Sei sulla pagina 1di 83

PROYECTO SUBCUENCA PEDAGÓGICA SULLOMA CARANGUILLAS

Contenido
1. ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 5
1.1. Las Cuencas Pedagógicas en el marco del Plan Nacional de Cuencas ................................... 5
1.2. Gestación de la idea de proyecto: Cuenca Pedagógica Sulloma Caranguillas ....................... 6
2. LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA SULLOMA CARANGUILLAS ............................................................ 7
2.1. Localización administrativa y comunidades de influencia ..................................................... 7
2.2. Ubicación hidrográfica........................................................................................................... 10
3. DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA SULLOMA CARANGUILLAS ........................................................... 10
3.1. Componente biofísico – natural ............................................................................................ 10
3.1.1. Clima............................................................................................................................... 10
3.1.2. Percepción local del clima ............................................................................................. 11
3.1.3. Topografía ...................................................................................................................... 11
3.1.4. Recursos hídricos ........................................................................................................... 12
3.1.4.1. Fuentes de agua ......................................................................................................... 12
3.1.4.2. Calidad de agua.......................................................................................................... 14
3.1.4.3. Caudal del agua.......................................................................................................... 14
3.1.5. Suelos ............................................................................................................................. 14
3.1.6. Vegetación ..................................................................................................................... 15
3.1.7. Fauna .............................................................................................................................. 17
3.1.8. Gestión de riesgos y cambio climático .......................................................................... 18
3.1.9. Diagnóstico ambiental ................................................................................................... 20
3.1.10. Áreas Protegidas ............................................................................................................ 22
3.1.11. Potencialidades y limitaciones del Componente Biofísico – Natural .......................... 23
3.1.11.1. Potencialidades.......................................................................................................... 23
3.1.11.2. Limitaciones ............................................................................................................... 23
3.2. Componente Social y Cultural ............................................................................................... 23
3.2.1. Población e información demográfica .......................................................................... 23
3.2.2. Población por sexo y grupos de edad ........................................................................... 25
3.2.3. Dinámica poblacional .................................................................................................... 26
3.2.3.1. Emigración Temporal ................................................................................................. 26
3.2.3.2. Emigración definitiva ................................................................................................. 27
3.2.3.3. Inmigración ................................................................................................................ 27
3.2.4. Centros poblados en el área de influencia de la Subcuenca ........................................ 27
3.2.5. Características culturales............................................................................................... 28
3.2.5.1. Idioma ........................................................................................................................ 29
3.2.5.2. Religión, costumbres y ritos ...................................................................................... 29
3.2.5.3. Gestión del territorio ................................................................................................. 31
3.2.5.4. Saberes ancestrales relacionados al manejo de recursos naturales y producción
agropecuaria .................................................................................................................................. 32
3.2.6. Servicios básicos ............................................................................................................ 33
3.2.6.1. Estado del servicio de salud ...................................................................................... 33
3.2.6.2. Medicina tradicional .................................................................................................. 34
3.2.6.3. Estado del servicio de educación de la población .................................................... 34
3.2.7. Potencialidades y limitaciones en el Componente Socio Cultural ................................... 35
3.2.7.1. Potencialidades.............................................................................................................. 35
3.2.7.2. Limitaciones ................................................................................................................... 35
3.3. Componente Sistemas Económicos y Productivos ............................................................... 35
3.3.1. Tenencia de la tierra ...................................................................................................... 36
3.3.2. Uso de la tierra .............................................................................................................. 38
3.3.3. Actividades económicas ................................................................................................ 39
3.3.3.1. Actividad económica principal en la Subcuenca....................................................... 39
3.3.3.2. Actividades económicas secundarias ........................................................................ 41
3.3.4. Producción Ganadera .................................................................................................... 41
3.3.4.1. Población de ganado en la comunidades de la Subcuenca ...................................... 41
3.3.4.2. Tenencia de ganado camélido por familia y estratificación de productores .......... 42
3.3.4.3. Alimentación del ganado........................................................................................... 44
3.3.4.4. Tipos de pasturas ....................................................................................................... 44
3.3.4.5. Disminución de bofedales ......................................................................................... 46
3.3.4.6. Tecnología de producción de los camélidos ............................................................. 46
3.3.4.7. Índices zootécnicos .................................................................................................... 47
3.3.4.8. Costos de producción de los camélidos .................................................................... 48
3.3.5. Producción agrícola ....................................................................................................... 49
3.3.5.1. Superficie de producción ........................................................................................... 49
3.3.5.2. Superficie de producción por familia y rendimientos .............................................. 50
3.3.5.3. Destino de la producción agrícola ............................................................................. 51
3.3.6. El turismo en la Subcuenca............................................................................................ 51
3.3.7. Atractivos turísticos ....................................................................................................... 51
3.3.8. Potencialidades y limitaciones en el Componente Económico – Productivo .............. 54
3.3.8.1. Potencialidades.......................................................................................................... 54
3.3.8.2. Limitaciones ............................................................................................................... 54
3.4. Componente Político - Institucional ..................................................................................... 54
3.4.1. Información general de los Municipios de Curahuara de Carangas y San Pedro de
Totora 55
3.4.2. División político-administrativa .................................................................................... 55
3.4.3. Administración Institucional del Territorio .................................................................. 59
3.4.4. Acciones relacionados al manejo de cuencas planificadas en los PTDIs ..................... 60
3.4.5. Presencia de Entidades Públicas, Privadas y de Cooperación...................................... 63
3.4.6. Infraestructura Productiva Existente ............................................................................ 64
3.4.7. Estructura de gobernanza a nivel de Cuenca ................................................................ 64
3.4.8. Experiencias de ejecución de proyectos GIRH/MIC ..................................................... 66
3.4.8.1. Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguilla ......................... 66
3.4.8.2. Manejo Integral de la Microcuenca Caranguilla ....................................................... 67
3.4.8.3. Descripción de los atajados construidos................................................................... 68
3.4.8.4. Descripción de los pozos construidos ....................................................................... 71
3.4.8.5. Descripción de las zanjas de infiltración implementadas ........................................ 72
3.4.8.6. Descripción de los corrales móviles implementados ............................................... 72
3.4.9. Capacidad instalada relacionada al manejo de cuencas .............................................. 73
3.4.9.1. En el Municipio de Curahuara de Carangas .............................................................. 73
3.4.9.2. En el Municipio de San Pedro de Totora................................................................... 73
3.4.9.3. En el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ............................................. 74
3.4.10. La Universidad Técnica de Oruro .................................................................................. 74
3.4.10.1. Disposiciones legales sobre las cuáles se rige la Universidad Técnica de Oruro ..... 74
3.4.10.2. Relación entre las áreas estratégicas de la UTO y el Programa Intercultural de
Cuencas Pedagógicas ..................................................................................................................... 76
3.4.10.3. Unidades académicas de la UTO que tienen relación con el Programa Intercultural
de Cuencas Pedagógicas ................................................................................................................ 77
3.4.11. Componente base legal y normativo ............................................................................ 78
3.4.12. Potencialidades y limitaciones en el Componente Político – Institucional ................. 83
3.4.12.1. Potencialidades.......................................................................................................... 83
3.4.12.2. Limitaciones ............................................................................................................... 83
1. ANTECEDENTES
1.1. Las Cuencas Pedagógicas en el marco del Plan Nacional de Cuencas

El Estado boliviano desde el 2008 formuló tres programas plurianuales del Plan Nacional de Cuencas:
2007 – 2012 (PNC1); 2013 – 2017 (PNC2) y 2017 – 2020 (PNC3); el propósito de los mismos fue
responder con “políticas de intervención, fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades a
problemas como la contaminación de las fuentes de agua, riadas e inundaciones ocasionadas por
fenómenos climáticos extremos, sequías que ponen en riesgo la seguridad alimentaria y el
abastecimiento de centros poblados con los servicios básicos de agua potable, así como problemas de
deforestación, pérdida de cobertura vegetal, degradación y desertificación de suelos” (MMAyA, 20171).

El Programa Plurianual de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas vigente
2017-2020 (PNC3) tiene el objetivo “Impulsar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y el Manejo
Integral de Cuencas en Bolivia, bajo modalidades de participación y autogestión, desde las perspectivas
de las culturas y sistemas de vida locales, como sustento del desarrollo humano y ambiental sostenible,
en un contexto de vulnerabilidad frente a desastres naturales y al cambio climático”. Para ello, tiene los
siguientes componentes y objetivos específicos:

 Componente 1: Promoción y desarrollo de Planes Directores de Cuencas.


 Componente 2: Implementación de Proyectos GIRH/MIC
 Componente 3: Gestión de riesgos hidrológicos y de cambio climático
 Componente 4: Gestión de la calidad hídrica
 Componente 5: Programas Interculturales de Cuencas Pedagógicas
 Componente 6: Gestión de sistemas de información y comunicación hídrico-ambiental
 Componente 7: Fortalecimiento institucional y Desarrollo de Capacidades para la gestión
hídrico – ambiental

Las Cuencas Pedagógicas fueron concebidas desde el PNC1 como parte del Componente de
Capacitación; debido a su importancia, a partir del PNC2 y en el actual PNC3 constituyen de manera
programática el Componente 5 como Programa Intercultural de Cuencas Pedagógicas, cuyo objetivo
específico es “promover la interacción pedagógica e intercultural entre saberes locales y conocimientos
académicos, con potencial de innovación, aprendizajes y réplica a otras cuencas y sistemas de vida“.

La implementación de Cuencas Pedagógicas está orientadas a las siguientes líneas:

 Desarrollar capacidades técnicas y sociales de gestión y de innovación en GIRH/MIC a nivel


local.
 Implementar modalidades innovativas de enseñanza – aprendizaje, incluyendo la difusión y
socialización de los conocimientos obtenidos a través de la investigación – acción.
 Desarrollar investigación – acción – participativa, sobre temas relacionados al manejo integral
de cuencas y gestión de recursos hídricos.
 Conducir estudios de impacto de las medidas GIRH/MIC implementadas a través de los
proyectos menores y medianos del GIRH/MIC. Con los resultados de estas investigaciones,
alimentar al catálogo de medidas GIRH/MIC.

1
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2017. Programa Plurianual de Gestión Integrada de Recursos Hídricos
y Manejo Integral de Cuencas 2017-2020
 Fomentar espacios de encuentro, diálogo y de concertación de propuestas entre
organizaciones locales, para el mejor uso, manejo y gestión del agua y otros recursos
asociados en la microcuenca.
 Promover una red institucional que dé continuidad a los procesos de aprendizaje, asistencia
técnica para proyectos de inversión, y capacitación y apoyo a la gestión social en
microcuencas.
 Consolidar metodologías participativas respecto a procesos pedagógicos de desarrollo de
capacidades y de buenas prácticas en GIRH/MIC.
 Sistematizar, compartir y difundir experiencias, conocimientos, herramientas y lecciones
aprendidas.

Asimismo, aborda los siguientes enfoques transversales: i) disminución de la pobreza, ii) cambio
climático, iii) cultura e interculturalidad, iv) género y v) gobernabilidad hídrica.

1.2. Gestación de la idea de proyecto: Cuenca Pedagógica Sulloma Caranguillas

La idea de la gestión de los recursos naturales en torno al enfoque de cuencas de las Microcuencas
Sulloma y Caranguillas viene desde hace 9 años, principalmente promovido por la convocatoria del III
Concurso Fiesta Nacional del Agua en la gestión 2009, que fue organizado por el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua (MMAyA), Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), PROAGRO-GTZ, el
Programa CONCERTAR (COSUDE/INTERCOOPERATION) y las mancomunidades de municipios andinos
y subandinos de Bolivia, con el objetivo de promover acciones de gestión integral del agua y los
recursos naturales en la zona andina de nuestro país.

En el III Concurso Fiesta Nacional del Agua participaron 10 microcuencas de 6 mancomunidades de las
regiones andinos y subandinos de Bolivia; el Concurso consistía en elaborar mapas parlantes
temporales de la situación del agua, los recursos naturales y la gestión de las Cuencas: como era en el
pasado, como es en el presente y como considerar que debería ser en el futuro; asimismo se
elaboraron maquetas, planteamiento de propuestas de acciones para la gestión de las cuencas y una
y canción al agua. Es en esta etapa que las comunidades participantes ven la importancia de la
gestión de los recursos naturales en torno a la cuenca para la sostenibilidad futura de los sistemas de
vida de la región.

En este Concurso la Microcuenca Sulloma Caranguilla de la Mancomunidad Aymaras sin Fronteras,


ocupó el 4to y fue premiado con 150.000 Dólares Americanos para ejecutar un proyecto GIRH/MIC.

Para acceder al premio, el equipo técnico y el Organismo de Gestión de la Cuenca (OGC) conformada
de la Cuenca Sulloma Caranguillas formuló un proyecto GIRH/MIC a nivel de TESA denominado
“MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA SULLOMA CARANGUILLA”, la cual fue aprobada por el
MMAyA, fue licitada y adjudicada a una empresa por el Gobierno Autónomo Departamental de
Oruro.

Este proyecto fue ejecutado desde mediados del 2016 hasta mediados del 2017 con una inversión de
Bs. 1.325.432,56 con los siguientes componentes:

 Componente 1. Gestión de Recursos Hídricos


o Construcción de 3 atajados con una capacidad de almacenamiento de agua de lluvia
de 1200 m3 para el consumo de ganado
o Construcción de 22 pozos semi profundos h =10 m. implementados con anillas de
hormigón armado y con bombas tipo wara, para el almacenamiento de agua de
infiltración subterránea para el consumo de ganado
 Componente 2. Manejo y Conservación de Suelos
o 22.000 metros lineales de zanjas de infiltración, para recuperar 20 ha. de praderas
nativas en zonas degradadas
o 44 corrales móviles con mallas ganaderas (mallas metálicas), para el abonamiento de
suelos degradados
 Componente 3. Asistencia Técnica y Desarrollo de Capacidades de la OGC

A pesar de esta importante inversión y los avances logrados, los miembros de la OGC consideran que
aún no son suficientes para la autogestión de la cuenca, por tanto se requiere continuar con el
proceso de fortalecimiento al menos por un período de mediano plazo; al conocer el Programa
Intercultural de Cuencas Pedagógicas planteadas por el PNC del MMAyA, consideran que es una
oportunidad para construir procesos sostenibles de gestión integral de los recursos naturales, base de
los sistemas de vida de la región.

2. LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA SULLOMA CARANGUILLAS


2.1. Localización administrativa y comunidades de influencia

La Cuenca Sulloma Caranguillas se localiza en el territorio de los Municipios de San Pedro de Totora y
Curahuara de Carangas, al Nor Oeste del departamento de Oruro.

En el Cuadro 1 se detallan la localización administrativa y las 19 comunidades asentadas en la Cuenca


Sulloma Caranguillas.

Las nacientes de la Microcuenca Sulloma mayormente se encuentran en el territorio del Municipio de


San Pedro de Totora, y en menor proporción en algunos afluentes en los Municipios de Curahuara de
Carangas y Turco. Respecto a la Microcuenca Caranguillas, sus afluentes nacen enteramente en el
territorio de Curahuara de Carangas (ver el Mapa 1).

Ambas microcuencas conforman la Cuenca Pedagógica Sulloma Caranguillas, en superficie alcanza a


184.203,78 hectáreas, de las cuales la Microcuenca Sulloma abarca el 62,20% y la Microcuenca el
37,80% restante.

El cauce de agua de ambas Microcuencas se juntan en los límites del territorio del Municipio de
Calacocoto del Departamento de La Paz, y de ahí fluye hasta la cuenca media del Rio Desaguadero.
Cuadro 1: Localización administrativa y comunidades de influencia de la Cuenca Sulloma
Caranguillas

Departamento Provincias Secciones


Ayllus / Comunidades
Municipales
Departamento Sajama 1. Jila Uta Choquemarka
de Oruro 2. Sullka Tunka
1ra. Sección 3. Sullka Uta Choquemarka
Municipal: 4. Taypi Collana
Curahuara de 5. Sullka Uta Salla Collana
Carangas 6. Jila Uta Manasaya
7. Taypi Uta Choquemarka
8. Sullka Uta Manasaya
San Pedro de 9. Chojñacota
Totora 10. Vino Uta
11. Pananoza
12. Mollebamba
1ra. Sección
13. Challuma Marquirivi
Municipal:
14. Romercota
San Pedro de
15. Crucero
Totora
16. Yaraque
17. Pan de Azucarani
18. Villa Irpoco
19. Calacalani
Fuente: Elaboración propia (2018)
Mapa 1. Ubicación de la Cuenca Sulloma Caranguillas
2.2. Ubicación hidrográfica

La Microcuenca Sulloma Caranguilla se encuentra ubicada en las siguientes cuencas y subcuencas:

Cuadro 2. Ubicación hidrográfica

Descripción Código Cuencas


Macrocuenca Altiplano o Circunlacustre 1
Cuenca Desaguadero 2
Subcuenca Sulloma Caranguilla 6

3. DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA SULLOMA CARANGUILLAS

3.1. Componente biofísico – natural

3.1.1. Clima

Según la clasificación de ecorregiones de Ellenberg (2001)2 la Cuenca Sulloma Caranguillas es parte de


la ecorregión Altiplano Central de Bolivia andino de Puna Semiárida y Árida, con un clima de Estepa
con invierno seco y frío entre los meses de abril a agosto.

Cuadro 3: Variables climáticas en el área de influencia de la Cuenca Sulloma Caranguillas

Variables Municipio Curahuara Municipio San Pedro


de Carangas de Totora

Temperatura media anual 6 a 10 ºC 9,1 ºC

Temperatura máxima extrema 20,9 ºC 20 ºC

Temperatura mínima extrema -11,4 ºC -16 ºC

Precipitación 353 a 485 mm/año 301 a 370 mm/año

Evapotranspiración 1200 a 1400 mm/año 500 a 1000 mm/año

Fuente: PROCAMELIDOS (2017) ZAE Curahuara de Carangas; PROCAMELIDOS ZAE (2017) San
Pedro de Totora; Agua Sustentable (2013)3

2
Ellenberg, H. 1981. Mapa simplificado de las ecoregiones de Bolivia. Desarrollar sin destruir. Instituto de
Ecología. La Paz.
3
Agua Sustentable. 2013. Plan de Adaptación al Cambio Climático Parque Nacional Sajama.
La temperatura promedio anual oscila entre 6 a 10 ºC, las temperatura mínimas extremas hasta – 16
ºC en los meses de mayo a julio que es la época más fría en la zona; las temperaturas máximas
extremas alcanzan hasta alrededor de los 21 ºC que se registran en los meses de octubre a diciembre.

La precipitación anual registradas oscila entre los 300 hasta 485 mm/año según sea el año seco o con
mucha precipitación; el período de lluvia se presentan entre los meses de diciembre a marzo, en años
lluviosos se tienen algunas precipitaciones a los meses de abril y octubre.

El territorio del municipio es árido, la humedad oscila entre muy bajo a bajo. La humedad baja se
encuentra en las serranías altas y la humedad moderada en las planicies de los bofedales,

La evapotranspiración en la zona de Cuenca alta que alcanza alrededor de los 1000 mm/año en
promedio, es decir más del doble de la precipitación pluvial, siendo este una de las causas del déficit
de agua en períodos críticos que es entre octubre y diciembre.

3.1.2. Percepción local del clima

De manera generalizada existe la percepción de que el clima de la región ha cambiado respecto a


cómo era hace unas tres décadas, las cuales los mencionamos a continuación:

Antes el período con “fuertes” lluvias era desde diciembre a abril, se tenían precipitaciones hasta en 5
meses, actualmente se ha acortado entre dos a tres meses desde enero a marzo.

Asimismo ahora se tienen días con lluvias torrenciales, cuyas aguas no penetran al suelo, se van por
escurrimiento a los ríos.

Con relación a las temperaturas, en la actualidad hay días con bastante calor, principalmente en los
meses de septiembre a diciembre, lo que seca con mayor velocidad la humedad del suelo, por tanto
afectan el desarrollo de las plantas nativas y la agricultura.

Se percibe que las temperaturas han aumentado, en zonas donde antes no se podía sembrar cultivos,
favorable ahora ya se puede porque ha disminuido los riesgos de heladas.

Un efecto del incremento de la temperatura es que las montañas están perdiendo su parte con nieve
como por ejemplo el Tata Sajama.

También están afectando en la disminución del volumen de agua de los ríos, vertientes y los
bofedales.

La época de frío antes era bien marcado entre mayo a julio, ahora en estos meses a veces hace frío y
a veces no, no es confiable por ejemplo elaborar chuño.

También se percibe que actualmente hay mas días con granizadas repentinas y fuertes.

3.1.3. Topografía
La topografía de la Cuenca Sulloma Caranguillas varía entre ondulado y accidentado, entre la que se
encuentran valles y planicies con capas de suelos superficiales, en algunos lugares con presencia de
sales.

La altura de la Cuenca alcanza hasta los 4.300 msnm en las nacientes de las divisorias de agua mas altas,
y llega a los 3845 msnm en la parte mas baja de la Cuenca.

3.1.4. Recursos hídricos

3.1.4.1. Fuentes de agua

La Micro Región Oriental; se caracteriza por la presencia de la subcuenca del río Sulloma y su afluente
el río Collpa Jahuira y quedradas de cause irregular; la subcuenca del río Chiriquiña; la subcuenca del
río Kanuña chico, sus afluentes el río Khelluni y quebradas. Todos ellos afluentes del río Kañuma que
es una prolongación o continuidad del río Pichaca, constituyéndose en los principales afluentes de la
cuenca del río Caranguilla, el mismo que es uno de los principales afluentes de la cuenca del río
Desaguadero. Además en la zona se identifican pequeñas lagunas, entre las más importantes se
señalan a las lagunas Jankho Khota, y Cucha Colla;
Cuadro 4: Fuentes de agua de las comunidades de la Cuenca

Nombre de la fuente
Municipio Ayllus / Comunidades Tipo de fuente
de agua
Milluri Rio
Jila Uta Choquemarka
Tirata-yaurine Rio
Palkhoma jawira Rio
Condor chino Vertiente
Sullka Tunka Yaurine-pichaca Rio
Estuqueria Rio
Quellviri Rio
Sullka Uta Choquemarka Yurine Rio
Wiskhocojawira Rio
Curahuara
Viscachani Rio
de Taypi Collana
Marka marka Rio
Carangas
Calama Rio
Chiriquiña phujo Pozo
Sullka Uta Salla Collana
Humaphusa Vertiente
Huacullani Rio
Jila Uta Manasaya
Phujo nueva totrani Vertiente
Sorasorani Rio
Taypi Uta Choquemarka
Jalsuri Río
Caranguillas Rio
Sullka Uta Manasaya
Tablada jawira Rio
Chojñacota Sulloma Río
Vino Uta Sulloma Río
Pananoza Pananoza Río
Mollebamba Sulloma Río
Sulluma Río
Challuma Marquirivi
Lacaya jawira Río
San Pedro
Romercota Sulloma Río
de Totora
Crucero Sulloma Río
Jaliri Río
Yaraque
Pachawi Río
Pan de Azucarani
Villa Irpoco Villa Irpoco Río
Calacalani Calacalani Río
Fuente: PDMO Curahuara de Carangas 2007 – 2011; ZAE San Pedro de Totora 2017; Proyecto
Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguillas 2013

En general, en la Subcuenca existen ríos y vertientes con flujo de agua permanente pero también ríos
temporales, todos estos ríos en los meses lluviosos tienen un caudal que no es aprovechado y
escurren hacia aguas abajo.

Por otra parte, en la Subcuenca existen importantes zonas con aguas subterráneas las mismas con
escaso aprovechamiento productivo.
3.1.4.2. Calidad de agua

Durante la visita de campo del equipo técnico, se tomó tres muestras de agua de diferentes sitios de
la Cuenca, las mismas fueron analizadas en el Laboratorio de la Carrera de Química Industrial de la
Facultad Técnica de la UTO, cuyos resultados se encuentran en el Cuadro 5:

Cuadro 5: Resultados de ensayos físicoquímico de tres muestras de agua de la Cuenca


Parámetro Río Sulloma Sullka Tunka Atajado Unidad Valor máximo Norma
Caranguilla aceptable aplicada
según NB 512
Concentración Concentración Concentración

Temperatura 14.0 14.0 14.0 oC

pH 7.71 7.31 7.50 9 Nb


64003:2005

Turbidez 44.1 2.75 254 NTU 5

Conductividad 1170 2770 149.0 s/cm 1500

Sólidos totales 1100 1800 800 mg/L 1000 NB 64006

Sólidos disueltos 480 1600 170 mg/L 500

Alcalinidad total 269 148 174.0 mg/L 370.0 NB 516:1985

Dureza total 480 510 310.0 mg/L 500.0 NB 31002

Calcio Ca+2 123.7 260 76.0 mg/L 200.0 NB 519:1985

Cloruros Cl-1 227.2 333.7 213.9 mg/L 250.0 NB 520:1985

Sulfatos SO4-2 390.5 1850.3 180 mg/L 400.0 NB 523:1985

Fuente: Elaboración propia (2018) con resultados de ensayos físico químicos de muestras de
agua – Carrera Química Industrial

Los reportes del Laboratorio concluyen lo siguiente:

 El agua analizada del Río Sulloma se encuentra dentro los parámetros de la NB 512, por tanto
se considera como AGUA NATURAL ACEPTABLE.
 El agua analizada de Sullka Tunka no se encuentra dentro los parámetros de la NB 512, se
considera que es AGUA MUY DURA Y MUY SALINA
 El agua analizada del Atajado Caranguilla se encuentra dentro los parámetros de la NB 512,
excepto turbidez debido a la naturaleza de la muestra que proviene de un atajado.

3.1.4.3. Caudal del agua

No se cuenca con información secundaria sobre el caudal de los afluentes de la Cuenca, precisamente
esta es una tarea que se debe realizar durante la ejecución del proyecto.

3.1.5. Suelos
Los suelos de la Cuenca Sulloma Caranguilla “se encuentra ubicada sobre rocas volcánicas
indiferenciadas del Mioceno inferior o más viejo, con excepción de la desembocadura que contiene
rocas sedimentarias como: arenisca, lutita y caliza. En algunas ocasiones, también podemos encontrar
hierro, en forma de pirita y otros minerales como calcita, óxido de potasio y magnesio, fósforo y otros.
Entre las rocas ígneas presentes se puede nombrar a los conglomerados andesíticos-basálticos”4

Según el estudio de Zonificación Agroecológica del Municipio de San Pedro de Totora (2017), las
características de estos suelos son:

 En las serranías son suelos superficiales, con profundidades que varían entre 10 a 20
centímetros de capa arable, tiene una baja fertilidad (bajo contenido de materia orgánica,
baja retención de humedad y de nutrientes), en algunos casos son pedregosos y rocosos de
tipo volcánico, en su mayoría la textura de estos suelos son franco limosos, son tierras rojizas
y oscuras, mostrando colinas onduladas y terrenos escarpados con pendientes muy
pronunciados. En estos paisajes, los suelos son de fácil erosión, por ello se observan
formaciones de cárcavas, suelos erosionados a causa de las precipitaciones pluviales.

 En las planicies los suelos varían de superficiales a profundos con una capa arable que varía
de 10 a 30 centímetros, la coloración de las tierras son rojizas claras y oscuras, la fertilidad es
moderada, la textura muestra suelos francos, franco limosos, franco arcillosos y arcillosos.

El estudio de Zonificación Agroecológica del Municipio de Curahuara de Carangas describe las


siguientes características de los suelos:

 Los suelos del municipio son en su mayoría de densidad pesada ya que están constituidos por
arenas que presentan suelos mal estructurados sin plasticidad y por lo tanto sin posibilidad
de retención de agua, con suelos de capa arable pobre y horizonte B con presencia de finos
pero sin arcillas, por lo tanto estériles.
 Según la calicata excavada en planicie no existe horizonte O, el horizonte A es granular
arenoso, sin estructura y con alta presencia de gravas, así como también presenta raíces y su
profundidad media es de 45 cm, no cuenta con plasticidad y es pobremente estructurado. El
horizonte B, es de aproximadamente 35 cm de profundidad, no se cuenta con horizonte C
visible, sino un tipo de horizonte de deposición más profundo, es decir que el horizonte B,
continua más allá de los 35 cm excavados en la calicata.

3.1.6. Vegetación

El Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguilla (2013) hace las siguientes
puntualizaciones con relación a la vegetación:

 El área del proyecto se encuentra dentro de la eco región Puna sureña que es una de las
regiones más áridas y desérticas de Bolivia, donde la vegetación se caracteriza por presentar

4
Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguilla. 2013
una escasa cobertura y esto se debe mayormente a las reducidas precipitaciones estacionales
y a las bajas temperaturas5
 La parte alta de la cuenca está compuesto por especies arbustivas, entre ellas las que
predominan son las añahuayas, cayllas, keñuas y t’olareslas; asociadas con especies de
mediano a bajo porte como las estipas. Esta región presenta un proceso de degradación de
cobertura vegetal y la extinción de algunas especies, y la presencia de erosión laminar por
hídrica y eólica.
 En la parte intermedia de la cuenca, predomina las especies de t’olares, los pajonales o
estipas, asociados con especies de bajo porte, principalmente los pastizales (festucas,
chilliwas y otras especies). La vegetación es muy rala, por la se observa un proceso acelerado
de la degradación de la cobertura vegetal, debido a la erosión hídrica por cárcava y surco, a
consecuencia de las malas prácticas agrícolas (tala de especies arbustivas, orientación de
surcos a favor a la pendiente, etc.) y sobre pastoreo de ganado.
 En la planicie o parte baja la Microcuenca están las áreas con bofedales, pajonales y arenales
en las orillas de los ríos. Predominan especies de bajo porte o pastizales, en proceso de
degradación por el sobre pastoreo de ganado principalmente y complementadas con malas
prácticas agrícolas (tala de especies arbustivas, orientación de surcos a favor a la pendiente,
etc.).
 Se han identificados las siguientes especies entre arbustivas, especies de mediano y bajo
porte, así como su utilidad para el hombre, como se puede apreciar en el Cuadro 6.

Cuadro 6: Predominancia de la flora silvestre

Composición Nombre común Nombre Científico


florística
Arbustos Supo t’ola (Parastrephya sp),
Ñaqa t’ola (Bacharis incarum),
Uma t’ola
Viscachthola Senecio sp.
Muña
Keñua Polelepis incana
Añahuaya Adesmia spinosissima
Tarathola Fabia densa
Khoa thola Parastrephia lucida
Chachacoma Senecio graveolens
Kailla Tetraglochin cristatum
Pampa y loma Yareta Azorella compacta
pastunaka (pasto Kachu pasto Calamagrostis jamesii
en los laderas y Khachu paco Distichia muscoides
planicies) Sicuya vichu Stipa ichu
Iru huicu Festuca orthophylla
Khora Gernium sp.
Garbanzo
Yawri yawri

5
PTDI Curahuara de Carangas. Pag. 22
Juqho pastunaca Chillihua Calamagrostis rigescen
(en los bofedales) Phorqe Calamagrostis ovata
Colcha Distichlis húmilis
Alpach siqui Hypochoeris sp.
Orkho paco Oxichloe andina
Chiqui chiqui Pycnophyllum tetrastich
Fuente: Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguilla. 2013

3.1.7. Fauna

De la misma manera en la Cuenca existe diversos animales silvestres: mamíferos, ovíparos,


reptiles y otros; los pobladores utilizan algunas especies de animales para su alimentación, otros
para pronosticar el clima (bio-indicadores) para la producción agrícola, sin embargo también
existen especies que afectan a las actividades humanas. En el Cuadro 7 se enlistan la fauna
existente:

Cuadro 7: Fauna existente en la Cuenca

Nombre común Nombre científico Utilidad/hombre


Tibula (zorro) Pseudalopex calpaeus Ataca llamas y ovejas bio-
indicador
Añathuya (zorrino) Conepatus chinga Destruye cultivo de papa
Puma (León) Felis concolor Ataca llama y oveja
Titi (Gato andino) Felis colocolo Buena suerte
Vari (Vicuña) Vicugna vicugna Ataca cultivos forrajeros
Viscacha Lagidium ciscacia
Suri Pterocnemia pennata Medicina
Conejo liebre Microcavia niata Ataca cultivos forrajeros
Condor Mallku (Cóndor) Vultur gryphus Símbolo de autoridad
Kiula Kiula Tinamotis pentlandi Bio-indicador
P’isaqa (perdiz) Nothoprocta pentlandi Ataca cultivos y comestible
Khullu chulla (codorniz) Ataca cultivos y comestible
Pejpe (lechuza) Athene cunicularia Mala seña
Juku (bou) Mala seña
Parina (Flamenco) Phoenicopterus chilensis Bio-indicador
Huajchi Nycticorax nycticorax
Uncaillo Anas specularoides
Alqhamari (Surti Maria) Polyborus megalopterus Buena seña
Mamani Falco femoralis
Paka (aguila)
Phichitanca Bio-indicador
Leke leke Vanellus resplendens Bio-indicador
Qellha (Gaviota) Larus serranus Bio-indicador
Paloma Zenaida auriculata
Kullcutaya Metriopelia aymara
Puku puku Attagis gayi Bio-indicador
Tiqui tiqui Geositta punensis Bio-indicador
Pichitanka, Zonotrichia capensis Bio-indicador
Siluri (Golondrina) Notiochelidon cyanoleuca
Yaca yaca Colaptes rupícola Bio-indicador
Jamphatu (Sapo) Bufo spinolosus Bio-indicador
Toko jampatu (Rana) Pleurodema marmoratum Bio-indicador
Jararankhu (Lagarto) Liolaemus signifer Bio-indicador y medicina
Asiru (Víbora) Tachymenis peruviana Mala seña
Tujo (Topo) Ctenomys opimus Bio-indicador
Kirkinchu Buena suerte
Fuente: Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguilla. 2013

3.1.8. Gestión de riesgos y cambio climático

En el territorio de la Cuenca se identifican 7 eventos que afectan los sistemas de vida y que están
estrechamente relacionados con la variabilidad y el cambio climático: la insolación, la sequía, las
heladas, los rayos, la granizada, los vientos fuertes y las nevadas. En el Cuadro …. se describe los
efectos causados por estos eventos climáticos.

Cuadro …: Efecto de los eventos climáticos

Evento Descripción de los efectos


climático
Curahuara de Carangas1 San Pedro de Totora2

Insolación Sin información La intensidad tiene ocurrencia en


primavera y parte del verano, donde el
suelo se seca perjudicando al rebrote de
pastizales, emergencia de los
sembradíos, causa el debilitamiento de
los arbustos, las crías de llamas, alpacas
y ovejas mueren porque el calor
provoca el cuajado de la leche dentro su
estómago

Sequia Producidas por periodos recurrentes y En los últimos años se presentaron


precipitaciones escasas y localizadas,
épocas de producción de cultivos, que
perjudicando en gran manera a la
afectan a la agricultura y a la pecuaria producción de la pradera nativa y a los
cultivos de papa, cebada quinua, alfalfa
y otros.

Heladas Producidas durante todo el año, con Su presencia es irregular según la


topografía, ocurre en las festividades
mayor inclemencia entre los meses de
religiosas como ser: Nuestra señora de
mayo hasta agosto
La Paz (ekeko) candelaria, comadre,
compadre y carnavales.

Truenos y rayos Durante los meses de primavera y Son fenómenos muy peligrosos que
causas la muerte de humanos,
verano, es peligrosa, ya que causan la
animales, quema de viviendas y
muerte de ganado e inclusive de pastizales (Jarq’atas), la ocurrencia es la
época de lluvias acompañado de
personas granizadas a veces.

Granizada Ocurrentes en forma intempestiva Fenómeno adverso y bastante


perjudicial para la producción
durante los meses de verano por
agropecuaria, se presenta en horas de
procesos conectivos especialmente, la tarde después del mediodía, en los
meses lluviosos, ocasiona la pérdida
afectando la producción agrícola parcial o total del cultivo, la granizada
cuando los cultivos están en la etapa de derretida forma caudales turbios y fríos
adquiriendo mucha fuerza y causando la
floración erosión del suelo, arrastrando todo a su
paso, en los animales causa la
hipotermia, a veces causa la muerte.

Vientos fuertes Sin información Se manifiesta cuando existe las nubes


denominadas cirrus (surq’a) en los
meses de julio a agosto, denominados
los Chasca wayras, Acir wayras, Isquill
wayras, Uge wayra, Tutucu wayra, este
último causa la aparición de
enfermedades infecciosas respiratorias
tanto en animales y humanos. Seca el
agua de los riachuelos, wigiñas, provoca
la erosión en suelos frágiles, ocasiona la
voladura de los techos de calamina en
las comunidades.

Nevadas Producidas entre los meses de agosto y Sin información

septiembre, afectando la producción

agrícola y pecuaria

Fuente: 1PTDI Curahuara de Carangas (2016) y 2PROCAMELIDOS (2017)

La capacidad de respuesta para mitigar los impactos de estos eventos climáticos de esta poblaciones
son descritas en el Cuadro …:

Cuadro 8: Medidas de respuesta a los eventos climáticos


Eventos Medidas de mitigación local
climáticos

Insolación  No existe

Sequia  Realizan rituales a cargo de las autoridades originarias, llevando agua


desde Copacabana o el rio desaguadero hacia los sitios de conexión
hídrica
 Construcción de vigiñas y atajados para almacenar agua de la época de
lluvias y utilizar en las épocas secas
 Construcción de pozos y bebederos
 Construcción de sistemas de riego

Heladas  Quemar leñas y pajas alrededor del cultivo para contrarrestar al frio; la
autoridad originaria coloca encima el techo su indumentaria.
 Construcción de corrrales protegidos para el ganado

Truenos y rayos  Quemar leñas y pajas para disminuir el efecto

Granizada  Quemar leña, pajas y gomas; oraciones al supremo hacedor; sacuden


mantas negras para desviar; soplan pututos; revientan petardos con
dirección a las nubes; sahúman con azúcar; echan azúcar encima el techo

Vientos fuertes  Asegurar bien los techos con piedras; curarse los resfríos con mates y
orín de animales

Inundación  Trabajan con pala y picota para evitar el desvió y desborde del agua de
rio caudaloso

Nevadas  Construcción de corrrales protegidos para el ganado


 Producción y almacenamiento de forrajes cultivados
 Compra de forraje

Fuente: Elaboración propia en base a PROCAMELIDOS (2017) y GAM Curahuara de Carangas (2007)

3.1.9. Diagnóstico ambiental6

Los recursos naturales como el suelo, el agua y la vegetación, están en un equilibrio frágil, la misma es
influenciada negativamente las condiciones naturales (sequías, topografía, lluvias torrenciales en

6
Este subtítulo fue extractado del Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguilla (2013)
algunos días y otros), incrementadas por las actividades humanas que bien puede desequilibrarlos
modificando el entorno.

Las áreas más vulnerables de la Cuenca son las zonas de laderas y las zonas de planicie; la activada
agrícola en las zonas de ladera tales como la tala de arbustos en la preparación de suelos, los surcos a
favor de la pendiente, el corto período de descanso, entre otros, facilitan la erosión laminar, erosión
por surco y la formación de cárcavas.

En las planicies la mecanización agrícola y el sobre pastoreo de la ganadería (llamas, ovinos y


vacunos), ocasionaron el deterioro de la cobertura vegetal; en cuyas zonas se observan la presencia
de erosión laminar y formación de cárcavas, y principalmente el arrastre de sedimentos que están
ocasionando la desaparición de áreas con bofedales y la ampliación de los ríos.

A continuación se mencionan los riesgos ambientales por causas naturales y antrópicas:

 Riesgos ambientales por erosión hídrica. La variación del clima con periodos de lluvias mas
cortas, lluvias torrenciales más frecuentes en pocos días que se presentan en la Cuenca,
causan la erosión laminar en surco, formación de cárcavas, ampliación de ríos por mayor
sedimentación y el deslizamiento de los bordes de los ríos.

 Riesgos ambientales por sobre pastoreo. El sobre pastoreo principalmente se da en la época


seca crítica del altiplano (septiembre a diciembre), causa la degradación de la cobertura
vegetal, al cambiar la composición florística. La mayor carga animal de vacunos, ovinos y
camélidos, que al extraer y seleccionar los pastizales más apetecibles, pone en desequilibrio
la composición florística, dejando al suelo expuestos a la erosión hídrica por laminar, en surco
y formación de cárcavas; y la erosión eólica.

En la gestión 2002, un estudio del balance entre carga animal (demanda de forraje por el
ganado) y capacidad de sostenimiento de las pastura (oferta de forrajes) realizado en el
Parque Nacional Sajama (PNS) que está ubicado al Oeste del Municipio de Curahuara de
Carangas, muestra que la demanda y oferta de forrajes está en equilibrio en la época
húmeda, sin embargo en la época la oferta de forrajes de las pasturas solo alcanza al 39,2%
de los requerimientos de la ganadería, es decir que el déficit de forrajes en esta época alcanza
mas del 60% (ver la Figura 1); como la ganadería debe seguir consumiendo, se genera el
sobrepastoreo de los pastizales.
Figura 1: Balance entre carga animal y capacidad de sostenimiento de praderas en el PNS

 Riesgos ambientales por actividades agrícolas. El aumento de la población está ocasionando


la parcelación excesiva o minifundio, intensificación de la actividad agropecuaria y la
mecanización agrícola, que está provocando la disminución de periodos de descanso de
tierras o rotaciones de cultivos muy seguidos; y finalmente la tala de t’olares y otros arbustos
con fines comerciales (para la fabricación de estucos y panificaciones) y la orientación de
surcos a favor a la pendiente.

 Riesgos ambientales por contaminación. Aun no se presentan impactos significativos por


efecto de generación de residuos sólidos, excepto en los centros poblados como la población
de Curahuara de Carangas se convierte en mayor generador de residuos que paulatinamente
contaminan las fuentes de aguas cercanas la población; mientras en otros centros poblados,
existen la generación de residuos sólidos en menor proporción.

La mayor fuente de contaminación está dada por plásticos de botellas PET y bolsas de nylon,
que al final se convierten en basuras; cuyos residuos sólidos son recogidos por los
representantes del gobierno municipal, autoridades de las comunidades o unidades
educativas, que posteriormente son enterados o quemadas.

3.1.10. Áreas Protegidas

El territorio de la Subcuenca es aledaña al Parque Nacional Sajama (PNS), siendo este el más antiguo
del país, su creación se remonta al año 1939, con el fin de proteger los bosques de Queñua del Sajama,
posteriormente, el año 1995 inicia su gestión, institucionalizándose en su funcionamiento como Área
Protegida de importancia nacional.

Según el Plan de Manejo del PNS, desde su creación a la fecha el PNS ha tenido importantes avances
en términos de gestión, en cuanto al manejo de biodiversidad destacándose el manejo de la vicuña,
apoyo al desarrollo económico y social dentro los que destacan el apoyo al turismo, y el plan de
adaptación al cambio climático, principalmente orientado al manejo del agua
y la participación social con un comité de gestión que ha tenido un funcionamiento regular por cerca
de 20 años.

El PNS se encuentra en el sudoeste del Departamento de Oruro en la Provincia Sajama, Municipio


Curahuara de Carangas, limita con el Departamento de La Paz al Norte y al Oeste con el Parque Nacional
Lauca de Chile. Tiene una superficie de 100.517 Hectáreas.

3.1.11. Potencialidades y limitaciones del Componente Biofísico – Natural

3.1.11.1. Potencialidades
 Con relación a otras zonas del Altiplano, en la Subcuenca existe mayor disponibilidad de
fuentes de agua permanente en vertientes y ríos, así como en el subsuelo.
 Existen diversos pisos ecológicos, particularmente en las comunidades de San Pedro, aspecto
que favorece para la gestión del riesgo climático.

3.1.11.2. Limitaciones
 En las serranías los suelos son muy superficiales y con alta vulnerabilidad a la erosión hídrica,
con presencia de formación de cárcavas y escasas acciones de manejo de suelos.
 La variabilidad y el cambio climático tienen efectos la disminución de disponibilidad del agua,
mayor evapotranspiración, disminución de bofedales y otros.
 Existe subutilización de recursos hídricos en la época de lluvias y poca disponibilidad de agua
en época de estiaje.
 No se tiene conocimiento del potencial real de los recursos hídricos que permitan procesos
de planificación del territorio.
 Existe la tendencia a aumentar la presión de pastoreo en época seca en todos los tipos de
vegetación, particularmente los bofedales.
 Existen fuentes de agua que no cumplen con las normas para el consumo humano, es
necesario continuar con mayores estudios.

3.2. Componente Social y Cultural


3.2.1. Población e información demográfica

Según los datos Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, la población total del Municipio de
Curahuara de Carangas alcanza a los 4184 habitantes y 5531 habitantes en el Municipio de San Pedro
de Totora (ver el Cuadro
En el área de influencia de la Subcuenca se encuentran la mayoría de la población de Curahuara de
Carangas (77%), en tanto que solo el 19% de la población municipal de San Pedro de Totora.

Cuadro 9: Población en el área de la Cuenca

Habitantes Habitantes
Municipio Comunidades por por
comunidad municipio
Capital Curahuara de Carangas 1668 4.184
Sullka Tunka 110
Sullka Uta Choquemarka 237
Taypi Collana 293
Curahuara de Sullka Uta Salla Collana 120
Carangas Jila Uta Manasaya 167
Taypi Uta Choquemarka 301
Sullka Uta Manasaya 340
Subtotal 3236
% respecto al total municipal 77%
Chojñacota 112 5.531
Vino Uta 48
Pananoza 154
Mollebamba 96
Challuma Marquirivi 52
Romercota 84
San Pedro de
Crucero 77
Totora
Yaraque 192
Pan de Azucarani 30
Villa Irpoco 72
Calacalani 139
Subtotal 1056
% respecto al total municipal 19%
Fuente: PTDI Curahuara de Carangas (2016), PTDI San Pedro de Totora (2016)

Tasa de crecimiento. En relación a los datos del censo 2001, el Municipio de Curahuara de Carangas
tuvo una disminución de 1094 habitantes lo que representaría un crecimiento intercensal de -2.1%,
tanto que en San Pedro de Totora la tasa de crecimiento es de 1%. Ambos municipios están por debajo
de la tasa de crecimiento departamental, tal como se aprecia en el Cuadro 10:

Cuadro 10: Información demográfica de la Subcuenca


Participación Composición por Esperanza Promedio
Tasa anual por área sexo de vida miembros
Departamento y
de por familia
Municipio
crecimiento
Urbana Rural Hombres Mujeres
64% 36% 49,5% 50,5% 72 años
ORURO 2,06 %
(ciudad)
Curahuara de Carangas -2,1 % 0 100% 52,9% 47,1% s.d. 5.4
San Pedro de Totora 1,0 % 0 100% 51,5% 48,5% 55 años 5.5
Fuente: Elaboración propia en base a INE CNPV 2012

Estructura de la población: urbana y rural. Por las características de los Municipios, toda la población
es considerada rural, aunque en ambos municipios se tienen centros poblados o áreas concentradas,
así como también áreas dispersas.

Con relación a la Composición por Sexo, las estadísticas muestran un equilibrio entre hombres y
mujeres, con una ligera proporción mayor de hombres.

Respecto a la Promedio de Miembros por familia, en ambos municipios se encuentran en 5,4 y 5,5
personas por cada unidad familiar.

3.2.2. Población por sexo y grupos de edad

Los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda muestran que los segmentos con mayor
población en ambos municipios son los se encuentran entre 6 a 19 años, seguido de la población que
tiene entre 20 a 39 años (ver el Cuadro 11).

Cuadro 11: Población por sexo y grupos de edad

Grupos de edad Curahuara de Carangas San Pedro de Totora

(años) Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

0–3 300 150 150 443 221 222

4–5 165 93 72 247 124 123

6 – 19 1255 748 507 1517 746 771

20 – 39 1117 569 548 1410 748 662

40 – 59 759 380 379 1081 587 494

60 – más 588 272 316 833 422 411

Total 4184 2212 1972 5531 2848 2683


Fuente: Elaboración propia en base a INE CNPV 2012
3.2.3. Dinámica poblacional

La emigración es aún creciente, siendo la causa más importante la Pobreza, situación íntimamente
ligada al bajo aporte financiero de los sistemas productivos agropecuarios a la economía familiar, que
a su vez está en función a las limitaciones de los recursos naturales agua, vegetación y suelo, sumado
a la variabilidad y el cambio climático; otras causas para la emigración son: la escasa atención de
servicios básicos principalmente en el área dispersa, acceso a servicios de educación secundaria y
superior, entre otros.

La población sujeta a mayor emigración son las personas entre las edades de 19 a 39 años, tanto en
varones como mujeres en su mayoría con el objetivo de encontrar empleo. Los cambios en el
comportamiento de la población se suscitan principalmente por la migración e inmigración ya sea de
manera temporal o definitiva.

Según el Instituto Nacional de Estadística 2012, la tasa anual neta de migración es del 4,4 % población
que salen del municipio de San Pedro de Totora.

3.2.3.1. Emigración Temporal

La migración temporal es mayor a la migración definitiva, y sucede entre los meses de abril-julio y
diciembre-enero, para trabajar como peones; otro porcentaje considerable emigra temporalmente a
la ciudad de La Paz, Oruro y el Alto, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 12: Emigración temporal


Descripción Desarrollo

Época Entre Los Meses de Abril-Julio y Diciembre-Enero

Tiempo 2 Meses, 3 Meses, 4 Meses

Lugar La Paz, El Alto, Los Yungas, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro; y las ciudades de Arica,
Iquique y los valles del norte de Chile..

Motivos Económicos: Producción Ganadera deficiente, Producción agrícola de subsistencia,


minifundio.

Tipo De Empleo Comercio informal 20% , Peón en la Agricultura y trabajos manuales (chofer,
Albañil, y otros) 70%

Empleadas domésticas 10%

Ingresos Hombres entre 650 a 1250 Bs/Mes


Económicos
Mujeres entre 450 a 1100 Bs/Mes
Fuente: PTDI San Pedro de Totora (2016)
3.2.3.2. Emigración definitiva

Como referencia de la migración definitiva, tomamos los datos del PDTI de San Pedro de Totora, el cual
menciona que al menos el 1 % de la población total sale anualmente, de esta cifra, 60 % corresponde
a la migración definitiva de hombres y el 40 % a las mujeres. Los migrantes definitivos que
ocasionalmente regresan por unos días al Municipio motivados generalmente por las fiestas
patronales, a su regreso se llevan consigo a parientes y amigos, constituyéndose este aspecto en el
principal medio de migración. Los lugares de migración definitiva, se muestran en el Cuadro 13.

Cuadro 13: Destino de los Migrantes


Destino Ocupación

La Paz Albañil, Comercio informal, trabajos manuales y otros.

El Alto Albañil, Comercio informal.

Cochabamba Comercio, trabajos manuales, otros.


Santa Cruz Comercio, trabajos manuales, otros.
Oruro Albañil, Comercio informal, otros

Chile Apoyo trabajo en la Agricultura. Hombre y Mujer


Fuente: PTDI, 2016

En el Municipio el porcentaje mayor de la población migrante en forma definitiva es un 35% a


Cochabamba, un 32.5 % a La Paz, un 25 % al departamento de Santa Cruz y un 7.5 % a Oruro.

3.2.3.3. Inmigración

La inmigración hacia la sección municipal es reducida, existiendo principalmente la inmigración


temporal, la cual la realizan los profesores de las Unidades Educativas, los cuales son provenientes de
las ciudades y realizan el trabajo en la Sección Municipal.

3.2.4. Centros poblados en el área de influencia de la Subcuenca

El Cuadro 14, muestra la distribución de los centros poblados presentes en la Subcuenca tomando en
cuenta únicamente los criterios de tamaños de población.

Estos centros poblados presentan una relativa concentración de habitantes en relación a las áreas
dispersas y es en ellas donde los gobiernos municipales vienen promoviendo la provisión de los
servicios básicos. El Centro Poblado de Curahuara de Carangas, se constituye
en principal área con una alta concentración de población en la Subcuenca, el cual genera impactos
ambientales característicos de pueblos semiurbanos.
Cuadro 14. Centros poblados en el área de influencia de la Subcuenca

Municipio Población Servicios Básicos Habitantes Viviendas


Curahuara  Agua potable
de  Energía eléctrica
Carangas  Alcantarillado
 Servicio de recojo de basura
CURAGUARA
 Servicio de telefonía Entel
DE 1668 850
 Educación primaria, secundaria
CARANGAS
y superior
 Hospital de 1er nivel
 Carretera asfaltada
 Transporte público diario
San Pedro  Agua potable
de Totora  Energía eléctrica
 Servicio de telefonía celular
Romero Cota 84 s.d.
 Educación primaria
 Posta de salud
 Carretera asfaltada
 Agua potable
 Energía eléctrica
 Servicio de telefonía celular
Crucero 77 s.d.
 Educación primaria
 Posta de salud
 Carretera asfaltada
Fuente: PTDI Curahuara de Carangas (2016) y PTDI San Pedro de Totora (2016)

Estos centros tiene la característica de reunir a una buena cantidad de habitantes todos los fines de
semana, además de que en estos centros poblados existen gestiones de orden administrativo, ya que
en ellas se encuentran las oficinas principales como lo político y administrativo.

3.2.5. Características culturales

El origen étnico de la población de la zona proviene de los Señoríos aymaras, posteriormente estos
reinados locales fueron afectados por la dinámica expansiva de los Inkas desde el norte, asimismo la
cultura fue influenciada durante la época colonial y republicana mediante la incorporación del cargo de
Corregidor.

En la actualidad casi la totalidad de la población se autoidentifica como parte de la Nación Originaria


Aymara, de la que se conserva parte de su cultura expresada en: el idioma, la religión, las costumbres
y ritos, la vestimenta, la estructura organizativa, gestión del territorio y recursos naturales, los sistemas
económicos, la artesanía y finalmente la tecnología de producción, pero también ha incluido valores
culturales exógenos debido a la emigración temporal y definitiva, así como la incorporación de nuevos
sistemas económicos y educativos, por tanto, la expresión cultural actual es una mezcla de aspectos
ancestrales y occidentales como veremos más adelante.
3.2.5.1. Idioma

La mayor parte de la población habla el aymara y castellano, generalmente la población más anciana
habla solo el aymara; sin embargo, cada vez hay mayor influencia del idioma castellano.

En efecto, el 51% de los curahuareños respondieron que aprendieron a hablar en el idioma castellano
y no en aymara; entre los totoreños, el 24% de la población aprendió a hablar en castellano (ver el
Cuadro 15).

Cuadro 15: Población por sexo, según idioma en el que aprendió a hablar

Idioma Nº habitantes Curahuara de Nº habitantes San Pedro de Totora


Carangas

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Aymara 1772 867 905 3548 1838 1710

Castellano 1945 1100 845 1202 612 590

Otros idiomas 51 32 19 157 72 85

No habla 5 4 1 12 8 4

Sin especificar 88 46 42 157 90 4

Total personas 3861 2049 1812 5076 2620 2456


encuestadas
Fuente: Elaboración propia en base a INE CNPV 2012

Es posible que en Curahuara el castellano haya tenido más influencia debido a la cercanía a la carretera
hacia Chile y la ciudad de La Paz. Asimismo, el castellano influye más en los hombres debido a que son
los más emigran al interior y exterior del país.

3.2.5.2. Religión, costumbres y ritos

Antes de la llegada de los españoles al territorio aymara, la religión era politeísta, adoraban a la
totalidad de la vida: la pachamama (madre tierra), el agua, los cultivos, los animales, los pastos, el sol,
la luna, las achachillas (espíritus tutelares), el espíritu de los ancestros o Uywiris, las montañas, los
ancestros.

Con la llegada de los españoles y el cristianismo, en la actualidad la religión aymara es un sincretismo


entre el cristianismo y las creencia antiguas, los cuales se manifiestan mediante los ritos y ofrendas
que son un medio para la manifestación de la fe en la vida, para mantener o restaurar la armonía con
el universo, la fe en Dios, que supervisa y dirige todo. (Hans van den Berg, 2008)7

7
Dr. R.P. Hans van den Berg O.S.A. 2008. La valoración de la religión aymara. En Revista SCIELO: ev Cien Cult
n.21 La Paz. En http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232008000200007
La religión Aymara es un sincretismo de cristianismo y las creencias antiguas. Antes de la conquista
española, las creencias religiosas de los Aymaras estaban enfocadas en un mundo espiritual. Su
religión era politeísta y ellos veneraban dioses de la agricultura y los antecesores

En la Subcuenca se celebran los aniversarios de la creación de la comunidad, las fiestas religiosas,


fiestas patrias y 16 de julio. Junto con las actividades tradicionales lo realizan actos rituales
ancestrales como las k’ohanchadas de acuerdo a los usos y costumbres, en cada zonas y época del
año.

Cuadro 16: Calendario festivo y ritual en comunidades de la Subcuenca

Municipio Comunidad Festividad / ritual Fecha


Curahuara de Curahuara de Ceremonia de cambio de 25 de diciembre
Carangas Carangas Autoridades Originarias de la Marka
- Jaqukiptaña.
Todos los Ayllus Gira de las nuevas autoridades por el 26 al 31 diciembre
territorio del Ayllu y visita a todos los
comunarios
Curahuara de Solemne juramento de las nuevas 1º de enero
Carangas autoridades originarias de la Marka
Curahuara de Entrega de Pillu, en agradecimiento 2 de enero
Carangas a los servicios prestados a las
autoridades salientes
Curahuara de Despedida del Marka Kollu en el 3 de enero
Carangas Cerro Monterani, las nuevas
autoridades visten ponchos blancos
Curahuara de Ch´alla al Kory Tío y Kollque Tío con 4 de enero
Carangas el sacrificio de una llama; se brindan
en vasos de plata solamente con la
mano izquierda, y acullicu
Curahuara de Subida al T´ikapani a las 4 de la 5 de enero
Carangas mañana sin tomar bebidas
espirituosas. Se sacrifica una oveja,
de rodillas se gira 3 veces el Cielito
en señal de arrepentimiento al Dios
Cristiano. A las 10 de la mañana se
baja al cementerio para pedir
perdón a las almas y para que el
nuevo año no muera nadie
Curahuara de Fiesta de entronización de las 6 de enero
Carangas autoridades del Ayllu, asimismo
fiesta de los Reyes Magos con el
sacrificio de un cordero
Curahuara de Domingo de Carnaval donde cada Carnavales
Carangas Tamani sacrifica una llama en el
Marka Kollu; por la tarde se festeja
tocando pinquillos
Curahuara de Festividad de Veracruz 3 de mayo
Carangas

Curahuara de Chicamara, se sube al Marka Kollu, Junio


Carangas se sacrifica una llama seguida de una
fiesta
Curahuara de Auti Pacha. Cada Ayllu dispone de un 5,6,7, y 8 de
Carangas conjunto musical (banda, Agosto (Fiestas
sampoñada, sicuriada, Tinti Dacha), Patrias)
para festejar las fiestas Patrias.
El 7 de Agosto es la corrida de Toros
San Pedro de Chojñacota Natividad 4 de septiembre
Totora Vino Uta Apostol Santiago 22 de julio
Pananoza Asunta 15 de agosto
Mollabamba Vigen Inmacula Santa Vela de la Cruz 3 de mayo
Romercota Virgen de Peregrina 18 de diciembre
Crucero Exaltación 14 de septiembre
Yaraqui Rosario 1er. Domingo de
octubre
Pan de Azucarani Señor Cristo de Asunción 13 de mayo
Contorno Ulloma Asunta 15 de agosto

3.2.5.3. Gestión del territorio

En la Subcuenca tradicionalmente el territorio fue manejado en forma vertical para la producción del
ganado camélido y la agricultura de autoconsumo, mediante tres unidades de manejo espacial y regido
bajo estructuras socio-organizativos y estrategias productivas específicas, normadas internamente por
el Ayllu; estas unidades son.
 Suni Uta (Alta Montaña) usada y ocupada para el pastoreo transhumante de llamas, práctica
tradicional de pastoreo que consiste en trasladar el ganado alternativamente de las partes
bajas a las alturas en épocas de lluvia.
 Pampa Uta (Planicie y pequeñas serranías), dedicada ocasionalmente para agricultura; pero
esencialmente para el pastoreo de alpacas y llamas, por estar ubicadas en estas unidades las
áreas de bofedales.
 Las unidades transicionales o intermedias entre las dos primeras, reciben el nombre de
“Chacarismo” (Ladera y Valles); usada para la agricultura ocasional, pastoreo de ganado y para
el asentamiento de las sayañas.

Una característica de esta manera tradicional de manejo del territorio era la equidad al acceso de los
recursos naturales, principalmente el acceso a fuentes de agua.

Debido a los procesos de emigración de la población joven, en las sayañas se quedan generalmente
gente anciana, pero además a pesar de la emigración definitiva, las familias que se marcharon del
campo no perdieron el derecho de usufructo de la tierra, por tanto para alivianar el pastoreo,
gradualmente en las sayañas se vienen colocando cercos alambrados, en este sentido se deteriora el
acceso equitativo a los recursos naturales, particularmente el acceso al agua.
3.2.5.4. Saberes ancestrales relacionados al manejo de recursos naturales y
producción agropecuaria

En el Cuadro 17 se hace una breve descripción de los saberes ancestrales que tienen que ver con el
manejo del agua, la vegetación, el suelo y la producción agropecuaria, muchos de los cuales siguen
vigentes en las comunidades de la Subcuenca, en tanto que otras fueron reemplazadas.

Cuadro 17: Saberes ancestrales de manejo de recursos naturales y producción

Nombre de la Objetivo Descripción


tecnología

Qotañas o Almacenar agua de Son reservorios excavados en el suelo antes de las épocas
Vigiñas lluvias para su uso en de lluvias con el propósito de cosechar los excedentes de
la época seca agua de la época de lluvias.

Riego de Incrementar o Consiste en conducir flujos de agua mediante canales


bofedales mantener los hacia áreas de los bofedales donde no llega con facilidad
bofedales el agua.

Inka Uyus o Producción de Son un conjunto de muros de piedra para cerrar una
cercos de piedra tubérculos y forrajes. determinada superficie. Permite disminuir la erosión del
suelo
Abonamiento del
suelo.

Cerramiento para
manejo reproductivo
del ganado

Las Sayañas Manejo integral del Las sayañas son unidades productivas familiares e
territorio interfamiliares, quienes manejan el territorio de forma
rotativa.

El Ayni Colaboración de El ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad


trabajo
familiar entre los miembros del ayllu, destinado a

trabajos agrícolas, el marcado de camélidos,


construcciones de casas y otros. Consistía en la ayuda de
parte de unos hacia otros, con la condición de que esta
ayuda correspondiera de igual forma cuando ellos la
necesitaran. En retribución, se servía comidas y bebidas
durante los días que se realizaba el trabajo.

Siembra de Disminuir riesgo de Consiste en utilizar variedades de papas denominadas


papas pérdida por heladas “amargas” que son mas resistentes a las heladas que las
variedades dulces, de esa manera asegurar su producción.
tolerantes a En el Municipio de Totora existe una amplia
heladas agrobiodiversidad de variedades.

Aynoqas Manejo sostenible Consiste en realizar la rotación de cultivos y manejo de


del territorio praderas nativas de forma organizada en una determinada
zona o comunidad, con la finalidad de evitar el sobre
pastoreo y la degradación del suelo. Sin embargo, esta
práctica se encuentra en proceso de extinción por la
excesiva parcelación de terrenos.

Bioindicadores Predecir el Consiste en observar el comportamiento de algunas


comportamiento especies de la flora, la fauna, los astros y fenómenos
climático atmosféricos en determinadas épocas, en función a ellas
se planifica la producción agropecuaria.

Control de Prevenir y controlar Elaboración de ungüentos en base a productos locales


enfermedades enfermedades
de la ganadería parasitarias externas

Killpa Marcar e identificar Consiste en elaborar aretes distintivos con lana y luego
la propiedad de las colocar en la oreja de la llama, luego se hace una fiesta
llamas

Machaje Controlar la época de Consiste en seleccionar un área del territorio con buen
apareamiento pasto para llevar ahí a los reproductores machos, para
juntar a machos y hembras solo en la época de
apareamiento.

Fuente: Elaboración propia en base a Ayala, G. y otros (2015)8 y PDMO 2007 – 2011 de Curahuara de
Carangas.

3.2.6. Servicios básicos


3.2.6.1. Estado del servicio de salud

La atención médica profesional que se brinda a las familias de la Subcuenca se realiza a


través de Centros de Salud ubicados en comunidades del área dispersa y Hospitales que están en las
Capitales de las secciones municipales: San Pedro de Totora y Curahuara de Carangas Existen 4 Postas
de Salud, con unas infraestructuras relativamente nuevas y el personal de salud, la atención se ve
limitada por falta de suministro de medicamentos.

Cuadro 18. Centros de Salud en la Microcuenca


Comunidad Nivel Al Distrito que pertenece
Vino Uta Posta de Salud San Pedro de Totora
Crucero Posta de Salud San Pedro de Totora

8
Ayala G., Torrez E., Veizaga A. y Limachi O. 2015. Las Ciencias Ancestrales como Mecanismo de Adaptación al
Cambio Climático. Plural Editores. La Paz, Bolivia
Villa Irpoco Posta de Salud San Pedro de Totora
Curahuara de
Hospital Curahuara de Carangas
Carangas
Fuente: Planes de Desarrollo Municipal de San Pedro de Totora y Curahuara de Carangas

3.2.6.2. Medicina tradicional

La medicina tradicional es el mecanismo social por tradición cultural y ancestral; en efecto, dentro de
las costumbres de los pobladores de la Subcuenca, ha existido la medicina tradicional y estos
conocimientos han pasado de generación en generación como alternativa a la
medicina convencional.

Muchas plantas medicinales tienen sus bondades curativas, también tienen sus limitaciones
y esto se pone de manifiesto cuando los pobladores de la Microcuenca agotan sus recursos
en cuanto a curaciones con la medicina tradicional y cuando existen complicaciones recién
acuden a los centros de salud para su atención; muchas veces ya es demasiado tarde para su
curación.

Las mujeres en periodo de embarazo, prefieren recurrir a parteras para ser atendidas, por la
deficiencia de una información adecuada de la medicina científica.
Entre los insumos o plantas medicinales se cuenta la Supo thola, Ñaqa thola, Muña,
Tarathola, Yareta Khora, Garbanzo, Castilla, Ajo, etc. Las aplicaciones que se realizan
con estas hierbas, son para alivios de dolores de estómago, fiebre, resfrió, cólicos biliares,
diuresis, diarrea, reumatismo, heridas, etc.

En la Subcuenca existen los curanderos, los mismos tienen conocimientos para curar
cierto tipo de enfermedades; los cuales están siendo incorporados como personal de salud
en los centros de salud (hospitales) en los capitales de las secciones municipales.

3.2.6.3. Estado del servicio de educación de la población

La estructura del sistema educativo formal está presidida por la Dirección Departamental
de Educación; siguiendo en orden de importancia la Dirección Distrital de Educación que
se encuentra en el centro poblado de cada municipio, seguida de los Directores de los
Núcleos, Directores de Unidades Educativas y los profesores.

El sector educativo de la Subcuenca cuenta con 2 distritos educativos, uno en el


municipio San Pedro de Totora y el otro en el municipio Calacoto y 13 Unidades
Educativas, de las cuales 9 a nivel primaria y 2 hasta nivel secundaria.

Cuadro 19: Unidades Educativas de la Microcuenca


Unidad Educativa Nivel de instrucción Distrito
Chojñacota Primaria y secundaria San Pedro de Totora
Vino Uta Primara San Pedro de Totora
Pananoza Primaria San Pedro de Totora
Mollabamba Primaria San Pedro de Totora
Challuma Marquirivi Primaria San Pedro de Totora
Romercota Primaria San Pedro de Totora
Crucero Primaria San Pedro de Totora
Yaraqui Primaria San Pedro de Totora
Pan de Azucarani Primara San Pedro de Totora
Rosapata Villa Irpoco Primaria y secundaria San Pedro de Totora
Elilzardo Pérez Curahuara de Carangas
Mariscal Santa Cruz Curahuara de Carangas
E. Sagárnaga Curahuara de Carangas
Humaphusa Primaria Humaphusa
Fuente: Planes de Desarrollo Municipal de San Pedro de Totora y Curahuara de Carangas

En cuanto a educación superior, en Curahuara de Carangas la Universidad Técnica de Oruro tiene una
unidad desconcentrada el que oferta la formación de bachilleres a nivel licenciatura en Ingeniería
Zootécnica de Camélidos.

3.2.7. Potencialidades y limitaciones en el Componente Socio Cultural


3.2.7.1. Potencialidades
 En algunas comunidades se mantiene el manejo vertical del territorio que permite a las
familias acceder a tres ecosistemas y de esta manera disminuir los riesgos de eventos
climáticos extremos.
 En algunas comunidades aún se mantiene saberes ancestrales de manejo de los recursos
naturales y sistemas productivos, aunque las personas que los mantienen son pocas, es por
ello que existe la necesidad de sistematizarlos y en su caso fortalecerlos con conocimientos
académicos para mantener su vigencia y capacidad de respuesta a la coyuntura actual de
variabilidad y cambio climático.

3.2.7.2. Limitaciones

 Tendencia al fraccionamiento de las sayañas por el incremento de potenciales herederos en


cada generación familiar. A pesar de que no todos los sayañeros viven la comunidad, muchos
se tienen sus sistemas de vida en la ciudad, sin embargo desde la urbe mantienen sus
derechos propietarios sobre las sayañas.
 Existe emigración temporal y/o definitiva principalmente de la población joven, debido a que
los sistemas productivos no generan suficientes recursos financieros, por tanto deben buscar
otras alternativas económicas.
 La emigración temporal y/o definitiva afecta la estabilidad de los sistemas de vida de las
comunidades y los miembros de las familias, producto de ello varios aspectos de la vida
aymara vienen disminuyendo como el idioma, los conocimientos del manejo del territorio, ,
En efecto, en el diagnóstico hemos visto que gradualmente el idioma aymara

3.3. Componente Sistemas Económicos y Productivos


3.3.1. Tenencia de la tierra

Los territorios de los Municipios de Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora formalmente fueron
tituladas como dos propiedades agrarias colectivas bajo la denominación de Territorio Indígena
Originario Campesino (TIOC).

Al interior de las TIOC´s la tenencia de tierras es por sayañas, que son propiedades con límites conocidos
y que son de uso productivo y sociocultural para el sustento y reproducción de las familias que habitan
estos territorios. Las sayañas se transfieren mediante herencia del padre hacia los hijos varones
generalmente, por tanto en una sayaña puede haber una o más unidades familiares en función al
cantidad de hijos existentes, los que a su vez constituyen el Número de Unidades Productivas
Agropecuarias (UPAs) consideradas para el Censo Agropecuario 2013.

En el Cuadro 20 se muestra el número de sayañas existentes en las comunidades de la Subcuenca, que


en el caso de la subcuenca Caranguillas alcanza al 68 de las sayañas del Municipio de Curahuara de
Carangas.

Cuadro 20: Número de sayañas en el área de la Subcuenca Sulloma – Caranguillas

Nº sayañas Total
por sayañas
Municipio Comunidades
comunidad por
municipio
Jila Uta Choquemarca 30 588
Sullka Tunka 33
Sullka Uta Choquemarka 35
Taypi Collana 64
Curahuara de Sullka Uta Salla Collana 45
Carangas Jila Uta Manasaya 64
Taypi Uta Choquemarka 75
Sullka Uta Manasaya 52
Subtotal 398
% respecto al total municipal 68%
Chojñacota 16 s.d.
Vino Uta s.d.
Pananoza 20
Mollebamba 8
Challuma Marquirivi 12
Romercota 4
San Pedro de
Crucero 24
Totora
Yaraque 15
Pan de Azucarani 8
Villa Irpoco 8
Calacalani 17
Subtotal s.d.
% respecto al total municipal s.d.
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Originario del Municipio de Curahuara de Carangas 2007 – 2011
Zonificación Agroecológica, recursos naturales y riegos, con Enfoque de Complejo Productivo del Sector Camélidos
del Municipio de San Pedro de Totora. 2017

Según el Censo Agropecuario de 2013, en el área de influencia de la Subcuenca Sulloma –


Caranguillas, existen 1246 Unidades Productivas Agropecuarias como se puede ver en detalle en el
Cuadro 21.

Cuadro 21: Nº Unidades Productivas Agropecuarias en el área de la Subcuenca

Nº UPAs Superficie Total UPAs Superficie


Municipio Comunidades por por UPA por promedio
comunidad (ha) municipio por UPA (ha)
Jila Uta Choquemarca 33 621,6 902 320,5
Sullka Tunka 88 147,9
Sullka Uta Choquemarka 46 331,1
Taypi Collana 103 306,8
Curahuara de Sullka Uta Salla Collana 71 299,4
Carangas Jila Uta Manasaya 98 151,6
Taypi Uta Choquemarka 88 312,4
Sullka Uta Manasaya 91 281,7
Subtotal 618
% respecto al total municipal 68%
Chojñacota 102 29,0 1694 29,5
Vino Uta 44 19,0
Pananoza 69 19,3
Mollebamba 53 18,8
Challuma Marquirivi 52 18,8
Romercota 56 36,6
San Pedro de
Crucero 75 57,6
Totora
Yaraque 55 15,3
Pan de Azucarani 24 68,3
Villa Irpoco 29 33,1
Calacalani 69 82,4
Subtotal 628
% respecto al total municipal 37%
Fuente: INE - Censo Agropecuario 2013
En el caso del Municipio de Curahuara de Carangas el 68% de sus UPAs está en el área de influencia de
la Subcuenca, en tanto que en el Municipio San Pedro de Totora, 37% de las UPAs están en la
Subcuenca.

Respecto al promedio de superficie de tierra por Unidad Productiva Agropecuaria, existe una marcada
diferencia entre las comunidades del Municipio de Curahuara de Carangas que están en un rango de
147 a 621 hectáreas, mientras que en las comunidades de San Pedro de Totora el rango se encuentra
entre 18 a 82 hectáreas.

3.3.2. Uso de la tierra

El principal uso de la tierra en la Subcuenca Sulloma – Caranguillas es para la actividad ganadera que
representa el 70% en el Curahuara de Carangas y 44% en San Pedro de Totora; la agricultura utiliza
solo el 4% en Curahuara de Carangas, , en tanto que en San Pedro de Totora es el 27%, siendo la
agricultura una actividad de alta relevancia (ver el Gráfico 1).

Agrícola
4%
No No
agrícola agrícola Agrícola
Forestal 26% 29% 27%
0%
Ganadería Ganadería
70% 44%
Forestal
0%

Curahuara de Carangas San Pedro de Totora

Gráfico 1: Usos de la tierra en comunidades de la Subcuenca

En Cuadro 22 se muestra en detalle de usos de la tierra por cada comunidad de la Subcuenca, donde
destacan en las comunidades de Mollebamba, Challuma Marquirivi y Crucero, tiene alta importancia,
incluso más que la ganadería en cuanto al uso del suelo.

Cuadro 22: Usos de la tierra en comunidades de la Subcuenca

Agrícola Ganadería Forestal No Total


Municipio Comunidades
agrícola
Jila Uta Choquemarca 194,5 16.391,8 24,3 3.903,5 20.514,0
Sullka Tunka 454,8 10.368,3 4,3 2.191,9 13.019,1
Curahuara Sullka Uta Choquemarka 171,2 10.258,6 100,5 4.698,3 15.228,6
de Taypi Collana 908,1 26.487,8 5,8 4.197,9 31.599,5
Carangas Sullka Uta Salla Collana 626,2 17.386,0 74,0 3.174,8 21.260,9
Jila Uta Manasaya 2.761,8 10.005,3 117,8 1.971,0 14.855,8
Taypi Uta Choquemarka 458,2 21.604,5 229,9 5.195,2 27.487,7
Sullka Uta Manasaya 6.136,5 14.001,1 0 5.492,8 25.630,3
Subtotal 11.711,30 126.503,40 556,60 30.825,40 169.595,90
% respecto al total municipal 95% 62% 92% 42% 59%
Total municipal 12.266,5 202.703,9 603,2 73.559,5 289.133,1
Chojñacota 417,4 1.930,8 0 606,8 2.954,9
Vino Uta 187,8 579,8 0 70,3 837,8
Pananoza 273,0 885,0 0 171,8 1.329,8
Mollebamba 469,0 340,0 0 187,5 996,5
Challuma Marquirivi 370,0 360,3 0 204,3 934,5
Romercota 399,0 637,8 0 1.013,0 2.49,7
San Pedro Crucero 1.248,8 1.690,5 0 1.381,5 4.320,8
de Totora Yaraque 209,0 564,5 0 65,8 839,3
Pan de Azucarani 185,0 1.441,0 0 12,0 1.638,0
Villa Irpoco 245,3 678,8 0 35,2 959,2
Calacalani 261,3 1.656,0 0 3.768,5 5.685,8
Subtotal 4.256,6 10.764,5 0 7.516,7 20.496,6
% respecto al total municipal 31% 49% 0% 52% 41%
Total municipal 13.628,6 21.988,0 2,0 14.411,8 50.030,4
Fuente: INE - Censo Agropecuario 2013

3.3.3. Actividades económicas


3.3.3.1. Actividad económica principal en la Subcuenca

De acuerdo a los resultados del Censo Agropecuario 2013, de manera general la principal actividad
económica para las familias asentadas en la Subcuenca es la ganadería con 79% en comunidades de
Curahuara de Carangas y 43% en San Pedro; la segunda actividad importante es la agricultura, con
mayor relevancia en el último municipio citado.

Sin Agricultu
Otros especificar Agricultura Otros Sin especificar ra
0% 7% 14% 0% 17% 40%

Ganadería Ganadería
79% 43%

Curahuara de Carangas San Pedro de Totora

Gráfico 2: Principales actividades económicas para familias de la Subcuenca


El detalle de actividad principal del Cuadro 23, muestra que en las comunidades de Pananoza,
Romercota, Crucero y Calacalani (todos de San Pedro de Totora) para la mayor parte de las familias la
agricultura es la actividad más importante, incluso más que la ganadería; en el resto de las comunidades
la ganadería es la actividad principal.

Cuadro 23: Principales actividades económicas en comunidades de la Subcuenca


Agrícola Ganadería Otros No participa / Total
Municipio Comunidades
Sin especificar
Jila Uta Choquemarca 13 106 0 0 119
Sullka Tunka 72 167 1 15 255
Sullka Uta Choquemarka 18 158 0 6 182
Taypi Collana 33 284 0 59 376
Curahuara Sullka Uta Salla Collana 29 148 0 30 207
de Jila Uta Manasaya 62 250 0 17 329
Carangas Taypi Uta Choquemarka 35 298 0 20 353
Sullka Uta Manasaya 34 318 0 5 357
Subtotal 296 1.729 1 152 2.178
% respecto al total municipal 85% 65% 20% 152% 68%
Total municipal 349 2.666 5 179 3.199
Chojñacota 108 148 0 64 320
Vino Uta 53 97 0 8 158
Pananoza 88 81 0 46 215
Mollebamba 55 67 0 12 134
Challuma Marquirivi 43 65 3 3 114
San Pedro
Romercota 73 63 0 45 181
de Totora
Crucero 83 59 1 4 147
Yaraque 60 69 0 13 142
Pan de Azucarani 26 33 0 22 81
Villa Irpoco 34 50 0 16 100
Calacalani 99 54 0 77 230
Subtotal 722 786 4 310 1822
% respecto al total municipal 34% 40% 44% 29% 355
Total municipal 2.101 1.977 9 1.077 1.164
Fuente: INE - Censo Agropecuario 2013

3.3.3.2. Actividades económicas secundarias

Asimismo, en el mismo Censo Agropecuario, varias familias manifestaron que complementan sus
ingresos económicos con otras actividades extraprediales tales como el comercio, el transporte, la
construcción y otros servicios (ver el Cuadro 24).

Cuadro 24: Actividad económica secundaria

Actividades económicas Nº total de personas Municipio Nº total de personas Municipio


Curahuara de Carangas San Pedro de Totora

Minería 2 13

Industria y manufactura 17 15

Comercio 202 460

Construcción 52 115

Transporte 89 76

Otros servicios 860 1.805

Ninguna 510 1.044

TOTAL 1.732 3.528

Fuente: INE - Censo Agropecuario 2013

3.3.4. Producción Ganadera


3.3.4.1. Población de ganado en la comunidades de la Subcuenca

La ganadería en las comunidades de la Subcuenca está compuesta mayoritariamente por llama, alpacas
y ovinos (Gráfico 3). En comunidades de Curahuara de Carangas predominan las llamas y alpacas, en
tanto que en las comunidades de San Pedro de Totora, tienen mayor cantidad de llamas y ovinos.
Bovinos Ovinos Alpacas Bovinos
1% 17% 4% 3%
Alpacas
28%
Ovinos
Llamas 43%
Llamas
50%
54%

Curahuara de Carangas San Pedro de Totora

Gráfico 3: Distribución porcentual de tipos de ganadería en comunidades de la Subcuenca

Cuadro 25: Población por tipo de ganado en comunidades de la Subcuenca

Municipio Comunidades Bovinos Ovinos Llamas Alpacas


Jila Uta Choquemarca 30 97 4.094 1.542
Sullka Tunka 91 4.270 4.055 2.043
Sullka Uta Choquemarka 12 173 5.662 4.046
Taypi Collana 246 2.777 6.171 1.462
Curahuara de Sullka Uta Salla Collana 112 476 4.380 4.055
Carangas Jila Uta Manasaya 112 3.829 7.823 5.313
Taypi Uta Choquemarka 112 476 10.212 5.118
Sullka Uta Manasaya 104 3.244 8.019 2.290
Subtotal 819 15.342 50.416 25.869
Total municipal 906 18.009 85.940 54.115
Chojñacota 70 1.597 1.802 122
Vino Uta 79 499 415 42
Pananoza 169 1.641 953 318
Mollebamba 40 470 738 0
Challuma Marquirivi 31 413 929 14
Romercota 43 457 949 180
San Pedro de
Crucero 108 2.101 1.760 5
Totora
Yaraque 58 1.194 1.201 163
Pan de Azucarani 40 571 1.264 28
Villa Irpoco 52 419 1.439 43
Calacalani 85 1.677 1.362 6
Subtotal 775 11.039 12.812 921
Total municipal 3.889 50.287 28.696 2.113
Fuente: INE - Censo Agropecuario 2013

Considerando que la ganadería camélida es la principal actividad para la mayor parte de las familias
de la Cuenca, en los siguientes acápites realizaremos el análisis sobre la ganadería camélida por su
relevancia en el contexto del proyecto.

3.3.4.2. Tenencia de ganado camélido por familia y estratificación de productores


En general, el promedio de tenencia de llamas por familia en comunidades de la Subcuenca es baja
(ver el Cuadro 26), así como el rango de tenencia, lo cual influye en los costos de producción y
rentabilidad de la producción camélida como veremos más adelante.

Respecto a la estratificación o tipología de productores, el Diagnóstico Complementario del Plan de


Desarrollo Municipal Originario de Curahuara de Carangas 2007 – 2011, plantea la siguiente
clasificación en base a un análisis de costos de producción, rentabilidad y movimiento ganadero:

 Productores de infrasubsistencia, aquellas familias que tienen menos de 100 cabezas, a los
cuales la producción camélida no les genera suficientes recursos económicos para cubrir sus
gastos de primera necesidad.
 Productores de subsistencia, a quienes la producción ganadera les proporciona los ingresos
necesarios como para cubrir al menos los gastos más primordiales para su familia, son los
productores que tienen entre 100 a 200 cabezas.
 Productores excedentarios, aquellos que tienen por encima de las 200 cabezas, a los que la
ganadería camélida les permite generar recursos para cubrir sus gastos y una proporción para
su ahorro.

Cuadro 26: Promedio y rango de tenencia de llamas


Promedio/ Rango de
Municipio Comunidades
familia tenencia
Curahuara de 30 a 400
Zona Oriental 53
Carangas
Chojñacota 65 5 a 300
Vino Uta s.d. s.d
Pananoza 22 15 a 120
Mollebamba 46 30 a 100
Challuma Marquirivi 66 25 a 137
San Pedro de
Romercota 83 14 a 180
Totora
Crucero 37 20 a 180
Yaraque 37 35 a 200
Pan de Azucarani 116 12 a 280
Villa Irpoco 73 30 a 150
Calacalani 45 30 a 120
Fuente: Elaboración propia (2018) en base al Gobierno Municipal Curahuara de
Carangas (2007) y PROCAMELIDOS (2017)

Considerando la anterior estratificación, la mayoría de los productores de las comunidades de la


Subcuenca, donde se encuentran dentro de la categoría de Productores de Infrasubsistencia, solo un
pequeño porcentaje serían productores de subsistencia, y mucho menos todavía son los productores
excedentarios.

Debido a que los sistemas productivos no generar suficientes ingresos para la manutención familiar, es
por ello que deben recurrir a otras actividades prediales (como la agricultura) y extraprediantes
(comercio, turismo, transporte y otros) para complementar recursos financieros necesarios para cubrir
las necesidades de los hogares.
3.3.4.3. Alimentación del ganado

La principal fuente de alimentación de la ganadería en el área de la Subcuenca, son las pasturas nativas
que desarrollan sin ninguna intervención humana. Solo el 0,015% de la superficie destinada a la
ganadería es sembrada con forrajes cultivados, que generalmente consiste en la siembra de cebada y
alfalfa en pequeñas superficies (ver el Gráfico siguiente):

Pastos
Pastos cultivados,
cultivados, 10.3
23.3

Pastos
naturales,
Pastos
202,680.70
naturales,
21,977.70

Curahuara de Carangas San Pedro de Totora

Gráfico 4: Comparación de pastos nativos y pastos cultivados en la Subcuenca

3.3.4.4. Tipos de pasturas

En el Cuadro siguiente se presenta información sobre los 10 tipos de pasturas que existen en el
territorio del Municipio de Curahuara de Carangas, la mayoría también se encuentran en la
Microcuenca Caranguillas, siendo los bofedales las pasturas con los más altos rendimiento de forrajes,
aunque su superficie es muy limitada y se encuentran en las partes bajas de la Microcuenca; por el
contrario las pasturas a secano contienen bajos rendimientos de forrajes, sin embargo su importancia
radica por distribución extensa en el área.

Cuadro 27: Rendimiento de biomasa y forrajes por tipos de pasturas en el Municipio de Curahuara
de Carangas

Rendimiento Total Rendimiento en forraje


Tipos de pastura
biomasa Kg MS/ha Kg MS/ha
Bofedal 4001 2801
Pajonal con phorkue 1056 145
Pajonal con t'ola 1365 88
T'olar 2825 68
Pajonal con phorkue 1631 147
Phorke 1128 533
Phorke con t'ola 559 145
Qenuwal con pajonal 1073 27
Taratara con hierbas 954 38
Cojines con pajonal 862 40
Fuente: MAPZA. 2001

En el Municipio de San Pedro de Totora el estudio de Zonificación Agroecológica elaborado por el


Programa PROCAMÉLIDOS identifica 9 tipos de pasturas, de las cuales el pajonal de Iru Huicho tiene los
rendimientos mas altos de fitomasa, por tanto también la más alta capacidad de carga, incluso superior
a los bofedadales. Según este mismo estudio, en el área de la Microcuenca Sulloma, los tipos de
praderas con mayor cobertura son los pajonales, bofedales y vegetación saxátil entremezclada entre
peñas y piedras.

Cuadro 28: Rendimiento de biomasa y carga animal por tipos de pasturas en el Municipio de San
Pedro de Totora

Tipos de pradera Lugar Piso Rendimiento Capacidad Condición


ecológico de de fitomasa de carga
muestreo MS kg/ha ULL/ha/año

Pajonal de Sicuyas - CADES Pananoza Ladera 3.003 4,1 Bueno

Pajonal de Sicuyas - CADES Almidonani Loma 1.200 1,6 Pobre

Pajonal de Iru Huicho – CANAPA Irpajoco Pampa 4.500 6,1 Excelente

Pajonal de Iru Huicho – CANAPA Chojñacota Pampa 5.237 7,2 Excelente

T´ular arbustivo – CANAPA Marquirivi Ladera 2.019 2,7 Regular

T´ular arbustivo – CANAPA Rosasani Pampa 2.444 3,3 Regular

T´ular arbustivo – CANAPA Murmuntani Pampa 1.651 2,3 Regular

Gramadal de Chijis - CANAPA Pananoza Pampa 1.323 1,8 Pobre

Gramadal de Chijis - CANAPA Crucero Ladera 2.638 3,6 Regular

Vegetación Saxátil - CANAPA Yaraque Loma 1.644 2,0 Pobre

Vegetación Saxátil - CANAPA Romercota Ladera 2.001 2,7 Regular

Vegetación ralo esquitoso Ll Calacalani Ladera 1.003 1,3 Pobre

Vegetación ralo esquitoso Sora Sora Ladera 880 1,2 Pobre

Arbustal bajo de Kaillas Irpajoco Ladera 1.179 1,6 Pobre

Arbustal bajo de Kaillas Pananoza Ladera 987 1,3 Pobre


Bofedal CANAPA Pananoza Pampa 1.333 1,8 Pobre

Bofedal CANAPA Culta Ladera 2.496 3,4 Regular

Kjuth´al (cojines) CANAPA Calazaya Ladera 384 0,5 Muy pobre

Fuente: PROCAMELIDOS (2017)

En todos los documentos revisados sobre los Municipios de Curahuara de Carangas y San Pedro de
Totora indican que las pasturas nativas se encuentran en proceso de degradación desde hace mas de
una década generado principalmente como efectos de la variabilidad y el cambio climático que se
manifiesta en las precipitaciones irregulares, aumento de la evaporación de la humedad del suelo, así
como por el sobrepastoreo y la ampliación de la frontera agrícola.

Un dato importante que mencionan las fuentes consultadas es que los camélidos tienen mayor
ganancia de peso cuando por temporadas suben a comer pasturas de laderas o serranías,
particularmente por la alimentación con la Añaguaya.

La escasez de forrajes en épocas de estiaje junto a la escasa disponibilidad de agua para el ganado son
los factores críticos de la producción de camélidos.

3.3.4.5. Disminución de bofedales

Durante la formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Parque Nacional Sajama
(2013) realizaron un análisis multitemporal de imágenes de satélite LANDSAT del PNS, donde
encuentran que los bofedales del PNS “sufrieron una reducción general de superficie de un 28,8% en
el periodo 1986-2011; en julio de 1986 el área total de bofedales alcanzaba a 101,32 km2 y en el
mismo mes del año 2011 fue de 93,75 km2”. El estudio concluye que “esta reducción se relaciona
principalmente con patrones de uso antrópico del bofedal antes que con variaciones del cambio
climático” (Agua Sustentable, 2013)9.

Si bien este análisis no es el territorio de la Subcuenca, sin embargo las conclusiones son válidas a los
bofedales de las comunidades del presente proyecto, así como también para las pasturas a secano,
aspectos que deberían ser estudiados en la ejecución del proyecto.

3.3.4.6. Tecnología de producción de los camélidos

La tecnología de producción de los camélidos es generalmente tradicional, con una atención e


inversiones estrictamente necesarias o mínimas de las actividades productivas con el propósito de
disminuir los costos de producción.

Sin embargo, como en todos los municipios, existen algunos productores innovadores que se
diferencian del resto implementando prácticas orientadas a mejorar la productividad de los camélidos,
experiencias que después de ser sistematizadas, pueden promoverse su escalamiento a nivel regional.

9
Agua Sustentable. 2013. Plan de Adaptación al Cambio Climático del Parque Nacional Sajama
Cuadro 29: Comparación entre las prácticas tradicionales y recomendadas en la crianza de
camélidos
Prácticas aplicadas por Prácticas aplicadas por Prácticas técnicamente
Actividades productivas la mayoría de los algunos productores recomendadas (lo ideal para un
productores innovadores buen manejo de ganado)

De la misma tropa De otras tropas Refrescamiento de sangre, compra


Reproductores
de otras regiones.

Jañachu Amarrado o controlado, con Amarrado o controlado, con


Empadre centros de machaje centros de machaje

Registro de empadre

Destete No se practica Lo practican pocos Destete a partir del 7º mes

En corrales donde Uso de matadereros o En mataderos o playas de faeneo,


Faeneo
pernoctan el ganado playas de faeneo con buen desangrado

Esquila Adultos cada 2 años Anualmente Desde el primer año y cada año

Selección de fibra No hay selección Por categoría y colores Por categoría y colores

Venta de ganado En pie Faeneado y por canal Faeneado, clasificado

Solo a animales Toda la tropa, pero no en Campañas de sanidad a nivel


Tratamiento sanitario
enfermos toda la comunidad comunal

Sobrepastoreo, principalmente de bofedales Pastoreo rotacional, según


Pastoreo
capacidad de carga

Casi ninguna Abonamiento, transplante,


Manejo de praderas
resiembras, zanjas, otros

Para definir límites de Para el manejo rotativo de Para el manejo rotativo de los
Construcción y mantenimiento de cercos
las sayañas los pastos pastos

Generalmente no se Uso para abonar el terreno Abono del terreno: dormideros


Uso del guano
utiliza móviles

Pastoreo no es Campañas comunales de Campañas comunales de


Cuidados contra predadores permanente ahuyentamiento ahuyentamiento; construcción de
dormideros; cuidado permanente

De baja calidad En proceso de mejora De alta calidad para mejorar


Productos obtenidos
precios

A intermediarios que A intermediarios en la feria Venta organizada para eliminar


vienen a las intermediarios. Capacidad de
Comercialización
propiedades familiares gestión empresarial y búsqueda de
mercados

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Curahuara de Carangas (2007)

3.3.4.7. Índices zootécnicos

Los índices zootécnicos nos permiten conocer la situación de los sistemas de producción; en el caso
de la producción de camélidos en el área de la Cuenca, los porcentajes del Cuadro siguiente nos
muestran que la fertilidad y natalidad (ingresos de ganado) son bajos, superan con muy poco a las
pérdidas por mortalidad de los camélidos (salidas de ganado).

Cuadro 30: Indices zootécnicos en los Municipios de San Pedro de Totora y Curahuara de Carangas
Descripción ZAE San Pedro de PDMO Curahuara de Factores determinantes
Totora (2017) Carangas (2007 –
2001)

% %

A. INGRESOS DE GANADO 50% 32,6%  Mejora de la fertilidad y natalidad

Fertilidad 50%  Alimentación y suplementación


 Manejo reproductivo
Natalidad 32.6%
 Cambio de reproductores
 Manejo de recursos hídricos, cobertura
vegetal y suelos

B. SALIDAS DE GANADO 37% 26%  Disminución de la mortalidad o pérdidas

Mortalidad en crías 25% 5,6%  Alimentación y suplementación


 Manejo sanitario
Mortalidad en ancutas 4%
 Corrales protegidos
Mortalidad en adultos 2% 4%  Cuidado de depredadores
 Manejo de recursos hídricos, cobertura
vegetal y suelos

Saca 6% 16,4%  Disminución de la mortalidad

Fuente: Elaboración propia (2018) en base PROCAMÉLIDOS (2017) y GAM de Curahuara de Carangas
(2007)

En los indicadores de ingreso y salida de ganado camélido en las tamas, existen factores críticos que
determinan la eficiencia de los sistemas productivos tales como la alimentación del ganado y el manejo
adecuado de los recursos naturales, particularmente los recursos hídricos y las pasturas.

Asimismo, para mejorar la eficiencia de los sistemas productivos de camélidos, es necesario mejorar
otros aspectos tales como el manejo reproductivo, el manejo sanitario, la dotación de infraestructura
productiva de protección a la variabilidad climática y el cuidado de predadores.

3.3.4.8. Costos de producción de los camélidos

Como muestra el Cuadro 31, los costos de producción varían en función a la cantidad de tama de
camélidos, siendo más alto cuando la tama es más pequeña y más baja cuando la tama es más grande,
por tanto también la rentabilidad es mayor cuando la tama tiene mayor cantidad de cabezas.
Cuadro 31: Costos de producción y precio promedio de venta de camélidos
Categoría productores Costos de producción Municipio Costo de producción Precio
según tenencia de Curahuara de Carangas1 Municipio San Pedro de promedio
ganado Totora2 de venta
(Bs/cabeza)2
Mínimo Máximo Promedio Costo promedio
(Bs/cabeza) (Bs/cabeza) (Bs/cabeza) (Bs/cabeza)

Con menos de 50 cabezas 222 547 384 350 465

Entre 51 a 100 cabezas 208 317 282

Entre 101 a 150 cabezas 125 525 270

Entre 151 a 200 cabezas 142 493 277

Entre 200 a 300 cabezas 96 245 169

Con más de 300 cabezas 81 139 105

Fuente: 1 GAM Curahuara de Carangas (2007) y 2 PROCAMELIDOS (2017)

3.3.5. Producción agrícola

3.3.5.1. Superficie de producción

La producción agrícola es complementaria a la producción ganadera en la Microcuenca Caranguillas,


empero para las familias de la Microcuenca Sulloma, la agricultura toma mayor relevancia debido a los
microclimas con los que cuentan, por tanto disponen de mejores condiciones para la producción
agrícola.

Por la superficie de siembra, el cultivo más importe es la cebada que está destinada para forraje del
ganado, seguido de la papa. En las comunidades de Curahuara de Carangas también se cultiva alfalfa
para forraje del ganado.

Cuadro 32: Superficie de producción agrícola en comunidades de la Subcuenca


Cebada Papa Quinua Alfalfa Cañawa Horta Otros Total
Municipio Comunidades
lizas
Jila Uta Choquemarca 44,5 13,3 1,3 0,3 2 61,3
Curahuara de Sullka Tunka 36,3 56,7 3,8 6,8 3,1 3,1 1,5 111,1
Carangas Sullka Uta Choquemarka 16,4 13,8 9 2,3 41,4
Taypi Collana 95,5 76,0 17,3 61,3 7,5 1,1 0 258,5
Sullka Uta Salla Collana 49,8 50,3 2,3 61,5 2,8 16,1 1,5 178,9
Jila Uta Manasaya 50,0 59,5 10,0 1,5 3,0 124,0
Taypi Uta Choquemarka 48,0 29,0 5,8 14,0 1,5 1,3 0,3 100,7
Sullka Uta Manasaya 38,0 34,7 0,9 1,5 1,9 0,2 0,8 78,0
Subtotal 378,5 333,3 41,4 146,9 19,8 30,8 8,4 953,9
Total municipal 435,4 403,0 43,6 150,3 20,3 15,3 19,2 1.087,2
Chojñacota 55,1 33,1 0,3 0,3 88,6
Vino Uta 39,8 20,5 1,0 61,3
Pananoza 60,0 36,5 3,0 0,8 0,3 0,3 100,8
Mollebamba 50,0 46,0 96,0
Challuma Marquirivi 53,5 51,5 105,0
Romercota 41,5 36,5 2,5 0,8 81,3
San Pedro de
Crucero 90,5 79,8 28,0 0,5 7,5 2,0 208,3
Totora
Yaraque 31,0 31,3 62,3
Pan de Azucarani 42,0 25,0 5,0 1,0 73,0
Villa Irpoco 39,8 33,5 1,0 74,3
Calacalani 37,1 31,5 1,8 1,3 102,5
Subtotal 540,0 425,2 39,5 5,2 9,1 0 3,6 1.053,4
Total municipal 1.761,4 1.282,6 223,3 133,5 34,5 7,8 3.442,9
Fuente: INE - Censo Agropecuario 2013

3.3.5.2. Superficie de producción por familia y rendimientos

Según información de los Planes de Desarrollo Municipal, en la parte alta de la Cuenca en promedio
las familias cultivan más superficie respecto a las familias de la Cuenca Media y Baja, esto debido a
que las parcelas ubicadas en las serranías tienen menores riesgos de helada y mejores contenidos de
humedad edáfica que las parcelas ubicadas en las partes bajas de la Cuenca (ver Cuadro 33)

Cuadro 33: Superficie cultivada por familia

Pisos ecológicos Papa Quinua Cañahua Cebada para


de la microcuenca (Ha.) (Ha.) (Ha.) forraje
(Ha.)
Parte alta 1 0.5 0.2 2
Parte intermedia 0.5 0.2 0.2 1
Parte baja 0.6 0.2 0.1 1
Promedio 0.7 0.3 0.16 1.33
Fuente: Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguillas (2013)

Los rendimientos de cultivos de mayor importancia económica a nivel de la Cuenca, varían de


acuerdo a las condiciones climáticas, siendo mayores en las partes altas de la Cuenca por las
condiciones de mejores microclimas que ofrecen el cultivo en serranías.

Cuadro 34: Rendimiento promedio de los principales cultivos

Cultivo Cuenca Sulloma Caranguillas1 San Pedro de


Totora2
Máximo (qq/ha.) Mínimo (qq/ha.) Promedio (qq/ha.) Promedio (qq/ha.)
Papa 25,07 7,42 16,24 40 a 60
Cebada 9.4 1 5.2 8 a 20
Quinua 4.9 1 2.95 6 a 10
Cañahua 3 0.4 1.7 Sin dato
Alfalfa Sin dato 40 a 60
1 2
Fuente: Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguillas (2013) y PROCAMELIDOS
(2017)

3.3.5.3. Destino de la producción agrícola

La producción agrícola de papa, quinua y cañahua es destinada principalmente para el autoconsumo


de las familias, y en menor proporción la papa excedentaria es destinada a la comercialización,
almacenando los subproductos (chuño) para los momentos oportunos, donde el chuño se destina para
la venta en un aproximado del 10 % de acuerdo a la necesidad económica. Mientras la producción de
la cebada y alfalfa en su totalidad se destina para la alimentación del ganado vacuno, ovinos y camelidos

Cuadro 35: Destinos de la producción agrícola

Cultivo Autoconsumo Venta Semilla


(%) (%) (%)
Papa 76,79 1,11 19,90
Cebada 100.00 0 0
Quinua 90.00 0.00 10.00
Cañahua 95.00 0.00 5.00
Alfalfa 100 0 0
Fuente: Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguillas (2013).

3.3.6. El turismo en la Subcuenca

Varias comunidades de la Subcuenca tienen atractivos turísticos, algunos ya son parte del desarrollo
turístico que genera el Parque Nacional Sajama, aunque la ausencia de un trabajo coordinado y
planificado por parte de las comunidades involucradas, operadores locales y del Gobierno Autónomo
Municipal, no está permitiendo consolidar iniciativas y propuestas que puedan ser comercializadas
como productos turísticas y permitan el ordenamiento y desarrollo de esta actividad.

3.3.7. Atractivos turísticos

Los atractivos turísticos más visitados están en torno al PNS que son los nevados Sajama y Payachatas,
las aguas termales del río Kasilla, los géisers, los bosques de keñua y la iglesia de Sajama; en Curahuara
de Carangas el atractivo más visitado es la Capilla Sixtina.

El Cuadro 36 muestra un detalle de los atractivos visitados por orden de importancia en el Municipio
de Curahuara de Carangas, su ubicación, categoría y actividades que se realizan.

Cuadro 36: Atractivos turísticos del Municipio de Curahuara de Carangas


Nombre del
N° Ubicación Categoría Actividades Realizadas
Atractivo
Escalada en hielo.
Caminata.
Comunidades
Campamento.
1 Nevado Sajama de Sitios Naturales
Observación de flora, fauna
Sajama y Caripe
y paisaje.
Fotografía.
Escalada en hielo.
Campamento.
Nevados Comunidad de Observación de flora, fauna
2 Sitios Naturales
Payachatas Sajama y paisaje.
Fotografía.
Caminata.
Baño.
Aguas Termales Comunidad de Observación del paisaje.
3 Sitios Naturales
del Río Kasilla Sajama Campamento.

Caminata.
Comunidad de Observación de los géiser y
4 Géisers Sitios Naturales
Sajama el paisaje.
Fotografía.
Caminata.
Comunidad de Observación de flora, fauna
5 Bosques de Keñua Sitios Naturales
Sajama y paisaje.
Fotografía.
Patrimonio Urbano,
Arquitectónico
Observación.
Comunidad de y Artístico,
6 Iglesia de Sajama Fotografía del paisaje y la
Sajama Museos y
portada.
Manifestaciones
Culturales
Patrimonio
Urbano,
Arquitectónico Observación.
Comunidad de
7 Iglesia de Lagunas y Artístico, Fotografía del paisaje e
Lagunas
Museos y iglesias.
Manifestaciones
Culturales
Patrimonio
Urbano, Observación.
Tomarapi de Arquitectónico Fotografía del entorno
Iglesia de
8 Comunidad y Artístico, arquitectónico, el paisaje y
Tomarapi
Caripe Museos y la portada.
Manifestaciones
Culturales
Waylilla – Aylllu
Caminata.
Taypi
Patrimonio Observación del sitio
Uta
Urbano, arqueológico.
Pukara de Choquemarka –
9 Arquitectónico Fotografía.
Waylilla Municipio de
y Artístico, Manifestaciones culturales.
Curahuara de
Museos y
Carangas. Área
de
Patrimonio
Urbano,
Waylilla – Ayllu
Arquitectónico Caminata.
Taypi
10 Chullpirana y Artístico, Observación de los
Uta
Museos y chullpares.
Choquemarka
Manifestaciones
Culturales
Patrimonio
Urbano,
Visita al interior de la
Capilla Sixtina de Capital de Arquitectónico
iglesia.
11 Curahuara de Curahuara y Artístico,
Fotografía interior y
Carangas de Carangas Museos y
exterior.
Manifestaciones
Culturales
Fuente: “Estrategia de Desarrollo del Ecoturismo en el Parque Nacional Sajama” y el “Programa de Turismo del Parque
Nacional Sajama y su Área de Influencia

En el caso del Municipio de San Pedro de Totora, no cuentan con condiciones adecuadas para la
provisión de servicios turísticos a los ocasionales visitantes: la falta de hospedaje y alimentación
mínimamente adecuados, infraestructura vial inadecuada en especial en época de lluvia, falta de guías
de turismo capacitados, frecuencia del transporte para viajar, telefonía limitada, entre otros, influyen
para que no exista visitas turísticas.

A pesar de las limitaciones existentes, el municipio cuenta con recursos naturales, ruinas en Collpa y
Crucero, rocas, montañas, chullpares (Chullpares en Tama Chullpas, Cotacachi, Jilkata, Kantiata, Korini,
Trinche 1 y 2, Choquera y Pucara), lago Porcocota en Huacanapi, templos e iglesias antiguas y otros
lugares de interés para el turista.

Los recursos mencionado pueden ser aprovechados para generar recursos económicos en beneficio la
población. Por lo tanto, el turismo es un recurso potencial que se tiene y que se debe aprovechar en
todo aspecto.

Además cabe mencionar, que el Municipio de San Pedro ha sido declarado por el Congreso Nacional
como: La Capital De La Tarqueada de Bolivia y de la Vestimenta Originaria; elementos que forman parte
importante de la cultura de la región, ya que con la Tarka los Totoreños crean música con melodías muy
agradables no visto en ningún lugar y por la forma de tejer sus propios tejidos con colores muy vistosos.
Otro atractivo que es muy importante valorizar son los ecotipos de llama que se tiene con muy buenas
características.
Sin dejar de lado también, la gran diversidad existente de variedades de ecotipos de papas que se
cultivan en el municipio, aproximadamente más de 150 variedades, las mismas que se podrán
encontrar en el Centro de Germoplasma que se encuentra en el mismo municipio.

3.3.8. Potencialidades y limitaciones en el Componente Económico – Productivo


3.3.8.1. Potencialidades
 Se cuenta con importantes fuentes de agua supeficial y subterráneos, los cuales mediante
una adecuada gestión pueden servir para fortalecer la producción agropecuaria a niveles de
expectables.
 En las comunidades de San Pedro de Totora se cuenta con una amplia agrobiodiversidad de
papas nativas adaptadas al contexto.
 Se cuenta con importantes áreas de bofedales en la Subcuenca que requieren se mejoradas
para incrementar su capacidad de carga.
 Existencia de atractivos turísticos naturales, culturales, sociales y productivos en varias
comunidades de la Subcuenca.
 La diversificación económica disminuye la presión sobre los recursos naturales que usa la
actividad agropecuaria.
 Destrezas en la producción de camélidos que viene de tiempos ancestrales.

3.3.8.2. Limitaciones
 Baja escala de la producción agropecuaria genera altos costos de producción, baja
rentabilidad y bajo aporte de la actividad agropecuaria a la economía familiar, el cual es una
de las causas de la emigración temporal y/o definitiva dela población joven.
 La mayoría se encuentra dentro el estrato de productores de infrasubsistencia, gran parte de
la producción agropecuaria está destinada al autoconsumo.
 Tenencia de tierra reducida en comunidades de la Subcuenca Sulloma, así como la subdivisión
de las sayañas afectan una producción a mayor escala.
 Los procesos de erosión de suelos en serranías demuestran que existen escasas acciones de
manejo de los suelos en la Subcuenca, por consiguientes son tierras no adecuadas para ser
cultivadas.
 Escasa cobertura de riego para la producción agrícola y pecuaria.
 Escasa infraestructura de manejo de agua para riego y consumo de la ganadería.
 Incrementos de riesgos climáticos de sequía en la producción agropecuaria.
 Excesiva dependencia de los pastos naturales para la ganadería, son pocas las áreas de
forrajes cultivados.
 Disminución de superficie de bofedales por sobrepastoreo, disminución de disponibilidad de
agua (cambio climático) y manejo.

3.4. Componente Político - Institucional


3.4.1. Información general de los Municipios de Curahuara de Carangas y San Pedro de
Totora

Los Municipios de Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora se encuentran al Nor Oeste del
Departamento, los datos de información general se encuentran en el Cuadro 37.

Cuadro 37: Información general de los Municipios de Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora
Descripción Curahuara de Carangas San Pedro de Totora

Base legal de Ley del 11 de noviembre de 1950, crea a La Provincia San Pedro de Totora se creó bajo
creación de los Curahuara de Carangas como un Cantón, la Ley Nº 519 del 19 de mayo de 1980, con su
municipios junto a Totora, Turco Sajama y Cosapa con la capital Totora.
capital Curahuara de Carangas.
Posteriormente se tuvo la creación del Comprende los cantones de Huancanapi,
Cantón Lagunas (Ley del 12 de septiembre Marquirivi, Romerocota y Crucero.
del año 1951) y Cantón Caripe (Ley del 28 de Esta provincia alcanza su individualización
febrero del año 1986) provincial por efecto de un desprendimiento
de la provincia Sajama.

Ubicación El Municipio de Curahuara de Carangas es la La Provincia de San Pedro de Totora


geográfica 1ra. Seccción de la Provincia Sajama del geográficamente está localizada en el
Departamento de Oruro, se ubica en el segmento Nor - Occidental del departamento
extremo Nor-Oeste del territorio de Oruro, entre los 17º49´ y 18º7´ de latitud
Departamental. Austral y los 67º54´ y 68º20´ de longitud
Occidental de Meridiano de Greenwich.
Geográficamente encuentra ubicada entre
las latitudes Sur 17°35’ a 18°17’ y entre las
longitudes Oeste 68°20’ a 69°08’.

Extensión El Municipio tiene una extensión superficial Totora Marka forma parte del Suyu Jach’a
territorial aproximada de 2786 km2, representando el Karangas. Cuenta aproximadamente con 1.400
48% el área de la Provincia Sajama y el 5.27% km2 de superficie territorial.
del Departamento de Oruro
La Marka es la máxima representación
territorial del municipio, dividido en dos
parcialidades Aransaya y Urinsaya, conformada
por 9 Ayllus y 32 comunidades.

Límites Al Norte con los Municipios de Calacoto y Al Norte con el Departamento de La Paz con
Callapa de la Provincia Pacajes del los municipios de Chacarrilla y Santiago de
Departamento de La Paz Callapa.

Al Sur con el Municipio de Turco Al Sud con los municipios de Turco y


Choquecota.
Al Este con el Municipio de San Pedro de
Totora Al Este con el Municipio de Santiago de
Huayllamarca.
Al Oeste con la República de Chile.
Al Oeste con el Municipio de Curahuara de
Carangas.

Fuente: PTDI (2016)

3.4.2. División político-administrativa


Administrativamente el territorio del municipio Curahuara de Carangas, está organizado en dos
Distritos Municipales: Distrito A y Distrito B cuya composición se muestra en el Cuadro 38.

Cuadro 38: Composición de los Distritos A y B del Municipio de Curahuara de Carangas


Comunidades
Comprende nueve Ayllus, además el centro Poblado Curahuara de Carangas,
que se constituye la capital del Municipio, concentra a las instancias de
Distrito A
representación Departamental y se caracteriza por una mayor densidad
poblacional y servicios.
Comprende los ex Cantones: Caripe, Sajama y Lagunas (incluye el centro
Distrito B
poblado Tambo Quemado).
Fuente: Plan Territorial de Desarrollo Integral de Curahuara de Carangas 2016 – 2020, Gobierno Municipal de Curahuara de Carangas, p. 8.

Sin embargo, tradicionalmente y hasta la actualidad la organización territorial y representativa de las


comunidades es en base a las Parcialidades, los Ayllus y las zonas, como se puede apreciar en el
Cuadro 39.

Cuadro 39: Parcialidades, Ayllus, zonas y centros poblados del Municipio de Curahuara de Carangas
Parcialidad Ayllu Zonas y/ o Centros poblados
Jila Uta Kollana Centro poblado de Sajama (Cantón Sajama)
Winko, San Juan Pampa, Winku, Jalanta, Kellviri,
Taypi Uta Kollana
Villkamarka
Jankho Marka, Marka Marka, Calama, Viscachani,
Taypi Collana
Wiskojoko, Suni Curahuara, Jachoko
Sullka huta Salla
Umaphusa, Chiquiriña, Winkallapi, Markachavi
Aransaya Kollana
Litoral, Palkoma, Tangani-Kañuma, Curahuara,
Sullka Tunka
Sulluma, Condorchinuka
Taypi Uta Jila Uta Centro poblado Lagunas (Canton Lagunas), Tambo
Kollana Quemado, Jankouyo kanta
Curahuara de
Curahuara de Carangas
Carangas
Oxsani, Kellkhata-Nueva Totorani, Kasilla de
Jila uta
Sajama,
Manasaya
Huakullani-Juchusuma-Huajruma
Sullka huta
Pampahuta – Playa Verde, da, Lerkho, Patohoko
Manasaya
Jila huta
Choquemarka, Pichaka
Urinsaya Choquemarka
Taypi huta Konchuta, Kulta, Chutokollo-Tirata, Huaylilla,
Choquemarka Khotasaya, Rosa Pata

Sullka huta Suni Papelpampa


Choquemarka Choquemarka
Suni Uta Centro poblado Caripe (Canton Caripe), Tomarapi,
Choquemarka Wacolli

Suni Papelpampa
Papel pampa
Choquemarka
Fuente: Plan Territorial de Desarrollo Integral de Curahuara de Carangas 2016 – 2020, Gobierno Municipal de Curahuara de Carangas, pp. 8-
9.

El Municipio de San Pedro de Totora políticamente está constituida por un sólo municipio, se percibe
que el proceso de organización territorial y administrativo está relacionada con la dinámica de las
corrientes históricas, lo que hace que el municipio este constituido por 9 Ayllus y 32 comunidades,
teniendo como capital a la localidad de San Pedro de Totora.

La Provincia San Pedro de Totora está organizada de manera ancestral en 9 Ayllus (Wara Wara, Lupi,
Lerco, Pachacama, Parco, Zapana, Aymarani, Aparu y Collana); (Ver Cuadro 39); posterior a la
promulgación de la Ley N° 1551 de Participación Popular, el Municipio de San Pedro de Totora estuvo
conformado por cuatro distritos de acuerdo al proceso de municipalidades. Los Ayllus, se constituyen
en unidades territoriales y sociales, tienen su origen en tiempos ancestrales y en la actualidad poseen
plena vigencia de acuerdo a su accionar organizativa revalorizando sus usos y costumbres. Por lo que
la distribución política - administrativa efectuada en enero del año 1997, se conformó de la siguiente
manera. (Cuadro 40).

Cuadro 39: Marka, Parcialidad, Ayllus y Comunidades.


PARCIALIDAD ARANSAYA PARCIALIDAD URINSAYA
MARKA
AYLLU Nº COMUNIDAD AYLLU Nº COMUNIDAD

1 Challuma (Marquirivi) 1 Centro Warawara


AYLLU
2 Romerocota 2 Pananoza
WARAWARA
AYLLU APARU 3 Mollebamba 3 Chiwirapi
TOTORA

4 Chojñacota 1 Caquingoriri
AYLLU
5 Vinohuta 2 Rosasani
AYMARANI
1 Irpa Joco 3 Llanquera - Calacalani
AYLLU LERCO
2 Irana Lerco 1 Crucero
1 Rosapata - Chochoca AYLLU TATA 2 Calazaya

2 Pan de Azucarani SAPANA 3 Almidonani


AYLLU

QULLANA 3 Collpa Collana 1 Chuquichuru

4 Villa Irpoco 2 Puerto Escoma

1 Huacanapi 3 Challuma Lupi

2 Sora Sora
AYLLU PARCO

3 Yaraque AYLLU LUPI

4 Alto Yaraque
4 Centro Lupi
1 Marquirivi

2 Culta
AYLLU
PACHACAMA 3 Centro Revito

4 Murmuntani

Fuente: Plan Territorial de Desarrollo Integral de Totora 2016 – 2020, Gobierno Municipal de Totora.
Cuadro 40: Organización Territorial de los Distritos,
Provincia San Pedro de Totora
Distrito Ayllus Centros Poblados
CAPITAL San Pedro de Totora
Pananoza

Wara Wara Centro Wara Wara


Chiwirapi
DISTRITO Chuquichuro
No.1 Lupi
Challuma Lupi
Centro Lupi
Puerto Escoma
Lerco Irpajoco
Irana Lerco
DISTRITO Culta
No.2 Murmuntani
Pachacama
Centro Revito
Marquirivi
Huacanapi
Sora Sora
Parco
Alto Yaraque
Yaraque
Calazaya
Crucero
Tata Sapana
DISTRITO Alminodani
No.3 Rosasani
Uanquera Calacalani
Aymarani
Caquíngoriri
Romero Cota
Chojñacota
Challuma Marquiriri
Aparu Vinohuta
DISTRITO
No.4 Mollebamba
Pan de Azucarani
Villa Irpoco
Qullana
Rosapata Chochoca
Collpa Collana
Fuente: Plan Territorial de Desarrollo Integral de Totora 2016 – 2020, Gobierno Municipal de Totora

En cada parcialidad están los ayllus mayores y los ayllus menores. Los primeros son considerados como
cabecera del sector y con mayores prerrogativas y obligaciones que los demás ayllus al interior de la
Marka, debido a su mayor antigüedad. Los segundos son los ayllus más recientes en su conformación.

3.4.3. Administración Institucional del Territorio

El Gobierno Municipal es uno de los principales actores del desarrollo, socialmente se institucionalizó
en la inversión de proyectos en todos los ámbitos, asimismo a generado instancias de coordinación con
la estructura originaria y las organizaciones sociales, lo que hace más legítimo las
acciones emprendidas por el Gobierno Autónomo Municipal.

A pesar de ello, en el Gobierno Autónomo Municipal se tiene debilidades para la gestión del desarrollo
local debido a los esfuerzos realizados que muchas veces son insuficientes; uno de los aspectos que
limita es no cuenta con una estructura organizativa adecuada que le permita gestionar los desafíos que
plantea la gestión municipal para el desarrollo.

Los Gobiernos Municipales de Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora, se constituyen


actualmente en el principal nivel del Estado que atiende los requerimientos de la agenda del desarrollo,
en alianza y coordinación con la Gobernación de Oruro y entidades del Gobierno Nacional.

Las Organizaciones Sociales y funcionales, principalmente cumplen roles específicos de generar prestar
servicios y representar ante las instancias pertinentes con el fin de lograr reivindicaciones y demandar
necesidades que vayan en beneficio de su sector al cual pertenecen.
Cuadro 41: Organizaciones Sociales y Funcionales del Municipio de San Pedro de Totora
Organización Sector Actividad Principal

Control Social, vigilancia,


Comité de Vigilancia Municipal
coordinación y articulación

Comité de Riego Agropecuario Administración del riego

Comité de Agua Potable y Saneamiento Administración y suministro de


Servicio
Básico agua potable

Cooperativa de Servicio Eléctrico COPSEL Servicios Servicio Eléctrico

ENTEL Servicios Servicios de Telefonía

Control social y velar por el buen

funcionamiento y uso racional de


Junta Escolares, de Núcleo y Distrito Educación
la infraestructura y mobiliario

educativo

Producción de tejidos, alfombras,


Centro Artesanal Comercio
etc.

Producción y comercialización de
Asociación de Productores Agropecuario
productos agrícolas y pecuarios

Sindicato de Transporte (En Proceso de


Transporte Transporte
Consolidación y Organización)

Mancomunidad “Aymaras Sin fronteras” 6 Municipios Gestionar Proyectos

Fuente: Autodiagnósticos Ajuste PDM San Pedro de Totora 2009.

3.4.4. Acciones relacionados al manejo de cuencas planificadas en los PTDIs

En la gestión 2016 por mandato de la Ley N° 777 denominado “Ley del Sistema de Planificación
Integral del Estado – SPIE, de 21 de enero de 2016” los gobiernos municipales de Curahuara de
Carangas y San Pedro de Totora elaboraron sus Planes Territoriales de Desarrollo Integral los cuales
contienen las acciones que aportarán al desarrollo de sus territorios durante el quinquenio 2016 –
2020, pero además están alineadas a las metas y pilares que establece el Plan de Desarrollo
Económico y Social 2016-2020 del Estado Plurinacional de Bolivia aprobado por Ley Nº 786 de 10 de
marzo de 2016.
En el Cuadro 42 se pueden observar que ambos Municipios planificaron acciones que están
relacionados al manejo de cuencas; la implementación del proyecto Subcuenca Pedadógica Sulloma
Caranguilla se apoyaría en estas acciones planificadas.

Cuadro 42: Acciones planificadas en los PTDIs de Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora
relacionadas al MIC y GIRH
Resultados PDES Acciones programadas PTDI Acciones programadas PTDI San
Curahuara de Carangas Pedro de Totora

R40. 80% de la población rural Operación y Mantenimiento Mejoramiento y Mantenimiento


Sistema de Agua Potable
cuentan con servicios Sistema de Agua Curahuara

sostenibles de agua segura.

R41. El 70% de la población Operación y Mantenimiento Construcción Alcantarillado Sanitario

urbana cuenta con servicios Sistema de Alcantarillado Curahuara

de alcantarillado y

saneamiento.

R159. Se ha incrementado la Asistencia en Sanidad Animal y Mecanización de la produccion


agrícola
contribución de pequeños Manejo Integral Camélidos

productores de agricultura Apoyo al Desarrollo Económico Proyecto para la construcción y


equipamiento de la micro planta de
familiar comunitaria en la Productivo Comunal OECAS elaboración de harina de chuño y
producción total agropecuaria cañawa

Resultado 129: Se han constituido 9 Centro de generación de tecnología


multicentros de producción ecológica y producción de bioinsumos
agroecológica articulados al INIAF.

Resultado 150: Se han puesto en Manejo Integral de plagas


funcionamiento por lo menos 13
Complejos Productivos Territoriales Fortalecimiento de asociaciones de
priorizados manejadores de vicuñas, camelidos y
ovinos.

Resultado 156: Se ha incrementado la Construcción de Modulo de


producción agrícola a 24,3 millones de producción de hortalizas en
toneladas métricas de los productos invernadero
amazónicos y andinos, incluyendo:
trigo, soya, maíz, quinua, tomate,
papa, café y otros.

R162. Se ha incrementado el Fortalecimiento y Manejo Integral Construcción de criaderos para la


producción trucha
número de cabezas de ganado de Camélidos
Manejo y conservación de Pradera
bovino, ovino, porcino,
Campaña de desparasitación de
camélido, pollos y la actividad
Camélidos , bovinos y Ovinos
piscícola.
R163. Se ha alcanzado 700 mil Construcción de sistemas de Construcción Presa
Microriego a nivel municipal
Ha. de superficie con riego,
Construcción y mantenimiento de
con participación de las infraestructuras de riego
Entidades Territoriales

Autónomas y del sector

privado con una ampliación de

338 mil Ha. hasta el 2020,

comprendiendo la producción

de arroz bajo riego inundado,

sistemas de riego

revitalizados, riego tecnificado

de hortalizas y frutales,

sistema de riego con represas,

riego a través de reúso de

aguas residuales, cosecha de

agua y proyectos

multipropósito.

R153. Se ha logrado un flujo Promoción y Difusión Atractivos Apoyo al turismo comunitario

de 4,5 millones de turistas Turísticos a Nivel Municipio

nacionales.

Resultado 259: Se han promovido


emprendimientos de conservación, Conservación y uso sostenible de la
uso y aprovechamiento sustentable biodiversidad
de la diversidad biológica.

Resultado 258: Se ha incrementado la Cosecha de agua de lluvia


capacidad de resiliencia de las zonas y
sistemas de vida vinculada al cambio
climático, incluyendo acciones de
mitigación y adaptación conjunta y la
gestión de riesgos.

Resultado 263: Se ha ampliado en más Campaña de Forestación y agro


de 750 mil ha la cobertura forestal, forestación frutícola Municipal
en áreas de restauración, protección y
regeneración, ornamentación,
sistemas agroforestales y plantaciones
comerciales, a través de acciones de
forestación y reforestación

R265. Al menos 14 cuencas Gestión Integral de Recursos


implementan planes y Hídricos

acciones de gestión integral. Construcción Manejo Cuencas

Resultado 268: Al menos el 30% de Construcción de Wijiñas


los municipios están articulados al
Sistema de Prevención y Gestión de
Riesgo Agropecuario (SIPGRA).

R269. La mayoría de los Funcionamiento Unidad de

municipios han promovido la Gestión de Riesgo

cultura de prevención y Nivel Municipal

resiliencia frente a riesgos de

desastres.

Resultado 270: Al menos 30% de Previsión para Desastres Naturales


municipios de alto riesgo de
desastres, han reducido su Construcción atajado
vulnerabilidad frente eventos
Mantenimiento de pozos
adversos, hidrometeorológicos y
climáticos, en el marco de acciones de Construcción Perforación de Pozo
gestión de riesgos y adaptación al profundo
cambio climático.

Fuente: Elaboración propia en base a PTDI 2016 – 2021 de los GAMs de Curahuara de Carangas y San
Pedro de Totora

3.4.5. Presencia de Entidades Públicas, Privadas y de Cooperación

El área de la Subcuenca existe la presencia de instituciones que apoyan en acciones relacionadas al


manejo de los recursos naturales y al fortalecimiento del desarrollo productivo; a continuación se
realiza una breve descripción de estas instituciones:

Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (GADOR), como la principal autoridad del territorio
departamental trabaja con los siguientes brazos operativos:
 Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (SEDAG) Brinda asistencia técnica en la
producción agropecuaria y gestión del riesgo del cambio climático mediante la Unidad de
Contingencia Agropecuaria
 Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), promueve la creación y funcionamiento de Unidades de
Gestión de Riesgos Municipales, potencialmente pueden generar información para alertas
tempranas de efectos climáticos adversos y acciones de respuesta.
 Servicio Departamental de Agua, Cuencas y Riegos, unidad que apoya en la formulación y
gestión de inversión en proyectos GIRH/MIC, así como también en proyectos de riego.

Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), entidad nacional y descentralizada que anualmente transfiere
recursos financieros a los Gobiernos Municipales para la ejecución de proyectos de apoyo a la
producción tales como riego, puentes, construcción de pozos, invernaderos, atajados, vigiñas, compra
de semovientes y otros, así como también en el manejo del recursos suelos y vegetación. Para acceder
a estos recursos, los gobiernos municipales tienen que concertar con las comunidades los tipos de
proyectos que requieren.

PROCAMELIDOS, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras apoya en el mejoramiento


de la producción primaria y transformación de productos de camélidos a través de la presentación de
proyectos comunales.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), dependiente del Ministerio de Medio


Ambiente y Agua, apoya con pronósticos y alertas agrometeorológicas para el altiplano, cuenta con una
estación meteorológica satelital en Curahuara de Carangas.

Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), financia proyectos de riego y represas mediante la
presentación de carpetas a través de los gobiernos municiales.

Universidad Técnica de Oruro (UTO), cuenta con una Unidad Académica Desconcentrada de la Facultad
de Ciencias Agrarias y Naturales que oferta la licenciatura en Ingeniería Agronómica en Curahuara de
Carangas.

Centro de Investigación y Promoción del Campesino (CIPCA), Organismo No Gubernamental que


brinda apoyo de fortalecimiento de la producción agropecuaria en el Municipio de San Pedro de
Totora.
Agua Sustentable, Organismo No Gubernamental que trabaja en proyectos de fortalecimiento de la
capacidad de resiliencia al cambio climático en comunidades del Municipio Curahuara de Carangas.

3.4.6. Infraestructura Productiva Existente

Muy pocas familias cuentan con maquinaria agrícola, el almacenamiento de productos y herramientas
de producción como palas, picos y arado, son los propios domicilios. Para la producción agrícola la
única infraestructura productiva que existe son los sistemas de microriegos en algunas comunidades;
no existe infraestructura de almacenamiento, tampoco para el procesamiento del cultivo, ni otra
infraestructura.

El productor no cuenta con infraestructura productiva alguna y recomendable para la produccción de


todo tipo de ganado. Se cuenta con muy pocos baños antiparasitarios en las diferentes comunidades,
los mismos donde hay son utilizados por los ganaderos.

En la mayoría de los casos el ganado bovino comparte el espacio con las llamas y ovejas (en tiempo de
invierno) y el resto del año se encuentra a la intemperie siendo estas condiciones inadecuadas para la
cría y explotación intensiva de este ganado.

El proyecto Mis Llamas de la Institución PCI, ha construido en los últimos años apriscos familiares para
camélidos, el mismo no es una solución para el productor.

3.4.7. Estructura de gobernanza a nivel de Cuenca


Desde el año 2009 cuando se realiza el III Concurso Fiesta Nacional del Agua, organizado por el
Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR),
PROAGRO-GTZ, el Programa CONCERTAR (COSUDE/INTERCOOPERATION) y las mancomunidades de
municipios andinos y subandinos de Bolivia, en la Subcuenca se tienen esfuerzos para estructurar una
instancia de gobernanza de la misma.

En efecto, en el mencionado Concurso la Subcuenca Sulloma Caranguilas gana el 4to lugar, para
acceder al premio de 150.000 Dólares Americanos, formula una carpeta denominada MANEJO
INTEGRAL DE LA MICROCUENCA SULLOMA CARANGUILLA para ejecutar un proyecto GIRH/MIC,
durante el cual ganizó conforman el Organismo de Gestión de Cuenca (OGC) de toda la Subcuenca
que tiene cobertura de los territorios de los Municipios de Curahuara de Carangas, San Pedro de
Totora y Calacoto; en Cuadro 43 se presenta esta estructura:

Cuadro 43: Directorio del Organismo de Gestión Microcuenca


Nombre Municipio
Jorge Cahuana Condori San Pedro de Totora
Verónica Mamani Cahuana San Pedro de Totora
Pedro Cruz Gómez Curahuara de Carangas
Esperanza Dina Bedoya Gómez Curahuara de Carangas
Gerardo Quispe Rocha Calacoto
Adela Pacasi Tito Calacoto
Antonio Catacora Villegas Calacoto

Definen las siguientes funciones del Organismo de Gestión de Cuenca:


 Diagnóstico-Planificación
 Gestión de Financiamiento
 Gestión de Conflictos en la Subcuenca
 Desarrollo y Manejo Integral de la Subcuenca

Esta intención de implementar un proyecto que abarque toda la Cuenca Sulloma Caranguillas con
cobertura de tres municipios es descartado por la dificultad de concurrencia de contrapartes de los
gobiernos departamentales, en este sentido el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas y el Gobierno
Autónomo Departamental de Oruro, sugieren formular dos carpetas de Microcuencas con coberturas
municipales, por tanto la OGC conformada no entra en funcionamiento:
i. Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguilla con cobertura a las
comunidades de Villa Irpoco (San Pedro de Totora), Capurata, Sulloma y Lokhe (Curahuara de
Carangas)
ii. Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Caranguilla, que beneficia a las comunidades de
Kañuma, Tangani, Chamaquiri y Kasilla del Ayllu Sullka Tunka del Municipio de Curahuara de
Carangas.
Durante la ejecución de estos dos proyectos entre las gestiones 2016 y 2017, se conforman tres
Organismos de Gestión de Cuenas:
i. OGC Microcuenca Caranguilla (Municipio Curahuara de Carangas)
ii. OGC Microcuenca Sulloma (Municipio de Curahuara de Carangas)
iii. OGC Microcuenca Sulloma (Municipio de San Pedro de Totora)

Debido a que la ejecución de los proyectos fue realizado de forma independiente, el funcionamiento
de cada OGC también fue independiente, sin ninguna articulación entre ellas.

3.4.8. Experiencias de ejecución de proyectos GIRH/MIC

Como se mencionó anteriormente, en la Subcuenca se ejecutaron dos proyectos GIRH/MIC entre las
gestiones 2016 – 2017, los cuales se describen brevemente a continuación.

3.4.8.1. Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Sulloma Caranguilla

 Localización:
o Departamento: Oruro
o Provincias: Sajama y San Pedro de Totora
o Municipios: Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora
 Comunidades beneficiarias:
o Villa Irpoco (San Pedro de Totora)
o Kapurata, Sulluma, Lokhe (Curahuara de Carangas)
 Número de familias beneficiarias:
o Directos: 87 familias
o Indirecta: 559 familias
 Objetivos específicos:
o Gestionar los recursos hídricos de la Microcuenca Sulloma Caranguilla, mediante la
implementación de acciones de cosecha de agua de lluvia para el consumo de
ganado.
o Recuperar las praderas nativas para mejorar la producción ganadera, a través de la
implementación de zanjas de infiltración y corrales móviles (mallas ganaderas).
o Fortalecer las capacidades de los actores locales, mediante la asistencia técnica y el
fortalecimiento de las Organizaciones de Gestión Cuencas (OGC).
 Componentes del Proyecto:
o Componente 1: Gestión de Recursos Hídricos
 Construcción de 3 atajados con una capacidad de almacenamiento de agua
de lluvia de 1200 m3 para el consumo de ganado
 Construcción de 22 pozos semiprofundos implementados con anillas de
hormigón armado, con bombas manuales tipo wara y bebederos de
hormigón armado, para el aprovechamiento de agua subterránea para el
consumo de ganado
o Componente 2: Manejo y conservación de suelos
 Implementados 22000 metros lineales de zanjas de infiltración, para
recuperar 22 Has. de praderas nativas en zonas degradadas
 Implementados 44 corrales móviles con mallas ganaderas (metálicas), para el
abonamiento de suelos degradados
o Componente 3: Fortalecimiento de capacidades y acompañamiento
 Fortalecidos las capacidades de 87 familias, en gestión integrada de recursos
hídricos y riego - manejo integral de cuencas y adaptación al cambio
climáticos.
 Organizado y fortalecido dos Organizaciones de Gestión de Cuenca (OGC),
con provisión de instrumentos de funcionamiento (Estatuto Orgánico y
reglamento internos de OGC).
 Inversión y fuentes de financiamiento:

Cuadro 44: Inversión y fuentes de financiamiento Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca


Sulloma Caranguilla
Fuente de financiamiento Total aporte [%]

financiero [Bs]

MMAyA - PNC 1.089.156,31 72,64%

GAD Oruro 267.453,12 17,84%

GAM Curahuara de Carangas 98.837,47 6,59%

GAM San Pedro de Totora 43.913,59 2,93%

TOTAL 1.499.360,49 100,00%

3.4.8.2. Manejo Integral de la Microcuenca Caranguilla

 Localización
o Departamento: Oruro
o Provincia: Sajama
o Municipio: Curahuara de Carangas
 Comunidades beneficiarias:
o Ayllu Sullka Tunka, comunidades: Kañuma, Tangani, Chamaquiri, Kasilla
 Número de familias beneficiarias
o Directa: 20 familias
o Indirecta: 119 familias
 Objetivos específicos
o Gestionar los recursos hídricos de la Microcuenca Caranguilla, mediante la
implementación de acciones de cosecha de agua de lluvia para el consumo de ganado.
o Recuperar las praderas nativas para mejorar la producción ganadera, a través de la
implementación de zanjas de infiltración y corrales móviles (mallas ganaderas).
o Desarrollar y fortalecer las capacidades de los actores locales, mediante la asistencia
técnica y el fortalecimiento de los Organismos de Gestión Cuencas (OGC).
 Componentes del Proyecto:
o Componente 1: Gestión de Recursos Hídricos
Construcción de 10 atajados con una capacidad de almacenamiento de agua
de lluvia de 1200 m3 para el consumo de ganado con obras complementarias.
 Construcción de 10 pozos semiprofundos implementados con anillas de
hormigón armado y con bombas tipo wara, para el almacenamiento de agua
de infiltración subterránea para el consumo de ganado.
o Componente 2: Manejo y conservación de suelos
 Implementados 20.000,00 metros lineales de zanjas de infiltración, para
recuperar 20 Ha de praderas nativas en zonas degradadas.
 Implementados 20 corrales móviles con mallas ganaderas, para el
abonamiento de suelos degradados.
o Componente 3: Fortalecimiento de capacidades y Acompañamiento
 Fortalecido las capacidades de 20 familias, en gestión integrada de recursos
hídricos y riego; manejo integral de cuencas y adaptación al cambio climáticos.
 Organizado y fortalecido una Organización de Gestión de Cuenca (OGC), con
provisión de instrumentos de funcionamiento (Estatuto Orgánico y reglamento
internos de OGC).
 Inversión y fuentes de financiamiento:

Cuadro 45: Inversión y fuentes de financiamiento Proyecto Manejo Integral de la Microcuenca


Sulloma Caranguilla

Fuente de financiamiento Total aporte [%]

financiero [Bs]

MMAyA 860.058,81 70%

GAD Oruro 246.724,69 20%

GAM Curahuara de Carangas 122.896,35 10%

TOTAL 1.229.679,85 100%

3.4.8.3. Descripción de los atajados construidos

La experiencia en la captación y cosecha de aguas de lluvia, tanto de Curahuara de Carangas como de


San Pedro de Totora en las micro cuentas de Caranguillas y Sulloma está en base a vigiñas o qhot’añas
que son prácticas ancestrales que consiste en la construcción de reservorios que captan las escorrentías
generadas por agua de lluvia; de forma manual con el uso de las herramientas de trabajo como ser:
picota, pala y carretilla. Actualmente estos reservorios ya tienen criterios técnicos en su diseño y se los
denomina atajados; su construcción ya es mecanizada mediante el uso de maquinaria pesada
(topadoras y las excavadoras) y su implementación con des-arenadores, desagua, bebedores y la
instalación de tubos para el riego y que lleva en nombre de atajados las cuáles tienen una dimensión
de 50 metros por 50 metros (Fotografía 1); siendo que los mismos tienen una capacidad de
almacenamiento de agua de lluvia de 1200 m3 para el consumo de ganado (Fotografía 2); cuentan con
un desarenador, canal de entrada o de ingreso rápido, aliviadero o canal de excedencias, sistema de
desfogue, cerco de protección perimetral, cerco de protección arbustiva y bebederos; el uso principal
es para el consumo de agua para el ganado por aproximadamente seis meses; sin embargo existen
problemas en el diseño de las mismas debido a que las salidas de agua que conectan con los bebederos
están ubicados por encima, siendo que los bebederos nunca se llenan tal como se aprecia en la
Fotografía 3; además no todos los comunarios cuentan con esta vigiñas por lo que muchos sufren de
agua para su ganado.

Fotografía 1. Viginias o Atajados en Caranguillas y Sulloma

Fuente: Elaboración propia

Fotografía 2. Ganado camélido consumiendo agua en la Viginia o Atajado en Sulloma

Fuente: Elaboración propia

Fotografía 3. Bebederos en Sulloma


Fuente: Elaboración propia
3.4.8.4. Descripción de los pozos construidos

Los pozos fueron construidos para satisfacer las necesidades de agua tanto para consumo de las
familias beneficiarias como para sus animales, los cuales tienen una profundidad de 10 metros
aproximadamente; son de tipo arteciano, revestidos con anillas de hormigón armado y con bombas
manuales tipo wara, para la extracción de agua subsuperficial (infiltración subterránea); sin embargo a
la fecha existen problemas en su funcionamiento, debido a la falta de mantenimiento relacionado con
la limpieza y poco uso, lo cual afecta a la salud de las familias y de sus animales (Fotografía 4 y 5).

Fotografía 4. Pozos construidos con cooperación internacional en Curahuara de Carangas y Sulloma

Fuente: Elaboración propia

Fotografía 5. Pozos construidos en Sulloma

Fuente: Elaboración propia


3.4.8.5. Descripción de las zanjas de infiltración implementadas

La zona de Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora cuenta con 22.000,00 metros lineales de
zanjas de infiltración (Informe proyecto MIC 2013), que son excavaciones transversales a las pendientes
de las faldas de los cerros, tienen el propósito de detener la escorrentía superficial de las aguas de lluvia
e incrementar la infiltración al perfil del suelo; permitiendo que exista humedad en el suelo para el
aprovechamiento de las plantas, por ello esta práctica va destinada a la recuperación de sus praderas
nativas, en prioridad en sus zonas degradadas, tal como se puede apreciar en la Fotografía 6; sin
embargo el diseño y excavación de las zanjas carece de criterios técnicos, tanto agronómicos como
edáficos.

Fotografía 6. Zanjas de infiltración en Sulloma

Fuente: Elaboración propia

3.4.8.6. Descripción de los corrales móviles implementados

Así también se cuenta con la implementación de 64 corrales móviles con mallas metálicas,
denominadas también mallas ganaderas (Informe proyecto MIC 2013), consisten en el albergue de las
llamas, donde éstas depositan sus excrementos durante la noche, esto es aprovechado para el
abonamiento insitu de los suelos, esta también es una práctica ancestrales denominada corrales
itinerantes que era utilizada por los productores ganaderos para fertilizar el suelo en forma directa las
praderas nativas; tal como se muestra en el Fotografía 7.

Fotografía 7. Corrales móviles en Sulloma


Fuente: Elaboración propia

3.4.9. Capacidad instalada relacionada al manejo de cuencas

3.4.9.1. En el Municipio de Curahuara de Carangas

En el Cuadro 46 se muestra la maquinaria y equipos que se tienen en este Municipio que pueden tener
relación con acciones de manejo de cuencas:

Cuadro 46: Maquinaria y equipos en Curahuara de Carangas


Maquinaria y equipos Cantidad
Retroexcavadora 1
Topadora 1
Volquetas 2
Tractores agrícolas 4
Cosechadoras con motor 4
Enfardadoras manuales 14
Equipos de fumigación (manual y mecánico) 15
Segadoras o cortadoras 1.090
Arados de hierro de tracción animal 11
Rastras 5
Sembradoras de todo tipo 40
Fuente: Ficha Municipal, INE, 2013

3.4.9.2. En el Municipio de San Pedro de Totora

Asimismo, en el Cuadro 47 se muestra la maquinaria y equipos que se tienen en el Municipio San Pedro
de Totora que pueden tener relación con acciones de manejo de cuencas:

Cuadro 47: Maquinaria y equipos en San Pedro de Totora


Maquinaria y equipos Cantidad
Topadora D7 1
Volquetas 2
Tractores agrícolas 4
Enfardadoras manuales 18
Equipos de fumigación (manual y mecánico) 3
Segadoras o cortadoras 82
Arados de hierro de tracción animal 22
Arados de todo tipo de tracción mecánica 10
Fuente: Ficha Municipal, INE, 2013

3.4.9.3. En el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

El SENAMHI cuenta con una Estación Meteorológica Convencional en la localidad de Curahuara de


Carangas con las siguientes características:
 N° estación en la Red Nacional: 165
 Ubicación: Curahuara de Carangas
 Tipo: TP
 Latitud (S): -17.8425
 Longitud (W): -68.4164
 Altitud (msnm): 3906
 Cuenca: Cuenca Cerrada o Endorreica
 Serie de datos: 1975-2012 (37 años)

Asimismo tiene otra estación satelital con las siguientes características:


 N° estación en la Red Nacional: 166
 Estación: Curahuara de Carangas SAT
 Tipo: SM
 Latitud (S): -17.8389
 Longitud (W): -68.4144
 Altitud (msnm): 3917
 Cuenca: Cuenca Cerrada o Endorreica
 Serie de datos: 2012-2016 (6 años)

3.4.10. La Universidad Técnica de Oruro


3.4.10.1. Disposiciones legales sobre las cuáles se rige la Universidad Técnica de
Oruro

La base normativa de la Universidad Técnica de Oruro, es la cual se detalla a continuación:

Cuadro 48: Marco Normativo de la Universidad Técnica de Oruro


Norma Legal Competencia
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Artículo 92.
PLURINACIONAL DE BOLIVIA. II. Las universidades públicas constituirán, en
VIGENCIA: ejercicio de su autonomía, la Universidad Boliviana,
Promulgado el 09 de febrero del 2009 en el que coordinará y programará sus fines y funciones
Alto, mediante un organismo central, de acuerdo con un
Bolivia. plan de desarrollo universitario.
AMBITO DE APLICACIÓN
Estado Plurinacional de Bolivia
Título IV. Órgano Central de Programación,
Coordinación, Ejecución.
Art. 28 Inciso h).
Elaborar el Plan de Desarrollo Institucional y
participar en el proceso global de planificación.
ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UNIVERSIDAD Art. 34. La reunión Nacional de Desarrollo
BOLIVIANA Institucional (RENADI) es la instancia de propuesta
FECHA DE APROBACIÓN y asesoramiento de políticas de desarrollo
Resolución No. 026/2013 institucional del sistema de la Universidad Boliviana.
AMBITO DE APLICACIÓN Art. 37 Inciso a)
Sistema Nacional de Universidades Formular políticas, estrategias y planes de
desarrollo institucional.
Inciso b)
Coordinar los procesos de planificación universitaria
a corto mediano y largo plazo y efectuar el
seguimiento de los mismos.
ESTATUTO ORGÁNICO UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE ORURO Art. 68 inciso c)
FECHA DE APROBACIÓN: 1 de enero de 1953 Formular el ante proyecto anual del presupuesto de
AMBITO DE APLICACIÓN la U.T.O.
Universidad Técnica de Oruro.
XII CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES
ESTATUTO ORGÁNICO DEL SISTEMA DE LA
UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Reglamento del Sistema Nacional de
Planificación
Orienta la planificación universitaria con sus siete
del Sistema de la Universidad Boliviana
capítulos y veinte seis artículos.
VIGENCIA
Aprobado por Resolución Nro. 029/2014 XII
Congreso Nacional de Universidades
AMBITO DE APLICACIÓN
Sistema Nacional de Universidades
TÍTULO II
LA GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE MEDIANO Y
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL
LARGO PLAZO
DESARROLLO.
Artículo 4. Bases del proceso de Planificación
NORMA
De acuerdo a las características propias de cada
Directrices de Planificación de Mediano y
sector y/o Entidad Territorial Autónoma, estas
Largo
directrices deberán ser incorporadas en sus
Plazo hacia la Agenda Patriótica 2025
respectivos planes, en el marco de la Estructura
FECHA DE APROBACIÓN
Programática del PDES, la cual se encuentra
Gestión 2014
articulada con los pilares de la Agenda Patriótica
2025.
ESTRATÉGICTITUCIONAL (PEI) 2016 - 2020
AMBITO DE APLICACIÓN Artículo 5. Pilares de la Agenda Patriótica
Todas las entidades del sector público a nivel Los lineamientos que orientan la planificación de
nacional, sectorial, departamental, mediano plazo son los pilares de la Agenda
regional municipal, territorial e indígena Patriótica 2025.
originario 3. Salud, educación y deporte para la formación de
campesino y el Sistema de la un ser humano integro.
Universidad Boliviana. 4. Soberanía científica y tecnológica con identidad
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION propia.
(SISPLAN) Artículo 7. Priorización de Objetivos, Metas e
FECHA DE APROBACIÓN : AÑO 2007 Indicadores
LEY Nro. 777 DEL 21 DE ENERO DE 2016: Las instituciones públicas priorizarán los objetivos
SISTEMA de desarrollo, metas e indicadores en sus planes
DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO de desarrollo respectivos, en el marco de la
(SPIE). Estructura Programática del PDES, que causen
En el márarco del Vivir Bien. impacto en la disminución de la pobreza extrema,
la exclusión social, incremento de la producción,
el ingreso, el empleo y en la seguridad alimentaria
con soberanía en el país.
Artículo 10. Planes Estratégicos Institucionales
(PEI)
I. Son instrumentos de planificación institucional de
mediano plazo, en los cuales deben concretarse
las políticas y objetivos, nacionales, sectoriales
y de territorios autónomos en el marco de las
competencias institucionales, establecidas en la
CPE y normativa legal vigente.
II. La elaboración de estos planes, estarán sujetas
a las herramientas metodológicas, generadas
por el Ministerio de Planificación del Desarrollo,
tendrá una vigencia de cinco años y se efectuarán
evaluaciones en forma anual.
Artículo 11. Articulación del Programa de
Operaciones Anual (POA)
I, Las entidades públicas, deberán garantizar que
los POA´s elaborados se encuentren en el marco
de los lineamientos estratégicos establecidos en
los planes de desarrollo sectorial, departamental,
municipal e institucional, velando por la adecuada
articulación con estos.
II, Las entidades públicas deben remitir al
Ministerio de Planificación del Desarrollo, el
Programa Operativo Anual (en medio físico y
magnético) para verificar la articulación con los planes
de mediano y largo plazo
Fuente: Plan Estratégico Institucional de la U.T.O. 2016 – 2020

3.4.10.2. Relación entre las áreas estratégicas de la UTO y el Programa Intercultural


de Cuencas Pedagógicas
El Plan Estratégico Institucional 2016 – 2020 de la UTO considera cuatro áreas estratégicas de gestión:
i) Formación profesional de grado y postgrado, ii) Investigación, ciencia, tecnología e innovación, iii)
Interacción social – extensión universitaria, y iv) Gestión institucional.

Las tres primeras áreas tienen mucha relación con el Programa Intercultural de Cuencas Pedagógicas,
siendo que el objetivo específico del primer área es mejorar la calidad de la formación académica con
currículos prácticos, transdisciplinarios, considerando los saberes ancestrales y acorde al contexto en
beneficio de la comunidad y los futuros profesionales; el objetivo específico de la segunda área es la
generación conocimiento a través de procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación a
través de procesos participativos para un aporte inmediato y permanente al desarrollo sostenible del
departamento de Oruro; finalmente el objetivo específico del área tres está sustentada en la necesidad
de que la U.T.O. se vincule efectivamente con su entorno y que el conocimiento científico sea puesto a
disposición de la comunidad para contribuir a su desarrollo integral sostenible.

En este sentido, el planteamiento del Proyecto de la Subcuenca Pedagógica Sulloma Caranguillas es


una oportunidad para operativizar estas tres áreas de la UTO en un contexto territorial específico.

3.4.10.3. Unidades académicas de la UTO que tienen relación con el Programa


Intercultural de Cuencas Pedagógicas

La UTO cuenta con 7 Facultades y 40 Carreras, de las cuales varias tienen relación con los objetivos
específicos del el Programa Intercultural de Cuencas Pedagógicas (PICP), las cuales se mencionan en el
Cuadro siguiente:

Cuadro 49: Unidades académicas que tienen relación con el PICP

Facultad Carrera o Acciones PICP


Departamento

Facultad de Ciencias Departamento de Diseño e implementación de acciones de manejo


Agrarias y Naturales Ingeniería Agrícola del agua y suelos

Estudios de balance hídrico

Fortalecimiento de la capacidad hidrosocial

Departamento de Innovación e implementación de acciones de


Agricultura mejora de cobertura vegetal y agricultura

Departamento de Innovación e implementación de acciones de


Ciencia Animal fortalecimiento de la Ganadería

Facultad Nacional de Carrera de Ing. Civil Diseño de infraestructura de manejo de agua


Ingeniería
Estudios de balance hídrico

Carrera de Ing. Estudios hidrogeológicos


Geológica
Facultad de Laboratorio de Sistemas Elaboración de mapas temáticos de zonificación
Arquitectura y de Información agroecológica y planificación territorial
Urbanismo Geográfica

Facultad de Ciencias Carrera de Economía Desarrollo económico local


Económicas
Financieras y
Admistrativas

Facultad de Derecho Carrera de Antropología Análisis de aspectos socioculturales y saberes


Ciencias Políticas y ancestrales relacionados al manejo de cuencas
Sociales
Fortalecimiento de la capacidad hidrosocial

Facultad Técnica Carrera Química Análisis de la calidad del agua


Industrial

3.4.11. Componente base legal y normativo

La Base Legal Normativa tanto del Municipio de Curahuara de Carangas y de San Pedro de
Totora; como la relacionada al Manejo Hídrico es la siguiente:

 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, de 7 de febrero de 2009.


 Agenda Patriótica 2025.
 Ley Nº 786 de 10 de marzo de 2016, que aprueba Plan de Desarrollo Económico y Social
2016-2020.
 Ley N° 777, Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE, de 21 de enero
de 2016
 Ley N° 1333, Ley de Medio Ambiente de 27 de abril de 1992.
 Ley N° 071, Ley de Derechos de la Madre Tierra, de 21 de diciembre de 2010
 Ley N° 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien, del 15
de Octubre de 2012.
 Ley N° 482, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, del 9 de enero de 2014.
 Ley N° 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, de 19 de
julio de 2010.
 Decreto Supremo N° 29894, Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado
Plurinacional, de 7 de febrero de 2009.
 Decreto Supremo N° 1809, Implementación de Mecanismos de Resguardo de las Áreas
Productivas, de 27 de noviembre de 2013.
 Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012.
 Convenio 169 de la OIT; Convenio sobre pueblos indígenas y tribales.
 Ley N°144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.
 Ley Marco de Aguas y Recursos Hídricos.
 Ley N° 073 de Deslinde Jurisdiccional, del 29 de diciembre de 2010.

En cuanto al inventario de instrumentos jurídicos internacionales se identificaron todos aquellos


que en relación al objeto de la materia investigada han sido ratificados por Bolivia de acuerdo
con el procedimiento de internalización e incorporación al ordenamiento jurídico boliviano;
actividad que fue sistematizada como parte de la matriz del marco legal aplicable, resaltando
los siguientes:
 Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático - Ley N° 1576 de
25 de Julio de 1994
 Convenio Sobre La Diversidad Biológica - Ley N° 1580 de 25 de Julio de 1994
 Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los
Desechos Peligrosos y su Eliminación - Ley N° 1698 de 12 de Julio De 1996
 Convenio de las Naciones Unidas contra la Desertificación y la Sequía - Ley N° 1688
de 27 de Marzo de 1996
 Régimen Común Sobre Acceso A Los Recursos Genéticos, Decisión 391 - Decreto
Supremo N° 24676 De 21 De Junio De 1997.
 Protocolo De Kyoto - Ley Nº 1988 De 22 De Julio De 1999
 Convención Relativa A Los Humedales De Importancia Internacional Especialmente
Como Hábitat De Aves Acuáticas - Ley Nº 2357 de 7 Mayo de 2002 4
 Convenio De Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes - Ley Nº 2417 De
25 Octubre De 2002
Los instrumentos jurídicos internacionales ratificados por Bolivia, para abordar un análisis
desde diferentes escenarios que los relacionen con la gestión ambiental en general, la gestión de
los recursos hídricos en particular; incluyendo el desarrollo sostenible, los marcos
institucionales y la estructuras de gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, están planteados
en la Constitución Política de Estado, que en sus artículos correspondientes mencionan los
siguientes aspectos:
 El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la
soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de
principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y
sustentabilidad (Art. 373, inc. I).
 Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen
recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y
ambiental. Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos
como sus servicios no serán concesionados y están sujetos a un régimen de licencias,
registros y autorizaciones conforme a Ley. (Art. 373, inc. I y II).
 El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del
Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los
recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus
habitantes. La ley establecerá las condiciones y limitaciones de todos los usos (Art. 374,
inc. I).
 El Estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las comunidades,
de sus autoridades locales y de las organizaciones indígena originaria campesinas sobre
el derecho, el manejo y la gestión sustentable del agua (Art. 374, inc. II)
 Es deber del Estado desarrollar planes de uso, conservación, manejo y aprovechamiento
sustentable de las cuencas hidrográficas (Art. 375, inc. I).
 El Estado regulará el manejo y gestión sustentable de los recursos hídricos y de las
cuencas para riego, seguridad alimentaria y servicios básicos, respetando los usos y
costumbres de las comunidades (Art. 375, inc. II).
El Plan Nacional de Desarrollo indica algunos principios básicos importantes en
relación al agua en Bolivia:
 El agua es un recurso natural, finito, vulnerable y su uso cumple una función social,
ambiental y económica.
 El Estado reconoce el uso ancestral del agua por parte de las comunidades
indígenas, campesinas y originarias, respeta y protege sus derechos sobre el agua,
sus autoridades naturales y sus usos y costumbres.
 El uso y aprovechamiento de los recursos hídricos debe ser integral, priorizando el
consumo humano, la producción agropecuaria y las necesidades de la flora y fauna.
 La gestión del agua debe integrar y relacionar el rol del estado central con los
espacios descentralizados de gestión y decisión democrática y participativa.
 La unidad básica de planificación y gestión de los recursos hídricos es la cuenca
hidrográfica, relacionando los espacios de gestión pública y social.
 La gestión de los recursos hídricos debe armonizar las necesidades actuales con las de
las generaciones futuras.
 Las políticas públicas, deben estar orientadas a incorporar a la sociedad civil,
incluyendo a comunidades rurales, indígenas y pueblos originarios, promoviendo
también la participación efectiva de la mujer, organizaciones sociales y población
afectada en la implementación de los modelos de gestión integral de los recursos
hídricos.
 El Plan Nacional de Cuencas orienta al fortalecimiento de la Gestión Integrada de
Recursos Hídricos, mediante acciones de Manejo Integral de la Cuenca (GIRH / MIC)
en el país en acciones y proyectos concretos, al desarrollo de la institucionalidad, el
desarrollo de capacidades, la elaboración y concertación sobre políticas integrales para
la gestión y el uso del agua, y la innovación del marco legal y normativo.
Enfoque del Plan Nacional de Cuencas
 El objetivo general del Plan Nación de Cuencas es la promoción y el fortalecimiento de
la gestión integrada de los recursos hídricos y el manejo integrado de cuencas en
Bolivia bajo modalidades de participación y autogestión, como sustento del desarrollo
humano y ambiental sostenible, desde la perspectiva de las culturas y sistemas de vida
locales.
 La transversal cultural, género y ambiental en este objetivo general se aplicará de
manera integral en los siguientes objetivos específicos y las estrategias o
componentes del PNC
 El desarrollo de capacidades institucionales de entidades públicas y privadas y de
las organizaciones de usuarios para la promoción, implementación, facilitación y
ejecución de actividades, proyectos e iniciativas de GIRH y MIC.
 La coordinación interinstitucional y la articulación de los diferentes sectores, actores
y usuarios del agua en cuanto a planes, políticas, normas, e intervenciones en
relación a la GIRH y MIC.
 El fortalecimiento de diferentes modalidades de organización de usuarios e
instituciones para la GIRH y MIC y la construcción de una nueva institucionalidad
para el uso y la conservación de los recursos hídricos.
 La facilitación y el acompañamiento para la formulación y ejecución de una cartera
de proyectos de inversión de iniciativas locales para el desarrollo de la GIRH y MIC
en micro cuencas y sub cuencas, como instrumentos, ejemplos y aprendizajes de
GIRH y MIC.
 La implementación de un sistema de monitoreo, capitalización, comunicación y
difusión de información, experiencias y conocimientos relevantes sobre la GIRH y
MIC.
 La implementación de mecanismos y modalidades de financiamiento y
administración. que articula la disponibilidad y canalización de fondos nacionales
con las ofertas de la cooperación internacional en fondos comunes y/o concursables
de manera ágil y eficiente.
 La elaboración de planes, políticas, normas, legislación, propuestas proyectos y
herramientas para la implementación, y desarrollo de la GIRH y MIC, la Estrategia
Nacional de Recursos Hídricos y la Ley de Agua.

A nivel departamental, las gobernaciones, en atribución a mandato conferido por la


Ley de Descentralización Administrativa son las responsables de la planificación
del desarrollo regional, que incluye la gestión racional de los recursos naturales y la
preservación del medio ambiente, incorporando el manejo de los recursos hídricos
bajo en enfoque de manejo integral de cuencas.

A nivel regional son las mancomunidades, cuyo rol fundamental es articular a los
municipios con las instituciones, organizaciones públicas y privados
departamentales, nacionales e internacionales, de apoyo, fomento, crédito y otros; es
así que la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras, mediante el
Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Viceministerio de Recursos Hídricos y
Riego, y la cooperación internacional Intercooperatión Programa CONCERTAR,
gestionó recursos económicos para el III Concurso Nacional del Agua, para la
implementación de proyectos de Manejo Integral de Cuencas en el territorio de la
Mancomunidad.
Y a nivel local, son los municipios las instancias encargadas del desarrollo y la
planificación dentro de su jurisdicción, de acuerdo a la Ley de Municipalidades, es
así que, el municipio de Curahuara de Cangas es responsable de implementar el
proyecto con un enfoque de
3.4.12. Potencialidades y limitaciones en el Componente Político – Institucional
3.4.12.1. Potencialidades

 En las comunidades de la Subcuenca se mantiene la estructura organizativa originaria para la


gestión del territorio a través de las Markas y Ayllus y autoridades originarias, cuya
potencialidad radica en la visión del territorio de manera integral.
 En los PTDIs de los gobiernos municipales de San Pedro de Totora y Curahuara de Carangas se
tienen planificados acciones relacionados al manejo de cuencas.
 A pesar de no ser suficientes, la Subcuenca es parte del área de acción de varias entidades
públicas y privadas que tienen acciones relacionadas al manejo de cuencas.
 Se tienen experiencias de conformación de tres Organismos de Gestión de Cuencas, que es
necesario retomarlos para la conformación de una OGC de la Subcuenca.
 Existen experiencias de ejecución de obras GIRH/MIC
 Existe bastante relación entre los objetivos institucionales de la UTO y los objetivos que
persigue el Programa Intercultural de Cuencas Pedagógicas.

3.4.12.2. Limitaciones

 Ausencia de una instancia de gestión integral de la Subcuenca; a pesar de que con la


ejecución de dos proyectos GIRH/MIC se organizaron 3 Organismos de Gestión de Cuencas,
las mismas trabajan de forma independiente.
 Escasas entidades trabajan en el área de la Subcuenca

Potrebbero piacerti anche