Sei sulla pagina 1di 233

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA


INSTANCIA SOBRE DIVORCIO POR SEPARACIÓN DE
HECHO, EN EL EXPEDIENTE N° 00611-2009-0-1601-JR-
FC-05, DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA LIBERTAD –
TRUJILLO. 2018

INFORME DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE ABOGADO

AUTOR
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ ANGULO

ASESOR
Mgtr. SANTOS JAVIER SALINAS SALIRROSAS

TRUJILLO – PERÚ
2018
JURADO EVALUADOR DE TESIS

Dr. Walter Ramos Herrera


Presidente

Dr. Espinoza Callan Edilberto Clinio


Miembro

Dr. Barrantes Prado Eliter Leonel


Miembro

Mgtr. Santos Javier Salinas Salirrosas


Asesor

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios:
Por darme la oportunidad de
existir para ser hombre de bien.

A mis profesores:

Por todo su aporte brindado y


sabiduría a quienes me han
esforzado por ayudarme a llegar
al punto en el que me encuentro,
pero gracias a ustedes, he
logrado importantes objetivos
como culminar el desarrollo de
mi tesis con éxito.
iii
DEDICATORIA

A mis hijas:

Porque son la inspiración y


sustento para alcanzar mis
ideales.

A mi esposa Yeny

A quienes les adeudo tiempo,


dedicadas al estudio y el trabajo,
por comprenderme y brindarme
su apoyo incondicional.

iv
RESUMEN

La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera


y segunda instancia sobre Separación de Hecho, según los parámetros normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-
JR-FC-05, del Distrito judicial de La Libertad – Trujillo 2018. El objetivo fue:
determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo,
nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal.
La unidad muestral fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por
conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y
el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado
mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte
expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera
instancia fueron de rango: muy alta, muy alta y muy alta; y de la sentencia de
segunda instancia: mediana, muy alta y muy alta. Se concluyó, que la calidad de las
sentencias de primera y de segunda instancia, fueron de rango muy alta y muy alta,
respectivamente.

Palabras clave: Calidad, divorcio por causal, motivación y sentencia.

v
ABSTRACT
The research had as problema: What is the quality of the judgments of first and second
instance on Done separation, according to the relevant regulatory, doctrinal and
jurisprudential parameters, file No. 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, the Judicial District
of La Libertad - Trujillo - 2018 ?; the objective was: to determine the quality of
judgments under study. It is of type, quantitative and qualitative, descriptive exploratory
level, not experimental, retrospective and cross-sectional design. The sample unit was a
court record, selected by convenience sampling; to collect data observation techniques
and analysis of content was used; and as a checklist instrument, validated by expert
judgment. The results revealed that the quality of the exhibition, preamble and operative
part belonging to: the judgment of first instance were range: very high, very high and
very high; and the judgment of second instance: medium, high and very high. It was
concluded that the quality of the judgments of first and second instance, were very high
and very high, respectively range.

Key words: Quality, divorce supported by evidence, motivation and sentence.

vi
ÍNDICE GENERAL
Pág.
JURADO EVALUADOR DE TESIS................................................................................ii

AGRADECIMIENTO......................................................................................................iii

DEDICATORIA................................................................................................................iv

RESUMEN v

ABSTRACT.....................................................................................................................vi

ÍNDICE GENERAL........................................................................................................vii

ÍNDICE DE CUADROS DE RESULTADOS.............................................................xviii

I. 1

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

REVISIÓN DE LA LITERATURA...................................................................................5

2.1. ANTECEDENTES......................................................................................................5

2.2. BASES TEÓRICAS....................................................................................................9

2.2.1. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Procesales relacionados con las sentencias


en estudio......................................................................................................9

2.2.1.1. Acción...................................................................................................................9

2.2.1.1.1. Conceptos...........................................................................................................9

2.2.1.1.2. Materialización de la acción..............................................................................9

2.2.1.1.4. Alcance.............................................................................................................10

2.2.1.2. La jurisdicción....................................................................................................10

2.2.1.2.1. Conceptos.........................................................................................................10

2.2.1.2.2. Elementos de la jurisdicción............................................................................11

2.2.1.2.3. Principios constitucionales aplicables a la función jurisdiccional..................11

2.2.1.2.3.1. Principio de Unidad y Exclusividad.............................................................11

2.2.1.2.3.2. Principio de Independencia Jurisdiccional...................................................12


vii
2.2.1.2.3.3. Principio de la Observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. .12

2.2.1.2.3.4. Principio de Publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la


Ley..............................................................................................................13

2.2.1.2.3.5. Principio de Motivación escrita de las resoluciones judiciales....................13

2.2.1.2.3.6. Principio de la Pluralidad de la Instancia.....................................................14

2.2.1.2.3.7. Principio de no dejar de Administrar Justicia por vacío o deficiencia de la


Ley..............................................................................................................14

2.2.1.2.3.8. Principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del
proceso........................................................................................................15

2.2.1.3. La Competencia..................................................................................................16

2.2.1.3.1. Conceptos.........................................................................................................16

2.2.1.3.2. Determinación de la competencia en materia civil.........................................16

2.2.1.3.3. Determinación de la competencia en el proceso de divorcio por causal de


hecho...........................................................................................................17

2.2.1.7. El Proceso de Conocimiento...............................................................................27

2.2.1.7.1. Conceptos.........................................................................................................27

2.2.1.7.2. Pretensiones que se tramitan en el Proceso de Conocimiento........................27

2.2.1.7.3. El divorcio en el proceso de conocimiento...................................................28

2.2.1.7.4. Las audiencias en el proceso...........................................................................28

2.2.1.7.4.1. Conceptos......................................................................................................28

2.2.1.7.4.2. Regulación....................................................................................................29

2.2.1.7.4.3. Las audiencias en el proceso judicial en estudio..........................................29

2.2.1.7.4.4. Los puntos controvertidos en el proceso civil..............................................29

2.2.1.7.4.4.1. Conceptos...................................................................................................29

2.2.1.7.4.4.2. Regulación.................................................................................................29

2.2.1.7.4.4.3. Los puntos controvertidos en el proceso judicial en estudio....................30

viii
2.2.1.8. Los sujetos del proceso.......................................................................................30

2.2.1.8.1. El Juez..............................................................................................................30

2.2.1.8.2. La parte procesal..............................................................................................30

2.2.1.8.3. El Ministerio Público como parte en el proceso de divorcio..........................31

2.2.1.9. La demanda, la contestación de la demanda y la reconvención.........................31

2.2.1.9.1. La demanda......................................................................................................31

2.2.1.9.2. La contestación de la demanda........................................................................31

2.2.1.9.3. La reconvención...............................................................................................32

Bautista (2007), La Reconvención es la pretensión que, al contestar la demanda,


formula el demandado contra el actor, de modo que no se limita a
oponerse a la acción, sino que a su vez se constituye en contrademandante
a efectos que se fallen ambas pretensiones y, naturalmente, ambas
oposiciones, en una misma sentencia.........................................................32

2.2.1.9.4. La demanda, la contestación de la demanda y la reconvención en el proceso


judicial en estudio.......................................................................................32

2.2.1.10. La prueba..........................................................................................................33

2.2.1.10.1. En sentido común y jurídico..........................................................................33

2.2.1.10.2. En sentido jurídico procesal..........................................................................33

2.2.1.10.3. Diferencia entre prueba y medio probatorio..................................................34

2.2.1.10.4. Concepto de prueba para el Juez...................................................................35

2.2.1.10.5. El objeto de la prueba....................................................................................35

2.2.1.10.6. La carga de la prueba.....................................................................................36

2.2.1.10.7. El principio de la carga de la prueba.............................................................37

2.2.1.10.8. Valoración y apreciación de la prueba...........................................................37

2.2.1.10.9. Sistemas de valoración de la prueba..............................................................38

Carrión (2007), precisa los siguientes sistemas de valoración de la prueba:..................38

2.2.1.10.9.1. El sistema de la tarifa legal.........................................................................38


ix
2.2.1.10.9.2. El sistema de valoración judicial................................................................38

2.2.1.10.9.3. Sistema de la Sana Crítica..........................................................................39

2.2.1.10.11. Finalidad y fiabilidad de las pruebas...........................................................40

2.2.1.10.12. La valoración conjunta................................................................................40

2.2.1.10.13. El principio de adquisición..........................................................................40

2.2.1.10.14. Las pruebas y la sentencia...........................................................................41

2.2.1.10.15. Los medios probatorios actuados en el proceso judicial en estudio judicial


.....................................................................................................................41

2.2.1.10.15.2. La declaración de parte.............................................................................43

2.2.1.11. Las resoluciones judiciales...............................................................................43

2.2.1.11.1. Conceptos.......................................................................................................43

2.2.1.11.2. Clases de resoluciones judiciales...................................................................44

2.2.1.12. La sentencia......................................................................................................44

2.2.1.12.1. Etimología......................................................................................................44

2.2.1.12.2. Conceptos.......................................................................................................45

2.2.1.12.3. La sentencia: su estructura, denominaciones y contenido............................45

2.2.1.12.3.1. La sentencia en el ámbito normativo..........................................................45

2.2.1.12.3.2. La sentencia en el ámbito doctrinario.........................................................49

2.2.1.12.3.3. La sentencia en el ámbito de la Jurisprudencia..........................................49

2.2.1.12.4. La motivación de la sentencia.......................................................................51

2.2.1.12.4.1. La motivación como justificación de la decisión, como actividad y como


producto o discurso.....................................................................................51

2.2.1.12.4.2. La obligación de motivar............................................................................54

2.2.1.12.5. Exigencias para una adecuada justificación de las decisiones judiciales.....55

2.2.1.12.5.1. La justificación fundada en derecho...........................................................55

2.2.1.12.5.2. Requisitos respecto del juicio de hecho.....................................................56

x
2.2.1.12.5.3. Requisitos respecto del juicio de derecho..................................................58

2.2.1.12.6. Principios relevantes en el contenido de la sentencia...................................60

2.2.1.12.6.1. El principio de congruencia procesal.........................................................60

2.2.1.12.6.2. El principio de la motivación de las resoluciones judiciales.....................61

2.2.1.13. Medios impugnatorios......................................................................................66

2.2.1.13.1. Conceptos.......................................................................................................66

2.2.1.13.2. Fundamentos de los medios impugnatorios..................................................67

2.2.1.13.3. Clases de medios impugnatorios en el proceso civil.....................................67

2.2.1.13.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio................68

2.2.2.1.13. La consulta en el proceso de divorcio por causal..........................................68

2.2.2.1.13.1. Nociones.....................................................................................................68

2.2.2.1.13.2. Regulación de la consulta...........................................................................69

2.2.2.1.13.3. La consulta en el proceso de divorcio en estudio.......................................69

2.2.2.1.13.4. Efectos de la consulta en el proceso judicial en estudio............................69

2.2.2.2. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con las


sentencias en estudio..................................................................................69

2.2.2.2.1. Identificación de la pretensión resulta en la sentencia....................................69

2.2.2.2.2. Desarrollo de instituciones jurídicas previas, para abordar el divorcio..........70

2.2.2.2.2.1. El matrimonio...............................................................................................70

2.2.2.2.2.2. Aspectos Jurídicos del Matrimonio Civil....................................................75

Vásquez (2011), precisa los siguientes aspectos jurídicos relacionados con el


matrimonio civil:........................................................................................75

2.2.2.2.2.3. Los alimentos................................................................................................76

2.2.2.2.2.4. La patria potestad..........................................................................................78

2.2.2.2.2.5. El régimen de visitas.....................................................................................80

2.2.2.2.2.6. La tenencia....................................................................................................81

xi
2.2.2.2.2.6. El Ministerio Público en el proceso de divorcio por causal.........................82

2.2.2.2.3. El divorcio........................................................................................................82

2.2.2.2.3.1. Conceptos......................................................................................................82

2.2.2.2.3.2. Regulación del divorcio................................................................................83

2.2.2.2.4. La causal..........................................................................................................83

2.2.2.2.5. La indemnización en el proceso de divorcio...................................................92

2.2.2.2.6. La indemnización en la causal de separación de hecho.............................93

2.2.2.2.7. Responsabilidad Civil..................................................................................93

2.2.2.2.7.1. Noción de Responsabilidad........................................................................93

Según Varsi (2007); la separación de hecho es la interrupción de la vida en común 96


de los cónyuges, que se produce por voluntad de uno de ellos o de ambos,
en segundo término, que ya se haya producido la desunión unilateral o
conjunta, la naturaleza de esta causal no se sustenta en la existencia de un
cónyuge-culpables y de un cónyuge perjudicado y en tercer lugar, que a
través de esta causal es posible que el accionante funde su pretensión en
hechos propios, pues en este caso expresamente no resulta aplicable en el
artículo 335 de código civil........................................................................95

La causal de separación de hecho, es entendida como la situación en que se encuentran


los cónyuges que, sin previa decisión jurisdiccional, quiebran el deber de
cohabitación en forma permanente, sin que causa justificada alguna la
imponga, ya sea por voluntad de uno o ambos esposos; desprendiéndose
de tal situación, algunas consecuencias jurídicas, sea por determinación de
ley o por interpretación de la jurisprudencia. Es la constatación fehaciente
que debe hacer el juzgador a fin de acreditar que los cónyuges han optado
en los hechos por apartarse el uno del otro, dejando de lado el deber
marital de la convivencia y de la vida en común (Peralta, 2002)..............95

Uno de los conceptos que previamente deben ser esclarecidos, es la situación de la


separación de hecho o factual, la cual se constituye en un presupuesto
jurídico sine qua non, para que el Juez eventualmente declare el divorcio
xii
(o separación de cuerpos) y como consecuencia pueda indemnizar a quien
acredite o demuestre con medios de prueba, ser el cónyuge más
perjudicado (Aguilar, 2008)........................................................................95

La separación de hecho se produce cuando cesa la convivencia conyugal sin que exista
una sentencia judicial, esta situación también puede darse por acuerdo
entre ambos cónyuges o por decisión de uno solo de ellos, por ejemplo,
abandonando el domicilio familiar (Montoya, 2006)................................96

B. Elementos de la separación de Hecho.....................................................................96

a) Interrupción de la convivencia: La interrupción de la convivencia ruptura de la


convivencia o vida en común constituye el elemento objetivo y material
de la separación de hecho; se concreta a través de la suspensión de la
convivencia mediante el retiro del hogar conyugal, o por la quiebra de ese
deber 97 de parte de ambos esposos que continúan viviendo en el mismo
inmueble, pero sin cohabitar o sin compartir del lecho nupcial (Montoya,
2006)...........................................................................................................96

b) Resistencia a la Cohabitación: Asimismo, nos dice que la resistencia de cohabitación


constituye el elemento subjetivo de la separación, consistente en la
voluntad de no convivir con el otro cónyuge. La separación es voluntaria
cuando no existe de parte de uno de los esposos o de ambos, la intensión
de recomponer la cohabitación y poner fin a la separación, que por
cualquier desavenencia se haya producido (Montoya, 2006)....................96

c) Termino de Separación: Nos dice que para demandar la separación o el divorcio, por
la causal de separación de hecho, deberá haber transcurrido el término de
dos años en caso de no haber hijos y de cuatro años en caso de a haberlos,
salvo de ser mayores o incapaces. De esta manera, la nueva normativa
brinda una pauta precisa que refleja el rasgo definitivo de la ruptura
matrimonial (Montoya, 2006)....................................................................96

C. Estructura..................................................................................................................96

Esta doctrina plantea una nueva concepción de matrimonio, cuya permanencia no está
sujeta ni depende de las infracciones a los deberes matrimoniales. Estima
xiii
al matrimonio como una unión de un varón y una mujer con intensión de
hacer vida en común, pero que puede debilitarse y hasta destruirse, sin
que las leyes puedan obligar a mantenerse unidos, cuando dicha unión
matrimonial ha fracasado, (Gallegos y Jara, 2008)....................................96

D. Inconveniencias en el divorcio por causal de separación de hecho La permisibilidad


induciría a una fácil ruptura ante la aparición de los primeros
desencuentros matrimoniales. En lugar de buscar el diálogo y la
comprensión, la pareja buscaría una solución personal, retirándose del
domicilio. La gran mayoría de cónyuges abandonados son mujeres,
facultándose así al hombre la posibilidad de un divorcio basado en hecho
propio (Gallegos y Jara, 2008)...................................................................97

2.2.2.2.10. Causal de conducta deshonrosa..................................................................97

A. Concepto.....................................................................................................................97

El diccionario de términos jurídicos de Pedro Flores Polo señala que la “honra” es el


“respeto por la dignidad propia. Buena opinión que tienen los demás de
un individuo, por la virtud y el mérito que demuestra en su vida social.” 97

El Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de Torres, señala la


siguiente definición para el término "Honra" señala: " Probo. Justo, recto,
equitativo. Dicho de los hombres, escrupuloso en lo que pueda constituir
delito o falta contra la probidad. Referido a mujeres, la honestidad, la fiel,
la virtuosa en lo atinente a la castidad........................................................97

Los artículos 247, inciso 6 y 333, inciso 6, de los Códigos Civiles de 1936 y 1984,
respectivamente, señalan como causal de divorcio, la conducta deshonrosa
que haga insoportable la vida en común. Si observamos la redacción
legislativa entre uno y otro código, veremos que no existe variación
alguna..........................................................................................................97

Lamentablemente al haber caído en una redacción tan genérica, es posible que se


cometan una serie de abusos en desmedro de la institución familiar, por lo
que compete al juez que, con buen criterio, pueda dilucidar si la referida
causal ha sido propiamente configurada y, para ello, deberá tomar en
xiv
cuenta lo establecido en el artículo 337 del Código Civil que señala “la
observancia de las circunstancias peculiares de cada caso como la
educación, costumbres y conducta de ambos cónyuges”, pero asimismo se
ha logrado establecer parámetros con respecto a este punto, pues mediante
sentencia del 29 de abril de 1997, la cual es una sentencia muy importante
porque el máximo intérprete de la Constitución estableció tres cuestiones
que me parecen básicas...............................................................................97

B. Cuestiones básicas.....................................................................................................98

La primera que la violencia familiar es un atentado contra los derechos humanos, la


segunda que al Juez, que se le presenta una demanda de divorcio de esta
naturaleza, entre la protección de los derechos humanos y la protección
del vínculo matrimonial debe optar por proteger los derechos
fundamentales de la persona. Y en tercer lugar, el Tribunal estableció que
las costumbres tienen un límite, y que el límite es precisamente el respeto
a los derechos de las personas y es obligación del Estado erradicar
aquellas costumbres que infrinjan derechos fundamentales......................98

C. Caducidad..................................................................................................................98

La acción no caduca, lo cual significa que está expedita mientras subsistan los hechos
que la motivan. Esta causal puede ser probada por cualquiera de los
medios permitidos por la ley. Es facultativa, ya que el Juez puede apreciar
la conducta teniendo en cuenta la educación, las costumbres y la conducta
de los cónyuges. Tal como lo establece el Art. 337 del código civil.........98

2.3. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................99

2.4. HIPÓTESIS.............................................................................................................104

METODOLOGÍA..........................................................................................................105

IV. 109

RESULTADOS..............................................................................................................109

4.1. Resultados...............................................................................................................109

SENTENCIA................................................................................................................109
xv
Resolución número TRECE........................................................................................109

Trujillo, cinco de enero del..........................................................................................110

RESOLUCIÓN N°: DIECINUEVE..........................................................................126

4.2. Análisis de los resultados........................................................................................146

V. 151

CONCLUSIONES.........................................................................................................151

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................156

A 168

N 168

E 168

X 168

O 168

S 168

ANEXO 1 169

ANEXO 2 175

ANEXO 3 188

DECLARACIÓN DE COMPROMISO ÉTICO............................................................188

DECLARACIÓN DE COMPROMISO ÉTICO............................................................189

ANEXO 4 190

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA..................................................................191

SENTENCIA................................................................................................................192

Resolución número TRECE........................................................................................192

Trujillo, cinco de enero del..........................................................................................192

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA................................................................201

RESOLUCIÓN N°: DIECINUEVE..........................................................................202

ANEXO 5 211
xvi
MATRIZ DE CONSISTENCIA LÓGICA.....................................................................211

ANEXO 6 214

INSTRUMENTO DE RECOJO DE DATOS................................................................214

xvii
ÍNDICE DE CUADROS DE RESULTADOS

Pág.

Resultados parciales de la sentencia de primera Instancia

Cuadro N° 1. Calidad de la parte expositiva.............................................................98

Cuadro N° 2. Calidad de la parte considerativa........................................................107

Cuadro N° 3: Calidad de la parte resolutiva.............................................................150

Resultados parciales de la sentencia de segunda instancia

Cuadro N° 4: Calidad de la parte expositiva............................................................154

Cuadro N° 5: Calidad de la parte considerativa.......................................................158

Cuadro N° 6. Calidad de la parte resolutiva.............................................................169

Resultados consolidados se las sentencias en estudio

Cuadro N° 7. Calidad de la sentencia de 1ra. Instancia...........................................173

Cuadro N° 8. Calidad de la sentencia de 2da. Instancia...........................................176

xviii
I.

INTRODUCCIÓN

En la importante y significativa labor de investigar sobre fuentes que nos ilustren


referente a la categoría y relevancia de los fallos judiciales en los procesos judiciales
concretos, hemos recurrido analizar los diferentes ámbitos de carácter, internacional,
nacional y local, es así que se determinó que “las sentencias se componen en fruto de
la importante labor de los hombres encomendados de administrar justicia en
representación del Estado”.

El tema de justicia aparece como interminables ante los ojos de la población que no
sale de su asombro. La población en general, y la población rural, desconoce los
procedimientos judiciales. No llega a entender por qué un juicio o proceso tiene que
demorar demasiado tiempo, esto no sucede tan solo en el Perú, sino en otras partes
del mundo, por ejemplo en España sufre unos bajos niveles de satisfacción con las
instituciones judiciales, en comparación con el resto de las democracias europeas. En
un momento en el que se plantea la reforma en el sector judicial, cabe pensar en qué
cambios institucionales se pueden realizar para aumentar la confianza ciudadana
hacia el sistema judicial (Mayoral y Ferrán, 2013).

El estado paraguayo la sobrecarga de las tareas administrativas de la Corte Suprema,


siguen retardando en la administración de justicia en tanto materia administrativa,
disciplinaria o de nombramientos. El modelo vigente se replica en todos los
tribunales y juzgados de la República, con el consiguiente mismo efecto negativo en
la administración de la justicia a cargo de esos magistrados. Sin embargo, la Corte
Suprema de Justicia sigue trabajando denodadamente en la implementación de un
nuevo modelo de gestión administrativa del Poder Judicial, que podrá liberarla de la
carga administrativa. De la creciente participación de organizaciones de la sociedad
civil (Corrales, 2004).

La crisis judicial en Bolivia ha motivado, en los últimos años, la realización de varios


1
estudios y análisis de expertos en la búsqueda de las 15 principales causas y las
soluciones factibles para contrarrestar los efectos perniciosos que conlleva y que
genera descontento en la población (Vargas, 2015).
Que el sistema de justicia en el Perú, la corrupción al interior y alrededor del mismo,
ha generado desconfianza en la población, y ha hecho que el pueblo se manifieste y
así plantear mejoras sobre el sistema, para ir cerrando la brecha que existe en nuestro
país entre la administración de justicia y el derecho a acceder a ella de manera
efectiva e imparcial (Pasará, 2014).

Así mismo Torre (2014) señala que el primer problema es la carga procesal, es decir,
la elevada cantidad de casos que deben resolver los jueces, cada año ingresan al
sistema judicial más de un millón de casos, de acuerdo a cifras del Poder Judicial,
ante tal panorama existe consenso de la corrupción e ineficiencia que se suele atribuir
al Poder Judicial también es producto del trabajo deficiente de la Policía Nacional del
Perú y fiscales del Ministerio Público.

Asimismo, respecto al ámbito local, se conoce que en Trujillo, se viene realizando


justicia restaurativa, mediante la difusión de un nuevo enfoque al sistema de
administrar justicia, aplicándose en distintos lugares de nuestro país, como es en el
Ministerio Público del distrito judicial de La Libertad, a través del Programa Justicia
Juvenil Restaurativa. De otro lado, la exposición referida más la praxis periódica de
encuestas de opinión que comprende al Poder Judicial, así como, los referéndum que
organizan y ejecutan los Colegios de Abogados sobre la función jurisdiccional de los
magistrados, tanto a nivel nacional como local, se constituyen en evidencias fácticas
que motivaron acercarse a estos contextos y estudiar los fenómenos que allí existen;
porque es obvio que en una realidad como se ha referido debe investigarse y
realizarse trabajos vinculados con estos asuntos; porque los problemas son latentes y
relevantes, con el propósito de por lo menos mitigar y contribuir a la reversión de la
realidad problemática (Briceño, 2012).

Es así, que en el marco de ejecución de la línea de investigación referida, cada


estudiante, en concordancia con otros lineamientos internos, elaboran proyectos e
2
informes de investigación, cuyos resultados tienen como base documental un
expediente judicial, tomando como objeto de estudio a las sentencias emitidas en un
proceso judicial específico; el propósito es, determinar su calidad ceñida a las
exigencias de forma; asegurando de esta manera, la no intromisión, en el fondo de las
decisiones judiciales, no sólo por las limitaciones y dificultades que probablemente
surgirían; sino también, por la naturaleza compleja de su contenido, conforme afirma
(Pásara, 2003).
Por lo expuesto, se seleccionó el expediente judicial N° 00785-2011-0-1618-JM-FC-
01, perteneciente al Juzgado Mixto de La Esperanza, del Distrito Judicial de La
Libertad, que comprende un proceso sobre divorcio por causal de separación de
hecho; donde se observó que la sentencia de primera instancia declaró fundada en
parte la demanda interpuesta por A. contra B, sobre DIVORCIO por la causal de
SEPARACIÓN DE HECHO; en consecuencia, declaro DISUELTO EL
VÍNCULO MATRIMONIAL, a que se contrae el acta de matrimonio de folios 2,
contraído entre los cónyuges mencionados, el día 27 de julio de 1993 ante la
Municipalidad del Centro Poblado Menor El Milagro. En cuanto al Régimen
Patrimonial: declaro disuelto el régimen de la sociedad de gananciales, debiéndose
proceder a efectuar la división del 50%; En cuanto al monto indemnizatorio a favor
del cónyuge perjudicado y la adjudicación del 50% del inmueble a la demandante
este extremo se declara infundado; En cuanto a la tenencia y alimentos de los hijos;
sin embargo al no haber sido apelada se elevó en consulta, como dispone la ley en
estos casos, lo que motivó la expedición de una sentencia de segunda instancia,
donde se resolvió desaprobar la consulta, y la Segunda Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de la Libertad, resuelve aprobar la sentencia contenida en la
resolución numero veintiuno de fecha veintiocho de Abril del año dos mil quince; por
eso concluido la descripción presente se planteó la siguiente interrogante: .

Además, en términos de plazos se trata de un proceso judicial que desde la fecha de


formulación de la demanda que fue, 06-12-2011, a la fecha de expedición de la
sentencia de segunda instancia, que fue 06-01-2016, transcurrió (04 años) cuatro
años, (01 mes) y (00 días) cero días.

3
Por estas razones, se formuló el siguiente problema de investigación:

¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre divorcio


por las causales de separación de hecho, según los parámetros normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00785-2011-0-1618-
JM-FC-01, del Distrito Judicial de La Libertad – Trujillo. 2018?

Para resolver el problema se traza un objetivo general

Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre divorcio


por las causales de separación de hecho, según los parámetros normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00785-2011-0-1618-
JM-FC-01, del Distrito Judicial de La Libertad – Trujillo. 2018.
Para alcanzar el objetivo general se traza objetivos específicos

Respecto a la sentencia de primera instancia

1. Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia,


con énfasis en la introducción y la postura de la partes.

2. Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera


instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

3. Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia,


con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la
decisión.

Respecto a la sentencia de segunda instancia

4. Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia,


con énfasis en la introducción y la postura de la partes.
4
5. Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda
instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

6. Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia,


con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la
decisión.

La presente trabajo de investigación, se justifica porque emerge de las evidencias


existentes en el contexto internacional, nacional y local, en este caso la provincia de
Ancash, nos indica que la administración de justicia no goza de la confianza de la
sociedad, al contrario, se observa desconfianza e insatisfacción, por dichas
situaciones de críticas y corrupción que se atraviesa, no quedando conforme en
cuanto a la función que dirigen los órganos jurisdiccionales, es por ello la motivación
de realizar el presente caso individualmente, siguiendo los propósitos de la línea de
investigación de la carrera profesional de derecho, para obtener y lograr la presente
tarea se utilizó una sentencia autentica proveniente de un proceso judicial sobre
divorcio por causal de separación de hecho.

II.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. ANTECEDENTES
García (2014), en Perú, investigó “Reflexiones sobre la separación de hecho como
causal de separación de cuerpos y divorcio”, teniendo las siguientes conclusiones: a)
La separación de hecho como causal de separación de cuerpos y divorcio tiene
carácter mixto y da lugar a un sistema de divorcio remedio mixto, en la medida que,
no se toma en cuenta el factor de atribución dolo o culpa de los cónyuges. No
obstante, el mismo es considerado para el otorgamiento de la indemnización. b)
Sobre la naturaleza jurídica de la indemnización estudiada, en España la pensión
compensatoria tiene naturaleza indemnizatoria, por el contrario, en Argentina, tiene

5
naturaleza exclusivamente alimenticia. En el derecho francés tiene naturaleza
indemnizatoria y en el derecho italiano tiene una naturaleza jurídica mixta por tener
elementos asistenciales, resarcitorios y compensatorios. En el Perú la indemnización
regulada en el artículo 345-A del Código Civil tiene naturaleza de responsabilidad
civil familiar de tipo contractual, por ser un daño ocasionado en el interior de la
familia, lo que se denomina daños endofamiliares. c) La indemnización o
adjudicación proveniente de la sociedad de gananciales puede obtenerse cuando la
misma se solicita expresamente en el petitorio, o cuando el Juez pueda deducirla de
la causa petendi. d) En el Tercer Pleno Casatorio la acumulación de pretensiones es
una acumulación objetiva accesoria implícita, tácita o legal, de conformidad con el
último párrafo del artículo 87 del Código Procesal Civil. e) No existe identidad entre
el daño al proyecto de vida y el daño al proyecto de vida matrimonial. El primero
afecta la libertad y potencialidades del ser humano con carácter individual y tiene su
origen en un daño psicosomático; mientras que el segundo es un daño ocasionado
entre los cónyuges y tiene su origen en la separación de hecho. f) El daño moral y el
daño a la persona son categorías independientes entre sí. En consecuencia, una cosa
es la persona y su proyecto de vida y otra cosa son sus sentimientos y aflicciones.

Vásquez (2011), en Perú, investigó "Divorcio Por Causal de Separación de Hecho”,


arribó a las siguientes apreciaciones finales: a) Demanda: Se observa que el petitorio
en la demanda ha sido claro y preciso y en cuanto a la estructura y formación de esta
de esta, en la parte de la fundamentación jurídica si se tiene en consideración la
doctrina y la jurisprudencia que son dos factores de suma importancia para calificar
la demanda por parte del Juez. b) Emplazamiento: Las partes lo hicieron de manera
eficiente y en el plazo establecido por ley. c) Contestación de la Demanda: la
demandada y el codemandado absolvieron el traslado en el plazo establecido por ley.
d) Sentencia: Está de acuerdo con la disolución del vínculo matrimonial ya que
habiéndose dado un debido proceso se ha logrado devolver el buen estado personal,
psicológico y jurídico de los cónyuges y teniendo en cuenta que estos no pueden ya
hacer vida en común que es el fin del matrimonio, se ha tomado la correcta
aplicación del Derecho y se ha juzgado conforme a los principios jurídicos y
morales. e) Plazos Procesales: Como es en todo proceso en la realidad con respecto a
6
la administración de justicia, el tiempo es el que más se trasgrede, tratándose en
muchos casos para dar solución al conflicto suscitado.

Azabache (2009) en Perú, investigó: “El Matrimonio y el Divorcio en el Perú y


Alemania (Breve estudio de derecho comparado)”, teniendo las siguientes 9
conclusiones: a) En el código civil peruano se deberían eliminar el divorcio sanción.
En un matrimonio los cónyuges son los protagonistas y de ellos depende que el
matrimonio progrese o decaiga. b) En caso que el hecho sea invocado por causal del
1-10 debería de existir un divorcio sin culpables para evitar injusticias. c) La
separación de cuerpos debería ser tarea de los abogados y que el juez sólo verifique
si esto es de acuerdo a ley o no, así se evitaría tanta carga procesal y los cónyuges
tendrían la plena libertad de velar por sus intereses a través de sus abogados. d) Los
hijos deberían de quedar siempre con la madre salvo que exista una causa indigna o
un caso extremo por ejemplo que la madre sea drogadicta, alcohólica, etc. e) En el
caso de maltrato al cónyuge debería existir por el estado, protección y asilo para estas
personas que les permita orientarlos contra su agresor. f) La homosexualidad debería
ser aceptada, ya que es una realidad latente que no se puede dejar de lado. g). El
lapso de separación de cuerpos en la separación convencional debería ser dos años de
separación ininterrumpida para los dos casos en caso que se tenga hijos y en caso que
no se tenga hijos. h). Las relaciones sexuales que conlleven a una búsqueda seria de
reconciliación dentro del lapso de separación no deberían de tomarse como una
Interrupción del tiempo de separación exigido por ley. El lapso de separación de
cuerpos se debería ser tomado en cuenta por el legislador. El peso psicológico que
causa a los cónyuges la exigencia del “Plazo Ininterrumpido" como lo dice la
legislación peruana les quita la libertad a los cónyuges de poder regular la
reconciliación a su modo de manera seria.

En Argentina, haciendo referencia a la familia ensamblada señalan “...En la sociedad


contemporánea se pueden observar distintas formas familiares. Esta diversidad
implica que el concepto de familia ya no puede basarse en un modelo único fundado
en la existencia de la familia nuclear intacta asentada sobre el principio de
indisolubilidad del matrimonio, sino que crecen, cada día en mayor medida, otras
7
configuraciones familiares en los cuales se cumplen funciones de socialización de
modos distintos a los núcleos intactos (...) la primera pregunta que uno debe
formularse es si el incremento de las familias ensambladas implica una demanda para
que el derecho las contemple en su regulación (...). Como no pensar en los modos en
que la sociedad puede cooperar para que estos núcleos sean matriz del desarrollo
sano de los menores que crecen en estas familias. Consideramos que la falta de
normas adecuadas que regulen las relacione en estas familias produce una
ambigüedad en los roles de sus integrantes que incide seriamente en la estabilidad de
los nuevos hogares (...) el derecho debe asegurar un estatuto legal básico que afirme
los principios de solidaridad, cooperación y responsabilidad en el funcionamiento de
la familia ensamblada. Propiciamos que las legislaciones incluyan un título especial
donde se regulen los derechos y obligaciones entre un cónyuge y los hijos del otro,
con la precaución que se respeten íntegramente las facultades y responsabilidades
que los padres biológicos tienen hacia sus hijos...” (Grosman, 2011).

Rodas (2009), en Perú, investigó “Divorcio Por Causal de Separación de Hecho”,


arribó a las siguientes apreciaciones finales: a) Demanda: Se cumplió con los
requisitos establecidos 130 (forma del escrito), 424 (requisitos de la demanda), 425
(anexos de la demanda) del Código Procesal Civil. Sin embargo el demandante no ha
cumplido con señalar el ultimo domicilio conyugal, ni tampoco ha acreditado el pagó
de la obligación alimentaria. b) Contestación del demandante: En el presente
proceso, ninguno contesto la demanda, motivo por el cual se declaró rebelde a la
demandada, sin embargo, no pronunció con respeto a la Rebeldía del Ministerio
Público. c) Plazos procesales: El presente proceso estudiado ha sido tramitado
regularmente, se ha cumplido con todo los plazos, sin embargo ha existido estadios
de retraso provocando se dilate el proceso.

8
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Procesales relacionados con las


sentencias en estudio

2.2.1.1. Acción

2.2.1.1.1. Conceptos
Águila (2010), establece en líneas generales que, la acción es el acto por el cual un
sujeto defiende uno o varios derechos que le corresponden o que cree que le
pertenecen dentro de un conflicto de intereses. Este medio de defensa, y aplicado
desde muchos años atrás se veía reflejado con la llamada “Ley del Talión”, en donde
las personas hacían justicia con sus propias manos.

Carrión (2007), define: la acción en materia civil, es un medio de poner en


movimiento al órgano jurisdiccional, en este caso, para hacer valer una pretensión
procesal y con la aspiración de que ella será entendida por el indicado órgano. Esto
significa que toda acción se plantea para hacer valer una pretensión procesal, que a
su vez se sustenta en un derecho material. No es posible plantear una acción por
plantear, si no es para hacer valer una pretensión procesal, por más que esta, en la
decisión final, sea desestimada por que el derecho sustantivo invocado no ha sido
probado.

2.2.1.1.2. Materialización de la acción


A decir de Martel (2002), afirma que, “el derecho de acción se materializa con la
presentación de una demanda o denuncia, que viene hacer el primer acto procesal del
proceso postulado por el titular de la acción”. (p.1)

Así mismo por su parte Águila (2012), manifiesta que: El derecho de acción se ha de
materializar mediante la postulación de la demanda, debiendo esta contener la
pretensión “petitum”, el pedido de reconocimiento o declaración de un derecho a
favor del demandante, y en virtud de esta hacerlo valer en la sentencia frente al

9
demandado (p.9).

2.2.1.1.4. Alcance
Siguiendo a Martel (2002), asegura que si la pretensión es el desarrollo concreto del
derecho de acción, las formas clásicas de clasificar a la acción, también le resultan
aplicables. De esta manera podemos hablar de las siguientes clases de pretensiones:

 Pretensiones de cognición: Conforman la fase dialéctica, de discusión, del


conflicto transformado en litigio. Con ellas, el actor pide que se le reconozca
un derecho o interés jurídico; la parte pasiva tiene la posibilidad de oponerse
y 20 resistir a la pretensión.
 Pretensiones de ejecución: con las que el actor pretende ejecutar un derecho
reconocido a su favor en algún título ejecutivo o de ejecución.
 Pretensiones cautelares: son instrumentales, pues tiene por finalidad
asegurar la pretensión de fondo que se discute en un proceso principal o de
ejecución. (p. 4-5)

2.2.1.2. La jurisdicción

2.2.1.2.1. Conceptos
En opinión de Águila (2010), la jurisdicción es el poder-deber que ejerce el Estado
mediante los órganos jurisdiccionales, buscando a través del derecho resolver un
conflicto de intereses, una incertidumbre jurídica o imponer sanciones cuando se
hubieran infringido prohibiciones o incumplido exigencias u obligaciones. Es un
poder-deber del Estado, ya que si bien por la función jurisdiccional, el Estado tiene el
poder de administrar justicia, como contraparte tiene, también, el deber de atender el
derecho de toda persona que acude ante él para exigir el amparo de su derecho.

Según Proto, (2014) en su libro “La tutela jurisdiccional”, señala que la jurisdicción
es la función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de
las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia

10
jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles
de ejecución. Esa potestad es encargada a un órgano estatal autónomo, que es el
Poder Judicial.

2.2.1.2.2. Elementos de la jurisdicción


Citado por Águila (2010), los elementos de la jurisdicción son:

A. La notio. Que es la aptitud del juez para conocer determinado asunto.

B. Vocatio. Poder del Juez para hacer comparecer a las partes o terceros al proceso.

C. Coertio. Facultad del Juez para emplear la fuenza pública a fin de hacer cumplir

sus resoluciones.

D. Judicium. Aptitud del Juez para dictar sentencia definitiva

E. Ejecutio. Facultad que tiene el Juez de ejecutar su resolución.

2.2.1.2.3. Principios constitucionales aplicables a la función jurisdiccional


Ramírez (2006), La Constitucionalidad de las leyes es un poderoso instrumento de
control de ejercicio del poder del Estado, que debe ser usado con más frecuencia por
los jueces del Poder Judicial. Para ello se debe tener muy en cuenta la supremacía de
la Constitución, principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico; y otros
criterios de interpretación que permitan su efectividad. Postulamos que no solo la
sentencias sean objeto de este control sino también los autos que ponen fin al
proceso, los que generan los efectos de cosa juzgada conforme al artículo 139° inciso
13 y los que afectan derechos fundamentales. La Corte Suprema a través de sus salas
especializadas respectivas de fijar los criterios jurisprudenciales que permitan a todos
los jueces ejercer este “poder-deber” asignado por la Norma Fundamental, a fin de
contribuir a la conciliación del Estado social y democrático de derecho al que todos
aspiramos.

2.2.1.2.3.1. Principio de Unidad y Exclusividad


Versa este importante principio contenido en nuestra carta magna lo siguiente: “No
existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la

11
militar y la arbitral”, no existe proceso judicial por comisión o delegación,
(Rivadeneyra, 2016, p.70).

La Unidad y exclusividad, se entiende, entonces, como la estructura orgánica y


jerarquizada del Poder Judicial, cuyo vértice se ubica la Corte Suprema de Justicia
con competencia sobre todo el territorio de la Republica, las cortes Superiores en el
ámbito territorial de los respectivos 24 Distritos Judiciales, los Juzgados de Primera
instancia, cualquiera que ser sea su competencia por razón de la materia, en las
capitales de las provincias, y juzgados de Paz Letrados con competencia en los
distritos municipales. Esta estructura no comprende a los juzgados de Paz no
letrados, que tienen competencia que les atribuye ley pero que no forman parte del
Poder Judicial (Vidal, citado por Ramírez, 2006).

2.2.1.2.3.2. Principio de Independencia Jurisdiccional


De igual manera este principio constitucional de la función jurisdiccional, según el
art. 138°, precisa que: Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el
órgano jurisdiccional ni inferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede
dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar
procedimientos en trámite, ni modificar sentencias, ni retardar su ejecución. Estas
disposiciones no afectan el derecho de gracia, ni la facultad de investigación del
congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el procedimiento
jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno (Rivadeneyra, 2016).

2.2.1.2.3.3. Principio de la Observancia del debido proceso y la tutela


jurisdiccional
Así mismo el Artículo 139° inciso 3, de nuestra Constitución Política del Perú,
precisa lo siguiente sobre este fundamental principio del ejercicio de la función
jurisdiccional: Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de lo previamente
establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea denominación (Rivadeneyra, 2016,

12
p.70).

2.2.1.2.3.4. Principio de Publicidad en los procesos, salvo disposición contraria


de la Ley
Contenido en el inciso 4 del artículo 139° de nuestra norma fundante, prescribe lo
siguiente: “Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, por
los delitos cometidos por medio de la prensa y a los que refieren los derechos
fundamentales garantizados por la Constitución, son siempre públicos”
(Rivadeneyra, 2016, p.70).

De igual manera para Ledesma (citado por Ramírez, 2006), refiere lo siguiente: La
actividad jurisdiccional implica el poder de resolver los conflictos entre los
particulares o entre estos y el Estado. Es una manifestación de la soberanía del
Estado derivada de la voluntad popular. Este poder se manifiesta de manera
absoluta, puesto que solamente aquellas personas investidas de autoridad para juzgar
lo pueden hacer y sus decisiones una vez ejecutadas adquieren el valor de cosa
juzgada. Una de las líneas maestras que orientan la actividad jurisdiccional es la
publicidad de los procesos judiciales. Este consiste en que las actuaciones judiciales
tanto escritas como orales sean públicas, es decir, pueden ser presenciadas por todos.
En este sentido el artículo 10° de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos dice: “toda persona tiene derecho en condiciones plena igualdad, a ser
oída públicamente”. La publicidad puede expresarse en dos niveles, la interna del
procedimiento que atañe fundamentalmente a los sujetos del proceso; y la
publicidad externa, que es la orientada a enterar al público en general.

2.2.1.2.3.5. Principio de Motivación escrita de las resoluciones judiciales


Al mismo tiempo de igual manera nuestra norma suprema, establece en el inciso 5
del mismo artículo 139° establece lo siguiente: “La motivación escrita de las
resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite,
con mención expresa de la ley y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”
(Rivadeneyra, 2016, p.71).

13
2.2.1.2.3.6. Principio de la Pluralidad de la Instancia
Este fundamental principio se encuentra contenido en el inciso 6 del artículo 139° de
la carta magna, prescribe lo siguiente: La Pluralidad de Instancia (Rivadeneyra,
2016, p.71).

Así mismo respecto a este importante principio constitucional, Ariano (citado por
Gutiérrez, 2005) precisa que:

El fundamento de la pluralidad de instancia, puntualiza lo siguiente: El principio de


la “instancia plural”, o sea que un mismo proceso pueda ser conocido por más de un
juez (distinto del primero), es un tema que ha atormentado a la humanidad desde
hace de dos mil años, o sea desde que en los 29 tiempos del principado los romanos
establecieron la apelación. Ciertamente, durante estos dos mil años las razones para
no establecer procesos a instancias únicas han variado sustancialmente porque
nuestra organización social (como es obvio) ha cambiado. Así, si la apelación, como
vehículo para promover una instancia respondía, tanto derecho romano como en las
monarquías absolutas europeo-continentales de la época feudal-comunal, a razones
esencialmente políticas de control y concentración del poder por parte del Emperador
o del Rey, hoy en un Estado de Derecho, basado en la separación de poderes y como
tal, en la independencia judicial, cumple un papel obviamente del todo distinto del
que pudo desempeñar en el pretérito, cuando tal separación no existía el soberano
(emperador o rey) era (o pretenda ser) el depositario original del poder jurisdiccional.
Hoy ciertamente, la instancia plural y su vehículo (esencialmente la apelación) no
puede ser considerada un instrumento de control autoritario sobre la actuación de los
jueces por parte de un poder central, por el simple motivo que hoy no se promueve la
nueva instancia ni un emperador, ni ante un rey, ni ante funcionarios subordinados a
un poder central, sino ante el juez (independiente) que propia ley establece como
competente para ello (que, en nuestro actual ordenamiento puede ser tanto un Juez
especializado, una Sala de Corte Superior o una Sala de la Corte Suprema, en
función del juez que resolvió en primer grado).

14
2.2.1.2.3.7. Principio de no dejar de Administrar Justicia por vacío o deficiencia
de la Ley
El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley. En
tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho
consuetudinario (Rivadeneyra, 2016, p.71).

Por su parte Muro (citado por Gutiérrez, 2005), respecto a este principio precisa
que: De no ser posible lograr la solución del asunto por vía analógica, corresponde
aplicar lo establecido en la norma que se comenta, es decir, recurrir a los principios
generales del Derecho y la costumbre. En cuanto a los principios generales del
Derecho, a pesar de los constantes esfuerzos que se han efectuado, el estado actual
de la teoría jurídica no permite aun formular una definición acabada. Por el
contrario, muchos de los estudios doctrinarios y la propia aplicación del Derecho
por los órganos jurisdiccionales han contribuido más bien a oscurecer el tema. Si
bien puede decirse que los principios generales del Derecho podrían ser entendidos
como elementos informadores del sistema jurídico, como las normas básicas
reveladoras de las creencias y convicciones de la comunidad, o como formulas
normativas con valor general que constituyen la base del ordenamiento jurídico,
estas afirmaciones aparecen como aproximaciones que no revelan en sí mismas
mayor contenido y que, por consiguiente, no son suficientes para lograr una
adecuada integración de la ley. Nuestro sistema, pues al igual que la mayoría de los
adscritos a la familia romanogermanica, postulan cerrar el círculo de la integración
del Derecho y dar así solución a casos concretos afectados por lagunas jurídicas-
precisamente acudiendo a un concepto de difícil definición.

2.2.1.2.3.8. Principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado


del proceso
Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones
de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su
elección y a ser asesorada por este desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad (Rivadeneyra, 2016, p.71).

15
Se entiende este principio como el conjunto de facultades otorgadas a las partes en
el proceso, de proponer, contradecir o realizar actos procesales, para impedir el 31
quebramiento de sus derechos. Esto es, el derecho de defensa en todos los procesos,
puesto que no solo se le reconoce en el campo penal sino en las demás ramas de
derecho (Chanamé, citado por Rodríguez, 2016).
Por otro lado, las garantías previstas en el texto constitucional que permiten asegurar
el derecho de Defensa en los procesos penales son solo algunas, las normas
internacionales nos brindan otras garantías que deben de tomarse en cuenta. Para
ello, se debe observar la Cuarta Disposición Final y transitoria de la Constitución
que nos señala que “las normas relativas a los derechos y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal
de los Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificado por el Perú” (Beltrán citado por Gutiérrez, 2005).

2.2.1.3. La Competencia

2.2.1.3.1. Conceptos
Según Casana, (2013) en su libro “Las competencias directivas del Juez Supremo en
el Perú”, nos señala que la competencia es una aplicación del principio fundamental
de la división del trabajo y por eso el poder se divide, se distribuye entre los jueces.

Asimismo, Águila & Gallardo, (2011), nos dicen que la competencia es la parte de la
jurisdicción que a cada juez corresponde, y es considerada es el ámbito dentro del
cual el Juez tiene y puede ejercer válidamente la jurisdicción. De lo señalado
anteriormente, se puede comprender que la competencia constituye la facultad que
tienen los jueces para el ejercicio de la jurisdicción en determinados casos.

2.2.1.3.2. Determinación de la competencia en materia civil


Conforme lo determinan los artículos 24°, inciso 2, del Código Procesal Civil
Peruano y el Artículo 53° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que indican la
competencia y facultad. Específicamente señala que corresponde al “Juez del último
domicilio conyugal, tratándose de nulidad de matrimonio, régimen patrimonial del

16
matrimonio, separación de cuerpos, divorcio y patria potestad”, (Jara & Gallegos,
2015, p. 209).

2.2.1.3.3. Determinación de la competencia en el proceso de divorcio por causal


de hecho
En el presente caso materia de estudio, consideramos que la competencia está
determinada por razón de la materia, de acuerdo a la naturaleza y complejidad de la
pretensión demandada, considerando el Juez atendible su tramitación vía proceso de
conocimiento, de acuerdo a lo establecido en el Inc. 1 del Art. 475º del Código
Procesal Civil; en este sentido, por tratarse de un proceso de conocimiento, su trámite
es de competencia de un Juzgado Civil. Así mismo, la competencia está determinada
por razón del territorio, siendo que, en el caso materia de estudio se demanda a
personas naturales domiciliadas en la ciudad de Trujillo, por lo que, de acuerdo a lo
establecido en el Art. 14º del Código Adjetivo, es competente el Juez del lugar del
domicilio de los demandados, esto es, el Juez Civil de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad.
2.2.1.4. La pretensión
2.2.1.4.1. Conceptos
De igual manera para Montilla (2008), afirma que, La pretensión es la declaración de
voluntad efectuada por ante el juez, y es el acto por el cual se busca que éste
reconozca una circunstancia con respecto a una presunta relación jurídica. La
pretensión nace como una institución propia en el derecho procesal, en virtud del
desarrollo doctrinal de la Acción, y etimológicamente proviene de pretender, que
significa querer o desear. (p.98)
2.2.1.4.2 Acumulación de pretensiones
Según, Carrión (2004) señala que la acumulación se sustenta en el principio de
economía procesal, que permite ahorrar tiempo, gastos y de esfuerzos, además de
ello se busca evitar pronunciamientos jurisdiccionales que no se contradigan, toda
vez que seguidos dos procesos atiendan a los mismos fines, conexos, se tiene el
riesgo que los magistrados se pronuncien de manera distinta en uno y otro proceso.
2.2.1.4.3. Regulación
Como hemos visto la acción es un derecho subjetivo, es el poder jurídico que posee
17
toda persona, mediante el cual acude ante el órgano jurisdiccional con el fin de hacer
prevalecer una pretensión, este derecho subjetivo se materializa a través de la
demanda, y es así que dicha demanda debe sujetarse a nuestro ordenamiento jurídico
vigente, esto es a los requisitos contenidos en artículo 424° del Código 36 Procesal
Civil peruano, específicamente refiriéndonos a la regulación de la pretensión esta se
fundamenta en los inciso 5, 6 y 7 del artículo antes mencionado, en los cuales se
establece que la pretensión planteada debe ser clara y concreta, así como la narración
de los hechos en la debe fundamentarse, y la fundamentación jurídica de dicha
pretensión.
En lo referente a los fundamentos jurídicos del petitorio, establece el artículo VII del
título preliminar de nuestro código Procesal Civil, que el magistrado debe aplicar la
norma jurídica que corresponda, aunque esta no haya sido invocada por las partes, o
lo haya sido erróneamente, teniendo en cuenta que no podrá ir más allá del petitorio
fundamentado en los hechos que han sido alegados por las partes (Jurista Editores-
CPC, 2013, p 458 y 580).
2.2.1.4.4. Las pretensiones en el proceso judicial en estudio
En lo que concierne al proceso judicial en estudio contenido en el expediente N°
00611-2009-0-1601-JR-FC-05, Distrito Judicial dela Libertad, en donde se evidencia
que el demandante materializa su derecho de acción, con la postulación de la
demanda, la misma que contiene como pretensión se declare disuelto el vínculo
matrimonial consecuencia el Divorcio por Causal de Separación de Hecho, teniendo
como fundamentando jurídico el artículo 333° inciso 12 del Código Civil Peruano.
(Expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, Distrito Judicial de La Libertad,
Trujillo 2018).
2.2.1.5. El proceso
2.2.1.5.1. Conceptos
El proceso es el conjunto dialéctico de actos, ejecutados con sujeción a determinadas
reglas más o menos rígidas, realizados durante el ejercicio de la función
jurisdiccional del Estado, por distintos sujetos que se relacionan entre si con intereses
idénticos, diferentes o contradictorios, pero vinculados intrísecamente por fines
privados y públicos. (Serra, s.f.).

18
El proceso es el unido medio pacífico e imparcial de resolver conflictos
intersubjetivo; es el conjunto de actos dirigidos a la resolución de conflictos, y que en
último término, es un instrumento para cumplir los objetivos del Estado, esto es:
imponer a los particulares una conducta jurídica, adecuada al derecho, y, a la vez,
brindarles tutela jurídica. (Carmona, 2001).

Alzamora (2002) sostiene que, el proceso es el conjunto de actos coordinados que se


ejecutan por o ante funcionarios competentes del órgano judicial del Estado, para
obtener mediante la actuación de la ley en un caso concreto. La declaración, la
defensa o la realización coactiva de los derechos que pretendan tener las personas
privadas o públicas, en vista de su incertidumbre o de su desconocimiento o
insatisfacción.
2.2.1.5.2. Funciones
2.2.1.5.2.1. Interés individual e interés social en el proceso
De otro lado, Matheus (2003) sostiene que el interés individual del proceso se
concretiza con la realización de los derechos en forma de ejecución forzosa, cuando
no se persigue la declaración de su existencia, sino simplemente su satisfacción.

El proceso tutela los derechos subjetivos, siempre que sea necesario, mediante el
pronunciamiento de lo que en cada caso sea justo para la composición de litigios que
se presenten entre particulares o entre estos y entidades públicas en el campo
correspondiente. (Sánchez, 2006).
2.2.1.5.2.2. Función pública del proceso
En este sentido, el proceso es un medio idóneo para asegurar la continuidad del
derecho; porque a través del proceso el derecho se materializa, se realiza cada día en
la sentencia. Su fin social, proviene de la suma de los fines individuales.

En la realidad, el proceso se observa como un conjunto de actos cuyos autores son


las partes en conflicto y el Estado, representado por el Juez, quienes aseguran su
participación siguiendo el orden establecido en el sistema dentro de un escenario al
que se denomina proceso, porque tiene un inicio y un fin, que se genera cuando en el
mundo real se manifiesta un desorden con relevancia jurídica, entonces los
19
ciudadanos acuden al Estado en busca de tutela jurídica que en ocasiones concluye
con una sentencia.
2.2.1.5.3. El proceso como tutela y garantía constitucional
La determinación del concepto del Debido Proceso Legal como Garantía
Constitucional de la Administración de Justicia parecería ser un problema del
Derecho Constitucional. El hecho de estar ubicada sistemáticamente dentro del texto
y la normatividad constitucional, al mismo tiempo que en las Cartas Internacionales
de protección de Derechos Humanos, parecería darle partida de nacimiento dentro de
la especialidad del Derecho Constitucional Procesal (Vidal, 2005).
2.2.1.5.4. El debido proceso formal
2.2.1.5.4.1. Conceptos
En opinión de Romo (2008), “El Debido Proceso constituye una respuesta legal, a
una exigencia social, y por el mismo traspasa los límites de las expectativas de las
partes para establecerse en una garantía fundamental que involucra un conjunto
variable de situaciones (anhelos, expectativas, cargas, oportunidades) que deben
guardar ciertos aspectos mínimos que estructuren un esquema jurídico determinado
en la Constitución” (p. 7).

El debido proceso además es un principio jurídico procesal según el cual toda


persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado
justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a
hacer valer sus pretensiones legítimas frente al juez. Del mismo modo se indica que
el debido proceso establece que el gobierno está subordinado a las leyes del país que
protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno daña a una persona sin seguir
exactamente el curso de la ley incurre en una violación del debido proceso lo que
incumple el mandato de la ley. (Hoyos, 2004)
2.2.1.5.4.2. Elementos del debido proceso
Según Prieto (2003) expresa: El proceso es el debido cuando se sujeta a las reglas
que gobiernan el procedimiento a través del cual la jurisdicción acta. En tanto la
actividad judicial se encamina a la construcción de la paz social, resolviendo
conflictos a través del derecho, la actuación de la jurisdicción ha de darse en dichos
términos, ha de ser justa. Ahora, y recordando que por justicia se entiende el hábito
20
permanente y perpetuo de dar a cada uno lo suyo, veamos entonces cuando el
proceso se puede tener por debido.

En el presente trabajo los elementos del debido proceso formal a considerar son:
2.2.1.5.4.2.1. Intervención de un Juez independiente, responsable y competente
Porque, todas las libertades serían inútiles sino se les puede reivindicar y defender en
proceso; si el individuo no encuentra ante sí jueces independientes, responsables y
capaces.

Un Juez será independiente cuando actúa al margen de cualquier influencia o


intromisión y aún la presión de los poderes públicos o de grupos o individuos.

Un Juez debe ser responsable, porque su actuación tiene niveles de responsabilidad y,


si actúa arbitrariamente puede, sobrevenirle responsabilidades penales, civiles y aún
administrativas. El freno a la libertad es la responsabilidad, de ahí que existan
denuncias por responsabilidad funcional de los jueces.

Asimismo, el Juez será competente en la medida que ejerce la función jurisdiccional


en la forma establecida en la Constitución y las leyes, de acuerdo a las reglas de la
competencia y lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En el Perú está reconocido en La Constitución Política del Perú, numeral 139 inciso
2 que se ocupa de la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional
(Gaceta Jurídica, 2005).
2.2.1.5.4.2.2. Emplazamiento válido
Al respecto, tanto Ticona (1999), así como se expone en La Constitución Comentada
de la Gaceta Jurídica (2005), el sistema legal, especialmente, la norma procesal que
está comprendida en este sistema debe asegurar que los justiciables tomen
conocimiento de su causa.
En este orden, las notificaciones en cualquiera de sus formas indicadas en la ley,
deben permitir el ejercicio del derecho a la defensa, la omisión de estos parámetros
implica la nulidad del acto procesal, que necesariamente el Juez debe declarar a
efectos de salvaguardar la validez del proceso.
21
2.2.1.5.4.2.3. Derecho a ser oído o derecho a audiencia
El maestro Ticona (citado por Rodríguez, 2016) afirma que: No solamente debe
ponerse en conocimiento del demandado la pretensión propuesta en su contra, sino
que además se le debe conceder un mínimo de posibilidades para que sea escuchado
en las razones y hechos que expone para sustentar sus medios de defensa sus medios
de defensa (precepto denominado también "auditur altera pars"). Este derecho de
audiencia o a ser oído no significa que necesariamente debe ser escuchado oralmente,
sino que también incluye perfectamente la exposición escrita de las razones y hechos.
2.2.1.5.4.2.4. Derecho a tener oportunidad probatoria
Porque los medios probatorios producen convicción judicial y determinan el
contenido de la sentencia; de modo que privar de este derecho a un justiciable
implica afectar el debido proceso.

En relación a las pruebas las normas procesales regulan la oportunidad y la idoneidad


de los medios probatorios. El criterio fundamental es que toda prueba sirva para
esclarecer los hechos en discusión y permitan formar convicción, conducentes a
obtener una sentencia justa.
2.2.1.5.4.2.5. Derecho a la defensa y asistencia de letrado
Este es un derecho que en opinión de Monroy, citado en la Gaceta Jurídica (2005),
también forma parte del debido proceso; es decir la asistencia y defensa por un
letrado, el derecho a ser informado de la acusación o pretensión formulada, el uso del
propio idioma, la publicidad del proceso, su duración razonable entre otros.

Esta descripción concuerda con la prescripción del artículo I del Título Preliminar
del Código Procesal Civil: que establece que toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, pero en
todo caso con sujeción a un debido proceso (Cajas, 2011).
2.2.1.5.4.2.6. Derecho a que se dicte una resolución fundada en derecho,
motivada, razonable y congruente
Esta prevista en el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado;
que establece como Principio y Derecho de la Función Jurisdiccional: la motivación
escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de

22
mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable de los fundamentos de hecho
en que se sustentan.

De esta descripción se infiere, que el Poder Judicial en relación a sus “pares” el


legislativo y el ejecutivo, es el único órgano al que se le exige motivar sus actos. Esto
implica que los jueces serán todo lo independiente que deben ser, pero están
sometidos a la Constitución y la ley.

La sentencia, entonces, exige ser motivada, debe contener un juicio o valoración,


donde el Juez exponga las razones y fundamentos fácticos y jurídicos conforme a los
cuales decide la controversia. La carencia de motivación implica un exceso de las
facultades del juzgador, un arbitrio o abuso de poder.
2.2.1.5.4.2.7. Derecho a la instancia plural y control Constitucional del proceso
La pluralidad de instancia consiste en la intervención de un órgano revisor, que no es
para toda clase de resoluciones (decretos, autos o sentencia), sino que la doble
instancia es para que el proceso (para la sentencia y algunos autos), pueda recorrer
hasta dos instancias, mediante el recurso de apelación. Su ejercicio está regulada en
las normas procesales. (La casación, no produce tercera instancia) (Ticona, 1999;
Gaceta Jurídica, 2005).
2.2.1.6. El proceso civil
2.2.1.6.1. Conceptos
El proceso es el conjunto dialéctico de actos, ejecutados con sujeción a determinadas
reglas más o menos rígidas, realizados durante el ejercicio de la función
jurisdiccional del Estado, por distintos sujetos que se relacionan entre sí con intereses
idénticos, diferentes o contradictorios, pero vinculados intrínsecamente por fines
privados y públicos. (Serra, s.f.).

El proceso civil, es el conjunto de las actividades del Estado y de los particulares con
las que se realizan los derechos de estos y de las entidades públicas, que han quedado
insatisfechos por falta de actuación de la norma de que derivan (p.14). También, se
dice que en el derecho procesal civil se dilucidar intereses de naturaleza privada, por
su naturaleza es una institución de derecho público, dada la primacía del interés
social en la conformación de la litis, sobre los intereses en conflicto, y la importancia
23
de los actos que ejerce el Estado como sucedáneo de la actividad que desplegaban las
partes en el periodo de la autodefensa (Rioja, s.f).
2.2.1.6.2. Principios procesales aplicables

2.2.1.6.2.1. El Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva


Se encuentra establecido en la norma procesal civil, específicamente en el Artículo I
del título preliminar, prescribe que toda persona tiene el derecho de acudir al órgano
jurisdiccional en busca de tutela efectiva con el fin de hacer prevalecer un poner en
acción sus derechos a la d que Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva para ejercer o defender sus intereses, derechos debidamente consagrados, así
mismo al derecho de ser sometido a un debido proceso (C.P.C Juristas, 2013).
2.2.1.6.2.2. El Principio de Dirección e Impulso del Proceso
Respecto a este principio, nuestra norma procesal civil en su artículo II, contiene lo
siguiente: “La dirección del proceso está a cargo del juez, quien la ejerce de acuerdo
a lo dispuesto en este Código. El juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo
responsable de cualquier demora ocasionada por su negligencia. Están exceptuados
del impulso de oficio los casos expresamente señalados en este Código” (Juristas,
2013).
2.2.1.6.2.3. El principio de Integración de la Norma Procesal
Así mismo con respecto a este principio procesal civil, en el artículo III del título
preliminar, contiene lo siguiente: La finalidad del proceso es resolver un determinado
conflicto de intereses o erradicar determinadas incertidumbres, teniendo presente y
respetando los derechos esenciales, sobre todo haciendo prevalece la ley, para poder
llegar a la justicia y por ende la paz social, y para cumplir este fin el juez está
facultado de recurrir a los principios generales del derecho, doctrina y jurisprudencia.
(Juristas, 2013).
2.2.1.6.2.4. Los Principios de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal
El proceso se promueve solo a iniciativa de parte, la que invocará interés y
legitimidad para obrar, No requieren invocarlos el Ministerio Público, el procurador
oficioso ni quien defiende intereses difusos. Las partes, sus representantes, sus
abogados y' en general, todos los partícipes en el proceso, adecuan su conducta a los
deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe. El juez tiene el deber de impedir

24
y sancionar cualquier conducta ilícita o dilatoria (Juristas, 2013)
2.2.1.6.2.5. Los Principios de Inmediación, Concentración, Economía y
Celeridad Procesales
Sobre la inmediación, precisa la norma procesal civil, que las audiencias y la llamada
actuación de medios probatorios, se postulan ante juez; teniendo esto la condiciones
de indelegables, bajo el peligro de ser anulados. Referente a la concentración se debe
procurar que el desarrollo del proceso se realice en el mínimo número de actos
procesales, al mismo tiempo señala que se debe tener en consideración la reducción d
actos procesales siempre y cuando sin perjudicar el carácter imperativo de los que lo
requieran; así mismo sobre la economía y celeridad se dice que, el desarrollo del
proceso deberá realizarse respetando los plazos de tiempo estipulados en la ley,
teniendo el juez la facultad de apoyarse en sus auxiliares, los cuales están bajo du
dirección, así como tomar todas las medidas que sean necesarias para alcanzar una
pronta y eficaz solución a determinado conflicto de interese o incertidumbre jurídica
(Juristas, 2013).
2.2.1.6.2.6. El Principio de Socialización del Proceso
Así mismo el artículo VI de título preliminar del código Procesal Civil, prescribe lo
siguiente: “El juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de
sexo, raza, religión, idioma o condición social, política o económica, afecte el
desarrollo o resultado del proceso” (Juristas, 2013).
2.2.1.6.2.7. El Principio Juez y Derecho
A decir de este principio, el artículo VII de nuestra norma procesal civil, establece lo
siguiente: El juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no 53
haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no
puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de ls que han
sido alegados por las partes (Juristas, 2013).
2.2.1.6.2.8. El Principio de Gratuidad en el acceso a la Justicia
Respecto a este principio el título preliminar, artículo VII de la norma procesal civil
prescribe lo siguiente: “El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del
pago de costos, costas y multas establecidas en este código y disposiciones
administrativas del Poder Judicial” (Juristas, 2013).
2.2.1.6.2.9. Los Principios de Vinculación y de Formalidad
25
Estos principios se encuentran contenidos en el artículo IX del título preliminar de la
norma Procesal Civil, que a su letra versa lo siguiente: que todas las normas
establecidas en el código adjetivo civil poseen el carácter de imperativo, con
excepción de aquellas cuya regulación sea permisiva en contrario. Así mismo
determina que todas las formalidades contenidas en este código son imperativas, no
obstante el juez tiene la facultad de adecuar con el fin de alcanzar la finalidad del
proceso. Y por último cuando no se encuentre establecida determinada formalidad de
un proceso, este se efectuara será tomado como válido. (Juristas, 2013).
2.2.1.6.2.10. El Principio de Doble Instancia
En el título preliminar de nuestra norma procesal Civil, articulo X, determina lo
siguiente: “El proceso tiene dos instancias, salvo disposición legal distinta (Juristas,
2013)
2.2.1.6.3. Fines del proceso civil
Carrión (2000) sostiene que la finalidad es dar solución al litigio planteado por las
partes, a través de la sentencia que debe dictar el juzgador. El fin del proceso es el
hacer efectivo los derechos sustantivos al momento de la resolución de un
determinado conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, Mientras que la finalidad
del proceso, en sentido abstracto, será el logro de la paz social en justicia.

El primer párrafo del artículo III del título preliminar del Código Procesal Civil
manifiesta que la finalidad del proceso es resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre jurídica, ambas con relevancia jurídica, haciendo
efectivos los derechos sustanciales (finalidad concreta), hacia el fin de lograrla paz
social en justicia (finalidad abstracta). La finalidad concreta del proceso es, resolver
un conflicto de intereses (proceso contencioso) o eliminar una incertidumbre jurídica
(proceso no contencioso), a través de un conjunto de actos coordinados que se
ejecutan por o ante los funcionarios competentes del órgano judicial del Estado, para
obtener, mediante la actuación de la ley en un caso concreto la satisfacción del
interés público o general y la debida protección de los derechos afectados.
(Hinostroza, 2001).

26
2.2.1.7. El Proceso de Conocimiento

2.2.1.7.1. Conceptos
Por su parte, Rodríguez (2005), precisa que el proceso de conocimiento es un
proceso, en donde se ventilan conflictos de intereses de mayor importancia, con
trámite propio, buscando solucionar la controversia mediante una sentencia
definitiva, con valor de cosa juzgada que garantice la paz social. Se trata de un tipo
de proceso en el que se tramitan asuntos contenciosos que no tengan una vía
procedimental propia y cuando, por la naturaleza o complejidad de la pretensión, a
criterio del juez, sea atendible su empleo conforme lo señala el artículo 475 del
Código Procesal Civil.

Finalmente en la opinión de Rodríguez (2005) nos dice que el proceso de


conocimiento, es un proceso contencioso, eminentemente declarativo, amplio de
acción y contradicción ilimitada, donde las partes ponen en conocimiento del Juez
sus pretensiones debidamente fundamentadas para ser analizadas desde su origen, y
que teniendo en cuenta su naturaleza son complejos por la concurrencia de varios
demandados y/o pretensiones o sea de puro derecho o de mayor cuantía,
representando una herramienta que respalde el debido proceso.

2.2.1.7.2. Pretensiones que se tramitan en el Proceso de Conocimiento


Según Ticona ( s/f) opina que : “Que se trata de un tipo de proceso en el que se
tramitan asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental propia y cuando,
por la naturaleza o complejidad de la pretensión, a criterio del juez, sea atendible su
empleo conforme lo señale el artículo 475 del C.P.C”

Por su parte el código adjetivo civil peruano, prescribe en su Artículo 475°, que se
corresponde someter al proceso de conocimiento, ante los órganos jurisdiccionales
civiles, los asuntos de carácter contencioso. Es decir aquellos que no poseen vía
procedimental propia, de igual manera los que no les corresponda por mandato de ley
distintos órganos judiciales, además de los que por su propia materia o complicación
de su pretensión, el magistrado considere atendible. Al mismo tiempo los casos
cuando su estimación patrimonial que contiene el petitorio sea mayor de mil
27
unidades de referencia procesal; de igual manera aquellos casos que son
imperceptible en dinero o su valor sea ambiguo, y cuando el juez considere atendible
su procedencia; aquellos casos cuando la parte recurrente estime que el asunto que
será debatida solo corresponde al derecho, y finalmente aquellos casos que por
mandato de ley deben tratarse (C.P.C Juristas, 2013)

2.2.1.7.3. El divorcio en el proceso de conocimiento

El divorcio por causal especifica se ampara en vía de proceso de conocimiento, (art.


480, primer párrafo, del C.P.C.).

Se constituye un asunto contencioso el divorcio por causal, por tal razón debe
tramitarse por vía de proceso conocimiento, en virtud de las causales prescritas en
nuestro Código Civil, artículo 333 inciso del 1 al 12 (Hinostroza, 2008)

El divorcio por causal, es la clase de divorcio más generalizada aunque también la


que mayores conflictos ofrece entre los cónyuges. Se dice que es por causal porque,
58 en efecto, debe concurrir cualquiera de las únicas hipótesis establecidas por la ley
(Art.333 C.C.) para que surja el derecho en favor del cónyuge afectado a plantear la
demanda judicial. El divorcio por causal implica una verdadera batalla judicial, pues
se trata de demostrar, con suficiente prueba, la presencia del hecho constitutivo de
causal. Por esa razón la norma procesal abre un procedimiento más amplio, el
denominado “Proceso de Conocimiento” (Polando, 2002).

2.2.1.7.4. Las audiencias en el proceso

2.2.1.7.4.1. Conceptos
Según Cabanellas (2011) en diccionario Jurídico Elemental, afirma que: el termino
Audiencia, proviene del verbo audiere; y significa el acto de oir un juez o tribunal a
las partes, para decidir los pleitos y causas.

“La audiencia es un medio de comunicación entre las partes y el juez, ya que


institucionalmente es la ocasión procesal, para aportar e invocar razones ante el juez
competente”, (Hernández & Vásquez, Citado por Sánchez, 2016).

28
2.2.1.7.4.2. Regulación
En nuestro Código Procesal Civil 468 Según el Titulo VI audiencia conciliatoria o de
fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio.

2.2.1.7.4.3. Las audiencias en el proceso judicial en estudio


Concerniente al proceso materia de estudio, durante su desarrollo, se efectuaron las
siguientes audiencias:
Audiencia de Conciliación y Fijación de Puntos Controvertidos.
Audiencia de Pruebas.
(Expediente N° 00785-2011-0-1618-JM-FC-01, Distrito Judicial de La Libertad,
Trujillo 2018).

2.2.1.7.4.4. Los puntos controvertidos en el proceso civil

2.2.1.7.4.4.1. Conceptos
A decir de Pereyra (2014) define que, la fijación de puntos controvertidos es una
etapa del proceso civil que se realiza inmediatamente después de la etapa
conciliatoria, y obviamente cuando ésta ha fracasado por cualesquiera de las causas
previstas en la ley; por tanto, siempre tiene lugar durante el desarrollo de una
Audiencia, sea ésta Conciliatoria o de Fijación de Puntos Controvertidos y
Saneamiento Probatorio para el proceso de conocimiento, Audiencia de Saneamiento
Procesal y Conciliación para el proceso abreviado, o Audiencia Única para los
procesos Sumarísimo y Ejecutivo, éste último cuando se ha formulado contradicción.

2.2.1.7.4.4.2. Regulación
La audiencia de Conciliación, como una forma especial de conclusión del proceso, la
misma que se realiza a pedido de las partes, ante un centro conciliatorio de su
elección. Así mismo obstante si ambas partes lo solicitan, el juez está facultado para
realizarla en cualquier etapa del proceso, siempre y cuando no se haya expedido
sentencia de segunda instancia; se encuentra regulado en el titulo XI, 59 capítulo I de
los Artículos 323°, 324°, 325°, 327 y 328 de nuestro Código Adjetivo Civil.

Así mismo nuestra norma procesal civil en su título VI, Artículo 468° se encuentra
29
regulada la audiencia conciliatoria o de fijación de puntos controvertido y de
saneamiento probatorio (C.P.C-Juristas, 2013, p 547-548 y 594).

2.2.1.7.4.4.3. Los puntos controvertidos en el proceso judicial en estudio


Los puntos controvertidos determinados fueron:

1) Determinar si corresponde declarar el divorcio entre el demandante y demandada


sustentada en la causal de separación de hecho de los cónyuges por un lapso
mayor a los cuatro años ininterrumpidos;

2) Determinar si corresponde declarar el fenecimiento de la sociedad de gananciales;

3) Determinar si corresponde declarar el cese de la obligación alimentaria entre


cónyuges; y,

4) Determinar si corresponde emitir pronunciamiento jurisdiccional respecto del


régimen de visitas respecto de la menor D.; y

5) Determinar si existe cónyuge perjudicado y si corresponde indemnizarlo.


(Expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05)

2.2.1.8. Los sujetos del proceso

2.2.1.8.1. El Juez
Según Lyon (citado por Rodríguez, 2016) precisa que: El juez es aplicador del
derecho a una situación concreta; es decir, a la que es motivo de enjuiciamiento. Para
ello existe una especificación del método para hacerlo, uno lógica única, la
interpretación y aplicación de las normas de trabajo, así como los principios
establecidos en los numerales 2 y 3 del artículo 26 de la Constitución Política del
Perú.

2.2.1.8.2. La parte procesal


En todo proceso, intervienen dos partes: una que pretende en nombre propio o en
30
cuyo se pretende la actuación de una norma legal, denominada actora, y otra frente a
la cual esa conducta es exigida, llamada demandada. La presencia de esa dos partes
en el proceso es una consecuencia del principio de contradicción, de donde se deduce
que los llamados procesos voluntarios no podemos hablar de actor o demandado,
dado que las pretensiones son coincidentes. (Universidad Católica de Colombia,
2010, p. 206).

2.2.1.8.3. El Ministerio Público como parte en el proceso de divorcio


El ministerio público, conforme lo estipula nuestra norma procesal civil en su
artículo 574°, interviene como parte del proceso en los casos de separación de
cuerpos convencional y divorcio ulterior, siempre y cuando hubiesen entre los
conyugues hijos sujetos a patria potestad. Así busca excluir la intervención del
Ministerio Publico a los casos en donde estrictamente sea necesaria su presencia. Sin
embargo, en el fondo puede observarse que este proceso perdería su lugar dentro de
la sistemática del C.P.C. En efecto, si no hay hijos en la separación convención y, por
lo tanto, no interviene el Ministerio Publico como parte, no habría por que tramitarse
este proceso con la normativa de los procesos contenciosos, pues esto tienen como
fundamento la existencia de dos partes, de no existir ello ( pues aquí solo existiría
una parte compleja conformada por ambos cónyuges) el legislador debió establecer
qué tipo de procesos se reja bajo las reglas de los procesos no contenciosos y, como
tal no emite dictamen (Jara & Gallegos, 2015, p. 219).

2.2.1.9. La demanda, la contestación de la demanda y la reconvención

2.2.1.9.1. La demanda
“Jurídicamente la demanda es concebida como el acto mediante el cual se inicia el
proceso, por tanto es posible afirmar que este acto introductivo es el instrumento 64
necesario para ejercitar la acción y la pretensión del demandante” (Universidad
Católica de Colombia, 2010, p. 260).

2.2.1.9.2. La contestación de la demanda


Según Águila (2012) expresa lo siguiente: Por el solo hecho de haber sido notificado
el demandado tiene una doble carga procesal: a). La de comparecer ante el órgano
31
jurisdiccional y b). La de satisfacer el emplazamiento a través de la contestación de
la demanda. Constituye el medio de defensa de fondo que tiene el demandado.

De igual manera Reynoso (citado en Rodríguez, 2016) nos dice que: El demandado
debe pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda; el
silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser apreciados por el Juez
como reconocimiento de verdad de los hechos alegados; dicha norma resulta
aplicable con la prudencia debida al caso de las absoluciones ordenadas por la ley o
por el Juez, toda vez que estas constituyen, al igual que la contestación, actos
procesales destinados a precisar los puntos controvertidos sobre los que debe recaer
la decisión del juzgador.

2.2.1.9.3. La reconvención

Bautista (2007), La Reconvención es la pretensión que, al contestar la demanda,


formula el demandado contra el actor, de modo que no se limita a oponerse a la
acción, sino que a su vez se constituye en contrademandante a efectos que se fallen
ambas pretensiones y, naturalmente, ambas oposiciones, en una misma sentencia.

2.2.1.9.4. La demanda, la contestación de la demanda y la reconvención en el


proceso judicial en estudio

De la Demanda.- en el caso estudio tenemos que se trata de una demanda de


Divorcio Por Causal, teniendo como pretensión principal se declare disuelto el
vínculo matrimonial, la cual cumple con todos los requisitos establecidos en el art.
424 y 425 de nuestra norma procesal civil. Se evidencia los datos de quién acude en
busca de tutela jurisdiccional, al amparo de sus derechos consagrados en nuestro
ordenamiento jurídico, el accionante-demandante el Sr. “B” postula su Demanda en
contra su cónyuge la Sra. “B” la demandada.
(Expediente N° 00785-2011-0-1618-JM-FC-01)

De la Contestación de la Demanda.- respecto a la contestación de la demanda en el


caso en estudio, tenemos que: La demanda presentada, fue admitida en vía proceso

32
de conocimiento, en el plazo pertinente, y posteriormente fue emplazada a la
conyugue demandada; en el caso de la demandada para que dentro del plazo de 3
días comparezca y conteste la misma, bajo condición de ser declarada en rebeldía.
Notificada dicha demanda en el plazo pertinente, la demandante se apersono y
contesto la misma, solicitando que la misma SE DECLARE INFUNDADA, en virtud
de considerar que son falsos ciertos puntos de los fundamentos de hecho presentados
por el demandante, por tal razón pide se declare en su debido momento infundada
dicha demanda.
(Expediente N° 00785-2011-0-1618-JM-FC-01)

2.2.1.10. La prueba
Para el autor Hernández (2010), afirma que la palabra prueba corresponde a la acción
de probar. A su vez, la expresión de probar deriva del latín probare que significa
justificar la veracidad de los hechos en que se funda un derecho de alguna de las
partes en un proceso.

2.2.1.10.1. En sentido común y jurídico


Hinostroza (2006), refiere que la prueba en su acepción jurídica es la actividad
necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o 27 contenido
según los medios establecidos por la Ley. La prueba recae sobre quien alega algo, ya
que el principio establece que quien alega debe probar. El que afirma algo debe
acreditar lo que afirma mediante un hecho positivo, si se trata de un hecho negativo
el que afirma deberá acreditarlo mediante un hecho positivo. Si no puede recaer
sobre quien este en mejores condiciones de probar.

Así mismo afirma Calderón (2007), que desde un punto de vista objetivo, la prueba
sirve para acreditar un hecho desconocido, es todo medio o instrumento que sirve
para conocer un hecho.

2.2.1.10.2. En sentido jurídico procesal


“En el derecho penal, la prueba es, normalmente, averiguación, búsqueda, procura de
algo. Mientras que en el derecho civil, es normalmente, comprobación,

33
demostración, corroboración de la verdad o falsedad de las proposiciones formuladas
en el juicio.” (Bautista, 2007)

En el derecho penal, la prueba es, normalmente, averiguación, búsqueda, procura de


algo. Mientras que en el derecho civil, es normalmente, comprobación,
demostración, corroboración de la verdad o falsedad de las proposiciones formuladas
en el juicio.

La prueba penal se asemeja a la prueba científica; la prueba civil se parece a la


prueba matemática: una operación destinada a demostrar la verdad de otra operación.
Para el autor en comento, los problemas de la prueba consiste en saber qué es la
prueba; qué se prueba; quién prueba; cómo se prueba, qué valor tiene la prueba
producida. A continuación precisa, el primero de los temas, plantea el problema del
concepto de la prueba; el segundo, el objeto de la prueba; el tercero, la carga de la
prueba; el cuarto, el procedimiento probatorio; el ultimo la valoración de la prueba
(Calderón, 2007).

2.2.1.10.3. Diferencia entre prueba y medio probatorio


En opinión de Hinostroza (1998):

La prueba puede ser concebida estrictamente como las razones que conducen al Juez
a adquirir certeza sobre los hechos. Esta característica destaca en el ámbito del
proceso.

Los medios probatorios, en cambio, son los instrumentos que emplean las partes u
ordena el magistrado de los que se derivan o generan tales razones. Por ejemplo:
Puede darse el caso de un medio probatorio que no represente prueba alguna al no
poder obtenerse de él ninguna razón que produzca el convencimiento del Juez.

Por su parte, Rocco citado por Hinostroza (1998), en relación a los medios de prueba
afirma que son: (…) medios suministrados por las partes a los órganos de control
(órganos jurisdiccionales) de la verdad y existencia de los hechos jurídicos
34
controvertidos, a fin de formar convicción de dichos órganos sobre la verdad o
inexistencia de ellos.

En el ámbito normativo:

En relación a los medios de prueba o medios probatorios, si bien la legislación


procesal civil no lo define, pero el contenido más cercano es la norma prevista en el
Art. 188° del Código Procesal Civil que establece: “Los medios probatorios tienen
por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el
Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones” (Cajas,
2011).

De lo expuesto se puede afirmar que un medio probatorio o medio de prueba, se


convertirá en prueba, si causa certeza y convicción en el juzgador. Que en palabras
de Hinostroza (1998) es: los medios de prueba son, pues, los elementos materiales de
la prueba.

2.2.1.10.4. Concepto de prueba para el Juez

Con respecto, el autor Placido (2001), nos enseña que la prueba puede definirse
como la actividad procesal dirigida a lograr la convicción psicológica del Juez o
tribunal con respecto a la existencia o inexistencia, verdad o falsedad de un dato
procesal determinado, o la demostración de un hecho del cual depende la existencia
de un derecho.

Por su parte, Ticona (2009), concluye que al Juez no le interesan los medios
probatorios como objetos; sino la conclusión a que pueda llegar con la actuación de
ellos. Asimismo si han cumplido o no con su objetivo; para él los medios probatorios
deben estar en relación con la pretensión y con el titular del objeto o hecho
controvertido.

2.2.1.10.5. El objeto de la prueba


Según, Zumaeta (2004), refiere que el objeto d la prueba es todo aquello que siendo

35
que siendo de interés para el proceso, puede ser susceptible de demostración histórica
(como algo que existió, existe o puede llegar de existir) y no simplemente lógica
(como seria la demostración de un silogismo de un principio es decir, que objeto de
prueba judicial son los hechos presentes, pasados o futuros y lo que puede asimilarse
a estos (costumbre y Ley extranjera).

En cambio, Rodríguez (2005), concluye que el objeto de la prueba es el hecho o


situación que contiene la pretensión y que el actor debe probar para alcanzar que se
declare fundada la reclamación de su derecho. Por otro lado hay hechos que
necesariamente deben ser probados, para un mejor resultado del proceso judicial,
pero también hay hechos que no requieren de probanza, no todos los hechos son
susceptibles de probanza, pero en el proceso requieren ser probados; porque el
entendimiento humano especialmente la del Juez debe conocerlos, por eso la ley, en
atención al principio de economía procesal, los dispone expresamente para casos
concretos.

2.2.1.10.6. La carga de la prueba


Para la Real Academia de la Lengua Española (2001), una de las acepciones del
término cargar es, imponer a alguien o a algo un gravamen, carga u obligación.

Jurídicamente, Rodríguez (1995) expone que la palabra carga no tiene un origen


definido, se introduce en el proceso judicial con un significado similar al que tiene en
el uso cotidiano, como obligación. La carga, entonces es un accionar voluntario en el
proceso para alcanzar algún beneficio, que el accionante considera en realidad como
un derecho.

Por su parte, Ticona (2009), afirma que para el derecho tradicional constituía un
principio invariable que las partes tienen la carga de aportar la prueba de sus
afirmaciones o en caso contrario, soportar las consecuencias de omitir ese imperativo
del propio interés. Se pensaba que el actor tenía la carga de probar los hechos
constitutivos del derecho que invoca, y el demandado los extintos, imperativos 31 o
modificativos que oponía a aquellos. Era en común antaño escuchar que la carga de
36
la prueba recae sobre quien afirma y no sobre quien niega, dada la dificultad e
imposibilidad de acreditar la existencia de un hecho negativo, al punto que se
afirmaba, corrientemente que era un principio pacifico en materia procesal que al que
afirma un hecho no reconocido por el demandado, le corresponde la prueba
respectiva.

2.2.1.10.7. El principio de la carga de la prueba


Asimismo, Rodríguez (2005), precisa que este principio pertenece al Derecho
Procesal, porque se ocupa de los actos para ofrecer, admitir, actuar y valorar las
pruebas, a fin de alcanzar el derecho pretendido. Asimismo señala que el onus
probando (carga de la prueba), expresión latina del principio jurídico que señala
quien está obligado a probar un determinado hecho ante los tribunales.

Por su parte, Zumaeta (2004), sostiene que el principio de la prueba es una


consecuencia de la falta de prueba, cuando en proceso, las partes no aportan
espontáneamente los elementos probatorios, (no importa cuales; el caso es que
reconstruyan el supuesto de hecho acertadamente), la ley indica a cuál de ellas
corresponde el probar cada hecho determinado, ya que, al final del proceso, el Juez
no puede sentenciar.

2.2.1.10.8. Valoración y apreciación de la prueba


Asimismo, Bautista (2007), precisa que la valoración o apreciación de la prueba es el
acto del Juez consistente en medir la eficacia probatoria de cada medio de prueba, o
de su conjunto, según el precio o eficacia probatoria de cada medio de prueba o de su
conjunto, según el precio o valor que le asigna la ley o le otorgue el Juez, en relación
al grado de convicción que permita generar certeza en el Juez de la ocurrencia del
hecho a probar. Por su parte,

Carrión (2007), sostiene que la valoración o apreciación de la prueba constituye la


base culminante de la actividad probatoria. Es el también en que el Juez puede
calificar con mayor certeza si tal o cual medio probatorio actuado tiene eficacia para
convencerlo sobre los hechos alegados y si ha sido pertinente o no su actuación en el

37
proceso.

2.2.1.10.9. Sistemas de valoración de la prueba

Carrión (2007), precisa los siguientes sistemas de valoración de la prueba:

2.2.1.10.9.1. El sistema de la tarifa legal


También conocido como el sistema de la prueba tasada o de la prueba legal, en el
mismo se establece la obligación del Juez de mensurar la eficacia probatoria del
medio de prueba indicado, según el valor que previamente se ha asignado por la
norma jurídica.

La ley le atribuye un valor a determinado medio probatorio y el Juez no tiene otro


camino que admitirlo así. En este sistema la actividad del Juez se hace mecánica, en
donde el juzgador se encuentra impedido de formarse un criterio personal sobre los
medios de prueba y consecuentemente, sobre los hechos acreditados, encontrándose
eventualmente obligado a aceptar valoraciones en contra de su propio
convencimiento razonado.

2.2.1.10.9.2. El sistema de valoración judicial


De la prueba libre o de la libre convicción, como le denomina, supone ausencia de
reglas e implica que la eficacia de cada prueba para la determinación del hecho sea
establecida caso a caso, siguiendo los criterios no predeterminados, sino
discrecionales y flexibles, basados en los presupuestos de la razón.

significativos y determinantes para la decisión sobre el hecho (...), pero a su vez


emerge el deber de motivar, entonces el Juez tendrá que justificar mediante
argumentos donde evidencie o enuncie los criterios que ha adoptado para valorar las
pruebas y, sobre esta base, justificar el juicio de hecho.

Sobre éste último sistema Antúnez, expresa: “(...) bajo este sistema de valoración, el
juzgador se encuentra en plena libertad, no solo de valorar las pruebas que le

38
presenten las partes, sino que, se encuentra en libertad de apreciar y disponer, de
oficio, las pruebas que estime necesarias para llegar a una determinación” (Córdova,
2011).

Pero Córdova (2011) agrega otro sistema de valoración y con esto se refiere a:

2.2.1.10.9.3. Sistema de la Sana Crítica


Según Cabanellas, citado por Córdova (2011) la sana crítica, viene a ser una fórmula
legal para entregar al ponderado arbitrio judicial la apreciación de la prueba. Es muy
similar al de la valoración judicial o libre convicción, como le llama Taruffo (2002),
en éste sistema se propugna que el valor probatorio que estime a determinada prueba,
lo realice el Juez, hallándose éste en el deber de analizar y evaluar las pruebas con un
criterio lógico y consecuente, sustentando las razones por las cuales le otorga o no
eficacia probatoria a la prueba o pruebas.
2.2.1.10.10. Operaciones mentales en la valoración de la prueba. Zumaeta (2004)
señala como operaciones mentales en la valoración de la prueba los siguientes:
A. El conocimiento en la valoración y apreciación de los medios de prueba
El conocimiento y la preparación del Juez es necesario para captar el valor de un
medio probatorio, sea objeto o cosa, ofrecido como prueba. Sin el conocimiento
previo no se llegaría a la esencia del medio de prueba.

B. La apreciación razonada del Juez


Precisa que el Juez aplica la apreciación razonada cuando analiza los medios
probatorios para valorarlos, con las facultades que le otorga la ley y en base a la
doctrina. El razonamiento debe responder no sólo a un orden lógico de carácter
formal, sino también a la aplicación de sus conocimientos psicológicos, sociológicos
y científicos, porque apreciará tanto documentos, objetos y personas (partes, testigos)
y peritos.

C. La imaginación y otros conocimientos científicos en la valoración de las


pruebas
Como quiera que los hechos se vinculan con la vida de los seres humanos, raro será
39
el proceso en que para calificar definitivamente el Juez no deba recurrir a
conocimientos psicológicos y sociológicos; las operaciones psicológicas son
importantes en el examen del testimonio, la confesión, el dictamen de peritos, los
documentos, etc. Por eso es imposible prescindir en la tarea de valorar la prueba
judicial.

2.2.1.10.11. Finalidad y fiabilidad de las pruebas


Rodríguez (2005), sostiene que la prueba tiene por finalidad producir certeza de la
existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes, para lo cual se sirve
de los medios probatorios y las presunciones. Los medios de prueba tienen por
finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez
respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.

2.2.1.10.12. La valoración conjunta


Arias (2008), precisa que la valoración conjunta de la prueba consiste en tener en
cuenta que el material probatorio ha de ser apreciado en su conjunto mediante la
concordancia o discordancia que ofrezcan los diversos elementos de convicción
arrimados a los autos, única manera de crear la certeza moral necesaria para dictar el
pronunciamiento judicial definitivo.

2.2.1.10.13. El principio de adquisición


Lo trascendente del proceso es que los actos que realizan las partes se incorporan a
éste, son internalizados. El Principio de Adquisición, consiste en que una vez
incorporados al proceso los actos procesales (documentos, etc.) dejan de pertenecer a
quien lo realizó y pasan a formar parte del proceso, pudiendo incluso la parte que no
participó en su incorporación obtener conclusiones respecto de él. Acá desaparece el
concepto de pertenencia individual, una vez se incorpore el acto al proceso (Rioja,
s.f.).

De lo que se desprende que los medios probatorios, una vez incorporados al proceso,
ya no pertenecen a las partes, sino al proceso, en consecuencia el juzgador puede
examinarlos y del análisis de éste llegar a la convicción y tomar una decisión, no

40
necesariamente en favor de la parte que lo presentó.

2.2.1.10.14. Las pruebas y la sentencia


Carrión (2007), nos enseña que luego de valorar las pruebas y vencido el término
probatorio el Juez debe resolver mediante una resolución.

Hinostroza (2006), refiere que según el resultado de la valoración de la prueba, el


Juez pronunciará su decisión declarando el derecho controvertido y condenado o
absolviendo la demanda, en todo o en parte. Pues todos los medios probatorios deben
ser valorados por el Juez en forma conjunta utilizando su apreciación razonada.

2.2.1.10.15. Los medios probatorios actuados en el proceso judicial en estudio


judicial
2.2.1.10.15.1. Documentos
A. Etimología
Etimológicamente el término documentos, proviene del latín documentum, que
equivale a “lo que sirve para enseñar” o “escrito que contiene información fehaciente
(Sagástegui, 2003).

B. Definición
Por documento se entiende toda representación objetiva de un pensamiento, la que
puede ser material o literal. Son documentos materiales, entre otros, los equipos, las
tarjas, las marcas, los signos, las contraseñas, etc. Documentos literales son las
escrituras destinadas a constatar una relación jurídica y para los cuales se reserva el
nombre de instrumentos. (Romero, 2012).

Documento es todo instrumento, escritura, escrito en que se prueba, confirma,


justifica alguna cosa o al menos que se aduce con tal propósito; ampliando todo ello,
cuanto consta por escrito o gráficamente. (Bustamante, 2001)

La ley manifiesta que la prueba documental será valorada conforme a la calidad del
documento: "La valoración de la prueba documental se hará por la calidad de
41
documentos públicos o privados, así como por su relación con el conjunto de las
demás pruebas que obren en el proceso. (Carmona, 2001).
C. Clases de documentos
De conformidad con lo previsto en el Art. 235 y 236 del C.P.C se distinguen dos tipos
de documentos: público y privado.

Son públicos:

1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones; y

2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario


público, según la ley de la materia.

La copia del documento público tiene el mismo valor que el original, si


está certificada por Auxiliar jurisdiccional respectivo, notario público o
fedatario, según corresponda.

Son privados:
Aquellos que, no tienen las características del documento público.

La norma procesal precisa en la parte final del Art. 236, que la legalización o
certificación de un documento privado no lo convierte en Público.
D. Documentos presentados en el proceso judicial en estudio
1) ESCRITAS: i) Copia Certificada - emitida por Servidor Público de la
Municipalidad Centro Poblado Menor El Milagro - del ACTA DE MATRIMONIO de
los litigantes, a fojas dos; ii) Copia Certificada - emitida por Servidor Público de la
Municipalidad Distrital de Aramango (Bagua-Amazonas) - del ACTA DE
NACIMIENTO de su hijo B, a fojas tres; iii) Copia Certificada - emitida por
Servidor Público de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca - del ACTA DE
NACIMIENTO de su hija C., a fojas cuatro; iv) Copia Certificada - emitida por
Servidor Público de la Municipalidad Distrital de La Esperanza - del ACTA DE
NACIMIENTO de su hija D, a fojas cinco; v) Copia Certificada - emitida por
Servidor Público de la Municipalidad Distrital de La Esperanza - del ACTA DE
NACIMIENTO de su hijo E., a fojas seis; vi) Copias Certificadas - emitida por

42
Servidor Público de Juzgado - del POSTULATORIO DE DEMANDA

2.2.1.10.15.2. La declaración de parte


A. Definición.
Se trata de una declaración personal e histórica. Se manifiesta, de manera espontánea
o se genera a través del interrogatorio.

En sentido estricto es un medio probatorio que consiste en una declaración de


conocimiento efectuada por alguno de los litigantes ante el Juez de la causa. Es la
disposición que hace el justiciable concerniente a los hechos materia de controversia,
la misma que puede ser auténtica o no coincidente con la realidad (Hinostroza,
1998).

2.2.1.11. Las resoluciones judiciales

2.2.1.11.1. Conceptos
De igual manera para Bautista (2007) manifiesta que: Son los actos procesales por
medio de los cuales el órgano jurisdiccional decide sobre las peticiones y los demás
actos de las partes y los otros participantes. La resolución judicial más importante es
la sentencia, en la que el juzgador decide sobre el litigio sometido al proceso. Sin
embargo, el juzgador emite otras resoluciones judiciales cuando provee sobre los
diversos actos procesales de las partes y los demás participantes durante el desarrollo
del proceso, llamados autos. Igualmente, se distingue, además de los autos y las
sentencias, a los decretos, definidos como simples determinaciones de trámite.
Finalmente, se distinguen entre las sentencias, las definitivas y las interlocutorias,
que son aquéllas que resuelven un incidente.

León (2008), establece que: Una resolución jurídica, para que su decisión contenida
sea racional y razonable requiere desarrollar los argumentos que sirven de base para
justificar la decisión tomada. Ello implica, primero, establecer los hechos materia de
controversia para desarrollar luego la base normativa del raciocinio que permita
calificar tales hechos de acuerdo a las normas pertinentes. En materia de control

43
disciplinario, si los hechos califican en dichas normas, la decisión será por encontrar
responsabilidad disciplinaria. Si los hechos no califican en las normas convocadas, la
decisión desestimará la atribución de una falta de disciplina profesional (p.15).

2.2.1.11.2. Clases de resoluciones judiciales


De acuerdo a las normas del Código Procesal Civil, existen tres clases de
resoluciones:

El decreto: que son resoluciones de tramitación, de desarrollo procedimental, de


impulso.

El auto: Según el inciso segundo del artículo 153 del C.P.C., son autos aquellas
resoluciones judiciales que, sin decidir definitivamente las cuestiones debatidas,
contienen un juicio valorativo o criterio del (de la) juez(a). Al leer de esta forma ese
inciso, vemos la diferencia que existe entre el auto y la sentencia51, pero, en esencia,
se parecen porque deben estar debidamente fundamentados y motivados. Por medio
de los autos, los tribunales resuelven los pedimentos contenidos en los escritos de las
partes y estas podrían pedir verbalmente que se subsane alguna omisión o defecto.
Así lo establece el artículo 159 del C.P.C. Un auto es, por ejemplo, una resolución
mediante la cual se acepta o se rechaza una prueba.

La sentencia, en el cual a diferencia del auto, si se evidencia un pronunciamiento de


fondo, salvo excepciones como disponen las normas glosadas (cuando se declara
improcedente).

2.2.1.12. La sentencia

2.2.1.12.1. Etimología

Según Gómez. R. (2008), la palabra “sentencia” la hacen derivar del latín, del verbo:
“Sentio, is, ire, sensi, sensum”, con el significado de sentir; precisa, que en verdad
que eso es lo que hace el juez al pronunciar sentencia, expresar y manifestar lo que
siente en su interior, a través del conocimiento que se pudo formar de unos hechos

44
que aparecen afirmados y registrados en el expediente.

2.2.1.12.2. Conceptos
Rodríguez (2005), nos recuerda que la sentencia del Juez debe ser fundada, y para
ello debe ser presidida por los considerandos. A posteriori, se da el fallo con la
resolución, que en ciertos casos puede apelarse. El Juez no puede negarse a juzgar,
aduciendo oscuridad o insuficiencia de la ley, y su límite está dado por lo peticionado
en la demanda. Cuando se agotan las instancias de apelación, la sentencia pasa en
autoridad de cosa juzgada, por lo cual lo decidido en esa sentencia ya no puede
volver a plantearse en otro juicio.

Por su parte, Águila (2010) sostiene que las sentencias se hacen comprensible cuando
los argumentos que se vierten sobre las normas aplicadas el operador jurisdiccional
presenta la definición de la pretensión en discusión, explicita claramente las
características fácticas del mismo, sus exigencias legales de tal modo que hace una
subsunción de los supuestos fácticos en el supuesto jurídico; es decir encuadra los
hechos al molde jurídico.

2.2.1.12.3. La sentencia: su estructura, denominaciones y contenido.

2.2.1.12.3.1. La sentencia en el ámbito normativo


Para Hinostroza (2006), la sentencia está estructurada de la siguiente manera:
A. Descripción de las resoluciones en las normas de carácter procesal civil. Las
normas relacionadas con las resoluciones judiciales indican:

Respecto a la forma de las resoluciones judiciales, se tiene:

“Art. 119°. Forma de los actos procesales. En las resoluciones y actuaciones


judiciales no se emplean abreviaturas. Las fechas y las cantidades se escriben
con letras. Las referencias a disposiciones legales y a documentos de identidad
pueden escribirse en números (...).

Art. 120°. Resoluciones. Los actos procesales a través de los cuales se impulsa
o decide al interior del proceso o se pone fin a éste, pueden ser decretos, autos y
sentencias.

45
Art. 121°. Decretos, autos y sentencias. Mediante los decretos se impulsa el
desarrollo del proceso, disponiendo actos procesales de simple trámite.
Mediante los autos el juez resuelve la admisibilidad o rechazo de la demanda o
de la reconvención, saneamiento, interrupción, conclusión y la forma especial
de conclusión del proceso, el consesorio o denegatorio de los medios
impugnatorios, la admisión o improcedencia o modificación de medidas
cautelares y las demás decisiones que requieran motivación para su
pronunciamiento.

Mediante la sentencia, el juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva,


pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión
controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la
validez de la relación procesal.

Art. 122°. Contenido y suscripción de las resoluciones. Las resoluciones


contienen:
 La indicación del lugar y fecha en que se expiden;
 El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno
en que se expiden;
 La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho
que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o
según el mérito de lo actuado,
 La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos
los puntos controvertidos. Si el Juez denegase una petición por falta de algún
requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en
forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente;
 El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso;
 La condena en costas y costos y, si procediera, de multas; o la exoneración de
su pago; y,
 La suscripción del Juez y del Auxiliar jurisdiccional respectivo.

La resolución que no cumpla con los requisitos señalados será nula, salvo los
decretos que no requieran cumplir con lo establecido en los incisos 3, 4, 5 y 6, y
los autos del expresado en el inciso 6.
La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes expositiva,
considerativa y resolutiva.
En primera y segunda instancias, así como en la Corte Suprema, los autos llevan
media firma y las sentencias firma completa del Juez o Jueces, si es órgano
colegiado. Cuando los órganos jurisdiccionales colegiados expidan autos, sólo
será necesaria la conformidad y la firma del número de miembros que hagan
mayoría relativa.
Los decretos son expedidos por los Auxiliares Jurisdiccionales respectivos y
serán suscritos con su firma completa, salvo aquellos que se expidan por el Juez
dentro de las audiencias.

Art. 125°. Las resoluciones judiciales serán numeradas correlativamente en el


día de su expedición, bajo responsabilidad” (Sagástegui, 2003, pp. 286–293;
y Cajas, 2011, pp. 597-599).
B. Descripción de las resoluciones en las normas de carácter procesal

46
constitucional (proceso de amparo). Las normas relacionadas con la sentencia son:

“Art 17º.- Sentencia


La sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente título, deberá
contener, según sea el caso:
 La identificación del demandante;
La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien provenga la
amenaza, violación o que se muestre renuente a acatar una norma legal o un
acto administrativo;
 La determinación precisa del derecho vulnerado, o la consideración de que el
mismo no ha sido vulnerado, o de ser el caso, la determinación de la obligación
incumplida;
La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
 La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto dispuesto”.

“Art. 55: Contenido de la sentencia fundada


La sentencia que declara fundada la demanda de amparo contendrá alguno o
algunos de los pronunciamientos siguientes:
 Identificación del derecho constitucional vulnerado o amenazado;
 Declaración de nulidad de decisión o acto o resolución que hayan impedido
el pleno ejercicio de los derechos constitucionales protegidos con
determinación, en su caso, de la extensión de sus efectos;
 Restitución o restablecimiento el agraviado en el pleno goce de sus derechos
constituciones ordenando que las cosas vuelvan al estado en que se encontraban
antes de la violación;
 Orden y definición precisa de la conducta a cumplir con el fin de hacer
efectiva la sentencia.
En todo caso, el Juez establecerá los demás efectos de la sentencia para el caso
concreto” (Gómez, G. 2010, p. 685-686).
C. Descripción de las resoluciones en las normas de carácter procesal laboral.
Las normas relacionadas con la sentencia son:

En la nueva Ley Procesal de Trabajo N° 29497


“Art. 31º.- Contenido de la sentencia
El juez recoge los fundamentos de hecho y de derecho esenciales para motivar
su decisión. La existencia de hechos admitidos no enerva la necesidad de
fundamentar la sentencia de derecho.
La sentencia se pronuncia sobre todas las articulaciones o medios de defensa
propuestos por las partes y sobre la demanda, en caso que la declare fundada
total o parcialmente, indicando los derechos reconocidos, así como las
prestaciones que debe cumplir el demandado. El juez puede disponer el pago de
sumas mayores a las demandadas si apareciere error en el cálculo de los
derechos demandados o error en la invocación de las normas aplicables.
Tratándose de pretensiones con pluralidad de demandantes o demandados, el
juez debe pronunciarse expresamente sobre los derechos y obligaciones
concretos que corresponda a cada uno de ellos.
El pago de los intereses legales y la condena en costos y costas no requieren ser
demandados. Su cuantía o modo de liquidación es de expreso pronunciamiento
47
en la sentencia” (Priori, 2011, p. 180)

D. Descripción de las resoluciones en las normas de carácter procesal


contencioso administrativo. Las normas relacionadas con la sentencia son:

“Art. 41 º.- Sentencias estimatorias


La sentencia que declare fundada la demanda podrá decidir en función de la
pretensión planteada lo siguiente:
La nulidad, total o parcial, ineficacia del acto administrativo impugnado, de
acuerdo a lo demandado.

 El restablecimiento o reconocimiento de una situación jurídica


individualizada y la adopción de cuantas medidas sean necesarias para el
restablecimiento o reconocimiento de la situación jurídica lesionada, aun
cuando no hayan sido pretendidas en la demanda.

 La cesación de la actuación material que no se sustente en acto


administrativo y la adopción de cuanta medida sea necesaria para obtener la
efectividad de la sentencia, sin perjuicio de poner en conocimiento del
Ministerio Público el incumplimiento para el inicio del proceso penal
correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que resulten de
dicho incumplimiento.

 El plazo en el que la administración debe cumplir con realizar una


determinada actuación a la que está obligada, sin perjuicio de poner en
conocimiento del Ministerio Público el incumplimiento para el inicio del
proceso penal correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que
resulten de dicho incumplimiento.

 El monto de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados”.


(Cajas, 2011)

Vistos y contrastados, las normas citadas, se puede distinguir que en las normas
procesales de carácter procesal civil, se evidencian contenidos más explícitos y
completos sobre la sentencia, entre las especificaciones se determina lo siguiente:

Las clases de resoluciones: auto, decreto y sentencia.


La estructura de la sentencia: tripartita
La denominación de las partes de la sentencia son: parte expositiva, parte
considerativa y parte resolutiva.
Se admite que la motivación comprende, la motivación de los hechos y el
derecho.
48
2.2.1.12.3.2. La sentencia en el ámbito doctrinario
Según Gómez (2000) manifiesta que: Existen dos aspectos básicos que se debe
distinguir en la sentencia. Uno de ellos es referente a su estructura o requisitos
formales; y el otro es relativo a los requisitos no formales, si no materiales o
intrínsecos.

2.2.1.12.3.3. La sentencia en el ámbito de la Jurisprudencia


En la jurisprudencia se ha destacado, diversos aspectos de la sentencia. Entre las
cuales se citan:

Definición jurisprudencial:
“La sentencia es una operación mental analítica y crítica, mediante la cual el
juez elige entre la tesis del actor o la antítesis del demandado, la solución que le
parezca arreglada a derecho y al mérito del proceso, razón por la cual se señala
que la sentencia viene a ser la síntesis” (Expediente 1343-95-Lima, VSCS,
Alberto Hinostroza M. “Jurisprudencia Civil”. T. II. p. 129.

La sentencia como evidencia de la tutela jurisdiccional efectiva:

“La sentencia exterioriza una decisión jurisdiccional del Estado, consta en un


instrumento público, y es la materialización de la tutela jurisdiccional que llena
su función al consagrar un derecho mediante una declaración afirmada de que la
relación sustancial discutida se encuentra en los presupuestos legales abstractos
y como consecuencia de lo cual establece, en la sentencia, una norma concreta
para las partes, de obligatorio cumplimiento” (Casación N° 2736-99/Ica,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 07.04.2000, p. 4995).

Alcances de los fundamentos de hecho en la sentencia:


“Los fundamentos de hecho de las sentencias consiste en las razones y en la
explicación de las valoraciones esenciales y determinantes que han llevado a la
convicción de que los hechos que sustentan la pretensión se han verificado o no
en la realidad; en cambio, los fundamentos de derecho consiste en las razones
esenciales que han llevado al Juez a subsumir o no un hecho dentro del supuesto
hipotético de la norma jurídica, lo que supone también que debe hacer se
mención a la norma que resulta o no aplicable al caso sub litis” (Casación N°
1615-99/Lima, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 20-01-2000, p.
4596-4597).

“El juicio de hecho consiste en una declaración histórica, que el Juez de


instancia elabora sobre la base de los hechos alegados y la prueba actuada por
las partes, y que por tanto es particular del caso y hasta irrepetible; mientras que
el juicio de derecho corresponde a la subsunción de la norma que el Juzgador

49
considera aplicable a los hechos que se han determinado” (Casación N° 582-
99/Cusco, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19-10-1999, p. 3774-
3775).

“Que no es posible alcanzar una decisión justa si ésta se sustenta en una


deficiente apreciación de los hechos, puesto que no se puede perder de vista que
hay violación o falsa aplicación de la ley cuando se invoca una norma a un
hecho inexistente, como lo hay también cuando se niega su aplicación a un
hecho existente” (Expediente 1948-98-Huaura, SCTSs.P.04/01/99).

La sentencia revisora:
“La sentencia revisora que confirma el fallo de la apelada, puede reproducir e
todo o en parte los fundamentos de la apelada, en cuyo caso expresará: “por sus
propios fundamentos” o “por los fundamentos pertinentes” y puede también
prescindir de ellos, pues podría llegar a la misma conclusión con un
razonamiento distinto, en cuyo caso debe cumplir los requisitos de la
fundamentación (...)” (Casación N° 2164-98/Chincha, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 18-08-1999, p. 3223-3224).

La situación de hecho y de derecho en la sentencia:


“Las sentencias y desde luego también las resoluciones equivalentes que
pongan fin a la instancia, o se pronuncian HIC ET NUNC, esto es, aquí y ahora,
lo que equivale a sostener que dichas resoluciones, necesariamente deben
referirse a las situaciones de hecho y de derecho planteadas en la demanda y en
su contestación o contradicción, lo que propiamente constituye la litis o los
extremos de la controversia” (Expediente 2003-95-Lima, VSCS, Alberto
Hinostroza M. “Jurisprudencia Civil”. T. II. p. 39.

La motivación del derecho en la sentencia:


“La motivación de los fundamentos de derecho es el resultado del análisis de los
hechos que se da en forma conjunta y no de modo independiente por cada
considerando” (Casación N° 178-2000/Arequipa, publicada en el Diario Oficial
El Peruano el 26-05-2000, p. 5419).

“El demandado interpone el presente recurso de casación contra la sentencia de


vista expedida por la Primera Sala de la Corte Superior de Justicia del Cusco,
que confirmando la sentencia apelada que declaró fundada la demanda
interpuesta por el demandante, sobre obligación de entregar bien mueble,
declarando la Sala Casatoria fundado el recurso al comprobarse que la
sentencia de primera instancia no ha expresado fundamento de derecho
material que sustente su fallo, contraviniendo así normas que garantizan el
debido proceso” (Cas. 310-03-Cusco-09.06.03) Jurisprudencia Civil”. Ed.
Normas Legales. T.III. p. 45.

De lo expuesto en lo normativo, doctrinario y jurisprudencial, se establece que hay

50
consenso en la estructura, denominación y contenidos de la sentencia.

2.2.1.12.4. La motivación de la sentencia


Gonzales (20006), nos dice que ningún juez, está obligado a darle la razón a la parte
pretendiente, pero sí está constreñido a indicarle las razones de su sin razón. Esta
experiencia de fundamentar, de basar el fallo en apreciaciones fácticas y jurídicas, es
una garantía para la prestación de justicia que deviene, en esencia de dos principios:
imparcialidad e impugnación privada.

2.2.1.12.4.1. La motivación como justificación de la decisión, como actividad y


como producto o discurso.
Desde la perspectiva de Colomer (2003), estos aspectos se explican de la siguiente
manera:

A. La motivación como justificación de la decisión


La motivación, es la justificación que el juez realiza para acreditar que existe un
conjunto de razones concurrentes que hacen aceptable, una decisión tomada para
resolver un conflicto determinado.

Esta situación es observable en la estructura de la sentencia, porque al examinarla se


distinguen dos partes, una donde se registra la decisión y la otra, donde se desarrolla
la motivación, que viene a ser los antecedentes de hecho y los fundamentos jurídicos.
La separación es únicamente para la redacción; porque la interrelación entre ambas,
es imprescindible. No se olvide que la decisión es el objeto o propósito de la
motivación.

Cabe destacar también, que la obligación de motivar contemplada en el inciso 5 del


Art. 139° de la Constitución Política del Estado (Chanamé, 2009), no está
refiriéndose a una explicación, sino a una justificación; ya que son dos términos muy
distintos.

Según la doctrina, explicar significa mostrar las razones que permiten considerar a la

51
decisión adoptada como una consecuencia precisamente de esas razones y no tiene la
intención de obtener la aceptación de los destinatarios. Por su parte, la justificación
también, consiste en mostrar las razones, pero de razones que buscan obtener la
aceptación de los destinatarios, porque no se refiere a las causas que han provocado
la sentencia, sino a las bases jurídicas en las que se apoya la decisión, las que
respaldan su legitimidad jurídica. En éste sentido la motivación es sinónimo de
justificación jurídica de la decisión; es decir que la esencia de la decisión adoptada es
conforme a derecho y ha sido adoptada con sujeción a la ley.

B. La motivación como actividad


La motivación como justificación de una decisión, primero se elabora en la mente del
juzgador para luego hacerse pública a través de la redacción de la resolución. La
motivación como actividad, consiste en un razonamiento de naturaleza justificativa,
donde el Juez examina la decisión que adoptará, tomando en cuenta su aceptación
por los destinatarios y la posibilidad de que será motivo de control posterior, por los
mismos litigantes y los órganos jurisdiccionales superiores; de ahí que se afirme que
la motivación como actividad tiene como propósito actuar como autocontrol del
propio órgano jurisdiccional, que no tomará una decisión que no pueda justificar.

C. La motivación como producto o discurso


Esencialmente la sentencia es un discurso, un conjunto de proposiciones
interrelacionados e insertas en un mismo contexto identificable subjetivamente
(encabezamiento) y objetivamente (mediante fallo y el principio de congruencia). Es
un acto de comunicación, de transmisión de contenidos que para lograr su finalidad
comunicativa, debe respetar criterios relacionados a su formación y redacción; de ahí
que el discurso justificativo, como parte esencial de su contenido y estructura de toda
sentencia, nunca será libre.

El juzgador no es libre para redactar el discurso de la sentencia; porque, el discurso


está delimitado por unos límites de carácter interno (relativos a los elementos usados
en el razonamiento de justificación), y por unos límites externos (el discurso no
podrá incluir proposiciones que estén más allá de los confines de la actividad
52
jurisdiccional), se limita a lo que existe en el proceso.

La motivación tiene como límite la decisión, en este sentido no podrá denominarse


motivación a cualquier razonamiento expuesto en el discurso que no se tenga la
intencionalidad de justificar la decisión adoptada. Existe una estrecha relación entre
justificación y fallo.

El discurso de la sentencia no es libre.

Los límites internos condicionan que el Juez no podrá usar en la redacción de la


motivación cualquier proposición o unidad conceptual, sino sólo aquellos que
respeten las reglas que disciplinan el juicio de hecho y de derecho en cada tipo de
proceso, es decir las que se adecuen a las exigencias existentes en cada orden
jurisdiccional, precisamente con el respeto a éstas exigencias se garantiza la
racionalidad del razonamiento empleado y del discurso empleado en la sentencia;
porque la decisión judicial es una decisión jurídica formalizada, y esta formalización
se consigue respetando las reglas jurídicas que disciplinan la actividad del Juez en la
solución de la quaestio facti y de la quaestio iuris.

Por ejemplo en el proceso civil, para asegurar que el discurso empleado en la


sentencia sea racional, el Juez deberá ocuparse de que los hechos usados al redactar
la justificación deberán ser racionales, para ello deberá respetar las reglas relativas a
la selección de los hechos (principio de aportación de parte, principio de
disponibilidad de las pruebas; (...) y las relativas al empleo de los mismos (principio
de alegación).

Por su parte los límites externos, no están referidos a los elementos empleados, sino a
la extensión de la actividad discursiva, pretende evitar que el juzgador aproveche la
motivación para incluir proposiciones extrañas al thema decidendi. No será racional
cualquier decisión extravagante, sino aquellos que coincidan con el objeto procesal
diseñado por las partes y sometido al conocimiento del Juez.

53
2.2.1.12.4.2. La obligación de motivar

A. La obligación de motivar en la norma constitucional


Está prevista en la Constitución Política del Estado que a la letra establece “Art.
139°: Principios y Derechos de la Función Jurisdiccional. Inc. 3°: La motivación
escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias excepto los decretos de
mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y los fundamentos de hecho en
que se sustentan” (Chanamé, 2009, p. 442).

Comentando la norma glosada el mismo autor expone: “Esta garantía procesal es


válida e importante en todo proceso judicial. En lo que respecta al Juez, éste se halla
sometido a la Constitución y la leyes; textualmente la Constitución precisa que la
labor del Juez consistirá en tomar decisiones basada en fundamentos de hecho y de
derecho” (Chanamé, 2009, p. 442).

B. La obligación de motivar en la norma legal

a. En el marco de la ley procesal civil


Al examinar las normas procesales, el tema de la motivación está prevista en todas
ellas:

b. En el marco de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuyo numeral 12


contempla:

“Todas las resoluciones con excusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo
responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan. Esta
disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia que absuelve
el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la resolución
recurrida, no constituye motivación suficiente” (Gómez, G. 2010, p. 884-885).

Al término de lo expuesto, conforme a lo establecido en la Constitución Política del


Estado y la Ley Orgánica del Poder Judicial todos los jueces deben motivas sus

54
decisiones, con sujeción a la Constitución y la ley, se entiende la ley de la materia
que estén resolviendo, y muy al margen que en algunas de ellas no se regula la
motivación en forma aplica y explícita, lo que se tiene que hacer es motivar, es decir
justificar la decisión con argumentos o razones explícitas, completas y suficientes.

2.2.1.12.5. Exigencias para una adecuada justificación de las decisiones


judiciales
Sobre el particular se expone contenidos expuestos por Colomer (2003), que tienen
como base considerar a la sentencia un resultado de la actividad jurisdiccional.

2.2.1.12.5.1. La justificación fundada en derecho


La motivación no puede entenderse cumplida con una fundamentación cualquiera del
pronunciamiento judicial; por el contrario la justificación fundada en derecho, es
aquella que se evidencia en la propia resolución de modo incuestionable que su razón
de ser es una aplicación razonada de las normas que se consideren adecuadas al caso.

La razón de exigir que la justificación contenida en la motivación esté


necesariamente fundada en derecho, es porque la decisión jurisdiccional se trata de
una decisión jurídica.

Con la justificación lo que se pretende es, asegurar, dejar patente que la decisión
jurisdiccional es consecuencia de una adecuada aplicación e interpretación de las
normas jurídicas que disciplinan el juicio de hecho y de derecho existente en toda
causa o caso concreto.

Por consiguiente un adecuado ejercicio de la potestad jurisdiccional es aquello, que


obliga a los jueces a justificar sus decisiones tomando como base las normas y
principios del ordenamiento jurídico, entonces lo que le sirve de marco de referencia
al juzgador es el ordenamiento que le sirve para limitar su actuación.

De otro lado, también se puede afirmar, que la motivación fundada en Derecho sirve
como límite, como margen de libertad a la potestad decisoria que ostenta el juzgador,

55
ya que cualquiera que fuere el asunto sobre el cual debe pronunciarse lo que debe
procurar es motivar las sentencias conforme a las normas y principios y sistema de
fuentes del ordenamiento jurídico vigente.

No basta que el texto de la sentencia se consigne unos razonamientos tildados de


jurídicos, si su lectura y análisis ponen de manifiesto que son contradictorios,
irrazonables o carentes de sentido lógico; es preciso que asegurar que la
argumentación sea razonable y se encuentre fundada en derecho, de esta forma se
estará dando respuesta congruente y jurídica a la cuestión litigiosa planteada.

2.2.1.12.5.2. Requisitos respecto del juicio de hecho


En opinión de Colomer (2003):

A. La selección de los hechos probados y la valoración de las pruebas


Se funda en el reconocimiento de que la labor del juez es una actividad dinámica,
cuyo punto de partida es la realidad fáctica alegada y expuesta por las partes y las
pruebas que ambos han propuesto, a partir de los cuales deduce un relato o relación
de hechos probados.

Precisamente ese relato es el resultado del juicio de hecho, y es ahí donde se debe
evidenciar una adecuada justificación de cada momento que conforma la valoración
de las pruebas.

B. La selección de los hechos probados


Está compuesta por un conjunto de operaciones lógicas (interpretación de las
pruebas, análisis sobre su verosimilitud, etc.), que se descomponen e individualizan
en la mente del Juez, pero que en la realidad ocurre en un solo acto.

Existe la necesidad de seleccionar los hechos, por la presencia del principio de


contradicción como parte esencial del derecho a un proceso con todas las garantías,
en consecuencia pueden darse las siguientes situaciones: 1) Existencia de dos
versiones sobre un mismo hecho. 2) Existencia de dos hechos que se excluyan,
56
cuando uno de los litigantes alegue un hecho impeditivo o extintivo del hecho
constitutivo de su contraparte. 3) Existencia de dos hechos que se complementen
respectivamente, cuando se haya alegado un hecho modificativo del hecho
constitutivo de su contraparte.

El juez al momento de sentenciar tiene que seleccionar unos hechos a los cuales
aplicar las normas jurídicas que pongan fin a la controversia que originó la causa,
esta selección se hará en función de los medios probatorios; en consecuencia la
selección de los hechos implica examinar las pruebas. Esta actividad a su vez
implicará examinar la fiabilidad de cada medio de prueba, es decir si puede
considerarse o no fuente de conocimiento, como tal deberá evidenciar todos los
requisitos requeridos por cada medio de prueba para ser considerados mecanismos
de transmisión de un concreto hecho; este examen de fiabilidad no solo consiste en
verificar si tiene o no los requisitos, implica también aplicar las máximas de la
experiencia al concreto medio probatorio y de este modo el juez alcanza una opinión.

Al examen de fiabilidad le sigue la interpretación de la prueba y, ambos se


constituyen en fundamentos para realizar la valoración de la prueba, toda vez que es
imposible valorar las pruebas sin conocer su significado; en esta actividad el juez
utiliza las máximas de la experiencia. Por eso es lógico exigir que en la motivación el
juzgador justifique el concreto empleo de una máxima de la experiencia que haya
realizado, para así demostrar que el significado que le atribuye a la prueba es el que
debería de obtenerse en una correcta aplicación de la máxima elegida. Otro elemento
del razonamiento del Juez al apreciar las pruebas es el juicio de verosimilitud que
debe realizar sobre los hechos justificados con las pruebas practicadas; precisamente
dicho examen es controlable si se llega a conocer la máxima de la experiencia
empleada por el Juez, lo que debe reflejarse en la motivación fáctica; al hacer el
juicio de verosimilitud el juez se halla frente a dos clases de hechos, los hechos
alegados por las partes y los hechos considerados verosímiles.

C. La valoración de las pruebas


Es una operación lógica realizada por los jueces que presenta dos características, de
57
una parte es un procedimiento progresivo y de otro es una operación compleja. La
primera se inicia con el examen de fiabilidad, la interpretación, el juicio de
verosimilitud, etc. los cuales le suministran elementos necesarios para la valoración.
En cuanto a la operación compleja, está referida al hecho de que el Juez maneja un
conjunto de elementos diversos que le permiten deducir un relato global de los
hechos probados, entonces el juzgador maneja los siguientes elementos: 1) el
resultado probatorio de todas las pruebas legales y libres practicadas en la causa. 2)
Los hechos probados recogidos en otras causas. 3) y por último, los hechos alegados.

D. Libre apreciación de las pruebas


Estos puntos han sido abordados en el punto de los sistemas de valoración de las
pruebas: prueba tasada, libre convicción y sana crítica.

A ésta precisión, cabe agregar lo que expone Colomer (2003), quien expone
actualmente la mayoría de los países tienen sistemas mixtos, donde el libre
convencimiento se aplica cuando la ley no determina previamente el valor.

2.2.1.12.5.3. Requisitos respecto del juicio de derecho


En opinión de Colomer (2003):

A. La justificación de la decisión sea consecuencia de una aplicación racional del


sistema de fuentes del ordenamiento
Al decidir el juez debe enlazar la decisión con el conjunto de normas vigentes,
porque de este modo estará garantizando que la decisión y su justificación son
jurídicas por estar fundadas en normas del ordenamiento, caso contrario puede
vulnerarse la constitución porque se estaría contraviniendo lo establecido en la
Constitución, porque la decisión debe fundarse en el derecho.

Para cumplir estos extremos el Juez tendrá que seleccionar una norma vigente y
válida; es decir antes de aplicarla debe asegurarse de su vigencia y de su legalidad;
verificar su constitucionalidad. Asimismo, la norma seleccionada deberá ser
adecuada a las circunstancias del caso, es decir relacionarse que se corresponda con
el objeto de la causa, guardar congruencia con las peticiones de las partes, las
58
alegaciones de las partes que comprende las alegaciones fácticas y las alegaciones
jurídicas.

B. Correcta aplicación de la norma


Seleccionada la norma según los criterios vertidos, se debe asegurar la correcta
aplicación, cuya finalidad es verificar que la aplicación sea la correcta y conforme a
derecho; su finalidad es verificar la validez material, evitar infringir las reglas de
aplicación como por ejemplo: Ley especial prevalece sobre la ley general, el
principio de jerarquía normativa; ley posterior deroga la anterior, etc.

C. Válida interpretación de la norma


La interpretación es el mecanismo que utiliza el Juez para dar significado a la norma
previamente seleccionada y reconstruida (...) Existe íntima interrelación entre la
interpretación y la aplicación de las normas.

D. La motivación debe respetar los derechos fundamentales


La motivación no se tiene cumplida con una fundamentación cualquiera, sino que sea
una fundamentación en derecho, es decir, que en la misma resolución se evidencie de
modo incuestionable que su razón de ser es la aplicación de las normas razonadas, no
arbitraria, y no incursa en error patente que se considere adecuada al caso.

La motivación entonces debe contener una justificación fundada en derecho, no solo


fruto de una aplicación racional de la norma, sino que la motivación no vulnere
derechos fundamentales.

E. Adecuada conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión
La motivación fundada en derecho, además de lo expuesto, deberá evidenciar una
adecuada conexión entre los hechos que sirvan de base a la decisión y las normas que
le den el respaldo normativo; esta conexión entre la base fáctica de la sentencia y las
normas que se usan para decidir es ineludible de una correcta decisión del juicio de
derecho. Esta motivación es el punto de unión entre la base fáctica y la base jurídica,
lo cual proviene de la propia estructura del proceso, ya que son las partes quienes
59
proveen y fijar el tema a decidir a través de las peticiones.

2.2.1.12.6. Principios relevantes en el contenido de la sentencia


Con lo expuesto no se trata de soslayar la funcionalidad e importancia que tienen los
demás principios en el ejercicio de la función jurisdiccional, sino destacar la
manifestación del rol que cumplen dos principios básicos en el contenido de la
sentencia. Estos son, el Principio de congruencia procesal y el Principio de
motivación.

2.2.1.12.6.1. El principio de congruencia procesal


En el sistema legal peruano, está previsto que el Juez debe emitir las resoluciones
judiciales, y en especial la sentencia, resolviendo todos y únicamente los puntos
controvertidos, con expresión precisa y clara de lo que manda o decide, conforme se
puede observar en la primera parte del inciso 4 del Art. 122 del C.P.C.
Por tanto frente al deber de suplir y corregir la invocación normativa de las partes
(Iura Novit Curia), existe la limitación impuesta por el Principio de Congruencia
Procesal para el Juez, porque éste solamente debe sentenciar según lo alegado y
probado por las partes (Ticona, 1994).

Por el principio de congruencia procesal el Juez no puede emitir una sentencia ultra
petita (más allá del petitorio), ni extra petita (diferente al petitorio), y tampoco citra
petita (con omisión del petitorio), bajo riesgo de incurrir en vicio procesal, el cual
puede ser motivo de nulidad o de subsanación (en vía de integración por el Juez
superior), según sea el caso (Ticona, 1994).

Sea oportuno el momento para precisar que, en materia penal la congruencia es la


correlación entre la acusación y la sentencia, que exige que el Tribunal se pronuncie
exactamente acerca de la acción u omisión punible descrita en la acusación fiscal; es
obligatoria la comparación a efectos de establecer congruencia procesal, entre la
acusación oral, que es el verdadero instrumento procesal de la acusación, y la
sentencia que contendrá los hechos que se declaren probados, la calificación jurídica
y la sanción penal respectiva; su omisión es causal de nulidad insubsanable de

60
conformidad con la norma del inciso 3 del artículo 298 del Código de
Procedimientos Penales (Castillo, s.f.).

El principio de derecho procesal de la congruencia de la sentencia con las


pretensiones de las partes, consiste en que el Juez no puede pronunciarse, más allá de
las pretensiones de las partes. La sentencia no debe contener, más de lo pedido; y el
Juez debe fallar. Según lo alegado y probado lo cual es un imperativo de la justicia y
la lógica (Gómez, 2008).

2.2.1.12.6.2. El principio de la motivación de las resoluciones judiciales.


Sobre el éste principio según Alva, J., Luján, y Zavaleta (2006), comprende:

A. Concepto
Es el conjunto de razonamientos de hecho y de derecho realizados por el juzgador, en
los cuales apoya su decisión.
Motivar, en el plano procesal, consiste en fundamentar, exponer los argumentos
fácticos y jurídicos que sustentan la decisión. No equivale a la mera explicación de
las causas del fallo, sino a su justificación razonada, es decir, a poner de manifiesto
las razones o argumentos que hacen jurídicamente aceptable la decisión.

Para fundamentar una resolución es indispensable que ésta se justifique


racionalmente, es decir, debe ser la conclusión de una inferencia o sucesivas
inferencias formalmente correctas, producto del respeto a los principios y a las reglas
lógicas.

La motivación es un deber de los órganos jurisdiccionales y un derecho de los


justiciables, y su importancia es de tal magnitud que la doctrina considera como un
elemento del debido proceso, situación que ha coadyuvado para extender su ámbito
no solo a las resoluciones judiciales, sino también a las administrativas y a las
arbitrales.

B. Funciones de la motivación
61
Ningún juez, está obligado a darle la razón a la parte pretendiente, pero sí está
constreñido a indicarle las razones de su sin razón. Esta experiencia de fundamentar,
de basar el fallo en apreciaciones fácticas y jurídicas, es una garantía para la
prestación de justicia que deviene, en esencia de dos principios: imparcialidad e
impugnación privada.

El principio en estudio se relaciona con el principio de imparcialidad, porque la


fundamentación de una resolución es la única evidencia que permite comprobar si el
juzgador ha resuelto imparcialmente la contienda.

La motivación de las resoluciones judiciales también permite a los justiciables


conocer las causas por las cuales la pretensión que se esgrimió fue restringida o
denegada y esto, en buena cuenta, hace viable que quien se sienta agraviado por la
decisión del juez pueda impugnarla, posibilitando el control por parte de los órganos
judiciales superiores y el derecho a la defensa.
Esta descripción se relaciona con las finalidades extra e intra procesal de la
motivación. La primera apunta a que el juez comunica a todos los ciudadanos las
razones de su fallo, en tanto que la facultad se ejerce a nombre de la Nación, e
incluso quienes no intervinieron en el proceso tienen el deber de respetar la santidad
de la cosa juzgada. La segunda, se dirige a otorgar a las partes la información
necesaria para que éstas, en caso de considerarse agraviadas por una decisión no
definitiva, la impugnen.

Desde esta perspectiva, el examen sobre la motivación es triple, porque comprende


como destinatarios de la misma, no solo a las partes y a los jurisdiccionales, sino
también a la comunidad en su conjunto, en cuyas manos descansa una supervisión, si
se quiere difusa, de la que deriva la legitimidad del control democrático sobre la
función jurisdiccional, y que obliga al juez a adoptar parámetros de racionalidad
expresa y de conciencia auto crítica mucho más exigentes.

El deber de motivar las resoluciones judiciales es una garantía contra la arbitrariedad,


porque suministra a las partes la constancia de que sus pretensiones u oposiciones
62
han sido examinadas racional y razonablemente.
C. La fundamentación de los hechos
En el campo de la fundamentación de los hechos, para Michel Taruffo, el peligro de
la arbitrariedad está presente siempre que no se de una definición positiva del libre
convencimiento, fundada sobre cánones de corrección racional en la valoración de
las pruebas. Es decir, el Juez debe ser libre de no cumplir las reglas de una prueba,
pero no puede ser libre de no cumplir las reglas de una metodología racional en la
certificación de los hechos controvertidos.

D. La fundamentación del derecho


En las resoluciones judiciales los fundamentos de hecho y de derecho no aparecen en
compartimientos estancos y separados, deben estar ordenados sistemáticamente.

No se piense que la calificación jurídica del caso sub judice es un acto aislado, en el
sentido que ésta se inicia cronológicamente después de fijar el material fáctico, pues
no es raro que el juzgador vaya de la norma al hecho y viceversa, cotejándolos y
contrastándolos, con miras a las consecuencias de su decisión.

Se debe tener presente que cuando se piensa en los hechos se hace considerando que
son jurídicamente relevantes, y tampoco no debe perderse de vista que hay hechos
jurídicamente condicionados o definidos en relación al derecho por ejemplo: persona
casada, propietario, etc.

El juez al aplicar la norma jurídica pertinente debe tener en mira los hechos que se
subsumirán dentro del supuesto normativo, y a su vez, entre todos los hechos
alegados, debe rescatar solo aquellos jurídicamente relevantes para la solución del
caso.

E. Requisitos para una adecuada motivación de las resoluciones judiciales Desde


el punto de vista de Igartúa (2009), comprende:

a. La motivación debe ser expresa


63
Cuando el juzgador expide un auto o una sentencia debe consignar taxativamente las
razones que lo condujeron a declarar inadmisible, admisible, procedente,
improcedente, fundada, infundada, válida, nula, una demanda, una excepción, medio
probatorio, medio impugnatorio, acto procesal de parte, o resolución, según
corresponda.

b. La motivación debe ser clara


Hablar claro es un imperativo procesal implícito en la redacción de las resoluciones
judiciales, de modo que éstas deben emplear un lenguaje asequible a los
intervinientes en el proceso, evitando proposiciones oscuras, vagas, ambiguas o
imprecisas.
c. La motivación debe respetar las máximas de experiencia
Las máximas de experiencia no son jurídicas propiamente dichas, son producto de la
vivencia personal, directa y transmitidas, cuyo acontecer o conocimiento se infieren
por sentido común.
Se definen como aquellas reglas de la vida y de la cultura general formadas por
inducción, mediante la observación repetida de hechos anteriores a los que son
materia de juzgamiento, que no guardan ningún vínculo con la controversia, pero de
los que puede extraerse puntos de apoyo sobre cómo sucedió el hecho que se
investiga.

Su importancia en el proceso es crucial, porque sirven para valorar el material


probatorio, conducir el razonamiento del juez y motivar las resoluciones judiciales.

F. La motivación como justificación interna y externa. Según Igartúa (2009)


comprende:

a. La motivación como justificación interna. Lo que primero debe exigirse a la


motivación es que proporcione un armazón argumentativo racional a la resolución
judicial.

En la sentencia, la decisión final (o fallo) va precedida de algunas decisiones


64
sectoriales. En otras palabras, la decisión final es la culminación de una cadena de
opciones preparatorias (qué norma legal aplicar, cuál es el significado de esa norma,
qué valor otorgar a esta o aquella prueba, qué criterio elegir para cuantificar la
consecuencia jurídica, etc.).

Cuando las premisas son aceptadas por las partes y por el Juez, sería suficiente la
justificación interna, pero por lo común la gente no se demanda, tampoco se querella,
ni se denuncia para que los jueces decidan, si dada la norma N y probado el hecho H,
la conclusión resultante ha de ser una condena o la absolución.

Las discrepancias que enfrentan a los ciudadanos casi siempre se refieren si la norma
aplicable es la N1 o la N2, porque disienten sobre el artículo aplicable o sobre su
significado, o si el hecho H ha sido probado o no, o si la consecuencia jurídica
resultante ha de ser la C1 o la C2.

Esta descripción muestra que los desacuerdos de los justiciables giran en torno a una
o varias de las premisas. Por tanto, la motivación ha de cargar con la justificación de
las premisas que han conducido a la decisión, es decir con una justificación interna.

b. La motivación como la justificación externa. Cuando las premisas son


opinables, dudosas u objeto de controversia, no hay más remedio que aportar una
justificación externa. Y, de ahí se siguen nuevos rasgos del discurso motivatorio:

 La motivación debe ser congruente. Debe emplearse una justificación


adecuada a las premisas que hayan de justificarse, pues no se razona de la
misma manera una opción a favor de tal o cual interpretación de una norma
legal que la opción a considerar como probado o no tal o cual hecho. Pero si
la motivación debe ser congruente con la decisión que intenta justificar,
parece lógico inferir que también habrá de serlo consigo misma; de manera
que sean recíprocamente compatibles todos los argumentos que componen la
motivación.

65
 La motivación debe ser completa. Es decir, han de motivarse todas las
opciones que directa o indirectamente y total o parcialmente pueden inclinar
el fiel de la balanza de la decisión final hacia un lado o hacia el otro.

 La motivación debe ser suficiente. No es una exigencia redundante de la


anterior (la “completitud”, responde a un criterio cuantitativo, han de
motivarse todas las opciones, la “suficiencia”, a un criterio cualitativo, las
opciones han de estar justificadas suficientemente).

No se trata de responder a una serie infinita de porqués. Basta con la suficiencia


contextual; por ejemplo no sería necesario justificar premisas que se basan en el
sentido común, en cánones de razón generalmente aceptados, en una autoridad
reconocida, o en elementos tendencialmente reconocidos como válidos en el
ambiente cultural en el que se sitúa la decisión o por los destinatarios a los que ésta
se dirige; en cambio la justificación se haría necesaria cuando la premisa de una
decisión no es obvia, o se separa del sentido común o de las indicaciones de
autoridades reconocidas, o de los cánones de razonabilidad o de verosimilitud.

2.2.1.13. Medios impugnatorios

2.2.1.13.1. Conceptos
Los medios impugnatorios son instrumentos que la ley concede a las partes para que
alcancen la anulación o revocación total o parcial de un acto procesal que está
afectado por un vicio o error (Arellano, s. f.).

Los medios impugnatorios son actos procesales de los partes dirigidos a obtener un
nuevo examen total o limitado a determinados extremos y un nuevo proveimiento
acerca de la resolución que la impugnadora no estima apegada a derecho, o en el
fondo o en la forma o que reputa errónea, en cuanto a la fijación de los hechos.
(Lozada, 2006).

66
Medio impugnatorio es el instrumento que la ley le concede a las partes o a terceros
legitimados para que soliciten al juez que, el mismo u otro de jerarquía superior,
realicen un nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso, a fin de que se
anule revoque éste, total o parcialmente. (Sánchez, 2006).

2.2.1.13.2. Fundamentos de los medios impugnatorios


Los medios impugnatorios son actos procesales que se caracterizan por ser formales
y motivados. Representan manifestaciones de voluntad realizadas por las partes (y
aun por los terceros legitimados) dirigidas a denunciar situaciones irregulares o
vicios o errores que afectan a uno o más actos procesales, y a solicitar que el órgano
jurisdiccional revisor proceda a su revocación o anulación, eliminándose de esta
manera los agravios inferidos al impugnante derivados de los actos del proceso
cuestionados por él (Lino, 2003).

Los medios de impugnación son aquellos actos procesales de los partes dirigidos a
obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y un nuevo
proveimiento acerca de una resolución judicial que la impugnadora no estima
apegada a derecho, en el fondo o en la forma, o que reputa errónea en cuanto a la
fijación de los hechos. (Serra, s.f.).

2.2.1.13.3. Clases de medios impugnatorios en el proceso civil


(Cárdenas, 2017) manifiesta que son:

a) Recurso de reposición: la reposición es un recurso ordinario e impropio. Es


ordinario pues presenta requisitos comunes a otros medios impugnatorios; y es
impropio porque se presenta ante el mismo juez que expidió la resolución impugnada
pues, a la vez, es él mismo quien resuelve.

b) Recurso de apelación: Es el medio impugnatorio que hace tangible el principio


de la doble instancia (Art. X del título preliminar del código civil). Se interpone ante
el órgano que emite la resolución y propicia el pronunciamiento del órgano superior
jerárquico ya sea anulando, revocando, o confirmando la decisión cuestionada.

67
c) Recurso de casación: es un recurso extraordinario, ya que tiene como finalidad
revisar las resoluciones emitidas en las salas, para verificar si en ellas se han aplicado
o no correctamente las normas positivas en la materia correspondiente. Además, los
motivos para acceder a su procedencia son adicionales a las exigencias formales que
se prescriben para la interposición de cualquier otro recurso.

d) Recurso de queja: el recurso de queja tiene por objeto el reexamen de la


resolución que declara inadmisible o improcedente un recurso de apelación (antes
también procedía en el caso de la casación). También procede contra la resolución
que concede apelación en efecto distinta al solicitado.

2.2.1.13.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio


De acuerdo al proceso judicial existente en el expediente referido, el órgano
jurisdiccional de primera instancia declaró fundada en parte la demanda de divorcio,
por ende disuelto el vínculo matrimonial. Esta decisión, fue notificada a ambas partes
del proceso y el representante del Ministerio Público, sin embargo en el plazo
respectivo no hubo formulación de ningún recurso. Sin embargo, el proceso fue de
conocimiento de un órgano jurisdiccional de segunda instancia; porque así lo dispone
la ley de la materia, esto fue la consulta.

2.2.2.1.13. La consulta en el proceso de divorcio por causal

2.2.2.1.13.1. Nociones
Es el acto procesal establecido en la norma procesal civil, en el cual está dispuesto
imperativamente, que el juez de primera instancia debe remitir el proceso al órgano
jurisdiccional inmediato superior.

Para su configuración, la sentencia de primera instancia debe declarar fundada la


demanda, y disuelto el vínculo material, y que las partes no impugnen la sentencia,
bajo estos supuesto opera la consulta donde el tribunal de primera instancia está
obligado a elevarlo para que la revise un tribunal superior, (Pereyra, s/f).

68
2.2.2.1.13.2. Regulación de la consulta
Esta disposición está prevista taxativamente en el artículo 359 del Código Civil,
modificada por Ley N° 28384 del 13 de noviembre del 2004, que a la letra indica: Si
no se apela la sentencia que declara el divorcio, ésta será consultada, con excepción
de aquella que declara el divorcio en mérito de la sentencia de separación
convencional, (Cajas, 2008).

2.2.2.1.13.3. La consulta en el proceso de divorcio en estudio


En el proceso judicial existente en el expediente seleccionado, se evidencia la
consulta; tal es así que la orden está explicita en la parte resolutiva de la sentencia
emitida por el Juzgado Civil de Ascope, en el cual se ordenó que de no ser apelada
debe ser elevada en consulta; hecho que se evidenció con el cargo del oficio de
remisión que aparece en el folio 123 del proceso judicial (Expediente N° 00611-
2009-0-1601-JR-FC-05).

2.2.2.1.13.4. Efectos de la consulta en el proceso judicial en estudio


Conforme se observó en el proceso judicial en estudio, la sentencia de primera
instancia fue examinada por el órgano jurisdiccional superior, quien tiene facultades
para examinar todo lo hecho y actuado, y se pronunció en la sentencia: aprobando la
consulta, es decir si se ratificó, aprobó, (Expediente N°00611-2009-0-1601-JR-FC-
05).

2.2.2.2. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con las


sentencias en estudio

2.2.2.2.1. Identificación de la pretensión resulta en la sentencia


Conforme a lo expuesto en la sentencia la pretensión, respecto al cual se
pronunciaron en ambas sentencias fue: el divorcio (Expediente N° 00611-2009-0-
1601-JR-FC-05)

69
2.2.2.2.2. Desarrollo de instituciones jurídicas previas, para abordar el divorcio

2.2.2.2.2.1. El matrimonio
A. Etimología
Etimológicamente, significa “oficio de la madre”, resultado de la unión de las voces
latinas matris que significa madre y monium que significa carga o gravamen para la
madre (Flores, s.f). Esta concepción ya no es aplicable a la realidad, porque
actualmente ambos padres se encargan del cuidado de la prole.

Por su parte de acuerdo a la norma del artículo 234 del Código Civil, el matrimonio
es la unión voluntaria concertada por un varón y una mujer, legalmente aptos para
ella y formalizada con sujeción a las disposiciones del código, a fin de hacer vida
común. Textualmente está previsto que el marido y la mujer tiene en el hogar
autoridad, consideraciones, derechos, deberes y responsabilidad iguales. En su
conjunto está regulada en la Sección Primera y Segunda (Disposiciones Generales y
Sociedad Conyugal) del Libro Tercero (Derecho de Familia).

B. Concepto normativo
Conforme a la norma del artículo 234 del Código Civil, el matrimonio es la unión
voluntaria concertada por un varón y una mujer, legalmente aptos para ella y
formalizada con sujeción a las disposiciones del código, a fin de hacer vida común.
Textualmente está previsto que el marido y la mujer tiene en el hogar autoridad,
consideraciones, derechos, deberes y responsabilidad iguales. En su conjunto está
regulada en la Sección Primera y Segunda (Disposiciones Generales y Sociedad
Conyugal) del Libro Tercero (Derecho de Familia).
El matrimonio es una institución natural, de orden público, que en mérito al
consentimiento común en la celebración del acto nupcial, mediante ritos o normas
legales de formalidad, se establece la unión de una persona natural con otra fundada
en principios de indisolubilidad, estabilidad, lealtad y fidelidad mutuas que no
pueden romper a voluntad (Machado, 2012).

Matrimonio como un acuerdo de voluntades por su fuente, y por sus efectos, estado,
70
en razón de su naturaleza institucional. Una institución tanto para los efectos que
genera como por su duración. El matrimonio será una institución por las
consecuencias jurídicas que genera, que no dependen de la exclusiva voluntad de los
contrayentes, quienes generalmente las ignoran al momento del acto matrimonial; y
también por su duración, porque a pesar de que el matrimonio se extingue (por
muerte de uno o ambos cónyuges, divorcio, invalidez), sus efectos se perpetúan en los
hijos habidos en él (Vásquez, 2011).

C. Requisitos para celebrar el matrimonio


De acuerdo al modelo seguido por la legislación peruana, el matrimonio no solo es la
institución natural y fundamental de la sociedad y del Derecho Familiar, del cual se
desprenden todas las demás relaciones, deberes y derechos que surgen como
consecuencia de la unión legal y voluntariamente concertada entre varón y mujer;
sino que desde el punto de vista técnico es sin lugar a dudas un acto jurídico, en los
términos a que se contrae el artículo 140 del Código Civil.
a) Formalidades de carácter general.- A éstas se refieren el segundo y el cuarto
párrafos del artículo 248, y son exigibles a todos los contrayentes en general. Tales
son: La copia certificada de las partidas de nacimiento de ambos; la prueba del
domicilio igualmente de los dos contrayentes; el certificado médico, expedido en
fecha no anterior a treinta días, que acredite que los contrayentes no padecen
enfermedad crónica, contagiosa o transmisible por herencia, o de vicio que
constituya peligro para la prole, o la declaración jurada de no tener tal impedimento
si en el lugar no hubiere servicio médico oficial y gratuito, y la presentación de dos
testigos mayores de edad que conozcan a los pretendientes por lo menos desde tres
años antes, debiendo declarar bajo juramento acerca de si existe o no algún
impedimento; dejándose constancia de que son dos testigos por cada pretendiente,
aun cuando los mismos testigos pueden serio de ambos.

b) Formalidades de carácter especial.- A éstas se refiere el tercer párrafo del artículo


248 y, en un caso, también el segundo párrafo. Son exigibles para los casos
particulares siguientes: Para el caso de mujeres viudas o divorciadas, el certificado
médico, expedido en fecha no anterior a treinta días, que acredite que no se
71
encuentran embarazadas o, en defecto de este documento, la declaración jurada de la
contrayente si en el lugar no hubiere servicio médico oficial y gratuito. La exigencia
del certificado médico para estos casos no estaba prevista en el texto original del
artículo 248, sino que fue incorporada por la modificatoria efectuada a este artículo
por la Ley NQ 27118 de 23 de mayo de 1999. Hacemos extensivo para este caso, los
comentarios críticos y las observaciones formuladas anteriormente, al tratar el tema
del certificado médico como formalidad de carácter general. Para el caso de personas
viudas, copia certificada de la partida de defunción del cónyuge anterior; //para el
caso de personas divorciadas o cuyo matrimonio ha sido invalidado, copia certificada
de la sentencia de divorcio o de invalidación, según el caso; //para el caso de
extranjeros, el certificado consular de soltería o viudez. //para el caso de menores de
edad, la dispensa judicial, el instrumento en que conste el asentimiento de los
padres o ascendientes, o la licencia judicial supletoria; y // para el caso de parientes
entre quienes a pesar del vínculo el matrimonio les es permitido (tercer grado), la
dispensa judicial correspondiente.

Requisitos para contraer matrimonio civil


1.- Ser mayor de Edad
2.- Solicitud dirigida a la Sra. Alcaldesa.
3.- Partida de Nacimiento Original y actualizada de los pretendientes
4.- Certificado Médico de los pretendientes, incluido la prueba de Elisa VIH del
Centro de Salud.
5.- Certificado Domiciliario de los Pretendientes.
6.- Certificados de soltería del lugar de Nacimiento
7.- Fotocopia Fedateada de DNI de los pretendientes
8.- Dos Testigos con sus DNI, presentes en el acto de Matrimonio

D. Efectos jurídicos del matrimonio


Una vez celebrado el matrimonio debemos tener en cuenta que con ello también
surgen deberes y derechos legales para ambos cónyuges, los cuáles pueden ser:
a) Efectos legales extrapatrimoniales (o de orden personal):
Los cónyuges se obligan mutuamente a alimentar y educar a sus hijos.
72
Hacer vida en común en el domicilio conyugal.
Ambos cónyuges tienen el deber y derecho de participar en el gobierno del hogar.
b) Efectos legales patrimoniales (o de orden económico):
Se establece la manera cómo será la administración de los bienes durante y después
del matrimonio, puede ser:
Regímenes de Sociedad de Gananciales.
Regímenes de separación de patrimonios.
(Disposiciones Generales y Sociedad Conyugal) del Libro Tercero (Derecho de
Familia).

E. Deberes y Derechos que surgen del matrimonio


a) Fidelidad Bossert y Zannoni (2004), señala que la fidelidad implica un concepto
amplio, que socialmente incluye el deber, para cada cónyuge, de observar una
conducta inequívoca, absteniéndose de cualquier relación que cree una apariencia
comprometedora y lesiva para la dignidad del otro.

Abarca tanto lo que Plácido (2009) se ha dado en llamar fidelidad moral, como la
material, en este último sentido, el deber de fidelidad resulta violado por el adulterio,
en tanto que en el sentido moral, el deber resulta violado por conductas que, sin
llegar a la relación sexual del cónyuge con un tercero, implican o permiten una
relación que excede la meramente amistosa o propia del trato social. En este último
sentido, la violación del deber de fidelidad no configura adulterio pero sí injurias.

b) Cohabitación:
Puede ocurrir que la cohabitación ponga en grave peligro la vida (por ejemplo, que
uno de los cónyuges haya devenido en una enfermedad psiquiátrica altamente
peligrosa), la salud, el honor; pero también se alude a que la cohabitación pueda
poner en peligro la actividad económica de la que dependa el sostenimiento de la
familia. En tales supuestos el juez puede suspender el deber de cohabitación
(Aguilar, 2008).

c) Asistencia
73
Siendo el fin del matrimonio la plena comunidad de vida, para posibilitar ello no sólo
basta que los cónyuges fijen domicilio común, sino principalmente se ayuden
mutuamente en la satisfacción de las necesidades naturales que se dan dentro del
hogar. El matrimonio es una comunidad moral, por lo tanto, se entiende que los que
la integran deben dar todo de sí para fortalecer esta comunidad (Montoya, 2006).
Los autores señalan que está determinado por el fin del bien de los cónyuges que es
el que ordena una comunidad de vida; la solidaridad conyugal aparece como uno de
sus elementos constitutivos e impone un deber de estar al lado del otro como sostén y
amparo (Varsi, 2007).

d) Obligaciones de los cónyuges con los hijos


Más que un imperativo legal lo que impele a los padres a socorrer a sus hijos es un
imperativo moral, que se traduce en el derecho de los hijos al sustento, educación y
seguridad. (Peralta, 2002).

El legislador alude a la obligación de ambos cónyuges respecto de sus hijos en los


referente a los alimentos y educación, sin embargo, a la luz de lo que se conoce como
alimentos jurídicamente hablando, resulta redundante pues los alimentos comprenden
no sólo el sustento, sino también la educación; a lo que debe sumarse la habitación,
el vestido y, según legislación del niño y adolescente, la recreación (Aguilar, 2008).

e) Derechos recíprocos de ambos cónyuges Ambos cónyuges tienen el deber y el


derecho de participar en el gobierno del hogar y de cooperar al mejor
desenvolvimiento del mismo, e igualmente a ambos a ambos cónyuges compete fijar
y mudar el domicilio conyugal y decidir las cuestiones referentes a la economía del
hogar, así como a administrar los bienes sociales, en fin a dirigir el hogar, poniéndose
en el supuesto de que si alguno de ellos está bajo interdicción civil, está desaparecido
o se encuentra en el lugar remoto o si ha abandonado el hogar, entonces tal dirección,
como resulta obvio, recae en el otro cónyuge (Aguilar, 2008).

I. La Prueba del Matrimonio.


Asimismo Gallegos y Jara (2008) establecen, como medio de prueba del matrimonio,
74
el acta o copia autentica, lo que se explica, puesto que una u otra justifica la
realización de acuerdo con las formalidades exigidas por el legislador y, por lo
mismo, representa su exactitud no solamente en cuanto a la solemnidades sino
también en lo que se refiere a las condiciones que deben reunir los libros del registro.

En este sentido nos dice Peralta (2002); que, nadie podrá reclamar el título de
cónyuge y los efectos civiles del matrimonio si no presenta el acta de celebración
certificada por el registro civil; con ella se tiene prueba plena del matrimonio, salvo
querella de falsedad; habría que impugnar lo que el funcionario público atestigua
como efectuado en su presencia.

2.2.2.2.2.2. Aspectos Jurídicos del Matrimonio Civil

Vásquez (2011), precisa los siguientes aspectos jurídicos relacionados con el


matrimonio civil:
a) Relacionado al Contrato: Clásicamente se ha sostenido que el matrimonio se
asemeja de manera muy directa al contrato. Se ha sostenido que el matrimonio es
participe de todos los elementos esenciales del contrato y por tanto resulta a él
aplicable tanto la teoría de la nulidad de los contratos como la de los vicios del
consentimiento. Para nada afecta a la teoría del matrimonio – contrato que pueden
existir restricciones que reducen el campo de su acción, pues tal teoría sostiene que
tal circunstancia es análoga y tantas veces en nombre del interés público, aplicable
para otras relaciones jurídicas cuya calificación contractual esta fuera de duda.
b) Matrimonio como Institución: El matrimonio, en sí, es más que la simple
aproximación de los dos sexos; no confundamos a este respecto el orden físico de la
naturaleza que es común a todos los seres animados con el derecho natural que es
particular a los hombres. Llamamos derecho natural a los principios que rigen al
hombre considerado como ser moral, es decir, como ser inteligente y libre. El
matrimonio en sí mismo, independientemente.
c) de todas las leyes civiles y religiosas; es una sociedad del hombre y de la mujer
que se unen para perpetuar su especie, para ayudarse, por medio de auxilios mutuos,
a sobrellevar los pesos de la vida y para compartir una misma suerte.

75
d) Matrimonio como contrato – institución: En efecto, si por contrato entendemos
aquel instituto jurídico de ánimo patrimonial y compatible con la libertad de las
partes para destruir el vínculo o para regularlo y variar su contenido, ciertamente,
dice este planteamiento, el matrimonio no constituye contrato. Empero, si más bien
se acepta el sentido lato, y por el reconocemos un negocio jurídico bilateral, puede
arribarse a la conclusión de que el matrimonio es entonces un contrato, sin que en tal
caso resulte imperante la voluntad de las partes. Así, porque es un contrato se
entenderá la importancia del consentimiento, el funcionamiento de la teoría de los
vicios del consentimiento, las nulidades y el surgimiento de obligaciones. Pero
inmediatamente se entenderá que tal contrato es una institución, es decir, que es obra
del Estado al mismo tiempo que de la voluntad de los contrayentes y que la teoría de
la invalidez del matrimonio se aparte, aun cuando relativamente, de la de los
contratos.
e) Matrimonio como acto jurídico: Siguiendo a Vásquez (2011), Sobre la base de
su teoría del Derecho Público, establece la existencia de tres niveles de actos
jurídicos. De un lado los llamados actos-regla, que producen modificaciones del
derecho objetivo, como es el caso de las leyes, los reglamentos, etcétera; de otro
lado, el llamado acto subjetivo, cuyo sentido es crear relaciones jurídicas entre las
partes y cuyo tipo fundamental es el contrato; pero al lado de estos, se establece la
presencia del acto condición, el mismo que constituye a modo de condición, la
aplicación que se hace a un individuo determinado de una norma jurídica o de un
estatuto.
f) era aplicable antes de la celebración de dicho acto. En tal sentido el matrimonio
sería una suerte de convención que condiciona el nacimiento de una situación tal.

2.2.2.2.2.3. Los alimentos


A. Conceptos
La palabra alimentos proviene del latín alimentum que a su vez deriva de alo que
significa simplemente nutrir; empero, no faltan quienes afirman que procede del
término álere, con la acepción de alimento o cualquier otra sustancia que sirve como
nutriente, aun cuando es lo menos probable. En cualquier caso está referido al
sustento diario que requiere una persona para vivir. (Espinoza, 2004).
76
El tratadista Campana (2003) al referirse a la obligación alimentaria expresa que es el
deber impuesto jurídicamente a una persona de asegurar la subsistencia de la otra;
como toda obligación, implica la existencia de un acreedor y de un deudor, con la
particularidad de que el primero está, por hipótesis en necesidad y el segundo en
condiciones de ayudar. Efectivamente, existe un acreedor que es el titular del derecho
alimentario y un deudor o titular del deber jurídico de la prestación.

Vásquez (2011), sostiene que la institución jurídica de alimentos comprende una


serie de normas dirigidas a garantizar el derecho a la subsistencia del ser humano.
Mediante esta institución fija la relación obligacional alimentaria, determinando al
acreedor y deudor alimentario; establece las condiciones en que opera el derecho e
incluso los criterios para llegar al quantum de la prestación.

El divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciera de bienes propios o
de gananciales suficientes o estuviera imposibilitado de trabajar o de cubrir sus
necesidades por otros medios, el Juez le asignara una pensión alimenticia no mayor
de la tercera parte de la renta de aquel. En este caso, el cónyuge necesitado recibirá
los alimentos de su ex consorte y estos alimentos perduraran hasta que cese el estado
de necesidad emergente y en beneficio exclusivo del necesitado, por lo que no cabe
reciprocidad. En todo caso, lo que puede solicitar el obligado seria la exoneración o
extinción de esta obligación si las circunstancias lo justifican (Vásquez, 2011).

B. Naturaleza Jurídica
a) Tesis patrimonialista: Pues bien, el derecho alimentario refiere Corral (2005) tiene
naturaleza genuinamente patrimonial, por ende, transmisible. Sustenta su tesis en que
la nueva legislación (italiana) no contiene ninguna indicación que justifique la
concepción de aquel derecho como dirigido también al cuidado de la persona de
quien recibe alimentos.

En la hora actual, esta concepción ya ha sido ampliamente superada porque el


derecho alimentario no sólo es de naturaleza patrimonial (económica), sino también
77
de carácter extrapatrimonial o personal. (Varsi, 2007).

b) Tesis no patrimonial: Espinoza (2004), considera los alimentos como un derecho


personal o extramatrimonial en virtud del fundamento ético-social y del hecho de que
el alimentista no tiene ningún interés económico ya que la prestación recibida no
aumenta su patrimonio, ni sirve de garantía a sus acreedores, presentándose -
entonces- como una de las manifestaciones del derecho a la vida, que es
personalísima.

c) Naturaleza sui géneris: Eto (1989) dice que la institución de los alimentos es un
derecho de carácter especial o sui generis de contenido patrimonial y finalidad
personal conexa a un interés superior familiar, que se presenta como una relación
patrimonial de crédito-débito, por lo que existiendo un acreedor puede muy bien
exigirse al deudor una prestación económica en concepto de alimentos.

Placido (2009) sustenta su tesis en que los alimentos no se dirigen al cuidado de la


persona y por ello cree que no configuran un derecho personal y en cuanto piensa
que los alimentos no implican ventaja ni carga patrimonial. Dentro de la legislación
nacional, el Código anterior y el actual se adhieren a esta última tesis, aunque no lo
señalen de manera expresa.

2.2.2.2.2.4. La patria potestad


A. Conceptos
Fernández (2009), refiere que la patria potestad es el derecho y el deber de los
padres en cuidar de la persona y los bienes de sus hijos (art.418), cuidado que se
manifiesta básicamente con la representación legal de los hijos en las relaciones
jurídicas necearías para la subsistencia y desarrollo en tanto que aquellos sean
menores de edad. En el artículo 340 de Código Civil prescribe: los hijos se confían al
cónyuge que obtuvo la separación por causa específica, a no ser que el juez
determine, por el bienestar de ellos que se encargue de todos o de alguno el otro
cónyuge o, si hay motivo grave, una tercera persona. Esta designación debe recaer
por su orden, y siendo posible y conveniente, en alguno de los abuelos, hermanos o
78
tíos. Si ambos cónyuges son culpables, los hijos varones mayores de siete años
quedan a cargo del padre y las hijas menores de edad así como los hijos menores de
siete años al cuidado de la madre, a no ser que el juez determine otra cosa. El padre o
madre quien se haya confiado los hijos ejerce la patria potestad respecto de ellos. El
otro queda suspendido en el ejercicio, pero reasume de pleno derecho si el primero
muere o resulta ilegalmente impedido.

Jurídicamente, la patria potestad es un deber y derecho que tienen los padres, en


virtud del cual les corresponde cuidar de la persona y bienes de sus hijos menores.
En la jurisprudencia, se le reconoce como el conjunto de obligaciones y derechos
correspondientes al ser humano que logra engendrar descendencia y conlleva
facultades de representación durante la minoría de edad del hijo, y la administración
de sus bienes, así como deberes recogidos en la norma legal para asegurar el
desarrollo integral de la prole (Expediente N° 99-98. Corte Superior de Lima, 05.03.
98 – Mejía Salas, Pedro. La patria potestad. Lima. 2002. P.174).

También se dice, que es el deber y derecho que tienen los padres de cuidar de la
persona y bienes de sus hijos menores, no pudiendo ser materia de convenio, acuerdo
o renuncia, por no constituir acto su ejercicio acto de disposición de los padres.

B. Regulación

Se encuentra regulado en el código civil peruano Título III Patria Potestad Capitulo
Único Ejercicio, Contenido Y Terminación De La Patria Potestad

Noción De Patria Potestad Artículo 418.

En el caso de la separación de hecho el dispositivo modificatorio aunque


deficientemente debemos entender da un tratamiento de carácter remedio a lo
concerniente al ejercicio de la patria potestad. Se dispone modificar el Art. 345 del
C.C. y señala que resultan aplicables a la separación convencional y a la separación
de hecho las disposiciones contenidas en los artículos 340 último párrafo y 341 del
C.C., las mismas que refieren que el padre o madre a quien se haya confiado los hijos
ejerce la patria potestad respecto de ellos, quedando el otro suspendido en el
79
ejercicio. Olvidó el legislador que a la fecha de la dación de la norma de divorcio se
encontraba vigente la modificación del Código de los niños y adolescentes, que ya
distinguía en los Arts 75 y.76 los supuestos de divorcio y separación de cuerpos por
causal específica de la separación convencional, sancionando en el primer caso a uno
de los padres con la suspensión de la patria potestad, mientras que en el otro
establece que ambos padres ejercen la patria potestad siendo encargada sólo la
tenencia a uno de ellos. Teniendo en cuenta la ratio legis del dispositivo
modificatorio que pretende equiparar para efectos de las relaciones paternas filiales
como causales de divorcio remedio a la separación convencional y la separación de
hecho, resulta de aplicación el acotado Art. 76 vigente y que ha modificado lo
contenido por el Art. 340 del C.C. Por tanto, en la causal de separación de hecho al
igual que en la separación convencional y divorcio ulterior ambos

2.2.2.2.2.5. El régimen de visitas


A. Conceptos
Régimen de visitas El padre o la madre que haya sido impedido o limitado de ejercer
el derecho de visitar a su hijo podrá interponer la demanda correspondiente
acompañando la partida de nacimiento que acredite su entroncamiento. Si el caso lo
requiere podrá solicitar un régimen provisional.

El régimen de visitas forma parte del Derecho de relación. Es el derecho que permite
el contacto y comunicación permanente entre padres e hijos, permitiendo el
desarrollo afectivo, emocional y físico, así como la consolidación de la relación
paterna filial. Jurídicamente, visitar implica estar, supervisar, compartir,
responsabilizarse; por tanto, resulta más conveniente referirnos, de manera integral,
al régimen de comunicación y de visita.

Es una relación jurídica familiar básica que se identifica como un derecho deber a
tener una adecuada comunicación entre padres e hijos (y viceversa) cuando no existe
entre ellos una cohabitación permanente. Como derecho familiar subjetivo reconoce,
en este orden de ideas, el derecho del progenitor que no vive con su hijo a estar con
él así como, recíprocamente, el derecho del hijo de relacionarse con su padre a quien
80
no ve cotidianamente. En otras palabras, no es una facultad exclusiva del progenitor,
sino que es una facultad indispensable del hijo para su desarrollo integral, (Vasquez,
2011).

B. Regulación
Código de los Niños y Adolescentes Capítulo III Régimen de Visitas
Artículo 88°. Las visitas, Artículo 89°.Régimen de visitas

Artículo 89°.- Régimen de visitas El padre o la madre que haya sido impedido o
limitado de ejercer el derecho de visitar a su hijo podrá interponer la demanda
correspondiente acompañando la partida de nacimiento que acredite su
entroncamiento. Si el caso lo requiere podrá solicitar un régimen provisional.

2.2.2.2.2.6. La tenencia
A. Conceptos
Según la CAS. Nº1738-2000 CALLAO, La tenencia es una institución que tiene por
finalidad poner al menor bajo cuidado de uno de los padres al encontrarse estos
separados de hecho, en atención a consideraciones que le sean más favorables al
menor y en busca de bienestar esto es, teniendo como norte el interés superior del
niño resultando claro que, en caso de negarse la tenencia a uno de los padres ella le
corresponderá al otro. Por otro lado el ART 81 Del Código De Los Niño Y
Adolecentes
Cuando los padres estén separados de hecho, la Tenencia de
los niños y adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en
cuenta el parecer del niño y el adolescente. De no existir acuerdo o si éste resulta
perjudicial para los hijos, la Tenencia la resolverá el juez especializado, dictando las
medidas necesarias para su cumplimiento.

Cuando los padres se encuentren separados de hecho, la tenencia de los niños y


adolescentes se determinara de común acuerdo con ellos y en caso de no existir
acuerdo la tenencia se resolverá judicialmente tomando en consideración que se debe
escuchar la opinión del niño.
81
B. Regulación
Código de los Niños y Adolescentes. Capítulo II, Tenencia Del Niño Y Del
Adolescente Artículo 81.- Tenencia.

2.2.2.2.2.6. El Ministerio Público en el proceso de divorcio por causal


El Ministerio Público como organismo autónomo del Estado tiene como funciones la
defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos; la
representación de la sociedad en juicio, la defensa de la familia, de los menores
incapaces y el interés social. Asimismo velar por la moral pública, la persecución
del delito, la reparación civil; por la prevención del delito dentro de las limitaciones
que estable su Ley Orgánica y por la independencia de los órganos judiciales y la
recta administración de justicia, y otras que señalan la Constitución Política del Perú
y el ordenamiento jurídico de la Nación, (Berrio, s/f).

Dentro de este marco de enunciados se encuentra del norma del artículo 481 del
Código Procesal Civil que establece que, el Ministerio Público es parte en los
procesos a que se refiere este sub capítulo (Sub capítulo 1°: Separación convencional
o divorcio ulterior), y, como tal, no emite dictamen.
Esta es la razón, para que en el presente caso el Ministerio Público haya intervenido
como parte en el proceso, se le ha notificado con la demanda, y lo ha absuelto. En
síntesis ha tenido conocimiento de todo lo hecho y actuado en el presente caso,
(Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil, 1994).

2.2.2.2.3. El divorcio

2.2.2.2.3.1. Conceptos
Según Varsi (2007); nos dice que el divorcio consiste en la disolución definitiva del
vínculo matrimonial declarada judicialmente al haberse incurrido en alguna de las
causales previstas por la ley, poniéndose fin a los deberes conyugales y a la sociedad
de gananciales, si es que los cónyuges optaron por dicho régimen patrimonial.

82
Es más Mallqui y Momethiano, (2001), el divorcio es la disolución del vínculo
matrimonial en la vida de los cónyuges. El divorcio se obtiene por sentencia judicial
y por aquellas causas que están determinadas por la ley. El divorcio debe entenderse
como la disolución definitiva del vínculo matrimonial declarada judicialmente al
haberse incurrido en alguna de las causales previstas por la ley, y con la cual se pone
fin a los deberes conyugales ya la sociedad de gananciales, si es que los cónyuges
optaron por dicho régimen patrimonial.

Suarez (2001), “En sentido amplio es toda separación legítima entre esposos. En
sentido estricto, da a entender la ruptura del vínculo conyugar en vida de los esposos
a petición de uno cualquiera de ellos, o de ambos, por virtud de un decreto judicial”.

2.2.2.2.3.2. Regulación del divorcio


Eta regulada en el Artículo 348. Del código civil peruano libro III derecho de familia.
El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio.

2.2.2.2.4. La causal
A. Conceptos

El Código Procesal Civil promulgado mediante Decreto Legislativo No. 768, vigente
desde el 28 de julio de 1993, establece en el capítulo pertinente las reglas procesales
a las que deben sujetarse los procesos de divorcio, acotando varias innovaciones en
relación a los textos jurídicos precedentes.

Diferencia los procesos de separación de cuerpos convencional y divorcio ulterior, de


los de separación de cuerpos y divorcio por causal. Los primeros se tramitan en la vía
sumarísima mientras que los otros están sujetos a los trámites del proceso de
conocimiento (art. 546 inc. 2, art. 480 y sgtes. del C.P.C.).

Son múltiples las causas de las cuales hacen depender los distintos ordenamientos la
concesión del divorcio, así como las circunstancias y requisitos que deben concurrir
para su apreciación, aunque puede hacerse una enumeración de las más importantes:
Son causas de separación de cuerpos:

83
1. El adulterio.
2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las circunstancias.
3. El atentado contra la vida del cónyuge.
4. La injuria grave, que haga insoportable la vida en común.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o
cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan
generar toxicomanía, salvo lo dispuesto en el Artículo 347.
8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración
del matrimonio.
9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.
10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años,
impuesta después de la celebración del matrimonio.
11. La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso
judicial.
12. La separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de
dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de
edad. En estos casos no será de aplicación lo dispuesto en el Artículo 335.
13. La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración
del matrimonio."

B. Regulación de las causales


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 333, inciso 1, del código Civil, el
adulterio constituye causal de separación de cuerpos. Sobre el particular, el artículo
336 del código Civil prescribe:
1. Que no puede intentarse la separación de cuerpos por adulterio si el ofendido lo
provocó, consintió o perdonó.
2. que la cohabitación posterior al conocimiento del adulterio impide iniciar o
proseguir la acción.
Bossert y Zannoni (1989), sostienen que en términos generales se entiende por
adulterio la unión sexual de un hombre o una mujer casados con quien no es su
84
cónyuge. Se trata por ello de una unión sexual ilegítima, en cuanto vulnera
fundamentalmente el deber de fidelidad recíproco que se deben los esposos.
A los efectos de la separación personal o el divorcio, el adulterio no queda tipificado
de modo distinto para la mujer y para el marido. Como todo acto ilícito, el adulterio
requiere no sólo el elemento material constituido por la unión sexual fuera del lecho
conyugal, sino la imputabilidad del cónyuge que determina la atribución de
culpabilidad. Por tanto, no incurriría en adulterio la mujer que mantuviera relaciones
sexuales con un hombre que no es su marido coaccionada por violencia física
irresistible- supuesto de violación- o en singular caso de que tuviera relaciones con
quien cree su marido sin serlo.
El adulterio se configura con el simple acto sexual fuera del matrimonio, sea
ocasional o permanente. Esta causal requiere la prueba de las relaciones ilegítimas, lo
cual suele ser difícil. De ahí que la doctrina y la jurisprudencia acepten la prueba
indiciaria que resulta de presunciones graves, precisas y concordantes. En todo caso,
si ellas no tuvieran entidad suficiente para dar por acreditado el adulterio, las tendrán
para configurar la causal de injurias graves, si se prueban hechos o actos
incompatibles con la observancia de la fidelidad conyugal, apreciada con las
circunstancias del caso. (p.289)
Peralta (2008), refiere, en cuanto a las condiciones que deben reunir las relaciones
sexuales extramatrimoniales para que signifiquen causal de divorcio (o de separación
de cuerpos), en primer término, no importa el número de relaciones sexuales
extramatrimoniales efectuadas; puede ser una o varias; en segundo término, la
relación o relaciones deben haberse verificado o consumado en forma total, y,
además, de modo intencional o consciente; en tercer lugar, el demandante debe ser
totalmente inocente con respecto al dolo o intención del demandado; por último, es
suficiente que se trate de relación sexual extramatrimonial, sin distinguir el sexo de
la persona con que se ha practicado. (p.834).

B. Violencia física o psicológica.


Esta causal tiene sus antecedentes en la sevicia que proviene de la palabra latina
Saevitas que significa crueldad, inhumanidad, insensibilidad. La jurisprudencia
peruana ha definido: “se entiende por violencia física o psicológica al trato, reiterado
85
y cruel de uno de los cónyuges hacia el otro, quien dejándose arrastrar por brutales
inclinaciones, ultraja de hecho o psicológicamente a su consorte”. La violencia física
o psicológica es una causa directa inculpatoria y facultativa que puede originar el
divorcio, que consiste en la compulsión física o coacción moral reiterada que un
cónyuge ejerce contra el otro, con el propósito de hacerle sufrir innecesariamente y
que, por su gravedad y continuidad, hacen insoportable la vida en común. Se funda
en el incumplimiento grave y reiterado de los deberes conyugales, como es la
violación del deber de asistencia que tiene sustento ético-moral. El elemento objetivo
de la violencia física o psicológica está constituido por actos de obsesiva crueldad,
que uno de los cónyuges infiere al otro; en cambio el elemento subjetivo se expresa
en el propósito de hacer sufrir innecesariamente al otro cónyuge. Las condiciones
para promover el divorcio por esta causa son las siguientes: a) que existan maltratos
físicos o morales ejecutados con crueldad; b) que sean reiterados y revistan
gravedad; c) que exista animo o propósito de hacer sufrir al otro cónyuge
innecesariamente; d) que no se fundamente en el hecho propio.
C. Atentado contra la vida del cónyuge.
Es otra causal de divorcio que consiste en la tentativa de homicidio cometido por un
cónyuge contra el otro, con la finalidad de ultimar su existencia. Se trata de una
causal directa, inculpatoria que ocasiona el divorcio. La tentativa de homicidio está
severamente reprimida por las leyes penales, pero como causal de divorcio se exige
los requisitos siguientes: a) que un cónyuge atente contra la vida del otro, b) que se
ponga en serio peligro la vida del cónyuge ofendido; c) que se trate de un acto
intencional y voluntario, d) que constituya una grave ofensa para el agraviado y no se
fundamente en hecho propio.
D. Injuria grave.
Tiene como término latino injurio que significa lo injusto o hecho sin derecho,
agravio o ultraje con fin de deshonra; injuria grave es otra causa de divorcio que
consiste en una ofensa grave a la personalidad, los sentimientos y la dignidad del otro
cónyuge, lo que implica una violación permanente a los deberes recíprocos nacidos
del matrimonio, que hace insoportable la comunidad de vida, es así que esta causa se
funda en el quebrantamiento de una de las obligaciones que nacen del matrimonio,
como es el deber de asistencia y el respeto por la personalidad, los requisitos para
86
promover una acción de esta naturaleza por causal de injuria grave son: a) que exista
una ofensa grave causada por un cónyuge contra el otro; b) que dichas ofensas sean
reiteradas o permanentes; c) que el ultraje signifique un menosprecio profundo por el
otro cónyuge; d) que la vida en común sea insoportable y no se fundamente en hecho
propio. La injuria grave puede constituir un delito contra el honor, sancionado por la
ley penal, pero como causa de divorcio es facultativo.
E. Abandono injustificado de la casa conyugal.
Para Cabello. (2003), Por más de dos años continuos o cuando la duración sumada de
los periodos de abandono excede a este plazo. El artículo 333, inciso 5, del código
civil estable que es causal para demandar la separación de cuerpos o el divorcio, el
abandono injustificado de la casa conyugal. Para su configuración el demandante
deberá actuar: 1) la prueba de la existencia domicilio conyugal constituido; y la
prueba del alejamiento unilateral del domicilio conyugal, constituido por un periodo
mayor de dos años continuos o alternados, resultando necesario además de invocar
no haber dado motivos para ese alejamiento unilateral, acreditar el cumplimiento de
los deberes-derechos paterno filiales para con los hijos, al respecto, Carmen Julio
Cabello, señala: “…el criterio judicial no es uniforme respecto de la apreciación del
elemento subjetivo de la causal, un sector sostiene que el cambio de términos en su
formulación ha conducido a la inversión de la carga de la prueba, afectando a
supuestos que antes se veían librados de sanción legal. (p. 228).
F. La conducta deshonrosa.
Que haga insoportable la vida en común: debe apreciarse que concurran los dos
extremos que establece la ley: si la conducta del cónyuge demandado es realmente
deshonrosa, y si en efecto torna insoportable la convivencia; no siendo necesario
requerir la “vida común” como condición de la misma. Se considera que configura
esta causal el dedicarse a la prostitución, proxenetismo, a la delincuencia,
comercialización de drogas, el despilfarrar bienes del matrimonio afectando la
armónica convivencia, la condena por delito doloso, la pena privativa de liberta
menor a dos años, etc.
G. Toxicomanía.
El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan
generar toxicomanía, salvo lo dispuesto por el artículo 347. El artículo 2 de la ley
87
27495 ha variado el inciso siete del artículo 333 del código civil con el siguiente
texto: “El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que
puedan generar toxicomanías, salvo lo dispuesto en el artículo 347.
H. Homosexualidad sobreviniente al matrimonio.
Se caracteriza porque el individuo siente atracción sexual por otra persona de su
mismo sexo, las variantes que pueden presentarse en la homosexualidad van desde el
aspecto y modales homosexuales; el travestismo, que se caracteriza porque el
individuo experimenta una necesidad compulsiva de vestirse con ropa de otro sexo;
el transexualismo, en la que existe perdida de la identidad de género sometiéndose a
tratamiento hormonal y quirúrgico para obtener un cuerpo adecuado a su identidad
sexual.
I. La condena por el delito doloso o pena privativa de la libertad mayor de dos años,
interpuesta después de la celebración del matrimonio.
Esta causal no va ligada a ningún hecho contraído al cónyuge que invoca la sentencia
condenatoria como causal de separación de cuerpos o de divorcio. No puede invocar
esta causal el cónyuge que conoció el delito antes de casarse.
J. Imposibilidad de hacer vida en común.
Debidamente probada en el proceso judicial, se trata de la recepción legislativa, en
nuestro sistema jurídico, de la tesis de matrimonio, la consideración, el grado de
desavenencia entre los cónyuges alcanzada y, por ello, no puede alentarse esperanza
alguna de reconstrucción del hogar.
K. La separación de hecho de los cónyuges durante un periodo ininterrumpido de dos
años.
Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuvieran hijos menores de edad. En
estos casos no será de aplicación lo dispuesto en el artículo 335. Es necesario
distinguir en la causal de separación de hecho, el tratamiento legislativo dual, que ha
merecido, en su comprensión, como causal objetiva remedio para efectos de la
declaración de divorcio y de su tratamiento evidentemente inculpatorio, para la
regulación de sus afectos, tales como indemnización, alimentos, adjudicación
preferente de bienes sociales, que requieren la identificación del cónyuge perjudicado
a quien el juez por mandato de ley deberá proteger.
L. La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración
88
del matrimonio.
Los actuales sistemas legislativos admiten el mutuo consentimiento tanto en la
separación convencional como separación de cuerpo, como en el divorcio vincular.
De esta manera se evita la inculpación reciproca de los cónyuges; en lo procesal
contemplan un procedimiento más sencillo y por tanto menos costoso. Finalmente en
cuanto a los efectos de la sentencia de separación, el acuerdo de los cónyuges
permite regular lo referente a los hijo si los miembros del cónyuge. Nuestra
legislación en esta materia, sigue las orientaciones generales expuestas
precedentemente, admitiendo la separación convencional como causal de separación
de cuerpos previa al divorcio. El código civil y el código procesal civil señalando
siguiente: 1), transcurso de los dos primeros años del matrimonio. 2) consentimiento
inicial de ambos cónyuges. 3) presentación con la demanda de la propuesta de
convenio regulador de los regímenes familiares de los cónyuges; 4) aprobación
judicial de la separación convencional; 5) sometimiento a la vía del proceso sumario.

C. Las causales en las sentencias en estudio


Según se evidencia en el proceso judicial en estudio, la causal fue:
a. La separación de hecho como causal de divorcio
Está regulada en el inciso 2 del artículo 333 del Código Civil. Según la
jurisprudencia, esta causal, es el trato reiterado y cruel que uno de los cónyuges hace
al otro, quien dejándose arrastrar por brutales inclinaciones, ultraja de hecho o
psicológicamente a su consorte, rebasando los límites del recíproco respeto que
supone la vida en común .

Esta causal se ubica dentro de la tesis divorcista, exactamente en la teoría del


divorcio sanción; que se formula como el castigo merecido que debe recibir el
cónyuge culpable que ha dado motivo para el divorcio. Esta doctrina sustenta su
estructura en:
a) El principio de culpabilidad, según el cual el divorcio se genera por culpa de uno
de ellos, de tal modo que uno será culpable y el otro inocente, por lo tanto sujeto a
prueba.
b) La existencia de varias causas para el divorcio, esto es, causas específicas
89
previstas en la ley, como el adulterio, la violencia física y psicológica, y otros.
c) El carácter punitivo del divorcio, porque la sentencia que declara disuelto el
vínculo conyugal es un medio para penalizar al culpable por haber faltado a los
deberes y obligaciones conyugales, consiguientemente, pérdidas y restricciones de
sus derechos nacidos del matrimonio, entre ellos: respecto de la patria potestad; del
derecho alimentario, de la vocación hereditaria y otros.
b. La separación de hecho como causal de divorcio
Está regulada en el inciso 12 del artículo 333 del Código Civil, ha sido incorporada
mediante Ley N° 27495 del 07 de julio del año 2001 que al referirse a causales
refiere que también lo es: “La separación de hecho de los cónyuges durante un
periodo ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los
cónyuges tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo
dispuesto en el artículo 335”.

El análisis de este precepto permite identificar la necesaria existencia de tres


elementos de hecho para invocar esta causal: objetivo, subjetivo y temporal. La
primera el quebrantamiento permanente y definitivo de la relación conyugal; la
segunda la inexistencia de voluntad para unirse nuevamente; y el tercero, el
transcurso ininterrumpido del tiempo que señala la ley.

La causal referida se ubica dentro de la tesis divorcista, exactamente en la teoría del


divorcio remedio. Esta postura surgió cuando el jurista alemán Kahl propone como
pauta para apreciar la procedencia o improcedencia del divorcio, el de establecer si la
perturbación de la relación matrimonial es tan profunda que ya no puede esperarse
que la vida en común continúe de acuerdo con la esencia del matrimonio.

Se estructura en:

a) El principio de la desavenencia grave, profunda y objetivamente determinable,


esto es que no requiere tipificación de conductas culpables.
b) La existencia de una sola causa para el divorcio: el fracaso matrimonial (se
desecha así la determinación taxativa de causales).
90
c) La consideración de que la sentencia de divorcio es un remedio para solucionar
una situación insostenible: el conflicto matrimonial.
Esta doctrina plantea una nueva concepción de matrimonio, cuya permanencia no
está sujeta ni depende de las infracciones a los deberes matrimoniales. Estima al
matrimonio como una unión de un varón y una mujer con intención de hacer vida en
común, pero que puede debilitarse y hasta destruirse, sin que las leyes puedan obligar
a mantenerse unidos, cuando dicha unión matrimonial ha fracasado, (Plácido, 2002).

En esta forma, una pareja puede divorciarse sólo cuando el juzgado haya
comprobado que el matrimonio perdió sentido para los esposos, para los hijos y, con
eso, también, para la sociedad.

Esta doctrina se ha ido afirmando luego de la segunda guerra mundial, especialmente


en países socialistas, como ocurre en Polonia, Alemania, Rumania, Checoslovaquia,
fue de este modo como ha ido llegando al continente americano, el Perú lo ha
adoptado recientemente en el año 2001, (Plácido, 2002).

La recepción de esta tesis en el Perú ha determinado que si bien la norma del artículo
335 del Código Civil establece que: Ninguno de los cónyuges puede fundar la
demanda en hecho propio. Para los casos de divorcio por causal de separación de
hecho este precepto es inaplicable

Para los intereses del estudio, corresponde glosar la norma del artículo 345-A del
Código Civil, que establece que para invocar el supuesto del inciso 12 del artículo
333 (causal de separación de hecho); el demandante deberá, acreditar que se
encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido
pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo. Que el juez velará por la estabilidad
económica del cónyuge que resulte perjudicado por la separación de hecho, así como
la de sus hijos. Deberá señalar una indemnización por daños, incluyendo el daño
personal u ordenar la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal,
independientemente de la pensión de alimentos que le pudiera corresponder (Cajas,
2008).
91
Asimismo considerar que, son aplicables a favor del cónyuge que resulte más
perjudicado por la separación de hecho, las disposiciones contenidas en los artículos
323 (que regula las gananciales), 324 (que regula la pérdida de gananciales por
separación de hecho), 343 (que regula la pérdida de los derechos hereditarios), 351
(que regula la indemnización por daño moral al cónyuge perjudicado) y 352 (que
regula la perdida de gananciales), en cuanto sean pertinentes, (Cajas, 2008).

2.2.2.2.5. La indemnización en el proceso de divorcio


A. Conceptos
Existen diversas posiciones alrededor de la figura indemnizatoria en el divorcio. Por
un lado, existen quienes niegan la procedencia de la indemnización y, por otro,
quienes la admiten. Esta discusión no se sitúa en la posibilidad de indemnizar o no
por los daños causados al cónyuge inocente en el divorcio, sino en la extensión del
daño a indemnizar. Es decir si: a) el daño es consecuencia del hecho que determinó el
divorcio; o b) el daño fue ocasionado por el divorcio en sí mismo. Sobre lo segundo
se sostiene “se frustra todo un proyecto de vida sustentado en el matrimonio y en la
familia unida; el sujeto pierde la compañía y asistencia espiritual del cónyuge”. Así,
se discute la extensión del daño que podría originar el divorcio, y si bien se han
marcado de alguna manera parámetros de acción en relación a los hechos que puedan
generar afectación a uno de los cónyuges en el matrimonio y permiten estructurar el
camino hacia la obligación indemnizatoria, también es cierto que postular el tema
indemnizatorio en el divorcio por sí mismo refuerza la idea de que esta figura es un
efecto per se del divorcio. (Gaceta Jurídica, 2017).

B. Regulación
En el artículo 351º del Código Civil, se ha contemplado de manera expresa el daño
moral. Se señala que “si los hechos que han determinado el divorcio comprometen el
legítimo interés personal del cónyuge inocente, el juez podrá concederle una suma de
dinero por concepto de reparación de daño moral”. Se presenta así la posibilidad de
indemnizar el daño causado por los hechos que trasgredan los denominados deberes
conyugales sobre los cuales se sustenta las causales sancionatorias de divorcio.
92
Consideramos que debe entenderse el daño moral como un aspecto del daño psíquico
en cuanta perturbación psicológica y no patológica, dolor, sufrimiento, indignación,
rabia, temor, entre otras manifestaciones emocionales.

C. La indemnización en el proceso judicial en estudio

Por la naturaleza de las pretensiones interpuestas, no es apreciable en dinero.

2.2.2.2.6. La indemnización en la causal de separación de hecho


En principio, no es presupuesto sine quanon de la causal de separación de hecho
imputar ni probar dolo o culpa en el otro cónyuge para ser favorecido con el divorcio
ni con la indemnización a que se contrae la norma bajo análisis, pues está legitimado
para demandar el divorcio (o la separación de cuerpos) por esta causa, tenga o no
culpa, en sentido amplio, cualquiera de los cónyuges34, y aún en el caso que haya
mediado acuerdo de ambos cónyuges para tal ruptura. (Gaceta Jurídica, 2017)
2.2.2.2.7. Responsabilidad Civil

2.2.2.2.7.1. Noción de Responsabilidad


La responsabilidad es mediante la cual se le atribuye a un sujeto el deber de cargar
con las consecuencias de un hecho cualquiera por lo que el sujeto deberá responder
por las consecuencias de su obrar voluntario y así mismo este por imperio de la ley
es responsable de los riesgos o peligros que su actuar origina cuando exista alguna
relación entre la cosa que ha provocado su efecto y este a quien se atribuye la
responsabilidad (Gaceta Jurídica, 2017).
2.2.2.2.8. Efectos del Divorcio
A. Efectos frente a los ex conyugues
a) Fin de la sociedad de gananciales
Por el divorcio fenece el régimen de sociedad de gananciales al cual se sometían los
bienes durante el matrimonio. El Código Civil otorga a los cónyuges, la facultad de
elegir entre dos regímenes patrimoniales: La separación de patrimonios o la sociedad
de gananciales, pudiendo optar por cualquiera de ellos, antes de contraer matrimonio
o durante su transcurso. El Código Civil de 1936, imponía este último, no pudiendo
los cónyuges renunciar a él ni a sus efectos. (Mallqui y Momethiano, 2001) 93 La

93
consecuencia patrimonial en examen será de aplicación para aquellos cónyuges que
se hayan acogido al régimen de sociedad de gananciales, siendo así presumido
mientras no conste la adopción del otro régimen por escritura pública debidamente
inscrita en el registro personal. (Aguilar, 2008).

Para Varsi (2007) al permitir la acumulación de acciones como la separación de


bienes gananciales y otros con el divorcio o separación de cuerpos; por cuanto, hoy
el Juez podrá resolver de manera conjunta aspectos tan estrechamente vinculados a la
disolución del matrimonio, como fue la materia patrimonial en los casos examinados,
sin las limitaciones que en esos momentos existían.
b) Pérdida de los gananciales provenientes de los bienes del otro cónyuge por el
culpable del divorcio.
Tiene su fundamento en principios de carácter sucesoral, por cuanto la vocación
hereditaria sólo nace por parentesco o matrimonio, el divorcio pone fin a este último,
de ahí que no existe entre aquellos que alguna vez fueron esposos. De esta manera, el
divorcio provoca una ruptura más radical del matrimonio que la que pueda producir
la muerte misma, al desaparecer los derechos hereditarios entre los ex-cónyuges.
(Montoya, 2006).
B. Respecto a los hijos
a) El ejercicio de la patria potestad
Como sabemos, durante la vigencia del matrimonio, esta facultad era compartida por
ambos padres, con la disolución surge la necesidad de elegir quien ha de ser el más
apto para continuar, mientras que el otro quedará suspendido en su ejercicio.
(Aguilar, 2008).

Declarada la separación de cuerpos o el divorcio sólo uno de los padres podrá ejercer
la patria potestad de sus hijos, en tanto el otro no es privado sino suspendido,
pudiendo asumirla nuevamente a la muerte del titular, o ante el surgimiento de un
impedimento legal de éste (Gallegos y Jara, 2008).
b) Obligación de prestar alimentos a los hijos
Generalmente es el padre que se ve suspendido de la patria potestad, a quien se le fija
un monto mínimo con el que habrá de contribuir para esos efectos, salvaguardando
94
de esta manera en algo las condiciones materiales en las que pueden quedar los
menores (Corral, 2005).

Campana (2003) indica que la ley establece la obligación del juez de cuidar los
alimentos de los hijos menores, debiendo fijarse en la sentencia la suma de la
prestación, aunque no se haya demandado, en caso contrario, la omisión deberá ser
sancionada
2.2.2.2.9. Causales expuestas en las sentencias en estudio
A. Concepto
Según Varsi (2007); la separación de hecho es la interrupción de la vida en común
96 de los cónyuges, que se produce por voluntad de uno de ellos o de ambos, en
segundo término, que ya se haya producido la desunión unilateral o conjunta, la
naturaleza de esta causal no se sustenta en la existencia de un cónyuge-culpables y de
un cónyuge perjudicado y en tercer lugar, que a través de esta causal es posible que el
accionante funde su pretensión en hechos propios, pues en este caso expresamente no
resulta aplicable en el artículo 335 de código civil.

La causal de separación de hecho, es entendida como la situación en que se


encuentran los cónyuges que, sin previa decisión jurisdiccional, quiebran el deber de
cohabitación en forma permanente, sin que causa justificada alguna la imponga, ya
sea por voluntad de uno o ambos esposos; desprendiéndose de tal situación, algunas
consecuencias jurídicas, sea por determinación de ley o por interpretación de la
jurisprudencia. Es la constatación fehaciente que debe hacer el juzgador a fin de
acreditar que los cónyuges han optado en los hechos por apartarse el uno del otro,
dejando de lado el deber marital de la convivencia y de la vida en común (Peralta,
2002).

Uno de los conceptos que previamente deben ser esclarecidos, es la situación de la


separación de hecho o factual, la cual se constituye en un presupuesto jurídico sine
qua non, para que el Juez eventualmente declare el divorcio (o separación de
cuerpos) y como consecuencia pueda indemnizar a quien acredite o demuestre con
medios de prueba, ser el cónyuge más perjudicado (Aguilar, 2008).

95
La separación de hecho se produce cuando cesa la convivencia conyugal sin que
exista una sentencia judicial, esta situación también puede darse por acuerdo entre
ambos cónyuges o por decisión de uno solo de ellos, por ejemplo, abandonando el
domicilio familiar (Montoya, 2006).

B. Elementos de la separación de Hecho

a) Interrupción de la convivencia: La interrupción de la convivencia ruptura de la


convivencia o vida en común constituye el elemento objetivo y material de la
separación de hecho; se concreta a través de la suspensión de la convivencia
mediante el retiro del hogar conyugal, o por la quiebra de ese deber 97 de parte de
ambos esposos que continúan viviendo en el mismo inmueble, pero sin cohabitar o
sin compartir del lecho nupcial (Montoya, 2006).

b) Resistencia a la Cohabitación: Asimismo, nos dice que la resistencia de


cohabitación constituye el elemento subjetivo de la separación, consistente en la
voluntad de no convivir con el otro cónyuge. La separación es voluntaria cuando no
existe de parte de uno de los esposos o de ambos, la intensión de recomponer la
cohabitación y poner fin a la separación, que por cualquier desavenencia se haya
producido (Montoya, 2006).

c) Termino de Separación: Nos dice que para demandar la separación o el divorcio,


por la causal de separación de hecho, deberá haber transcurrido el término de dos
años en caso de no haber hijos y de cuatro años en caso de a haberlos, salvo de ser
mayores o incapaces. De esta manera, la nueva normativa brinda una pauta precisa
que refleja el rasgo definitivo de la ruptura matrimonial (Montoya, 2006).

C. Estructura

Esta doctrina plantea una nueva concepción de matrimonio, cuya permanencia no


está sujeta ni depende de las infracciones a los deberes matrimoniales. Estima al
matrimonio como una unión de un varón y una mujer con intensión de hacer vida en
común, pero que puede debilitarse y hasta destruirse, sin que las leyes puedan obligar
a mantenerse unidos, cuando dicha unión matrimonial ha fracasado, (Gallegos y Jara,
2008).

96
D. Inconveniencias en el divorcio por causal de separación de hecho La
permisibilidad induciría a una fácil ruptura ante la aparición de los primeros
desencuentros matrimoniales. En lugar de buscar el diálogo y la comprensión, la
pareja buscaría una solución personal, retirándose del domicilio. La gran mayoría de
cónyuges abandonados son mujeres, facultándose así al hombre la posibilidad de un
divorcio basado en hecho propio (Gallegos y Jara, 2008).

2.2.2.2.10. Causal de conducta deshonrosa

A. Concepto

El diccionario de términos jurídicos de Pedro Flores Polo señala que la “honra” es el


“respeto por la dignidad propia. Buena opinión que tienen los demás de un individuo,
por la virtud y el mérito que demuestra en su vida social.”

El Diccionario Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de Torres, señala la


siguiente definición para el término "Honra" señala: " Probo. Justo, recto, equitativo.
Dicho de los hombres, escrupuloso en lo que pueda constituir delito o falta contra la
probidad. Referido a mujeres, la honestidad, la fiel, la virtuosa en lo atinente a la
castidad.

Los artículos 247, inciso 6 y 333, inciso 6, de los Códigos Civiles de 1936 y 1984,
respectivamente, señalan como causal de divorcio, la conducta deshonrosa que haga
insoportable la vida en común. Si observamos la redacción legislativa entre uno y
otro código, veremos que no existe variación alguna.

Lamentablemente al haber caído en una redacción tan genérica, es posible que se


cometan una serie de abusos en desmedro de la institución familiar, por lo que
compete al juez que, con buen criterio, pueda dilucidar si la referida causal ha sido
propiamente configurada y, para ello, deberá tomar en cuenta lo establecido en el
artículo 337 del Código Civil que señala “la observancia de las circunstancias
peculiares de cada caso como la educación, costumbres y conducta de ambos
cónyuges”, pero asimismo se ha logrado establecer parámetros con respecto a este
punto, pues mediante sentencia del 29 de abril de 1997, la cual es una sentencia muy
importante porque el máximo intérprete de la Constitución estableció tres cuestiones
que me parecen básicas.

97
B. Cuestiones básicas

La primera que la violencia familiar es un atentado contra los derechos humanos, la


segunda que al Juez, que se le presenta una demanda de divorcio de esta naturaleza,
entre la protección de los derechos humanos y la protección del vínculo matrimonial
debe optar por proteger los derechos fundamentales de la persona. Y en tercer lugar,
el Tribunal estableció que las costumbres tienen un límite, y que el límite es
precisamente el respeto a los derechos de las personas y es obligación del Estado
erradicar aquellas costumbres que infrinjan derechos fundamentales.

C. Caducidad

La acción no caduca, lo cual significa que está expedita mientras subsistan los
hechos que la motivan. Esta causal puede ser probada por cualquiera de los medios
permitidos por la ley. Es facultativa, ya que el Juez puede apreciar la conducta
teniendo en cuenta la educación, las costumbres y la conducta de los cónyuges. Tal
como lo establece el Art. 337 del código civil.

98
2.3. MARCO CONCEPTUAL

Calidad. Es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que


permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie (Real
Academia de la Lengua Española, 2001).

Carga de la prueba. Obligación consistente en poner a cargo de un litigante la


demostración de la veracidad de sus proposiciones de hecho en un juicio. El
requerimiento es facultad de la parte interesada de probar su proposición./
Obligación procesal a quién afirma o señala (Poder Judicial, 2013).

Derechos fundamentales. Conjunto básico de facultades y libertades garantizadas


judicialmente que la constitución reconoce a los ciudadanos de un país determinado
(Poder Judicial, 2013).

Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce


jurisdicción (Poder Judicial, 2013).

Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho


que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun
no legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el
prestigio y la autoridad de los destacados juristas influyen a menudo sobre la labor
del legislador e incluso en la interpretación judicial de los textos vigentes
(Cabanellas, 1998).

Documentos: Son toda la clase de documentos como los escritos, públicos o


privados, los impresos, fotocopias, planos, cuadros, dibujos, fotografías, video, la
telemática en general y demás objetos que recojan, contengan o representen algún
hecho, o una actividad humana o su resultado (Alex Plácido Vilcachagua).

Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con intención,


voluntariamente de propósito (Cabanellas, 1998).
99
Expediente (En derecho procesal, es el conjunto de escritos, actas y resoluciones
donde se encuentran consignados todos los actos procesales realizados en un
proceso, los cuales son ordenados según la secuencia de su realización en folios
debidamente numerados correlativos (Poder Judicial, 2013).

Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no


solo es cierto, sino claro (Real Academia de la Lengua Española, 2001).

Jurisprudencia. Criterio sobre un problema jurídico establecido por una


pluralidad de sentencias concordes. Conjunto de las sentencias de los tribunales, y
doctrina que contienen (Real Academia de la Lengua Española, 2001). Se entiende
por jurisprudencia la interpretación que de la ley hacen los tribunales para aplicarla
a los casos sometidos a su jurisdicción. Así pues, la jurisprudencia está formada por
el conjunto de sentencias dictadas por los miembros del poder Judicial sobre
una materia determinada (Cabanellas, 1998).

Normatividad. Cualidad de normativo (Real Academia de la Lengua


Española, 2001).

Parámetro. Dato o factor que se toma como necesario para analizar o valorar una
situación (Real Academia de la Lengua Española, 2001).

Postura. Posición o actitud que alguien adopta respecto de algún asunto


(Real Academia de la Lengua Española, 2001).

Primera instancia. Es la primera jerarquía competencial en que inicia un proceso


judicial (Lex Jurídica, 2012).

Sentencia de calidad de rango muy alta. Calificación asignada a la sentencia


analizada, intensificando sus propiedades y el valor obtenido, por su tendencia a
aproximarse al que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico que propone

100
el estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango alta. Calificación asignada a la sentencia analizada,


sin intensificar sus propiedades y el valor obtenido, no obstante su
aproximación, al que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico que
propone el estudio ((Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango mediana. Calificación asignada a la sentencia


analizada con propiedades intermedias, cuyo valor se ubica entre un mínimo y un
máximo pre establecido para una sentencia ideal o modelo teórico que propone el
estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango baja. Calificación asignada a la sentencia analizada,


sin intensificar sus propiedades y el valor obtenido, no obstante su tendencia a
alejarse, del que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico que propone el
estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango muy baja. Calificación asignada a la sentencia


analizada, intensificando sus propiedades y el valor obtenido, por su tendencia a
alejarse, del que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico que propone el
estudio ((Muñoz, 2014).

Sala. Denominación que en los tribunales colegiados se da a las varias secciones en


que están divididos. El conjunto de magistrados que constituyen cada una de tales
divisiones judiciales, para acelerar la tramitación de las causas o por las
ramas jurídicas, como en los tribunales supremos o cortes supremas. (Cabanellas,
1998, p. 893).

Sana crítica. (Derecho Procesal). Denominación dada a la libertad de criterio con


que cuenta la autoridad jurisdiccional para resolver la litis y valorar las pruebas con
criterio de conciencia, con cargo a fundamentar las decisiones tomadas (Poder
Judicial, 2013).
101
Segunda instancia. Es la segunda jerarquía competencial en que inicia un proceso
judicial (Lex Jurídica, 2012).

Sentencia. Del latín Sentiendo, por expresar lo que opina, es aquella resolución
que se pronuncia sobre la litis del proceso poniendo fin a la instancia. / Parte última
de proceso judicial, por la cual el juez debe resolver con relevancia jurídica el
conflicto de intereses, aplicando con criterio lógico el derecho que corresponde a
cada caso concreto para la resolución de la controversia (Poder Judicial, 2013).

Sentencia de calidad de rango muy alta. Calificación asignada a la sentencia


analizada, intensificando sus propiedades y el valor obtenido, por su tendencia a
aproximarse al que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico que propone
el estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango alta. Calificación asignada a la sentencia analizada,


sin intensificar sus propiedades y el valor obtenido, no obstante su aproximación, al
que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico que propone el estudio
(Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango mediana. Calificación asignada a la sentencia


analizada con propiedades intermedias, cuyo valor se ubica entre un mínimo y un
máximo pre establecido para una sentencia ideal o modelo teórico que propone el
estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango baja. Calificación asignada a la sentencia analizada,


sin intensificar sus propiedades y el valor obtenido, no obstante su tendencia a
alejarse, del que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico que propone el
estudio (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango muy baja. Calificación asignada a la sentencia


analizada, intensificando sus propiedades y el valor obtenido, por su tendencia a
alejarse, del que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico que propone el
estudio (Muñoz, 2014).

102
Variable. La variable puede definirse como un aspecto o dimensión de un objeto de
estudio que tiene como característica la posibilidad de presentar valores en forma
distinta.
Según Cazau (2006) las variables se refieren a atributos, propiedades o
características de las unidades de estudio, que pueden adoptar distintos valores o
categorías.

103
2.4. HIPÓTESIS
De acuerdo a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales,
establecidos en el presente estudio, la calidad de las sentencias de primera y segunda
instancia sobre Divorcio por causal de separación de hecho del expediente N° 00611-
2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de La Libertad–Trujillo, son de rango
muy alta, respectivamente.

104
III.

METODOLOGÍA

3.1. Tipo y nivel de investigación


3.1.1. Tipo de investigación: cuantitativo - cualitativo (Mixta)
Cuantitativo: La investigación, se inició con el planteamiento de un problema
delimitado y concreto; se ocupó de aspectos específicos externos del objeto de
estudio, y el marco teórico que guió el estudio fue elaborado sobre la base de la
revisión de la literatura, que a su vez, facilitó la operacionalización de la variable
(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Cualitativo: Las actividades de recolección, análisis y organización de los datos se


realizó simultáneamente (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

3.1.2. Nivel de investigación: exploratorio - descriptivo


Exploratorio: Porque la formulación del objetivo, evidenció que el propósito fue
examinar una variable poco estudiada. Por ello, se orientó a familiarizarse con la
variable en estudio, teniendo como base la revisión de la literatura que contribuyó a
resolver el problema (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Descriptivo: Porque el procedimiento de recolección de datos, permitió recoger


información de manera independiente y conjunta, su propósito fue identificar las
propiedades o características de la variable (Hernández, Fernández & Batista, 2010).
Se dio un examen intenso del fenómeno, bajo la permanente luz de la revisión de la
literatura, se orientó a identificar, que la variable en estudio evidenció, un conjunto
de características que definió su perfil (Mejía, 2004).

3.2. Diseño de investigación: no experimental, transversal, retrospectivo


No experimental: porque no hubo manipulación de la variable; sino observación y
análisis del contenido. El fenómeno fue estudiado conforme se manifestó en su
contexto natural, en consecuencia los datos reflejan la evolución natural de los
105
eventos, ajeno a la voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista,
2010).

Retrospectivo: porque la planificación y recolección de datos se realizó de registros,


de documentos (sentencias), en consecuencia no hubo participación del investigador
(Hernández, Fernández & Batista, 2010). En el texto de los documentos se evidenció
el fenómeno perteneciente a una realidad pasada.

Transversal o transeccional: porque los datos pertenecían a un fenómeno que ocurrió


por única vez en el transcurso del tiempo (Supo, 2012; Hernández, Fernández &
Batista, 2010). Este fenómeno, quedó plasmado en registros o documentos, que viene
a ser las sentencias; por esta razón, aunque los datos se recolectaron por etapas,
siempre fue de un mismo texto.

3.3. Unidad muestral, Objeto y variable en estudio


La unidad muestral fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico. El Objeto
de estudio: estuvo conformado por las sentencias de primera y segunda instancia,
sobre divorcio por causal de separación de hecho existentes en el expediente N°
00611-2009-0-1601-JR-FC-05, perteneciente al Quinto Juzgado Especializado de
Familia de Trujillo, del Distrito Judicial de La Libertad.

Variable: la variable en estudio fue, la calidad de las sentencias de primera y segunda


instancia sobre divorcio por la causal de separación de hecho.

3.4. Técnicas e Instrumentos de investigación


Para el recojo de datos se aplicó las técnicas de la observación y el análisis de
contenido, y los hallazgos fueron trasladados literalmente, a un registro (hojas
digitales) para asegurar la coincidencia; con excepción de los datos de identidad de
las partes y toda persona particular, citados en el proceso judicial serán reemplazados
por sus iniciales.

3.5. Procedimiento de recolección y plan de análisis de datos. Fueron actividades


106
que se ejecutaron por etapas o fases, conforme sostienen Lenise Do Prado;
Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles (2008). Estas etapas
serán:

3.5.1. Del recojo de datos


El instrumento para la recolección de datos, será una lista de cotejo validado,
mediante juicio de expertos (Valderrama, s.f.), estará compuesto de parámetros,
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, extraídos de la revisión de la
literatura, que se constituirán en indicadores de la variable. Los procedimientos de
recolección, organización, calificación de los datos y determinación de la variable, se
evidencia como Anexo 2.

3.5.2. Plan de análisis de datos


3.5.2.1. La primera etapa: Fue una actividad abierta y exploratoria que consistió en
aproximarse gradual y reflexivamente al fenómeno, estuvo guiado por los objetivos
de la investigación; donde cada momento de revisión y comprensión fue una
conquista; es decir, un logro basado en la observación y el análisis. En esta fase se
concretó, el contacto inicial con la recolección de datos.

3.5.2.2. La segunda etapa: También, fue una actividad orientada, pero más
sistémica que la anterior, técnicamente en términos de recolección de datos,
También orientada por los objetivos, y la revisión permanente de la literatura, porque
facilitó la identificación e interpretación de los datos.

3.5.2.3. La tercera etapa: consistió en un análisis sistemático. Fue una actividad


observacional, analítica, de nivel profundo orientada por los objetivos, articulando
los datos con la revisión de la literatura.

El instrumento para la recolección de datos, será una lista de cotejo validado,


mediante juicio de expertos (Valderrama, s.f.), estará compuesto de parámetros,
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, extraídos de la revisión de la
literatura, que se constituirán en indicadores de la variable. Los procedimientos de
107
recolección, organización, calificación de los datos y determinación de la variable, se
evidencia como Anexo 2.

3.6. Consideraciones éticas


La realización del análisis crítico del objeto de estudio, está sujeta a lineamientos
éticos básicos de: objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y
relaciones de igualdad (Universidad de Celaya, 2011). El investigador asume estos
principios, desde el inicio, durante y después del proceso de investigación; a efectos
de cumplir el principio de reserva, el respeto a la dignidad humana y el derecho a la
intimidad (Abad y Morales, 2005). Se suscribe una Declaración de Compromiso
Ético, que se evidenciará como Anexo 3.

3.7. Rigor científico. Para asegurar la confirmabilidad y credibilidad; minimizar los


sesgos y tendencias, y rastrear los datos en su fuente empírica (Hernández,
Fernández & Batista, 2010), se ha insertado el objeto de estudio: sentencias de
primera y segunda instancia, que se evidencian como Anexo 4.

Finalmente se informa que: la elaboración y validación del instrumento; la


operacionalización de la variable (Anexo 1); Los procedimientos para la recolección,
organización y calificación de los datos (Anexo 2); el contenido de la Declaración de
Compromiso Ético (Anexo 3); el diseño de los cuadros para presentar los resultados,
y el procedimiento aplicado para la determinación de las sub dimensiones, las
dimensiones y la variable en estudio, fue realizado por la Abog. Dionee L. Muñoz
Rosas (Docente en investigación – ULADECH Católica – Sede central: Chimbote -
Perú).

108
IV.

RESULTADOS

4.1. Resultados
Cuadro 1: Calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia sobre divorcio por la causal de separación de hecho;
con énfasis en la calidad de la introducción y de la postura de las partes, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, Distrito
Judicial de La Libertad, Trujillo. 2018
Parte expositiva de la sentencia de primera instancia

Calidad de la Calidad de la parte


introducción, y de expositiva de la sentencia
la postura de las de primera instancia
Evidencia Empírica Parámetros partes

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy Alta
Muy Alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

109
Expediente : 611 – 2009 1. El encabezamiento
Demandante :A evidencia: la
Demandados :B individualización de la
Introducción

REPRESENTANTE DEL M. sentencia, indica el N°


Materia : Divorcio por causal de de expediente, el número
Separación de Hecho de resolución que le
corresponde a la
SENTENCIA sentencia, lugar, fecha de
expedición, menciona al
Resolución número TRECE juez, jueces, etc. Si
Trujillo, cinco de enero del cumple
año dos mil diez. 2. Evidencia el asunto:
¿El planteamiento de las X
VISTOS; Resulta de pretensiones? ¿ Cuál es
autos que, mediante escrito postulatorio de folios trece a el problema sobre lo que
dieciocho, A, acude al órgano jurisdiccional con la finalidad se decidirá?. Si cumple
de interponer demanda de divorcio sustentada en la causal 3. Evidencia la
de separación de hecho, acción que la dirige contra B y el individualización de las
M. P. partes: se individualiza
al demandante, al
Refiere el accionante que, con fecha, 22 de Febrero del año demandado, y al del
dos mil tres, contrajo matrimonio civil con la demandada en tercero legitimado; éste
mención, por ante la Municipalidad Provincial de Trujillo, último en los casos que
estableciendo su hogar conyugal en la calle B P 604 de la hubiera en el proceso). Si
Urbanización El Bosque de esta ciudad, habiendo procreado cumple
a su hija C., nacida el tres de agosto del año dos mil tres. 4. Evidencia aspectos del
proceso: el contenido
10
Precisa el accionante que debido a una mutua intolerancia explicita que se tiene a la
surgida en las relaciones conyugales que hacían vista un proceso regular,
insoportable la vida en común, se separaron el 23 de sin vicios procesales, sin
diciembre del año dos mil tres, fecha en que se retiró nulidades, que se ha
voluntariamente del hogar conyugal, encontrándose agotado los plazos, las
separado desde esa fecha hasta la actualidad, poniendo en etapas, advierte
conocimiento de la autoridad policial. constatación,
aseguramiento
110 de las
llegando al extremo de agredirlo físicamente frente a su 1. Explicita y evidencia
hija, lo que le obliga a retirarse, es por ello que solicita se le congruencia con la
fije un régimen de visitas abierto, conforme a los demás pretensión del
Postura de las partes

fundamentos de hecho y de derecho que expone. demandante. Si cumple


2. Explicita y evidencia
Admitida a la instancia mediante resolución número uno de congruencia con la
folios veintitrés, se corrió traslado por el plazo de ley a la pretensión del
demandada y al representante del Ministerio Público demandado. Si cumple
cumpliendo con absolver dicho traslado mediante escrito de 3. Explicita y evidencia
folios veintiocho y veintinueve, la doctora Nora Ibáñez congruencia con los
Huaman, en representación del Ministerio Público en los fundamentos fácticos
términos que expone. expuestos por las partes.
Si cumple X
Mediante escrito de folios sesenta y ocho a setenta y cinc, la 4. Explicita los puntos
codemandada A, se apersona a la instancia y absuelve el controvertidos o aspectos
traslado de la demanda, solicitando que la acción incoada específicos respecto de
sea declarada infundada, pues refiere que el verdadero los cuales se va resolver.
causante de la destrucción de su hogar es el hoy Si cumple
demandante, pues fue él quien hizo abandono de hogar, 5. Evidencia claridad: el
conforme lo demuestra con la copia certificada de denuncia contenido del lenguaje no
policial. excede ni abusa del uso
de tecnicismos, tampoco
También indica que al no cumplir con su obligación de de lenguas extranjeras, ni
padre, tuvo que demandarlo por alimentos, precisando viejos tópicos,
además que el actor no se encuentra al día en el argumentos retóricos. Se
cumplimiento alimentario, conforme lo acredita con la asegura de no anular, o
liquidación debidamente aprobada que adjunta, refiriendo perder de vista que su
que el accionante le impidió que ejerza su profesión de objetivo es, que el
nutricionista, para dedicarse a sus proyectos, como poner un receptor decodifique las
gimnasio a fin de que él lo administre, indicando finalmente expresiones ofrecidas. Si
que su hija padece de una enfermedad “bilirrubina alta”, loq cumple
eu amerite viajar en varias oportunidades a Lima al Hogar
Clínica San Juan de Dios, precisando finalmente que el
accionante la abandonó con fecha, 24 de Diciembre del año
dos mil tres, fecha desde la cual asumió sola la conducción 111
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de La Libertad, Trujillo.
LECTURA. El cuadro 1, revela que la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta. Se
derivó de la calidad de la introducción, y la postura de las partes, que fueron de rango: muy alta y muy alta.

112
Cuadro 2: Calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia sobre Divorcio Por Separación de Hecho; con
énfasis en la calidad de la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho en el expediente N°
00611-2009-0-1601-JR-FC-05, Distrito Judicial de la Libertad - La Esperanza. 2018
instanciaParte considerativa de la sentencia de primera

Calidad de la motivación Calidad de la parte considerativa de


de los hechos y el derecho la sentencia de primera instancia

Mediana

Alta
Muy baja

Baja

Alta

Muy alta

Muy baja

Baja

Mediana

Muy alta
Evidencia empírica Parámetros

2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- [17-20]


16]

113
Motivación de los hechos Y, CONSIDERANDO:------------------------- 1. Las
evidencian
razones
la
selección de los
PRIMERO.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva hechos probados o
improbadas.
Que, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva es un (Elemento
atributo subjetivo que comprende una serie de derechos entre imprescindible,
los que destacan el acceso a la justicia, es decir, el derecho de expuestos en forma
cualquier persona de promover la actividad jurisdiccional del coherente, sin
estado, sin que se le obstruya, impida o disuada contradicciones,
irrazonablemente; y el derecho a la efectividad de las congruentes y
resoluciones judiciales. La Constitución en su artículo 139, concordantes con
inciso 3) garantiza al justiciable, ante su pedido de tutela, el los alegados por las
deber del órgano jurisdiccional de observar el debido proceso partes, en función de
y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos los hechos
establecidos por los instrumentos internacionales. relevantes que
sustentan la X
SEGUNDO.- El derecho a la prueba y naturaleza jurídica pretensión(es).Si
cumple
El derecho a la prueba es un verdadero derecho subjetivo de 2. Las razones
contenido procesal y de rango fundamental, sin perjuicio de evidencian la
que luego se trate de un derecho de configuración legal y la fiabilidad de las
titularidad del mismo corresponde a todas las partes del pruebas. (Se realiza
proceso1. Además conforme lo dispone el artículo 196 del el análisis individual
Código Procesal Civil, la carga de probar corresponde a quien de la fiabilidad y
afirma hechos que configuran su pretensión o a quien los validez de los
contradice alegando nuevos hechos, de tal forma que el Juez al medios probatorios
momento de expedir sentencia puede considerar que, respecto si la prueba
de él y de su certeza, cada uno de los hechos afirmados por las practicada se puede
partes se encuentra en una de estas posibles situaciones: i) El considerar fuente de
hecho afirmado por la parte existió; ii) El hecho afirmado por conocimiento de los
la parte no existió; y iii) El hecho afirmado no ha llegado a ser hechos, se ha
probado, es decir no se ha producido certeza sobre el mismo verificado los 20
ni positiva ni negativamente. requisitos
requeridos para su
114
La separación de hecho como causal de separación de 1. Las razones se
Motivación del derecho cuerpos, requiere necesariamente de la participación de tres orientan a evidenciar
elementos concurrentes: i) Un elemento objetivo o material, que la(s) norma(s)
referido a la ruptura continuada de la cohabitación o de la vida aplicada ha sido
en común, manteniéndose alejados los cónyuges de la casa seleccionada de
conyugal por voluntad unilateral o por acuerdo mutuo, sin que acuerdo a los hechos
medie autorización o mandato judicial o motivo que lo y pretensiones (El
justifique; ii)Un elemento subjetivo, referido al ánimo de contenido señala
poner fin a la convivencia o retornar a la casa conyugal, la(s) norma(s)
expresada en la voluntad de mantenerse en esas condiciones indica que es válida,
sin solución de continuidad; y, iii)Un elemento Temporal, es refiriéndose a su
decir que tal situación de ruptura o alejamiento intencional y vigencia, y su
no justificado se mantenga en el tiempo, esto es, en el caso legitimidad)
sub-judice, más de cuatro años ininterrumpidos, al no haber (Vigencia en cuánto X
procreado hijos. validez formal y
OCTAVO.- Cumplimiento de la obligación alimentaria.- legitimidad, en
Requisito de procedibilidad cuanto no
Que, asimismo, en relación al primer punto controvertido, y contraviene a
según lo dispuesto por el artículo 345-A del Código Civil, ninguna otra norma
resulta ser un requisito de procedibilidad de la demanda, el del sistema, más al
cumplimiento de la obligación alimentaria y otras pactadas contrario que es
por los cónyuges; advirtiéndose de autos que tal requisito se coherente). Si
cumple a cabalidad, pues al accionante se le descuenta cumple
mensualmente y en forma directa de su pensión como cesante 2. Las razones se
de la Marina de Guerra del Perú, una suma por concepto de orientan a interpretar
pensión alimenticia a favor de la demandada en calidad de las normas
cónyuge y a favor de su hija menor G CM A, conforme se aplicadas. (El
aprecia de las boletas de pago de folios siete a doce, hecho contenido se orienta
corroborado con los informe emitidos por la señora Juez de a explicar el
Paz Letrado, Miriam Fernández Pérez de folios 170 y 317, de procedimiento
fecha, 22 de septiembre del año 2009, al señalar expresamente utilizado por el juez
que el ahora demandante se encuentra al día en el pago de las para dar significado
pensiones alimenticias a la norma, es decir
1
Montero Aroca, Juan; La Prueba en el Proceso Civil; Editorial Civitas; Madrid España, año 2005, pps 99-100
115
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo.
LECTURA. El cuadro 2, revela que la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta.
Se derivó de la calidad de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, que fueron de rango: muy alta y muy alta.

116
Cuadro 3: Calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia sobre Divorcio por separación de Hecho; con énfasis
en la calidad de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-
JR-FC-05, Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo 2018
primera instanciaParte resolutiva de la sentencia de

Calidad de la aplicación Calidad de la parte


del principio de resolutiva de la sentencia de
congruencia, y la primera instancia
descripción de la
Evidencia empírica Parámetros decisión

Muy baja

Muy baja
Baja

Mediana

Alta

Muy alta

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

117
Aplicación del Principio de Congruencia
FALLO: Declarando FUNDADA la demanda interpuesta 1. El pronunciamiento
por A contra B y EL MINISTERIO PUBLICO sobre evidencia resolución de
Divorcio por la causal de Separación de Hecho, en todas las pretensiones
consecuencia, DECLARO DISUELTO EL VÍNCULO oportunamente
MATRIMONIAL contraído entre los cónyuges ejercitadas. (Es
mencionados el día veintidós de Febrero del año dos mil completa) Si cumple.
tres, por ante la Municipalidad Provincial de Trujillo, 2. El pronunciamiento
Departamento de La Libertad, a que se contrae el acta de evidencia resolución
folios dos. En cuanto al Régimen Patrimonial: DECLARO nada más que de las
FENECIDO EL REGIMEN DE LA SOCIEDAD DE pretensiones ejercitadas.
GANANCIALES; MANTENGASE la obligación (No se extralimita/Salvo
alimentaria entre cónyuges; FIJASE un REGIMEN DE que la ley autorice X
VISITAS a favor del demandante, quien podrá visitar a su pronunciarse más allá
hija G C MA los días sábados y domingos recogiéndola del de lo solicitado). Si
hogar materno a las nueva de la mañana y regresándola cumple.
personalmente a las cinco de la tarde; asimismo, dicha niña 3. El pronunciamiento
pasará con su progenitor en el mismo horario en el día del evidencia aplicación de
onomástico del padre y en el día del padre; declarando las dos reglas
finalmente que en el caso concreto no se ha acreditado la precedentes a las
existencia de cónyuge perjudicado; ELÉVESE en consulta cuestiones introducidas
a la Superior Sala Civil con la debida nota de atención en y sometidas al debate,
caso de no ser apelada; y ejecutoriada que sea la presente en primera instancia. Si
resolución, CÚRSESE los partes correspondientes a la cumple.
Municipalidad Provincial de Trujillo, Departamento de La 4. El pronunciamiento
Libertad, para la anotación correspondiente; y REMÍTASE evidencia
los partes correspondientes al Registro Personal de la correspondencia
Oficina Registral Regional de La Libertad así como al (relación recíproca) con
10
Registro de Propiedad Inmueble respectivo. Notifíquese a la parte expositiva y
quienes corresponde en el modo y forma de ley. considerativa
respectivamente. Si
cumple.
5. Evidencia claridad
(El contenido del
lenguaje no excede ni
abusa del uso de
118
1. El pronunciamiento
Descripción de la decisión evidencia mención
expresa de lo que se
decide u ordena. Si
cumple.
2. El pronunciamiento
evidencia mención clara
de lo que se decide u
ordena. Si cumple.
3. El pronunciamiento
evidencia a quién le
corresponde cumplir X
con la pretensión
planteada/ el derecho
reclamado, o la
exoneración de una
obligación. Si cumple.
4. El pronunciamiento
evidencia mención
expresa y clara a quién
le corresponde el pago
de los costos y costas
del proceso, o la
exoneración si fuera el
caso. Si cumple.
5. Evidencia claridad:
El contenido del
lenguaje no excede ni
abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni
viejos tópicos,
argumentos retóricos.
Se asegura de no
anular, o perder de vista
119
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo

LECTURA. El cuadro 3, revela que la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta. Se
derivó de la calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango: muy alta y muy
alta.

120
Cuadro 4: Calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia sobre Divorcio por Separación de Hecho; con énfasis
en la calidad de la introducción y de la postura de las partes, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, Distrito Judicial de
la Libertad – Trujillo. 2018
Parte expositiva de la sentencia de segunda instancia

Calidad de la Calidad de la parte


introducción, y de expositiva de la sentencia
la postura de las de segunda instancia
Evidencia Empírica Parámetros partes

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy Alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy Alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

121
EXPEDIENTE N° : 611-2009 1. El encabezamiento
Introducción DEMANDANTE :A evidencia: la
DEMANDADOS :B individualización de la
Ministerio Público sentencia, indica el N°
MATERIA : Divorcio por causal de de expediente, el
separación de hecho. número de resolución
RESOLUCIÓN N°: DIECINUEVE que le corresponde a la
sentencia, lugar, fecha
SENTENCIA EMITIDA POR LA SEGUNDA SALA de expedición,
CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE menciona al juez,
LA LIBERTAD jueces, etc. Si cumple.
En Trujillo, a los siete días del mes de junio del 2. Evidencia el asunto: X
dos mil diez, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior ¿El planteamiento de
de Justicia de La Libertad, con la asistencia de los Señores las pretensiones? ¿
Magistrados: Cuál es el problema
Caroajulca Bustamante A. sobre lo que se
Presidente-Ponente decidirá?, el objeto de
Valdiviezo García M. Juez la impugnación, o la
Superior consulta; los extremos
Tejeda Zavala A. Juez a resolver. Si cumple.
Superior 3. Evidencia la
Actuando como secretaria la doctora Belin Rosales individualización de las
Ortiz se pronuncia la siguiente resolución: partes: se individualiza
al demandante, al
ASUNTO: demandado, y al del
Viene en apelación la sentencia contenida en la tercero legitimado; éste
resolución número trece, de fecha cinco de enero del dos último en los casos que
10
mil diez (folios 357 a 364), que declara fundada la hubiera en el proceso).
demanda de divorcio por causal de separación de hecho y Si cumple.
disuelto el vínculo matrimonial, interpuesto por A, con la 4. Evidencia aspectos
finalidad de que este Colegiado se pronuncie sobre la del proceso: el
legalidad de la sentencia. contenido explicita que
se tiene a la vista un
ANTECEDENTES proceso regular, sin
Don CA MT interpone demanda de divorcio por la vicios 122
procesales, sin
La demandada G L A L, mediante escrito de fojas 1. Evidencia el objeto de
384 a 387, argumenta principalmente en la apelación, lo
Postura de las partes la impugnación/la
siguiente: consulta (El contenido
1. El A quo, al emitir sentencia, no ha valorado en su explicita los extremos
verdadera dimensión los medios probatorios impugnados en el caso
presentados por la demandada recurrente, causando que corresponda). Si
la no estimación de su petición indemnizatoria, por cumple. X
ser ella la cónyuge afectada. 2. Explicita y evidencia
2. La demanda de divorcio por la causal de separación congruencia con los
de hecho, no debió ser amparada, pues el fundamentos
demandante adeuda algunos períodos de la pensión fácticos/jurídicos que
alimenticia a favor de la recurrente y de su hija, sustentan la
vulnerándose con el fallo lo dispuesto en el artículo impugnación/o la
345-A del Código Civil. consulta. Si cumple.
3. En cuanto al régimen de visitas, el A quo no ha 3. Evidencia la
motivado la razón por la que se le otorga este pretensión(es) de quien
derecho al demandante, ni ha considerado que éste formula la
carece de hogar fijo, donde pueda acoger impugnación/o de quien
eventualmente a la menor hija, toda vez que el ejecuta la consulta. Si
actor labora fuera de la ciudad de Trujillo. cumple.
4. Evidencia la(s)
pretensión(es) de la
parte contraria al
impugnante/de las
partes si los autos se
hubieran elevado en
consulta/o explicita el
silencio o inactividad
procesal. Si cumple.
5. Evidencia claridad: el
contenido del lenguaje
no excede ni abusa del
uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas
extranjeras,
123 ni viejos
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo.

LECTURA. El cuadro 4, revela que la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia fue de rango muy alta. Se
derivó de la calidad de la introducción, y la postura de las partes que fueron de rango: muy alta y muy alta.

124
Cuadro 5: Calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia sobre Divorcio por Separación de Hecho; con
énfasis en la calidad de la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho, en el expediente N°
00611-2009-0-1601-JR-FC-05, Distrito Judicial de la Libertad - Trujillo. 2018
instanciaParte considerativa de la sentencia de segunda

Calidad de la Calidad de la parte considerativa


motivación de los hechos de la sentencia de segunda
y el derecho instancia
Evidencia empírica Parámetros

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
Muy alta
2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- 16] [17-20]

125
Motivación de los hechos 1. Las razones
FUNDAMENTOS DEL SUPERIOR COLEGIADO DE evidencian la
JUECES SUPERIORES PARA CONFIRMAR LA selección de los
SENTENCIA: hechos probados o
1.- En lo formal, los Jueces en lo Civil de todos los improbadas.
grados jerárquicos tienen el deber de conocer –como en efecto (Elemento
conocen- que el objeto concreto e inmediato del proceso civil imprescindible,
consiste en resolver un conflicto de intereses o una incertidumbre expuestos en
con relevancia jurídica; siendo éstas dos categorías jurídicas de la forma coherente,
realidad social y, a su vez, los presupuestos materiales de la sin
jurisdicción civil; como también los jueces conocen que la contradicciones,
finalidad abstracta del proceso es la de lograr el orden y la paz congruentes y
social en justicia; como así lo establecen, en general, la concordantes con
Constitución Política y las leyes del Estado, y, en particular, el los alegados por
artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil. las partes, en
2.- En lo Sustantivo, el artículo 2 de la Ley No 27495 – función de los
Ley que incorpora la Separación de Hecho como causal de hechos relevantes X
separación de cuerpos y divorcio ulterior, ha introducido el inciso que sustentan la
12 al artículo 333 del Código Civil, con el siguiente tenor: “Son pretensión(es).Si
causales de separación de cuerpos, la separación de hecho de los cumple.
cónyuges durante un período ininterrumpido de dos años. Dicho 2. Las razones
plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores evidencian la
de edad. En estos casos no será de aplicación lo dispuesto en el fiabilidad de las
artículo 335”; siendo ésta la que en doctrina se conoce como pruebas. (Se
causal objetiva o causal remedio del divorcio. De esta manera, se realiza el análisis
advierte que el fundamento de dicha causal de divorcio, además individual de la
de ser tanto objetivo o pragmático, como analítico de algunos fiabilidad y validez
antecedentes ocurridos durante la vigencia del matrimonio, con de los medios
referencia a la causa o las causas de la separación de los probatorios si la
consortes; ello, en particular, para los efectos de determinar si prueba practicada
procede o no la indemnización solicitada por quien se considera se puede
cónyuge inocente de la separación y ulterior divorcio; por considerar fuente
consiguiente, resulta lógico y necesario establecer quién es el de conocimiento 20
cónyuge o la cónyuge culpable, y quién inocente; para lo cual de los hechos, se
debe tenerse en cuenta los fundamentos fácticos y jurídicos de ha verificado los
126
la denuncia policial de folios 5 y 36. 1. Las razones se
Motivación del derecho 6.- Respecto al extremo apelado, sobre supuesta la orientan a
omisión del A quo, de señalarle a la apelante una indemnización evidenciar que
por el daño causado por el demandante con la separación de la(s) norma(s)
hecho, se tiene que, dado el hecho de que los cónyuges se aplicada ha sido
imputan recíprocamente la culpa de la separación de hecho, cuyo seleccionada de
resultado del análisis correspondiente servirá para establecer si acuerdo a los
hay o no cónyuge inocente; y en caso afirmativo, para que el hechos y
Juzgador cumpla su deber de velar por la estabilidad económica pretensiones. (El
del cónyuge perjudicado por la separación de hecho, de acuerdo contenido señala
con el artículo 345-A, incorporado al Código Civil por la Ley la(s) norma(s)
27495; pues de lo contrario, se incitaría a incurrir en culpa de indica que es
separación fáctica, para luego el culpable demandar el divorcio válida,
invocando la causal de separación objetiva, muchas veces dejando refiriéndose a su X
en desamparo económico al cónyuge inocente, en abuso del vigencia, y su
derecho, lo que la ley no permite. Precisamente el citado segundo legitimidad)
párrafo del artículo 345-A dispone que: “El juez velará por la (Vigencia en
estabilidad económica del cónyuge que resulte perjudicado por la cuanto a validez
separación de hecho, así como la de sus hijos. Deberá señalar una formal y
indemnización por daños, incluyendo el daño personal, u ordenará legitimidad, en
la adjudicación preferente de los bienes de la sociedad conyugal, cuanto no
independientemente de la pensión de alimentos que le pudiera contraviene a
corresponder”. ninguna otra
7.- En el caso que nos ocupa, teniendo en cuenta lo norma del sistema,
expuesto por la demandada GLAL, en su escrito de contestación más al contrario
de demanda obrante de 68 a 75, y está corroborado a lo largo del que es coherente).
proceso, con los medios probatorios glosados supra, que debido a Si cumple.
la incompatibilidad de caracteres de ambos cónyuges se produjo 2. Las razones se
la separación de hecho, por cuyo motivo ha durado su vigencia orientan a
pocos meses; no existiendo medio probatorio alguno que acredite interpretar las
que la cónyuge apelante haya sufrido el perjuicio que alega, por lo normas aplicadas.
que, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 196 del Código (El contenido se
Procesal civil, se concluye que este punto apelado carece de orienta a explicar
asidero legal, pues no ha cumplido con la carga de probar su el procedimiento
afirmación. utilizado por el
127
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo.

LECTURA. El cuadro 5, revela que la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia fue de rango: muy alta.
Se derivó de la calidad de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, que fueron de rango: muy alta y muy alta.

128
Cuadro 6: Calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia sobre Divorcio por Separación de Hecho; con énfasis
en la calidad de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-
JR-FC-05, Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo. 2018
instanciaParte resolutiva de la sentencia de segunda

Calidad de la aplicación Calidad de la parte resolutiva


del principio de de la sentencia de segunda
congruencia, y la instancia
Parámetros descripción de la decisión
Evidencia empírica

Muy alta
Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

129
Aplicación del Principio de Congruencia
Por estos fundamentos, la Segunda Sala Civil, 1. El pronunciamiento
RESUELVE: evidencia resolución de
CONFIRMAR en parte la sentencia contenida en la resolución todas las pretensiones
número trece de fecha cinco de enero del año dos mil diez (folios 357 a 364), formuladas en el recurso
en los extremos que declara fundada la demanda de divorcio por la causal de impugnatorio/ o los
separación de hecho interpuesta por A contra B y el M. P., en consecuencia, se fines de la consulta. (Es
declara DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL entre los cónyuges completa) Si cumple
antes mencionados contraído el día veintidós de febrero del año dos mil tres, 2. El pronunciamiento X
por ante la Municipalidad Provincial de Trujillo; FENECIDO el régimen de evidencia resolución
la sociedad de gananciales; MANTENGASE la obligación alimentaria entre nada más que de las
cónyuges; CARECIENDO DE OBJETO emitir pronunciamiento respecto a pretensiones formuladas
una indemnización de cónyuge ofendido o perjudicado; LA REVOCARON en el recurso
en el extremo del REGIMEN DE VISITAS a favor del demandante, sólo en impugnatorio/ o la
cuanto se dice que podrá visitar a su hija G C M A los días sábados y consulta (No se
domingos recogiéndola del hogar materno a las nueve de la mañana, extralimita)/Salvo que
regresándola personalmente a la cinco de la tarde; REFORMANDOLA en la ley autorice
dicho extremo, se FIJA un REGIMEN DE VISITAS a favor del pronunciarse más allá
demandante, quien podrá visitar a su hija G C M A los días domingos de cada de lo solicitado). Si
semana; recogiéndola del hogar materno a las nueve de la mañana, debiendo cumple
regresarla personalmente a las cinco de la tarde; asimismo, la niña pasará con 3. El pronunciamiento
su progenitor en el mismo horario en el día del onomástico de su padre y en el evidencia aplicación de
“Día del Padre”; debiendo el padre, indicar por escrito ante el Juzgado, la las dos reglas
dirección del domicilio y del centro de recreación infantil a donde conducirá a precedentes a las
su menor hija, por razones de seguridad de la misma; dándose por aclarada cuestiones introducidas
la parte expositiva de la sentencia, en el extremo que se consigna que la y sometidas al debate,
demanda es interpuesta por A contra B”; siendo el nombre correcto del en segunda instancia. Si
demandante A y de la demandada B.; la confirmaron en lo demás que cumple
10
contiene. 4. El pronunciamiento
REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE y oportunamente DEVUÉLVASE. evidencia
Ponencia del Señor Juez Superior Titular Doctor Andrés Caroajulca correspondencia
Bustamante. (relación recíproca) con
S.S. la parte expositiva y
CAROAJULCA BUSTAMANTE .A considerativa
VALDIVIEZO GARCÍA M. respectivamente. Si
TEJEDA ZAVALA A. cumple
130
1. El pronunciamiento
evidencia mención
Descripción de la decisión

expresa de lo que se
decide u ordena. Si
cumple
2. El pronunciamiento
evidencia mención clara
de lo que se decide u
ordena. Si cumple
3. El pronunciamiento
evidencia a quién le
corresponde cumplir X
con la pretensión
planteada/ el derecho
reclamado/ o la
exoneración de una
obligación/ la
aprobación o
desaprobación de la
consulta. Si cumple
4. El pronunciamiento
evidencia mención
expresa y clara a quién
le corresponde el pago
de los costos y costas
del proceso/ o la
exoneración si fuera el
caso. Si cumple
5. Evidencia claridad:
El contenido del
lenguaje no excede ni
abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni
viejos tópicos,
131
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo.
LECTURA. El cuadro 6, revela que la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia fue de rango muy alta. Se
derivó de la calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango: muy alta y muy alta.

132
Cuadro 7: Calidad de la sentencia de primera instancia sobre Divorcio por Separación de Hecho; según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales,
pertinentes, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo. 2018
Determinación de la variable: Calidad de la

Muy
Calificación de las sub sentencia de segunda instancia
dimensiones

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
Variable en Dimensiones Sub dimensiones de la variable

baja
estudio de la variable
Calificación de las dimensiones

bajaMuy

AltaMuy
Baja

Mediana

Alta
[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5
X [9 - 10] Muy alta
Introducción
[7 - 8] Alta
Calidad de la sentencia de primera instancia

Parte 10
expositiva Postura de X [5 - 6] Mediana
las partes
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
40
2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta

Parte [13 - 16] Alta


considerativa 20
Motivación X [9- 12] Mediana
de los hechos
Motivación del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy baja
1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Parte Aplicación del Principio de X 10
congruencia [7 - 8] Alta

133
resolutiva Descripción de la decisión X [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo.

LECTURA. El cuadro 7, revela que la calidad de la sentencia de primera instancia sobre Divorcio por Separación de Hecho, según
los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05,
Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo, fue de rango: muy alta. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y
resolutiva que fueron: muy alta, muy alta y muy alta, respectivamente. Donde, el rango de calidad de: la introducción, y la postura de las
partes, fueron: muy alta y muy alta; asimismo de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho fueron: muy alta y muy alta, y
finalmente de: la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión fueron: muy alta y muy alta; respectivamente.

134
Cuadro 8: Calidad de la sentencia de segunda instancia sobre Divorcio por Separación de Hecho, según los parámetros normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo
2018
Determinación de la variable: Calidad de la

Muy
Calificación de las sub sentencia de segunda instancia
dimensiones

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
Variable en Dimensiones Sub dimensiones de la variable

baja
estudio de la variable
Calificación de las dimensiones

bajaMuy

AltaMuy
Baja

Mediana

Alta
[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5
X [9 - 10] Muy alta
Introducción
[7 - 8] Alta
Calidad de la sentencia de segunda instancia

Parte 10
expositiva Postura de X [5 - 6] Mediana
las partes
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
40
2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta

Parte [13 - 16] Alta


considerativa 20
Motivación X [9- 12] Mediana
de los hechos
Motivación del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy baja
1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta

135
Parte Aplicación del Principio de X 10 [7 - 8] Alta
resolutiva congruencia
Descripción de la decisión X [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo.
LECTURA. El cuadro 8, revela que la calidad de la sentencia de segunda instancia sobre Divorcio por Separación de Hecho, según
los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05,
Distrito Judicial de la Libertad – Trujillo fue de rango: muy alta. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y
resolutiva que fueron: muy alta, muy alta y muy alta, respectivamente. Dónde, el rango de la calidad de: la introducción, y la postura de las
partes fueron: muy alta y muy alta; asimismo, de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho fueron: muy alta y muy alta;
finalmente: la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión fueron: muy alta y muy alta, respectivamente.

136
4.2. Análisis de los resultados

Los resultados de la investigación evidenciaron que la calidad de las sentencias de


primera instancia y segunda instancia sobre Divorcio por causal separación de hecho
en el expediente N°00611-2009-0-1601-JR-FC-05, perteneciente al Distrito Judicial
de La Libertad, Trujillo, fueron de rango muy alta y muy alta, respectivamente,
conforme a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes,
aplicados en el presente estudio (Cuadro 7 y 8).

Respecto a la sentencia de primera instancia:


Se determinó que su calidad fue de rango muy alta, conforme a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente
estudio (Cuadro 7). Asimismo, su calidad se determinó en base a los resultados de la
calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva, que fueron de rango: muy
alta, muy alta y muy alta, respectivamente (Cuadros 1, 2 y 3).

1. La calidad de su parte expositiva se determinó con énfasis en la introducción y


la postura de las partes, fue de rango muy alta (Cuadro 1). Para comenzar, la calidad
de la introducción fue de rango muy alta; porque en su contenido se encontraron los
5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la individualización de las
partes; los aspectos del proceso; y la claridad. Asimismo, la calidad de la postura de
las partes fue de rango muy alta; porque se encontraron los 5 parámetros previstos:
explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante; explicita y
evidencia congruencia con la pretensión del demandado; explicita y evidencia
congruencia con los fundamentos fácticos de la parte demandante y de la parte
demandada; explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los
cuales se va resolver; y la claridad. El cumplimiento de todos los parámetros
previstos para ambas subdimensiones nos permite indicar que la calidad de la parte
expositiva de la sentencia en estudio es muy alta. Por cuanto se evidencian de su
contenido, los requisitos que la norma procesal civil exige para la suscripción de las
resoluciones judiciales.

137
2. La calidad de su parte considerativa se determinó con énfasis en la motivación
de los hechos y la motivación del derecho, fue de rango muy alta (Cuadro 2). En
primer lugar, la calidad de motivación de los hechos fue de rango muy alta; porque
en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones evidencian la
selección de los hechos probados o improbadas; las razones evidencian la fiabilidad
de las pruebas; las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta; las
razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia; y la claridad. En segundo lugar, la motivación del derecho fue de rango
muy alta; porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las
razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de
acuerdo a los hechos y pretensiones de las partes, del caso concreto; las razones se
orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los
derechos fundamentales; las razones se orientan a establecer conexión entre los
hechos y las normas que justifican la decisión; y la claridad. La sentencia en estudio
cumple con todos los parámetros previstos para esta dimensión, por lo que su calidad
es muy alta. Debiendo entenderse que en ella se ha cumplido con la motivación de
los hechos y motivación del derecho como requisitos del principio de la motivación
escrita de las resoluciones judiciales previsto en la carta constitucional.

3. La calidad de su parte resolutiva se determinó con énfasis en la aplicación del


principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de rango muy alta
(Cuadro 3). Para comenzar, la calidad de la aplicación del principio de congruencia
fue de rango muy alta, porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros
previstos: el pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones
oportunamente ejercitada; el pronunciamiento evidencia resolución nada más que de
las pretensiones ejercitadas; el pronunciamiento evidencia aplicación de las dos
reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera
instancia; el pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la
parte expositiva y considerativa respectivamente; y la claridad. Finalmente, la
calidad de la descripción de la decisión fue de rango muy alta; porque en su
contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el pronunciamiento evidencia
mención expresa de lo que se decide u ordena; el pronunciamiento evidencia
138
mención clara de lo que se decide u ordena, el pronunciamiento evidencia a quién le
corresponde cumplir con la pretensión planteada; el pronunciamiento evidencia
mención expresa y clara de la exoneración; y la claridad. La parte resolutiva de la
sentencia en estudio es de muy alta calidad, por cuanto de su contenido se observa el
cumplimiento de todos los parámetros previstos. El pronunciamiento es congruente
con las pretensiones de las partes y denota claridad.

Respecto a la sentencia de segunda instancia


Se determinó que su calidad fue de rango muy alta, conforme a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente
estudio (Cuadro 8). Asimismo, su calidad se determinó en base a los resultados de la
calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva, que fueron de rango: muy
alta, muy alta, y muy alta, respectivamente (Cuadros 4, 5 y 6).

4. La calidad de su parte expositiva. Se determinó con énfasis en la introducción y


la postura de las partes, fue de rango muy alta (Cuadro 4).
En cuanto a la calidad de la introducción fue de rango muy alta; porque en su
contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la
individualización de las partes; los aspectos del proceso; y la claridad. Asimismo, la
calidad de la postura de las partes fue de rango muy alta, porque en su contenido se
encontraron los 5 parámetros: evidencia el objeto de la impugnación; explicita y
evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la
impugnación; evidencia la pretensión(es) de quién formula la impugnación; y
evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante; y la claridad.

5. La calidad de su parte considerativa. Se determinó con énfasis en la motivación


de los hechos y la motivación del derecho fue de rango muy alta (Cuadro 5). En
cuanto a la calidad de la motivación de los hechos fue de rango muy alta; porque en
su contenido, se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones evidencian la
selección de los hechos probados o improbadas; las razones evidencian la fiabilidad
de las pruebas; las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta; las
razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
139
experiencia; y la claridad. Por su parte, la calidad de la motivación del derecho fue de
rango muy alta; porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos:
las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada
de acuerdo a los hechos y pretensiones; las razones se orientan a interpretar las
normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales; las
razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican
la decisión; y la claridad.
6. La calidad de su parte resolutiva. Se determinó con énfasis en la aplicación del
principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de rango muy alta
(Cuadro 6). Respecto a la calidad del principio de congruencia fue de rango muy alta;
porque se encontraron los 5 parámetros previstos: el pronunciamiento evidencia
resolución de todas las pretensiones oportunamente formuladas en el recurso
impugnatorio; el contenido el pronunciamiento evidencia resolución, nada más que
de las pretensiones ejercitadas en el recurso impugnatorio; el pronunciamiento
evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y
sometidas al debate, en segunda instancia; el pronunciamiento evidencia
correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa
respectivamente; y la claridad. Finalmente, la calidad de la descripción de la decisión
fue de rango muy alta; porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros
previstos: el pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u
ordena; el pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena; el
pronunciamiento evidencia a quién le corresponde el derecho reclamado; el
pronunciamiento evidencia mención expresa y clara de la exoneración de las costas y
costos del proceso, y la claridad.

En cuanto corresponde a la descripción de la decisión, está completamente clara y


expresa de lo que se decide y ordena, de ahí su similitud a los parámetros normativos
previstos en el inciso 4 del artículo 122 del Código Procesal Civil, donde está dicha
exigencia legal; además, porque solo así se garantizará la tutela jurisdiccional
efectiva y el debido proceso, al que se refiere el artículo 139 inciso 3 de la
Constitución Política del Estado, que comenta Chaname (2009) y también se ocupa
Bustamante (2001); porque la justicia siendo un valor, una vez plasmada en un
140
documento llamada sentencia, que se aproxima a dicho valor, consignando en su
contenido una decisión, es obvio que dicha decisión sea la que se cumpla y no otra,
pero de no ser clara y expresa se estaría corriendo el riesgo, que en ejecución de
sentencia se ejecute o se cumpla otra cosa más no la decisión adoptada por el órgano
jurisdiccional competente. Sin embargo es de advertir que el Ad quem ha incurrido
en la omisión de pronunciarse respecto del pago de Costas y Costas, pues conforme
lo previsto por el segundo párrafo del Art. 412º del Código Adjetivo, la condena de
costas y costos se establece por cada instancia.

141
V.

CONCLUSIONES

Se concluyó que la calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre


divorcio por causal separación de hecho, en el expediente n° 00611-2009-0-1601-JR-
FC-05, del distrito judicial de La Libertad - Trujillo, fueron de rango: muy alta y
muy alta, respectivamente, conforme con los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente estudio (Cuadro 7 y 8).

Respecto a la sentencia de primera instancia

Se determinó que su calidad fue de rango muy alta, conforme a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente
estudio (Cuadro 7).

Fue emitida por el Quinto Juzgado de Familia de Trujillo, que declaró: 1)


FUNDADA la demanda interpuesta por la A. contra la B., sobre Divorcio por la
causal de Separación de Hecho; en consecuencia, declaro disuelto el vínculo
matrimonial contraído entre los cónyuges mencionados.

1. Se determinó que la calidad de su parte expositiva con énfasis en la


introducción y la postura de las partes, fue de rango muy alta (Cuadro 1).

Para comenzar, la calidad de la introducción fue de rango muy alta; porque en su


contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la
individualización de las partes; los aspectos del proceso; y la claridad.

Asimismo, la calidad de la postura de las partes fue de rango alta; porque se


encontraron 4 de los 5 parámetros previstos: explicita y evidencia congruencia con la
pretensión del demandante; explicita y evidencia congruencia con la pretensión del
demandado; explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los
142
cuales se va resolver; explicita y evidencia congruencia con los fundamentos
fácticos de la parte demandante y de la parte demandada, y la claridad.

2. Se determinó que la calidad de su parte considerativa con énfasis en la


motivación de los hechos y la motivación del derecho, fue de rango muy alta
(Cuadro 2).

En primer lugar, la calidad de motivación de los hechos fue de rango muy alta;
porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones
evidencian la selección de los hechos probados o improbadas; las razones evidencian
la fiabilidad de las pruebas; las razones evidencian aplicación de la valoración
conjunta; las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las
máximas de la experiencia; y la claridad.

En segundo lugar, la motivación del derecho fue de rango muy alta; porque en su
contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones se orientan a
evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos
y pretensiones de las partes, del caso concreto; las razones se orientan a interpretar
las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales;
las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión; y la claridad.

3. Se determinó que la calidad de su parte resolutiva con énfasis en la aplicación


del principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de rango muy
alta (Cuadro 3).

Para comenzar, la calidad de la aplicación del principio de congruencia fue de rango


alta, porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el
pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente
ejercitada; el pronunciamiento evidencia resolución nada más que de las pretensiones
ejercitadas; el pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a
las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera instancia; el
143
pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente, y la claridad.

Por otro lado, la calidad de la descripción de la decisión fue de rango muy alta;
porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: el
pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena; el
pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena, el
pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión
planteada; el pronunciamiento evidencia mención expresa y clara de la exoneración;
y la claridad.

Respecto a la sentencia de segunda instancia

Se determinó que su calidad fue de rango muy alta, conforme a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente
estudio (Cuadro 8).

Fue emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La


Libertad, donde se resolvió: CONFIRMAR en parte la sentencia contenida en la
resolución número trece de fecha cinco de enero del año dos mil diez (folios 357 a
364), en los extremos que declara fundada la demanda de divorcio por la causal de
separación de hecho , en consecuencia, se declara DISUELTO EL VINCULO
MATRIMONIAL entre los cónyuges antes mencionados contraído el día veintidós de
febrero del año dos mil tres, por ante la Municipalidad Provincial de Trujillo;
FENECIDO el régimen de la sociedad de gananciales; MANTENGASE la
obligación alimentaria entre cónyuges; CARECIENDO DE OBJETO emitir
pronunciamiento respecto a una indemnización de cónyuge ofendido o perjudicado;
LA REVOCARON en el extremo del REGIMEN DE VISITAS a favor del
demandante; REFORMANDOLA en dicho extremo, se FIJA un REGIMEN DE
VISITAS a favor del demandante; dándose por aclarada la parte expositiva de la
sentencia, en el extremo que se consigna que la demanda es interpuesta por A contra
B”; la confirmaron en lo demás que contiene.
144
4. Se determinó que la calidad de su parte expositiva con énfasis en la
introducción y la postura de las partes, fue de rango muy alta (Cuadro 4).

En cuanto a la calidad de la introducción fue de rango alta; porque en su contenido se


encontraron los 5 parámetros previstos: el encabezamiento; el asunto; la
individualización de las partes; los aspectos del proceso, y la claridad.

Asimismo, la calidad de la postura de las partes fue de rango muy alta, porque en su
contenido se encontró los 5 parámetros: evidencia el objeto de la impugnación;
explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que
sustentan la impugnación; evidencia la pretensión(es) de quién formula la
impugnación; y evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante o
explicita el silencio o inactividad procesal, y la claridad.

5. Se determinó que la calidad de su parte considerativa con énfasis en la


motivación de los hechos y la motivación del derecho fue de rango muy alta
(Cuadro 5).

En cuanto a la calidad de la motivación de los hechos fue de rango muy alta; porque
en su contenido, se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones evidencian la
selección de los hechos probados o improbadas; las razones evidencian la fiabilidad
de las pruebas; las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta; las
razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia; y la claridad.

Por su parte, la calidad de la motivación del derecho fue de rango muy alta; porque
en su contenido se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones se orientan a
evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos
y pretensiones; las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones
se orientan a respetar los derechos fundamentales; las razones se orientan a
establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión; y la
145
claridad.

6. Se determinó que la calidad de su parte resolutiva con énfasis en la aplicación


del principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de rango muy
alta (Cuadro 6).

Respecto a la calidad del principio de congruencia fue de rango alta; porque se


encontraron los 5 parámetros previstos: el pronunciamiento evidencia resolución de
todas las pretensiones oportunamente formuladas en el recurso impugnatorio; el
contenido el pronunciamiento evidencia resolución, nada más que de las pretensiones
ejercitadas en el recurso impugnatorio; el pronunciamiento evidencia aplicación de
las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en
segunda instancia; el pronunciamiento evidencia correspondencia (relación
recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente, y la claridad.

RECOMENDACIONES

Se recomienda tener siempre en cuenta los parámetros normativos, las dimensiones y


sub dimensiones, establecidas, a fin de motivar una sentencia en todas sus partes.

Este estudio de investigación realizado podrá ser utilizado para otras investigaciones
afines y como sustento de los jueces al momento de emitir sus sentencias.

146
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abad, S. y Morales, J. (2005). El derecho de acceso a la información pública –


Privacidad de la intimidad personal y familiar. En: Gaceta Jurídica. LA
CONSTITUCIÓN COMENTADA. Análisis artículo por artículo. Obra
colectiva escrita por 117 autores destacados del País. (pp.81-116). T-I. (1ra.
Ed.). Lima.

Aguila, G. (2010). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Fondo Editorial de la


Escuela de Altos Estudios Jurídicos-EGACAL. (1ra. Edic.). Editorial San
Marcos: Lima.

Águila (2012) EL ABC DEL DERECHO PROCESAL CIVIL, Lima, Perú: editorial
San Marcos E.I.R.L.

Águila & Morales (2011) ABC del Derecho Extra-patrimonial, Lima, Perú: Editorial
San Marcos E.I.R.L.

Alva, J.; Luján T.; y Zavaleta R. (2006). Razonamiento judicial, interpretación,


argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. (1ra. Edición).
Lima: ARA Editores.

Alzamora, M. (s.f.), Derecho Procesal Civil. Teoría General del Proceso. (8va.
Edic.), Lima: EDDILI

Alzamora, M. (2002). Introducción a la ciencia del derecho. Lima: Eddili.

Arias, S. (2008), Luces y Sombras del Código Civil, Lima: Ediciones Jurídicas.

Armas, J. (2010). Las consecuencias indemnizatorias de la separación de hecho en el


derecho peruano. Recuperado de:
147
http://www.derecho.usmp.edu.pe/postgrado/doctorado/trabajo_de_investigaci
on/2010/CONSECUENSIAS_INDEMNISATORIAS_SEPARACION_HECH
O.pdf
Artavia & Picado (s/f) Curso de Criterios Determinantes de la Competencia en
materia Civil. Recuperado en:
www.masterlex.com/descargas/PuntoJuridico/2016/Junio/Curso_Compet
encia_Civil.pdf

Asociación Peruana de Investigación de Ciencias Jurídicas (APICJ), (2010). Teoría


General del Proceso. (1ra. Edición). Lima: Ediciones legales.

Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y conciliación (APPECC), (2014)


Conciliación Extrajudicial (5ta. Edicion). Lima

Azabache, C. (2009). El Matrimonio y el Divorcio en el Perú y Alemania (Breve


estudio de derecho comparado). Tesis de Maestría.

Bacre A. (1986). Teoría General del Proceso. Tomo I. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Bautista, P. (2006). Teoría General del Proceso Civil. Lima: Ediciones Jurídicas.

Bautista, T. (2007) Manual de Derecho de Familia. (2da reimp.). Lima: Ediciones


Jurídicas
Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo. (1ra. Edición).
Lima: ARA Editores.

Briceño, L. (2012) administración de justicia en Trujillo- La Libertad disponible el


2013-05-05, recuperado de http://www.rpp.com.pe/2015-01-21-garantizan-
administracion-de-justicia-durante-vacaciones-de-magistrados-
noticia_761866.html

Cabanellas; G.; (1998); Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.


148
Actualizada, corregida y aumentada. (25ta Edición). Buenos Aires: Heliasta.

Cajas, W. (2011). Código Civil y otras disposiciones legales. (17ava. Edición) Lima:
RODHAS.

Calderón (2007) ABC del derecho procesal penal. Lima, Perú: Editorial San Marcos
E.I.R.L…editor.

Carmona, F. (2001). Sistema de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Edit. UTEHA
Reimpresión.

Casal, J. y Mateu, E. (2003). En Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. Tipos de Muestreo.
CReSA. Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia
Animals, Universitat Autónoma de Barcelona, 08193-Bellaterra, Barcelona.
Recuperado en: http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf .
(23.11.2013)

Castillo, J. (s.f.). Comentarios Precedentes Vinculantes en materia penal de la Corte


Suprema. (1ra. Edición). Lima: GRIJLEY.

Castillo, J.; Luján T.; y Zavaleta R. (2006). Razonamiento judicial, interpretación,


argumentación y motivación de las resoluciones judiciales.(1ra. Edic.) Lima:
ARA Editores

Castillo, L. (2009). El divorcio. Recuperado de: http://revista.peruanosenusa.net/


2008/06/el-divorcio/

Carmona, F. (2001). Sistema de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Edit. UTEHA
Reimpresión.

Carreño, E. (2003) La Administración de Justicia en Colombia, Colectivo de


Abogados “José Alvear Restrepo”. Recuperado de:
http://www.colectivodeabogados.org/Documento-sobre-la-impunidad
Carrión, J. (2000). Tratado de derecho procesal civil, volumen II, editora jurídica
149
Grijley, lima, pág. 33

Carrión, J.(2004).TratadodeDerechoProcesalCivil.VolumenI,Editorial Jurídica


GrijLey-Lima

Colomer, I. (2003). La motivación de las sentencias: Sus exigencias


constitucionales y legales. Valencia: Tirant lo blach.

Córdova, J. (2011) El Proceso Civil. Problemas fundamentales del proceso. (1ra.


Edición). Lima: Tinco.

Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4ta. Edición). Buenos
Aires: IB de F. Montevideo.

Chanamé, R. (2009). Comentarios a la Constitución. (4ta. Edición). Lima: Jurista


Editores.

Cuervo, J. (2015). La justicia en 2015: a ganar la credibilidad perdida. [online]


Razonpublica.com. Recuperado de:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/8167-
la-justicia-en-2015-a-ganar-la-credibilidad-perdida.html [Accessed 7 Aug.
2016]

Chamorro, M. (2007). Divorcio por causal de separación de hecho. Tesis de


Titulación

Diccionario de la lengua Española (2005). Recuperado de


http://www.wordreference.com/definicion/criterio%20razonado

Domínguez, E. (2000). Manual de Derecho Procesal Civil. (4º Ed.). Lima: Grijley

Espin O. (1989) Metodoloía de estudios de la investigación cualitativo - Colombia


150
Gaceta Jurídica (2005). La Constitución Comentada. Obra colectiva escrita por 117
autores destacados del País. T-II. (1ra. Edición). Lima: El Buho.

Gómez R. (2008). Juez, sentencia, confección y motivación. Recuperado de:


http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?
article=1007&context=derecho_canonico

Gómez G. (2010). Código Penal: Concordado Sumillado-Jurisprudencia-Prontuario


Analítico, y otras disposiciones normativs (17ava. Edición). Lima: RODHAS.
Gónzales, J. (2006). La fundamentación de las sentencias y la sana crítica. Rev. chil.
derecho [online]. 2006, vol.33, n.1, pp. 93-107. ISSN 0718-3437. Recuperado
de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0718-
34372006000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Gutiérrez (2005) La Constitución Política del Perú, Análisis Artículo por Artículo,
Tomo II, Lima, Perú: Gaceta Jurídica.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. (5ta. Edición). México: Editorial Mc Graw Hill.

Hinostroza, A. (1998). La prueba en el proceso civil. (1ra. Edición). Lima: Gaceta


Jurídica.
Hinostroza, A. (2001). Manual del Proceso Civil. (1ra. Edición). Lima: Gaceta
Jurídica.
Hinostroza, A. (2004). Sujetos del Proceso Civil. (1ra. Edición). Lima: Gaceta
Jurídica.

Hinostroza, A. (2006).Manual de consulta rápida del proceso civil.2da .Edición.


Gaceta jurídica editores S.R.L. Lima- Perú.

Hoyos, A. (2004). El debido proceso. 2º reimpresión. Bogotá. Editorial Temis S.A.


151
Igartúa, J. (2009). Razonamiento en las resoluciones judiciales. (Sin Edición). Lima.
Bogotá: TEMIS. PALESTRA Editores.

Iturralde F. (2009). Necesidad de Requisitos en la sentencia. Ecuador: Universidad


Andina Simón Bolívar.

Jara & Gallegos (2015), Manual de Derecho de Familia, Lima, Perú: Juristas
Editores.
Juristas (2013) Código Civil, Lima, Perú: Juristas Editores

Juristas (2015) Código Civil, Lima, Perú: Juristas Editores

Ledesma, M. (2009). Comentarios al Código Procesal Civil. Análisis artículo por


artículo. Lima: Gaceta Jurídica.

Lenise Do Prado, M., Quelopana Del Valle, A., Compean Ortiz, L. y Reséndiz
Gonzáles, E. (2008). El diseño en la investigación cualitativa. En: Lenise Do
Prado, M., De Souza, M. y Carraro, T. Investigación cualitativa en enfermería:
contexto y bases conceptuales. Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000 N° 9.
(pp.87-100). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Lex Jurídica (2012). Diccionario Jurídico On Line. Recuperado de:


http://www.lexjurídica.com/diccionario.php.
Ley Orgánica del Poder Judicial. Recuperado de: de
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=default-
tuoleyorganicapj.htm&vid=Ciclope:CLPdemo

Mallqui, M., y Momethiano, E., (2001). Derecho de Familia. Lima: San Marcos.

Martel (2002) Acerca de la necesidad de legislar sobre las medidas autosatisfactivas


en el proceso civil, Lima, Perú. Recuperado en:

152
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Tesis/Human/Martel_Ch_R/titulo_
1.htm

Matheus, L. (2003). Manual de Derecho Procesal Civil. Lima: Grijley

Mejía J. (2004). Sobre la Investigación Cualitativa. Nuevos Conceptos y campos de


desarrollo. Recuperado de:
http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N
13_2004/a15.pdf . (23.11.2013)

Montilla (2008) “Cuestiones Jurídicas”, Revistas de Ciencias Jurídicas de la


Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela. Recuperado en:
https://es.scribd.com/document/230992757/REVISTA-
CUESTIONESJURIDICAS-VOL-2-N-2-La-Accion-y-sus-diferencias-con-
lapretension-y-demanda-Johanna-Montilla-Bracho

Morales (2000) “La demanda en la legislación peruana”, Lima, Perú: Palestra


Editores

Osorio, M. (2003). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. (Edición


Electrónica). Guatemala: DATASCAN SA.

Pásara L. (2003). Cómo sentencian los jueces del D. F. en materia penal. México:
Centro de Investigaciones, Docencia y Economía. Recuperado de:
http://enj.org/portal/biblioteca/penal/ejecucion_penal/3.pdf

Peyrano, J., (2004). “El proceso civil – Principios y fundamentos”, editorial. Astrea,
BB.AA. Argentina.

Pereyra (2014) Saneamiento Procesal y fijación de Puntos Controvertidos, Seminario


Civil, Universidad Andina de Cuzco, Perú. Recuperado en:
http://www.academia.edu/8552144/FIJACION_DE_PUNTOS_
153
CONTROVERTIDOS_EN_EL_PROCESO_CIVIL

Plácido, A. (2001), Portal De Información y Opinión Legal. Recuperado en Página


Web. Disponible en: http//wwwPucp.edu.pe

Plácido, A. (2009). Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas, Tomo
II, disponible desde: http://es.scribd.com/doc/66008179/Codigo-CivilPeruano-
Comentado-Tomo-II-Derecho-de-Familia-Primera-Parte.

Poder Judicial (2013). Diccionario Jurídico. Recuperado de:


http://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asp
Polando, T. (2002). Derecho Procesal Civil - Proceso De Conocimiento. Lima:
Marsol,

Plácido A. (1997). Ensayos sobre Derecho de Familia. Lima: RODHAS.


Prieto (2003). Artículo, El proceso y el debido proceso. Recuperado en:
http://vniversitasjuridica.javeriana.edu.co/UserFiles/Descargas/ediciones/
106/22_Prieto.pdf

Priori, G. (2011). Comentarios a la Nueva Ley Procesal de Trabajo. (1ra. Edición).


Lima: ARA Editores.

Ramírez (2006) Principios y Derechos de la Función Jurisdiccional. Recuperado de :


https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6
&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiUNfExfrVAhVFSCYKHX7dDQAQFghB
MAU&url=http%3A%2F%2Fim g28.xooimage.com%2Ffiles%2F4%2Fd
%2F3%2Fprincipios-y-dere...delper--
108a369.pdf&usg=AFQjCNHGrKiHyyY3Pi1BPENShCn4D7d9Hw

Ranilla A. (s.f.) La pretensión procesal. Universidad Nacional de San Agustín.


Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/media/avatar/581.pdf

154
Real Academia de la Lengua Española. (2001); Diccionario de la Lengua Española.
(22da Edición). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/

Real Academia de la Lengua Española (2009). Recuperado de:


http://buscon.rae.es/drae/?type=3&val=causal&val_aux=&origen=REDRAE

Rioja A. (s.f.). Procesal Civil. Recuperado de:


http://blog.pucp.edu.pe/item/74128/principios-procesales-y-el-titulo-
preliminar-del-codigo-procesal-civil

Rivadeneyra (2016), Constitución Política del Perú-actualizada, Lima, Perú:


Ediciones Rivadeneyra EIRL.

Roca, A. (2009), Procedimiento Civil. Recuperad de : https://www.google.es/url?


sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1
&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjt8p7MpvvVAhVMOCYKHQ7XDC
8QFgglMAA&url=http%3A%2F%2Focw.uji.es%2Fmaterial%2F5008%
2Fraw&usg=AFQjCNGmqH5H4dHkgy95rEorGxnf1iYcWg

Rodríguez, L. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. (1ra. Edición). Lima:


MARSOL.
Rodríguez L. (2016) Calidad de Sentencia de Primera y Segunda Instancia, sobre
Divorcio Por Causal, Tesis para obtener título profesional, Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote, Lima. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/browse?type=author&value=Rodr%C3
%ADguez+Aguayo%2C+Richard+Jos%C3%A9

Romo, J. (2008). La ejecución de sentencias en el proceso civil como derecho a la


Tutela Judicial Efectiva. (Tesis de Maestría, Universidad Internacional de
Andalucía). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10334/79

Romero, L. (2012). Teoría General del Proceso. Mexico: Red Tercer Milenio S.C
155
Rubio (2009) El Sistema Jurídico-Introducción al Derecho, Lima, Perú: Fondo
Editorial

Sagástegui, P. (2003). Exégesis y Sistemática del Código Procesal Civil. T.I. (1ra.
Edición). Lima: GRIJLEY.

Sagástegui, P. (2003). Exégesis y Sistemática del Código Procesal Civil. T.II. (1ra.
Edición). Lima: GRIJLEY.

Sánchez, P. (2006). Manual de Derecho Procesal Civil. Lima: Editorial Moreno S.A.

Sarango, H. (2008). El debido proceso y el principio de la motivación de las


resoluciones/sentencias judiciales. (Tesis de maestría, Universidad Andina

Serra, M. (s.f.). Derecho procesal civil. Recuperado de:


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/474/9.pdf
Simón Bolivar). Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/422

Sifuentes, M. (2009). La argumentación jurídica y los problemas de la justicia,


Contribuciones a las Ciencias Sociales, (pp. 1 -54). Cuba: Universidad de las
Tunas

Supo, J. (2012). Seminarios de investigación científica. Tipos de investigación.


Recuperado de http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/.
(23.11.2013)

Taruffo, M. (2002). La prueba de los hechos. Madrid: Trotta.

Ticona, V. (1994). Código Procesal Civil. Comentarios, material de estudio y


doctrina. (2da Edición). Arequipa: Universidad Nacional de Arequipa.

156
Ticona, V. (1999). El Debido Proceso y la Demanda Civil. Tomo I. (2da. Edición).
Lima: RODHAS.

Ticona, V. (2001), El Debido Proceso Civil. Lima: Ed. Rodhas.

Ticona (s/f) El proceso de Conocimiento en Código Procesal Civil. Cargado por


Ortiz (2016), recuperado de: https://es.scribd.com/doc/306857744/Proceso-de-
Conocimiento-en-ElCodigo-Civil-Peruano-Autoguardado

Ticona, V. (2009), El Derecho al Debido Proceso en el Proceso Civil, Lima: Grijley.

Universidad de Celaya. (2011). Manual para la publicación de tesis de la


Universidad de Celaya. Centro de Investigación. México. Recuperado de:
http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_Publicacion_Tesis_Ago
sto_2011.pdf . (23.11.2013)

Universidad Católica de Colombia (tomo I) (2010) Manual de Derecho Procesal


Civil, teoría general del Proceso, tomo I, Bogotá, Colombia: editorial U.C.C

Valderrama, S. (s.f.). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación


científica. (1ra Ed.). Lima: Editorial San Marcos.

Varona, S. (2005). Derecho Jurisdiccional II Proceso Civil. Valencia: Tirant Lo


Blanch.
Varsi, (2007). Divorcio y separación de cuerpos. Lima: Grijley

Vásquez, M. (2011), Divorcio por causal de separación de hecho, Proyecto de


Investigación, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Piura.

Vidal, J. (2005). Derecho constitucional general. Lima: Universidad de Lima.

Zumaeta, P. (2004), Derecho Procesal Civil – Teoría General Del Proceso, Lima:

157
Nociones Jurídicas.

158
A
N
E
X
O
S

159
ANEXO 1

CUADRO DE
OPERACIONALIZACION DE
LA VARIABLE

160
Cuadro de Operacionalización de la Variable Calidad de Sentencia – Primera Instancia

OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES


ESTUDIO
1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número de
expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de
expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿ Cuál es el problema sobre lo que
se decidirá?. Si cumple
3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y
Introducción al del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). Si cumple
4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso
regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte
constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el momento de
sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
S tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
E
N 1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. Si cumple
PARTE 2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. Si cumple
T CALIDAD EXPOSITIVA 3. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos facticos expuestos por las partes. Si
E cumple
DE LA 4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va
N SENTENCIA resolver. Si cumple
C Postura de las partes 5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
I perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
A 1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Elemento
imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con
los alegados por las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la pretensión(es).Si
cumple
2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual de la
fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de
Motivación de los hechos conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos requeridos para su validez).Si cumple
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia
completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional
examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su significado).
Si cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para
dar a conocer de un hecho concreto).Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

161
Motivación del derecho 1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de
acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida,
PARTE refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanto validez formal y legitimidad, en
CONSIDERATIVA cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es coherente). Si
cumple
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar
el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe
entenderse la norma, según el juez) Si cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que
su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la
legalidad).Si cumple
4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la
decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la
decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo normativo).Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente


ejervcitadas. (Es completa) Si cumple
2. El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones ejercitadas (No se
extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado) (Si cumple
3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas
y sometidas al debate, en primera instancia. Si cumple
Aplicación del Principio 4. El contenido del pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente. Si cumple
de Congruencia 5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
PARTE tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si
RESOLUTIVA cumple.

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple


2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada/
el derecho reclamado, o la exoneración de una obligación. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de los
costos y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple
Descripción de la 5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o
decisión perder de vista que su objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.

162
Cuadro de Operacionalización de la Variable Calidad de Sentencia – Segunda Instancia

OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES


ESTUDIO

EXPOSITIVA Introducción 1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el


número de expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia,
S CALIDAD DE lugar, fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple
E LA 2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema
sobre lo que se decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a
N resolver. Si cumple
T SENTENCIA 3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al
demandado, y al del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el
E proceso). Si cumple
N 4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un
proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las
C etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha
I llegado el momento de sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
A tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

Postura de las partes 1. Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido explicita los
extremos impugnados en el caso que corresponda). Si cumple
2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que
sustentan la impugnación/o la consulta. Si cumple
3. Evidencia la pretensión(es) de quién formula la impugnación/o de quién ejecuta
la consulta. Si cumple
4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si
los autos se hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal.
Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

163
CONSIDERATIVA Motivación de los hechos 1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas.
(Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones,
congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de los hechos
relevantes que sustentan la pretensión(es).Si cumple
2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis
individual de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada
se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos, se verificó los requisitos
requeridos para su validez).Si cumple
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido
evidencia completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el
órgano jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la
prueba, para saber su significado). Si cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas
de la experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio
probatorio para dar a conocer de un hecho concreto).Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple

Motivación del derecho 1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido
seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s)
norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia
en cuanto validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma
del sistema, más al contrario que es coherente). Si cumple
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se
orienta a explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la
norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación
evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia
aplicación de la legalidad).Si cumple
4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que
sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo
normativo).Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple

164
RESOLUTIVA 1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas
en el recurso impugnatorio/en la adhesión/ o los fines de la consulta. (según
Aplicación del Principio de corresponda) (Es completa) Si cumple
Congruencia 2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las pretensiones
formuladas en el recurso impugnatorio/la adhesión o la consulta (según
corresponda) (No se extralimita)/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo
solicitado). Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las
cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente. Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple.

Descripción de la decisión 1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si


cumple
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si
cumple
3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión
planteada/ el derecho reclamado/ o la exoneración de una obligación/ la aprobación o
desaprobación de la consulta. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el
pago de los costos y costas del proceso/ o la exoneración si fuera el caso. Si cumple
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.

165
ANEXO 2
PROCEDIMIENTOS APLICADOS PARA
CALIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
PARÁMETROS, DETERMINAR LAS
SUBDIMENCIONES, LAS DIMENSIONES Y
LA VARIABLE

166
CUADROS DESCRIPTIVOS DEL PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN,
ORGANIZACIÓN, CALIFICACIÓN DE LOS DATOS Y DETERMINACIÓN DE LA
VARIABLE

1. CUESTIONES PREVIAS
1. De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), se
denomina objeto de estudio a las sentencias de primera y segunda instancia.
2. La variable de estudio viene a ser la calidad de las sentencias de primera y
segunda instancia según los parámetros doctrinarios, normativos y
jurisprudenciales pertinentes.
3. La variable tiene dimensiones, los cuales son tres por cada sentencia, estos
son: la parte expositiva, considerativa y resolutiva, respectivamente.
4. Cada dimensión de la variable tiene sus respectivas sub dimensiones.

En relación a la sentencia de primera y segunda instancia.

4.1. Las sub dimensiones de la dimensión parte expositiva son 2:


introducción y la postura de las partes.
4.2. Las sub dimensiones de la dimensión parte considerativa son 2:
motivación de los hechos y motivación del derecho.
4.3. Las sub dimensiones de la dimensión parte resolutiva son 2:
aplicación del principio de congruencia y descripción de la decisión.

* Aplicable: cuando la fuente se trata de procesos civiles y afines.

5. Cada sub dimensión presenta 5 parámetros, se presenta en el instrumento para


recoger los datos que se llama lista de cotejo.
6. Para asegurar la objetividad de la medición, en cada sub dimensión se ha
previsto 5 parámetros, que son criterios o indicadores de calidad, extraídos
indistintamente de la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia los cuales
se registran en la lista de cotejo.
7. De los niveles de calificación: la calidad de las sub dimensiones, las
dimensiones y la variable en estudio se califica en 5 niveles que son: muy
baja, baja, mediana, alta y muy alta, respectivamente.
8. Calificación:
8.1. De los parámetros: el hallazgo o inexistencia de un parámetro, en el
texto de la sentencia en estudio, se califica con las expresiones: si cumple
167
y no cumple
8.2. De las sub dimensiones: se determina en función al número de
parámetros cumplidos.
8.3. De las dimensiones: se determina en función a la calidad de las sub
dimensiones, que presenta.
8.4. De la variable: se determina en función a la calidad de las dimensiones

9. Recomendaciones:
9.1. Examinar con exhaustividad: el Cuadro de Operacionalizacion de la
Variable que se identifica como Anexo 1.
9.2. Examinar con exhaustividad: el proceso judicial existente en el
expediente.
9.3. Identificar las instituciones procesales y sustantivas existentes en el
proceso judicial existente en el expediente, incorporarlos en el desarrollo
de las bases teóricas del trabajo de investigación, utilizando fuentes
doctrinarias, normativas y jurisprudenciales.
9.4. Empoderarse, sistemáticamente, de los conocimientos y las estrategias
previstas facilitará el análisis de la sentencia, desde el recojo de los datos,
hasta la defensa de la tesis.
10. El presente anexo solo describe el procedimiento de recojo y organización de
los datos.
11. Los cuadros de presentación de los resultados evidencian su aplicación.

2. PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER LOS DATOS DE LOS


PARÁMETROS DOCTRINARIO, NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIALES
PREVISTOS EN EL PRESENTE ESTUDIO.

Para recoger los datos se contrasta la lista de cotejo con el texto de la sentencia; el
propósito es identificar cada parámetro en el texto respectivo de la sentencia.
La calificación se realiza conforme al cuadro siguiente:

Cuadro 1
168
Calificación aplicable a los parámetros

Texto respectivo Lista de Calificación


de la sentencia parámetros
Si cumple (cuando en el texto se cumple)
No cumple (cuando en el texto no se cumple)

Fundamentos:

 El hallazgo de un parámetro se califica con la expresión : Si cumple


 La ausencia de un parámetro se califica con la expresión : No cumple

3. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE


UNA SUB DIMENSIÓN
(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 2

Calificación aplicable a cada sub dimensión

Cumplimiento de los Valor (referencial) Calificación de calidad


parámetros en una sub
dimensión
Si se cumple 5 de los 5 5 Muy alta
parámetros previstos
Si se cumple 4 de los 5 4 Alta
parámetros previstos
Si se cumple 3 de los 5 3 Mediana
parámetros previstos
Si se cumple 2 de los 5 2 Baja
parámetros previstos
Si sólo se cumple 1 1 Muy baja
parámetro previsto o ninguno

Fundamentos:

169
 Se procede luego de haber aplicado las pautas establecidas en el Cuadro 1,
del presente documento.
 Consiste en agrupar los parámetros cumplidos.

 La calidad de la sub dimensión se determina en función al número de


parámetros cumplidos.

 Para todos los casos el hallazgo de uno, o ninguno de los 5 parámetros


previstos, se califica con el nivel de: muy baja.

4. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS


DIMENSIONES PARTE EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 3

Calificación aplicable a las dimensiones: parte expositiva y parte resolutiva

Calificación
Rangos de Calificación de la
De las sub De
calificación de la calidad de la
dimensiones la dimensión
Dimensión Sub dimensiones dimensión dimensión
Muy baja

Mediana
Baja

Alta

Muy alta

1 2 3 4 5
Nombre de la sub X [ 9 - 10 ] Muy Alta
dimensión
[7 - 8] Alta
Nombre de 7
la Nombre de la sub X [5 - 6] Mediana
dimensión: dimensión [3 - 4] Baja

[ 1- 2] Muy baja
Ejemplo: 7, está indicando que la calidad de la dimensión, … es alta, se deriva de la calidad de las dos sub
dimensiones, ….. y ……, que son baja y muy alta, respectivamente.

Fundamentos:

170
 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), las
dimensiones identificadas como: parte expositiva y parte resolutiva, cada una,
presenta dos sub dimensiones.
 Asimismo, el valor máximo que le corresponde a una sub dimensión es 5
(Cuadro 2). Por esta razón, el valor máximo que le corresponde a una
dimensión que tiene 2 sub dimensiones es 10.
 Por esta razón el valor máximo que le corresponde a la parte expositiva y
parte resolutiva, es 10.
 Asimismo, para los efectos de establecer los 5 niveles de calidad, se divide 10
(valor máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 2.
 El número 2, indica que cada nivel de calidad presenta 2 niveles de calidad
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al
organizar los datos, se establece rangos; éstos a su vez orientan la
determinación de la calidad. Ejemplo: observar el contenido y la lectura
ubicada en la parte inferior del Cuadro 3.

 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el


siguiente texto:

Valores y nivel de calidad:

[ 9 - 10 ] = Los valores pueden ser 9 o 10 = Muy alta

[7 - 8 ] = Los valores pueden ser 7 u 8 = Alta

[5 - 6 ] = Los valores pueden ser 5 o 6 = Mediana

[3 - 4 ] = Los valores pueden ser 3 o 4 = Baja

[1 - 2 ] = Los valores pueden ser 1 o 2 = Muy baja

Nota: Esta información se evidencia en las dos últimas columnas del Cuadro
3.

5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA

171
DIMENSIÓN PARTE CONSIDERATIVA

Se realiza por etapas.

5.1. Primera etapa: determinación de la calidad de las sub dimensiones de la


parte considerativa.

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia).

Cuadro 4

Calificación aplicable a las sub dimensiones de la parte considerativa

Cumplimiento de criterios de Valor numérico Calificación de


evaluación Ponderación (referencial) calidad
Si se cumple 5 de los 5 parámetros 2x 5 10 Muy alta
previstos
Si se cumple 4 de los 5 parámetros 2x 4 8 Alta
previstos
Si se cumple 3 de los 5 parámetros 2x 3 6 Mediana
previstos
Si se cumple 2 de los 5 parámetros 2x2 4 Baja
previstos
Si sólo se cumple 1 parámetro previsto 2x 1 2 Muy baja
o ninguno
Nota: el número 2, está indicando que la ponderación o peso asignado para los parámetros está duplicado; porque
pertenecen a la parte considerativa, lo cual permite hallar los valores que orientan el nivel de calidad.

Fundamentos:

 Aplicar el procedimiento previsto en el Cuadro 1. Es decir; luego de haber


identificado uno por uno, si los parámetros se cumplen o no.
 El procedimiento para determinar la calidad de las dimensiones identificadas
como parte EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA, difiere del procedimiento empleado
para determinar la calidad la dimensión identificada como parte
CONSIDERATIVA. En éste último la ponderación del cumplimiento de los
parámetros se duplican.
 La calidad de la parte expositiva y resolutiva emerge de la calidad de sus
respectivas sub dimensiones, los cuales a su vez se determinan agrupando los
172
parámetros cumplidos conforme al Cuadro 2.
 La calidad de la parte considerativa; también, emerge de la calidad de sus
respectivas sub dimensiones; cuya calidad, a diferencia de las anteriores, se
determina luego de multiplicar por 2, el número de parámetros cumplidos
conforme al Cuadro 4. Porque la ponderación no es simple; sino doble.
 Por esta razón los valores que orientan la determinación de los cinco niveles
de calidad que son: muy baja, baja, mediana, alta y muy alta; no son, 1, 2, 3,
4 y 5; sino: 2, 4, 6, 8 y 10; respectivamente; cuando se trata de la parte
considerativa.
 Fundamentos que sustentan la doble ponderación:

5.2. Segunda etapa: determinación de la calidad de la de dimensión: parte


considerativa
(Aplicable para la sentencia de primera instancia - tiene 2 sub dimensiones – ver
Anexo 1)
Cuadro 5

Calificación aplicable a la dimensión: parte considerativa (primera instancia)

Calificación
Dimensión Rangos de Calificación de
De las sub dimensiones De
Sub calificación la calidad de la
la
Muy baja

Mediana

Alta

dimensiones de la dimensión
dimensión
Baja

Muy alta

dimensión

2x 1= 2x 2= 2x 3= 2x 4= 2x 5=

2 4 6 8 10
Nombre de la
Parte sub dimensión X [17 - 20] Muy alta

considerativa 14
X [13 - 16] Alta
Nombre de la
[9 - 12] Mediana
sub dimensión
[5 - 8] Baja
[1 - 4] Muy baja
Ejemplo: 14, está indicando que la calidad de la dimensión parte considerativa es de calidad alta, se deriva de los
resultados de la calidad de las dos sub dimensiones que son de calidad mediana y alta, respectivamente.

Fundamentos:

173
 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), la
parte considerativa presenta 2 sub dimensiones que son motivación de los
hechos y motivación del derecho.
 De acuerdo al Cuadro 4, el valor máximo que le corresponde a cada sub
dimensión es 10; asimismo, de acuerdo a la lista de especificaciones (punto
8.3), la calidad de una dimensión se determina en función a la calidad de las
sub dimensiones que lo componen.
 Por esta razón si una dimensión tiene 2 sub dimensiones, cuyo valor máximo
de cada uno, es 10; el valor máximo que le corresponde a la dimensión es 20.
 El número 20, es referente para determinar los niveles de calidad. Consiste en
dividir 20 (valor máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 4.
 El número 4 indica, que en cada nivel de calidad hay 4 valores.
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al
organizar los datos, se establece rangos; para orientar la determinación de los
5 niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la
parte inferior del Cuadro 5.
 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el
siguiente texto:

Valores y nivel de calidad:

[ 17 - 20 ] = Los valores pueden ser 17, 18, 19 o 20 = Muy alta

[ 13 - 16 ] = Los valores pueden ser 13, 14, 15 o 16 = Alta

[ 9 - 12 ] = Los valores pueden ser 9, 10, 11 o 12 = Mediana

[ 5 - 8 ] = Los valores pueden ser 5, 6, 7 u 8 = Baja

[ 1 - 4 ] = Los valores pueden ser 1, 2, 3 o 4 = Muy baja

174
5.2. Tercera etapa: determinación de la calidad de la dimensión: parte
considerativa – Sentencia de segunda instancia

Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la parte


considerativa de la sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro
5.

Fundamento:

 La parte considerativa de la sentencia de segunda instancia, presenta el


mismo número de sub dimensiones que la parte considerativa de la sentencia
de primera instancia, entonces el procedimiento a seguir es el mismo.
La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización –
Anexo 1.

6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA


VARIABLE: CALIDAD DE LA SENTENCIAS

Se realiza por etapas

6.1. Primera etapa: con respecto a la sentencia de primera instancia

Examinar el cuadro siguiente:

175
Cuadro 6
Calificación aplicable a la sentencia de primera y segunda instancia
Dimensión

Sub dimensiones
Variable

Calificación de las sub Determinación de la variable: calidad d


dimensiones Calificación sentencia
de las
Muy baja

Mediana

Alta

Baja

Mediana

Alta
Baja

Muy alta

Muy baja
dimensiones

1 2 3 4 5 [1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33


Calidad de la sentencia…

Parte expositiva

Introducción X [9 - 10] Muy


alta
X [7 - 8] Alta
Postura de las
7
[5 - 6] Med
partes iana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy
baja
Parte considerativa

2 4 6 8 10 [17 -20] Muy


alta
Motivación de X [13-16] Alta 30
los hechos
14
[9- 12] Med
Motivación iana
del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy
baja
resolutiva

1 2 3 4 5
[9 -10] Muy
alta
Aplicación del X
9 [7 - 8] Alta
principio de
Parte

congruencia Med [5 - 6]
iana
Descripción X [3 - 4] Baja
de la decisión [1 - 2] Muy
baja
Ejemplo: 30, está indicando que la calidad de la sentencia en estudio es de rango alta, se deriva de los resultados
de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango: alta, alta y muy alta,
respectivamente.

176
Fundamentos
 De acuerdo a las Lista de Especificaciones la calidad de cada sentencia se
determina en función a la calidad de sus partes
 Para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia, se aplica
todos los procedimientos especificados, de la forma siguiente:

1) Recoger los datos de los parámetros.


2) Determinar la calidad de las sub dimensiones; y
3) Determinar la calidad de las dimensiones.
4) Ingresar la información a cuadro similar al que se presenta en el Cuadro6.
Se realiza al concluir el trabajo de investigación.
Determinación de los niveles de calidad.
1) Se determina el valor máximo, en función al valor máximo de la parte
expositiva, considerativa y resolutiva, que son 10, 20 y 10,
respectivamente, (Cuadro 3 y 5), el resultado es: 40.
2) Para determinar los niveles de calidad se divide 40 (valor máximo) entre
5 (número de niveles) el resultado es: 8.
3) El número 8, indica que en cada nivel habrá 8 valores.
4) Para asegurar que todos los valores que surjan al organizar los datos, se
establece rangos, para orientar los 5 niveles de calidad. Ejemplo: observar
el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 6.
5) Observar los niveles y valores de cada nivel en el siguiente texto:
Valores y niveles de calidad
[ 33 - 40 ] = Los valores pueden ser 33,34,35,36,37, 38, 39 o 40 = Muy alta

[ 25 - 32 ] = Los valores pueden ser 25,26,27,28,29,30,31 o 32 = Alta

[ 17 - 24 ] = Los valores pueden ser 17,18,19,20,21,22,23, o 24 = Mediana

[9 - 16 ] = Los valores pueden ser 9,10,11,12,13,14,15 o 16 = Baja

[ 1 - 8 ] = Los valores pueden ser 1,2,3,4,5,6,7 u 8 = Muy baja

177
6.2. Segunda etapa: con respecto a la sentencia de segunda instancia
Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la
sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro 6.
Fundamento:

 La sentencia de primera instancia, presenta el mismo número de sub


dimensiones que la sentencia de segunda instancia
 La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización –
Anexo 1

178
ANEXO 3
DECLARACIÓN DE COMPROMISO ÉTICO

179
DECLARACIÓN DE COMPROMISO ÉTICO

De acuerdo al contenido y suscripción del presente documento denominado:


Declaración de Compromiso ético, manifiesto que: al elaborar el presente trabajo de
investigación ha permitido tener conocimiento sobre la identidad de los operadores
de justicia, personal jurisdiccional, las partes del proceso y demás personas citadas,
los cuales se hallan en el texto del proceso judicial sobre Divorcio por causal de
separación de hecho, contenido en el expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05
en el cual han intervenido en primera instancia: el Quinto Juzgado Especializado de
Familia de Trujillo y en segunda instancia La Segunda Sala Especializada en lo Civil
de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.

Por estas razones, como autor tengo conocimiento de los alcances del Principio de
Reserva y respeto de la Dignidad Humana, expuesto en la metodología del presente
trabajo; así como de las consecuencias legales que se puede generar al vulnerar estos
principios.

Por esta razón declaro bajo juramento, honor a la verdad y libremente que:

Me abstendré de utilizar términos agraviantes para referirme a la identidad y los


hechos conocidos, difundir información orientada a vulnerar los derechos de las
personas protagonistas de los hechos y de las decisiones adoptadas, más por el
contrario guardaré la reserva del caso y al referirme por alguna razón sobre los
mismos, mi compromiso ético es expresarme con respeto y con fines netamente
académicos y de estudio, caso contrario asumiré exclusivamente mi responsabilidad.
Trujillo 09 de Julio del 2018

-------------------------------------------------
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ ANGULO
DNI. Nº 19088937

180
ANEXO 4
SENTENCIAS DE PRIMERA
Y SEGUNDA INSTANCIA

181
SENTENCIA DE
PRIMERA INSTANCIA

182
Expediente : 611 – 2009
Demandante : A.
Demandado : B.
Materia : Divorcio por causal de Separación de Hecho

SENTENCIA

Resolución número TRECE


Trujillo, cinco de enero del
año dos mil diez.

VISTOS; Resulta de autos que, mediante escrito


postulatorio de folios trece a dieciocho, A, acude al órgano jurisdiccional con la
finalidad de interponer demanda de divorcio sustentada en la causal de separación de
hecho, acción que la dirige contra doña B y el C.

Refiere el accionante que, con fecha, 22 de Febrero del año dos mil tres, contrajo
matrimonio civil con la demandada en mención, por ante la Municipalidad
Provincial de Trujillo, estableciendo su hogar conyugal en la calle B P 604 de la
Urbanización El Bosque de esta ciudad, habiendo procreado a su hija D., nacida el
tres de agosto del año dos mil tres.

Precisa el accionante que debido a una mutua intolerancia surgida en las relaciones
conyugales que hacían insoportable la vida en común, se separaron el 23 de
diciembre del año dos mil tres, fecha en que se retiró voluntariamente del hogar
conyugal, encontrándose separado desde esa fecha hasta la actualidad, poniendo en
conocimiento de la autoridad policial.

Pese a que siempre acudió a la demandada con sus obligaciones alimentarias, ella le
interpuso una acción por alimentos, por ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de
esta ciudad (Expediente 697 – 2004) y que concluyó fijando una pensión para su hija

183
y a favor de la demandada. Posteriormente la demandada le inicio un proceso de
aumento de pensión alimenticia (Expediente 807-2006) y actualmente se tramita un
proceso sobre Variación en la forma de prestar los alimentos (Expediente 2746-
2007), actualmente en trámite, precisando que se encuentra al día en el cumplimiento
de su obligación alimentaria, pues se le descuenta mensualmente de la pensión de
cesantía que percibe de la Marina de Guerra del Perú.

Finalmente agrega que debido a la separación de hecho, la demandada no permite


que visite a solas a su hija, reprochándole algunas cosas frente a su niña e inclusive
llegando al extremo de agredirlo físicamente frente a su hija, lo que le obliga a
retirarse, es por ello que solicita se le fije un régimen de visitas abierto, conforme a
los demás fundamentos de hecho y de derecho que expone.

Admitida a la instancia mediante resolución número uno de folios veintitrés, se


corrió traslado por el plazo de ley a la demandada y al representante del Ministerio
Público cumpliendo con absolver dicho traslado mediante escrito de folios
veintiocho y veintinueve, la doctora Nora Ibáñez Huaman, en representación del
Ministerio Público en los términos que expone.

Mediante escrito de folios sesenta y ocho a setenta y cinco, la codemandada B, se


apersona a la instancia y absuelve el traslado de la demanda, solicitando que la
acción incoada sea declarada infundada, pues refiere que el verdadero causante de la
destrucción de su hogar es el hoy demandante, pues fue él quien hizo abandono de
hogar, conforme lo demuestra con la copia certificada de denuncia policial.

También indica que al no cumplir con su obligación de padre, tuvo que demandarlo
por alimentos, precisando además que el actor no se encuentra al día en el
cumplimiento alimentario, conforme lo acredita con la liquidación debidamente
aprobada que adjunta, refiriendo que el accionante le impidió que ejerza su profesión
de nutricionista, para dedicarse a sus proyectos, como poner un gimnasio a fin de que
él lo administre, indicando finalmente que su hija padece de una enfermedad
“bilirrubina alta”, loq eu amerite viajar en varias oportunidades a Lima al Hogar
184
Clínica San Juan de Dios, precisando finalmente que el accionante la abandonó con
fecha, 24 de Diciembre del año dos mil tres, fecha desde la cual asumió sola la
conducción del hogar y cuidado de su hija, pese a que el actor es dueño el restaurant ,
es trabajador de la minera, agregando finalmente que la ruptura de su matrimonio le
ha causado frustración en su vida profesional y en caso de que la acción sea
amparada, deberá otorgarse una indemnización por el perjuicio moral causado en un
monto razonable, conforme a los demás fundamentos de hecho y de derecho que
expone.

Mediante resolución número cuatro de folios ochenta y tres, se declaró saneado el


proceso. Mediante resolución número cinco de folios ochenta y nueve y noventa, se
fijaron como puntos controvertidos, los siguientes: 1) Determinar si corresponde
declarar el divorcio entre el demandante y demandada sustentada en la causal de
separación de hecho de los cónyuges por un lapso mayor a los cuatro años
ininterrumpidos; 2) Determinar si corresponde declarar el fenecimiento de la
sociedad de gananciales; 3) Determinar si corresponde declarar el cese de la
obligación alimentaria entre cónyuges; y, 4)Determinar si corresponde emitir
pronunciamiento jurisdiccional respecto del régimen de visitas respecto de la menor
D.; y 5) Determinar si existe cónyuge perjudicado y si corresponde indemnizarlo.

A folios noventa y seis se llevó a cabo la audiencia de pruebas, actuándose todos los
medios probatorios admitidos quedando los autos expeditos para ser resueltos, previa
la remisión de las copias certificadas de los actuados judiciales substanciados entre
los cónyuges y de los alegatos presentados; Y,
CONSIDERANDO:-------------------------

PRIMERO.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva

Que, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva es un atributo subjetivo que


comprende una serie de derechos entre los que destacan el acceso a la justicia, es
decir, el derecho de cualquier persona de promover la actividad jurisdiccional del
estado, sin que se le obstruya, impida o disuada irrazonablemente; y el derecho a la
185
efectividad de las resoluciones judiciales. La Constitución en su artículo 139, inciso
3) garantiza al justiciable, ante su pedido de tutela, el deber del órgano jurisdiccional
de observar el debido proceso y de impartir justicia dentro de los estándares mínimos
establecidos por los instrumentos internacionales.

SEGUNDO.- El derecho a la prueba y naturaleza jurídica

El derecho a la prueba es un verdadero derecho subjetivo de contenido procesal y de


rango fundamental, sin perjuicio de que luego se trate de un derecho de
configuración legal y la titularidad del mismo corresponde a todas las partes del
proceso2. Además conforme lo dispone el artículo 196 del Código Procesal Civil, la
carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión o a
quien los contradice alegando nuevos hechos, de tal forma que el Juez al momento de
expedir sentencia puede considerar que, respecto de él y de su certeza, cada uno de
los hechos afirmados por las partes se encuentra en una de estas posibles situaciones:
i) El hecho afirmado por la parte existió; ii) El hecho afirmado por la parte no
existió; y iii) El hecho afirmado no ha llegado a ser probado, es decir no se ha
producido certeza sobre el mismo ni positiva ni negativamente.

TERCERO.- Pretensión postulada

Que, la acción interpuesta por A, está dirigida con la finalidad que se declare el
divorcio absoluto entre el accionante en mención y B, sustentada en la causal de
separación de hecho de los cónyuges por un periodo interrumpido, mayor a los
cuatro años, al existir hijos una hija menor de edad, así como se ampare las
pretensiones accesorias postuladas.

CUARTO.- Vínculo matrimonial y existencia de hijos.


Que, con el acta de matrimonio de folios dos, se acredita fehacientemente que, el
demandante, don A contrajo matrimonio civil con doña B, por ante la Municipalidad

2
Montero Aroca, Juan; La Prueba en el Proceso Civil; Editorial Civitas; Madrid
España, año 2005, pps 99-100
186
Provincial de Trujillo, Departamento de La Libertad y fruto de dicha unión
procrearon a su hija GC M A, actualmente de seis años de edad, conforme se aprecia
del acta de nacimiento de folios tres.
QUINTO.- Derecho de contradicción
El acceso a la justicia es una de las garantías reconocidas a toda persona para el
ejercicio o defensa de sus derechos con sujeción a un debido proceso, tal derecho no
admite limitación ni restricción para su ejercicio.
En el caso concreto, la demandada ha cumplido con absolver la demanda, precisando
mediante escrito de folios sesenta y nueve que, el verdadero causante de su
separación es el accionnate, quien abandonó el hogar conyugal, demostrando tal
hecho con el la copia de denuncia policial que adjunta; asimismo agrega que, en caso
se ampare la demanda, el actor deberá cancelarle una indemnización por el daño
moral producido, además por haber frustrado el ejercicio de su profesión como
nutricionista, además del daño psicológico al enterarse que actualmente el
demandante mantiene una relación de concubinato con C Y.
SEXTO.- Puntos Controvertidos
Se fijaron como puntos controvertidos, lo siguientes:
i) Determinar si corresponde declarar el divorcio entre el demandante y demandada
sustentada en la causal de separación de hecho de los cónyuges por un lapso mayor a
los cuatro años ininterrumpidos;
ii) Determinar si corresponde declarar el fenecimiento de la sociedad de gananciales;
iii) Determinar si corresponde declarar el cese de la obligación alimentaria entre
cónyuges.
iv) Determinar si corresponde emitir pronunciamiento jurisdiccional respecto del
régimen de visitas respecto de la menor D.; y
v) Determinar si existe cónyuge perjudicado y si corresponde indemnizarlo.
SEPTIMO.- Configuración de separación de hecho como causa de divorcio.
La separación de hecho como causal de separación de cuerpos, requiere
necesariamente de la participación de tres elementos concurrentes: i) Un elemento
objetivo o material, referido a la ruptura continuada de la cohabitación o de la vida
en común, manteniéndose alejados los cónyuges de la casa conyugal por voluntad
unilateral o por acuerdo mutuo, sin que medie autorización o mandato judicial o
187
motivo que lo justifique; ii)Un elemento subjetivo, referido al ánimo de poner fin a la
convivencia o retornar a la casa conyugal, expresada en la voluntad de mantenerse
en esas condiciones sin solución de continuidad; y, iii)Un elemento Temporal, es
decir que tal situación de ruptura o alejamiento intencional y no justificado se
mantenga en el tiempo, esto es, en el caso sub-judice, más de cuatro años
ininterrumpidos, al no haber procreado hijos.
OCTAVO.- Cumplimiento de la obligación alimentaria.- Requisito de
procedibilidad
Que, asimismo, en relación al primer punto controvertido, y según lo dispuesto por el
artículo 345-A del Código Civil, resulta ser un requisito de procedibilidad de la
demanda, el cumplimiento de la obligación alimentaria y otras pactadas por los
cónyuges; advirtiéndose de autos que tal requisito se cumple a cabalidad, pues al
accionante se le descuenta mensualmente y en forma directa de su pensión como
cesante de la Marina de Guerra del Perú, una suma por concepto de pensión
alimenticia a favor de la demandada en calidad de cónyuge y a favor de su hija
menor G CM A, conforme se aprecia de las boletas de pago de folios siete a doce,
hecho corroborado con los informe emitidos por la señora Juez de Paz Letrado,
Miriam Fernández Pérez de folios 170 y 317, de fecha, 22 de septiembre del año
2009, al señalar expresamente que el ahora demandante se encuentra al día en el
pago de las pensiones alimenticias

ANÁLISIS DE LOS HECHOS EXPUESTOS POR LAS PARTES EN RELACIÓN


CON LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS Y VALORACIÓN PROBATORIA
NOVENO.- En cuanto a la separación de hecho como causal de divorcio
Debe indicarse que, la separación alegada se encuentra debidamente acreditada, pues
la propia demandada mediante su escrito de contestación de folios 69, precisó que el
verdadero causante de la destrucción de su hogar es el hoy demandante, indicando
que fue él quien hizo abandono injustificado del hogar y lo demuestra con la
denuncia policial que adjunta en calidad de prueba (denuncia de folios 36),
documento del cual se advierte que, la demandada indicó que con fecha, 23 de
Diciembre del año 2003, el accionante abandonó injustificadamente el hogar
conyugal por incomprensión de caracteres y por el hecho de que el demandado tenía
188
otra mujer de nombre C Y.

Corrobora la separación alegada, el reconocimiento expreso de la demandada


plasmado durante la audiencia de pruebas de fecha 05d e agosto del año 2009 (acta
de folios 96), pues al contestar la primera pregunta formulada por el demandante,
(Para que diga si desde el 23 de Diciembre del año 2003, se encuentra separada de
hecho en forma interrumpida del actor?), la demandada respondió claramente que sí
es cierto, acreditándose con ello tal separación mayor a los dos años ininterrumpidos
DECIMO.- En cuanto al fenecimiento de la sociedad de gananciales.
Al respecto, y tal como lo prevé, el artículo 318, inciso 3 del Código Civil, por el
divorcio fenece la sociedad de gananciales, motivo por el cual, debe declararse en
este estado, tal fenecimiento, no habiendo acreditado la existencia de bien alguno.
DECIMO PRIMERO.- En cuanto a la pretensión alimentaria entre cónyuges
Debe tenerse en cuenta la disposición legal prevista por el artículo 350 del Código
Civil prevé que, por el divorcio cesa la obligación alimentaria entre el marido y
mujer; y en el caso concreto, carece de objeto emitir nuevo pronunciamiento, al
existir ya decisión judicial firme (Proceso de alimentos número 697-2004, conforme
se aprecia de la sentencia de folios 139 a 141), pues siendo los alimentos un derecho
humano fundamental de atención prioritaria, que se encuentra estrechamente ligado a
la subsistencia y desarrollo de la persona, por lo que goza de protección, existiendo
una pensión fijada por el órgano jurisdiccional en proceso específico que ventila los
alimentos, debe mantenerse hasta su modificación en otro proceso en que varíen las
condiciones por las que se fijó la pensión. (CAS 2190-2003- Santa)
DECIMO SEGUNDO.- En cuanto al Régimen de visitas respecto de la menor G
C MA
Que, teniendo en cuenta que la niña D., cuanta actualmente con seis años de edad,
resulta
Que, en el caso concreto, se aprecia con suma claridad que, no existe ninguna razón
justificada para impedir el contacto humano y natural entre el accionante en calidad
de padre y su hija, máxime si cumple con su obligación alimentaria, máxime si la
demandada manifestó durante la audiencia de pruebas de folios 96 al responder a la
segunda pregunta formulada que: “el padre no visita a su hija y cuando lo hace
189
concurrió a las nueva de la noche, siendo la última vez que llevó a pasear a su hija a
pasear el dieciocho de julio del año en curso” advirtiéndose con ello que la
demandada por el contrario objeta el hecho e que el padre no visite a su hija,
situación que debe ser entendida cabalmente por el actor, en aplicación con lo
previsto por el artículo 88 del Código de los Niños y Adolescentes., debiendo
comprender los sujetos procesales y aceptar que: 1) Por encima de sus desencuentros
personales, están los derechos de su hija a tener un contacto directo con ambos
padres, y a través del cual se consolidará una personalidad sólida, tanto afectiva
como emocionalmente en su hija; y 2) Que, ninguno de ellos tiene el derecho de
privar a su hija de aquel contacto humano y natural; 3) Los padres deben permitir
respetar y hacer fluido el régimen de visitas a disponerse, a fin de consolidar la
personalidad de su hija

DECIMO TERCERO- En cuanto a Determinar si existe cónyuge perjudicado.

Finalmente, debe indicarse al respecto que, todo decaimiento del vínculo


matrimonial implica perjuicio para ambos cónyuges, que no lograron consolidar una
familia estable, de modo tal que, en los proceso de divorcio por separación de hecho
debe existir pronunciamiento necesario aunque no se hubiese solicitado, sobre la
existencia o no de un cónyuge perjudicado con la separación, a través de la
valoración de los medios probatorios que para el caso concreto amerite (CAS No.
606- 2003, Publicada el día 01-12-2003 ).

Es en este contexto que, en el caso de autos y teniendo en cuenta lo expuesto por la


demandada mediante escrito de folios sesenta y ocho a setenta y cinco y lo actuado
en el proceso, se advierte que, efectivamente los cónyuges se separaron en el mes de
Diciembre del año dos mil tres por incompatibilidad de caracteres, como así lo han
reconocido ambos cónyuges, pese a que su hija D., aún contaba con tan solo cuatro
meses de edad, es decir su matrimonio tan solo duró algunos meses, en consecuencia,
no puede irrogarse perjuicio únicamente en la demandada, ni mucho menos atribuir
que fue el accionante quien frustró su carrera de nutricionista, pues su matrimonio
duró tan solo meses, sin soslayar además que en la institución del matrimonio opera
190
la libertad de trabajo de los cónyuges, conforme así lo prevé el artículo 293 del
código Civil, precisando finalmente que en el caso concreto, la demandada no ha
ofrecido medio probatorio alguno idóneo que demuestre el perjuicio que alega,
conforme así lo exige el artículo 196 del código Procesal Civil.

Por las consideraciones expuestas y, valorando los medios probatorios de


conformidad con lo previsto por los artículos 196 y 197 del Código Procesal Civil;
así como los artículos 348 y 359 del Código Civil, artículos 12 y 53 del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y con arreglo a lo dispuesto por el
artículo 139, incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, y administrando
justicia a Nombre de la
Nación:-------------------------------------------------------------------
FALLO: Declarando FUNDADA la demanda interpuesta por A contra doña B y EL
C., sobre Divorcio por la causal de Separación de Hecho, en consecuencia,
DECLARO DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL contraído entre los
cónyuges mencionados el día veintidós de Febrero del año dos mil tres, por ante la
Municipalidad Provincial de Trujillo, Departamento de La Libertad, a que se contrae
el acta de folios dos. En cuanto al Régimen Patrimonial: DECLARO FENECIDO
EL REGIMEN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES; MANTENGASE la
obligación alimentaria entre cónyuges; FIJASE un REGIMEN DE VISITAS a
favor del demandante, quien podrá visitar a su hija D., los días sábados y domingos
recogiéndola del hogar materno a las nueva de la mañana y regresándola
personalmente a las cinco de la tarde; asimismo, dicha niña pasará con su progenitor
en el mismo horario en el día del onomástico del padre y en el día del padre;
declarando finalmente que en el caso concreto no se ha acreditado la existencia de
cónyuge perjudicado; ELÉVESE en consulta a la Superior Sala Civil con la debida
nota de atención en caso de no ser apelada; y ejecutoriada que sea la presente
resolución, CÚRSESE los partes correspondientes a la Municipalidad Provincial de
Trujillo, Departamento de La Libertad, para la anotación correspondiente; y
REMÍTASE los partes correspondientes al Registro Personal de la Oficina Registral
Regional de La Libertad así como al Registro de Propiedad Inmueble respectivo.
Notifíquese a quienes corresponde en el modo y forma de ley.
191
SENTENCIA DE
SEGUNDA INSTANCIA

192
SEGUNDA SALA CIVIL

EXPEDIENTE N° : 611-2009
DEMANDANTE :A
DEMANDADOS : B, C

MATERIA : Divorcio por causal de separación de hecho.


RESOLUCIÓN N°: DIECINUEVE

SENTENCIA EMITIDA POR LA SEGUNDA SALA CIVIL DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
En Trujillo, a los siete días del mes de junio del dos mil diez, la Segunda
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, con la asistencia de los
Señores Magistrados:
Caroajulca Bustamante A. Presidente-Ponente
Valdiviezo García M. Juez Superior
Tejeda Zavala A. Juez Superior
Actuando como secretaria la doctora Belin Rosales Ortiz se pronuncia la
siguiente resolución:

ASUNTO:
Viene en apelación la sentencia contenida en la resolución número trece, de
fecha cinco de enero del dos mil diez (folios 357 a 364), que declara fundada la
demanda de divorcio por causal de separación de hecho y disuelto el vínculo
matrimonial, interpuesto por A., con la finalidad de que este Colegiado se pronuncie
sobre la legalidad de la sentencia.

ANTECEDENTES
A interpone demanda de divorcio por la causal de separación de hecho,
acumulando las pretensiones exigidas por el artículo 483 del Código Procesal Civil,

193
contra doña B, a fin de que el órgano jurisdiccional: i) declare disuelto el vínculo
matrimonial contraído por el demandante con la demandada, el 22 de febrero del año
2003, en la Municipalidad Provincial de Trujillo, La Libertad; ii) establezca un
régimen de visitas a favor del demandane y de su hija D.; iii) no se pronuncie sobre
alimentos ni tenencia, por haberse establecido ya estas instituciones familiares en
otros procesos judiciales; y, iv) tampoco establezca un régimen de separación de
gananciales, por no haberse adquirido ningún bien durante el matrimonio; ni una
indemnización por daño moral a favor de ninguno de los cónyuges, por no existir
perjuicio alguno en el divorcio que se demanda.
Mediante resolución número trece de fecha cinco de enero del año dos mil
diez, el señor Juez del Quinto Juzgado de Familia de Trujillo, declara fundada la
demanda de divorcio por la causal de separación de hecho interpuesta por A, motivo
por el cual, la demandada B, interpone recurso de apelación contra la citada sentencia.

FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN:
La B, mediante escrito de fojas 384 a 387, argumenta principalmente en la
apelación, lo siguiente:
1. El A quo, al emitir sentencia, no ha valorado en su verdadera dimensión los
medios probatorios presentados por la demandada recurrente, causando la no
estimación de su petición indemnizatoria, por ser ella la cónyuge afectada.
2. La demanda de divorcio por la causal de separación de hecho, no debió ser
amparada, pues el demandante adeuda algunos períodos de la pensión
alimenticia a favor de la recurrente y de su hija, vulnerándose con el fallo lo
dispuesto en el artículo 345-A del Código Civil.
3. En cuanto al régimen de visitas, el A quo no ha motivado la razón por la que
se le otorga este derecho al demandante, ni ha considerado que éste carece de
hogar fijo, donde pueda acoger eventualmente a la menor hija, toda vez que el
actor labora fuera de la ciudad de Trujillo.

FUNDAMENTOS DEL SUPERIOR COLEGIADO DE JUECES SUPERIORES


PARA CONFIRMAR LA SENTENCIA:
1.- En lo formal, los Jueces en lo Civil de todos los grados jerárquicos tienen
194
el deber de conocer –como en efecto conocen- que el objeto concreto e inmediato
del proceso civil consiste en resolver un conflicto de intereses o una incertidumbre
con relevancia jurídica; siendo éstas dos categorías jurídicas de la realidad social y, a
su vez, los presupuestos materiales de la jurisdicción civil; como también los jueces
conocen que la finalidad abstracta del proceso es la de lograr el orden y la paz social
en justicia; como así lo establecen, en general, la Constitución Política y las leyes del
Estado, y, en particular, el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal
Civil.
2.- En lo Sustantivo, el artículo 2 de la Ley No 27495 –Ley que incorpora la
Separación de Hecho como causal de separación de cuerpos y divorcio ulterior, ha
introducido el inciso 12 al artículo 333 del Código Civil, con el siguiente tenor: “Son
causales de separación de cuerpos, la separación de hecho de los cónyuges durante
un período ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los
cónyuges tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo
dispuesto en el artículo 335”; siendo ésta la que en doctrina se conoce como causal
objetiva o causal remedio del divorcio. De esta manera, se advierte que el
fundamento de dicha causal de divorcio, además de ser tanto objetivo o pragmático,
como analítico de algunos antecedentes ocurridos durante la vigencia del
matrimonio, con referencia a la causa o las causas de la separación de los consortes;
ello, en particular, para los efectos de determinar si procede o no la indemnización
solicitada por quien se considera cónyuge inocente de la separación y ulterior
divorcio; por consiguiente, resulta lógico y necesario establecer quién es el cónyuge
o la cónyuge culpable, y quién inocente; para lo cual debe tenerse en cuenta los
fundamentos fácticos y jurídicos de ambas partes justiciables, en base a los medios
probatorios aportados validamente por cada una de las partes justiciables; con mayor
razón cuando ambas partes se imputan recíprocamente la culpabilidad de la
separación conyugal, alegando cada parte ser inocente y tener derecho a una
indemnización acorde con lo dispuesto en el artículo 345-A del Código Civil; siendo
para ello indispensable que el cónyuge o la cónyuge que se considera inocente, pida
expresamente y en forma adecuada la indemnización, esto es en la demanda, en la
contestación de la demanda o en vía de reconvención; y que, en todo caso acredite
con medios probatorios idóneos ser cónyuge inocente, y encontrarse en estado de
195
necesidad económica, según la uniforme jurisprudencia de la Sala Civil Permanente
de la Corte Suprema de Justicia de la República, en casos similares.
3.- Respecto a la causa petitum, se tiene en cuenta que tres son los elementos
ineludibles en toda separación de hecho: 1) El elemento objetivo o material, que
consiste en la evidencia del quebrantamiento permanente y definitivo del principio de
vida en común o de convivencia de los cónyuges bajo un mismo techo; de modo que
con tal fractura conyugal, el separatismo se torna sin solución de continuidad, sin
posibilidad de reconciliación y concordia en el hogar conyugal, como sucede, por
ejemplo, con el alejamiento físico y permanente de uno de los cónyuges de la casa
conyugal; 2) El elemento subjetivo o psíquico, que consiste en la decisión de alejarse
el uno del otro, contrariando su voluntad de permanecer juntos los cónyuges o de
reunirse, con manifiesta intención cierta de uno o ambos de no continuar viviendo
bajo un mismo techo, haciéndose manifiesta su intención de poner fin a la vida en
común, por más que alguno de sus deberes sea cumplido eventualmente; desde
luego que ello supone que la separación fáctica o de hecho se produce por motivos
que no constituyen verdaderos casos de estado de necesidad familiar o de fuerza
mayor, como sería el caso de que la separación se produzca con razón del trabajo
alejado, de salud de uno o de ambos cónyuges, entre otro supuesto; y, 3) El elemento
temporal, como es el transcurso ininterrumpido de un mínimo de dos años de
separación, cuando los cónyuges no tuviesen hijos menores de edad; y de cuatro
años, cuando tengan uno o varios hijos menores de edad.
4.- De lo expuesto se concluye, que la separación de hecho es la situación
fáctica en que se encuentran los consortes matrimoniales; estando interrumpido
definitivamente el deber de cohabitación, por voluntad expresa o tácita de uno o de
ambos cónyuges, sin que una necesidad jurídica les haya impuesto tal separación.
5.- Ahora bien, desarrollando la causal de separación de hecho, de acuerdo a
los fundamentos fácticos y a los medios probatorios actuados en el presente proceso,
a la luz de los principios y normas de derecho pertinentes, se tiene que: i) Respecto al
elemento objetivo o material, atendiendo a que la ambas partes concuerdan, y está
probado en autos, que el domicilio real del actor y de la cónyuge demandada son
actualmente distintos, según los escritos de demanda y de contestación de demanda
de fojas 18 a 22, y 68 a 75, respectivamente; ii) En cuanto al elemento subjetivo,
196
cabe señalar que también se cumple; toda vez que en el escrito postulatorio de fojas
18 a 22, el demandante sostiene su voluntad de haber puesto fin al vínculo
matrimonial; habiéndolo hecho en forma similar la demandada; y, iii) En lo referente
al elemento temporal, ambos cónyuges en sus escritos postulatorios (demanda y
contestación de demanda) han manifestado que la separación de hecho se produjo el
23 de diciembre del año 2003, lo que se corrobora con la denuncia policial de folios
5 y 36.
6.- Respecto al extremo apelado, sobre supuesta la omisión del A quo, de
señalarle a la apelante una indemnización por el daño causado por el demandante con
la separación de hecho, se tiene que, dado el hecho de que los cónyuges se imputan
recíprocamente la culpa de la separación de hecho, cuyo resultado del análisis
correspondiente servirá para establecer si hay o no cónyuge inocente; y en caso
afirmativo, para que el Juzgador cumpla su deber de velar por la estabilidad
económica del cónyuge perjudicado por la separación de hecho, de acuerdo con el
artículo 345-A, incorporado al Código Civil por la Ley 27495; pues de lo contrario,
se incitaría a incurrir en culpa de separación fáctica, para luego el culpable demandar
el divorcio invocando la causal de separación objetiva, muchas veces dejando en
desamparo económico al cónyuge inocente, en abuso del derecho, lo que la ley no
permite. Precisamente el citado segundo párrafo del artículo 345-A dispone que: “El
juez velará por la estabilidad económica del cónyuge que resulte perjudicado por la
separación de hecho, así como la de sus hijos. Deberá señalar una indemnización por
daños, incluyendo el daño personal, u ordenará la adjudicación preferente de los
bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la pensión de alimentos que
le pudiera corresponder”.
7.- En el caso que nos ocupa, teniendo en cuenta lo expuesto por la
demandada B., en su escrito de contestación de demanda obrante de 68 a 75, y está
corroborado a lo largo del proceso, con los medios probatorios glosados supra, que
debido a la incompatibilidad de caracteres de ambos cónyuges se produjo la
separación de hecho, por cuyo motivo ha durado su vigencia pocos meses; no
existiendo medio probatorio alguno que acredite que la cónyuge apelante haya
sufrido el perjuicio que alega, por lo que, en aplicación de lo dispuesto en el artículo
196 del Código Procesal civil, se concluye que este punto apelado carece de asidero
197
legal, pues no ha cumplido con la carga de probar su afirmación.
8.- Respecto a que la demanda no debió admitirse a trámite, bajo el supuesto
de que el demandante adeudaría pensiones alimenticias a favor de la apelante y de su
hija, se advierte que conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 345-A
del Código Civil, es requisito de procedibilidad de la demanda, el cumplimiento de la
obligación alimentaria y otras pactadas por los cónyuges; requisito que en el caso de
autos se ha cumplido a cabalidad, descontándose mensualmente de la pensión del
demandante, en su condición de cesante de la Marina de Guerra del Perú, el monto
de pensión alimenticia señalada a favor de la apelante y de su hija; además, según es
de verse de los informes de folios 170 y 317, emitidos por la Juez del Segundo
Juzgado de Paz Letrado de esta ciudad, en los expedientes de Alimentos (697-2004)
y Aumento de Alimentos (807-2006), el demandante se encuentra al día en el pago de
las pensiones alimenticias; todo ello sin perjuicio de que en la forma de ley, la parte
alimentista haga uso de su derecho de presentar la nueva liquidación de pensiones
devengadas, si las hubiere, o de observar la que presente el obligado alimentario, y
de que el órgano jurisdiccional la apruebe o desapruebe.
9.- En lo referente al extremo apelado, sobre una supuesta inconveniencia de
fijarse el régimen de visitas a favor del demandante, por carecer de domicilio fijo y
trabajar fuera de Trujillo, es menester señalar lo dispuesto en el artículo 88 del
Código de los Niños y Adolescentes: “Los padres que no ejerzan la Patria Potestad
tienen derecho a visitar a sus hijos, para lo cual deberán acreditar con prueba
suficiente el cumplimiento o la imposibilidad del cumplimiento de la obligación
alimentaria. (…)”; indicándose al respecto, que el derecho de visitas en virtud de este
régimen familiar, tiene como fines: a) Impedir que las circunstancias determinantes
del alejamiento entre el menor de edad y el beneficiario del derecho, incidan de
manera directa en aquél, afectando por confusión sus sentimientos y ocasionándole
trastornos emocionales que puedan repercutir en su desarrollo; b) Dar al titular del
derecho, la posibilidad de influenciar en la persona del menor, mediante el
cumplimiento de deber de contribuir adecuadamente a su proceso de desarrollo
físi8co y mental, e incidiendo en el desenvolvimiento de su personalidad; y, c)
Preservar las relaciones afectivas que unían al menor con las personas que formaban
parte de su vida, a fin de que padres e hijos u otros parientes que establece la ley, no
198
se vean privados del cariño y el apoyo emocional que deben de manera especial a
favor del menor de edad, permitiendo que estos lazos de amor y afecto se acentúen,
perdurando en el tiempo y al margen de quererlas familiares.
10.- Además, en aplicación de lo dispuesto en el Artículo IX del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, que enmarca el Principio del
Interés Superior del Niño y el Adolescente, y el respeto preferencial a sus derechos,
el que está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños y adolescentes, así
como al disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, es necesario tener
presente que, dentro del régimen de visitas, el derecho a visitar, se considera como
un deber familiar, que se caracteriza por no servir exclusivamente al interés del
titular del derecho a visitar, sino que se refiere principalmente al interés superior del
menor, hijo o hija, niño o niña, o adolescente, por lo que su ejercicio se convierte en
un deber ético frente a él, o ella, o ellos; asimismo, la actuación del beneficiario del
derecho a ser visitado o visitada, está orientada a fines superiores que son la base de
su concesión para favorecer las relaciones humanas y la corriente afectiva entre el
titular y el menor beneficiario, siendo protagonistas ambos, con relevancia del interés
superior del niño y el adolescente.
11.- En el caso de autos, cabe mencionar que: a) La demandada es quien tiene
la tenencia legal de la niña G C MA, como es de verse de la copia de la resolución
que obra a folios 377 a 379, emitida en el Expediente N° 2728-2007, sobre
reconocimiento de tenencia, tramitada ante el Cuarto Juzgado de Familia de Trujillo;
no habiéndose señalado un régimen de visitas al demandante; b) El demandante está
cumpliendo con su obligación alimentaria a favor de su citada hija; c) La niña
beneficiaria, según la partida de nacimiento que obra a fojas cinco, tiene actualmente
seis años, con diez meses; por lo que estando a lo expuestos en los fundamentos
glosados supra, en el extremo del régimen de visitas a favor del demandante, debe
revocarse, en cuanto se señala que los días sábados y domingos, la recoja del hogar
materno a las nueve de la mañana; y regrese con ella y la entregue en el hogar
materno a las cinco de la tarde; reformando la sentencia en este extremo, debe
señalarse únicamente que el día domingo de cada semana, el padre demandante
recoja a su menor hija en el hogar materno, a las nueve de la mañana, y que regrese
con ella personalmente a las cinco de la tarde; debiendo el mismo padre indicar
199
previamente por escrito ante el Juzgado de Familia, la dirección de su domicilio y el
centro de sana recreación a donde conducirá a su menor hija; confirmándose el fallo
en cuanto se señala que la niña pasará con su progenitor en el mismo horario, en el
día del onomástico del padre y en la celebración del “Día del Padre”; sin perjuicio de
que, en su oportunidad, cuando la menor tenga más años de vida, durante su niñez o
su adolescencia, se varíe el régimen de visitas.
12.- Por otro lado, sobre los demás puntos apelados, es preciso señalar que
bien ha hecho el A Quo, al declarar fundada la demanda de divorcio por la causal
invocada, así como al no haber señalado indemnización alguna, por lo que carece de
objeto emitir pronunciamiento al respecto.
13.- Finalmente, cabe advertir que al inicio de la parte expositiva de la
resolución sentencial materia de análisis, se ha incurrido en el error material de
consignar nombres distintos a los que corresponden como justiciables, y que,
felizmente, en toda la parte considerativa y resolutiva se ha consignado el nombre
correcto de ambas partes justiciables, con lo que se ha subsanado tal error; teniéndose
por aclarada dicha parte de la sentencia, sin menoscabo procesal; debiendo
confirmarse la sentencia, en lo fundamental; revocándose en parte el régimen de
visitas.

Por estos fundamentos, la Segunda Sala Civil,


RESUELVE:
CONFIRMAR en parte la sentencia contenida en la resolución número trece
de fecha cinco de enero del año dos mil diez (folios 357 a 364), en los extremos que
declara fundada la demanda de divorcio por la causal de separación de hecho
interpuesta por A contra B y el C, en consecuencia, se declara DISUELTO EL
VINCULO MATRIMONIAL entre los cónyuges antes mencionados contraído el día
veintidós de febrero del año dos mil tres, por ante la Municipalidad Provincial de
Trujillo; FENECIDO el régimen de la sociedad de gananciales; MANTENGASE la
obligación alimentaria entre cónyuges; CARECIENDO DE OBJETO emitir
pronunciamiento respecto a una indemnización de cónyuge ofendido o perjudicado;
LA REVOCARON en el extremo del REGIMEN DE VISITAS a favor del
demandante, sólo en cuanto se dice que podrá visitar a su hija G C M A los días
200
sábados y domingos recogiéndola del hogar materno a las nueve de la mañana,
regresándola personalmente a la cinco de la tarde; REFORMANDOLA en dicho
extremo, se FIJA un REGIMEN DE VISITAS a favor del demandante, quien podrá
visitar a su hija G C M A los días domingos de cada semana; recogiéndola del hogar
materno a las nueve de la mañana, debiendo regresarla personalmente a las cinco de la
tarde; asimismo, la niña pasará con su progenitor en el mismo horario en el día del
onomástico de su padre y en el “Día del Padre”; debiendo el padre, indicar por escrito
ante el Juzgado, la dirección del domicilio y del centro de recreación infantil a donde
conducirá a su menor hija, por razones de seguridad de la misma; dándose por
aclarada la parte expositiva de la sentencia, en el extremo que se consigna que la
demanda es interpuesta por “A contra B”; siendo el nombre correcto del A y de la B;
la confirmaron en lo demás que contiene.
REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE y oportunamente DEVUÉLVASE. Ponencia del
Señor Juez Superior Titular Doctor Andrés Caroajulca Bustamante.
S.S.
CAROAJULCA BUSTAMANTE .A
VALDIVIEZO GARCÍA M.
TEJEDA ZAVALA A.

201
ANEXO 5
MATRIZ DE CONSISTENCIA
LÓGICA

202
TÍTULO

Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre divorcio por causal de


separación de hecho, contenido en el Expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-FC-05,
del Distrito Judicial de La Libertad, Trujillo. 2018

PROBLEMA DE OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN


INVESTIGACIÓN
¿Cuál es la calidad de las Determinar la calidad de las sentencias
GENERAL

sentencias de primera y segunda de primera y segunda instancia sobre


instancia sobre Divorcio por Divorcio por Causal de Separación de
Causal de Separación de Hecho Hecho según los parámetros
según los parámetros normativos, normativos, doctrinarios y
doctrinarios y jurisprudenciales jurisprudenciales pertinentes, en el
pertinentes, en el expediente N° expediente N° 00611-2009-0-1601-JR-
00611-2009-0-1601-JR-FC-05, del FC-05, del Distrito Judicial de la
Distrito Judicial de la Libertad – Libertad – Trujillo, 2018.
Trujillo, 2018?
E S P E C I F I C O S

Sub problemas de Objetivos específicos


investigación /problemas
específicos ( son actividades necesarias para
( no se escriben en el proyecto de alcanzar el objetivo general)
tesis, ni en la tesis) sólo se ha
efectuado para facilitar la
elaboración de los objetivos
específicos
Respecto de la sentencia de Respecto de la sentencia de primera
primera instancia instancia
¿Cuál es la calidad de la parte Determinar la calidad de la parte
expositiva de la sentencia de expositiva de la sentencia de primera
primera instancia, con énfasis en la instancia, con énfasis en la introducción
introducción y la postura de las y la postura de las partes.
partes?

203
¿Cuál es la calidad de la parte Determinar la calidad de la parte
considerativa de la sentencia de considerativa de la sentencia de primera
primera instancia, con énfasis en la instancia, con énfasis en la motivación
motivación de los hechos y el de los hechos y el derecho.
derecho?
¿Cuál es la calidad de la parte Determinar la calidad de la parte
resolutiva de la sentencia de resolutiva de la sentencia de primera
primera instancia, con énfasis en la instancia, con énfasis en la aplicación
aplicación del principio de del principio de congruencia y la
congruencia y la descripción de la descripción de la decisión.
decisión?
Respecto de la sentencia de Respecto de la sentencia de segunda
segunda instancia instancia
¿Cuál es la calidad de la parte Determinar la calidad de la parte
expositiva de la sentencia de expositiva de la sentencia de segunda
segunda instancia, con énfasis en la instancia, con énfasis en la introducción
introducción y las postura de la y la postura de las partes.
partes?
¿Cuál es la calidad de la parte Determinar la calidad de la parte
considerativa de la sentencia de considerativa de la sentencia de
segunda instancia, con énfasis en la segunda instancia, con énfasis en la
motivación de los hechos y el motivación de los hechos y el derecho.
derecho?
¿Cuál es la calidad de la parte Determinar la calidad de la parte
resolutiva de la sentencia de resolutiva de la sentencia de segunda
segunda instancia, con énfasis en la instancia, con énfasis en la aplicación
aplicación del principio de del principio de congruencia y la
congruencia y la descripción de la descripción de la decisión.
decisión?

204
ANEXO 6

INSTRUMENTO DE RECOJO
DE DATOS

205
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

1. PARTE EXPOSITIVA

1.1. Introducción

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la


sentencia, el número del expediente, el número de resolución que le
corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición, menciona al juez,
jueces, etc. Si cumple

2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es


el problema sobre, lo que se decidirá? Si cumple

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al


demandante, al demandado, y al tercero legitimado; éste último en los
casos que hubiera en el proceso). Si cumple

4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene


a la vista un proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se
ha agotado los plazos, las etapas, advierte constatación,
aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el
momento de sentenciar. No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si
cumple

1.2. Postura de las partes


206
1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante.
Si cumple

2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del


demandado. Si cumple

3. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos


expuestos por las partes. Si cumple

4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto


al(os) cuales se resolverá. No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si
cumple

2. PARTE CONSIDERATIVA
2.1. Motivación de los Hechos
1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o
improbadas. (Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente,
sin contradicciones, congruentes y concordantes con los alegados por
las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la
pretensión(es).Si cumple

2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el


análisis individual de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la
prueba practicada se puede considerar fuente de conocimiento de los
hechos; se verificó los requisitos requeridos para su validez).Si cumple

207
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El
contenido evidencia completitud en la valoración, y no valoración
unilateral de la pruebas, el órgano jurisdiccional examinó todos los
posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su
significado). Si cumple

4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las


máximas de la experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción
respecto del valor del medio probatorio para dar a conocer de un hecho
concreto).Si cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si
cumple

2.2. Motivación del derecho

1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha


sido seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido
señala la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su
legitimidad) (Vigencia en cuanto a validez formal y legitimidad, en cuanto
no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es
coherente). Si cumple

2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El


contenido se orienta a explicar el procedimiento utilizado por el juez para
dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según
el juez) Si cumple

208
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La
motivación evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s)
norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad).Si cumple

4. Las razones se orientan, a establecer conexión entre los hechos y


las normas que justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay
nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas
que le dan el correspondiente respaldo normativo).Si cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si
cumple

3. Parte resolutiva
2.3. Aplicación del principio de congruencia
1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones
oportunamente ejercitadas. (Es completa) Si cumple

2. El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones


ejercitadas (No se extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más
allá de lo solicitado) (Si cumple

3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a


las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en primera instancia.
Si cumple

4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca)


con la parte expositiva y considerativa respectivamente. No cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del


209
uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si
cumple.

2.4. Descripción de la decisión

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u


ordena. Si cumple

2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u


ordena. Si cumple

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir


con la pretensión planteada/ el derecho reclamado, o la
exoneración de una obligación. Si cumple

4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le


corresponde el pago de los costos y costas del proceso, o la exoneración
si fuera el caso. Si cumple

5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si
cumple.

210
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
1. PARTE EXPOSITIVA
1.1. Introducción

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia,


indica el número del expediente, el número de resolución que le
corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición, menciona al juez,
jueces, etc. No cumple

2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el


problema sobre lo que se decidirá?, el objeto de la impugnación, o la
consulta; los extremos a resolver. Si cumple

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al


demandante, al demandado, y al del tercero legitimado; éste último en los
casos que hubiera en el proceso). Si cumple

4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene


a la vista un proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se
ha agotado los plazos, las etapas, advierte constatación,
aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha llegado el
momento de sentenciar. No cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si
cumple
1.2. Postura de las partes

1. Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido

211
explicita los extremos impugnados en el caso que corresponda). No cumple

2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos


fácticos/jurídicos que sustentan la impugnación/o la consulta. No
cumple
3. Evidencia la pretensión(es) de quien formula la impugnación/o de
quién ejecuta la consulta. No cumple

4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de


las partes si los autos se hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio
o inactividad procesal. Si cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso


de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si
cumple

2. PARTE CONSIDERATIVA

2.1. Motivación de los hechos

1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o


improbadas. (Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente,
sin contradicciones, congruentes y concordantes con los alegados por
las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la
pretensión(es).Si cumple

2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el


análisis individual de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la
prueba practicada se puede considerar fuente de conocimiento de los

212
hechos, se verificó los requisitos requeridos para su validez).Si cumple

3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El


contenido evidencia completitud en la valoración, y no valoración
unilateral de la pruebas, el órgano jurisdiccional examinó todos los
posibles resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber su
significado). Si cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las
máximas de la experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción
respecto del valor del medio probatorio para dar a conocer de un hecho
concreto).Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del
uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si
cumple
2.2. Motivación del derecho
1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha
sido seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido
señala la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su
legitimidad) (Vigencia en cuanto a validez formal y legitimidad, en
cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al contrario
que es coherente). Si cumple
2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El
contenido se orienta a explicar el procedimiento utilizado por el juez para
dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según
el juez) Si cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La
motivación evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s)
norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad).Si cumple

4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las


213
normas que justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay
nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas
que le dan el correspondiente respaldo normativo).Si cumple

5. Evidencian claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si
cumple

3. PARTE RESOLUTIVA
3.1. Aplicación del principio de congruencia
1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones
formuladas en el recurso impugnatorio/ en la adhesión / o los fines de
la consulta (según corresponda). (Es completa) Si cumple

2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las


pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio/la adhesión o la
consulta (según corresponda) (No se extralimita)/Salvo que la ley autorice
pronunciarse más allá de lo solicitado). Si cumple
3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas
precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en
segunda instancia. Si cumple

4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca)


con la parte expositiva y considerativa respectivamente. No cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si

214
cumple

3.2. Descripción de la decisión

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u


ordena. Si cumple
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u
ordena. Si cumple

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir


con la pretensión planteada / el derecho reclamado/ o la exoneración de
una obligación/ la aprobación o desaprobación de la consulta. Si cumple

4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le


corresponde el pago de los costos y costas del proceso/ o la exoneración
si fuera el caso. No cumple

5. Evidencian claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del


uso de tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos,
argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su
objetivo es, que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si
cumple.

215

Potrebbero piacerti anche