Sei sulla pagina 1di 7

Prácticas de Química.

Determinación de la constante
de los gases ideales

I. Introducción teórica y objetivos ........................................ 2


II. Material ................................................................ 2
III. Producción y recogida de hidrógeno ................................. 3
IV. Preparación de los reactivos .......................................... 4
V. Reacción ............................................................... 4
VI. Tratamiento de datos ................................................ 4
VII. Medidas .............................................................. 5
VIII. Evaluación .......................................................... 6
IX. Datos ................................................................. 6

1
I. Introducción teórica y objetivos La ley de los gases ideales

P V = nRT (1)

es una ecuación de estado que relaciona la presión (P ), volumen (V ), tempe-


ratura (T ) y número de moles (n) de un gas. Experimentalmente se ha compro-
bado que muchos gases, en condiciones de presión y temperatura próximas a
las ambientales, la obedecen con exactitud razonable (aunque ningún gas real
la cumple exactamente).
Una característica interesante de la ley de los gases ideales es su univer-
salidad, ya que en su expresión no aparece ningún parámetro que dependa de
la naturaleza del gas. Por ello, la constante de proporcionalidad R, denominada
constante de los gases ideales, puede determinarse a partir de medidas de P ,
V , T y n de cualquier gas que aproximadamente presente un comportamiento
ideal.
El objetivo de la presente práctica es doble. En primer lugar establecer la
validez de la Ecuación (1) para un gas en concreto, el hidrógeno, en condiciones
ambientales, y, en segundo lugar, determinar el valor de R.
En el experimento, el hidrógeno se generará mediante una reacción quími-
ca cuantitativa, esto es, en la que al menos uno de los reactivos se consume
totalmente. Un método simple de obtención de hidrógeno es hacer reaccionar
un metal (zinc, hierro, aluminio,...) con un ácido (HNO3 , H2 SO4 ,...). En la pre-
sente práctica utilizaremos magnesio que reacciona rápidamente con ácidos
fuertes de acuerdo a la siguiente reacción:

Mg(s) + 2 H3 O+ (ac) → Mg2+ (ac) + H2 (g) + 2 H2 O(l) (2)

Haremos reaccionar una cantidad conocida de magnesio con un exceso de


ácido clorhídrico, lo que, según la estequiometría de la Ecuación (2) generará
un número de moles de hidrógeno gaseoso igual al de magnesio. El dispositivo
experimental permitirá recoger este hidrógeno y medir su volumen, presión y
temperatura. A partir de los datos obtenidos se comprobará la validez de la ley
de los gases ideales y el valor de R.

II. Material

Instrumentos (por grupo)

1 vaso de cristal de 500 cm3 .

1 erlenmeyer.

1 tapón horadado con una varilla de vidrio.

1 tubo de goma de unos 50 cm de largo.

2
1 codo de varilla de vidrio.

1 probeta de 500 cm3 .

1 cubeta de plástico.

1 soporte y pinzas.

Productos químicos (comunes)

Mg(s) en limaduras.

Disolución de HCl (6M).

Cápsulas de gelatina del 00.

III. Producción y recogida de hidrógeno En la Figura 1 se muestra

el montaje que se utilizará en el experimento y que consta de las siguientes


partes:

Zona de reacción. Consta del erlenmeyer de reacción y de un vaso lo suficiente-


mente grande como para que quepa en su interior el erlenmeyer. Para preparar
esta parte del montaje limpie cuidadosamente el erlenmeyer y añada agua del
grifo al vaso de forma que al meter en él el erlenmeyer, el agua no rebose.
El agua del vaso servirá para enfriar al erlenmeyer, que se calentará bastante
debido a que la reacción que tendrá lugar en su interior es fuertemente exotér-
mica.

Conexión por tubo de goma. Para preparar la conexión entre el erlenmeyer


de reacción y la probeta de recogida conecte con el tubo de goma, la varilla
que está encajada en el tapón del erlenmeyer y el codo de vidrio por su parte
más corta. Asegúrese de que no haya holguras por las que pueda escapar el
hidrógeno.

Dispositivo para la recogida de hidrógeno. Consta de una cubeta y una probeta


que habrá de limpiar previamente. Añada agua del grifo a la cubeta sin llenar-
la (aproximadamente 3/4). A continuación llene completamente la probeta de
agua mediante inmersión en la cubeta. Es fundamental que en este proceso no
se introduzca aire en el interior de la probeta, o que en todo caso sea el mínimo
posible. Levante el extremo inferior de la probeta y sujetela mediante las pinzas
del soporte. Introduzca la boca libre del codo de la varilla de vidrio (que está
conectado a la goma por su otro extremo), en la boca de la probeta. Asegúrelo
mediante una pinza que sujete la goma.

3
IV. Preparación de los reactivos Por razones de seguridad es nece-

sario utilizar guantes para realizar las siguientes manipulaciones.


Lleve a la vitrina el matraz de reacción limpio y eche en él unos 25 cm3 de
disolución de HCl que habrá medido previamente en un vaso de vidrio pequeño
(está medida no es en absoluto precisa, pero en nuestro caso no tienen im-
portancia, pues la cantidad que utilizamos supera con mucho la necesaria para
que la reacción se complete). Atención: El ácido clorhídrico quema y puede
resultar muy peligroso en contacto con los ojos.
Para preparar las muestras de magnesio se dispondrá de un bote de lima-
duras de dicho metal junto a la balanza. Coloque un papel sobre la balanza y
ajuste el cero. A continuación añada con una espátula limaduras de magnesio
hasta una masa total de 0.15 g (primera experiencia), 0.20 g (segunda), 0.25 g
(tercera) ó 0.30 g (cuarta). Introduzca las limaduras en una capsula del 00 y
asegúrese de que está firmemente cerrada. Atención: Es importante que en
todas las manipulaciones que realice se asegure de que los guantes están to-
talmente secos pues el magnesio puede reaccionar con el agua y con posibles
restos de HCl.

V. Reacción Introduzca el erlenmeyer en el vaso con agua, añada la cáp-

sula con el magnesio (véase la Figura 1) y cierrelo con el tapón horadado pre-
viamente preparado. La razón para utilizar la cápsula es que durante el tiempo
que tarda el ácido en disolverla, se puede cerrar el erlenmeyer sin que haya
comenzado la producción de hidrógeno. Cuando el ácido entre en contacto con
el magnesio se producirá la reacción (2), que apreciará por la aparición de una
gran cantidad de burbujas de gas. El hidrógeno recorrerá el tubo de goma y
verá como como desplaza al agua en la probeta. Una vez que la reacción haya
concluido (se observará la desaparición de todo el magnesio y el cese de la
producción de burbujas), se dejará reposar durante unos minutos a fin de que
se alcance el equilibrio térmico.

VI. Tratamiento de datos Para cada una de las cuatro medidas que

realizamos (correspondientes a las cuatro cantidades diferentes de magnesio


indicadas anteriormente, necesitamos establecer los valores de las cuatro mag-
nitudes que aparecen en la ley de los gases ideales, P , V , T y n:
Número de moles de hidrógeno. De acuerdo con la estequiometría de la reac-
ción, esta cantidad se obtiene directamente a partir de la masa de magnesio
introducida en la cápsula

masa de magnesio en la cápsula (g.)


n = nMg = (3)
Peso atómico del magnesio expresado en g.
Temperatura. Si el dispositivo se deja reposar durante unos minutos tras la fina-
lización de la reacción, podemos asumir que se establece el equilibrio térmico

4
con el medio ambiente de modo que la temperatura del gas sea igual a la del
exterior que determinamos mediante un termómetro.

Volumen. Se obtiene directamente a partir del volumen que ocupa el gas en la


probeta.

Presión. Consideremos dos puntos situados al mismo nivel, el correspondiente


a la superficie del agua de la cubeta, uno en el exterior de la probeta y otro en su
interior. Ambos puntos están en equilibrio mecánico y, por tanto, las presiones
en cada uno de ellos son idénticas. En el punto exterior la presión es igual
a la atmosférica y en el interior es la suma de la presión del hidrógeno, más
la presión de la columna de agua más la presión del vapor de agua que se
encuentra en equilibrio con el agua líquida

(Pext =) Patmosférica = PH2 + Pcolumna H2 O + Pvapor H2 O (= Pint ) (4)

Por tanto podemos determinar la presión del hidrógeno gas a partir de los valo-
res de las otras tres presiones

PH2 = Patmosférica − Pcolumna H2 O − Pvapor H2 O (5)

• Mediremos la presión atmosférica mediante un barómetro del que dispon-


dremos en el laboratorio.
• Podemos determinar la presión de la columna de agua mediante la cono-
cida expresión

Pcolumna H2 O = ρH2 O g hH2 O (6)

donde ρH2 O es la densidad del agua, g la aceleración terrestre (∼9.8 m/s2 )


y hH2 O la altura de la columna de agua en el interior de la probeta que
podemos medir con una regla.
La densidad del agua cambia con la temperatura y obtendremos su valor
a partir de los datos incluidos detallados en la sección Datos.
• El valor de la presión de vapor del agua solo depende de la temperatura y
también puede obtenerse a partir de los valores detallados en la sección
Datos.

Para calcular el valor de la presión de la columna de gas mediante la Ecua-


ción (6) resulta más sencillo utilizar el Sistema Internacional de unidades por
lo que expresaremos los valores de la densidad ρH2 O en (kg/m3 ), la aceleración
g en (m/s2 ) y la altura hH2 O en (m). Sin embargo para posteriores manipula-
ciones resulta mas sencillo medir la presión en atmósferas y los volúmenes en
litros. Por ello, transformamos el valor de la presión de la columna de agua, la
atmosférica y la presión de vapor de agua desde Pascales a atmósferas.

VII. Medidas Complete la siguiente tabla a partir de las medidas realiza-

5
das:

Medidas experimentales
Muestra mMg (g) V (ml) T (◦ C) Patmosférica (hPa) h (cm)
1
............................
2
............................
3
............................
4

VIII. Evaluación La calificación de la práctica se obtendrá mediante la me-

dia ponderada de las notas correspondientes a la labor realizada por el alumno


en el laboratorio (50 %) y al informe de la práctica (50 %) que cada alumno pre-
sentará individualmente en el plazo de una semana a partir del término de la
práctica. El informe se realizará de acuerdo con el documento patrón que se
proporciona a los alumnos.

IX. Datos

Presión de vapor y densidad del agua a diversas temperaturas


Temperatura (◦ C) Presión de vapor (kPa) Densidad (g/cm3 )
5 0.8726 0.99994
10 1.2281 0.99969
15 1.7056 0.99909
20 2.3388 0.99819
25 3.1691 0.99702
30 4.2455 0.99561
35 5.6267 0.99399
40 7.3814 0.99217

6
Figura 1: Dispositivo instrumental.

Potrebbero piacerti anche