Sei sulla pagina 1di 39

MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO: SECUNDARIA RURAL NÚCLEO PARA LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA

Abril de 2018
ÍNDICE

1. FINALIDAD 3
2. ALCANCE 3
3. BASE NORMATIVA 3
4. JUSTIFICACIÓN 4
4.1 CONTEXTO DE LA SECUNDARIA RURAL 5
4.1.1 SITUACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 5
4.1.2 SITUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 7
4.1.3 SITUACIÓN DE LA DOCENCIA 8
4.1.4 SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 9
4.1.5 SITUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD 10
4.1.6 SITUACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA 10
4.1.7 OFERTA Y DEMANDA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 11
5. CARACTERISTICAS DE LA SECUNDARIA RURAL NUCLEO - SRN 15
5.1 DEFINICIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO 17
5.2 OBJETIVOS DEL MODELO SECUNDARIA RURAL NUCLEO - SRN 18
5.3 CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN 18
5.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y ESTRATEGIA DE SOPORTE SRN 19
6. COMPONENTES DEL SERVICIO EDUCATIVO 22
7. ROLES Y FUNCIONES DE LAS INSTANCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA
DESCENTRALIZADA 36
8. RESPONSABILIDADES 38
8.1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 38
8.2 GOBIERNOS REGIONALES O UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 38
8.3 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 39
9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 39
NORMA TÉCNICA DE CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
SERVICIO EDUCATIVO PARAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NÚCLEO EN
LA EDUCACIÓN RURAL DE NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. FINALIDAD
Mejorar el logro de los aprendizajes mediante una propuesta pedagógica pertinente
a las necesidades formativas de las y los estudiantes de las instituciones educativas
del nivel de educación secundaria de zonas rurales que presentan dispersión
geográfica, que les garantice el derecho a la educación, contribuyendo a su acceso,
permanencia y culminación oportuna.
2. ALCANCE
El alcance del presente modelo de servicio educativo comprende a:
a) Ministerio de Educación.
b) Direcciones Regionales / Gerencias Regionales de Educación.
c) Unidades de Gestión Educativa Local.
d) Instituciones Educativas Públicas de nivel de educación secundaria de la
Educación Básica Regular en el ámbito rural.

3. BASE NORMATIVA
3.1. Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación y su modificatoria
3.2. Ley N° 27558, Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes
Rurales
3.3. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias
3.4. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias
3.5. Ley N° 28044 Ley General de Educación y sus modificatorias
3.6. Ley N° 28988, Ley que declara a la educación básica regular como servicio público
esencial
3.7. Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, que aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional denominado Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021
3.8. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación
3.9. Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Educación
3.10. Resolución Supremo N° 001-2007-ED, que aprueba el “Proyecto Educativo
nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú”
3.11. Resolución Ministerial N°124-2018-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Orientaciones para la implementación del Currículo Nacional de
Educación Básica en el Año 2018”.
3.12. Resolución Ministerial N° 287-2016-MINEDU, que aprueba el Documento
Prospectivo al 2030 del sector Educación, y el Plan Estratégico Sectorial Multianual
(PESEM) 2016 – 2021 del sector Educación
3.13. Resolución Ministerial N° 629-2016-MINEDU, que aprueba el “Plan Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe al 2021”.
3.14. Resolución de Secretaría General N° 055-2018-MINEDU que aprueba la Norma
Técnica denominada “Norma para la contratación administrativa de servicios del
personal de las intervenciones y acciones pedagógicas, en el marco de los
Programas Presupuestales 0090, 0091, 0106 y 0107, para el año 2018”
3.15. Resolución de Secretaría General N° 172-2017-MINEDU, que aprueba los
“Lineamientos para la organización y funcionamiento pedagógico de espacios
educativos de Educación Básica Regular”
3.16. Resolución de Secretaria General N° 345-2017-MINEDU, que aprueba la norma
técnica denominada “ Disposiciones para la elaboración de Modelos de Servicio
educativo en Educación Básica”

4. JUSTIFICACIÓN
El Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Expediente N° 00853-2015-
AA-TC ha señalado que todo proceso educativo, en todas sus formas y en todos
sus niveles, posee las siguientes características fundamentales:
a) Disponibilidad: Deben haber instituciones y programas de enseñanza
en cantidad suficiente en el ámbito del Estado.
b) Accesibilidad: Las instituciones y programas de enseñanza han de ser
accesibles a todos, sin discriminación. La accesibilidad consta de tres
dimensiones que coinciden parcialmente:
 No discriminación:
 Accesibilidad material: La educación debe ser asequible
materialmente, ya sea por su localización geográfica de acceso
razonable o por medio de la tecnología moderna.
 Accesibilidad económica: La educación ha de estar al alcance de
todos.
c) Aceptabilidad: La forma y el fondo de la educación, comprendidos los
programas de estudio y los métodos pedagógicos, han de ser
aceptables para los estudiantes, y cuando proceda, para los padres.
d) Adaptabilidad: La educación ha de tener la flexibilidad necesaria para
adaptarse a las necesidades de sociedades y comunidades en
transformación y responder a las necesidades de los estudiantes en
contextos culturales y sociales variados.
Con respecto a la disponibilidad del derecho a la educación, continúa señalando el
Tribunal Constitucional que

[…] no solo es necesario que el Estado respete la libertad de enseñanza


[…], sino que, fundamentalmente, establezca y financie la cantidad
necesaria de instituciones educativas al servicio de toda la población,
destinando recursos a la mejora de la situación en la que los docentes
y administrativos realizan sus labores, como a la infraestructura y
avance tecnológico de tales centros, que resultan ser en la actualidad
condiciones básicas de funcionamiento de estos.
Concordantemente con ello, la educación debe cumplir con ciertos fines
constitucionales, los cuales han sido desarrollados por el Tribunal Constitucional
en la sentencia recaída en el Expediente N° 04232-2004-AA. Entre ellos tenemos
los siguientes:
a) Promover el desarrollo integral de la persona
El proceso educativo debe contribuir a la plena formación intelectual,
moral, psicológica y física de las personas
b) Promover la preparación de la persona para la vida y el trabajo
El objeto del proceso educativo es que la persona pueda insertarse
plenamente en la sociedad, y que, por ende, pueda crecer y progresar
como ser humano dentro del entorno donde coexiste.
Como se desarrollará a lo largo del presente informe, las condiciones en las que se
desarrolla la educación secundaria rural; y los resultados obtenidos, nos llevan a
concluir que no se están alcanzando los fines constitucionalmente establecidos para
el proceso educativo, razón por la cual es urgente tomar medidas que permitan
revertir esta situación.

4.1 CONTEXTO DE LA SECUNDARIA RURAL


La Educación Secundaria Rural no viene generando los resultados de aprendizaje
que nuestros estudiantes requieren para su desarrollo, autonomía y bienestar. Son
varios los elementos que podrían explicar dicha situación, los cuales pueden
agruparse en factores relacionados a la situación de los aprendizajes, de la
docencia, de la infraestructura, de la accesibilidad y de la gestión educativa. Como
resultado de la interacción de todos ellos y dependiendo de las condiciones socio-
económicas del territorio donde opera la institución educativa, se genera una
determinada oferta y demanda de la secundaria por parte de los adolescentes, los
jóvenes y sus familias del ámbito rural.

A continuación, revisaremos de manera resumida cada uno de estos factores


relevantes:
4.1.1 Situación del Servicio Educativo
El servicio educativo en Secundaria en el ámbito rural se encuentra atomizado 1, es
decir, se brinda a través de muchas instituciones pequeñas cuyas condiciones para
el aprendizaje son menos favorables a las de los ámbitos más urbanos.

Gráfico 01. Número de IIEE y matrícula promedio por Ruralidad -


Secundaria

1
Tomado de Informe de Gestión 2017. Dirección de Educación Secundaria, abril 2017 – diciembre 2018.
Páginas 33-34.
En principio, según el Cuadro de Horas por Área Curricular, se requiere al menos
de 6 secciones (entre 150 y 180 estudiantes según la Norma de Racionalización)
para completar la jornada pedagógica semanal de los docentes de los tres cursos
que requieren la mayor cantidad de horas (Matemática, Comunicación y Ciencia y
Tecnología).

Cuadro 1. Cuadro de Horas según área curricular 2017

Horas por semana


Horas por semana
por área curricular
Área Curricular 2017 por área curricular
para todas las
para1 sección
secciones
Matemática 4 24
Comunicación 4 24
Ciencias Sociales 3 18
Desarrollo Personal, ciudadanía y
3 18
cívica
Educación Religiosa 2 12
Ciencia y Tecnología 4 24
Educación para el Trabajo 2 12
Tutoría 2 12
Libre Disponibilidad 2 12
Ingles 3 18
Arte y cultura 3 18
Educación Física 3 18
Fuente: Currículo Nacional 2017
Elaboración: Unidad de Planificación y Presupuesto

Además, a medida que se incrementa la ruralidad, suben también los costos de


cierre de brecha total (que incluye mobiliario y costo de saneamiento físico-legal) y
el costo de cierre de brecha PIP (solo proyectos de inversión pública). Esto quiere
decir que asegurar condiciones de infraestructura y mobiliario mínimas
indispensables para garantizar resultados de aprendizaje favorables se hace más
caro conforme uno se va alejando de los núcleos urbanos del país.

Por el lado de los docentes, el ratio de docentes nombrados de escala remunerativa


4 o más (que son aquellos que tienen más experiencia laboral y que han sido
evaluados) se reduce considerablemente conforme los contextos se van haciendo
más rurales. Esto indica que los mejores docentes no se están asignado
equitativamente a lo largo del eje de ruralidad. Si bien existen bonos de atracción a
zonas rurales, frontera y VRAEM, queda claro que los docentes prefieren postular
a IIEE en zonas más urbanas.

4.1.2 Situación de los aprendizajes


Los últimos resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2016 (UMC
2017a) evidencian que la brecha entre los logros de aprendizaje de estudiantes de
ámbitos rurales y urbanos sigue siendo importante, especialmente en la secundaria
rural.

A nivel nacional se aprecia que en Matemática para 2do grado de Secundaria se da


un aumento de los niveles de logro satisfactorio y en proceso, de 2 % y 4 %,
respectivamente. Sin embargo, para el ámbito rural, el nivel satisfactorio apenas
aumenta medio punto (De 2 a 2,5 %) y el nivel en proceso lo hace en poco más de
dos puntos (De 4,3 a 6,5 %). Se mantiene un amplio 61,8 % de estudiantes de
secundaria rural en nivel previo al inicio, lo cual contrasta con el 28.6 % en ámbito
urbano.

Con relación a Lectura los resultados a nivel nacional son menos alentadores ya
que muestran que el nivel satisfactorio disminuye de 14,7 a 14,3 %, aunque con un
aumento del nivel en proceso de 22,6 a 27,5 %. En el ámbito rural el panorama es
prácticamente el mismo que en la evaluación anterior. El nivel satisfactorio continua
en alrededor del 2 % y el nivel en proceso ha aumentado en menos de dos puntos
(De 7 a 8,9 %). La brecha con el ámbito urbano se mantiene en todo los niveles,
siendo lo más alarmante que el 54,2 % de estudiantes rurales se encuentren previo
al inicio en Lectura, frente al 16,2 % de la zona urbana.

Tabla 1. Porcentaje de estudiantes según nivel de logro en ECE


Matemática/Lectura

Área Matemática Lectura


Nivel de logro ECE Rural Urbano Rural Urbano
Satisfactorio 2,5 % 12,7 % 2% 15,8 %

En proceso 6,5 % 18,2 % 8,9 % 29,9 %

En inicio 29,2 % 40,6 % 34,9 % 38,1 %

Previo al inicio 61,8 % 28,6 % 54,2 % 16,2 %


TOTAL 100 % 100 % 100 % 100 %
Fuente: Reporte ECE 2016 (UMC 2017a)

De modo referencial también podemos citar los resultados del Programa para la
Evaluación Internacional de Estudiantes o Prueba PISA, la cual se aplica a
estudiantes de 15 años de edad. El informe de la evaluación 2015 (UMC 2017b)
arroja que en la competencia Matemática la brecha entre las escuelas urbanas y
rurales se ha reducido, aunque sigue siendo amplia. La ventaja de las escuelas
urbanas pasó de 86 puntos en 2009 a 67 puntos en 2015. Las escuelas rurales son
el estrato que más ha incrementado su medida entre 2009 y 2015 (36 puntos), sin
embargo, siguen estando en promedio en el nivel debajo de 1, de 6 niveles posibles.

En cuanto a la competencia lectora las diferencias según área geográfica se han


mantenido entre 2009 y 2015. En este caso, se puede observar que las escuelas
rurales están rezagadas en la competencia lectora en comparación a las
instituciones educativas urbanas. Estas últimas, logran superar el nivel 1a de la
competencia lectora, en cambio las escuelas rurales en promedio se encuentran en
el nivel 1b.

4.1.3 Situación de la Docencia


Según el Censo Escolar 2016 (UMC 2017c) actualmente laboran 141 618 docentes
en la educación secundaria pública, de los cuales 30 618 laboran en instituciones
educativas del ámbito rural, es decir el 22 % del total.

Para datos del 2014 se realizó un cálculo sobre la brecha de asignación de docentes
en el área de matemática y comunicación (Rivera, 2016). En el caso de matemática
tenemos que al 13,5 % de IIEE les hace falta al menos un docente de matemática,
sin embargo las IIEE con excedente de al menos un docente supera el 26.8 %. Algo
similar sucede en el caso de los docentes con especialidad en comunicación, donde
la cantidad de IIEE a las que les hace falta al menos un docente es solo del 9,8 %,
mientras que la cantidad de IIEE con excedentes es de 37,9 %. Esto implica que la
cantidad de docentes con especialidad en matemática o comunicación es la
suficiente para cubrir las horas pedagógicas necesarias en todas las IIEE de zona
rural.

Por otro lado, otro aspecto fundamental es la oferta docente disponible para las
IIEE. Conforme se incrementa la ruralidad, el ratio de plazas postuladas sobre
plazas ofertadas se reduce a menos de 1. Esto implica que muchas plazas
ofertadas queden desiertas en estas zonas, mientras que las personas que postulan
a plazas en contextos más urbanos y que no logran adjudicarlas, se quedan por
fuera del sistema educativo. Si bien existen bonos de atracción a zonas rurales,
frontera y VRAEM, esta información parece indicar que los docentes prefieren
postular a instituciones educativas en zonas más urbanas.
Gráfico 02.- Ratio de plazas postuladas sobre plazas ofertadas

Fuente: Evaluaciones de Acceso, ESCALE – MINEDU

Asimismo, el ratio de docentes nombrados de escala remunerativa 4 o más (que


son aquellos que tienen más experiencia laboral y que han sido evaluados) se
reduce considerablemente conforme los contextos se van haciendo más rurales.

En cuanto a las características de los docentes, según estudio de Cueto y otros


(Cueto et al 2010, citado por Rivera, 2016), se observa que el promedio de edad de
los docentes es de 40 años. Al analizar la cantidad de años de experiencia como
docentes en el ámbito rural se tiene que la media es 13,6 años en la modalidad
presencial rural. En lo que respecta a las capacitaciones, más de la mitad de los
docentes de la muestra ha asistido a alguna capacitación en los últimos dos años.
Sin embargo, un bajo porcentaje de docentes han recibido capacitación en uso de
TIC, así como sobre la metodología de la misma modalidad.

Respecto a la percepción que los docentes rurales tienen de su propia situación


personal y de sus instituciones educativas, podemos citar la Encuesta Nacional a
Docentes de IE públicas y privadas 2014 (Minedu, 2015). En ella se indica que el
55 % de docentes rurales se perciben en una situación igual o peor que cuando
ingresaron a la docencia, a comparación de los docentes urbanos cuyo 62% se
percibe en dicha situación. Asimismo, el 48 % de los docentes rurales ven igual o
peor la situación de la escuela pública dentro de 5 años, frente al 53 % que perciben
lo mismo entre los docentes de ámbito urbano.

4.1.4 Situación de la infraestructura y Equipamiento


De acuerdo al último Censo de Infraestructura Escolar, al 2014, encontramos que
en el ámbito urbano el 70 % de las IIEE estatales de nivel secundario cuentan con
los 3 servicios básicos (agua, luz, desagüe), mientras que en el ámbito zona rural
solo el 17 % de IIEE cuenta con ellos.

En cuanto a equipamiento, tenemos que el 28,5 % de IE del ámbito rural no cuenta


con ninguna computadora, frente al 10 % en ámbito urbano. Al comparar el número
de computadoras con el promedio de estudiantes por aula tenemos que 58.3 % en
ámbito rural cuenta con la cantidad suficiente frente al 79.6 % en ámbito urbano
(Rivera, 2016). También, observamos que del total de IIEE con acceso a Internet
solo el 22.4 % se ubican en el ámbito rural.

Finalmente, es necesario indicar que por lo menos el 68 % de las IE de secundaria


rural cuentan con edificaciones que requieren ser sustituidas.

4.1.5 Situación de la accesibilidad


Actualmente no existe un estudio o información consolidada respecto a cuánta
distancia y cuánto tiempo les toma a los estudiantes de zonas rurales llegar a sus
instituciones educativas y cuánto influye en su culminación oportuna. Para ello se
tendría que cruzar la data de ubicación de las escuelas secundarías y primarias (la
Unidad de Estadística de Minedu cuenta con esta información), disponibilidad de
transporte y tiempo de traslado real (ambos datos tendrían que recogerse en
campo).

Sin embargo, de manera referencial podemos señalar que el Programa Rutas


Solidarias cuyo objetivo es facilitar el acceso de estudiantes de zonas rurales a la
escuela a través de la entrega de bicicletas, estableció los siguientes criterios de
focalización:

A nivel distrital:
- 50 % o más de hogares en quintil 1 de gasto
- 50 % o más de hogares en centros Poblados de menos de 400 viviendas
- 50 % o más de jefes de hogar o esposas de jefes de hogar que no completaron
primaria

A nivel IE:
- IIEE de secundaria con 8,74 % o más de deserción
- UGEL valida problemas de acceso.

Cabe indicar también que en el 2016, el 53 % de las IE focalizadas por SER + fueron
beneficiadas por Rutas Solidarias.

4.1.6 Situación de la gestión educativa


El Minedu ha emitido una serie de documentos orientados a facilitar la gestión de la
escuela, especialmente desde el rol del Director, como son los Compromisos de
Gestión Escolar, el Marco del Buen Desempeño Directivo, entre otros. Sobre la
problemática en gestión educativa, se dispone de un diagnóstico muestral recogido
en el estudio de Santiago Cueto y otros (Cueto et al, 2010)

De acuerdo a dicho estudio podemos establecer algunas características del Director


de la IE de Secundaria Rural y algunas condiciones en las que realiza su labor de
gestión de la IE. Podemos señalar que el Director de IE Rural tiene un promedio de
edad de 46 años y es mayoritariamente varón (91,9 %). Si bien se observa un mayor
porcentaje de Directores con lengua materna indígena que en las IE urbanas (19,9
% frente a 13,3 %), dicha característica aun es minoritaria frente al número de IE
que atiende estudiantes y familias bilingües. Asimismo, demoran más en llegar a su
IE (93,7 % demora más de 30 minutos, frente a 87,3 % en IE urbanas), cuenta con
menos años de experiencia como director (6 años en promedio, frente a 10 año en
IE urbana); y una mínima proporción (solo 13,7 %) ha recibido capacitación en
gestión educativa.

Con relación a organizaciones de la IE mediante las cuales participan otros actores


en la gestión de la escuela (padres de familia, estudiantes, etc.), observamos que
un alto porcentaje de IE rurales cuentan con CONEI y APAFA (89 % y 98 %,
respectivamente), en porcentajes similares a IE urbanas. La diferencia mayor se da
en la presencia del Municipio Escolar, la cual es mucho menor en IE rurales que en
urbanas (56,3 % frente a 75,8 %). Cabe indicar que el hecho de tener constituidos
estos órganos, no asegura necesariamente una gestión participativa tal como lo
requiere el Marco del Buen Desempeño Directivo. Así, podemos observar que en la
formulación del PEI, participaron padres de familia en el 68 % de la muestra, madres
de familia en el 48,5 %, estudiantes en el 70 % y representantes de la Comunidad
en el 44,8 %

En términos del funcionamiento de las IE, se encuentra que el personal docente y


administrativo es significativamente mayor en el caso de la modalidad presencial
urbana; y el personal administrativo es casi nulo en todas.

4.1.7 Oferta y demanda de la educación secundaria


Los factores del contexto educativo señalados líneas arriba influyen de diferentes
formas y grados, en la oferta y demanda de la educación secundaria. Sin embargo
es posible observar que en el mediano plazo, la cobertura del servicio de secundaria
rural se ha ido incrementando, y la deserción y atraso escolar ha ido disminuyendo
en promedio. Sin embargo, aún se mantienen brechas importantes en comparación
con la secundaria urbana, sin que necesariamente se estén abordando, desde el
Minedu, aquellos factores que aceleren dichas tendencias positivas.

Lo que presentamos a continuación es parte de la información recabada en el


estudio realizado por Gonzalo Rivera en el 2016 para la Coordinación de
Secundaria Rural.

Cobertura

En el 2014 hubo un total de 13 704 IIEE, de las cuales 8674 son estatales. Del total
de IIEE estatales el 42 % (3643) están en ámbito rural albergando al 14,4 % (256
185) de estudiantes, y el 58 % (5030) de IIEE estatales se encuentra en ámbito
urbano albergando al 85,6 % (1 571 481) de estudiantes. Este primer dato nos da
un indicio de la existencia de una mayor dispersión de la población rural,
indicándonos a su vez la necesidad de modelos distintos para cubrir la totalidad de
la población adolescente según zona geográfica.

La tasa de cobertura fue de 73,4 % en el 2005, mientras al 2013 esta cifra ha


aumentado al 83,8 %; lo que significa una reducción de 10,4 puntos porcentuales
en 8 años (1,3 % por año, aproximadamente). Al observar la brecha según ámbito
geográfico, encontramos que la brecha en el 2005 respondía a 24,5 puntos y en el
2013 fue de 16,2, siendo así que la brecha se ha reducido en 8,3 puntos
porcentuales en 8 años (1 % por año, aproximadamente).

Atraso escolar

El atraso escolar se da cuando un estudiante supera en dos o más años a la edad


normativa según el grado en el que está matriculado. En este sentido, el siguiente
gráfico muestra el porcentaje de estudiantes del nivel secundario que sobrepasan
la edad normativa en dos o más años. Así, se observa que entre el 2005 y el 2014
se ha producido una disminución a nivel nacional, y en todos los segmentos,
pasando de 18,8 % a 12,9 % respectivamente, lo que significa una reducción de 5,9
puntos porcentuales en 9 años (0,6 % por año, aproximadamente).

La brecha de atraso escolar según ámbito geográfico se ha reducido en 6,1 puntos


porcentuales, entre el 2005 (25,2) y el 2013 (19,1), significando una disminución
anual promedio de 0.7 %. Es necesario mencionar que la distancia entre el
porcentaje nacional, tanto en el año 2005 (18,8 %) como el año 2013 (12,9 %), ha
estado muy cerca de los porcentajes en ámbito urbano, con una diferencia que
oscila entre 2,6 % y 2,2 %; mientras en el ámbito rural la distancia con el promedio
nacional ha oscilado entre 22,6 % y 16,9 %.
Gráfico 04.- Estudiantes con atraso escolar en el nivel secundario, según
sexo y ámbito geográfico
(Porcentaje de matrícula inicial)

45.0

40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0
2005 2011 2012 2013 2014
Nacional 18.8 14.8 14.2 13.7 12.9
Masculino 21.1 16.7 15.8 15.4 14.6
Femenino 16.5 12.9 12.3 11.9 11.1
Rural 41.4 32.6 29.0 30.4 29.8
Urbano 16.2 12.2 11.8 11.0 10.7

Nacional Masculino Femenino Rural Urbano

Fuente: MINEDU: Censo Escolar 2005 - 2014. Elaboración Rivera, 2016

Deserción

Es necesario mencionar, que según ESCALE la tasa de deserción es entendida


como “el número de personas de un grupo de edades que no han terminado un
nivel o etapa educativa y no se encuentran matriculadas en ninguna institución
educativa, expresado como porcentaje del número total de personas del grupo de
edades que no han terminado ese nivel o etapa educativa”.

A nivel nacional se ha dado una reducción de la tasa de deserción de 3,2 % entre


el 2005 y el 2013. Tanto en el 2005 como el 2013 la tasa de deserción ha sido mayo
en el ámbito rural, sin embargo es en este ámbito donde se ha logrado una mayor
disminución (4,9 %), a comparación del ámbito urbano (2,3 %) y el porcentaje
nacional (3,2 %).
Gráfico 03.- Tasa de deserción acumulada en la población de 13 a 19 años de
edad, según ámbito geográfico, 2005 - 2013
(Porcentaje)

15.0
14.0
13.0
12.0
11.0
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013
Nacional 11.0 10.2 10.1 9.1 8.0 8.3 8.8 7.8
Rural 13.4 14.7 11.5 11.5 11.2 10.3 9.5 8.5
Urbano 9.8 8.3 9.5 8.1 6.6 7.5 8.4 7.5

Nacional Rural Urbano

Fuente: MINEDU: Censo Escolar 2005 - 2013. Elaboración Rivera 2016

Gráfico 04.- Principales razones de deserción en la población de


13 a 19 años de edad, según sexo y ámbito geográfico, 2013
(Porcentaje)

100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Nacional Femenino Masculino Rural Urbano
Otros 5.9 5.6 6.3 4.8 6.9
No hay centro educativo 1.7 2.3 1.1 3.6 0.0
No quiso estudiar 25.6 19.0 32.6 31.2 20.6
Se dedica a quehaceres del
10.3 19.8 0.3 8.2 12.2
hogar
Problemas familiares 17.4 23.4 11.1 17.4 17.4
Problemas económicos 39.0 30.0 48.6 34.8 42.8

Fuente: MINEDU: Censo Escolar 2013. Elaboración propia.

Como se puede apreciar, la principal razón en todos los casos es la situación


económica de los estudiantes. Pero el embarazo afecta más a las mujeres, mientras
las tareas domésticas tienen un impacto menor. Por otro lado, en cuanto a la
población que no contaba con un colegio en su CP de residencia, la distancia del
colegio es una razón con más peso en los hombres que en las mujeres.
Por su parte, Lorena Alcazar realiza un estudio sobre la asistencia y deserción en
escuelas rurales del Perú (2012) y encuentra que las principales razones para el
abandono escolar en los hombres que cuentan con un colegio en su centro poblado
(CP) de residencia son problemas económicos (57,8 %), no querer estudiar/quería
trabajar (11 %) y el no contar con recursos para la matrícula o materiales (5,8 %),
por su parte para los hombres que no cuentan con un colegio en su CP de
residencia las principales razones son problemas económicos (46,3 %), no había
un colegio cerca (14,6 %) y no tener dinero para la matricula o materiales (14,6 %).
En el caso de las mujeres que tenían un colegio en su CP de residencia las razones
encontradas son problemas económicos (29,5 %), embarazo (23 %), y matrimonio
(10,9 %), mientras para las mujeres que no contaban con un colegio en su CP de
residencia las razones principales son problemas económicos (32,4 %), embarazo
(11,8 %), tareas domésticas (8,8 %) y no querer estudiar/quería trabajar (8,8 %).

5. CARACTERISTICAS DE LA SECUNDARIA RURAL NUCLEO - SRN


El Servicio Educativo para la Secundaria Rural Núcleo, en adelante SRN, se
implementará en un grupo de instituciones educativas del nivel secundario, que
cumplen ciertos requisitos que permitirán brindar un servicio educativo de calidad.
A continuación se presentan las principales características de la SRN:

Las SRN tienen por principal característica la potencialidad de atender a estudiantes


que egresan del nivel primaria e incluso estudiantes del nivel secundaria que se
localizan dentro de ese ámbito de influencia.

Las instituciones educativas secundarias rurales núcleo estarán localizadas


estratégicamente ya sea por población, condiciones geográficas, tiempo de traslado
menor a una hora, tendrán el potencial de concentrar la mayor población estudiantil
rural y recibir mejores servicios educativos.

Gráfico 05.- Teoría de cambio de la propuesta de reordenamiento

Fuente: Informe de Gestión DES. 2017-2018

La población, directamente beneficiaria de las SRN, son los estudiantes


matriculados en la institución educativa y la potencial población beneficiaria
correspondería a la matrícula que podría provenir de las primarias y otras
secundarias que se localicen dentro del ámbito de influencia de las SRN.

Para la focalización2 se utilizaron las siguientes fuentes de información:

 Raster de tiempos de traslado en la superficie del Perú (NASA - ASTERGDEM,


ESA - GLOBCOVER Project & UE – MINEDU & MTC)
 Registro administrativo de estudiantes por código modular SIAGIE 2013 – 2016
(UE – MINEDU)
 Padrón de IIEE 2017 (Escale – MINEDU)
 Margesí de Bienes julio 2016 (MINEDU)
 Censo de Infraestructura 2013 (MINEDU)
 Censo Escolar 2016 (MINEDU)
 Informe de Gestión SPSR 2017-2018

Como resultado de esta focalización, se ha contemplado una programación


multianual de la intervención de reordenamiento, implementando 300 secundarias
priorizadas cada año, con lo cual se tendrán 900 secundarias priorizadas al 2020
que atenderán al 30.36% de la población rural. Sin embargo, para efectos de la
verificación y validación que se hará con las regiones, se están considerando un
10% de secundarias adicionales en cada región como secundarias candidatas a ser
priorizadas, con lo cual la lista inicial se expande a 1,004 secundarias.

En el Gráfico 06, se puede ver la distribución de secundarias priorizadas por región


y en el Anexo 10 se puede encontrar un mapa con su ubicación. De acuerdo con lo
mencionado anteriormente, más del 28% de las secundarias priorizadas se
encuentra solamente en Piura y Cajamarca.

Gráfico 06.- Secundarias priorizadas por Región

Solo el 12.4% de las SRN están en el ámbito más rural, mientras que el 39.3% de
las secundarias no priorizadas están en este ámbito geográfico. Por otro lado, un

2
Tomado de Informe de Gestión 2017. Dirección de Educación Secundaria, abril 2017 – diciembre 2018.
Página 39-41.
40% de escuelas priorizadas y no priorizadas pertenece al ámbito Rural 2. Sin
embargo, hay una amplia diferencia entre la cantidad de secundarias en el ámbito
menos rural entre las secundarias núcleo y no priorizadas. Mientras que el 43.1%
de secundarias núcleo está en ámbito Rural 3, el 22.9% de no priorizadas está en
este ámbito geográfico.

Asimismo, el 53% de las SRN ya están intervenidas por el Minedu


(mayoritariamente JEC), mientras que el 84% de las secundarias no priorizadas no
reciben ninguna intervención. Aun así, quedarán 611 JEC no priorizadas, que
representan el 34.7% de las JEC que atienden a población rural.

Además de los principios establecidos en el artículo 8 de la Ley N° 28044, Ley


General de Educación, el Servicio Educativo de SRN se basa en los siguientes
principios orientadores:

 Una gestión escolar centrada en los aprendizajes y el desarrollo institucional,


reestructurando la organización de las IIEE de educación secundaria para que,
con apertura a las familias y comunidad, gestionen aprendizajes, se
autoevalúen de manera continua, aprendan de su experiencia y tomen
decisiones con autonomía.
 Acompañamiento a los estudiantes que permita atender sus necesidades
socioemocionales y cognitivas a lo largo de su trayectoria escolar, sobre la base
de un clima de confianza y relaciones horizontales, apoyado por un psicólogo
o trabajador social instalado en la institución educativa.
 Un protagonismo estudiantil, a través de espacios genuinos y autónomos para
que opinen, decidan, propongan y actúen en forma organizada, desde la
gestión del Municipio Escolar u otras organizaciones estudiantiles.
 Una convivencia inclusiva, acogedora y colaborativa que genere un clima
escolar y de aula favorable para mejorar los aprendizajes.
 Una gestión de procesos pedagógicos de calidad centrados en el sujeto y su
contexto, que permita a los estudiantes comprender y actuar en la complejidad
de la realidad, solucionando los problemas de la vida cotidiana y aprovechando
las oportunidades para su desarrollo en el ámbito personal, familiar, social,
laboral, académico y económico-productivo.
 Participación de la familia y de la comunidad en los procesos pedagógicos que
desarrolla la II.EE., y en los aprendizajes de los estudiantes.

5.1 DEFINICIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO


El presente modelo de servicio educativo busca asegurar una mejor distribución de
recursos para garantizar una atención oportuna a los estudiantes provenientes de
zonas rurales que presenten dispersión geográfica. Este modelo responde a la
necesidad de la población que se encuentran en condiciones poco favorables de
acceso y conclusión oportuna.
Las escuelas núcleo están destinadas a los estudiantes que cumplan con lo
siguiente criterios:
 Que hayan completado el nivel de educación primaria.
 Que se encuentren matriculados en una institución educativa aledaña a la
escuela núcleo o en la propia escuela núcleo, conforme lo estipulado por la
Dirección de Educación Secundaria.
 Que no formen parte del modelo de servicio educativo Secundaria con
Residencia Estudiantil en el Ámbito Rural.

5.2 OBJETIVOS DEL MODELO SECUNDARIA RURAL NUCLEO - SRN


5.2.1 Objetivo general:

Mejorar la calidad de las IIEE de educación secundaria del ámbito rural, mediante
un servicio educativo con gestión eficiente centrada en los aprendizajes, una
propuesta pedagógica pertinente con soporte permanente, que responda a las
necesidades de las y los estudiantes y que les garantice el derecho a la educación,
contribuyendo a su acceso, permanencia y culminación oportuna.

5.2.2 Objetivos específicos:

 Implementar una red de IIEE de Secundarias Rural Núcleo de calidad, que


permitan el acceso y la culminación oportuna al servicio educativo de la
población rural.
 Desarrollar en las IIEE de la Secundaria Rural Núcleo una propuesta
pedagógica pertinente, alineada al currículo, con adaptación a las
particularidades y necesidades propias de las y los estudiantes del ámbito rural.
 Dotar a la Secundaria Rural Núcleo de los recursos mínimos (docentes,
personal administrativo, gestor social, de mantenimiento, infraestructura,
mobiliario, materiales educativos, transporte y otros) para asegurar las
condiciones de educabilidad y de calidad del servicio educativo.
 Brindar asistencia técnica contextualizada a los docentes, equipo directivo y
personal de las Secundarias Rural Núcleo, a través de estrategias de formación
como el acompañamiento pedagógico, la capacitación especializada y las
comunidades de aprendizaje.

5.3 CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN


El propósito de la focalización para la intervención de optimización de la matrícula
rural en las Secundarias Núcleo es identificar a las escuelas con mayor capacidad
y que estén mejor ubicadas en términos geográficos y poblacionales, de modelo
que se maximice la población rural beneficiada Para ello, se debe utilizar un modelo
de accesibilidad tomando en cuenta las pendientes, vías, características del terreno
e hidrografía, el mismo que debe ser validado por la Unidad Estadística del
Ministerio.
Este modelo se aplica utilizando los siguientes supuestos:
 Los escenarios contemplan la provisión del servicio de transporte para las
secundarias priorizadas
 Los estudiantes de secundaria no deben viajar más de una hora para llegar a
su escuela
Para la focalización se debe seguir el siguiente procedimiento:
 Calcular la demanda potencial más cercana de cada secundaria (𝐷𝑃𝐶𝑖 ):
matrícula en primaria a menos de una hora de distancia con transporte y que
tiene a la secundaria 𝑖 como la escuela más cercana
 Estimar la oferta máxima de cada colegio (𝑂𝑀𝑖 ): número máximo de estudiantes
que puede albergar
 Calcular la demanda atendible más cercana de cada colegio como el mínimo
entre su demanda potencial más cercana y su oferta máxima 𝐷𝐴𝐶𝑖 =
𝑀𝑖𝑛(𝐷𝑃𝐶𝑐𝑙𝑢𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖 , 𝑂𝑀𝑖 ), donde 𝐷𝑃𝐶𝑐𝑙𝑢𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖 es la suma de 𝐷𝑃𝐶 de todas las
secundarias del cluster de la secundaria 𝑖
 Elaborar un ranking de las secundarias según 𝐷𝐴𝐶𝑖
 Elegir a la primera del ranking dentro de su clúster como secundaria priorizada
y descartar las demás secundarias del clúster
 Calcular la demanda potencial de cada secundaria elegida (𝐷𝑃𝑖 ): matrícula en
primaria a menos de una hora de distancia con transporte
 Calcular la demanda atendible de cada secundaria elegida 𝐷𝐴𝑖 =
𝑀𝑖𝑛(𝐷𝑃𝑐𝑙𝑢𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖 , 𝑂𝑀𝑖 ), donde 𝐷𝑃𝑐𝑙𝑢𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖 es la suma de 𝐷𝑃 de todas las
secundarias del clúster de la secundaria 𝑖
 Elegir a la siguiente secundaria con más 𝐷𝐴𝐶𝑖 que esté a dos horas o más de
distancia de las secundarias ya elegidas
Repetir el proceso hasta obtener todas las secundarias priorizadas deseadas.

5.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y ESTRATEGIA DE SOPORTE SRN


En el 2018, la Dirección de Educación Secundaria plantea una organización
descentralizada en cada región3, constituida por un Equipo Técnico Nacional4 a
través de un Especialista Regional y dos Especialistas Pedagógicos Regionales,
uno de Comunicación y otro de Matemática, quienes asistirán técnicamente a los
Especialistas de las DRE/UGEL, así como a los acompañantes pedagógicos de las
IIEE JEC, JER y SNR focalizadas de la región asignada, a fin de fortalecer sus
capacidades pedagógicas que les permitan gestionar la implementación de las
SRN.

Este equipo, además de ser los representantes de la DES en regiones, tiene entre
sus principales funciones el trabajo directo con las IGED (DRE/UGEL asignadas a
su cargo), no solo para comunicar la intervención, sino para empezar a transferir el
conocimiento y capacidades a las propias regiones para que, en mediano plazo,
sean ellas mismas quienes lideren la conducción de las intervenciones.

3
Tomado de informe Gestión 2017. Dirección de Educación Secundaria abril, 2017 – diciembre 2018.
Página 362.

4
Orientaciones para la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica en el 2018.
Documento de Trabajo. Minedu (2018).
La siguiente figura resume la propuesta de organización territorial de la DES:

La DES, como Equipo Técnico Central, acompañará directamente a este equipo


Regional, por lo que se ha previsto el desarrollo de una estrategia de soporte que
incorporará la capacitación especializada para cada actor, teniendo en cuenta
aspectos relacionados a gestión , pedagógicos y de soporte, los cuales se
describen, de manera general, a continuación:

EQUIPO TÉCNICO NACIONAL

ASPECTOS ESPECIALISTAS
ESPECIALISTAS ACOMPAÑANTES
PEDAGÓGICOS
REGIONALES PEDAGÓGICOS
REGIONALES

- Normatividad de - Normatividad de - Normatividad de


las SRN. las SRN. las SRN.
- Funciones de los - Funciones de los - Funciones de los
Macro regionales. ERA acompañantes
- Roles y funciones - Roles y funciones pedagógicos.
de los actores de los actores - Roles y funciones
involucrados. involucrados. de los actores
- Implementación - Implementación de involucrados.
de la intervención la intervención - Implementación
SRN (Etapas y SRN (Etapas y de la intervención
GESTIÓN
procesos). procesos). SRN (Etapas y
- Los Compromisos - Los Compromisos procesos).
de Gestión de Gestión Escolar - Los Compromisos
Escolar articulados a la de Gestión
articulados a la SRN. Escolar
SRN. - Asistencia Técnica articulados a la
- Asistencia y monitoreo a SRN.
Técnica y instancias de - Asistencia técnica
monitoreo a Gestión educativa a los directores y
instancias de descentralizada docentes líderes
Gestión educativa (DRE/UGEL). de las SRN.
EQUIPO TÉCNICO NACIONAL

ASPECTOS ESPECIALISTAS
ESPECIALISTAS ACOMPAÑANTES
PEDAGÓGICOS
REGIONALES PEDAGÓGICOS
REGIONALES

descentralizada - Asistencia técnica - Sensibilización y


(DRE/UGEL). y monitoreo a los seguimiento a las
- Asistencia técnica acompañantes en IIEE focalizadas
y monitoreo a los las SRN. de SRN.
ERA, los actores - Sensibilización y - Gestión y
de gestión y los seguimiento a las procesamiento de
acompañantes en IIEE focalizadas de la información.
las SRN. SRN.
- Las - Gestión y
organizaciones de procesamiento de
la IIEE: COMITÉ la información al
DE TUTORÍA, MINEDU.
CONEI, APAFA,
MUNICIPIO
ESCOLAR
- Sensibilización y
seguimiento a las
IIEE focalizadas
de SRN.
- Gestión y
procesamiento de
la información al
MINEDU.

- Implementación - Implementación - Implementación


del CNEB: Lo que del CNEB: Lo que del CNEB: Lo que
se hará en el se hará en el 2018. se hará en el
2018. - Los enfoques 2018.
- Los enfoques transversales de - Los enfoques
transversales de las SRN. transversales de
las SRN. - El enfoque por las SRN.
- El enfoque por competencias: - El enfoque por
competencias: Comunicación y competencias:
Comunicación y matemática. Comunicación y
matemática. - Estrategias en el matemática.
- Planificación y desarrollo de las - Estrategias en el
diversificación competencias del desarrollo de las
PEDAGÓGICO curricular. área. competencias del
- Recursos y - La evaluación área.
materiales formativa. - La evaluación
educativos a - Recursos y formativa.
emplear (Período materiales - Recursos y
1 y 2) educativos a materiales
- El Comité de emplear (Período 1 educativos a
tutoría y el y 2). emplear (Período
responsable de - Planificación y 1 y 2)
convivencia diversificación - Planificación y
escolar curricular. diversificación
- Promoción de la curricular.
convivencia,
prevención y
atención de la
EQUIPO TÉCNICO NACIONAL

ASPECTOS ESPECIALISTAS
ESPECIALISTAS ACOMPAÑANTES
PEDAGÓGICOS
REGIONALES PEDAGÓGICOS
REGIONALES

violencia y
deserción escolar.
- La tutoría escolar.
- Habilidades - Habilidades - Habilidades
blandas blandas blandas
- El diagnóstico - El diagnóstico ECE - El diagnóstico de
regional en las regional y de las las IIEE
SRN. IIEE focalizadas focalizadas por
- Los enfoques del por áreas. áreas.
acompañamiento - Los enfoques del - Los enfoques del
pedagógico: acompañamiento acompañamiento
crítico reflexivo, pedagógico: crítico pedagógico: crítico
intercultural crítico reflexivo, reflexivo,
e inclusivo. intercultural crítico intercultural crítico
- El e inclusivo. e inclusivo.
acompañamiento - El - El
pedagógico de las acompañamiento acompañamiento
SRN: pedagógico de las pedagógico de las
Etapas/procesos, SRN: SRN:
asistencia Etapas/procesos, Etapas/procesos,
técnica, asistencia técnica, asistencia técnica,
instrumentos. instrumentos. instrumentos.
- Estrategias para - Estrategias para - Estrategias para
SOPORTE generar generar generar
Comunidades de Comunidades de Comunidades de
aprendizaje: Los aprendizaje: Los aprendizaje: Los
GIA, el modelado, GIA, el modelado, GIA, el modelado,
las sesiones las sesiones las sesiones
compartidas. compartidas. compartidas.
- El registro de - Modelado del - Modelado del
información de las acompañamiento. acompañamiento.
visitas realizadas. - El monitoreo en - La asistencia
campo técnica al docente.
- La asistencia - El registro de
técnica al información de las
acompañante. visitas realizadas.
- El registro de
información de las
visitas realizadas.
- Estrategias para el
desarrollo de
talleres y
fortalecimiento de
las competencias
del área.

6. COMPONENTES DEL SERVICIO EDUCATIVO


El Servicio Educativo de la Secundaria Rural Núcleo - SRN, está organizado en tres
componentes: Pedagógico, de Gestión y de Soporte.
6.1 Componente de Gestión

Este componente busca garantizar las condiciones organizativas para la


implementación de las SRN. Así, los aspectos a desarrollar son5:

 Liderazgo pedagógico del director para la mejora de las competencias de


los estudiantes.
 Trabajo docente colegiado para la generación de la cultura escolar de la
secundaria
 La incorporación de actores necesario para la gestión eficiente de la
escuela.
En el 2018, se tiene planificado enfatizar dos aspectos: i) Fortalecimiento de
liderazgo pedagógico para los directores de las IE núcleo y, ii) Actores de gestión
que serán incorporados a las IIEE, tales como personal administrativo, gestor social
(psicólogo o trabajador social) y personal de mantenimiento para liberar al equipo
directivo de tareas administrativas y permitirle invertir esfuerzos en liderar acciones
centradas en la mejora de los aprendizajes.
La provisión de recursos humanos se realizará en el marco de la normativa vigente
para las instituciones educativas de educación pública, en función a sus
competencias. Su finalidad es contar, de manera oportuna, con profesionales
adecuados, según el perfil esperado para el desarrollo de los aprendizajes de los
estudiantes, bajo un enfoque de calidad del servicio educativo.
A continuación se presentan los diversos actores que estarán involucrados en el
desarrollo de la gestión de la SRN.
6.1.1 Coordinador Administrativo de Recursos Educativos (CARE)

Estará encargado de coordinar y reportar al Director sobre la ejecución de


actividades administrativas orientadas a generar condiciones necesarias para
mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, mediante la
previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y
financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la
IE.
Como parte de sus funciones están:
 Apoyar, al director, en la gestión institucional para lograr las metas establecidas
en el plan de trabajo anual de la institución educativa.
 Recopilar el plan de trabajo anual del equipo de soporte de la institución
educativa para incorporarlo en los instrumentos de gestión de la institución
educativa.
 Dirigir reuniones informativas, consultivas y de monitoreo de las área para
evaluar dificultades y logros; así como implementar acciones continuas para la
mejora del servicio educativo.

5
Tomado de informe Gestión 2017. Dirección de Educación Secundaria abril, 2017 – diciembre 2018.
Página 10.
 Supervisar el cumplimiento de las funciones del personal de mantenimiento
relacionadas a la preservación de la limpieza de toda la institución educativa y
el mantenimiento de las aulas, así como el buen estado del mobiliario y los
equipos.
 Recepcionar y registrar los materiales y/o recursos educativos y mobiliario
enviado por la UGEL/MINEDU con el fin mantener un informe detallado de los
bienes con los que cuenta la institución educativa.
 Promover, articular y coordinar con organizaciones e instituciones públicas y/o
privadas la creación de redes de apoyo en beneficio de la comunidad educativa.
 Gestionar y promover el uso oportuno de los materiales y recursos educativos
como soporte al proceso de aprendizaje de los estudiantes.
 Elaborar, de manera conjunta con personal de mantenimiento, el reporte de
carencias, insuficiencias y deterioros de los materiales, mobiliarios y ambientes
al director de la IE, a fin de coordinar las acciones que permitan solucionar las
dificultades encontradas o gestionar la baja de dichos recursos.
 Elaborar y mantener actualizado el reporte de asistencia y permanencia del
personal de la institución educativa durante la jornada escolar programada,
informando pertinentemente al director de la IE.
 Garantizar el cumplimiento de las horas efectivas y las horas de coordinación
(colegiado, elaboración de materiales, atención a padres, retroalimentación de
la práctica pedagógica)
 Presentar periódicamente el balance de los recursos financieros de la IE a la
comunidad educativa.
 Verificar, actualizar y garantizar el correcto y pertinente reporte en los sistemas
del MINEDU (SIAGIE, NEXUS, WASICHAY, ESCALE, SIGAMEF, Reporte de
asistencia, reporte de horas efectivas, SIJEC, otros propuestos por MINEDU),
informando al director de la IE sobre las acciones realizadas.
 Verificar la aplicación de las evaluaciones online y/o offline que envía el
MINEDU para las distintas áreas curriculares con el fin de evaluar el avance en
las metas pedagógicas establecidas por la IE.
 Consolidar los resultados de aprendizaje y de gestión de la IE para informar
periódicamente al director y los docentes a fin de que se realicen las acciones
correctivas que se consideren necesarias.
 Proponer, de manera conjunta con el Psicólogo/Trabajador Social, la ejecución
de acciones que permitan involucrar de manera activa a los padres de familia
en temas relacionados a los intereses y necesidades de los estudiantes para
su formación integral.
 Realizar otras funciones relacionadas a la misión del puesto asignadas por el
Órgano de Dirección de la Institución Educativa.

6.1.2 Psicólogo o Trabajador Social (Gestor social)

Estará encargado de brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de


la comunidad educativa para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia
democrática e intercultural en la IE y Atención de la Tutoría.
Como parte de sus funciones están:
 Apoyar la formulación de estrategias para la promoción de la Convivencia
Democrática e Intercultural en la IE.
 Acompañar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las
acciones de tutoría.
 Brindar asistencia técnica a los directivos, coordinadores y profesores en su
ejercicio profesional para lograr una atención oportuna y pertinente en
situaciones y casos que afecten el bienestar de los estudiantes; así como a la
convivencia democrática e intercultural en la institución educativa.
 Coordinar con los profesores y tutores para orientar su accionar en la atención
e identificación de factores de riesgo que puedan afectar a los estudiantes.
(Violencia, drogas, pandillaje, abandono familiar, etc.)
 Promover acciones de prevención de la salud integral (física, psicología, social)
 Coordinar con el equipo directivo la organización de actividades educativas con
padres y madres de familia relacionados a los intereses y necesidades de los
estudiantes para su formación integral.
 Proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades
educativas y también a prevenir las consecuencias que pueden generar la
diferencia entre las necesidades educativas de la población y las respuestas
que dan los sistemas sociales y educativos. (prevención)
 Promover y participar en la planificación, organización, desarrollo y evaluación
de los procesos de orientación y Acompañamiento profesional y vocacional a
los estudiantes.
 Organizar e implementar las redes y oportunidades en beneficio de la
comunidad educativa y los estudiantes.
 Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo
de la Institución Educativa.

6.1.3 Personal de Mantenimiento.

Estará encargado de brindar un mejor servicio educativo a través del ordenamiento,


mantenimiento y limpieza permanente de los espacios de la IE, ambiente de
aprendizaje, equipos y materiales educativos.
Como parte de sus funciones están:
 Realizar permanentemente actividades de limpieza, desinfección y
mantenimiento, cuidando la organización de los materiales y equipos de la IE.
 Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la
IE.
 Velar por el mantenimiento y limpieza del local escolar, ambientes de
aprendizaje, oficinas, servicios higiénicos, equipos y materiales educativos.
 Apoyar al desarrollo de actividades escolares especiales, instalando
escenografías, y otros en espacios y ambientes adecuados.
 Custodiar los materiales de mantenimiento y limpieza a su cargo
 Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de
las personas, así como de equipos, materiales, y/o vehículos de la institución.
 Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo
de la Institución Educativa.
La evaluación y seguimiento al cumplimiento de las funciones de estos actores
estará a cargo del director, quien deberá reportarlas al MINEDU y a las instancias
de gestión descentralizada correspondiente.
6.2 Componente de Soporte
Este componente6 busca establecer las acciones para la dotación de insumos y
recursos (humanos, materiales y económicos) necesarios para la implementación
del modelo de la SRN. En ese sentido, el modelo desarrolla materiales educativos
pertinentes, tanto para docentes como para estudiantes, utiliza tecnologías de la
información (donde exista) para complementar los aprendizajes y busca contar con
una infraestructura adecuada.
En la línea de soporte, para el primer año de implementación de las secundarias
núcleo se viene trabajando para el 2018 la dotación de Materiales educativos de
reforzamiento, que priorizarán las capacidades para nivelar a los estudiantes de 1er
grado de secundaria hasta el nivel de logro que les correspondería en las áreas
curriculares de Comunicación y Matemática; y las guías de orientación para el
docente, además de la asistencia técnica al docente para su adecuado uso en el
aula.
La provisión y mantenimiento de los recursos para el aprendizaje, entendido como
la infraestructura, el equipamiento, el mobiliario, los materiales o recursos
educativos y el transporte, se realizará en el marco de la normativa vigente para la
contratación de bienes, servicios u obras, y las disposiciones específicas emitidas
por el Minedu, en función a sus competencias. Además, se podrían gestionar
mediante alianzas con otras organizaciones.
6.2.1 Materiales y recursos educativos

Las SRN contarán con material educativo contextualizado al entorno rural:


En el 2018, Cuadernos de trabajo de reforzamiento para las áreas de Comunicación
y Matemática, para primer grado de secundaria. Estos cuadernos desarrollan hasta
cuatro niveles de logro previo al grado y están compuestos por 3 unidades, cada
una de las cuales desarrollan desempeños y actividades para el desarrollo de las
competencias de las áreas.
En el 2019, Cuadernos de trabajo para el reforzamiento de las áreas de
Comunicación y Matemática, para primer y segundo grado de secundaria. Estos
cuadernos desarrollan los niveles de logro relacionados al grado y están
compuestos por 3 o 4 unidades, cada una de las cuales desarrollan desempeños y
actividades para las competencias de las áreas.
Los materiales y recursos educativos deben de estar en la institución educativa en
el momento adecuado, para ser revisados e incorporados por los docentes en sus

6
Tomado de informe Gestión 2017. Dirección de Educación Secundaria abril, 2017 – diciembre 2018.
Páginas 10 y 38.
planificaciones curriculares y recibir las orientaciones pedagógicas pertinentes.
Asimismo, deben ser entregados a las y los estudiantes para su uso y empleo
directo en el aula y fuera de ella.
6.2.2 Infraestructura y mobiliario

Desde la infraestructura, las instituciones educativas de la Secundaria Núcleo


deben estar habilitadas con aulas para cada grado de estudio, una sala para los
docentes, una sala de atención psicopedagógica para atender a estudiantes y
padres o madres de familia y una biblioteca con los recursos y materiales
necesarios para los estudiantes, además de otros ambientes que se implementarían
en el transcurso de los años.
Hacia el 2019 y 2020, Como parte del equipamiento y mobiliario, las aulas deben
contar con una computadora o laptop, un proyector multimedia y un ecran, además
de carpetas adecuadas a las edades de los adolescentes. Asimismo, la sala para
docentes se habilitará con mesas de trabajo y sillas pertinentes para reuniones,
casilleros y material de apoyo para sus clases (tizas, plumones, papelotes, etc.). La
biblioteca debería contar con estantes amplios, exhibidores de revistas o libros,
sillas y mesas personales y grupales, entre otros. La sala psicopedagógica debería
adecuarse también con mobiliario pertinente para la atención a brindar.
6.2.3 Sistema de Transporte y alimentación

En el 2018, se realizarán las coordinaciones con los Gobiernos Regionales,


Direcciones Regionales de Educación, otros Ministerios del Estado u otras
Entidades del Sector Privado, con la finalidad de proveer a los estudiantes de las
SRN un medio de transporte colectivo que les permita trasladarse sin riesgos y con
oportunidad a su centro de estudios. Por otro lado, el Minedu puede, con sus propios
recursos, implementar sistemas de transporte para los estudiantes matriculados en
las SRN. Asimismo, coordina con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones o
el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social la provisión de alimentos, a través de
Programas Sociales.
En el 2019, las SRN deberían de contar con un medio de transporte pertinente a las
necesidades de los estudiantes, la que debería de contar con el apoyo de la
comunidad y escuela para su mantenimiento y adecuado uso.
6.2.4 Acceso a recursos virtuales formativos y de asistencia técnica

En el 2018, los diversos actores de la comunidad educativa podrán recibir apoyo


virtual sobre aspectos pedagógicos, administrativos, tutoriales, entre otros, a través
de la implementación de recursos virtuales como el video foro, correos electrónicos
u otros pertinentes a su contexto.
En el 2019, las SRN contarán con una plataforma pedagógica personalizada,
coordinada desde el Minedu, la que contendrá orientaciones, materiales y recursos
educativos que servirán como modelos para los diversos actores en la mejora de
los procesos de enseñanza aprendizaje, administrativos o de gestión. Asimismo,
será un espacio virtual, en el que podrán compartir sus experiencias y solicitar
apoyo específico para la mejora de sus desempeños o funciones.
6.3 Componente Pedagógico

Este componente privilegia tres aspectos claves en el desarrollo del adolescente,


que dan respuesta a la problemática que presentan7: (a) Desarrollo de una
propuesta pedagógica apropiada y pertinente, que responda a su nivel y
necesidades. (b) Desarrollo de una formación personal y ciudadana, vinculando el
aprendizaje de las áreas curriculares con las etapas de desarrollo y experiencias
particulares de los estudiantes, para aportar a la formación de su proyecto de vida
y (c) Desarrollar las competencias de empleabilidad, de modo que, desde la
secundaria, se promueva el tránsito a la educación superior o inserción laboral.
En su primer año de implementación las SRN consideran el desarrollo de una
estrategia de nivelación (Esquema de educación remedial de Banerjee et all24)8
para reforzar los aprendizajes de los estudiantes del ciclo VI de educación
secundaria. Esto debido a que existe una alta proporción de estudiantes de
secundarias rurales que ingresan a este nivel educativo sin haber consolidado los
aprendizajes del nivel previo, por tanto, llegan a la secundaria con un rezago
educativo que nos les permite adquirir los conocimientos del nivel en el que están.
La estrategia de nivelación, durante el 2018, priorizará las áreas de Comunicación
y Matemática y será impartida por los docentes del área, quienes a su vez recibirán
asistencia técnica de los acompañantes pedagógicos del área que serán formados
y monitoreados desde el equipo central de la Dirección de Educación Secundaria-
DES. Para los primeros años de implementación se ha previsto que esta estrategia
avance progresivamente durante los primeros años de secundaria con materiales
que permitan a los estudiantes consolidar las competencias en estas áreas y los
aprendizajes de los Ciclos IV a VI, hasta concluir el segundo año de secundaria.
Idealmente, esta etapa de educación remedial debería durar un año de manera
exclusiva antes de empezar los años de educación secundaria.
Esta estrategia de nivelación en matemática y comunicación que se implemente en
las SRN podría pensarse, hacia el 2019, desde una óptica vinculante y no aislada
en el aprendizaje y desarrollo del conocimiento. En este sentido, los conocimientos
que los estudiantes adquieran en sus clases de nivelación deberán articularse con
actividades de otras asignaturas (Historia, Física, Biología, etc.), de tal manera que
se utilicen esos conocimientos de manera transversal y no aislada; y se refuercen
los conceptos aprendidos. Así, proyectos comunitarios que utilicen los
conocimientos de varias asignaturas sería una apuesta efectiva para desarrollar
conocimientos a través de competencias.
Por otro lado, en las secundarias núcleo también se propone desarrollar la
articulación de la secundaria regular con la educación técnica – productiva, de modo
que se revalorice la secundaria, se le dé más pertinencia y se haga más atractivo

7
Tomado de informe Gestión 2017. Dirección de Educación Secundaria abril, 2017 – diciembre 2018.
Página 10.

8
Tomado de informe Gestión 2017. Dirección de Educación Secundaria abril, 2017 – diciembre 2018.
Página 37.
permanecer en ella hasta culminarla. Esta parte de la propuesta aún está en
desarrollo y se espera poder implementarla en el 2019. Asimismo, la propuesta
para el 2019 deberá contar con una estrategia que permita fortalecer el desarrollo
de habilidades socioemocionales y de ambiente escolar de manera transversal,
dado que esto fortalece el proceso de aprendizaje y mejora los resultados
académicos de los estudiantes. Para lograrlo se debe tener currículos socio-
emocionales que no solo establezcan de manera clara las habilidades necesarias
para desarrollar las competencias básicas socioemocionales, sino que sean
secuenciales, se les de la misma importancia que al ámbito académico y deben
darse con sensibilidad cultural.
Desde la SRN, además, se hace referencia al quehacer de la institución educativa,
relacionada a la enseñanza - aprendizaje, a partir del desarrollo del desempeño
docente para fortalecer sus competencias, de acuerdo a lo señalado en el Marco
del Buen Desempeño docente. Por ello, se contemplan dos ejes de intervención:
Grafico N° 07 Ejes de intervención

Fortalecimiento
Apoyo pedagógico
de competencias
a los docentes
en estudiantes

Elaboración Propia

6.3.1 Fortalecimiento de competencias en estudiantes

a) Reforzamiento de competencias en áreas curriculares

Los estudiantes de 1er y 2do grado de secundaria de las SRN, reforzarán sus
competencias en dos áreas curriculares: Comunicación y Matemática. Para ello, se
emplearán, durante las horas de estos cursos, los Cuadernos de trabajo de
reforzamiento que contribuirán a nivelar las capacidades de estas áreas, en una
primera etapa, a partir de diversas situaciones comunicativas y problemáticas
pertinentes a la diversidad de sus contextos. Asimismo, estos materiales
desarrollarán diversas estrategias didácticas que contribuirán al logro de los
desempeños de aprendizaje de las y los estudiantes.
Para fortalecer las competencias de los estudiantes, es necesario que se
implementen en el Plan de estudios de las SRN, más horas de clase en estas áreas,
por lo que se asignarán a estos cursos 06 horas pedagógicas semanales.
Asimismo, los estudiantes podrán participar, en contra horario, de las 02 horas de
reforzamiento y/o nivelación, que deben ejecutar los docentes de estas áreas, de
acuerdo a lo señalado en la R.S.G. N° 360-2017-MINEDU.
En el año 2018 se fortalecerán las competencias de los estudiantes de primer grado
de secundaria, y en el 2019 de los estudiantes de primero y segundo grado.
b) Atención integral tutorial

Genera las condiciones para que los estudiantes fortalezcan su desarrollo socio
afectivo de manera permanente durante el proceso educativo para el desarrollo de
su autonomía y el logro de sus aprendizajes. Para ello, las SRN cuentan con el
Gestor social, un profesional psicólogo o trabajador social, que se instalará en la
institución educativa con la finalidad de brindar asesoría directa al Coordinador de
Tutoría y docentes tutores, para fortalecer la relación y desarrollo de las y los
estudiantes.
La atención tutorial se estructura sobre la base de tres dimensiones:
Personal: Para promover estilos de vida saludables y orientarlos a su proyecto de
vida.
Social: Para el desarrollo de habilidades interpersonales, prosociales,
proambientales y de prevención de situaciones de riesgo.
Aprendizajes: Para el desarrollo de sus ritmos y estilos de aprendizaje.
La atención tutorial se realizará a través de:
 La tutoría grupal
Interacción entre los estudiantes de un aula y/o grado, cuya finalidad es generar
espacios para que compartan y reflexionen sobre diversas situaciones de interés,
que les permitan resolver sus dudas, tomar conciencia y generar un proyecto de
vida saludable. Asimismo, identificar y prevenir la deserción y/o violencia escolar.

 La tutoría individual
Acompañamiento individualizado al estudiante de parte del tutor, con la finalidad de
brindar soporte socioemocional. Debe ser aplicable, durante el año, a todas y todos
los estudiantes. Adicionalmente y de manera preventiva o por necesidad inmediata
este espacio puede generarse a solicitud del estudiante o de manera aleatoria por
el docente.

 La atención a las familias


El propósito es mejorar la convivencia de las y los estudiantes e involucrar a los
padres y madres en los aprendizajes de sus hijos e hijas. Para ello, se generan
espacios de reunión y diálogo con el tutor, en forma mensual donde participan las
familias, promoviendo relaciones de acercamiento y socio afectivas que propicien
mejores condiciones socioemocionales en sus hijos e hijas.

c) Educación para el trabajo con competencias para la empleabilidad

La formación para el trabajo desde la Educación Secundaria9 debe apostar por el


desarrollo de competencias enfocadas en generar transitabilidad entre la educación
básica y la educación superior técnica y tecnológica, así como mejorar el nivel de

9
Tomado de informe Gestión 2017. Dirección de Educación Secundaria abril, 2017 – diciembre 2018.
Página 38.
empleabilidad de los egresados de este nivel educativo, de modo que se contribuya
a la mejora de la formación de capital humano y el desarrollo social y económico de
los ciudadanos.
En el 2018, se realizará el diagnóstico de las SRN relacionado a recoger
información sobre los procesos productivos y organizativos de la comunidad, así
como su articulación con la educación técnica productiva o social comunitaria y con
la educación superior tecnológica. En el 2019, se debería contar con una propuesta
pedagógica que fortalezca el desarrollo de esta área desde estrategias de
formación directa a docentes, pasantías de estudiantes a Institutos tecnológicos u
otros recursos que permitan al estudiante culminar la secundaria con más
facilidades para continuar estudios o insertarse a la vida laboral en mejores
condiciones.
6.3.2 Apoyo pedagógico a los docentes

a) Acompañamiento Pedagógico especializado y asistencia técnica a docentes

Los docentes de las SRN contarán con el apoyo de un acompañante pedagógico


de comunicación y/o matemática quien ejecutará visitas mensuales en el aula y/o
espacios educativos, durante el año, bajo un enfoque crítico reflexivo e intercultural.
El docente acompañado es un profesional titulado en el área (Comunicación y/o
Matemática), nombrado o contratado, que labora en la IIEE SRN focalizada y que
recibe el apoyo pedagógico de los acompañantes a través de estrategias como el
modelado, sesiones compartidas, observaciones en el aula y las reuniones de
reflexión sobre la práctica, con la finalidad de reflexionar sobre el desarrollo de su
práctica pedagógica y establecer propuestas de mejora que repercutan en la mejora
de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Se desarrollarán las siguientes competencias:
Aspectos Competencias
Competencia 1:
Conoce y comprende las características de todos sus
estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que
enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el
propósito de promover capacidades de alto nivel y su
formación integral.
Comprensión de las
disciplinas y
Desempeño 2
conocimiento de la
 Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de
didáctica.
los conceptos fundamentales de las disciplinas
comprendidas en el área curricular que enseña.
Desempeño 3
 Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de
las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de
las áreas que enseña.
Aspectos Competencias
Competencia 2:
Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus
estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos
disponibles y la evaluación, en una programación curricular en
permanente revisión.
Desempeño 4
 Elabora la programación curricular analizando con sus
compañeros el plan más pertinente a la realidad de su
aula, articulando de manera coherente los aprendizajes
que se promueven, las características de los estudiantes
y las estrategias y medios seleccionados.
Planificación
Desempeño 7
curricular
 Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del
reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo,
estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes.
Desempeño 8
 Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los
estudiantes como soporte para su aprendizaje.
Desempeños 10
 Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.

Competencia 3:
Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia
democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus
expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e
interculturales.
Desempeño 11
Clima propicio para el  Construye, de manera asertiva y empática, relaciones
aprendizaje interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el
afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la
colaboración.
Desempeño 15
 Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre
la base de criterios éticos, normas concertadas de
convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.
Competencia 4:
Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los
contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos
pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de
manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución
de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y
contextos culturales.
Uso de estrategias
Desempeño 22
didácticas.
 Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de
aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y
creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.
Desempeño 23
 Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles así
como el tiempo requerido en función al propósito de la
sesión de aprendizaje.
Competencia 5:
Evaluación formativa Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los
objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y
Aspectos Competencias
retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos
contextos culturales
Desempeño 26
 Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y
logros en el aprendizaje individual y grupal de los
estudiantes.
Competencia 6:
Participa activamente con actitud democrática, crítica y
colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la
construcción y mejora continua del Proyecto Educativo
Participación activa y
Institucional para que genere aprendizajes de calidad.
colaborativa en la
Desempeño 30
gestión de la escuela
 Interactúa con sus pares, colaborativamente y con
iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el
trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de
manera sostenible un clima democrático en la escuela.
Competencia 7:
Establece relaciones de respeto, colaboración y
corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras
instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus
Relaciones saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de
interpersonales los resultados.
Desempeño 34
 Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los *
saberes culturales y los recursos de la comunidad y su
entorno.
Competencia 8:
Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y
desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo
individual y colectivo, para construir y a firmar su identidad y
Desarrollo de
responsabilidad profesional.
aprendizaje continuo
Desempeño 36
 Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su
práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje de
todos sus estudiantes.

El acompañante pedagógico es un profesional titulado en el área (Comunicación


y/o Matemática), con experiencia en acompañamiento y capacitado directamente
por los especialistas de la Dirección de Educación Secundaria del Minedu, para
brindar asistencia técnica personalizada y pertinente a las necesidades de los
docentes, en aspectos de planificación curricular, didáctica, estrategias del área,
disciplinar, evaluación, empleo de materiales y/o recursos educativos, entre otros.
Se desarrollarán las siguientes competencias:
Aspectos Competencias
 Conoce y comprende a los docentes que acompaña,
teniendo en cuenta sus experiencias, necesidades y
Implementar el contextos culturales.
currículo nacional  Conduce y orienta la planificación curricular del docente,
según su contexto y necesidades, teniendo como base el
Currículo Nacional, el dominio disciplinar, el uso de
estrategias y recursos pertinentes y la evaluación
Aspectos Competencias
formativa, en el marco de la mejora continua y el logro de
aprendizajes.
 Acompaña y asiste técnicamente al docente,
desarrollando un enfoque crítico reflexivo, intercultural
crítico e inclusivo para reflexionar sobre la práctica
pedagógica, orientar el desarrollo de competencias en los
estudiantes y generar propuestas de mejora continua y de
Soporte pedagógico los aprendizajes.
 Promueve comunidades de aprendizaje con los docentes
que acompaña, basada en la colaboración, la integración,
el intercambio de experiencias y la reflexión sobre las
prácticas pedagógicas para la mejora de sus desempeños
y de los aprendizajes.
 Conoce y comprende la normatividad, roles y funciones
de los actores involucrados y los procesos de la
intervención para su adecuada implementación y
sostenibilidad.
Gestión  Promueve y sostiene la participación de los diversos
actores de la intervención, gestionando con equidad y
eficiencia su participación en acciones de monitoreo y
acompañamiento, orientado a mejorar la práctica
pedagógica y los logros de aprendizaje.

b) Espacios de fortalecimiento de capacidades

Los docentes acompañados de las IIEE SRN, participarán de espacios especiales,


personalizados o grupales, para fortalecer las capacidades de las áreas. Estos
espacios pueden ser a través de reuniones de interaprendizaje o los talleres de
capacitación.
Las reuniones de interaprendizaje son espacios mensuales planificados con los
docentes acompañados de comunicación y/o matemática, con el propósito de
profundizar sobre aspectos disciplinares, metodológicos y de evaluación,
relacionados a las competencias de las áreas para enriquecer su práctica
pedagógica y constituir comunidades de aprendizaje especializadas en la IE.
Forman parte de las horas de trabajo colegiado asignadas para este tipo de
actividad, de acuerdo a lo señalado por la R.S.G. N° 360-2017-MINEDU.
Los talleres de capacitación son reuniones periódicas de formación teórico práctica
y reflexión, dirigidos a los docentes acompañados para fortalecer sus competencias
y capacidades en el enfoque por competencias de las áreas, y que busca fortalecer
al docente a través de sesiones taller que desarrollen estrategias y técnicas
pertinentes para el uso de los recursos educativos que se emplearán para los
estudiantes y para la implementación del CNEB. Estos talleres pueden ser
promovidos por los acompañantes en la IIEE o a través del trabajo de redes
articuladas a las necesidades planteadas por los mismos docentes o especialistas
de UGEL o DRE/GRE.
c) Desarrollo de Comunidades de Aprendizaje

Son espacios cuya finalidad es involucrar a los actores de la comunidad educativa


para reflexionar sobre su práctica y experiencia institucional y desarrollar procesos
de aprendizaje colectivos. Estas comunidades se fortalecen con el desarrollo de los
Grupos de interaprendizaje - GIA.
Los GIA son actividades complementarias del acompañamiento programados
mensualmente de manera concertada entre los miembros de la comunidad
educativa y los acompañantes pedagógicos, con la finalidad de abordar temáticas
que respondan a las necesidades de la IIEE y que logren la reflexión colectiva, el
enriquecimiento de los aprendizajes desde la experiencia entre pares y la
construcción de comunidades profesionales de aprendizaje.
Desde el Marco del Buen desempeño Directivo, se desarrollarán las siguientes
competencias:

Aspectos Competencias

Competencia 5:
Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con los
docentes de su institución educativa, basada en la
colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la
Promoción de formación continua; orientada a mejorar la práctica pedagógica
comunidades de y asegurar logros de aprendizaje.
aprendizaje Desempeño 16
 Genera espacios y mecanismos para el trabajo
colaborativo entre los docentes, y la reflexión sobre las
prácticas pedagógicas que contribuyen a la mejora de la
enseñanza y del clima escolar.

Competencia 6:
Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de
su institución educativa a través del acompañamiento
sistemático a los docentes y la reflexión conjunta, con el fin de
alcanzar las metas de aprendizaje.
Desempeño 18
 Orienta y promueve la participación del equipo docente en
Acompañamiento los procesos de planificación curricular; a partir de los
pedagógico lineamientos del sistema curricular y en articulación con la
propuesta curricular regional.
Desempeño 19
 Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos
metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y
materiales educativos, en función del logro de las metas
del aprendizaje de los estudiantes.
7. ROLES Y FUNCIONES DE LAS INSTANCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA
DESCENTRALIZADA
Para la implementación, seguimiento y evaluación de las SRN, se establecen los
siguientes roles y responsabilidades:
7.1 ROLES

7.1.1 Ministerio de Educación

Equipo Técnico Central

a) Elaborar y proponer documentos normativos y otros que resulten necesarios


para la implementación y gestión de las Secundarias Rural Núcleo, en el
marco de sus funciones.

b) Brindar asistencia técnica oportuna a las Direcciones Regionales de


Educación o Unidades de Gestión Educativa Local para asegurar la adecuada
implementación y gestión de las SRN.

c) Realizar el seguimiento, monitoreo, supervisión y evaluación oportuna de la


implementación y gestión de las SRN, en coordinación con las DRE o quien
haga sus veces.

d) Implementar los recursos humanos, materiales, equipo o infraestructura


necesarios, en forma oportuna a las SRN, en coordinación con las DRE o
quien haga sus veces.

e) Elaborar y priorizar los PIPS para IIEE rurales, referidas especialmente a la


ampliación de infraestructura para poder recibir mayor cantidad de
estudiantes.

f) Suscribir convenios con entidades de la administración pública y del sector


privado necesarios para el beneficio de las y los aprendizajes, condiciones de
educabilidad, prevención y atención de casos de deserción y/o violencia, así
como para la culminación oportuna de estudiantes de las SRN.

g) Sistematizar y difundir las buenas prácticas identificadas en las SRN.

Equipo Técnico Nacional

Especialista Regional
a) Identificar las necesidades y demandas pedagógicas de los actores
educativos de la región.
b) Orientar la implementación de las IIEE SRN focalizadas a nivel regional, en
coordinación con el ETR y ETC.
c) Orientar la ejecución del plan de implementación de las SRN a nivel regional,
en coordinación con los especialistas pedagógicos regionales.
d) Planificar, ejecutar y evaluar la propuesta formativa dirigida al ETR y/o ETL.
e) Monitorear el desarrollo del plan de implementación de las SRN a nivel
regional.
f) Evaluar el desarrollo del plan de implementación de las SRN a nivel regional,
en coordinación con los especialistas pedagógicos regionales y ETR; y
reportar/informar las acciones ejecutadas así como los avances y
problemáticas identificadas.
g) Participar en las actividades formativas, lideradas por el ETC, con el fin de
fortalecer su desempeño en relación con la gestión de la implementación del
CNEB así como con aspectos claves curriculares (desarrollo de
competencias, evaluación formativa, clima y didáctica).

Especialista Pedagógico Regional


a) Identificar las necesidades y demandas pedagógicas de los actores
educativos de la localidad, en coordinación con los equipos técnicos
regionales y locales.
b) Orientar la implementación de las SRN a nivel local, en coordinación con el
especialista regional y el ETL.
c) Orientar la ejecución del plan de implementación de las SRN a nivel local, en
coordinación con los equipos regionales y locales.
d) Planificar, ejecutar y evaluar la propuesta formativa dirigida al ETL y
acompañantes pedagógicos.
e) Monitorear el desarrollo del plan de implementación de la propuesta formativa
de las SRN a nivel local.
f) Evaluar el desarrollo del plan de implementación de la propuesta formativa,
en coordinación con el ETL; y reportar/informar las acciones ejecutadas así
como los avances y problemáticas identificadas.
g) Participar en las actividades formativas propuestas y lideradas por el ETC;
para fortalecer su desempeño en relación a la gestión de la implementación
del CNEB así como a aspectos clave curriculares (desarrollo de
competencias, evaluación formativa, clima y didáctica).

7.1.2 Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales de Educación o Unidades de


Gestión Educativa Local

a) Coadyuvar esfuerzos para la adecuada implementación y gestión de los


componentes de las SRN de su región, en coordinación con el Minedu.
b) Gestionar la contratación oportuna de docentes, acompañantes pedagógicos,
coordinadores administrativos de recursos educativos, personal de
mantenimiento, psicólogos o trabajadores sociales, en coordinación con el
Minedu.
c) Realizar el seguimiento, monitoreo y supervisión a las SRN en su región, con
el objetivo de identificar dificultades y proponer acciones de mejora en su
implementación, en coordinación con el Minedu.
d) Cooperar con la disponibilidad oportuna y la calidad de los recursos
necesarios para la implementación de las SRN, en coordinación con el
Minedu.
e) Participar de las capacitaciones especializadas para la implementación del
componente pedagógico, relacionado al Currículo Nacional de la Educación
Básica y a la asistencia técnica para el acompañamiento.
f) Apoyar en el desarrollo de los talleres regionales con los acompañantes
pedagógicos, gestores sociales o docentes de las SRN.
g) Difundir y apoyar en la réplica de las buenas prácticas identificadas en las
SRN de su región.

7.1.3 Instituciones educativas focalizadas como SRN


a) Asegurar la adecuada implementación y gestión de las SRN, en coordinación
con el Minedu y la Dirección Regional de Educación, o la que haga sus veces.
b) Apoyar a los acompañantes pedagógicos en la sensibilización e
implementación de la SRN en la comunidad educativa.
c) Asegurar la participación de los docentes, coordinadores administrativos de
recursos educativos, personal de mantenimiento, psicólogos o trabajadores
sociales en los espacios de capacitación y asistencia técnica, convocados por
las DRE/GRE, UGEL o el Minedu.
d) Ejercer el liderazgo pedagógico efectivo del Director de la SRN, canalizando
eficientemente las funciones de los diversos actores asignados para este fin.
e) Reportar al Minedu los avances logrados, los problemas identificados y otra
información requerida sobre la implementación y gestión de las SRN.
f) Gestionar sus recursos de manera eficiente y transparente para la adecuada
implementación y gestión de las SRN.
g) Generar las comunidades de aprendizaje, la participación de los docentes
líderes y compartir las buenas prácticas de la SRN en su región.
h) Coordinar con la DRE/GRE o UGEL las necesidades de formación o
asistencia técnica de manera oportuna.
8. RESPONSABILIDADES
8.1 Ministerio de Educación

 Emitir las disposiciones normativas necesarias para el funcionamiento de las


escuelas núcleo.
 Brindar asistencia técnica a las Direcciones Regionales de Educación u
Unidades de Gestión Educativa Local.
 Monitorear la implementación de las escuelas núcleo
 Distribuir oportunamente los materiales educativos

 Elaborar y priorizar los PIPS para IIEE rurales, referidas especialmente a la


ampliación de infraestructura para poder recibir mayor cantidad de estudiantes.
 Elaborar la propuesta del sistema de transporte.
 Suscribir convenios con entidades de la administración pública y del sector
privado necesarios para la implementación de la presente norma técnica.

8.2 Gobiernos Regionales o Unidades de Gestión Educativa Local

 Contratación de acompañantes
 Apoyar en el desarrollo de los talleres regionales a docentes
 Brindar facilidades para el desarrollo del acompañamiento

8.3 Instituciones Educativas Públicas


 El Director gestiona y lidera el proceso de intervención
 Los docentes y coordinadores pedagógicos participan de las estrategias
formativas

9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
ÚNICA
Todo lo no regulado en la presente norma técnica será resuelto por el Ministerio de
Educación, a través de sus órganos competentes, aplicando el principio de interés
superior del niño.

Potrebbero piacerti anche