Sei sulla pagina 1di 20

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.P. DE GESTIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

HORIZONTE TEMPRANO

ASIGNATURA : HISTORIA DEL PERÚ

DOCENTE : SALINAS FLORES LUCY

CICLO :I

INTEGRANTES : PRUDENCIO JULCA DIANA

RAMIREZ RONDAN MILAGROS

ALVARADO FLORES LESLIE

VELAZQUEZ GOMEZ PABLO

RODRIGUEZ CHAVEZ PAMELA

HUACHO - PERÚ

2018
Historia del Perú

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros padres, porque ellos


siempre están con nosotras, porque nos hacen personas
de bien para conducirnos correctamente y brindaron
consejos oportunamente.

A todas aquellas personas que nos apoyan, que siempre


están con nosotras en las buenas y en las malas, y no
solamente a los que nos apoyan sino también para todo
aquel que se pueda beneficiar de este trabajo.

Horizonte Temprano I 2
Historia del Perú

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4
1. Cultura Sechin 5
1.1. Ubicación 5
1.2. Descubridor 5
1.3. Cronología 5
1.4. Descripción 7
1.5. Área monumental 7
1.6. Los relieves líticos 7
1.7. Importancia y significado 8
2. Cultura Chongoyape 8
2.1. Ubicación 8
2.2. Descubridor 8
2.3. Descripción 9
3. Cultura Kuntur Wasi 10
3.1. Ubicación 10
3.2. Descubrimiento 10
3.3. Fases de ocupación 11
3.4. Descripción del sitio 11
3.5. Hallazgos 11
4. Cultura Cupisnique 12
4.1. Ubicación 12
4.2. Descubridor 12
4.3. Organización Política-Social 13
4.4. Manifestaciones Culturales 13
4.5. La Cerámica 13
4.6. Arquitectura 14
4.7. Textiles 14
4.8. Religión 15
4.9. Orfebrería cupisnique 15
CONCLUSIONES 16

Horizonte Temprano I 3
Historia del Perú

INTRODUCCIÓN

El Horizonte Temprano es una etapa del periodo de las Altas Culturas está comprendido
desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta la decadencia de la misma, es decir coincide
con el desarrollo histórico de aquella cultura. La primera parte de esta etapa corresponde al
periodo Formativo Medio o Síntesis con pleno dominio chavín y la segunda parte
corresponde al listado Formativo Superior o de Transición donde es evidente al surgimiento
de las nuevas modalidades artísticas y políticas de las culturas locales como Paracas y Vicús
a la vez la descomposición del Formativo identificado con la Cultura Chavín para dar paso
al siguiente periodo denominado Intermedio Temprano.

Según la periodización de John Rowe, el Horizonte Inicial (o Primer Horizonte) es una etapa
del período de las Altas Culturas que se extiende desde el nacimiento de la Cultura Chavín
hasta su declinación, es decir, coincide con el desarrollo histórico de esa cultura.

El inicio de esta etapa corresponde al Periodo Formativo Medio o Síntesis en la


periodización de luis Lumbreras, época en que se completó el dominio Chavín. El final de
este período corresponde al Período Formativo Superior o de Transición, donde queda
evidente el surgimiento de las nuevas modalidades artísticas y políticas en las culturas
locales como Paracas y Vicús. Con el fin de la Cultura Chavin ocurre el próximo período
llamado Intermedio Temprano.

Horizonte Temprano I 4
Historia del Perú

HORIZONTE TEMPRANO

1. Cultura Sechin

1.1. Ubicación

Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash, provincia de Casma y a 5


kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sobre la falda norte del cerro Laguna a 90 metros
sobre el nivel del mar. Ecológicamente pertenece al denominado Desierto Pre-montano. El
clima es cálido, seco y con pocas precipitaciones al año. El mar se encuentra a poco más de
10 kilómetros de distancia.

La zona tiene una extensión de 5 hectáreas, aproximadamente, ocupando la parte


monumental propiamente dicha, más de una. Sechín es un complejo arquitectónico formado
por 7 estructuras, seis de ellas construidas con piedra y barro y una con adobes cónicos,
típicos del Período Arcaico (1600 antes de nuestra era). Están distribuidos de tal manera,
que dos de las estructuras ocupan la parte central, siendo una de éstas el "Edificio Principal"
(con planta rectangular, esquinas curvas y 51 metros de largo por lado), que es el que ostenta
las piedras grabadas en su cara exterior y que cubre a la estructura de adobes cónicos (más
antigua) que tiene relieves de barro. Las otras cuatro estructuras se ubican en pares a ambos
lados del Edificio Principal, y se les han llamado Edificio A, Edificio C, Plataforma Rafael
Larco Hoyle y Plataforma Julio C. Tello.

1.2. Descubridor

Fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio Cesar Tello en 1937.

1.3. Cronología

Cerro Sechín es parte de una temprana tradición arquitectónica de grandes edificios del valle
de Casma, una de las más antiguas del Perú y hasta el momento de América. El arqueólogo

Horizonte Temprano I 5
Historia del Perú

Henning Bischof propone una secuencia cronológica para esta tradición que va desde el año
3,400 a.C. al año 1,000 a.C. abarcando los períodos Precerámico Tardío e Inicial (Bischof
2009):

- Período Sechín, 3,400 - 1650 a.C.


- Período Moxeque, 1,650 - 1,400 a.C.
- Período Haldas 1,400 - 1,000 a.C.

Cerro Sechín se ubica, principalmente en el Período Sechín, esto es, plenamente durante el
período Precerámico Tardío, que se caracteriza por la emergencia de sociedades complejas,
construcciones de grandes pirámides y ausencia de cerámica.

La arquitectura de Cerro Sechín es dividida por Samaniego, Vergara y Bischof en 5 fases


constructivas, siendo las más relevantes las fases 1 con la construcción del primer edificio
de barro (construido usando adobes cónicos) y sus relieves polícromos, la fase 4, con la
construcción de una nueva plataforma que cubre por completo el edificio anterior (Templo
de Barro) y que tiene en su cara externa un enchapado de piedras grabadas (Edificio Central)
que es el que se observa en la actualidad. La fase 5 corresponde al período Inicial (con
cerámica), momento en que se construyeron otras plataformas, al sur y a los lados del Edifico
Central:

- Fase 1: (2210-2040 a.C.), se construye el Templo de Barro con frisos polícromos de


barro.
- Fase 2 - 3: Remodelaciones al Templo de Barro
- Fase 4: (1,800 a.C.) Construcción del Edificio Central y la fachada de relieves
grabados en piedra.
- Fase 5: Construcción de plataformas laterales y sur: Edificio A, Edificio C,
Plataforma Rafael Larco Hoyle y Plataforma Julio C. Tello

Horizonte Temprano I 6
Historia del Perú

1.4. Descripción

Está constituido por un edificio principal o central, hecho de piedra, que encierra a otro
edificio o estructura de adobes cónicos. Flanqueando el conjunto se hallan otros dos edificios
(edificio A y edificio C) y dos plataformas (plataforma Julio César Tello y plataforma Rafael
Larco).

1.5. Área monumental

A fin de evitar confusiones, se debe diferenciar claramente los sitios que comparten el
nombre de SECHÍN, en el valle de Casma.

En la misma margen del río Sechín, al noreste, se encuentra el complejo de Sechin alto,
considerado el mayor conjunto arquitectónico del Perú, pues abarca de 300 a 400 hectáreas.
Pertenece también al Formativo.

El otro complejo es Sechin bajo, más cercana a Cerro Sechín pero en la otra margen del río.
Este sitio fue excavado desde la década de 1990 y en su estrato más profundo se halló, en el
año 2008, los restos de una plaza circular de piedra y barro, del Arcaico Tardío, con una
antigüedad de 3.500 a.C.

1.6. Los relieves líticos

Las figuras labradas en las piedras que exornan la fachada del monumento han tenido
diversas interpretaciones. Para su descubridor, Julio C. Tello, son escenas de batallas,
labradas en conmemoración de una gran victoria obtenida en aquel lugar, tesis que defendió
también Arturo Jiménez Borja. Otra teoría es que el sitio era un laboratorio de altos estudios
anatómicos, lo que explicaría la exposición explícita de diversos partes del cuerpo humano,
como vísceras y huesos.

Horizonte Temprano I 7
Historia del Perú

1.7. Importancia y significado

Tello sostuvo que este monumento era la prueba de la influencia de la cultura Chavín en el
valle de Casma. Sin embargo, hoy sabemos con certeza que Sechín es anterior al santuario
de Chavín, y que más bien es la precursora de la arquitectura y la iconografía chavinense.

En cuanto a su función, fue indudablemente un centro de administración de la producción,


distribución y reservas de alimentos, y también de culto. Resumidamente, un centro
administrativo y ceremonial.

2. Cultura Chongoyape

2.1. Ubicación

Chongoyape se halla situada en una de las cabeceras del río Lambayeque, que se llama
chancay en ese sector, en las estribaciones andinas del norte del Perú.

Chongoyape es un sitio arqueológico situado cerca de la localidad del mismo nombre, en la


provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque, en el Perú. Allí se hallaron
ornamentos fabricados en láminas de oro prehispánicas, que junto con las piezas halladas en
Kuntur Wasi, son los ejemplares de orfebrería más antiguos del Perú, con tres mil años de
antigüedad. Estas piezas se encuentran actualmente en el Museo del Indio Americano en
Washington. Convencionalmente, se considera que pertenecen a la cultura Chavín, aunque
están más cercanas al estilo Cupisnique, de la costa norte peruana. Por eso se prefiere
actualmente definirlas como de estilo Chavín-Cupisnique. Popularmente, son conocidas
como el “oro de Chongoyape”.

2.2. Descubridor

Chongoyape se halla situada en una de las cabeceras del río Lambayeque, que se llama
Chancay en ese sector, en las estribaciones andinas del norte del Perú.

Horizonte Temprano I 8
Historia del Perú

El descubrimiento de las piezas se produjo de manera casual, en el año de 1928 y en terrenos


de la antigua hacienda de El Almendral, propiedad de los hermanos Gayoso Ugaz. Los
descubridores fueron un grupo de niños, uno de los cuales, llamado Floro Marrofu, notó el
brillo de unos objetos que emergían del fondo de una zanja abierta por el rebalse de una
acequia. Los muchachos se apoderaron de las piezas y como si fueran juguetes se adornaron
con ellas. Uno de los hacendados Gayoso notó de lejos el fulgor de los objetos y sabedor de
lo que se trataba, se aproximó a los niños, ofreciéndoles a cambio de las joyas una suma
irrisoria. Pero solo algunos de ellos aceptaron el pago y los demás se las llevaron a sus casas
o los intercambiaron por bizcochos en las tiendas del pueblo. Los Gayoso lograron recolectar
la mayoría de los objetos tras un paciente seguimiento, con la intención de venderlos a algún
coleccionista en un solo lote, para lograr mayores ganancias. Años después, se hizo otro
descubrimiento similar, cuando unos trabajadores hacían una excavación para reforzar un
reservorio de agua. Esta vez las joyas estaban asociadas a los restos de tres individuos, junto
con cerámica de estilo Cupisnique.

La mayor parte del tesoro terminó por ser adquirido por la entonces Heye Foundation de
Nueva York. Allí lo examinó el arqueólogo Samuel K. Lothrop, que al igual que Julio C.
Tello, concluyó que se trataban de piezas del arte chavín, que se remontarían al primer
milenio antes de Cristo. Esta aseveración se fundamentaba en la constitución de las imágenes
simbólicas y al estilo en que éstas fueron retratadas. Efectivamente, en las joyas es común
la representación de un ser mítico con rostro de felino, típico de la cultura chavín (comparar
con la imagen de la Estela de Raimondi y el lanzón monolítico).

2.3. Descripción

Las piezas son de oro, cuya alta ley hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos
amazónicos. Dicho metal es más fácil de trabajar, debido a su gran maleabilidad.
Martilleaban el oro en frío para laminarlo, procediendo luego a recortar las láminas.
Aplicaban finalmente técnicas como el repujado, el cincelado dejando zonas caladas y el uso
de remaches. El estilo iconográfico de estas joyas se caracteriza por la representación de

Horizonte Temprano I 9
Historia del Perú

seres míticos que combinan rasgos de hombre, felino y ave (el popular “dios jaguar” de
Chavín).

3. Cultura Kuntur Wasi

3.1. Ubicación

Se encuentra ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en la provincia de San Pablo,
en el departamento de Cajamarca. En la lengua quechua KUNTUR WASI significa “casa
del cóndor”.

Según el arqueológo japonés, Yoshio Onuki, estudioso principal de este sitio arqueológico,
Kuntur Wasi es una expresión prechavín pero que posteriormente posee una gran influencia
no solo de Chavín sino también de Cupisnique especialmente en la orfebrería y la cerámica.

3.2. Descubrimiento

En junio de 1946 el doctor Tello equipó una expedición al distrito de San Pablo, destinada a
explorar las ruinas de “La Copa” donde el señor Alberto de los Ríos, según noticias de los
diarios de Lima, viajando por la región había descubierto un santuario- fortaleza.

Su especial situación geográfica lo coloca como punto intermedio entre dos regiones cultural
y biológicamente conectadas entre sí, el valle de Cajamarca y el de Jequetepeque, sirviendo
de nexo a los pueblos avecindados en las riberas de ambos ríos.

En 1948 se hallaron seis esculturas de piedra representando seres humanos con atributos
felínicos. También un cementerio en las laderas del cerro donde se habrían enterrado
personas de alto status, también se hallaron objetos de oro.

El arqueólogo japonés Yoshio Onuki, es el principal estudioso de esta cultura con influencias
de la cultura Chavín, además de la cultura Cupisnique por la orfebrería y artesanía hallada.

Horizonte Temprano I 10
Historia del Perú

3.3. Fases de ocupación

Fase Ídolo: Construcción del centro ceremonial con pisos enlucidos con cal de color blanco.
En esta fase hay una cierta relación con huacalona y pacopampa.

Fase Kuntur: Construcción de un nuevo complejo ceremonial en forma de U. Se desarrolla


la cerámica fina y la orfebrería.

Fase Copa: Modificación del complejo arquitectónico ceremonial y la renovación del


sistema de canales de drenaje.

Fase Sotera: Existe una relación con la Fase Layzón del valle de Cajamarca. Corresponde
a la decadencia de Kuntur Wasi.

3.4. Descripción del sitio

Kuntur Wasi está construido en la cumbre de una colina conocida como La Copa, se
compone de plataformas escalonadas, conjunto de cuartos cuadrangulares, plaza, plaza
cuadrangular hundida con cuatro escaleras decoradas con monolitos en su último peldaño y
estructuras funerarias.

3.5. Hallazgos

Durante las excavaciones se hallaron cuatro tumbas en la primera plataforma principal,


botellas con estribo, compoteras y cántaros de cerámica relacionada con cupisnique, además
piezas de orfebrería que llevan elementos decorativos relacionadas con chongoyape. En una
de las tumbas se desenterró un personaje notable perteneciente a la casta sacerdotal en
posición de cuclillas sobre un piso de cinabrio con una corona de oro laminar adornada con
filas de siete caras colgantes, conocida como "la corona de las catorce caras". En otra tumba
restos de un hombre joven con orejeras con discos de oro y cuentas líticas.

Horizonte Temprano I 11
Historia del Perú

4. Cultura Cupisnique

4.1. Ubicación

Se encuentra ubicada en el departamento de La Libertad, a 600 km al norte de la ciudad de


Lima, aunque no se sabe con certeza cuál fue su centro principal. Existen varios vestigios de
esta cultura, que se extienden por la costa norte del país y llegan hasta el departamento de
Piura.

Esta cultura tuvo una característica arquitectura a base de adobe pero compartió estilos
artísticos y símbolos religiosos con la cultura Chavín, que existió en la misma zona y que se
desarrolló posteriormente.

La relación entre la cultura de Cupisnique y la Chavín no se conoce bien y en ocasiones


ambos nombres son usados de forma indistinta. Alana Cordy-Collins trata como
perteneciente a la cultura de Cupisnique una cultura existente entre 1000 a. C. y 200 a. C.,
cuyas fechas son asociadas a la cultura chavín. Izumi Shimada se refiere a la cultura de
Cupisnique como una posible antecesora de la cultura Moche, pero no menciona a la Chavín.
Anna C. Roosevelt se refiere a ella como «la manifestación costera del horizonte Chavín...
dominado por el estilo de Cupisnique».

En 2008 se descubrió un templo de adobe perteneciente a esta cultura en el valle de


Lambayeque, al que se llamó Collud. El templo incluye imaginería de un dios araña,
asociado a la lluvia, la caza y la guerra. La imagen del dios combina el cuello y la cabeza de
araña con la boca de un gran gato y el pico de un pájaro.

4.2. Descubridor

Fue identificada por el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle en Cupisnique y el valle de
Chicama, cuando en los años cuarenta realizó excavaciones en los cementerios de Palenque,
Barbacoa, Salinar, Sausal, etc.

Horizonte Temprano I 12
Historia del Perú

4.3. Organización Política-Social

Fue una sociedad agrícola bajo la dirección de una elite especializada en las tareas de
gobierno (Sociedad Teocrática). Adoraban una divinidad con cuerpo humano y cabeza de
felino y enterraban a sus muertos en tumbas junto con un abundante ajuar de lujo que
comprendía vasos de cerámica y joyas.

Los Cupisniques creían en la vida después de la muerte, por esto enterraban a sus seres
queridos y los rodeaban de artefactos para su uso en el más allá. Los pintaban de rojo, para
darles vitalidad para la vida eterna.

4.4. Manifestaciones Culturales

El artista Cupisnique logró crear imágenes de su mundo circundante, empleando diversos


trazos (desde geométricos hasta diseños visuales observables y sofisticados) en las cuales
para resaltar la diferenciación de planos en la superficie lisa del cerámio que trabajaba creó
hábilmente la técnica del "puntillado, el "rasqueteado sencillo", el "peinado cruzado" y en
otros cerámicos, sobre estas técnicas usaba el relieve y en pocos casos representaba también
esculturas.

4.5. La Cerámica

La cerámica Cupisnique tiene muchas similitudes con la de la Cultura Chavín. Emplearon


mucho la piedra como materia prima. Presenta dos formas de cerámica características,
integradas por botellas de largo cuello cónico y vasijas globulares con asa en forma de
estribo. La decoración se efectúa fundamentalmente mediante profundas incisiones. El color
predominante en los elementos de alfarería es el negro, conseguido a través de una cocción
en horno cerrado. Esta cultura acabará finalmente influenciada por la cultura Chavín,
bastante desarrollada en aquella poca, como bien indica la presencia del icono de "la
divinidad de los báculos «

Horizonte Temprano I 13
Historia del Perú

La cultura Cupisnique presenta dos formas de cerámica características, integradas por


botellas de largo cuello cónico y vasijas globulares con asa en forma de estribo. La
decoración se efectúa fundamentalmente mediante profundas incisiones. El color
predominante en los elementos de alfarería es el negro, conseguido a través de una cocción
en horno cerrado. Esta cultura acabará finalmente influenciada por la cultura Chavín,
bastante desarrollada en aquella poca, como bien indica la presencia del icono de "la
divinidad de los báculos”.

4.6. Arquitectura

Los Cupisniques presentan manifestaciones propias en su arquitectura, en forma de "U", sus


muros de adobes cónicos,la arquitectura de la cultura Cupisnique destaca sus edificaciones
de Caballo Muerto en el valle de Moche, y Purulén en el valle de Zaña. También se pueden
encontrar complejos en Virú, donde figura el templo de Las Llamas en Huaca Negra. En el
valle de Jequetepeque destacan Monte Grande y Limoncarro. Monte Grande destaca por sus
plataformas conectadas con escalinatas, además de presentar una plaza cuadrangular hundida
con nichos en las paredes, así como fogones hechos con piedras delgadas.

En el valle de La Leche se halla la edificación de Huaca Lucía. Las columnas de esta huaca
estaban pintadas de rojo y en el exterior había un mural pintado de rojo, negro y azul oscuro.
En Puémape, San Pedro de Lloc, se encontró un edificio con características de Cupisnique
que ha sido atribuido a Cupisnique Tardío.

4.7. Textiles

Con la llegada de los cupisnique, el tejido plano dio un gran avance al emplearse las tramas
y urdiembres suplementarias, así como las urdiembres entrelazadas. Tiempo después, este
artista, incorporaría a su arte textil el tapiz, la trama excéntrica y la trama machihembrada.
Es muy posible que durante los primeros años usara la tela pintada (tradición que continuó
durante muchos años), antes de emplear las técnicas enumeradas, para diseñar sus deidades.

Horizonte Temprano I 14
Historia del Perú

Para esto usó colores suaves, entre ellos: ocre, siena, rojo de venencia clara, blanca, cuya
característica es su falta de intensidad y contraste. Sin embargo, a pesar de los diseños
repetidos y los colores monótonos, éstos al contemplarlos crean en el espectador un ritmo
muy especial porque es toda una composición que sólo el artista cupisnique pudo lograr.

4.8. Religión

La religión estaba siempre muy unida al arte en la sociedad cupisnique, sin el arte las ideas
religiosas hubieran carecido de esa grandeza espiritual que han dejado reflejadas en la
fabricación de sus cerámicos, joyas de oro, templos, en los cuales se observa belleza, estética
y simetría.

4.9. Orfebrería cupisnique

En la costa norte los pueblos Cupisnique iniciaron con gran maestría el trabajo orfebre con
oro, la plata y el cobre.

Horizonte Temprano I 15
Historia del Perú

CONCLUSIONES

El Horizonte Temprano, también denomiandio horizonte formativo, es una etapa de la


Historia del Perú Antiguo, comprendido entre 1700 a.C. y 300 d.C, donde se desarrollaron
las primeras culturas peruanas, destacando entre ellas las Culturas Chavín y Paracas.

La aparición y propagación de múltiples sociedades que mantienen una conexión vinculada


a los Dioses de Chavín de Huántar.

El Horizonte Temprano es un período de similitudes a lo largo del territorio del Perú, una
homogeneidad religiosa entorno a dioses felínicos, una iconografía ceramista que
entremezcla al jaguar, el caimán, la anaconda y el condor, la homogeneidad arquitectónica
entorno a templos en forma de U invertida, etc. Es decir el Horizonte Temprano es el periodo
de la homogeneidad, de la igualdad, gracias a la enorme influencia de Chavín de Huántar y
sus formas culturales sobre el resto de pueblos del Perú.

El arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras define a este período como Formativo, en
virtud a que en esta época se iniciaron las grandes culturas peruanas. Que no necesariamente
tienen su origen en Chavín.

Es el período en el cual se forman las culturas clásicas del Perú.

Cultura Sechín

- Se Ubica en el Cerro Sechín, Casma (Ancash).


- Fue descubierto por Julio César Tello (1937).
- Ejemplo de arquitectura e iconografía temprana precursora de Chavín de Huántar.
- Su función fue la de un centro de administración de la producción, distribución y
reservas de alimentos y también del culto.
- Se encontraron 302 monolitos de piedra.
- Probablemente es el complejo más grande de toda la América en el pasado
prehispánico.

Horizonte Temprano I 16
Historia del Perú

Cultura Cupisnique

- Se ubica en una Quebrada entre los valles de Jequetepeque y Chicama.


- Estudiada por Rafael Larco Hoyle (1941).
- Es una importante modalidad estilístico – iconográfico como lo fue Chavín, que se
inscribe en el movimiento Wiraqocha (según Kauffmann, 2002) cuya característica
mayor fue la imposición de una eficiente mística que resolviera el problema de la
alimentación.
- Larco Hoyle considera que el estilo Cupisnique – costeño es anterior a Chavín de
Huántar.

Cultura Kuntur – Wasi

- Se ubica en la provincia de San Pablo en Cajamarca.


- Explorado por Julio César Tello (1946).
- Tenía un centro ceremonial y administrativo conformado por tres plataformas
construidas con piedras irregulares.
- Se ve la presencia de monolitos escultóricos de contornos antropomorfos y felínicos.
- Las piezas de metal de Kuntur Wasi serían las muestras más antiguas de expresiones
de metalurgia del Perú.

Cultura Chongoyape

- Chongoyape es un sitio arqueológico situado cerca de la localidad del mismo


nombre, en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque, en el Perú.
- El descubrimiento de las piezas se produjo de manera casual, en el año de 1928 y en
terrenos de la antigua hacienda de El Almendral, propiedad de los hermanos Gayoso
Ugaz.
- Las piezas son de oro, cuya alta ley hace suponer que procedían de los lavaderos de
los ríos amazónicos. Dicho metal es más fácil de trabajar, debido a su gran
maleabilidad.

Horizonte Temprano I 17
Historia del Perú

ANEXOS

Cultura Sechín

Cultura Cupisnique

Horizonte Temprano I 18
Historia del Perú

Cultura Kuntur – Wasi

Cultura Chongoyape

Horizonte Temprano I 19
Historia del Perú

BIBLIOGRAFÍA

- http://www.arqueologiadelperu.com.ar/cerrosechin.htm
- https://www.historiacultural.com/2009/04/cultura-pacasmayo-o-cupisnique-1.html
- http://pasadodelperu.blogspot.com/2008/01/formativo-i.html
- https://carpetapedagogica.com/horizontetemprano
- http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/sites/peru-
prehispanico/h_temprano.htm
- http://alexanderignaciosanampe.weebly.com/
- http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2013/10/cultura-cupisnique.html

Horizonte Temprano I 20

Potrebbero piacerti anche