Sei sulla pagina 1di 18

Estudio de caso 2:

Línea base biológica

Es necesario tener un modelo conceptual del ecosistema o ecosistemas en estudio en


donde se desarrollara un proyecto, esto para entender la dinámica del ecosistema.

En el caso de los bofedales de Candarave en Tacna, se tiene como aspectos


reguladores las entradas de caudales de agua y su cantidad en el bofedal; asi como su
uso como pasto para los camélidos sudamericanos, principalmente la alpaca. Con este
modelo podemos tener diferentes escenarios, por ejemplo: año seco y ver como afecta
a la población de camélidos.

Ejemplo:
Modelo de la dinámica de los bofedales de Candarave – Tacna, MODELO
CANDARAVE DE BOFEDALES (MCB)
(julio del 2006)

PP

VOL H 20

H2O E H20 S

BIOMASA MATER IA
BIOMASA
POST ALPACAS ORGAN ICA
pre ALPACA

PRODU C DESCOMP
CONSU MO MUERTE
BIOMASA DE MO
ALPAC AS VEGETACION

ALPAC AS

NATALI DAD MORTALIDAD


Graph 5

SACA

Graph 2
Graph 1 Graph 3 Graph 4

Los bofedales nacen de un ojo de agua y son favorecidos por la pendiente, Foto Nº 1.
Son altamente productivos, productividad primaria mayor de > 800 g m.s. /m2, y
permiten sostener alpacas y llamas.
Caso del proyecto hidrocarburífero: línea base biológica

TABLA DE CONTENIDO

2.1 INTRODUCCIÓN .................................. ¡Error! Marcador no definido.


2.2 Área de estudio, puntos de muestreo y caracterización .............. ¡Error!
Marcador no definido.
2.2.1 Ubicación y descripción del área de los Pozos ... ¡Error! Marcador
no definido.
2.2.2 Estaciones de muestreo del componente biológico ...................... 4
2.3 Criterios metodológicos ........................................................................ 5
2.3.1 Flora .............................................................................................. 5
2.3.2 Fauna............................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.4 Flora ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.4.1 Introducción ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.4.2 Ecosistemas Terrestres y Formaciones vegetales............... ¡Error!
Marcador no definido.
2.4.3 Composición Florística .................................................................. 8
2.4.4 Diversidad y cobertura ................................................................ 11
2.4.5 Análisis comparativo (Época Seca – Época húmeda) ......... ¡Error!
Marcador no definido.
2.4.6 Estado actual de las especies..................................................... 13
2.4.7 Uso humano................................................................................ 14
2.4.8 Conclusiones .............................................................................. 15
2.5 Aves ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.5.1 Introducción ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.5.2 Abundancia y Composición ........... ¡Error! Marcador no definido.
2.5.3 Diversidad de Especies ................. ¡Error! Marcador no definido.
2.5.4 Especies Amenazadas – Situación actual ..... ¡Error! Marcador no
definido.
2.5.5 Uso Humano .................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.6 Mamíferos ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.6.1 Introducción ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.6.2 Especies presentes........................ ¡Error! Marcador no definido.
2.6.3 Abundancia .................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.6.4 Diversidad ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.6.5 Amplitud de nicho .......................... ¡Error! Marcador no definido.
2.6.6 Similitud entre unidades de vegetación ......... ¡Error! Marcador no
definido.
2.6.7 Análisis comparativo (Época Seca – Época húmeda) ......... ¡Error!
Marcador no definido.
2.6.8 Análisis de resultados y discusión . ¡Error! Marcador no definido.
2.6.9 Estado actual de las especies........ ¡Error! Marcador no definido.
2.6.10 Uso humano................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.6.11 Importancia ecológica .................... ¡Error! Marcador no definido.
2.6.12 Conclusiones ................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.7 Anfibios y reptiles .................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.7.1 Introducción ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.7.2 Especies presentes........................ ¡Error! Marcador no definido.
2.7.3 Evaluación de las locaciones de Pozos de exploración ....... ¡Error!
Marcador no definido.
2.7.4 Diversidad ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.7.5 Análisis de resultados y discusión . ¡Error! Marcador no definido.
2.7.6 Uso de Habitat ............................... ¡Error! Marcador no definido.
2.7.7 Análisis comparativo (época seca – época húmeda) ........... ¡Error!
Marcador no definido.
2.7.8 Estado actual de las especies........ ¡Error! Marcador no definido.
2.7.9 Especies endémicas ...................... ¡Error! Marcador no definido.
2.7.10 Uso humano................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.7.11 Conclusiones ................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.8 Insectos................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.8.1 Introducción ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.8.2 Abundancia general ....................... ¡Error! Marcador no definido.
2.8.3 Distribución de abundancias relativas ............ ¡Error! Marcador no
definido.
2.8.4 Caracterización de las locaciones de los pozos exploratorios
¡Error! Marcador no definido.
2.8.5 Análisis de la Diversidad ................ ¡Error! Marcador no definido.
2.8.6 Análisis comparativo ...................... ¡Error! Marcador no definido.
2.8.7 Especies registradas en las posibles locaciones de los pozos de
exploración. .................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.8.8 Uso y Nombres locales .................. ¡Error! Marcador no definido.
2.8.9 Conclusiones ................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.9 Recursos hidrobiológicos de los ríos..... ¡Error! Marcador no definido.
2.9.1 Introducción ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.9.2 Caracterización de los Ambientes Acuáticos. ¡Error! Marcador no
definido.
2.9.3 Descripción de las comunidades hidrobiológicas ¡Error! Marcador
no definido.
2.9.4 Análisis de resultados y discusión . ¡Error! Marcador no definido.
2.9.5 Aspectos ecológicos de las especies representativas. ........ ¡Error!
Marcador no definido.
2.9.6 Análisis comparativo (Época Seca – Época húmeda) ......... ¡Error!
Marcador no definido.
2.9.7 Estado actual de las especies........ ¡Error! Marcador no definido.
2.9.8 Uso humano................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.9.9 Conclusiones ................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.10 Peces .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.10.1 Introducción ................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.10.2 Especies presentes........................ ¡Error! Marcador no definido.
2.10.3 Diversidad ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.10.4 Similitud ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.10.5 Análisis comparativo ...................... ¡Error! Marcador no definido.
2.10.6 Discusión ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.10.7 Aspectos ecológicos de las especies y familias representativas
¡Error! Marcador no definido.
2.10.8 Uso Humano .................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.10.9 Conclusiones ................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.11 Definición de áreas sensibles ............................................................ 17
2.11.1 FLORA ........................................................................................ 17
2.11.2 Aves ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.11.3 Mamíferos ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.11.4 Anfibios y reptiles ........................... ¡Error! Marcador no definido.
2.11.5 Recursos hidrobiológicos de ríos ... ¡Error! Marcador no definido.
2.11.6 Peces ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Actividad:
 ¿Cuales son los puntos más importantes de resaltar en la
línea base biológica?
 Discutan este contenido y propongan uno mas
adecuado.

Estaciones de muestreo del componente biológico

En la subcuenca del Río Picha se evaluaron las siguientes formaciones vegetales:

 Bosque húmedo de colinas bajas con pacal (Bh cb/pc),


 Bosque húmedo de terrazas medias altas con pacal (Bh tma/pc)
 Bosque húmedo de colinas altas (Bh ca).

En la zona del Río Urubamba se evaluaron las formaciones siguientes:

 Bosque húmedo de colinas altas con pacal (Bh ca/pc),


 Bosque húmedo de terrazas medias altas (Bh tma) y
 Bosque húmedo de colinas bajas (Bh cb) en la cuenca del río Urubamba.

Cada unidad fue evaluada en ambas épocas: seca (primera etapa) y húmeda
(segunda etapa).

Estaciones de muestreo del componente biológico

La ubicación de las estaciones de muestreo se han realizado en dos períodos


estacionales y considerando las áreas de influencia de las actividades de la fase
exploratoria, de manera que nos facilite el monitoreo biológico durante las operaciones
de sísmica y perforación.

a. Flora

Para la caracterización de la vegetación del área (Tabla 0-1) se establecieron


estaciones de muestreo en los siguientes puntos: (Ver mapa 3A-20)

Tabla 0-1 Ubicación referencial de las estaciones de muestreo de la Flora

Código Coordenadas
Altitud Formación Localidad de
del
Este Norte m.s.n.m vegetal referencia
Punto
VE1-1 697911 8691886 393 Bh cb/pc Puerto Huallana
Código Coordenadas
Altitud Formación Localidad de
del
Este Norte m.s.n.m vegetal referencia
Punto
VE1-2 698747 8691652 429 Bh cb/pc Puerto Huallana
VE2-1 698568 8691100 415 Bh tma/pc Puerto Huallana
VE2-2 698600 8691036 418 Bh tma/pc Puerto Huallana
VE3-1 691014 8684120 717 Bh ca Mayapo
VE3-2 690896 8684168 671 Bh ca Mayapo
VE4-1 725502 8680540 696 Bh ca /pc Frente Qda. Capanashiari
VE4-2 725625 8680601 711 Bh ca /pc Frente Qda. Capanashiari
VE5-1 723137 8677526 706 Bh tma Ticumpinía
VE5-2 723225 8677573 685 Bh tma Ticumpinía
VE6-1 723009 8677526 406 Bh cb Malvinas
VE6-2 722956 8687482 398 Bh cb Malvinas
A1 694396 8699321 484 Bh tma/pc Campo Verde
A2 691738 8700030 512 Bh cb/pc Campo Verde
B1 697911 8691886 393 Bh cb/pc Puerto Huallana
B2 698747 8691652 429 Bh cb/pc Puerto Huallana
C1 709005 8693480 576 Bh cb/pc Quebrada Ceratobacari
C2 712485 8693063 459 Bh cb/pc Quebrada Ceratobacari
URUBAMBA 1X 723705 8688371 380 Bh tma Ticumpinía

La flora se describe dentro de cada formación vegetal.

Criterios metodológicos

Flora

Para el presente estudio de impacto ambiental, se elaboró un mapa de


vegetación (Mapa 3A-19) y se definieron nueve formaciones vegetales. Este
mapa fue elaborado en base a una imagen satelital Lansat 2001 y el Mapa
Ecológico del Perú. Como se explica en los capítulos siguientes del documento,
sólo fueron evaluadas aquellas formaciones que tienen una implicancia directa
con los componentes del proyecto.

Tomando en cuenta la estacionalidad del medio, se realizaron dos


evaluaciones, una en época seca o de vaciante (Agosto-Setiembre) y otra en
época húmeda (Diciembre).

Se empleó una combinación de observaciones de campo y un muestreo


cuantitativo en transectos para la evaluación de la composición florística y la
estructura de cada formación vegetal. Otros factores relativos a la estructura
de las formaciones vegetales como uniformidad del dosel, cobertura y área
foliar fueron evaluados utilizando fotografías del dosel.

La caracterización de hábitats, se hizo en base a las anotaciones de campo


(pendiente, nubosidad del lugar, composición del sotobosque, presencia de
epífitas, etc.) y se complementó con la información obtenida luego del análisis
de los datos (diversidad de especies, IVI, cobertura, etc.). En cada una de las
zonas se evaluaron dos parcelas, en cada cual se emplearon las metodologías
que se describen a continuación y los valores obtenidos fueron promediados
para obtener los valores que representan a cada formación vegetal.
Para conocer el uso de la flora y la recopilación de nombres locales, se
realizaron entrevistas a los colaboradores locales.

- Metodología para la evaluación de Parcelas de Muestreo

En gabinete se preseleccionaron las zonas a evaluar en base al mapa de


vegetación, previamente elaborado, y a la cercanía a los ríos y poblados.

Para el establecimiento de las parcelas, luego de ubicar las zonas de muestreo,


se seleccionó un punto de origen y se extiendió una cinta métrica de 100
metros en dirección norte. Todos los individuos ubicados hasta 1 m a cada lado
del transecto fueron evaluados formándose así parcelas de 100 m de largo y 2
m de ancho (equivalente a 0,02 hectáreas).

En cada parcela se tomaron los datos de todos los individuos con un diámetro
a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2,5 cm (DAP>2,5 cm). Los datos
que se registran son: nombre científico o morfoespecie, nombre común, DAP,
altura total, altura a la primera ramificación (para individuos DAP>10cm) y
posición dentro de la parcela. Todos estos datos son anotados en fichas de
evaluación. Se identificó a los individuos hasta el nivel taxonómico más preciso
pero en los casos en los que no fue posible hacerlo en campo se colectó una
muestra botánica utilizando tijeras de podar y de ser necesario tijeras
telescópicas y/o equipo de escalada para ascender a los árboles.

Las muestras colectadas fueron preservadas utilizando alcohol, formol y papel


secante y luego guardadas en prensas botánicas y trasladadas a Lima. En el
trabajo de gabinete las muestras fueron identificadas con la ayuda de claves
botánicas, bibliografía especializada, herbarios digitales y físicos y de ser
necesario con la ayuda de algunos otros especialistas.

Terminada la fase de campo los datos fueron analizados usando varios


programas informáticos para obtener las siguientes variables: especies más
comunes, familias más comunes, índice de valor de importancia (IVI), riqueza
y diversidad de especies.

- Metodología para la estimación de la cobertura, uniformidad y área


foliar del dosel.

A lo largo de cada unidad de muestreo (parcela) se ubicaron seis puntos de


muestreo cada veinte metros, aniden los cuales se tomó fotografías de dosel.
Se empleó una cámara digital de alta resolución, un lente gran angular de 180°
o ¨fisheye” y un trípode con burbuja de nivel. La cámara es nivelada con ayuda
del trípode y es colocada en dirección norte y a la misma altura en todos los
casos.

Las fotografías son procesadas usando un programa informático (Hemiview 2.1


o GLA), con los cuales se obtiene valores de uniformidad de dosel, luminosidad
y área foliar.
Los valores obtenidos para cada unidad de muestreo son promediados para
obtener los valores que representen a cada formación vegetal.

- Metodología para procesamiento de la información

Usando la información obtenida en las parcelas se estimaron las siguientes


variables:

a. Abundancia

Número total de individuos de cada especie en el total de área muestreada1.

b. Frecuencia

Muestra la distribución de una especie en la unidad de muestreo, es decir, el


número de transectos en los que aparece una especie1.

c. Área basal

Sección transversal del tronco de una planta leñosa. Se calcula a partir de la


medida del diámetro a la altura de pecho de cada individuo y luego se
determina el área basal total de cada especie usando fórmula indicada en la
tabla 2.1-9.

d. Índice de Valor de Importancia (IVI)

Es un índice elaborado a partir de la abundancia, frecuencia y área basal


(dominancia) que estima el rol estructural de una especie en un lugar. Además
es usado para comparar lugares en función a la composición de especies y
estructura1.

e. Diversidad

La diversidad de especies (bits/individuo), se calculó con el índice de Shannon-


Wiener (Magurran, 1988)2.

Para la estimación de las variables de diversidad, se aplicaron las siguientes


ecuaciones:

Variable Ecuación Descripción


Ai = abundancia relativa de la especie i.
Abundancia Ai=Ni/Nt Ni=número de individuos de la especie i.
Nt= número total de individuos.
Fi = frecuencia relativa de la especie i.
Frecuencia Fi = f i / F t f i = número de apariciones de la especie i.
F t = número de apariciones de todas las especies.
AB i = área basal de la especie i.
Área basal ABi = p (D 2 /4) p= perímetro
D= diámetro a la altura de pecho

1
Definiciones tomadas de (Roberts-Pichette y Gillespie, 1999)
2
Diversidad Ecológica y su Medición.
Variable Ecuación Descripción
A= abundancia
Índice de Valor de
IVI = A + F + AB F= frecuencia
Importancia (IVI)
AB= área basal
Pi= proporción de individuos de la especie i, (p=ni/N).
Índice de Shannon-
H = - Σpi x Log 2 pi donde ni es el número de individuos de la especie „i‟ y N
Wiener es la abundancia total de las especies.
Riqueza de
S= n n= número de especies
especies
Índice de ni= número de individuos de la especies
D = ∑(ni / N)2
Simpson N= abundancia total de las especies
S= número de especies
Índice de
Da = (S-1)/Ln N N= número total de individuos de todas las
Margalef
especies

Los valores obtenidos son interpretados y utilizados para describir, caracterizar


y categorizar las formaciones vegetales. Adicionalmente se realizó un análisis
de agrupamiento multivariado para determinar la correlaciónón entre las
formaciones.

Para definir la situación de conservación se consideraron las listas del CITES y la


Propuesta de Categorización de Flora Silvestre Amenazada del INRENA.

Actividad:
 discuta la metodología planteada
 Discuta y haga observaciones de la presentación de las tablas y cuadros.

Composición Florística

Considerando las dos jornadas de campo (época seca y época húmeda) y la


evaluación de las formaciones vegetales se ha logrado identificar 439 especies de
plantas. Otros 23 taxones no han podido ser identificados hasta el momento y se
indican como especies NN en las tablas adjuntas (Tabla 0-1, ¡Error! No se encuentra
el origen de la referencia., ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.,
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., ¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia. y ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

A continuación, se presenta el listado de las especies encontradas en cada una de las


formaciones vegetales.

Tabla 0-1 Listado de plantas del bosque húmedo de colinas altas con pacal
(Bh ca/pc)
ESPECIE FAMILIA Nombre local
Anaxogera sp.1
Annonaceae 1
Crematosperma sp.1 Iaki
Duguetia sarcocarpa
Annonaceae
Guatteria decurrens
Guatteria sp.1
Guatteria sp.2
Rollinia cuspidata
ESPECIE FAMILIA Nombre local
Laxoplumeria sp.1
Apocynaceae
Tabernaemontana sananho sananho, potogovariki
Schefflera mathewsii
Araliaceae
Schefflera sp.1
Iriartea deltoidea Seigiriki, Kamona, Pona
Arecaceae
Wettinia augusta Kepito
Matisia cordata Panashinteki
Matisia malacocalix Koshantipini
Bombacaceae
Pachira insignis Pasaroniro, Intsipa, Anapati
Quararibea witti Tsinitiki
Matianegishi, Shomisanto,
Cordia nodosa Boraginaceae Tsibochorondoroqui
Protium divaricatum
Burseraceae
Protium trifoliatum
Cecropia sciadophylla Cecropiaceae Poikoineriki, Seigiriki
Calophyllum brasiliense
Chrysochlamis ulei
Clusia cf. loretensis Clusiaceae
Clusia thurifera
Vismia angusta
Cyathea sp.2 Cyatheaceae Tinganari
Fuente: Trabajo de campo - 2006

Durante la época seca, el Bosque húmedo de colinas altas con pacal (Bh ca/pa), es la
formación vegetal con mayor número de especies registradas (69), seguida del
Bosque húmedo de terrazas madias-altas (Bh tm-a), con 65 especies y del Bosque
húmedo de colinas bajas (Bh cb) con 62 especies. En la Figura 0-1, se puede ver la
relación de especies registradas en cada formación vegetal, con relación al total de
especies registradas para la zona.

Figura 0-1 Relación Nº de especies / tipo de vegetación

Relación de Nº de especies / tipo de vegetación

250 217

200

150

100 69 65 62
54
44
50
11

Bh cb/pa Bh tma/pa Bh ca Bh ca/pa Bh tm Bh cb TOTAL


Sin embargo, luego de la caracterización general, considerando las dos épocas del
año, la formación vegetal más diversa resulta el Bosque Húmedo de colinas bajas con
143 especies, seguida del Bosque Húmedo de terrazas medias altas con 138 especies
y el Bosque Húmedo de colinas altas con pacal con 128 especies. En los Bosques
Húmedos de colinas bajas con pacal y el bosque de colinas altas se registran 102
especies en cada formación; el Bosque de Terrazas medias altas con pacal es la
formación menos diversa con 42 especies registradas durante el estudio.

El listado general de las especies registradas en toda el área de estudio, se pude


observar en los anexos de la Línea Base, al final del presente volumen. (Ver anexo 3I
– Flora).

En la Figura 0-2, se presenta la relación de especies de cada formación vegetal,


respecto del total de especies registradas durante el estudio, considerando las dos
épocas de muestreo.

Figura 0-2 Relación Nº de especies – formación vegetal

RELACIÓN DE ESPECIES - FORMACIÓN VEGETAL

439
450
400
350
300
250
200 143 138 128
150 102 102
100 42
50
0
Nº especies

BH cb BH tma BH ca/pa BH ca BH tma/pa BH cb/pa TOTAL

La familia con mayor número de especies identificadas durante todo el estudio fue
Fabaceae con 55 especies que representaron el 11.9% del total. Le siguieron
Annonaceae con 39 especies (8.4% del total) y Moraceae con 30 especies (6.5% del
total). La figura 2.1.3 muestra un diagrama con el porcentaje del total de especies que
tienen las diez familias más importantes durante la presente evaluación.

Figura 0-3 Porcentaje del total de especies que pertenecen a cada una de las diez
familias con mayor número de especies en toda el área de estudio.
Melastomataceae Totales
Myristicaceae 3.0
3.7

Fabaceae
11.9
Sapotaceae
4.1

Rubiaceae
5.0
Annonaceae
8.4
Myrtaceae
5.0

Meliaceae Moraceae
5.4 6.5
Lauraceae
5.6

La familia con mayor número de individuos durante todo el estudio fue Poaceae con el
14% de los individuos debido a la dominancia de Guadua sarcocarpa en muchos de
los sitios de muestreo, le siguieron Fabaceae y Moraceae con el 9.4% y el 8% de los
individuos respectivamente.

La especie más abundante durante las dos evaluaciones fue Guadua sarcocarpa que
se presenta como especie dominante en tres de las formaciones evaluadas llegando a
representar el 14.7% de los individuos muestreados (293 individuos). La euphorbiacea
Pseudosenefeldera inclinata (syn. Senefeldera inclinata) fue marcadamente dominante
en el Bh ca, y la segunda especie más abundante durante el estudio, representando el
6.4% de los individuos muestreados (127 individuos). Las moráceas Pseudolmedia
laevigata y P. laevis fueron la tercera y cuarta especie más abundante del estudio
representando el 1.7% del total cada una de ellas.

Las únicas especies que fueron encontradas en todos los puntos de evaluación fueron
Pseudolmedia laevigata (Moraceae), Inga coruscans (Fabaceae) e Iriartea deltoidea
(Arecaceae). En los anexos del volumen encuentra la lista general de plantas
encontradas durante el estudio.

Diversidad y cobertura

Los resultados de la aplicación de los índices de diversidad de Shannon-Wiener,


Simpson y Margaleff, son los siguientes:

Tabla 0-2 Resultados de la aplicación de los índices de Diversidad

Shannon-
Formación Margaleff Simpson
Wiener
Vegetal
sep dic sep dic sep Dic
Bh ca 10.88 11.86 2.967 2.929 0.829 0.809
Bh ca/pa 10.04 16.55 3.81 3.87 0.955 0.947
Bh cb 13.80 22.15 3.91 4.49 0.971 0.982
Bh cb/pa 9,65 16.08 3.51 3.68 0.961 0.911
Bh tma 13.64 19.69 3.98 4.32 0.976 0.979
Bh tma/pa 1.701 8.477 0.9379 1.052 0.403 0.911
Diversidad
45.80 34.38 4.93 4.68 0.98 0.97
global

Basados en los valores de diversidad asignados, se deduce que la formación vegetal


más diversa es el Bosque Húmedo de colinas bajas, seguida por el Bosque Húmedo
de terrazas medias altas. La formación menos diversa es Bosque de terrazas medias
altas con pacal.

Los valores del índice de área foliar, fracción de suelo cubierto por el dosel y de
uniformidad del dosel hallados mediante el análisis de las fotografías del dosel
muestran valores promedio para todas las formaciones exceptuando el Bh tma que
muestra un dosel más abierto. (Tabla 2.2-9).

Tabla 0-3 Resultados de los índices de Cobertura, Área foliar y Uniformidad del
dosel

Índice de Fracción de suelo Uniformidad


Formación
área foliar Cubierto por el dosel del dosel
Vegetal
sep dic Sep Dic Sep dic
Bh ca 1.753 2.004 0.786 0.815 1.167 1.692
Bh ca/pc 1.700 1.955 0.814 0.845 1.278 1.725
Bh cb 2.025 2.633 0.850 0.862 1.259 1.322
BH tma 2.506 2.832 0.348 0.415 2.310 2.853
Bh cb/pc 2.416 2.488 0.735 0.729 2.435 2.520
Bh tma/pc 1.693 1.574 0.751 0.816 2.828 3.153
El índice de valor de importancia (IVI), para cada especie encontrada durante las dos
evaluaciones es presentado en la Tabla 0-4. En esta tabla se pueden apreciar las
catorce (14) especies que son consideradas como susceptibles de manejo forestal y
las sesenta y un (61) especies consideradas como más representativas del área
evaluada.

La representatividad está determinada por el porcentaje del Índice de Valor de


Importancia de cada una de las especies, nótese que catorce especies representan
más del 75 % del valor de importancia.

Tabla 0-4 Resultados de la aplicación del índice de valor de importancia por


especie

Abun. Frec. Dom.


Nº Nombre Científico IVI %
Rel. Rel. Rel.
1 Guadua sarcocarpa 11,835 0,708 4.385 16.929
2 Pseudosenefeldera inclinata 8.038 0.567 4.984 13.588
3 Cedrelinga cateniformis 0.253 0.425 6.621 7.299
4 Virola mollisima 0.316 0.425 4.823 5.564
5 Iriartea deltoidea 1.076 0.850 2.156 4.082
6 Inga coruscans 0.759 0.850 2.126 3.736
7 Pseudolmedia laevis 2.089 0.425 1.153 3.667 76.335
8 Pourouma guianensis 0.506 0.283 2.705 3.495
9 Sloanea sinemariensis 0.316 0.425 2.696 3.437
10 Mayna odorata 0.380 0.567 2.018 2.965
11 Pseudolmedia macrophylla 1.266 0.425 1.264 2.955
12 Rinorea viridifolia 1.962 0.567 0.421 2.949
13 Ormosia amazonica 0.253 0.283 2.330 2.867
Abun. Frec. Dom.
Nº Nombre Científico IVI %
Rel. Rel. Rel.
14 Pseudolmedia laevigata 1.582 0.850 0.370 2.803
15 Lunania parviflora 0.759 0.567 1.071 2.397
16 nn7 0.127 0.283 1.968 2.378
17 Myrtaceae 1 0.316 0.425 1.573 2.314
18 Guatteria sp. 1 0.253 0.283 1.738 2.275
19 Cordia nodosa 1.266 0.708 0.270 2.245
20 Matisia cordata 0.570 0.567 1.013 2.149
21 Cecropia sciadophylla 0.443 0.425 1.245 2.113
22 Duguetia sp. 2 0.063 0.142 1.832 2.037
23 Naucleopsis glabra 0.380 0.425 1.186 1.991
24 Caryocar amigdaliforme 0.063 0.142 1.705 1.910
25 Trichilia solitudinis 0.506 0.283 1.110 1.899
26 Inga thibaudiana 0.190 0.425 1.224 1.839
27 Cabralea canjerana 0.316 0.567 0.750 1.633
28 Inga sp. 1 0.443 0.425 0.752 1.620
29 Myroxylon balsamum 0.127 0.283 1.195 1.605
30 Theobroma cacao 0.759 0.283 0.558 1.601
31 Dendropanax sp. 1 0.443 0.708 0.441 1.593
32 Wettinia augusta 0.823 0.425 0.345 1.593
33 Trichilia pleeana 0.759 0.567 0.261 1.587
34 Unonopsis sp. 1 0.063 0.142 1.367 1.572
35 Pourouma cecropifolia 0.127 0.142 1.302 1.570
36 Pseudobombax sp. 1 0.127 0.142 1.280 1.548
37 Protium divaricatum 0.633 0.567 0.346 1.546
38 Fabaceae 1 1.139 0.142 0.235 1.516 150.505
39 Iryanthera juruensis 0.190 0.425 0.888 1.503
40 Protium neglectum 0.380 0.425 0.681 1.485
41 Pouteria ephedrantha 0.253 0.425 0.778 1.456
42 Aniba sp. 1 0.253 0.425 0.755 1.433
43 Pourouma minor 0.316 0.708 0.379 1.404
44 Otoba parvifolia 0.316 0.567 0.509 1.392
45 Guarea kunthiana 0.570 0.567 0.239 1.375
46 Quararibea witti 0.443 0.425 0.452 1.320
47 Guarea macrophylla 0.380 0.708 0.231 1.319
48 Inga ruiziana 0.253 0.283 0.782 1.319
49 Pentagonia parvifolia 0.380 0.283 0.651 1.314
50 Trichilia elegans 0.759 0.425 0.119 1.304
51 Carpotroche longifolia 0.759 0.425 0.077 1.262
52 Zygia longifolia 0.443 0.425 0.390 1.258
53 Cyathea sp. 1 0.506 0.567 0.155 1.228
54 Socratea salazarii 0.570 0.283 0.357 1.210
55 Tabernaemontana psychotriifolia 0.443 0.567 0.198 1.208
56 Guatteria guentheri 0.506 0.567 0.099 1.172
57 Chrysophyllum sp. 1 0.063 0.142 0.950 1.155
58 Talisia reticulata 0.633 0.425 0.092 1.150
59 nn2 0.190 0.283 0.670 1.143
60 Calyptranthes crebra 0.380 0.708 0.051 1.139
61 Trichilia rubra 0.443 0.425 0.226 1.094

Estado actual de las especies

La mayor parte de las especies actualmente consideradas en listas de especies


amenazadas son de porte herbáceo (principalmente epífitas) o tienen rangos de
distribución limitados en la costa, puna o bosques nublados de las vertientes
orientales. Nuestro estudio comprendió básicamente especímenes de porte arbustivo y
arbóreo por lo que las especies comprendidas en estas listas son realmente muy
escasas.

En la Tabla 0-5, se exponen los criterios y la situación actual de las especies de flora
amenazadas, de acuerdo al CITES y al D.S. Nº 043-2006-AG.

Tabla 0-5 Situación de amenaza de las especies registradas en el estudio

CRITERIO
FAMILIA ESPECIE
PERÚ CITES
BOMBACACEA Ceiba pentandra NT
MORACEA Clarisia biflora NT
FABACEA Copaifera reticulata VU
Phragmipedium pearcei I
Bletia catenulata II
ORCHIDEACEA Cryptarrhena lunata II
Rodriguezia lanceolada II
Cattleya luteola II
NT=casi amenazado - VU=vulnerable
CITES I=Especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas
especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales
CITES II=Especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción,
pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con
su supervivencia.

En los acantilados del río Picha, se encuentran poblaciones aparentemente saludables


de Phragmipedium pearcei, orquídea considerada en el apéndice I de las listas del
CITES por estar en peligro eminente de extinción. Esta especie debería ser objeto de
un plan de monitoreo durante la implementación de actividades en el área. (Ver
Fotografía de Phragmipedium pearcei, en Anexo 3I–2 Registro fotográfico).

Uso humano

A continuación se describen los usos de las principales especies encontradas en la


zona. Esta información fue obtenida en parte en base a entrevistas a los pobladores
locales y en parte de la bibliografía consultada. Se consideran las especies con
mayores valores del IVI y aquellas que tienen mayor importancia para la comunidad.

Guadua sarcocarpa

No se cuenta con datos de esta especie en particular, pero se sabe que otras especies como G.
angustifolia y G. weberbaueri son usadas en la construcción, elaboración de esteras y utensilios
(instrumentos musicales, recipientes, lanzas); además son usadas en la agroforesteria para el control de
la erosión en las orillas de ríos y laderas.

Senefeldera inclinata M. Arg.

Se le usa como leña y la corteza es usada contra el dolor de muelas.

Virola mollisima

Esta especie como la mayoría de su género es apreciada por su madera. En otras especies del mismo
género como Virola calophylla la corteza es usada por sus propiedades alucinógenas y medicinales.

Cedrelinga cataeniformis Ducke

La madera es usada en estructuras, carpintería, construcciones navales, carrocerías, muebles,


ebanistería, puntales y juguetería.
Esta especie tiene un diverso uso medicinal: la resina es usada para tratar mordeduras de serpientes,
tumores externos y abscesos; el cocimiento de la corteza se emplea para el reumatismo, artritis,
malestares cardíacos, Parkinson y limpieza de la sangre.

Inga coruscans

El fruto es comestible y la madera se utiliza para hacer vigas. Muchas especies de este género tienen
usos similares en la zona.

Pseudolmedia macrophylla

Los frutos y la madera de esta especie son utilizables. En algunos mercados de ciudades amazónicas el
fruto es comercializado durante los primeros meses de lluvias,

Pseudolmedia laevis

Sus frutos maduros son comestibles. Al igual que la especie anterior, se usa como madera.

Otro aspecto importante de asociar al uso de la flora por esta comunidad es el que se
refiere a como los pobladores perciben su entorno, lo que en términos biológicos es
conocido como hábitat. Acerca del tema, Sheppard y Douglas realizaron un estudio de
los conocimientos etno-ecológicos de los machiguengas que viven en el Parque
Nacional del Manu, en el cual afirman que ellos distinguen 2 sistemas paralelos de
clasificación de hábitats, uno toma en cuenta los factores abióticos y el otro los
bióticos.

De acuerdo al primer aspecto los machiguengas distinguen 3 tipos de hábitat


principales, que corresponden a los encontrados en esta evaluación:

Ovogeshi: hábitats inundados o “bajiales” en la planicie de ríos y quebradas.


Nigankipatsa: hábitats de altura o “tierra firme”
Otishi: hábitats montañosos en la base de los Andes.

Conclusiones

 El área presenta una diversidad vegetal de media a alta, registrándose un total


de 439 especies de plantas, dentro de seis formaciones vegetales evaluadas;
considerando solamente aquellas con un DAP mayor a 2,5cm.

 La formación vegetal más rica en especies es el Bosque húmedo de colinas


bajas, que presenta 143 de las 438 especies.

 La formación vegetal más diversa, es el Bosque Húmedo de colinas bajas,


seguida por el Bosque Húmedo de terrazas medias altas. La formación menos
diversa es Bosque de terrazas medias altas con pacal.

 El “pacal” es el elemento determinante en el área de estudio. Regularmente el


porcentaje del área ocupada por los pacales se sitúa alrededor del 10% sin
embargo en el Bajo Urubamba el valor combinado de los pacales y los
semipacales supera el 35%.

 La especie vegetal más importante en el área de estudio tanto por sus valores
de abundancia, densidad e IVI es la “paca” (Guadua sarcocarpa). La presencia
de los pacales en el área es favorecida por el impacto causado por las
actividades humanas.
 Los ecosistemas presentes en el área de estudio aparentan estar
profundamente impactados por la actividad humana, especialmente alrededor
de los ríos y quebradas. Esta situación parece disminuir en las zonas muy
colinosas o alejadas de los cursos principales.

 Los valores de la diversidad de especies y de la cobertura del dosel se


encuentran dentro de los valores normales en la mayoría de los lugares
evaluados.
Los volúmenes maderables obtenidos tomando en cuenta a las especies con valor
comercial actual se presentan en la Tabla.

Tabla 2.11 Cálculo del volúmen aprovechable de madera

DAP AB H1 H2 Vol Vol


Nombre Científico DMC
(cm) (m2) (m) (m) (m3) (pT)
Caryocar amigdaliforme 60.3 0.286 15 17 60 4.2837 942
Cedrelinga cateniformis 74.5 0.436 15 27 61 6.5387 1439
Chrysophyllum sp. 1 45 0.159 - 30 - 0 0
Duguetia sp. 2 62.5 0.307 - 24 - 0 0
Guatteria sp. 1 60 0.283 15 18 - 0 0
Inga coruscans 54 0.229 28 30 - 0 0
Inga thibaudiana 50.2 0.198 17 26 - 0 0
Mayna odorata 65 0.332 24 28 - 0 0
Myroxylon balsamum 48.5 0.185 19 26 45 3.5102 772
Myrtaceae 1 57 0.255 - 9 - 0 0
Ormosia amazonica 66 0.342 20 30 46 6.8424 1505
Pourouma guianensis 56.1 0.247 14 22 - 0 0
Pseudobombax sp. 1 51.9 0.212 18 26 - 0 0
Sloanea sinemariensis 72 0.407 23 26 - 0 0
Unonopsis sp. 1 54 0.229 22 25 - 0 0
Virola mollisima 84 0.554 10 21 46 5.5418 1219
DAP: diámetro a la altura del pecho, Total (0.36ha) 42.14 9271
AB: área basal; h:altura; Vol: volumen Total (1ha) 117.05 25752

Observación:
Los diámetros minimos de corta (DMC) los establece el INRENA.

A partir de la Tabla 2.11, se observa que los volúmenes aprovechables de madera


llevados a 1ha., son mayores a los encontrados normalmente en bosques húmedos
tropicales (menores a 30m3/ha), esto se puede deber a la presencia de 6 individuos
comerciales de gran tamaño. Se ha establecido como valor de Diámetro a la altura del
pecho (DAP), para la mayoría de las especies, de 41 cm. Por debajo de estos DAP es
ilegal cortar los árboles.

Definición de áreas sensibles

Hablar de sensibilidad biológica resulta complejo, pues toda actividad antrópica, sobre
todo en áreas conservadas, genera algún tipo de impacto sobre el componente
botánico y faunístico. Con este antecedente, toda el área presentaría algún grado de
sensibilidad, pues las actividades previstas implican desbroce y por lo tanto cambio en
las relaciones interespecíficas de ese espacio y perturbación sobre el comportamiento
(fenología y etología) de las especies encontradas en el lote 58.

Para estimar las áreas sensibles, se consideran los espacios naturales que presentan
alguna característica importante, (riqueza y diversidad específica, presencia de
especies endémicas y/o protegidas, áreas especiales, etc.) y que pueden resultar más
susceptibles a cambios producidos por el desarrollo de las actividades propuestas en
el proyecto.

FLORA
Obtenidos los resultados de la caracterización, hay ciertos lugares que deben ser
considerados por su sensibilidad vegetal; estos son:

El bosque húmedo de colinas altas fue evaluado en el sector del río Picha, dentro del
área de la comunidad de Mayapo. Esta formación se encuentra aparentemente en
mejor estado de conservación que todas las otras, debido a las elevadas pendientes;
los diámetros de la mayoría de individuos son menores a 20 cm. sin embargo fue
posible encontrar individuos de „tornillo¨ (Cedrelinga catenaeformis) de diámetros
mucho mayores.

El bosque húmedo de colinas bajas fue evaluado en el sector del río Urubamba, dentro
del área de la comunidad de Ticumpinía. Esta formación se caracterizó por presentar
alta humedad y suelos mal drenados lo que se evidencia por la abundancia de
musgos y de especies herbáceas de las familias Heliconiaceae, Marantaceae y
Costaceae. Se presentó una mayor proporción de individuos de categorías diametrales
mayores que en las demás formaciones.

La especie más sensible en el área evaluada es Phragmipedium pearcei que esta


considerada dentro del apéndice 1 del CITES pues sus poblaciones están en peligro y
es una especie muy buscada por los traficantes de plantas. En los acantilados del río
Picha fue posible encontrar poblaciones aparentemente saludables de Phragmipedium
pearcei. Se realizará un monitoreo sobre esta especie, especialmente en aquellos
lugares por donde cruzan las líneas sísmicas. Afortunadamente, las orquídeas se
establecen sobre lugares inaccesibles o con pendientes muy pronunciadas, por lo que
la abertura de trochas y el registro sísmico no las afectará.

En la Tabla 0-6, se presenta las coordenadas referenciales de las áreas consideradas


sensibles para el componente botánico.

Tabla 0-6 Ubicación de áreas sensibles para el componente Flora


Lote 58 – 2006.

Coordenadas Unidad de Localidad de


Altitud
Este Norte vegetación referencia
691014 8684120 717 Bh ca Mayapo
690896 8684168 671 Bh ca Mayapo
698747 8691652 429 Bh cb/pc Puerto Huallana
723137 8677526 706 Bh tma Ticumpinía
723225 8677573 685 Bh tma Ticumpinía
723009 8677526 406 Bh cb Malvinas
722956 8687482 398 Bh cb Malvinas

Actividades:
 Discuta la posibilidad de elaborar un mapa conceptual de esta zona, Por
cual planteamiento estaría a favor: todas las formaciones de bosque
juntas o por separado.
 ¿Qué comentario merece la información a detalle presentada y las
conclusiones?
 Esta de acuerdo con el análisis de sensibilidad propuesto.
 En que parte del estudio pondría el análisis de la resiliencia del
ecosistema, es pertinente hablar de esto en este proyecto.

Potrebbero piacerti anche