Sei sulla pagina 1di 6

IN S T IT U C IÓ N E D U C A T I V A 3 0 7 3 E L D O R A D O

Área: Formación Ciudadana y Cívica

TEMA:

COMISIÓN DE LA
VERDAD Y
RECONCILIACIÓN

Nombre: Karla Abigail Montoya Alegría

Grado: 5 B Secundaria

Profesor : Mag. Augusto Quispe Flores

Tipo de trabajo: Ensayo

Fecha: 01 de octubre del 2018


Ensayo de Comisión de la verdad y reconciliación

COMISIÓN DE LA VERDAD Y
RECONCILIACIÓN

I n tro d u cci ón :

Los fuertes enfrentamientos internos en el Perú, entre las fuerzas


armadas y policiales contra grupos subversivos como Sendero Luminoso y el
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, desencadenaron los años más
violentos de la época republicana. El precio de estos veinte años de terror fue un
total de 69 280 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Con la tarea de investigar los hechos de violación de Derechos Humanos


ocurridos en el período 1980 - 2000 durante la guerra armada interna en el Perú;
nace la "Comisión de la verdad y la Reconciliación" en 2001, la cual fue creada
durante el gobierno del presidente provisional Valentín Paniagua, y cuyo informe
final fue publicado en 2003, durante el gobierno de Alejandro Toledo.

En el presente ensayo presentaremos la importancia de la Comisión de la


Verdad, las conclusiones a las que se llegaron y la utilidad que tuvo.

1
Ensayo de Comisión de la verdad y reconciliación

F u n d amen taci ó n :

En 2001, durante el Gobierno de transición presidido por Valentín


Paniagua, quien asumió sus funciones luego de la renuncia de Alberto Fujimori,
se decretó la formación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Siguiendo el ejemplo de otras comisiones similares en distintas partes del mundo
(Chile, Argentina, Sudáfrica, El Salvador, Guatemala y otras), la CVR tuvo a su
cargo conducir una investigación exhaustiva que permitiera a los peruanos
conocer verdaderamente “qué pasó” durante esos años de conflicto armado,
señalar las causas de la violencia, atribuir responsabilidades y sugerir políticas
para la reconciliación. Un objetivo menos tangible pero igualmente importante
que se planteó la CVR fue “movilizar a la sociedad civil” hacia la toma de
conciencia respecto de la tragedia vivida y de los desafíos del futuro. Al igual que
en el caso de las otras comisiones, sin embargo, la CVR tuvo que operar dentro
de parámetros legales restrictivos y un ambiente político bastante hostil que de
un modo u otro limitaron su accionar. (Según Carlos Aguirre, El archivo de la
Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, 2010)

En estos testimonios se zanjó con el senderismo, se denunció las


violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden y se
presentaron demandas al gobierno. Sin embargo, esta iniciativa no fue suficiente
para abrir un diálogo en la sociedad peruana. Terminada la CVR, se cerró con
ella ese espacio de participación, cerrándose incluso antes de que las víctimas
recibieran una respuesta a sus planteamientos. Pese a esto, este proceso marcó
un hito en la exigencia de Verdad de parte de las víctimas y facilitó la creación
de más de 200 organizaciones de víctimas en varias regiones del país.

Es cierto que estas audiencias públicas no fueron suficientes para abrir un


diálogo, pues sus historias solo fueron escuchadas, sin que hayan recibido una

2
Ensayo de Comisión de la verdad y reconciliación

respuesta a sus planteamientos. Pero si lograron modificar el sentido común que


se tenía del conflicto armado interno. Lograron modificar la historia hegemónica
del conflicto hasta ese momento. El impacto de estas voces se puede medir en
la serie de leyes que fueron promulgadas por el Congreso atendiendo
problemáticas específicas de las víctimas del conflicto. (Según Sara Macher,
Reflexiones sobre la comisión de la verdad y reconciliación del Perú , 2017)

Quedarán marcado en la historia todas las audiencias desgarradoras de


las víctimas, como el caso de Liz Rojas Valdez que capturaron a su madre y la
torturaron como "posible" terrorista o el caso de Juana Paula Gutiérrez que fue
violada y "castigada" por soldados sin motivo alguno.

Co n cl u si ó n :

El archivo de la CVR constituye un valioso repositorio documental surgido


de los esfuerzos por esclarecer la “verdad” sobre el periodo de violencia política
que padeció el Perú entre 1980 y 2000. Contiene testimonios y otros documentos
que registran las voces, visiones y memorias de un amplio espectro poblacional
que incluye víctimas, familiares de víctimas, miembros de las fuerzas del orden,
dirigentes sociales y comunitarios, representantes de diversos sectores de la
sociedad civil, miembros de los grupos alzados en armas, etc. Estos materiales
contribuyen a iluminar “lo que pasó” durante los años de guerra interna.

Es importante resaltar que tanto la creación de la CVR, como las leyes


promulgadas en el Congreso, son el resultado de la lucha de las propias víctimas
organizadas y sectores de la sociedad que comparten esa lucha. Sin esa presión,
nada de esto se hubiera conseguido.

3
Ensayo de Comisión de la verdad y reconciliación

Aún falta mucho camino por recorrer, como es, por ejemplo, el caso de los
desaparecidos. Importante es confirmar que no importa el tiempo que haya
transcurrido desde los eventos violentos, o lo silenciadas que hayan estado las
demandas de verdad y justicia; estas permanecen (ocultas) hasta que se dan las
condiciones de (re)aparecer públicamente. Es absurdo no atenderlas o pretender
que ya no existen. No importa el tiempo transcurrido. Los familiares de
desaparecidos en Perú ya llevan más de 30 años en esta lucha y no se dan por
vencidos. Por el contrario, a lo largo de este tiempo han logrado ampliar su base
de apoyo en la sociedad peruana.

Son procesos largos, que tienen retrocesos y avances, porque encararlos


muchas veces significa cuestionar el sistema. Sin justificar ni aceptar el uso de
la violencia para resolver problemas sociales, políticos o culturales, las rupturas
violentas en una sociedad ponen en evidencia grietas en el diálogo, fallas en el
sistema de gobierno o en el sistema democrático, que deben ser corregidas; que
van más allá de la agenda de los grupos violentistas y que toman mucho más
tiempo de ser asumidas y corregidas.

En los esfuerzos por crear una memoria colectiva sobre hechos que
destruyeron la convivencia pacífica, las Comisiones de la Verdad representan
solo los primeros pasos de un largo proceso. Es menester continuar
estableciendo hitos y fijando estándares arraigados en valores democráticos,
cimentando así instituciones que hagan efectiva la opción por el dialogo y el
entendimiento.

4
Ensayo de Comisión de la verdad y reconciliación

Refer en ci as Bi b l i o g ráfi cas:

Aguirre, C. (2010). El archivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del


Perú, Huánuco, Perú. Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/5581220/Aguirre_
De_quien_son_estas_memories.pdf

Macher, S. (2017). Reflexiones sobre la comisión de la verdad y reconciliación


del Perú. Vitoria, Vasco: Ceipaz. Recuperado de
http://ods.ceipaz.org/reflexiones-sobre-la-comision-de-la-verdad-y-
reconciliacion-del-peru/

Poole, D., & Rojas, I. (2010). Memorias de la reconciliación: fotografía y memoria


en el Perú de la posguerra. New York, EEUU: Instituto Hemisférico de
Performance y Política. Recuperado de
http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica-72/poolerojas

Potrebbero piacerti anche