Sei sulla pagina 1di 2

LAUDO ARBITRAL DE PARÍS DEL 3 DE OCTUBRE DE 1899: fue la sentencia emitida por un tribunal arbitral

reunido en París, creado dos años antes según lo establecido en el Tratado Arbitral de Washington D.C. del 2
de febrero de 1897, en el cual Estados Unidos (en representación de Venezuela) por una parte y el Reino
Unido (como propietario de la colonia de Guayana Británica, actual República Cooperativa de Guyana) por la
otra, habían convenido someter a arbitraje internacional la disputa sobre la frontera al oeste de la colonia
británica y el este de la independiente Venezuela, como mecanismo de solución amistosa al diferendo
territorial.

El dictamen fue favorable a Reino Unido al adjudicarle el territorio denominado por Venezuela como Guayana
Esequiba de 159.500 km², al oeste del río Esequibo, aunque no en su máxima aspiración de abarcar hasta las
bocas del río Orinoco y controlar su navegación. Venezuela inmediatamente protestó el laudo resuelto por el
tribunal arbitral por considerar que habían existido vicios de nulidad en la decisión; sin embargo, no fue sino
hasta 1962 cuando logró un avance tangible al denunciarlo ante la ONU, después del hallazgo de documentos
que comprometieron la legalidad del mismo

EL PROTOCOLO DE PUERTO ESPAÑA DE 1970: Luego de pasados 4 años de la firma del Acuerdo de Ginebra sin
llegar a resultado alguno, Venezuela, Guyana y el Reino Unido firman en la capital de Trinidad y Tobago el
Protocolo de Puerto España del 18 de junio de 1970, con el fin de suspender las discusiones por doce años. El
Protocolo de Puerto España fue presentado el 22 de junio de 1970 ante el Congreso venezolano para su
ratificación, pero no se pudo efectuar tal acción. Finalmente, el plazo previsto en el Protocolo de Puerto
España se venció en junio de 1982, ante lo cual el gobierno de Luis Herrera Campins manifestó su decisión de
no considerar una nueva prórroga y de recurrir a los pasos previstos en el artículo 4 ° del Acuerdo de Ginebra
de 1966. Por tal motivo, hasta el momento presente ha quedado en manos del secretario general de las
Naciones Unidas escoger algunos de los medios estipulados en el artículo 33 de la Carta de dicho organismo
para resolver de manera pacífica esta controversia todavía no resuelta

Finalmente en 1982 el gobierno venezolano decidió no renovar el Protocolo y llevar el conflicto por medio
del Secretario General de las Naciones Unidas, tal como lo establece el Acuerdo de Ginebra de 1966.

EL ACUERDO DE GINEBRA (JUEVES, 17 DE FEBRERO DE 1966): El 17 de febrero de 1966 se firma el llamado


Acuerdo de Ginebra, entre los Gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
en consulta con el Gobierno de Guayana Británica.

Por dicho acuerdo se creó una comisión mixta «con el encargo de buscar soluciones satisfactorias para el
arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido surgida como consecuencia de la
contención venezolana de que al laudo arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana
Británica es nulo e írrito».

Por el artículo IV se establecía un plazo de cuatro años para que la comisión mixta llegara a un acuerdo
completo sobre la solución de la controversia; en caso contrario, la misma comisión referiría a los Gobiernos
de Venezuela y Guyana en su informe final cualesquiera cuestiones pendientes, y dichos Gobiernos escogerían
alguno de los medios de solución pacífica previstos en el artículo V que establece que «con el fin de facilitar la
mayor medida posible de cooperación y mutuo entendimiento, nada de lo contenido en este acuerdo será
interpretado como una renuncia o disminución por parte de Venezuela, el Reino Unido o la Guayana Británica,
de cualesquiera bases de reclamación de soberanía territorial en los territorios de Venezuela o Guayana
Británica o de cualesquiera derechos que se hubiesen hecho valer previamente, o de reclamaciones de tales
soberanías territoriales o como prejuzgando su posición con respecto a su reconocimiento o no
reconocimiento de un derecho a reclamo o base de reclamo por cualquiera de ellos sobre tal soberanía
territorial».
CULTURA INDÍGENA DEL ESEQUIBO:
Se puede afirmar con propiedad que en el territorio del Esequibo, la población predominante es la amerindia,
que se distribuye a lo largo de las cinco regiones administrativas que lo integran.

Los amerindios provienen de la línea de los arawacos, waraos y caribes. Hay en el Esequibo cerca de 15.500
descendientes de la primera etnia, quienes se llaman a sí mismos como ‘lokonas’.

La mayoría de los amerindios subsisten de la agricultura, la caza y la industria maderera; el porcentaje restante
se ha dedicado a la minería y manufactura. Consumen, al igual que en Venezuela, el casabe (cassava) como
parte básica de su dieta, que complementan con carnes rojas y pescados. Son muchas las comunidades que no
tienen acceso al agua potable debido a que la principal fuente, ríos y pozos, han incrementado sus niveles de
contaminación por la actividad minera.

Otra de las comunidades indígenas que habitan el esequibo son los Wai Wai, quienes dedican en cuerpo y
alma a proteger la mayor reserva selvática del planeta.

Decididos a proteger su entorno y la cultura de sus ancestros, los Wai Wai se han concentrado, desde
entonces, en evitar la entrada de mineros y leñadores a su zona, así como a desarrollar las investigaciones y la
artesanía.

Sus características son:


 Conservan el hábitat de varias especies en peligro de extinción, incluido el jaguar, la rana azul
venenosa y el guacamayo escarlata.
 Su modo de vida se apega mucho al de los originarios, con viviendas construidas fundamentalmente en
forma de chozas con techos de paja.
 Algunos adoptan el cristianismo como religión.
 Su reto es aumentar su población, que según los datos más recientes no supera los 240 miembros.
 Se dedican a restaurar aldeas abandonadas, que mantienen como centros culturales donde muestran
sus tradicionales canastas, flautas de hueso, arcos y flechas, joyería y delantales de cuentas.

Potrebbero piacerti anche