Sei sulla pagina 1di 9

1.

INEFICACIA DEL DOCUMENTO POR FALSEDAD Y


NULIDAD:

1.1. CONCEPTO: Que es la ineficacia: Falta de eficacia. En derecho, se


aplica general a los actos o negocios jurídicos, pero su definición y
límites o alcancen son objeto de controversia entre los tratadistas,
porque se confunden con los conceptos de ineficacia, nulidad, invalidez.
Nos inclinamos por la corriente que considera la ineficacia como una
calidad genérica que quita los efectos normales a un acto jurídico, por
diversas causas que la ley especifica en cada caso concreto.

Que es la Falsedad: Falta de verdad. En derecho tiene una acepción


amplia que se refiere a toda ocultación de la verdad, alteración o
deformaciones jurídicas. Por ejemplo en el Derecho Procesal se
presenta la falsedad documental, que acta a los documentos públicos y
privados, donde hay alteración de 1a verdad para conseguir ventajas y/o
causar perjuicios a la parte contraria y que puede determinar
consecuencias graves en la sentencia, contra la parte que presentó el
documento falso y, además acción penal por delito correspondiente
(falsificación de documento).

1.1.1. Un documento no tiene eficacia probatoria cuando se declara


funda tacha por falsedad.

Cuando la falsedad del documento ha sido establecida en un


proceso penal, el documento carece de eficacia probatoria en
cualquier proceso civil.

1.1.2. Un documento es nulo cuando resulta manifiesta la ausencia de


una formalidad esencial que la ley prescribe bajo sanción de
nulidad. Un documento nulo carece de eficacia probatoria.

La declaración de ineficacia podrá ser de oficio o como


consecuencia de una tacha fundada.

1.2. NULIDAD Y FALSEDAD: La nulidad es la falta de vigor de un


documento en el cual no se ha observado las formalidades legales o que
ha sido otorgado en contravención de los requisitos esenciales
indispensables para la validez de acto que contienen. La primera es la
nulidad externa o formal por ejemplo: la falta de firma del notario, la
extensión de la escritura fuera del registro o alternando el orden
cronológico en el registro del notario, etc.
La segunda es la nulidad interna o esencial.
Ejemplo: la incapacidad de los contratantes; la exoneración sobre la
materia prohibidas por la ley, el dolo, el error, la falta de causa para
obligarse, etc.

Falsedad es la adulteración de la verdad, sea en el documento mismo,


sea en el acto contenido en el documento. La primera es la falsedad
formal o externa, ejemplos: la suplantación de las firmas del notario o
de los contratantes, la suplantación de las cláusulas de la escritura,
reemplazando con cláusulas distintas incorporadas en el testimonio, etc.
La segunda falsedad interna o sustancial, ejemplos: la simulación del
contrato, haciendo aparentar un préstamo o una enajenación que en
realidad no existe, etc.

Tanto en nulidad como la falsedad, pueden resultar manifiestas del


mismo documento o requerir prueba. Ejemplo de nulidad manifiesta
una escritura pública en la cual haya intervenido un menor no
emancipado o un incapaz, etc. Ejemplo de nulidad no manifiesta, un
contrato en que medio error, dolo o lesión, etc. Ejemplo: de falsedad
manifiesta: un documento público en le cual la firma del propio juez o
de un funcionario cuya firma el juez está obligado a conocer, hubieran
sido suplantadas, etc.

Ejemplo la falsedad no manifiesta; un testimonio en le cual se haya


escrito cláusulas que no existen o que son distintas de las que aparecen
en la escritura matriz, etc.

2. EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES. Los


expedientes administrativos y judiciales, de acuerdo con el Art. 240 del
Código Procesal Civil, dice: es improcedente el ofrecimiento d estos
expedientes cuando están en trámite, hará uso de sus derechos presentando
las copias certificadas que le conviene. Las partes pueden ofrecerlos como
medio probatorio cuando están fenecidos, acompañando una certificación
o documento que acredite fehacientemente la existencia de dichos
expedientes. Cuando el Juez que conoce la causa considera indispensable
la presentación de las copias certificadas, de oficio dispondrá la expedición.
Cursará oficio al Juez o autoridad administrativa para que expida las copias,
a costa del solicitante.

3. DOCUMENTOS PRIVADOS.

3.1. CONCEPTO: Los documentos privados son los escritos que


contienen hechos jurídicos, emanados de los particulares, sin que
hayan intervenido funcionario del Estado en su otorgamiento.
Los documentos privados forman, lo mismo que los documentos
públicos, pruebas pre constituida sobre los hechos que contienen.
Pero, a diferencia de los documentos públicos que prueban por sí
solos, los documentos privados sólo tienen eficacia.

Probatoria cuando han sido reconocidos judicialmente por sus


otorgantes. Hugo Alsina, refiere “Son documentos privados los
producidos por las partes sin intervención de funcionario públicos.
Pueden ser:

3.2. RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTO.

3.2.1. CONCEPTO DEL RECONOCIMIENTO: El


reconocimiento es la obligación de toda persona que ha
otorgado o suscrito un documento privado de reconocerlo
judicialmente, sea o no parte en el proceso, con la finalidad de
darle autenticidad.

De acuerdo con la opinión del Dr. Mario Alzamora Valdez:


El reconocimiento del instrumento privado puede referirse a la
firma y a la letra. Los que reúnen este requisito consideran como
auténticos y su valor es similar de los instrumentos públicos. No
obstante se haya cumplido con tales requisitos, no implica la
exclusión del derecho del colitigante que presente contrario.

3.2.2. FORMA DEL RECONOCIMIENTO: La reforma Procesal


consagra que el reconocimiento debe comprender sola la verdad
de la firma y la inalterabilidad y de identidad del contenido.
Afirmando ambos hechos por el otorgante del documento, se
tiene su contenido como verdadero. Como establece el Art. 249
del Código Procesal, que el citado a reconocer un documento
escrito debe expresar si la firma que le muestra es suya y si el
documento es le mismo que suscribió u otorgó, si tiene
alteraciones indicará en qué consiste éstas”.

3.2.3. VALOR PROBATORIO: Al documento privado reconocido


por su otorgante se tiene por verdadero en su contenido, pues,
con el reconocimiento queda plenamente autenticado y su valor
probatorio como de los documentos público, tal corno dispone
la ley Procesal, no tendrá valor probatorio cuando está
autenticado, es decir cuando no está probado que emana de la
persona quien se atribuye ser el autor.
3.2.4. COTEJO:

 CONCEPTO: El cotejo es la confrontación de la letra o de la


firma de documento sobre cuya autenticidad se duda con la
letra o con la firma auténtica de la persona a quien se supone
otorgante de aquél.
Cuando existe duda sobre los puntos indicados, la duda se
resuelve con la comparación o confrontación entre los
elementos dudosos y los reconocidamente auténticos.
Para el tratadista Hugo Alsina dice: “La palabra cotejo tiene
respecto de la prueba documental dos significados: una veces
se le emplea para referirse a la confrontación de los
documentos públicos con sus originales y otras implica una
prueba caligráfica cuando se impugna la autenticidad de un
documento privado o la de un documento público cuya
falsedad se alega o cuando carece de matriz y no puede ser
reconocido por el funcionario que la expidió”.

El cotejo consiste en la comparación de los documentos


privados que no han sido reconocidos con otros, para darlo
autenticidad por medio de personas especializadas en
grafotecnia o grafología.

 DOCUMENTOS QUE SIRVEN PARA EL COTEJO: El


art. 257 del Código Adjetivo señala expresamente los
documentos que puedan servir para realizar el cotejo en los
siguientes incisos:

o Documentación de identidad;
o Escrituras Públicas.;
o Documentos privados reconocidos judicialmente;
o Actuaciones judiciales;
o Partidas de los Registros del Estado Civil;
o Testamento protocolizados;
o Títulos valor no observados; y
o Otros documentos idóneos.

El cotejo se hará prefiriendo el documento en atención al orden antes indicados.


En la diligencia de cotejo debe practicarse en presencia del Juez, a la persona a
quien se atribuye un documento tachado escriba y firme lo que le dicte.

En el día y hora que señale el Juez para diligencia del Cotejo, con la concurrencia
obligados de los peritos, calígrafos o grafo técnicos quienes ilustrarán al Juez con
sus conocimientos técnicos o científicos.
El Juez puede ordenar si cree necesario se tomen por los peritos ampliaciones
fotográficas de las letras, firmas comparadas o se analice la calidad de la tinta u
otros operaciones análogas. Los peritos pueden emitir su opinión en la misma.

3.2.5. VALOR PROBATORIO: El cotejo se apreciará de acuerdo a


las reglas de la crítica; no constituye prueba plena, porque son
realizados por peritos cuya función es meramente ilustrativa, a
veces con valor probatorio y otras sin ninguna influencia en el
documento cotejado.

3.2.6. EXHIBICION DE DOCUMENTOS

 CONCEPTO: Es la facultad que tiene una de las partes para


obligar a su colitigante o a un tercero extraño de la relación
procesal para que exhiba o de razón de la matriz de los
documentos públicos o los presente, silos tiene en su poder
siempre que guarde relación con los hechos materia de la
controversia.

Tiene por objeto obligar a una de las partes o a tercero a exhibir los documentos
que tiene en su poder. Puede presentarse el caso de que el documento que interesa
presenta al Juez, no se encuentra en poder del interesado, sino del contrario o de
tercera personas y en ese caso hay que recurrir a la exhibición, como único medio
de
lograr ese objetivo. Se puede distinguir entre presentar y exhibir documentos.
Como se desprende lo dicho, exhibir es cuando se hace la presentación a pedido
de otra persona y presentación cuando se hace por propia iniciativa. Dada su
finalidad, demostrar un hecho controvertido.

 PERSONAS OBLIGADAS A EXHIBIR: De acuerdo con el


Art. 259, personas obligadas a exhibir los documentos
públicos y privados son las siguientes: 1) Quien es parte en el
proceso, está obliga a exhibir a pedido de parte, con la
condición de que el documento en su poder. 2) Los terceros
deben exhibir los documentos que pertenezcan o
manifiestamente incumban o se refieran a algunas de las
partes.

 EXHIBICION DE DOCUMENTOS DE PERSONAS


JURIDICAS Y COMERCIANTES: Puede ordenarse la
exhibición de los documentos de una persona jurídica o de un
comerciante, dando el solicitante la idea más exacta que sea
posible de su interés y del contenido. La actuación se limitará
a los documentos que tenga relación necesaria con el proceso.

 INCUMPLIMIENTO DE EXHIBICION: El
incumplimiento de la parte obligada a la exhibición, será
apreciado por el Juez al momento de resolver, sin perjuicio de
aplicar una multa no menor de tres ni mayor de cinco Unidades
de Referencia Procesa.

Si el que incumple es un tercero se le aplicará una multa no menor de tres ni mayor


de cinco Unidades de Referencia Procesal.

Si el que incumple es un tercero se lo aplicará una multa no menor de tres ni mayor


de cinco Unidades de Referencia Procesal la que podrá ser doblada si vuelve a
incumplir en la nueva fecha fijada por el Juez.

En ambos casos, la multa se aplicará sin perjuicio de la responsabilidad penal a


que hubiere lugar.

5.1) LA PERICIA

CONCEPTO

La prueba pericial es un medio probatorio. Consiste en la apreciación de los


hechos por personas especializadas o peritos, en una determinada ciencia o arte.
Son llamados por el Juez cuando éste no se encuentra en condiciones de conocer
por sus propios conocimientos los hechos materia de la controversia.

Sin embargo a nuestro modo de entender, la prueba pericial no constituye un


medio probatorio. En realidad los peritos reconstruyen los hechos del pasado, que
ellos no han observado ni han verificado personalmente valiéndose de sus
conocimientos científicos y técnicos y por lo tanto no constituye una prueba, sino
un medio para la obtención de la prueba.

El tratadista Hugo Alsina expresa: “Se trata por consiguiente, de simples


colaboradores cuya misión consiste en salvar la imposibilidad física o en suplir
una insuficiencia técnica del Tribunal. No cabe duda que la medición de un fondo
es una diligencia que el Juez pues ejecutarla personalmente, pero que la obligarían
a abandonar la sede del Juzgado para trasladarse al lugar en que se encuentra aquel
ubicado; y es preferible entonces que la encomiende a quienes, por sus
conocimientos y condiciones personales, se hallen habilitados para realizarla
como son los agrimensores.

La prueba pericial por su íntima relación que guarda con el reconocimiento


judicial y con las declaraciones testimoniales, se han pretendido muchas veces
someterla a reglas comunes, sobre todo con las últimas; pero eso es imposible
confundirlas. Si bien es verdad que tantos los peritos como loa testigos aseveran
hechos, también la prueba testimonial tiene por objeto comprobar los vistos y
escuchados. Los peritos no conocen personalmente los hechos sino que los
estudian de acuerdo a sus conocimientos y emiten una opinión en sus dictámenes.

También se diferencia de la prueba de inspección judicial porque ésta constituye


prueba plena en cuanto a sus apreciaciones que haga el Juez de un terminado
hecho, mientras que la pericia va ser valorada de acuerdo a las reglas de la crítica
y el dictamen pericial no obliga al Juez a tomar en cuenta, porque es meramente
ilustrativo.

Con los Árbitros se diferencia en que estos deciden la controversia a través de sus
resoluciones que se dominan laudos, es decir que los árbitros tienen facultades de
fallo, mientras que los peritos solamente tiene potestad de ilustración sobre los
hechos controvertidos.

¿QUE ES PERITO?

Es la persona competente en determinada materia de conocimientos y que es


llamada para emitir dictamen sobre algún no por dilucidarse con oportunidad de
una controversia judicial. El Código prescribe que el Juez nombrará peritos
apersonas provistos de título profesional si los conocimientos que debe tener están
reglamentados por la ley. Cuando la pericia no requiere de profesionales
universitarios, el Juez nombrará a la persona que considere idónea. La misma
regla se aplica en las sedes de los Juzgados donde no hayan peritos que reúnan los
requisitos señalados.

IMPORTANCIA DE LA PERICIA

Tiene por único objeto el examen de los hechos litigiosos para llevar a la evidencia
de ellos sin que toque a los peritos decidir n resolver la cuestión controvertida.
Los peritos no son llamados a opinar sobre el derecho. Ellos establecen su criterio
técnico sobre los hechos, en consecuencia la importancia de los peritos es que
ellos lleguen a los hechos por medio (le la técnica y sus dictámenes deben ser
motivados y analítico, por consiguiente el peril1e es un instrumento auxiliar de la
mente del Juez, que lo va a guiar en el descubrimiento de la verdad.

NOMBRAMIENTO DE PERITOS

El Consejo Ejecutivo de cada distrito Judicial formula anualmente la lista de los


especialistas que podrán ser nombrados peritos en un proceso, tomando como base
la propuesta alcanzada por cada Colegio Profesional. Cuando la pericia no
requiere de profesionales universitarios. El Juez nombrará a la persona que
considere idónea. La misma regla se aplica en las sedes de los Juzgados donde no
hayan peritos que reúnan los requisitos antes señalados (Art. 268 del Código
Procesal).

PROCEDENCIA

De acuerdo al Art. 268 del C.P.C. La pericia procede cuando la J. apreciación de


los hechos controvertidos requiere de conocimientos especiales de naturaleza
científica, tecnológica artística u otra y análoga.

Del contenido del artículo es claro pero en la práctica hay gran corruptela, porque
los Jueces admiten la prueba pericial que ofrecen los abogados en forma
indiscriminada.
Para la admisión de la prueba, se necesita que los profesionales tengan
conocimiento de una ciencia o arte. Pero si bien es verdad que está reglamentada,
en algunos lugares carecen de colegios profesionales y no hay persona experta
para ser nombrados como peritos.

Para Hugo Alsina afirma: Si la prueba pericial es procedente el Juez está obligado
a ordenarla si la solicita cualquiera de las partes, aún cuando sus conocimientos
especiales lo habiliten para practicar por si sólo el examen, desde que ese
conocimiento deben ser contratado por las partes, puesto que la ley no lo presume
ni ellos es normal, y por que el Tribunal de Segunda Instancia no estaría en
condiciones de apreciar hecho a menos de ordenar nueva la diligencia lo que no
siempre es posible”.

DIVISIÓN

A la prueba pericial la doctrina la ha dividido en dos grupos:


voluntaria y legal u obligatoria.

VOLUNTARIA:
Es aquella en que las partes concurren a actuarla probar sus derechos que invocan
en sus pretensiones o para contradecir la acción que se promueve.

LEGAL:
Cuando la prueba pericial es impuesta por mandato de la ley el Juez no puede
prescindir de la prueba pericial aún mediando conformidad de las partes.
Así lo establece el Art. 194 del Código Procesal Civil que, por interpretación
extensiva del citado dispositivo, la prueba pericial es también legal en los juicios
de división y partición, pago de frutos, indemnización civil etc. En este caso,
cuando las partes hayan aportado en forma defectuosa con el carácter de mejor
resolver, el Juez puede ordenar de oficio.

Potrebbero piacerti anche