Sei sulla pagina 1di 16

Documento

Título: El heredero de cuota en el Código Civil y Comercial


Autor: Belluscio, Augusto César
Publicado en: SJA 15/08/2018, 15/08/2018, 1 ­ 
Cita Online: AP/DOC/530/2018

Sumario: I. Derecho romano.— II. Derecho español.— III. Derecho francés.— IV. Otras legislaciones.—
V. El Código Civil argentino.— VI. Jurisprudencia.— VII. Proyectos de reforma.— VIII. El Código Civil
y Comercial.

I. Derecho romano
En el derecho romano originario, el patrimonio era considerado como una universalidad (universitas) que, a
la   muerte   de   su   propietario,   pasaba   al   individuo   que   continuaba   la   personalidad   de   este,   quien   recibía   la
denominación   de   heres,   derivada   de   herus,   dueño.   Su   designación   correspondía   al   paterfamilias,   quien   la
realizaba   ante   la   asamblea   del   pueblo,   que   daba   la   garantía   de   su   testimonio;   por   ello   se   conocía   como
testãmentum (1) (de testãri, declarar como testigo, a su vez de testis, testigo) el acto por el cual el difunto había
manifestado su voluntad. A falta de testamento el patrimonio quedaba sin dueño y podía ser objeto de posesión;
una posesión continua por quien obrara como heredero permitía adquirir la herencia por usucapión (pro herede
usucapere), aunque lo más corriente era que esa posesión fuese ejercida por los miembros de la familia del
difunto que habían habitado con él, lo que derivó en la admisión de que a falta de testamento heredasen en
primer lugar los parientes y luego los gentiles. Sin embargo, la existencia de un heredero testamentario, aunque
no se le hubiese atribuido la totalidad del patrimonio, impedía la sucesión intestada, de manera que, si las otras
disposiciones testamentarias no agotaban el patrimonio, el remanente correspondía al heredero instituido. Esa
fue la regla trasuntada en el principio de que no podía deferirse la herencia en parte por testamento y en parte ab
intestato, así expresada: Nemo pro parte testatus pro parte intestatus decedere potest (nadie puede morir en parte
testado y en parte intestado), la cual, de remoto origen histórico, se mantuvo hasta la legislación de Justiniano
(2). La regla habría quedado consagrada en el siguiente caso: Un ciudadano había instituido en su testamento
dos herederos, uno de los cuales falleció antes que el testador. Los parientes y gentiles reclamaron la porción
correspondiente   al   prefallecido,   reclamo   que   fue   rechazado   por   considerarse   que,   al   haber   instituido   dos
herederos, el testador había manifestado implícitamente su voluntad de que no hubiese otros, y el pueblo, que
ratificó y sancionó esa manifestación de voluntad, no podía permitir que fuera violada, por lo que al heredero
sobreviviente le fue atribuida la totalidad de la herencia (3).
Por aplicación de la mencionada regla, si había sido instituido un heredero único, a él se atribuía la totalidad
de la herencia, aunque el testador no se hubiera expedido sobre ello o hubiese expresado una voluntad diferente.
Luego, aunque el testador hubiera instituido heredero en una porción de la herencia o en un objeto determinado
(institución ex re certa), igualmente recibía la totalidad de los bienes. En ese último caso, si bien la expresión del
testador   era   absurda,   así   se   decidió   por   una   interpretación   favorable   a   la   validez   de   las   disposiciones
testamentarias, ya que la nulidad de la institución habría determinado la invalidez de todo el testamento, pues se
consideraba   que   la   institución   de   heredero   era   su   objeto   primordial,   "fundamento   y   raíz   de   todos   los
testamentos", en cuya ausencia el acto carecía de validez (4).
En la sucesión testamentaria, si se instituía una pluralidad de herederos, sea que se les atribuyese el todo de
la herencia o una porción de esta, hubo desde tiempos remotos una posibilidad de acrecimiento o derecho de

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

acrecer (ius adcrescendi). En la sucesión intestada ese acrecimiento se consideró derivado de la unidad del
patrimonio   herencia,   que   imponía   su   representación   a   los   herederos   restantes,   y   en   la   testamentaria   a   la
aplicación de la regla Nemo pro parte testatus, pro parte intestatus decedere potest, que hacía imposible atribuir
la porción del heredero fallido a los herederos legales designados por las reglas de la sucesión intestada. Era,
pues, en la sucesión testamentaria, una necesidad legal que el testador no podía excluir sino por la designación
de sustitutos  (5). Esa solución fue modificada por la ley Julia et Papia Poppaea que, salvo que beneficiara a
ascendientes o descendientes, consideraba la porción vacante como caduca y la atribuía al fisco, pero Justiniano
abolió la legislación caducaria y volvió al criterio originario (6).
Además de ese derecho de acrecer, que tenía lugar aun contra la voluntad expresa del testador —por lo que
se denominó acrecimiento forzoso o ius non decrescendi—, se reconoció el fundado en la voluntad presunta de
este, que tenía lugar cuando varios herederos eran llamados cumulativa y conjuntamente a la misma cuota
(coniunctio). En ese caso  se consideraba  que cada  heredero  era  llamado a toda  la cuota,  y si  por  muerte,
incapacidad o renuncia quedaba una porción vacante, ella no acrecía a todos los herederos sino a los llamados
cumulativamente a la misma cuota, sin perjuicio de su derecho potencial en caso de quedar vacante el resto de la
herencia. Más tarde, la coniunctio se aplicó también a los legados hechos conjuntamente a dos o más personas
(7).
En otros términos, el derecho de acrecer se manifestaba de dos formas: una general o típica, necesaria e
independiente de la voluntad del difunto, y otra especial, necesaria y dependiente de la voluntad del testador (8),
formas que la doctrina española calificó como acrecimiento forzoso (o ius non decrescendi) y acrecimiento
voluntario, respectivamente. La primera tenía lugar tanto en la sucesión intestada como en la testamentaria, y la
segunda únicamente en la testamentaria.
En las sucesiones testamentarias en que el testador hubiera instituido una pluralidad de herederos, a cada
uno de ellos le correspondía una cuota parte de la herencia que, si había sido indicada en el testamento de modo
que la suma de las cuotas coincidiese con el todo —fueran ellas iguales o desiguales—, no ocasionaban ningún
problema interpretativo. De no ser así, se aplicaban las siguientes reglas: 1) Si había varios herederos instituidos
sin designación de partes, heredaban todos por partes iguales. 2) Si había varios herederos y sus partes se
expresaban correctamente, no había problema. Si la suma de las partes resultaba menor que el todo, el resto se
distribuía   proporcionalmente   entre   todos;   si   la   suma   era   superior   al   todo,   las   porciones   se   disminuían
proporcionalmente. 3) Si unos herederos eran instituidos por partes determinadas y otros sin designación de
partes, se distinguía: a) si las partes indicadas no cubrían el todo, el resto se distribuía por partes iguales entre
los instituidos sin designación de partes; b) si agotaban o excedían el todo, la herencia se dividía en dos mitades,
una de ellas se distribuía entre los herederos instituidos según las proporciones establecidas, y la otra entre los
instituidos sin designación de partes, por partes iguales (9).
En suma, en el derecho romano existía la posibilidad de instituir uno o varios herederos en una parte alícuota
de la herencia, con derecho de acrecer entre ellos, y eventualmente extendido al resto de la herencia si no se
agotaba esta con otras disposiciones, como medio de impedir que el testamento cayera por no haberse dispuesto
de todos los bienes. Además, se fijaron reglas especiales para el caso de concurrencia entre herederos según
ellos tuvieran asignada una porción determinada de la herencia o no la tuvieran.
II. Derecho español
Las   Partidas  recogieron   en  esta   materia   el  derecho   romano,  manteniendo  la  imposibilidad   de  sumar   la

© Thomson Reuters Información Legal 2


Documento

herencia testamentaria a la intestada, de manera que el heredero instituido en una parte de la herencia podía
llegar a heredar todo (Partida 6ª, título III, ley 14).
Posteriormente, en el derecho de Castilla, una ley incluida en el Ordenamiento de Alcalá (ley única del título
XIX) e incorporada a la Nueva Recopilación (libro 10, titulo 18, ley 1), dio lugar a una discrepancia en la
doctrina acerca de si ella había supuesto la derogación de la regla Nemo pro parte testatus pro parte intestatus
decedere potest o solamente había admitido la validez de las mandas, mejoras y todo lo demás que contuviera, si
era conforme a derecho, y se estimaría como codicilo si contenía la cláusula codicilar. La segunda opinión
predominó durante varios siglos, pero en la primera mitad del siglo XIX prevaleció la de que la prohibición de
acumular herencia testada y herencia intestada había sido derogada  (10), la cual fue compartida por García
Goyena, recogida por el art. 627 del proyecto de 1851, admitida por una sentencia del Tribunal Supremo del
08/06/1868 y consagrada en el art. 764 del Código Civil.
Conforme a esas ideas, el proyecto de 1851 establecía en su art. 625: "La institución de heredero no es
necesaria para la firmeza del testamento. Tampoco lo es la aceptación de la herencia por el heredero. En uno y
otro caso se cumplirán las disposiciones del testamento; y en el resto de los bienes de que no hubiere dispuesto
el  testador, se heredará con arreglo al título siguiente", título que correspondía a la sucesión intestada. La
novedad del proyecto consistió en no dejar duda alguna de que, si el testador había instituido al heredero en
parte de la herencia, el remanente correspondía a los herederos legítimos. Luego, el 626 disponía que "los
herederos instituidos, sin designación de partes, heredan con igualdad". Y el art. 627 agregaba: "Si el heredero o
herederos no han sido instituidos en la totalidad de la de los bienes, sino en una parte o cosa determinada, el
remanente pasará a los herederos legítimos con arreglo a lo dispuesto en el título siguiente, a menos que haya
otro u otros coherederos instituidos sin designación de partes". Explicaba esta solución García Goyena en su
comentario a este artículo, diciendo que el derecho de acrecer de los herederos de parte (alícuota) no se fundaba
ya, como en el derecho romano, en la aplicación de la regla Nemo pro parte..., sino que derivaba de la voluntad
expresa o presunta del testador (11).
En el Código Civil, el  art. 764 dispone:  "El testamento será válido, aunque no contenga institución de
heredero o esta no comprenda la totalidad de los bienes, y aunque el nombrado no acepte la herencia, o sea
incapaz de heredar. En estos casos se cumplirán las disposiciones testamentarias hechas con arreglo a las leyes,
y el remanente de los bienes pasará a los herederos legítimos".
El art. 765 reproduce el 626 del proyecto diciendo que "los herederos instituidos sin designación de partes
heredarán por partes iguales", lo que implica que pueda haberlos con designación de partes. En este caso, no
habrá problema alguno si la suma de las partes coincide con el todo. Lo mismo cuando la suma de las partes
alícuotas excede de la totalidad de la herencia, pues entonces el excedente se resta o disminuye de las partes de
cada uno de los herederos en una medida proporcional a la fijada por el testador, de modo que toda la herencia
se distribuya en la misma proporción dispuesta por este. En cambio, si la suma de las partes es inferior al todo,
el resto se distribuye según las normas de la sucesión intestada, sin que la doctrina haya previsto la solución para
el caso de no haber herederos legítimos; parecería que en esa situación la herencia quedase parcialmente vacante
ya que no existe derecho de acrecer, uno de cuyos requisitos es el de "que dos o más sean llamados a una misma
herencia, o a una misma porción de ella, sin especial designación de partes" (art. 982, inc. 1º); y se agrega que
"se entenderá hecha la designación por partes solo en el caso de que el testador haya determinado expresamente
una cuota para cada heredero. La frase "por mitad o por partes iguales" u otras que, aunque designen parte

© Thomson Reuters Información Legal 3


Documento

alícuota,  no fijan  esta  numéricamente  o  por  señales  que  hagan  a  cada  uno dueño  de  un  cuerpo  de  bienes
separado, no excluyen el derecho de acrecer" (art. 983). Tampoco prevé el Código el supuesto en que el testador
atribuye partes que agotan el total de la herencia y, además, instituye otros herederos sin asignación de partes. El
derecho de las Partidas mandaba en esos casos dividir la herencia en doble o triple número de partes, reduciendo
así las porciones de los instituidos en cuotas en cuotas y atribuyendo el resto a los instituidos sin designación de
partes. La doctrina se divide entre lo que consideran aplicable la solución de las Partidas y los que prefieren la
del Código alemán, el cual establece que cada uno de los instituidos sin cuota reciben tanto como los instituidos
en la cuota más pequeña (12).
En suma, es posible la institución de heredero de una cuota parte de la herencia, caso en el cual si falla la
institución de otros herederos aquel carece de derecho de acrecer, el que tiene lugar cuando hay varios herederos
instituidos sin asignación de partes o cuando una misma parte alícuota ha sido atribuida a dos o más. En el
primer caso, tiene vocación al todo de la herencia; en el segundo, la tiene únicamente al todo de la cuota. Ahora
bien, la ley no da solución al caso en que el heredero de cuota no tenga derecho de acrecer ni haya herederos
legítimos.
III. Derecho francés
El  derecho  francés,  al  conjugar  en su codificación  civil  antecedentes  romanos y germánicos, siguió en
materia sucesoria una evolución diferente de la recorrida por el derecho español, identificando a los sujetos del
derecho hereditario con denominaciones distintas de las empleadas en el derecho argentino. Allí solamente se
conocía como heredero al que lo era por el vínculo consanguíneo, equivalente al heredero legítimo de nuestro
derecho —lo que se trasunta en el antiguo adagio seul Dieu fait un héritier—, al cual se agregó posteriormente
al  cónyuge;  pero  existe  la  figura  del  legatario  universal,  semejante  pero  no exactamente  igual   al  heredero
testamentario de nuestro derecho. Nada obsta a que se designe legatarios universales a dos o más personas, pero
en ese caso existe necesariamente el derecho de acrecer entre éstas, ya que una de las características esenciales
del legatario universal es precisamente la que incluye su denominación, la de que es universal (13), de modo que
se expande o acrece hasta llegar a la totalidad de la herencia si no hay otro legatario universal ni herederos ni
legatarios particulares (14); en otros términos, tiene vocación eventual al todo. Una cuota parte de la herencia
puede ser también atribuida a una persona, pero su beneficiario no es ni heredero ni legatario universal sino
legatario a título universal, figura semejante a la del legatario de cuota previsto en el art. 3719 del Código Civil
argentino derogado, que no puede recibir más allá de su cuota.
El derecho de acrecer del legatario se fundó en el art. 1044 del Código Civil, que expresa: "Habrá lugar a
acrecimiento en provecho de los legatarios en el caso en que el legado se haga a varios conjuntamente. El legado
se reputará hecho conjuntamente por una sola y misma disposición si el testador no ha designado la parte de
cada uno de los legatarios en la cosa legada"  (15). Esta disposición, que aparentemente se aplica tanto a los
legados universales lo mismo que a los legados a título universal o particulares, no ha sido obstáculo para que la
doctrina y la jurisprudencia coincidan en que la división de los bienes o asignación de partes entre los legatarios
universales no hace perder al legado universal su calidad de tal, vale decir, no empece al acrecimiento. Ello es
así porque el art. 1044 no se aplica a los legados universales, en los cuales el acrecimiento deriva de la tendencia
a la universalidad, de la fuerza expansiva de las disposiciones testamentarias (16).
IV. Otras legislaciones
Muchas   otras   legislaciones,   tanto   europeas   como   latinoamericanas,   siguieron   en   general   el   criterio   del

© Thomson Reuters Información Legal 4


Documento

derecho español.
Así, el Código civil italiano dispone en su art. 674, bajo el título "acrecimiento entre coherederos": "Cuando
varios herederos están instituidos en un mismo testamento en la universalidad de los bienes, sin determinación
de partes o en partes iguales, aunque estén determinadas, si uno de ellos no puede o no quiere aceptar su parte
acrece a los otros.
"Si varios herederos han sido instituidos en la misma cuota, el acrecimiento tiene lugar a favor de los otros
instituidos en la misma cuota.
"El acrecimiento no tiene lugar cuando del testamento resulta una voluntad distinta del testador.
"Queda a salvo en todo caso el derecho de representación (17).
En igual sentido, el art. 2301 del Código Civil portugués: "1. Si dos o más herederos fueron instituidos en
partes iguales en la totalidad o en una cuota de los bienes, sea o no conjunta la institución, y alguno de ellos no
puede o no quiere aceptar la herencia, acrecerá su parte a los otros herederos instituidos en la totalidad o en la
cuota. 2. Si las cuotas de los herederos son desiguales, la parte del que no puede o no quiere aceptar la herencia
es dividida por los otros, respetando la proporción entre ellos" (18).
Por su parte, el Código alemán, en el § 2088 dice: "1. Si el causante solo ha instituido a un heredero y la
institución se limita a una parte alícuota de la herencia, rige la sucesión legal para la parte vacante. 2. Lo mismo
rige si el causante ha instituido individualmente a una pluralidad de herederos en partes alícuotas, y la suma de
éstas no agota toda la herencia. El § 2089 añade: Si, según la voluntad del causante, los herederos instituidos
deben ser los únicos herederos, y cada uno de ellos está instituido en una parte alícuota de la herencia sin agotar
las partes alícuotas el total, tiene lugar un incremento proporcional de las partes alícuotas" (19).
El Código Civil suizo simplifica las posibilidades de disposiciones testamentarias suprimiendo las figuras
del derecho francés del legado universal y el legado a título universal. Su art. 483 dispone: "1. Uno o varios
herederos pueden ser instituidos en la universalidad o en una cuota parte de la sucesión. 2. Toda disposición que
se  refiera  a  la universalidad  o una  cuota  parte  de  la  sucesión  se reputa  institución  de  heredero"  (20).  Sin
embargo, no prevé el derecho de acrecer.
En   América   Latina   se   ha   seguido   la   misma   corriente.   El   Código   Civil   chileno,   que   usa   el   vocablo
"asignatarios" para referirse a los herederos testamentarios, establece en el primer párrafo del art. 1100: "Si no
hubiere herederos universales, sino de cuota, y las designadas en el testamento, no componen todas juntas
unidad entera, los herederos abintestato se entienden llamados como herederos del remanente".
El Código Civil colombiano resuelve el tema de modo similar, en los arts. 1206 y 1207: 1206: "Destinado
un mismo objeto a dos o más asignatarios, la porción de uno de ellos, que por falta de este se junta a las
porciones de los otros, se dice acrecer a ellas. 1207: Este acrecimiento no tendrá lugar entre los asignatarios de
distintas partes o cuotas en que el testador haya dividido el objeto asignado: cada parte o cuota se considerará en
tal caso como un objeto separado; y no habrá derecho de acrecer sino entre los coasignatarios de una misma
parte o cuota. Si se asigna un objeto a dos o más personas por iguales partes habrá derecho de acrecer".
El Código Civil uruguayo dispone en su art. 1045: "En las sucesiones testamentarias, el derecho de acrecer
solo tiene lugar cuando dos o más son llamados por el testador a una misma herencia o a una porción de ella, sin
designación especial de partes a cada uno de los llamados.
"En tal caso, la parte del que o quiere o no puede aceptar acrece a la del coheredero o coherederos, llevando
consigo todos sus gravámenes excepto los que suponen una calidad o aptitud personal del coheredero que falta.
© Thomson Reuters Información Legal 5
Documento

"El   coheredero   o   coherederos   no   pueden   aceptar   en   parte   propia   y   repudiar   la   que   se   les   defiere   por
acrecimiento, ni al contrario".
El Código Civil brasileño establece en su art. 1941: "Cuando varios herederos, por la misma disposición
testamentaria, hayan sido conjuntamente llamados a la herencia en partes no determinadas, y cualquiera de ellos
no puede o no quiere aceptarla, su parte acrecerá a los coherederos, salvo el derecho del sustituto" (21). Añade
el art. 1944: "Cuando no tiene lugar el derecho de acrecer, se transmite a los herederos legítimos la cuota
vacante del nombrado" (22).
Son similares los arts. 943 y 946 del Código civil venezolano. El 943 dispone: "El derecho de acrecer
procede entre coherederos, cuando en un mismo testamento y por una misma disposición se les haya llamado
conjuntamente, sin que el testador haya hecho entre ellos designación de partes". Y el 946 agrega: "Cada vez
que el derecho de acrecer no sea procedente, la parte del heredero que falte pasará a los herederos ab intestato
del testador. Estos tendrán que soportar las cargas y las obligaciones a que habría estado sometido el heredero
que falte".
V. El Código Civil argentino
Desde los primeros comentadores del Código Civil la mayor parte de la doctrina excluyó la posibilidad de
que  existiera  un heredero  de  cuota,  previendo  como  sujetos del  derecho  hereditario  a  los herederos,  a  los
legatarios de cuota y a los legatarios particulares. Se fundaba en el art. 3719, según el cual "no constituye
institución de heredero la disposición por la cual el testador hubiese legado la universalidad de sus bienes con
asignación de partes", y asignaba una interpretación correctiva al art. 3814, que disponía que "cuando el testador
hubiese asignado partes en la herencia o en la cosa legada, el acrecimiento no tiene lugar", al prácticamente
borrar la frase "en la herencia", o bien ignorándola como si no existiera, y concluyendo así que la norma
únicamente aludía a los legatarios.
Ya Segovia se pronunció en ese sentido, pues en la nota 27 al art. 3719 (3721 en su numeración) explicó esa
disposición diciendo "porque en tal caso no tiene lugar el derecho de acrecer [art. 3816 (23)], de modo que, si el
testador hubiese establecido ese derecho habría institución de heredero; art. 3821, inc. 2º"  (24). Luego, en la
nota 11 al art. 3814 (25), añadió como interpretación del vocablo partes "a cada legatario (art. francés)" y señaló
que el codificador había citado a Troplong (26).
Machado sostuvo que el señalamiento de una parte determinada de la herencia a los herederos hacía que en
realidad no fueran tales, por más que el testador así los llamase, sino legatarios de parte alícuota, y no tuvieran
el   derecho   de   acrecer   entre   sí.   Agregaba   que   para   que   realmente   fuesen   herederos,   no   bastaría   con   esa
designación, sino que sería necesario que la asignación de partes se impusiese a la ejecución o partición —en los
términos del art. 3715— o que el derecho de acrecer fuese concedido expresamente (27).
Para Llerena, "... por nuestro Derecho, la diferencia entre el legatario universal y el heredero consiste en que
entre los primeros no hay derecho de acrecer, sino cuando el legado es hecho conjuntamente; que las personas a
quienes se les lega en esta última forma son verdaderos herederos, aun cuando el testador les designe con el
nombre de legatario; viceversa, si se legan todos los bienes a varias personas con designación de parte, aunque
el testador les dé el nombre de heredero, son legatarios. En este caso no tienen derecho a acrecer, a menos de
una disposición expresa del testador, en virtud de la facultad acordada por el art. 3819". Y con respecto al art.
3814, consideraba que era una consecuencia del 3812 y que bien habría podido suprimirse, pues la misma
doctrina resultaba de dicho artículo y de los demás principios contenidos en el mismo título (28).

© Thomson Reuters Información Legal 6


Documento

Igual era la opinión de Prayones: la asignación de partes convertiría a los herederos instituidos en legatarios
de   cuota   por   virtud   del   art.   3719,   salvo   que   se   confiriese   expresamente   el   derecho   de   acrecer   (29).
Coincidentemente, sostenía Lafaille, por aplicación de los arts. 3719 y 3814, que si se deja la herencia con
asignación de partes no hay acrecimiento ni institución de herederos, sino legados de cuota, salvo cláusula
especial que confiera el derecho de acrecer (30).
Según Fornieles, en la sucesión personal, el único sucesor universal es el que continúa la persona, sin que
pueda darse tal  nombre a quien no tenga vocación solidaria, que nace cuando los llamados representan al
causante de modo indivisible (31). Consideraba que el art. 3717 permitía fraccionar la universalidad, pero que,
si la vocación del beneficiario era universal, en realidad resultaba ser un heredero (32). Sostenía que en caso de
duda había de estarse por que había legatarios y no herederos, pero agregaba que a falta de cláusulas de las
cuales se desprendiese un pensamiento distinto, las palabras heredero y legatario debían interpretarse por lo que
significaban, porque nadie tiene derecho de cambiar arbitrariamente su sentido (33).
Para Borda, el heredero tenía vocación al total de la herencia, lo que lo distinguía del legatario de cuota, sin
reconocer al heredero de cuota a pesar de estudiar y explicar la asignación de partes desiguales (34).
Zannoni expresaba que la naturaleza del derecho hereditario, independientemente de las designaciones que
pudiera hacer el testador, era incompatible con la asignación de cuotas que excluyeran la vocación solidaria, que
era la que define la calidad de heredero. No admitía, pues, la existencia de herederos de cuota en el derecho
argentino, ya que lo que determinaba el carácter hereditario no era el contenido de la adquisición sino el hecho
de que el sucesor asumiera, como sujeto, el conjunto de titularidades transmisibles del causante, fenómeno que
la doctrina calificaba como subingreso en la esfera patrimonial del sujeto fallecido; subingreso que, si bien
podía limitar el contenido de la adquisición ante la presencia de otros coherederos, eventualmente tenía una
fuerza expansiva que tendía a completar la atribución si estos últimos no pudiesen o no quisiesen aceptar, no
habiendo quien los representara (35).
Para Maffía, siguiendo la posición de Segovia, el antecedente francés del Código Civil y su interpretación
por Troplong, la admisión de instituir herederos por partes iguales o por partes desiguales no impedía reconocer
el carácter de tales si tenían vocación al todo de la herencia. De allí seguía una interpretación correctiva del art.
3814 que habría debido leerse "cuando el testador ha asignado partes a cada legatario", es decir, sustituyendo las
palabras "en la herencia o en la cosa legada" por "a cada legatario". De tal modo, desaparecía el efecto del
mencionado artículo, que excluye el derecho de acrecer en la institución de heredero de parte alícuota  (36).
Coincidía Natale en  que el  art. 3814 apuntaba a  los legados  de parte alícuota y particulares,  mas no a la
herencia; así, la institución de heredero con asignación de parte y el legado de cuota se habrían diferenciado
porque el heredero habría tenido derecho de acrecer, y el legatario no (37).
Contra la posición mayoritaria se alzó Pérez Lasala, que admitió la existencia de herederos con asignación
de partes, iguales o desiguales, pero sosteniendo que por aplicación del art. 3814 ni unos ni otros tenían derecho
de acrecer. Hallaba lógica la solución pues entendía que la asignación de partes implica una vocación distinta,
una consideración especial para cada heredero, una separación mental de la parte correspondiente a cada uno, y
que hacer compatible el derecho de acrecer con la asignación de partes implica hacer caso omiso del art. 3814, o
interpretarlo en forma arbitraria (38).
Por mi parte, formado como fui en las ideas de los grandes maestros de la primera parte el siglo XX,
compartí el criterio mayoritario que, en síntesis, consideraba que la calidad de heredero tenía como requisito

© Thomson Reuters Información Legal 7


Documento

fundamental la vocación al todo de la herencia, de manera que en las disposiciones de fracciones hereditarias
solo cabían dos figuras, la del heredero con vocación a la totalidad y la del legatario con vocación limitada a la
fracción   o   el   objeto   atribuidos.   En   otros   términos,   sucesor   universal   habría   sido   el   género,   y   las   especies
heredero y legatario de cuota, sin aceptar la de heredero de cuota. En ese sentido me expresé en un comentario
jurisprudencial referente a la institución de herederos por partes desiguales, admitiendo el derecho de acrecer
entre estos en caso de caducidad de la institución de alguno de ellos, renuncia o indignidad (39).
Un nuevo examen de la cuestión me ha convencido de que se trataba de un error y comprender que la
institución del heredero de cuota no constituye una novedad del Código Civil y Comercial, sino que ya resultaba
del Código Civil y de los antecedentes históricos y legislativos. Aquel solamente agrega una reglamentación
más específica y, al menos aparentemente, completa, siguiendo los lineamientos de los proyectos anteriores.
Asumo el riesgo de que se me diga que me acordé tarde para rectificarme porque las normas que cité ya no
rigen,   pero   lo   considero   necesario   como   explicación   de   los   antecedentes   y   fundamento   de   la   legislación
actualmente vigente.
Las razones de esa conclusión son las siguientes:
1º) El Código Civil preveía incidental pero claramente la figura del heredero de cuota. Ello era así en el art.
3721, que  expresaba:  "Los herederos instituidos sin designación  de partes, heredan  por partes  iguales", de
manera   que,   al   diferenciar   a   los   herederos   instituidos   sin   designación   de   partes,   admitía   por   exclusión   la
existencia de  herederos  con designación de partes;  y en el  3727, que decía:  "Cuando el  testador  sustituye
recíprocamente   los   herederos   instituidos   en   partes   desiguales,   tendrán   estos   en   la   sustitución   las   mismas
porciones que en la institución, si el testador no ha dispuesto lo contrario". No requiere mayor explicación la
conclusión de que para el codificador existía la posibilidad de instituir herederos sin designación de partes,
herederos designados en partes iguales y herederos designados en partes desiguales.
2º) El art. 3814 establecía que "cuando el testador ha asignado partes en la herencia o en la cosa legada, el
acrecimiento   no   tiene   lugar".   De   él   surgía   que   los   herederos   instituidos   en   partes   fuesen   estas   iguales   o
desiguales, no tenían derecho de acrecer si el testador no se los había reconocido. Ello con la salvedad de que el
art. 3815 se refería a la asignación de partes que tuvieran por objeto la ejecución del legado o la partición entre
los legatarios, norma que se refería a los legados y no a la institución de herederos, y que además era de difícil
interpretación, ya que resulta excesivamente sutil y prácticamente incomprensible la diferencia entre asignar
partes al legado o asignar partes a la ejecución del legado.
3º) No había motivos para entender que la asignación de partes en la herencia se refiriese solo a las partes de
los legatarios de cuota y no a los herederos de cuota; no puede admitirse que sea un buen criterio interpretativo
suprimir la frase "en la herencia" u omitir su consideración.
4º) En nada jugaba el art. 3719, que establecía que no constituía "institución de heredero la disposición por
la cual el testador hubiese legado la universalidad de sus bienes con asignación de partes", pues ostensiblemente
se   refería   al   legado   de   cuota,   es   decir   legados   de   fracciones   de   la  universalidad   de   los   bienes,   y   no  a   la
institución de herederos con asignación de cuotas. Si el testador hubiese utilizado las palabras "heredero" o
"legatario" habría debido presumirse que lo hacía en el sentido técnico de los vocablos salvo que de otras
disposiciones pudiese resultar que lo había hecho equivocadamente.
5º) El valor de los antecedentes franceses en esta materia es relativo o nulo pues el sistema del derecho
francés era distinto del adoptado por el Código argentino. Si bien el "legatario universal" del derecho francés es

© Thomson Reuters Información Legal 8


Documento

similar al "heredero universal" instituido por testamento en el derecho argentino, no es idéntico. En la doctrina
francesa no se duda de que el legatario universal tiene vocación eventual a la totalidad de la herencia, pero ello
no era así en el derecho argentino, que se la negaba expresamente en el art. 3814. El ejemplo de la nota, que se
refiere a un caso de legado en partes desiguales no es definitorio para contrariar el texto legislado pues se trata
solo de eso, un ejemplo ajeno a esta discusión. Y la cita de Troplong nada añade si el texto dice otra cosa. Por
otra parte, la fuente del art. 3814 puede encontrarse más fácilmente en los arts. 626 y 627 del proyecto español
de 1851, que aludían a los herederos de parte determinada y cuyo sentido fue reiterado más tarde en el Código
civil de España.
6º) Finalmente, el criterio dominante en la legislación vigente en otros países de derecho civil codificado
parece ser, como se observa en la reseña incluida en el parágrafo cuarto anterior, el de que la asignación de
partes en la herencia excluye el derecho de acrecer entre los coherederos.
VI. Jurisprudencia
La   jurisprudencia,   tras   muchas   vacilaciones,   pareció   inclinarse   por   admitir   el   acrecimiento   cuando   los
beneficiarios habían recibido del testador el título de herederos aunque les hubiese acordado partes desiguales,
para lo cual echó mano al art. 3815 del Cód. Civil —que disponía que "la asignación de partes que solo tengan
por objeto la ejecución del legado, o la partición entre los legatarios de la cosa legada en común, no impide el
derecho de acrecer" (40)— juzgando que si el testador había instituido herederos la designación de partes solo
tenía por objeto la ejecución de la disposición. La decisión fue justa y conveniente, pero implicó forzar el
sentido del artículo aplicado, que solamente se refería a los legados, no a la institución de herederos.
Por otra parte, aunque con referencia a otro tema —el derecho sucesorio de la nuera viuda, introducido por
la ley 17.711 y hoy derogado— se sostuvo la posibilidad de existencia de herederos con vocación limitada en el
voto de los jueces Alterini y Durañona y Vedia en un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
(41).
VII. Proyectos de reforma
En su anteproyecto, Bibiloni redactó las normas sobre derecho de acrecer de los herederos siguiendo a los
arts. 2089 a 2094 del Código alemán, pero añadió una norma —el art. 12 del título de la institución y sustitución
de   herederos—   así   redactada:   "El   heredero   o   herederos   instituidos   en   una   fracción,   recogen   el   todo  de   la
herencia cuando no existiesen sucesores legítimos que recojan la sucesión y esta hubiera de ser considerada
vacante". Es decir, atribuía vocación al todo a los herederos de cuota en el caso extremo en que, de resolver de
otro modo, se hubiera producido una vacancia parcial de la herencia. Ello fue una novedad con relación a las
legislaciones de la época pues, al parecer, todavía ninguna atribuía la porción vacante a los herederos de cuota
sin más requisito que la vacancia; el Código Civil alemán, en su art. 2089, requería además que la voluntad del
causante hubiese sido que los así instituidos fuesen los únicos herederos. El proyecto de 1936, en cambio, volvió
—como se verá enseguida— al texto alemán.
El   proyecto   de   1936   incluyó   dos   artículos   sobre   el   tema,   el   2066   y   el   2068:   El   primero   decía:   "La
disposición que atribuya la universalidad o una cuota parte de los bienes del causante en favor de una o varias
personas se juzgará a título universal, e importa instituir heredero...". Y el segundo añadía: "Cuando las personas
instituidas debieran, según la voluntad del testador, ser los únicos herederos, y les hubiere asignado partes, que
reunidas no llegaran a absorber toda la herencia, tales cuotas se aumentarán proporcionalmente. En la misma
forma se les reducirá, cuando sumadas las fracciones excedieren el total del acervo.

© Thomson Reuters Información Legal 9


Documento

"Si la institución se limitare a una cuota de los bienes, o a varias, que en conjunto no agotaran todo el
patrimonio, el remanente corresponderá a los herederos legítimos".
El anteproyecto de 1954 siguió el  mismo criterio, designando al heredero de cuota como heredero con
vocación limitada, distinguiéndolo así del heredero con vocación universal. En tal sentido, decía el art. 764:
"Los herederos instituidos en solo una fracción de la herencia no tienen vocación a la universalidad de los
bienes de la sucesión, salvo que deba entenderse que el testador ha querido conferirles ese llamado para el
supuesto de que no puedan cumplirse, por cualquier causa, las demás disposiciones testamentarias.
"Si   la   adición   de   las   fracciones   consignadas   en   el   testamento   excediese   la   unidad,   se   reducirá
proporcionalmente cada parte a los límites convenientes. Si la suma de las partes no cubriese todo el patrimonio,
corresponderá el remanente de los bienes disponibles a los herederos legítimos del causante si este no hubiese
instituido   otros.   A   falta   de   otros   herederos,   si   la   sucesión   hubiese   de   ser   reputada   vacante,   se   asignará
proporcionalmente el excedente de los bienes a los herederos instituidos en sólo una fracción de la herencia".
El proyecto de 1998 cambió ese texto por el del art. 2433, que fue reproducido por el art. 2488 del Cód. Civ.
y Com. con la sola modificación, intrascendente, de sustituir la palabra "salvo" por "excepto".
VIII. El Código Civil y Comercial
 Concepto. El Código Civil y Comercial legisla el tema en dos artículos, el 2488 y el 2489. El primer párrafo
del art. 2488 alude a los "herederos instituidos en una fracción de la herencia", la cual puede consistir o bien en
un porcentaje o bien en una fracción decimal, por ejemplo, el veinticinco por ciento (25%) o un cuarto (1/4). En
cambio, no constituye institución de heredero de cuota la atribución de una cosa cierta y determinada, ni la de
un género de cosas —como, por ejemplo, la de todos los inmuebles— ni la de una universalidad de hecho, como
un   establecimiento   comercial   o   industrial,   ni   la   de   una   universalidad   jurídica   distinta   del   patrimonio   del
causante, como, por ejemplo, los derechos que al causante le hubieran correspondido en otra sucesión.
La solución precisa es la de que en principio los herederos de cuota no tienen vocación eventual  a la
totalidad de los bienes de la herencia, ni tampoco la tienen a una fracción mayor que la atribuida. Pero esta regla
no es imperativa sino supletoria de la voluntad del testador, que puede haber dispuesto otra cosa: "Los herederos
instituidos en una fracción de la herencia no tienen vocación a todos los bienes de esta, excepto que deba
entenderse que el testador ha querido conferirles ese llamado para el supuesto de que no puedan cumplirse, por
cualquier causa, las demás disposiciones testamentarias" (art. 2488, primer párrafo). Sin embargo, parecería que,
si el testador les ha conferido vocación al todo de la herencia, en realidad los ha convertido en herederos
universales.
El nuevo Código ha suprimido la híbrida figura del legatario de cuota, cuya caracterización dio lugar a un
torrente de doctrina y jurisprudencia, y ha distinguido entre los herederos universales y los herederos de cuota,
con la diferencia básica entre ellos de que los primeros tienen vocación al todo y los segundos carecen de ella.
Pero en caso de pluralidad de herederos, unos y otros resultan ser copropietarios de la masa indivisa, sobre la
cual gozan de iguales derechos en la medida del interés de cada uno.
Quedaría por agregar que la expresión "herederos de cuota" no aparece en el texto del artículo sino en su
título (42), y que es igualmente válida la designación como "herederos con vocación limitada".
 Cuotas que, sumadas, superan la unidad. La primera parte del segundo párrafo del mismo artículo resuelve
los casos en que las fracciones instituidas exceden la unidad: "Si la adición de las fracciones consignadas en el
testamento   excede   la   unidad,   se   reducen   proporcionalmente   hasta   ese   límite".   La   regla   consistente   en   la
© Thomson Reuters Información Legal 10
Documento

reducción proporcional es la única posible en caso de exceso, lo que no ofrece dificultades.
 Cuotas que, sumadas, no alcanzan a la unidad. La segunda parte del segundo párrafo se refiere al caso en
que las cuotas no alcancen a la unidad: "Si la suma de las fracciones no cubre todo el patrimonio, el remanente
de los bienes corresponde a los herederos legítimos y, a falta de ellos, a los herederos instituidos en proporción a
sus cuotas". Esta regla contiene una innovación importante que salva la omisión en que han incurrido otras
legislaciones. Es la de que, de haber remanente, este corresponde a los herederos legítimos y, a falta de estos, a
los herederos instituidos en proporción a sus fracciones.
Se resuelve así un problema cuya evolución se ha reseñado en los parágrafos anteriores. En el curso de la
historia, el derecho español innovó sobre el romano, que atribuía la universalidad de la herencia al que recibía
del testador el título de heredero, aunque se lo instituyese en parte de la herencia o aun en una cosa cierta, al
disponer que la parte vacante no corresponde a los herederos instituidos sino a los herederos legítimos según las
reglas de la sucesión intestada; pero no resolvió el supuesto de inexistencia de herederos legítimos o de que los
previstos por la ley hayan renunciado a la herencia o hayan sido declarado indignos.
Parece claro que en ese caso existe una opción entre dos alternativas: atribuir la porción vacante a los
herederos de cuota, aumentándose esta, o considerarla definitivamente vacante y asignarla al fisco. Cada una de
ellas se puede fundar en la voluntad presunta del causante: la primera supone que el testador simplemente
entendía limitar el derecho de los herederos instituidos para no afectar el de los legítimos; la segunda, que
imponía la limitación porque no deseaba que aquellos recibieran en ningún caso más allá de la cuota atribuida.
Si   del   propio   testamento   se   pudiese   extraer   cuál   era   el   propósito   del   causante,   ese   propósito   debería   ser
respetado, habida cuenta de que las normas legales son en este aspecto supletorias, no imperativas.
El Código Civil y Comercial se inclinó sin dudas por la primera alternativa. Recogió, pues, la opinión de
Bibiloni, quien la fundó en el siguiente razonamiento:
"En   la   hipótesis   de   una   herencia   en   parte   testada   y   en   parte   intestada,   hay   necesariamente   fracción
determinada. La intención del testador es evidente: desea reservar los derechos de sus herederos legítimos, de un
hermano, por ejemplo.
"Si este no recoge la sucesión, por su muerte sin descendientes, por renuncia, etc., quedaría vacante la
herencia en esa parte.
"Pero esto es notoriamente contrario a la voluntad del testador, que llamaba a un heredero a una fracción
para reservar  la restante a un heredero legítimo, y solo por eso la  limitaba.  Mal  podría entenderse que  la
institución fraccionaria sea compatible con la vacancia de la sucesión. Es un caso del principio del art. 8º (43),
que conviene hacer objeto de disposición expresa. Demolombe, 21, nro. 540, así lo resuelve para el legado de la
parte disponible, que es un legado de fracción".
A mi juicio, sin dejar de reconocer la validez de los argumentos expuestos por Bibiloni, ellos dejan de serlo
si   de algún  elemento serio resultara  que  la  voluntad  del  testador  era  la  de  que  los herederos  de cuota  no
recibiesen más allá de lo atribuido, cualesquiera que fueran las circunstancias. Por lo demás, la decisión puede
fundarse, no en la voluntad presunta del testador, la cual puede ser equívoca, sino más bien en razones de
practicidad y de economía, dado que de otra manera la explotación y el libre tráfico de los bienes podrían quedar
dificultados o trabados como consecuencia de los problemas derivados de una indivisión entre particulares y el
Estado.
  Un caso  de  heredero  de  cuota  de  origen  legal,  no  testamentario.  La  figura  del  heredero  de  cuota  fue

© Thomson Reuters Información Legal 11


Documento

concebida con relación a la sucesión testamentaria, al reconocer que el testador tiene la facultad de instituir tanto
herederos universales como de fracciones de la herencia. Sin embargo, el Código Civil y Comercial ha creado la
posibilidad de un heredero de cuota de origen legal, no voluntario. Es el art. 2450, que regula las consecuencias
de la preterición de los legitimarios, disponiendo lo siguiente: "El legitimario preterido tiene acción para que se
le entregue su porción legítima, a título de heredero de cuota. También la tiene el legitimario cuando el difunto
no deja bienes, pero ha efectuado donaciones".
Esta norma ha sido objeto de censura por parte de Ferrer y de Azpiri, que la califican de arbitraria por
considerar que el preterido es un "heredero forzoso" legítimo y universal, que el nuevo Código convierte en
heredero con vocación limitada no susceptible de expansión.
En primer lugar, ha de hacerse notar que la expresión "heredero forzoso" —que utilizaba el Código Civil y
que no respondía al verdadero sentido de la institución, pues ningún heredero estaba obligado a aceptar la
herencia— ha sido bien sustituida en el Código Civil y Comercial y reemplazada por la de "legitimario", que
corresponde a quien tiene derecho a una porción de los bienes del difunto de la cual no puede ser privado. La
única excepción a este respecto es el art. 2493 referente al fideicomiso testamentario, donde se usa la expresión
"heredero forzoso", pero esto lo único que denota es la intervención de manos diversas y desconectadas entre sí
en la redacción del nuevo Código, mas no es hábil para volver a la antigua terminología.
En cuanto al fondo del tema, no se ha advertido que la norma impugnada forma parte de un conjunto de
disposiciones que componen un régimen especial de la legítima que no confunde la calidad de legitimario con la
de heredero, consagrando la tesis sostenida desde hace mucho tiempo por una parte de la doctrina en el sentido
de que el legitimario preterido es un legitimario no heredero  (44). Además, la primera parte del artículo es
concordante con la segunda, ya que una y otra conceden al legitimario preterido y al que se encuentra con el
patrimonio del causante distribuido en vida por medio de donaciones, otorgándoles la acción de entrega de la
porción legítima. En ambos casos, se defiende el derecho del legitimario con la atribución de su porción, a la
vez que se reconoce el inimpugnable derecho del causante de privar al legitimario de lo que excede de dicha
porción. Es evidente que, si lo omitió en el testamento o si agotó su patrimonio en donaciones, su voluntad era
la de que el legitimario no recibiera nada, y esa voluntad tiene que ser reconocida en la medida en que es acorde
con   las   normas   legales   manteniendo   sus   consecuencias   en   tanto   no   afecten   el   derecho   inimpugnable   del
legitimario. Además, no constituye una novedad absoluta, pues ya Vélez Sarsfield, en el art. 3600 del Cód.
Civil, había establecido que el "heredero forzoso" a quien se había dejado por cualquier título menos de la
legítima solo recibiera su complemento, no todo lo que le habría correspondido en la sucesión intestada.
En suma, si el testador no quería dejarle nada a un legitimario, su voluntad debe ser respetada en la medida
en   que  no  afecta   el  derecho   intangible   de  este,   que  es   su  porción  legítima.  Es  lo  que  establece  la  norma
discutida.
 Coexistencia de herederos universales y de cuota. Puede ocurrir que en una misma sucesión concurran los
herederos de cuota con los herederos universales, sea porque con esas características los instituyó el testador,
sea por la aplicación de las reglas de la sucesión intestada al excedente de las cuotas. Puesto que unos y otros
tienen los mismos derechos y la misma responsabilidad por las obligaciones del causante, y están sujetos a las
mismas normas en la indivisión hereditaria y en la partición, no hay obstáculo alguno a esa coexistencia. Por lo
demás, la norma fija el régimen al que el preterido queda sometido, atribuyéndole el carácter de heredero con
vocación limitada, con lo que llena el vacío de la falta de reglas que rijan el derecho del legitimario no heredero.

© Thomson Reuters Información Legal 12


Documento

Un caso específico de tal concurrencia sería el del legado de la porción disponible en caso de no sobrevivir
al testador ningún heredero legítimo. Aun así, designado por el testador, constituye en realidad una institución
de heredero universal, ya que, si a la muerte de aquel faltasen personas con derecho a la sucesión intestada,
recibiría   un   monto   solamente   determinable   en   ese   momento,  con   eventual   vocación  al   todo.  Queda,   pues,
solucionada la anterior duda sobre la posibilidad de concurrencia de herederos testamentarios y legítimos.
 Derecho de acrecer. El art. 2489 regula el derecho de acrecer de los herederos instituidos. Antes de entrar en
el examen de la norma, resulta necesario establecer qué se entiende por derecho de acrecer, ya que el Código
vigente no lo define. Pero sí lo definía el Código derogado, y aunque esa definición ya no es ley, no por ello
pierde el valor doctrinal que en este caso cabe atribuirle. Por tanto, ya que la definición resultaba acertada y
precisa,  conviene  recordarla:   "El   derecho  de  acrecer  es  el   derecho  que  pertenece  en  virtud  de  la voluntad
presunta del difunto a un legatario o heredero, de aprovechar la parte de su colegatario o coheredero, cuando
este no la recoge" (art. 3811, Cód. Civil). Es claro, pues, que para que haya derecho de acrecer debe haber
coherederos o colegatarios, es decir, pluralidad de herederos de una misma cuota o pluralidad de legatarios de
un mismo objeto. Es la situación que contempla el nuevo art. 2489 en su primer párrafo: "Cuando el testador
instituye a varios herederos en una misma cuota, o atribuye un bien conjuntamente a varios legatarios, cada
beneficiario aprovecha proporcionalmente de la parte perteneciente al heredero o legatario cuyo derecho se
frustra o caduca". Es, modernizada, la coniunctio del derecho romano. Con ese alcance, carece de sentido
preguntarse si el heredero de cuota tiene derecho de acrecer o no lo tiene, porque para que lo haya no basta con
que existan herederos de cuota, sino que es preciso que existan coherederos de cuota, pluralidad de herederos de
una misma cuota, que tienen derecho de acrecer entre ellos salvo disposición en contrario del testador, puesto
que las normas que regulan el derecho de acrecer son supletorias, no imperativas.
Es, ese, el derecho de acrecer que legisla el art. 2489, que se coloca en el nuevo Código en el capítulo
referente a la institución y la sustitución de los herederos y legatarios, como lo estaba a partir del anteproyecto
de Bibiloni, y no en el sitio donde lo había introducido Vélez Sarsfield, que era después de tratar de los legados,
y que requiere coherederos de una misma cuota (o colegatarios de un mismo objeto).
Lo único que podía quedar en duda era si el heredero de cuota —o los coherederos de una cuota— pueden
llegar a recibir más de la proporción otorgada por el testador. Y ese problema lo resolvió el primer párrafo del
art. 2488, que literalmente se refiere exclusivamente al caso en que la sucesión del remanente falle, pero que es
aplicable siempre que no sobrevivan los eventuales herederos legítimos o pierdan su vocación por caducidad,
renuncia o indignidad. Este acrecimiento no es precisamente el del art. 2489 pues no se da entre los coherederos
de una misma cuota sino al heredero de cuota único o al conjunto de los herederos de cuota si son varios. Por
ello,   es   dudoso   si   se   trata   de   un   verdadero   derecho   de   acrecer   o   de   un   derecho   de   no   decrecer   (ius   non
decrescendi) como sostuvieron los romanos (45), puesto que para fundarlo no se puede partir de una vocación al
todo que en esos casos en principio no existe, sino que la ley se los atribuye en situaciones excepcionales. En
definitiva, no se trata de derecho de acrecer en el sentido del mencionado artículo sino de la determinación de
quién debe ser el destinatario de la porción vacante si solamente hay herederos de cuota y no los hay legítimos.
Es cuestión de elegir entre beneficiar al fisco o beneficiar a los herederos de cuota, y esto último parece más
adecuado para no obstaculizar la explotación o la comercialización de los bienes. Tampoco se puede fundar en
una vocación expansiva al todo de la herencia, de la cual por definición los herederos de cuota carecen.
El Código Civil y Comercial obró con buen criterio al distinguir la vocación al todo de la herencia en el art.

© Thomson Reuters Información Legal 13


Documento

2488 del  verdadero derecho de acrecer en el 2489. El primero tiene su origen en el derecho romano, y el
segundo nació para los colegatarios y se extendió luego a los coherederos, como se reconoció en el derecho
español según la Partida 6ª, título IX, ley 33.
 Situación jurídica de los favorecidos por el acrecimiento. El segundo párrafo del art. 2489 dispone: "Los
favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las obligaciones y cargas que pesaban sobre la parte acrecida,
excepto que sean de carácter personal". La solución es de pura lógica, pues no podría obligarse a un coheredero
a cumplir las cargas personales de otro.
 Transmisión del derecho de acrecer. Finalmente, el tercer párrafo del art. 2489 dispone que "el derecho de
acrecer se transmite a los herederos".
La   aplicación  de  esta   norma   resulta  rarísima,  pues   requiere  que   después  de   la  muerte   del  causante   un
coheredero   fallezca   y   otro   renuncie   o   sea   declarado   indigno,   o   bien   que   el   heredero   sobreviviente   lo   sea
condicional y la condición suspensiva falle o la resolutoria acaezca. Si llegase a acaecer, la solución se muestra
como correcta.
 (1) La palabra testãmentum deriva del verbo testãri, declarar como testigo, a su vez derivada de testis,
testigo, y del sustantivo mentis, voluntad, que combinados hicieron testatio mentis, testimonio de la voluntad.
 (2) MAYNZ, Charles, "Cours de droit romain", 3ª ed., Decq et Duhent ­ Durant et Pedone, Bruselas ­ París,
1874, t. III, § 443.
 (3) Ibídem, p. 195.
 (4) Ibídem, § 471; Partida 6ª, proemio al título III.
 (5) "Instituciones de Justiniano", libro segundo, tít. XIV, nro. 6 y ss.
 (6) MAYNZ, ob. cit., § 486.
 (7) VOLTERRA, Eduardo, "Instituciones de derecho privado romano", Ed. Civitas, Madrid, 1986, pto. 15,
p. 708; VALLET DE GOYTISOLO, Juan, "Panorama del derecho de sucesiones", Ed. Civitas, Madrid, 1982, t.
1, nros. 39 y 40.
 (8) PÉREZ LASALA, José Luis, "Derecho de las sucesiones", Ed. Depalma, Buenos Aires, 1978, vol. I,
nro. 213.
 (9) MAYNZ, ob. cit., § 486; ARIAS RAMOS, J., "Derecho romano", 11ª ed. por J. A. Arias Bonet, Revista
de Derecho Privado, Madrid, 1969, § 345.
 (10)   VALLET   DE   GOYTISOLO,   Juan,   ob.   cit.,   nro.   41,   y   "Estudios   de   derecho   sucesorio",   Ed.
Montecorvo, Madrid, 1980, ps. 82 a 90.
 (11) GARCÍA GOYENA, Florencio, comentario al art. 627, en "Concordancias, motivos y comentarios del
Código Civil Español", Ed. F. Abienzo, Madrid, 1852, t. I, comentario al art. 627.
 (12)   PUIG   PEÑA,   Federico,   "Tratado   de   derecho   civil   español",   2ª   ed.,   Revista   de   Derecho   Privado,
Madrid,   1974,   2°   ed., t.   V,   vol.   I,   ps.   381­383;   PUIG   BRUTAU,   José,   "Fundamentos   de   derecho   civil",
Barcelona, 1963, t. V, vol. II, ps. 335 y ss.; CASTÁN TOBEÑAS, José, "Derecho civil español, común y
foral", Reus, Madrid 1973, 7° ed., t. V, vol. II, ps. 194 y ss.
 (13) GRIMALDI, Michel, "Libéralités", Litec, París, 2000, nro. 1466, p. 351, y 1522, p. 409; HÉRAIL,
Jean, voz "legs", Encyclopédie juridique Dalloz, Répertoire de droit civil, París, 2008, nros. 216 y ss.
 (14)   Corte   de   Casación,   sala   de   admisión,   03/03/1857,   Dalloz   Périodique,   1857­1­197;   sala   civil   1ª,

© Thomson Reuters Información Legal 14


Documento

25/03/1981, Revue trimestrielle de droit civil, 1982­647, observaciones de Jean PATARIN.
 (15) Texto en la lengua original: "Il y aura lieu à accroissement au profit des légataires dans le cas où le legs
sera fait à plusieurs conjointement. Le legs sera réputé fait conjointement lorsqu'il le sera par une seule et même
disposition et que le testateur n'aura pas assigné la part de chacun des colégataires dans la chose léguée". 
 (16)   BAUDRY­LACANTINERIE  G. ­  COLIN,   Maurice,   "Des  donations  entre  vifs  et   des  testaments",
París, 1899, 2ª ed., t. II, nros. 2303 y 2304; JOSSERAND, Louis, "Derecho civil", trad. esp., Buenos Aires,
1951, t. III, vol. 3, nro. 1748; RIPERT, Georges ­ BOULANGER, Jean, "Tratado de derecho civil según el
tratado de Planiol", trad. esp., Buenos Aires, 1965, t. X­1, nro. 2154; COLIN, Ambroise ­ CAPITANT, Henri ­
JULLIOT DE LA MORANDIÈRE, Léon, "Traité de droit civil", París, 1957, t. III, nro. 1843; RAYNAUD,
Paul, "Droit civil. Les successions et les libéralités", Sirey, París, 1983, nro. 570; GRIMALDI, ob. y lug. cits.;
Corte de Casación, sala civil, 18/11/1851, Dalloz, 1851­I­305 y 308, 12/02/1862, Dalloz, 1862­I­245; id., sala
de admisión, 10/07/1905, Dalloz, 1906­1­397.
 (17)   Texto   en   el   idioma   original:   "Quando   più   eredi   sono   stati   istituiti   con   uno   stesso   testamento
nell'universalità dei beni, senza determinazione di parti o in parti uguali, anche se determinate, qualora uno di
essi non possa o non voglia accettare la sua parte si accresce agli altri. Se più eredi sono stati istituiti in una
stessa quota, l'accrescimento ha luogo a favore degli altri istituiti nella quota medesima. L'accrescimento non ha
luogo   quando   dal   testamento   risulta   una   diversa   volontà   del   testatore.   È   salvo   in   ogni   caso   il   diritto   di
rappresentazione".
 (18) Texto original: "1. Se dois ou mais herdeiros forem instituídos em partes iguais na totalidade ou numa
quota dos bens, seja ou não conjunta a instituição, e algum deles não puder ou não quiser aceitar a herança,
acrescerá a sua parte à dos outros herdeiros instituídos na totalidade ou na quota. 2. Se forem desiguais as quotas
dos herdeiros, a parte do que não pode ou não quis aceitar é dividida pelos outros, respeitando­se a proporção
entre eles".
 (19) Textos tomados de la traducción de Albert LAMARCA MARQUÉS, Ed. Marcial Pons, Madrid, 2008.
 (20) Texto en la lengua original: "1. Un ou plusieurs héritiers peuvent être institués pour l'universalité ou
une quote­part de la succession. 2. Toute disposition portant sur l'universalité l une quote­part de la succession
est reputée institution d'héritier".
 (21) Texto en la lengua original: "Quando vários herdeiros, pela mesma disposição testamentária, forem
conjuntamente chamados à herança em quinhões não determinados, e qualquer deles não puder ou não quiser
aceitá­la, a sua parte acrescerá à dos co­herdeiros, salvo o direito do substituto".
 (22) Texto en la lengua original: "Quando não se efetua o direito de acrescer, transmite­se aos herdeiros
legítimos a quota vaga do nomeado".
 (23) 3814 en la numeración definitiva.
 (24) Se refiere al art. 3819 de la numeración definitiva, que no tiene incisos en el sentido que se da al
vocablo en la Argentina, así que debe aludir a la parte que reconocía al testador la posibilidad de otorgar
derecho de acrecer.
 (25) 3816 en su numeración.
 (26) SEGOVIA, Lisandro, "El Código Civil de la República Argentina, con su explicación y crítica bajo la
forma de notas", Pablo Coni, Buenos Ares, 1881, t. II.

© Thomson Reuters Información Legal 15


Documento

 (27) MACHADO, José O., "Exposición y comentario del Código Civil argentino", Buenos Aires 1898, t. X,
notas a los arts. 3721, p. 49; 3727, p. 68; y 3814, p. 295.
 (28) LLERENA, Baldomero, "Derecho civil", t. X, arts. 3719 y 3814.
 (29) PRAYONES, Eduardo, "Derecho de sucesión", Ed. Ciencias Económicas, Buenos Aires 1957, 2ª ed.,
nro. 100, p. 389.
 (30) LAFAILLE, Héctor, "Curso de sucesiones", Ed. Biblioteca Jurídica Argentina, Buenos Aires 1959, 2ª
ed., t. II, § 25, p. 237, y § 27, nro. 9, p. 298. En el  mismo sentido: CCiv. 1ª, 08/03/1933, JA 41­320, y
13/05/1942, JA 1942­III­458; CCiv. 2ª, 31/08/1943, LA LEY 31­818.
 (31) FORNIELES, Salvador, "Tratado de las sucesiones", TEA, Buenos Aires, 1958, 4ª ed., t. I, nro. 27.
 (32) Ibídem, nro. 199.
 (33) FORNIELES, ob. cit., t. II, nros. 204 y 205.
 (34) BORDA, Guillermo A., "Tratado de derecho civil. Sucesiones", Ed. Abeledo­Perrot, Buenos Aires,
1994, t. II, nros. 1337 y 1358.
 (35) ZANNONI, Eduardo A., "Derecho de las sucesiones", Ed. Astrea, Buenos Aires 1976, 2ª ed., t. II, §
202, nota 24 bis.
 (36)   MAFFÍA,   Jorge   O.,   "Tratado   de   las   sucesiones", Ed.   Abeledo­Perrot,   Buenos   Aires   2010,   2ª   ed.
actualizada por Lidia Beatriz Hernández y Luis Alejandro Ugarte, t. II, nro. 1269, p. 1075.
 (37) NATALE, Roberto M., en FERRER, Francisco A. M. ­ MEDINA, Graciela, "Código Civil comentado.
Sucesiones", Ed. Rubinzal­Culzoni, Buenos Aires 2003, t. II, p. 568.
 (38) PÉREZ LASALA, José Luis, ob. cit., p. 307.
 (39) En el artículo "Institución de herederos por partes desiguales", ED 89­367. Me parece del caso señalar
que la redacción del periódico jurídico añadió mediante la llamada formulada con un asterisco que yo había
tenido actuación profesional en el proceso en el cual se había dictado la resolución publicada y anotada. Se trató
de un error, pues no conocía ni había patrocinado a las partes del proceso, cuyo contenido solamente conocí por
medio de la sentencia de segunda instancia.
 (40) CNCiv., sala F, 10/09/1959, ED 2­35, y sala A, 22/05/1980, ED 89­367, especialmente dictamen del
Fiscal de Cámara.
 (41) CNCiv., en pleno, 29/08/1983.
 (42) Un estudio exhaustivo del valor de los títulos puede hallarse en RACIMO, Fernando M., "Los títulos
en el Código Civil y Comercial de la Nación", JA 2015­III.
 (43) Nota al art. 12 del título de la institución y sustitución de herederos. El art. 8º disponía que si las cuotas
de los herederos no alcanzaban al todo y ellos debían ser, según la voluntad del testador, los únicos herederos,
dichas cuotas se acrecentaban proporcionalmente.
 (44) En ese sentido: GUAGLIANONE, Aquiles H., "La preterición de legitimarios antes y después de la
reforma civil", Ed. Abeledo­Perrot, Buenos Aires, 1971, nro. 28, y mi obra "Vocación sucesoria", Ed. Depalma,
Buenos Aires, 1975, cap. IX.
 (45) Para LAFAILLE, ob. cit., t. II, nro. 26, entre herederos se produce una situación semejante al derecho
de acrecer, el jus non decrescendi. 

© Thomson Reuters Información Legal 16

Potrebbero piacerti anche