Sei sulla pagina 1di 19

EL BATAN

Municipio de Corregidora, Estado de Querétaro.

1. INFORMACION GENERAL

a) Localización geográfica. La presa El Batán está ubicada sobre el río


Pueblito, afluente del río Laja, tributario del Lerma, a unos 5.50 km aguas
arriba de la localidad Pueblito, del Municipio de Corregidora del Estado de
Querétaro, en el sitio de coordenadas 20º 30' 13" de latitud norte y 100º 24'
29" de longitud oeste de Greenwich.

b) Vías de comunicación. Partiendo de la ciudad de Querétaro por la


carretera libre a la ciudad de Celaya se recorren 6.00 km hasta llegar a la
localidad Pueblito, donde existe una desviación a Coroneo por la que se
recorren 2.50 km para desviarse a la izquierda por la carretera a Huimilpan,
que se sigue por 3.00 km y se desvía a la derecha por un camino de
terracerías que conduce a la presa mediante un recorrido de 1.40 km.

c) Finalidad y breve descripción de la obra. La presa se destina a


aprovechar el escurrimiento del río Pueblito en riego de una superficie de
187 ha de terrenos ribereños y para dotar de agua a 25 000 habitantes del
municipio de Corregidora.

La presa consiste de una cortina de materiales graduados de 207.50 m de


longitud por la corona y 45.50 m de altura máxima, que forma un embalse
con capacidad de 8.77 millones de m3; una obra de toma del tipo de torre de
toma y tubería de presión, ubicada en la ladera izquierda, con capacidad de
diseño para un gasto de 1 200 l/s y una obra de excedencias consistente en
un vertedor del tipo de cresta libre con canal lateral, situado en el mismo
lado, con capacidad de diseño de 534 m3/s.

2. HIDROLOGIA

a) Región hidrológica. Núm. 12 Cuenca del Río Lerma.


Area de la cuenca del río Pueblito hasta la presa El Batán: 98.33 km2.

b) Período observado. 1963-1988

c) Escurrimiento anual.

Mínimo: 1.01 millones de m3


Medio: 5.72 millones de m3
Máximo: 14.08 millones de m3
d) Gastos.

Máximo observado: 200.0 m3/s


Avenida de diseño: 534.0 m3/s
Período de retorno: 10 000 años

e) Capacidades de almacenamiento.

Capacidad Almacenamiento millones de Elevación m


m3
Azolves 0.501 4 884.01

Util 6.000 1 902.10 NAMO

Superalmacenamiento 2.271 905.15 NAME


Total: 8.772

f) Bordo libre 2.00 m

g) Areas de embalse.

67 ha al NAMO
81 ha al NAME

3. GEOLOGIA

a) Regional. La región está ubicada en la provincia fisiográfica denominada


Losas Tectónicas y Vulcanismo Reciente, cerca de los límites de la provincia
de la Meseta Central, Geomorfológicamente la zona presenta una etapa de
madurez temprana; el sistema de drenaje tiene un patrón dendrítico y
pertenece a la cuenca del río Lerma.

La zona presenta elevaciones de origen volcánico como el cerro Cimatario,


que se eleva 500 metros sobre el valle de Querétaro. También se observan
mesetas de mediana altura; hacia el norte del sitio de la presa la topografía
se modera formando amplios valles.

Las rocas predominantes en la región son volcánicas del Terciario, como


basaltos, andesitas y riolitas, presentándose en algunas partes tobas
intercaladas depositadas en un medio acuoso, instrusionadas por diques de
basalto.
b) Del vaso. La geología esta constituida por una alternancia de basaltos y
materiales piroclásticos originados en diversas emisiones y depositados
erráticamente conforme a la topografía predominante en el momento del
evento. Se estudiaron los aspectos estructurales, concluyendo que no
existen problemas.

c) De la boquilla. Está constituida por basalto compacto de color gris oscuro,


de estructura lajeada que varia desde vertical hasta 50 grados de
inclinación. Los planos de contacto de lajeamiento se observan cerrados en
ambas laderas de la boquilla y zona del cauce.

Las perforaciones efectuadas en ambas laderas, profundizadas a 30 metros,


mostraron una formación cerrada y seca; en las ejecutadas en la zona del
cauce, se encontró agua entre los 20 y 25 metros de profundidad, que brotó
a la superficie con un gasto aproximado de un litro por segundo.

d) Sismología. La zona del proyecto se encuentra dentro de la zona


penisísmica del país, donde los sismos son poco frecuentes y de escasa
importancia.

4. OBRA DE DESVIO

a) Descripción. Con el objeto de manejar el escurrimiento de estiaje del río


durante la ejecución de los trabajos, se instaló en el lado izquierdo del cauce
una tubería de concreto de 38.10 cm (15") de diámetro, y el agua se desvío
hacia el conducto mediante una ataguía de materiales graduados de 14.00
m de altura y 37.00 m de longitud, que en combinación con otra ataguía de
iguales características y de 10.00 m de altura con 25.00 m de longitud,
construida aguas abajo, permitieron dejar en seco la zona de desplante.

Posteriormente, para desviar la corriente en la temporada de lluvias se


excavó en la ladera izquierda un tajo de 10.00 m de ancho de plantilla con
taludes de 0.25:1, excepto en la zona de desplante del material impermeable
en que se amplió a 1.5:1, de 327.030 m de longitud, altura máxima de 7.50
m y capacidad para un gasto de 200 m3/s. Este tajo se aprovechó después
para alojar la obra de toma.

5. CORTINA

a) Descripción. La cortina es de materiales graduados y tiene 207.50 m


de longitud por la corona, que es de 10.00 m de ancho, se encuentra a la
elevación 1 907.15 m y 45.50 m de altura máxima.

La sección está constituida por un corazón impermeable de arcilla


compactada de 6.00 m de ancho en la parte superior con taludes de 0.4:1
en ambos lados, cubierto con filtros de grava-arena de espesor variable de
1.00 m en la parte superior a 2.00 m en el desplante, seguido de zonas de
transición con taludes de 0.75:1, formadas con material de rezaga no mayor
de 30 cm, confinadas mediante zonas de roca y rezaga con taludes de 2:1
en los dos paramentos.

La corona está cubierta con una capa de tepetate compactado de 0.30 m de


espesor, protegida con una capa de tezontle de 0.20 m, con bombeo de 2 %
hacia ambos lados. A lo largo de la corona se colocaron fantasmas
formados con tubos de asbesto-cemento de 15.20 cm (6") de diámetro
rellenos de concreto reforzado y estribos de alambrón de 0.64 cm (1/4") de
diámetro colocados cada 8.00 m a lo largo de ambos lados de la corona,
que dejan una faja de circulación de 6.00 m de ancho.

b) Tratamiento de la cimentación. Consistió esencialmente en una limpia


general de la zona de desplante de la cortina, eliminando la tierra vegetal y
los materiales sueltos o intemperizados hasta descubrir la roca sana.

En seguida se formó una carpeta de consolidación dentro de las trazas del


material impermeable, consistente en 7 líneas de inyección de lechada de
agua-cemento-bentonita, paralelas al eje de la corona de la cortina,
espaciadas cada 5.00 m, con barrenos en cuadrícula de 10.00 por 10.00 y
10.00 m de profundidad en una primera etapa, y barrenos intermedios de la
misma profundidad en una segunda etapa. En total se perforaron e
inyectaron 109 pozos con un total de 1 090 m, sin consumo de lechada.

Además se formó una pantalla profunda de inyección a lo largo del eje de la


corona, con 21 barrenos equidistantes 10.00 m en una primera etapa y
profundidades de 20.00 a 30.00 m. Con excepción de los pozos 0+160.00 y
0+170.00 m, correspondientes al cauce, en el resto no hubo consumo de
lechada. En estos pozos brotó agua por los brocales entre las profundidades
20.00 y 25.00 m, dando lugar a llevar el tratamiento hasta una quinta etapa,
reduciendo las equidistancias entre los pozos a 62.50 cm, lográndose
disminuir el gasto inicial de 1 l/s a 0.25 l/s en las últimas perforaciones.

Tanto la carpeta como la pantalla se inyectaron por progresiones


ascendentes, excepto el tramo de pantalla en el cauce, que se efectuó con
progresiones descendentes debido al fracturamiento del material.

Las presiones de inyectado aplicadas en la pantalla variaron de 1 a 6 kg/cm2


y en la carpeta de 1 a 2 kg/cm2, de acuerdo con la profundidad de los
pozos. En la zona del cauce se aplicó una presión máxima de 9 Kg/cm2 en
la progresión más profunda reduciéndola a 3 kg/cm2 en la más superficial.
En esta zona se utilizó silicato de sodio de 42 Baumé.
°

c) Instrumentación. Se colocaron testigos superficiales alineados cada 25.00


m a lo largo de la corona para registrar asentamientos y desplazamientos de
la cortina.

6. OBRA DE TOMA

a) Descripción. La obra de toma esta situada en la ladera izquierda, en la


estación 0+069.28 m de la cortina. Es una estructura de concreto reforzado
del tipo de torre y tubería de presión. La torre es de sección cuadrada de
2.40 m por lado y 12.90 m de altura, con los muros y el piso de 0.60 m de
espesor y su acceso a la elevación 1 873.00 m. Dispone en el muro frontal
de 6 orificios de sección cuadrada de 1.60 m por lado provistos de rejillas de
sección cuadrada de 1.75 m por lado, que cuentan en el exterior con ranuras
para colocar agujas. Cinco estructuras de rejillas se encuentran abajo del
nivel de azolves para aumentar el volumen de agua aprovechable de la
presa.

En el muro interior de esta estructura se inicia una tubería de acero de 76.2


cm (30") de diámetro y 144.00 m de longitud, que está alojada en una
trinchera bajo la cortina y arropada en concreto, con 3 pantallas de
empotramiento de 3.36 m por lado y 0.50 m de espesor situadas dentro de
las trazas del corazón impermeable de la cortina. El extremo de la tubería
penetra en la caseta de válvulas, que es una estructura de concreto
reforzado de 4.80 por 7.50 m de base y 6.50 m de altura, con muros de 0.25
m de espesor, donde está alojada una válvula de mariposa de 76.2 cm (30")
de diámetro para emergencia y a continuación penetra en un atraque de
concreto de 2.00 m de longitud, donde se inicia un ramal de 45.7 cm (18")
de diámetro provisto de una válvula de mariposa del mismo diámetro,
destinada al abastecimiento de agua para usos municipales. Al salir del
atraque el diámetro de la tubería se reduce a 60.9 cm (24") y está provista
de una válvula de mariposa del mismo diámetro, para servicio. La tubería
descarga finalmente el agua mediante una válvula de chorro divergente de
60.9 cm (24") de diámetro en un tanque amortiguador de concreto, de donde
sale a través de una transición.

La obra de toma tiene una capacidad de diseño de 1.20 m3/s, incluyendo


300 l/s destinados al abastecimiento para usos municipales.

7. OBRA DE EXCEDENCIAS

a) Descripción. La obra de excedencias es una estructura de concreto


reforzado que está alojada en la ladera izquierda de la boquilla, con su eje
coincidiendo , con la estación 0+007.50 m de la cortina.

Consiste en un vertedor de cresta libre tipo Creager de descarga lateral, que


se inicia en un cimacio de 1.50 m de altura y 50.00 m de longitud, con su
cresta a la elevación 1 902.10 m, que vierte en un canal colector de sección
trapecial de 52.00 m de longitud y 0.087 de pendiente, con plantilla de 15.00
m de ancho y taludes de 0.5:1 en ambos lados, revestido con losas de
concreto de 0.50 m de espesor, que termina a la elevación 1 894.95 m.
Continúa enseguida la sección de control, de 20.00 m de longitud con
pendiente de -0.05 y características semejantes al anterior, que termina a la
elevación 1 895.95 m en un dentellón de 1.50 m de profundidad y 0.050 de
espesor. En este punto se inicia la rápida, que tiene 155.00 m de longitud,
con un primer tramo de 80.00 m con pendiente de 0.05 y un segundo tramo
de 75.00 m con pendiente de 0.285, enlazados mediante una curva vertical,
que conservan las características del tramo inicial. La rápida termina en una
estructura deflectora de salto de esquí de 10.00 m de longitud que remata
en un dentellón de 5.00 m de profundidad y espesor variable de 1.00 m a
0.50 m. Los taludes están revestidos con losas de concreto de 0.30 m de
espesor y altura variable de 12.00 m en los primeros tramos a 4.00 m en los
últimos. Para alojar la estructura se realizaron excavaciones hasta de unos
25.00 m de profundidad con taludes de 0.25:1, dejando en el lado izquierdo
2 banquetas de 3.50 y 4.00 m de ancho.

La obra de excedencias tiene capacidad de diseño para descargar un gasto


de 534.00 m3/s, que pasan sobre la cresta con una carga de 3.05 m dejando
un bordo libre de 2.00 m.

8. CONSTRUCCION

a) Período de construcción: De octubre de 1989 a enero de 1991.

b) Supervisión. A cargo de una Residencia General dependiente de la


Gerencia Regional Lerma-Balsas de la Comisión Nacional del Agua.

c) Construcción. Cortina: a cargo de Construcciones y Concretos, S.A. de


C.V., Válvulas y Electrificación a cargo de Construcciones y Proyectos
HEFA, S.A. de C.V.. Tratamiento de la cimentación del vertedor a cargo de
Tecnosuelos, S.A. de C.V.

d) Modificaciones al proyecto original. Se eliminó el tajo de desvío del lado


derecho, y se sustituyó por un tajo excavado en la ladera izquierda. Se
eliminó la obra de desvío del lado derecho, constituida por una tubería de
acero de 0.46 cm (18") de diámetro, sustituyéndola por una de iguales
dimensiones en el lado izquierdo.

9. INVERSION

Presa $ 13 525 millones


Válvulas y electrificación $$ 522 millones
Indemnizaciones $ 176 millones
Trabajos adicionales $ 495 millones
Total 14 728 millones

10. COMPORTAMIENTO DEL CONJUNTO DE LA OBRA

a) Asentamientos. Normales en el mes de julio de 1991, durante el primer


llenado de la presa.

b) Movimientos en otras direcciones. Se registraron dos movimientos en los


enrocamientos, de ambos taludes, siguiendo aproximadamente el eje de la
obra de toma. Actualmente se trabaja en la construcción de una pantalla
impermeable por el eje de la cortina.

c) Fracturas y grietas. En caso de existir, no se han descubierto.

d) Filtraciones. Durante el abundante verano del año de 1991, en el mes de


julio, el embalse de la presa se llenó por primera vez en el lapso de tres
semanas e incluso derramó por el vertedor de excedencias una lámina
hasta de 50 cm, permaneciendo la descarga durante una semana
aproximadamente.

Desde la subida repentina del embalse, se apreció aguas abajo de la cortina


y en la zona del tajo de desvío, donde fue alojada la obra de toma, una
filtración importante, que gradualmente aumentaba su caudal,
considerándose que éste llegó a ser superior a los 50 l/s.

En forma súbita, el día 28 de julio de 1991, ocurrió un accidente en la cortina


que consistió en dos hundimientos con forma de cono invertido, localizados
en los hombros de aguas arriba y aguas abajo de la corona, en una línea
sensiblemente paralela al tajo de desvío, ligeramente desplazada hacia la
ladera izquierda. Simultáneo a la formación de estos hundidos, las
filtraciones disminuyeron hasta unos 15 l/s. Se apreció en el agua de la
filtración el arrastre de partículas finas, de tonalidad negra, similar a la arcilla
con la que se construyó el núcleo impermeable. Por lo anterior, se consideró
que el fenómeno ocurrido en la cortina correspondía a un efecto de erosión
interna en el núcleo impermeable.

Se procedió de inmediato a rellenar los conos, utilizando el mismo material


empleado en la construcción de los respaldos, se abrió una escotadura en el
cimacio del vertedor de excedencias y se llevaron a cabo las acciones
necesarias para poder extraer por la toma el mayor caudal posible, con
objeto de reducir la carga hidrostática y disminuir el riesgo de una falla de la
cortina por tubificación.
Investigación de las causas de los hundimientos. Se procedió a instalar
vertedores de aforo para llevar un registro del caudal de las filtraciones, se
inició la toma de muestras de los arrastres que tenían lugar en la zona del
tajo de desvío. Las gráficas de variaciones del caudal de las filtraciones en
relación con el nivel del embalse mostraron una buena correlación. Los
resultados de los análisis efectuados en las muestras de los arrastres
indicaron que su granulometría y características de plasticidad, coincidían
con la del material empleado en la construcción, por lo que se consideró que
el arrastre procedía del núcleo impermeable.

Con objeto de corroborar lo anterior, se procedió a investigar el núcleo


impermeable con pozos a cielo abierto por el centro de la corona. El primer
pozo se excavó en el cadenamiento 0+055 hasta una profundidad de 18 m,
fue posible apreciar pequeñas grietas sensiblemente horizontales, con sus
planos inclinados hacia aguas abajo y hacia aguas arriba, que dejaban
superficies brillantes como si hubiese habido un deslizamiento. Un segundo
pozo de 20 m de profundidad se excavó en el cadenamiento 0+063
observándose los mismos fenómenos que en el otro pozo.

Para continuar la investigación hasta la roca de desplante, se perforó en el


fondo del pozo un barreno de 6" de diámetro; y a 6 m de profundidad brotó
agua alcanzando un nivel 2 m inferior al nivel de embalse.

Para tener mayores elementos que permitieran definir las causas del
fenómeno ocurrido, se consideró conveniente instalar dentro de la zona del
tajo de desvío, una serie de piezómetros localizados tanto aguas arriba
como aguas abajo, unos alojados dentro del núcleo impermeable y otros en
la roca de cimentación.

Como resultado de esta investigación, se encontró que durante la


perforación de algunos barrenos para alojar los piezómetros, dentro del
núcleo impermeable a diferentes elevaciones en sitios próximos a la obra de
toma, existían tramos donde se encontraba arcilla en estado líquido,
mezclada con algunos fragmentos de roca, similar a la utilizada en la
construcción de los respaldos y filtros de la cortina. Por otro lado, las
variaciones piezométricas mostraban que los piezómetros instalados dentro
del núcleo impermeable y que estaban conectados con las zonas antes
indicadas, las elevaciones piezométricas eran ligeramente inferiores a las
del embalse; sin embargo, todos los piezómetros instalados en la roca de
cimentación, sus niveles piezométricos eran 6 u 8 m por debajo del nivel del
embalse.

Por lo anterior, se concluyó que el fenómeno que dio lugar a los


hundimientos durante el primer llenado, correspondía a un efecto de erosión
interna, originando por fracturas del núcleo impermeable, debidas a los
hundimientos diferenciales en la zona del tajo de desvío, que dieron lugar al
inicio de un fracturamiento hidráulico, el cual no pudo ser obturado por la
falta de calidad de los materiales con que fue construido el filtro de esta
presa.

En la actualidad, se está procediendo a la restauración del núcleo


impermeable mediante la construcción de un muro diafragma, construido
con una mezcla autofraguante de suelo-cemento, previo confinamiento de
los tramos dañados para evitar la fuga de la lechada y además se están
dejando tubos de espera hasta el contacto con la roca, para un posterior
inyectado del contacto muro-diafragma-roca de cimentación.

e) Tratamiento de la cimentación. Después del primer llenado de la presa


entre agosto y diciembre de 1991, se llevó a cabo una línea de 26 barrenos
de la I etapa, con equidistancias de 5.00 m y profundidades de 30.00, 35.00
y 40.00 m. Esta línea se inició desde 20.00 m aguas abajo del eje de la
cortina, pasando sobre la corona para terminar en el cimacio, en el que se
localizaron los barrenos del 9 al 17 de esta etapa; pasando el cimacio la
línea se desvía hacia la margen izquierda con los barrenos del 18 al 26.

Sobre el cimacio se ejecutó la II etapa con 9 barrenos de 22.00, 25.00, 30.00


y 35.00 m de profundidad; siguió la III etapa con 13 barrenos de 10.00 m de
profundidad y la IV etapa con 20 barrenos de 5.00 y 7.50 m de profundidad.
En los barrenos de las II, III y IV etapas, entre O y 15 m de profundidad, las
progresiones fueron de 2.50 m y las presiones de inyección abajo del
cimacio variaron de 2.50 kg/cm2 en la primera progresión abajo del contacto,
hasta 10 kg/cm2 en la última progresión, de 20.00 a 25.00 m abajo del
contacto.

Se tuvieron consumos superiores a 50 kg de cemento por metro de


perforación inyectado, lo que obligó a realizar las etapas subsecuentes a la
primera.

De los resultados obtenidos se concluyó que los mayores gastos se tuvieron


en el contacto cimacio-roca desplante; de hecho se detectaron varias
resurgencias al inyectar esta zona; a profundidades variables de 15.00 a
20.00 m y hasta 30.00 y 35.00 m, teniendo el máximo registro en el pozo
Núm 15 (I Etapa) con un consumo de 700 kg entre 34 y 35 m.

f) Mecanismos de operación. Es satisfactorio en todas las válvulas, tanto de


operación manual como eléctrico.

g) Efecto de sismos. No han ocurrido.

11. OPERACION
a) Fecha de iniciación. Enero de 1991.

b) Fuente.de energía. Línea de transmisión de C.F.E. Ramal construido por la


C.N.A. con transformador trifásico. Tensión primaria 13.2 KVA; tensión
secundaria 220/127 V. No se instaló planta de emergencia ya que los
actuadores de las válvulas también se operan manualmente.

c) Observaciones. A la fecha no se ha construido la conducción para agua


potable, ya que está en negociación con los usuarios el dotarlos para riego
con agua de la presa y destinar sus pozos en operación para abastecimiento
de agua potable.

Potrebbero piacerti anche