Sei sulla pagina 1di 40

El aprovechamiento de la

Sangre de drago Croton lechleri

@
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN DEL LÁTEX
2 La sangre de drago

5 Las claves del


aprovechamiento de
la sangre de drago

7 El manejo sustentable
de la sangre de drago

Establecimiento de plantaciones y
enriquecimiento de bosque
/8
Manejo de plantas sujetas a la
recolección / 13

16 El beneficiado de la
sangre de drago

Consideraciones antes de la
cosecha / 16
Métodos de cosecha / 18
Disponibilidad de materia prima
/ 22
Mitigación de impactos / 25

27 Componente social:
la organización de los
productores

30 La trazabilidad
32 Monitoreo y evaluación
participativa
Contenido

Herramientas para el monitoreo y


evaluación / 33

36 Bibliografía
El aprovechamiento de la

Sangre de drago Croton lechleri

M A N U A L D E B U E N A S P R Á C T I C A S D E R E C O L E C C I Ó N D E L L ÁT E X

1
La
Sangre de dra
Por lo general, cuando se habla de bosques y selvas se piensa sólo en
@
árboles y en la madera que de ellos se extrae. Esta visión errónea de ver
Sangre de drago

la naturaleza y de los viejos modelos “extractivos” de explotación de los


recursos naturales, deja de lado a la mayoría de las especies animales y
vegetales que, junto con los árboles, constituyen lo que se conoce como:
ecosistemas forestales o de selvas.

En dichos ecosistemas existe un sinnúmero de plantas y animales que,


2 asociados con los árboles de valor comercial reconocido o “maderables”,

@
aportan numerosos bienes y servicios: productos alimenticios, forrajes,
materiales para curación, construcción, retención de agua, captura de
carbono, extracción de materias primas y “principios activos”, o simple-
mente como refugio de otras especies. Todos estos organismos forman
parte de complejas redes de relaciones biológicas, mismas que crean las
condiciones necesarias para el equilibrio y la preservación de los ecosis-
temas forestales en bosques, selvas y semi-desiertos.

El crecimiento de la población y por ende de sus necesidades ha dado


inicio a la búsqueda de nuevos productos forestales y de preferencia no
maderables, para buscar de alguna manera mejorar la economía de estas
familias lo que ha llevado a tener como alternativa la explotación de
Sangre de Drago.

La “Sangre de grado” —se la conoce también con este nombre—está


distribuida en toda América tropical y sub-tropical, desde la amazonía
peruana hasta las Guyanas. En América del Sur se le encuentra en Boli-
via, Colombia, Ecuador y Perú

La sangre de drago se obtiene de un árbol que mide de 20 a 30 metros


de altura, cuya corteza y tronco de color blanquecino exuda un látex de

drago
color vino que es utilizado para fines curativos, ya que tradicionalmente
se aplica sobre la piel para mejorar las inflamaciones provocadas por
las picaduras de insectos, para quemaduras y heridas. Se usa,
además, para ayudar a cicatrizar las úlceras. El látex

@
también es utilizado para curar granos, cortes y otras
irritaciones de la piel. Los principios activos del
látex incluyen a la taspina y alcaloides antitumo-
rales como: piridone, aportine indole, quinolin,
tropanes, ácido graso insaturado, antraquinonas y
triterpenos. El látex también contiene compuestos
fenólicos con fuertes cualidades antisépticas. La
sangre de drago es comúnmente mezclada con agua
y tomada internamente como un tratamiento para
úlceras del estómago

Durante los últimos años hemos visto un creciente interés en pro-


ductos de sangre de drago por la industria farmacéutica en todo el
mundo. El interés en sangre de drago es beneficioso ya que permite a las
comunidades originarias de la Amazonía explotar este recurso de una
manera sostenible. Al mismo tiempo evita la destrucción masiva y la
posible extinción de la especie. 3
En consecuencia, se hace necesario contar con procedimientos que
garanticen un adecuado manejo de la planta, a fin de garantizar el origen
y la calidad de la materia prima, para que el producto sea seguro para el
consumo humano, y su eficacia sea reconocida.

En el presente documento se plantea una metodología de manejo de


la sangre de drago, que se enfoca en la aplicación de buenas prácticas
de recolección, en donde se especifica una descripción detallada de
las técnicas y medidas que son necesarias para el manejo adecuado de
la planta, a fin de reducir el impacto sobre la especie aprovechada, y
mantener el equilibrio del entorno en donde se realizan las actividades
productivas.

Las buenas prácticas de recolección son apenas el primer paso para


asegurar la calidad, de la que dependen directamente la inocuidad y
eficacia de los productos elaborados; y también, desempeñan una fun-
ción importante en la protección del recurso para que su explotación
sea sostenible.
Sangre de drago

@
al
oci
T E
s
COM PON EN

d
a
d
o
óm i c
i
ta l

i on ec
en

l
a mb
C
O
M CO
PO E
N ENTE MPONENT i
b

i
s n
o e

Las
s t

claves
del aprovechamiento de la sangre de drago 5
Normativa y
Monitoreo y
Planificación Capacitación reglamento Trazabilidad
evaluación
interno

Figura 1. Ejes transversales que


apoyan a la sostenibilidad

Las actividades de aprovechamiento de especies


silvestres y cultivadas deben estar acordes al prin-
cipio de sostenibilidad, en el que se debe propender
a un equilibrio entre los componentes social, ambien-
tal y económico.

Es muy importante plantear por cada componente


medidas que afiancen la sostenibilidad en el tiempo,
como es la ejecución de un plan de capacitación
básico, el cumplimiento de la normativa vigente, la
definición de un reglamento interno y la implementa-

su
ción de un sistema de trazabilidad.

Hay que tener en cuenta con igual importancia, que el


aprovechamiento de productos forestales no madera-
bles (PFNM) con fines comerciales, debe cumplir los
siguientes aspectos:

a) Calidad del producto.

b) Continuidad en la producción y
comercialización.

c) Producción en la cantidad adecuada de


acuerdo a las características y condiciones
sociales y ambientales, y,
Sangre de drago

d) Cumplimiento de los requisitos legales.

El negocio debe tener un enfoque de cadena de valor y


de comercialización asociativa, como principios fun-
damentales al momento de organizar el trabajo con
6 los productores.

@
El manejo
ustentable de la sangre de drago

El manejo sustentable de la sangre de drago consiste en la imple-


mentación de medidas preventivas de protección, rehabilitación,
mitigación y racionalización de la utilización del recurso para un
fin determinado.

Debido a que la población de la planta en estado silvestre es reducida, y a


que es una especie pionera que se desarrolla muy bien en bosques secun-
darios, es importante realizar las tareas de recolección preferentemente 7
con plantas provenientes de la regeneración natural o de plantas
cultivadas.

Al ser una planta nativa, el aprovechamiento de la planta debe partir


del conocimiento o estudio de la especie y estar definido en un plan de
manejo avalado por el Ministerio del Ambiente.

Establecimiento de plantaciones y
enriquecimiento de bosque

La producción de plantas de sangre de drago así como de otras plantas


importantes (maderables, frutales, medicinales, etc.) es una actividad
que, a más de brindar la oportunidad de tener disponible el material en
la comunidad o finca para realizar siembras en sistemas agroforestales,
silvopastoriles o enriquecimiento de bosque, puede convertirse en un
negocio a través de la venta de las plantas, que genere ingresos adiciona-
les a la organización o al productor.

La producción de plantas de sangre de drago se puede realizar a través


de la multiplicación por semilla,
o por la recolección y manejo de
las plántulas provenientes de la
regeneración natural.

Selección de árboles élites

Los árboles seleccionados para la


recolección de semillas o plántu-
las por lo general son los nativos
y se encuentran en la selva, estos
deben tener buenas caracterís-
ticas agronómicas, como buena
Sangre de drago

formación del tallo, tronco recto,


grueso y largo, tolerante a pla-
gas y enfermedades. Los árboles seleccionados deben ser etiquetados y
registrados, indicando la finca o comunidad en donde se encuentran.

Los árboles seleccionados solamente se deben utilizar como proveedo-


8 res de semillas y plántulas.

@
Acondicionamiento del vivero

Un vivero es un espacio adecuado en donde se controlan las condiciones


durante una etapa en la que se produce una plántula lo suficientemente
desarrollada como para crecer sana y fuerte cuando lo plantemos en
sitio definitivo.

Dependiendo del objetivo de la producción, que puede ser para una


siembra en nuestra finca o para comercialización, los viveros pueden ser:
temporales o permanentes.

El tamaño del vivero depende de la cantidad de plantas que se van a pro-


ducir. Para el caso de la sangre de drago, se puede considerar que en un
metro cuadrado se puede cultivar hasta 80 plantas. Un vivero debe tener
una dimensión mínima de cuatro metros cuadrados.

Un vivero debe considerar los siguientes componentes:

ŐŐ Cubierta, construida con madera y techo de paja o malla zaram


(75% de sombra); sirve para proteger las plantas del sol y de las
lluvias.

ŐŐ Cerramiento, que es una protección externa que protege las


plantas de plagas y animales invasores que pueden dañarlas. El
cerramiento debe estar construido de tal forma que aísle el vivero
del exterior.

ŐŐ Camas o platabandas, que son espacios en donde se acomodan


las fundas de vivero. Las camas pueden tener hasta 60 centíme-
tros de ancho por uno o dos metros de largo.

ŐŐ Caminos, que son los espacios por donde transita la persona


encargada del cuidado de las plantas. Los caminos deben tener
un mínimo de 40 centímetros de ancho para facilitar el paso de la
carretilla.

ŐŐ Drenajes, que son zanjas o canales construidos al exterior e


interior del vivero para evacuar el exceso de agua a un drenaje
natural (río, arroyo) o artificial (cunetas de vías, alcatarillado).
Los drenajes son muy importantes en la Amazonía cuando el
vivero se construye en terrenos planos, debido a la gran cantidad
de lluvias que la caracterizan. 9
ŐŐ Sustrato, es el medio de soporte compuesto de una mezcla de
tierra, arena y abono o tierra de bosque en donde va a crecer la
planta hasta su siembra al sitio definitivo. El sustrato debe pro-
veerle de la cantidad adecuada de nutrientes a la planta para que
se desarrolle de forma adecuada. La proporción de la mezcla de
la tierra, arena y abono debe ser tal que nos de un material suelto,
para el caso de la guayusa se recomienda realizar la mezcla en
partes iguales.

ŐŐ Agua, la misma que es importante almacenar para regar las plan-


tas cuando se presenten períodos de más de dos días de ausencia
de lluvias o para fertilizar las plantas.

ŐŐ Fundas, que son envases plásticos de polietileno negro con per-


foraciones en la base, los que se llenan con el sustrato la tierra.
El tamaño de la funda está relacionado a la disponibilidad de
sustrato, al tamaño y tipo de la estaca y al tiempo que va a per-
manecer la planta en el vivero. Es recomendable utilizar la funda
4 x 6 pulgadas.

ŐŐ Registros, los mismos que son importantes para tener un


control sobre las cantidades producidas y sobre las activida-
des y novedades que se presenten durante la producción de las
plantas.

Producción de plantas

Para la producción de plantas de sangre de drago en vivero, se considera


lo siguiente:

Obtención de semillas

El árbol de sangre de drago presenta frutos en forma de cáp-


sulas muy pequeñas que miden 3 mm de largo por 4,5 mm
Sangre de drago

de ancho. Las semillas de la sangre de drago son lisas y


muy difíciles de recolectar debido a la altura de los árboles,
por lo que se debe recolectar luego de su caída al suelo.

Para lograr la recolección de la mayor cantidad de semillas,


durante la época de fructificación es necesario realizar lo
10 siguiente:

@
ŐŐ Se limpia o corona alrededor del tronco del árbol, manteniendo
el monte muy bajo. En esta actividad se debe evitar cortar las
plantitas de sangre de drago que han nacido luego de la caída de
la semilla.

ŐŐ Se coloca una tela, plástico o sacos abiertos en la base del árbol,


tratando de cubrir el área despejada

ŐŐ Las semillas caen sobre esta superficie, luego de lo cual se la


recoge y se la lleva al vivero para la siembra

Manejo de plántulas de la regeneración natural

ŐŐ La sangre de drago es una planta que


produce muchas plantitas que ger-
minan en la base del árbol luego de la
caída de las semillas. Estas plantitas
son muy resistentes al transplante.

ŐŐ El medio de transporte de las plantitas


se debe preparar previamente, y con-
siste en una mezcla de agua y tierra en
partes iguales, con la que se forma un
lodo no muy espeso.

ŐŐ Las plantas se recolectan con pan de


tierra, evitando dañar la raíz principal,
y se sumergen en el lodo contenido en
un balde.

ŐŐ Luego de esto, las plantitas se trans-


portan al vivero o directamente al sitio
definitivo para la siembra.

Preparación y ordenamiento de las fundas

ŐŐ Las fundas de vivero de polietileno se llenan hasta el borde con


el sustrato, tratando de ocupar todos los espacios de la funda y
evitando las bolsas de aire, espacios vacíos o mal llenados.

ŐŐ Luego del llenado se ordenan en las camas o platabandas, en un


número de 5 fundas de ancho por 20 fundas de largo, respetando 11
los caminos internos.
Siembra en las fundas

ŐŐ Las semillas o plantitas luego de la recolección en el campo, se


llevan al vivero.

ŐŐ El sustrato debe estar humedecido antes de la siembra. Se debe


evitar encharcamiento del agua en el interior de la funda o en las
camas o platabandas.

ŐŐ En el caso de la semilla se puede hacer germinar previamente en


los germinadores, o se puede colocar directamente sobre las fun-
das. Como se trata de semilla muy pequeña, se debe tapar super-
ficialmente, no muy profundo, para evitar el ahogamiento de la
semilla. Esto se hace colocando una capa fina de arena o sustrato
sobre la semilla.

ŐŐ Las plantitas se colocan directamente en las fundas, cuidando de


no dañar la raíz principal y de enterrarla solo hasta el cuello (sitio
de separación de la raíz y el tallo)

ŐŐ 15 días luego de la germinación de la semilla, o luego de dos


o tres días de la siembra de las plantitas, se puede realizar la
aspersión al suelo de productos que ayuden al crecimiento y for-
talecimiento de las raíces, estos pueden ser Raiz Plant (líquido) o
Rootmost (líquido), con una mezcla de 5 centímetros cúbicos del
producto con 1 litro de agua, y se riega una vez por semana hasta
el transplante y en sitio definitivo por el lapso de tres meses.

Las plantas en el vivero deben someterse a cuidados para garantizar su


buen crecimiento y sanidad. Los cuidados básicos son: resiembras o
reemplazos, riegos, fertilizaciones, deshierbas y limpiezas del área.

Las plantas en vivero están listas luego para el trasplante luego de cuatro
meses de la germinación, o cuando la planta haya alcanzado unos 30
centímetros de altura.
Sangre de drago

Siembra a sitio definitivo

La sangre de drago es una especie pionera que se desarrolla bien en


espacios abiertos desde los 200 hasta los 1.500 metros sobre el nivel
del mar, con temperaturas que van desde los 18° a 28° centígrados y
12 precipitaciones desde los 1.500 hasta los 4.000 milímetros anuales.

@
Es una planta que se debe evitar su siembra en el sistema de monocul-
tivo, para evitar problemas fitosanitarios. El sistema seleccionado debe
ser asociado, agroforestal o silvopastoril, con plantas de la zona, ya sea
frutales, maderables o de ciclo medio o largo.

La distancia de siembra depende del área a sembrar, y de las plantas con


las que se la va asociar. Como la sangre de drago es una planta que desa-
rrolla una copa amplia, se puede considerar una distancia entre planta
de 8 metros.

Cabe señalar que en ningún caso se debe considerar realizar planta-


ciones con el sistema de monocultivo, o destruir bosque primario o
secundario para sembrar la planta. Se debe utilizar terrenos subutiliza-
dos, pastizales sin manejo, como cerca o en áreas comunitarias. Esto es
importante ya que las plantas que crecen en la selva o asociadas tienen
una mayor producción de látex que las que crecen en campo abierto
expuestas directamente al sol.

La época de siembra debe ser de preferencia en los meses lluviosos (de


febrero a mayo). Si se cuenta con riego se puede sembrar durante todo
el año.

Los enemigos naturales de la planta que deterioran la calidad de las


plantas, son la pudrición y marchitamiento por hongos y los daños por
insectos. Los que seden ser controlados manualmente y con la aspersión
de extractos o productos naturales.

Para obtener un mejor desarrollo de las plantas en menor tiempo, se


debe realizar limpiezas de las malezas alrededor de la planta, evitando
cortar las plantitas de la regeneración natural y dispersando el material
vegetal cortado alrededor de la planta para fomentar la formación de
abono orgánico.

Manejo de plantas sujetas a la recolección

La planta de sangre de drago necesita que se implementen medidas


preventivas de manejo de la cosecha (buenas prácticas de recolección),
para evitar poner en peligro la especie, ya que el mayor rendimiento en la
recolección del látex se obtiene tumbando la planta.
13
Los pasos que se deben cumplir para lograr este objetivo son los
siguientes:

Mapeo y medición del área de aprovechamiento

En una reunión con los productores interesados, se realiza un croquis


o mapa parlante de la comunidad en el que se identifican los sitios en
donde se encuentra ubicada la población de la planta, tanto silvestre
como cultivada. En el mapa se debe indicar las características del área,
como centros poblados, carreteras, caminos, fuentes de agua, accidentes
geográficos, sitios de cultivo, y otros de importancia.

En el caso de los cultivos establecidos, los productores deben proporcio-


nar los datos referentes a la superficie que se van a manejar. En el caso
de plantaciones por establecerse, se debe registrar la superficie que se va
a plantar.

Identificación de individuos sujetos de manejo

Se trata de efectuar un inventario de plantas que se encuentran en edad


productiva, para lo cual se realiza un registro de las mismas a través de
una ficha de campo. En el caso de la sangre de drago, se definen como
individuos productivos a aquellas plantas que tienen un diámetro de
tronco mayor a 25 centímetros u 80 centímetros de circunferencia.

A cada planta se le asigna un código o un número que la identifica, luego


se procede a tomar los siguientes datos básicos:
Sangre de drago

14

@
Plantas en estado silvestre Plantas cultivadas

- Número de plantas - Número de plantas.

- Circunferencia a la altura del - Distancia de siembra.


pecho (CAP)
- Sistema de siembra: mono-
- Altura comercial (HC) cultivo o asociado.

- Altura total (HT) - Especies asociadas.

- Facilidad de cosecha - Estado sanitario: presencia


de problemas de plagas y
- Estado fenológico: enfermedades.
Productiva (P),
floración (Fl), - Fecha de siembra.
fructificación (fr),
floración y fructificación (FF), - Edad de las plantas.
ninguna (N)
- Altura comercial (HC).
- Vegetación asociada
- Altura total (HT).
- Estado de la regeneración
- Estado fenológico:
natural.
Productiva (P),
floración (Fl),
fructificación (fr),
floración y fructificación (FF),
ninguna (N)

En base a los datos obtenidos, se realiza la selección y ubicación de las


plantas sujetas a manejo que se encuentran dentro del área de aprove-
chamiento, que son todas aquellas plantas que muestren características
de estar en condiciones de madurez y tamaño del tronco.

Las plantasde sangre de drago cultivadas y de regeneración natural alcan-


zan la madurez para la recolección de látex luego de los 8 años de edad,
cuando su tronco ha alcanzado más de 25 centímetros de diámetro.

Se deben descartar plantas que presentan dificultad para la cosecha,


como las muy delgadas, o con problemas fitosanitarios o las que se
encuentren en estado silvestre. Además, en poblaciones silvestres se
debe dejar plantas sin recolección permanente, las mismas que ser-
virán como reserva para la reproducción de la planta en condiciones
normales. 15
El
beneficiado de la sangre de drago

Consideraciones antes de la cosecha


Sangre de drago

Antes de la cosecha, se debe revisar el estado de los materiales que se


van a utilizar para la cosecha, a fin de evitar accidentes causados por
falta o por fallas en los mismos.

Igualmente, se debe tener en cuenta los materiales necesarios para que se


16 encuentren disponibles para la cosecha, y evitar retrasos o improvisaciones.

@
Los Achuar saben distinguir entre dos clases de árboles de sangre de
drago: negros y blancos, según el color del tronco. El color de la corteza
es indicador del hábitat, cerrado o abierto, en el cual se ha desarrollado
la planta. Los árboles que crecen en la sombra y la humedad del bosque,
desarrollan una corteza oscura y gruesa: son árboles lecheros. La cor-
teza oscura es suave y fácil de trabajar para el acopio. Los que crecen en
pleno sol, desarrollan una corteza una corteza blanquecina, delgada y
tiesa: estos no son lecheros.

Otra consideración, que se debe tomar en cuenta, es que los árboles


deben desarrollarse con la corteza sana para poder tener una buena
producción de látex. Los cortes en el tronco debilitan la planta y la pre-
disponen a ser menos productiva.

Habilitación de caminos

La adecuación de caminos se realiza para tener mayor facilidad de


acceso a la zona de aprovechamiento y transporte de la cosecha. En caso

do
de no existir, se realizan trochas no mayores a un metro de ancho, con el
fin de no dañar la cobertura vegetal del bosque, en especial la regenera-
ción natural.

Los linderos del área servirán como caminos principales, y además se


establecerán caminos secundarios internos que facilitarán el desplaza-
miento y en caso de ser necesario se construirán pequeños puentes.

Planificación de la recolección

El calendario de recolección y las brigadas de trabajo dependen del


número de plantas productivas, de la época de producción, de la dispo-
nibilidad de mano de obra y de la materia prima a cosecharse.

A mayor cantidad de plantas en producción, se requiere mayor mano de


obra para cosechar en menor tiempo.

A menor cantidad de personas involucradas, se necesita mayor cantidad


de tiempo para lograr una buena producción de materia prima.

Se debe tener en cuenta que por lo menos deben trabajar 2 personas en


las tareas de recolección del látex. 17
Métodos de cosecha

Los métodos de cosecha del látex son:

La tumba de la planta

Consiste en la cosecha del látex por medio del sacrificio del árbol. Para
obtener un buen rendimiento con este método, se puede utilizar árboles
que tengan un diámetro de tronco mayor a 20 centímetros.

Los materiales necesarios para la cosecha por medio de la tumba y que


deben estar en muy buenas condiciones son:

ŐŐ 3 secciones de plástico de 3 metros de largo


ŐŐ Soga de amarre
ŐŐ Guantes
ŐŐ Machete
ŐŐ Hacha
ŐŐ Motosierra
ŐŐ Cuchillo.

Primero, se realiza un corte al tronco con el machete para comprobar si


el árbol tiene abundante sangre.

Luego, con el machete se limpia alrededor del árbol y la zona escogida


para su caída. Con ayuda del
hacha se direcciona la caída y se
lo tumba.

Se procede a despuntar el árbol,


desde donde inician las ramas
principales.
Sangre de drago

Se amarra las secciones de plás-


tico a lo largo del tronco, a 50
centímetros de distancia.

Luego se hace pequeñas incisio-


nes cada 15 ó 30 cm para que el
18 látex caiga.

@
Si no se posee el plástico, se colo-
can bajo los cortes recipientes en
los que se va a recolectar el látex
(hojas de plátano, vasijas, baldes,
etc.).

Se traspasa el látex a un reci-


piente limpio y que proteja el
látex de la luz solar, se cierra bien
y posteriormente se lo lleva al
lugar de almacenamiento.

Es importante considerar los fac-


tores ambientales para obtener
un mayor rendimiento del látex
durante la cosecha, por lo que se recomienda:

ŐŐ Cosechar en la época de lluvia, preferentemente el día después de


que ha llovido.

ŐŐ La fase lunar considerada para la cosecha, es cuando la luna se


encuentra en su fase llena, desde el inicio de la fase creciente
hasta la luna llena, ya que en este periodo el látex se encuentra
contenido en mayor cantidad en la corteza.

ŐŐ Se debe cosechar preferentemente en horas de la mañana, entre


las 6 y las 9 en donde la radiación solar no es muy intensa. en
caso de días nublados se puede aprovechar durante todo el día.

Es importante conocer que los árboles que tienen un diámetro del


tronco entre 20 y 30 centímetros son los más fáciles de manejar y aco-
modar para la recolección por el método de tumba. Es recomendable
cosechar árboles de hasta 45 centímetros de diámetro, ya que árboles de
mayor diámetro tienden a producir menor cantidad de látex.

Sangría del látex

Es un método por el cual se recolecta el látex sin tumbar la planta, uti-


lizando un sistema de cortes verticales en la corteza. Este método tiene
las ventajas de dejar el árbol en pie y de poder cosechar varias veces el
árbol, la desventaja es que el rendimiento de látex es muy bajo (hasta 19
50 ml por árbol) y se debe tener muchos árboles sometidos a este sis-
tema para obtener volúmenes altos de producción.

No se tiene una metodología descrita del proceso, pero se indica a conti-


nuación el proceso realizado en el caucho Hevea brasiliensis:

Señalización

La señalización de los árboles


es uno de los pasos más impor-
tantes dentro del proceso de
extracción de látex, debido a que
es la guía para realizar las picas o
cortes de extracción. La señali-
zación se realiza con la ayuda de
una banderola de aluminio direc-
cionada con el ángulo exacto.
El panel de sangrado es la cara
del árbol que se demarca para
extraer el látex. Hay que tratar
de que el panel quede frente a la
salida del sol, debido a que los
rayos del sol del atardecer son dañinos para la cicatriz del corte.

Ángulo de corte

Por experiencia se sabe que el ángulo de corte debe estar entre los 30 a
35 grados, esto con la finalidad de tener un drenaje de velocidad media.

Dirección del corte

Debido a que los tubitos o vasos laticíferos están orientados de dere-


cha a izquierda, la dirección que debe tomar el corte en el panel es
de izquierda a derecha. Si realizamos el corte de derecha a izquierda
tendremos menor número de tubos laticíferos cortados, así que se reco-
Sangre de drago

mienda realizar el corte del lado contrario a la dirección que siguen


los tubos laticíferos. La inclinación del corte debe ser de 30 grados.

Implementación de estradas o caballetes

Es el momento en el que se comienza a preparar el árbol para la pica


20 o corte. Se inicia colocando el caballete fabricado de una estaca de

@
aproximadamente, un metro
de altura, que se corta en forma
de cruz y se coloca en uno de
los extremos para el soporte de
la tishelina o vasija que recoge
el látex. Además, se coloca una
canaleta de aluminio al final de
la señalización, lo cual facilitará
la caída del látex hacia la vasija o
tishelina.

Pica o corte

El objetivo de la pica es cortar


los tubos laticíferos que llevan
el látex por la corteza, de tal forma que exude al exterior, para luego ser
recolectado en la vasija o tishelina.

La pica o corte de la corteza es fundamental en el mantenimiento y


conservación de los árboles, pues errores al tocar el cambium provocan
reacciones en el panel, produciéndose abultamientos que hacen imposi-
ble volver a realizar una pica o corte.

madera
cambium

inclinación
corteza de los vasos
lactíferos

El escurrimiento del látex tiene lugar gracias a la


presión interna dentro del árbol, la cual dismi-
nuye con el tiempo, siendo nula después de 3 a 4
horas.

21
En la operación de pica se realizan los siguientes pasos:

ŐŐ Se quita el cordón de látex que ha quedado en el corte anterior.

ŐŐ Empezando en el mismo extremo superior del


corte, el sangrador arrastra la rasgueta hacia sí, con
suficiente inclinación para que el filo de la rasgueta
penetre en el fondo del corte, quitando una delgada
capa de corteza de unos 2 mm de espesor y de unos
pocos centímetros de largo.

No se procura sacar la capa de corteza de un solo tiro, sino


mediante movimientos cortos y bruscos, cada uno de los
cuales cubrirá 2 o 3 centímetros del largo del corte. Mientras
tanto, el sangrador retrocede lentamente para tener sus
brazos siempre al mismo ángulo con el tronco del árbol.

Recolección del látex

Profundidad de pica o corte

El consumo de corteza no debe exceder un milímetro por


rayada y la profundidad de incisión de uno a dos milímetros. Dicho de
otra manera, debe sangrarse hasta 1 a 1,5 mm antes del cambium.

El tipo de corte probado para la sangre de drago es el sangrado en “V”,


este tipo de corte se realiza en
forma de una “V”. En la inter-
sección de ambos lados se junta
el látex, lugar donde se colocan
la canaleta y la vasija o tishelina
siguiendo la caída del látex.

Frecuencia de pica o corte


Sangre de drago

Lo recomendable es picar cada


semana durante el período de llu-
vias. Una pica excesiva provoca
aparición de enfermedades en la
planta.
22

@
Disponibilidad de materia prima
La estimación de la cantidad total de materia prima se basa en el cálculo
de la producción total de látex que se puede obtener por planta en el
área de recolección.

Se deben tener en cuenta datos importantes para establecer la disponi-


bilidad de materia prima, como son:

ŐŐ La cosecha de látex debe centrarse de preferencia en árboles


cultivados o de bosque secundario.

ŐŐ La cantidad de látex extraído está en relación al diámetro del


tronco y a la edad de los árboles. Esta relación se detalla a conti-
nuación (método de tumba):

Diámetro del tronco Cantidad de látex

20 a 30 centímetros 1 litro por árbol

30 a 40 centímetros 1,5 a 2 litros

40 a 50 centímetros Hasta 5 litros por árbol

ŐŐ Por el método de sangría, se puede obtener hasta 50 mililitros por


árbol por año.

ŐŐ Es importante tener en cuenta que para que una planta de sangre


de drago llegue a un diámetro del tronco de 40 centímetros, debe
pasar 20 años de desarrollo de la planta.

Con estos datos, se debe calcular el volumen mínimo y máximo de mate-


ria prima disponible en el área de recolección, lo que se realiza multipli-
cando el número de individuos aprovechables registrados por la canti-
dad de materia prima mínima y máxima promedio al año, así:

Ejemplo 1:

Número de plantas en edad productiva (mayores a 20 cm de diámetro):


135 plantas.

Producción de látex por el método de tumba:


135 plantas x 1 litro/planta = 135 litros mínimo.
23
Producción de látex por el método de sangría:
135 plantas x 50 mililitros = 6.750 mililitros ó, 6,75 litros

Estimación de la tasa de cosecha anual

La tasa de cosecha anual involucra factores de ubicación y accesibilidad


del área de recolección, de disponibilidad de mano de obra, organización
del trabajo de los productores, experiencia de los productores, método
de cosecha, consideraciones ecológicas de la especie, época de produc-
ción de la planta, rendimiento de hojas y corteza, transporte y costos de
producción.

La tasa de cosecha está estrechamente relacionada con la organización


del trabajo y con los costos de producción, ya que se debe tratar de
extraer la mayor cantidad de materia prima en el menor tiempo posible;
es decir, ser eficientes.

La tasa de cosecha anual se debe ajustar de acuerdo a los resultados


obtenidos año a año, y de acuerdo a los requerimientos del mercado.
Para esto, se debe dar un cupo a los productores involucrados en el apro-
vechamiento de acuerdo a la demanda.

Para el caso de la sangre de drago, la cosecha por el método de la tumba


debe considerar la cosecha de máximo el 30% de plantas maduras
(mayores a 30 centímetros de diámetro del tronco).

Si la cosecha se va a realizar por el método de sangría, se debe aprove-


char un máximo del 50% de árboles por año.

Tomando en cuenta el ejemplo 1, la tasa de cosecha anual se establece de


la siguiente manera:

Ejemplo 2:

Número de plantas en edad productiva (mayores a 40 cm de diámetro):


135 plantas
Sangre de drago

Plantas aprovechables para cosecha de látex - método de tumba:


135 plantas x 30% = 40 plantas
40 plantas x 1litro/planta = 40 litros mínimo por año

24

@
Plantas aprovechables para la cosecha de látex - método de sangría:
135 plantas x 50% = 68 plantas
68 plantas x 50 mililitros = 4.400 mililitros, ó, 4,50 litros

Luego de la cosecha, el producto se transporta al sitio de acopio para la


venta en recipientes plásticos de color, que no dejen pasar directamente
la luz solas, limpios y bien tapados para evitar derrames.

El producto debe protegerse y asegurarse al momento del transporte, a


fin de evitar la contaminación cruzada.

Mitigación de impactos
Toda actividad humana, especialmente cuando se aprovecha un bien o
producto proveniente de la biodiversidad, causa algún tipo de impacto.

La mitigación de impactos son los procedimientos definidos para preve-


nir, atenuar o compensar los posibles daños o problemas producidos por
el aprovechamiento o manejo de la especie.

Para el caso de la sangre de drago, los procedimientos a tener en cuenta


son:

ŐŐ Incorporación de procesos de involucramiento, sensibilización y


capacitación en los actores de la cadena productiva, cuidando de
que estas actividades sean adecuadamente valoradas, asimiladas
y aplicadas.

ŐŐ Aplicación de técnicas de recolección de látex de bajo impacto.

ŐŐ Construcción de sistemas de gestión (grupos de trabajo), que


fortalezcan la organización social.

ŐŐ Dimensión adecuada de la recolección procurando no exceder la


capacidad de producción.

ŐŐ Definición y mantenimiento de áreas de protección integral per-


manente, velando por su preservación.

ŐŐ Ciclo de colecta diseñado respetando la biología, ecología y capa-


cidad productiva de las especies. 25
ŐŐ Selección de individuos que no serán sujetos de recolección,
como salvaguarda de impactos no previstos en el área de
recolección.

ŐŐ Uso de vías de acceso preexistentes, evitando generar nuevas


presiones sobre el ecosistema.

ŐŐ Manejo adecuado de residuos de la producción y de ser posible


su conversión y reciclamiento.

ŐŐ Establecimiento de monitoreo participativo que incluya aspectos


socioculturales, ambientales y económicos, en manos de los pro-
pios actores y como medio de ajuste y mejoramiento del manejo.

Estos detalles deben estar definidos en un manual de procedimientos


o en el reglamento interno de la organización, y deben ser socializa-
dos a los productores, a fin de que se apliquen durante el proceso de
recolección.
Sangre de drago

26

@
Componente
social La organización de los productores

Para el aprovechamiento de la sangre de drago, especialmente


cuando los productores no tienen experiencia en el negocio, es
aconsejable que pasen por un “período de entrenamiento”, para lo
cual pueden agruparse en una organización de base no jurídica, cono-
cida como Grupo de productores, Grupo de trabajo, Grupo de transfe-
rencia de tecnología o Núcleo de productores. 27
Cada una de estas organizaciones de base deberá elegir uno o dos repre-
sentantes, a fin de que sean encargados de apoyar a los productores en la
organización, planificación, ejecución, administración, registro y moni-
toreo de las actividades.

La implementación del negocio a nivel de productores, debe seguir los


siguientes pasos:

1) Socialización de la idea base del negocio (basado en el análisis


del problema que se va a resolver).

2) Suscripción de un acta de acuerdo y compromiso con los intere-


sados en participar del negocio.

3) Establecer acuerdos respecto al área de aprovechamiento (tenen-


cia de la tierra, autorizaciones internas para el aprovechamiento,
zonificación).

4) Planificación estratégica del negocio (misión, visión, objetivo


estratégico, principios, resultados esperados, actividades, recur-
sos, presupuesto, responsables).

5) Elaboración del reglamento interno.

Anualmente, antes de iniciar las tareas de recolección se debe actualizar


los conocimientos de los productores a fin de afinar los conocimientos y
obtener mejores resultados durante la cosecha.

La capacitación debe contemplar los temas: buenas prácticas de reco-


lección, calidad de la materia prima, seguridad y primeros auxilios, regis-
tros de campo.

En este proceso, hay actividades que se deben realizar en forma conjunta y


otras necesitan la definición y especialización del o los responsables, así:

ŐŐ La zonificación debe realizarse de forma conjunta entre los pro-


Sangre de drago

ductores, quienes realizan el mapeo del área o de las áreas para el


aprovechamiento.

ŐŐ Para el inventario de la especie se necesita seleccionar a personas


del grupo de productores que se especialicen en el manejo de la
28 técnica y metodología para realizar la actividad.

@
ŐŐ La cosecha, requiere la capacitación de los productores en el uso
adecuado de los equipos, las técnicas adecuadas de cosecha,
seguridad y primeros auxilios.

ȨȨ Durante todo el proceso los responsables deben llevar un


registro de las actividades y este debe ser revisado, archivado
y custodiado por el coordinador elegido dentro del grupo de
productores.

ŐŐ El monitoreo de las actividades es una actividad continua y debe


haber un responsable que lo ejecute y sistematice.

ŐŐ La evaluación del alcance de los objetivos planteados, es muy


importante para afianzar los éxitos y corregir sobre la marcha las
cuestiones negativas que puedan afectar el proceso. Esta debe
realizarse, por lo menos una vez, cada semestre.

29
La
trazabilida Se trata de la implementación de una serie de registros de las activi-
dades y detalles del proceso de extracción de la sangre de drago, los
que son importantes para poseer la información necesaria que permita:
conocer, controlar, corregir y evaluar el proceso.
Sangre de drago

A continuación se detallan los registros necesarios en cada parte del


proceso.

Estos registros deben ser archivados en orden, por el coordinador o


responsable designado para el efecto. De ser posible, se debe tener un
30 archivo digital con la información tabulada de los datos.

@
Organización de los productores

ŐŐ Lista de los productores con información


básica y código asignado
ŐŐ Registro de asistencia a capacitaciones, reunio-
nes y asambleas
ŐŐ Registro de aportes, trabajo, sanciones y
multas
ŐŐ Libro de actas de asambleas y reuniones

Estudio de la planta:

ŐŐ Mapeo de las zonas de aprovechamiento.


ŐŐ Inventario de individuos aprovechables.
ŐŐ Registro de producción de plantas.
ŐŐ Registro de siembras y/o enriquecimiento de bosque.
ŐŐ Registro de estado de las plantas productivas

dad
Recolección:

ŐŐ Inventario de materiales, equipos e insumos


para la cosecha
ŐŐ Registro de inspección de reconocimiento de
las plantas
ŐŐ Calendario de recolección
ŐŐ Registros de cosecha

Comercialización:

ŐŐ Inventario del producto


ŐŐ Registro de ingreso y salida de bodega
ŐŐ Guías de comercialización

31
Monitoreo y evaluación participativa
El monitoreo y evaluación es el acompañamiento o seguimiento de los
procesos del manejo de las especies de recolección y de sus impactos,
Sangre de drago

durante el cual se analiza participativamente el cumplimiento de los


objetivos planteados para el negocio, tanto en el ámbito social, ambien-
tal y económico.

Este proceso debe estar basado en indicadores que permitan evaluar la


sustentabilidad de la producción, y es necesaria su valoración y partici-
32 pación por parte de los actores involucrados.

@
Debe realizarse en varias etapas del proceso, y permite tomar medidas
correctivas a los problemas presentados y afianzar los aciertos o resulta-
dos positivos obtenidos.

Puede ser requerido como parte medio de verificación y ajuste continuo


del manejo, por parte de organismos ambientales, en conjunto con los
planes de manejo.

Debe ser diseñado de manera sencilla y de fácil aplicación, interpreta-


ción y ajuste.

Herramientas para el monitoreo y evaluación


Las herramientas utilizadas para monitorear y evaluar las actividades de
recolección, deben ser obtenidas de procesos de discusión participativa
y vinculada a las necesidades y alcances de cada grupo de interesados.
La gama de alternativas posibles, deben surgir del conocimiento y expe-
riencia generada del proceso, y, es indispensable contar con un proceso
previo de capacitación en el tema.

o
Las herramientas deben ser Cualitativas y Cuantitativas; además, de
permitir la medición del alcance con indicadores de funcionamiento
periódico (semestral o anual).

Monitoreo y evaluación Ambiental:

ŐŐ Desarrollo de la población manejada.

ŐŐ Alteraciones sobre la productividad.

ŐŐ Calendario fenológico de la planta.

ŐŐ Productividad de las plantas.

ŐŐ Estado de nuevas siembras y/o enriquecimiento de bosque.

ŐŐ Ajustes del aprovechamiento (tasa de cosecha, frecuencia).

ŐŐ Presencia de problemas fitosanitarios.


33
ŐŐ Mantenimiento de senderos a pie y eliminación de especies
invasoras.

ŐŐ Ocurrencia de erosión.

Monitoreo y evaluación Sociocultural:

ŐŐ Logros de la gestión de los líderes.

ŐŐ Participación en la toma de decisiones.

ŐŐ Número de familias involucradas y nuevos interesados.

ŐŐ Número de mujeres y jóvenes participando.

ŐŐ Frecuencia de reuniones y trabajo conjunto de recolección, trans-


formación y comercialización.

ŐŐ Nivel de satisfacción con la labor.

ŐŐ Conflictos establecidos y conflictos resueltos.

ŐŐ Conocimientos nuevos sobre la especie manejada y el bosque.

ŐŐ Rescate y aplicación del conocimiento tradicional.

ŐŐ Relaciones nuevas entre los involucrados y el bosque.

ŐŐ Rescate de valores ancestrales.

ŐŐ Logros conjuntos.

ŐŐ Expectativas, dificultades, desafíos y lecciones aprendidas con el


manejo.
Sangre de drago

Monitoreo y evaluación Económica:

ŐŐ Diversificación productiva para autoconsumo y comercialización.

34 ŐŐ Número de compradores y existencia de contratos.

@
ŐŐ Volúmenes comercializados.

ŐŐ Precios practicados y margen de ganancia.

ŐŐ Alteraciones en los ingresos de la familia.

ŐŐ Ajuste de costos de producción.

ŐŐ Rentabilidad del negocio.

ŐŐ Beneficios de la generación de ingresos (productor /


organización).

ŐŐ Manejo económico y rendición de cuentas.

El monitoreo y evaluación, debe brindar suficiente información a fin


de poder tomar las decisiones y medidas correctivas en conjunto, para
lograr la sostenibilidad del proceso.

35
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Croton_lechleri.

http://www.riesgoycambioclimatico.org/biblioteca/archivos/DC1146.pdf

http://www.scielo.org.pe/scielo.
php?pid=S1726-22162010000200001&script=sci_arttext

Fundación Chankuap’ Recursos para el Futuro. 2010. Plan de manejo de sangre de


drago (Croton lechleri) en la comunidad shuar Mamayak de la provincia de Morona
Santiago, Macas, Ecuador.
© Fundación Chankuap, 2013

Autor
Gonzalo José Torres Espinoza

Fotografía
Fundación Chankuap

Diseño Editorial
Verónica Ávila
Macías & Ávila Comunicaciones

Impresión
Gráficas Iberia

Sobre el autor
Gonzalo José Torres Espinoza.
Ingeniero Agrónomo.
Coordinador del Area de
Producción y Recursos Naturales
de la Fundación Chankuap’.
Macas, Morona Santiago,
Ecuador. Especializado en
manejo de recursos naturales
con enfoque en agua para
consumo humano. Experiencia
en desarrollo comunitario con
enfoque en Comercialización
Asociativa, Cadenas de valor,
Manejo de productos forestales
no maderables, y Certificación
orgánica

C
Con el apoyo de

Proyecto Facilitación de financiamiento para negocios basados en la biodiversidad


y apoyo a actividades de desarrollo de mercados en la región andina

Potrebbero piacerti anche