Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL

ZITÁCUARO

MANUAL DE FONDO Y FORMA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS


INFORMES DE INVESTIGACIÓN

COMPILADO

UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL


ZITÁCUARO

H. Zitácuaro, Michoacán. México, Julio de 2018.


TABLA DE CONTENIDO

I. ASPECTOS QUE DEBERÁN SER REVISADOS POR EL ASESOR, PERO QUE


DEBERÁN SER ATENDIDOS Y RESPETADOS POR EL ALUMNO ................................... 3

II. CITAS ..................................................................................................................................... 4

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 7

IV.USO DE TABLAS Y FIGURAS ......................................................................................... 12

V. MODELOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 13

VI. ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL PRELIMINARES


Según norma APA ..................................................................................................................... 15

VII. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA MAESTRÍAS Y DOCTORADO ORIENTADOS


A LA EDUCACIÓN ................................................................................................................. 18

VIII. REQUISITOS DE FORMA ............................................................................................. 19


3

I. ASPECTOS QUE DEBERÁN SER REVISADOS POR EL ASESOR, PERO QUE


DEBERÁN SER ATENDIDOS Y RESPETADOS POR EL ALUMNO

a) GRAMÁTICA (Semántica, sintaxis)


b) ORTOGRAFÍA
c) TIPOGRAFÍA
d) CITAS (APARATO CRÍTICO Y MANUAL NORMATIVO APA)
e) DIÁLOGOS
f) FUENTES DE CONSULTA

1.- El primer párrafo que sigue al título deben iniciarse con una sangría de cinco espacios, el
resto van sin sangría.
2.- En cada cuartilla debe presentarse una cita mínimo y máximo 3, no pude haber más de tres
cuartillas consecutivas sin citas.
3.- El uso de citas cortas y citas largas debe ser equilibradas, es decir, se recomienda utilizar de
manera salteada estas citas, y en un número de uso menor las citas de paráfrasis, de resumen, de
síntesis o de clasificación.
4.- Por ningún motivo las citas cortas o largas deben iniciar en una cuartilla y terminar en otra,
a este error se le llama citas cortadas.
5.- Las citas cortas y las citas largas deben tener siempre un comentario personal de presentación
o de inicio de la cita y otro al final de la misma.
6.- Las citas cortas son con menos de 40 palabras, van entrecomilladas y con letra Times New
Roman 12, interlineado 1.5, el llamado de atención se coloca después de las segundas comillas
(Apellido paterno, año de publicación y página)
7.- Las citas largas son de 41 a 100 palabras, van sin comillas, en letra Times New Roman 10,
interlineado 2.0, con margen en el lado izquierdo 2.0, arriba y abajo de 2.0; el lado derecho al
margen normal de la hoja.
8.- La redacción es impersonal y en tiempo presente en la introducción y redacción de capítulos,
los resultados y conclusiones pueden redactarse en primera persona.
9.- Los capítulos siempre deben iniciar en una hoja nueva.
10.- Los márgenes son: izquierdo 4.0 y los demás de 2.5.
11.- Para el paginado se deberá colocar el número en el margen superior derecho a 1.5
12.- La numeración se inicia en la segunda hoja, la portada no se página pero si se cuenta; todas
las hojas que van antes de la introducción se deben paginar en números romanos, a partir de la
introducción se página con números arábigos en la parte superior derecha.
13.- Los títulos se deberán organizar de la siguiente forma:
Primer nivel: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas, letra Times
Roman 12
4

Segundo nivel: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas,


letra Timer Roman 12
Tercer nivel: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúscula, minúsculo, cursivas y
punto final; en letra Times Román 12.
14. Espacios entre título de primer y segundo orden, dos y en el tercero se inicia la escritura en
interlineado 1.5
15. Espacios entre título de segundo orden y el texto, uno y en el segundo se inicia la escritura.
16. Espacio entre texto y título de segundo orden, dos y en el tercero se escribe el titulo
respetando las normas de escritura.
17. Espacios entre texto y títulos de tercer orden, uno y en el texto se continúa después del punto
y seguido del título de tercer orden en letra Times Romazn 12 sin cursivas.

Nociones básicas. Al escribir un texto académico es necesario tener algunas nociones básicas
sobre las herramientas que nos ayudan a darle confiabilidad a nuestro escrito:
a) Las fuentes. Es todo aquel medio que nos proporciona información. Se clasifican según su
naturaleza: bibliográficas, electrónicas, hemerográficas, etc...
b) Las referencias. Son solo aquellas fuentes que han pasado por un proceso de selección y
discriminación. Serán las únicas que aparecerán al final de nuestro texto.
c) Las citas. Estas se dividen en tres tipos: directas, indirectas y parentéticas. Directas o
textuales: son todas aquellas oraciones o párrafos de nuestras referencias que vamos a transcribir
íntegramente en nuestro texto. Pueden ser cortas y largas. Indirectas: son ideas que obtenemos
de nuestras referencias y que hemos parafraseado (poseen cita parentética). Citas parentéticas:
son aquellas que se presentan al final de toda cita directa o indirecta (van entre paréntesis: de
ahí su nombre), y cuya finalidad es indicarnos el lugar de origen de la cita. Generalmente
contienen: el apellido del autor, el año de publicación y la página.

II. CITAS

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia
precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo
APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto,
como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que
conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente
hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el
primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento
o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el
texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel
secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o
5

parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como
se verá a continuación.

Para incluir las citas en el documento será utilizado el formato que el programa de a partir de su
edición Word 2013 y que se encuentra en la pestaña de referencias.

Cita textual
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o
frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario
incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído.
El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-.

Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del párrafo y se
encierra entre comillas dobles. Ejemplo:

Énfasis en el contenido

Énfasis en al autor
6

Cita directa larga. Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un párrafo
aparte, todo con sangría. En esta situación se omite el uso de comillas. Ejemplo:

Énfasis en el texto

Énfasis en el autor

Citas indirectas. Este tipo de citas se basa en la paráfrasis, no obstante es importante recordar
que no se debe cambiar el contenido o significado de la cita original. Es fundamental para no
caer en el plagio complementarlas con su correspondiente cita parentética. Ejemplo:

Énfasis en el texto
7

Énfasis en el autor

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A. Libro:
• Autor(es) personal(es) o institucional
• Año de publicación
• Título de la publicación en cursivas
• Número de la edición (excepto la primera edición)
• Lugar de publicación
• Editorial
• Paginación (si se trata de obras con más de un volumen, se debe indicar el
nº del volumen sin mencionar la paginación).
• Nota de serie
Ejemplos:
a) Autor personal
SPIEGEL, M. R. 1988. Teoría y problemas de probabilidad y estadística. Madrid, McGraw-
Hill. 372p. (Serie de compendios Schaum).
b) Dos autores
SKOOG, D. A. y WEST, D. M. 1989. Química analítica. 4ª ed. Madrid, McGraw-Hill. 725p.
c) Autor institucional
WEED SCIENCE SOCIETY OF AMERICA. 1983. Herbicide handbook. 5th ed. Champaign,
IL, USA, Weed Science Society of America. 430p.

B. Capítulo de libro escrito por autor distinto al autor (es) del libro
• Autor (es) del capítulo
• Año de publicación
• Título del capítulo
• En, subrayado y seguido de dos puntos
8

• Autor(es) del libro con mayúscula


• Título del libro en cursivas
• Edición si la hubiere
• País
• Editorial
• Paginación del capítulo
Ejemplo:
KATZ B., R. 1993. Institucional y marco legal vigente. En: SANDOVAL L., H., PRENDEZ
B., M. y ULRIKSEN U., P. (Eds.). Contaminación atmosférica de Santiago: estado actual y
situaciones. Santiago, Universidad de Chile y Comisión de Descontaminación de la Región
Metropolitana. pp. 263-286.

C. Capítulo de libro escrito por el autor(es) del libro.


• Autor (es) del capítulo
• Año de publicación
• Título del capítulo
• En, subrayado y seguido de dos puntos
• Título del libro en cursivas
• Edición si la hubiere
• Lugar
• Editorial
• Número de páginas del capítulo
Ejemplo:
HENNEFELD, J. 1992. Selección múltiple. En: Turbo Pascal con aplicaciones 4.0-6.0. 2ª ed.
México, Grupo Editorial Interamericana. pp.180-197.

D. Tesis
• Autor (es) de la tesis, memoria y/o seminario
• Año de publicación
• Título de la tesis, memoria y/o seminario en cursivas
• Mención o grado al que se opta
• Lugar de publicación
• Institución patrocinante
• Paginación
Ejemplo:
GONZALEZ P., M. A. 1997. Análisis de costo del impacto y la implementación de una unidad
de preparación de quimioterapia. Memoria de Químico Farmacéutico. Santiago, Universidad
de Chile, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. 28p.

E. Revista
• Título de la revista
9

• Año de publicación
• Lugar y país de publicación
• Volumen (cuando la revista lo incluye)
• Número entre paréntesis
Ejemplo:
TRENDS IN BIOTECHNOLOGY. 1999. West Sussex, U.K. 17(7).

F. Artículo de revista
• Autor (es) del artículo
• Año de publicación
• Título del artículo
• Título de la revista
• Volumen (cuando la revista lo incluye)
• Número entre paréntesis
• Paginación (precedida de dos puntos)
Ejemplos:
VIO, F. y ALBALA, C. 1998. La transición nutricional en Chile. Revista Chilena de Nutrición
25(3):11-20.

G. Congreso, conferencia o reunión.


• Nombre completo del congreso, seminario o reunión, incluyendo la fecha de realización.
• Año de publicación
• Lugar y país
• Institución patrocinadora u organizadora
• Número de páginas
Ejemplo:
SEMINARIO INTERNACIONAL plaguicidas: formulación, aplicación y residuos: marco
legal, toxicológico y ambiental: 4 y 5 de noviembre de 1998. 1998. Santiago, Universidad de
Chile, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Centro de Estudios para el Desarrollo
de la Química. 259 p.

H. Documento presentado en congreso, conferencia o reunión.


• Autor(es)
• Año
• Título del artículo presentado al congreso, conferencia o reunión.
• En, subrayado y con dos puntos
• Título del congreso, conferencia o reunión; las dos primeras palabras en mayúscula
• Lugar y país de publicación
• Institución (es) que lo patrocinan
• Número total de páginas si las hubiere
Ejemplo:
10

MARTINEZ P., A., CEARDI J., B. y KARACHON, A.M. 1998. Modelo matemático para la
determinación de índice de lixiviación de agroquímicos en el suelo. En: SEMINARIO
INTERNACIONAL plaguicidas: formulación, aplicación y residuos: marco legal, toxicológico
y ambiental: 4 y 5 de noviembre de 1998. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacéuticas y Centro de Estudios para el Desarrollo de la Química. pp. s.p.

I. Ley
• Nombre del país
• Ministerio o entidad responsable
• Año de publicación
• Nombre de la ley o decreto
• Fecha (día, mes, año)
• Paginación si hubiera
Ejemplo:
CHILE. Ministerio de Salud. 1985. Ley 18.403: Drogas y estupefacientes. Manual de
antecedentes normativos para servicios de salud y colaboradores del SNSS, agosto 1985. 15p.

J. Artículo de diario
• Autor (es) si lo hubiere
• Año del artículo
• Título del artículo
• Título del diario, lugar, país y fecha
• Cuerpo y página del diario
Ejemplo:
GOBIERNO INICIA estudios de tercera refinería de petróleo. 1996. El Mercurio, Economía y
Negocios, Santiago, Chile, 28 febr., B-1, B-5.

K. Patente
• Autor (es) de la patente
• Año de la patente
• Título de la patenten cursivas
• Clasificación internacional, sigla del país seguida del número de depósito, entre paréntesis.
Ejemplo:
KYLE, D.J. and GLAUDE, R. 1996. Eicosapentaenoic acid-containing oil and methods for its
production. United States patent US 5 567 732 (US 934485 (910320)).

L. Abstracts e índices
• Autor(es) del artículo
• Año de la revista de índices y resúmenes
• Título del artículo en cursivas
11

• Resumen, entre paréntesis


• Título de la revista de índices y resúmenes
• Volumen y número de la referencia citada
Ejemplo:
ROGERS, M. 1997. What is the Australian Food Council doing for us?. (Resumen). Food
Science and Technology Abstract 29:12D6.

M. Material cartográfico: mapas, cartas meteorológicas, fotografías aéreas.


• Autor (es)
• Año de publicación
• Título en cursivas
• Edición (excepto la primera)
• Lugar de publicación
• Editorial
• Escala, color (si tiene estas características)
• Serie (si la hay)
Ejemplo:
FAO. 1977. Dessertification map of the world. Rome. Esc. 1:25.000.000. Color.

N. Materiales especiales: diapositivas, transparencias, fotografías, partituras.


• Autor (es)
• Año de publicación
• Título en cursivas
• Tipo de material entre corchetes
• Lugar de publicación
• Editorial
• Descripción física
• Serie (si la hay)
Ejemplo:
CHOPIN, F. [1973]. 24 préludes. [partitura] Wien, Urtext edition. 1 partitura; texto en alemán
e inglés. 49p.
FRUHBRODLH CH., O. s.a. Mineros bajando al pique. [fotografía] 1 foto, negativo, byn.

Ñ. Grabaciones sonoras: cintas, cassettes, discos, discos compactos, películas, videos.


• Autor(es)
• Año de publicación
• Título en cursivas
• Tipo de material entre corchetes
• Lugar de publicación
• Editorial
12

• Descripción física: incluya el tiempo total de duración de la proyección; presencia de sonido


o ausencia; velocidad de la proyección y dimensiones.
Ejemplo:
TAKAHASHI, R. [199x]. El mundo de Rumiko: el bosque de la sirena [videograbación].
Barcelona, Manga Films. 1 videocassette (VHS), 50 min., sonido, color, 12plg.

O. Microformas: microfichas, micropelículas.


• Autor (es)
• Año de publicación
• Título en cursivas
• Tipo de material entre corchetes
• Lugar de publicación
• Editorial
• Descripción física: número de microformas, medidas
Ejemplo:
KENNEDY, M. J. 1979. Basic methods of specimen preparation in parasitology [microficha].
Ottawa, Can., International Development Research Centre. 1 microficha, 10x15cm. (IDRC-
MR-8)

Redacción de referencias de recursos bibliográficos en línea.


Al citar un recurso electrónico es necesario que se identifique y recupere con facilidad a través
de datos bibliográficos como los descritos anteriormente. La vigencia de los recursos de
información en línea es temporal, están sujetos a cambios de localización y constante
modificación, por lo tanto, se recomienda la verificación previa de estas referencias.
Ejemplo:
Gómez, P. P. (2011, Abril 24). Estéticas ecoloniales Walter ignolo 3.f v [Video file] .
Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=mqtqtRj5vDA

IV.USO DE TABLAS Y FIGURAS

Debe existir un texto que de entrada al uso de tablas y figuras y la indicación de que tabla o
figura es, de igual forma en la parte inferior de la tabla o figura deberá encontrarse los datos de
referencia en caso de ser extraída de un teto en particular o bien los datos que indiquen la
construcción por parte del autor. Ejemplo:
La clasificación de alimentos puede ser mejor entendida a través de la tabla 1.
13

V. MODELOS DE INVESTIGACIÓN

Modelo Teórico
Este tipo de tesis, estudia teorías y persigue clarificar sus estructuras: las formas y leyes del
pensamiento, se ilustra específicamente en desarrollos teóricos en el campo de interés, cuya
validez está dada por la consistencia del análisis conceptual y por los aportes teóricos originales
que haga el sustentante, como hemos señalado anteriormente este tipo de tesis requiere
desplegar una serie de recursos de análisis e interpretación textual, donde el eje de desarrollo
sea la articulación de cuerpos conceptuales, centrales en las discusiones teóricas.

Modelo teórico-empírico
Este tipo de tesis puede referirse como una investigación al estilo sociológico, con referentes de
indagación empírica de orden cuantitativo o cualitativo, sostenida en una sólida fundamentación
teórica. Este tipo de estudio por su parte, implica convocar recursos de tipo técnico en cuanto al
planteamiento del instrumento de captación de datos, el diseño del análisis de la información y
la presentación de los hallazgos, de manera tal que este modelo de investigación sugiere un
14

trabajo que integra un ciclo de retroalimentación constante en la afinación de los supuestos de


trabajo y en la construcción del objeto de estudio propuesto.

Desde esta propuesta se estudian fenómenos empíricos, personas y objetos. Los productos
generados se llegan a clasificar sobre la base de los resultados esperados: esto es, bajo la
pregunta, ¿será el resultado principalmente teórico, práctico o de ambos tipos?
Investigación básica se supone que promueve en primer lugar la teoría y el conocimiento
recogido del campo de estudio apropiado.
Investigación aplicada suele promover tanto la teoría como la práctica.
Los proyectos de desarrollo persiguen principalmente beneficios prácticos, y pueden
entenderse bajo el rubro de modelos de intervención.

Planteando un modelo prescriptivo o de intervención


En este caso, la tesis de intervención de carácter prescriptivo, requiere un sólido soporte técnico
que permita recuperar reportes sistemáticos de experiencias a través de propuestas que por su
carácter innovador permitan avanzar en el conocimiento educativo. Por ejemplo los diseños
experimentales, donde a través de la exploración diagnóstica, se generan estrategias específicas
de intervención, dando pie a un proceso dinámico de investigación donde el producto expresa
la capacidad de transformación del medio en interés a partir de recursos y estrategias
innovadores.

En los tres casos se requiere seguir una secuencia epistemológica que implica: identificar,
seleccionar, organizar, describir distintas fuentes de datos que, necesariamente requieren de un
desarrollo metodológico específico.

Pare evitar confundir la parte metodológica con el todo argumental, para distinguir los niveles
en los cuales debe aplicar la metodología, es necesario determinar estos niveles como momentos
de la elaboración, así siguiendo la visión de un modelo integral de Ramírez (2001) en la
elaboración de un documento formal de tesis, requerimos establecer:

La metodología de orientación que se concentra en establecer el protocolo de investigación


como un esbozo de las rutas críticas en las que puede guiarse el trabajo.

La metodología para el desarrollo del trabajo que necesariamente demandará estrategias para
ocuparse con los textos y organizar los planteamientos teóricos y distinguir claramente el
planteamiento para el desarrollo y organización de los datos como significados que se ven
sustentados por el planteamiento de la investigación. Finalmente nos orientamos a la
metodología que establece el cuerpo del trabajo y el final del proceso de elaboración de la
tesis.
15

En este sentido el cuerpo de la tesis, desde cualquier planteamiento o modelo, requiere contar
con algunos requisitos o características mínimas para establecer el proceso de ajuste final de la
formalización del argumento planteado.

La preparación de un proyecto de investigación de tesis comprende la clara formulación de una


pregunta y el diseño de una investigación orientada a responderla. Con esto, la elaboración de
un proyecto de investigación implica seguir una serie de pasos:

VI. ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL


PRELIMINARES Según norma APA

PORTADA Y PORTADILLA
a) Datos oficiales del gobierno, de la dependencia, de la institución (Nombre,
Dirección general,
Subdirección académica y departamento)
b) Tesis: título
c) Grado al que se aspira obtener
d) Nombre de quien lo presenta
e) Nombre del asesor de la tesis
f) Lugar y fecha (no se menciona el día, solo el mes y año)

DICTÁMENES
a) Dictamen con las firmas del Director de Tesis y Bo. Vo. de la Dirección General y/o de
la Dirección del Plantel, una vez pasado por el proceso de lectorías y haber realizado las
correcciones o sugerencias señaladas.

DEDICATORIAS Y/O AGRADECIMIENTOS


a) Sin mencionar agradecimientos o dedicatorias de tipo religioso, o deidad alguna.
b) Las dedicatorias son breves, solo se menciona el nombre de quien se le dedica
c) Los agradecimientos llevan el texto, aquí se expresan los motivos del agradecimiento

INTRODUCCIÓN
De manera breve se específica la teoría que acompaña la construcción del texto, los conceptos
que se desarrollarán y la metodología que se emplea. Al final se describe la estructura capítulo
a capítulo, parte a parte del texto que el lector va a encontrar.

1. JUSTIFICACIÓN

Esencialmente se explica y se responde a la pregunta ¿para qué? es necesario el desarrollo de la


investigación. Cuál va a ser el aporte al conocimiento de la investigación y cuál va a ser la
solución al problema planteado.
16

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1. Descripción del problema: Se hace la caracterización del problema planteado. Se hace de
manera pormenorizada y detallada.
2.2. Formulación del problema: Se formula de manera clara, concisa y concreta la pregunta
de investigación que contenga sintéticamente las categorías, conceptos o variables que se van a
tener en cuenta en el desarrollo de la investigación. Esta pregunta general debe estar en total
coherencia con el título de la investigación, el objetivo general y la hipótesis universal si es que
esta última se ha planteado.
Para efectos de coherencia se plantean las sub-preguntas necesarias para responder la pregunta
general. Estas sub-preguntas deben estar en total coherencia con los objetivos específicos y las
hipótesis particulares si es que se ha planteado una hipótesis universal.
2.1. Antecedentes del problema
2.1.1 Empíricos: Son antecedentes pertinentes al problema de investigación que no presentan
un documento escrito resultado de la investigación en referencia.
2.1.2 Bibliográficos: Son antecedentes pertinentes al problema de investigación que tienen
documento escrito resultado de la investigación en referencia.

3. OBJETIVOS O PROPÓSITOS

3.1- General: Se plantea un objetivo general que debe estar en total coherencia con formulación
del problema o pregunta de investigación, el título de la investigación y la hipótesis universal si
es que esta última se ha planteado.
3.2-Específicos: Se construyen cuantos objetivos específicos sean necesarios para cumplir con
el objetivo general y deben estar en total coherencia con las sub-preguntas y las hipótesis
particulares si es que se ha planteado hipótesis universal.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Fundamentos teóricos del tema: De manera ordenada y coherente se plantea aquí la teoría
que amparará el desarrollo de la investigación, se definen los conceptos, categorías o variables
seleccionadas que dan aval teórico a la investigación, asimismo, se caracterizan, clasifican y se
ejemplifican. Es aquí donde se sistematiza el proceso riguroso de revisión bibliográfica y se
plasma de acuerdo a la norma de presentación de informes científicos.

5. METODOLOGÍA

5.1. Fundamentos metodológicos: La metodología implementada es seleccionada de acuerdo


a las necesidades de la investigación. En este apartado se describen los fundamentos teóricos
del tipo de investigación seleccionada y se justifica su selección.
17

5.2. Variables e Hipótesis o Supuesto y Categorías de Análisis: Se referencian y caracterizan


las variables que se van a trabajar en el desarrollo de la investigación.
La hipótesis se entiende como una posible respuesta a la pregunta de investigación, una
proyección supuesta a la solución del problema que se investiga. La investigación cualitativa
plantea que no es necesario construir hipótesis, sin embargo, es necesario aclarar que en
términos de “investigación formativa” es importante tener en cuenta si la investigación lo
amerita construir dichas hipótesis que se dividen en Hipótesis Universal en total coherencia con
el título, la pregunta general y el objetivo general e Hipótesis Particulares en total coherencia
con las sub-preguntas de investigación y los objetivos particulares.
5.3. Población y muestra
5.3.1. Características generales de la población: Es necesario realizar una caracterización
detallada de la población sobre la cual se hace la investigación o el proyecto de intervención. Es
recomendable realizar un ejercicio deductivo es decir, partir de una caracterización general de
la población para llegar a caracterizar la muestra de dicha población.
5.3.2. Criterios de selección de la muestra: Deben especificarse los criterios bajo los cuales
se decidió tomar dicha muestra. Entendiendo ésta como una parte significativa de la población
sobre la cual se puedan trabajar las variables, analizar los conceptos o categorías y es posible y
viable abordar para recolectar la información con la aplicación de los instrumentos.
5.4. Plan de acciones estratégicas: Para un proyecto de investigación de intervención es
necesario tener en cuenta qué es exactamente lo que se va a realizar con la población
seleccionada, con quiénes se van a realizar cada una de las actividades, con qué objetivos, con
qué tipo de recursos y materiales y con cuánto tiempo se cuenta así como los espacios
seleccionados. Se puede presentar a través de una matriz.
5.5. Instrumentos: En investigación se utilizan como herramientas a través de las cuales se
recolecta la información necesaria para llevar a cabo la investigación. Se utilizan para levantar
el diagnóstico del problema como para medir los resultados de una intervención y de la
investig*ación en general. Dentro de los instrumentos más frecuentes se encuentran las
entrevistas, las encuestas, los cuestionarios, las matrices, los diagramas, las listas de chequeo y
los conversatorios.
5.6. Cronograma: Aquí, a través de un diagrama en donde se presenten las fases cruzadas por
tiempos, se da a conocer el tiempo que se va a emplear en la realización del total de la
investigación, desde el planteamiento del problema hasta la presentación y socialización del
informe final de resultados, pasando por el tiempo invertido en la revisión bibliográfica, el
diseño de instrumentos, la aplicación de los mismos y la redacción del informe final.

6. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO Y RESULTADOS OBTENIDOS

Este capítulo está dedicado a la presentación de la sistematización de la información recolectada


en la aplicación de los instrumentos construidos y aplicados sobre la población que se ha
seleccionado. Se presenta a través de tablas y gráficos en donde se tabula la información
recolectada en el trabajo de campo.
18

7. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

7.1. Validación de hipótesis


En caso de que se hayan planteado hipótesis particulares se deben contrastar para validar (o no)
la hipótesis universal. Esto se hace tomando los datos empíricos resultado del trabajo de campo
descrito en el capítulo anterior y observando qué tanto se acercan a las hipótesis particulares
planteadas, es decir qué tanto los datos empíricos corroboran lo planteado en ellas. Entre más lo
corroboren más se valida la hipótesis universal. Para ello deberán utilizar los paquetes
estadísticos.
7.2. Interpretación teórica de las hipótesis
En términos concretos una interpretación teórica supone la construcción de teoría. En estas
instancias tomamos los conceptos, variables o categorías estudiadas en el marco teórico
construido en el capítulo 4 y lo cruzamos con el trabajo de campo descrito en el capítulo 6.
Analizamos y observamos nuestros conceptos, variables y categorías en el trabajo de campo
realizado.

8. CONCLUSIONES, SUGERENCIAS Y PROPUESTAS

Cada conclusión, sugerencia o propuesta hecha debe estar en coherencia con cada objetivo
planteado, es decir que para cada objetivo planteado debe realizarse una conclusión para
determinar hasta donde se alcanzó cada uno de ellos, qué ha faltado, qué se sugiere o propone
frente a cada meta y el alcance realizado. Pueden presentarse de manera parcial.

BIBLIOGRAFÍA
En estricto orden alfabético y bajo las normas propuestas por APA.

ANEXOS
Son apartes de la investigación que por motivos generalmente de espacio no deben incluirse en
el cuerpo del trabajo pero que son importantes darlos a conocer al lector para que tenga una
visión más panorámica del trabajo que está leyendo.

VII. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA MAESTRÍAS Y DOCTORADO


ORIENTADOS A LA EDUCACIÓN

Diseño y teoría curricular


Diseño de Solución a Problemas Educativos
Gestión para el desarrollo socio-educativo
Diseño, Desarrollo y Evaluación de Propuestas Educativas con Aplicación de Tecnologías de
la Información
19

Ambientes de aprendizaje
Medición y Evaluación
Planeación y Desarrollo de la Educación
Procesos de Formación en Educación
Procesos Educativos

VIII. REQUISITOS DE FORMA

CRITERIO DE FORMATO DE PRESENTACIÓN


DE DOCUMENTOS DE TITULACIÓN

FORMATO:
a) Papel: Bond, blanco de alto gramaje, tamaño carta, impreso por un solo lado
b) Márgenes: Derecho 4.0 y el resto 2.5
c) Justificado: el texto debe estar justificado
d) Espaciado entre líneas: El manuscrito debe estar escrito a 1.5 espacio. El espaciado
sencillo puede utilizarse para los títulos de tablas y encabezados, leyendas de figuras,
notas de pie de página y citas largas, (en los cuales puede ser letra del número 10)
e) Espacios en blanco: No debe dejarse espacio en blanco al final de una página, excepto
cuando se concluya un capítulo

LETRA:
a) Tipo: Times Roman
b) Tamaño: 12 puntos (salvo las tablas, las citas cortas y los pies de página)

PAGINADO:
a) El paginado será en la esquina superior derecha
b) Tipo de número: Arábigo sencillo
c) Aparición de la numeración: Todas las páginas se cuentan, incluyendo la portada, las
dedicatorias y/o agradecimientos e índice, se paginarán en números romanos en el
margen superior derecho, la introducción se página en número arábigo comenzado con
el número 1.

NÚMERO DE CUARTILLAS MÍNIMAS y MÁXIMAS (EN PROMEDIO), EN LOS


INFORMES DE INVESTIGACIÓN:
a) Licenciatura: 100 – 150 páginas
b) Maestría: 120 – 200 páginas
c) Doctorado: 160 – 230 páginas

Potrebbero piacerti anche