Sei sulla pagina 1di 9

INDICE

1. CONCEPTO DE DERECHO PENAL. ................................................................................... 2

2. CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL. ............................................................... 5

3. DERECHO PENAL INTERNACIONAL: ............................................................................... 6


1. CONCEPTO DE DERECHO PENAL.

El estudio del derecho penal está caracterizado por una gran presencia del
pensamiento sistemático. Los derechos fundamentales y libertades públicas que se
ponen en juego antes y después de la aplicación de las leyes penales han
determinado que se haya pretendido dotar a este sector del ordenamiento jurídico
de las mayores garantías. Algunos autores llegan incluso a hablar de los códigos
penales como una suerte de “constituciones en negativo”. Este hecho se ha
traducido en un elevado grado de formalización del subsistema de control social que
es el derecho penal.

Por las mismas razones también la Ciencia del Derecho penal se ha esforzado por
abstraer las garantías y elementos imprescindibles para determinar la
responsabilidad penal de los ciudadanos y establecer como debe influir en la
concreción de las consecuencias jurídicas del delito. El primer paso de este esfuerzo
analítico es el de distinguir entre la parte general y la Parte especial del Derecho
penal. Este curso está dedicado al estudio de la primera de ellas.

El derecho penal es un sector del ordenamiento jurídico constituido por un conjunto


de disposiciones legales que asocian a delitos y estados de peligrosidad criminal,
como supuestos de hecho, penas y medidas de seguridad, como consecuencias
jurídicas.

Sainz Cantero; El Derecho Penal es “el sector del ordenamiento jurídico que tutela
determinados valores fundamentales de la vida comunitaria, regulando la facultad
estatal de exigir a los individuos comportarse de acuerdo con las normas y de aplicar
penas y medidas de seguridad a quienes contra aquellos valores atenten mediante
hecho de una determinada intensidad”, es el conjunto de conocimiento obtenidos
mediante la observación y el razonamiento del delito, del delincuente y de la
reacción social que ambos provocan, conocimientos de los que, sistemáticamente
estructurados, se deducen principios y leyes generales. El Delito es una conducta
humana sobre la que recae una sanción de carácter criminal. El Delincuente es una
persona natural que reúne las condiciones necesarias para responder ante el poder
público. La Reacción Social es el movimiento de la sociedad afectada por el delito
que se traduce en una sanción.

Jiménez de Asúa (2005): El Derecho Penal, es un “conjunto de normas y


disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo
del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la acción
estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de
la norma una pena finalista o una medida aseguradora”.

Fontán Balestra: “es la rama del ordenamiento jurídico que contiene las normas
impuestas bajo amenaza de sanción”. Se advierte que en esta definición se
contemplan los dos principales aspectos del Derecho Penal: la determinación de los
hechos delictivos y su racionabilidad.

Franz Von Liszt (1851- 1919), tratadista penal alemán, esgrimió que "el Derecho
Penal es el conjunto de las reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian
el crimen, como hecho, a la pena, como legítima consecuencia". En la actualidad
esta definición de la materia es anacrónica, toda vez que el Derecho Penal, no sólo
busca el establecimiento de las penas a los delincuentes, si no también posee el
instrumento de aplicar las medidas de seguridad, además, nuestra disciplina
"comprende ante todo las normas que se dirigen a los ciudadanos para que no
cometan los delitos previstos por la ley"

Santiago Mir Puig, indica que el Derecho Penal no constituye sólo un conjunto de
normas dirigidas a los jueces ordenándoles imponer penas o medidas de seguridad,
sino también, y antes de ello, un conjunto de normas dirigidas a los ciudadanos que
les prohíben bajo la amenaza de una pena la comisión de delitos. Según este autor,
el Derecho Penal está integrado también por valoraciones y principios.

Claus Roxín, alemán, considerado el más grande penalista de todos los tiempos,
expresa que el Derecho Penal se compone de la suma de todos los preceptos que
regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una
pena o con una medida de seguridad y corrección
Concordamos con Hans Welzel (1907-1974), para quien el Derecho penal es
aquella parte del ordenamiento jurídico que determina las características de la
acción delictuosa y le impone penas o medidas de seguridad. Ello encierra una
valoración objetiva de nuestra rama de estudio, toda vez que es la ley penal la única
que puede describir conductas humanas delictivas y sancionarlas debidamente de
conformidad con esa propia normativa.

Recordemos que el estudio de las normas, de las conductas que las infringen y de
las sanciones aplicables a las mismas constituye el Derecho Penal material o,
simplemente, Derecho Penal. Pero para una exposición ordenada y sistemática del
contenido de este instrumento de control social se distingue entre una Parte General
y otra denominada Parte Especial. En la Parte General se estudian, los fundamentos
generales o nociones básicas de la materia: la norma jurídico-penal, su estructura,
contenido y función, así como los principios que la inspiran, sus fuentes y límites de
vigencia temporal, espacial y personal. En segundo lugar se estudia la teoría
general del delito como infracción normativa especialmente penal, con sus
elementos integrantes y formas de aparición comunes a cada una de las particulares
infracciones delictivas. Después, algunos autores estudian las consecuencias
jurídicas del delito, es decir de las sanciones aplicables al mismo. En cambio en la
Parte Especial se estudian las particulares infracciones delictivas (homicidio, hurto,
agresión sexual, robo, etc.) y las sanciones específicas de cada una de ellas,
agrupándolas sistemáticamente.
2. CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL.

El Derecho internacional, al mismo tiempo, ha adquirido una relevante autonomía,


aunque todavía se siga tildando de relativa, en el desarrollo de las relaciones
internacionales como consecuencia principalmente de dos factores que, a su vez,
han originado un proceso de sectorialización del Derecho internacional: la aparición
de las organizaciones internacionales, tanto de carácter general como de carácter
especial, de integración o de mera cooperación, así como la paulatina, aunque
progresiva, “monitorización” y “judicialización” del Derecho internacional. A tal
efecto, las organizaciones actúan no sólo como importantes centros de creación de
un derecho internacional que presenta una aplicabilidad reforzada, bien porque sea
directamente aplicable en los ordenamientos internos de los Estados miembros,
bien porque su aplicación se garantice mediante la técnica de la interpretación
conforme, sino que además ha generado sistemas normativos de alcance general
y han supuesto una garantía de control y aplicación frente a la voluntad de los
sujetos destinatarios inherente al proceso de institucionalización. Por su parte, la
denominada “monitorización” y “judicialización” del Derecho, aun cuando la paridad
derecho-mecanismos de heterosolución no suponga un elemento esencial de la
juridicidad del ordenamiento, han creado un marco de confianza que consolida la
existencia y efectividad de la norma internacional así como de protección de las
expectativas consustanciales a la misma frente a los abusos de la “unilateralidad”
de los Estados en su interpretación y aplicación. La existencia de comités de control
y tribunales internacionales, con carácter complementario a los mecanismos de
control de ámbito nacional, otorgan credibilidad a un sistema jurídico como el
internacional que siempre se ha tenido que enfrentar a su discusión mediante la
elaboración de determinadas teorías, como el desdoblamiento funcional, que si bien
siguen resultando en la actualidad consustanciales y necesarias para la efectividad
de la normativa internacional, ponían de manifiesto ciertas deficiencias del sistema.
Ambos factores han generado ámbitos multilaterales de actuación y de solución de
controversias que contrarrestan el unilateralismo cáustico y casuístico de los
Estados ante el Derecho internacional.
El derecho internacional es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones
de los estados entre si y también la de estos con ciertas entidades que sin ser
estados poseen personalidad jurídica internacional, además el derecho
internacional comprende las normas jurídicas que rigen el funcionamiento de las
organizaciones internacionales y sus relaciones entre si, este conjunto de normas
ha tenido diversas denominaciones desde comienzos del siglo XVII, en que empezó
a conectarse como un cuerpo de doctrina, interesa recordar esas denominaciones
porque ellas revelan, en cuanto a ciertos puntos fundamentales, la evolución
operada en la doctrina.

Grocio: el fundador del derecho internacional tiene en mira en primer término a la


guerra; sin embargo, pasa a considerar las relaciones de paz entre los soberanos y
los derechos de las personas y de las cosas cuando se hallan bajo distintas
soberanías, el libro inmortal de Grocio, se llama del derecho de la Guerra y de la
paz, agregando como subtítulo que ese derecho se explicado del punto de vista del
derecho natural y de gentes.

3. DERECHO PENAL INTERNACIONAL:

El Derecho Penal Internacional está conformado por el conjunto de normas jurídicas


internacionales de carácter penal y procesal penal que rigen la represión penal
internacional de los crímenes internacionales así como las entidades encargadas
de la aplicación de tales normas. Por ello, el DPI es una rama del Derecho
Internacional Público; no es pues una rama dependiente del Derecho interno de los
Estados en cuanto la existencia de las normas jurídicas internacionales no depende
de lo que se establezca en el Código Penal de un Estado en particular. Así, los tipos
penales que instituye el DPI no dependen de las normas jurídicas penales que rigen
en cada Estado. El Derecho Penal Internacional así entendido es el objeto de
nuestro curso.
Debe tenerse en consideración para una adecuada comprensión del Derecho Penal
Internacional los siguientes aspectos que pasamos a reseñar:

a) el DPI se refiere únicamente a infracciones penales internacionales;

b) las infracciones penales internacionales suponen la violación de una norma


jurídica internacional pre existente;

c) el DPI impone sanciones penales únicamente a los individuos –en su estado


actual de desarrollo no imputa responsabilidad penal internacional a las personas
jurídicas (Estados, Organizaciones Internacionales u otras entidades
internacionales), y, en consecuencia, no les impone sanciones penales ni de
reparación ;

d) existen en Derecho Internacional diversos tipos de crímenes internacionales,


siendo los más conocidos a causa de su gravedad el crimen de genocidio, el crimen
de lesa humanidad, los crímenes de guerra, y el crimen de agresión;

e) en DPI los términos “crimen internacional” y “delito internacional” son sinónimos


–en algún momento la doctrina pretendió establecer una distinción entre ambos
términos pero finalmente no fue retenida por la Comisión de Derecho Internacional
de las Naciones Unidas, tampoco por el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional.

Históricamente, el Derecho Penal Internacional ha surgido como una nueva


disciplina jurídica conjuntamente con el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos en el curso de la segunda mitad del siglo XX. Tienen una estrecha relación
con el reconocimiento de la persona humana como titular de derechos y de
obligaciones establecidos claramente por el Derecho Internacional, luego de la
Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con el nuevo ordenamiento jurídico que
instituye la Carta de las Naciones Unidas (1945). En las décadas pasadas pueden
ciertamente encontrarse antecedentes de ambas ramas del derecho internacional,
pero son de alcance limitado, circunscritos generalmente a una determinada
categoría de personas.
Afirma BASSIOUNI que el Derecho Penal internacional constituye la rama del
sistema jurídico internacional configuradora de una de las estrategias empleadas
para alcanzar, respecto de ciertos intereses mundiales, el más alto grado de
sujeción y conformidad de los objetivos mundiales de prevención del delito,
protección de la comunidad y rehabilitación de los delincuentes. En este concepto
amplio, comprensivo de lo que ha sido calificado como Derecho Penal internacional
y Derecho Internacional penal, el objeto de las normas penales internacionales (o
Derecho Penal de las naciones) consiste en determinar las conductas atentatorias
contra un interés social de transcendencia universal, cuya protección exige su
tipificación como delitos y la aplicación de penas impuestas por los Estados
miembros de la Comunidad internacional, «a través de actuaciones nacionales o
internacionales, colectivas y de cooperación».

Las relaciones entre el Derecho Penal estatal y el llamado Derecho Penal


internacional estaban, en el Derecho Internacional clásico, afectadas por el principio
de que las normas internacionales no podían ser infringidas por las personas
individuales, solamente el Derecho Penal estatal podía proteger con sus propias
normas el Derecho Internacional, transformando los deberes jurídicos impuestos al
Estado en deberes del individuo sancionables penalmente. Sólo después de la
Primera Guerra Mundial el individuo será considerado como sujeto del Derecho
Internacional y será concebible que graves infracciones a sus normas puedan ser
castigadas como delitos por el Derecho Internacional. Así nace el denominado
Derecho Internacional penal, cuyos antecedentes se remontan a la escuela
iusnaturalista. Doctrinalmente e inspirándose en el acuerdo de Londres de 1945, se
clasifican los tipos delictivos del Derecho Penal internacional en:

1. Crímenes contra la paz (preparación, desencadenamiento y realización de una


guerra de agresión).
2. Crímenes de guerra (infracciones graves contra el derecho de la guerra
cometida durante un conflicto armado de carácter internacional), y
3. Crímenes contra la humanidad (infracciones graves contra la vida, integridad
corporal, libertad o dignidad humana cometidas, con el apoyo del poder del
Estado, contra una persona o grupo de personas por su pertenencia a una
cultura, raza, religión, nacionalidad o convicción política determinada).

Por el contrario, desde BENTHAM, se ha dado el llamar Derecho Penal internacional


al ámbito de vigencia internacional de las normas penales de un Estado, es decir a
los límites de la ley penal en el espacio. La distinción entre el Derecho Penal
internacional e internacional penal fue expuesta, en clásica monografía, por
QUINTANO RIPOLLÉS. Así, el Derecho Penal internacional se ocupa del aspecto
internacional que muestran las normas penales de un Estado por la nacionalidad
del delincuente o de la víctima, porque el delito se ha cometido en el extranjero o
porque existe la posibilidad de la extradición. Partiendo del principio de que cada
Estado tiene competencia para decidir los límites de su propio poder punitivo en su
territorio, las reglas del Derecho Penal internacional encuentran su fundamento en
estas ideas fundamentales.

Se distingue entre derecho penal internacional y derecho internacional penal.

El primero comprende los delitos previstos en los respectivos ordenamientos


jurídicos internos, que tienen trascendencia internacional; el segundo estaría
constituido por los hechos de estructura puramente internacional.

Se hace radicar la importancia de esta distinción en que el derecho penal


internacional, en sentido estricto, tiene su fuente en el ordenamiento estatal interno,
en tanto que el derecho internacional penal, como grupo de normas que emana de
la comunidad estados, y no de un estado singular, es, ante todo, internacional.

Potrebbero piacerti anche