Sei sulla pagina 1di 27

BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA ESCRITA

HUANCAVELICANA

Por Joel Lenner Castañeda Dueñas

I CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA "WANKA WILLKA" 2018: Ceremonia de


premiación. De izquierda a derecha: Jorge Quinto Paredes, Orlando Loayza Condori,
Harol Gastelú Palomino, José Luis Quinto, Félix Víctor Miranda Riveros y Joel Lenner
Castañeda Dueñas

EL VANGUARDISMO EN HUANCAVELICA

Las vanguardias fueron movimientos artístico-literarios surgidos


paralelamente en Europa y América a partir de la segunda década del siglo
XX, extendiéndose en el tiempo hasta finalizado la II Guerra mundial.

Las primeras manifestaciones se dejaron entrever en Europa ya a


finales de la primera década, para posteriormente extenderse al otro lado
del Atlántico. En Perú, estas manifestaciones gozaron de gran popularidad
y acogida, al igual que en cada uno de sus centros culturales: Lima, Trujillo
y Arequipa; no obstante, voces también innovadoras, telúricas e
iconoclastas se dejaron vislumbrar desde otros recintos, tales como Puno,
1|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
en el Sur y, Huancayo, en el centro del Perú; en este último, el ambiente
cultural y artístico fue promovido por hombres nacidos en tierras
huancavelicanas. Veamos el panorama de aquel entonces.

Don Celestino Manchego Muñoz y el Tren macho huancavelicano

La estructura social huancavelicana,


al igual que el resto de las ciudades
andinas peruanas a comienzos de
siglo, se encontraba determinado
por las haciendas y las
comunidades campesinas
independientes; éstos últimos, en la
década del 20 tomaron más fuerza e
importancia y se hicieron de
extensiones de tierras que antes
pertenecían a los mistis; no
obstante, la explotación era también
latente en este estado de cosas,
primero de manera directa y luego
indirectamente; por otro lado, el
DON CELESTINO MANCHEGO MUÑOZ.
Artífice de la construcción interés por la minería crece
del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica
abruptamente, son explotados la
mina Cobriza en Tayacaja y Huachocolpa en Angaraes.

Durante el Oncenio de Leguía, termina por construirse el ferrocarril que


une actualmente la capital de la región con Huancayo, la ciudad más
importante del centro del Perú. Por iniciativa del primer gobierno de José
Pardo y Barreda (1904-1908), se inicia su construcción en 1908 con el
objetivo de unir Huancayo y Ayacucho; no obstante, el entonces Ministro
de Fomento y diputado huancavelicano don Celestino Manchego Muñoz,

2|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
aún en contra de la mayoría parlamentaria, logra desviar la construcción
hacia Huancavelica, fundamentando su pedido en los siguientes términos
“...de Huancavelica el tren traerá riqueza mineral, pero de Ayacucho solo
traerá lucmas y tunas...”; hoy, su nombre engalardona la principal avenida
de la ciudad y la locomotora a vapor de esos años, es expuesta en los
alrededores de la Estación Central de Huancavelica como símbolo de
pujanza y empuje de todo un pueblo que vio en este tren el cimiento del
desarrollo y la modernidad. Posteriormente, y conocida su ruta, el tren fue
elevado a símbolo de aquellos pueblos por donde su chirriar y piteo
constante se hacían presente; adoptó entonces el apelativo de “Tren
macho”, que “sale cuando quiere y llega como puede”.

En el campo político, en 1934, habiendo sido declarado ilegal el partido


aprista, sus seguidores son perseguidos, encarcelados y hasta exiliados;
es entonces, cuando en Huancavelica, el 27 de noviembre un grupo de
partidarios del APRA conjuntamente con la guardia civil optan por tomar el
control político de la región, tal y como había decidido la dirigencia aprista
nacional; no obstante, tras la poca y casi nula resonancia nacional del
levantamiento y la llegada, el día 29, del Regimiento N.° 3 de Infantería,
los “revoltosos” deciden huir, sin antes asesinar a sangre fría a sus
rehenes.

Los hermanos bolaños y la Bohemia de Huancayo

En Huancavelica las primeras manifestaciones vanguardistas comienzan


a tomar forma con tintes propias de la cultura y descendencia huanca, ya
que es Tayacaja donde se dan las primeras manifestaciones escritas. La
estrecha relación geográfica entre Huancayo y Tayacaja determinarían
estos tintes, llegando inclusive a tergiversar las manifestaciones
netamente huancavelicanas. Los hermanos Bolaños (Federico, Serafín
del mar y Julián Pétrovick) publican y desarrollan su labor cultural en

3|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Huancayo, Lima y el extranjero,
mientras que Sergio Quijada Jara
intenta reunir en su texto
“Estampas huancavelicanas” el
conjunto de la tradición oral que
caracteriza estas tierras. Quizá
Edilberto Flores del Pino, sea la
única voz genuinamente
identificada con la Tierra del
Mercurio.

En ese sentido, la rebeldía e


iconoclastia propias del
vanguardismo se vería reflejado no Serafín Delmar, por G. Fernández Ledesma
desde el mismo corazón de
Huancavelica, ya que dos hechos fundamentales se erigirían fuera del
territorio: la primera protagonizada por jóvenes entusiastas residentes en
Lima, quienes fundan la Asociación Huancavelicana, con motivo de
revalorar y fortalecer la cultura e historia huancavelicana; y la segunda, el
surgimiento de la Bohemia de Huancayo, liderados por los tayacajinos y
hermanos Bolaños Díaz.

La Asociación Huancavelicana fue fundada el 14 de julio de 1913,


motivado por su primer presidente Juan Ricardo Zuñiga, su órgano de
difusión aparece el 27 de julio bajo el histórico título de Rebeldías; el
artículo Motivos de Celso S. Abad, refleja quizá las aspiraciones del
grupo de jóvenes reunidos bajo el enclave de la asociación: “Rebeldes
somos. Lo proclamamos orgullosos y altivamente porque odiamos el
marasmo de los días sin ideal; porque no sabemos de las renunciaciones
cobardes al Esfuerzo y a la Lucha”. Aunque con tintes más periodísticos
que literarios, Rebeldías con los años se convertiría en el eje cultural de
las primeras décadas del siglo XX en Huancavelica.
4|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
A diferencia de Rebeldías, la Bohemia de Huancayo determinaría
hondamente el desarrollo cultural no sólo de Huancavelica, sino de toda
la sierra central del Perú. Una vez perdida el protagonismo político social
de Jauja, Huancayo se erige, en la década del 20, como una de las
ciudades promisorias y de mayor envergadura e influencia en la zona
central de la sierra del Perú; así, atrae al corazón de su desarrollo las
voces más importantes de la intelectualidad del momento, los hermanos
Bolaños son un ejemplo de ello, que aunque nacieran en la provincia
huancavelicana de Tayacaja, fueron el ápice principal del desarrollo
cultural de Huancayo; dirigieron la revista Hélice y desde allí vocearon el
ultraísmo andino, conocido hoy como la Bohemia de Huancayo; el ideal
del grupo fue siempre la experimentación y su medio de difusión la poesía
y en menor intensidad, la narrativa.

Años más tarde, los hermanos se trasladan a Lima y allí, Julián


Pétrovick, funda Flechas, la primera revista peruana declarada
abiertamente vanguardista y en la que se reúnen gran parte de la
intelectualidad limeña.

Por otro lado, está también el desarrollo cultural erigido desde las
mismas tierras huancavelicanas; allí, en 1916 se editan revistas tales
como El obrero, La voz, El Despertar y El Giróndino; de 1938 es
Juventud y de 1947 El sembrador, revista liderada por la Asociación
Provincial de Maestros Primarios.

Las aspiraciones de un pueblo a la igualdad, la justicia y una calidad


de vida digna, son las aspiraciones también de estos intelectuales y a ello
destinan sus escritos. El olvido del que era víctima Huancavelica motiva
las principales obras de sus cultores; así, en ellos oscila el mundo
campesino, con sus gamonales y sirvientes, con su miseria y olvido y es
también un clamor común de la gente de la sierra andina peruana; quizá
por ello sea tal vez comprensible las inclinaciones de tinte comunista y/o

5|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
aprista de gran parte de los escritores y periodistas, ya que abrazan la
ideología de estos partidos como respuesta a su proclama por la libertad,
la igualdad y la justicia.

En ese mismo sentido, hay también cierto interés por la revaloración


de la cultura e historia huancavelicana; en ese esfuerzo Sergio Quijada
Jara es tal vez la voz más importante, ya que, en su monumental
Estampas Huancavelicanas, reúne casi todo el acervo cultural de
nuestra tierra, desde su idiosincrasia y su vida en el campo, desde su
mundo ficticio e irreal al mundo real y verídico. Es importante resaltar, en
esta parte, el desinterés por parte de las autoridades huancavelicanas
cuando se trata de cultura y educación, ya que la falta de un ambiente
intelectual y culto en la ciudad ha hecho que desde siempre los
intelectuales huancavelicanos emigren hacia otras tierras, tierras en las
que encuentran la valoración necesaria de sus obras, tal es el caso de los
hermanos Bolaños y Quijada Jara; de este último podemos hallar incluso,
en el mismo corazón del departamento juninense, Huancayo, una estatua
levantada en su honor como reconocimiento a su labor folklórica y su
ímpetu por la difusión de la cultura huancaína.

EL POSVANGUARDISMO Y SU INFLUENCIA EN HUANCAVELICA

Concluida la guerra, la Unión Soviética (URSS) y Estados Unidos se


enmarcan en una carrera armamentista que amenaza con la paz del
planeta; el uno impulsado por ideales socialistas y liderados por Iósif Stalin
(muerto en 1953) y el otro con tintes capitalistas y democráticos. Es una
etapa de constante tensión política y militar, a la cual se la denominó
Guerra Fría, ya que ambos contendientes jamás llegaron a enfrentarse
bélicamente. La unión Soviética, sería finalmente disuelta, en diciembre de
1992.

6|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
En el mismo contexto, voces de desolación y pesimismo se elevan
alrededor de los cinco continentes, liderados principalmente por jóvenes
víctimas de la debacle y el caos que había significado la guerra. Estos
jóvenes rechazan toda manifestación heredada de aquellos a quienes
consideraban causantes de la guerra, asumen así una postura de
constante rebeldía, crítica y cuestionamiento ante las normas y la ética del
sistema gobernante. Estas voces se dejan oír también en Latinoamérica
y, posteriormente, en el Perú y los andes.

El auge de la minería en Huancavelica

En la década del 50, culminada la II Guerra mundial, los campesinos


rompen parcialmente la dependencia, característica entonces, de los
hacendados, ya que la construcción de la carretera Huancavelica-
Huancayo facilita la comercialización directa de sus productos; pocos años
después, casi ya culminada la década, puede verse en Huando las
primeras ferias del departamento.

Por otro lado, estaba también el crecimiento demográfico de la


población como factor determinante del desarrollo social de aquellos años.
La migración masiva de los campesinos y la crisis del agro afectarían
notablemente la vida social y política de la región; asimismo, la minería
cobra notoriedad, corporaciones mineras como la de Cerro de Pasco,
Castrovirreyna y Buenaventura se interesan por zonas como Julcani,
Castrovirreyna, San Genaro, Huachocolpa, Uchucchuacua y otros. En
1944, esta actividad sería fortalecida con la creación del Banco Minero, el
cual tuvo por objetivo dotar de empréstitos y ayuda técnica a los mineros.

De estos años es también el reconocimiento de la ciudad de


Castrovirreyna como capital de la provincia del mismo nombre, ya que,
hasta 1942 lo era la ciudad de Huaytará. De 1943 es la creación de la

7|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
provincia de Acobamba y de 1944 es la anexión de la ciudad de Pampas
a la jurisdicción de Huancavelica, ya que, anteriormente se encontraba
anexada a la de Ayacucho.

Ya en los 60 la provincia de Tayacaja cobra notoriedad a nivel nacional.


En Campo Armiño, distrito de Colcabamba, se construye la hidroeléctrica
más grande del país: Santiago Antúnez de Mayolo que, junto a Restitución,
constituyen el Gran Complejo del Mantaro. No obstante, los trabajos en la
hidroeléctrica se iniciarían recién en 1962.

Pocos años después, el 22 de abril de 1964, por Decreto Supremo


N.° 14, el gobierno peruano declara Día Cívico el 28 de abril con motivo
de celebrarse el 125 aniversario del restablecimiento político de la
región, condición que, en 1825, el libertador Simón Bolívar le había
arrebatado, anexándole a la región de Huamanga y de la que sólo, el 28
de abril de 1839, por motivación del presidente Agustín Gamarra, fue
restituido.

La generación del 50 y 60 y su influencia en Huancavelica

En los años 50 el ambiente cultural y artístico de Huancavelica no ha


cambiado en comparación a años anteriores, aún sigue en el ostracismo y
el desinterés de parte de quienes lo habitan; no obstante, resalta el nombre
de Tulio Carrasco Urruchi, quien perteneciera a la Generación del 50 en el
Perú. Carrasco es quizá el único escritor que trascende las fronteras
locales, tal y como él mismo lo dijera en muchas de sus conversaciones
caminó codo a codo con escritores de la talla de José María Arguedas,
Julio Ramón Ribeyro, Eleodoro Vargas Vicuña y otros; por tanto, su estilo
al igual que muchos de ellos estaría también marcado por la protesta y el
compromiso social, pero encasillado en la situación del hombre indígena;
denuncia así el olvido del que este es víctima, las injusticias que sobre sus
hombros recaen, la explotación, la miseria, el hambre; todo un mundo que

8|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
procura retratar desde su propia
perspectiva, desde esa otra cara de
la realidad que se vivía en Lima.

Si sus compañeros de
generación optaron por un tipo de
literatura que describiera y analizara
las consecuencias de la migración
andina en las grandes urbes, Tulio
Carrasco prefiere orientar sus letras
por aquellos que optaron quedarse y
labrar sus tierras, sobreviviendo a
las inclemencias de la naturaleza y
las condiciones precarias de sus
tierras; en última instancia, enfocó la
vida de sus personajes desde el
olvido y la miseria a la que eran
TULIO CARRASCO URRUCHI
sometidos los indígenas.

De entre otras actividades culturales más, podemos mencionar la de


1947, año en la que se funda la Asociación de Periodistas y
Corresponsales de diarios y la de 1959, en la que nace la primera emisora
huancavelicana, Radio Villa Rica S. A.

En el campo netamente literario, en 1961, en Moya, nace Pregón,


fundado y liderado por el Círculo Social Moya; rápidamente, la revista se
convierte en la voz principal del pueblo que proporciona información
actualizada sobre la realidad no solo de Moya, sino también de
Huancavelica y Lima.

9|L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
EL CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DE LOS AÑOS 70 Y SU
REPERCUSIÓN EN LA LITERATURA HUANCAVELICANA

Los 70, es una década marcada por la violencia y la impronta de la era


cibernética. En Latinoamérica el intervencionismo norteamericano es
cuestionado, en tanto que se levantan voces anticapitalistas que
proclaman una sociedad más justa y humana. Estados Unidos, por su
parte, responde ante tales peticiones con el llamado Plan Cóndor,
apoyando una seguidilla de dictaduras alrededor del continente. Este
ambiente hostil y represivo se vería también reflejado en el Perú y la Tierra
del mercurio, a su vez que ejercería influencia en la vida social, económica,
política y cultural de los mismos.

Los años 70 en Huancavelica

La década del 70, tras la reforma


agraria de Velasco Alvarado,
estuvo marcada por la
incertidumbre que la
descapitalización masiva de las
haciendas produjo, conllevando
a cierto grado de desconfianza
por parte del campesino; este no
tuvo, a falta de asesoría, más
alternativa que vender sus
tierras, ganado y materias
primas a muy bajo precio.

Posteriormente la dictadura
del general Francisco Morales
Conversatorio y romería en homenaje a los Bermúdez (1975-1980), llevó al
caídos en la gesta del 22 de mayo de 1978 país a una crisis que trastocó su

10 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
estabilidad; así, en 1977 se había ya levantado el pueblo en una proclama
por el derecho a un salario justo, pues el alza del costo de vida así lo
ameritaba y Huancavelica no era la excepción. El 22 de mayo de 1978,
voces de los cuatro barrios (Yananaco, Santa Ana, San Cristónal y
Ascención) se dejaron oír en las inmediaciones del centro de la ciudad,
reclamaban mejores condiciones de vida y reivindicaciones justas en favor
del departamento y que el gobierno de turno no quería oír. La agudización
de la miseria, el injusto abastecimiento eléctrico de la costa central
peruana por parte de la central hidroeléctrica del Mantaro Santiago
Antúnez de Mayolo, mientras la capital del departamento se abastecía tan
sólo con bombillas alimentadas por pequeños generadores de
Seccsechaca y Santa Bárbara, llevaron al Sindicato Único de
Trabajadores Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú
(SUTEP) de aquel entonces y al Frente de Defensa de los Intereses de
Huancavelica a convocar a una huelga pacífica que inició la mañana del
lunes 22 de mayo, pero que fue reprimida sorpresiva y violentamente por
la Guardia Civil y la Guardia Republicana hasta bien entrada la tarde del
mismo día: los disparos a quemarropa por parte de los policías tiñeron las
calles de sangre, siendo el saldo aterrador de cerca de treinta muertos y
un centenar de heridos. Esta fecha ha quedado en la memoria de la
historia y la sociedad huancavelicana, convirtiéndose en fuente temática
de inspiración para muchas manifestaciones artísticas.

Los movimientos culturales de los años 70

La influencia de Hora Zero violentó la vida cultural del país y


Huancavelica tampoco fue la excepción: en 1971 nace la revista
Acobamba, órgano oficial de la Asociación Provincial Acobambina, que
difunde la historia y tradición de la provincia; más tarde, el 1 de setiembre
del mismo año, se funda en Huancavelica la ADEAH (Asociación de

11 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Carlos Zuñiga Segura junto a Arturo Corcuera

escritores aficionados de Huancavelica), quienes publicaron dos


cuadernos, uno dedicado a Pablo Neruda y el otro a Javier Heraud. En
estos cuadernos podemos ya hallar las voces de Arnaldo Soriano
Vásquez, Edilberto Flores del Pino, Orlando Contreras Osorio, Alfonso
Zuasnábar y Teodoro Manrique España.

En enero de 1976 motivados por Orlando Contreras Osorio nace la


revista Huancavelica, en cuya editorial puede evidenciarse el carácter
rebelde de sus integrantes: “Huancavelica, será una revista de orientación
cultural, manifestación sindical y actualidad noticiosa de nuestros pueblos,
dirigida a usted, estimado lector, para plantear o replantear la problemática
de nuestro pueblo, que vive en la postración de la indiferencia de propios
y extraños”; es pues la voz de una sociedad que reclama por sus derechos
y una vida más digna.

12 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Sin embargo, hay todavía escritores que desarrollan su actividad
literaria fuera de las fronteras del departamento, Lima; allí se funda, en
julio de 1977 Voz andina, dirigido por el periodista Sergio Huaroto Crispín,
quien destinara la revista a la difusión y valoración del folclore peruano.

Revista imperecedera en el Perú es La manzana mordida, fundada y


dirigida por Carlos Zuñiga Segura en 1975 y cuyo propósito mayor es la
difusión de las voces noveles del Perú.

Por otro lado, las producciones literarias experimentan también un


notable cambio, ya que autores como, el mismo Carlos Zúñiga Segura,
Carmela Abad Mendieta, entre otros, exponen al lector temas rutinarios y
recurrentes en el ámbito andino, pero desde una órbita mucho más
universal; las corrientes en boga del momento hacen mella en ellos, tanto
que Zuñiga Segura experimenta incluso con los Haikus japoneses, claro,
dándole un tinte más andino.

En ese sentido, y si bien es cierto que los temas no se alejan de esa


visión desgarrada sobre la situación del hombre indígena, es también de
notar sus ya claras influencias del mundo contemporáneo, esa
incontrolable necesidad de experimentación y que lo hacen desde la
esencia misma de la naturaleza huancavelicana: sus cerros, sus ríos, su
cielo, su historia, sus cantos, su idiosincracia; así, es el amor al terruño
entonces lo que se hace latente con una exuberancia nunca antes vista,
es la huella imperecedera de los antepasados, es la herencia cultural con
la que Huancavelica educa a sus hijos y que ahora direcciona sus
intereses por una visión más universal, colectiva y cósmica.

Voz importante de esta generación es también Pedro Régulo Rezza


Claros nacido en Moya en 1940. Rebelde y de visión realista, denuncia en
sus escritos la injusticia, la miseria y el hambre a la que es sometido el
hombre. Ha publicado Kananmantapacha (1972) y La máscara (1981).

13 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
EL CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO PERUANO DE LOS 80 EN LAS
OBRAS DE LA LITERATURA HUANCAVELICANA

El conflicto entre Estados Unidos y la Unión soviética se acrecienta a lo


largo de esta década; no obstante, la caída del Muro de Berlín, pone fin a
los propósitos de este último; por su lado, Ronald Reagan, presidente de
Estados Unidos, expande y estabiliza el sistema capitalista en América y
el resto del mundo. Consecuencias de estos acontecimientos en el Perú,
es el surgimiento del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso,
organización guerrillera de tinte marxista, leninista y maoísta, cuyas
acciones llevarían a desestabilizar el país.

La violencia política en Huancavelica

La violencia política de los 80 no fue ajena al departamento de


Huancavelica, ya que, al igual que otros territorios de la sierra central del
Perú, este también fue víctima de su barbarie y salvajismo, siendo las
familias más humildes, las más afectadas. Así, poblaciones como las de
Palca, Huando, Manta, Laria, Moya, Nuevo Occoro, Conayca, llegaron a
orbitar dentro del rango de control del partido. Respuesta a esta influencia,
fue la migración masiva de la población hacia la capital peruana, dejando
en abandono las unidades agrícolas, pecuarias y otras que no solo
desestabilizarían la economía del país, sino también acrecentarían la
migración y la forja de barriadas en las ciudades capitales más
importantes.

En tanto, el 26 de noviembre de 1984, durante el segundo gobierno de


Fernando Belaúnde Terry es creada la provincia de Huaytará, que en ese
entonces era solo un distrito de la de Castrovirreyna. Este mismo año
también, por Resolución Ministerial N.° 1040-84-ED, se crea el

14 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Departamento de Cultura de Huancavelica, siendo su primer director, el
profesor Alfonso Zuasnábar.

Un año después, en 1985, se crea mediante Ley del 4 de enero, la


provincia de Churcampa, cuatro años más tarde, en febrero de 1989,
durante el primer gobierno de Alan García, se vuelve a anexar las
provincias de Huancavelica a las de Ayacucho e Ica, bajo el ostentoso
nombre de Los libertadores-wari, esto en el proceso de regionalización que
hiciera el gobierno aprista y que a la larga fracasaría, ya que al ser
Ayacucho la capital administrativa de la región, Huancavelica
experimentaría un declive económico crítico: no sólo se le desposeía de
su autonomía, sino también se la fraccionaba, la provincia de Tayacaja
sería anexada a la región Andrés A. Cáceres.

El ambiente literario en Huancavelica

La situación del campesino, su olvido y la realidad de una ciudad a la


que no se le toma su debida importancia, son motivos aún latentes dentro
de la literatura huancavelicana de los años 80. Por ello y con una
efervescencia sorprendente se erigen producciones literarias de gran
enclave dentro del contexto local y nacional; las inquietudes que se
suscitan dan origen también a una serie de publicaciones que recogen el
acervo cultural de la región; nace así en 1981 El azogue, vocero
periodístico dirigido por Héctor Segovia Aguilar y Mercurio dirigido por el
también periodista Alejandro Jara Candiotti; de tinte más educativo es
Gaceta de Huancavelica, fundada en enero de 1987 y dirigida por Tulio
Carrasco Urruchi; finalmente, en marzo de 1989 aparece Ñanninchik
(nuestra senda) dirigida por Saturnino Quispe Boza, con el objetivo de
difundir y revalorar el idioma nativo, el quechua.

15 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
En un ámbito más netamente
literario, en julio de 1985 se
publica Me Fere Jam Totum Sic
Huancavelica Tuaetur, una
publicación de tinte rebelde e
iconoclasta que reúne las
producciones literarias de jóvenes
escritores y que ven en su tierra la
fuente de inspiración necesaria
para erigir una literatura acorde a
sus necesidades; de 1987 es el
cuaderno literario Tankar, en
cuya presentación Orlando
Contreras Osorio manifiesta:
“Tankar se encausa en la
Orlando Contreras Osorio
inquietud de ser la fluidez
esperanzada de los escritores y artistas de nuestra región, será la luz y el
derrotero de quienes buscan realidades comunicantes de nuestra
oprobiosa situación dependiente, de nuestra sociedad marginal. Tankar
es la mano franca que espera tu presencia y filiación con los pobres del
Perú para una auténtica cultura peruana” (p.3); es pues el compromiso
social que direcciona el trabajo de estos jóvenes intelectuales y a ello
encaminan sus esfuerzos.

De 1988 es la antología Llantos de sangre editada por el Circulo


Literario Masa. Del mismo modo figuras destacadas son: Orlando
Contreras Osorio, Menigno Hidalgo Matos y Luis Torres Inga, éste último
voz pionera del teatro huancavelicano con su obra 22 de Mayo.

16 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
EL PERÚ EN LAS OBRAS DE LA LITERATURA HUANCAVELICANA
ACTUAL

Los inicios de la década del 90, estaría determinado por la


desintegración de la URSS, la cual, a finales de los 80 ya se venía
vislumbrándose; la Reunificación de las dos Alemanias en 1990
(República federal de Alemania y República democrática de Alemania) y
la caída del Telón de acero de la URSS, acabarían por sepultarlo. Como
consecuencia el bloque occidental acapara el mundo y nuevas naciones
alcanzan su independencia con respecto a la antigua URSS; entre ellos
Lituania, Armenia, Ucrania y otros pocos más.
En el Perú, el gobierno de Alberto Fujimori consigue estabilizar el país,
además de aminorar las acciones terroristas de Sendero Luminoso, con la
captura de su líder Abimael Guzmán, el 12 de setiembre de 1992.
Por otro lado, la expansión hegemónica del sistema capitalista y su
política neoliberal influye hondamente en la vida social, política, económica
y cultural del país y sus ciudadanos.

El camino hacia la modernización: La creación de la Universidad


Nacional de Huancavelica

La década del 90 inicia con una buena noticia para los ciudadanos
huancavelicanos. Por gestión del entonces diputado Dr. Moisés Tambini
del Valle, se crea, mediante Ley N.° 25265 del 20 de junio de 1990 la
Universidad Nacional de Huancavelica, siendo el coordinador General el
periodista Héctor Segovia Aguilar; no obstante, las clases se darían inicio
recién el 20 de junio de 1990, convirtiéndose así en la primera Universidad
del Perú descentralizada, ya que varias de sus facultades funcionaban y,
aún lo siguen haciendo, en varias de sus provincias.

17 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Universidad Nacional de Huancavelica, creada el 20 de junio de 1990

Por otro lado, la pobreza en Huancavelica se ve incrementada a falta


de la inserción al mercado internacional de parte de los productores,
reduciéndose, por el contrario, al mercado local o regional. En este
contexto, Federico Salas Guevara, alcalde provincial de Huancavelica
organiza la sacrificada y heroica Cabalgata a Lima, que seguía tres
principales objetivos: La autonomía de Huancavelica, el canon energético
y un programa de emergencia para el departamento que promueva su
desarrollo y sostenibilidad.

Federico Salas, hombre culto y educado, por otro lado, promueve


también el arte y la literatura en Huancavelica, coadyuvando al desarrollo
de actividades netamente literarias y artísticas a las que jóvenes
escritores se aúnan entusiastamente. Es el periodo de mayor proliferación
cultural de estos años, siendo un ejemplo de ello la ejecución del IX
Encuentro Regional y I Internacional de Escritores “Teodoro
Manrique España”, en la que múltiples voces literarias de dentro y fuera

18 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
del país se reúnen; no obstante, la caída del gobierno fujimorista develaría
hechos oscuros en la vida de Federico Salas. Posterior a la sacrificada
Cabalgata de los andes, es nombrado Presidente del Consejo de
Ministros del tercer gobierno de Alberto Fujimori y como tal, a la caída de
este, su nombre y prestigio decayó notablemente y su nombre en
Huancavelica comenzó a ser repudiado.

Zorrilla, Galindo y Gastelú, madurez de la literatura huancavelicana

ZEIN ZORRILLA

Quizá los años 90 puedan ser catalogados hasta hoy como el periodo más
productivo de la literatura huancavelicana, en esta década se erigen las
voces más promisorias e importantes de la literatura local, llegando
inclusive a tener el respaldo de la crítica nacional e internacional, tal es el
caso de las tres figuras más sobresalientes hasta hoy en día: Zein Zorrilla,
Percy Galindo y Harold Gastelú Palomino.

La voz de protesta por la situación y condiciones de la tierra y los


campesinos se traslada ahora a voz de los mismos protagonistas, pero en
tierras a las que el hombre andino ha emigrado; allí, la lucha por la

19 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
identidad andina confronta con la transculturización occidental que viene
forjándose ya décadas atrás; Zorrilla (2004) explica este fenómeno en los
siguientes términos: “Por efecto de los cambios sociales que
estremecieron las cordilleras (…) la Novela Andina muda de temas y
tramas, de personajes y escenarios” (p.18); es pues la mezcla de
costumbres, formas de vida e historia y la situación de la identidad,
enervada por un mundo tecnológico cada vez más trivial y frío, que la
naturaleza de la novela neoindigenista cuestiona sus propios principios; es
pues, un periodo en el que el autor junto a otros intelectuales nacionales,
proclama la eclosión de una novela con identidad propia y un camino que
no se supedite a los caprichos de los de la “metrópilis”; así, unos como
Harold Gastelú y el mismo Zorrilla, rememoran las razones de la
migración, otros como Dida Aguirre añoran la cultura popular quechua, sus
matices, su riqueza.

No obstante, está también la efervescencia por hacer de la cultura local


uno de interés universal; para ello absorben la influencia de escritores
fuera del entorno local y nacional, tal es el caso de Humberto Huiza Oyola,
Jaime Pari y Orlando Loayza, quienes leen ya a Vargas Llosa, Hemingway,
Eliot y otros, o aquel otro grupo, residentes en la capital peruana, como los
ya mencionados Zein Zorrilla, Dida Aguirre y Percy Galindo, quienes dejan
entrever entre sus líneas la influencia de Joyce, Balzac, Proust, Chéjov y
más.

La técnica literaria es pues un punto álgido a tratar en estos años y la


madurez literaria su objetivo; por ello no se encasillan en abordar temas
de corte local, sino que procuran su universalización. Resultado de ello es
que hoy en día, la literatura huancavelicana se ha erigido como una de las
más interesantes a nivel nacional.

De corte tradicional son Miguel Ángel Martínez y Rafael Gutarra Luján,


el primero recogiendo el folklore y la tradición tayacajina y huancavelicana

20 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
y el segundo optando por las tradiciones y costumbres de la ciudad que lo
acoge desde hace varios años atrás, Piura.

De 1997 es la revista Vision Ank´ara promovida y difundida por la


municipalidad de Angaraes y destinada al recuento de la historia del reino
de las Águila Reales; de 1998, es la antología Paginas dispersas, que
reúne lo más excelso de la literatura huancavelicana reunidos alrededor
del Instituto Superior Pedagógico Público.

Ya finalizada la década, en el 2000 la comisión organizadora del IX


Encuentro Regional y I Internacional de Escritores “Teodoro
Manrique España”, edita la revista Nivel cuatro, en la que proliferan las
futuras voces de la literatura huancavelicana.

¿ES EL HOMBRE ANDINO Y SUS PROBLEMAS EL TEMA


REFERENTE EN LA LITERATURA HUANCAVELICANA DEL NUEVO
MILENIO?

Las dos últimas décadas están caracterizadas por la llamada Guerra


contra el terrorismo, la hegemonía e imposición del sistema capitalista y
su política neoliberal, el auge de la unión europea, la crisis financiera de
2008, el deterioro ambiental, el enorme progreso tecnológico y el boom de
las redes sociales; estas manifestaciones sociales, económicas y políticas
determinarían el camino a seguir de los años por venir; no obstante, en
Latinoamérica, la práctica de las políticas neoliberales develan fallos en el
sistema, situación que promueve el surgimiento de gobiernos de izquierda
en Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Argentina, Honduras, etc.

Huancavelica actual

Tras diez años de espera, en 2000, después de una protesta estudiantil,


la Asamblea Nacional de Rectores concede autonomía a la Universidad
21 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Nacional de Huancavelica. Hoy posee autonomía académica, normativa,
gobernativa, administrativa y económica.

En 2011 el gobierno de turno conjuntamente con varios congresistas


de la nación, crean sobre la base presupuestal de la filial de la Universidad
Nacional de Huancavelica, la Universidad Autónoma de Tayacaja, lo que
produce el rechazo y repudio de parte del estudiantado universitario. Una
huelga de grandes proporciones hace que el gobierno local se
desestabilice, reprimiendo las protestas de forma violenta; el saldo de
dicha huelga, que a la par logró su cometido: hacer que el presupuesto de
la Universidad Nacional de Huancavelica no sea tocado, culminó con la
muerte de 3 estudiantes y decenas de heridos.

Otra huelga, esta vez nacional, paraliza Huancavelica entre julio y


agosto de 2012, cuando los maestros salen a las calles en defensa de sus
derechos y en contra de la Nueva Ley de Carrera Magisterial; sus pedidos
se fundan en una calidad educativa para todos, un trato digno al docente
y el respectivo aumento de sueldo para los mismos.

Por otro lado, la corrupción invade todas las instancias


gubernamentales de la región. Al igual que en el resto del país las
autoridades principales corrompen las normas de vida e incurren en delitos
que hacen que las aspiraciones de superación sean cada vez más lejanas:
la política de servilismo y padrinazgo de los gobernantes de turno son los
causantes.

Finalmente, entre los distritos de Surcubamba y Colcabamba se


construye la que es una de las centrales hidroeléctricas más importantes
del país, Cerro del Águila, en cuya construcción se invirtió más de 525
millones de dólares, tal hidroeléctrica está a cargo de la compañía del
mismo nombre, una subsidiaria de la compañía Israel corp., e inició sus
operaciones en 2016.

22 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Literatura huancavelicana actual

En Huancavelica la literatura
actual viene proliferándose a
través de las voces más
importantes provenientes de
generaciones anteriores; no
obstante, y aún desde una
década atrás se viene erigiendo
la voz de muchos jóvenes
escritores que orientan su
estética en favor de una
literatura de tinte universal y
cosmopolita. Así y continuando
con la herencia de los años 90,
el 2003 un grupo de jóvenes
liderados por Joel Lenner
Castañeda Dueñas fundan el
1Portada de la 2.da edición de la revista El
tacto de la araña, editado por el Círculo Círculo Literario María Emilia
Literario María Emilia Cornejo Cornejo (CILMEC), cuyo órgano
de difusión fue La ventana del cráneo, posteriormente renombrado El
tacto de la araña, en homenaje al texto poético del poeta y dramaturgo
Sebastián Salazar Bondy; años después fundan Generación 0, nombre
con el cual editan varios textos y con el que dan a conocer sus posturas
que gravitan por un cosmopolitismo que sea capaz de fortalecer la cultura
andina y evitar su posible extinción.

Rebeldes e iconoclastas, el CILMEC plantea la posibilidad de dejar


atrás la dependencia vallejiana y nerudiana que venía azotando el
ambiente cultural de aquellos años; por ello lanzan su proclama utilitarista,
basado en la teoría filosófica del mismo nombre de mediados del siglo XIX
23 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
y de los aportes de poetas tales como el uruguayo Mario Benedetti, el
chileno Nicanor Parra, el mexicano Jaime Sabines, el salvadoreño Roque
Dalton, el nicaragüense Ernesto Cardenal y el norteamericano Allen
Ginsberg, entre otros más. Castañeda Dueñas, líder del grupo manifiesta:
“Toda manifestación humana debe estar al servicio del hombre; y el arte
no puede ser ajeno a ello”

Son precisamente estos jóvenes escritores quienes intentan


emparentar la literatura local con la literatura hecha fuera de las fronteras
de Huancavelica, se influencian en el rock, las barriadas y el lenguaje
vulgar y grotesco, ya que como lo dijera alguna vez Nicanor Parra “Todo
es poesía” y hacen de lo feo, arte y del arte, la expresión de una necesidad
por culturizar el pueblo; representantes son además de Castañeda
Dueñas, Javier Pariona Salvatierra y Eugenio Condori Jurado.

Por otro lado, también existe una manifestación mucho más telúrica
que la anterior, protagonizado por escritores cuya producción suelen
difundirla en las escuelas con ayuda de docentes y toda la comunidad
educativa. Estas manifestaciones se caracterizan por ser más popular, por
estar aún en construcción y por la priorización del contenido sobre la forma
del texto; entre sus cultores tenemos a Isaías Quinto, José Luis Quinto,
Adolfo Ruiz Zanabria y Héctor Manrique Velarde, entre otros. En el mismo
margen se encuentran quienes procuran rescatar y revalorar la lengua
materna del departamento y que vienen aún de generaciones anteriores:
Isaac Huamán, Juan Rojas, Humberto Lizana, Jesús Caso Álvarez,
Eleodoro Paucar, Nola Romero, Javier Pariona, Judith Amaranta Huiza
entre otros. Esta vertiente ha visto reconocido sus esfuerzos con el Premio
Nacional de Literatura 2018 a Pablo Landeo Muñoz, otorgado por el
Ministerio de Cultura en la categoría Literatura en Lenguas Originarias por
su libro Aqupampa.

24 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Fuera de las fronteras locales, la pluma de Ulises Gutiérrez Llantoy,
Jorge Paredes, Ugo Velazco (Ganador del Concurso de las “1000
palabras” en 2018), Víctor Salazar Yerén (Nacido en Lima) y otros florecen
con voz propia y van incrustándose rápidamente en el ambiente literario
peruano. Estos escritores quizá sean las voces más maduras de esta
generación.

Es de resaltar también el trabajo que se viene realizando en la Provincia


de Acobamba con la publicación desde el año 2013 de la publicación
semestral Sisariy, revista dirigida por Ylliam Tinoco Altez. Asimismo,
cobran notoriedad docentes merecedores a Menciones Honrosas del
Premio Horacio Zeballos, certamen literario dirigido al sector educación a
nivel nacional que procura el cultivo de la literatura en docentes
nombrados y contratados; entre ellos tenemos al mismo Joel Lenner
Castañeda Dueñas (Mención honrosa en el área de poesía en 2011 y
2015) Juan Espinoza Chinchón (Mención honrosa en el área de Cuento
para niños en 2013 y 2014), José Luis Quinto Taipe (Mención honrosa en
el área de Poesía para niños en 2014), Wilder Castellanos De la Cruz
(Mención honrosa en el área de Cuento en 2014) y el tercer lugar en la
XXIV edición del mismo premio en el área de Mitos y/o leyendas en
quechua de Javier Pariona Salvatierra con Ukumari; este mismo
promueve y difunde desde 2016, en la ciudad de Acobamba, el Encuentro
de estudiantes y escritores “Adóptame y léeme”. Alfredo Gutarra Luján
quedó finalista en el concurso “Las 644 palabras” del suplemento cultural
“Solo 4”

Actualmente el ambiente literario está siendo retomado a partir de las


actividades promovidas por individuos y agrupaciones entusiastas, entre
ellas la Asociación de Escritores Huancavelicanos (AEH), quienes
organizaran el I Concurso de Cuento y Poesía Wanka Willka y cuyos
afortunados ganadores fueron, entre otros: Harol Gastelú Palomino, José
Luis Quinto, Víctor Miranda Riveros, Wilber Taipe Flores, Marino Izarra,
25 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
Luz Gina Gálvez, entre otros más. Está también el I Festival de Poesía de
Huancavelica “Lenguas del mercurio” y en el teatro resalta Alder Yauricasa
Verástegui, quien junto a otros jóvenes funda y dirige el Grupo Cultural
Chaupimayu y la llamada Fiesta teatral huancavelicana.

Por otro lado, la comunicación más fluida entre quienes promueven la


literatura dentro de las fronteras huancavelicanas y fuera de ella y entre
las voces de distintas generaciones, hacen que esta se solidifique y se
cree un ambiente de solidaridad en favor de la madurez de la misma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BITÁCORA VIVE EL TURISMO DEL CENTRO (2014) Danzas de nuestra tierra.


Negritos de Huánuco.
CARRASCO, T. (2003) Cronología de Huancavelica (Hechos, poblaciones y
personas). Lima-Perú. Editorial San Marcos
CHAMORRO, S. (1982). Literatura huancavelicana. Huancayo-Perú. Talleres
gráficos del Instituto de Estudios Andinos.
CÍRCULO LITERARIO MARÍA EMILIA CORNEJO (2012) El tacto de la araña n.°
1,2,3. Huancavelica-Perú.
CUADERNO LITERARIO TÁNKAR (1987). Lima, Perú. Editorial Mundial S.A.
EL POPULAR. Atlas regional del Perú. Huancavelica. Lima-Perú. El popular.
GRUPO SANTILLANA. (2006) LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE.
Literatura española e hispanoamericana. Lima-Perú. Editorial Santillana
GRUPO SANTILLANA (2006) Tomo 17. Actualidad/ Últimos 50 años. Lima-Perú.
Editorial Santillana S.A.
HUAMÁN, I (2012) Literatura de Huancavelica. La voz del trueno y el arcoiris.
Lima-Perú. Pachakuti editores
HUIZA, H (2013) Literatura en Huancavelica 1980-2000. Abordes y desbordes
histórico-culturales. Huancayo-Perú. Instituto de Promoción y Desarrollo
Andino.

26 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a
OVEJA NEGRA (1985) Historia de la literatura latinoamericana. Bogotá-
Colombia. Editorial La oveja negra Ltda.
SALAZAR, V. (2016) A las orillas del río Ichu. Nueva antología de la narrativa
breve huancavelicana. Lima Perú. Biblioteca Abraham Valdelomar.
TORO, C. (2012) Manual de literatura peruana. Tomo I, II y III. Lima-Perú. AFA
Editores
TÁNKAR (1987) Cuaderno literario Tánkar. Lima-Perú Editorial Mundial S.A.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (2014) Atlas regional del Perú –
Huancavelica. El popular.
ZUÑIGA, C (1995) Literatura de Tayacaja. Lima-Perú. Ediciones Capulí
ZORRILLA, Z (2004) La novela Andina. Tres manifiestos. Lima-Perú. Lluvia
editores.
ZORRILLA, Z (2007) Hija de Bergman y Kurosawa, nieta de Balzac: La novela en
el siglo XXI. Lima-Perú. Esteban Quiroz Editor.
MAMANI, M. (2017) Sitio de la tierra. Antología del vanguardismo literario andino.
Lima, Perú. Fondo de Cultura Económica del Perú S.A.

27 | L i t e r a t u r a H u a n c a v e l i c a n a

Potrebbero piacerti anche