Sei sulla pagina 1di 106

Ilustre

Municipio del
Cantón
Palanda

Ilustre Municipio Municipalidad Ecológica Mesa de Concertación de


del Cantón Chinchipe Provincial de San Ignacio Lucha contra la Pobreza de
San Ignacio

ESTUDIO DE MEDIOS DE VIDA Y


PLAN DE DESARROLLO HUMANO
DE LA CUENCA DEL RIO CHINCHIPE
2003 - 2012
PROPUESTA BINACIONAL PERU – ECUADOR
2002

Fundación de Apoyo Comunitario Intermediate Technology


y Social del Ecuador Development Group

Plan Binacional de Desarrollo


de la Región Fronteriza Perú - Ecuador
RESUMEN EJECUTIVO

El 26 de octubre de 1998 los presidentes de Ecuador y Perú firmaron el Acta Presidencial de Brasilia con
el cual solucionaron definitivamente sus diferencias fronterizas. El Acta de Brasilia incluyó el Acuerdo
Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, el cual estableció el marco para la ejecución de
inversiones públicas y privadas para promover el desarrollo de la región. Este Acuerdo contempló la
implementación del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, el cual consiste en una
estrategia conjunta para integrar económicamente la región fronteriza, acelerar su desarrollo, y superar
la situación de atraso con respecto al resto de los territorios de Perú y Ecuador. La ejecución de este
Plan tiene prevista la inversión de US$ 3 000 millones, considerando tanto los aportes de los gobiernos
de cada país, así como la ayuda de la comunidad internacional.

El Plan Binacional comprende cuatro programas que se complementan entre sí, para lograr un desarrollo
integral y coherente. El primer programa, denominado Proyectos Binacionales, contempla la elaboración
del Estudio de Desarrollo Humano en el Área de Frontera de la Cuenca del Chinchipe, el cual comprende
a los cantones de Chinchipe y Palanda en Ecuador y la provincia de San Ignacio en Perú. El Gobierno
Británico se comprometió a respaldar la elaboración de dicho estudio, para lo cual, encargó al organismo
de cooperación técnica internacional Intermediate Technology Development Group (ITDG) la misión de
facilitar el proceso para su elaboración. Los resultados del mismo se han plasmado en el presente
documento: Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe.

El trabajo realizado que ha contado con la participación de las organizaciones de base y las instituciones
públicas y privadas relevantes de Perú y Ecuador, se ha orientado a sistematizar, integrar y evaluar
información sobre el potencial y las oportunidades de desarrollo de los recursos naturales y humanos de
la Cuenca con el propósito de sustentar una propuesta preliminar para planificar y generar la capacidad
de gestión necesaria para el uso sostenible de los recursos naturales de la Cuenca. En San Ignacio,
este proceso de planificación confluyó con uno local, liderado por la Municipalidad Ecológica Provincial
de San Ignacio y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de San Ignacio, orientado a la
preparación del Plan de Desarrollo Provincial. Mientras que en Palanda y Chinchipe, en coordinación
con los Municipios Cantonales se promovió el establecimiento de Comités de Desarrollo Locales, con
miras a establecer en un futuro cercano un espacio de gestión y coordinación para el ámbito de la
Cuenca.

El Estudio de Medios de Vida comprende un diagnóstico desagregado por los distintos capitales (natural,
humano, social, económico / financiero), el cual analiza los aspectos referidos a la oferta ambiental, la
población, la institucionalidad local y la infraestructura productiva y fuentes financieras de la región.
Asimismo se ha realizado un estudio de tipología de productores por unidades agroecológicas, en el
cual, sobre la base de entrevistas y encuestas semiestructuradas, se ha logrado identificar y caracterizar
diez tipos de productores en la zona, a partir de los cuales se deben plantear los proyectos productivos
en la región. Adicionalmente se ha implementado un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la
Cuenca del río Chinchipe, el cual reúne la cartografía corregida de ésta zona, así como una extensa
base de datos, la cual contiene información sobre los 676 centros poblados de la Cuenca.

El Plan de Desarrollo Humano aspira a que la consolidación de la Paz entre Perú y Ecuador, signifique
para varones y mujeres, para pobladores urbanos y rurales, para colonos y nativos, el inicio de un
proceso de integración económico social que avanza hacia el desarrollo sostenible. El Plan se ha
estructurado en un marco lógico en torno a seis subprogramas; los tres primeros de alcance binacional,
relacionados con la Gestión Binacional de la Cuenca, la Infraestructura Básica, Recursos Naturales y
Capacidades Humanas, y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Local; los subprogramas restantes
corresponden al Desarrollo Local de Palanda, Chinchipe y San Ignacio, respectivamente, e incluyen
componentes referidos a irrigaciones caminos, salud, educación, saneamiento, desarrollo urbano,
electrificación, telecomunicaciones, proyectos productivos, comunidades nativas y turismo. Para los
aspectos comprendidos en el subprograma de Desarrollo Local se ha preparado un minucioso Banco de
Proyectos, el cual incluye las iniciativas, necesidades y demandas identificadas en la región.

El Plan de Desarrollo Humano propuesto respeta los lineamientos del Plan Maestro de Desarrollo
Regional Cajamarca 2010 (CTAR Cajamarca, 2000) y del Plan de Desarrollo Sustentable de la Provincia
de Zamora Chinchipe (Honorable Consejo Provincial de Zamora Chinchipe & ECORAE, 2000), y se
proyecta más allá, al amparo de su condición binacional.

ii
SIGLAS

ADE: Área de Desarrollo Educativo (Perú)


ADEX: Asociación de Exportadores (Perú)
AIDESEP: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
APECAP: Asociación de Productores Ecológicos de Café de Altura de Palanda
APROCASSI: Asociación de Productores Cafetaleros Solidarios de San Ignacio
CENAF: Centros Nacionales de Atención de Frontera
CTAR: Consejo Transitorio de Administración Regional (Perú)
DPT: Desarrollo Participativo de Tecnologías
DINANDRO: Dirección Nacional de Drogas (Perú)
ECORAE: Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana
FACES: Fundación de Apoyo Comunitario y Social del Ecuador
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FITEL: Fondo de Inversión en Telecomunicaciones Perú
GTH: Gilat to Home Perú
HCPCH: Honorable Consejo Provincial de Zamora Chinchipe
IGM: Instituto Geográfico Militar del Ecuador
IGN: Instituto Geográfico Nacional (Perú)
INADE: Instituto Nacional de Desarrollo (Perú)
INEFAN: Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre
INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador
INEI: Instituto Nacional de Estadística (Perú)
INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales (Perú)
ITDG: Intermediate Technology Development Group
MEPSI: Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio
MCH: Mini Central Hidroeléctrica
MOP: Ministerio de Obras Públicas
MTC: Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción (Perú)
OMS: Organización Mundial de la Salud
ONGD: Organismo No Gubernamental de Desarrollo
ORASI: Organización Regional Aguaruna de San Ignacio
OSIPTEL: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
PEA: Población Económicamente Activa
PEJSIB: Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (Perú)
PETT: Proyecto Especial de Titulación de Tierras (Perú)
PNP: Parque Nacional Podocarpus (Ecuador)
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PREDESUR: Programa Regional para el Desarrollo del Sur del Ecuador
PRONOEI: Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Perú)
REDNAMAC: Red Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas (Perú)
SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador
SNTN: Santuario Nacional Tabaconas Namballe (Perú)
SINEC: Sistema Nacional de Estadísticas Educativas del Ecuador
UICN: Unión Mundial para la Naturaleza
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

iii
TABLA DE CONTENIDO

1. MARCO GLOBAL 01

1.1 Antecedentes 01

1.2 Marco territorial 03

2. MEDIOS DE VIDA EN LA CUENCA DEL RÍO CHINCHIPE 05

2.1 El capital natural: la oferta ambiental 05


2.1.1 Hidrografía 05
2.1.2 Pisos altitudinales 08
2.1.3 Zonas de vida 09
2.1.4 Áreas de tratamiento especial 12
2.1.5 Potencial forestal 15
2.1.6 Potencial agropecuario 17
2.1.7 Potencial medioambiental 20
2.1.8 Potencial minero 21

2.2 El capital humano: la población 22


2.2.1 Asentamiento de la población 22
2.2.2 Educación 25
2.2.3 Salud 27
2.2.4 Saneamiento 28
2.2.5 Población económicamente activa 30
2.2.6 Pobreza 31
2.2.7 Comunidades nativas 32

2.3 El capital social: la institucionalidad local 34


2.3.1 Organización político administrativa 34
2.3.2 Coordinación interinstitucional 34
2.3.3 Organizaciones locales 35
2.3.4 Principales conflictos 35

2.4 El capital económico / financiero: infraestructura y fuentes financieras 36


2.4.1 Infraestructura vial 36
2.4.2 Infraestructura energética 38
2.4.3 Infraestructura de riego 39
2.4.4 Infraestructura de telecomunicaciones 40
2.4.5 Infraestructura agroindustrial 41
2.4.6 Infraestructura turística 41
2.4.7 Servicios financieros 42

2.5 Unidades productivas y cadenas de producción 42


2.5.1 Tenencia de la tierra 42
2.5.2 Tipología de productores 43
2.5.3 Cadenas de producción 46

2.6 Conceptos y criterios a ser considerados en el plan de desarrollo 50


2.6.1 Desarrollo humano 50
2.6.2 Perspectiva de gestión de cuenca 52
2.6.3 Identificación de criterios 52

iv
3. EL PLAN DE DESARROLLO HUMANO 55

3.1 Lógica de intervención 55


3.1.1 Finalidad 55
3.1.2 Propósito del Plan de Desarrollo 55
3.1.3 Planteamiento global y ejes estratégicos 56
3.1.4 Matriz de planificación 61

3.2 Propuesta de organización para la ejecución 74


3.2.1 Organización para las decisiones en el ámbito local 74
3.2.2 Organización para la ejecución al nivel de Cuenca 74

3.3 Presupuesto 77

4. LA GESTION SOSTENIBLE DEL PLAN DE DESARROLLO 78

4.1 Viabilidad / sostenibilidad futura 78

4.2 Organización para la gestión de la cuenca y del Plan de Desarrollo 79

4.3 Instrumentos y procedimientos de gestión 80

4.4 Monitoreo y evaluación 81

ANEXOS

Anexo I Centros poblados en el ámbito del Estudio

Anexo II Problemas identificados por la población de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo III Inventario de carreteras en el ámbito del Estudio

Anexo IV Inventario de canales de riego en la provincia de San Ignacio

Anexo V Presupuesto detallado por actividades de los subprogramas A, B y C

Anexo VI Presupuesto detallado por proyectos de los subprogramas A, B y C

Anexo VII Base de datos de los caseríos de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo VIII Banco de proyectos de los cantones de Palanda y Chinchipe

Anexo IX Banco de proyectos de la provincia de San Ignacio

Anexo X Mapas de la Cuenca del río Chinchipe

v
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

1. MARCO GLOBAL

1.1 ANTECEDENTES

Al independizarse el Perú de España en 1821, y al separarse el Ecuador de la Gran Colombia


en 1830, ambos países inician una historia de vecindad que tiene como antecedente histórico el largo
proceso de desarrollo de las sociedades andinas. A partir del año 1841 en que se inician las
conversaciones sobre límites, las relaciones entre Perú y Ecuador tienen momentos de esperanza, de
tensión y en algunos momentos de franco conflicto; lo que no es impedimento para que línea
fronteriza de por medio, poblaciones de ambos lados de la frontera, generen o reafirmen lazos
familiares, intercambien productos, utilicen servicios indistintamente, y aprovechen los mejores
precios de productos básicos de uno u otro país.

En este espacio de frontera, la Cuenca Binacional del río Chinchipe ha sido objeto, en los
últimos 20 años, de diversos estudios y de la preocupación gubernamental peruana y ecuatoriana.
Sin embargo, tanto el hecho de tener un espacio dividido por el límite fronterizo entre Perú y Ecuador,
como la circunstancia de ocupar en ambos países un territorio alejado de los centros de decisión e
intermediado por ciudades fuera de él - Jaén y Loja respectivamente - han contribuido a que los
impactos de los esfuerzos realizados hayan sido poco significativos. Los principales esfuerzos en la
Cuenca han sido los efectuados por INADE y CTAR Cajamarca en la parte peruana, y por
PREDESUR y ECORAE en el lado ecuatoriano; además de los realizados por los Gobiernos Locales
de San Ignacio, Palanda y Chinchipe. Pese a la importancia de estos esfuerzos, resulta muy difícil
para un ámbito como el de la Cuenca del Chinchipe, cuyos recursos naturales son la base de
subsistencia de su población, encontrar caminos de desarrollo al margen de una visión integral de
cuenca.

La oportunidad para la población de la Cuenca del Chinchipe se presenta al fin, cuando en la


ciudad de Brasilia, el 26 de octubre de 1998, los gobiernos de Ecuador y Perú, suscribieron el
Acuerdo Amplio Ecuatoriano – Peruano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad. Este
acuerdo contempló el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, que consiste en una
estrategia conjunta para acelerar el desarrollo de la región y superar la situación de atraso con
respecto al resto de los territorios de Perú y Ecuador. La ejecución del Plan Binacional tiene prevista
una inversión total de US$ 3 000 millones considerando tanto los aportes de los gobiernos de cada
país, como la ayuda de la comunidad internacional. El Plan Binacional incluye un Programa de
Proyectos Binacionales con el objetivo de integrar económicamente las zonas fronterizas, manejar
adecuadamente las cuencas hidrográficas comunes, elevar el nivel de desarrollo humano de sus
poblaciones, preservar el medio ambiente y promover una cultura de paz. Uno de los proyectos
considerados corresponde al diseño del “Programa de Desarrollo Humano en el Cordón Fronterizo
de la Cuenca del Chinchipe”, el cual constituye la base para el establecimiento del “Programa Integral
de Desarrollo Fronterizo de la Cuenca Binacional Chinchipe”.

En el año 2000 el Gobierno Británico se comprometió a respaldar este estudio. A través de su


Embajada en la ciudad de Lima, encargó al organismo de cooperación técnica internacional ITDG, la
misión de facilitar un proceso participativo para la elaboración del Programa de Desarrollo Humano en
la Cuenca. Entre julio y noviembre del 2001 se realizaron las tareas de sondeo institucional y
coordinación; se formalizaron acuerdos, se conformó el equipo técnico y se definió la metodología de
trabajo. Posteriormente y hasta marzo del 2002, se desarrollaron las fases de campo y de gabinete.
En la Provincia de San Ignacio - lado peruano de la cuenca - se logró enlazar este proceso con uno
local, liderado por la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de San Ignacio, orientado a la
preparación del Plan de Desarrollo Provincial. En el lado ecuatoriano se coordinó el trabajo con el
Honorable Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, los Ilustres Municipios Cantonales de Palanda y
Chinchipe y el ECORAE; quedando la Fundación FACES a cargo de coordinar las actividades
relacionadas con el estudio en los cantones de Palanda y Chinchipe. Las instituciones presentes en
la Cuenca participaron activamente a través de la Mesa de Concertación en San Ignacio y de los
Comités de Desarrollo en Palanda y Chinchipe. Adicionalmente, entidades gubernamentales y no
gubernamentales, de nivel nacional y regional, así como los gobiernos locales proporcionaron un
valioso apoyo, contribuyendo en el diagnóstico de la zona, la recopilación de información y la
identificación de proyectos de desarrollo.

Página 1
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

El esquema de trabajo realizado fue el siguiente:

A B P
Recomendaciones, para cada zona
Análisis de Medios de Vida por Estudio de
agroecológica y tipo de productor, sobre:
zona agroecológica y tipo de medios de vida
- producción
productor.
- comercialización Diagnóstico desagregado
1 - servicios no financieros y financieros por capitales: natural,
humano, social,
Limitaciones y oportunidades al Referencia cruzada, (análisis y recomen-
económico / financiero.
desarrollo sostenible, por daciones) entre zonas agroecológicas y
unidades político-administrativas. unidades político – administrativas. Estudio de tipología de
productores por unidades
agroecológicas.
2 C
Demandas de la
población.
Situación de la infraestructura Evaluar las oportunidades de mejora.
económica. Plan de Desarrollo
Con enfoque global de
cuenca y desagregado
3 5 por unidades político
administrativas
Situación de los servicios Demandas de la población.
sociales. Programas a nivel distrito o parroquia. Marco Lógico, con
estrategias explícitas.
Programación de
4 D actividades y presupuesto
desagregada por sub-
Análisis de las instituciones y Recomendaciones para fortalecer la programas.
organizaciones locales. capacidad de gestión local. Capítulo dedicado a la
Gestión del Plan.

Sistema de
Componente Características de su elaboración Información
Geográfica
1, 2, 3, 4, 5 Participativo Base de datos de la
Cuenca (por caserío)
A, B, C, D Técnico Cartografía actualizada
de la Cuenca (a escala 1 /
Borrador técnico sometido a la crítica y sugerencias de los actores 100 000).
P locales en las distintas fases de su elaboración y antes de versión
final.

El trabajo realizado que ha contado con la participación de las organizaciones de base y las
instituciones públicas y privadas relevantes de Perú y Ecuador, se ha orientado a sistematizar,
integrar y evaluar información sobre el potencial y las oportunidades de desarrollo de los recursos
naturales y humanos de la Cuenca con el propósito de sustentar una propuesta preliminar para
planificar y generar la capacidad de gestión necesaria para el uso sostenible de los recursos naturales
de la Cuenca. Los resultados se presentan en el presente documento Estudio de Medios de Vida y
Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe. Para su elaboración se han aprovechado
los estudios y propuestas parciales existentes, así como las experiencias desarrolladas alrededor de
la formulación y ejecución de planes de desarrollo con enfoque de cuenca, principalmente aquellas de
carácter binacional, como los avances de formulación en Catamayo – Chira y las experiencias de
ejecución en la cuenca del Lago Titicaca. El Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río
Chinchipe respeta los lineamientos del Plan Maestro de Desarrollo Regional Cajamarca 2010 (CTAR
Cajamarca, 2000) y del Plan de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Zamora Chinchipe
(Honorable Consejo Provincial de Zamora Chinchipe & ECORAE, 2000), y se proyecta algo más allá,
al amparo de su condición binacional.

Página 2
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

El Equipo Técnico que tuvo a su cargo este estudio estuvo conformado por: Javier Coello
Guevara, Coordinador del Estudio; Gonzalo La Cruz Álvarez y Eduardo Larrea Tovar, Asesores del
Estudio; Jorge Elliot Blass, Responsable del Estudio de Medios de Vida en San Ignacio; Juan
Saavedra del Águila y Rafael Valdivia Díaz, Responsables del Trabajo de Campo en San Ignacio; Luis
Eduardo Palacios Burneo, Coordinador de las Actividades en Palanda y Chinchipe; Enrique Orellana y
Renato Paredes, Responsables del Estudio de Medios de Vida en Palanda y Chinchipe; Marlon
Narváez, José Luis Cueva, Juan Carlos Barrazueta, Darwin Guerrero, Fredy López y Danilo Cuevas,
Responsables del Trabajo de Campo en Palanda y Chinchipe; Aldo Cárdenas Panduro, Responsable
del Sistema de Información Geográfica de la Cuenca; Euler Jave, Representante de la Municipalidad
Ecológica Provincial de San Ignacio; Nelson Bravo y Franklin Prieto, Representantes del Honorable
Consejo Provincial de Zamora Chinchipe; Max Martínez y Mario Bustos Alvarado, Representantes del
Ilustre Municipio de Chinchipe.

1.2 MARCO TERRITORIAL

En la Cuenca del río Chinchipe es un espacio cuyas actividades económicas principales son
primarias y con un nivel de desarrollo relativo bastante bajo. El stock de capital más importante se
encuentra en el medio natural: suelo, agua, bosque y biodiversidad; por tanto, cuidar que el
ecosistema en uso mantenga a través del tiempo sus características fundamentales en cuanto a
componentes e interacciones, es una necesidad. Para ello el ámbito ideal es la cuenca hidrográfica,
entendida como el espacio en el cual se interrelacionan estos recursos, articulados en diferentes
zonas de vida, y en el cual se puede realizar un monitoreo adecuado con indicadores especializados.

Además en esta zona, el grado de coincidencia entre la cuenca hidrográfica, las unidades
político–administrativas y la articulación vial es particularmente elevado. El 84% del territorio de la
Cuenca pertenece a tres unidades políticas claramente definidas, y además éstas se encuentran
articuladas a través de la carretera correspondiente al IV Eje Vial Perú – Ecuador, la cual discurre de
manera paralela al curso principal de agua. Por estos motivos, en la Cuenca del río Chinchipe, la
promoción del desarrollo humano es fácil y necesariamente entendible en relación con una
perspectiva de Gestión de Cuenca que permita realizar un manejo integrado y racional de los
recursos naturales bajo un enfoque sistémico, interinstitucional e interdisciplinario.

Sin embargo, la realidad de esta Cuenca nos presenta un ámbito binacional, que involucra la
existencia dos modelos de institucionalidad y normatividad para la gestión del desarrollo coexistiendo
en el mismo espacio natural. Afortunadamente estos modelos tienen características similares en
ambos países en cuanto a la definición de ámbitos político–administrativos, así la unidad
administrativa más pequeña se denomina parroquia en Ecuador y distrito en Perú; en un nivel mayor
la denominación es de cantón en Ecuador y de provincia en Perú. Ambos con autoridades elegidas
democráticamente.

Cuadro N° 1
Dispositivos de creación de las unidades político - administrativas del ámbito del Estudio

Dispositivo legal
Unidad política administrativa Fecha de creación
de creación
Provincia de San Ignacio Ley 15560 12 Mayo 1965
Ambos
Distrito de Chirinos Ley 12301 03 Mayo 1955
países, Perú y Ecuador,
presentan Distrito de Huarango Ley 15560 12 Mayo 1965 serias
limitaciones Distrito de La Coipa Ley 15560 12 Mayo 1965 en lo
referente a Distrito de Namballe Ley 9868 28 Diciembre 1943
información Distrito de San Ignacio (cap.) Ley s/n 02 Enero 1857 oficial y
precisa Distrito de San José de Lourdes Ley 9868 28 Diciembre 1943 sobre
Distrito de Tabaconas Ley 12301 03 Mayo 1955
Cantón de Chinchipe s/i 05 Enero 1921
Cantón de Palanda s/i 12 Diciembre 1997
Fuente: INEI (1993), HCPCH (2000).
Elaboración: ITDG.

Página 3
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

demarcación, límites y áreas de las unidades políticas más pequeñas, distritos y parroquias
respectivamente. En el Perú, el 80% de los distritos y el 92% de las provincias no cuentan con
territorios debidamente delimitados. En el Ecuador, no se maneja información oficial sobre las
superficies parroquiales. Por este motivo, para el presente estudio, la información cartográfica del
Instituto Geográfico Nacional del Perú, del Instituto Geográfico Militar del Ecuador y del Instituto para
el Ecodesarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana, fue actualizada, complementada y/o corregida
sobre la base de imágenes de satélite y el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS), con lo
cual se ha elaborado un Sistema de Información Geográfica para la Cuenca del río Chinchipe.

Cuadro N° 2
Unidades político - administrativas de la Cuenca del río Chinchipe
Superficie
Unidad política administrativa En la Cuenca del En el ámbito del
Total
Chinchipe Estudio
(Km2) (Km2) (Km2)
PERÚ 1 285 215.00 6 538.70 4 990.30
Departamento de Cajamarca 35 417.00 6 060.49 4 990.30
Provincia de Jaén 5 134.13 1 077.67 0.00
Distrito de Bellavista 882.50 542.79 0.00
Distrito de Huabal 83.28 78.57 0.00
Distrito de Las Pirias 59.21 29.43 0.00
Distrito de San José del Alto 585.11 299.00 0.00
Distrito de Santa Rosa 275.04 127.88 0.00
Provincia de San Ignacio 4 990.30 4 982.82 4 990.30
Distrito de Chirinos 342.38 342.38 342.38
Distrito de Huarango 901.96 901.96 901.96
Distrito de La Coipa 347.47 347.47 347.47
Distrito de Namballe 585.39 585.39 585.39
Distrito de San Ignacio (cap.) 478.71 478.71 478.71
Distrito de San José de Lourdes 1 363.74 1 363.74 1 363.74
Distrito de Tabaconas 970.65 963.17 970.65
Departamento de Piura 33 067.12 478.21 0.00
Provincia de Huancabamba 4 270.90 465.23 0.00
Distrito de El Carmen de la Frontera 648.83 465.23 0.00
Provincia de Ayabaca 5 188.80 12.98 0.00
Distrito de Ayabaca 1 538.01 12.98 0.00
ECUADOR 270 670.00 3 148.26 3 148.26
Provincia de Zamora Chinchipe 10 573.23 3 148.26 3 148.26
Cantón de Chinchipe 1 111.06 1 111.06 1 111.06
Parroquia de Chito 310.07 310.07 310.07
Parroquia de El Chorro 24.47 24.47 24.47
Parroquia de La Chonta 18.28 18.28 18.28
Parroquia de Pucapamba 21.74 21.74 21.74
Parroquia de Zumba (cap.) 736.50 736.50 736.50
Cantón de Palanda 2 037.20 2 037.20 2 037.20
Parroquia de El Porvenir del Carmen 516.42 516.42 516.42
Parroquia de Palanda (cap.) 505.60 505.60 505.60
Parroquia de San Francisco del Vergel 480.36 480.36 480.36
Parroquia de Valladolid 534.82 534.82 534.82
TOTAL 9 686.96 8 138.56
Fuente: IGM (1970), ECORAE (2001), IGN (1999), MEPSI (2002) & Imagen de satélite LANDSAT (2000).
Elaboración: ITDG.

Página 4
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

2. MEDIOS DE VIDA EN LA CUENCA DEL RÍO CHINCHIPE

2.1 EL CAPITAL NATURAL: LA OFERTA AMBIENTAL

2.1.1 Hidrografía

El río Chinchipe nace en la cordillera de Sabanilla en la provincia de Zamora al Sur del


Ecuador, su curso formador principal de norte a sur, es el río Mayo, al que convergen los ríos
Palanda y Numbala. El río Mayo se une en la línea de frontera con el río Canchis, formando el
río Chinchipe, cuyo recorrido es alimentado en territorio peruano por los ríos Chirinos y
Tabaconas, para finalmente integrarse al cauce del río Marañón. El ámbito de la Cuenca del río
Chinchipe pertenece a la vertiente del Atlántico, a donde llegan sus aguas luego de discurrir por
el Marañón y el Amazonas.

El área de cuenca del río Chinchipe tiene una extensión total de 9 686.96 Km 2, de los cuales,
aproximadamente 3 148.26 Km2 (32,5%) están del lado ecuatoriano y 6 538.70 Km 2 (67,5%) en
el lado peruano. El caudal promedio anual que el río Chinchipe aporta al río Marañón es
aproximadamente 204 m3/s, lo que representa más de 6 430 millones de metros cúbicos
anuales.

Las principales subcuencas que conforman la Cuenca del río Chinchipe en el lado ecuatoriano
son:

 Subcuenca del río Numbala


- Origen: Parque Nacional Podocarpus, en la Cordillera Oriental de los
Andes, a una altura aproximada de 3400 msnm.
- Desembocadura: Río Mayo.
- Área de subcuenca: 522,52 Km2.
- Dirección principal: Norte a sur.
- Afluentes principales: Microcuencas San Francisco, del Oso, Las Cascadas, Los
Helechos y Quebrada Honda (margen derecha); río Loyola
(margen izquierda).
- Poblaciones principales: Tapala, Numbala, San Martín
- Parroquias: Valladolid y El Porvenir del Carmen.

 Subcuenca del río Loyola


- Origen: Parque Nacional Podocarpus, en la Cordillera de los Paredones,
a una altura aproximada de 2500 msnm.
- Desembocadura: Río Numbala.
- Área de subcuenca: 217,18 Km2.
- Dirección principal: Nordeste a suroeste.
- Afluentes principales: Quebrada San Vicente (margen derecha); quebrada Derrumbos
(margen izquierda).
- Poblaciones principales: Loyola y El Porvenir del Carmen.
- Parroquias: El Porvenir del Carmen.

 Subcuenca del río Valladolid


- Origen: Cordillera de Sabanilla, a una altura de 2900 msnm.
- Desembocadura: Río Palanda.
- Área de subcuenca: 105,75 Km2.
- Dirección principal: Norte a sur.
- Afluentes principales: Río San Francisco, quebradas Nanchima, de Yanuma, Pueblo
Viejo, Toronjas (margen derecha); quebradas Tapichalaca,
Huambuco (margen izquierda),
- Poblaciones principales: Pueblo Nuevo y Valladolid.
- Parroquias: Valladolid y Palanda.

Página 5
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

 Subcuenca del río Palanda


- Origen: En la confluencia del río Blanco con el río Jíbaro, a 1500 msnm.
El curso formador más lejano, el río Quingos (afluente del río
Blanco), nace en la Cordillera del Cerro Negro, a 3500 msnm.
- Desembocadura: Río Mayo.
- Área de subcuenca: 542,52 Km2.
- Dirección principal: Noroeste a sureste.
- Afluentes principales: Ríos Jíbaro y Palanuma (margen derecha); ríos Blanco y
Valladolid (margen izquierda).
- Poblaciones principales: Fátima y Palanda.
- Parroquias: Valladolid, Palanda y Zumba.

 Subcuenca del río Vergel


- Origen: El curso formador más lejano se origina en la Cordillera del
Cóndor, sobre los 2600 msnm.
- Desembocadura: Río Numbala.
- Área de subcuenca: 412,77 Km2.
- Dirección principal: Nordeste a suroeste.
- Afluentes principales: Río Panquirri, quebradas La Canela, Palmanles, Santa Clara y
Cumanda (margen derecha).
- Poblaciones principales: La Canela, Santa Clara y San Francisco del Vergel.
- Parroquias: El Porvenir del Carmen y San Francisco del Vergel.

 Subcuenca del río Palanuma


- Origen: Cordillera de Calima, a una altura de 3120 msnm.
- Desembocadura: Río Palanda.
- Área de subcuenca: 121,01 Km2.
- Dirección principal: Oeste a este.
- Afluentes principales: Quebradas Las Hadas, Sayacu y Utuanu.
- Poblaciones principales: Palanuma.
- Parroquias: Palanda y Zumba.

 Subcuenca del río Isimanchi


- Origen: Cordillera de Sabanilla, a una altura de 3600 msnm.
- Desembocadura: Río Mayo.
- Área de subcuenca: 469,89 Km2.
- Dirección principal: Oeste a este.
- Afluentes principales: Río Bolívar (que nace en la laguna Cox), quebradas Tarrangami,
Alargada y Rubí.
- Poblaciones principales: San Andrés, La Diversión, Progreso e Isimanchi.
- Parroquias: Zumba; y distrito de Ayabaca en Perú.

 Subcuenca del río Sangola


- Origen: Cordillera del Cerro Negro, sobre los 2400 msnm.
- Desembocadura: Río Mayo.
- Área de subcuenca: 141,37 Km2.
- Dirección principal: Nordeste a suroeste.
- Afluentes principales: Quebradas Filaeras, Guayacán y El Tundo.
- Poblaciones principales: Guayabal.
- Parroquias: San Francisco del Vergel y Chito.

 Subcuenca del río San Francisco


- Origen: En la divisoria de aguas que separa la parroquia de Chito del
distrito de San José de Lourdes, sobre los 2000 msnm.
- Desembocadura: Río Chinchipe.
- Área de subcuenca: 175,18 Km2.
- Dirección principal: Nordeste a suroeste.
- Afluentes principales: Quebrada Irinuma (margen izquierda).
- Poblaciones principales: Reina del Cisne (Ecuador) y 7 de Agosto (Perú).
- Parroquias: Chito; y distrito de San José de Lourdes en Perú.

Página 6
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

En el lado peruano, las principales subcuencas de la Cuenca del río Chinchipe son las
siguientes:

 Subcuenca del río Canchis


- Origen: Confluencia de los ríos Blanco y Samaniego en el límite entre el
distrito de Namballe y la parroquia de Zumba, a 1200 msnm.
- Desembocadura: Río Chinchipe.
- Área de subcuenca: 725,34 Km2.
- Dirección principal: Oeste a este.
- Afluentes principales: Ríos Samaniego.y Namballe (margen derecha); río Blanco,
quebradas Cascarillas y Huanchunangui (margen izquierda).
- Poblaciones principales: La Chonta (Ecuador), Chimara (Perú) y Puerto Internacional La
Balsa (Perú y Ecuador).
- Distritos: Namballe y Carmen de la Frontera; parroquias de Zumba,
Pucapamba y La Chonta.

 Subcuenca del río Namballe


- Origen: Confluencia de los ríos Blanco y Miraflores (formado por la unión
de las quebradas El Chaupe y Horcón). Los afluentes más
lejanos (quebradas formadoras del río Blanco) se originan en la
zona del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, sobre los
3400 msnm.
- Desembocadura: Río Canchis.
- Área de subcuenca: 484,39 Km2.
- Dirección principal: Suroeste a nordeste.
- Afluentes principales: Ríos Blanco y Miraflores, quebrada Cesara..
- Poblaciones principales: Cesara, La Unión y Namballe.
- Distritos: Namballe y San Ignacio.

 Subcuenca del río La Mora


- Origen: Continuación de quebrada Botijas, la cual empieza en la zona de
los bosques de El Chaupe, próximo a los límites entre los
distritos de San Ignacio, La Coipa y Tabaconas.
- Desembocadura: Río Chinchipe.
- Área de subcuenca: 210.83 Km2.
- Dirección principal: Sur a norte.
- Afluentes principales: Quebrada Botijas.
- Poblaciones principales: Bajo Ihuamaca, Alto Ihuamaca y Nueva Esperanza.
- Distritos: San Ignacio y Namballe.

 Subcuenca del río Chirinos


- Origen: Confluencia de los ríos Bushinkis, Blanco y Washu, en territorios
nativos en el límite entre los distritos San José de Lourdes y
Huarango, sobre los 1100 msnm.
- Desembocadura: Río Chinchipe.
- Área de subcuenca: 1406,79 Km2.
- Dirección principal: Nordeste a suroeste.
- Afluentes principales: Ríos Bushinkis, Blanco y Washu. Quebradas Santa Águeda,
Cortamare, Naranjos, Rumichina, Yahuariacu (margen derecha);
quebradas Supayacu, Burgos (margen izquierda).
- Poblaciones principales: Huaranguillo, Alto Perú, Calabozo y CCNN Supayacu y Naranjos.
- Distritos: San José de Lourdes y Huarango.

 Subcuenca del río Tabaconas


- Origen: En los cerros La Viuda, Negro, Llorón y Grande a 3000 msnm.
- Desembocadura: Río Chinchipe.
- Área de subcuenca: 1869,42 Km2.
- Dirección principal: Noroeste a sureste.

Página 7
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

- Afluentes principales: Quebrada Granadillas, río Manchará, quebradas Urumba,


Huahuaya Grande, Cochalán, Huayos, Culebrilla, Toronche,
Balón, Limón, Ticumque (margen derecha); quebrada Las
Arreviatadas, río Ananualla, quebrada Charape, Lomalarga,
Pedernales, Potreros, Huacora, Zaranguinea, Samora, Cunia
(margen izquierda).
- Poblaciones principales: Tabaconas, Tamborapa, La Coipa y San José del Alto.
- Distritos: Tabaconas, La Coipa, Chirinos; y la provincia de Jaén.

2.1.2 Pisos altitudinales

La Cuenca del río Chinchipe presenta tres pisos altitutinales claramente definidos: Cuenca
alta, desde los 2 000 a los 3 800 msnm; Cuenca media, desde los 1 200 a los 2 000 msnm; y la
Cuenca baja, desde los 500 hasta los 1 200 msnm.

Cuadro N° 3
Pisos altitudinales de la Cuenca del Chinchipe
Rango altitudinal Superficie
Piso altitudinal
(msnm) (Km2) (%)
Cuenca baja 500 a 1200 2 060 21.3
Cuenca media 1200 a 2000 4 331 44.7
Cuenca alta 2000 a 3800 3 296 34.0
Total 9 687 100.0
Fuente: IGM (1970), ECORAE (2001) & IGN (1999).
Elaboración: ITDG.

La parte alta de la Cuenca, ubicada principalmente en los lados norte y oeste de la Cuenca, es
la zona más despoblada y se caracteriza por ser muy accidentada y presentar importantes
elevaciones montañosas, las cuales forman parte de las Cordilleras Occidental y Oriental de los
Andes, entre las principales tenemos:

 En Ecuador: cordilleras de Sabanilla, Numbala, Saguinuma, Paredones y Calima; cerros


Tapichalaca y Lalatuna; y filos de Mogote, Lalatuna, Nanguira, Vergel y Corregidores.

 En Perú: cordilleras de los Sahumerios (San Ignacio), Nuevo Mundo (Huarango), del
Cóndor (San José de Lourdes), Collona y Las Amatistas (Namballe) y Occidental de los
Andes (Tabaconas); cerros Chinchiquilla (Chirinos), Shumaya (Huarango), Campana (San
Ignacio), Picorona (San José de Lourdes), Arrebiatadas, Chaupe y Pan de Azúcar
(Namballe), Pan de Azúcar (3747 msnm), Coyona (3 735 msnm), La Viuda (3 710 msnm),
Negro (3 650 msnm) y Toro Huaca (Tabaconas).

Por sus elevadas precipitaciones, la Cuenca alta cumple un papel de gran importancia para el
mantenimiento y regulación del régimen hídrico de los principales afluentes del río Chinchipe.
La temperatura media mensual en esta zona se mantiene relativamente estable durante el año,
variando escasamente entre 15 a 19 ºC. La precipitación promedio varía entre 1200 a 3500
mm/año, presentando dos períodos pluviométricos bien definidos:

 Período húmedo: de Enero a Julio en el lado ecuatoriano (norte) y de Noviembre a Abril


en el lado peruano (sur), con precipitaciones prolongadas y de gran intensidad. Los
promedios mensuales van de 100 a 220 mm/mes.

 Período subhúmedo: de Agosto a Diciembre en el lado ecuatoriano y de Mayo a Octubre


en el lado peruano, con precipitaciones que varían entre 50 y 100 mm/mes.

Página 8
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

La parte media de la Cuenca es la más extensa, aproximadamente 45% de la superficie total, y


presenta condiciones climáticas favorables para las actividades agropecuarias (precipitación
promedio de 800 mm/año y temperatura entre 20 y 22ºC). Por estos motivos en esta zona se
han asentado la mayoría de las poblaciones, deforestando grandes extensiones de bosques
primarios para la instalación de cultivos de café. Las dos principales localidades de la Cuenca,
San Ignacio y Zumba, se encuentran en este piso altitudinal.

La parte baja de la Cuenca, ubicada mayoritariamente en territorio peruano, alberga también


una importante proporción de la población. Esta zona, si bien presenta una precipitación
similar a la Cuenca media, es mucho más calurosa, con una temperatura promedio anual de
25ºC, la misma que alcanza máximas de 32ºC durante el día. La Cuenca baja presenta franjas
de tierras con buena aptitud agrícola, las cuales son aprovechadas principalmente para el
cultivo de arroz mediante infraestructura menor de riego.

2.1.3 Zonas de vida

El Dr. Leslie Holdridge definió un Sistema de clasificación de las zonas de vida del mundo en
función a regiones latitudinales, pisos altitudinales, precipitación, biotemperatura y humedad
ambiental; la combinación de éstos parámetros determina un total teórico de 103 zonas de
vida para el planeta. En el ámbito de la Cuenca del río Chinchipe se han identificado 10 zonas
de vida y 2 zonas de transición. Esta clasificación fue realizada por INRENA e INADE en la
parte peruana, y por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en el lado ecuatoriano,
lamentablemente las escalas de trabajo no fueron las mismas, por ello se han encontrado
algunas diferencias en la zona de frontera.

Cuadro N° 4
Zonas de vida de la Cuenca del Chinchipe
Superficie
Rango
Piso En la Cuenca En el ámbito
Región País Zona de vida Símbolo altitudinal
ecológico del Chinchipe del Estudio
(msnm) (Km2) (%) (Km2) (%)
monte espinoso - Tropical mte - T 400 a 600 58.2 0.63 0.0 0.00
Piso basal bosque muy seco - Tropical bms - T 700 a 1000 459.9 4.99 140.8 1.73
bosque seco - Tropical bs - T 300 a 850 0.6 0.01 0.0 0.00
bosque muy seco - Tropical a bosque seco - bms - T a
Perú 600 a 1200 507.1 5.50 324.8 4.00
Premontano Tropical bs - PT
Latitudinal tropical

Transición
bosque húmedo - Tropical a bosque muy bh - T a
800 a 1800 283.6 3.08 283.6 3.49
húmedo - Premontano Tropical bmh - PT
bosque seco - Premontano Tropical bs - PT 1000 a 2250 718.3 7.79 571.6 7.03
Premontano
bosque húmedo - Premontano Tropical bh - PT 500 a 2000 2 254.3 24.46 1 990.0 24.48
tropical
bosque muy húmedo - Premontano Tropical bmh - PT 600 a 2000 1 456.2 15.80 1 445.2 17.78
Perú &
Montano bajo bosque húmedo - Montano Bajo Tropical bh - MBT 1800 a 3000 1 441.4 15.64 1 441.4 17.73
Ecuador
tropical bosque muy húmedo - Montajo Bajo Tropical bmh - MBT 1900 a 3000 1 391.9 15.10 1 286.0 15.82
Montano bosque muy húmedo - Montano Tropical bmh - MT 2800 a 3800 437.2 4.74 437.2 5.38
Perú tropical bosque pluvial - Montano Tropical bp - MT 2500 a 3800 209.4 2.27 209.4 2.58
Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, INRENA (1994) & Imagen de satélite LANDSAT (2000).
Elaboración: ITDG.

 Bosque muy seco – Tropical (bms – T)

Esta zona de vida se encuentra en la Cuenca baja, en territorio peruano, entre los 700 y
1000 msnm y representa el 1,7% de la superficie total del estudio. Es una zona semiárida,
en la cual el promedio de evapotranspiración potencial total por año es entre 2 y 4 veces el
valor de la precipitación. Las localidades de Puerto Tamborapa, Pericos y Puerto Ciruelo
son las principales localidades asentadas en esta zona.

Página 9
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

La vegetación está constituida por arbustos y árboles de porte medio, con inclusiones de
gramíneas nativas y cactáceas. Las principales especies forestales aprovechadas de esta
zona son la catahua (Chorisia integrifolia) y el guayacán (Tabebuia sp.), sin embargo su
intensa extracción ha ocasionado en muchos casos problemas de erosión y desertificación.
Esta zona tiene fuerte potencial agrícola, siendo su única condicionante el riego. Los
principales cultivos tropicales utilizados son el arroz y el maíz. Además, se desarrollan
pastos nativos estacionales, como es el caso de la grama china y la grama chilena.

 Bosque seco - Premontano Tropical (bs – PT)

Esta zona corresponde principalmente a las laderas que enmarcan los ríos Chinchipe y
Tabaconas en el Perú, entre los 1000 y los 2250 msnm, comprendiendo el 7,0% del ámbito
del estudio. Esta región incluye una transición que grada a bosque muy seco – Tropical
(bms – T) que abarca el 4,0% de área de interés. En esta región subhúmeda, el promedio
de evapotranspiración potencial total anual varía entre 1 y 2 veces la precipitación.
Tamborapa, San José de Lourdes, Huarango y el Puerto Internacional La Balsa son las
principales poblaciones ubicadas en esta zona de vida.

El relieve topográfico es básicamente inclinado. El pastoreo, tanto de ganado caprino como


de ganado vacuno se realiza en terrenos de fuerte pendiente y en condiciones de
sobrecarga, por lo que los suelos, propensos a la erosión, han sido fuertemente degradados.

 Bosque húmedo – Premontano Tropical (bh – PT)

Esta zona de vida se ubica entre los 500 hasta los 2000 msnm y es la de mayor extensión
en el ámbito de estudio (24,5%). En esta zona húmeda, los valores de precipitación anual
varían entre una a dos veces la evapotranspiración potencial total, ofreciendo condiciones
muy favorables para las actividades agropecuarias. Por ello, en esta región se encuentra
concentrada la mayor proporción de pobladores y por ende, las localidades más importantes
de la Cuenca: San Ignacio, Tabaconas, Chirinos, La Coipa y Namballe en el lado peruano; y
Zumba, Pucapamba, La Chonta, El Chorro, Palanda y Valladolid en la parte ecuatoriana.

La vegetación clímax de esta zona es un bosque siempre verde, alto y tupido, con
volúmenes apreciables de madera. Sin embargo ésta zona ha sido intensamente
deforestada, de manera mas crítica en territorio peruano, para la ampliación de la frontera
agrícola, instalándose principalmente plantaciones de café (Coffea arábica). Por sus
condiciones, es una zona en la cual se podría introducir en gran escala sistemas
agroforestales con especies nativas o exóticas (pinos y/o eucaliptos). Tanto en el Santuario
Nacional Tabaconas Namballe como en la parte ecuatoriana de la Cuenca se mantienen
aún extensiones de bosque primario, las cuales han perdurado gracias a la inaccesibilidad
del terreno. Las especies forestales características de estos bosques son el cedro (Cedrela
odorata), el higuerón (Ficus sp.), el roble blanco (Ocotea orchitectorum), el guayacán
(Tabebuia capitata), el lechero (Sapium glandulosum), la ihuaguana (Cordia iguaguana), el
laurel (Cordia alliodora) y el zapote (Matisia cordata).

 Bosque muy húmedo – Premontano Tropical (bmh – PT)

Esta zona se encuentra en el sector oriental de la Cuenca, entre los 600 y los 2000 msnm, y
constituye cerca del 17,8% del área de estudio. La precipitación en esta zona es bastante
elevada (hasta 3500 mm/año), equivalente de dos a cuatro veces la evapotranspiración
potencial total por año. Los centros poblados se reducen a las zonas más bajas, siendo los
más importantes Chito, San Francisco del Vergel y El Porvenir del Carmen, todos en
Ecuador. Cabe indicar que gran parte de los territorios nativos aguarunas se encuentran en
esta zona de vida, así como la cordillera Nuevo Mundo en Huarango, donde se vienen
asentando nuevos centros poblados.

Esta zona presenta además una transición que grada a bosque húmedo – Tropical (bh – T)
ubicada casi en su totalidad en los territorios nativos aguarunas y representa el 3,5% del
ámbito del estudio. En esta transición se ubican siete (de nueve) asentamientos nativos de
la Cuenca.

Página 10
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

La intervención humana en esta zona de vida, a excepción de las partes más bajas, es
relativamente pequeña debido a las condiciones climáticas (excesiva humedad) y
topográficas (terrenos sumamente abruptos) que no son propicias para la agricultura. Por
ello, valiosas extensiones de bosque –de gran diversidad–se han mantenido sin mayor
alteración, principalmente en los territorios aguarunas. La vegetación típica es siempre
verde, con lianas y bejucos, y cubiertos por epifitas de la familia de las Bromeliáceas. El
potencial de esta zona es eminentemente forestal, se calcula un volumen aprovechable de
madera de 100 a 160 m3/ha. Las especies forestales características de estas zonas que
podrían aprovecharse económicamente son el cedro (Cedrela odorata), el cedro pacas
(Cedrela sp.), el roble blanco (Ocotea orchitectorum), la ihuaguana (Cordia iguaguana), el
laurel (Cordia alliodora) y huacrapona (Socrotea sp.).

 Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT)

Se extiende entre los 1800 a 3000 msnm y equivale al 17,7% del espacio del estudio. Al
igual que en la zona bh-PT, la precipitación anual equivale de una a dos la magnitud de la
evapotranspiración potencial total. La mayor parte de esta zona se encuentra en territorio
ecuatoriano, incluyendo una porción en el Parque Nacional Podocarpus.

Las condiciones bioclimáticas de esta zona son favorables para las actividades
agropecuarias, aunque su relieve es dominantemente inclinado. La región ubicada en la
parte peruana de la Cuenca, ha sido ampliamente intervenida, especialmente en los distritos
de San Ignacio, Chirinos y La Coipa. A partir de este piso (Montano Bajo Tropical) se
pueden observar especies de la familia de las Podocarpáceas: romerillo macho
(Podocarpus rospigliosi), romerillo hembra (Podocarpus utilior) y saucecillo (Podocarpus
oleifolius).

 Bosque muy húmedo – Montano Bajo Tropical (bmh – MBT)

Esta zona se ubica principalmente en los límites sur y occidental de la Cuenca; y en menor
medida en el límite oriental y en los territorios aguarunas. Parte importante del Santuario
Nacional Tabaconas Namballe corresponde a esta zona de vida. Altitudinalmente se
distribuye entre los 1900 y 3000 msnm y constituye el 15,8% del ámbito del estudio. Se
estima que la evapotranspiración potencial total anual varía entre la cuarta parte y la mitad
del promedio de precipitación anual.

El relieve es bastante accidentado y los suelos son poco profundos. La zona no tiene mayor
potencial agrícola ni forestal, pero si tiene una gran importancia en el mantenimiento y
regulación del régimen hídrico de la cuenca, por lo que su protección y conservación son
indispensables. Las especies típicas de esta zona, al igual que en la zona anterior, la
conforman las especies de la familia de las Podocarpáceas.

 Bosque muy húmedo – Montano Tropical (bmh – MT)

Esta zona se ubica principalmente en los extremos note y noroeste de la Cuenca,


incluyendo parte del Parque Nacional Podocarpus; y en menor medida en el límite sudoeste
de los territorios nativos aguarunas. Esta zona se extiende desde los 2800 hasta los 3800
msnm, comprendiendo importantes elevaciones de la Cuenca y abarcando el 5,4% del
ámbito del estudio. Se calcula que la precipitación anual equivale de dos a cuatro veces la
magnitud de la evapotranspiración potencial total.

En las partes más bajas se encuentran nuevamente paisajes boscosos con especies de la
familia de las Podocarpáceas. No es recomendable la extracción de recursos forestales por
ser una zona muy propensa a la erosión. También es una zona de gran importancia hídrica
para la Cuenca.

Página 11
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

 Bosque pluvial – Montano Tropical (bp – MT)

Se encuentra principalmente en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, en el límite


sudoeste de los territorios aguarunas y en el extremo sudoeste del divorcium aquarium con
la cuenca vecina del Catamayo Chira. En esta zona se ubican las principales elevaciones
de la región, y aunque su extensión equivale únicamente al 3% de la Cuenca, su
importancia para el mantenimiento del régimen hídrico de la Cuenca es vital. Es una zona
superhúmeda, con una precipitación anual equivalente entre cuatro y ocho veces la
evapotranspiración potencial total.

La topografía de esta zona es muy accidentada, con fuertes pendientes. Las partes más
altas de esta zona se conocen como páramos, con un epifitismo extremo y predominancia
de pastos naturales (gramíneas altas, tupidas y siempre verdes de los géneros Stip,
Calamagrostis y Festuca). La zona tiene un nulo potencial agrícola, pecuario o forestal,
pero una gran importancia para el mantenimiento del régimen hídrico de la Cuenca.

2.1.4 Áreas de tratamiento especial

La región fronteriza entre Perú y Ecuador presenta altos grado de biodiversidad y endemismo,
entre los mayores del planeta. La Cuenca alta, que paradójicamente constituye el sector más
bajo de la cordillera de los Andes, alberga zonas de páramo, bosques primarios del género
Podocarpus sp. y especies animales en vías de extinción como el oso de anteojos (Tremarctos
ornatus) y el tapir de altura (Tapirus pinchaque). Para proteger estas zonas se han establecido
el Parque Nacional Podocarpus en Ecuador y el Santuario Nacional Tabaconas Namballe en
Perú. Por otra parte, en el sector oriental de la Cuenca, en una zona considerada como prioritaria
para la conservación de la biodiversidad, se extienden los territorios de dos Comunidades Nativas
Aguarunas: Naranjos y Supayaku. Cabe indicar que estas tres zonas de tratamiento especial
constituyen también las principales zonas productoras del recurso hídrico, por lo que su
protección y conservación es fundamental para la vida en toda el espacio de la Cuenca.

Cuadro N° 5
Áreas de tratamiento especial en la Cuenca del Chinchipe

Superficie
Area natural protegida País En la Cuenca del En el ámbito del
Total
Chinchipe Estudio
(Ha) (Ha) (%) (Ha) (%)
Parque Nacional Podocarpus Ecuador 146 279.62 41 902.29 28.65 41 902.29 28.65
Santuario Nacional Tabaconas Namballe 32 804.44 32 804.44 100.00 32 804.44 100.00
Comunidad Nativa Aguaruna Naranjos Perú
111 329.12 111 329.12 100.00 111 329.12 100.00
Comunidad Nativa Aguaruna Supayaku
Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, INRENA (1994) & Imagen de satélite LANDSAT (2000).
Elaboración: ITDG.

 Parque Nacional Podocarpus

Creado por Acuerdo Interministerial l No. A – 0398 del 15 de Diciembre de 1982, forma
parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a cargo del Ministerio del Ambiente y
constituye la única área de esta naturaleza ubicada en el sur del Ecuador. Se sitúa en las
provincias de Loja y Zamora – Chinchipe, abarcando aproximadamente 146 279 Ha. El
objetivo de creación se refiere a la conservación de los recursos naturales que alberga en
su territorio, especialmente los bosques de la especie Podocarpus (variedades rospigliosi y
aleifolius), además de la satisfacción de las necesidades de recreación de las poblaciones
urbanas cercanas.

Página 12
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

En el Parque Nacional Podocarpus se ubican más de 100 lagos, formados por el retroceso
de los glaciares, además en esta zona se originan las aguas de cuatro cuencas:
Nangaritza, Catamayo – Chira, Zamora – Santiago y Chinchipe; las tres últimas de carácter
binacional. En la región sur del parque se ubican los inicios del río Numbala, curso
formador del río Chinchipe (el río Numbala se une posteriormente con el río Palanda para
formar el río Mayo, el cual en su confluencia con el río Canchis dan nacimiento al río
Chinchipe). En esta porción del Parque ubicado en la Cuenca del Chinchipe se pueden
apreciar cuatro zonas de vida, siendo las principales por su extensión el bosque húmedo
montano bajo tropical (71,7% del territorio del Parque en la Cuenca), y por su precipitación
el bosque muy húmedo montano tropical (17,4%).

Cuadro N° 6
Zonas de vida en el Parque Nacional Podocarpus

Distribución Superficie en el Parque Nacional


Zona de vida Símbolo altitudinal Podocarpus
(msnm) (Km2) (%)
bosque húmedo - Premontano Tropical bh - PT 500 a 2000 6.7 1.6
bosque muy húmedo - Premontano Tropical bmh - PT 600 a 2000 39.2 9.4
bosque húmedo - Montano Bajo Tropical bh - MBT 1800 a 3000 300.4 71.7
bosque muy húmedo - Montano Tropical bmh - MT 2800 a 3800 72.8 17.4
Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería & Ministerio del Ambiente.
Elaboración: ITDG.

Se estima que esta área alberga alrededor de 4000 especies de plantas vasculares, más de
600 especies de aves, así como grandes mamíferos, varios de ellos incluidos en la Lista
Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), como el tapir
(Tapirus pinchaque), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el puma (Felis concolor). El
Parque Nacional Podocarpus y el pueblo de Vilcabamba, principal entrada al Parque, son
importantes destinos turísticos en el Ecuador. Esta área cuenta con un Plan de Manejo que
data de 1984, además se está concluyendo una Estrategia Ambiental para el Desarrollo
Sustentable de la Subregión, promovida por el Programa Podocarpus. La principal
amenaza externa que afronta el Parque es el avance de la minería artesanal y sus prácticas
altamente contaminantes, así como tala de árboles para el comercio ilegal de madera.

 Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Se estableció el 20 de Mayo de 1988 mediante el Decreto Supremo 051-88 y constituye uno


de los seis santuarios del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE). El objetivo de su creación fue la conservación de una muestra representativa
de la zona del páramo, así como la protección de especies en vías de extinción como el oso
de anteojos (Tremarctos ornatus), el tapir de altura (Tapirus pinchaque) y el bosque de
podocarpus. Si bien el decreto de creación indica que el área cuenta con 29 500 Ha, en el
transcurso del presente estudio y sobre la base de imágenes satelitales, se ha determinado
que el Santuario se extiende a lo largo de 32 804 Ha.

En el Santuario se originan las subcuencas de los ríos Tabaconas, Miraflores y Blanco, tres
importantes cursos de agua de la Cuenca del Chinchipe. El Santuario presenta cuatro
zonas de vida: el bosque muy húmedo montano bajo tropical (57,2% de la superficie total),
bosque pluvial montano tropical (29,1%), bosque húmedo premontano tropical (12,4%) y

Página 13
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

bosque húmedo montano bajo tropical (1,3%). De estas zonas, la correspondiente al


bosque pluvial es la más importante debido a sus mayores niveles de precipitación y a los
paisajes de páramo que alberga.

Página 14
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Cuadro N° 7
Zonas de vida en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe
Distribución Superficie en el Santuario
Zona de vida Símbolo altitudinal Nacional Tabaconas Namballe
(msnm) (Km2) (%)
bosque húmedo - Premontano Tropical bh - PT 500 a 2000 40.6 12.4
bosque húmedo - Montano Bajo Tropical bh - MBT 1800 a 3000 4.2 1.3
bosque muy húmedo - Montajo Bajo Tropical bmh - MBT 1900 a 3000 187.7 57.2
bosque pluvial - Montano Tropical bp - MT 2500 a 3800 95.6 29.1
Fuente: INRENA (1994).
Elaboración: ITDG.

Las especies animales y vegetales en esta zona son muy similares a las encontradas en el
Parque Nacional Podocarpus. El turismo en esta área protegida aún no ha sido promovido,
por lo que el flujo turístico es bastante bajo, alrededor de cincuenta visitantes al año. Para
el año 2002 está prevista la elaboración del Plan Maestro que orientará el manejo del
Santuario y de su zona de amortiguamiento. Los problemas más críticos que enfrenta esta
área protegido están relacionados a la ampliación de la frontera agrícola de los centros
poblados aledaños y el tráfico de tierras correspondiente, así como la reciente construcción
de una carretera en la zona de amortiguamiento del Santuario, además de la realización de
estudios de exploración minera en sectores contiguos al área protegida.

 Territorios de las Comunidades Nativas Aguarunas

En la provincia de San Ignacio existen dos comunidades indígenas oficialmente


reconocidas. Dentro de estas comunidades existen a su vez 7 comunidades anexas,
totalizando 9 asentamientos nativos cada uno con total autonomía organizativa. Las
mencionadas comunidades se encuentran a su vez agrupadas en la Organización Regional
Aguaruna de San Ignacio (ORASI), organización de base de la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

Uno de los principales problemas de estos territorios es la ausencia de una demarcación


física, lo cual ha generado lamentables conflictos con las poblaciones de colonos que
ejercen presión sobre estas tierras. En las oficinas locales de los organismos
gubernamentales no se manejan los datos exactos acerca de los límites y la extensión de
estos territorios, y lamentablemente la institución que administra la información oficial al
respecto, la oficina de Jaén del Programa Especial de Titulación de Tierras (PETT) del
Ministerio de Agricultura del Perú, no facilitó la información necesaria, por lo que no se pudo
establecer con certeza la superposición de territorios en los reconocimientos otorgados en
1979 y 1997.

Cuadro N° 8
Territorios reconocidos de las Comunidades Nativas Aguarunas de San Ignacio

Página 15
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Territorios de Comunidades Nativas


Comunidad Nativa oficialmente Año de
Distrito Titulados Cedidos Total
reconocida reconocimiento
(Ha) (Ha) (Ha)

San José de 1979 1 974.37 12 531.24 14 505.61


Naranjos
Lourdes
1997 2 587.50 43 486.86 46 074.36

1979 2 231.24 7 220.61 9 451.85


Huarango Supayacu
1997 22 782.50 25 028.80 47 811.30
Fuente: ORASI (2001).
Elaboración: ITDG.

Con la información de los dirigentes de las Comunidades se delinearon los límites de estos
territorios en la cartografía preparada de la Cuenca, hallándose un área total aproximada de
111 329.12 Ha. La mayor parte de los territorios aguarunas se encuentra en las zonas de
vida del bosque muy húmedo, premontano y montano bajo tropical. Este sector de la
Cuenca, junto al Parque Nacional Podocarpus y al Santuario, constituye uno de las más
lluviosas de la región, por ende, de mucha importancia para el mantenimiento y regulación
del régimen hídrico de la Cuenca.

Cuadro N° 9
Zonas de vida en los territorios de las Comunidades Nativas Aguarunas
Distribución Superficie en los territorios de las
Zona de vida Símbolo altitudinal Comunidades Aguarunas
(msnm) (Km2) (%)
bosque húmedo - Tropical a bosque muy húmedo - bh - T a bmh -
800 a 1800 252.0 22.6
Premontano Tropical PT
bosque muy húmedo - Premontano Tropical bmh - PT 600 a 2000 402.8 36.2
bosque húmedo - Montano Bajo Tropical bh - MBT 1800 a 3000 10.8 1.0
bosque muy húmedo - Montajo Bajo Tropical bmh - MBT 1900 a 3000 398.5 35.8
bosque muy húmedo - Montano Tropical bmh - MT 2800 a 3800 17.3 1.6
bosque pluvial - Montano Tropical bp - MT 2500 a 3800 31.8 2.9
Fuente: INRENA (1994) & ORASI (2001).
Elaboración: ITDG.

2.1.5 Potencial forestal

En la Cuenca del Chinchipe se estima que existen alrededor de 523 211 Ha de bosques y
pajonales que equivalen a poco más del 62% de la superficie total del ámbito del Estudio. El
62% de los bosques se encuentra en la parte peruana de la Cuenca, mientras que el 38%
restante en territorio ecuatoriano1. De los bosques existentes, menos del 15% se encuentran
protegidos en el Parque Nacional Podocarpus y el Santuario Nacional Tabaconas Namballe.
1
La superficie forestal total en Ecuador es aproximadamente de 10 557 000 Ha. En el Perú está en el orden de las 65 215 000 Ha (FAO, 2002).

Página 16
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Alrededor de 115 279 Ha, casi 14% del ámbito del Estudio, se encuentran en estado degradado
debido a las prácticas de roza y quema para la ampliación de la frontera agrícola en suelos que
no son los apropiados.

Cuadro N° 10
Superficie boscosa y tierras degradadas en el ámbito del Estudio
En el ámbito del Estudio Zona ecuatoriana Zona peruana
Uso del suelo
(Ha) (%) (Ha) (%) (Ha) (%)
Bosques, pajonales 523 211.60 62.34 197 739.60 58.13 325 472.00 65.22
Tierras degradadas 115 279.40 13.74 20 411.40 6.00 94 868.00 19.01
Total 638 491.00 76.08 218 151.00 64.13 420 340.00 84.23
Fuente: INEI (1996), INRENA (2001) & FACES (2001).
Elaboración: ITDG.

La Cuenca presenta dos zonas de vida de eminente vocación forestal en la región premontano
tropical: bosque húmedo (bh–PT) y bosque muy húmedo (bmh–PT); las mismas que abarcan
el 42% de la superficie del ámbito del estudio. La primera de ellas (bh–PT) es la zona de vida
más extensa, la más poblada y la más intervenida de intervenida de la Cuenca, se encuentra
en la margen derecha en la parte ecuatoriana, y en toda la provincia de San Ignacio en el
sector peruano. En esta zona se han establecido numerosos predios cafetaleros, para lo cual
se han talado grandes extensiones de bosques. Por las condiciones, se debería orientar el
manejo de las plantaciones de café hacia sistemas agroforestales, que ayuden tanto a la
conservación del ambiente como a la diversificación de ingresos de los productores. La
segunda zona, el bosque muy húmedo (bmh–PT), ubicada en la margen izquierda de la
Cuenca, en las parroquias de El Porvenir del Carmen, San Francisco del Vergel y Chito, y en
los distritos de San José de Lourdes y Huarango, la presencia de poblaciones es relativamente
restringida y el potencial forestal mucho mayor. Se estima que en esta zona, que abarca más
de 144 mil Ha en el ámbito del Estudio, se puede obtener entre 100 y 160 m 3/Ha de madera.

Tanto para el establecimiento de sistemas agroforestales como para la utilización de los


recursos maderables y no maderables, es necesario realizar investigaciones más precisas
sobre las especies idóneas, tasas de extracción recomendables, métodos de aprovechamiento
adecuados; éstas investigaciones además deberían incluir los territorios de las comunidades
nativas. Una alternativa para la explotación forestal en esta región, contemplada en la
legislación de ambos países, es el establecimiento de bosques comunales o de producción con
sus respectivos planes de manejo que aseguren un aprovechamiento racional de los recursos
forestales. Lamentablemente la mayoría de pobladores no cuentan con recursos para pagar la
elaboración de dichos planes y generalmente no tienen información de sus procedimientos.
Por ello, la mayoría de explotaciones forestales se realizan de manera ilegal, o en la mayoría
de los casos, se prefiere reemplazar los bosques existentes por cafetales, ya que en las
actuales condiciones, el uso de la tierra para cultivos es más rentable y menos problemático
que los bosques, sean estos naturales o plantaciones.

Ya sea por extracción de madera o por ampliación de frontera agrícola, la tala indiscriminada de
bosques primarios es uno de los temas más críticos en la Cuenca. El ritmo de deforestación 2
se calcula en 2000 Ha/año El ritmo de crecimiento de la frontera agrícola, principal causa de la
deforestación, se calcula en 1,6% anual. Por otra parte, cada año se obtienen alrededor de 35
mil m3 de madera, de los cuales más del 98% se extraen en los cantones de Palanda y
Chinchipe. A pesar de la difícil situación, solamente existen 5 personas en toda la Cuenca,
destacadas a labor de control forestal. En la parte peruana funciona la Unidad Operativa de
Administración y Control Forestal de San Ignacio, dependiente del Distrito Forestal de
Amazonas, donde operan un jefe y un técnico de campo. En el lado Ecuatoriano, se estableció
a fines del 2000 la Oficina Técnica de Valladolid, dependencia del Distrito Forestal de Zamora
Chinchipe, la cual cuenta con un jefe y dos profesionales forestales.

2
El ritmo de deforestación a escala nacional en Ecuador es de 137 000 Ha/año, mientras que en Perú alcanza las 269 000 Ha/año (FAO, 2002).

Página 17
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Cuadro N° 11
Producción forestal en el ámbito del Estudio
Producción agraria
Producto Unidad En el ámbito del Estudio Ecuador Peru
Cantidad (%) Cantidad (%) Cantidad (%)
3
Madera m 35 171 100.0 34 365 97.7 806 2.3
Fuente: INEI (1996), INRENA (2001) & FACES (2001).
Elaboración: ITDG.

Existe una actitud positiva a la reforestación con especies exóticas (laurel, eucalipto, pino),
aunque solo al nivel de parcela particular. Las experiencias de reforestación en terrenos
comunales no han tenido éxito hasta la fecha. En el Perú los programas de reforestación
impulsados desde el Ministerio de Agricultura, Consejo Transitorio de Administración Regional
(CTAR) Cajamarca y el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB) del Instituto
Nacional de Desarrollo (INADE) han fracasado, incluso a pesar de pagar por árbol instalado.
En el Ecuador, de igual forma, los programas de conservación impulsados por el Parque
Podocarpus, INEFAN y el Ministerio del Medio Ambiente, han tenido poca difusión, cobertura e
impacto en la Cuenca alta del Chinchipe.

Cabe indicar que la extracción de productos forestales no maderables (frutos silvestres,


plantas medicinales, etc.), se limita a un comercio local, cuyo volumen e importancia no ha sido
registrado hasta la fecha.

Página 18
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Las especies aprovechadas comercialmente se pueden apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 12
Especies forestales aprovechadas comercialmente en San Ignacio

Nombre común Nombre científico Familia


Acerillo Phytecollobium multiflorum Leuminoceae
Achiote Bixa orellana Bixaceae
Camicero Vismia obtusa
Cascarilla Cinchona Rubiaceae
Catahua Hura crepitans Euphorbiaceae
Cedro Cedrela odorata Meliaceae
Cedrillo Calophyllum brasiliense
Cedro pacas Cederla sp Meliaceae
Guayacán Tabebuia capitata Bignoniaceae
Higuerón Ficus sp Moraceae
Ihuaguana Cordia iguaguana Boraginaceae
Laurel Cordia alliodora Boraginaceae
Ishpingo Amburana cearensis Leguminoceae
Jebe Hevea sp Euphorbiaceae
Pumapara Moraceae
Roble blanco Ocotea orchitectorum Lauraceae
Papayo Jacaratia digitata Bignonaceae
Zapote Matisia cordata Bombacaceae
Romerillo macho Podocarpus rospigliosi Podocarpaceae
Romerillo hembra Podocarpus utilior Podocarpaceae
Saucecillo Podocarpus oleifolius Podocarpaceae
Latero Licaria trinada
Lechero Sapium glandulosum Podocarpaceae
Michino Manilkara sp.
Fuente: Oficina de administración y control forestal de INRENA en San Ignacio.

2.1.6 Potencial agropecuario

Alrededor de la cuarta parte de la superficie del ámbito de Estudio está ocupada por actividades
agropecuarias, básicamente ganadería vacuna y cultivo del café, y en menor medida cultivos de
arroz, caña y maíz. Prácticamente la totalidad de la población de la Cuenca está relacionada
con la agricultura, en especial con el cultivo del café, sin embargo los pobres rendimientos, la
baja calidad, la reducida organización para la comercialización y los inestables precios
internacionales plantean un grave panorama para este cultivo y para la Cuenca, debido a que
los ingresos monetarios de la mayoría de los pobladores dependen, directa o indirectamente
del café. Si bien no es posible la sustitución del café, si es posible diversificar la producción,
recomendablemente a través de sistemas agroforestales que contribuyan a la conservación del
medio ambiente y que permitan también el aprovechamiento de recursos forestales.

Estas actividades agropecuarias se desarrollan básicamente en cuatro zonas de vida de la


Cuenca: bms–T, bs–PT, bh–PT, y bh–MBT. La parte baja de la Cuenca, en la zona
correspondiente al bosque muy seco tropical (bms–T) en Huarango y Chirinos, presenta
condiciones favorables para la agricultura intensiva, siendo su única limitante el agua de riego,
paradójicamente el principal cultivo de esta zona es el arroz, gran consumidor de agua; la mayor
parte de la infraestructura de riego está ubicada en esta zona. El bosque seco premontano
tropical (bs–PT), en Huarango y San José de Lourdes, constituye la zona más propicia para la
ganadería vacuna de engorde, de las partes baja y media-baja de la Cuenca. El bosque húmedo
premontano tropical (bh–PT), tal como se comentó anteriormente, es la zona del café por
excelencia, tanto por el clima, como por la altura y los suelos; por ello la mayor parte de la
población también se ha asentado en esta región. Finalmente el bosque húmedo montano bajo
tropical (bh–MBT) alberga la mayor población de ganado vacuno en territorio ecuatoriano.

Página 19
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Cuadro N° 13
Superficie agropecuaria en el ámbito del Estudio
En el ámbito del Estudio Zona ecuatoriana Zona peruana
Uso del suelo
(Ha) (%) (Ha) (%) (Ha) (%)
Café* 37 718.00 4.49 13 129.00 3.86 24 589.00 4.93
Maíz 7 048.00 0.84 3 548.00 1.04 3 500.00 0.70
Arroz 5 189.00 0.62 671.00 0.20 4 518.00 0.91
Frutales 4 255.00 0.51 3 703.00 1.09 552.00 0.11
Caña 3 169.00 0.38 2 677.00 0.79 492.00 0.10
Platano 2 197.00 0.26 0.00 2 197.00 0.44
Yuca 2 000.00 0.24 0.00 2 000.00 0.40
Cacao 176.00 0.02 0.00 176.00 0.04
Otros ciclo corto 1 786.00 0.21 0.00 1 786.00 0.36
Pastos 137 191.00 16.35 98 311.00 28.90 38 880.00 7.79
Total 200 729.00 23.92 122 039.00 35.87 78 690.00 15.77
* En Ecuador, el café está asociado a cultivos de plátano y yuca.
Fuente: INEI (1996) & FACES (2001).
Elaboración: ITDG.

 Café

El café constituye el cultivo de mayor importancia productiva y económica para los


pobladores de la Cuenca. Se estima que en San Ignacio se producen 14753 TM/año,
equivalentes al 28% de la producción cafetalera peruana; mientras que en Palanda y
Chinchipe se produce en conjunto 4177 TM/año, equivalente al 4% de la producción del
Ecuador. Las variedades que se cultivan en la Cuenca pertenecen a la especie Coffea
arábica; la más difundida y apreciada por los consumidores es la Typica. También se cultiva
café de las variedades Bourbón, Caturra y Catimor, de mayor productividad potencial que la
Typica, pero menos adaptadas a las condiciones de la Cuenca, por lo que su introducción
en algunas zonas no ha tenido los resultados esperados. Los rendimientos promedios
oscilan entre los 460 a 550 Kg/Ha (8 a 10 qq/Ha). En el lado ecuatoriano, el café se maneja
asociado a plátano (Musa sp.), yuca (Manihot esculenta) y maíz (Zea mays), a fin de contar
con una diversificación y seguridad alimentaria, en tanto que en el Perú, la practica más
usual es la siembra con árboles de guaba (Inga sp.) que sirve como sombra permanente al
café.

Por motivos principalmente económicos, los productores no emplean fertilizantes químicos


ni pesticidas, por lo que la zona se presenta condiciones favorables para la certificación
orgánica del cultivo. Además de las ventajas económicas que supone comercializar el café
en los mercados orgánicos, las prácticas que las certificaciones necesarias exigen son
beneficiosas para el medio (prácticas de conservación de suelos, sistemas agroforestales,
sin uso de agroquímicos, etc.) y pueden ayudar a recuperar una zona que ya fue
previamente deforestada para la habilitación de los cafetales. Otra de las ventajas de la
Cuenca es que el cultivo del café se cultiva desde los 600 hasta los 2.000 msnm,
comprendiendo altitudes propicias para los cafés especiales denominados de estricta altura.

 Arroz

Es el cultivo más importante bajo riego, se desarrolla principalmente en los distritos de


Huarango y Chirinos, constituyéndose en el principal cultivo de la Cuenca baja. Se estima
que en la parte peruana la superficie de arrozales alcanza las 4518 Ha de arroz con una
producción anual estimada de 27108 TM, que equivale al 1,4% de la producción nacional;
los rendimientos se encuentran alrededor de las 6 TM/Ha. Prácticamente la totalidad de la
producción de arroz de la parte baja se traslada a Jaén o Chiclayo para su procesamiento,
ya que no existe la infraestructura necesaria para realizar este proceso en la Cuenca.

Página 20
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

En la zona ecuatoriana de la Cuenca, el arroz es un cultivo de menor importancia, se realiza


cerca de las márgenes de los ríos y en terrenos ubicados en alturas menores a los 1200
msnm. Se producen alrededor de 1312 TM en unas 671 Ha. El cultivo se desarrolla en
condiciones de secano, generalmente en laderas ubicadas hasta los 1200 msnm, por lo que
los rendimientos son muy bajos, menores a las 2 TM/Ha. La mayor parte es comercializada
en los centros poblados locales y constituye un cultivo que facilita una seguridad alimentaria
durante algunos meses del año.

El cultivo del arroz tiene algunos inconvenientes. En la Cuenca baja, si bien es un cultivo
rentable, sus requerimientos de agua ocasionan a largo plazo problemas de salinidad en los
suelos. Por su parte, en las zonas en que se siembra en secano, el cultivo va acompañado
del uso generalizado de agroquímicos, además que las prácticas para su introducción y
ampliación inciden en la degradación de los recursos agua y suelo; además los terrenos que
se han destinado para este cultivo, generalmente son abandonados posteriormente o se
destinan para invernas, facilitando procesos de erosión.

 Maíz

Se estima que en la Cuenca actualmente existe una superficie sembrada de 7000 Ha, con
un rendimiento promedio alrededor de los 20 qq/Ha, que arrojan un volumen de producción
anual aproximado de 8975 TM. Cultivado generalmente con alguna menestra, constituye el
cultivo pionero por excelencia en el avance de la frontera agrícola. Este proceso implica la
destrucción de bosques debido a las prácticas previas de roza y quema de la vegetación
arbórea existente; prácticas originadas en la tendencia de los colonos emigrantes a repetir
el paisaje serrano conocido por ellos.

 Caña de azúcar

Este cultivo es de gran importancia en el lado ecuatoriano de la Cuenca, donde se utiliza


tanto para el consumo familiar, la obtención de forraje para el ganado, así como para el
procesamiento de panela para el mercado. En el cantón Chinchipe se estima que se
procesan cerca de 7000 TM al año, la mayoría en trapiches artesanales que utilizan tracción
animal. Es el único cultivo al que se le da valor agregado por medio de la transformación a
panela. El procesamiento de la caña en panela granulada tiene un gran mercado potencial
y constituye una buena alternativas en cuanto a empleo e ingresos para los pequeños
productores. A pesar de las dificultades para su comercialización, debido a la ausencia de
vías de comunicación, es un producto sumamente rentable (300%) y constituye una de las
opciones de ingresos y empleo para las familias campesinas no aprovechadas totalmente.
El único inconveniente radica en las cantidades de leñas requeridas en el proceso de
producción, las mismas que se obtienen de la tala del bosque.

 Cacao

Es un cultivo con potencial en la Cuenca, dada la existencia de una demanda asegurada


tanto en el ámbito local como internacional. Los pequeños cafetaleros más prósperos de la
Cuenca son aquellos que combinan, entre otras especies, café y cacao en sus parcelas. El
cacao en zonas como la Cuenca media del Chinchipe, produce todo el año, lo que permite a
los agricultores disponer de ingresos monetarios permanentemente. Constituye entonces
una de las especies más recomendables para diversificar la producción cafetalera en
sistemas agroforestales.

 Granadilla

Es uno de los frutales con mayor potencial en la Cuenca, tanto por la demanda insatisfecha
existente, como por las condiciones agroecológicas propicias de la Cuenca para el cultivo,
además de la posibilidad de establecerse en sistemas agroforestales con el café y/o cacao.
Gracias a su epicarpio duro y su mesocarpio esponjoso puede durar muchos días sin sufrir
deterioro lo cual facilita su transporte.

Página 21
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

 Ganado vacuno

Se calcula que en la Cuenca existen alrededor de 137191 Ha de pastos, de los cuales más
del 70% se encuentra en Palanda y Chinchipe; se estima una capacidad de carga de una
cabeza por hectárea. En la Cuenca alta predomina el ganado criollo y el cruzado con Brown
Swiss, mientras que en las partes bajas, como Huarango, destacan los ejemplares de raza
cebú y braman. En los últimos años ha venido disminuyendo el número de animales debido
a las ventas efectuadas para paliar las pérdidas producidas por los bajos precios del café.

La Cuenca presenta varios obstáculos que deben ser superados para un mejor
aprovechamiento de la actividad ganadera. Prácticamente la totalidad de la nutrición se
basa en gramíneas, siendo insignificante, cuando no existente, el consumo de leguminosas;
esta situación se traduce en una baja productividad del ganado, tanto en ganancia de peso
como en producción de leche. Por otra parte, la incidencia de enfermedades y parásitos en
los animales es elevada, y el costo de los remedios muy alto. Por último, el mercado local
de leche y carne se encuentran saturados, y la relación con los mercados externos se limita
a la venga del ganado en pie a mercados mayores como Loja y Sullana.

Sin embargo hay una percepción sumamente favorable de la población hacia la actividad
ganadera, de hecho, los productores mejor posicionados son aquellos que poseen cabezas
de ganado. La posesión de animales es tomada como una forma de ahorro para la mayoría
de agricultores. Por ello, promover y facilitar el establecimiento de sistemas
agrosilvopastoriles, que combinen la producción pecuaria, agrícola y forestal es altamente
recomendable en los tres pisos altitudinales de la Cuenca del río Chinchipe.

2.1.7 Potencial medioambiental

La Cuenca cuenta con extensas en las zonas correspondientes a las zonas de vida bmh –
MBT, bmh – MT y bp – MT que albergan importantes áreas de bosque, que por sus
características debería definirse como bosques de protección. Además de la importancia de
éstas zonas para el mantenimiento del régimen hídrico de la región, en ellas residen el principal
potencial de la Cuenca para brindar servicios medioambientales: la conservación de la
biodiversidad y de la biomasa. Sin embargo, a pesar de su importancia y potencial, estos
bosques, a excepción de los comprendidos en las áreas naturales protegidas, vienen siendo
explotados de manera intensa. Con ello se contribuye al lamentable papel que Perú y Ecuador
vienen desempeñando en el ámbito internacional en estos temas: estos países son
responsables del 2.8 y 1.5% de la deforestación mundial, ocupando el 12º y 19º lugar en orden
de importancia, respectivamente3; además de ser el 2º y 4º país en América Latina con
mayores especies en peligros de extinción con 398 y 326 especies en peligro,
respectivamente4.

La deforestación, junto al uso de combustibles fósiles, son las principales causas del aumento
de CO2 en la atmósfera y del calentamiento global que éste genera. La deforestación tiene la
agravante que, además de liberar carbono de la biomasa a la atmósfera, reduce la capacidad
del planeta para capturar el carbono atmosférico y/o conservar el carbono fijado en la
vegetación. La conservación de los bosques con vocación de protección, como los ubicados
en la parte peruana de El Chaupe - Chinchiquilla (20 035 Ha) y Manchará (42 437 Ha),
permitiría asegurar la conservación del carbono fijado en la biomasa. La posibilidad de
establecer reservas municipales puede ser una alternativa para la protección de estas áreas.
La adopción de prácticas agroforestales en el cultivo del café, también puede es una estrategia
recomendable, en este caso, para la captura de CO2 atmosférico. En la Cuenca hay cerca de
38 mil hectáreas dedicadas a este cultivo, que fácilmente podrían albergar sistemas
agroforestales, los mismos que, además de contribuir a diversificar la economía campesina
dependiente del café, ayudarían a fijar grandes cantidades de carbono; según las especies y
densidades utilizadas se pueden capturar entre 55 y 165 Ton/Ha en estos sistemas. El estudio
del potencial de la Cuenca para el mantenimiento y/o secuestro de carbono es una de las

3
State of the world's forests 2001, FAO (2002).
4
Lista roja 2000, UICN (2001).

Página 22
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

principales investigaciones que deben llevarse a cabo en esta región, previendo el crecimiento
del mercado de carbono en un futuro cercano.

En lo referente a la protección de la biodiversidad, tanto el Santuario Nacional Tabaconas


Namballe, como el Parque Nacional Podocarpus, tienen entre sus objetivos principales de
creación la protección de especies en peligro de extinción como el tapir de altura y el oso de
anteojos. Sin embargo, se han recogido encontrado considerables indicios para recomendar el
establecimiento de un Corredor Biológico del Oso de Anteojos ubicado entre la zona sur del
Parque Nacional Podocarpus y los territorios aguarunas. Según versiones recogidas de los
propios nativos, en los meses de febrero, varias decenas de ejemplares de esta especie migran
a esta zona con el propósito de aparearse; esta situación es aprovechada por las comunidades
aguarunas para cazarlos con fines alimenticios. Son necesarias investigaciones que
determinen la naturaleza, necesidad y ubicación de dicho corredor, el cual serviría para
garantizar la permanencia de la especie más representativa de la Cuenca en peligro de
extinción.

2.1.8 Potencial minero

Tanto el departamento de Cajamarca, como la provincia de Zamora Chinchipe tienen un


interesante potencial minero, especialmente aurífero. En el caso de la Cuenca del río
Chinchipe, ésta característica se confirma, con todas las expectativas y temores que suele
suscitar esta actividad en la población.

En la parte ecuatoriana de la Cuenca se encuentran dos áreas de explotación aurífera


registradas: el sector de Bellavista Alto, con una superficie de 10 Km 2 en la parroquia de
Zumba (cantón Chinchipe), y las minas de San Luis, en la parroquia de El Porvenir del Carmen
(cantón de Palanda) en una superficie de 620 Km 2. En el lado peruano de la Cuenca, los
yacimientos más importantes se ubican en los sectores de Tomaque, Cerro Campana,
Huaquillo, Tamborapa, donde ensayos realizados han arrojado valores que varían entre 1 y 17
gr/TM. Además los lechos de los ríos Numbala y Mayo en Ecuador, y Namballe y Chinchipe en
Perú, son aprovechados para realizar una explotación artesanal, mediante el sistema de lavado
de oro en las orillas de los ríos. A mediados de la década de los 80 se instaló una Planta Piloto
de Muestreo y beneficio en las playas del río Chinchipe, en el sector de Tomaque, sin embargo
el bajo contenido aurífero del material extraído ocasionó que la planta solo trabaje entre el 5 y
el 10% de su capacidad.

La parte más visible y conflictiva de la actividad minera en la Cuenca la constituyen los


pequeños mineros artesanales informales de la zona de San Luis. Este sector se encuentra
dentro del Parque Nacional Podocarpus, por lo que la actividad minera desarrollada ahí,
además de ser ilegal, ha dado inicio a procesos de colonización, deforestación y contaminación
de las aguas (en esta zona se originan las aguas de la Cuenca). Actualmente cerca de 250
mineros ocupan ilegalmente ésta área, sin embargo, la falta de recursos del Instituto
Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN) ha evitado que se
enfrente este problema.

Si bien la mediana y/o gran minería aún no han emprendido inversiones importantes en la
Cuenca, las tentativas no han estado exentas de problemas, principalmente en el Perú, donde
el comercio del oro representa más del 16% de las exportaciones totales. Entre 1,997 y 1,998
la empresa minera Sulliden intentó entrar en la zona, sosteniendo serios enfrentamientos con la
población de Huaquillas (San Ignacio), que culminaron con la salida de dicha empresa. Otro
conflicto en ciernes se está formando a raíz de las exploraciones que la empresa de capitales
canadienses, Minera IMP Perú SAC (IMPSA), viene realizando en un área ubicada dentro de la
zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. A pesar que el Instituto
Nacional de Recursos Naturales del Perú (INRENA) se ha mostrado contrario a este petitorio
minero, el Ministerio de Energía y Minas ha concedido la autorización para la realización de
trabajos de prospección. Tanto autoridades como las organizaciones de campesinos han
manifestado su oposición a la instalación de dicha minera en la zona, sin embargo las
posibilidades económicas y laborales que ésta abriría generan posiciones encontradas en la
población respecto a este caso.

Página 23
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

A pesar de los conflictos y problemas que ocasionan la actividad minera, la explotación aurífera
no deja de ser una oportunidad interesante para generar riqueza y empleos en la Cuenca,
siempre y cuando esté adecuadamente planificada y supervisada. La participación y vigilancia
por parte de autoridades nacionales y locales son indispensables para evitar futuros problemas
de contaminación de los cursos de agua, así como una depredación mayor de los bosques
primarios que aún subsisten y de la fauna que ellos albergan.

2.2 EL CAPITAL HUMANO: LA POBLACIÓN

1.1 Asentamiento de la población

La presencia humana en el ámbito de la Cuenca del Chinchipe, se remonta muy atrás en el


tiempo. Parte de los grupos humanos recolectores – cazadores que llegaron a Sudamérica lo
hicieron por el flanco oriental de la cordillera de los Andes, hace seis mil años, rumbo al sur por
la Cuenca del río Chinchipe. Este paso quedó registrado en las pinturas rupestres de Faical,
las más grandes de su tipo en Sudamérica. Estos grupos estaban organizados bajo un
régimen patriarcal, al mando de un jefe supremo que lideraba al grupo con apoyo de
sacerdotes y jefes guerreros. Entre las armas que utilizaban para cazar y/o pelear están las
boleadoras, hachas, lanzas y redes. Al parecer, sus principales divinidades fueron el sol y la
luna.

Si bien existen numerosos restos arqueológicos que dan una idea del poblamiento original de la
Cuenca, y del desarrollo posterior de los grupos humanos asentados en la región, aún no se
han realizado estudios minuciosos al respecto. La investigación más profunda sobre la historia
de esta región la realizó el sacerdote jesuita José Martín Cuesta, a mediados del siglo pasado,
y quedó plasmada en su libro Jaén de Bracamoros.

Hacia mediados del siglo XV, habitaban en la Cuenca varias tribus, los historiadores no han
llegado a un consenso si se trataba de grupos étnicos independientes, o si pertenecían al grupo
etnolingüístico denominado Jíbaro. Entre estos grupos destacaban los siguientes:

 Perico: ocupaban ambas márgenes del río Chinchipe, a la altura de los actuales Perico,
Huarandoza (distritos de Chirinos y Huarango).
 Chirinos: ubicados en la mitad inferior del río del Valle del río Chirinos, constituyeron el
grupo más poblado. Se concentraron en la confluencia de los ríos Chinchipe y Chirinos
(Miraflores), donde se situaba en un primer momento, el pueblo de Chirinos.
 Pacaraes: se asentaron en un pequeño territorio al sur del actual caserío de Mandinga y al
norte de Perico, en ambas márgenes del río Chinchipe.
 Mandinga: ocuparon una franja, en ambas márgenes del río Chinchipe, abarcando los
actuales territorios de San Ignacio, Mandinga y Pomaca.
 Tabancares: se situaron en la parte baja de la quebrada San Francisco. También
albergaron una importante cantidad de pobladores.
 Maracacona: asentados en las inmediaciones del cerro Picorana, en lo que hoy es el
distrito de San José de Lourdes.
 Tamborapa: en ambas márgenes de la parte baja del río Tabaconas, ocupando territorio
del actual distrito de Tabaconas y en el norte de la provincia de Jaén
 Tabaconas: situados en la parte media y alta de la subcuenca del río Tabaconas, y en la
parte alta del actual distrito de Namballe.
 Bracamoros o Pakamuros: ocuparon la zona correspondiente al actual cantón de
Chinchipe.
 Yaguarzongo: ubicados en la parte norte de la Cuenca del río Chinchipe, en territorios del
actual cantón de Palanda.

Se tienen referencias que los Incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac intentaron someter a
estos grupos sin éxito, perdiendo en el intento buena parte de su ejército en medio de la selva.
Únicamente lograron anexar al Tahuantinsuyo la zona dominada por los Tabaconas. Al parecer,
a partir de éste fracaso militar se originaron las leyendas sobre la existencia de monstruos

Página 24
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

aterradores que prohibían el acceso a la selva. Además, la fama de estos grupos jíbaros como
reducidores de cabezas, empieza también en esta época.

Tras la llegada de los españoles a América en 1492, y después de conseguir el dominio sobre
el Imperio de los Incas en 1535, los españoles se lanzaron a la selva, motivados por la leyenda
de El Dorado. El año de 1538, el capitán flamenco Pedro de Vergara intento sin éxito
conquistar y dominar a los Pakamuros. Un año después, bajo el mando del Capitán Juan de
Salinas Loyola, las fuerzas españolas logran entrar en Cumbinamá, capital del Imperio
Pakamuro; los Pakamuros, prácticamente exterminados capitularon con los conquistadores.
En 1549, Diego Palomino funda Jaén de Bracamoros, mientras Juan de Salinas funda Ciudad
de Loyola. En 1557, el capitán Salinas funda el pueblo de Valladolid y dos años más tarde es
nombrado Gobernador de Yaguarzongo y Bracamoros. El capitán Juan Porcel fue el
encargado de dominar los pueblos nativos que quedaban en la zona y establecer el
Corregimiento de Chuquimayo, posteriormente denominado Jaén de Bracamoros, y que
llegaría a ser, primero provincia, y después gobernación del mismo nombre. En la zona se
establecieron las encomiendas de Perico, Chirinos, Pacaraes, Mandinga, Tabancaras,
Mandinga, Tabaconas, Yaguarzongo y Bracamoros. El grupo de los Maracacona no se dejó
someter por los encomenderos.

Las encomiendas dieron pie a una serie de abusos y atropellos que se cometieron contra los
pueblos nativos de estas regiones, en muchos casos respaldada por la Iglesia Católica, bajo el
pretexto de la evangelización de los aborígenes. Como resultado, en 1599 se produjo una gran
rebelión jíbara en 1599, perdiendo los españoles el control de la región por muchos años.
Hacia 1600 se efectuaron varios intentos por conquistar a los jíbaros. Ante una sucesión de
fracasos, en 1704 se prohibió a los jesuitas continuar con su labor misionera entre estas
poblaciones. El balance de esta etapa para las poblaciones indígenas es nefasto. Al empezar
la Colonia, poblaban esta región amazónica más de un millón de habitantes, distribuidos en 137
grupos étnicos (contabilizados desde 1534). Hacia la segunda mitad del siglo XVIII sobrevivían
58 grupos, otros 38 estaban en proceso de extinción, 10 grupos estaban integrándose en
mestizaje y 79 habían desaparecido.

En 1646, los sacerdotes jesuitas habían rebautizado a la ciudad de Loyola con el nombre de
San Ignacio de Loyola, nombre que rige hasta la fecha, constituyéndose en el centro urbano
más importante de la Cuenca del Chinchipe. Durante la mayor parte de la época colonial, el
espacio de la Cuenca del Chinchipe estuvo dividido entre las jurisdicciones de la Gobernación
de Jaén (Virreinato del Perú) y de la Gobernación de Yaguarzongo y Bracamoros (Virreinato de
Santa Fe o Nueva Granada). En 1841, a pocos años de iniciada su vida republicana, Perú y
Ecuador comienzan un largo proceso de discusión limítrofe, el cual incluía parte de la Cuenca
del Chinchipe. Un siglo más tarde, a través del Protocolo de Río de Janeiro de 1942
solucionan parcialmente sus diferencias y finalmente, en 1998, sus gobiernos acuerdan una
solución final y sellan su compromiso con la firma del Acta Presidencial de Brasilia.

Políticamente, la mayor parte del territorio de la Cuenca ha quedado comprendido en la


provincia peruana de San Ignacio, creada oficialmente el 12 de mayo de 1965; en el cantón de
Chinchipe, creado el 19 de agosto de 1925; y en el cantón de Palanda, establecido el 2 de
diciembre de 1997.

El ámbito de la Cuenca del Chinchipe, tanto en el Perú como Ecuador, además de alejado de
ciudades importantes, siempre tuvo un difícil acceso, por lo que se mantuvo relativamente
despoblado hasta mediados del siglo XX, cuando los pequeños centros poblados de la Cuenca
empiezan a articularse vialmente con las regiones vecinas. En el lado ecuatoriano, los flujos
migratorios principales provinieron de Loja desde la década de 1950; posteriormente, en la
década de 1970, comienzan a llegar pobladores de Espíndola, Calvas, Gonzanamá y Quilanga.
En la parte peruana el proceso migratorio se da en dos momentos importantes, el primero, en
la década de 1940 con la construcción de la carretera de penetración a Jaén y San Ignacio; y,
el segundo, a partir de 1973, con la apertura de la carretera Marginal de la Selva. Las
principales rutas que siguieron estos flujos migratorios fueron: de Huancabamba a Tabaconas;
de Chiclayo a Chirinos y Huarango; y, de Chota, Cutervo y Jaén a La Coipa, San Ignacio y
Namballe.

Página 25
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Actualmente residen aproximadamente 158 mil pobladores en la Cuenca, de los cuales 4% se


encuentran en el cantón de Palanda, 6% en el cantón de Chinchipe y 90% en la provincia de
San Ignacio. En los últimos años, la provincia de San Ignacio presenta un incremento en la
emigración de su población juvenil, especialmente femenina, hacia ciudades como Jaén y
Chiclayo en busca de mejores oportunidades académicas y laborales. En tanto que Palanda y
Chinchipe, continúan siendo importantes centros receptores de población, incluso en los
últimos años, de pobladores provenientes del lado peruano, a razón de 50 personas al mes. Es
probable que esta situación se acentúe con la apertura del Puente Internacional en la localidad
de La Balsa, a mediados del presente año.

Cuadro N° 14
Población en el ámbito del Estudio

Población 2001 Tasa de


Centros
Densidad crecimiento
Unidad política administrativa poblados
Total Hombres Mujeres anual
2
(N°) (%) (Hab) (%) (Hab) (%) (Hab) (%) (Hab / Km ) (%)
Provincia de San Ignacio 529 78.3 139 383 85.7 74 145 53.2 65 238 46.8 27.93 2.64
Distrito de Chirinos 59 8.7 16 314 10.0 8 883 54.5 7 431 45.5 47.65 2.53
Distrito de Huarango 78 11.5 24 287 14.9 12 955 53.3 11 332 46.7 26.93 1.76
Distrito de La Coipa 84 12.4 18 709 11.5 10 041 53.7 8 668 46.3 53.84 1.74
Distrito de Namballe 39 5.8 13 975 8.6 7 488 53.6 6 487 46.4 23.87 5.80
Distrito de San Ignacio (cap.) 102 15.1 30 428 18.7 15 791 51.9 14 637 48.1 63.56 2.45
Distrito de San José de Lourdes 80 11.8 22 353 13.7 12 012 53.7 10 341 46.3 16.39 5.33
Distrito de Tabaconas 87 12.9 13 317 8.2 6 975 52.4 6 342 47.6 13.72 1.77
Cantón de Chinchipe 91 13.5 13 214 8.1 7 284 55.1 5 930 44.9 11.89 5.35
Parroquia de Chito 24 3.6 1 502 0.9 875 58.3 627 41.7 4.84 5.45
Parroquia de El Chorro 5 0.7 447 0.3 263 58.8 184 41.2 18.27 3.71
Parroquia de La Chonta 6 0.9 397 0.2 245 61.7 152 38.3 21.72 - 1.26
Parroquia de Pucapamba 6 0.9 178 0.1 103 57.9 75 42.1 8.19 3.46
Parroquia de Zumba (cap.) 50 7.4 10 690 6.6 5 798 54.2 4 892 45.8 14.51 5.85
Cantón de Palanda 56 8.3 10 075 6.2 5 439 54.0 4 636 46.0 4.95 3.37
Parroquia de El Porvenir del Carmen 9 1.3 1 102 0.7 622 56.4 480 43.6 2.13 0.57
Parroquia de Palanda (cap.) 23 3.4 3 646 2.2 1 976 54.2 1 670 45.8 7.21 3.65
Parroquia de San Francisco del Vergel 11 1.6 3 429 2.1 1 816 53.0 1 613 47.0 7.14 5.95
Parroquia de Valladolid 13 1.9 1 898 1.2 1 025 54.0 873 46.0 3.55 3.41
Total 676 100.0 162 672 100.0 86 868 53.4 75 804 46.6 19.99
Fuente: INEC (1990), INEI (1993), MEPSI (2001) & FACES (2001).
Elaboración: ITDG.

Las vías de articulación han funcionado como el factor más importante para el poblamiento de
la Cuenca y el establecimiento de relaciones económicas. De hecho, siempre una avanzada
del proceso migratorio se ha adelantado ocupando nuevas tierras y propiciando la construcción
de las carreteras. Por ello, los ejes de poblamiento en la Cuenca se corresponden con las
carreteras y trochas habilitadas, las que a su vez coinciden en su mayor parte con los cursos
principales de agua, los valles más importantes y las zonas con mejores condiciones (clima y
suelos) para la agricultura. La Cuenca se halla dividida longitudinalmente por los ríos Mayo y
Chinchipe, paralelos al trazo del IV Eje Vial Perú – Ecuador. Los centros urbanos más
importantes: Valladolid, Palanda, Zumba, Namballe, San Ignacio y Puerto Ciruelo, se articulan
entre ellos y con el exterior por esta vía. Otros ejes importantes de poblamiento son los que se
despliegan a lo largo de los ríos Tabaconas y del río Chirinos en la provincia de San Ignacio.

Página 26
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

1.2 Educación

En la Declaración de Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990), los gobiernos afirmaron
que la clave para el desarrollo humano se encontraba en la educación, por ello se plantearon
las metas de universalizar la enseñanza primaria, superar el analfabetismo y mejorar la calidad
y eficiencia de los sistemas educativos. Diez años más tarde se realizó una evaluación mundial
de los objetivos propuestos, encontrándose que, si bien había importantes mejoras, todavía el
mundo se encontraba lejos de una educación de calidad para todos; una educación que provea
al estudiante de los instrumentos fundamentales de aprendizaje (lectura, escritura, expresión
oral y escrita, aritmética y resolución de problemas) y de contenidos básicos de aprendizaje
(conocimientos, habilidades, valores y actitudes), que requieren los seres humanos para
sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar
plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones informadas, y
continuar aprendiendo.

En la Cuenca del Chinchipe, al igual que en otras zonas rurales deprimidas del Perú y Ecuador,
los principales obstáculos que impiden satisfacer las necesidades educativas y de aprendizaje
de la población son relativamente elementales: desnutrición de la población infantil y deficiente
infraestructura escolar; sin embargo difíciles y costosos de superar. La desnutrición crónica
infantil afecta a casi la mitad (47%) de la población escolar, generándoles mayores dificultades
en el proceso educativo, ya que no les permite avanzar a ritmos normales ni alcanzar
rendimientos competentes, con lo cual pierden la capacidad de alcanzar niveles educativos
superiores. Por otra parte, la infraestructura y mobiliario de los centros educativos es, en su
mayor parte deficiente y los esfuerzos de la población, gobiernos locales y regionales resultan
insuficientes5.

Cuadro N° 15
Oferta y demanda educativa en el ámbito del Estudio
Promedio de
Promedio de
Centros docentes por
Estudiantes Docentes Aulas estudiantes por
educativos centro
aula
educativo
Unidad política administrativa
Secundaria

Secundaria

Secundaria

Secundaria

Secundaria

Secundaria
Primaria

Primaria

Primaria

Primaria

Primaria

Primaria
Inicial*
Inicial

Inicial

Inicial

Inicial

Inicial
Provincia de San Ignacio 5 481 27 062 9 016 202 886 369 184 420 65 202 1 077 337 1.1 2.1 5.7 27.1 25.1 26.8
Distrito de Chirinos 618 2 610 892 24 99 37 23 45 5 24 121 34 1.0 2.2 7.4 25.8 21.6 26.2
Distrito de Huarango 712 4 370 2 040 25 143 81 22 61 13 25 170 80 1.1 2.3 6.2 28.5 25.7 25.5
Distrito de La Coipa 909 4 069 1 269 32 124 58 31 52 9 32 148 52 1.0 2.4 6.4 28.4 27.5 24.4
Distrito de Namballe 430 1 632 376 17 56 11 16 37 7 17 74 20 1.1 1.5 1.6 25.3 22.1 18.8
Distrito de San Ignacio (cap.) 1 558 7 006 2 889 58 236 119 46 89 14 58 283 90 1.3 2.7 8.5 26.9 24.8 32.1
Distrito de San José de Lourdes 712 3 915 586 26 120 31 25 72 12 26 143 33 1.0 1.7 2.6 27.4 27.4 17.8
Distrito de Tabaconas 542 3 460 964 20 108 32 21 64 5 20 138 28 1.0 1.7 6.4 27.1 25.1 34.4
Cantón de Chinchipe 90 1 874 471 7 90 80 5 52 6 6 100 65 1.4 1.7 13.3 15.0 18.7 7.2
Parroquia de Chito 12 235 59 1 11 15 1 8 1 1 12 6 1.0 1.4 15.0 12.0 19.6 9.8
Parroquia de El Chorro 6 56 37 1 3 14 1 1 1 1 3 9 1.0 3.0 14.0 6.0 18.7 4.1
Parroquia de La Chonta 14 76 10 2 4 4 1 2 1 1 3 3 2.0 2.0 4.0 14.0 25.3 3.3
Parroquia de Pucapamba 0 18 0 0 2 0 0 2 0 0 2 0 - 1.0 - - 9.0 -
Parroquia de Zumba (cap.) 58 1 489 365 3 70 47 2 39 3 3 80 47 1.5 1.8 15.7 19.3 18.6 7.8
Cantón de Palanda 111 1 598 314 6 68 46 6 31 7 4 69 19 1.0 2.2 6.6 27.8 23.2 16.5
Parroquia de El Porvenir del Carmen 10 256 19 1 12 5 1 4 1 1 11 3 1.0 3.0 5.0 10.0 23.3 6.3
Parroquia de Palanda (cap.) 64 767 159 3 30 12 3 15 3 3 33 16 1.0 2.0 4.0 21.3 23.2 9.9
Parroquia de San Francisco del Vergel 15 253 48 1 10 9 1 6 1 1 10 6 1.0 1.7 9.0 15.0 25.3 8.0
Parroquia de Valladolid 22 322 88 1 16 20 1 6 2 1 15 3 1.0 2.7 10.0 22.0 21.5 29.3
Total 5 682 30 534 9 801 215 1 044 495 195 503 78 212 1 246 421 1.1 2.1 6.3 26.8 24.5 23.3
* Incluye a los Centros del Prograna No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI).
Fuente: ADE San Ignacio (2001) & SINEC (1999).
Elaboración: ITDG.

5
Ver banco de proyectos en documento Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe.

Página 27
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

La población estudiantil asciende aproximadamente a 46 mil alumnos (28% de la población


total de la Cuenca), sin embargo se calcula que la tasa de asistencia primaria 6 solamente llega
al 80%, mientras que la población de la Cuenca tiene en promedio apenas poco más de 4 años
de formación escolar. Las principales limitantes para el acceso de la población a la educación
se pueden atribuir a elevada dispersión de los centros poblados, pero también la desconexión
recurrente de los ejes curriculares y con la realidad ambiental y cultural de los estudiantes.
Respecto a la dispersión de las localidades cabe indicar que, si bien el promedio de estudiantes
por aula está dentro de un rango aceptable (promedio de 25 alumnos por aula), solamente 182
centros poblados (27%) cuentan con centros de educación inicial 7, 490 (72%) con escuelas
primarias y únicamente 73 (11%) con colegios secundarios. Además hay que resaltar que la
modalidad de escuela unidocente (con un sólo profesor) abarca prácticamente el 100% de los
centros de educación inicial y cerca del 50% de las escuelas primarias. Por otra parte, la
percepción de los padres de familia acerca de la educación que reciben sus hijos, de la cual no
ven mayor utilidad práctica ni relación con las actividades que normalmente realizan, genera
que no sientan la necesidad de enviar a sus hijos a la escuela, o en el mejor de los casos los
envíen únicamente a la primaria para que aprendan a leer, escribir y realizar operaciones
aritméticas básicas. Para agravar esta situación, el calendario escolar impide que los hijos
puedan ayudar a sus padres en la época de cosecha del café, principal actividad económica de
las familias de la Cuenca, con lo que se refuerza la sensación de una educación desligada de
la realidad.

Cuadro N° 16
Indicadores educativos en el ámbito del Estudio
Años promedio Tasa neta de
Tasa de analfabetismo
de escolaridad asistencia
Unidad política administrativa
Total Fem. de la población primaria
(%) (%) (años) (%)
Provincia de San Ignacio 23.9 32.6 4.00 80.00
Distrito de Chirinos 20.0 27.4 79.00
Distrito de Huarango 27.1 35.1 4.10 78.60
Distrito de La Coipa 31.5 37.8 3.80 79.80
Distrito de Namballe 22.0 29.1 4.20 84.60
Distrito de San Ignacio (cap.) 17.9 23.1 5.10 84.30
Distrito de San José de Lourdes 19.9 28.7 4.20 80.40
Distrito de Tabaconas 31.7 43.8 71.40
Cantón de Chinchipe 6.1 7.2 5.70 86.80
Parroquia de Chito 4.4 5.7 5.88 84.45
Parroquia de El Chorro 3.4 0.0 6.98 96.30
Parroquia de La Chonta 4.2 7.1 4.10 80.24
Parroquia de Pucapamba 14.8 20.8 5.22 96.00
Parroquia de Zumba (cap.) 6.5 7.5 5.83 86.74
Cantón de Palanda 8.3 10.7 4.80 82.50
Parroquia de El Porvenir del Carmen 11.4 15.5 3.67 77.35
Parroquia de Palanda (cap.) 7.3 8.8 5.13 84.74
Parroquia de San Francisco del Vergel 9.8 13.9 4.91 78.97
Parroquia de Valladolid 6.7 8.4 5.15 86.29
Total 21.6 29.4 4.18 80.69
Fuente: INEC (1990) & INEI (1993).
Elaboración: ITDG.

6
Porcentaje de la población entre 6 y 11 años que asiste a la Escuela Primaria.
7
Incluyendo los centros educativos correspondientes al Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) en el Perú.

Página 28
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

El analfabetismo se considera como la máxima expresión de vulnerabilidad educativa. La


población analfabeta suele ser la más pobre, y la que tiene menos esperanza de superar su
estado de pobreza pues es la que presenta más dificultades para acceder a la información y al
conocimiento, y por ende, al bienestar. Este tema de desigualdad obviamente se agrava en el
caso de las mujeres, quienes tienen mayores niveles de analfabetismo y menores niveles de
instrucción. La Cuenca del Chinchipe no es una excepción a esta situación, siendo mucho más
marcado el problema en la provincia de San Ignacio que presenta una tasa de analfabetismo
total del orden del 24% (subiendo a 33% en el caso de las mujeres), frente a un promedio
nacional de 10% y 15% respectivamente. Este problema es de menor gravedad en los
cantones de Palanda y Chinchipe, los cuales están incluso mejores que el promedio nacional
(9% de analfabetismo total y 11% de analfabetismo femenino).

1.3 Salud

En el año 1977 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se


comprometió a lograr, hacia el año 2000, la meta mundial de salud para todos. Para cumplir
con este objetivo la Conferencia Internacional de Alma – Alta estableció, un año más tarde, su
principal estrategia: la atención primaria como eje de los sistemas nacionales de salud. En el
año 2000 la OMS elaboró el Informe sobre la Salud en el Mundo para evaluar los avances en el
cumplimiento de la meta planteada de salud para toda la humanidad. Este informe se preparó
sobre la base de un estudio comparativo en 191 países miembros de la OMS presentando, por
primera vez, el desempeño real de los sistemas nacionales de salud, y en el cual Ecuador y
Perú ocupaban los puestos 93 y 105 respectivamente. La investigación de la OMS reveló
deficiencias en todos los aspectos evaluados: escasa cobertura de salud, pobre desarrollo e
inestabilidad de la seguridad social, fondos dispersos y débiles, inaccesibilidad a medicamentos
de calidad, formación de recursos humanos que no responde a las necesidades del sistema,
inversiones mal planificadas e información deficiente, entre otros puntos. De igual manera, los
gastos en salud por habitante en Ecuador y Perú son de los más bajos de la región,
ascendiendo a 71 y 100 US$ per cápita respectivamente.

Esta sombría situación del sector salud se agrava aún más en zonas rurales y alejadas como la
Cuenca del río Chinchipe. Tanto en San Ignacio, como en Palanda y Chinchipe, la cobertura y
calidad del servicio de salud es deficiente, el cual muestra carencias de personal especializado,
de infraestructura y de equipamiento adecuado8. En toda la Cuenca solamente funciona un
hospital, en la ciudad de Zumba; mientras que la localidad más grande, San Ignacio, con más
de 8000 habitantes, es atendida por un centro de salud. Se estima que un centro o posta de
salud está en condiciones de atender adecuadamente a 1000 personas; sin embargo en la
Cuenca esto sucede únicamente tres parroquias (El Chorro, La Chonta y El Porvenir del
Carmen), ya que en promedio un establecimiento de salud de la región debe abastecer en las
condiciones actuales a casi 2700 pobladores, presentándose casos en que esta cifra supera las
4000 personas (distritos de Chirinos y San Ignacio). Además, gran parte de los
establecimientos de salud, especialmente los de menor jerarquía, no son atendidos por
profesionales sino por técnicos en enfermería que en muchos casos, dadas las limitaciones de
infraestructura, formación e implementos, solo pueden brindar servicios de primeros auxilios. A
esta situación debemos agregar las grandes distancias existentes a los establecimientos de
salud y la escasez de caminos y servicios de transporte público en la mayoría de localidades;
en algunos casos los pobladores tienen que caminar hasta 12 horas para llegar a la posta de
salud más cercana. El panorama empeora aún más debido a la escasa cobertura de los
servicios básicos de saneamiento y a los altos niveles de pobreza predominantes en la región,
los cuales hacen difícil mejorar las pésimas condiciones de salubridad e higiene de la mayor
parte de la población.

La combinación de todos éstos factores permite que males como las infecciones respiratorias
agudas y las enfermedades diarreicas agudas, de prevención y tratamiento relativamente
simple, sean las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil; la tasa de ésta última se
encuentra en niveles dramáticos, superiores al 60‰, incluso en algunos sectores se llega a
observar 80 fallecimientos por cada mil nacidos vivos. En la parte ecuatoriana de la Cuenca, la
hepatitis viral constituye también una de las principales causas de mortalidad infantil. Por otra
8
Ver banco de proyectos en documento Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe.

Página 29
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

parte, la provincia de San Ignacio es un área endémica de la bartonelosis, conocida como


verruga o mal de Carrión; ésta enfermedad se transmite mediante picadura de mosquitos. En
el resto de la población, enfermedades tropicales transmitidas también por insectos, como la
malaria y la leishmaniasis son las más extendidas. La desnutrición crónica infantil bordea
niveles de 47%, atribuible tanto a la pobreza de la población, como también a un profundo
desconocimiento de pautas básicas de nutrición infantil, por parte de los padres y madres de
familia.

Cuadro N° 17
Indicadores de salud en el ámbito del Estudio
Establecimientos Cobertura promedio de
Tasa de
Tasa de de salud*** establecimientos de salud
desnutrición
mortalidad
Unidad política administrativa crónica Centros
infantil** Centros Postas Pobladores por
infantil* poblados por
establecimiento
establecimiento
(%) (‰) (N°) (N°)
Provincia de San Ignacio 47.87 59.20 7 40 2 966 11
Distrito de Chirinos 46.15 58.20 1 3 4 079 15
Distrito de Huarango 43.84 48.20 2 5 3 470 11
Distrito de La Coipa 48.20 73.80 1 7 2 339 11
Distrito de Namballe 50.77 49.50 1 4 2 795 8
Distrito de San Ignacio (cap.) 46.47 53.40 1 6 4 347 15
Distrito de San José de Lourdes 51.92 59.30 1 10 2 032 7
Distrito de Tabaconas 51.22 79.20 1 5 2 220 15
Cantón de Chinchipe 40.70 70.50 1 6 1 888 13
Parroquia de Chito 41.52 s/i 0 1 1 502 24
Parroquia de El Chorro 38.18 s/i 0 1 447 5
Parroquia de La Chonta 41.11 s/i 0 1 397 6
Parroquia de Pucapamba 40.74 s/i 0 0 - -
Parroquia de Zumba (cap.) 40.67 s/i 1 3 2 673 13
Cantón de Palanda 42.00 70.50 2 4 1 679 9
Parroquia de El Porvenir del Carmen 41.68 s/i 0 2 551 5
Parroquia de Palanda (cap.) 42.31 s/i 1 1 1 823 12
Parroquia de San Francisco del Vergel 40.78 s/i 0 0 - -
Parroquia de Valladolid 43.16 s/i 1 1 949 7
Total 46.99 60.72 10 50 2 711 11
Fuente: DISA Jaén (2001), INEI (1996), FACES (2001) & INEC (1990).
Elaboración: ITDG.

Página 30
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

1.4 Saneamiento

En la Conferencia Global sobre Agua Potable y Saneamiento, desarrollada en la India a fines


de 1990, los gobiernos aprobaron la Carta de Nueva Delhi en la cual se planteaba la meta de
proveer agua potable en cantidades suficiente y saneamiento para todos en el año 2000. Para
evaluar los objetivos propuestos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) impulsaron en el año 2000 la Evaluación Global del
Estado del Sector de Agua Potable y Saneamiento. A pesar de haber transcurrido más de una
década desde la propuesta de Nueva Delhi, tanto Perú como Ecuador se encuentran aún lejos
de proveer de agua y saneamiento a todos. En las zonas rurales, donde el acceso a estos
servicios es más crítico, solamente el 51% de la población en ambos países cuenta con
servicio de agua; y únicamente el 37 y 40% de los habitantes de Ecuador y Perú,
respectivamente, tienen acceso a servicios de saneamiento.

La Cuenca del río Chinchipe no escapa a esta situación, dramática si se tiene en cuenta que el
acceso al agua es una condición de sobrevivencia. Cerca del 73% de la población de la
Cuenca cuenta con acceso a servicio de agua entubada; sin embargo, este porcentaje se
reduce a 17% y 12% en Chinchipe y Palanda respectivamente si nos referimos a agua potable,
y a 0% en el caso de San Ignacio, principalmente por la dificultad de acceso al cloro. Por su
parte el acceso a servicio de alcantarillado es más reducido aún: Palanda no cuenta con este
servicio; en Chinchipe, únicamente la capital (Zumba) que concentra el 50% de la población
cantonal tiene red de alcantarillado; mientras que en San Ignacio, solamente 29 centros
poblados que albergan el 21% de los habitantes de la provincia cuentan con desagüe. La
instalación de letrinas en los centros poblados es un tema que merece la revisión por parte de
las autoridades, pues si bien cerca de 21 mil personas disponen de letrinas, los pobladores que
efectivamente usan este servicio son sólo una pequeña fracción. Por ello, cantidades
importantes de dinero invertidas en proyectos de letrinización, finalmente han terminado
desperdiciadas por no haber considerado importantes aspectos culturales en la elección del
tipo de servicio a introducir.

Cuadro N° 18
Acceso a servicios básicos de saneamiento en el ámbito del Estudio
Servicios básicos de saneamiento

Población con acceso a Centros poblados con servicio de


Unidad política administrativa
Agua
Agua entubada Alcantarillado Letrinas Alcantarillado Letrinas
entubada
(Hab) (%) (Hab) (%) (Hab) (%) (N°) (%) (N°) (%) (N°) (%)
Provincia de San Ignacio 98 833 70.9 29 197 20.9 9 189 6.6 251 47.4 29 5.5 35 6.6
Distrito de Chirinos 11 280 69.1 3 539 21.7 387 2.4 34 57.6 3 5.1 1 1.7
Distrito de Huarango 17 969 74.0 4 767 19.6 630 2.6 38 48.7 6 7.7 2 2.6
Distrito de La Coipa 8 262 44.2 2 707 14.5 253 1.4 22 26.2 4 4.8 1 1.2
Distrito de Namballe 12 319 88.2 2 197 15.7 4 319 30.9 30 76.9 2 5.1 10 25.6
Distrito de San Ignacio (cap.) 24 618 80.9 10 369 34.1 627 2.1 46 45.1 5 4.9 2 2.0
Distrito de San José de Lourdes 15 182 67.9 4 092 18.3 261 1.2 42 52.5 6 7.5 2 2.5
Distrito de Tabaconas 9 203 69.1 1 526 11.5 2 712 20.4 39 44.8 3 3.4 17 19.5
Cantón de Chinchipe 11 142 84.3 6 600 49.9 7 577 57.3 41 45.1 1 1.1 9 9.9
Parroquia de Chito 794 52.9 0 0.0 0 0.0 7 29.2 0 0.0 0 0.0
Parroquia de El Chorro 419 93.7 0 0.0 402 89.9 2 40.0 0 0.0 1 20.0
Parroquia de La Chonta 226 56.9 0 0.0 226 56.9 1 16.7 0 0.0 1 16.7
Parroquia de Pucapamba 122 68.5 0 0.0 0 0.0 2 33.3 0 0.0 0 0.0
Parroquia de Zumba (cap.) 9 581 89.6 6 600 61.7 6 949 65.0 29 58.0 1 2.0 7 14.0
Cantón de Palanda 9 376 93.1 0 0.0 4 210 41.8 45 80.4 0 0.0 13 23.2
Parroquia de El Porvenir del Carmen 1 102 100.0 0 0.0 347 31.5 8 88.9 0 0.0 1 11.1
Parroquia de Palanda (cap.) 3 134 86.0 0 0.0 2 983 81.8 17 73.9 0 0.0 11 47.8
Parroquia de San Francisco del Vergel 3 429 100.0 0 0.0 0 0.0 10 90.9 0 0.0 0 0.0
Parroquia de Valladolid 1 711 90.1 0 0.0 880 46.4 10 76.9 0 0.0 1 Página
7.7 31
Total 119 351 73.4 35 797 22.0 20 976 12.9 337 49.9 30 4.4 57 8.4
Fuente: Entrevistas a Municipios Distritales y Cantonales (2001).
Elaboración: ITDG.
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Tanto en Perú como Ecuador, son los Municipios Provinciales o Cantonales los responsables
de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito de su jurisdicción. Sin embargo,
el marco institucional sectorial, en ambos países, permite el traslape de funciones y
competencias y dificulta la coordinación entre las entidades involucradas. Para la gestión de
los sistemas comunales de agua en el Perú existen diferentes modalidades de organización
comunal, según la institución que financie o promueva el sistema. La debilidad del sector no ha
permitido asegurar la sostenibilidad de los sistemas de saneamiento existentes. La falta de
capacitación y la frágil economía y organización de las comunidades no garantiza la adecuada
operación y mantenimiento de los sistemas instalados.

La escasa cobertura, la precaria situación de los servicios existentes y el inadecuado nivel de


educación sanitaria de los usuarios de los sistemas de saneamiento, agravan una de las
principales causas de mortalidad infantil en la Cuenca: las enfermedades diarreicas agudas.
Se calcula que alrededor del 60% de casos de diarrea se podría evitar si los hogares contaran
con redes de desagüe. Por otra parte, en numeroso centros poblados, las instalaciones de
agua entubada no finalizan en las viviendas, sino en piletas públicas, las cuales fácilmente
terminan convirtiéndose en focos infecciosos de peligrosas enfermedades transmitidas por
picaduras de insecto, tales como la malaria, leishmaniasis y bartonelosis.

1.5 Población económicamente activa

La actividad agropecuaria ocupa a la mayor parte de la población, especialmente el cultivo del


café y la crianza de ganado vacuno. Las producciones de arroz en el Perú y de panela en
Ecuador son importantes en sus respectivos ámbitos, mientras que el aprovechamiento de la
madera es de mayor magnitud en el lado ecuatoriano de la Cuenca. Las actividades de tipo
industrial se encuentran relacionadas a la transformación de recursos naturales (madera,
frutas, café) para mercados principalmente locales. Destaca asimismo el bajo porcentaje de la
población dedicado a labores empresariales o servicios técnicos y profesionales (salud,
educación, etc.).

Además de la predominancia de la actividad agropecuaria, cabe resaltar que la población


económicamente activa de la Cuenca es mayoritariamente masculina, tanto en la parte peruana
como en la ecuatoriana, acentuándose esta situación aún más en los distritos y parroquias
ubicados en la línea de frontera, como San José de Lourdes, Namballe, Chito, La Chonta y
Pucapamba. La actividad agrícola es prácticamente universal en los varones, mientras que la
proporción de mujeres dedicadas al agro es sensiblemente menor; éstas optan principalmente
por actividades manufactureras y/o comercio.

Cabe destacar que la Parroquia de Valladolid es la única en la cual la agricultura no es la


principal actividad económica de la población. Esto se debe a su ubicación preferencial
respecto al Parque Nacional Podocarpus y su cercanía a la localidad de Vilcabamba, lo cual
permite que un elevado número de pobladores se dedique al turismo y actividades conexas.

Cuadro N° 19
Población económicamente activa en el ámbito del Plan

Página 32
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Población económicamente activa


Porcentaje de la PEA ocupada en
(PEA)

Unidad política administrativa Trabajos


Total Masculina Femenina Agricultura Servicios
asalariados
(% de la
(% de la PEA) (% de la PEA) (% de la PEA) (% de la PEA) (% de la PEA)
población total)
Provincia de San Ignacio 32.24 84.19 15.81 85.03 11.70 27.67
Distrito de Chirinos 38.41 76.41 23.59 83.70 12.50 15.80
Distrito de Huarango 29.53 88.90 11.10 89.40 7.70 35.90
Distrito de La Coipa 35.47 81.48 18.52 87.10 10.30 51.90
Distrito de Namballe 29.33 90.37 9.63 88.40 7.40 15.00
Distrito de San Ignacio (cap.) 30.58 83.91 16.09 76.20 19.40 18.70
Distrito de San José de Lourdes 30.27 93.42 6.58 90.90 6.80 8.80
Distrito de Tabaconas 33.86 78.05 21.95 86.10 11.50 38.60
Cantón de Chinchipe 38.45 82.63 17.37 59.40 9.50 25.60
Parroquia de Chito 42.60 90.20 9.80 59.60 1.50 29.10
Parroquia de El Chorro 33.33 89.60 10.40 64.60 12.50 19.80
Parroquia de La Chonta 44.03 93.10 6.90 47.30 4.90 11.80
Parroquia de Pucapamba 41.03 93.70 6.30 77.10 4.20 10.40
Parroquia de Zumba (cap.) 37.57 79.70 20.30 59.90 11.30 27.00
Cantón de Palanda 35.25 83.99 16.01 71.00 17.80 10.50
Parroquia de El Porvenir del Carmen 32.26 92.70 7.30 88.60 4.90 8.30
Parroquia de Palanda (cap.) 34.89 84.40 15.60 75.00 13.40 11.30
Parroquia de San Francisco del Vergel 36.38 85.60 14.40 81.40 7.20 10.60
Parroquia de Valladolid 38.37 74.70 25.30 41.90 43.80 10.70
Total 32.72 84.08 15.92 82.69 10.41 26.36
Fuente: INEC (1990) & INEI (1993).
Elaboración: ITDG.

Página 33
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

1.6 Pobreza

Bajo cualquier sistema de medición de la pobreza, la mayor parte de la población asentada en


la Cuenca del río Chinchipe se encuentra en situación de pobreza o extrema pobreza. Los más
afectados son los trabajadores agrícolas sin tierras y la población indígena aguaruna. En los
últimos años la situación económica de los pequeños productores cafetaleros, la mayoría de la
población, se ha deteriorado dramáticamente por la caída de los precios internacionales del
café, los cuales no muestran indicios de recuperación.

Las unidades políticas con mayor proporción de su población en situación de pobreza son los
distritos de San José de Lourdes, La Coipa y Tabaconas, y las parroquias de El Porvenir del
Carmen, San Francisco del Vergel y Chito. La parroquia de Valladolid es la que presenta la
menor proporción de familias pobres de la Cuenca, debido a su conveniente ubicación respecto
al Parque Nacional Podocarpus y al pueblo de Vilcabamba, zonas de gran afluente turístico.

Cuadro N° 20
Estimaciones de pobreza en el ámbito del Estudio

Incidencia de la Brecha de la Severidad de la


Unidad política administrativa pobreza pobreza pobreza
(%) (%) (%)
Provincia de San Ignacio s/i s/i s/i
Distrito de Chirinos s/i s/i 21.3
Distrito de Huarango s/i s/i 26.4
Distrito de La Coipa s/i s/i 23.7
Distrito de Namballe s/i s/i 27.3
Distrito de San Ignacio (cap.) s/i s/i 20.1
Distrito de San José de Lourdes s/i s/i 23.8
Distrito de Tabaconas s/i s/i 18.5
Cantón de Chinchipe 72.2 28.2 12.7
Parroquia de Chito 78.3 30.6 13.3
Parroquia de El Chorro 63.6 24.5 10.5
Parroquia de La Chonta 57.6 17.7 6.5
Parroquia de Pucapamba 75.7 27.7 10.3
Parroquia de Zumba (cap.) 73.0 29.0 13.3
Cantón de Palanda 74.7 31.3 15.9
Parroquia de El Porvenir del Carmen 89.1 38.0 19.7
Parroquia de Palanda (cap.) 76.0 32.2 16.3
Parroquia de San Francisco del Vergel 82.4 33.7 17.2
Parroquia de Valladolid 52.0 20.8 10.5
Fuente: SIISE (2001) & MEF (2002).
Elaboración: ITDG.

La comparación de índices de pobreza entre ambos lados de la Cuenca es relativamente


compleja debido a las diferentes metodologías de medición utilizadas en la última década y a la
diversa disponibilidad de estos datos. Esta incompatibilidad de datos parece que pronto
quedará superada gracias a la reciente coincidencia de ambos países en la aplicación de los
Índices de Foster – Greer – Thorbecke (FGT) para medir la incidencia 9, la brecha10 y la
severidad11 de la pobreza. Si bien, Ecuador emplea estos índices desde hace varios años, el
Perú recién para la formulación de su Mapa de la Pobreza 2001 ha optado por esta
metodología, estableciendo el índice de severidad, como el índice de pobreza referencial para
determinar la distribución del gasto social del Estado.

9
La incidencia de la pobreza indica la proporción de la población que vive en situación de pobreza.
10
La brecha de la pobreza refleja la distancia entre los gastos de los pobres respecto a la línea de pobreza.
11
La severidad de la pobreza mide la desigualdad que existe dentro de la población pobre.

Página 34
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

En el cuadro anterior se puede apreciar que hay mayor desigualdad entre las familias pobres
de San Ignacio que en la parte ecuatoriana de la Cuenca. A pesar que no hay datos oficiales,
tanto la brecha como la incidencia de la pobreza también deben ser mayores en la provincia de
San Ignacio. Esta situación se entiende a la luz de las características de la tenencia de tierras
en la Cuenca (ver punto 2.5.1). Asimismo, en el acápite 2.5.3 se desarrolla un análisis
detallado de la situación de pobreza por cada tipo de productor de la Cuenca.

1.7 Comunidades nativas

El proceso de poblamiento (protagonizado por población no indígena) que ha soportado la


Cuenca en los últimos 60 años, ha empujado a las comunidades nativas hacia territorios más
distantes. En la parte ecuatoriana, los Shuar migraron hacia el este, fuera del ámbito de la
Cuenca. En el lado peruano de la Cuenca, las comunidades nativas aguarunas se
concentraron ocupando un importante territorio en la zona norte de los distritos de Huarango y
San José de Lourdes, el mismo que fue oficialmente reconocido en 1979 y ampliado en 1997.
Actualmente cerca de 1086 pobladores indígenas aguarunas habitan en la Cuenca del río
Chinchipe, distribuidos en nueve comunidades nativas, dos de ellas con reconocimiento oficial
y siete consideradas como anexas, ubicadas en los territorios de las anteriores pero con total
autonomía organizativa. La falta de reconocimiento de las comunidades anexas genera
algunos problemas al interior de la población aguaruna, sin embargo todas se encuentran
agrupadas en la Organización Regional Aguaruna de San Ignacio (ORASI), organización de
base de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

La población aguaruna está conformada mayoritariamente por varones, solamente el 38% de la


población adulta corresponde a mujeres. En tanto que la población de niños representa el 45%
de la población nativa total. Los dramáticos niveles de pobreza, analfabetismo, mortalidad y
desnutrición infantil en que vive la población de la Cuenca, se acentúan aún más al interior de
las comunidades nativas aguarunas de la región. A pesar de sus vastos territorios, el abandono
por parte del Estado y de la sociedad civil, ha llevado a estas poblaciones a niveles
paupérrimos de subsistencia, lo cual aunado a su aislamiento y a la presión que sufren sus
territorios por parte de los colonos deja a las comunidades aguarunas de San Ignacio en una
situación de vulnerabilidad contrarrestada por su riqueza en recursos naturales y su nivel
organizativo.

Cuadro N° 21
Población de Comunidades Nativas en el ámbito del Estudio

Página 35
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Niños
Hombres Mujeres Total
Comunidad Nativa Situación legal > 5 años < 5 años
(Hab) (Hab) (Hab) (Hab) (Hab)
Naranjos Reconocida 180 60 43 40 323
Nuevo Kucha Anexa 22 24 22 26 94
Santa Agueda Anexa 9 8 12 7 36
Alto Naranjos Anexa 20 19 30 15 84
Subtotal Distrito de San José de Lourdes 231 111 107 88 537
Supayaku Reconocida 65 48 138 27 278
Suwa Anexa 10 10 0 25 45
Yamakey Anexa 40 30 20 10 100
Valencia Anexa 14 18 22 16 70
Nuevo Kuchín Anexa 10 10 24 12 56
Subtotal Distrito de Huarango 139 116 204 90 549
Total Provincia de San Ignacio 370 227 311 178 1 086
Fuente: Dirigentes CCNN Aguarunas de San Ignacio (2001).
Elaboración: ITDG.

Los indígenas aguarunas viven relativamente aislados por la falta de vías de acceso. Para
llegar a la comunidad de Naranjos, la más cercana desde San Ignacio, caminan cerca de 4
horas desde la localidad de Calabozo. Este centro poblado está comunicado con la capital de
distrito, San José de Lourdes, mediante una trocha carrozable, la misma que queda inutilizable
en los meses de lluvia. Para llegar a las demás comunidades nativas, es necesario caminar
hasta un día entero desde Calabozo. Por otra parte, las comunidades de Supayaku y Naranjos
son las únicas que están comunicadas con el exterior a través de servicio telefónico y radio,
ésta última tiene además un grupo electrógeno para la generación de energía. Valencia, la
comunidad más alejada, también cuenta con equipo de radiocomunicación. Las principales
carencias de estas comunidades, en términos de comunicación, son las siguientes:
 Trocha carrozable: Calabozos a Naranjos.
 Mejoramiento de caminos de herradura: Naranjos - Santa Agueda - Nuevo Kucha.
 Puentes peatonales o huaros: Naranjos - Yamakey, Supayaku - Nuevo Kunchín y Nuevo
Kucha - Suwa.
 Equipos de radiocomunicación o telefonía: Nuevo Kucha, Santa Agueda, Alto Naranjos,
Suwa, Yamaekey y Nuevo Kunchín.

Existen escuelas unidocentes en varias comunidades y un colegio secundario en Supayacu, sin


embargo la infraestructura y mobiliario escolar es deficiente e insuficiente. Los docentes no
están adecuadamente capacitados y no cuentan con los implementos mínimos necesarios. La
bibliografía bilingüe prácticamente no existe y los padres de familia están muy poco
identificados con la labor de los centros educativos. Con todas estas carencias, aunadas a la
difícil situación económica, es entendible que ningún poblador aguaruna de San Ignacio haya
cursado hasta la fecha estudios superiores. En el sector salud subsisten serios problemas:
alto índice de desnutrición, parasitosis, paludismo, dengue y amebiasis, entre otros. Para
disminuir la incidencia de estas enfermedades se ha instalado letrinas y un sistema entubado
de agua. Si bien el sistema entubado ha contentado a la población, no ha solucionado el
problema de salud debido a la falta de tratamiento; por su parte, letrinas construidas no se
utilizan debido a que culturalmente no hay costumbre de uso de estos elementos. Los
promotores de salud de las comunidades no están adecuadamente capacitados ni cuentan con los
utensilios y medicamentos necesarios, además las comunidades carecen de botiquines comunales.

La relación Estado - Comunidades Nativas en esta zona de frontera esta bastante descuidada,
lo cual ha originado un sentimiento de marginación, por un lado y resentimiento hacia las
autoridades e instituciones por otro lado. El Estado tiene poca o nula presencia en estas
comunidades, salvo algunos proyectos promovidos por el Consejo Transitorio de Administración
Regional (CTAR) de Cajamarca y la Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio (MEPSI)
con financiamiento del Fondo Binacional Perú - Ecuador. El acercamiento más serio con las
instituciones gubernamentales se produjo a través de la llamada Mesa de trabajo sobre

Página 36
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

problemática de los pueblos indígenas de San Ignacio, promovida por la Defensoría del Pueblo,
como respuesta al problema generado por la invasión de tierras nativas por parte de colonos
del asentamiento de Flor de la Frontera. En el caso de San Ignacio, el espacio promovido por
la Defensoría del Pueblo quedó sin financiamiento antes que se logre encontrar una solución
pacífica a este conflicto. Por su parte, la nula efectividad de jueces y policías motivó a los
pobladores aguarunas más antiguos a resolver el problema bajo sus propias costumbres, con
un trágico saldo de 17 colonos muertos, incluyendo varios niños, a manos de los antiguos
nativos aguarunas. Este problema de invasiones fuera de ser un problema particular, es parte
de un problema nacional de conflicto por el uso de los recursos naturales, en particular suelo y
bosque, originada por los altos niveles de pobreza. Además de colonos e indígenas están
comprometidas las autoridades de recursos naturales y la sociedad civil interesada en la
preservación de dichos recursos, y especialmente las autoridades judiciales y policiales, las
cuales hasta el momento han mostrado una dramática insensibilidad e incapacidad para hacer
valer las leyes vigentes.

Es interesante indicar la favorable disposición de las Municipalidades Distritales de San José


de Lourdes y de Huarango, hacia la posible creación de un distrito aguaruna que abarque el
territorio correspondiente a las comunidades nativas tituladas. Esta opción, si bien aún se
encuentra al nivel de idea, podría constituir una interesante alternativa con miras a empoderar
de manera práctica y efectiva a las comunidades aguarunas de San Ignacio para su propia
administración.

Página 37
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

2.3 EL CAPITAL SOCIAL: LA INSTITUCIONALIDAD LOCAL

1.1 Organización político-administrativa

La organización político - administrativa del espacio de la Cuenca del río Chinchipe, al ocupar
territorios de Perú y Ecuador, responde a las características internas de la estructura
gubernamental de cada uno de estos países. La división política del Perú se organiza en
departamentos, provincias y distritos; y sus órganos de gobierno son los consejos transitorios
de administración regional, municipalidades provinciales y municipalidades distritales
respectivamente. En el mismo orden, los presidentes ejecutivos, alcaldes provinciales y
alcaldes distritales son las autoridades que dirigen cada una de estas instituciones; el primero
de éstos es nombrado por el Presidente de la República, mientras que los dos últimos son
elegidos cada cinco años mediante sufragio universal. De manera similar, el espacio
ecuatoriano se divide en provincias, cantones y parroquias, gobernadas por los consejos
provinciales, municipios cantonales y juntas parroquiales respectivamente. Las dos primeras, a
su vez, están encabezadas por prefectos provinciales y alcaldes cantonales que son electos
por el pueblo cada 4 años.

La mayor parte del espacio de la Cuenca del río Chinchipe se encuentra en las jurisdicciones
de los Ilustres Municipios del Cantón Palanda y del Cantón Chinchipe y la Municipalidad
Ecológica Provincial de San Ignacio, siendo las principales autoridades en la Cuenca, los
Alcaldes de Palanda, Chinchipe y San Ignacio respectivamente. Asimismo, prácticamente todo
el ámbito de la Cuenca se encuentra adscrita en espacios mayores de administración, a cargo
del Honorable Consejo Provincial de Zamora Chinchipe y el Consejo Transitorio de
Administración Regional de Cajamarca.

Tanto los distritos como las parroquias están conformadas a su vez por numerosos centros
poblados de dimensiones variadas y límites inciertos. En el Perú estos centros poblados se
denominan caseríos, los cuales a su vez pueden tener anexos, y se encuentran agrupados en
centros poblados menores o pueblos, excepto en aquellos distritos que se constituyen como
capitales de provincia. Las autoridades edilicias en los caseríos son los agentes municipales, y
en los centros poblados menores los alcaldes delegados, los cuales son elegidos mediante
sufragio universal. Por su parte en Ecuador, la división de las parroquias es más sencilla, pues
éstas se encuentran constituidas únicamente por centros poblados denominados comunidades.

Existen en la Cuenca 676 centros poblados, de los cuales 529 corresponden a caseríos y
anexos de la provincia de San Ignacio, 91 comunidades en el cantón de Chinchipe y 56
comunidades en el cantón de Chinchipe (ver Anexos). La Cuenca presenta un rápido
incremento en el número de centros poblados, originado básicamente por dos motivos: i) la
tradicional vocación colonizadora de su población, agudizada por el incremento de la población,
la situación de pobreza y la escasez de tierras libres en las regiones consolidadas; y, ii) la
tendencia al fraccionamiento al interior de los centros poblados constituidos, a causa de la
dispersión de la población y con miras a obtener derechos y beneficios como por ejemplo el
establecimiento de escuelas primarias.

1.2 Coordinación interinstitucional

Dos de las principales deficiencias de los gobiernos peruano y ecuatoriano, son su acentuado
centralismo administrativo y la escasa coordinación entre entidades públicas. En la Gestión del
Desarrollo tanto en el lado peruano, como en el lado ecuatoriano del ámbito de la cuenca, se
perciben estas deficiencias como: i) superposición de funciones entre los gobiernos locales y
las entidades públicas de carácter nacional (proyectos especiales, sectores de la
administración pública); y, ii) ejecución de acciones y/o proyectos no consultados localmente,
por entidades cuyos centros de decisión se encuentran fuera de la cuenca.

El intento más serio en la Cuenca por constituir una instancia de coordinación entre los
sectores estatales y de éstos con la sociedad civil, lo constituye la Mesa de Concertación de
Lucha contra la Pobreza de San Ignacio. Conformada a mediados del año 2001, sus
funciones principales son articular coherentemente los esfuerzos estatales, civiles y privados en

Página 38
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

la provincia. Este espacio, cuenta con reconocimiento legal, ejerciendo además funciones de
ente consultivo para la gestión y ejecución de los presupuestos regionales. A raíz de esta
experiencia, en los cantones de Palanda y Chinchipe se viene gestando la conformación de
Comités de Desarrollo Local, los cuales a su vez deben conformar una Mesa de Concertación
en el sector ecuatoriano de la Cuenca. Estos esfuerzos son fundamentales tanto para elevar el
reducido nivel de participación de la población en los asuntos públicos, especialmente de las
mujeres; así como para fortalecer las organizaciones locales y mejorar sus incipientes grados
de coordinación.

1.3 Organizaciones locales

Las unidades de producción en su mayor parte son de tipo familiar. La producción primaria se
realiza mayoritariamente en pequeñas unidades productivas. Las formas de asociación
empresarial son muy pocas y se trata principalmente de asociaciones y cooperativas que
posibilitan a sus asociados acceder a procesamiento, comercialización y financiamiento como
grupo; sumando pequeñas producciones y alcanzando economías de escala. Su situación es
variada, puesto que casi todas están en el rubro del café y enfrentan un mercado internacional
de precios muy bajos con la competencia diaria y poco ética de empresas con mucho capital.
Las empresas de transformación agroindustrial ubicadas en la Cuenca prácticamente no
existen, y las pocas que funcionan son de escala sumamente pequeña. Las asociaciones
gremiales, orientadas a la defensa de intereses de productores, están referidas normalmente a
líneas de producto como ganado, arroz y café.

Por su parte la población nativa aguaruna se encuentra organizada en la Organización


Aguaruna de San Ignacio (ORASI), la cual agrupa a las comunidades nativas aguarunas,
reconocidas y anexas. Esta población actualmente enfrenta una crítica situación a raíz de un
ataque perpetrado en enero del 2002 en contra de un grupo de colonos que se había asentado
ilegalmente en territorios aguarunas. Este trágico incidente, en el que fallecieron 17 colonos, ha
revelado a la sociedad peruana e internacional la grave situación de pobreza en la que
subsisten colonos y nativos, así como los serios conflictos interculturales que aún no han sido
abordados, ni mucho menos resueltos, por el Estado ni por la sociedad civil.

También existen asociaciones locales orientadas a la defensa de los intereses del ámbito, con
actuación importante en momentos claves de la vida local, pero también con problemas
permanentes derivados de la lucha político – partidaria; y, organizaciones orientadas a
contribuir a la gestión del desarrollo local. La iglesia católica y otras en menor grado,
constituyen también espacios que brindan posibilidades para la asociación y la solidaridad
entre hombres y mujeres del ámbito, generalmente en temas de crédito y de acceso a
servicios.

1.4 Principales conflictos

La diferencia más saltante, que tiene correlación con los niveles de pobreza generalizada en la
población de la Cuenca, se presenta entre pobladores urbanos (funcionarios, comerciantes,
pequeños empresarios, profesionales y empleados públicos) y pobladores rurales dedicados a
actividades agrarias. De la misma manera, el principal conflicto entre grupos, se encuentra
estrechamente relacionado al tema de pobreza; y lo protagonizan los colonos rurales, quienes
por falta de oportunidades se ven empujados a invadir territorios, ya sean de las comunidades
nativas aguarunas, áreas naturales protegidas, o las cada vez más escasas superficies de
bosques primarios.

La problemática social involucra entonces como factor principal, variables culturales y étnicas,
que en la práctica se reflejan en intereses no coincidentes que según el balance de poder, se
traducen en inequidad en cuanto al acceso a los servicios y a las oportunidades de desarrollo.
Por ello, la estabilidad social en la zona se relaciona directamente con la institucionalización de
mecanismos participativos y de horizontalidad intercultural y urbano - rural.

Página 39
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

El cultivos y tráfico de drogas en la Cuenca del Chinchipe, si bien no es ajeno en esta región,
tampoco constituye un problema crítico. Los últimos indicios respecto a esta ilegal actividad lo
constituyen el descubrimiento de un laboratorio de procesamiento de cocaína en Palanda, a
principios del año 2001; así como informes recientes de la Dirección Nacional de Drogas del
Perú (DINANDRO) que señalan a la región como productora y presumible ruta de
comercialización de la amapola. Sin embargo, el desarrollo e incremento de esta actividad en
la zona no es muy evidente, por lo que difícilmente se le puede considerar como un problema
relevante o prioritario en la región.

2.4 EL CAPITAL ECONÓMICO / FINANCIERO: INFRAESTRUCTURA Y FUENTES


FINANCIERAS

1.1 Infraestructura vial

La red vial del Ecuador está compuesta por 43 197 Km de caminos, mientras que la red vial
peruana12 consta de 78 129 Km. A pesar de esta extensa red de carreteras, la interconexión
vial entre ambos países es relativamente limitada. Para mejorar esta situación, a raíz del
Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad firmado en 1998, se
identificaron cinco ejes viales prioritarios: Guayaquil – Piura, Arenillas – Sullana, Loja –
Sullana, Loja – Saramiriza, Méndez – Saramiriza. La Cuenca del río Chinchipe alberga 210 Km
del denominado IV Eje Vial (Loja – Saramiriza), 110 Km en Perú y 100 en Ecuador, los mismos
que forman parte de la Red Vial Nacional de cada país, por lo que su gestión está a cargo de
los Ministerios de Obras Públicas (MOP) en Ecuador y de Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción (MTC) en Perú.

Precisamente, el IV Eje constituye la vía principal de la Cuenca, se extiende de norte a sur de


manera paralela al curso principal de agua (río Mayo – Chinchipe), integra los territorios
ecuatoriano (norte) y peruano (sur) a través del Puerto Internacional La Balsa, conecta las
capitales (Palanda, Zumba y San Ignacio) y los principales centros comerciales (Valladolid y
Puerto Ciruelo) y articula el espacio de la Cuenca a importantes centros de consumo como Loja
en Ecuador y Chiclayo en Perú. La mayor parte de esta vía, a excepción de unos tramos
cortos de asfalto en mal estado, es de superficie afirmada. El proyecto de asfaltado de esta
importante vía es el más ambicioso y de mayor presupuesto, hasta la fecha, planteado en esta
región. Su ejecución está prevista para los años 2006 a 2008; aunque la culminación e
inauguración de la primera obra, el Puente Internacional La Balsa, ubicado sobre el río Canchis
en la línea de frontera entre el distrito de Namballe y la Parroquia de Pucapamba, está
programada para Agosto del 2002.

La longitud total de la red vial existente en el ámbito del Estudio 13 es de 1192 Km, de los cuales
929 Km están en el Perú (equivalente al 1,2% del total nacional) y 263 en el Ecuador (0,6% del
total del país). Los caminos con superficie afirmada, incluyendo al IV Eje Vial, constituyen
únicamente el 33% de la red vial de la Cuenca, siendo estas rutas las únicas que tienen
asegurado su tránsito durante todo el año. El 67% restante de las vías, corresponde a trochas
carrozables, las cuales en los meses de mayor precipitación (enero a marzo), se ven afectadas
seriamente por las lluvias, quedando muchas de ellas en condiciones intransitables; estas rutas
reciben el nombre de caminos de verano, y su administración y mantenimiento está a cargo de
los Gobiernos Locales, puesto que forman parte de la Red Vial Municipal Rural en Perú y de la
Red Vecinal en Ecuador.

Cerca del la mitad de centros poblados de la Cuenca se encuentran interconectados por algún
tipo de carretera, 14% (96 localidades) mediante caminos afirmados, mientras que 36% (243
poblados) a través de trochas carrozables. En la provincia de San Ignacio, los distritos de
Namballe y Tabaconas son los que peor cobertura vial poseen; mientras que en el lado
ecuatoriano, únicamente las parroquias de La Chonta y Palanda, y en menor medida Zumba y
Valladolid, tienen regular interconexión entre sus centros poblados.

12
Es probable que la red vial peruana sea más extensa, lamentablemente no existe un inventario nacional de carreteras actualizado, debido a que
son numerosas las instituciones (públicas y privadas) que construyen obras de infraestructura vial.
13
El inventario vial de la Cuenca se ha actualizado a partir de la información de diversas instituciones (Gobiernos Locales, ECORAE, INADE...)
además del uso de información satelital.

Página 40
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Cuadro N° 22
Infraestructura vial en el ámbito del Estudio

Distancia a
Longitud de vías Centros poblados
Principal vía de la capital de
interconectados
Unidad política administrativa acceso provincia /
Total Afirmadas Trochas vialmente
cantón
(Tipo) (Km) (Km) (Km) (Km) (N°) (%)
Provincia de San Ignacio 929.2 297.2 632.0 285 53.9
Distrito de Chirinos Carretera afirmada 83 129.4 63.6 65.8 40 67.8
Distrito de Huarango Carretera afirmada 50 183.0 82.0 100.9 52 66.7
Distrito de La Coipa Carretera afirmada 86 115.8 44.3 71.4 45 53.6
Distrito de Namballe Carretera asfaltada 37 40.2 19.0 21.2 17 43.6
Distrito de San Ignacio (cap.) Carretera asfaltada 0 198.1 47.0 151.1 64 62.7
Distrito de San José de Lourdes Carretera afirmada 22 133.0 7.0 126.0 44 55.0
Distrito de Tabaconas Trocha carrozable 146 129.9 34.3 95.6 23 26.4
Cantón de Chinchipe 158.9 53.2 105.7 31 34.1
Parroquia de Chito Carretera afirmada 28 10.7 0.0 10.7 3 12.5
Parroquia de El Chorro Carretera afirmada 12 10.1 10.1 0.0 1 20.0
Parroquia de La Chonta Carretera afirmada 19 8.1 3.1 5.1 4 66.7
Parroquia de Pucapamba Carretera afirmada 20 6.0 6.0 0.0 2 33.3
Parroquia de Zumba (cap.) Carretera afirmada 0 124.0 34.0 90.0 21 42.0
Cantón de Palanda 103.8 46.9 56.8 23 41.1
Parroquia de El Porvenir del Carmen Trocha carrozable 25 12.2 0.0 12.2 2 22.2
Parroquia de Palanda (cap.) Carretera afirmada 0 52.9 20.2 32.7 15 65.2
Parroquia de San Francisco del Vergel Trocha carrozable 23 0.0 0.0 0.0 0 0.0
Parroquia de Valladolid Carretera afirmada 15 38.7 26.7 11.9 6 46.2
TOTAL 1 191.9 397.4 794.6 339 50.1
Fuente: Municipios Cantonales y Distritales (2002) & Imagen de Satélite LANDSAT (2000).
Elaboración: ITDG.

Por otra parte, en la margen izquierda de la Cuenca, se hallan únicamente el 27,5% de los
caminos construidos y el 28,9% de poblaciones interconectadas; además el enlace de estas
carreteras con el IV Eje Vial se realiza únicamente a través de balsas cautivas ubicadas en
Puerto Ciruelo, Puerto Chinchipe y Las Juntas. Naturalmente, la menor comunicación vial en la

Página 41
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

margen izquierda del río Chinchipe ha determinado que esta zona presente menor grado de
deforestación respecto a la margen derecha de la Cuenca. Además, la falta de vías, ha evitado
una mayor presión de grupos de colonos sobre los territorios nativos aguarunas.

La desarticulación vial al interior de la Cuenca se debe entonces, en primer lugar a la carencia


de vías, y en segundo lugar al tipo de vía predominante (trochas) que no asegura la apertura de
los caminos a lo largo del año; con lo cual se podría afirmar que únicamente el 14% de los
centros poblados de esta zona se encuentran adecuadamente comunicados a través de
carreteras afirmadas. Lo recomendable en esta región, antes que la apertura de nuevos
caminos, sería la consolidación y mejoramiento (afirmado) de las vías existentes, la
culminación de los proyectos que se vienen ejecutando actualmente, y la interconexión de la
red vial de la margen izquierda al IV Eje Vial mediante puentes carrozables en Puerto Ciruelo y
Puerto Chinchipe. La apertura de nuevas vías es un tema que debe ser cuidadosamente
estudiado debido a su efecto catalizador del problema de la deforestación al brindar mayor
acceso a los colonos hacia zonas de bosques primarios.

Tal como se mencionó, el IV Eje Vial comunica el espacio de la Cuenca con otros ámbitos
mayores. Sin embargo, tanto Palanda y Chinchipe, como San Ignacio se encuentran
incomunicadas, vía terrestre y de manera directa, de sus capitales provincial y departamental,
Zamora y Cajamarca respectivamente. Además, la vía mencionada incrementa la
dependencia, comercial y económica, de la Cuenca con las capitales de los espacios políticos
vecinos, Loja y Chiclayo, puntos de paso obligados en las rutas hacia las capitales Zamora y
Cajamarca.

Actualmente se están culminando las obras de acondicionamiento de dos accesos, aparte del
IV Eje Vial, que comunicarán la Cuenca con espacios aledaños hacia el oeste. Por un lado, en
el cantón de Chinchipe se está terminando el afirmado de la carretera Zumba – Amaluza,
faltando únicamente un tramo de aproximadamente 3,7 Km desde la comunidad de San
Andrés. Este camino comunicará la Cuenca con el cantón de Espíndola, al sur de la provincia
de Loja. Por otra parte tiene programado culminar el afirmado del camino Puerto Tamborapa –
Tabaconas, quedando por concluir el tramo Churuyacu – Tabaconas, programado para el
presente año. Esta vía es de vital importancia pues conectará la Cuenca con Huancabamba,
acceso ideal al departamento de Piura, que alberga el Puerto de Paita, así como la conexión
con los Ejes I, II y III. Con este camino, el tiempo de viaje de San Ignacio a Tabaconas debe
disminuir de ocho horas a menos de tres. Cabe indicar que el Municipio Provincial viene
concluyendo una trocha carrozable para unir de manera más directa Tabaconas con San
Ignacio; sin embargo esta ruta atraviesa una zona con una topografía y unos suelos
sumamente complicados que ha hecho muy difícil su construcción. Además, esta vía cruza la
zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y parte del Bosque de El
Chaupe, por lo que su establecimiento podría ser contraproducente si no se toman las medidas
de control y protección necesarias.

1.2 Infraestructura energética

A escala nacional, el coeficiente de electrificación 14 en Ecuador (81%) es superior al de Perú


(73%). Esta diferencia, si bien es más evidente en el sector rural (55% vs. 38%), alcanza
niveles impresionantes en el ámbito de la Cuenca del río Chinchipe (75% vs. 22%). El nivel de
electrificación de San Ignacio es incluso menor al promedio departamental de Cajamarca
(29%), que es el más bajo en el Perú.

Cuadro N° 23
Acceso a energía eléctrica en el ámbito del Estudio

14
El coeficiente de electrificación indica el porcentaje de población que tiene acceso al servicio de energía eléctrica.

Página 42
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Población con acceso a Centros poblados con


Unidad Política Administrativa energía eléctrica energía eléctrica
(Hab) (%) (N°) (%)
Provincia de San Ignacio 31 101 22.3 39 7.4
Distrito de Chirinos 4 423 27.1 5 8.5
Distrito de Huarango 6 337 26.1 8 10.3
Distrito de La Coipa 2 174 11.6 3 3.6
Distrito de Namballe 3 064 21.9 4 10.3
Distrito de San Ignacio (cap.) 10 719 35.2 8 7.8
Distrito de San José de Lourdes 2 334 10.4 3 3.8
Distrito de Tabaconas 2 050 15.4 8 9.2
Cantón de Chinchipe 9 724 73.6 22 24.2
Parroquia de Chito 479 31.9 2 8.3
Parroquia de El Chorro 402 89.9 1 20.0
Parroquia de La Chonta 226 56.9 1 16.7
Parroquia de Pucapamba 61 34.3 1 16.7
Parroquia de Zumba (cap.) 8 556 80.0 17 34.0
Cantón de Palanda 7 821 77.6 28 50.0
Parroquia de El Porvenir del Carmen 540 49.0 3 33.3
Parroquia de Palanda (cap.) 3 486 95.6 20 87.0
Parroquia de San Francisco del Vergel 2 420 70.6 1 9.1
Parroquia de Valladolid 1 375 72.4 4 30.8
TOTAL 48 646 29.9 89 13.2
Fuente: Entrevistas a Municipios Distritales y Cantonales (2002) & Electronorte S.A. (2002).
Elaboración: ITDG.

Página 43
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

El servicio de energía eléctrica en los cantones de Palanda y Chinchipe está bajo la


administración de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. y está enlazado al Sistema
Nacional Interconectado, lo que explica su amplia cobertura. Por el contrario, en San Ignacio,
la provisión del servicio está repartida entre la empresa Electronorte S.A. y diversos Municipios
Distritales, de la siguiente manera:

 Central hidroeléctrica de Quanda. Ubicada en el distrito de San José de Lourdes, tiene


una potencia instalada de 2760 KW. Se prevé implementar las redes en tres etapas. La
primera, en plena ejecución, comprende 18 localidades, aunque inicialmente se habían
previsto 77. La segunda y tercera etapa, consideran 44 y 25 centros poblados
respectivamente. Esta central será administrada por Electronorte S.A.
 Central térmica de San Ignacio. Ubicada en el distrito de San Ignacio, tiene una potencia
instalada de 808 KW, funciona las 24 horas. Este año debe ser reemplazada por la CH de
Quanda, pero se mantendría en reserva para emergencias y/o paradas de mantenimiento
de la CH. Administrada por Electronorte S.A.
 Minicentral hidroeléctrica de Namballe. Ubicada en el distrito de Namballe, tiene una
potencia instalada de 150 KW. Administrada por Electronorte S.A.
 Central térmica de Namballe. Ubicada en el distrito de Namballe, contaba con una
potencia instalada de 100 KW. Fue reemplazada por la MCH de Namballe. Administrada
por el Gobierno Local.
 Central térmica de San José de Lourdes. Ubicada en el distrito de San José de Lourdes,
tiene una potencia instalada de 200 KW. Con la implementación de la CH de Quanda,
quedaría fuera de servicio. Donada por el Ministerio de Energía y Minas y administrada por
el Gobierno Local.
 Central térmica de Huarango. Ubicada en el distrito de Huarango, tiene una potencia
instalada de 96 KW. Es administrada por el Gobierno Local, pero tiene algunos problemas
de gestión.
 Minicentral hidroeléctrica de Porurcco. Ubicada en el distrito de Huarango, tiene una
potencia proyectada de 50 KW, sin embargo aún falta culminar algunos trabajos para que
entre en funcionamiento. Será administrada por el Gobierno Local.
 Central térmica de La Coipa. Ubicada en el distrito de La Coipa, tiene una potencia
instalada de 96 KW. Es administrada con éxito por el Gobierno Local.
 Central térmica de Chirinos. Ubicada en el distrito de Chirinos, tiene una potencia
instalada de 100 KW. Es administrada por el Gobierno Local.
 Minicentral hidroeléctrica de Tabaconas. Ubicada en el distrito de Tabaconas, tiene una
potencia de 100 KW. Es administrada por el Gobierno Local. Se proyecta su interconexión
con las otras dos MCH del distrito.
 Minicentral de Tamborapa Pueblo. Ubicada en el distrito de Tabaconas, tiene una
potencia instalada de 50 KW, con proyección a incrementarse en 50 KW adicionales. Es
administrada por el Gobierno Local.
 Minicentral de Charape. Ubicada en el distrito de Tabaconas, actualmente en ejecución,
tendrá una potencia de 50 KW. Se prevé su interconexión con MCH Tabaconas y MCH
Tamborapa Pueblo, con miras a establecer un Pequeño Sistema Eléctrico Aislado de 250
KW que esté en capacidad de abastecer de energía eléctrica a todo el distrito.

1.3 Infraestructura de riego

En la Cuenca se mantienen aproximadamente 3800 Ha bajo riego, equivalente al 6% de la


superficie agrícola (sin incluir los pastos) del ámbito del Estudio. El íntegro de esta zona se
encuentra en la provincia de San Ignacio, distribuida en 6 comisiones de regantes (San Pedro
de Pericos, San Ignacio, San José de Lourdes, Huarango, Huarandoza y Cunia), agrupadas en
3 sectores de riego (San Ignacio, Huarango y Tamborapa), los cuales a su vez forman parte del
distrito de riego de Jaén.

De los aproximadamente 218 Km de canal, el 95% corresponde a canales de tierra en mal


estado de conservación, existiendo un solo canal revestido, el cual también requiere necesita
labores de reparación. El 87% de tierras irrigadas se encuentran en los distritos de Chirinos y
Huarango, repartidas en las comisiones de San Pedro de Pericos, Huarango y Huarandoza. La
mayor superficie bajo riego corresponde al cultivo del arroz.

Página 44
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Cuadro N° 24
Infraestructura de riego en el ámbito del Estudio

Longitud de Canales
Superficie irrigada Usuarios
Sector de riego / Comisión de regantes canales De Laterales Laterales
Total
derivación 1er orden 2do orden
(m) (%) (Ha) (%) (N°) (%) (N°) (N°) (N°) (N°)
Sector de Riego San Ignacio 83 629.00 38.34 1 188.59 31.04 247 26.08 36 13 5 18
Comisión de Regantes San Pedro de Pericos 63 820.00 29.26 923.44 24.12 214 22.60 24 1 5 18
Comisión de Regantes San Ignacio 14 199.00 6.51 132.15 3.45 26 2.75 9 9 0 0
Comisión de Regantes San José de Lourdes 5 610.00 2.57 133.00 3.47 7 0.74 3 3 0 0
Sector de Riego Huarango 108 290.00 49.65 2 415.40 63.08 614 64.84 31 16 14 1
Comisión de Regantes Huarango 88 440.00 40.55 1 925.75 50.29 410 43.29 28 13 14 1
Comisión de Regantes Huarandoza 19 850.00 9.10 489.65 12.79 204 21.54 3 3 0 0
Sector de Riego Tamborapa 26 180.00 12.00 225.32 5.88 86 9.08 18 15 3 0
Comisión de Regantes Cunia 26 180.00 12.00 225.32 5.88 86 9.08 18 15 3 0
TOTAL 218 099.00 100.00 3 829.31 100.00 947 100.00 85 44 22 19
Fuente: Administración técnica del distrito de riego de Jaén (2002).
Elaboración: ITDG.

1.4 Infraestructura de telecomunicaciones

La cobertura del servicio telefónico, soporte ideal para servicios complementarios como fax e
Internet, es sumamente limitada en el espacio de la Cuenca. En los cantones de Chinchipe y
Palanda, únicamente cinco centros poblados cuentan con servicio telefónico en la modalidad
de cabinas públicas. A pesar que éstas localidades concentran el 51 y 27% de la población,
respectivamente, la pequeña cobertura geográfica del servicio acentúa el aislamiento de
diversos espacios de la Cuenca, especialmente de aquellos que no cuentan con conexión vial.
En la provincia de San Ignacio, la cobertura es un poco más amplia, pues si bien solamente el
42% de la población cuenta con acceso a cabinas telefónicas públicas, ésta se encuentra
distribuida en el 16% de centros poblados.

Cuadro N° 25
Acceso a servicios de telefonía en el ámbito del Estudio
Población con acceso a Centros poblados con
Unidad Política Administrativa servicio telefónico servicio telefónico
(Hab) (%) (N°) (%)
Provincia de San Ignacio 58 493 42.0 88 16.6
Distrito de Chirinos 5 679 34.8 9 15.3
Distrito de Huarango 13 190 54.3 22 28.2
Distrito de La Coipa 5 488 29.3 9 10.7
Distrito de Namballe 10 066 72.0 17 43.6
Distrito de San Ignacio (cap.) 13 817 45.4 13 12.7
Distrito de San José de Lourdes 7 612 34.1 13 16.3
Distrito de Tabaconas 2 641 19.8 5 5.7
Cantón de Chinchipe 6 749 51.1 3 3.3
Parroquia de Chito 0 0.0 0 0.0
Parroquia de El Chorro 0 0.0 0 0.0
Parroquia de La Chonta 0 0.0 0 0.0
Parroquia de Pucapamba 0 0.0 0 0.0
Parroquia de Zumba (cap.) 6 749 63.1 3 6.0
Cantón de Palanda 2 750 27.3 2 3.6
Parroquia de El Porvenir del Carmen 0 0.0 0 0.0
Parroquia de Palanda (cap.) 1 870 51.3 1 4.3
Parroquia de San Francisco del Vergel 0 0.0 0 0.0
Parroquia de Valladolid 880 46.4 1 7.7
TOTAL 67 992 41.8 93 13.8
Fuente: Entrevistas a Municipios Distritales y Cantonales (2001) & FITEL (2002).
Elaboración: ITDG.

Página 45
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

La ampliación de la cobertura del servicio, en la provincia de San Ignacio, se ha debido,


básicamente, al Proyecto Norte del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) que
administra el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones del Perú
(OSIPTEL). Este proyecto, ejecutado por la Empresa Gilat to Home Perú (GTH), utiliza
pequeñas estaciones terrenas VSAT, valorizadas en US$ 3500, con capacidad de hasta 3
canales de voz que permiten también la transmisión de faxes y la conexión a Internet a baja
velocidad. En la zona, hasta el momento solamente existen dos establecimientos públicos que
ofrecen servicios de conexión a Internet, ambos ubicados en la ciudad de San Ignacio, ofrecen
el servicio ya sea a través de la línea telefónica fija o por medio de conexión satelital.

1.5 Infraestructura agroindustrial

Como se ha señalado anteriormente, la PEA de la Cuenca del Chinchipe es básicamente


agrícola. Las escasas empresas de transformación se encuentran en la ciudad de San Ignacio
son de naturaleza agroindustrial y están íntimamente relacionadas a la transformación de
madera, café y frutas. Sin embargo su escala de producción es sumamente pequeña,
básicamente orientada a mercados locales, consecuentemente el valor agregado que se añade
a los productos generados en la Cuenca es insignificante. El procesamiento de productos
como el café, arroz, madera y ganado se realiza en centros ubicados fuera del ámbito de la
Cuenca, principalmente Guayaquil, Loja, Jaén y Chiclayo. Por ello, las necesidades de
infraestructura y equipamiento más importantes de esta región se refieren a plantas de
beneficio de café, molinos de arroz, camales, plantas procesadoras de alimentos (derivados
lácteos, frutas, embutidos), aserraderos y carpinterías, entre otras.

1.6 Infraestructura turística

La Cuenca presenta un interesante potencial turístico que no ha sido mayormente estudiado, ni


mucho menos difundido; las insuficientes vías de comunicación, así como la escasa
infraestructura hotelera ha contribuido en esto. En la provincia de San Ignacio únicamente
funcionan dos hoteles con categoría de dos estrellas, ambos ubicados en la ciudad capital.
Además operan otros establecimientos sin categoría, tres en San Ignacio y dos en Namballe.
Por su parte, el cantón de Chinchipe cuenta con cinco hoteles, todos ubicados en la capital;
mientras que en el cantón de Palanda funcionan cuatro establecimientos hoteleros, dos en la
capital y dos en Valladolid.

Los principales atractivos turísticos en la Cuenca lo constituyen, sin lugar a dudas, sus áreas
protegidas. En el caso del Parque Nacional Podocarpus, éste se ha convertido en uno de los
principales destinos turísticos del Ecuador. Sin embargo, a pesar que el 29% de su territorio se
encuentra en el ámbito del Estudio, la zona de mayor afluencia turística se encuentran en la
localidad de Vilcabamba, aledaña a la Cuenca, pero relacionada básicamente con la ciudad de
Loja a través de un tramo asfaltado en muy buen estado del IV Eje Vial. Es interesante indicar
que la parroquia de Valladolid, la más cercana al Parque, es la más diversificada en sus
actividades económicas y la que mejor situación económica presenta. El caso contrario lo
constituye el Santuario Nacional Tabaconas Namballe. El principal acceso al Santuario se
ubica en el poblado de Tabaconas, capital del distrito más pobre de la provincia, distante 8
horas de la capital San Ignacio. La afluencia de visitantes al año apenas bordea la media
centena, de los cuales, turistas extranjeros son una proporción mínima.

Otro de los principales atractivos turísticos de la Cuenca está conformado por las pinturas
rupestres de Faical, situadas en el caserío del mismo nombre, a 30 minutos de la ciudad de
San Ignacio. Estas pinturas, ubicadas en las paredes rocosas del cerro Faical, representan
diversas escenas y creencias de los antiguos grupos humanos recolectores cazadores que se
asentaron en las márgenes del río Chinchipe. En la actualidad hay once cuadros abiertos al
público, la Municipalidad Provincial de San Ignacio ha acondicionado accesos adecuados a los
mismos; las autoridades locales son las encargadas del mantenimiento y seguridad del
complejo. Se han encontrado indicios de la existencia de más representaciones pictográficas
en la zona, e incluso de la presencia de restos arqueológicos y tumbas pertenecientes a estos
grupos humanos.

Página 46
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

En la Cuenca también se encuentran recursos turísticos naturales, como lagunas, cataratas y


bosques que podrían ser aprovechados para dinamizar el turismo regional. Lamentablemente
no se cuenta con un Plan Maestro de Turismo, ni con un inventario de recursos turísticos que
permita ordenar esta actividad, evaluar los recursos e identificar la infraestructura e inversión
necesarias. Entre los principales atractivos naturales se pueden mencionar: los bosques
naturales de Chinchiquilla (Chirinos), el bosque nublado de San Andrés (Zumba), el balneario de
Isimanchi (Zumba), el balneario de los Cocos (San Ignacio), la cascada San Luis (Valladolid), la
catarata Peroles (San José de Lourdes), la catarata Santa Ana (Tabaconas), las aguas termales
de Las Juntas (San Ignacio) y la Laguna Azul (Huarango). Asimismo, además de las pinturas
rupestres de Faical, se han encontrado los siguientes restos arqueológicos: las pinturas
rupestres de La Letra (San José de Lourdes), el camino real de los Incas (Huarango y La Coipa),
los petroglifos de la Pampa del Rey (Tabaconas) y el centro ceremonial Cerezal (Chirinos).

1.7 Servicios financieros

Prácticamente no existen servicios financieros en la Cuenca. Algunas instituciones han


desarrollado iniciativas para proveer de crédito, en efectivo, semillas o abonos, a un reducido
número de productores; sin embargo, la mayoría de agricultores no tienen acceso a servicios de
crédito, lo cual constituye uno de los cuellos de botella más críticos para el desarrollo productivo
de la región. En toda la Cuenca solamente existe una oficina bancaria; pero en ella, no se
pueden realizar operaciones financieras, ya que pertenece al Banco de la Nación, entidad estatal
peruana dedicada al pago de servidores públicos y transferencias a instituciones del Estado.
Para financiar las cosechas, los agricultores recurren a sistemas informales de crédito, con lo cual
se abastecen de efectivo, abarrotes, insumos químicos (en el caso del arroz) e incluso de mano
de obra (para la cosecha), todo lo cual es cancelado después de venderse el producto. En
algunos casos, la empresa Perales Huancaruna S.A.C., principal intermediario de café en la
Cuenca, compra las cosechas por adelantado, proveyendo de efectivo al productor antes de la
cosecha, pero pagando incluso un 50% menos del precio normal.

2.5 UNIDADES PRODUCTIVAS Y CADENAS DE PRODUCCIÓN

1.1 Tenencia de la tierra

La estructura de la tenencia de tierra en la Cuenca del río Chinchipe presenta marcadas


diferencias entre ambos lados de la misma. En los cantones de Chinchipe y Palanda la
distribución de la tierra es relativamente equitativa: el 45% de los productores posee fincas de 5 a
20 Ha, en tanto que solamente un 12% se desarrolla en pequeños predios menores de 5 Ha. En
la parte peruana esta situación se invierte: el 45% de productores apenas cuenta con terrenos
menores a las 5 Ha, mientras que únicamente un 14% dispone de fincas con más de 20 Ha. Las
características de esta distribución de tierras responden principalmente a las diferentes
condiciones demográficas en ambos lados de la Cuenca, a la vez que determina diferentes
tipos de productores en la Cuenca.

Cuadro N° 26
Tenencia de la tierra en el ámbito del Estudio
En el ámbito del plan Zona ecuatoriana Zona peruana
Rangos de Unidades de Unidades de Unidades de
superficie Superficie Superficie Superficie
producción producción producción
(N°) (%) (%) (N°) (%) (%) (N°) (%) (%)
De 0 a 5 Ha 8 476 38.9 6.1 461 12.0 1.1 8 021 44.7 8.4
De 5 a 10 Ha 4 924 22.6 9.0 684 17.8 5.5 4 235 23.6 10.8
De 10 a 20 Ha 4 314 19.8 14.8 1 038 27.0 17.3 3 266 18.2 13.7
De 20 a 40 Ha 3 225 14.8 21.1 1 261 32.8 36.7 1 974 11.0 13.5
De 40 a 60 Ha 850 3.9 49.0 400 10.4 39.4 449 2.5 53.6
Total 21 788 100.0 100.0 3 844 100.0 100.0 17 944 100.0 100.0
Fuente: INEI (1996) & FACES (2001).
Elaboración: ITDG.

Página 47
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

1.2 Tipología de productores

Considerando las características referentes a tenencia de tierra, estructura productiva y


ubicación agroecológica, se han diferenciado diez tipos de productores en la Cuenca del río
Chinchipe, cinco en cada lado de la misma:

Cuadro N° 27
Tipología de productores en el ámbito del Estudio
Estructura promedio de producción
Superficie Unidades de
Tipo de productor Ganado total Producción
Café Maíz Caña Arroz Madera
vacuno
(Ha) (Ha) (Ha) (Ha) (cabezas) (m3) (Ha) (N°) (%)
Ecuador 3 844 17.62
Pequeño agricultor jornalero - 0.3 - - - - 2.50 115 0.53
Pequeño cafetalero con poco ganado y madera 1.5 0.6 0.3 0.2 5 26 7.60 1 038 4.76
Pequeño cafetalero con caña y arroz 2.5 0.7 2.5 0.7 6 - 2.50 384 1.76
Mediano ganadero con café y madera 5.6 0.9 0.5 0.3 20 52 12.40 1 845 8.46
Ganadero con madera y poco café 3.1 0.8 0.7 0.2 99 252 27.25 461 2.11
Perú 17 944 82.38
Pequeño cafetalero jornalero 1.5 1.5 - - 1 - 4.00 6 281 28.84
Pequeño cafetalero con poco ganado 3.0 1.0 - - 5 - 9.00 7 178 32.95
Arrocero con poco ganado - 0.5 - 2.5 4 - 7.00 2 153 9.88
Mediano ganadero con café 2.0 1.0 - - 10 - 13.00 1 794 8.24
Productor aguaruna 0.5 2.0 - - - - 2.50 538 2.47
Total 21 788 100.00
Fuente: INEI (1996) & FACES (2001).
Elaboración: ITDG.

Los aspectos más representativos de los productores identificados en el lado ecuatoriano son:

 Pequeño agricultor jornalero:

A esta clasificación pertenece el 3% de los productores del lado ecuatoriano (115 familias),
asentados en la parte alta de la Cuenca, en las parroquias de Palanda y el Porvenir.
Generalmente constituyen familias jóvenes en proceso de consolidación y crecimiento. Su
economía se basa en el manejo de pequeñas parcelas y en la venta de su fuerza de trabajo.
En sus fincas cultivan maíz asociado con yuca y fréjol, con una producción orientada al
autoconsumo. Suelen desempeñarse como jornaleros en fincas locales que demandan
mano de obra para la cosecha del café y la explotación de madera.

 Pequeño cafetalero con poco ganado y madera:

Se caracterizan por ser productores que tienen una superficie promedio de 7,6 Ha en la cual
crían algunas cabezas de ganado y cultivan café, normalmente en 1,5 Ha y con una
densidad muy baja, de alrededor de 1300 plantas/Ha. Suelen asentarse en la parte alta de
la Cuenca, sobre los 1600 msnm en el cantón de Palanda. Aprovechan también los
recursos madereros de sus predios. En esta clasificación se encuentran aproximadamente
el 27% de los productores, cuyos ingresos agrarios anuales oscilan entre los US$ 2500,
inferior en un 30% a la canasta básica de la zona que se estima en US$ 3600 anuales.

 Pequeño cafetalero con caña y arroz:

El 10% de los productores se ubican en esta categoría. Con una superficie promedio de 12
Ha, dedican cerca de 2,5 Ha al cultivo del café, asimismo producen caña y arroz. La caña
es transformada en panela y comercializada de esta manera. Estos productores se ubican
en la parte media de la Cuenca, entre los 1200 y 1600 msnm, en una zona agroecológica
propicia para desarrollar cultivos como el arroz en condiciones de secano. La producción de

Página 48
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

panela y arroz aporta el 60% de los ingresos familiares. Normalmente perciben ingresos
superiores a los US$ 4860, monto superior al limite de pobreza, lo que indica que este tipo
de productores, desde el punto de vista económico presentan potencial de crecimiento.
 Mediano ganadero con café y madera:

Corresponde al 48% de familias campesinas, con fincas con superficies promedios de 27


Ha. Su dinámica económica se sustenta preferentemente en la producción ganadera, con
hatos promedios de 22 unidades, así como en la explotación de madera, y en menor medida
en el cultivo del café. En su mayoría se trata de colonos distribuidos por toda la Cuenca del
lado ecuatoriano. Abarcan cerca del 36% de la superficie total. Los ingresos agrarios de
este tipo de productores superan los US$ 6000 anuales. Su capacidad de crecimiento y
capitalización está ligada a la actividad ganadera.

 Ganadero con poco café y madera:

Constituyen el 12% de los productores del lado ecuatoriano (461 productores). Manejan
predios superiores a las 40 Ha con hatos ganaderos superiores a las 60 cabezas, mediante
la implementación de invernas o pastizales, en detrimento de los bosques, y aprovechando
la madera extraída.

En la parte peruana de la Cuenca, los principales tipos de productores identificados fueron:

 Pequeño cafetalero jornalero:

Este tipo de productores se ubica principalmente en los distritos de Namballe, San Ignacio,
La Coipa, y la parte alta de Chirinos y Tabaconas. Representan el 35 % de campesinos, se
caracterizan por contar con superficies inferiores a las 5 Ha, de las cuales el 60% (0,5 a 2,5
Ha) están cubiertas de café de múltiples variedades, el resto del predio cuenta con cultivos
de plátano, fríjol, yuca y otros para el consumo familiar y eventualmente con maíz para la
venta. La productividad de estos agricultores es baja así como también el uso de capital
financiero, sin embargo es un sistema intensivo en mano de obra. Obtienen ingresos
adicionales trabajando como jornaleros en campos de arroz entre los meses de noviembre a
marzo, y/o vendiendo leche o toretes. Complementan su dieta con la crianza de gallinas,
cuyes, y en menor medida de porcinos. Debido a la deforestación creciente, las mujeres
deben caminar largos trechos para conseguir leña. A pesar de estar en una economía de
supervivencia, y por debajo de los parámetros mínimos de calidad de vida, ellos manifiestan
que seguirán dentro de este sistema porque es lo único que saben hacer y, en comparación
con sus lugares de origen, en San Ignacio tienen mayor variedad de cultivos para su
alimentación. La parcelación es un fenómeno constante, debido al alto número de hijos por
familia (8-10 hijos), y la división del poco terreno existente entre sus miembros. Esta
explosión demográfica trae consigo una presión de colonización sobre las pocas áreas aún
sin intervenir, en la búsqueda de recursos para sobrevivir.

 Pequeño cafetalero con poco ganado:

Representan el 40 % de los productores, se caracteriza porque los predios tienen


extensiones que logran alcanzar hasta 15 Ha. Se ubican principalmente en los distritos de
Namballe, San Ignacio, San José de Lourdes y Tabaconas. Cuentan con 2 a 4 Ha de
cultivos de café, con diversas variedades con los que logran productividades variables de
acuerdo al tipo de manejo y zona agroecológica, aunque en promedio obtienen entre 10 y
15 quintales por hectárea. Tan importante como el café es el manejo de ganado cuyo
objetivo principal es la venta de ganado en pié. Llegan a tener en promedio unas 5 cabezas
de ganado repartidas entre pastos cultivados (generalmente dentro del predio) y pastos
naturales (compartidos con un pastor en las partes mas altas en tierras forestales).
Complementariamente tienen cultivos de yuca, maíz y plátano para autoconsumo así como
crianza de gallinas, chanchos, patos cuyes y otros. Cuentan con mayor facilidad para
conseguir leña y otros recursos del bosque, ya que poseen tierras con bosques primarios
que utilizan eventualmente para sacar madera y venderla en épocas de crisis económica.
Asimismo cuentan con caballos para facilitar el transporte. Algunos pocos tienen trapiche y

Página 49
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

motosierra. Tienen un ingreso neto promedio de US$ 2440, los mismos que dependen casi
en un 78% del café, y el resto de la actividad ganadera.

 Arrocero con poco ganado:

Se ubican en las partes bajas de la cuenca, limítrofes con la provincia de Jaén,


principalmente en los distritos de Huarango y Chirinos. Representan el 12% del total de
productores. Se caracterizan porque los predios tienen en promedio entre 2 y 12 Ha. De
dicha extensión entre 1 y 6 Ha se encuentra cubierto con arroz y la diferencia está cubierta
con pastos y cultivos de autoconsumo como yucas o plátanos (estos últimos no llegan a
ocupar mas de una hectárea). Asimismo cuentan con animales menores para el auto-
consumo. Debido a la falta de financiamiento y de agua no llegan a cultivar el resto de la
parcela. Normalmente poseen sistemas de riego por gravedad que les permite en algunos
casos tener dos cosechas por año con productividades de 6 TM en promedio por campaña,
sin embargo los problemas de falta de lluvias están ocasionando que en algunas zonas sólo
logren campaña y media por año. Su ganado vacuno es de doble propósito (leche y carne),
en promedio crían entre 3 y 10 cabezas, tienen grandes dificultades para conseguir leña y
otros recursos silvestres, sin embargo su cercanía a las carreteras principales y nivel de
ingreso les permite en algunos casos cocinar con gas. En el valle de Huarandoza han
modificado la capacidad natural de los suelos (cultivos permanentes) mediante la
construcción de grandes terrazas que ha permitido la producción masiva de arroz,
convirtiéndose en un uno de los valles más productivos de la provincia.

 Mediano ganadero cafetalero:

Corresponde al 10 % de los productores. Se caracteriza porque los predios tienen


extensiones que logran alcanzar hasta 15 Ha, ubicándose principalmente en los distritos de
San José de Lourdes y Huarango. El manejo de ganado tiene doble propósito (leche y
carne) y en promedio poseen 10 cabezas de ganado, repartidas entre pastos cultivados
(generalmente dentro del predio) y pastos naturales (en las partes mas altas).
Adicionalmente cultivan entre 2 y 4 Ha de café. Complementariamente tienen cultivos de
yuca, maíz y plátano para auto-consumo así como crianzas de gallinas, chanchos, patos
cuyes y otros. Cuentan asimismo con cierta facilidad para conseguir leña y otros recursos
del bosque. Igualmente cuentan con bosques primarios que utilizan eventualmente para
sacar maderas y venderlos en épocas de crisis económica. Estos productores tienen
ingresos económicos de subsistencia que alcanzan los US 2100 anuales.

 Productor aguaruna:

Constituyen el 3% de la población de San Ignacio (539 familias), distribuidas en dos


comunidades reconocidas (Naranjos y Supayacu) y siete comunidades anexas. Los nativos
de la etnia aguaruna mantienen un sistema de producción muy vinculado a los recursos que
brinda el bosque tropical, sin embargo sus recursos financieros provienen del alquiler de
tierras para pastos y de los pequeños cultivos de café que mantienen. Es probable que, al
igual que en comunidades aguarunas de otras partes del país, vendan árboles a pequeños
madereros, sin embargo no se ha podido constatar dicho hecho en nuestras visitas. Los
sistemas de producción aguaruna están fuertemente influenciados por los roles tradicionales
de género que caracterizan a su etnia, mientras que la caza, pesca y en general los
recursos relacionados al bosque son de competencia masculina, los relacionados a la tierra
(cultivos, cerámica) están vinculados a la mujer. Sin embargo hay actividades combinadas,
por ejemplo el hombre prepara la tierra (rozo y quema), la mujer recolecta los hongos,
semillas y otros productos del bosque, aunque siempre en compañía del hombre. La
introducción de los patrones culturales occidentales ha creado cambios que han puesto en
crisis a la sociedad aguaruna. La agricultura, actividad tradicionalmente femenina, ha sido
asumida por los varones para el caso de los cultivos comerciales, principalmente el café, por
implicar éstos, el establecimiento de relaciones con el mundo occidental, facultad reservada
a los hombres adultos. Este hecho, que podría parecer no tener mayor importancia, se

Página 50
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

traduce en bajos rendimientos de los cultivos, ya que los varones no han desarrollado la
habilidad de las mujeres para las labores culturales.

Página 51
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

La principal fuente de alimentación de los indígenas aguaruna sigue siendo la caza y


recolección, combinada con algunos cultivos (yuca, maíz, plantas medicinales) manejados
por la mujer. La fauna que cazan corresponde principalmente a majas, armadillos, tejón,
sajinos, pavas, perdices, pichas, quispanas, ardillas, sentush (osos), sajinos, sachavacas,
aves, entre otros. En la pesca, prefieren el consumo de carachama, anguila, sábalo,
pescado blanco. Sin embargo para poder cazar y pescar estas especies, deben caminar
hasta a un día de distancia hacia el río Buchigkis, río Blanco, o la quebrada Napintsa,
debido a que la fauna animal es cada vez más escasa en esta región. El componente
agrícola de los sistemas de producción aguarunas se encuentra dividido fundamentalmente
en el autoconsumo de productos de pan llevar (yuca, plátano, aracachas) y la producción
para el mercado, la cual se ha reducido al cultivo del café, que por sus características de
cultivo es el que mejor se amolda al estilo de vida los aguarunas. Por otra parte, a pesar
que el pueblo aguaruna vive íntimamente ligado al bosque, no ha desarrollado capacidades
para su utilización comercial. Sin embargo, son conscientes del importante capital natural
que poseen.

La estructura de ingresos agropecuarios, así como el promedio de ingresos familiares de los


productores de la Cuenca se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 28
Estructura de los ingresos agropecuarios en el ámbito del Estudio
Participación en estructura de ingresos agropecuarios
Ingresos Unidades de
Tipo de productor Ganado promedio Producción
Café Maíz Caña Arroz Madera
vacuno
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (US$) (N°) (%)
Ecuador 3 844 17.62
Pequeño agricultor jornalero - 100.0 - - - - 101 115 0.53
Pequeño cafetalero con poco ganado y madera 38.3 4.8 10.2 7.0 12.9 26.8 2 509 1 038 4.76
Pequeño cafetalero con caña y arroz 32.8 2.9 43.7 12.6 8.0 - 4 866 384 1.76
Mediano ganadero con café y madera 43.7 2.9 6.9 3.5 21.0 22.0 6 155 1 845 8.46
Ganadero con madera y poco café 12.5 1.0 3.8 1.1 40.3 41.3 15 853 461 2.11
Perú 17 944 82.38
Pequeño cafetalero jornalero 72.3 22.8 - - 4.9 - 1 327 6 281 28.84
Pequeño cafetalero con poco ganado 78.6 8.2 - - 13.2 - 2 444 7 178 32.95
Arrocero con poco ganado - 1.9 - 93.2 4.9 - 5 229 2 153 9.88
Mediano ganadero con café 60.2 9.5 - - 30.3 - 2 127 1 794 8.24
Productor aguaruna 44.2 55.8 - - - - 723 538 2.47
Total 21 788 100.00
Fuente: INEI (1996) & FACES (2001).
Elaboración: ITDG.

Página 52
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

1.3 Cadenas de producción

Los recursos naturales son la base de la subsistencia de las familias asentadas en la Cuenca
del Chinchipe. Las actividades que realizan las unidades productivas en la cuenca son
primarias de baja tecnología y conectadas desventajosamente a la cadena de producción del
producto respectivo. Además, la relación que ha establecido la mayor parte de los productores
con éstos recursos es acentuadamente agresiva.

La estructura agraria de la Cuenca se puede caracterizar como expansiva y de baja


rentabilidad, con una acelerada degradación de los recursos naturales renovables, sustentada
en el café, ganadería y madera; productos típicos de la oferta de los países pobres al mercado
mundial, lo que se traduce en bajos precios y baja rentabilidad. Por ello unidad productiva se
ve obligada a expandirse, explotando más su propia mano de obra y sus recursos naturales en
un proceso constante de empobrecimiento.

Página 53
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Cuadro N° 29
Producción agraria en el ámbito del Estudio
Producción agraria
Producto Unidad En el ámbito del Estudio Ecuador Peru
Cantidad (%) Cantidad (%) Cantidad (%)
 Café TM 18 931 100.0 4 177 22.1 14 753 77.9 C
Maíz TM 8 475 100.0 3 225 38.1 5 250 61.9 a
Panela TM 6 490 100.0 6 490 100.0 0 0.0 f
Arroz TM 28 420 100.0 1 312 4.6 27 108 95.4 é
Bovinos cabezas 137 191 100.0 98 311 71.7 38 880 28.3
Madera m3 35 171 100.0 34 365 97.7 806 2.3
Fuente: INEI (1996), SENASA (2001), INRENA (2001) & FACES (2001)
Elaboración: ITDG.

El café es la actividad a la que se dedica la mayor parte de la población de la Cuenca del


Chinchipe, y se caracteriza por tener un potencial alto en cuanto a calidad (condiciones de
sitio), pero baja calidad por falta de equipamiento y por técnicas de producción y post-
cosecha inadecuadas. Por otro lado, los rendimientos son muy bajos. Los productores
organizados para acopiar, financiar, procesar y comercializar en conjunto, son una parte
muy pequeña del total; la mayoría, vende su producción a los intermediarios a precios
mínimos. Un 2% de la producción de café de la cuenca, está organizado como cadena de
producción integrada, y en ella, si bien todos los eslabones no se encuentran físicamente en
territorio de la Cuenca (pilado en Chiclayo o Lima), las decisiones si se toman en el ámbito
local. Esta producción corresponde a organizaciones como: la CAC Frontera San Ignacio,
la Asociación de Productores Cafetaleros Solidarios de San Ignacio (APROCASSI); la CAC
La Prosperidad de Chirinos; y la Asociación de Productores Ecológicos de Café de Altura de
Palanda (APECAP).

Los principales problemas del café en la Cuenca se centran en el manejo en el lado


ecuatoriano, y en la post-cosecha en la parte peruana. Asimismo la debilidad y/o escasez
de organizaciones de productores, determina que los principales beneficiados con este
cultivo sean unas cuantas empresas intermediarias. En ambos lados de la Cuenca se han
desarrollado (algunos aún se están ejecutando) proyectos estatales orientados a mejorar la
producción de café. Liderados por PREDESUR, CONEFAC en Ecuador, e INADE y ADEX,
en el Perú; el impacto de estos proyectos no ha sido significativo debido a la introducción de
especies no adaptadas para la zona, o lo que es peor aún, no estabilizadas genéticamente.

 Arroz

El cultivo del arroz está conectado principalmente a Jaén para el procesamiento y en


muchos casos para el financiamiento, ya que son los molinos los que ejercen un rol
intermediario facilitando crédito (o compra adelantada de cosecha con pago en partes),
salvo en algunos pocos casos de empresarios particulares, que manejan la decisión en las
diversas fases de la cadena.

 Ganado vacuno

La realidad muestra que no se aprovecha ningún subproducto ya que el mercado local de


leche es pequeño y está saturado, por lo que el ganado se vende en pié; mayoritariamente
a intermediarios que lo llevan a Loja o Sullana para su venta o traslado a mercados mayores
como Guayaquil o Lima respectivamente.

En resumen, las unidades productivas participan poco o casi nada en la totalidad de las
cadenas productivas de sus productos; en su mayoría están sometidas a intermediación con
bajo precio, y limitadas por su poca capacidad para organizarse, la falta de capital y la falta de
tecnología adecuada. A continuación se presentan los árboles de problemas de los cultivos del
café, del ganado y de los recursos forestales, los mismos que fueron elaborados en estrecha
consulta con los mismos productores

Página 54
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Gráfico N° 1
Arbol de problemas del cultivo del café en la Cuenca del Chinchipe

Baja calidad de vida en la Cuenca del río


Chinchipe

Cultivo del café genera Elevada dependencia


bajos ingresos al monetaria del cultivo
productor del café

Baja Precios bajos


productividad

Baja Agotamiento Plantaciones Alta incidencia Bajos precios Baja calidad Ventas por Monopolio de
densidad de la demasiado de plagas y del mercado del café adelantado intermediarios
de siembra fertilidad antiguas enfermedades mundial

Uso de suelos Uso de Ausencia Desconoci- Mezcla de Venta de Despulpado Secado en Organizaciones Mayor parte Productores
no aptos para variedades de de miento de café verde y café bola deficiente malas no controlan de producto- organizados
cultivos gran demanda control métodos de maduro en la en Cuenca introduce condiciones procesamiento res están no tienen
permanentes nutricional fitosanitario prevención y recolección Alta deficiencias altera cali-dad ni comercia- desorgani- capital de
curación en el café en taza lización zados trabajo

Desconfianza Desconoci- Ausencia


entre miento de de
productores y beneficios liderazgos
hacia de estar claros
instituciones organizados

Página 55
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Gráfico N° 2
Arbol de problemas de la ganadería vacuna en la Cuenca del Chinchipe

Baja calidad de vida en la Cuenca del río


Chinchipe

Bajos ingresos por la


ganadería reducen el
capital ganadero

Baja productividad de Condiciones de vida y Acceso limitado a los


ganado de leche y de necesidad impulsan a mercados
engorde vender a bajos precios

Razas sin Alimentación de Enfermedades y Necesidades Escaso Mercados Desconoci-


mejoramiento o bajo contenido parásitos: tupe, no cubiertas de capital de locales de leche miento de
degeneradas nutricional aftosa, carbunco, productores trabajo y carne mercados
garrapatas... saturados externos

Escaso Cruces sin Pasturas Elevado Desconoci- Exceso de Organizaciones Ganaderos Escasa
capital de mayor existentes no costo de miento de las oferta y existentes con individuales no transformación
trabajo para control ni optimizan remedios causas y demanda baja creen en de derivados
invertir en inscripción nutrición del para el efectos de las casi nula capacidad de organizaciones lácteos y
nuevas razas en registros ganado ganado enfermedades (Ecuador) gestión cárnicos

Uso Períodos Mercado Poca Reducida Escasa Desconfianz Escaso Escasez de


exclusivo secos en local muy costumbre capacidad cultura a entre capital de recursos
de la Cuenca pequeño de consumo adquisitiva empresarial productores y trabajo humanos
gramíneas baja de leche organizaciones capacitados

Semillas de Nula
leguminosas experiencia
son caras. con legumi-
nosas

Página 56
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Gráfico N° 3
Arbol de problemas de la actividad forestal en la Cuenca del Chinchipe

Baja calidad de vida en la cuenca del río Chinchipe

Bajos ingresos por la


actividad de extracción
forestal

Escasez de Precios Canales de


árboles bajos de la comercialización
maderables madera restringidos

Quedan pocas Marco legal Comercio se Productores Desconoci-


áreas de restringe la restringe a desorganizados miento de
aprovechamiento actividad venta de mercados
forestal forestal tablones externos

Explotación Tala Leyes anti- Industria


sin manejo indiscriminada técnicas y no forestal
de bosques concertadas insuficiente

Canales de Escaso Carencia de Ampliación Escaso Productores


información capital de una cultura de de frontera capital de desconocen
deficientes trabajo conservación agrícola trabajo técnicas

Página 57
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

2.6 CONCEPTOS Y CRITERIOS A SER CONSIDERADOS EN EL PLAN DE DESARROLLO

Las obras, actividades y procesos que se propongan para remontar los problemas identificados
en la Cuenca, deben considerar necesariamente los siguientes conceptos y criterios relacionados al
Desarrollo Humano.

1.1 Desarrollo Humano

El Desarrollo Humano contempla el crecimiento económico de un modo equitativo y sostenible


(PNUD, 1991). En tal sentido, un Plan de Desarrollo Humano puede definirse como la
identificación de un conjunto de obras, actividades y facilitación de procesos locales,
estudiados como viables y prioritarios, cuyo cronograma de ejecución corresponde a un
mediano y/o largo plazo (5 a 10 años), y que tiene como supuesto que, de ejecutarse el
conjunto del programa, y de cumplirse algunos supuestos, se logrará un conjunto de resultados
y el objetivo del programa, lo que se podrá medir a través del incremento positivo de los
indicadores de desarrollo humano de la población del ámbito de aplicación.

Como el crecimiento económico que propone el desarrollo humano debe ser equitativo y
sostenible, es necesario cuidar que el incremento positivo de indicadores de Desarrollo
Humano, no sea consecuencia de:

 Consumo y/o deterioro del stock de recursos del medio natural, más allá de la capacidad
de reposición del medio, comprometiendo las posibilidades de desarrollo de la población
futura.

 Subsidios y transferencias que no puedan mantenerse en el tiempo. El criterio global de


sostenibilidad económica, dice que el sistema en uso debe producir para quien lo maneja,
una rentabilidad razonable y estable a través del tiempo, que le haga atractivo continuar con
dicho manejo. Para aplicarlo sería necesario traducir el concepto a las condiciones locales,
tomando en cuenta el bajo nivel de articulación al mercado de la mayor parte de las
actividades de la población y la racionalidad económica comúnmente aceptada, asociada a
un bajo costo de oportunidad para su mano de obra.

 Indicadores del tipo promedio estadístico que pueden mostrar aparentemente resultados
positivos, pero no muestran si al interior se han incrementado las diferencias entre grupos
de pobladores, en cuanto a ingresos; acceso a servicios, etc.

Con relación a la sostenibilidad social, es importante tomar en cuenta que la pobreza, en


diferentes niveles, es generalizada en el ámbito; y las unidades familiares con ingresos
aceptables y estables son una proporción pequeña del conjunto de la población. Las
diferencias más saltantes que tienen correlación con niveles de pobreza se dan entre
pobladores urbanos (funcionarios, comerciantes, pequeños empresarios, profesionales y
empleados públicos); pobladores rurales colonos, dedicados a actividades agrarias; y, los
miembros de las comunidades nativas aguarunas, dedicados a actividades primarias. La
problemática social involucra entonces como factor principal, variables culturales y étnicas, que
en la práctica se reflejan en intereses no coincidentes que según el balance de poder, se
traducen en inequidad en cuanto al acceso a los servicios y a las oportunidades de desarrollo.
Otras inequidades sociales como las de género, son también muy importantes y deben
enfrentarse para potenciar las posibilidades de desarrollo incorporando, reconociendo y
valorando el aporte femenino, pero en el corto plazo la estabilidad social en el área tiene que
ver con la institucionalización de mecanismos participativos y de horizontalidad intercultural y
urbano - rural.

Otro aspecto crítico, es el referido a la sostenibilidad del proceso de desarrollo después del
período de ejecución del Programa, y esto depende de que durante la ejecución se hayan
forjado: la institucionalidad; los mecanismos democráticos – participativos; la articulación con el
entorno, las metodologías, los bancos dinámicos de información, los instrumentos técnicos, los
canales de financiamiento, así como las capacidades, actitudes y habilidades en actores
locales, que permitan la continuidad del proceso.

Página 58
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Un último punto, tiene que ver con riesgos y vulnerabilidades, y se refiere a que no basta
colocar supuestos respecto a la ausencia de ocurrencia de desastres naturales, en la lógica de
intervención del proyecto, lo que solo libera del fracaso a los diseñadores, mas no a la
población. En los países andinos, la lógica es más bien de ocurrencia, pues convivimos con
sequías, inundaciones, deslizamientos, huaycos, etc. Por ello parte de la sostenibilidad del
Plan de Desarrollo estriba en que se contemple y ejecute un Plan de Contingencia dedicado a
prevenir, reduciendo riegos y vulnerabilidades, y posibilitando que la sociedad y la economía
local, neutralicen o respondan y se recuperen frente al cambio brusco que significa un desastre.

1.2 Perspectiva de Gestión de Cuencas

Cuenca es una región o área de drenaje en la que se recogen las aguas de lluvia que sobre
ella caen, dirigiéndolas hacia quebradas, arroyos y ríos que a su vez la transportan a lagos o
mares; el límite de una cuenca está definido geográficamente por la divisoria de las aguas,
borde superior más allá del cual el agua fluye en dirección opuesta hacia otra cuenca (Mata y
Quevedo, 1990). En este sentido, se puede definir la Gestión de Cuencas como la actividad de
coordinación, tanto de la toma de decisiones como de la ejecución de acciones, para el manejo
y aprovechamiento integrado de los recursos naturales, bajo un enfoque sistémico,
interinstitucional e interdisciplinario (REDNAMAC, 1993).

El instrumento operativo de la Gestión de Cuencas lo constituye el Plan de Gestión de


Cuencas. Por ello, la propuesta debe incluir, la elaboración del Plan Binacional de Gestión de
la Cuenca del río Chinchipe, como una de sus actividades prioritarias; en dicho Plan se
establecerán los fundamentos técnicos, económicos, financieros e institucionales para la
implementación de los componentes básicos de la Gestión de Cuencas: desarrollo de
capacidades, manejo de recursos naturales y protección frente a desastres.

Por su parte, el manejo de recursos naturales implica la conducción de acciones de operación,


mantenimiento, habilitación y mejoramiento, orientadas a preservar, conservar, proteger y
recuperar recursos existentes en un ámbito, región, zona o sector determinado (REDNAMAC,
1993).

De las definiciones anteriores podemos deducir que una perspectiva de Gestión de Cuencas se
orienta a garantizar por acción endógena, la sostenibilidad de los recursos naturales del ámbito,
y se caracteriza por:

 Adoptar como ámbito de intervención el espacio físico correspondiente a una cuenca


hidrográfica.

 Poner especial atención al manejo y aprovechamiento integrado de los recursos naturales,


bajo un enfoque sistémico, interinstitucional e interdisciplinario; para lo cual debe contar con
un Plan de Gestión de Cuenca como instrumento operativo.

 Programar e implementar obras, actividades, y facilitación de procesos locales, para el


desarrollo de capacidades, manejo de recursos naturales y protección frente a desastres.

 Filtrar todas las obras, actividades y la facilitación de procesos locales, con fines de
desarrollo socio económico u otros, utilizando criterios de sostenibilidad ecológica.

1.3 Identificación de criterios

En una zona como la del Chinchipe, de actividades económicas primarias y bajo nivel de
desarrollo relativo, el stock de capital más importante está en el medio natural (suelo, agua,
bosque y biodiversidad); por tanto, cuidar que el ecosistema en uso mantenga a través del
tiempo sus características fundamentales en cuanto a componentes e interacciones, es una
necesidad. Para ello el ámbito ideal es la cuenca hidrográfica, pues permite el monitoreo de
indicadores especializados.

Página 59
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

La realidad de la cuenca del Chinchipe, nos presenta un ámbito binacional, que involucra la
existencia dos modelos de institucionalidad y normatividad para la gestión del desarrollo
coexistiendo en el mismo espacio natural; y adicional a ello, la existencia de dos procesos
independientes de modernización del Estado (desconcentración, descentralización,
representatividad de autoridades locales, etc.)

Sin embargo, los modelos de institucionalidad en ambos países tienen características similares
en cuanto a la definición de ámbitos político – administrativos, así la unidad administrativa más
pequeña se denomina parroquia en Ecuador y distrito en Perú; en un nivel mayor la
denominación es de provincia en Perú y cantón en Ecuador. Ambos niveles cuentan con
autoridades elegidas democráticamente.

Lo viable sería entonces, mantener la gestión del desarrollo local en el marco de la


institucionalidad vigente en cada país y de su demarcación político administrativa, e
implementar los ejes estratégicos que tienen que ver con la infraestructura básica y la
sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos naturales, a través de una gestión
binacional de la cuenca.

Implementar en la práctica lo anterior requiere:

 Una propuesta de organización para la ejecución del Plan de Desarrollo que incorpore una
entidad binacional de gestión de la cuenca, articulada a las estructuras institucionales
encargadas del desarrollo local según los modelos de cada país.

 Un programa de obras, actividades y facilitación de procesos locales dividido en


subprogramas:

- Macro, para la implementación de la infraestructura básica binacional y para garantizar la


sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos naturales. Manejado por la entidad
binacional de gestión.
- Meso, que integraría proyectos sectoriales cuya ejecución o influencia directa abarca
varios(as) distritos / parroquias. Manejado por sectores de la administración pública,
proyectos especiales y las Municipalidades Provinciales / Cantonales, y coordinando a
través de las Mesas de Concertación y/o los Comités de Desarrollo.
- Micro, o de interés local. Cuya ejecución estaría a cargo de las Municipalidades
Distritales y de las Juntas Parroquiales, y/o de otras instituciones y organizaciones
locales que se designen.

Por último, se requiere, filtrar todas las obras, actividades y la facilitación de procesos locales,
con fines de desarrollo socio económico u otros, utilizando criterios de sostenibilidad ecológica.
Una enumeración no limitativa ni excluyente de criterios específicos podría ser la que se
presenta en el siguiente cuadro.

Página 60
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Cuadro N° 30
Criterios de sostenibilidad ecológica

Tipo de
Criterios de sostenibilidad ecológica
intervención
A. Obras de infraestructura
A.1 Nivel  Estudio formal de impacto ambiental favorable.
Macro
A.2 Nivel Meso  Verificación de indicadores específicos respecto a la incidencia de la obra en la: calidad
y cantidad (actual y futura) de: agua, suelos, bosque y biodiversidad.
 Análisis de viabilidad ecológica como componente obligatorio del expediente técnico de
obra.
 Priorizar obras destinadas a proteger y recuperar recursos naturales, en aquellas áreas
identificadas como críticas por el Plan de Gestión de la Cuenca.
A3. Nivel Micro  Los expedientes técnicos deben proponer soluciones técnicas ambientalmente sanas
para la eliminación de desagües y residuos.
B. Actividades
B.1 Nivel  Mayormente no requiere criterios, porque a este nivel solo estarían actividades
Macro referidas a la formulación y retroalimentación permanente del Plan de Gestión de la
Cuenca, incluyendo el sistema de información y monitoreo, así como el sistema de toma
de decisiones de la instancia de Gestión Binacional de la Cuenca.
 Control sobre actividades empresariales privadas que podrían afectar el ambiente de la
Cuenca, especialmente la minería.
B.2 Nivel Meso  Priorizar actividades destinadas a proteger y recuperar recursos naturales, en aquellas
áreas identificadas como críticas por el Plan de Gestión de la Cuenca.
 Transferencia de tecnologías de producción agrícola y de post cosecha, que prioricen
propuestas orgánicas y/o de bajos insumos externos.
 Transferencia de tecnologías de producción pecuaria, que incidan en el manejo
racional de pasturas y en el aprovechamiento del abono orgánico.
 Transferencia de tecnologías de aprovechamiento forestal, bajo condiciones de
bosques manejados, tanto en bosques primarios, como residuales y secundarios.
 Vigilancia ambiental con relación a actividades mineras y otras potencialmente
contaminantes.
B3. Nivel Micro  Priorizar capacitación en manejo y conservación de recursos: operación y
mantenimiento de sistemas de riego.
 Vigilancia y participación frente a actividades mineras y otras potencialmente
contaminantes.
C. Facilitación de Procesos
C.1 Nivel  Facilitación de un proceso binacional, orientado a garantizar la continuidad de la
Macro gestión sostenible de la cuenca.
C.2 Nivel Meso  Priorizar la facilitación de procesos locales para la gestión organizada de las
microcuencas.
 Priorizar la facilitación de procesos locales para la elaboración y gestión de planes de
contingencia frente a desastres naturales.
C.3 Nivel Micro  Priorizar la facilitación de procesos interculturales y urbano – rurales, que avancen
hacia el interés, la valoración y la defensa de sus recursos naturales.

Página 61
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

3. EL PLAN DE DESARROLLO HUMANO

3.1 LOGICA DE INTERVENCIÓN

3.1.1 Finalidad

El “Plan de Desarrollo Humano en la Cuenca del río Chinchipe” aspira a que, al final de su
período de ejecución, la población binacional del ámbito sienta en realidad que:

“... la consolidación de la Paz entre Perú y Ecuador, significó para varones y mujeres,
para pobladores urbanos y rurales, para colonos y nativos, el inicio de un proceso de
integración económico social que avanza hacia el desarrollo sostenible”.

Esto implica que la ejecución del Plan debiera desencadenar un proceso de integración
económico y social caracterizado por:

 El mejoramiento del nivel de vida de la población y la ampliación de la oferta interna de


bienes y servicios.

 El manejo sostenible de los recursos naturales.

 El ejercicio de derechos y deberes democráticos, tanto institucionales como personales;


participando, opinando, y acatando finalmente las decisiones.

 El ejercicio de relaciones de equidad y tolerancia entre hombres y mujeres; pobladores


urbanos y pobladores rurales; colonos y miembros de comunidades nativas.

3.1.2 Propósito del Plan de Desarrollo

El “Plan de Desarrollo Humano en la Cuenca del río Chinchipe”, durante su período de


ejecución debe lograr que:

“... se consolide la Gestión Binacional Integral de la Cuenca del río Chinchipe,


habiéndose establecido el manejo sostenible de los recursos naturales; construido la
infraestructura básica y desarrollado las capacidades humanas; de manera que en
conjunto constituyan el soporte estratégico de Gobiernos Locales que gestionan
eficazmente el desarrollo de sus ámbitos de responsabilidad, en el marco de políticas
participativas y promotoras del desarrollo sostenible”.

Lograrlo implica que en los plazos fijados por el cronograma de ejecución y con una
perspectiva de sostenibilidad económica, ecológica y social, se contará en la Cuenca
Binacional del río Chinchipe con:

 Una Autoridad Binacional de Cuenca, aceptada política y socialmente.

 Un Plan Binacional de Gestión de la Cuenca y Planes de Desarrollo Local, socialmente


aceptados y en ejecución.

 Un Sistema de Información y Monitoreo respecto a los recursos naturales y la gestión del


desarrollo económico social en la Cuenca.

 Infraestructura básica requerida por la estrategia de acondicionamiento territorial de la


Cuenca.

 Recursos Humanos internos, con capacidades para impulsar y mantener procesos de


desarrollo productivo sostenibles.

Página 62
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

 Gobiernos Locales con los recursos humanos y materiales adecuados para gestionar el
desarrollo de su ámbito.

 La aplicación de estrategias participativas y de concertación para el desarrollo local canalizadas


a través de Mesas de Concertación o Comités de Desarrollo, impulsadas por los Gobiernos
Locales, y que se expresan en la elaboración y ejecución conjunta de Planes de Desarrollo.

3.1.3 Planteamiento Global y Ejes Estratégicos

A. Estrategia de implementación y sostenibilidad del Plan

Se propone una intervención coordinada entre Perú y Ecuador, con participación


protagónica de las instancias de desarrollo local, con apoyo financiero internacional y con la
participación coordinada de los organismos del sector público nacional – regional, así como
de los organismos no gubernamentales de desarrollo presentes en el ámbito. La propuesta
contempla un período de intervención de 10 años, con tres fases secuenciales: Pre-
operativa (2 años); Operativa (4 años); y Acompañamiento (4 años). La estrategia global
implícita es la búsqueda de la sostenibilidad de las acciones al fin de la intervención. Para
ello se define un proceso de aprendizaje y transferencia de responsabilidades que se inicia
desde el primer año de la ejecución, sobre la base de tres ejes estratégicos: Gestión del
Desarrollo, Plan de Desarrollo y Sistema de Información.

Cuadro N° 31
Estrategia de implementación y sostenibilidad del Plan

Página 63
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Fases del Plan


Eje Situación Actual Pre-operativa Operativa Acompañamiento
2003 - 2004 2005 - 2008 2009 - 20012
Para decisiones a Para decisiones a nivel Para decisiones a nivel Para decisiones a nivel
nivel cuenca: cuenca: cuenca: cuenca:

No hay ninguna  Comité de  Una  Una


instancia establecida. Gestión, designado Autoridad Binacional Autoridad Binacional
por los Gobiernos de de la Cuenca, en la de la Cuenca, con
Perú y Ecuador, con que los miembros del una Unidad Técnica
una Unidad Técnica anterior Comité de de Ejecución del
de Ejecución del Gestión, tendrán el Plan.
Plan. 50% de los votos. Con
una Unidad Técnica
 Comité de Ejecución del
Consultivo integrado Plan.
Gestión del Desarrollo

por: Alcaldes; de
Chinchipe, Palanda, y
San Ignacio;
representantes de
Zamora Chinchipe y
Cajamarca; y
representantes de las
Mesas de
Concertación.
Para decisiones de
desarrollo local: Para decisiones de Para decisiones de Para decisiones de
desarrollo local: desarrollo local: desarrollo local:
Suma de gestiones de
Gobiernos Locales,  Gobiernos Locales.  Gobiernos Locales.  Gobiernos Locales.
sector público, ONGs,  Mesas de  Mesas de  Mesas de
y organizaciones de la concertación o concertación o concertación o
población. Con bajo Comités de Desarrollo. Comités de Desarrollo. Comités de Desarrollo.
nivel de coordinación.  Otros.

Plan de Desarrollo Plan Binacional de El mismo Plan El mismo Plan


Humano de la Gestión de la Cuenca Binacional de Gestión Binacional de Gestión
Cuenca Binacional del río Chinchipe que de la Cuenca de la Cuenca
del río Chinchipe incluye: actualizado. actualizado.
que incluye:  Plan de Manejo de
 Estudio de los Recursos Naturales
Medios de Vida. de la Cuenca.
 Propuesta de  Estudios definitivos
Intervención. de las inversiones para
 Programa de el acondicionamiento
Plan de Desarrollo

Inversiones. territorial.
 Plan de
Contingencia ante Se inicia la inclusión de Incluye todos los Planes
Facilitado por ITDG y riesgos y los Planes de Desarrollo de Desarrollo Local, que
FACES, en el marco vulnerabilidades. Local, que siguen siguen ejecutándose
de los Acuerdos de ejecutándose dentro de dentro de la lógica de
Paz entre Perú y Principales directrices y la lógica de administración del
Ecuador, con la el Plan de Gestión en su administración del desarrollo de cada país,
participación de conjunto, aprobados por desarrollo de cada país, pero que ahora están
Gobiernos Locales e consenso binacional e pero que ingresan al incluidos en el sistema
instituciones de la interinstitucional. sistema de monitoreo de monitoreo global del
Cuenca y el apoyo global del desarrollo de desarrollo de la cuenca.
financiero del Apoyo a Planes de la Cuenca.
Gobierno Británico. Desarrollo Local.

Página 64
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Fases del Plan


Eje Situación Actual Pre-operativa Operativa Acompañamiento
2003 - 2004 2005 - 2008 2009 - 20012
Información La Unidad Técnica de A lo anterior se le Todas las instancias de
estructurada a través Ejecución del Plan adiciona capacidades gestión acceden,
de un Sistema de cuenta con los equipos y para acceder a la actualizan y utilizan una
Información programas necesarios información en tiempo misma base de datos
Geográfica (SIG): para administrar el SIG. real desde todos los para el monitoreo global
Sistema de Información

datos socio- Gobiernos Locales de la de la gestión del


económicos, y La información de Cuenca. desarrollo en la Cuenca.
características zonificación del Plan de
agroecológicas. Manejo de los Recursos Evaluación y seguimiento
(Nivel Básico). Naturales y la data de actividades de
básica para el monitoreo desarrollo.
ambiental se encuentran
en el SIG.
(Nivel operativo 1).

B. Estrategias de desarrollo en el ámbito de la Cuenca Binacional

Estrategia para la gestión de recursos naturales:

Se propone la elaboración de un Plan de Manejo de los Recursos Naturales de la Cuenca


que oriente su uso y aprovechamiento sostenible. Debe contar con la aprobación de los
diferentes grupos humanos de la Cuenca, contar con una autoridad que aplique sus
disposiciones y sancione el incumplimiento; y contar con un sistema de monitoreo
ambiental. Este Plan en su zonificación y propuestas, así como en sus regulaciones,
tomará en cuenta:

 En la parte alta de la cuenca: las áreas protegidas (Parque Nacional Podocarpus;


Santuario Nacional Tabaconas – Namballe); los cordones ecológicos (Cordillera de
Calima – Huascaray y límite oriental de la cuenca); el corredor biológico del oso de
anteojos; los bosques de producción forestal permanente (Bosque del Chaupe, Bosque
de Chinchiquilla, Zona de San Andrés); y el área de manejo cultural autónomo aguaruna.

 En la parte media de la cuenca: las áreas de producción; los sistemas agroforestales; y


sistemas de bosques secundarios manejados.

 En la parte baja de la cuenca: las áreas de generación de ingreso (producción


agropecuaria).

Estrategia para el acondicionamiento físico:

Se propone como elementos estratégicos:

 La construcción del IV Eje Vial Binacional (Loja – Palanda – Zumba – La Balsa – San
Ignacio – Jaén – Chamaya – Sarameriza), y el Puente internacional La Balsa, para
integrar la cuenca del Chinchipe con:
- Centros de Servicios en Jaén, Piura, Sullana, Paita, Chiclayo y el puerto fluvial de
Sarameriza en Perú; y, con Loja y Puerto Bolívar, en Ecuador.
- Centros de consumo como Piura, Chiclayo, Lima, en Perú; y Loja, Azuay, El Oro y
Guayas, en Ecuador.

 El mejoramiento y afirmado de la vía Puerto Tamborapa – Tabaconas – Huancabamba


para articular el espacio económico de Huancabamba a la dinámica de la Cuenca del
Chinchipe.

Página 65
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

 Mejoramiento de las principales vías secundarias existentes e identificadas,


especialmente aquellas que conecten las cabeceras parroquiales o capitales distritales al
IV Eje Vial.

 Fomento de la inversión privada, en ámbitos de importancia estratégica para la Cuenca,


dando facilidades de infraestructura básica en los corredores:
- San Ignacio – Zumba – Palanda – Loja.
- San Ignacio – Jaén – Sarameriza.
- Puerto Tamborapa – Tabaconas – Huancabamba.

 Contribuir a la conservación de los ámbitos del Parque Nacional de Podocarpus en


Ecuador y del Santuario Nacional Tabaconas – Namballe en Perú, cuya preservación
resulta vital para la cuenca, por encontrarse en zonas de cabecera. Especial atención
deberá tenerse con las áreas de amortiguamiento de estas zonas ubicadas en territorio
de la Cuenca.

Estrategia para la reducción de riesgos y vulnerabilidades:

Se propone la elaboración de Planes de Contingencia al nivel de Cuenca y para cada uno


de los Gobiernos Locales, incorporando las actividades y obras requeridas en los planes de
desarrollo. Las actividades correspondientes a la fase de emergencia, serán las dispuestas
por las dependencias de Defensa Civil de cada país, coordinando las acciones binacionales
necesarias.

Estrategia para el desarrollo de capacidades:

Este concepto se entiende en este Plan en un sentido amplio que integra las habilidades y
las facilidades requeridas para que la población de la cuenca pueda acceder a un nivel de
competitividad regional e internacional en sus principales actividades económicas:

Entre las estrategias identificadas para el desarrollo de habilidades en la población tenemos:

 Impulsar procesos de educación formal y no formal que relacionen una visión sostenible,
de la población y su medio ambiente:
- Educación ambiental.
- Información masiva.
- Sensibilización.

 Facilitar al nivel de pequeños productores y líderes de organizaciones productivas:


- procesos locales de confluencia en organizaciones que los articulen al mercado en
forma directa y sostenible;
- procesos de capacitación e interaprendizaje, orientados a adecuar conocimientos,
habilidades y actitudes a las exigencias de la competitividad regional e internacional.

 Fortalecimiento de la estructura de gestión del desarrollo de la cuenca, tanto en el ámbito


de Gobiernos Locales, como de Mesas de Concertación en Perú y Comités de Desarrollo
en Ecuador. Esto implica, facilitación de:
- procesos locales de gestión del desarrollo local;
- procesos de capacitación e interaprendizaje orientados a adecuar conocimientos,
habilidades y actitudes de funcionarios y líderes - de instituciones públicas y privadas
de desarrollo - a las exigencias del desarrollo binacional.

 Fortalecimiento de organizaciones de base de poblaciones menores para que puedan


articularse y estar representadas en los comités de desarrollo o mesas de concertación;
con atención especial a las comunidades nativas.

Página 66
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

El desarrollo de facilidades, principalmente para los productores de la Cuenca, abarca


temas de infraestructura, equipamiento, organización e información necesarias para que
puedan aprovechar sus habilidades. Las estrategias identificadas consisten en:

 Impulsar procesos de diversificación, realizando estudios y facilitando procesos de


inversión privada, orientados a reducir la dependencia del cultivo del café referente a
ingresos monetarios. Las líneas de productos identificados son: panela o chancaca,
llacón, granadilla, tomate de árbol, y pulpa de frutas.

 Apoyo a las cadenas de producción – comercialización de las siguientes líneas:

Caficultura:
- Impulsar las organizaciones de productores mediante programas de: tecnificación;
crédito para capital de trabajo y para capitalización; y apoyo a la comercialización.
Estos programas solamente se llevarán a cabo con productores organizados.
- Orientación de la producción cafetalera a mercados de calidad (orgánicos, solidarios,
gourmet).
- Posicionamiento de una denominación de origen para el café producido en la Cuenca.
Se pueden aprovechar los conceptos de calidad, ecología y paz. La denominación
debe sustentarse en un standard de calidad obligatorio, en el uso de prácticas
ambientalmente amigables en la caficultura, y en la binacionalidad de la cuenca. El
símbolo que ayude a retener el concepto y la denominación de origen puede ser la
figura del oso de anteojos, una especie animal en vías de extinción de la cual la
población de la Cuenca podría responsabilizarse ante la comunidad internacional
sobre la base del manejo ambiental de la cuenca. Un posible lema: Chinchipe Coffee,
calidad y ecología sin fronteras.

Ganadería:
- Manejo agrosilvopastoril reduciendo el uso de invernas.
- Programa de prevención y erradicación de principales enfermedades.
- Certificación de hatos ganaderos como libres de transgénicos y de aftosa, y
alimentados sobre la base de pastos de sistemas agrosilvopastoriles. Difusión y
búsqueda de posicionamiento en mercados.
- Fomento de la investigación en asociaciones de pastos, adaptación a las condiciones
locales, calidad nutricional y costos, mediante la metodología del Desarrollo
Participativo de Tecnologías (DPT).
- Impulsar procesos de transformación, otorgando incentivos al sector privado para
instalar camales y plantas de transformación que aprovechen mercados ampliados,
accesibles por la infraestructura vial.

Aprovechamiento Forestal:
- Teniendo en cuenta las Leyes Forestales vigentes, impulsar la elaboración y aplicación
de planes de manejo forestal; apoyando especialmente a las comunidades nativas.
- Promoción de la investigación para el aprovechamiento sostenible de bosques
primarios residuales y bosques secundarios. Aprovechar las experiencias realizadas
en otras zonas.
- Impulsar procesos de transformación, otorgando incentivos al sector privado para
instalar plantas de transformación, que aprovechen mercados ampliados, accesibles
por la infraestructura vial.
- Apoyo a la selección de líneas de transformación en función a necesidades de
mercado, y para vincular productores del área, con compradores regionales,
nacionales o internacionales.

 Creación de una Zona Franca Ecológica, útil para la caficultura, ganadería y


aprovechamiento forestal; que sirva para sumar producción primaria obteniendo
economías de escala en procesos de transformación, y un régimen especial de beneficio
tributario acordado en ambos países. La denominación Ecológica que acompaña el
concepto de Zona Franca delimitaría su uso a productos de madera certificada por
provenir de bosques manejados, caficultura orgánica certificada, y ganadería certificada
como libre de aftosa y transgénicos, alimentada en sistemas agrosilvopastoriles. Esta

Página 67
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Zona Franca Ecológica completa el concepto de los Centros Nacionales de Atención de


Frontera (CENAF) contemplados originariamente en el Plan Binacional de Desarrollo de
la Región Fronteriza Perú – Ecuador, el cual incluía un CENAF entre las localidades de
Zumba y Namballe.

Estrategia para las comunidades nativas:

El mejoramiento de los medios de vida de las comunidades nativas, implica garantizar su


integración a la dinámica económica y social de los países, vía procesos interculturales,
equidad y respeto mutuo. Para ello se propone:

 Garantizar los derechos de propiedad de la tierra y la seguridad jurídica de las


comunidades nativas de la provincia de San Ignacio.

 Ampliar la educación intercultural bilingüe a todas las comunidades y anexos y en todos


los niveles: inicial, primario, secundario y superior.

 Construir un sistema intercultural de salud y ampliar la cobertura de la salud pública


entre las comunidades nativas.

 Asegurar la participación del pueblo aguaruna de San Ignacio en el manejo y beneficios


de las áreas naturales protegidas.

 Mejorar las condiciones para la producción.

 Elaborar participativamente y aplicar una estrategia de integración de las comunidades


nativas aguarunas a la administración del desarrollo y a la economía local con base en
dos ejes principales: i) apoyo a la estructura de liderazgo natural de las comunidades,
para que puedan adquirir capacidades de participación, de propuesta y de acceso a la
toma de decisiones sobre el uso de recursos para el desarrollo; ii) desarrollo de
capacidades de gestión comunal de sus recursos (planes de manejo forestal e
hidrobiológico, actividades productivas generadoras de excedente).

Página 68
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

3.1.4 Matriz de planificación

Siguiendo con la estructura del marco lógico, y teniendo en cuenta la estrategia propuesta, la
matriz de planificación, a partir de la página siguiente, presenta los resultados esperados y las
actividades15 necesarias para alcanzar el propósito del Plan de Desarrollo Humano (propuesto
en el acápite 2.1.2). Para cada resultado esperado, se han especificado indicadores, fuentes
de verificación y supuestos. Adicionalmente y para facilitar la operacionalización del Plan, los
resultados esperados y las actividades, se han estructurado en sub-programas y componentes:

Sub-programa A: Gestión Binacional de la Cuenca del Río Chinchipe:


 Componente A.1: Sistema de Información y Monitoreo.
 Componente A.2: Plan Binacional de Gestión de la Cuenca.
 Componente A.3: Autoridad Binacional de la Cuenca del río Chinchipe.

Sub-programa B: Infraestructura Básica, Recursos Naturales y Capacidades Humanas:


 Componente B.1: Infraestructura y Básica de la Cuenca.
 Componente B.2: Recursos Naturales.
 Componente B.3: Desarrollo de Capacidades.

Sub-programa C: Fortalecimiento de la Institucionalidad Local:


 Componente C.1: Gobiernos Locales.
 Componente C.2: Instancias de Concertación.

Sub-programa D: Desarrollo Local de Palanda:


 Componente D.1: Caminos rurales.
 Componente D.2: Salud.
 Componente D.3: Educación.
 Componente D.4: Saneamiento.
 Componente D.5: Desarrollo urbano.
 Componente D.6: Electrificación.
 Componente D.7: Telecomunicaciones.
 Componente D.8: Proyectos productivos.

Sub-programa E: Desarrollo Local de Chinchipe:


 Componente E.1: Caminos rurales.
 Componente E.2: Salud.
 Componente E.3: Educación.
 Componente E.4: Saneamiento.
 Componente E.5: Desarrollo urbano.
 Componente E.6: Electrificación.
 Componente E.7: Telecomunicaciones.
 Componente E.8: Proyectos productivos.

Sub-programa F: Desarrollo Local de San Ignacio:


 Componente F.1: Irrigaciones.
 Componente F.2: Caminos rurales.
 Componente F.3: Salud.
 Componente F.4: Educación.
 Componente F.5: Saneamiento.
 Componente F.6: Desarrollo urbano.
 Componente F.7: Electrificación.
 Componente F.8: Telecomunicaciones.
 Componente F.9: Comunidades nativas.
 Componente F.10: Proyectos productivos.
 Componente F.11: Turismo

15
Bajo la denominación genérica de actividades, se incluye obras, actividades propiamente dichas y facilitación de procesos locales.

Página 69
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Cuadro N° 32
Matriz de planificación

MATRIZ DE
RESUMEN INDICADORES VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
PLANIFICACIÓN

FINALIDAD La consolidación de la Paz entre Perú y  Mejoramiento del nivel de vida de la población y  Sistema de Información y
Ecuador, ha significado para varones y ampliación de la oferta interna de bienes y servicios. Monitoreo de la Cuenca.
mujeres, para pobladores urbanos y  Manejo sostenible de los recursos naturales.  Actas de instancias de
rurales, para colonos y nativos, el inicio  Ejercicio de derechos y deberes democráticos. gestión del desarrollo.
de un proceso de integración económico  Ejercicio de relaciones de equidad y tolerancia entre  Entrevistas.
social que avanza hacia el desarrollo hombres y mujeres; pobladores urbanos y pobladores  Encuestas.
sostenible. rurales; colonos y miembros de comunidades nativas.  Visitas de campo.

PROPÓSITO Se ha consolidado la Gestión Binacional  Existe una Autoridad Binacional de Cuenca, aceptada  Registros de decisiones de  Paz social y manejo
Integral de la Cuenca del río Chinchipe, política y socialmente. la Autoridad Binacional político – económico
habiéndose establecido el manejo  Existe un Plan Binacional de Gestión de la Cuenca y basadas en el Plan Binacional responsable en ambos
sostenible de los recursos naturales; Planes de Desarrollo Local, socialmente aceptados y en de Gestión de la Cuenca e países.
construido la infraestructura básica y ejecución. informes de cumplimiento.
desarrollado las capacidades humanas;  Existe un Sistema de Información y Monitoreo respecto  Inventario situacional de la
de manera que en conjunto constituyan a los recursos naturales y la gestión del desarrollo infraestructura básica.
el soporte estratégico de Gobiernos económico social en la Cuenca.  Registros de personal,
Locales que gestionan eficazmente el  La Cuenca dispone de infraestructura básica, y su inventario de recursos y
desarrollo de sus ámbitos de población está preparada para impulsar y mantener procedimientos internos de los
responsabilidad, en el marco de políticas procesos de desarrollo productivo sostenibles. Gobiernos Locales.
participativas y promotoras del  Los Gobiernos Locales cuentan con los recursos  Actas de las Mesas de
desarrollo sostenible. humanos y materiales adecuados para gestionar el Concertación o Comités de
desarrollo de su ámbito. Desarrollo Local.
 Se aplican en la Cuenca estrategias participativas y de
concertación para el desarrollo local canalizadas a través
de Mesas de Concertación o Comités de Desarrollo,
impulsadas por los Gobiernos Locales, y que se expresan
en la elaboración y ejecución conjunta de Planes de
Desarrollo.

Página 70
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
A. Gestión A.1 Sistema de 1. Se cuenta con una red de  Red de monitoreo  Registros en la 1.1 Diseño, implementación y operación
Binacional de Información y información y monitoreo hidrometeorológico operativa y sede del SIG. de la red de información
la Cuenca del Monitoreo de que alimenta las bases de adquisición periódica de hidrometeorológica.
río Chinchipe. la Cuenca. datos para la gestión del imágenes satelitales. 1.2 Actualización periódica de
desarrollo sostenible de la información satelital.
Cuenca integradas en un 1.3 Obtención periódica de información
Sistema de Información de campo georeferenciada.
Geográfica (SIG).
2. Las bases de datos se  Los Gobiernos Locales y las  Registros en la 2.1 Implementación, equipamiento y
actualizan en un proceso principales instituciones de la sede del SIG. operación de sede central del SIG.
permanente y son Cuenca están interconectados y  Verificación de 2.2 Equipamiento de Gobiernos Locales
accesibles a todas las acceden regularmente al SIG. adecuado para uso del SIG.
instituciones de la Cuenca. funcionamiento de 2.3 Implementación de sistemas de
los sistemas de comunicación en sedes de Gobiernos
comunicación. Locales.
3.
En la Autoridad Binacional  48 técnicos de los Gobiernos  Entrevistas en 3.1 Capacitación especializada para uso
y en las principales Locales e instituciones Gobiernos Locales del SIG.
instituciones de la Cuenca capacitados en el manejo y e instituciones.
se cuenta con personal aprovechamiento de las
capacitado para operar el herramientas del Sistema de
SIG, analizar y utilizar la Información y Monitoreo.
información.
A.2 Plan 4. Se encuentra vigente un  Las principales directrices del  Actas de acuerdo 4.1 Análisis de compatibilidad normativa
Binacional de Plan Binacional de Plan Binacional de Gestión se y/o resoluciones de para el Plan Binacional de Gestión de
Gestión de la Gestión de la Cuenca que encuentran aprobadas en entidades la Cuenca.
Cuenca del es instrumento central en consenso binacional e normativas 4.2 Elaboración, discusión y aprobación
río cuanto a: interinstitucional. nacionales. del Plan de Manejo de los Recursos
Chinchipe.  Manejo, uso y  El Plan Binacional de Gestión  Actas de la Naturales de la Cuenca.
aprovechamiento ha sido aprobado en el ámbito Autoridad 4.3 Elaboración de expedientes técnicos
sostenible de los recursos de la Cuenca y es aplicado por Binacional. y/o estudios definitivos de inversiones
naturales la Autoridad Binacional de la para el acondicionamiento territorial.
 Inversiones para el Cuenca. 4.4 Elaboración, discusión y aprobación
acondicionamiento del Plan de Contingencia ante
territorial riesgos y vulnerabilidades.
 Reducción de riesgos y
4.5 Auditorías de gestión del Plan
vulnerabilidades.
Binacional de Gestión de la Cuenca.

Página 71
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
A.3 Autoridad 5. Las organizaciones e  60% de las organizaciones e  Actas de gestión 5.1 Análisis y diseño de propuesta de la
Binacional de instituciones de la Cuenca instituciones han participado en de la organización Autoridad Binacional de la Cuenca.
la Cuenca del están informadas y el proceso de conformación de la promotora de la 5.2 Programa de sensibilización sobre la
río sensibilizadas acerca de Autoridad Binacional de la Autoridad Gestión Binacional de la Cuenca.
Chinchipe. la importancia de la Gestión Cuenca. Binacional de la 5.3 Discusión y aprobación de la
de la Cuenca y de una Cuenca. propuesta de creación de la Autoridad
Autoridad Binacional. Binacional de la Cuenca.
6. La Autoridad Binacional  La Autoridad Binacional de la  Legislación de 6.1 Constitución y funcionamiento de la
de la Cuenca está Cuenca toma decisiones sobre el Perú y Ecuador. Autoridad Binacional de la Cuenca.
conformada y en manejo de recursos naturales  Actas de la
funcionamiento. que son aceptadas por la Autoridad
población. Binacional.
 Entrevistas a
pobladores en las
zonas de manejo de
recursos naturales
de la Cuenca.
B. Infraestructura B.1 Infraestruc- 7. Los diferentes espacios  El IV Eje Vial se encuentra  Visita de campo. 7.1 Asfaltado del IV Eje Vial.
Básica, tura Básica. de la Cuenca han sido operativo vinculando la Cuenca 7.2 Culminación del Puente
Recursos integrados vialmente y en con Loja, Jaén y Sarameriza. Internacional La Balsa.
Naturales y conjunto han sido  Las cabeceras parroquiales o 7.3 Construcción y/o mejoramiento de vías
Capacidades articulados eficientemente a distritales se encuentran de conexión de capitales distritales o
Humanas. los centros de mercados adecuadamente conectadas al parroquiales al IV Eje Vial.
regionales. IV Eje Vial Perú – Ecuador. 7.4 Afirmado de la carretera Churuyacu
 La interconexión de la Cuenca
– Tabaconas – Huancabamba.
a los Ejes Viales I, II y III
mediante la carretera Puerto
Tamborapa – Tabaconas –
Huancabamba.
8. El IV Eje Vial garantiza la  El IV Eje Vial está abierto  Registros de 8.1 Estudio, diseño e implementación de  Coordinación
circulación permanente permanentemente al tránsito garitas de control. sistemas de protección de laderas y sectorial
de bienes y personas. público. defensas ribereñas en las márgenes binacional: sector
del IV Eje Vial. transportes.
8.2 Implementación y/o mejoramiento del
parque de maquinarias para el
mantenimiento de las carreteras.

Página 72
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
B.2 Recursos 9. Las instituciones  Areas protegidas de la  Archivos del 9.1 Elaboración e implementación del  Coordinación
Naturales. responsables cuentan con Cuenca se gestionan sobre la Ministerio del Plan Maestro del Santuario sectorial
estudios, planes, base de sus respectivos planes Ambiente (Ecuador) Nacional Tabaconas Namballe. binacional: sector
infraestructura y de manejo. y del INRENA 9.2 Actualización y seguimiento del Plan agrario y del
equipamiento adecuado  Se ejerce un estricto control (Perú). de Manejo del Parque Nacional ambiente.
para el manejo y sobre el tráfico ilícito de madera, Podocarpus (Comité N°4).
conservación de los flora y fauna silvestre. 9.3 Identificación y establecimiento de
recursos naturales y la  Se cuentan con estudios bosques locales.
biodiversidad de la Cuenca. sobre el aprovecha-miento 9.4 Apoyo a instituciones dedicadas al
alternativo de los recursos
control forestal.
naturales de la Cuenca.
9.5 Estudios de evaluación del potencial
de la Cuenca para prestación de
servicios ambientales.
9.6 Estudio para el establecimiento de un
Corredor Biológico del Oso de
Anteojos.
9.7 Reforestación de zonas altas y áreas
degradadas de la Cuenca.
B.3 Desarrollo 10. Las autoridades  100% de centros educativos  Entrevistas y 10.1 Diseño, aprobación e implementación  Coordinación
de educativas de Ecuador y de la Cuenca han incorporado el registros en centros de un programa de educación sectorial
Capacidades. Perú han incorporado en la currículo escolar de Educación educativos. ambiental para los centros educativos binacional: sector
currícula escolar, Ambiental y Democracia y  SIMC. del ámbito de la Cuenca. educación.
correspondiente a la Participación. 10.2 Diseño e implementación de un
Cuenca, los temas de  100% de los estudiantes de programa de capacitación docente
educación ambiental y los centros educativos de la para el ejercicio de la educación en
democracia y Cuenca se han beneficiado con democracia .
participación. los temas incorporados.

Página 73
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
12. Los productores han  Se han incrementado el  SIMC. 11.1 Apoyo a la conformación y/o
mejorado sus capacidades porcentaje de pequeños  Registros de fortalecimiento de organizaciones de
para incrementar cafetaleros organizados; la Denominación de productores.
rendimientos, generar mayor proporción de café de calidad Origen. 11.2 Diseño e implementación de un
valor agregado en la Cuenca frente al total; y la productividad  Entrevistas a programa de tecnificación del cultivo
y ser competitivos en de los cafetales. expertos y manejo post-cosecha del café.
mercados nacionales e  Se ha posicionado en el internacionales. 11.3 Diseño e implementación de un
internacionales. mercado internacional una  Normas legales programa de tecnificación de los
denominación de origen que de ambos países. sistemas de producción de ganado
caracteriza al café de la Cuenca.  Visita de campo. vacuno y transformación de sus
 Se han incrementado el derivados.
número de ganaderos que 11.4 Apoyo a la elaboración de Planes de
realizan un manejo técnico
Manejo o Explotación de los bosques
adecuado de sus sistemas de
locales.
producción.
 Se aprovechan los recursos
11.5 Diseño e implementación de una
unidad de crédito y apoyo a la
forestales de bosques
comercialización agraria en la
manejados.
Cuenca.
 Se encuentra en
funcionamiento una Zona Franca 11.6 Apoyo a la investigación y
Ecológica Binacional que experimentación campesina.
fomenta inversiones en la 11.7 Apoyo a la creación y promoción de
Cuenca y dinamiza las cadenas una denominación de origen para el
de producción - comercialización café de la Cuenca.
de café, ganado y productos 11.8 Diseño, gestión, construcción y
forestales. equipamiento de una Zona Franca
Ecológica Binacional del Chinchipe.
C. Fortaleci- C.1 Gobiernos 13. Las autoridades de los  Alcaldes de Palanda,  Relación de 12.1 Conformación y puesta en marcha del
miento de la Locales: Gobiernos Locales Chinchipe y San Ignacio forman miembros de la Comité Consultivo de la Cuenca del
Instituciona- Municipios participan en la toma de parte de la Autoridad Binacional Autoridad Chinchipe.
lidad Local. Cantonales, decisiones del desarrollo de de la Cuenca. Binacional de la 12.2 Reuniones de coordinación del
Municipalida- la Cuenca y lideran el  Los Gobiernos Locales Cuenca. Comité de Gestión y el Comité
des Provincia- desarrollo de su aprueban Planes de Desarrollo  Planes de Consultivo.
les, Juntas jurisdicción. discutidos y acordados en las Desarrollo y Actas 12.3 Apoyo a la elaboración de Planes de
Parroquiales y Instancias de Concertación. de Instancias de Desarrollo a escala parroquial o
Concertación. distrital.

Página 74
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
Municipalida- 14. El personal técnico y  Curriculum Vitae de  Archivos de 13.1 Capacitación especializada del
des Distritales. administrativo de los funcionarios municipales oficinas de personal técnico y administrativo de los
Gobiernos Locales ha coherentes con las descripciones personal. Gobiernos Locales.
desarrollado capacidades de los cargos ocupados.  Manuales de 13.2 Apoyo a la evaluación técnica del
que le permitan respaldar la  Los Gobiernos Locales procedimientos. personal de los Gobiernos Locales.
participación municipal al cuentan con instrumentos 13.3 Apoyo al diseño e implementación de
nivel de Cuenca y el administrativos, financieros y de manuales de procedimientos
liderazgo en su jurisdicción. gestión coherentes. municipales.
13.4 Auditorías de gestión de los
Gobiernos Locales.
15. Los Gobiernos Locales  Cada instrumento  Inventario de 14.1 Equipamiento de los Gobiernos
cuentan con equipamiento administrativo, financiero y de equipos por oficinas Locales.
y tecnología acorde a sus gestión está respaldado por el administrativas.
responsabilidades. equipamiento necesario para su
ejecución.
C.2 Instancias 16. Las Instancias de  Participación activa de las  Actas de 15.1 Impulso a la conformación y/o  Legislación y
de Concerta- Concertación articulan organizaciones e instituciones de Instancias de fortalecimiento de Comités de normatividad en
ción: propuestas, contribuyen a la Cuenca en los diferentes Concertación. Desarrollo y Mesas de ambos países
Comités de definir prioridades, espacios de concertación local. Concertación. apoyan o
Desarrollo y coordinan acciones de mínimamente
Mesas de intervención y evalúan aceptan la
Concertación. resultados. existencia de
instancias de
concertación.
D. Desarrollo D.1 Caminos 17. Las parroquias cuentan  La mayor parte de centros  Visita de campo. 16.1 Apertura de trochas carrozables.
Local de rurales. con una red vial local en poblados se encuentran 16.2 Mejoramiento de caminos rurales
Palanda. buenas condiciones todo el conectados a sus capitales existentes.
año. parroquiales. 16.3 Construcción de puentes carrozables
y peatonales.

Página 75
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
D.2 Salud. 18. La población del cantón  Los establecimientos de salud  Visita de campo. 17.1 Construcción de establecimientos de
accede a un servicio poseen infraestructura, equipa-  Registros de salud.
oportuno y adecuado de miento y medicinas necesarias. personal e 17.2 Mejoramiento de establecimientos de
salud.  Los establecimientos de salud inventarios de salud existentes.
son atendidos por personal establecimientos de 17.3 Equipamiento de establecimientos de
idóneo. salud. salud.
 Las distancias promedio a los  Informes y/o 17.4 Apoyo al establecimiento de
establecimientos de salud de memorias de
botiquines comunales.
referencia han disminuido. establecimientos de
 Se han establecido botiquines salud.
17.5 Capacitación del personal de salud
del cantón.
comunales en distritos  Entrevistas a
parroquias. pobladores.
D.3 Educación. 19. Los estudiantes reciben su  Los centros educativos  Visita de campo. 18.1 Construcción de aulas.
instrucción escolar en las cuentan con infraestructura y  Entrevistas y 18.2 Construcción de servicios higiénicos.
condiciones apropiadas. mobiliario adecuados. registros en centros 18.3 Construcción e implementación de
educativos. bibliotecas.
18.4 Construcción e implementación de
laboratorios.
18.5 Construcción de oficinas
administrativas.
18.6 Equipamiento de aulas.
D.4 Saneamient 20. La población del cantón  75% de la población accede a  Visita de campo. 19.1 Instalación de plantas
o. cuenta con servicios servicios básicos de agua y  Registros de potabilizadoras de agua.
adecuados de agua, alcantarillado. Gobiernos Locales. 19.2 Construcción de sistemas de agua
desagüe y relleno  Entrevistas a entubada.
sanitario. pobladores. 19.3 Construcción de sistemas de
 SIMC. alcantarillado.
19.4 Establecimiento de rellenos
sanitarios.
19.5 Construcción de plantas de tratamiento
de aguas servidas.
D.5 Desarrollo 21. Las localidades del  60% de capitales cuentan con  Visita de campo. 20.1 Apoyo a la elaboración de planes
urbano. cantón crecen planes de desarrollo urbano.  Registros de urbanos de desarrollo.
ordenadamente y poseen la Gobiernos Locales. 20.2 Implementación de infraestructura
infraestructura comunitaria  SIMC. comunitaria.
necesaria.

Página 76
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
D.6 Electrifica- 22. Los pobladores del cantón  50% de los centros poblados  Visita de campo. 21.1 Diseño y construcción de
ción. acceden a un servicio cuentan con servicio de energía  Registros de minicentrales hidroeléctricas
eficiente de energía eléctrica. Gobiernos Locales. (incluye líneas de transmisión y redes
eléctrica.  Entrevistas a primarias y secundarias).
pobladores. 21.2 Diseño y construcción de pequeños
 SIMC. sistemas eléctricos.
21.3 Diseño e implementación de sistemas
eléctricos con energía fotovoltaica.

D.7 Telecomuni- 23. Los pobladores del cantón  40% de localidades cuentan  Visita de campo. 22.1 Implementación de sistemas de
caciones. acceden normalmente a con servicios de telefonía  SIMC. transmisión de voz y datos.
servicios públicos de pública.
transmisión de voz y  25% de localidades cuentan
datos. con servicios de Internet.
D.8 Proyectos 24. Iniciativas productivas  Se han implementado  Visita de campo. 23.1 Apoyo a iniciativas productivas
productivos. locales han sido proyectos productivos en el  SIMC. locales.
identificadas y ámbito del cantón.
desarrolladas.
L. Desarrollo E.1 Caminos 25. Las parroquias cuentan  La mayor parte de centros  Visita de campo. 24.1 Apertura de trochas carrozables.
Local de rurales. con una red vial local en poblados se encuentran 24.2 Mejoramiento de caminos rurales
Chinchipe. buenas condiciones todo el conectados a sus capitales existentes.
año. parroquiales. 24.3 Construcción de puentes carrozables
y peatonales.
E.2 Salud. 26. La población del cantón  Los establecimientos de salud  Visita de campo. 25.1 Construcción de establecimientos de
accede a un servicio poseen infraestructura,  Registros de salud.
oportuno y adecuado de equipamiento y medicinas personal e 25.2 Mejoramiento de establecimientos de
salud. necesarias. inventarios de salud existentes.
 Los establecimientos de salud establecimientos de 25.3 Equipamiento de establecimientos de
son atendidos por personal salud. salud.
idóneo.  Informes y/o 25.4 Apoyo al establecimiento de
 Las distancias promedio a los memorias de
botiquines comunales.
establecimientos de salud de establecimientos de
referencia han disminuido. salud.
25.5 Capacitación del personal de salud
del cantón.
 Se han establecido botiquines  Entrevistas a
comunales. pobladores.

Página 77
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
E.3 Educación. 27. Los estudiantes reciben su  Los centros educativos  Visita de campo. 26.1 Construcción de aulas.
instrucción escolar en las cuentan con infraestructura y  Entrevistas y 26.2 Construcción de servicios higiénicos.
condiciones apropiadas. mobiliario adecuados. registros en centros 26.3 Construcción e implementación de
educativos. bibliotecas.
26.4 Construcción e implementación de
laboratorios.
26.5 Construcción de oficinas
administrativas.
26.6 Equipamiento de aulas.
E.4 Saneamiento 28. La población del cantón  75% de la población accede a  Visita de campo. 27.1 Instalación de plantas
. cuenta con servicios servicios básicos de agua y  Registros de potabilizadoras de agua.
adecuados de agua, alcantarillado. Gobiernos Locales. 27.2 Construcción de sistemas de agua
desagüe y relleno  Entrevistas a entubada.
sanitario. pobladores. 27.3 Construcción de sistemas de
 SIMC. alcantarillado.
27.4 Establecimiento de rellenos
sanitarios.
27.5 Construcción de plantas de tratamiento
de aguas servidas.
E.5 Desarrollo 29. Las localidades del  60% de localidades cuentan  Visita de campo. 28.1 Apoyo a la elaboración de planes de
urbano. cantón crecen con planes de desarrollo urbano.  Registros de desarrollo urbano.
ordenadamente y poseen la Gobiernos Locales. 28.2 Implementación de infraestructura
infraestructura comunitaria  SIMC. comunitaria.
necesaria.
E.6 Electrifica- 30. Los pobladores del cantón  50% de la población cuenta  Visita de campo. 29.1 Diseño y construcción de
ción. acceden a un servicio con servicio de energía eléctrica.  Registros de minicentrales hidroeléctricas
eficiente de energía Gobiernos Locales. (incluye líneas de transmisión y redes
eléctrica.  Entrevistas a primarias y secundarias).
pobladores. 29.2 Diseño y construcción de pequeños
 SIMC. sistemas eléctricos.
29.3 Diseño e implementación de sistemas
eléctricos con energía fotovoltaica.
E.7 Telecomuni- 31. Los pobladores del cantón  40% de localidades cuentan  Visita de campo. 30.1 Implementación de sistemas de
caciones. acceden normalmente a con servicios de telefonía  SIMC. transmisión de voz y datos.
servicios públicos de pública.
transmisión de voz y  25% de localidades cuentan
datos. con servicios de Internet.

Página 78
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
E.8 Proyectos 32. Iniciativas productivas  Se han implementado  Visita de campo. 31.1 Apoyo a iniciativas productivas
productivos. locales han sido proyectos productivos en el  SIMC. locales.
identificadas y ámbito del cantón.
desarrolladas.
T. Desarrollo F.1 Irrigaciones 33. La parte baja de la Cuenca  50 Km de canales han sido  Visita de campo. 32.1 Mejoramiento de canales de riego.
Local de San posee infraestructura de mejorados y/o rehabilitados.  Registros de la 32.2 Construcción de infraestructura de
Ignacio. riego en buen estado y Administración riego.
operativa. Técnica de Riego.
F.2 Caminos 34. Los distritos cuentan con  La mayor parte de centros  Visita de campo. 33.1 Apertura de trochas carrozables.
rurales. una red vial local en poblados se encuentran 33.2 Mejoramiento de caminos rurales
buenas condiciones todo el conectados a sus capitales existentes.
año. parroquiales. 33.3 Construcción de puentes carrozables
y peatonales.
F.3 Salud. 35. La población de la  Los establecimientos de salud  Visita de campo. 34.1 Construcción de establecimientos de
provincia accede a un poseen infraestructura,  Registros de salud.
servicio oportuno y equipamiento y medicinas personal e 34.2 Mejoramiento de establecimientos de
adecuado de salud. necesarias. inventarios de salud existentes.
 Los establecimientos de salud establecimientos de 34.3 Equipamiento de establecimientos de
son atendidos por personal salud. salud.
idóneo.  Informes y/o 34.4 Apoyo al establecimiento de
 Las distancias promedio a los memorias de
botiquines comunales.
establecimientos de salud de establecimientos de
referencia han disminuido. salud.
34.5 Capacitación del personal de salud
de la provincia.
 Se han establecido botiquines  Entrevistas a
comunales. pobladores.
F.4 Educación. 36. Los estudiantes reciben su  Los centros educativos  Visita de campo. 35.1 Construcción de aulas.
instrucción escolar en las cuentan con infraestructura y  Entrevistas y 35.2 Construcción de servicios higiénicos.
condiciones apropiadas. mobiliario adecuados. registros en centros 35.3 Construcción e implementación de
educativos. bibliotecas.
35.4 Construcción e implementación de
laboratorios.
35.5 Construcción de oficinas
administrativas.
35.6 Equipamiento de aulas.

Página 79
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
F.5 Saneamient 37. La población de la  75% de la población accede a  Visita de campo. 36.1 Instalación de plantas
o. provincia cuenta con servicios básicos de agua y  Registros de potabilizadoras de agua.
servicios adecuados de alcantarillado. Gobiernos Locales. 36.2 Construcción de sistemas de agua
agua, desagüe y relleno  Entrevistas a entubada.
sanitario. pobladores. 36.3 Construcción de sistemas de
 SIMC. alcantarillado.
36.4 Establecimiento de rellenos
sanitarios.
36.5 Construcción de plantas de tratamiento
de aguas servidas.
F.6 Desarrollo 38. Las localidades de la  60% de localidades cuentan  Visita de campo. 37.1 Apoyo a la elaboración de planes
urbano. provincia crecen con planes de desarrollo urbano.  Registros de urbanos de desarrollo.
ordenadamente y poseen la Gobiernos Locales. 37.2 Implementación de infraestructura
infraestructura comunitaria  SIMC. comunitaria.
necesaria.
F.7 Electrifica- 39. Los pobladores de la  50% de la población cuenta  Visita de campo. 38.1 Diseño y construcción de
ción. provincia acceden a un con servicio de energía eléctrica.  Registros de minicentrales hidroeléctricas
servicio eficiente de Gobiernos Locales. (incluye líneas de transmisión y redes
energía eléctrica.  Entrevistas a primarias y secundarias).
pobladores. 38.2 Diseño y construcción de pequeños
 SIMC. sistemas eléctricos.
38.3 Diseño e implementación de sistemas
eléctricos con energía fotovoltaica.
F.8 Telecomuni- 40. Los pobladores de la  40% de localidades cuentan  Visita de campo. 39.1 Implementación de sistemas de
caciones. provincia acceden con servicios de telefonía  SIMC. transmisión de voz y datos.
normalmente a servicios pública.
públicos de transmisión de  25% de localidades cuentan
voz y datos. con servicios de Internet.

Página 80
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Medios de
Subprograma Componente Resultados esperados Indicadores Actividades Supuestos
verificación
F.9 Comunidades 41. Los pobladores  No existen conflictos  Visita de campo. 40.1 Delimitación física – legal de los
nativas aguarunas de la Cuenca territoriales entre las  Actas de las territorios de las comunidades nativas.
han mejorado sus medios comunidades nativas y grupos Mesas de 40.2 Reconocimiento legal de las
de vida. de colonos. Concertación. comunidades nativas anexas.
 Las comunidades nativas  Entrevistas a 40.3 Apoyo a la implementación de
participan de las Mesas de dirigentes de sistemas de educación bilingüe e
Concertación respectivas. comunidades intercultural.
 Los pobladores aguarunas aguarunas. 40.4 Apoyo para la implementación de un
han incrementado sus ingresos.
sistema intercultural de salud.
40.5 Diseño e implementación de un
programa de tecnificación
agropecuaria aguaruna.
40.6 Apoyo a la capitalización y
comercialización.
40.7 Formación y capacitación de líderes
aguarunas.
F.10 Proyectos 42. Iniciativas productivas  Se han implementado  Visita de campo. 41.1 Apoyo a iniciativas productivas
productivos. locales han sido proyectos productivos en el  SIMC. locales.
identificadas y ámbito del cantón.
desarrolladas.
F.11 Turismo. 43. Se aprovechan los  Turistas visitan los atractivos  Estadística del 42.1 Apoyo a la elaboración e
recursos turísticos de la turísticos de San Ignacio. ITINCI. implementación del Plan Maestro de
provincia. Turismo de San Ignacio.
42.2 Apoyo para la implementación de
infraestructura turística.

Página 81
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

3.2 PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN

La organización para la ejecución del Plan, se inscribe en una estrategia que pretende
combinar la experiencia de agentes externos que brinden seguridad técnica y de manejo
administrativo con la representatividad y garantía de continuidad en la gestión local que brinda la
participación de las autoridades del ámbito. La estrategia, según se describe en el planteamiento
global y ejes estratégicos (acápite 2.1.3) es de participación, aprendizaje y transferencia, durante el
período de ejecución del Plan, de manera que al concluir, la transferencia ha sido realizada.

Esquemáticamente, la propuesta se divide en dos partes:


 Organización para las decisiones en el ámbito local.
 Organización para las decisiones al nivel de Cuenca.

3.2.1 Organización para las decisiones en el ámbito local

Desde el inicio, las decisiones de desarrollo local, y por consiguiente las obras, actividades y
facilitación de procesos locales inscritas en los Sub-programas D, E y F de la Matriz de
Planificación, son coordinadas en las Mesas de Concertación y/o Comités de Desarrollo y
ejecutadas por la institución correspondiente: Municipalidad, sector de la administración
pública, ONG, Proyecto Especial, etc.

Concertación Ejecución

COMITÉ DE Consejo Provincial


DESARROLLO Municipios Cantonales
PALANDA Juntas Parroquiales

Sectores de la administración
pública
COMITÉ DE Proyectos especiales
DESARROLLO
CHINCHIPE ONGDs

MESA DE CTAR Cajamarca


CONCERTACIÓN Municipalidad Provincial
DE SAN IGNACIO Municipalidades Distritales

Sectores de la administración
pública
MESAS DE Proyectos especiales
CONCERTACIÓN
DISTRITAL (7) ONGDs

3.2.2 Organización para la ejecución al nivel de Cuenca

Durante el período del Plan, las decisiones al nivel de Cuenca son las que corresponden a
los siguientes Sub-programas:

Sub-programa A: Gestión Binacional de la Cuenca del Río Chinchipe:


 Componente A.1: Sistema de Información y Monitoreo.
 Componente A.2: Plan Binacional de Gestión de la Cuenca.
 Componente A.3: Autoridad Binacional de la Cuenca del río Chinchipe.

Página 82
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Sub-programa B: Infraestructura Básica, Recursos Naturales y Capacidades Humanas:


 Componente B.1: Infraestructura y Básica de la Cuenca.
 Componente B.2: Recursos Naturales.
 Componente B.3: Desarrollo de Capacidades.

Sub-programa C: Fortalecimiento de la Institucionalidad Local:


 Componente C.1: Gobiernos Locales.
 Componente C.2: Instancias de Concertación.

Estos Sub-programas y Componentes incluyen los primeros 15 resultados esperados del


Plan. Para este nivel de toma de decisiones se propone la siguiente organización:

C. Fase pre-operativa 2003 – 2004 (dos años)

COMITÉ CONSULTIVO DE GESTIÓN


COMITÉ DE GESTION DE LA CUENCA DEL CHINCHIPE
Representante de Perú Alcalde de Palanda
Representante de Ecuador Alcalde de Zumba
Representante del País o entidad Alcalde de San Ignacio
cooperante Prefecto de Zamora Chinchipe
Presidente de CTAR Cajamarca
Representante de la Mesa de Concertación Palanda &
Chinchipe
UNIDAD TÉCNICA DE Representante de la Mesa de Concertación de San
EJECUCIÓN DEL PLAN Ignacio

Comité de Gestión

Conformado por una persona de Perú, designada por el Capítulo Peruano del Plan
Binacional; una persona de Ecuador designada por el Capítulo Ecuatoriano del Plan
Binacional, dependientes ambos del Directorio Ejecutivo del Plan Binacional de Desarrollo; y
una persona designada por el país cooperante.

Tiene como función dar los lineamientos, coordinar, y tomar las decisiones críticas, respecto
a la elaboración y ejecución del Plan Binacional de Gestión de la Cuenca, así como el
proceso de formulación, ejecución y evaluación interna de los Planes Operativos Anuales;
siendo responsables del logro de los resultados esperados y de la correcta administración
de los fondos.

Comité Consultivo

Integrado por los Alcaldes de los Gobiernos Locales, las autoridades regionales y los
representantes de las mesas de concertación de cada país (7 miembros).

Su función es supervisar la ejecución del proyecto y apoyarlo multisectorialmente al


cumplimiento de sus objetivos. Revisa y emite opinión sobre los planes operativos e
informes anuales.

Unidad Técnica

A cargo de un Director, e integrada por un equipo técnico contratado en función las


necesidades que define el cronograma de actividades del Plan, es responsable operativo de
la correcta ejecución y administración del Plan dependiendo directamente del Comité de
Gestión.

Página 83
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

El Director de la Unidad Técnica asiste a las reuniones formales del Comité de Gestión y
cumple funciones de secretaría técnica, con voz pero sin voto.

D. Fase operativa 2005 – 2008 (cuatro años)

AUTORIDAD BINACIONAL DE CUENCA

50% de votos: 50% de votos:


- Representante de Perú - Alcalde de Palanda
- Representante de Ecuador - Alcalde de Zumba
- Representante del País cooperante - Alcalde de San Ignacio
- Representante de la Mesa de Concertación Palanda –
Chinchipe
- Representante de la Mesa de Concertación de San
Ignacio

UNIDAD TÉCNICA DE
EJECUCIÓN DEL PLAN

Autoridad Binacional de Cuenca

Está conformado por los miembros del anterior Comité de Gestión cuyo peso en la toma de
decisiones será del 50% y por los miembros del anterior Comité Consultivo 16, cuyo peso en
las decisiones, será también del 50%.

Tiene como función dar los lineamientos, coordinar, y tomar las decisiones críticas, respecto
a la actualización y ejecución del Plan Binacional de Gestión de la Cuenca, así como en lo
concerniente al proceso de formulación, ejecución y evaluación interna de los Planes
Operativos Anuales; siendo responsables del logro de los resultados esperados y de la
correcta administración de los fondos.

Unidad Técnica

A cargo de un Director, e integrada por un equipo técnico contratado en función las


necesidades que define el cronograma de actividades del Plan, es responsable operativo de
la correcta ejecución y administración del Plan dependiendo directamente de la Autoridad
Binacional de la Cuenca.

El Director de la Unidad Técnica asiste a las reuniones formales de la Autoridad Binacional


de la Cuenca y cumple funciones de secretaría técnica, con voz pero sin voto.

E. Fase acompañamiento 2009 – 2012 (cuatro años)

La Autoridad Binacional de Cuenca se constituye sobre la base de autoridades locales.


Representantes de Capítulos del Plan Binacional y del país cooperante, acompañan la
ejecución. La Unidad técnica continúa con las mismas funciones.

16
Esto no es mas que una previsión inicial; la elaboración del Plan Binacional de Gestión de la Cuenca incluye el diseño de la Autoridad, y la
composición que se decida finalmente podría ser diferente.

Página 84
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

3.3 PRESUPUESTO

El presupuesto correspondiente a los subprogramas A, B y C asciende aproximadamente a US$ 122 millones, sin embargo de éstos, más de US$ 100
millones corresponden a la implementación del IV Eje Vial y la construcción del Puente Internacional La Balsa. Para el resto de actividades previstas en
estos subprogramas, la inversión calculada es de cerca de US$ 22 millones. En los Anexos se puede apreciar el detalle de este presupuesto. Asimismo, se
ha preparado un Banco de Proyectos (ver Anexos) conteniendo los proyectos identificados y priorizados para los subprogramas de Desarrollo Local de
Palanda, Chinchipe y San Ignacio (subprogramas D, E y F respectivamente).

Cuadro N° 33
Presupuesto de los subprogramas A, B y C
Presupuesto por fases (US$) Presupuesto por fuentes financieras (US$)
Subprograma / Componente / Resultados Fase I Fase II Fase III Total Dispuesto por Dispuesto por Total
Gobierno Gobierno Otras fuentes
(2003 - 2004) (2005 - 2008) (2009 - 2012) (2003 - 2012) Peruano Ecuatoriano (2003 - 2012)
TOTAL 54 950 127 66 832 093 246 601 122 028 822 54 739 425 46 721 000 20 568 397 122 028 822
A. Gestión Binacional de la Cuenca del río Chinchipe 3 066 332 271 900 93 600 3 431 832 30 000 0 3 401 832 3 431 832
A.1 Sistema de Información y Monitoreo 195 500 211 900 63 600 471 000 0 0 471 000 471 000
1. Red de información y monitoreo 121 800 30 800 26 800 179 400 0
2. Bases de datos actualizadas y accesibles 70 500 171 500 24 000 266 000 0
3. Personal capacitado 3 200 9 600 12 800 25 600 0
A.2 Plan Binacional de Gestión de la Cuenca 2 712 832 12 000 10 000 2 734 832 30 000 0 2 704 832 2 734 832
4. Plan Binacional de Gestión de la Cuenca del río Chinchipe 2 712 832 12 000 10 000 2 734 832 30 000 30 000
A.3 Autoridad Binacional de la Cuenca del río Chinchipe 158 000 48 000 20 000 226 000 0 0 226 000 226 000
5. Organizaciones informadas y sensibilizadas 118 000 0 0 118 000 0
6. Autoridad Binacional de la Cuenca 40 000 48 000 20 000 108 000 0
B. Infraestructura Básica, Recursos Naturales y Capacidades Humanas 51 685 095 66 061 193 130 001 117 876 290 54 709 425 46 721 000 16 445 865 117 876 290
B.1 Infraestructura Básica 50 248 998 58 767 360 0 109 016 358 54 709 425 46 721 000 7 585 933 109 016 358
7. Espacios integrados vialmente 48 834 425 54 828 000 0 103 662 425 54 449 425 46 721 000 101 170 425
8. Circulación permanente en IV Eje Vial 1 414 573 3 939 360 0 5 353 933 260 000 260 000
B.2 Recursos Naturales 522 418 190 717 0 713 135 0 0 713 135 713 135
9. Manejo y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad 522 418 190 717 0 713 135 0
B.3 Desarrollo de Capacidades 913 680 7 103 116 130 001 8 146 797 0 0 8 146 797 8 146 797
10. Programas de educación ambiental y educación en democracia 109 000 325 000 50 000 484 000 484 000 484 000
11. Mejora de capacidades de productores de la Cuenca 804 680 6 778 116 80 001 7 662 797 7 662 797 7 662 797
C. Fortalecimiento de lnstitucionalidad Local 198 700 499 000 23 000 720 700 0 0 720 700 720 700
C.1 Gobiernos Locales 166 700 435 000 23 000 624 700 0 0 624 700 624 700
12. Autoridades 85 000 63 500 0 148 500 0
13. Personal técnico y administrativo 51 700 267 500 23 000 342 200 0
14. Equipamiento de gobiernos locales 30 000 104 000 0 134 000 0
C.2 Instancias de Concertación 32 000 64 000 0 96 000 0 0 96 000 96 000
15. Instancias de Concertación 32 000 64 000 0 96 000 0

Página 85
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

4. LA GESTION SOSTENIBLE DEL PLAN DE DESARROLLO

4.1 VIABILIDAD / SOSTENIBILIDAD FUTURA

La forma en que se ha elaborado el Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del Chinchipe,


con metodologías participativas que han incluido tanto el recojo de la información, el análisis de las
prioridades, y la validación del trabajo técnico en reuniones con la población, las que se han realizado
en cada ámbito menor de administración (distritos, parroquias, y el área de comunidades nativas), y
que han involucrado representantes de productores cafetaleros, madereros, ganaderos, etc.;
autoridades, iglesia y los diferentes sectores y actores del desarrollo organizados en Mesas de
Concertación y Comités de Desarrollo; es en conjunto, la mejor garantía de la viabilidad social del
Plan, ya que se cuenta con el aval de la población y de sus representantes. Los que más bien
esperan ansiosos el inicio de la ejecución del Plan de Desarrollo.

La viabilidad técnica global es clara y está respaldada por la experiencia del equipo técnico que
ha elaborado el plan. A nivel detallado, las obras propuestas, tienen que ser objeto de estudios de
preinversión y/o de elaboración de expedientes técnicos que determinen la viabilidad técnica en cada
caso.

La viabilidad económica en cuanto a resultados, tiene como respaldo, un punto de partida muy
bajo en cuanto a ingreso per-cápita y nivel de vida y una potencialidad de recursos bastante alta que
podrían ingresar al mercado en condiciones competitivas, basándose en la construcción de vías y al
desarrollo de capacidades internas para alcanzar competitividad.

La fase pre-operativa del plan podría incluir estudios de factibilidad económica del programa a
escala global utilizando tanto indicadores económicos como indicadores sociales y ambientales. El
cálculo del costo del deterioro ambiental que traería como consecuencia el no hacer nada, frente al
costo del programa sería seguramente el mejor indicador de beneficio / costo a escala global.

La viabilidad económica en cuanto al financiamiento del Plan propuesto, depende


exclusivamente del aporte de financiamiento externo. Una parte del presupuesto global, se encuentra
ya financiado, bajo otros rubros del Plan Binacional Perú – Ecuador, y otra parte está incluida en los
presupuestos y proyecciones de ejecución de las instituciones nacionales, regionales y locales de
ambos países. Pero falta el financiamiento clave. La masa crítica que permita pasar de acciones
paliativas de la pobreza, o en todo caso muy importantes pero aisladas (Ej. IV Eje vial sin acciones
para la competitividad productiva), a un proceso serio de desarrollo y con perspectivas de
sostenibilidad.

El Plan de Desarrollo, se debe ejecutar incorporando permanentemente en todas sus acciones,


como criterios de calidad, enfoques de género; de interculturalidad y de sostenibilidad ambiental.

La sostenibilidad futura, entendida como la continuidad de las acciones iniciadas con este Plan
de 10 años, luego de que se venza ese plazo, podría estar garantizada por la propuesta de
organización para la ejecución (ver acápite 2.3).

Por un lado, la estructura organizativa va adecuándose paulatinamente en cada una de las tres
etapas (pre-operativa de 2 años, operativa de cuatro años y la de acompañamiento con cuatro años
más), lo cual está pensado para asumir la facilitación de un proceso de apropiación local en vez de
asegurar la ejecución correcta desde el punto de vista de los centros de decisión nacional.

Por otro lado, las estrategias mismas del programa en todos sus niveles privilegian no solo la
realización de obras y actividades sino, que se piensa específicamente en la facilitación de procesos
locales. Por ello, esta reiteración en cuanto a la facilitación de procesos locales es realmente una
forma de hacer las cosas que plantea el Plan; es un eje transversal o un criterio de calidad más.
Creemos que esto de ser ejecutado conforme se propone, sería suficiente garantía de sostenibilidad
futura

Página 86
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Es claro que acompañar un proceso en el que actores locales desarrollan capacidades para
asumir funciones de dirección, tiene mayor complejidad que encargar la dirección a gente
experimentada.

Pero a cambio, nos asegura que el proceso de transferencia se inicia durante el período de
ejecución sin esperar el fin del plan para pretender transferir, lo que, como sabemos, nunca resulta.

4.2 ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA CUENCA Y DEL PLAN DE DESARROLLO

El proceso (10 años), se orienta al establecimiento de una Autoridad Binacional de Cuenca


compuesta por autoridades locales de ambos países.

Sus funciones principales son:


 Gestión de la cuenca en el marco del Plan Binacional aprobado participativamente.
 Difusión, control y cumplimiento en el ámbito local de normas nacionales y acuerdos
internacionales vigentes.

Durante la fase preoperativa de la ejecución del Plan, se realizará el diseño institucional de la


Autoridad Binacional, se debatirá y aprobará su composición y modalidad organizativa

Una alternativa posible para la organización de la autoridad binacional es la que se presenta a


continuación:

Organigrama

AUTORIDAD AUTONOMA BINACIONAL DE LA CUENCA DEL CHINCHIPE

- Representante de Gobiernos Locales del lado ecuatoriano - Prefecto de Zamora Chinchipe


- Representante de Gobiernos Locales del lado peruano - Presidente de CTAR Cajamarca

UNIDAD TÉCNICA COMITÉ CONSULTIVO DE GESTIÓN


DEL PLAN DE DE LA CUENCA DEL CHINCHIPE
DESARROLLO DE LA
- Representante de la Mesa de Concertación Palanda – Chinchipe
CUENCA DEL CHINCHIPE - Representante de la Mesa de Concertación de San Ignacio

MESA DE CONCERTACIÓN DE MESA DE CONCERTACIÓN DE


PALANDA - CHINCHIPE SAN IGNACIO

MESA DE
COMITÉ DE COMITÉ DE CONCERTACIÓN
MESA DE
DESARROLLO DESARROLLO DISTRITAL
MESA(7)DE
CONCERTACIÓN
PALANDA CHINCHIPE DISTRITAL
MESA(7)DE
CONCERTACIÓN
DISTRITAL (7)DE
CONCERTACIÓN
MESA
DISTRITAL (7)DE
CONCERTACIÓN
MESA
DISTRITAL
CONCERTACIÓN
MESA (7)DE
DISTRITAL
CONCERTACIÓN(7)
DISTRITAL (7)

Página 87
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Funciones

Cuadro N° 34
Funciones para la gestión de la Cuenca y del Plan de Desarrollo

INSTANCIA PARTICIPANTES RESPONSABILIDADES

Autoridad Binacional  Prefecto de Zamora Chinchipe.  Aprobar el plan de desarrollo de la cuenca.


de la Cuenca del  Presidente de CTAR Cajamarca.  Avalizar los planes de desarrollo cantonales,
Chinchipe  Representante de Gobiernos parroquiales, provinciales o distritales.
Locales del lado ecuatoriano  Analizar y efectuar recomendaciones sobre las
 Representante de Gobiernos propuestas de planes y/o inversiones en la cuenca
Locales del lado peruano. binacional.
 Gestionar recursos binacionales.
 Plantear propuestas para la utilización de recursos
binacionales.

Mesa de  De acuerdo al país.  Promover un diálogo.


Concertación  Establecer mecanismos de articulación entre
sectores gubernamentales y la sociedad civil.
 Fomentar mesas de trabajo para el debate e
interlocución.
 Servir de espacio de coordinación para evitar
superposición de programas y/o proyectos.
 Definir prioridades para la asignación de recursos.

Comité de  De acuerdo al país.  Similar al anterior en su ámbito de acción local.


Desarrollo / Mesa de
Concertación Distrital
/ Parroquial

4.3 INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN

Plan de Desarrollo

Para iniciar la ejecución, se cuenta con este documento: “Plan de Desarrollo Humano de la
Cuenca Binacional del río Chinchipe” que incluye:
 Estudio de Medios de Vida.
 Propuesta de Intervención.
 Programa de Inversiones.

Facilitado por ITDG y FACES, en el marco de los Acuerdos de Paz entre Perú y Ecuador, con la
participación de Gobiernos Locales e instituciones de la Cuenca y el apoyo financiero del
Gobierno Británico.

Durante la etapa pre-operativa se elaborará el Plan Binacional de Gestión de la Cuenca del río
Chinchipe que incluye:
 Plan de Manejo de los Recursos Naturales de la Cuenca.
 Estudios definitivos de las inversiones para el acondicionamiento territorial.
 Plan de Contingencia ante riesgos y vulnerabilidades.

Las principales directrices y el Plan de Gestión en su conjunto, serán aprobados por consenso
binacional e interinstitucional.

En la fase operativa, se iniciará la inclusión de los Planes de Desarrollo Local al conjunto del
Plan Binacional, los cuales seguirán ejecutándose dentro de la lógica de administración del

Página 88
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

desarrollo de cada país, pero formarán parte del conjunto, para el sistema de monitoreo global
del desarrollo de la Cuenca.

Sistema de información

Nivel básico (previo):

Información estructurada a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG): datos socio-


económicos, y características agroecológicas.

Nivel medio (fase pre-operativa):

La Unidad Técnica de Ejecución del Plan cuenta con los equipos y programas necesarios para
administrar el SIG.

La información de zonificación del Plan de Manejo de los Recursos Naturales y la data básica
para el monitoreo ambiental se encuentran en el SIG.

La información de planeamiento y ejecución de actividades de desarrollo se encuentra en el


SIG y es utilizada por la Unidad Técnica, para el sistema de seguimiento y evaluación.

Nivel deseado (fase operativa y en adelante):

Existen las capacidades para acceder a la información en tiempo real desde todos los
Gobiernos Locales de la Cuenca; y todas las instancias de gestión acceden, actualizan y
utilizan una misma base de datos para:
 El monitoreo ambiental y la previsión de desastres.
 El monitoreo de la gestión del desarrollo en la Cuenca.
 Acceder a información que sirva de base a nuevas propuestas.

4.4 MONITOREO Y EVALUACIÓN

Básicamente, el sistema de monitoreo y evaluación en sus aspectos operativos corresponde


a lo descrito en el capítulo anterior, ya que utiliza como base el sistema de información geográfica
(SIG) del Plan.

Sus instrumentos principales:


 Planeamiento operativo anual
 Informes trimestrales internos
 Informes semestrales hacia la fuente cooperante
 Informe anual consolidado
 Evaluaciones internas anuales
 Evaluaciones externas al final de la fase pre-operativa, al final de la fase operativa y post-
plan

En el aspecto administrativo:
 Informes semestrales
 Auditorías externas anuales.

Página 89
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

ANEXOS

Anexo I Centros poblados en el ámbito del Estudio


Anexo II Problemas identificados por la población de
la Cuenca del río Chinchipe
Anexo III Inventario de carreteras en el ámbito del
Estudio
Anexo IV Inventario de canales de riego en la
provincia de San Ignacio
Anexo V Presupuesto detallado por actividades de los
subprogramas A, B y C
Anexo VI Presupuesto detallado por proyectos de los
subprogramas A, B y C
Anexo VII Base de datos de los caseríos de la Cuenca
del río Chinchipe
Anexo VIII Banco de proyectos de los cantones de
Palanda y Chinchipe
Anexo IX Banco de proyectos de la provincia de San
Ignacio
Anexo X Memoria fotográfica
Anexo XI Mapas de la Cuenca del Chinchipe
 01: Mapa base topográfico y político
 02: Mapa de zonas de vida
 03: Mapa de áreas de tratamiento especial
 04: Mapa de pisos altitudinales
 05: Mapa de población
 06: Mapa de servicios básicos
 07: Mapa de subcuencas hidrográficas
 08: Mapa de uso actual del suelo
 09: Mapa de imágenes de satélite

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo I

Centros poblados
en el ámbito del Estudio

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo II

Problemas identificados por


la población de la Cuenca
del río Chinchipe

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo III

Inventario de carreteras
en el ámbito del Estudio

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo IV

Inventario de canales de riego


en la provincia de San Ignacio

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo V

Presupuesto detallado por actividades


de los subprogramas A, B y C

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo VI

Presupuesto detallado por proyectos


de los subprogramas A, B y C

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo VII

Base de datos de los caseríos


de la Cuenca del río Chinchipe

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo VIII

Banco de proyectos de los


Cantones de Palanda y Chinchipe

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo IX

Banco de proyectos de la
provincia de San Ignacio

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo X

Memoria fotográfica

Anexos
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del río Chinchipe

Anexo XI

Mapas de la Cuenca del Chinchipe


 01: Mapa base topográfico y político
 02: Mapa de zonas de vida
 03: Mapa de áreas de tratamiento especial
 04: Mapa de pisos altitudinales
 05: Mapa de población
 06: Mapa de servicios básicos
 07: Mapa de subcuencas hidrográficas
 08: Mapa de uso actual del suelo
 09: Mapa de imágenes de satélite

Anexos

Potrebbero piacerti anche