Sei sulla pagina 1di 11

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA DE DERECHO Y C.C POLITICAS

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

PROFESOR:

DR. PEREZ CHUQUIHUANCA DEIVYS

ALUMNAS:

o HUERTAS GONZALES KARLA


o RAMIREZ RECOBA KEVIN
o VERA CORDOVA DIANA

CICLO:

PIURA- PERU

2018
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

GRUPOS BELIGERANTES E INSURGENTES

GRUPOS BELIGRANTES

Etimológicamente, beligerante viene del latín belligerans, que a su vez viene de


bellum, guerra, y genere, sustentar. Según la Enciclopedia Jurídica Omeba,15 la
calidad o condición de beligerante, «es el derecho de hacer la guerra con iguales
garantías internacionales que aquellas contra quienes se combate». La
beligerancia, según el colombiano Gaviria Liévano es una de esas
manifestaciones violentas que ocurren en el interior del Estado cuando cuentan
con una organización militar y política permanente y el control de una parte
importante de su territorio, y que en ciertas condiciones puede incluso obtener el
reconocimiento de parte del Estado en que se produce la rebelión o por parte de
Estados extranjeros

La existencia de la beligerancia envuelve la circunstancia de que se aplique a la


contienda civil los derechos y obligaciones derivados del derecho de la guerra y de
la neutralidad. El estatus que se le concede desaparece con la terminación de la
guerra civil, cuando la insurrección es derrotada o si llega a controlar todo el
territorio, transformándose en gobierno de facto general17. La parte beligerante
empieza a ser sujeto de derecho internacional y por ello puede mantener
relaciones con los gobiernos y entidades que lo reconocieron, y puede ser tratado
en igualdad de condiciones con el gobierno legítimo, según su reconocimiento.
Ese reconocimiento lo puede hacer el gobierno del Estado escenario de la
confrontación, aunque no suele ser usual, por sus posibles repercusiones (cambio
del gobierno y hasta desmembración territorial del Estado) o ya por terceros
Estados, que ven en esa posibilidad un proceso para alcanzar acuerdos de paz. El
tema de la beligerancia tuvo gran importancia en las guerras de independencia de
las colonias hispanoamericanas, las nuevas repúblicas inicialmente no fueron
reconocidas como Estados sino como beligerantes. También hubo
reconocimientos de beligerancia durante la Guerra Civil Norteamericana, y más
recientemente en las guerras civiles centroamericanas. En la primera parte del
siglo XX se adoptaron diversos instrumentos internacionales que regularon de

1
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

manera expresa la institución de la beligerancia y la neutralidad, aplicables de


manera exclusiva a los conflictos armados entre países, es decir, a los conflictos
de carácter internacional. Sin embargo, el derecho internacional admite que las
normas del derecho de la guerra pueden ser extendidas a los conflictos no
internacionales mediante la aplicación de la doctrina del reconocimiento de la
beligerancia. Es así que la Convención de La Habana de 1928, sobre deberes y
derechos de los Estados en caso de luchas civiles, establece expresamente que
mientras no esté reconocida la beligerancia de rebeldes se aplicará las reglas de
la neutralidad.

Por una parte, la doctrina internacional considera que el reconocimiento de la


beligerancia solamente procede cuando existe una situación de verdadera guerra
civil. Por otra parte, los tratadistas de derecho internacional coinciden en afirmar
que un estado de guerra civil existe cuando se dan, por lo menos, las siguientes
condiciones:

1. Una situación real de guerra, es decir que no se trate de una simple


revuelta sino de una guerra en sentido propio, caracterizada por un estado
general de hostilidades;
2. Que los insurgentes ejerzan el control de hecho de una porción del territorio
del Estado contra cuyo gobierno legítimo se han alzado en armas;
3. Que los insurgentes cuenten con alguna forma de gobierno y dispongan de
una organización militar propia;
4. Que los insurgentes ejerzan dentro de ese territorio un cierto grado de
control administrativo. 5) Que los insurgentes estén en condiciones de
cumplir con las normas del derecho de la guerra.

LOS INSURGENTES

Además del reconocimiento de los beligerantes, la doctrina y práctica internacional


admite el de insurrectos. Estos son grupos armados que no alcanzan a reunir los
requisitos sobre un estado de beligerancia, siendo esta situación objeto de no
pocas discusiones. Cuando un grupo se levanta en armas contra el gobierno de su

2
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

propio Estado, se produce la situación de insurgencia que en materia del derecho


interno del Estado en cuestión, según Barboza, el grupo insurgente carece de
personalidad internacional. Sin embargo, en derecho internacional los insurgentes
pueden ser reconocidos como sujetos de derecho internacional.

Algunos autores clásicos inicialmente consideraban que el reconocimiento de los


insurrectos solo era aplicable a una guerra o rebelión marítima con las
proporciones de una verdadera guerra civil, emprendida por jefes responsables y
con objetivos políticos. Esta teoría fue desbaratada por los hechos, ya que una
insurrección puede darse no solo en el mar sino, principalmente, dentro del
territorio del mismo Estado. La insurrección y otras formas de lucha (como la
guerra de guerrillas) que llevan a cabo los insurrectos pueden ser sofocadas con
la simple aplicación de las normas penales del Estado donde se produce. Esta
situación, que es materia del derecho interno del Estado en cuestión, implica el
reconocimiento internacional, que los actos oficiales se considerarán actos de
gobierno y no de pillaje o de piratería, pero la amplitud de sus derechos depende
totalmente del arbitrio del Estado que los reconoce.

No obstante, el reconocimiento de insurgencia está en otra categoría distinta a la


de los beligerantes, ya que los insurrectos no tienen el control o la posesión de
una parte del territorio y no son considerados como gobierno, como sucede con
los beligerantes, sino que únicamente evita que los rebeldes sean tratados como
delincuentes, sino como prisioneros de guerra, pero no existe la obligación de la
neutralidad para los reconocientes.

Según el criterio de los internacionalistas, las características de la insurgencia son


las siguientes:

1. Los insurgentes no tienen los caracteres necesarios para ser estimados


como beligerantes.
2. Los insurgentes no son simples violadores del derecho interno o del
derecho internacional, sino que se trata de sublevados que podrían llegar a

3
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

tener la categoría de beligerantes, o de un nuevo Estado o de un nuevo


gobierno, si triunfaren.
3. Los revolucionarios no controlan aún una parte importante del territorio,
pero su organización les permite ofrecer una resistencia efectiva a las
fuerzas del gobierno central.
4. Los insurrectos controlan solo algunas plazas y pueden tener,
eventualmente, algunos buques de guerra.
5. No se trata de un simple motín, el levantamiento ha adquirido las
características de una guerra civil, pero aún sin los elementos propios de la
beligerancia.

La subjetividad internacional de los insurrectos es una situación transitoria que, si


consiguen apoyo territorial, pueden transformarse en beligerancia, caso contrario
los insurrectos pronto se diluyen buscando asilo político.

SANTA SEDE

La Santa Sede como sujeto internacional sui generis, es producto de la relevancia


internacional de Iglesia Católica como actor internacional. En este sentido, la
Santa Sede se ha convertido en sujeto del derecho internacional no
necesariamente porque su naturaleza o la extensión de sus derechos sean
idénticos a otros sujetos internacionales, sino porque “El desarrollo del Derecho
Internacional, en el curso de su historia, se ha visto influido por las exigencias de
la vida internacional, y el crecimiento progresivo de las actividades colectivas de
los estados ha hecho ya surgir ejemplos de acción ejercida en el plano
internacional por ciertas entidades que no son estados”

La Santa Sede tiene personalidad jurídica propia y es ella, en estricto rigor, la que
mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por ello, los
Pactos de Letrán de 1929 que, entre otras materias, dieron origen al Estado de la
Ciudad del Vaticano, fueron celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino
de Italia.

4
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ESTATUS EN EL DERECHO INTERNACIONAL

La Santa Sede ha sido reconocida, tanto en la práctica estatal (relaciones


internacionales) y la doctrina jurídica moderna como un sujeto de Derecho
internacional, con derechos y obligaciones análogos a los de los Estados. Aunque
la Santa Sede, a diferencia de la Ciudad del Vaticano, no cumple con todos los
criterios establecidos en el Derecho internacional para obtener la condición de
Estado (una población permanente, un territorio definido, un gobierno estable y la
capacidad de entrar en relaciones con otros Estados), la plena posesión de
personalidad jurídica en el Derecho internacional se demuestra en el hecho de que
mantiene relaciones diplomáticas con 178 estados y en que es miembro de varias
organizaciones internacionales.

ESTADOS DIMINUTOS

También son considerados como Estados con capacidad de obrar limitada. Son
estados que gozaban de plena subjetividad jurídica internacional, pero por razón
de un tratado internacional se ve limitada.

El sujeto de derecho internacional público que la sufren no puede ejercer por si


misma su propia voluntad, los derechos y deberes jurídicos internacionales de los
cuales es titular; requiere del concurso de consentimiento de otro u otros sujetos
de derecho internacional público para poder ejercer tales deberes y deberes .

Encontramos a los mini estados soberanos, que son estados que cuentan con un
territorio reducido, escasa población y que tienen un número reducido de recursos
naturales. Es por esta situación que aun cuando tienen un territorio definido, un
gobierno y una población, no cuentan con capacidad plena de establecer relación
internacionales para lo cual necesitan del apoyo de otro Estado.

Algunos de estos estados son: Andora, Mónaco, Lichenstein, y San Marino. Todos
ellos dependen de un tercer estado, especialmente para la conducción de sus
relaciones exteriores. No son miembros de la ONU. Estos estados tienen un
territorio definido, un gobierno y una población pero carecen de la capacidad de

5
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

establecer relaciones exteriores, por esta razón no son considerados estados


independientes.

CARACTERISTICAS COMUNES

 Geográficamente estas comunidades están enclavadas dentro de otro


Estado o son vecinos de dos Estados limítrofes, su territorio es
extremadamente exiguos.
 Existe una relación de amistad protectora con los Estados que lo representan
internacionalmente.
 Su vida económica sólo puede desarrollarse en estrecha colaboración con
los estados limítrofes.
 No son miembros de las Naciones Unidas, pero algunos de ellos si son
partes del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia como Liechtenstein y
San Marino y miembros de algunos organismos especializados.
 Su población no es numerosa.
 Bajo esta denominación se agrupan entidades políticas con características
especiales, cuyos territorios y poblaciones son muy reducidos, Andorra, con
462 kilómetros cuadrados; Mónaco, con 22 kilómetros cuadrados; a los
cuales se agregan San Marino y el principado de Liechtenstein. Además de
tener un carácter estatal, no existe una relación estricta de protectorado entre
dichas comunidades y los
 Estados en cuyo territorio se encuentran enclavados; y por último cabe
agregar que, la representación de estos pequeños países se efectúa por
medio de los Estados donde se encuentran enclavados.

SUJETOS SIN BASE TERRITORIAL

Son asociaciones voluntarias de Estados creadas por un acuerdo Internacional,


dotado de una estructura institucional y voluntad propia, encargada de gestionar
intereses colectivos y competentes para expresar decisiones jurídicamente
distintas de las de sus miembros.

6
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Las Organizaciones Internacionales.

Las Organizaciones Internacionales son unas asociaciones voluntarias de Estados


establecidas por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios
e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de
expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros.‖

Elementos.

Composición esencialmente interestatal.- Las OI están compuestas


principalmente por Estados soberanos, lo que permite distinguirlas de otras
entidades internacionales como las federaciones de Estados o las uniones entre la
metrópoli y sus colonias.

Base jurídica convencional.- Las OI son sujetos de derecho secundarios, ya que


deben su existencia a un acto jurídico previo y exterior a la Organización. Este
acto jurídico suele ser un convenio multilateral negociado en una conferencia
internacional.

Estructura Orgánica permanente e independiente.

 Toda OI posee una estructura institucional conformada por diversos


órganos permanentes, que aparecen en el propio tratado constitutivo.
 Estos órganos son distintos e independientes de los que poseen los
Estados miembros, y están encargados de gestionar los intereses
colectivos, para los que se les dotará de medios necesarios.

Autonomía jurídica.

 Las OI poseen una personalidad jurídica distinta de la de sus Estados


miembros, necesaria para el cumplimiento de los fines para los que fueron
creadas.
 Por ello, las OI son capaces de elaborar y manifestar una voluntad
autónoma en los ámbitos de los que gozan de competencias, por lo que

7
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

cualquiera que sea el órgano que adopte la decisión, ésta se imputará a la


OI y no a sus Estados Miembros.
 Por lo tanto son titulares de derechos y obligaciones en las relaciones con
otros sujetos internacionales.
 Para determinar el alcance de su personalidad jurídica es preciso examinar
las reglas de la OI de que se trate, esto es, su instrumento constitutivo, sus
decisiones y resoluciones adoptadas y la práctica.

Nacimiento, extinción y modificación de las Organizaciones Internacionales.

NACIMIENTO.

 Las OI son sujetos de derecho que nacen de un acto jurídico multilateral,


anterior y exterior a las mismas, que suele adoptar la forma de un acuerdo
internacional entre Estados que suele negociarse en el marco de una
conferencia internacional. La entrada en vigor del acuerdo internacional que
instituye la OI constituye su nacimiento.
 Una vez que entra en vigor el tratado constitutivo, los Estados parte en él
pasan a ser miembros de la OI, por lo que el acuerdo tiene una doble
dimensión: a) Convencional- b) Constitucional

MODIFICACIÓN.

 En un momento de la vida de la OI, ésta puede transferir a otra alguna de


sus funciones, o que una nueva organización sustituya a la originaria en el
ejercicio de sus funciones, competencias y disfrute de su patrimonio,
fenómeno denominado sucesión de OI.
 La sustitución de una OI por otra exige que los Estados miembros den su
conformidad a través de un nuevo acuerdo celebrado entre todos sus
miembros, a través de una resolución de la organización que desaparece, o
por medio de una asociación de las resoluciones unilaterales y de los
acuerdos internacionales.

8
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

 Como consecuencia de la sucesión se transfieren a la nueva OI las


funciones, competencias y patrimonio de la OI que desaparece, lo que
genera dificultades, sobre todo cuando la composición de ambas no
coincide, o cuando las competencias no son absolutamente similares.

DISOLUCIÓN.

1. Las OI pueden desaparecer sin que ninguna OI retome sus funciones.


2. Puede deberse a distintas causas:

a) El propio estatuto establece un período de tiempo limitado (CECA).


b) Puede ser consecuencia de un cambio de circunstancias que
conduce a la desaparición de los intereses comunes que motivó su
creación (Pacto de Varsovia).
c) Puede ser consecuencia de las dificultades financieras de la OI
(consejo internacional del estaño disuelto en 1990).
d) O que la propia OI lo decida.

3. Los acuerdos constitutivos no suelen prever la disolución, por lo que la


decisión la toma la institución en que están representados todos los miembros
–la asamblea general- o los estados a través de un acuerdo específico
adoptado por unanimidad –OI restringidas- o mayoría –OI universales-.

9
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

BIBLIOGRAFÍA

 http://derechotemass.blogspot.com/2016/07/los-sujetos-del-derecho-
internacional.html
 https://www.um.es/aulademayores/docs-
cmsweb/tema_2.organizaciones_internacionales._doc.pdf

10

Potrebbero piacerti anche