Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FILIAL – TARAPOTO

FACULTAD DE INGERNIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

INFORME DE LABORATORIO:

PRACTICA 05 : Preparación de jabón-Aceite

FECHA : 30 de octubre del 2018

AUTOR : Kevin Marmanillo Huaylinos

DOCENTE : Valdez Andía, Manuel Jesús


I. RESUMEN

La Practica 05 que se realizó en el laboratorio: Tuvo como objetivo que nosotros


como futuros ingenieros debemos saber, reconocer y pequeños conceptos de
los aceites comestibles, características químicas de los aceites y grasas, que
todos los aceites son una mezcla, el enrancia miento, además fabricamos cada
uno nuestros propios jabones.

La importancia en el trabajo experimental en la química, así como el


reconocimiento de los aceites comestibles, características químicas de los
aceites y grasas y la fabricación de jabón, ya que todo eso fue un proceso muy
fácil y sencillo que aplicamos en el laboratorio, también supimos que todos los
aceites que existen son una mezcla.

El resultado que se obtuvo al final de la practica 05 en el laboratorio es que cada


uno pudo fabricar su propio jabón por medio del aceite de coco.
II. PRINCIPIOS TEORICOS

La reacción química que se pudo observar en el laboratorio es que al momento de


añadir el agua con el dióxido de sodio miramos como las partículas expandían y
tocamos el recipiente, miramos que al momento de mezclarse se calentaba y
producía una presión isotérmica.

DATOS OBTENIDOS

Aceite de coco ……………………….0.19 gramos de NaOH

92 gramos de aceite…………………..X

(92 gr)(0.19gr de NaOH)


X=
(1 g)

X= 17.48 gr de NaOH

# 3% sobre engrase: (0.03) (92 gr) = 2.76 gr de aceite

= 92-2.76= 89.3 gr

1 gramo de aceite de coco………………………..0.19 gr de NaOH

89.3 gr ………………………………………………X

(89.3 gr)(0.19 gr de NaOH)


X=
(1 g)

X= 16.48 gr de NaOH

# Calcula de agua es 75% del volumen de aceite

(92) (0.75) = 69 gr de agua.


ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES

Los aceites y grasas se han utilizado desde siempre para procesar y condimentar
los alimentos. Las personas que desean bajar de peso, deben consumirlas con
moderación ya que los aceites son cuerpos grasos puros que contienen casi un
100% de grasas.

Veamos como se clasifican las grasas y en que categorías entran los distintos
aceites que es posible encontrar.

GRASAS:

Básicamente, las grasas están compuestas por ácidos grasos, moléculas


constituidas por una unión de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Pero, no
todas las uniones son iguales, y, justamente por ello se dividen en: saturados e
insaturados (estos últimos a su vez se subdividen en mono insaturados y
poliinsaturados). Actualmente se sugiere que del total de grasas que se consuman,
la tercera parte, sean poliinsaturadas, la tercera mono insaturadas y el tercio
restante saturadas (éstas últimas no deben superar el 10% de las calorías de la
dieta). A continuación las analizaremos por separado:

 ACIDOS GRASOS SATURADOS:

Químicamente, todos los átomos de carbono (menos el átomo terminal) están


unidos a dos átomos de hidrógeno, es decir, que están “saturados” de hidrógeno.
Este tipo de grasas provienen del reino animal - excepto el aceite de coco y el de
cacao- y son sólidas a temperatura ambiente. Su consumo está. relacionado con un
aumento del colesterol sanguíneo y con la aparición de enfermedades
cardiovasculares.

 ACIDOS GRASOS INSATURADOS:

Dentro de esta clasificación entran los ácidos monoinsaturados y los


poliinsaturados. Estos provienen en general del reino vegetal (a excepción del
pescado que es muy rico en poliinsaturados) son líquidos a la temperatura ambiente
y su consumo está asociada con mayores niveles de colesterol bueno.
Aceites y grasas comestibles: Productos de origen animal o vegetal, o sus
mezclas, que reúnan las características y especificaciones de la Reglamentación
Técnica Sanitaria, y cuyos componentes principales son glicéridos de los ácidos
grasos, pudiendo contener otras sustancias en proporciones menores.

ORIGEN VEGETAL: Los que se obtienen de frutos o semillas oleaginosos.

ORIGEN ANIMAL: Los que se obtienen de los depósitos adiposos de determinados


animales.

Aceites vegetales

La Reglamentación Técnico-Sanitaria española de aceites vegetales comestibles


los agrupa en dos grandes grupos:

Aceites de oliva y de orujo de aceituna.

Aceites de semillas de oleaginosas.


TIPOS DE ACEITE DE OLIVA

1.- Aceites de oliva

La nueva regulación entra en efecto el 1 de noviembre de 2002, aunque prevé un


periodo de transición hasta gastar las existencias de contenedores y etiquetas ya
existentes. En todo caso, en lo que se refiere a a etiquetado y nuevas definiciones,
se deben aplicar desde el 1 de noviembre de 2003.

El boletín Oficial de las Comunidades Europeas regula la definición de los aceites


de oliva y de orujo (artículo 35) como sigue:

ACEITE DE OLIVA VIRGEN

Aceites obtenidos de la fruta del olivo tan solo por métodos mecánicos u otros
métodos físicos que no supongan la alteración del aceite, frutos que no sufren
ningún tratamiento aparte del lavado, decantado, centrifugado o filtrado, y con la
exclusión de aceites obtenidos utilizando diluyentes o adyuvantes que producen una
acción bioquímica, o por reesterificación, o cualquier mezcla con otros tipos de
aceites.

Los aceites de oliva vírgenes se clasifican y describen así:

a) Aceite de Oliva Extra Virgen (Aceite de Oliva Virgen con una acidez máxima,
en términos de ácido oleico, de 0,8g por 100g, y cumpliendo todas las
características expuestas para esta categoría.

b) Aceite de Oliva Virgen Aceite de Oliva Virgen con una acidez máxima, en
términos de ácido oleico, de 2g por 100g, y cumpliendo todas las características
expuestas para esta categoría.
c) Aceite de Oliva Lampante Aceite de Oliva Virgen con una acidez, en términos
de ácido oleico, superior a 2g por 100g, y/o cumpliendo todas las características
expuestas para esta categoría.

Aceite de Coco

El aceite de coco se produce al someter a presión la pulpa o carne blanca de esta


fruta, la cual contiene más de 60% de aceite. A pesar de su nombre, el aceite de
coco es una grasa que es sólida a temperatura ambiente, lo cual se debe a que
contiene 92% de ácidos grasos saturados. Aunque históricamente existe la creencia
que todas las grasas saturadas son grasas malas, a nivel bioquímico existen
grandes diferencias entre los tipos de estos ácidos grasos que incluso pueden llegar
a tener propiedades diferentes sobre la salud.

¿La química de ACEITE DE COCO?

Al nivel más básico y sencillo, las grasas están constituidas de ácidos grasos, los
cuales son cadenas de átomos de carbono enlazados por enlaces sencillos o dobles
y con un cierto número de átomos de hidrógeno. Las grasas saturadas no contienen
dobles enlaces (insaturaciones), por lo que su geometría les permite reunirse de
forma compacta y constituir así un estado sólido. Ahora bien, los ácidos grasos
pueden tener diferente longitud, desde cadenas de 4 átomos de carbono hasta 22
átomos de carbono. La mayoría de los aceites están constituidos por triglicéridos de
cadena larga los cuales presentan más de 12 carbonos, pero también se han
caracterizado triglicéridos de cadena media (MCT) de 6-12 carbonos, tales como
los que se pueden encontrar en el aceite de coco. Hoy en día se conocen algunas
diferencias en el metabolismo de los triglicéridos en base a su longitud, aunque se
requiere más investigación para establecer algunos de sus efectos (Mumme &
Stonehouse, 2015).

No obstante, lo que sí está claro es la mayor temperatura de descomposición o


punto de humeo (entre ≈170°C sin refinar hasta ≈232°C en aceite refinado) que
puede tener el aceite de coco con respecto a otros aceites comunes como el de
girasol o canola. Un aspecto fundamental a tener en cuenta al momento de realizar
cocción de alimentos en medio graso e impedir así las producciones exacerbadas
de acroleína, sustancia tóxica que se genera al descomponer ciertos aceites.

Efectos del Consumo del ACEITE DE COCO

En comparación con los ácidos grasos de cadena larga, los MCT constituyen un
componente menor en la dieta del hombre, aunque pueden llegar a tener una
importante función como nutriente y regulador metabólico. De hecho, además de su
rol como fuente de energía para la generación oxidativa de ATP, los MCT regulan
vías anabólicas (gluconeogénesis y lipogénesis) a través de la donación de
moléculas precursoras que contienen carbono y la activación de ciertas vías
celulares; no obstante, algunos investigadores contemporáneos resaltan que es
necesaria más investigación para describir completamente los mecanismos y
efectos que presenta el consumo de MCT.

Entre los efectos documentados al día de hoy encontramos:

Incremento en la saciedad y reducción de la ingesta de energía, proporcionando


una alternativa potencial para ayudar a mantener el balance energético.
Adicionalmente, se ha reportado un incremento en los niveles de Neuropéptido Y
tras una mayor activación de la hormona Grelina en pacientes con anorexia nerviosa

Reducción In Vivo de la acumulación de grasa corporal, resistencia a la insulina,


respuesta inflamatoria y de la vía pro-inflamatoria NF-kB, al tiempo que se activa la
vía MAPK p38 durante una dieta alta en grasa

Regulación positiva de la síntesis de proteínas neuronales, estabilidad sináptica y


comportamiento, lo cual trae un consigo un efecto positivo en la prevención y
reducción de los efectos de enfermedades neurodegenerativas y una reducción de
problemas gastrointestinales tras el tratamiento farmacéutico

Modificación positiva de la microbiota intestinal , lo cual puede mediar el catabolismo


de lípidos, gasto energético y pérdida de peso en individuos obesos. Además, se
han observado un incremento en la masa magra y reducción de la grasa corporal
total en la misma población
FABRICANDO JABÓN

Un jabón es una mezcla de sales de ácidos grasos de cadenas largas. Puede variar
en su composición y en el método de su procesamiento. Si se hace con aceite de
oliva es jabón de Castilla y se le puede agregar alcohol para hacerlo transparente;
perfumes, colorantes, etc. Sin embargo, químicamente, es siempre lo mismo y
cumple su función en todos los casos.

La obtención de jabón es una de las síntesis químicas más antiguas. Fenicios,


griegos y romanos ya usaban un tipo de jabón que obtenía hirviendo sebo de cabra
con una pasta formada por cenizas de fuego de leña y agua (potasa).

Si quieres hacer una pequeña cantidad de jabón sólo necesitas aceite usado, agua
y sosa cáustica (hidróxido de sodio), producto que se puede comprar en las
droguerías.
III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

MATERIALES:

Agua.

Hidróxido de sodio.

Aceite de coco.

2 vasos de 250 gr.

Cocina eléctrica.

PROCEDIMIENTO:

Para obtener el jabón se debe mezclar una grasa (aceite de coco, aceite de palma,
de oliva y otros) con un hidróxido (de sodio o potasio). A esta reacción se le llama
saponificación.
1º.- Echar en el recipiente de vidrio el hidróxido sódico, añadir el agua y remover
hasta su completa disolución. No toques en ningún momento con la mano el
hidróxido sódico porque puede quemarte la piel. Al preparar esta disolución
observarás que se desprende calor; este calor es necesario para que se produzca
la reacción.
2º.- Añadir, poco a poco, el aceite removiendo continuamente y siempre en la misma
dirección para que no se corte. Poco a poco se irá logrando la saponificación y
aparecerá una mezcla consistente (pasta blanquecina espesa). Continuar con la
agitación durante veinte minutos.
3º.- Una vez adicionado todo el aceite si queremos dar al jabón un color determinado
deberemos añadir también algún colorante. Si se quiere obtener el jabón más
blanco se puede añadir un producto blanqueante, como un chorrito de añil. Para
que huela bien se puede añadir alguna esencia (limón, fresa) o aceite esencial.
4º.- Verter la pasta obtenida en moldes (caja de madera) para que vaya
escurriendo el líquido sobrante. Dejar enfriar y secar durante al menos uno o dos
días. Una vez transcurrido ese tiempo desmoldar y cortar en trozos con un
cuchillo. Dejar secar otros tres días más y el jabón estará listo para usar.
IV. DISCUSION Y CONCLUSIONES

DISCUSION:

El análisis físico químico muestra un alto índice de saponificación lo que nos da un


indicio de que el aceite reciclado presenta características apropiadas para la
elaboración de jabones, podemos apreciar también un bajo contenido de ácidos
grasos libres, esto implica que la reacción pueda ser un poco más lenta por la poca
formación de jabones a partir de estos, ya que estos ayudan a homogenizar el medio
de la reacción de manera que los reactivos tengan un mayor contacto entre ellos.
Además, tenemos un bajo índice de peróxido, este dato es importante porque nos
indica que la muestra y los jabones obtenidos de serán estable a la oxidación

CONCLUSIONES:

El refinado comercial produce grasas y aceites con poco sabor, color limpio, buena
calidad de conservación y estabilidad para freír. Las grasas y aceites refinados
comercialmente carecen de los contaminantes conocidos que se extraen de las
materias primas agrícolas. El refinado puede eliminar carotenoides con valor
nutritivo para producir aceites con poco color, pero mantiene proporciones
importantes de tocoferoles, y no cambia los ácidos grasos ni las composiciones de
los triacilglicéridos. La temperatura, el tiempo y la presión deben controlarse
cuidadosamente durante el refinado industrial. Los productos de los aceites deben
almacenarse convenientemente, transportarse y empaquetarse para mantener la
calidad, y los consumidores deben asumir la responsabilidad de no abusar de los
aceites y grasas en sus familias.
IV. REFERENCIAS.

Ohnuma T, et al. (2016). Benefits of use, and tolerance of, medium-chain triglyceride
medical food in the management of Japanese patients with Alzheimer’s disease: a
prospective, open-label pilot study. Clinical Interventions in Aging, 11: 29-36KIRK,
R. S.; EGAN,

H. Composición y anàlisis de alimentos de Pearson. Segunda edición en español.


Compañìa Editorial Continental, s.a. de CV. Mèjico. 1996.

MATISSEK Reinhard, Frank-M.Schnepel, Gabriele Steiner., Análisis de los


Alimentos. Fundamentos, métodos, aplicaciones. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza.
España. 1998

http://www.biol.unlp.edu.ar/bromatologíaF/tpráctico4.htm·#08

www.comex.go.cr./acuerdos/comerciales/centroamérica/integración/grupos/alim
entos/bebidas
ANEXOS

Echando agua al vaso con aceite calentando a 70 grados

Moviendo la masa de jabón Derritiendo para tener más consistencia

Echando colorante Dándole forma al jabón

Potrebbero piacerti anche