Sei sulla pagina 1di 11

Alvaro Garzón Saladen

La enseñanza del derecho como islas, la crítica como método y


teoría para una enseñanza sistemática
The teaching of law as islands, criticism as a method and theory for systematic teaching

Alvaro Garzón Saladen1

Resumen

Se parte de la relación entre la concepción del derecho, enseñanza del derecho, el aislamiento de las
asignaturas presentadas como una negación de un sistema, la especialización del lenguaje como expresión de
hiperespecializaciòn, la crítica como una opción metodológica y teórica para el mejoramiento del quehacer
pedagógico, con una visión reflexiva, analítica y propositiva para que la enseñanza se evidencie como sistemática
en sí y no como asignaturas aisladas.

Palabras clave
Enseñanza del derecho, enseñanza sistemática, formación de abogados, quehacer pedagógico, praxis
del derecho

Abstract

It is based on the relationship between the conception of law, the teaching of law, the isolation of the subjects
presented as a negation of a system, the specialization of language as an expression of hyperspecialization,
criticism as a methodological and theoretical option for the improvement of the work pedagogical, with a
reflective, analytical and proactive vision so that the teaching is evidenced as systematic in itself and not as
isolated subjects.

Keywords
Teaching of law, systematic teaching, training of lawyers, pedagogical work, praxis of law.

Fecha de recepción: 27 de octubre de 2017.


Fecha de evaluación: 30 de noviembre de 2017.
Fecha de aceptación: 12 de diciembre de 2017.

1 Abogado, Especialista en Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Administrativo, Derecho Empresarial, Conciliación y Negociación de
conflictos, Magister en Derecho, Doctorante en Ciencias de la Educación. Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, Sede
Cartagena, Colombia. Jefe del Área de Derecho Público. Email: alvarogarzonsaladen@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-4090-0703

SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 13, No. 1, Enero-Junio 2018 Págs. 33-43 33
La enseñanza del derecho como islas, la crítica como método y teoría para una enseñanza sistemática

1. Introducción del derecho y su enseñanza, y, por último, VI)


la educación del derecho como acto político y
El derecho ha sido concebido de diferentes crítico.
maneras en épocas distintas. De acuerdo con las
circunstancias históricas, se han dado escuelas 2. Aislamiento de las asignaturas en la
como el positivismo, el iusnaturalismo o las formación de los estudiantes de derecho
terceras vías. El derecho en Colombia, por
ejemplo, se encuentra actualmente bajo una La malla curricular de los programas
visión neoconstitucionalista que, sin negar el de derecho y, en términos generales, de
carácter positivo de la norma, habla hoy de los programas universitarios, reflejan la
principios, valores de sistema de derechos híperespecialización en la materialidad de un
humanos o sistema de multiniveles frente a sinnúmeros de asignaturas que se presentan
las instituciones internacionales, así como de como islas entre las cuales no hay conexión
valores morales, creencias y elementos propios práctica y teórica. No quiere decir que no exista
de cada cultura en la búsqueda de verdaderas una conexión teórica en la malla, sino que no se
garantías. genera conexión entre muchos de los contenidos
que la integran. Cada uno de los profesores
Del mismo modo, podría decirse que desarrolla sus contenidos, es cierto, pero tales
todos los colores del derecho influyen en la contenidos se presentan como constructos
forma como se educa a los abogados. Aunque teóricos independientes, sin reflejar el sistema.
la escuela del positivismo clásico, con su
tendencia a asumir la norma como principal Autonomía y lenguaje de las ramas del
objeto de estudio, es una de las que más influye derecho. Uno de los puntos en que comúnmente
en el diseño de los programas de formación, se apoya la supuesta necesidad de dedicarse al
encontramos que la segmentación es una de estudio de contenidos en forma aislada, es la
las característica esenciales en la enseñanza del autonomía de cada una de las ramas del derecho.
derecho. Por tanto, a partir de las intuiciones Así, por ejemplo, es normal ver el desarrollo de
surgidas en la experiencia docente y una temas como: ¿cuáles son las fuentes del derecho
actividad hermenéutica, reflexiva y propositiva, administrativo?, ¿cuáles son las instituciones
se pretende exponer algunos lineamientos que hacen que el derecho administrativo sea
pedagógicos para reflexionar sobre la visión del autónomo?, etc. La consecuencia de esto es que
aislamiento en la enseñanza del derecho. se genera un lenguaje muy especializado dentro
de lo jurídico y cada rama desarrolla una jerga
En términos generales, el artículo se plantea que se vuelve incomprensible entre los mismos
la siguiente cuestión: ¿Cómo orientar el profesionales del derecho y se aleja del uso
quehacer pedagógico en torno a la formación de social.
abogados para conectarlos con la realidad, de
manera que el objeto de estudio del derecho se En este sentido, López (2008) sostiene que
presente como una unidad en la transversalidad? el derecho no es un lenguaje especializado;
En busca de una respuesta amplia a tal por el contrario, tiene una arista pragmática
cuestionamiento, el artículo considera aspectos para resaltar que la producción e interpretación
como: I) el aislamiento de las asignaturas en deberían estar más próximas a la audiencia
la formación de los estudiantes de derecho; ordinaria o cotidiana. Por su parte, Grice (1975)
II) la autonomía de las ramas del derecho y el afirma que el lenguaje se debe generar como
lenguaje jurídico; III) las posiciones respecto al una simplificación de la escritura del derecho
aislamiento, la teoría y la praxis del derecho; en que se pretende construir un tecnicismo
IV) la transversalidad; V) algunas concepciones especializado que, en últimas, es falso. Por

34 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Alvaro Garzón Saladen

tanto, se puede defender la tesis de que el como ostras. En otros términos, el énfasis está
derecho está formado por un lenguaje cotidiano puesto en resaltar la autonomía de cada rama
y que, en consecuencia, quienes lo ejercen del derecho, ligada a un lenguaje jurídico
deben actuar con la intención de comunicarse especializado, con lo cual se alimenta la
permanentemente con la ciudadanía. De esa concepción del proceso educativo como algo
forma, el objetivo es generar un acercamiento aislado y no como un sistema. Todas estas
entre la distancia de la tendencia a una gramática realidades trascienden inevitablemente en la
y semántica jurídica frente a la audiencia de la formación de los educandos, y ello permea la
ciudadanía. lectura y concepción del derecho que limita su
visión sistemática y lo encuadra en una serie de
Para López (2008), conceptos y manejos lingüísticos asistemáticos.

el sentido textual o literal que los Posturas frente al aislamiento de las


abogados de los hablantes ordinarios asignaturas: praxis y teoría. Carnelutti (2006)
desarrollan en su interpretación diverge explica que hay una unidad de la ciencia o de
sorprendentemente del sentido ‘común’, su interdependencia; colige que las diferentes
el literalismo, por tanto termina ciencias no constituyen una expresión de
abandonando el sentido común y pasa a mundos, sino aristas de un mismo mundo. Por
convertirse en una técnica especializada ello se habla de la ciencia del derecho como una
y profesional de hermenéutica de textos única realidad y, por ende, una única ciencia.
que no resulta fácil de entender desde los Las particiones que presentan al derecho como
protocolos y expectativas pragmáticas de algo dividido (civil, penal, etc.), responden
la comunidad de ciudadanos-hablantes. a un compartimiento arbitrario, opuesto a
(pág. 16). lo que podría observarse ontológicamente
como característica de la unidad de la ciencia
Un ejemplo del sentido creado en el derecho del derecho. De la misma forma, cuando se
es el concepto de “reticencia”, cuando se aplica menciona la sociología y la psicología por
en el contrato de seguro para denotar la nulidad separado se están señalando aristas que solo
relativa de este. Sin embargo, tal denotación no están en nuestras mentes. La realidad es que
es universal a todos los contratos (por ejemplo, hay dependencia continua entre todas estas
no se asigna la reticencia a un contrato de disciplinas: la interdependencia resalta la propia
compraventa). unidad.

Otro aspecto que produce tierra fértil En la formación del jurista se dificulta la
para el ostracismo de cada asignatura son las conexión de la dogmática, de los procesos de
evaluaciones, pues a los estudiantes se las interpretación, argumentación y construcción
realizan, a partir de la visión separatista del de textos. Un ejemplo claro de lo antes dicho es
derecho, dentro del lenguaje jurídico de cada el acto administrativo, el cual se conceptualiza
contenido a desarrollar. En último término, como la manifestación de voluntad unilateral,
se parte de la idea de que cada estudiante de mediante la cual la función pública en función
derecho será especialista en cada asignatura. administrativa crea, extingue o modifica un
situación jurídica. Este tema se desarrolla en
Sintetizando, al revisar los planes de estudio Derecho administrativo general y colombiano;
y la metodología seguida para impartirlos, nos sin embargo, en el primer año de la malla
hallamos de frente con la híperespecialización curricular se encuentra Introducción al derecho,
del lenguaje, el desarrollo didáctico y de donde se desarrollan las temáticas de acto
contenidos presentados de forma aislada, jurídico y hecho jurídico. Aun así, si se indaga

SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 13, No. 1, Enero-Junio 2018 Págs. 33-43 35
La enseñanza del derecho como islas, la crítica como método y teoría para una enseñanza sistemática

sobre el concepto de acto jurídico en los libros en pensar que la argumentación e interpretación
de Introducción al derecho, normalmente no solo tiene una funcionalidad en la función
aparece el acto administrativo como ejemplo de jurisdiccional, pues tal aspecto es esencial en el
un acto jurídico de carácter general. arte de litigar, en el asesoramiento y, en términos
generales, en la función pública, por cuanto la
El profesor de Introducción al derecho argumentación y la interpretación son la base
generalmente se centra en ejemplos de para entender y comprender los fundamentos
carácter privado y no correlaciona otras áreas de la ciencia jurídica. En suma, es importante
donde se presentan actos jurídicos como el resaltar que la construcción de argumentos y
acto administrativo. Por el contrario, lo ideal la acción de relacionarlos para luego sustentar
sería que en las explicaciones el profesor una determinada tesis, se presentan como un
correlacionara el acto administrativo como una complemento esencial.
especie de acto jurídico, en tanto es un acto
jurídico de carácter unilateral. La misma característica de la transversalidad
se presenta en conceptos como obligaciones,
El anterior es un ejemplo que frecuentemente deberes o derechos, así como en cada una
se presenta en la práctica cuando en las de las ramas del derecho (laboral, civil,
evaluaciones se pretende que el estudiante administrativo, civil, comercial, entre otras).
conecte conceptos, pero la actividad didáctica Lo que se pretende mostrar aquí es la conexión
es incoherente con la visión sistemática del conceptual existente en el derecho, entendido
derecho. como un sistema. Dicha relación no se sustenta
en una semántica aislada de la realidad. El
La transverslidad y el aislamiento de las proceso de construcción conceptual está
asignaturas. La transversalidad de diferentes acompañado de la ontología de las conexiones
áreas debe ser una forma de romper con el que lo configuran, es decir, descansa en la
ostracismo de cada asignatura. Hay temáticas, realidad; una realidad en permenente diálogo
como la argumentación y la interpretación, con la percepción del sujeto. En este contexto
que resultan comunes al ejercicio y estudio se produce un encuentro entre lo subjetivo y
del derecho: se interpreta y argumenta en el lo objetivo, donde hay un campo que genera
derecho. No son exclusivas de una asignatura una aceptación de tendencia dogmática pero
sino que forman parte de la esencia misma que, desde una arista crítica, debe ser objeto
del ser en diálogo y en la construcción del de revisión frente a la duda como método, no
conocimiento y de la cotidianidad de la vida. como escepticismo.

La interpretación y la argumentación En ese sentido, Carnelutti (2006) precisa


jurídica forman parte de las competencias que los artículos de los estatutos solo reflejan
específicas relevantes en la formación del futuro la hipótesis jurídica. Se queja de que los
abogado. En consecuencias, se deben mirar maestros del derecho no tienen la experiencia
como habilidades que han de ser desarrolladas, para conectar la norma con la realidad: en las
no por una signatura específica, sino que universidades no se muestran los contratos
deben ser implementadas en forma transversal vivos, no se generan espacios de vivencia, pues
en el currículo, los planes y los proyectos de el profesor solo se vale de la descripción y de
investigación. la norma. Este autor expresa que el científico
del derecho, al abordar su objeto de estudio, se
Sobre este aspecto Castilla Fragozo & centra en la ley pero no manosea el contrato,
Restrepo Pimienta (2013) conceptúan que el o no conjuga su experiencia con la formación
estudiante de derecho no puede estar encuadrado del abogado. Su impulso será describir, como

36 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Alvaro Garzón Saladen

un profesional en zoología que no es capaz de dimensiones de la realidad jurídica. Por ello,


identificar un zoológico por no haberlo visitado. para comprender el proceso de formación en el
derecho es importante reflexionar, en todo acto o
Para reafirmar lo dicho por el autor, basta hecho educativo, sobre muy variados aspectos,
señalar el hecho de que en la vida cotidiana a saber: ¿Qué es el derecho? ¿Qué concepción
todos los días contratamos. Ya sea cuando nos del derecho es objeto del proceso educativo?
transportamos a la universidad en los medios de ¿Qué es objeto de estudio del derecho? ¿Cómo
transporte público (taxi, bus, entre otros) o cuando puede emancipar el derecho? ¿Cómo el derecho
compramos en la tienda o el supermercado, el estatiza el poder hegemónico?
comportamiento de los sujetos de derecho está
expresando voluntades. Ahora bien, en el contexto En cuanto a tales cuestionamientos, González
de las interrelaciones, si todos pagan el servicio (2004) explica que la realidad se manifiesta
y son transportados o, en el caso de la tienda, si como compleja y mutable. La materialidad que
pagan la mercancia que reciben, las personas expone el universo vegetal o animal se comporta
entenderán que no existe conflicto. Por el contrario, en forma análoga al espíritu y el cuerpo como
cuando no se paga el pasaje o el transporte no manifestaciones humanas: son dinámicas, y la
cumplen con llevarnos al lugar establecido se presencia individual está en complejo diálogo
genera el conflicto. Como puede verse, en el con la realidad de la vida social en sus diferentes
mundo cotidiano existen interrelaciones que manifestaciones. Por eso el derecho debe mirar
plantean situaciones susceptibles de ser objeto su objeto como una totalidad, como una realidad
de construcción en el campo del derecho, lo cual necesariamente conectada con la regulación de
implica que en el ámbito jurídico se presenta la la justicia en la convivencia humana.
pretensión de leer el contexto como se muestra
para teorizar y conceptualizar. 3. Algunas concepciones del derecho y su
enseñanza
Marcando la necesaria relación entre la
teoría y la praxis, Carnelutti (2006) afirma lo La expresión del derecho en el momento
siguiente: histórico del nazismo se presentó como un
instrumento regulador de control organizativo
las normas jurídicas no son, a su vez, otra con simbolismo instrumental y con legitimidad
cosa que regla del obrar; se dice, por lo demás, fundada en la competencia de las instituciones
regla puesta por el hombre antes que por la sacras. Mediante el derecho se imponía la ideología
naturaleza; mucho mejor sería decir regla hegemónica, lo cual implicaba que se había
arbitraria en antítesis a la regla necesaria; pero convertido en una expresión de discriminación, de
en suma, regla también. (pág. 17). permanencia del poder totalitario y, por ende, no
cumplía una función liberadora o emancipadora.
Se entiende, pues, que tal relación se En otras palabras, se mostraba como un ejercicio
presenta en la producción del derecho y se de autoridad absoluta, sin limitaciones en el
intenta comprender las hipotéticas situaciones control del poder y de las autoridades.
problemáticas con sus correspondientes
soluciones. No obstante, estas no se presentan A la anterior descripción genérica del
estáticas sino que, por el contrario, tienden a derecho, según García (1991), se le conoce
ser dinámicas. Esta característica implica que como un positivismo estatalista en que
se reflexione sobre la enseñanza del derecho el derecho funciona, “por su orientación
desde la realidad, por cuanto se presenta un autoritaria y mistificadora de la realidad
divorcio entre la teoría y la praxis, cuando lo estatal y la comunidad nacional, como caldo
ideal es establecer un equilibrio entre estas dos de cultivo de la doctrina y el derecho nazis”

SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 13, No. 1, Enero-Junio 2018 Págs. 33-43 37
La enseñanza del derecho como islas, la crítica como método y teoría para una enseñanza sistemática

(pág. 357). En este contexto, la legitimidad se La formación del abogado desde las dos
funda en la autoridad jerárquica, la ideología aristas expuestas le dan a la ley un carácter sacro y
nazista y el monopolio del poder. Para que la convierten en el único objeto epistemológico.
esta clase de derecho sea hegemónico se hace Es como si el derecho solo se expresara en un
necesario que su enseñanza haga énfasis en el conjunto de normas universales, a la manera de
pensamiento y los sustentos del nazismo, en una fórmula que describe la naturaleza como la
el adoctrinamiento de una raza superior; es ley de gravedad o la que afirma que velocidad
decir, el proceso educativo debe partir de los es igual a distancia sobre tiempo. De acuerdo
cimientos ideológicos discriminantes. con Garzón & Romero (2018), tal posición no
puede ser un método aplicado al derecho como
Este derecho, atravesado por una ideología una forma positivista cientificista.
que rompe la concepción del positivismo
formalista en la medida en que se irrespeta la En este sentido el derecho tiene un carácter
separación de los poderes y la norma emana de evolutivo. Sufre las constantes metamorfosis
una soberanía ejecutiva sin medios de control, que le imprime el periodo histórico, los vaivenes
atenta contra el principio de la legalidad y la de la política, el desarrollo socio económico, las
concepción de estado de derecho. Por lo anterior guerras o diferencias asimétricas en la forma de
se pude afirmar que el positivismo estatista es cómo se administra la propiedad privada; en
diferente al positivismo formalista. otras palabras el derecho evoluciona a partir
de la forma como avanza la humanidad. (pág.
De esta relación con el positivismo deriva 313).
el que la enseñanza del derecho haga énfasis
en la normatividad como objeto de estudio. La intención de objetividad es una tarea
La norma, según el formalismo positivista, se dudosa bajo una racionalidad ilustrada en la
origina en la manifestación del legislador como lógica formal o en la sola subsunción de los
expresión soberana y válida en relación con la hechos en los supuestos normativos. No se
institución que la produce y el procedimiento puede aislar el derecho de la política, de la
necesario para nacer como derecho. En esta economía, de lo prehermenéutico de los jueces,
medida, se sustenta en el respeto a la ley como de la cultura, de la legitimación psicológica, de
principal fuente del derecho. A diferencia del la obediencia a las creencias.
positivismo estatalista, intenta teóricamente
separar la ideología y la moral de la formación Sobre la cientificidad del derecho se cuestiona
del derecho, con una pretensión de objetividad Carrillo (2010) y entiende que obedece a una idea
cercana a la de las ciencias de la naturaleza. cientificista como exigencia de la modernidad,
la cual parte de que el modelo de la ciencia está
No se puede desconocer que para ambos sentado en un conocimiento real y válido que
positivismos el objeto de estudio es la norma, no desplaza a la filosofía como manifestación de
la realidad, no el fenómeno. Por ello se presenta un antes de lo físico. El autor plantea la duda
el derecho como una actividad finalizada en sobre el conocimiento científico, en la medida
la producción normativa, de lo cual se infiere en que parte de una objetividad necesaria en
que el proceso de actualización del derecho que el conocimiento se produce por un método
es lento pues debe pasar como producción que se centra en conjeturas calificadas como
legislativa, negándose la producción normativa científicas, con lo cual pretende imponer una
de la interpretación por el celo de la separación objetividad como forma de aseguramiento del
absoluta de los poderes. En consecuencia, la conocimiento cierto, negando la subjetividad.
fuente de la realidad se minimiza de forma
incoherente.

38 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Alvaro Garzón Saladen

Bajo tal perspectiva y con una visión purista Sin embargo, igualmente puede nacer de un
del derecho como expresión de un sistema proyecto social de las minorías que detentan
aislado de otros, las facultades de derecho no el poder y generan hegemonía. Esta situación
lo estudian en conexión con la psicología, la posibilita grandes tensiones en la sociedad o, en
sociología o la antropología, alejándolo de la otras palabras, notables inconsistencias entre la
realidad humana y haciéndolo cómplice de un realidad y la norma.
estatismo que solo busca el mantenimiento del
poder. Bourdieu & Passeron (1995) sostienen que
la educación es una forma de reproducción.
Por su parte, Goyes (2014) manifiesta que Para Hervada (2014) se trata de un proyecto
la educación, cuando se rige por una conexión impuesto, en tanto que la acción pedagógica,
con el estaticismo (entendido como política vista objetivamente, constituye una violencia
pública del estado que mediante sus estructuras simbólica. En este orden de ideas, las relaciones
jerárquicas, instituciones e intereses realiza la entre los diferentes grupos o las clases en que
socialización y difusión de sus instituciones se secciona la sociedad están sostenidas por
como forma de legitimarse), frecuentemente la tensión de fuerzas arbitrarias en la que el
se manifiesta como una educación acrítica para fundamento es la relación de comunicación
que se genere la permanencia del estatus quo pedagógica que reproduce la cultura
con la finalidad de presentar conocimientos hegemónico. Este autor sostiene, además, que
como universales a espalda de la realidad. No el poder simbólico no se puede enmarcar en la
obstante, el autor sostiene que una educación fuerza como expresión física, sino que tiene un
transformadora puede criticar el poder, las contenido psicológico, es decir, evidentemente
estructuras sociales, las expresiones culturales simbólico en tanto se desarrolla en un texto de
y los procesos productivos. comunicación dinámica.

Ahora bien, para la enseñanza del derecho Refiriéndose a este tema, Goyes (2014)
debe mirarse la relación de la sociedad y la afirma que la enseñanza del derecho refleja un
norma. Según explica Hervada (2014), para positivismo tradicional en la medida en que se
hacerse un experto conductor de automóviles centra en la norma y tiende al estructuralismo,
resulta necesario desarrollar la actividad, aunque no descarta que desde la crítica pueda
pero el derecho puede establecer pautas para variarse tal concepción. En Bourdieu y Passeron
que se genere un buen comportamiento en la (1995), el estructuralismo se generaliza en
conducción. A partir del ejemplo, se entiende toda la educación; en este caso se niega la
que las normas jurídicas repercuten en la subjetividad como si la estructura se cosificara
sociedad; dado que la sociedad está formada por encima de la capacidad de reconocimiento
por interrelaciones, terminan influyendo en el y tolerancia de la diferencia. Por el contrario,
comportamiento y la formación ciudadana. tanto Hervada como Goyes dejan espacio a la
En consecuencia, la labor de producción de la creación del proyecto acorde con la realidad,
ley parte del imaginario de la sociedad o en la mostrando una línea emancipadora de la
concreción que es objeto de regulación. acepción del derecho.

En este mismo texto el autor conjetura que 4. La educación del derecho como acto
el proyecto de sociedad puede surgir del mismo político y crítico
fenómeno de las esferas y tejidos sociales,
es decir, su proyecto de sociedad nace de la Ahora bien, el derecho, como sostiene
esencia de la existencia de la vida social, la cual Kennedy (2012), es un acto político y por ello
se evidencia en sus usos, hábitos y costumbres. su enseñanza no puede centrarse solo en la

SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 13, No. 1, Enero-Junio 2018 Págs. 33-43 39
La enseñanza del derecho como islas, la crítica como método y teoría para una enseñanza sistemática

norma, sino que debe mirar los problemas del ser se constituye conforme al contexto y no
acontecer diario. La educación debe impulsar a según la simplicidad de un determinismo que
los estudiantes a cuestionar y a transformar; en desconoce la especificidad.
el caso del derecho, debe reconocer la íntima
relación que tiene con la política y, por supuesto, Todo lo anterior sirve para sentar la base de
con una concepción crítica del derecho capaz de un modelo opuesto a la educación estructuralista
propiciar la transformación social. del derecho. En esta misma dirección Goyes
(2014) plantea la necesidad de cambiar la
El currículo igualmente está impregnado finalidad idealista de la educación, construyendo
de política. No obstante, el autor aclara que un currículo que apunte a resaltar las distintas
los maestros no deben ser adoctrinantes sino realidades que configuran el mundo social, con
orientadores con capacidad para generar sus intersecciones, disyuntivas, contradicciones
espacios de discusión donde se cuestione teóricas, intereses, contraintereses. Tal enfoque
el derecho como estructura del poder. Esto de la relación entre la realidad y las universidades
significa que debe mostrar las opiniones y nutre los procesos educativos como una expresión
creencias sobre las instituciones de la vida, dialéctica que no impone formulas teóricas en la
que la concepción liberal es una expresión construcción de un plan de estudios, sino que,
de mistificación: se debe enseñar sobre las por el contrario, dependen del contexto en que se
incoherencias sociales y del derecho para luego dan las interacciones de los actores del proceso
mostrar las vías utópicas a través de las cuales educativo: docentes, educandos, directivos y
se pueden superar las contradicciones. sociedad. Al menos teóricamente, este sería un
buen camino para alejar a la educación de espacios
Insiste Kennedy (2012) en que no se puede homogéneos, sin forma y sin importancia; como
negar que hombres y mujeres son seres políticos diría Bourdieu, escenarios privilegiados para la
y por tanto sus relaciones, sus tejidos sociales, la manipulación.
conexión entre sujeto y objeto, entre individuo
y sociedad, están permeadas por lo político. Según explica Goyes (2014), desde la
En tal sentido, la expresión de un modelo dialéctica es posible comprender mejor el mundo
pedagógico que recoja esta compleja realidad complejo de los procesos para consolidar los
hace necesario cuestionar en qué sustento conocimientos desde el aula y de los ámbitos
teórico y práctico puede metódicamente aceptar académicos. En tal percepción se renueva el
la inmanencia de la política sin adoctrinamiento espacio educativo en el entendimiento de que
como forma de respeto de la construcción de la las propuestas de metamorfosis curricular no
conciencia del individuo. deben ser expresión de una política absolutista
de negación de los actores en el supuesto
Tal método puede ser la dialéctica. Para diálogo, por cuanto en el proceso de parir
Goyes (2014), en la medida en que se aleja de las la transformación se genera pertinencia por
posiciones del bien y del mal o de clasificaciones intermedio de la autoevaluación, internalización
en negro o en blanco para representar el y los compromisos sociales.
mundo social como dos conjuntos distintos
sin intersecciones, una lectura dialéctica En suma, el currículo impregnado de
representa a la sociedad como un fenómeno y la emancipación infiere una participación
por tanto como algo complejo que se muestra dialógica en la construcción de conciencia,
temporalmente como expresión de caos, con internalización, autorreconocimiento,
tejidos entrelazados cuyas conexiones dejan generación de didácticas ajustadas al contexto y
huellas en la cotidianidad de los individuos. a la realidad problémica como resistencia a las
Con ello, se hace patente que la dinámica del prácticas imperantes.

40 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Alvaro Garzón Saladen

Lo expuesto tiene relación con la teoría Desde una visión positivista y de la


crítica del derecho, uno de cuyos puntos es la negación de la pluralidad de sistemas jurídicos,
preocupación de la enseñanza del derecho como se establece una prevalencia de la jurisdicción
forma de acción y transformación, en donde hegemónica con negación del cosmos y de las
el derecho mismo establece herramientas que realidades antropológicas. En este caso concreto
permiten la liberación. Se parte, en este caso, encontramos una función jurisdiccional no
de la idea de que, rompiendo las desigualdades acorde con el reconocimiento pluricultural. Con
materiales, el ser se reconoce a sí mismo en el esto no se pretende desconocer el derecho de
derecho y en la realidad. Cuando me reconozco propiedad del particular, sino que se reconozca
como obrero y me identifico con la necesidad de que la situación de desplazado del pueblo
reclamar mis derechos, el derecho se convierte indígena es producto de las políticas públicas
en un catalizador e instrumento para romper las mezquinas de un estado inoperante, donde el
estructuras opresoras. sistema de reparación administrativo de las
victimas está diseñado en una diseminación
Indudablemente, sin conciencia de la de entidades que distribuyen la supuesta
existencia de su propia realidad, el derecho indemnización entre un cúmulo de entidades,
no puede actuar. El individuo, e incluso presentándose problemáticas de competencias
las colectividades, pasan por un proceso e incluso de identificación de responsabilidad
de construcción del yo en diálogo con el patrimonial del estado.
reconocimiento del derecho desde la praxis y sin
que exista en verdad una identificación teórica. Se construye así un panorama en sintonía
Se parte, pues, desde la cotidianidad y por fuera con la perversa conciencia de que la mayoría
de edificios teóricos, pero que han podido ser de los desplazados (sin ser excepción el caso
permeados por líderes que rozan el mundo que aquí se comenta) no conocen el sistema
jurídico o a partir del ejercicio de instituciones administrativo y, por ende, no pueden acceder
estatales como la personería, la defensoría del de forma eficaz a la función pública.
pueblo o los denominados abogados populares,
y porque se parte de una audiencia ciudadana en Por su parte, la respetada juez del juzgado
el lenguaje del derecho. primero civil municipal de Cartagena en su
interpretación está a espaldas de la realidad,
La enseñanza del derecho no puede seguir con lo cual se revela como una víctima de un
a espaldas del mundo. Sobre todo si se tiene en sistema educativo que reconoce teóricamente
cuenta la realidad de un estado como el nuestro, los conceptos pero que se aleja de la ontología
donde muchas veces prevalece una sentencia de como una negación de la propia conciencia y
la jurisdicción civil frente a una problemática del mundo en que se encuentra.
de caracter social. Piénsese, por ejemplo, en
el reciente caso de los miembros del Cabildo Como logra apreciarse, la concepción del
Indígena Zenú de Membrillal, que se vieron derecho no puede seguir como un conjunto de
afectados por un proceso de restitución por bien normas, principios, valores, realidades culturas,
inmueble arrendado. Este pueblo fue desplazado diferencias, en que su interpretación se limita a
y por necesidad debió realizar un contrato de una ciega concreción de una norma cosificada.
arrendamiento con un particular. Por mora fue
presentada demanda y se dictó sentencia en Desde la teoría crítica, no como una
contra. En este caso el juez, no obstante ser concepción dogmática o como una fórmula
un hecho notorio la victimización del pueblo cientificista, se puede mejorar la formación
indígena, ordena por medio de sentencia la de los abogados. Criticar significa estudiar
restitución de la tierra. desde adentro, a partir de la inmanencia. No

SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 13, No. 1, Enero-Junio 2018 Págs. 33-43 41
La enseñanza del derecho como islas, la crítica como método y teoría para una enseñanza sistemática

se puede criticar si no se reconoce el objeto la existencia de lo multijurídico como


de estudio, y tal objeto es una realidad que se multisistemas, y la tendencia de la importancia
transforma en objeto de estudio del derecho. de la jurisprudencia, no obstante ello, la escuela
La concepción del derecho no puede negar los positivista clásica persiste en el contexto
hechos, los actos, el mundo de las vivencias universitario colombiano. Centrada en la norma
de la cotidianidad; por ende, no puede borrar y desconectada de la realidad, esta tendencia se
la esencia social del hombre. En la medida hace patente en el hecho de que los programas
en que el derecho no nace al margen de la de formación en derecho parecen un conjunto
totalidad que es el ser humano, debe conectarse de islas incomunicadas en lugar de un sistema
con todo aquello que lo determina (el arte, la articulado en torno a un perfil integral del futuro
cultura, las circunstancias históricas) así como abogado.
con las disciplinas que pretenden entenderlo,
tales como la antropología, la sociología, la En este panorama, la crítica se propone como
psicología, entre otras. visión transversal en los actos pedagógicos, la
evaluación y la didáctica. De acuerdo con esto,
La crítica como aplicación teórica debe ser el aprendizaje debe ser significativo a partir de
dinámica y reflexiva, y evitar los dogmas como los problemas reales. Se debe materializar y
verdades absolutas. En tal sentido, se presenta evidenciar la interdependencia de lo sustancial
como teoría y método; un método que surge y lo procesal, partiendo de la inmanencia del
en la inmanencia y se basa en la dialéctica, derecho. El estudio de los conceptos debe
la argumentación y la contragumentación, la estar conectado con la praxis, entendiendo
duda sobre la realidad y la relación teórica. La que, mientras más cerca esté el derecho de la
crítica es acción, mundo de transformación, cotidianidad, más coherente será la teoría.
es negación de un determinismo histórico o
de que el derecho sea una superestructura de Por otra parte, el humanismo debe entenderse
estatificación del poder como oscuridad de como una forma esencial de la crítica y, por
democracia instrumental. tanto, las expresiones artísticas como el cine,
la literatura, la poesía o las canciones, pueden
5. Conclusiones usarse en términos pedagógicos en tanto
expresiones que permiten leer el derecho y la
No obstante que desde nuestra carta vida. En conclusión, toda didáctica del derecho
magna se pregona un derecho positivo debe mostrar una visión sistemática con las
suave, que admite la presencia de la moral, conexiones y las redes conceptuales, mostrando
las costumbres, las creencias, la tolerancia, la praxis y la teoría.

Referencias bibliográficas

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1995). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México:
Distribuiciones Fontamara.

Carnelutti, F. (2006). Metodología del Derecho. Bogotá: Leyer.

Carrillo de la Rosa, Y. (2010). Cientificidad en las ciencias jurídicas y sociales. Saber, ciencia y libertad, 5, 39-52.

Castilla Fragozo, A., & Restrepo Pimienta, J. (2013). Interpretación y argumentación: currículo tranversal. Valledupar:
Fondo de Publicaciones Universidad del Cesar.

42 UNIVERSIDAD LIBRE, SEDE CARTAGENA


Alvaro Garzón Saladen

García Amado, J. A. (1991). Nazismo, derecho y filosofìa del derecho. Anuarios de Filosofía del Derecho. Madrid, España:
Agencia Estatal BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Recuperado el 31 de julio de 2018, de https://www.boe.es/
publicaciones/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-F-1991-10034100364

Garzón Saladén, A., & Romero González, Z. (15 de junio de 2018). Los modelos pedagógicos y su relación con las
concepciones del derecho: puntos de encuentro con la educación en derecho. Revista de Investigación, Desarrollo e
Innovación, 8(2), 311-320. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7968

González Morfìn, E. (2004). Temas de filosofía del derecho. México: Limusa.

Goyes Moreno, I. (2014). Teoría curricular para la formación jurídica por competencias. En M. Carreño Bustamante, I.
Goyes Moreno, & A. Pabón Mantilla, Formación en derecho basada en competencia (págs. 1-41). Bogotá: Universidad
del Rosario.

Grice, P. (1975). Logic and Conversation. Nueva York: P. Cole nad R. Morgan.

Hervada, J. (2014). ¿Qué es el derecho? (2 ed.). Bogotá: Temis.

Kennedy, D. (2012). La enseñanza del derecho como forma de acción política. Buenos Aires: Siglo XXI.

López Medina, D. E. (2008). La letra y el espirítu de la ley. Bogotá, Colombia: Uniandes-Temis.

SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-7154 Vol. 13, No. 1, Enero-Junio 2018 Págs. 33-43 43

Potrebbero piacerti anche