ventajas del ISSN


La atribución de un código ISSN a cada publicación periódica o se-
riada, como ocurre en el caso de los libros, proporciona una serie de
ventajas en la comunicación de la información, tales como:

' SAGREDO MILLER, L. "ISDS Planning Framework. El Plan Quinquenal


del Sistema ISDS", Boletín del Departaminio bibliográfico (primavera 1990), núm. 1, págs.
27-29.
132 Gloria Carrizo Sainero

• Eliminar las barreras lingüísticas, facilitando la circulación de la


información.
• Evitar el riesgo de equivocar la identificación de las publicaciones.
• Permitir identificar una publicación periódica o una serie, sea cual
sea el país o la editorial.
En las bibliotecas, el uso del ISSN simplifica las operaciones de can-
je, adquisición y préstamo, al tiempo que simplifica la elaboración de los
catálogos colectivos. En el ámbito editorial, el ISSN asegura la identifica-
ción inmediata de las publicaciones cuando se hace un pedido; facilita la
comunicación rápida y eficaz entre editores, libreros y distribuidores,
mejorando los circuitos de venta. Puede formar parte de la codificación
comercial (código de barras).
El ISSN es indispensable desde que se desarrollan los sistemas meca-
nizados en el tratamiento y difusión de la información en bibliotecas,
centros de documentación e información, editoriales y librerías.

OTROS CÓDIGOS DE CONTROL. EL DEPÓSITO LEGAL


(DL). EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS PUBLI-
CACIONES OFICIALES (ÑIPO) Y EL NÚMERO DE IDEN-
TIFICACIÓN DE PARTES DE PUBLICACIONES (BIBLID).
El Depósito Legal10
Se puede definir el Depósito Legal (DL), como la exigencia por vía
legal de depositar, en una o en varias agencias específicas, varios ejempla-
res de todo tipo de publicaciones, reproducidas en cualquier soporte y
por cualquier procedimiento para la distribución pública, alquiler o venta
de las mismas.
Se pueden considerar como antecedente remoto de la Ley de Depósi-
to Legal a las ordenanzas que fijaban las condiciones y exenciones que el
rey Felipe V otorgó a la recién creada Real Biblioteca (posteriormente,
Biblioteca Nacional).
La Ley de Depósito Legal es del 23 de diciembre de 1957, dictada
por el entonces Ministerio de Educación Nacional; posteriormente se le

'" Nota: En la Comunidad Europea no existe estatuto alguno sobre el DL y la si-


tuación varía de unos países a otros (Informe EUR 14874 EN).
Cnp. .V Ln normaliznción 133

fueron aplicando modificaciones. En la actualidad rige según Ja modifi-


cación del 20 de febrero de 1973.
Jnicialmcntc, la Ley de Depósito Legal tenía, básicamente, tres fines:
• El control y la censura de la imprenta.
• La obligatoriedad de cumplir con esta exigencia para obtener la li-
cencia para imprimir.
• La protección de la propiedad intelectual de los autores.
En Ja actualidad esta Ley permite:
• Identificar el lugar de edición de Jas diferentes publicaciones.
• Conocer anualmente el volumen editorial de cada zona geográfica
y de toda la nación.
• Elaborar las bibliografías regionales y la bibliografía nacional de
publicaciones (objeto marcado desde 1937 y planteamiento prin-
cipal del Instituto Internacional de Bibliografía).
• Establecer las estadísticas nacionales de la edición.
• Abastecer de fondos a Jas Bibliotecas Públicas y Regionales.
• Crear y mantener la colección de préstamo interbibliotecario de la
Biblioteca Nacional.
• Fomentar el canje a través de los ejemplares múltiples depositados.
Las competencias del Depósito Legal han sido transferidas a las Co-
munidades Autónomas, por Jo que sería necesario disponer una reorde-
nación del Reglamento de 1973, que articule el cumplimiento de Ja Ley y
determine el papel que le corresponda cumplir a la Biblioteca Nacional.
Se hace necesario, demás, revisar Ja apología de Jos materiales que
deben ser objeto de depósito, ya que Jos nuevos soportes aumentan cada
día y se precisa una definición más amplia sobre Jos materiales a depositar.

Forma del Depósito Legal


El Depósito Legal es un código compuesto por letras y números con
significados establecidos. Está formado por:

• Una letra inicial que identifica el lugar geográfico donde se hace el


Depósito (M —> Madrid).
134 Gloria Carrizo Sninero

• Un número de varias cifras que indica el orden secuencial, o nú-


mero correlativo que le corresponde a la publicación en la edición
del año. Cada año se inicia una nueva serie numérica (1083).
• El año que se efectúa el depósito de la publicación (2000).
Ejemplo: DL: M-l083-2000

Materiales objeto de Depósito Legal


Hay criterios dispares entre los especialistas de las diferentes naciones
sobre cuáles deben ser los materiales objeto de Depósito Legal. Estos
criterios pueden considerarse, principalmente dos, uno de carácter tradi-
cional, y otro, actual.
El criterio tradicional considera que es materia de depósito todo ma-
terial impreso o para difundir.
El criterio más actual tiende a ser selectivo en los materiales objeto
de depósito, ya que el crecimiento de estos productos dificulta disponer
de espacio suficiente para recibirlos.
Se considera necesario que dispongan de Depósito Legal las siguien-
tes obras:

• Libros (cualquiera que sea su formato o impresión, estén destina-


dos o no para la venta).
• Folletos (escritos de más de 4 páginas y menos de 50).
• Separatas de artículos de extensión acotada.
• Hojas impresas para difundir.
• Publicaciones periódicas.
• Partituras musicales.
• Planos y mapas.
• Carteles publicitarios.
• Postales, naipes, transparencias, fotogramas.
• Impresiones o grabaciones sonoras.
• Todo tipo de publicaciones cinematográficas.
Cap. 3. La normalización 135

No se consideran objeto de Depósito Legal:

• Los sellos de correos.


• Las publicaciones de circulación restringida en un ámbito local:
comunidad religiosa.
• Los impresos de oficina.
• Las tarjetas de visita.
• Los impresos de carácter comercial sin grabados o textos artísti-
cos o explicativos.
Por el momento no están incluidos en el Depósito Legal, los pro-
gramas de ordenador pero si los productos de las nuevas tecnologías,
como los CD-ROM.

El Número de Identificación de las Publicaciones


Oficiales (ÑIPO)
El Número de Identificación de las Publicaciones Oficiales (ÑIPO),
es un código identificador que se constituye como dato fundamental para
el control de las publicaciones emanadas de las Administraciones públi-
cas y, al mismo tiempo, facilita la coordinación del sector.
Este número de control fue creado por Orden ministerial de Presi-
dencia de Gobierno en 1985" y reformado por el mismo procedimiento
en 199312. El cumplimiento de la adjudicación del ÑIPO obliga desde el
1 de enero de 1986.
La asignación del ÑIPO corresponde a la Secretaría de la Junta de
Coordinación de Publicaciones Oficiales que deberá hacerlo constar en
publicaciones unitarias y periódicas, material audiovisual e informático,
folletos, mapas, hojas sueltas y carteles que edite la Administración Ge-
neral del Estado y sus Entidades de Derecho Público13. De este control
de identificación quedan excluidas las publicaciones que tengan carácter
reservado y las restringidas al ámbito interno de la Administración del
Estado.

" Orden 22 de noviembre de 1985 (BOE n° 281, noviembre, 1985).


12
Orden 30 de diciembre de 1993 (BOE n° 313, diciembre, 1993).
13
R.D. 379/1993 de 12 de marzo (BOE n° 67, marzo, 1993).
136 Gloria Carrizo Sainero

Estructura del ÑIPO


El Número de Identificación de las Publicaciones Oficiales está
compuesto por nueve dígitos, distribuidos en cuatro grupos, separados
entre sí por guiones, cada uno con el siguiente significado:

• El primer grupo está formado por tres dígitos que identifican la


unidad u organismo editor.
101 —> Subdirección general de Estudios y Estadística del Minis-
terio de Economía y Hacienda.
• El segundo grupo está compuesto por dos dígitos; expresan el
año de edición de la publicación, representado por las dos últimas
cifras del año natural.
89 —> año de edición.
• El tercer grupo está formado por tres dígitos y constituyen el
número correspondiente a la obra por orden natural sucesivo,
atendiendo a su asignación.
037 —> número correspondiente a la obra.
• El cuarto grupo lo constituye un único dígito de comprobación,
utilizado para tratamiento informático.
X —> dígito de comprobación.
Ejemplo: Catastro inmobiliario Urbano, Estadística básica
Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda,
Subdirección General de Estudios y Estadística, 1989
N1PO.-101-89-037-X :

Asignación del ÑIPO


La Secretaría de la Junta de Coordinación de Publicaciones Oficiales
del Ministerio de la Presidencia del Gobierno, es quien tiene la compe-
tencia de la adjudicación del ÑIPO.
Para la asignación de este número identificador, la obra debe estar in-
cluida en el programa editorial de un Ministerio u organismo oficial co-
rrespondiente o, al menos, tener justificación acreditativa de que va a ser
incluida, posteriormente, en dicho programa.
La adjudicación del número a cada publicación se hace a solicitud del
Centro de Publicaciones de cada departamento, por la Secretaría de la
Cap. 3. Ln normalización Í37

Comisión Asesora de Publicaciones Oficiales, la cual lleva un registro de


las mismas, con los datos de identificación de la obra correspondiente.
En el caso de coedición entre varias unidades editoriales oficiales, ca-
da una de ellas debe solicitar, independientemente, su respectivo número
de identificación; si la coedición se realiza con la participación de una
editorial privada, sólo debe solicitar la asignación del número de identifi-
cación (ÑIPO), el organismo oficial.
Cada una de las publicaciones oficiales debe ser clasificada por su or-
ganismo editor con arreglo a la tabla de materias aprobada para la clasifi-
cación del ISBN. Esta clasificación debe figurar en la ficha de solicitud
del número de identificación.
El ÑIPO debe constar en la ficha técnica impresa en cada publica-
ción oficial y será asignado:

• Individualmente a cada publicación unitaria, se integre o no en


una colección. También se asignará a las sucesivas ediciones de la
misma.
• Anualmente, a las publicaciones periódicas para todos los núme-
ros que correspondan a un mismo año.
• Por series, a los folletos, mapas u hojas sueltas, agrupadas o clasi-
ficadas en aquellas.
Además de los materiales expuestos sometidos a normalización, exis-
ten otros, correspondientes al mundo de la información, que deben ser
homogcneizados, entre ellos cabe considerar, por la importancia que
adquieren, los productos correspondientes a la informatización.

Número de control de partes de publicaciones


(BIBLID).
El BIBLID es un número normalizado que permite identificar partes
o capítulos de libros o artículos de publicaciones periódicas.
Cada vez es más frecuente que los libros aparezcan firmados por va-
rios autores, responsables cada uno de ellos de la parte que les corres-
ponda; igualmente, los artículos de cada número de Jas publicaciones
periódicas, están firmados por distintos colaboradores. Esta diversidad
138 Gloria Carrizo Sainero

de autores y aportaciones, tanto en libros como en revistas, obliga a los


usuarios a identificar y recuperar unívocamente, un trabajo concreto o
específico. Para ello, se aplica el BIBLID, código normalizado por la
norma ISO 9115, correspondiente a la norma UNE 50-127.

Forma y estructura del BIBLID.


Es un código numérico de extensión variable con signos de puntua-
ción determinados. Toma como punto de partida el ISBN o el ISSN,
según corresponda a parte o capítulo de libro o a artículo de publicación
periódica.
Así, el BIBLID que identifica partes o capítulos de libros, se forma:
Con el acrónimo BIBLID; seguido del número ISBN que corresponda a
la obra, el año de publicación de la misma entre ( ) y los números de la
páginas que se quieren identificar.
Ejemplo: BIBLID 84-4586-734-7(1998) p.512-536.
Caso de que no sea conocido el año de la publicación el ( ) se deja
vacío.
En cuanto a la identificación de los artículos de las publicaciones pe-
riódicas, la formación del BIBLID es semejante. Se parte del acrónimo
BIBLID, más el número ISSN correspondiente, el año de publicación
entre (), seguido del número de fascículo, número de volumen, etc. que
correspondan al ejemplar que contiene el artículo, todos ellos separados
por dos puntos; finalmente el número de páginas que abarca o la exten-
sión que tiene el escrito que se quiere obtener.
Ejemplo: BIBLID 0172-9926 (1998)12:6:2:p.7-26.
Como en el caso anterior, si no se conoce el año el () se deja vacío.
El uso del BIBLID se puede sustituir por una buena descripción bi-
bliográfica siguiendo la norma ISO 690-1987.

Potrebbero piacerti anche