Sei sulla pagina 1di 23

2015

Universidad
Nacional Federico
Villarreal

CÁLCULO DE LÁ
PRECIPITÁCION
MÁXIMÁ DE LÁ
FACULTAD:
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo
CUENCÁ DEL RIO
COÁTÁ
ESCUELA:
Ingeniería Ambiental

ALUMNOS:
Arias Guerra, Dante
Campos Huamani, Michael
Quispe Pantoja, Yoselin Tarcis
Salvador Carranza, Daniel
Tazza Jorge, Manuel
Ventosilla Manta, Angela Janice

CURSO:
Hidrología II

DOCENTE:
Dr. Walter Gómez Lora

2015

1
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

Contenido
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
II. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL:...................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:............................................................................................................... 4
III. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................................................... 5
3.1. CUENCA DEL RIO COATA ............................................................................................... 5
 Ubicación ........................................................................................................................... 5
 Climatología....................................................................................................................... 6
 Hidrografía ......................................................................................................................... 6
 Hidrología .......................................................................................................................... 7
 Hidrometeorología ............................................................................................................ 7
3.2. RED HIDROMETEOROLÓGICA .................................................................................... 11
 Consideraciones sobre la red mínima óptima ................................................................ 11
 Redes de pluviómetros .................................................................................................... 12
 Pluviómetros .................................................................................................................... 12
 Precipitación .................................................................................................................... 13
IV. CALCULO DE LA PRECIPITACION MEDIA..................................................................................... 15
4.1. REGIONALIZACIÓN ..................................................................................................... 155
V. Construcción de Isoyetas de precipitación máxima diaria ......................................................... 16
VI. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 22
VII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 22
VIII. ANEXOS ................................................................................................................................ 23

Página 2 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

I. INTRODUCCIÓN

La precipitación es la fase del ciclo hidrológico que da origen a todas las corrientes
superficiales y profundas, debido a lo cual su evaluación y el conocimiento de su
distribución, tanto en el tiempo como en el espacio son problema básicos en la hidrología.

Y para poder evaluarla hoy en día tenemos una gama de herramientas que nos permiten
calcular la precipitación de casi todos los lugares, pero para fines de este informe, nuestra
atención radica en el cálculo de la precipitación máxima de la cuenca.

Para obtener la precipitación máxima diaria anual debemos tener todos los registros de
cada una de las estaciones pertenecientes a dicha cuenca en 24 horas. Del día elegiremos
la máxima que ha sido medida en esa estación, luego eso la comparamos con todas las
demás tomadas durante el año y así tendremos la máxima diaria anual por estación.

Para este trabajo se utilizaron 6 estaciones pluviométricas exclusivas de la cuenca Coata.

Página 3 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Conocer los distintos métodos y su aplicación para la elaboración de Isoyetas de


precipitaciones máximas diarias en la cuenca del río Coata.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Recopilación de datos pluviométricos de las estaciones pluviométricas de la


cuenca hidrográfica Coata y de sus cuencas adyacentes.
 Aplicar el método de correlación Simple para determinar mi ecuación de
precipitación.
 Realizar un análisis de los cuadros resultados obtenidos en Excel para determinar
rangos para las ecuaciones de precipitación, construcción de curvas de tendencia.
 Realizar los procedimientos y cálculos para el método de Regionalización.
 Ubicación de las estaciones en el programa ArcGIS a partir de los datos generados,
y para la generación de las Isoyetas.

Página 4 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. CUENCA DEL RIO COATA

 1Ubicación

El área de estudio se encuentra enmarcada en la cuenca del Río Coata, departamento


de Puno, la cual comprende un área de 4882.415 km2. Se extiende desde los 3819
m.s.n.m. a más de 4030 m.s.n.m.

Políticamente comprende la provincia de San Román, con los distritos de Cabanillas,


Cabana, Juliaca y Caracoto; la provincia de Lampa, con los distritos de Lampa, Santa
Lucía y Cabanilla; la provincia de Huancané, con el distrito de Pusi y finalmente la
provincia de Puno, con los distritos de Coata, Capachica y Huata.

Limita por el norte con la cuenca del río Ramis, por el sur con la sub cuenca del río
Illpa, por el este con el Lago Titicaca y por el oeste con las sub cuencas de los ríos
Lampa y Cabanillas.

La cuenca del Río Coata es el contribuyente principal de la cuenca endorreica del Lago
Titicaca. La cuenca del río Coata tiene dos formadores, el Río Lampa y el Cabanillas,
con sus respectivos afluentes secundarios.

Geográficamente, el área está comprendida entre las siguientes coordenadas del


Sistema Transversal Mercator:

Este: 342,000 m. y 404,000 m.

Norte: 8´264,000 m. y 8´308,000 m.

1
FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA. Reporte técnico. Inventario de fuentes de agua subterránea en la
cuenca del río Coata. Juliaca – Perú. 2007
DEJOUX Claude & ILTIS André. El Lago Titicaca. Síntesis del conocimiento limnológico actual. La Paz-Bolivia.
1991. Pág. 90

Página 5 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

 2Climatología

El año se divide en cuatro estaciones astronómicas en función de la actividad atmosférica


y de la circulación de masas de aire, no obstante desde el punto de vista climatológico, la
región tiene una estación húmeda (Noviembre a Marzo), otra seca (Junio a Agosto) y dos
periodos de transición (Septiembre – Octubre y Abril – Mayo). En verano (Nov – Feb), el
viento dominante viene del Sur – Este. Al inicio del mes de marzo, la entrada del otoño es
marcado por un cambio brusco de dirección el viento sopla del Nor – Este hasta el mes de
Mayo; de Junio a Agosto, el viento es del Oeste, mientras que en la Primavera (Sep – Oct)
el viento toma una componente Nor – Oeste. Otro aspecto localizado sobre la región es la
anomalía depresionaria provocada por el fuerte calentamiento del suelo árido. En efecto,
la altitud media es en torno a 4,000 msnm. Y la presión media es de 624 mb. Esta
situación provoca fuertes movimientos convectivos, a la que se añade la humedad
producida por la evaporación del Lago Titicaca, da como resultado la formación de
grandes cumulus y cumulunimbos sobre la región. Los principales parámetros climáticos
que definen o caracterizan el clima de la cuenca son: precipitación, temperatura,
humedad relativa y evaporación; son los de mayor importancia en cuanto a la tipificación
o caracterización de la climatología de la cuenca del río Coata.

Fuente: INRENA, “Estudio Integral de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los rios
coata, Acarí y Yauca”, Estudio de Hidrología,
Intendencia de Recursos Hídricos.
Lima, 2003.

 3Hidrografía

La cuenca del río Coata es una de la más grande de las cuencas aportantes al lago Titicaca
con un área de 4 908.44 km2, longitud de su río principal de 141 km., aproximadamente,
su máximo nivel de esta cuenca se estima a una cota de 5 575 msnm., y una mínima 3 830
msnm., que corresponden al nevado Huayquera y a la desembocadura en el lago,
respectivamente.

Su nacientes están formados por los ríos Orduña y Chupi, los cuales desembocan en la
laguna Saracocha y la compuerta más conocida como Lagunillas, luego en su recorrido va
tomando el nombre de Lampa, luego Cabanillas y luego de recibir las aguas del río Palca
por la margen izquierda, toma el nombre de Coata, con el cual desemboca en el

2
INRENA, “Estudio Integral de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los rios coata, Acarí y Yauca”,
Estudio de Hidrología, Intendencia de Recursos Hídricos. Lima, 2003.
3
Hill, C., & Verjee, F. “Guía de Referencia para Sistemas de Alerta Temprana de Crecidas Repentina”
Meteoroogy Education & Training. 2010

Página 6 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

lago.Tiene forma trapezoidal cuya base menor corresponde a la cuenca en su confluencia


con el lago Titicaca y su base mayor a las cuencas de Crucero con dirección Sur-Este y la
cuenca de Llallimayo por otro lado con dirección Oeste – Sur. El número de orden de la
cuenca es 6 deducido con planos digitalizados a escala 1:250 000 y su altura media es de
4,336 msnm. (PELT) La longitud total del río Coata es de 355 km. La topografía plana que
presenta la cuenca dio origen a numerosas lagunas muchos de los cuales son alimentados
por los deshielos de los nevados y otros alimentados por las escorrentías y precipitaciones
pluviales representan así un potencial hídrico para su regulación.

Fuente: Hill, C., & Verjee, F.


“Guía de Referencia para Sistemas de Alerta Temprana de Crecidas Repentina”
Meteoroogy Education & Training. 2010

 4Hidrología

Las cuencas de los ríos Cabanillas y Lampa componen la Cuenca del río Coata. La
extensión del río Coata desde el punto de confluencia de los ríos Cabanillas y Lampa hasta
su desembocadura al Lago Titicaca es de 56 Km.

La Estación del puente Unocolla actualmente existente sobre el río Coata registra los
caudales del río Coata en forma diaria anotándose el caudal promedio diario y el caudal
máximo promedio mensual, operada por el SENAMHI Puno. La longitud de información
disponible corresponde al periodo 1965 – 1978 y 1989 – 2006, observándose 10 años sin
registro de observación.

Fuente: Ministerio de Agricultura


“Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Cabanillas y Lampa”
Juliaca. Diciembre 2007

 Hidrometeorología

Cuenca que tiene una red hidrometeorológica en un total de 10 estaciones, de las cuales
07 son climatológicas y 03 hidrológica. Las estaciones hidrológicas corresponden a la red
hídrica de monitoreo y están ubicadas en principales tributarios, que son: HLM Pte.
Unocolla, HLM Lampa y HLM Cabanillas, la primera de ellas, estación se miden los
caudales aportados por esta cuenca al lago.

4
Ministerio de Agricultura “Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Cabanillas y
Lampa” Juliaca. Diciembre 2007

Página 7 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

5
Estacion Unocolla:

Considerando que los caudales registrado en la estación hidrométrica de Pte. Unocolla,


son fiel reflejo del aporte pluviométrico sobre la cuenca, podemos decir, que los caudales
iniciaron el año hidrológico 2006-07, con valores inferiores a 2,0 m3 /s. A finales de
setiembre y primeros días de octubre, se registraron las primeras precipitaciones del
periodo hidrológico, por lo que se registró un ligero incremento de caudal, para luego
descender, es a partir del día 26 de octubre, que la precipitación se hizo una constante en
esta cuenca, lo que originó que los caudales de este río y sus principales tributarios
presenten un ligero incremento. A mediados de enero-2007, (17-01-07), se registró el
caudal promedio diario más elevado, con un valor de 145,6 m3 /s, luego hubo un
descenso importante registrando un valor de 13,9 m3 /s (03-02-07)., posteriormente los
caudales iniciaron un nuevo repunte hasta que el día 10-03-07, en él se registró un valor
de caudal de 124,9 m3/s; finalmente, los caudales han venido descendiendo
paulatinamente hasta la fecha llegando a registrarse un valor medio diario de 11,5 m 3 /s,
con un caudal promedio mensual de 20,7 m3 /s para mayo.

Fuente: Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos-Senamhi


“Informe Técnico Evaluación Hidrológica Cuenca Lago Titicaca 2006-07”

En el cuadro se aprecia que en esta cuenca el déficit de los caudales fue significativo en
el mes de febrero, llegando a registrar una anomalía de - 69%.

Imagen 1: Déficit del Caudal

Fuente: “Informe Técnico Evaluación Hidrológica Cuenca Lago Titicaca”

5
Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos-Senamhi “Informe Técnico Evaluación
Hidrológica Cuenca Lago Titicaca 2006-07”

Página 8 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

Estación Lampa:

La estación de Lampa donde se encuentra ubicado equivale al 31.78% de la superficie


total de la cuenca del río Coata. La fisiografía de esta cuenca es de carácter endorreico
muy diferente a la del Cabanillas. En la parte alta de la estación se ubica áreas de
nevados, si mismo se ubican gran número de lagunas de pequeña dimensión. Por
consiguiente, los nevados y depósitos de agua natural representan la fuente hídrica de
esta cuenca. Su precipitación total anual media es de 702.3 mm. El principal cauce de
drenaje de esta cuenca es el río Lampa, con un régimen de caudales de tipo estacional.
Las áreas cultivables en esta cuenca son escasas, mayormente se concentran en la parte
baja de la cuenca. Debido a la restricción de la irregularidad del recurso hídrico en esta
cuenca no existen áreas de riego importantes, por lo tanto las demandas son pequeñas. El
río Lampa nace en el área de nevados de la parte alta de la cuenca, siendo el área de
drenaje es de 389.20 Km2 hasta la cabecera de riego de la cuenca ubicado antes de la
captación de agua hacia el bloque de riego Chullunquiani. Tiene un régimen hidrológico
irregular de tipo endorreico. A lo largo de este cauce natural de drenaje (río Lampa) no
existe control de aforos.

Se apreciar que el caudal promedio anual le corresponde un módulo medio de 9.59 m3/s
y para un módulo del 75% de persistencia un valor de 5.41 m3/s. en la Figura Nº 7.3 se
presenta en forma gráfica.

Estación Cabanillas:

En la estación Cabanillas se ubica las mayores áreas potenciales de riego, por


consiguiente existen grandes demandas hídricas. Esta cuenca presenta grandes bondades
hídricas, ya que pluviométricamente su cuenca alta es la región con mayor precipitación
(830 mm. Anual) de la cuenca Coata, además aloja importantes reservas hídricas
naturales como son las lagunas. Entre estas se encuentra la Laguna de Ananta (área =
11.94 Km2) ubicada en la parte alta de la cuenca (4,828 msnm.) y en la parte media (4,168
msnm.) se encuentra el embalse Lagunillas (área = 65.12 Km2), y cerca de esta la Laguna
Saracocha.

Dentro del Proyecto de Irrigación Sistema Integral Lagunillas (SIL) se encuentra la


estación Cabanillas con un área total potencial de 33,850 Ha. y un área total bajo riego de
27,450 Ha., compuesto por 11 bloques de riego). Es el mayor sistema regulado de la
Región Puno.

Según el Esquema Topológico, el sistema hidráulico del SIL es un sistema regulado. Donde
tiene dos fuentes hídricas: (1) La escorrentía natural del río Verde, (2) La escorrentía
regulada mediante el embalse Lagunillas del río Cerrillos. La unión de estos dos cauces
forma el río Cabanillas. El río Compuerta es un efluente de la Laguna Saracocha, es un

Página 9 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

cauce endorreico y de poca longitud, y no tiene mayor incidencia en la disponibilidad


hídrica de la cuenca.

Con fines de realizar el Balance Hídrico del SIL es necesario determinar la Disponibilidad
Hídrica en la Cabecera de Riego de las áreas de riego del SIL, el cual está ubicado aguas
arriba de la primera bocatoma de captación del río (actualmente Bocatoma Cayachira),
localizado aguas debajo del Distrito de Santa Lucia.

La disponibilidad hídrica en la cabecera de riego del SIL se determinará realizando una


simulación de operación del embalse Lagunillas. Antes de determinar la disponibilidad
hídrica, es necesario describir las características hidrológicas e hidráulicas de los
elementos fisiográficos de la cuenca Cabanillas.

Según el esquema topológico del sistema, los elementos principales con respecto a las
disponibilidades del sistema son el río Ichocollo, el río Verde y el embalse Lagunillas. La
interacción de estos tres elementos determina la disponibilidad hídrica del sistema. Por
consiguiente a continuación se describe las características hidrológicas de cada uno de los
elementos.

Estación Rio Verde

La estación hidrométrica Río Verde, geográficamente se localiza en las coordenadas UTM


E– 397340, N– 8278963 y a una altitud de 3850msnm. En la estación de aforo existente
sobre el río Verde.

Se ubica en la parte baja de la subcuenca Medio Alto Coata, después de la confluencia con
el río Paratía, mide todo el escurrimiento del área de drenaje la subcuenca Medio Alto
Coata hasta el punto de aforo, siendo su área de drenaje de 748.76 Km2.

El registro histórico disponible para esta estación es continuo con algunos valores
ausentes puntuales. El periodo registro es desde el año 1964 hasta la fecha actual. La
estación cuenta con un limnímetro, registrándose los tirantes de nivel de agua,
posteriormente se estima el caudal con la ecuación de calibración de la estación. Esta
estación está bajo la administración del SENAMHI – Puno.

Fuente: “Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Cabanillas y
Lampa”
Instituto Nacional de Recursos Naturales- Ministerio de Agricultura
Diciembre-2007.

Página 10 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

3.2. RED HIDROMETEOROLÓGICA

En términos generales un sistema de monitoreo ha sido definido como la observación


continua con métodos estandarizados del Medio Ambiente y su entorno (UNESCO, 1983).
De manera particular un Sistema de Monitoreo Hidrometeorológico puede ser entendido
como un programa diseñado científicamente; de continua supervisión, que incluye
observaciones, mediciones, muestreos y análisis estandarizados metodológicamente y
técnicamente de variables físicas, químicas y biológicas.

Las redes de monitoreo hidrometeorológico con múltiples sensores, compuestas de


pluviómetros, radares y sensores satelitales recolectan información sobre cantidad de
lluvia, temperatura y otros datos utilizados por los modelos de predicción para producir
guías de crecidas repentinas e información sobre amenazas. Las redes de monitoreo
hidrometeorológico y las redes de comunicaciones asociadas son críticas para el éxito de
cualquier sistema de alerta temprana de crecidas repentinas (Hill & Verjee, 2010).

 6Consideraciones sobre la red mínima óptima

Se define a la red óptima como aquella constituida por un número tal de estaciones, que
el costo de adicionar una más, es mayor que el beneficio adicional que podría
proporcionar dicha estación.

La implementación de una red optima racional podría requerir una densidad de


estaciones muy grande, en cuyo caso importa más concluir en un mínimo número de ellas
en tal forma de obtener un conocimiento mínimo de las características hidrológicas de la
cuenca, pero sin dejar lagunas importantes; y efectuando la instalación con la mayor
rapidez y la operación con la mejor calidad posible.

No existen normas estándares que fijen la densidad mínimo de redes. El promedio


mundial para estaciones hidrométricas es de 0,3 estaciones cada 1000km2. LANGBEIN
(1960) recomienda usar como mínimo razonable, para densidades demográficas de 15 a
180 habitantes por km2; 0,2 estaciones hidrométricas y 2 estaciones pluviométricas por
cada 1000 km2 de superficie. Adicionalmente indica que una de cada 10, con equipo para
medir la evaporación, velocidad del viento, humedad y temperatura del agua; una
estación de primera clase cada 15 000 km2 y una de segunda también cada 15 000 km2.

La información hidrometeorológica perfecta no puede existir nunca. Las descripciones


probabilísticas de estos errores son los medios más efectivos de tratar con la

6
Zúñiga Caycho, J. L. “Monitore Hidrometeorlógico en el Parque Nacional Cordillera Azul” Universidad
Nacional Federico Villarreal, Lima 2010

Página 11 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

incertidumbre resultante. La teoría de la probabilidad suministra los teoremas y el


lenguaje para hacerlo y también proporciona el conocimiento necesario para el uso
apropiado de las herramientas estadísticas, como la teoría del muestreo y análisis de
correlación regresión, que son los más usados en las aproximaciones de diseños.

Fuente: Zúñiga Caycho, J. L.


“Monitore Hidrometeorlógico en el Parque Nacional Cordillera Azul”
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima 2010

 Redes de pluviómetros

El propósito de las redes de pluviómetros es proveer mediciones hidrometeorológicas


precisas y en tiempo real para facilitar el ajuste a los sesgos de las estimaciones de
precipitación de los radares y satélites, aportar datos de lluvia para los modelos
hidrológicos y de crecidas repentinas y apoyar los pronósticos generales del estado del
tiempo y la predicción de las crecidas repentinas. No es posible entender plenamente la
lluvia, los caudales u otros fenómenos climáticos y del tiempo sin datos veraces
observados en el terreno. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los pluviómetros son
susceptibles a errores y por lo general no pueden representar espacialmente la
naturaleza localizada de la lluvia convectiva.

Las redes de pluviómetros a menudo se componen de varias redes independientes


instaladas a lo largo de una región de interés para crear un flujo de datos en tiempo real
de mediciones de datos terrestres para diferentes aplicaciones. Los acuerdos para
compartir datos permiten a varios operadores de pluviómetros crear una sola red con
estas redes más pequeñas y beneficiarse así de los registros y la infraestructura disponible
a ambos.

 Pluviómetros

Para aplicaciones de crecidas repentinas, los pluviómetros consistirán de un instrumento


de medición de la precipitación, una plataforma de recolección de datos (PRD), fuente de
poder y unidad de manejo, así como un dispositivo de comunicación. Estos pueden ser
acoplados con una variedad de sensores meteorológicos comunes que miden
temperatura, humedad, presión barométrica y otros parámetros estándar del tiempo,
como velocidad y dirección del viento.

Los instrumentos de medición de precipitación emplean una variedad de tecnologías,


aunque los tipos más comunes son el pluviómetro de pesada (weighing gauge) y el
basculante (tipping bucket). Los pluviómetros de pesada operan capturando el agua en un

Página 12 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

sistema de recolección y pesando el peso de esa agua. Estos pluviómetros son más
costosos y requieren mantenimiento de rutina, pero son más precisos que los
pluviómetros basculantes. Los pluviómetros basculantes operan capturando un pequeño
volumen de agua en una de dos pequeñas cubetas, como se muestra en la Imagen 2. Una
vez capturada la lluvia, la cubeta se vuelca y vacía. Los pluviómetros basculantes tienden
a subestimar la precipitación durante períodos de lluvia intensa y en caso de precipitación
congelada. Pero comparados con los pluviómetros de pesada, los pluviómetros
basculantes son menos caros y requieren bastante menos mantenimiento.
Fuente: Hill, C., & Verjee, F.
“Guía de Referencia para Sistemas de Alerta Temprana de Crecidas Repentina”
Meteoroogy Education & Training. 2010

 Precipitación

7La precipitación es la fuente principal del ciclo hidrológico, y puede definirse como el
agua en forma líquida o sólida que alcanza la superficie terrestre. Viene siempre
precedida de condensación, sublimación o una combinación de ambas, y generalmente
está asociada con movimientos verticales del aire. Las formas más comunes son la lluvia,
la nieve y el granizo y sus variaciones.

La precipitación se forma a partir del vapor de agua, siendo, por lo tanto la humedad
atmosférica una condición necesaria, pero la cantidad y formas de precipitación
dependerán de la acción de otros factores climáticos, tales como el viento, la
temperatura y la presión atmosférica. Así, las masas de aire continentales son
normalmente muy secas, por lo que la precipitación se deriva mayormente del aire
marítimo húmedo, originado sobre los océanos.

Sin embargo, la humedad atmosférica no es una condición suficiente, ya que la


condensación o sublimación puede ocurrir independientemente de que tenga lugar o no
la precipitación, pudiéndose acumular en las nubes una considerable cantidad de agua
líquida o sólida, sin que precipite. Por ello, es útil considerar un análisis de la precipitación
teniendo en cuenta los procesos que conducen a su formación.

7
ELIAS Castillo, Francisco & CASTELLVI Sentís, Francesc. Agrometereología. Editorial Aedos S.A. México. 2da
Edición. 2001. Pág. 143-146

Página 13 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

8
Tipos de Precipitación

En general, las nubes se forman por el enfriamiento del aire por debajo de su
punto de saturación. Este enfriamiento puede tener lugar por varios procesos
que conducen al ascenso adiabático con el consiguiente descenso de presión y
descenso de temperatura. La intensidad y cantidad de precipitación
dependerán del contenido de humedad del aire y de la velocidad vertical del
mismo. De estos procesos se derivan los diferentes tipos de precipitación:

1. Precipitación ciclónica: Es la que se está asociada al paso de una


perturbación ciclónica. Se presentan en dos casos, frontal y no frontal.

2. Precipitación convectica: Tiene su origen en la inestabilidad de una


masa de aire más caliente que las circundantes. La masa de aire
caliente asciende, se enfría, se condensa y se forma la nubosidad de
tipo cumuliforme, origen de las precipitaciones en forma de chubasco
o tormentas. El ascenso de la masa de aire se debe, generalmente, aun
mayor calentamiento en superficie.

3. Precipitación orográfica: Se forma cuando el aire se eleva enfría a casa


de un obstáculo orográfico. Es dudoso que una gran cantidad de
precipitación se produzca solamente por un efecto orográfico, si bien
es un factor importante en la activación de los procesos de
precipitación y en la intensificación de la lluvia en la vertiente a
barlovento, y por lo tanto afecta a su distribución espacial.

8
MADEREY Rascón, Laura. Geografía para el siglo XXI. Principios de Hidrogeografía. Estudio del Ciclo
Hidrológico. México. 2005. Pág. 15-17.

Página 14 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

IV. 9 CALCULO DE LA PRECIPITACION MAXIMA


DIARIA

Basados en los registros de la estaciones, se ha ideado métodos de cálculo de las


precipitaciones máximas diarias en cualquier punto de la cuenca.

4.1 REGIONALIZACIÓN

Este método es utilizado frecuentemente en cuencas en donde existan mínimas


cantidades de estaciones hidrométricas, es decir, con pocos datos. En este caso la
correlación no es muy confiable por la poca información con la que se está trabajando y
no se puede extrapolar; la solución a este tipo de condiciones en una cuenca es la
Regionalización.

Este método consiste en crear puntos ficticios o estaciones imaginarias colocadas según
criterios pluviométricos de latitud, altitud, clima, entre otros. Mediante las alturas de
cada punto ficticio generadas por el software ArcGIS, se puede determinar la Pp. Máxima
diaria anual reemplazando dichas alturas en la ecuación de la Pp. con respecto a la altura
obtenida.
Fuente: Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo
“Agro-meteorología”

9
GOMEZ Lora, Walter. 1er curso nacional de recursos hídricos. Guía práctica de recursos hídricos. Lima –
Perú. 1987

Página 15 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

V. CONSTRUCCION DE LAS ISOYETAS DE


PRECIPITACIÓN MAXIMA DIARIA
Se generaran las isoyetas de la cuenca del rio Coata con los datos (Anexos) de
precipitación de las estaciones de la cuenca y de aquellas colindantes que pertenecen a
las cuencas adyacentes. Sin embargo ya que como se trabajaran con 6 estaciones se
crearan 14 estaciones ficticias cercanas a la cuenca y se interpolaran con su altitud
respectiva.

Tabla N°1 - ESTACIONES CUENCA COATA


Pp max
Estación Latitud_Y Longitud_X m.s.nm 1976 - 2006
Juliaca 15° 29' 00S 70° 08 00W 3825 63.3
Quisillisani 15° 22' 00S 70° 46 00W 4850 48.4
Pampahuta 15°29' 00S 70° 41 00W 4350 49.9
Lagunillas 15° 46' 00S 70° 47 00W 4200 56.4
Lampa 15° 22' 00S 70° 22 00W 3892 64
Cabanillas 15° 38' 00S 70° 21 00W 3885 66
Santa Lucia 15° 42' 00S 70 36 00W 4025 86.7
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales, 2007

* Solo se trabajaran con las estaciones pertenecientes y cercanas a la Cuenca


Coata a excepción de Santa Lucía porque el R no estaría cercano a la unidad

Correlacionaremos para elegir la ecuación según:

𝑌 = 𝑓(𝑋) → 𝑅 2 ~ 1

Tabla N°2 – ECUACIONES PRECIPITACION - ALTITUD

Ecuaciones Ecuación R R2
Exponencial 216.13e-3E-04x 0.931 0.867

Lineal -0.0179x + 132.43 0.925 0.855

Logaritmica -77.6ln(x) + 704.53 0.934 0.872

Polinomica 2E-05x2 - 0.1766x + 472.69 0.968 0.936

Potencial 6E+06x-1.378 0.940 0.883


Fuente: Elaboración propia

Página 16 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

En la tabla N°2 se puede observar que la ecuación más precisa de la correlación es la


polinómica ya que el R es cercano a 1.
Eso lo podemos ver en los gráficos de cada uno de las ecuaciones a continuación:

Gráfico 1. Curva de Ecuación Lineal

Precipitación máxima en 24 horas


70
y = -77.6ln(x) + 704.53
65 R² = 0.8723

60
PP max

55
pp max
50 Logarítmica (pp max)

45

40
3000 3500 4000 4500 5000
Altitud m.s.n.m

Gráfico 2. Curva de Ecuación Polinómica

Precipitación máxima en 24 horas


70
y = 2E-05x2 - 0.1766x + 472.69
65
R² = 0.9363
60
PP max

55
pp max
50 Polinómica (pp max)

45

40
3000 3500 4000 4500 5000
Altitud m.s.n.m

Página 17 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

Gráfico 3. Curva de Ecuación Potencial

Precipitación máxima en 24 horas


70
y = 6E+06x-1.378
65 R² = 0.8829

60
PP max

55
pp max
50 Potencial (pp max)

45

40
3000 3500 4000 4500 5000
Altitud m.s.n.m

Gráfico 4. Curva de Ecuación Logarítmica

Precipitación máxima en 24 horas


70
y = -77.6ln(x) + 704.53
65 R² = 0.8723

60
PP max

55
pp max
50 Logarítmica (pp max)

45

40
3000 3500 4000 4500 5000
Altitud m.s.n.m

Página 18 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

Gráfico 5. Curva de Ecuación Exponencial

Precipitación máxima en 24 horas


70
y = 6E+06x-1.378
65 R² = 0.8829

60
PP max

55
pp max
50 Potencial (pp max)

45

40
3000 3500 4000 4500 5000
Altitud m.s.n.m

 Se crea las estaciones ficticias con el programa ArcGis uniformemente rodeando la


cuenca o dentro de ella y se interpola para hallar la altitud. Se utiliza un Modelo
Digital de Elevación (DEM) en el proceso.

Imagen N°1 - Estaciones ficticias

Fuente Elaboración propia

Página 19 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

Según la ecuación polinómica la altitud obtenida en el programa se reemplaza para asi


obtener la Precipitación máxima en mm de la estación ficticia.

Y = 2E-05x2 - 0.1766x + 472.69

Tabla N°3 – Estaciones ficticias para la elaboración de Isoyetas


Estaciones ficticias m.s.n.m mm max
Estación 1 3824 89.84
Estación 2 4174 84.00
Estación 3 4414 82.85
Estación 4 4417 82.85
Estación 5 4497 82.98
Estación 6 4719 84.69
Estación 7 3836 89.55
Estación 8 4507 83.01
Estación 9 3851 89.22
Estación 10 3844 89.38
Estación 11 4029 85.82
Estación 12 3816 90.01
Estación 13 4346 82.94
Estación 14 4798 85.78
Fuente: elaboración propia

Para la elaboración de las isoyetas con respecto a la cuenca Coata se utilizara las 6
estaciones pluviométricas reales más las 14 ficticias, serian en total 20 estaciones.

El menor valor de precipitaciones máximas diarias es 48.4mm que corresponde a la


estación Quisillisani y el mayor valor que es 90.01 le corresponde a la Estación 12.

Para que las isoyetas no se vean tan juntas se eligió el intervalo o rango de 10mm.

Página 20 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

Imagen N°2 - Isoyetas de rango 10mm

Fuente: elaboración propia

Tabla N°4 – Área en Km2 entre Isoyetas de rango 10mm

Rango de Isoyetas Áreas Parciales


40 50 131.94
50 60 918.47
60 70 1600.81
70 80 953.21
80 90 1009.26
90 + 319.94
4933.63
Fuente: Elaboración propia

Página 21 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

VI. CONCLUSIONES

 Utilizando el método de regionalización la precipitación máxima diaria anual de la


cuenca del rio Coata varia de 48 a 90mm aproximadamente.

 En donde existe mayor precipitación máxima diaria es en la estación 12 donde le


corresponde el valor de 90.01 mm con una altitud de 3816 m.s.n.m.

 La creación de estaciones ficticias ayudan a modelar adecuadamente las isoyetas


dentro y fuera de la cuenca dando así valores más exactos de precipitación
máxima a falta de valores reales obtenidos de estaciones pluviométricas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 GOMEZ Lora, Walter. 1er curso nacional de recursos hídricos. Guía práctica de
recursos hídricos. Lima – Perú. 1987

 MINISTERIO DE AGRICULTURA. Reporte técnico. Inventario de fuentes de agua


subterránea en la cuenca del río Coata. Juliaca – Perú. 2007

 DEJOUX Claude & ILTIS André. El Lago Titicaca. Síntesis del conocimiento
limnológico actual. La Paz-Bolivia. 1991. Pág. 90

 INRENA, “Estudio Integral de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los rios
coata, Acarí Yauca”, Estudio de Hidrología, Intendencia de Recursos Hídricos.
Lima, 2003.

 Ministerio de Agricultura “Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de


los Ríos Cabanillas y Lampa”Juliaca. Diciembre 2007

 Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos-Senamhi “Informe Técnico


Evaluación Hidrológica Cuenca Lago Titicaca 2006-07”

Página 22 de 23
CALCULO DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE LA CUENCA DEL RIO COATA
HIDROLOGÍA II 2015

VIII. ANEXOS
(MAPAS Y EXCEL ADJUNTOS EN EL CD)

Página 23 de 23

Potrebbero piacerti anche