Sei sulla pagina 1di 29

“LINEA DE CONDUCCION POR BOMBEO (Para la

Ciudad de Guanajuato, Gto)”

Universidad de Guanajuato
Licenciatura en Ingeniería Civil
Ingeniería Sanitaria I
Profesor: Ing. Juan Andrés Balderas Torres

Alumno: Edgar Xavier Lerma Valtierra.


Introducción

El abastecimiento de agua, consiste en dotar de este servicio a los asentamientos humanos,


para lo cual se transporta el agua desde una fuente, que puede ser superficial o subterránea,
y posteriormente a un tratamiento se distribuye en la mancha poblacional.

Con la finalidad de realizar la distribución del agua, se utiliza un completo sistema de agua
potable dentro del cual se encuentran todas aquellas obras de conducción que permiten
desplazar el agua desde su origen hasta los usuarios, y de acuerdo al diseño de dicho sistema
variara el impacto económico en la operación de este.

Línea de conducción

Dentro de un sistema de abastecimiento de agua potable se llama línea de conducción,


al conjunto integrado por tuberías, estaciones de bombeo y dispositivos de control, que
permiten el transporte del agua desde una sola fuente de abastecimiento, hasta un solo
sitio donde será distribuida en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión.

Tipo de entrega

Las conducciones deberán entregar el agua a un tanque de regularización, para tener un


mejor control en la operación de los mismos, y asegurar un funcionamiento adecuado del
equipo de bombeo.

El bombeo directo a red de distribución no es deseable ya que ocasionaría que las


bombas, y la propia red, operan con presiones altamente variables durante el dia, lo que
disminuiría la eficiencia energética del bombeo y la vida útil de las bombas y las tuberías.
En zonas pequeñas aisladas sin embargo a manera de excepción se podrán aceptar
conducciones con entrega a la red de distribución, únicamente cuando con esto se logre
un ahorro considerable en la distancia de conducción y un aumento en las presiones de
la red de distribución. Una forma de conseguir esto es cuando el tanque de regularización
se conecta a la red de distribución en un punto opuesto a la conexión de la conducción.

En los casos excepcionales en que sea necesaria la entrega a la red de distribución, se


deberá fundamentar dicho funcionamiento de manera estricta en una modelación
hidráulica, en caso que no se encuentre con dicho análisis detallado, no se deberá
realizar este tipo de entregas.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


De acuerdo a lo anterior, el abastecimiento del agua a los usuarios puede realizarse de
las siguientes maneras:

 Bombeo.
 Gravedad.
 Combinado.

Para efectos de este trabajo entregable se abundará en la conducción del tipo


bombeo.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Conducción por bombeo

La conducción por bombeo es necesaria cuando se requiere adicionar energía para


transportar el gasto de diseño. Este tipo de conducción se usa generalmente cuando
la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es menor a la altura piezométrica
requerida en el punto de entrega. El equipo de bombeo proporciona la energía
necesaria para lograr el transporte del agua.

En ciertos casos cuando aún no se cuenta con un tanque de almacenamiento para la


provisión y balance de la demanda de agua, es común que el agua sea bombeada
directamente a la red, esto pudiera aparentar una cierta ventaja dado que no se tiene
el tanque de regulación respectivo que permita realizar una distribución a gravedad
en la red, sin embargo, se deberá instalar en estos casos lo antes posible el tanque
respectivo para que cese la operación con entrega directa de bombeo. Durante el
tiempo que se pretenda realizar la entrega directa a la red se deberán tomar
precauciones adicionales, como contar con una fuente de poder alternativa en el
bombeo, automatizar el mismo en su operación, dar el mantenimiento de manera
estricta a los equipos de bombeo, y lo más importante es que la fuente de
abastecimiento debe ser capaz de proporcionar el gasto máximo horario que se
demande, ya que de lo contario se tendrá déficit en el suministro.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Definiciones y generalidades de la línea de conducción

Se definen los siguientes conceptos con el fin de conocer los elementos de una
línea de conducción de forma que el proyecta a entregar sea claro en todos los
elementos que lo integran, aclarando que el entregable es el diseño de una línea de
conducción por bombeo y no siempre estos elementos están presentes.

Red de conducciones: Es un sistema, integrado por un conjunto de tuberías


interconectadas, debido a la existencia de dos o más fuentes de abastecimiento.

Estación de bombeo:
Es la obra electromecánica, hidráulica y civil, constituida por una subestación eléctrica,
cárcamo de bombeo, rejillas, bombas, equipo eléctrico, tuberías, válvulas y accesorios
requeridos para la operación; que proporciona las condiciones energéticas de diseño para
que la conducción transporte adecuadamente el agua, de un nivel topográfico
generalmente menor en la fuente a uno mayor del sitio de distribución.

Cárcamo de bombeo:
Estructura diseñada para recibir y contener la cantidad de agua requerida por el equipo
de bombeo, en la cual se considera la velocidad de aproximación del agua, la
sumergencia mínima y su geometría en relación con la localización del equipo que
permita el bombeo adecuado del gasto de diseño.

Sumergencia mínima:
Es la altura medida desde la superficie del líquido a nivel mínimo a la campana de
succión en una bomba vertical o al eje del impulsor en una horizontal, la cual es requerida
para prever vórtices y entrada de aire a la succión de la bomba y está asociada a cumplir
con la carga neta positiva de succión (NPSH) para garantizar una operación adecuada
del equipo de bombeo.

Tren de piezas especiales:


Es el conjunto formado por válvulas, carretes, tes, y demás accesorios, ubicados según
el diseño de la conducción. Este conjunto permite conectar adecuadamente los equipos
de bombeo con la tubería, ofreciendo a los mismos control y protección.

Tuberías:
Es el conjunto de tubos interconectados para formar una tubería principal, con una
variedad de diámetros y materiales.

Válvulas:
Son dispositivos que permiten el control del flujo en la conducción, atendiendo a
situaciones de: corte y control de flujo, acumulación de aire, por llenado y vaciado de la
conducción, depresiones y sobrepresiones generadas por fenómenos transitorios, y
retroceso del agua por paro del equipo de bombeo, entre otras.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Piezas especiales:
Son elementos de unión entre los componentes de una conducción de agua, se utilizan
para efectuar intersecciones de conductos, variación de diámetros, cambios de dirección,
conexiones con válvulas y equipos de bombeo, etc. Este grupo es constituido por juntas,
carretes, extremidades, tes, cruces, codos y reducciones, entre otros.

Caja rompedora de presión:


Estructura contenedora, utilizada en sistemas por gravedad para comunicar a la
conducción con la atmósfera, disminuyendo así las cargas piezométricas ejercidas sobre
la tubería.

Tanque de cambio de régimen:


Estructura contenedora utilizada para efectuar la interconexión cuando la conducción se
efectúa por ambos regímenes bombeo-gravedad.

Tanque de regulación o distribución:


Estructura ubicada generalmente al final de la conducción y diseñada para almacenar
agua acorde con las extracciones de la fuente de abastecimiento y demandas de los
usuarios.

Dispositivos de control de transitorios:


Estructuras diseñadas para controlar depresiones, sobrepresiones, burbujas de aire y
demás perturbaciones en la conducción, ocasionadas por fenómenos transitorios.

Carga de la bomba:
También llamada "carga dinámica total" la cual se mide en metros e indica la energía
suministrada al agua por la bomba, para vencer el desnivel desde la succión hasta el sitio
de alimentación al tanque y las pérdidas por fricción debido a la conducción en los tubos
y en elementos locales.

Carga hidráulica disponible:


Es la energía en metros de columna de agua que poseen los sistemas, al encontrarse
la fuente de abastecimiento a un nivel superior respecto de un sitio sobre el trazo de la
conducción en dirección al área de distribución.

Flujo estacionario:
También llamado "flujo permanente" ó “flujo establecido”, se caracteriza por la
presencia de un gasto constante en el tiempo.

Sobrepresión y depresión:
Son las cargas de presión en exceso y por abajo de la presión a flujo estacionario
respectivamente, que existen después de presentarse los fenómenos transitorios.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Componentes de una línea de conducción

Tuberías:
Para los sistemas de agua potable se fabrican tuberías de diversos materiales como
son acero, fibrocemento, concreto presforzado, cloruro de polivinilo (PVC), hierro dúctil,
polietileno, de alta densidad, poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y el fierro
galvanizado, por mencionar algunos.

Piezas Especiales

Juntas:
Las juntas se utilizan para unir dos tuberías, éstas al igual que las tuberías pueden ser
de materiales rígidos, semi-rígidos o flexibles, dentro de las primeras se encuentran
por ejemplo las de metal que pueden ser: Gibault o Dresser.

Carretes:
Los carretes son tubos de pequeña longitud provistos de bridas en los extremos para
su unión. Se fabrican de fierro fundido con longitudes de 25, 50, y 75 cm.

Extremidades:
Las extremidades son tubos de pequeña longitud que se colocan sobre alguna
descarga por medio de una brida en uno de sus extremos. Se fabrican en longitudes
de 40, 50, y 75 cm. Para materiales de PVC, las extremidades pueden ser campana o
espiga.

Tees:
Las tees se utilizan para unir tres conductos en forma de T, donde las tres uniones
pueden ser del mismo diámetro, o dos de igual diámetro y uno menor, cuando esto
último ocurre se le llama tee reducción.

Cruces:
Las cruces se utilizan para unir cuatro conductos en forma de cruz, donde las cuatro
uniones pueden ser del mismo diámetro, o dos mayores de igual diámetro y dos
menores de igual diá- metro, cuando esto último ocurre se le llama cruz reducción.

Codos:
Los codos tienen la función de unir dos conductos del mismo diámetro en un cambio
de dirección ya sea horizontal o vertical, entre las más comunes se encuentra de 22.5,
45 y 90 grados, sin embargo dichos ángulos disponibles variarán en función del
material y el diámetro de la tubería, inclusive se recomienda verificar con el fabricante
aquellas tuberías que pueden adoptar deflexiones diferentes a las mencionadas.

Reducciones:
Las reducciones se emplean para unir dos tubos de diferente diámetro. En algunos
materiales, como el PVC, las reducciones pueden ser en forma de espiga o de
campana.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Coples:
Los coples son pequeños tramos de tubo de PVC o de fibrocemento que se utilizan
para unir las espigas de dos conductos del mismo diámetro. Éstos pueden ser también
de reparación, en cuyo caso se deslizan libremente sobre los tubos para facilitar la
unión.

Tapones y Tapas:
Los tapones y las tapas se colocan en los extremos de un conducto con la función de
evitar la salida de flujo. En materiales de PVC, es costumbre llamarlos tapones,
pudiendo ser en forma de campana o espiga. En materiales de fierro fundido, se
acostumbra llamarlos tapas ciegas.

Medios para control de transitorios (Válvulas)

Válvula eliminadora de aire:


La válvula eliminadora de aire cumple la función de expulsar el aire del tubo que
continuamente se acumula en la tubería cuando ésta se encuentra en operación.

Válvula de admisión y expulsión de aire:


La válvula de admisión y expulsión de aire se utiliza para expulsar el aire que contiene
la tubería al momento de iniciar el llenado del conducto. Una vez que el agua ejerce
presión sobre el flotador de la válvula, ésta se cierra y no se abre mientras exista
presión en el conducto.
Otra función de esta válvula es permitir la entrada de aire dentro del tubo al momento
de iniciar el vaciado de la tubería, y con ello evitar que se presenten presiones
negativas

Válvula de no retorno:
La válvula de no retorno es también conocida como válvula check, retenedora o de
reflujo, y es aquella que permite el flujo en una sola dirección. Cuando se presenta un
flujo en la dirección contraria la válvula se cierra hasta que se restablezca el sentido
del flujo. Generalmente se colocan en las estaciones de bombeo y líneas de descarga
para prevención

Válvula de seccionamiento:
La válvula de seccionamiento se utiliza para permitir o impedir el paso del flujo del
agua, cuando además se utiliza para reducir el gasto a un valor requerido, se le
denomina válvula de control. Las válvulas de seccionamiento se clasifican de acuerdo
al movimiento realizado al cerrarlas, por ejemplo, tipo compuerta, de mariposa, o de
esfera.

Válvula aliviadora de presión:


La válvula aliviadora de presión se coloca en la tubería para disminuir las
sobrepresiones causadas por un fenómeno transitorio. Es un dispositivo provisto de un
resorte calibrado para abrir la compuerta cuando la presión sobrepasa un valor
determinado.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Válvula anticipadora del golpe de ariete:
La válvula anticipadora del golpe de ariete protege al equipo de bombeo de la onda de
sobrepresión causada por el paro de la bomba o falla de la energía.

Cámara de aire:
La cámara de aire es un depósito cerrado, por lo general metálico, en cuyo interior una
parte contiene un volumen de agua y el resto un volumen de aire. Se coloca
normalmente al nivel del terreno natural. La función de una cámara de aire es aliviar
las sobrepresiones y depresiones causadas por un fenómeno transitorio.

Válvulas, uso y ubicación

Cada vez que la conducción se pone en funcionamiento, es necesario expulsar el aire


de la tubería para permitir que el tubo pueda llenarse de agua; en ocasiones esto no es
necesario, ya que el perfil puede ser tal que la tubería puede mantenerse llena.

Cuando la conducción se encuentra fuera de funcionamiento y que ésta requiere


desaguarse, por ejemplo, para realizar alguna reparación de la tubería, es necesario
abrir las válvulas de desagüe colocadas en los puntos bajos de la tubería, y en los puntos
altos es preciso admitir aire a la tubería.

Para que se logre el llenado y el vaciado de la tubería, se colocan válvulas de admisión


y expulsión de aire, las cuales hacen la doble función, expulsar el aire cuando la tubería
se está llenando, o admitir aire a la tubería cuando ésta se está vaciando.

Cuando la conducción se encuentra en funcionamiento, en sus partes altas tiende a


acumularse el aire que viene disuelto en el agua. Se estima que el agua que se
transporta en los tubos contiene aproximadamente un 2% de aire. Para desalojar el aire
que se va acumulando por esta situación, se colocan válvulas eliminadoras de aire en
los puntos altos de la conducción.

Para poder seleccionar de manera adecuada las válvulas y su ubicación, se debe


considerar lo siguiente:

1. Identificar los puntos de mayor altura, es decir, puntos donde la pendiente cambia
de manera sensible de una mayor a otra menor o negativa, ya que ahí es donde
se necesita admitir o expulsar el aire. Identificar también tramos planos o de
pendiente uniforme en la conducción, para este caso se debe considerar colocar
las válvulas a distancias entre 500 y 1 000 m.

2. Identificar los puntos más bajos de la línea de conducción, en ellos se colocarán


las válvulas de desagüe. En tramos largos de pendiente uniforme pueden
ubicarse también en puntos intermedios, con el objeto de reducir el tiempo de
vaciado

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


MARCO FISICO

Guanajuato es una ciudad mexicana, capital del estado del mismo nombre. Está en el
centro norte de México. De acuerdo con cifras del año 2010 su población asciende a
184,239 habitantes. Es parte de la macro región del bajío.
La extensión territorial del municipio de Guanajuato asciende a 1,014.54 kilómetros
cuadrados. Su área territorial representa el 3.28% de la superficie total del estado.

La ciudad de Guanajuato también es una ciudad universitaria con una intensa vida
cultural cuya culminación es el Festival Internacional Cervantino, la reunión artística
más importante de México y Latinoamérica, fue declarada como Patrimonio de la
Humanidad en el año de 1988 como bien cultural bajo el nombre “Ciudad histórica de
Guanajuato y minas adyacentes” patrimonio de la humanidad.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


LOCALIDADES

A pesar de inicialmente solo se consideraban a las comunidades de Guanajuato y


Marfil como parte de la ciudad, la falta de espacios y el crecimiento de localidades
aledañas, provocó una conurbación con estas y ahora la ciudad está constituida por las
localidades de Guanajuato, Marfil, Santa Teresa, Yerbabuena, Puentecillas, San José
de Cervera, Paso de Perules entre otras.

CLASIFICACION Y USO DE SUELO

Los suelos del municipio son de estructura blocosa angular a blocosa subangular, con
una consistencia de firme a muy firme, de textura franco arenosa a arcillo-limosa y de
un PH de 6.0 a 8.9

DESLIZAMIENTO DE LADERAS Y DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS

El municipio de Guanajuato se caracteriza en la región como centro minero importante,


su ubicación geográfica la hace vulnerable a los fenómenos geológicos naturales y
antropogénicos.

El municipio se encuentra afectado por varias Fallas Geológicas, algunas convergen


con el graben de La Sauceda, siendo éstas de origen natural y existen otras de origen
antropogénico, como el caso de la subsidencia del Cerro Colorado, donde se ubica la
mina San Vicente.

La estructura mineralizada conocida como veta madre, es una Falla Geológica con una
longitud de aproximadamente 26 kilómetros, con ancho de hasta 55 metros y
desplazamiento vertical estimado de más de 1,000 metros.

Esta circunstancia provoca en el municipio un riesgo potencial para las zonas con
asentamientos humanos, que se encuentran en los barrios de La Cata, San Luisito y
San Clemente, y en las comunidades El Cubo y El Cedro, por ubicarse en las faldas de
las presas de jales, y en algunos casos los niveles superiores de estos materiales son
zonas habitacionales.

En la ejecución de algunas obras de infraestructura vial en el municipio, han generado


zonas de riesgo relacionadas con desprendimientos de rocas y deslizamientos de
laderas, como son el distribuidor vial Noria Alta y los nuevos accesos a la ciudad, como
son los túneles de La Iglesia, de La Enredadera y del Laurel, el tramo denominado de
las curvas peligrosas y la carretera a Dolores Hidalgo.

Los desarrollos habitacionales localizados cuesta abajo de la zona del cerro Los
Picachos, cerro de La Bufa y principalmente en el cerro denominado del Meco o de las
Ranas, registran alto riesgo, por el posible desprendimiento de rocas que se
encuentran fracturadas en esos cerros y otras localizadas en sus faldas, sobre terreno
blando, como es junto a la carretera panorámica y otros puntos.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


HIDROLOGIA SUPERFICIAL Y SISTEMAS ACUIFEROS (EVOLUCION Y PRESENTE)

Debido a las inundaciones sufridas en la ciudad de Irapuato, Gto., y para controlar las
avenidas de agua provenientes de la ciudad de Guanajuato, la presa la “Purísima” se
empezó a construir en noviembre de 1976 y se terminó en agosto de 1979, iniciando sus
operaciones en 1980. Posteriormente en 1983, y debido a la escasez de agua que
padeció la población de Guanajuato por la falta de precipitación pluvial, se inició la
explotación del acuífero que colinda con dicha presa, perforando y explotando una
batería de pozos en la localidad denominada “Puentecillas” a 12 km del sur de la ciudad.

Este sistema cuenta con 18 pozos, una estación de rebombeo y dos tanques de
regulación. El subsuelo de esta zona se encuentra constituido por una alternancia de
materiales granulares y volcánicos que incluyen conglomerados y tobas riolíticas con
diferentes grados de cementación y compactación. De los datos isotópicos y
piezométricos se considera que los pozos están alimentados por varios horizontes
acuíferos aislados, así como a probables fracturas que, en su conjunto, alimentan a los
pozos con caudales y niveles variables, según la sinopsis de la Comisión Estatal del
Agua y Saneamiento de Guanajuato (CEASG, 1988).

En 1983, la demanda de agua de los pozos en la ciudad de Guanajuato fue de 100 litros
por segundo (lps) y según Ortiz (1998) ésta se ha incrementado a 180 lps.

CLIMA
Existen dos tipos de climas, semicálido en la zona sur y sureste, y templado subhúmedo
en las zonas restantes del municipio. Alcanza una temperatura máxima de 36°C en
verano y una mínima de 3°C en invierno, dándose una temperatura media anual de
18.5°C, a su vez la precipitación pluvial varía de 600 a 840 milímetros anuales, siendo
el promedio anual de 697 milímetros. En los meses de julio y agosto se observa una
mayor incidencia de lluvias alcanzando un valor de 217 milímetros cada uno.

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

Para el estudio socioeconómico para efectos de este proyecto se ha tomado como


referencia la página del INEGI, en ella encontraremos los principales movimientos
económicos que tiene nuestra ciudad a proyectar, en este caso presentaremos la
información referente a las finanzas públicas municipales del municipio de Guanajuato,
esto, con el fin de mostrar el comportamiento de los gobiernos en los ámbitos económico
y social. Todo esto es de vital importancia para hacer una simple aproximación al
conocimiento de la variable social y económica que rodeara su ejecución, Los esfuerzos
deben concentrarse en el área de influencia directa, la cual básicamente el área de
construcción del proyecto.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


CAPITULOS DE INGRESO
ESTADO/MUNICIPIO GUANAJUATO, GTO.
INGRESOS
INGRESOS 759,837,649
IMPUESTOS 60,964,838
CONTRIBUCIONES DE MEJORAS
DERECHOS 32,357,528
PRODUCTOS 60,369,328
APROVECHAMIENTOS 14,603,790
PARTICIPACIONES FEDERALES 206,755,342
APORTACIONES FEDERALES Y ESTATALES 381,462,543
OTROS INGRESOS
FINANCIAMIENTO 3,324,280

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: Línea de conducción por bombeo.

OBJETIVO DEL PROYECTO:


Abastecer a la población de la cabecera municipal de la ciudad de Guanajuato, se elige
que el tipo de distribución será mediante una línea de conducción por bombeo de
material (PVC hidráulico) el curso del gasto será directamente desde la obra de
captación (Pozo) hasta el tanque de regularización, ya que la topografía de la ciudad
así lo demanda; la proyección es a 15 años a partir del actual, es decir se va diseñar y
calcular esta línea de conducción para las condiciones futuras del año 2033 con una
dotación de 200 l/hab/dia, cabe señalar que se va a abastecer solamente al 12% de la
población de proyecto.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO (USO):


El uso del agua potable será para los habitantes de la cabecera municipal, con fin de
que puedan hacer consumo para sus respectivas actividades.

UBICACIÓN DEL PROYECTO: Guanajuato, Gto (Cabecera Municipal).

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


ESTADO ACTUAL:
Terreno aun no perforado puede ser trabajado por máquinas para su excavación y
cortando la carpeta asfáltica mediante disco, está compuesto de material 100% tipo II,
del cual el proyectista y a su vez contratista, trazaran la línea de conducción por bombeo
en los lugares y trayectos que así lo permita la topografía, se deberá acondicionar la
zanja para la posterior instalación de la tubería de conducción. Donde se usarán las
conexiones hidráulicas siguientes.

MATERIAL TIPO II: Estos materiales al compactarse proveen un nivel de soporte


relativamente alto a la tubería. En muchos aspectos tienen todas las características
deseables de los materiales de la clase IB cuando tienen granulometría cerrada. Sin
embargo, los grupos de granulometría abierta pueden permitir migración de finos y las
graduaciones deben ser revisadas para que sean compatibles con las graduaciones de
los materiales adyacentes. Típicamente, los materiales Clase II consisten en partí- culas
redondeadas y son menos estables que los materiales angulares, a menos que estén
confinados y compactados.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


NORMATIVIDAD:
El presente proyecto compete a las normas de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA).

Ventajas de la tubería de PVC

GENERALIDES SOLICITADAS A CUBRIR EN EL PROYECTO

Periodo de diseño: 15 años, a partir del año actual


Dotación: 200 l/hab/día
Coef. de variación diaria: 1.40
Coef. de variación horaria: 1.55
Tipo de terreno: 100% mat. Tipo II

Pozo profundo equipado con bomba de motor eléctrico con eficiencia de 80%

El periodo de bombeo de la motobomba es de 20 horas diarias (de las 4 a las 24 horas)

Considerar una tasa de descuento anual de 10%

Nivel dinámico: 125m Proyectar la línea con tubería de PVC hidráulico.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


MEMORIA DE CALCULO

Introducción y objetivos:
La presente memoria tiene por objeto la descripción y justificación, para la proyección de
la línea de conducción por bombeo, así como de los distintos elementos que configuran
el proyecto ejecutivo.

Consideraciones Técnicas:
Para llevar a cabo el proyecto de la conducción es necesario apoyarse sobre cartas
topográficas del INEGI para estudiar los posibles trazos. Sobre el trazo de la conducción,
será necesario obtener un levantamiento topográfico en planimetría y altimetría,
marcando las elevaciones del terreno natural en los puntos donde existen cambios
importantes de la pendiente del terreno y en los puntos donde cambia el trazo.

Aquí se realiza la proyección de población futura, siendo calculada con el procedimiento


de la fórmula de interés compuesto, la cual se presenta a continuación:
𝑃𝑓 = 𝑃𝑖(1 + 𝑇𝑐)𝑛
donde:
𝑃𝑓= Población futura
𝑃𝑖= Población inicial
𝑛= Periódo
𝑇𝑐= Tasa de crecimiento; ésta última se obtiene utilizando la siguiente fórmula:

1⁄
𝑃𝑓 𝑛
𝑇𝑐 = [( ) − 1] ∗ 100%
𝑃𝑖

Donde:
𝑇𝑐 = Tasa crecimiento
𝑃𝑓 = Población futura

𝑃𝑖= Población inicial


𝑛= Periódo

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


A continuación, se presenta una tabla con los datos necesarios para realizar los cálculos
pertinentes a nuestro proyecto. La información fue extraída de la página INEGI.

 Periodo de diseño: 15 años, a partir del año actual (2033)


 Lugar de estudio: Guanajuato, Guanajuato.

CENSO/CONTEO POBLACION
1995 69970
2000 74874
2005 70798
2010 72237

Año: 2033

n = 5 años
1⁄
𝑃𝑓 𝑛
𝑇𝑐 = [( ) − 1] ∗ 100%
𝑃𝑖
1
74874 5
𝑇𝑐 (1995 − 2000) = [( ) − 1] ∗ 100 = 1.364%
69970

1
70798 5
𝑇𝑐 (2000 − 2005) = [( ) − 1] ∗ 100 = −1.113%
74874

1
72237 5
𝑇𝑐 (2005 − 2010) = [( ) − 1] ∗ 100 = 0.403%
70798

𝑇𝑐 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = 0.218%

𝑃𝑓 = 𝑃𝑖(1 + 𝑇𝑐)𝑛
0.218 8
𝑃𝑓2018 = 72237 (1 + 100
) ≈ 73,507 habitantes
0.218 15
𝑃𝑓2033 = 73507(1 + 100
) ≈ 75,948 habitantes

La población de proyecto estimada para el año 2033 nos da un total de 75,948


Habitantes.
Pp=75,948 Habitantes

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Como se ha especificado en las generalidades del proyecto diseñaremos para
solamente el 12% de la Población de Proyecto, por tanto:
Pp(12%)=(12%)(75,948 Habitantes)=9,114 Habitantes

GASTOS DE DISEÑO
Gasto medio diario: El gasto medio es la cantidad de agua requerida para satisfacer
las necesidades de una población en un día de consumo promedio.
𝐷𝑃
𝑄𝑚𝑒𝑑 =
86,400
donde:
Qmed = Gasto medio diario, en l/s.
D = Dotación, en I/hab/día.
P = Número de habitantes.
86,400 = segundos/día
(𝟐𝟎𝟎)(𝟗𝟏𝟏𝟒)
𝑸𝒎𝒆𝒅 = = 𝟐𝟏. 𝟎𝟗𝟕 ≈ 𝟐𝟏 l/s
𝟖𝟔,𝟒𝟎𝟎

Gastos máximos diario y horario:


Los gastos máximo diario y máximo horario, son los requeridos para satisfacer las
necesidades de la población en un día de máximo consumo, y a la hora de máximo
consumo en un año tipo, respectivamente.
𝑄𝑀𝑑 = 𝐶𝑉𝑑 𝑄𝑚𝑒𝑑

𝑄𝑀ℎ = 𝐶𝑉ℎ 𝑄𝑀𝑑


Donde:
QMd = Gasto máximo diario, en l/s.
QMh = Gasto máximo horario, en l/s.
CVd = Coeficiente de variación diaria.
CVh = Coeficiente de variación horaria.
Qmed = Gasto medio diario, en l/s.
Se procede a calcular los gastos de interés. –
𝑸𝑴𝒅 = 𝑪𝑽𝒅 𝑸𝒎𝒆𝒅 = 𝟏. 𝟒𝟎(𝟐𝟏) = 𝟐𝟗. 𝟒𝟎 l/s

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


𝑸𝑴𝒉 = 𝟏. 𝟓𝟓(𝟐𝟗. 𝟒𝟎) = 𝟒𝟓. 𝟓𝟕 l/s

Gasto de diseño:
Qmd
Qdiseño = (24 horas)
n

Qdiseño=Gasto de diseño
Qmd=Gasto máximo diario
n=Horas que trabaja=20 horas

𝟐𝟗.𝟒𝟎
𝐐𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐨 = (𝟐𝟒)= 35.28 l/s
𝟐𝟎

RESUMEN GASTOS DE DISEÑO


GASTOS DE DISEÑO PARA LA CIUDAD DE GTO

Qmed (l/s) 21

Qmd (l/s) 29.4

Qmh (l/s) 45.57

Qd (l/s) 35.28

VELOCIDADES MÁXIMA Y MINIMA PERMISIBLES EN TUBERIAS


Las velocidades permisibles del líquido en un conducto están gobernadas por las
características del material del conducto y la magnitud de los fenómenos transitorios.
Existen límites tanto inferiores como superiores. La velocidad mínima de escurrimiento
se fija, para evitar la precipitación de partículas que arrastre el agua. La velocidad máxima
será aquella con la cual no deberá ocasionarse erosión en las paredes de las tuberías.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


CONDUCCION POR BOMBEO
1. Comenzaremos el proyecto, proponiendo 3 diámetros posibles, para el
diseño y la ejecución de la obra, donde al final seleccionaremos la mejor
propuesta económica y que por supuesto cumpla todas las características
de la normatividad.
Para seleccionar los diámetros posibles para nuestra tubería, calculamos uno con la
fórmula de Dupuit:

𝐷𝑜 = 1.5√𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

donde:

𝐷𝑜=Diámetro inicial.
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜= Gasto de diseño

Do = 1.5√35.28=8.91 pulg ∅ 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

De nuestro diámetro Teórico, tomamos el próximo diámetro comercial en


pulgadas denominado 𝑫𝟎 , por lo tanto será.-
𝐷0 = 8 𝑝𝑢𝑙𝑔

Ahora seleccionaremos 𝐷1 que será el inmediato inferior a 𝐷0 , por lo tanto.-


𝐷1 =6 pulg
Ahora seleccionaremos 𝐷2 que será el inmediato superior a 𝐷0 , por lo tanto.-

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


𝐷2 = 10 𝑝𝑢𝑙𝑔
Observación a considerar:
En clase se hizo la observación, para la selección de Do tomamos el diámetro comercial
inmediato con menor diferencia, 8.910” está más próximo al diámetro comercial de 8”,
mientras que para el diámetro de 10 pulgadas la diferencia se excede por más de 1”, por
esta razón se han propuesto estos diámetros que van a concursar para la línea de
conducción.

RESUMEN DE TUBERIA/LONITUD 1325.60 m


MATERIAL TUBERIA DE PVC HIDRAULICO
SERIE METRICA
CLASE (PRESION DE TRABAJO) 10 Kgf/cm2
UNION TIPO ANGER

Se hizo la selección de la serie métrica ya que los diámetros propuestos son relativamente
grandes a partir de las 6” en adelante como es el caso.
DETERMINACION DE POTENCIA DEL EQUIPO DE BOMBEO
Datos técnicos de las 3 propuestas de PVC HCO.

DATOS TECNICOS TUBERIA PVC HCO


DIAMETRO
DIAMETRO
ALTERNATIVA NOMINAL DIAMETRO EFECTIVO (cm) ESPESOR (cm)
EXTERIOR (cm)
(in)
1 6 15.24 14.14 0.55
2 8 20.32 18.94 0.69
3 10 25.4 23.68 0.86
4 12 30.48 28.38 1.05
Nota: El proyectista ha considerado una cuarta opción, ya que la alternativa 1, no
es muy conveniente para el gasto de diseño, pero igual se lleva a revisión para
cuantificarla.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


En la presente memoria de cálculo, se presenta como ejemplo demostrativo para
supervisión externa, los cálculos de la velocidad de flujo, Perdidas de carga por fricción
primarias/secundarias/totales, así como la carga total de bombeo y la potencia requerida
de bombeo.
Ejemplo de “Alternativa 1”. –
Longitud de la conducción=1325.60 m
“n” Manning=0.009
Nivel Dinámico= 125m
Desnivel del terreno= 20m
Altura del Tanque= 3 m
Qd= 0.03528 m3/seg
m3
Gasto de Diseño 0.03528
seg
Velocidad = = = 2.2471 m/s
Area Efectiva m2 0.0157

10.3n2 LQ2 10.3(0.009)2 (1325.60)(0.03528)2


hfp = 16 = 16 = 46.7443 m
D3 (0.1414) 3

hfs = 7%hfp = 0.07(24.3083m) = 3.2721 m

hft = hfp + hfs = 50.0164

CTB=ND+Dt+ht+hft=125+20+3+50.0731= 198.0164 m

Qd ∗ CTB (32)(173.0099)
Hp = = = 114.90 Hp
76(80%) 76(0.8)
ALTERNATIVA DIAMETRO AREA DE Velocidad hfp (m) hfs (m) hft (m) CTB (m) HP
INTERNO SECCION (m/s)
(cm) TRANSVERSAL
(cm)

1 6 0.0157 2.25 46.74 3.27 50.02 198.02 114.9

2 8 0.0282 1.25 9.83 0.69 10.52 158.52 91.99


3 10 0.044 0.8 2.99 0.21 3.2 151.2 87.73
4 12 0.0633 0.56 1.14 0.08 1.22 149.22 86.59

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


CALCULO DEL GOLPE DE ARIETE
Ahora calcularemos el golpe de ariete, un factor importante para el diseño de nuestra
línea de conducción, todo esto es importante describirlo y calcularlo, de forma que se
evite la rotura del sistema.
A continuación, se sigue poniendo se manera explícita un cálculo a modo de que una
supervisión externa quiera corroborar los cálculos, además de hacer el vaciado de
cálculos en una tabla de resumen de resultados.

9900
𝑎=
√48.3 + 𝑘 𝐷
𝑒
k.- Coeficiente función del módulo de elasticidad constitutivo de la tubería.
1010
𝑘=
𝜀
D.- Diámetro interior de la tubería.
e.- Espesor de la tubería
Ahora se procede al cálculo:
1010
𝑘= = 33.333
3 × 108
9900
𝑎= = 329.04 𝑚/𝑠
√48.3 + (33.333) 141.4
5.5

SOBREPRESION DEBIDA AL GOLPE DE ARIETE


av
∆H(hga ) =
g
a.- Celeridad (m/s)
v.- Velocidad (m/s)
g.- aceleración de la gravedad

(329.04)(2.25)
∆H(hga ) = 9.81
=75.47 m (P. Alternativa #1)

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Alternativa celeridad Velocidad sobrepresión carga CNO + Presión Cumple
(m/s) (m/s) debida golpe normal de hga (m) trabajo criterio de
ariete (m) operación tubería (m) resistencia
(m)
1 329.04 2.25 75.36 73.02 148.4 100 NO
2 318.99 1.25 40.72 33.52 74.2 100 SI
3 318.52 0.80 26.01 26.20 52.2 100 SI
4 321.34 0.56 18.27 24.22 42.5 100 SI

Se puede notar, que fue correcto tomar una cuarta opción, ya que la “alternativa
1”, no cumple los requerimientos de diseño, ahora procedemos a dar seguimiento
a las alternativas 2, 3 y 4.

COSTOS DE LAS OBRAS Y VOLUMENES DE OBRA


Una vez ya seleccionadas nuestras tres opciones de diámetros propuestos para el
proyecto, se puede ver que las tres cumplen con el criterio de diseño; pero se dará el
seguimiento para ver cuál de las opciones, cumple ahora en el factor económico, es decir,
la que sea más económica y además cumpla los criterios de calidad.
CALCULO DE ZANJAS
Por recomendación de CONAGUA, haremos el dimensionamiento de la zanja. –
ANCHO DE ZANJA= DE+0.5m
PROFUNDIDAD DE ZANJA=Espesor de plantilla (10cm) + DE + Colchón (90cm)
Observación: El ancho y profundidad de zanja se redondean a su longitud entera múltiplo de 5.
Diam. Diam. Ancho Zanja Ancho Zanja Colchón (m) Plantilla (m) Prof. Zanja Prof. Zanja
Nominal Externo (m) Ajustado (m) Ajustado
Alternativa (pulg) (cm) (m) (m)
2 8 20.32 0.7032 0.75 0.90 0.10 1.2032 1.25
3 10 25.40 0.7540 0.80 0.90 0.10 1.254 1.30
4 12 30.48 0.8048 0.85 0.90 0.10 1.3048 1.35

Dando un seguimiento al proyecto se han recopilado datos de interés, que serán llevados
de gabinete hasta la obra misma, el contratista tendrá que cubrir los volúmenes de obra,
para el funcionamiento y colocación de la tubería, se presentan en la memoria de cálculo
los mismos, así como los costos de las obras para cada tipo de tubería.

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


A continuación, presentamos los volúmenes de obra, los cuales fueron calculados
utilizando estos datos:

DIAMETRO NOMINAL (pulg) ANCHO ZANJA (m) PROFUNDIDAD ZANJA (m) PLANTILLA (m)
8 0.75 1.25 0.1
10 0.80 1.30 0.1
12 0.85 1.35 0.1

Longitud de la conducción= 1325.60 m


Espesor del pavimento= 0.20 m
CALCULO DE LOS VOLUMENES DE OBRA (CRITERIO EN CAMPO)

CORTE DE PAVIMENTO DE CONCRETO = Longitud de la línea de conducción x 2


RUPTURA DE PAVIMENTO DE CONCRETO =
Ancho de la zanja x Espesor de pavimento x Longitud de la línea de conducción
EXCAVACIÓN EN ZANJA CON MEDIOS MEC. =
Ancho de la zanja x (Profundidad de la zanja - Espesor de pavimento) x Longitud de la línea de conducción
PLANTILLA CON TEPETATE COMPACTADA AL 90% =
Ancho de la zanja x Plantilla x Longitud de la línea de conducción
SUM., INST. Y PRUEBA DE TUBERÍA DE ACERO =
Longitud de la línea de conducción
RELLENO COMPACTADO CON TEPETATE AL 90%=
𝜋∗Diámetro exterior2
((Ancho de la zanja x *(Profundidad de la zanja- Plantilla- Espesor de pavimento)) – (( )x
4
(Longitud de la línea de conducción))
REPOSICIÓN PAVIMENTO DE CONCRETO = Ruptura del pavimento
CARGA Y ACARREO MAT. PROD. EXCAV. Y PROD. RUP. =
(Excavación en zanja con medios mec. *1.3) + (Ruptura del pavimento de concreto*1.4)

CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD


CONCEPTO UNIDAD ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA
1 2 3
Corte de pavimento de conc. Hidráulico ML 2651.20 2651.20 2651.20
Ruptura de pavimento de conc. Hidráulico M3 198.84 212.10 225.35
Excavación para zanja con medios mecánicos M3 1043.91 1166.53 1295.77
Plantilla con tepetate compactada al 90% M3 99.42 106.048 112.676
Suministro, instalación y prueba de tubería ML 1325.60 1325.60 1325.60
Relleno compactado con tepetate al 90% M3 901.50 1060.48 1086.37
Reposición de pavimento de conc. Hidráulico M3 198.84 212.10 225.35
Carga y acarreo de mat. Prod. Ruptura y excav. M3 1635.46 1813.42 2000.00

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


COSTOS DE OBRA CIVIL

Los costos de obra son calculados de la siguiente forma:

Importe=Cantidad*P.U.

CONCEPTO ALTERNATIVA 2: TUBERÍA DE PVC DE 8" DIAM.


UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE
Corte de pavimento de conc. Hidráulico ML 2651.20 25.71 68,162.35
Ruptura de pavimento de conc. Hidráulico M3 198.84 60.18 11,966.19
Excavación para zanja con medios mecánicos M3 1043.91 32.82 34,261.13
Plantilla con tepetate compactada al 90% M3 99.42 252.10 25,063.78
Suministro, instalación y prueba de tubería ML 1325.60 374.01 495,787.66
Relleno compactado con tepetate al 90% M3 901.50 261.27 235,535.36
Reposición de pavimento de conc. Hidráulico M3 198.84 2935.20 583,635.17
Carga y acarreo de mat. Prod. Ruptura y excav.M3 1635.46 25.42 41,573.37
1,495,985.00

CONCEPTO ALTERNATIVA 3: TUBERÍA DE PVC DE 10" DIAM.


UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE
Corte de pavimento de conc. Hidráulico ML 2651.20 25.71 68,162.35
Ruptura de pavimento de conc. Hidráulico M3 212.10 60.18 12,763.94
Excavación para zanja con medios mecánicos M3 1166.53 32.82 38,285.45
Plantilla con tepetate compactada al 90% M3 106.048 252.10 26,734.70
Suministro, instalación y prueba de tubería ML 1325.60 502.67 666,339.35
Relleno compactado con tepetate al 90% M3 1060.48 261.27 277,071.34
Reposición de pavimento de conc. Hidráulico M3 212.10 2935.20 622,544.18
Carga y acarreo de mat. Prod. Ruptura y excav.M3 1813.42 25.42 46,097.16
1,757,998.46

CONCEPTO ALTERNATIVA 4: TUBERÍA DE PVC DE 12" DIAM.


UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE
Corte de pavimento de conc. Hidráulico ML 2651.20 25.71 68,162.35
Ruptura de pavimento de conc. Hidráulico M3 225.35 60.18 13,561.68
Excavación para zanja con medios mecánicos M3 1295.77 32.82 42,527.30
Plantilla con tepetate compactada al 90% M3 112.676 252.10 28,405.62
Suministro, instalación y prueba de tubería ML 1325.60 633.42 839,661.55
Relleno compactado con tepetate al 90% M3 1086.37 261.27 283,837.05
Reposición de pavimento de conc. Hidráulico M3 225.35 2935.20 661,453.19
Carga y acarreo de mat. Prod. Ruptura y excav.M3 2000.00 25.42 50,839.97
1,988,448.72

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


COSTO TOTAL (Inversión Inicial +Operación)

POTENCIA (HP) = Dada por el fabricante.

POTENCIA (KW-H) = (Potencia HP)*(Factor de conversión de HP a KW-H = 0.7456)

COSTO HORA BOMBEO = (Potencia KW-H)*(Costo por KW-H= $1.97)

COSTO ANUAL BOMBEO = (Costo por hora de bombeo)*(Horas que trabaja la bomba por día=20
horas)*(Días que tiene el año=365 días)

AMORTIZACIÓN: Calculado con la función de Excel 𝑓(𝑥)

“=PAGO(i,I,n)”

Donde:

i = Tasa de interés = 10%


I= Inversión inicial
n= Periodo de diseño

COSTO TOTAL = Costo anual de bombeo + amortización

Diam. Costo por Costo


Potencia Costo obra Amortizacion
ALTERNATIVA Nominal Kw-h hora de anual de Costo Total
(HP) civil anual
(pulg) bombeo bombeo
2 8 91.99 68.58 135.11 986,309 1,495,985 $196,682.80 $1,182,992
3 10 87.73 65.41 128.87 940,729 1,757,998 $230,130.70 $1,171,860
4 12 86.59 64.56 127.18 928,409 1988449 $261,428.86 $1,189,838

ELECCION DE LA TUBERIA:
Al hacer todo el análisis seleccionaremos la alternativa #3 (10”), ya que resulta la
más económica con un costo total de $1,171,860.00

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


RELACION DE PIEZAS ESPECIALES
Para el proyecto es necesario saber cómo se va a componer nuestra tubería a través de
toda su longitud y cuantificar cuantas piezas denominadas “especiales” tendremos que
ocupar en cada crucero/puntos de inflexión, porque en campo ya para su instalación
debemos asegurar que contaremos con el material suficiente para su instalación. Para
este proyecto se presenta la tabla con sus conceptos y respectivas cantidades.
PIEZA ESPECIAL TOTAL
CODO DE PVC DE 90°X10" 3
CODO DE PVC DE 45°X10" 4
CODO DE PVC DE 22°X10" 9
TEE DE PVC DE 10"X10" 3
TEE DE PVC DE 10"X4" 3
EXTREMIDAD CAMPANA DE PVC DE 10" 3
EXTREMIDAD CAMPANA DE PVC DE 4" 3
EXTREMIDAD ESPIGA DE PVC DE 10" 4
BRIDA ROSCABLE DE ACERO DE 10" 1
CARRETE DE ACERO DE 10"X1.0M LONG. 2
CARRETE DE ACERO DE 10"X2.0M LONG. 1
CARRETE DE ACERO DE 10"X2.5M LONG. 1
BRIDA SOLDABLE DE ACERO DE 10" 3
CODO DE ACERO DE 45°X10" 2
CODO DE ACERO DE 90°X10" 1
NIPLE DE ACERO DE 10"X1.0M LONG. 1
NIPLE DE ACERO DE 10"X5.0M LONG. 1
CODO DE FO.FO. DE 90°X10" 1
CODO DE FO.FO. DE 45°X10" 2
TEE DE FO.FO. DE 10"X10" 1
TEE DE FO.FO. DE 10"X4" 1
VÁLVULA DE SECC. DE 10" 2
VÁLVULA DE SECC. DE 4" 4
VÁLVULA DE FLOTADOR DE 10" 2

VÁLVULA DE ADMISIÓN Y EXPULSIÓN DE AIRE DE 4" 4


VÁLVULA CHECK DE 10" 1
MEDIDOR DE CAUDAL DE 10" 1
MANÓMETRO RANGO DE 0-21 KG/CM2 1
EMPAQUE DE PLOMO DE 4" 8
EMPAQUE DE PLOMO DE 10" 23

TORNILLO DE ACERO CON CABEZA HEXAGONAL DE


5/8"X3" (D. Nominal 4 pulg.) 64

TORNILLO DE ACERO CON CABEZA HEXAGONAL DE


7/8"X3 3/4" (D. Nominal 10 pulg) 276

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I


Conclusiones
Hemos hecho un amplio análisis sobre como proyectar una línea de conducción por
bombeo, pasando por varias etapas; teniendo en cuenta que debe prevalecer la opción
más económica sin pasar por alto que la calidad es importante para que en su proyección
a 15 años sea totalmente funcional, además de que se elige el sistema de bombeo ya
que la topografía del terreno así lo demanda.
Para la selección de un sistema de bombeo es necesario que este cumpla con el rango
de velocidades y presión adecuados que permitan la distribución constante del agua, para
ello debemos considerar demasiados factores, tales como: Diámetro de tubería, pérdidas
por fricción, potencia del equipo cargas piezométricas, costos del material, tasas de
interés, etc; entre muchos factores más, que, como ya visualizamos, al hacer un análisis
detallado podemos encontrar cuál es la opción más viable, que sea favorable a nuestra
economía y que cumpla con lo que necesitamos.

Bibliografía:
- Manual Conducción (CONAGUA).
- Paginas Referencia (INEGI).

ALUMNO: EDGAR XAVIER LERMA VALTIERRA INGENIERIA SANITARIA I

Potrebbero piacerti anche