Sei sulla pagina 1di 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

I.RESUMEN .................................................. 2

II.Objetivo de la Experiencia ................... 2


III.SIMBOLOGÍA .............................................. 2
IV.Fundamento Teórico................................... 3

4.1. Estados de Vapor ................................. 3


4.2. Calorímetros Separadores ................... 4
4.3. Calorímetros de Estrangulamiento..... 6
V.EQUIPO UTILIZADO .................................... 8
VI.PROCEDIMIENTO ...................................... 8
VII.Resultados .................................................. 9

VIII.Conclusiones y Recomendaciones ............. 11

IX.APÉNDICE ................................................ 13
Bibliografía....................................................15

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

INTRODUCCIÓN

La conversión del agua en vapor, trae consigo una serie de fenómenos estudiados por
la Física, tales como: presión, fuerza, trabajo, potencia, etc.; sin cuyo conocimiento
previo nos sería difícil definir y explicar el funcionamiento del caldero. Cuando
hablamos de conversión de agua en vapor nos referimos a la generación de vapor,
fenómeno que se lleva a cabo en las calderas y cuyo provecho se utiliza tanto en las
plantas térmicas, en la generación de potencia como las plantas industriales. En lo que
respecta a las unidades generadoras de vapor (calderos), se podría decir que su
evolución se viene dando desde el año de 1919 hasta nuestros días, de modo que se
pueda conseguir una unidad generadora de vapor eficiente. Al hablar de calderas nos
estamos refiriendo como ya se dijo a su funcionamiento, al combustible que se utiliza,
a la cantidad de aire que se necesita para quemar el combustible, a los tipos de
calderas, a sus accesorios, al manejo y cuidado de las mismas, etc. Es así que cuando
hablamos de un generador de vapor moderno tomamos en consideración un caldero
que reúna las condiciones más óptimas de funcionamiento, y cuya finalidad sea la de
aprovechar al máximo la energía química del combustible y así lograr el objetivo
(conversión de agua en vapor), que como ya se dijo es un requerimiento primordial en
el campo industrial por sus múltiples aplicaciones.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

OBJETIVOS
 La presente experiencia nos permite obtener el calor latente de vaporización
del vapor de Agua.

 El objeto del ensayo sobre el cual se basa este informe, es el de hallar la


calidad en una determinada muestra de vapor.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

FUNDAMENTO TEORICO

CALDERO MARCET:

La experiencia en mención se basa en la determinación del calor latente de


vaporización mediante la ecuación de Clapeyron.

La deducción de la ecuación mencionada se


basa en una de las relaciones de Maxwell:

∂P ∂S
( ) = ( ) …………………(1)
∂T v ∂v T

Entonces, considerando la ecuación anterior en


condiciones de equilibrio para las condiciones de
evaporización, tenemos que T = C, y las
condiciones de P y T no son funciones del
volumen y los límites de integración están
definidos desde liquido saturado hasta vapor
saturado, por:

dP T(S2 − S1 )
=
dT T(v2 − v1 )

dP TSfg
=
dT Tvfg

dP hfg
= Tv ………………………….. (2)
dT fg

Donde:

dP
Es la pendiente de la curva que separa la fase liquida y vapor del diagrama P y T.
dT

Se puede aplicar este mismo principio en la fase Solido - Líquido.

Además:

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

De la Primera Ley de la Termodinámica: dU = dQ − dW

dU = T dS − dW

dU + VdP = TdS − dW + VdP

dh = Tds + VdP

dh − SdT = TdV + VdP − SdT

d(h − TS) = V dp − S dT

Así mismo, durante el cambio de estado del agua en vapor se lleva a cabo un proceso
de P y T constante, entonces:

d(h − TS) = 0

Donde: (h − TS) se conoce como función de GIBBS (G) y para dos fases en equilibrio:
G=0

Entonces:

dG = dh − T ds − S dT y

dG = V dp − dT

Haciendo la consideración durante la Evaporización y a bajas presiones el vapor se


comporta como gas ideal y que vf es despreciable comprado con vg tenemos:

Vfg = V ∗ RT⁄P …………………… (3)

(3) en (2):

dp RT2
hfg = ∗ Ecuación de CLAPEYRON
dT P

Donde:

p = presión saturada (psia)

T = temperatura de saturación (R)

BTU
R= constante del vapor = 0.1102 ∗R
lbm

Es necesario acotar que esta ecuación nos proporciona valores más o menos exactos
del calor latente de vaporización a vahas presiones y permite verificar su
compatibilidad del hfg con los datos experimentales.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

Estados de Vapor:
Una sustancia se halla en la fase de vapor si no se halla muy lejos de su fase líquida,
de manera que si se le entrega mayor cantidad de energía dicha sustancia puede
alcanzar al fase gaseosa. A diferencia de los gases que tienden a seguir las leyes de
gases ideales, los vapores se apartan mucho de éstas y sus propiedades
termodinámicas deben ser obtenidas mediante tablas o gráficas.

El diagrama anterior es un diagrama T-s general, válido para una sustancia típica
hipotética. En ella podemos observar una zona de líquido sub-enfriado o líquido
comprimido a la izquierda de la campana, y otra de vapor sobrecalentado, a la
derecha de la misma. En estas dos zonas se considera que la sustancia es
completamente líquida o completamente vapor. La zona dentro de la campana
corresponde a un estado de transición en la cual la sustancia se considera un vapor
húmedo, es decir, si consideramos que la sustancia es calentada, parte de ella aún no
se ha vaporizado, o si consideramos que la sustancia es enfriada, parte de ella aún no
se ha condensado. Así pues para la sustancia de esta campana se puede definir una
calidad x, que es la fracción (o porcentaje) en masa que es vapor con respecto a la
masa total de sustancia, o bien la humedad y, que sería lo contrario, es decir la
fracción en masa que es líquido con respecto a la masa total de la sustancia:

m vapor
x 
m total

m líquido
x 
m total

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

La curva que forma la campana, a la izquierda del punto crítico recibe el nombre
de curva de líquido saturado y representa el lugar geométrico de todos los puntos
donde el x de la sustancia es 0. A la derecha del punto crítico esta curva recibe el
nombre de curva de vapor saturado (aquí x=1).

En materiales que no son amorfos, existe siempre cierta temperatura a la cual


ocurre la ebullición (comienzo de la vaporización) para una presión dada. Esta
temperatura se llama temperatura de saturación y será constante a través de todo el
proceso de vaporización (de A a B en la gráfica). La presión correspondiente se
llamará presión de saturación.

Calorímetros Separadores:
Este tipo de calorímetro se utiliza especialmente con vapores que por sus
características de presión o temperatura se suponen húmedos. Es estos casos la
densidad del vapor es sólo una puy pequeña fracción de la de las gotitas de agua en
suspensión. Así, a unos 20 kg/cm2, la densidad del agua saturada es
aproximadamente cien veces mayor que la del vapor saturado. Si se invierte
bruscamente la dirección del movimiento del vapor húmedo, las gotitas de agua
tienden a seguir en la dirección primitiva y, por lo tanto, se separan del vapor.

En los calorímetros separadores, el vapor de entrada se ve obligado a cambiar


bruscamente de dirección. Las gotitas de agua se separan y se juntan en la cámara
de separación. Un nivel indica el nivel de agua en la cámara separadora y lleva una
escala que permite leer la cantidad de agua presente. El vapor seco continúa su
camino por un pasaje que rodea la cámara de separación y a través de un pequeño
orifico en el fondo del calorímetro.

Cuando la presión en el lado de corriente abajo de un orifico es menor que


alrededor del 55 por ciento de la presión inicial (para el vapor), el caudal en peso a
través de un orifico de área dada es casi proporcional a la presión inicial. Debido a
esta proporcionalidad, puede agregarse una escala auxiliar al manómetro utilizado

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

para determinar la presión en la entrada del calorímetro. Esta escala auxiliar indicará
el flujo por unidad de tiempo (por lo general 10 minutos) a través del orifico. Si el
manómetro no cuenta con esta escala auxiliar, se puede condensar y pesar el vapor
que pasa por el orificio. El contenido de humedad del vapor es

M
y 
M S

Donde:

S = peso del vapor que pasa por el orificio en un intervalo de tiempo


dado.

M = peso del agua reunida en el mismo intervalo de tiempo.

De modo similar, el título del vapor es:

S
x 
S M

A continuación se muestra un típico calorímetro separador:

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

Errores comunes en la medición con calorímetros separadores:

Para obtener resultados válidos con el calorímetro separador, hay que reducir al
mínimo los siguientes errores o introducir las correcciones pertinentes:

1. Pérdidas de agua. Dado que la presión sobre el vidrio del nivel es la misma que
en la tubería de vapor, esta alta presión tiende a causar pérdidas a través de las
empaquetaduras. Dado que el contenido de agua del vapor es por lo general
pequeño, no es necesario que la pérdida sea muy grande para que los resultados
se vean sensiblemente alterados.
2. Pérdidas de calor. Aunque los efectos de pérdidas de calor se reducen al mínimo
en este calorímetro niquelando la superficie externa y haciendo que el vapor
separado actúe como una camisa para la cámara de separación, la pérdida de
calor es lo suficientemente importante como para hacer necesaria una corrección
en las determinaciones de precisión del título. La pérdida de calor puede ser
disminuida aún más cubriendo todo el calorímetro con un gran espesor de
aislante.
3. Área del orificio. Cuando el caudal de vapor se determina por medio del
manómetro, todos los factores (tales como oxidación, picado o basuras alojadas
en el orificio) que alteran el área del orificio producen un error en el caudal
medido.
4. Volumen de agua incorrecto. Es posible que, cuando el vapor es sucio o
aceitoso, el interior de la cámara de separación se revista de una capa que altera
sensiblemente su volumen efectivo.

Los calorímetros de separación, correctamente diseñados y usados, permiten


determinar el título con una precisión mucho mejor que 1%. Esto es válido para
vapores que tienen un contenido normal de humedad y que se hallan a presiones no
menores que 3,5 kg/cm2. Cuando la presión es muy baja (atmosférica o menor), el
volumen específico del vapor es tan grande que las pérdidas de calor pueden
introducir un error importante debido a que, entonces, el caudal de vapor (masa) a
través del orificio resulta muy pequeña.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

Calorímetro de estrangulamiento.

La mayoría de los vapores saturados dan lugar a un vapor sobrecalentado


cuando se los somete a un proceso de estrangulación. El estado de un vapor
sobrecalentado está determinado por su presión y temperatura.

La estrangulación causa normalmente una gran reducción del caudal. Así, la


energía cinética antes del dispositivo de estrangulación es muy baja y resulta
despreciable. Durante la estrangulación del fluido, hay un aumento de velocidad y,
por tanto de energía cinética. No obstante, esta energía cinética desaparece a poca
distancia del punto en que se produce la restricción. El hecho de que el fluido
conserve o no una cantidad apreciable de energía cinética dependen del área
trasversal del flujo, de la densidad del flujo y del caudal expresado en unidades de
msa por unidad de tiempo. Es posible diseñar el dispositivo de estrangulación de
manera que no haya una variación apreciable de la energía cinética.

Si el estrangulador está diseñado de manera que no haya variación neta


apreciable de la energía cinética ni intercambio apreciable de calor, no hay entonces
una variación apreciable de entalpía y se puede considerar como un proceso de
entalpía constante.

El calorímetro de estrangulación está previsto para producir la estrangulación de


vapores saturados, dando lugar así a vapores sobrecalentados cuya temperatura y
presión pueden medirse. Éstas a su vez permiten la determinación de las demás
propiedades.

Al usar el calorímetro de estrangulación, se supone que la entalpía del vapor en


el calorímetro, tal como queda determinada por la presión y la temperatura es igual a
la del vapor en la tubería. Si se mide la presión en la tubería, entonces se puede
determinar la calidad del vapor que circula por ésta: para una presión de saturación
dada se pueden obtener de tablas hf y hfg (entalpías de líquido saturado y diferencia
de entalpías entre éste y vapor saturado, ambos para dicha presión). Luego:

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

hcalorímetro - htubería = hf + x.hfg


De donde se puede obtener la calidad, a partir de la cual se pueden obtener
todas las otras propiedades del vapor.

A continuación vemos la disposición típica de un calorímetro de estrangulación:

Para la experiencia realiza se ha utilizado un calorímetro universal, que consiste


en la unión en serie de un calorímetro separador seguido de un calorímetro de
estrangulamiento.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

Calorímetro

EQUIPO UTILIZADO

 Los equipos utilizados en la experiencia, fueron:

 Calorímetro Universal (Calorímetro Separador + Condensador).


 Termómetro 'Weston' escala 0 - 300°c y 5° de aproximación.
 Manómetro 'Tmey Birminham' escala 0-200 psi y 5 psi de aproximación.
 Manómetro de mercurio tipo Tubo U.

 Probeta de 500 ml aproximación 50 ml.

PROCEDIMIENTO
Experiencia 1:

1. Regular la válvula de admisión de vapor de agua hasta que la presión en el


punto de entrada al calorímetro sea 20 PSI aprox.
2. Tomar los valores de la temperatura de admisión del vapor de agua (T1);
presión y temperatura en el estrangulador (T3 y P3); el flujo de masa en el
separador y el volumen total luego del condensador.

3. Repetir el paso anterior para presiones no mayores a 60 PSI.

Separador+estrangulador

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

Aquí nuestro profesor explicando el procedimiento

Aquí se observa la probeta y el termómetro Weston

Experiencia 2:

4.- tomamos lecturas descendentes tanto de p como de T, así como se hizo en el punto anterior para la forma
ascendente, hasta llegar a 20 psi.

5.- Luego hacer un diagrama de P vs T, tanto en forma descendente; para luego trazar la curva promedio; tal como
muestra la fig.

13
Caldero marcet +medidor de presión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

Caldero marcet +termómetro

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Caldero Marcet
A nuestro grupo le toco hacer la medición de temperaturas en intervalos iguales de
presión, mientras esta descendía. También recopilamos los datos de ascenso del otro
grupo.

1RA MEDICIÓN (ascenso)

Insertamos los datos en Microsoft Excel y nos da la grafica de temperatura en Celsius


vs presión en kPa.

MEDIDA
DE
ASCENSO
P(kpa) T
689.475 163
551.58 159
413.685 150
257.49 139
206.84 130.5
137.895 121.5

GRAFICA I: PRIMERA MEDIDA

Aquí se muestran Los datos de presión en el eje y y temperatura en el eje x.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

GRAFICA P VS T
900
800
700
PRESION (kPa)

600
500
400
300
200
100
0
0 50 100 150 200
TEMPERATURA

Tomamos los puntos dispersos y los ajustamos formándose la siguiente función y su


ecuación se muestra en la gráfica.

GRAFICA P VS T
900
800
700
y = 0.120x2 - 24.24x + 1540.
PRESION (kPa)

600
500
400
300
200
100
0
0 50 100 150 200
TEMPERATURA

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

2DA MEDICIÓN (descenso)

De la misma manera pasamos los datos de presión de psi a kPa y la temperatura en


Celsius, ingresamos los datos a Excel y obtenemos la siguiente gráfica.

MEDIDA DE
DESCENSO
P(kpa) T
344.7378 85
413.685 124
551.58 148
698.475 157
827.37 164

GRAFICA II: SEGUNDA MEDIDA

De la misma manera anterior ubicamos los datos en un plano cartesiano.

GRAFICA P VS T
800
700
600
500
PRESION

400
300
200
100
0
0 50 100 150 200
TEMPERATURA

Le damos un ajuste de curvas a estos puntos, obteniéndose la siguiente gráfica con su


respectiva ecuación cuadrática.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

GRAFICA P VS T
800
700
600
y = 0.249x2 - 58.48x + 3569.
500
PRESION

400
300
200
100
0
0 50 100 150 200
TEMPERATURA

Luego con las dos graficas obtenidas tanto como en el ascenso como en el descenso
de presión. Entonces ahora podemos obtener la gráfica promedio de ellas, para poder
analizar el calor latente del agua a diferentes condiciones de presión y temperatura de
saturación.

GRAFICA Ppromedio VS Tpromedio


800
700
PRESION PROMEDIO

600
500
P = 0.208T2 - 48.13T + 3052
400
300
200
100
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
TEMPERATURA PROMEDIO

Ahora usaremos la ecuación de CLAPEYRON para poder hallar el calor latente:

𝑑𝑝 𝑅𝑇 2
ℎ𝑓𝑔 = ∗
𝑑𝑇 𝑃

P = 0.208T2 - 48.13T + 3052

Ahora pasamos la ecuación en unidades de KELVIN.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

P = 0.208(T-273)2 - 48.13 (T-273) + 3052

Ahora derivamos:
𝑑𝑝
= 0.416𝑇 − 161.698 T: En Kelvin
𝑑𝑇

𝑘𝐽
R=0.46152
𝐾𝑔𝐾

Ahora reemplazaremos esta ecuación para los datos de presión obtenidos en el


laboratorio.

El calor latente experimental:

𝑅𝑇 2
ℎ𝑓𝑔 = (0.416𝑇 − 161.698) ∗
𝑃

PRESIONES (KPa)

689.475 551.58 413.685 257.49 206.84 137.895


exp 163 159 150 139 130.5 121.5
T (Cº) teórico 164.34 155.59 144.8 128.38 121.3 108.76
exp 2093.4 2202.1 2316.32 2398.12 2337.08 2657.4
hfg (KJ/kG) teórico 2068.34 2096.7 2130.21 2178.78 2199 2233.56

% DE ERROR 1.21% 5.03% 8.74% 10.07% 6.28% 18.98%

Calorímetro universal:

P3
P2 T1 T3 V4
Nro. Mercurio
psi man psi abs °F °C mmHg Total F °C ml
1 35.3 50.00 165.00 73.88 40 15.46 215 101.66 111
2 25.3 40 210 98.88 18 15.04 115 46.11 190
3 15.3 30 210 98.88 5 14.79 103.5 39.722 173
4 5.3 20 205 96.11 7 14.828 90 32.22 212

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

OBSERVACIONES

 Los posibles valores erróneos de los datos para el cálculo de la calidad, es el


error de medición debido a una separación incompleta del agua y vapor,
calibración previa del manómetro y el termómetro, así también;
 La mezcla de vapor seco con gotitas de agua en suspensión en virtud de la
velocidad del vapor, no es una mezcla homogénea, en particular con bajas
velocidades de vapor. En una tubería horizontal, con baja velocidad de vapor,
las gotitas de agua se separan en cierta medida, y descienden al fondo de la
tubería. De esta manera, resulta muy difícil tomar una muestra realmente
representativa del vapor.
 Para obtener resultados validos en el calorímetro separador se debió reducir al
mínimo la pérdida de agua: Dado que la alta presión tiende a causar pérdidas a
través de las empaquetaduras. El contenido de agua del vapor es por lo general
pequeño, no es necesario que la pérdida sea muy grande para que los
resultados se vean sensiblemente alterados. La calidad del vapor es raramente
uniforme a través de la tubería.
 Los resultados obtenidos con los datos en este ensayo son exitosos ya que se
obtuvieron calidades mayores a 90 %, lo que nos da una idea del buen estado
de la caldera generadora de vapor óptimo para la utilización, por ejemplo en
turbinas.

CONCLUSIONES

 La ecuación de CLAPEYRON permite determinar el calor latente con una mejor


precisión para presiones altas.
 A medida que disminuye la presión, el error en el cálculo del calor latente con
la ecuación de CLAPEYRON se hace más grande. Esto se debe principalmente a
que para menores temperaturas, la diferencia entre la temperatura real y la
experimental se hace más grande.

 El purgar el aire del caldero MARCET se debe a que con lo que debemos
trabajar es con el vapor de agua, éste debe estar limpio de impurezas, ya que
el aire posee alto grado de impurezas y aparte tiene otros gases como son el
nitrógeno, oxígeno, vapor de agua, anhídrido carbónico, etc.; en mayor
cantidad y otros gases en menor cantidad.
 Al utilizar el método gráfico, para hallar la pendiente de la curva
Presión vs. Temperatura hemos incurrido en errores inevitables ya que no
existe precisión.
 Se uso agua de caño que presentan impurezas lo que afectará el valor de h fg,
es uno de los motivos por el cual se obtiene un porcentaje de error.
 Se mejoraría los resultados trabajando con sustancias y equipo convenientes
tales como el mantenimiento constante del caldero y trabajando con agua
destilada para evitar la formación de sarro en el caldero.
 La calidad del vapor de agua que llega por la tubería “aislada térmicamente”
desde el caldero del laboratorio es de 92%.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

 Existen pérdidas de presión y temperatura en la tubería, que ocasionan que el


vapor de agua de la caldera pierda calidad. Estas pérdidas pueden ser
ocasionadas por envejecimiento de las tuberías y deficiencias en el aislamiento.
 Debido a que siempre existirán pérdidas en las tuberías, el vapor de agua que

sale de una caldera debe encontrarse sobresaturado, para que de esta manera

no haya presencia de agua líquida en las tuberías.

Recomendaciones.

 El aislamiento térmico de las tuberías de salida del caldero debe ser reforzado.
 Se recomienda revisar el calorímetro combinado, el cual posee diversas fugas que
introducen error, especialmente en pruebas a alta presión.
 Para mejor toma de datos, se insta a la automatización de la caldera y equipos de
medición.

BIBLIOGRAFÍA:

 Avallone, Eugene A. "Manual de Ingeniero Mecánico".


Tomo 1 y 2. Novena Edición. Mc Graw Hill. Mexico, 1996.

 Bolinaga, Juan. "Mecánica elemental de los fluidos". Fundación


Polar. "Universidad Católica Andrés". Caracas, 1992.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LAB. DE ING.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA MECÁNICA I

 Enciclopedia Salvat, Ciencia y Tecnología. Tomo 12 y 14. Salbat Editores,


S.A. Primera Edición. Barcelona, 1964.

 Mott, Robert. "Mecánica de los Fluidos". Cuarta Edición. Prentice Hall.


México, 1996.

 Vargas, Juan Carlos. "Manual de Mecánica para no


Mecánicos". Intermedios Editores. Colombia, 1999.

 http:// www.wanadoo.com. visitado el 27/04/2010.

22

Potrebbero piacerti anche