Sei sulla pagina 1di 9

DEPARTAMENTO:PUNO

PROVINCIA:AZANGARO
DISTRITO:SANTIAGO DE PUPUJA
GENERO: CARNAVALESCO

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA CARNAVAL PUJLLAY


DE SANTIAGO DE PUPUJA - PUNO

Danza erótica carnavalesca bailada por los campesinos del sector


quechua del corazón del altiplano peruano, en el distrito de
Santiago de Pupuja, de la provincia de Azángaro y de los distritos
de calapuja y Nicasio, de la provincia de Lampa en el
departamento de Puno. La danza tiene tres partes, caracterizado
con movimientos vigorosos en especial de las mujeres que
alternan con banderas, provocando su sentir amoroso a los
jóvenes indiferentes, que culminan con el matrimonio.
VESTUARIO DE LA DANZA CARNAVAL PUJLLAY DE SANTIAGO DE
PUPUJA - PUNO

Hombres y mujeres tienen sombreros de copa alta, adornadas con


“caitos” (Pita o pabilo de hilos multicolores de lana de oveja) de colores y
llevan madejas de lans multicolores en la cintura. En el botapié del
pantalón de los varones tienen un plizado de color blanco; y lleva cada
danzarín como instrumento musical un pinkullo, además de una bandera
blanca, lo cual mueven enérgicamente, antiguamente las mujeres llevaban
un bastón enchapado en plata, pero en la actualidad se ha reemplazado
por banderas blancas.
LLAY DE SANTIAGO DE PUPUJA

MUJERES.

1. Sombrero de copa alta


2.Rebozo de color negro de bayeta que cae hasta la altura de las polleras..
3. Chaquetas negras, bordados con caitos en el pecho, muñeca y en el
antebrazo
4. Fajas, muy vistosa y tejida con lana y con adornos o ricachas.
5. Pollera negra que tiene un blizado especial hecho con piedras calientes.
6. Interior, tres o cuatro polleras de diferentes colores.
7. Bastón o vara adornada con lanas de colores y otros enchapes de plata.
8. Madejores en la cintura de diferentes colores.
9. Dos pañuelos, uno en el hombro y otro en el cuello.

HOMBRES.
1. Sombrero de copa alta.
2. Camisa conocido como almilla de bayeta.
3. Saco o chaqueta negra.
4. Dos pantalones de bayeta, uno blanco plisada y el otro negro recogido
hasta la rodilla
5. Madejas de lana en la cintura que le dan una apariencia de alpaca.
6. Un pinkullo
DANZA CARNAVAL DE ICHU –
PUNO
(Reseñas Históricas de
Danzas del Perú)
DEPARTAMENTO:PUNO
PROVINCIA:PUNO
DISTRITO: ICHU
GENERO: CARNAVALESCO

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA CARNAVAL DE ICHU - PUNO


El carnaval o carnestolendas, llego con los españoles durante la conquista. Pero los
antiguos peruanos hacian fiestas en las distintas etapas de la agricultura. Por ejemplo,
en la época de los primeros capullos del sombrío (mes de febrero) se realizaba la fiesta
del Uchuy Poqoy, en homenaje a la pequeña maduración o floración de las plantas. La
misma que coincidía con la fiesta traída por los hispanos. De manera que, el Uchuy
Poqoy posiblemente sea el antecedente del carnaval de Ichu.

Se baila en la comunidad de ichu de la región aymara, exclusivamente durante los días


que anteceden al miércoles de ceniza. Hombres y mujeres jóvenes, con derroche de
alegría y entusiasmo, haciendo nacer y concretando romances, como signo de
juventud y vida.En la comunidad de Ichu, la alegría y el colorido del carnaval coinciden
con la época de las primeras flores que cultivan los Icheños. Por eso las rosas, dalias,
claveles, amapolas y lirios están en el color de las figuras de sus atuendos y en el
sentimiento amoroso de su música.

Para la música generalmente se emplea el instrumento de viento llamado pinkullo. La


mayoría de los jóvenes saben tocarlo, porque la danza no requiere de músicos de
oficio.
En la coreografia esta presentacion de hombres y mujeres van en hileras separadas,
dando vueltas lentas y pesadas. En el recorrido se detienen de chacra en chacra,
ingresan algunas veces a la plaza del pueblo.Durante la ejecución de la danza, el
grupoide vueltas a izquierda derecha o viceversa, moviendo el wichi-wichi. Hacen
juegos de honda en parejas o solos, formando diversas o numerosas figuras, los
hombres taconean sobre el suelo alternadamente. Las mujeres se desplazan con mas
lentitud dando vueltas ritmicas y mostrando sus numerosas polleras
VESTUARIO DE LA DANZA CARNAVAL DE ICHU - PUNO

VARONES:
-Saco corto ajustado al cuerpo
- Pantalón de color negro con abertura en las pantorrillas
-Dos crucetas de pompones de colore
-Quena
- Ojotas
- Faja o chumpi típica
-Chullo de color rojo quemado
MUJERES:
-Varias polleras de bayeta plisadas de colores y una de color negro por
encima.
-Faja con figuras de aves y peces
-Jubón bien ceñido al cuerpo con escote con mangas bombachas
recogidas en el puño
-Montera de dos picos
-Reboso o chuco que cubre la cabeza
-Lliclla o manta de lana de oveja multicolor
-Dos crucetas de pompones de colores
-Wichis que llevan en la mano
-Ojotas.

COREOGRAFIA
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA LLAMERADA-JULI

Llamerada
La Llamerada es una de las danzas más antiguas del folklore; pertenece en
sus orígenes a la nación Aymara. Su nombre original en idioma aymara
“KARWANI”. Expresa la vinculación del hombre andino con la llama, y con
los auquénidos en general. El hombre andino fue antes pastor que
agricultor. La llama da al hombre andino desde esos tiempos
inmemoriales alimentación transporte y abrigo. Por eso la llama aparece
desde las primeras expresiones artísticas, pintada en cuevas, cerámicas,
esculpidas en piedras.

La Llamerada es una danza mimética, porque trata de imitar la actividad


diaria del hombre andino, vinculada a los arrieros y a los pastores de
llamas; pero, también representa la vinculación ritual con la llama por eso,
la vestimenta de los danzantes no es simple como la del arriero; es
elegante y, recupera antiguos signos de poder.

Origen
Al ser la danza una de las actividades más antiguas de la humanidad, todo hace
suponer que la Llamerada nació con el mismo pastoreo. Por lo expuesto se deduce que
la llamerada es una de las danzas más antiguas del mundo andino. En la actualidad ha
cambiado su sentido mágica, existen innovaciones fundamentales en la coreografía,
vestimenta. Sin embargo, la base fundamental de la danza es representar la relación
entre el hombre andino y los auquénidos sigue siendo la misma.

Como sucede en otras danzas, su origen e interpretación no están plenamente


precisados, existen varias versiones al respecto.
Esta danza al parecer tiene sus orígenes en el baile denominado “OHUYURI” (silbar),
porque algunas caretas con que se bailan parecían caras con las bocas con expresión
de silbar.

Otra tradición narra que la danza de la Llamerada recuerda a los postillones incaicos
encargados de arrear a los auquénidos para transportar los productos de una región a
otra.

VESTIMENTA

La mujer participa en la llamerada desde tiempos antiguos porque las labores de


postillón o del arriero a Potosí eran actividades familiares; lo mismo que en la
actualidad las labores del campo.

La vestimenta proviene según la tradición de los antiguos arrieros, también tienen


similitud con el atuendo de autoridades comunitarias aymarás tradicionales. Hombres
y mujeres cubren su cabeza con una montera cuadrada hecha de paño y bordeada de
flecaduras. Ambos calzan sus pies con abarcas rústicas fabricadas de cuero duro, llevan
una khorawa (honda) en la mano derecha, elemento fundamental en la coreografía
para la simulación del arriero.

El hombre lleva camisa de lana, de bayeta o de seda, el pantalón de bayeta poco más
abajo de las rodillas, calcetas o cayto, abarcas, un aguayo de colores amarrado sobre el
pecho, un chumpi o faja multicolor que rodea la cintura, una soga enroscada que cruza
el cuerpo, en sentido contrario que el aguayo. En las Llameradas más tradicionales, los
hombres también llevan una careta de yeso, con los labios fruncidos con actitud de
silbar.

La mujer lleva una o más polleras anchas, largas; de bajo de las polleras una o más
mancanchas de género blanco, blusa, sobre ella un aguayo cruzado a la manera de
vestimenta que usan los campesinos en el día de la fiesta.

Los colores han variado con el tiempo. El tradicional color negro la utilizan los tatalas;
la tropa, esta es una de las innovaciones, utiliza diferentes colores, según la fraternidad
y la festividad.

Kullawada: La danza de los hilanderos

• Por: Alicia Navía Mier


BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA LLAMERADA-JULI
La danza de la kullawada, representa a los hilanderos y tejedores aymaras, haciendo
referencia a la actividad económica y social desde la época del incario, cuando los
textiles tenían gran importancia en las relaciones sociales de los pueblos
prehispánicos.

Hasta mediados del siglo XX, ésta danza era exclusiva para las solteras y los solteros en
edad de casarse, a las personas que contrajeron matrimonio y que tuviesen la osadía
de bailar en esta comparsa, se las estigmatizaba, lo que suponía la pérdida de todo
prestigio social y se consideraba como adúltero.

En la década de los 70, la juventud reflejaba su gusto por el baile demostrando su


cabello largo, pantalón de bota ancha y música urbana; esta danza se incorporó
masivamente a las fiestas del Gran Poder, adoptando a la kullawada, como portadora
de un nuevo sincretismo cultural.

La música que acompaña la coreografía es alegre y contagiante. La palabra kullawa


proviene del aymara y significa hermana.

VESTIMENTA

Los varones llevan un sombrero y ponchillo con bordados en pedrería, placas


circulares, representando a la platería, chaleco en reemplazo del ponchillo, pantalón o
buzo de colores vivos a veces adornado con pedrería o bordados, faja adornada con
monedas de plata, o en vez de ella una mantilla, guantes de lana, rueca o k’apu que
sirve para el baile, principal elemento que identifica a la danza.

También llevan lluch’u, polq’os de color de acuerdo al traje, camisa de seda, corbata
antifaz y sandalias.
Las mujeres lucen sombreros bordados en pedrería, pollera de colores delimitada a la
altura de la rodilla, lleva en la mano tres cetros, sobre la pollera lleva bolsas de
monedas que cuelgan de la cintura como faja, blusa de color del traje con mangas
abiertas, pechera en forma de corazón, una mantilla o llijlla bordada, con flecos
prendidos con dos topos grandes, rueca, antifaz, pendientes, anillos, collares y
zapatos.

La kullawada es una de las principales representaciones coreográficas aymaras, la


misma representa a los hilanderos y tejedores aymaras, tiene como lugar de origen las
poblaciones cercanas al lago Titicaca. La misma representa la importancia que tienen
los textiles andinos como actividad laboral en la economía y cultura Aymara.

Esta danza rememora el pasado del pueblo Kolla, sus tradiciones y mitos, su origen se
remonta al periodo precolombino y está vinculado a la actividad del tejido, labor que
era practicada tanto por hombres como por mujeres, como símbolo de ello los
bailarines llevan una rueca de madera en sus manos.

La historia de la Kullawada comienza en la época prehispánica y continúa hasta


nuestros días, en la antigüedad ésta era una danza que brindaba estatus, la
practicaban únicamente los más importantes del Imperio del Kollasuyo,
posteriormente fue adaptada durante la época de la colonia y readaptada en años
recientes.

Se trata de una danza ágil y plástica, con una coreografía de pasos dobles y rápidos, en
la cual el movimiento de los bailarines va de acuerdo al ritmo. Se baila en parejas,
formando dos filas centrales de mujeres custodiadas por los varones.

La tropa de kullawas es dirigida por el Waphuri guía de los hilanderos, el cual lleva un
traje ostentoso y una rueca más grande, es quien da las indicaciones del baile, otro
personaje importante de esta danza es la Awila, se trata de un ser jocoso, es un
hombre vestido de mujer, este carga una muneca de trapo en la espalda.
COREOGRAFIA

Potrebbero piacerti anche