Sei sulla pagina 1di 12

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL

Trabajo Monográfico
“POTENCIA NECESARIA IMPORTANCIA DE SIZALLA EN LOS
BIORREACTORES”

CURSO: BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL

ESTUDIANTE: CÓDIGO
ALVIÑO PEREZ, Griselda : 1009720131
HUAMAN ESTRADA Betzabeth :1006520142
CICLO: IX

DOCENTE: ing. BULEJE CAMPOS Dianeth

ANDAHUAYLAS-APURÍMAC-PERÚ, 2018-II
DEDICATORIAS
Gracias Dios: por cada cosa que me has dado, por cada cosa que has
negado,… por morir por mí en una Cruz.

Doy Gracias por tu paciencia y comprensión, a la ingeniería, por dar este


trabajo cuya honestidad y amor a la investigación han sido sustrato de
fortaleza y motivación en mí quehacer de formación de células nuevas en este
mundo maravilloso de la Biotecnología

A mi esposo Juan Bernardo y a mi hijo Juan Diego por ceder gran parte de su
tiempo a este trabajo
INTRODUCCION
Hasta ahora, la mayoría de los reactores biológicos que se utilizan en la industria, se
agitan mediante el uso de impulsores tipo Rushton, llamadas así, en reconocimiento al
trabajo intenso llevado a cabo en investigación sobre mezclado por J.H. Rushton y sus
colaboradores en la década de los cincuenta (31,166,167). Usualmente, la
configuración de un reactor biológico con estas características de mezclado se mira
como el que se muestra en la Figura 1 (8,9). Así mismo, existe una gran variedad de
fermentaciones industriales que utilizan formulaciones de medio de cultivo y sistemas
microbianos que conducen a la presencia de un fluido No-Newtoniano, el cual, desde
el punto de vista de mezclado para el logro de niveles satisfactorios de productividad,
rendimiento y eficiente transferencia de masa y de calor, es complicado (5,13, 23,
25,30).
A este respecto, el trabajo realizado tanto por investigadores de la industria, centros de
investigación e instituciones educativas, se ha enfocado a la solución del problema a
través de la manipulación genética y el desarrollo de medios de cultivo para mejorar la
calidad de los procesos de fermentación, siendo sus resultados muy alentadores (34,
40, 64, 68,106). Sin embargo, cuando la solución se pretende encontrar mediante la
aplicación de una ingeniería racional en el diseño y construcción de reactores
biológicos, los estudios han resultado difíciles debido al alto. Grado de dificultad que
presentan los fluidos de tipo No-Newtoniano (32, 35,36).
Uno de los aspectos de mayor importancia en el diseño de reactores biológicos es el
mezclado, el cual, desde el punto de vista histórico, ha recibido gran atencióli (15, 16,
161, 162, 166,167) siendo J.H. Rushton uno de los investigadores principales quien
estableció una serie de criterios para la solución de los problemas de mezclado
(166,167). Así, con la sugerencia de diferentes diseños de impulsores, se pudo
constatar la alternativa de conocer las características de la dispersión de una fase
gaseosa en proceso de fermentación, concluyendo que los impulsores tipo turbina con
diámetro de 1/3 del diámetro del reactor, pueden producir una situación que obligue al
gas a pasar por la región de alto esfuerzo cortante en las paletas del impulsor donde
ocurre el rompimiento de las burbujas de gas (148, 149). Con este conocimiento y con
el soporte de expertos en ingeniería, los fabricantes de sistemas de mezclado pusieron
en el mercado los impulsores tipo Rushton (149,180).
Sin embargo, en los textos de Biotecnología y Bioingeniería, es poco lo que se expone
sobre el trabajo intenso de J.H. Rushton sobre dinámica de fluidos debido,
probablemente, a que durante mucho, tiempo predominó la idea que el mejoramiento
de un proceso de fermentación no se podía lograr a través de un cambio positivo en el
sistema de mezclado (4,21,140,196). Esto, a su vez, fue debido a que si bien era cierto
que los parámetros físicos asociados con el diseño y funcionamiento del reactor
estaban bien caracterizados, la eficiencia del sistema, en cualquier tipo de aplicación,
estaría relacionado con parámetros de tipo biológico, y así, el sistema se volvería
altamente específico. Con lo anterior, la eficiencia total del reactor podría ser
determinada a través de los dos conjuntos
Marco teórico
Biorreactores
Un biorreactor o fermentador se define como “aquel dispositivo que proporciona
un medio ambiente controlado que permite el crecimiento eficaz de las células
y la formación de un producto”2. El medio ambiente adecuado que proporciona
un biorreactor, tiene que tener niveles óptimos de temperatura, pH, sustrato,
sales, y oxígeno, para así convertir las materias primas en productos
específicos (metabolitos) de interés.
Tipos de biorreactores Existen distintos tipos de biorreactores,
básicamente tres:
 Fermentadores bucle agitado por aire (air-lift)
 Fermentadores de torre
 Fermentadores con agitación mecánica
Los fermentadores con agitación básicamente consisten de un tubo cilíndrico
con un agitador en el fondo o en la parte superior, estos son los fermentadores
más comúnmente usados debido a su fácil operación, confiabilidad y duración.
Por estas características se eligió este tipo de biorreactor para nuestro caso.
Estos biorreactores pueden variar en capacidad desde 1 litro hasta 30 litros. En
estos tipos de fermentadores es necesario un motor para poder llevar a cabo la
agitación, el motor deberá generar la suficiente potencia para asegurar que el
medio de cultivo en el fermentador permanezca como una mezcla homogénea,
para un biorreactor de 20 litros un motor de 1 kwatt .
Las operaciones realizadas por estos biorreactores son las siguientes:
1. Homogeneización, para mantener temperatura y distribución de
concentración uniformes.
2. Mezcla sólido/líquido, para mantener una suspensión con una distribución de
sólidos uniforme.
3. Procesos líquido/líquido, para dispersar una fase en otra, formar emulsiones
y realizar extracciones.
4. Procesos gaseoso/líquido, para dispersar el gas en los líquidos, airear el
líquido.
5. Intercambio de calor.
Estos biorreactores cuentan con un sistema de agitación mecánico, y el
número de propelas tiene que ver con el tamaño del mismo, se coloca a lo
largo del eje cilíndrico del reactor, lo cual favorece también el intercambio de
calor. Asimismo, cuentan con baffles (deflectores), los cuales son cortadores de
corriente para prevenir la formación de vórtices en el medio. Generalmente se
colocan cuatro deflectores. La temperatura del medio se mantiene por la
camisa de metal o vidrio.
Existen distintos tipos de agitadores, algunos mantienen el flujo en alineación
axial y otros en alineación tangencial o radial. La forma de dichos agitadores
depende de la viscosidad del líquido3. Dependiendo del tipo de agitador que se
seleccione, será el patrón de flujo y de los vórtices generados; todo esto se
calcula por parámetros como tiempo de mezclado, transferencia de masa y de
calor, etc. En nuestro caso, el tipo de agitador utilizado es turbina plana con
deflectores laterales.
Diseño e instrumentación de biorreactores
La instrumentación y control de un biorreactor requiere de sensores que midan
las variables de un proceso fermentativo, y sistemas que ajusten el equipo a un
punto óptimo de operación. Idealmente, los sensores deben de estar en línea,
para medir las propiedades físicas del cultivo, estos sensores deben ser
esterilizables para asegurar la asepsia del proceso. Sin embargo, no todas las
mediciones pueden ser hechas en línea, algunas medidas fuera de línea,
requieren de tomar muestras y analizarlas, lo cual consume tiempo y hace lenta
la respuesta de control (biomasa, sustrato, metabolitos, etc.), podemos
observar los principales instrumentos de medición en un biorreactor.
Los sensores de propiedades físicas pueden ser monitoreados continuamente,
y son la temperatura, presión, poder de agitación, velocidad de agitación,
viscosidad del medio, flujo y concentración de gases y fluidos, espuma,
volumen y masa5. Los utilizados en el prototipo son de agitación, temperatura y
nivel de líquido.
Para la medición de las propiedades químicas se utilizan electrodos
esterilizables al vapor, de pH, redox, oxígeno disuelto y CO2. El más utilizado
es el de pH, aunque no tiene utilidad para todas las fermentaciones, sólo en las
de tipo continuo donde se necesita mantener un valor estable de acidez o
basicidad. Para ello, contamos con sensores de pH y oxígeno disuelto.
Clasificación de los biorreactores

 Clasificación operativa
Tanto biorreactores como fermentadores se clasifican primeramente de
acuerdo al modo de operación: discontinuo, semicontinuo, continuo.
Esta es una clasificación operativa y se aplica a cualquier reactor, sea químico
o biológico (biorreactor). En los reactores biológicos el modo de operación
define el sistema de cultivo que es el mismo y delimita la clasificación procesal-
productiva del bioproceso (cultivo). Al operar un biorreactor en una determinada
categoría (discontinua, semicontinua, continua), automáticamente queda
determinado el modo de cultivo del sistema y se definen los parámetros y las
características operativas y de diseño que intervienen en el proceso productivo
del sistema.
 Clasificación biológica
Los sistemas biológicos deben interactuar con el ambiente externo para poder
crecer y desarrollarse; es por eso que los biorreactores se clasifican
biológicamente de acuerdo al metabolismo procesal del sistema de
cultivo: anaeróbico, facultativo, aeróbico.
Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones están basados en
el metabolismo celular del cultivo. El metabolismo define los parámetros y
características operativas-biológicas de diseño y de operación del biorreactor.
Estas características son las que intervienen en la parte biológica del sistema y
tienen que ver con el crecimiento, productividad y rendimiento del cultivo; por lo
que, definen la clasificación biológica-procesal del sistema de cultivo.

 Clasificación biológica-operativa
Ambas clasificaciones; la biológica y la operativa, son procesalmente
interdependientes y en su conjunto afectan el diseño final del biorreactor.
Al conjuntarse ambas clasificaciones, se conjuntan también la función operativa
y la biológica para establecer entre ambas un propósito de utilización, el modo
de cultivo y el bioproceso. Siendo el propósito de utilización, el destino de
cultivo del biorreactor; para qué tipo de cultivo va a ser utilizado el biorreactor;
el modo de cultivo es sinónimo de sistema de cultivo y el bioproceso es en sí,
todo el proceso.
Biorreactores y tipos de cultivo
Los sistemas biológicos que determinan el metabolismo celular de cultivo y el
modo procesal-biológico del sistema son:

 Células y microorganismos anaerobios


Bacterias en su gran mayoría, son microorganismos de metabolismo
degradativo (catabólico); generalmente unicelulares, estos microorganismos
son autónomos y nutricionalmente independientes (autótrofos); sus células
(cuerpos) no respiran (no utilizan la glucólisis para la respiración celular), en
cambio, utilizan vías alternas, donde una molécula orgánica, producida durante
el proceso metabólico (catabolismo), es utilizada como aceptor de electrones,
en un proceso bioquímico conocido como respiración oxidativa; esta molécula
es reducida a producto orgánico en un proceso comúnmente denominado
fermentación.

 Células y microorganismos facultativos


Son ambivalentes, tienen la capacidad de vivir o sobrevivir entre ambientes:
aeróbico (presencia de oxígeno) y anaeróbico (ausencia de oxígeno); son
microorganismos de metabolismo mixto por lo que, pueden tanto degradar
(catabolismo) como construir (anabolismo) materia orgánica, a partir de
diferentes sustratos (materia prima), tanto orgánicos como inorgánicos. Pese a
su versatilidad, sus mayores representantes son microorganismos que
presentan relaciones parásitas o simbiontes tales como: hongos y levaduras,
por lo que no son muy extensos.
 Células y microorganismos aerobios

Pertenecen en su mayoría al Reino Eucariota – pero también los


hay procariota – son microorganismos y células que respiran (utilizan la
glucólisis como forma de respiración celular); por lo que su metabolismo es
constructivo (anabólico) y deben obtener sus nutrientes de diferentes fuentes.
Sus principales grupos están representados por: bacterias y microorganismos
aeróbicos, plantas y animales; cuyas células se puedan cultivar en
suspensiones celulares o bien, en diferentes arreglos artificiales o modificadas.
A continuación alguna de los posibles sistemas de cultivo que se pueden
realizar y el tipo de biorreactor asociado a cada uno:

 Cultivos microbianos anaeróbicos - fermentador bacteria (CO2)


Los microorganismos de metabolismo anaeróbico son los más simples de
todos, tan solo necesitan de un medio de cultivo adecuado, agitación vigorosa y
cierta cantidad de CO2 (dióxido de carbono) disuelto (COD) para crecer y
multiplicarse.

 Cultivos microbianos facultativos – fermentador bacterial


Los microorganismos facultativos toleran la presencia de oxígeno en
bajas concentraciones y además de un sustrato adecuado, sólo requieren
agitación moderada y un medio de cultivo para crecer y desarrollarse.

 Cultivos microbianos aeróbicos – fermentador bacterial (O2)


Los microorganismos aeróbicos necesariamente requieren la presencia
de oxígeno (aire) disuelto (OD) para sobrevivir; además, agitación moderada y
un medio de cultivo rico en nutrientes para poder crecer y desarrollarse.

 Cultivos celulares aeróbicos y facultativos – fermentador micótico


(CO2)
Los cultivos celulares se diferencian de los bacteriales (microbios) en que no
son microorganismos procariota, son eucariotas. Son
microorganismos aeróbicos o facultativos pertenecientes al Reino
Fungi (hongos y levaduras), generalmente llamados micóticos, requieren de la
presencia de CO2 disuelto en el medio como sustrato limitante de la velocidad
de reacción y generan estructuras reproductivas muy particulares.

 Cultivos celulares aeróbicos estrictos – fermentador con aireación (O2)


El cultivo de microorganismos celulares (no bacteriales) aeróbicos estrictos
requiere la presencia de oxígeno disuelto en el medio de cultivo para el
metabolismo celular; así como una adecuada agitación.

 Células vegetales en suspensión – biorreactor de levantamiento por


aire (O2) en régimen turbulento (Re ≥ 3000)
Las células vegetales pueden ser cultivadas en suspensiones celulares:
pequeños agregados celulares que se suspenden en el medio de cultivo
mediante agitación. Dado que las células vegetales respiran, el diseño del
biorreactor debe incorporar una línea de aireación (aire) para suministrar
oxígeno disuelto (OD) al medio de cultivo. El diseño debe contar con agitación
vigorosa, pues los agregados celulares vegetales tienden a agruparse
(clusters) y de alcanzar gran tamaño y peso, precipitarían. Por eso, la
operación de este tipo de biorreactores debe ser en régimen turbulento
(Re≥3000). Los biorreactores para células vegetales en suspensión
generalmente son diseñados con un mecanismo de levantamiento por aire “air
lift” que combina una agitación vigorosa (turbulenta) con una adecuada
aireación (oxígeno disuelto) del medio de cultivo.

 Protoplastos vegetales - biorreactor de levantamiento por aire (O2) en


régimen laminar (Re ≤ 2300)
Los protoplastos son células vegetales desprovistas de su pared celular, esto
se logra utilizando enzimas proteolíticas (proteasas y lipasas) que degradan la
pared celular. Actualmente, el cultivo de protoplastos no es muy común, pero
de realizarse, requiere de una cama de aire (burbujas muy finas) que opere en
régimen laminar (Re≤2300), para evitar que los esfuerzos cortantes (esquileo)
e hidrodinámicos (agitación) generados en el medio de cultivo dañen (lisis
celular) las células en suspensión (tamaño de Kolmogorov de los Eddies).
También es indispensable que el medio de cultivo contenga las proteasas y
lipasas necesarias para evitar la regeneración de la pared celular.

 Células animales – biorreactor de lecho fluidizado (O2)


Los cultivos de células animales requieren de proximidad mutua y de un
soporte sólido (anclaje) para interactuar (comunicación célula-célula) y poder
metabolizar (producir); esto por cuanto, las células animales, por lo general, no
son independientes y deben estar unidas a un sistema (p.ej; hepático) para
funcionar adecuadamente. Para suministrar esa proximidad y el soporte
necesario, los diseños de biorreactores para células animales deben aumentar
la densidad celular (concentrar) de las células en cultivo. Una forma de hacerlo
es incorporar un lecho fluidizado formado por cantidad de microesferas
acarreadoras hechas de material cerámico poroso inerte que, por su tamaño
(micrométrico) forman una interface con el medio de cultivo (fluido) que permite
la transferencia de masa (nutrientes y OD), energía (calor) y momentun
(agitación) entre el medio de cultivo y las células en cultivo; lo que es llamado
lecho fluidizado. Los cultivos celulares animales, por la delicada naturaleza de
las membranas plasmáticas requieren además de oxígeno disuelto (OD) en el
medio de cultivo (tamaño de Kolmogorov de los Eddies) y de un régimen de
agitación laminar (Re≤2300).

 Células Inmovilizadas – biorreactor de fibra hueca (O2)


La inmovilización celular es otra forma de lograr proximidad celular y aumentar
la densidad celular y la concentración de metabolitos dentro de las células. La
inmovilización es un método mucho más eficiente y logra rendimientos muy
superiores a los del lecho fluidizado. Pero, los fenómenos de transferencia
(masa, momentun y energía) se ven muy limitados por la inmovilidad. Esto es
especialmente crítico en cultivos de células de mamífero por cuanto ya célula
no recibe la nutrición adecuada.
Los reactores de fibra hueca son los dispositivos más utilizados para
inmovilizar y concentrar cultivos celulares animales. Su diseño consiste en una
batería de fibras hueca y porosa en su interior, colocadas en paralelo. Las
células se concentran y aumenta la densidad celular, en los intersticios de las
fibras huecas. El medio de cultivo fluye en contrasentido desde el exterior del
reactor o a través de una carcasa como si fuera un intercambiador de calor de
doble tubo. Para solventar el problema de la escasa transferencia de masa
(nutrientes y OD) dentro de la fibra hueca, un diseño novedoso es el tambor
rotativo en el cual, el tambor externo rota sobre la batería de fibras huecas,
generando una circulación constante de masa y de momentun, aumentando las
tazas de transferencia.

 Células empaquetadas - biorreactor de lecho empacado (O2)


El empaquetamiento celular es una forma menos drástica de inmovilización;
pues ésta es parcial. También tiene el objetivo de aumentar la concentración y
la densidad celular; pero al no estar enclaustradas las células, la transferencia
de masa es mayor, aunque siempre limitada. Un lecho empacado es una matriz
de soporte sólido que retiene las células, bien por geometría (dentro de los
intersticios o espacios huecos de la matriz), bien por afinidad (paso o
adherencia selectiva). Un biorreactor con este propósito debe contener un
lecho de soporte sólido, sumergido en el medio de cultivo. La oxigenación
generalmente se realiza en el exterior del lecho, a través del medio de cultivo.

 Cultivos enzimáticos – Reactores de lecho catalítico


Los cultivos enzimáticos se comportan en algunos aspectos como cultivos
celulares y en otros como reactivos químicos. Debido a que un sustrato
enzimático es un catalítico de una reacción biológica, la cinética de estos
reactores puede simularse como la química, pero sin olvidar que el compuesto
es biológico. Los sustratos enzimáticos deben estar anclados a un lecho
semisólido o a uno semifluido - según sea el caso - dependiendo de la
naturaleza enzimática del sustrato; que por la naturaleza de la enzima se
conocen como lechos catalíticos. Muchas veces el medio de cultivo, además de
la enzima, requiere, para un sustrato determinado, su respectivo precursor
metabólico llamado cofactor, más algún componente especial que agilice el
proceso metabólico
Modo de operación y sistemas de cultivo
El modo de operación de un sistema de cultivo, es sinónimo del modo de
operar del biorreactor o fermentador. Éste no solo influye en el diseño propio
del reactor, también, en el modelo cinético de crecimiento del cultivo y en el
proceso de producción. Existen tres modos de cultivo aunados a tres modos
básicos de operación:

 Discontinuo (batch): por lotes o tandas, sin alimentación (F); se coloca


dentro del biorreactor la carga total de cada proceso (tanda o lote) de
cultivo o fermentación y se dejar que se lleve a cabo el proceso productivo
o la fermentación por el tiempo que sea necesario; el cual se denomina
tiempo de retención.
 Semicontinuo (fed-batch): por lotes alimentados, con alimentación de
entrada (F1); se alimenta una línea de entrada o alimentación (F1) para que
el sistema de cultivo tenga un producto (biomasa) con máximo de
crecimiento (exponencial) y aumente la productividad.
 Continuo: por quimios tato, se alimenta una línea de entrada F1 o
alimentación y se drena una línea de salida F2 o lavado; de manera que los
flujos o caudales de ambas líneas sean iguales y la producción sea
continua.

DESCRIPCIÓN DE LOS BIORREACTORES DE MEMBRANA.


Los biorreactores de membrana se pueden definir como la combinación de dos
procesos básicos –degradación biológica y separación por membrana- en un
proceso único en el que los sólidos en suspensión y microorganismos
responsables de biodegradación son separados del agua tratada, mediante una
unidad de filtración por membrana. La totalidad de la biomasa está confinada
dentro del sistema, lo cual conduce lógicamente a la desinfección del efluente.
Y además proporciona un control perfecto del tiempo de permanencia de los
microorganismos en el reactor (edad del fango). De acuerdo con lo anterior, el
proceso MBR debe ser diferenciado de los procesos de tratamiento en los que
la membrana de filtración se instala después de los procesos biológicos, tales
como los fangos activados o película fija, como una etapa de depuración o
tratamiento terciario. En el caso de los MBR se entiende la filtración como parte
del mismo proceso de depuración, ya que la membrana colabora en la
retención de la biomasa activa en el interior del biorreactor.
INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DEL REACTOR BIOLOGICO SOBRE
LA ACTIVIDAD BIOLOGICA TRANSFERENCIA DE OXIGENO GAS-LIQUIDO
La Bioingeniería ha mantenido un interés continuo sobre la influencia de los
parámetros de un reactor biológico en lo referente a sus dimensiones y a la de
los impulsores, especialmente en algunos procesos de fermentación para la
producción de antibióticos, ácidos orgánicos y otros compuestos biológicos
(192, 194,197). Las razones para esto es la necesidad de un conocimiento para
el diseño de procesos y escalamiento de los mismos, puesto que la
transferencia de oxígeno y su limitación han demostrado tener importancia
desde el punto de vista técnico y económico.
Considerando la importancia de la suplementación de oxígeno, la literatura
también nos muestra el trabajo amplio que se ha realizado sobre la
transferencia gas-líquido. Cooper et al. (1944 ) (50), demostraron una
correlación generalizada para ver la influencia de parámetros tales como el tipo
de reactor, impulsores y velocidades de flujo de gas sobre los coeficientes
volumétricos de trasferencia de oxígeno, K u (mMol/l-hr-atm) utilizando un
sistema de oxidación de sulfito de sodio catalizado por cobre. Trabajo posterior
ha sido realizado haciendo escalamiento de procesos manteniendo un
equivalente del coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno,
determinado por este procedimiento, en reactores biológicos (4,5.98); estos
éxitos, incluyeron fermentaciones miceliales (65, 69, 72,87).

Parámetros físicos independientes del sistema de fermentación


En cualquier reactor biológico existe un conjunto de parámetros de los cuales
se pueden realizar algunos estudios independientemente de las condiciones
del proceso de fermentación. Estos parámetros se enlistan en la Tabla 1 y,
además de que los resultados se pueden obtener con relativa facilidad y en
forma rápida, estos pueden ser utilizados en la cuantificación el diseño y la
eficiencia del proceso de fermentación. Cabe mencionar que estos parámetros
no son específicos del sistema de fermentación, pero sí lo son de la geometría
del sistema de mezclado del reactor (l7, 18, 19, 20, 21,36).
Parámetros biológicos dependientes del sistema de fermentación
El conjunto de parámetros relacionados con el comportamiento biológico y que
son específicos del sistema de fermentación, se pueden ver en la Tabla 2 y,
aunque son dependientes de los aspectos no específicos del sistema de
mezclado, solamente pueden ser estudiados durante el proceso de
fermentación, es decir, cuando las reacciones de tipo biológico están
presentes. Las características específicas del sistema de fermentación
relacionan a la sensibilidad de las reacciones bioquímicas con factores tales
como el oxígeno disuelto, los componentes del medio de cultivo y el pH. Así
pues, aun cuando los parámetros no específicos de un sistema de
fermentación sean muy entendidos y que se considere que un reactor biológico
es adecuado para un proceso y no para otro, en éste último se pueden realizar
experimentos para conocer el comportamiento biológico del sistema microbiano
(26, 29, 79,85, 93,107).
CONCLUSIÓN
Existe un gran interés por llevar a cabo diseño de biorreactores a nivel
laboratorio que puedan ser escalados para su uso a nivel industrial, por lo que
se han llevado a cabo investigaciones para determinar los aspectos de
ingeniería que afectan a la fermentación en medio sólido ya que es un sistema
denominado de las tres Es: energético, económico y ecológico (Raghavarao et
al., 2003). Por lo que, las principales investigaciones en esta área se han
estado llevando a cabo, principalmente, en Asia debido a su gran interés de
aprovechar sus residuos agroindustriales, además de los altos rendimientos de
productividad que se obtienen a partir de estos bioprocesos y en algunos casos
mayores que los reportados por fermentación en medio liquido Sin embargo,
los avances en el diseño de equipos que permitan el desarrollo de una
fermentación en medio sólido han sido pocos y variados en cuanto a sus
características, debido al principio fundamental de trabajar con matrices sólidas
que limitan la predicción de parámetros transcendentales como el oxígeno y la
temperatura. Siendo de gran relevancia el combinar el desarrollo del
biorreactores nobles para FMS con los estudios llevados a cabo para un mayor
entendimiento de los fenómenos de transporte que afectan el diseño de los
sistemas fermentativos. Por lo tanto, se han desarrollado modelos de sistemas
en medio sólido, buscando cuantificar las variables que permitan optimizar al
bioproceso sin embargo, aún no han sido aplicados para la construcción de
biorreactores a escala industrial (Mitchell et al., 2003).

BIBLIOGRAFIA
 Durand, A. (2003). Biorreactor design for solido fermentación.
Biochemical Engineering Jornal 13,113-125.
 Ertola, Yantorno y Mignone (1994). OEA, ed. Microbiología Industrial.
OEA.
 Stanier R, Adelberg E, Ingraham J. General Microbiology. MacMillan
Press LTD. [Great Britain], 1977.
 Ward OP. Biotecnología de la Fermentación. Acribia. [España], 1991.
 Pandey, A., Azmi, W., Singh, J., Banerjee, U. C. (1999). Biotechnology:
food fermentation. In V. K. Joshi, A. Pandey (Eds.) Educational
Publishers and Distributors. New Delhi, 1, pp. 383-426.

Potrebbero piacerti anche