Sei sulla pagina 1di 8

EL DEBIDO PROCESO EN EL PROCESO PENAL

A modo de introducción señalaremos las diversas teorías que explican el origen del
Estado, nos referimos al contrato social, como punto de partida, pues dicho Estado,
tiene como fin máximo a la persona, es decir, es creado por los seres humanos para ellos
mismos, y permitir su realización en sociedad.

Castillo-Córdova señala, es un hecho natural que, aparezcan intereses o pretensiones


opuestas, por ende, también controversias entre las personas en el desenvolvimiento
de las relaciones sociales. Además, el citado autor añade, la convivencia humana se ha
de entablar de modo que más favorezca la plena realización de la Persona. (CASTILLO-
CÓRDOVA, 2010, pág. 3). Esto por nuestra parte, sin dudas alude a la teoría del conflicto.

El Tribunal Constitucional, permite a través de sus sentencias, plantear una dogmática


iusfundamental, que es explicado por Castillo-Córdova refiriendo, se parte desde tres
puntos, como una necesidad humana, bien humano y como derecho humano, el cual
pasaremos a detallar, es una necesidad humana porque se exige que las controversias
sean resueltas completamente, la cual al dar a cada quien lo que le corresponde, respeta
la dignidad de cada persona, es un bien humano, porque satisface la obtención de una
solución justa, y para explicar su carácter de derecho humano es necesario, precisar que
dicho instituto jurídico sufrió una evolución en el derecho, más que todo por parte de la
teoría general del proceso, y que ahora en la actualidad se lo tiene como un derecho
humano, el cual tiene existencia jurídica propia aun antes de su incorporación en la
norma positiva internacional, constitucional o nacional (CASTILLO-CÓRDOVA, 2010,
págs. 3-5).

1. CONCEPTO
El debido proceso ha tenido y tiene varias denominaciones, las cuales no hacen
necesariamente referencia a un mismo contenido univoco, se le ha llamado: forma del
proceso, forma del proceso y sentencia legal, derecho de audiencia en el juicio (según la
tradición española), due process of law (en el derecho anglosajón), derecho a la tutela
efectiva, etc. (TICONA POSTIGO, 1999, pág. 25).

El debido proceso en la jurisprudencia de Poder Judicial, es un derecho de naturaleza


procesal y alcances generales que busca resolver de forma justa las controversias que
se presentan ante las autoridades judiciales. Se considera un derecho “continente” pues
comprende una serie de garantías formales y materiales (Landa, 2013).

“… el debido proceso tiene por función asegurar los derechos fundamentales


consagrados en la Constitución Política del Perú, dando a toda persona la
posibilidad de recurrir a la justicia para obtenerla tutela jurisdiccional de los
derechos individuales a través de un procedimiento legal en el que se dé
oportunidad razonable y suficiente de ser odio, de ejercer el derecho a la defensa,
de producir prueba y de obtener una sentencia que decida la causa dentro de un
plazo establecido en la ley procesal … ” (Recurso de Casacion, N. 1772-2010. Sala
Civil Transitoria. Lima.)

El debido proceso puede descomponerse en debido proceso formal o adjetivo, el cual


alude al trámite y procediendo utilizado para dictar una sentencia; y el debido proceso
sustantivo o material, que cuestiona directamente el fondo de la decisión.

“… El derecho a un debido proceso supone desde su dimensión formal la


observancia rigurosa de todos los que intervienen en un proceso, de las normas,
de los principios y las garantías que regulan el proceso como instrumento de
tutela de derechos subjetivos. Desde su dimensión sustantiva se le concibe
cuando la decisión judicial observa los principios de razonabilidad y
proporcionalidad.” (Casacion, N. 178-2009. Sala Civil Transitoria. Huancavelica.
17 de enero del 2011.).

El tribunal Constitucional sobre la descomposición del debido proceso ha indicado que:

“… El derecho fundamental al debido proceso no puede ser entendido desde una


perspectiva formal únicamente; es decir su tutela no puede ser reducida al mero
cumplimiento de las garantías procesales formales. Y es que el debido proceso
no solo se manifiesta en una dimensión adjetiva que está referida a las garantías
procesales que aseguran los derechos fundamentales, sino también una
dimensión sustantiva, que protege los derechos fundamentales frente a las leyes
y actos arbitrarios provenientes de cualquier autoridad o persona particular…”
(Expediente, N. 3421-2005-HC/TC, JF. 5. )

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Para comenzar debemos de tener en cuenta que como toda palabra el concepto varía
según la ubicación geográfica y la cultura existente, así por ejemplo en Inglaterra el
significado del debido proceso desde su reconocimiento inicial se refería a las reglas
básicas a que debía someterse el derecho de defensa, y su objetivo era obtener una
limitación del poder absolutista del rey. En el contexto latinoamericano, la mayoría de
los códigos políticos no contemplan el calificativo “debido”, y especifican solamente un
procedimiento racional y justo, lo cual ha dado lugar a que se conceptualice como una
garantía innominada. En Argentina, responde a la forma en que debe substanciarse un
procedimiento. Para autores chilenos, el debido proceso es una piedra angular del
sistema de protección de los derechos humanos y es por excelencia, la garantía de los
derechos humanos y un requisito sine qua non para la existencia de un estado de
derecho. MEDINA
Mientras que en Estados Unidos garantiza un juicio por jurado, en los países de habla
hispana de la región no se contemplan los jurados. Por otra parte, en los países
latinoamericanos es necesario fundamentar la sentencia en las disposiciones legales que
sustentan el acto o actos materia de juicio, y en Estados Unidos los no se fundan en la
legislación.

3. ELEMENTOS O GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO

De la teoría a sostenida por Castillo-Córdova, es posible atribuirle dos elementos o


componentes del debido proceso:

a) Que la solución justa, venga debidamente justificada en la razón de las cosas y


no en la fuerza, la fuerza no necesariamente conlleva a soluciones arbitrarias,
pero las posibilita.
b) Que la solución justa, sea el resultado de un proceso en el cual se presenten una
serie de elementos que en mayor o menor medida de lo posible aseguren
racionalmente que la decisión a la que se llegue será justa, dichos elementos
pueden ser llamados garantías, pues aseguran una decisión justa.

4. EL DEBIDO PROCESO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES

La Convención Americana sitúa la presunción de inocencia como una prerrogativa para


toda persona inculpada de un delito y mientras no se establezca legalmente su
culpabilidad.

Así mismo, distingue garantías mínimas del proceso penal como el acceso del inculpado
a un intérprete o traductor gratuito, a ser comunicado previa y detalladamente de la
acusación formulada, a que se le conceda los medios y el tiempo adecuado para
preparar su defensa, a no ser obligado a declararse culpable.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece que se debe indemnizar


a la persona que haya sufrido una pena a causa de una sentencia que se haya revocado
posteriormente o por el hecho de que se compruebe un error judicial; no juzgar ni
sancionar a nadie por un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto, y
establecer que en el procedimiento aplicable a los menores de edad estimulará su
readaptación social y la facultad de recurrir el fallo condenatorio.

5. EL DEBIDO PROCESO EN LA DOCTRINA EXTRANJERA

En la doctrina colombiana, el proceso es el debido cuando se sujeta a las reglas que


gobiernan el procedimiento a través del cual la jurisdicción actúa.

Veamos entonces cuándo el proceso se puede tener por debido. Este devenir, ya lo
hemos dicho, es una actividad judicial, ordenada a resolver un conflicto en torno a una
pretensión. Ésta es desarrollada por o ante alguien, quien detenta la jurisdicción. Este
alguien ha de ser anterior a la solicitud de las partes que acuden a él, sabedor de la
materia, pues, de no ser así, simplemente no podrían ir ante él; asimismo, la solicitud ha
de estar fundada en una norma preexistente, que la legitime. Tenemos entonces, que el
proceso requiere un quien lo adelante, un juez, y un qué reclamar, previsto por los
contenidos normativos.

Este juez ejercerá la actividad con arreglo a unas reglas, a las cuales se ha de sujetar, y
las cuales ha de verificar sean sujetos quienes intervengan en la dicha actividad. Dicha
observancia devendrá en una pronta y oportuna resolución del litigio. Asimismo, para
que el juez pueda resolver la controversia que conoce, ha de informarse al respecto, y
las partes, dentro de un sistema de tendencia dispositiva, tendrán que fundar sus
posiciones en busca de una decisión favorable para sus intereses; para tales menesteres,
suministrarán al juez los elementos convenientes, que quedarán a disposición de los
intervinientes, quienes podrán controvertirlos, así como las providencias que dicte el
juez durante el trámite del proceso (Prieto, 2003).

La finalidad del proceso está en concretar un derecho justo, durante su trámite no es


posible referir dicho derecho a alguna de las partes, ni, una vez terminado, volver sobre
los mismos hechos entre las mismas partes y con la misma causa.

Tendremos un debido proceso cuando en la actividad judicial concurran los siguientes


elementos:

 Juez natural.
 Normas preexistentes.
 Legalidad en cuanto a las formas procesales.
 Celeridad o economía procesal.
 Aportación de pruebas y posibilidad de contradicción.
 Publicidad en las actuaciones.
 Presunción de inocencia.
 Cosa juzgada / Non bis in idem.

Estos elementos constituyen el fundamento del debido proceso, y a su concurrencia se


tiene derecho cuando se participa en uno de ellos.

En la doctrina mexicana, según Paula Iliana de la Rosa se propone la siguiente


clasificación para los elementos o garantías del debido proceso:

5.1. RELATIVAS AL PROCESO

 JUICIO PREVIO

Debe de existir un juicio antes de poder privar de la libertad a los individuos,


correspondiendo a los jueces la obligación de preservar las garantías de éstos. El
proceso representa la oportunidad de demostrar los hechos mediante el
ofrecimiento y desahogo de pruebas en un contexto que garantice que un
tribunal imparcial escuche la versión de cada parte antes de dictar su fallo.
 SEGURIDAD PERSONAL Y JURÍDICA DEL JUICIO

Los órganos jurisdiccionales tienen la obligación de mantener el orden y el bien


social, para así evitar la venganza privada. El juicio brinda al imputado la
seguridad de someterse a un proceso legal que le brinde certidumbre y
transparencia.

 DERECHO A UNA ACUSACIÓN FORMAL

Exige que se individualicen las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los


hechos ilícitos que se le atribuyan a un individuo. Asimismo, asegura que la
acusación describa al detalle y con precisión la conducta imputada, con la
intención de que el procesado pueda ejercer su derecho de ser oído y presentar
medios de prueba que sustenten su versión de los hechos, así como el de hacer
valer todos los medios conducentes a su defensa.

 DERECHO A PRUEBA

Su propósito es despejar la incertidumbre del juzgador sobre los hechos vertidos


en el juicio. El desahogo de las pruebas representa la posibilidad que tiene la
defensa de desestimar los cargos que se le hacen al procesado con la finalidad
de que el órgano juzgador valore y verifique la verdad de los hechos.

 JUSTICIA PRONTA

Se traduce en el derecho a lograr una administración de justicia rápida, dentro


de lo razonable, para evitar la dilación y prolongación innecesaria de los
procesos.

 PROHIBICIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA

Solamente la prueba legalmente válida puede ser considerada para fundamentar


una sentencia condenatoria, en el derecho penal, el fin no justifica los medios,
es decir, no por el hecho de comprobar una conducta típica, antijurídica y
culpable, se autoriza la violación a derechos humanos del procesado.

 JUEZ IMPARCIAL E INDEPENDIENTE

Se previene que el juez que conozca de la detención, imputación y vinculación


del procesado y más tarde conozca el ofrecimiento de los medios probatorios
sea distinto de aquél que esté presente en la audiencia de juicio oral, pues se
pretende que el juzgador no esté contaminado con información que no sea
aquella que considerará para su decisión final.

 SENTENCIA FUNDADA Y MOTIVADA

Se obliga a los jueces a que funden su resolución dado que la sentencia debe de
estar referida a todos los hechos y al derecho aplicable. Fundar se refiere a
establecer los fundamentos jurídicos que sustentan la sentencia, ya sea
condenatoria o absolutoria.

 EJECUCIÓN DE SENTENCIA POR ÓRGANO JUDICIAL

Tiene como finalidad dar cumplimiento a la sentencia definitiva del juez o


tribunal competente.

5.2. GARANTÍAS DEL PROCESADO

 A SER OÍDO

También es conocido como el derecho de plena audiencia; éste asegura la


facultad del detenido a ser citado por el tribunal para que, una vez que tenga
total y pleno conocimiento de la acusación o demanda, pueda rendir su
declaración de los hechos.

 A GUARDAR SILENCIO

El derecho del imputado a rendir su declaración en juicio no se entiende como


una obligación, sino que es una facultad de la que goza.

 PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Luigi Ferrajoli señala que la presunción de inocencia es una garantía procesal, y


considera que es una garantía primera y fundamental, que debe prevalecer hasta
que exista prueba en contrario.

 INTEGRIDAD PERSONAL Y TRATO DIGNO

Un debido proceso legal debe respetar los derechos individuales y considerar el


presunto responsable como alguien que tiene un proceso penal pendiente, y no
como alguien condenado.

5.3. GARANTÍAS DE LA DEFENSA

 DEFENSA ADECUADA

El imputado tendrá derecho a una defensa adecuada por un abogado, que elegirá
libremente incluso desde el momento de su detención. Igualmente, garantiza
que, si el imputado no quiere o no puede nombrar un abogado, después de haber
sido requerido para hacerlo, el juez designará un defensor público.

 DERECHO A OBTENER INFORMACIÓN PARA LA DEFENSA

La información que se haya obtenido de la investigación de hecho considera


delictivo deberá darse a conocer al detenido en el momento de ser citado en
calidad de probable responsable, o bien cuando es vinculado al proceso.
 DEBIDO PROCESO Y CONTENCIÓN DEL CRIMEN

Es cierto que en todo sistema penal existen dos intereses en juego: el interés
social y el interés individual del detenido. Dichos intereses sin embargo no deben
de ser considerados como opuestos, de tal forma que permita al Estado lograr
efectividad.

6. OMNIPRESENCIA DEL DEBIDO PROCESO

Encontramos al debido proceso en toda clase de proceso e toda clase de proceso y


procedimiento, sea de un carácter público o privado, atendiendo a su dimensión
conceptual como derecho fundamental, pues todo derecho fundamental es exigible
independientemente de la situación de que se trate, siempre que las circunstancias que
lo rodean tengan que ver con el respeto y cumplimiento de determinado derecho. Es
por ello que, cuando se habla de la observancia del debido proceso en todo tipo de
procesos o procedimiento se parte de la premisa de establecer o enunciar el mismo
como derecho. Así se dice: “el debido proceso es un derecho fundamental de naturaleza
procesal con alcances genéricos, (…) desborda la órbita estrictamente judicial para
involucrase o extenderse en otros campos como el administrativo, el corporativo
particular, el parlamentario, el castrense, entre muchos otros, dando lugar a que en cada
caso a respecto de cada ámbito pueda hablarse de un debido proceso jurisdiccional, de
un debido proceso administrativo, de un debido proceso corporativo particular, etc.

7. DERECHOS INTEGRANTES DEL DEBIDO PROCESO:


7.1. Presunción de inocencia.
7.2. Motivación escrita de las resoluciones judiciales
7.3. A no ser penado sin proceso judicial previo.

El artículo 139, inciso 10, de la Constitución Política del Perú establece que son
“principios y derechos de la función jurisdiccional: (...) El principio de no ser penado sin
proceso judicial.” El derecho exige que ninguna persona o sujeto de derecho sea
afectado o sancionado si antes no se inició o tramito y concluyo el proceso o
procedimiento correspondiente en su contra, garantizando así su intervención o
participación.

Este derecho goza de un gran valor en el ordenamiento jurídico, de lo que no solo se


desprende la inconstitucionalidad de todos aquellos actos de poder cualquiera sea su
naturaleza o rango que lo lesionen, sino también la necesidad de producir, interpretar y
aplicar las normas jurídicas de la forma más favorable para la eficacia y el contenido de
este derecho (Bustamante, 2008).

7.4. Derecho de acceso a los recursos.


Este derecho exige que toda persona, tenga derecho a recurrir o apelar el fallo por
medio de mecanismos normativos ante un juez u órgano jurisdiccional superior, y que
su recurso sea elevado, a fin que el órgano jurisdiccional conozca los fundamentos por
los que el recurrente cuestiona la resolución expedida. El Poder Judicial ha establecido
al respecto que:

“… el legislador ha regulado el sistema de recursos en el Código Adjetivo y ha


establecido aquellos supuestos en los cuales procede un recurso ya sea de nulidad
o apelación y, en ese contexto, su acceso se encuentra legalmente determinado
en cuanto a su configuración; el tipo: apelación o nulidad; los casos en que
procede y los requisitos pertinentes, por consiguiente, el recurso de apelación o
nulidad siempre será con arreglo al régimen legalmente establecido en la norma
procesal…” (Recurso de Nulidad, N. 742-2010. Sala Penal Transitoria (Santa),
considerando segundo. 04 de marzo del 2011.).

7.5. Justicia pronta.


7.6. Juez imparcial.
7.7. Prohibición de prueba ilícita.
7.8. Defensa adecuada y a obtener información.
7.9. Derecho a la pluralidad de instancia.
7.10. Derecho a la cosa juzgada.

Potrebbero piacerti anche