Sei sulla pagina 1di 12

Jóvenes, alfabetización digital e interacción en redes sociales ante una

situación de emergencia: el sismo del 19 de septiembre del 2017 en la Ciudad


de México
Mariana Rodríguez Velázquez

En los últimos años, la convergencia tecnológica forma parte de la cotidianidad de


los jóvenes en la Ciudad de México. En términos generales, ésta puede ser
entendida como la coexistencia del conjunto de tecnologías digitales, pantallas,
medios y lenguajes de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En
este contexto, la alfabetización digital toma relevancia porque permite a los sujetos
dar sentido a la integración tecnológica en sus prácticas sociales.

Los jóvenes enfrentan la convergencia tecnológica y están alfabetizados de forma


diferenciada. Sin embargo, cuando la cotidianidad es interrumpida por una situación
de emergencia, ¿cuál es el sentido que los sujetos le asignan a la integración
tecnológica en sus prácticas sociales? El pasado 19 de septiembre del 2017, todas
las personas se encontraban realizando sus actividades cotidianas cuando un
movimiento telúrico sacudió bruscamente la Ciudad de México a las 13:14:40 horas.

De acuerdo con la información presentada por el Sismológico Nacional, se registró


un sismo de 7.1 grado con epicentro en los límites Puebla-Morelos. De forma
instantánea, en todas las pantallas (como conjunto de tecnologías) que cohabitan y
transitan el espacio de los habitantes de la Ciudad de México comenzó a circular
todo tipo de contenidos acerca del temblor. El presente ensayo tiene como finalidad
reflexionar cómo la alfabetización digital permite a los sujetos dar sentido a la
integración tecnológica en sus prácticas sociales ante una situación de emergencia,
específicamente, ante las consecuencias del sismo del 19 de septiembre del 2017.

El argumento central del presente ensayo es que aún con las estigmatizaciones que
rodean a los jóvenes actualmente, ante una situación de emergencia, gran parte de
de ellos asumieron una postura crítica-reflexiva como consumidores y creadores de
contenidos, así como, en la organización de movilizaciones en redes sociales para
concretar en acciones con la finalidad de unir fuerzas para la transformación social
ante las consecuencias ocasionadas por el sismo. La estructura del ensayo se

1
divide en los siguientes apartados: 1) El derrumbe de las estigmatizaciones de los
jóvenes millennials; 2) Estar alfabetizado digitalmente: Frida Sofía, fake news y
@verificado19s; 3) De la interacción de los jóvenes al protagonismo social.

Al hablar de jóvenes en plural tomo como referencia la categoría juventudes alberga


un segmento social integrado de “grupos con características singulares, derivadas
de aspectos socioculturales y psicológicos, así como económicos y contextuales,
que los determinan” (Crovi, 2016). Una de las características de estos grupos
sociales es el rango de edad de los individuos que integran este segmento social,
si bien se reconoce que existe un gran debate, retomaré la juventud alargada,
específicamente, de aquellos jóvenes de 25 a 34 años.

1) El derrumbe de las estigmatizaciones de los jóvenes millennials

Actualmente, existen construcciones de estigmas que hoy atraviesan a jóvenes y


los medios de comunicación han potenciado su creación y difusión. Como señala
Bacher (2017), pareciera que los medios desconocen cuán compleja, fragmentada
y diversa es la constitución de las identidades, en este caso, de los jóvenes. Entre
estas construcciones es la homologación de todas las juventudes, incluyendo a
quienes cuyo rango de edad es de 25 a 34 años, es el término millennials acuñado
por los sociólogos Howe y Strauss en el 2000.

En términos generales, los autores utilizaron este término para referir a la


generación de jóvenes cuya fecha de nacimiento es después de 1982 y que “se
caracterizan por haber modificado su visión de la tecnología y experimentar una
mayor empatía con los entornos digitales” (Fernandez-Planells y Figueras-Maz,
2014). Los medios tradicionales (especialmente, radio, televisión, revistas y
periódicos) han difundido la estigmatización de que los jóvenes millennials son:
problemáticos, apolíticos, egocéntricos, individualistas, flojos, indiferentes,
ensimismados, apáticos, hedonistas, inconformes con todo, egoístas, escépticos,
arrogantes, consumistas, entre otras cualidades.

Paradógicamente, días después del movimiento telúrico de la Ciudad de México, la


agenda informátiva de los medios de comunicación se innundó de titulares que
expresaban la reinvindicación de la estigmatización, creada por ellos mismos, de

2
los jóvenes millennials. La mayoría de los medios reconocía que este sector social
fue el que más ayudó y con más vocación de servicio ante la situación de
emergencia. En el artículo Los millennials o la generación que está levantando a
México de la revista Vogue, Mariana Ramírez menciona: “Todo lo que se decía de
mi generación estaba siendo refutado en ese momento. Ahí, frente a mis ojos.
¿Indiferentes? ¿Apáticos? ¿Egocéntricos? Nada de eso” (23 de septiembre de
2017).

Los millennials ante los medios se presentaron como el baluarte de la solidaridad


en la Ciudad de México, algunos reconocen que fueron malentendidos, otros
potencian la fuerza de los jóvenes para la transformación social. En el artículo Los
'millennials' salen de la vida digital para ayudar a las víctimas del sismo, se reportan
los testimonios de algunos jóvenes como el siguiente:

"Nos toman como muy apáticos, (...) pero esta fue la oportunidad para
demostrarles de que a pesar de que somos jóvenes, vamos a dar todo
por nuestro país", dijo Carlos Alberto Vázquez, recién licenciado en
Relaciones Internacionales y voluntario en Álvaro Obregón 286, un
edificio de la Ciudad de México colapsado por el sismo (Expansión, 26
de septiembre de 2017).
Ante esta situación de emergencia, en la agenda mediática existen nuevas
cualidades que se anexan a los estigmas de los millennials. No hay que olvidar que
los medios presentan la información fragmentada e incluso sensacionalista. Sin
embargo, como sostiene Carrejo (2004), los jóvenes son creados por el sistema de
comunicación mediada y, al mismo tiempo, son productores del mismo. Este
argumento, lo explicaré en los siguientes apartados.

2) Estar alfabetizado digitalmente: Frida Sofía, fake news y @verificado19s


A las juventudes que pertenecen a la llamada Generación del milenio se les asignan
cualidades como ser multitarea, la convergencia digital es parte de su cotidianidad
y, sólo por esta circunstancia, cuentan con habilidades como la multitarea, el
aprendizaje autónomo, entre otras. No obstante, existe una gran cantidad de
evidencia de que estos jóvenes que sólo han experimentado un mundo conectado

3
digitalmente, no son capaces de manejar las tecnologías modernas de la manera
que a menudo se les atribuye (Kirschner, De Bruyckere, 2017).

Estar alfabetizado digitalmente no es resultado directo de la convergencia


tecnológica. Con alfabetización digital se pretende englobar un conjunto de
alfabetizaciones que permiten a los sujetos, en este caso de las juventudes, dar
sentido en sus prácticas sociales a la integración tecnológica en contextos
específicos. En el contexto de la convergencia tecnológica, los jóvenes están
alfabetizados digitalmente de forma diferenciada, independientemente del tipo, sí es
necesario que asuman una postura crítica-reflexiva como consumidores y creadores
de contenidos para la transformación social.

Como comenté anteriormente, todas las pantallas en la Ciudad de México se


inundaron de contenidos acerca del sismo. Ante la sobreinformación a la que se
enfrentaron todos los habitantes capitalinos, los jóvenes “pusieron en juego” su
postura crítica-reflexiva como consumidores y creadores de contenidos para la
transformación social, en especial, las consecuencias ocasionadas por el
movimiento telúrico. En primer lugar, no toda la información que se difundió tanto
en los medios tradicionales como en las redes sociales digitales fue verídica.
También, infinidad de noticias fueron catalogadas con el término fake news, es
decir, noticias falsas o información engañosa. Bacher (2017) afirma que “Mirar no
es solo mirar sino que también implica participar de manera activa en el proceso de
comunicación”.

Un ejemplo fue la información presentada por Noticieros Televisa durante varios


días acerca de una niña de nombre Frida Sofía que se encontraba con vida debajo
de los escombros del colegio Enrique Rébsamen. Durante el temblor esta escuela,
ubicada en la zona de “Villa Coapa” al sur de la Ciudad de México, colapsó y
quedaron atrapados niños, maestras y personal. En medio de la confusión y durante
la situación de emergencia, se difundió un video en Twitter en el cual unos
rescatistas informaban que una persona Frida Sofía fue rescatada de los
escombros. En el twit de @mel-viva que albergaba este video decía: “Acaban de

4
rescatar a Frida Sofía viva. Contactar a sus familiares. Div del Nte y Acoxpa. URGE
RT!!!!!” (@mel-viva, 20 de septiembre de 2017).

En la transmisión en vivo de Noticieros Televisa se precisó que la información del


rescate de Frida Sofía en el colegio Rébsamen era falso. Antes, durante y después
de esta aclaración, se publicaron muchas respuestas al twit de @mel-viva, en
términos generales, estuvieron divididas entre:

 quienes afirmaban que la información era falsa,


 quienes consideraban que Frida Sofía era la misma del colegio Rébsamen,
 quienes precisaban que se trataba de otra Frida Sofía por la ubicación que
incluía el twit,
 quienes exigían que no se transmitiera información falsa o que ya se había
aclarado que era falso,
 quienes mostraban emoción del rescate de Frida Sofía,
 quienes trataban otro tipo de asuntos.
Muchas personas siguieron el reporte ininterrumpido de la transmisión de Noticieros
Televisa, sin embargo, de acuerdo a testimonios presentados en el noticiero de la
periodista Carmen Aristegui, la niña Frida Sofia nunca existió. Tiempo después, en
nombre de la Secretaría de Marina Armada de México, el almirante Ángel Enrique
Sarmiento pidió una disculpa a los mexicanos por la difusión de la información de
una niña viva bajo los escombros con base en los testimonios y el reporte técnico
de los rescatistas. No obstante, aseveró que, según la nueva información obtenida,
en caso de haber alguna persona viva no sería una niña.

En este contexto de emergencia, la alfabetización digital de los jóvenes como


consumidores de contenidos toma un matiz central ante la inmediatez de la
información en la cual se presentó información contradictoria, fragmentada e incluso
sensacionalista. Casado (2006), afirma que estar “alfabetizado digitalmente es
conseguir la capacidad de interactuar inteligentemente con las tecnologías para
gobernar la complejidad y transformar la sociedad”.

En primer lugar, porque la alfabetización digital requiere más que superar la


alfabetización en lecto-escritura e instrumental. Paradójicamente, en el ejemplo

5
antes mencionado, para el twit de @mel-viva se requería estar alfabetizado
digitalmente. No obstante, pareciera que ni muchas personas que respondieron el
twit de @mel-viva ni los periodistas de Noticieros Televisa no mostraron
comprensión lectora al confundir a Frida Sofía, sin percatarse de la precisión de la
ubicación: entre las calles de División del Norte y Acoxpa, muy cerca del colegio
Enrique Rébsamen, pero no ahí.

Otro ejemplo, son los cientos de fake news que se difundieron durante la situación
de emergencia que se compartieron, principalmente, a través de Facebook, Twitter
y WhatsApp. En la página oficial de Noticieros Televisa se afirma que éstas
“empezaron a circular en las redes sociales llegando a viralizarse y confundir a
medios, sociedad y autoridades” (24 de septiembre de 2017). De acuerdo con la
página oficial de Los 40 principales, algunas de las fake news más compartidas
fueron: El mega terremoto, el derrumbe del segundo piso de Periférico, los niños
vivos en el Rébsamen, Protección Civil llega a tu casa, Donación de sangre para el
IMSS y la Muerte de un perro rescatista.

Muchos jóvenes, compartieron estas fake news, sin analizar el contenido o las
consecuencias de compartir esta información. Sin embargo, como menciona
Casado (2006), para que los jóvenes estén alfabetizados digitalmente requieren
manejar “los medios adecuadamente, entender sus lenguajes característicos y su
sintaxis para poder evaluarlos” (Casado, 2006). Ante esta situación de emergencia,
se agregan elementos como la angustia, desesperación, caos, incertidumbre e
impotencia que complican a cualquier persona, incluyendo a las juventudes, la
evaluación de los contenidos.

En segundo lugar, con la convergencia tecnológica ha sido posible la coexistencia


de diferentes medios en un mismo entorno cuyo lenguaje es “multimodal o
multicódigo con sus propias características que sirve de encuentro e integración de
otros lenguajes” (Gutiérrez, 2010). En este sentido, algunos jóvenes participaron en
la creación de diversas plataformas virtuales para proporcionar información
actualizada y en tiempo real a la sociedad coordinando esfuerzos con iniciativas de
otros, por ejemplo, la del Centro Horizontal que:

6
reunió a jóvenes especialistas en datos para crear un HUB de
información y coordinación en tiempo real. La información publicada
bajo la etiqueta #Verificado19S y en la cuenta @verificado19s ha sido
tomada como oficial por la ciudadanía mexicana quienes además se
han organizado para que cada dato compartido incluya fecha y hora
para descartar todo lo no actualizado (Toledo, 25 de septiembre de
2017).
Asimismo, ante una situación de emergencia, hubo iniciativas de autorregulación en
redes sociales digitales en las cuales se solicitaba que al compartir cualquier tipo de
contenido o información se incluyera la fecha, lugar y fuente. Cabe mencionar, como
sostiene Bacher (2017), que los jóvenes se “desplazan por múltiples pantallas que
los invitan a adoptar supuestos dispositivos de participación”.

No todos los jóvenes tienen el mismo tipo de alfabetización digital, algunos tienen
conocimientos y habilidades instrumentales e, incluso, de programación. Algunos
jóvenes con este tipo de alfabetización articularon esfuerzos para la creación de
plataformas virtuales en las cuales aquellas personas interesadas en ayudar a los
damnificados del sismo podían encontraban la información necesaria para conocer
el tipo de ayuda que se requería en cada centro, localizar los centros de acopio,
entre otras.

Un ejemplo es la plataforma comoayudar.mx, en el artículo Millennials y redes


sociales lideran con nuevas formas de ayudar a damnificados por sismo en México
se presenta el siguiente testimonio de su creador:

Eduardo Higareda, creador de “comoayudar.mx”, expresó respecto a


su motivación inicial para desarrollar la iniciativa: “Vi sufrir a muchos
amigos. Vi los videos, me sentí impotente” y agregó: “Su nacimiento
es open source (o código abierto) cualquier persona puede tener una
voz en esto”.
“La gente nos toma como un medio seguro, nos preguntan a dónde
llevar herramientas y medicinas. Las redes sociales nos dicen a dónde
debe llegar la ayuda”. “Comoayudar.mx” verifica la información y luego
la pública. (Toledo, 25 de septiembre de 2017)
Ante una situación de emergencia, los jóvenes “ponen en juego” su forma de
alfabetización digital y el sentido que asignan los jóvenes a la integración
tecnológica depende, en gran medida, de sus interacciones sociales con otros. No

7
sólo aquellas mediadas por las tecnologías digitales, sino también movilizar sus
acciones dentro y fuera del sistema de comunicación mediada. Este último
argumento, lo explicaré en el apartado siguiente.

3) De la interacción en las redes sociales digitales al protagonismo social


Con base en las estadísticas presentadas en el artículo La Generación del #Sismo,
los jóvenes de 25 a 34 años representan el 43% de los 4,583,284 de usuarios que
participaron en las conversaciones en las etiquetas, #SismoMX, #FuerzaMexico,
#Sismo o #PrayForMexico. Los jóvenes compartieron en las redes sociales digitales
contenidos creados por ellos mismos durante y después del temblor, por ejemplo:
filmaciones durante el sismo o sus consecuencias (principalmente, con sus
dispositivos móviles), denuncias acerca de las acciones o decisiones
gubernamentales, rescates de personas, solicitudes de ayuda, entre otras.

Estas juventudes mostraron a la sociedad lo que acontecía desde distintas miradas


y en diversos contextos. En el artículo web El sismo que derrumbó el concepto
millennial, Ballesteros afirma: “Durante el sismo sacamos nuestros celulares,
hicimos transmisión en vivo, grabamos, lo subimos a nuestras redes sociales y
después, nos bastaron segundos para encontrarnos con la tragedia” (Diario La
izquierda, 24 de septiembre de 2017).

Existen estudios han mostrado evidencia de que algunos jóvenes “consideran que
lo que hacen en las redes se queda en las redes y pocas veces para hacia la
realidad” (Crovi, pág. 210). No obstante, en el caso de esta situación de emergencia
del sismo, lo que hicieron muchas juventudes no se quedó en las redes sociales
digitales. En este sentido, la dimensión ética de la alfabetización digital “adquiere
especial relevancia ante la aparición de fenómenos tan novedosos e
impredecibles… permitiendo nuevas formas de activismo político y social” (Casado
Ortiz, 2006).

En primer lugar, algunos jóvenes se apropiaron de las redes sociales digitales para
coordinar la ayuda a los damnificados y salir a las calles a realizar labores para el
rescate. Como afirma Bacher (2017), “estar alfabetizado digitalmente consiste en

8
“comprender el mundo para nombrarlo e incidir para transformarlo”. En el artículo
Los “apáticos Millennials” que tomaron a las calles para ayudar, la autora afirma:

miles de ellos salieron a las calles para apoyar; dejaron atrás las
computadoras para apoyar en el retiro de escombro, como ayudantes
de enfermeros, agentes de tránsito, reuniendo víveres y repartiendo
comida a los rescatistas y policías (Flores, 2017).
El protagonismo social fue coordinado por los jóvenes a través de las redes sociales
digitales para acciones como voluntarios, solicitar apoyo, donaciones, entre otras.
Incluso la plataforma comoayudar.mx y la cuenta @verificado19s fueron difundidas
en estos espacios de interacción. En este sentido, Bacher (2017) sostiene que los
“medios son espacios de encuentro, de comunicación e intercambio social”.

En segundo lugar, muchos jóvenes firmaron la petición de Change.org para retirar


el dinero a los partidos políticos y canalizar los recursos para la reconstrucción de
las zonas afectadas por los sismos. Esta petición ha sido la más firmada. A
diferencia de otras ocasiones, ante esta solicitud, los representantes de los partidos
políticos comenzaron a hacer declaraciones en las cuales proponían formas para
donar parte del dinero de las campañas para la reconstrucción. Si bien aún no hay
una resolución definida y aprobada por las autoridades competentes, lo cierto es
que se tomó en consideración dicha petición.

Ante una situación de emergencia, lo cierto es que las juventudes alzaron la voz,
mostraron a la sociedad lo que acontecía y, además, organizaron formas de
protagonismo social desde las redes sociales digitales. En mi opinión, estos
espacios de interacción han servido para coordinar acciones para la transformación
social en diferentes ámbitos.

A manera de cierre
En términos generales, puedo afirmar que la alfabetización digital es muy importante
para los jóvenes en situaciones de emergencia porque les permite dar sentido a la
integración tecnológica. En el primer apartado, reflexioné acerca de las
estigmatizaciones de los jóvenes millennials, sin embargo, días después del
temblor, la agenda mediática declaró el derrumbe de las cualidades negativas y los
presentaron como el baluarte de la solidaridad ante la situación de emergencia.

9
Asimismo, los medios potencializaron a los jóvenes como aquellos que son el motor
para la transformación social.

Personalmente, creo que esta nueva imagen de los jóvenes difundida por los
medios sigue cargada de estigmatizaciones como que tienen habilidades para el
uso y apropiación de diversas tecnologías digitales. De esta forma, los jóvenes
siguen siendo generalizados. Una pregunta pendiente para reflexionar es ¿qué
consecuencias tendrán estas nuevas estigmatizaciones en las juventudes?

En la Ciudad de México, la convergencia digital sí forma parte de la cotidianidad de


la mayoría de los jóvenes. Estar alfabetizado digitalmente toma relevancia como
proceso continuo que permea la cotidianidad de los sujetos a partir de sus prácticas
sociales en contextos diferenciados. No obstante, la alfabetización digital no es
consecuencia directa de la coexistencia de tecnologías digitales.

Ante esta situación de emergencia, la cotidianidad es interrumpida y los jóvenes


“pusieron en juego” sus alfabetizaciones digitales las cuales son diferenciadas. La
angustia, desesperación, caos e impotencia son elementos que intervienen y
condicionan el conjunto de conocimientos y habilidades para dar sentido a la
integración tecnológica en sus prácticas sociales.

En el segundo apartado, expuse algunas formas en que las juventudes participaron


como consumidores ante la sobreinformación y como creadores de contenidos
durante y después del sismo. En el primer caso, considero indispensable contar con
comprensión lectora para entender la información que se difundía en las redes
sociales digitales y, al mismo tiempo, la capacidad de evaluar los contenidos a los
que se enfrentan.

En el segundo caso, las juventudes crearon contenidos “poniendo en juego” sus


alfabetizaciones digitales diferenciadas. Algunos participaron en la integración de
medios para proporcionar información verificada a la sociedad, la autorregulación
de las redes digitales o la creación de plataformas virtuales. De esta forma, las
interacciones con otros, son aquellas que permiten a los jóvenes dar sentido a la
alfabetización digital en situación de emergencia.

10
En el tercer apartado, parto de la consideración de que la finalidad de la
alfabetización digital es la transformación social. Personalmente considero que las
juventudes se apropian de las tecnologías digitales a las que tienen acceso para
resolver los problemas que visualizaron y articular esfuerzos para actuar. Las
juventudes permitieron visualizar las consecuencias del movimiento telúrico desde
distintas miradas y, además, organizaron formas de protagonismo social desde las
redes sociales digitales. Asimismo, este protagonismo no se redujo a estos espacios
de interacción sino que pusieron “sobre la mesa” algunas temáticas pendientes de
índole social y política.

En conclusión, es necesario reflexionar acerca de cómo la alfabetización digital


permea todos los ámbitos de la vida social y la forma en que los sujetos le dan
sentido a la integración tecnológica ante una situación de emergencia. Ante este
nuevo panorama, después del sismo, para definir qué es, para qué es necesaria y
cuál es la finalidad de que los sujetos estén alfabetizados digitalmente habría que
pensar el papel de la familia, la escuela, los medios y el gobierno para que las
juventudes asuman una postura crítica-reflexiva.

Trabajos citados
Callejo Gallego, J. (2004). La juventud producida por el sistema de comunicación mediada.
En A. Huertas Bailén, y M. Figueras Maz, Audiencias juveniles y cultura digital
(págs. 13-34). Barcelona: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de
Barcelona.
Casado Ortiz, R. (2006). Alfabetización digital: ¿qué es y cómo debemos entenderla? En R.
Casado Ortiz, y E. Calurano Díez (Ed.), Claves de la alfabetización digital (pág. 51 a
56). Madrid: Fundación Telefónica.
Los 40 principales. (23 de septiembre de 2017). Noticias falsas que circularon tras el
temblor.
Crovi Druetta, D. (2016). Capítulo I: Juventudes y cultura digital. Las redes sociales como
espacio de interacción. En D. Crovi Druetta, Redes sociales digitales: lugar de
encuentro, expresión y organización para los jóvenes (págs. 19-40). México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
@mel_viva. (20 de septiembre de 2017). Melisa. Obtenido de Twitter:
https://twitter.com/mel_viva/status/910715115548368896?lang=es
Amador Tello, J. (02 de octubre de 2017). Los millennials del 19-S podrían impulsar la
transformación de México”: Investigadores. Proceso.
Aranda Luna, J. (27 de septiembre de 2017). El sismo de los millennials. La Jornada.

11
Bacher, S. (2017). Tatuados por los medios. Dilemas de la educación en la era digital.
Argentina: Paidos.
Ballesteros, B. (24 de septiembre de 2017). El sismo que derrumbó el concepto millennial.
La izquiera Diario.
El Economista. (22 de septiembre de 2017). Millennials, la fuerza de México tras el nuevo
19-S.
El Economista. (21 de septiembre de 21). 1 millón de mexicanos piden retirar dinero a
partidos y dárselo a damnificados. El Economista.
Economiahoy.mx. (28 de septiembre de 2017). El sismo que cambió la imagen de los
millennials en México.
Excelsior. (22 de septiembre de 2017). Marina se disculpa por caso Frida Sofía.
Expansión. (26 de septiembre de 2017). Los 'millennials' salen de la vida digital para
ayudar a las víctimas del sismo.
Flores, M. (23 de septiembre de 2017). Los “apáticos Millennials” que tomaron a las calles
para ayudar. De10.mx.
Fernandez-Planells, A., y Figueras-Maz, M. (2014). De la guerra de pantallas a la sinergia
entre pantallas: El multitasking en jóvenes. En A. Huertas Bailen, y M. Figueras-
Maz, Audiencias juveniles y cultura digital (págs. 87-106). Barcelona: Institut de la
Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
Garfias, F. (21 de septiembre de 2017). ¿Quién dijo que los millennials son una generación
perdida? Excelsior.
Gutiérrez Martín, A. (2010). Creación multimedia y alfabetización en la era digital. En R.
Aparici, Educomunicación más alá del 2.0 (págs. 171-185). España: Gedisa.
Kirschner, P., y De Bruyckere, P. (2017). The myths of the digital native and the
multitasker. Teaching and Teacher Education(67), 135-142.
Noticieros Televisa. (24 de septiembre de 2017). ‘Fake news’ inundaron las redes sociales
tras el sismo en México.
Ojeda, A. (26 de septiembre de 2017). La Generación del #Sismo. El Universal.
Ramírez, M. (23 de septiembre de 2017). Los millennials o la generación que está
levantando a México. Vogue.
Revista Quién. (23 de septiembre de 2017). El mito de los millennials que se terminó con
el sismo del 19 de septiembre.
Rodríguez, J. (30 de noviembre de 2017). El sismo reivindicó a la generación millennial en
México. Web Telegraph.
Servicio Sismológico Nacional, UNAM. (2017). Reporte Especial. Sismo del día 19 de
Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1). México.
Téllez, A. (25 de septiembre de 2017). El sismo reivindicó a la generación millennial en
México. Reporte Nivel Uno.
Toledo, E. (25 de septiembre de 2017). Millennials y redes sociales lideran con nuevas
formas de ayudar a damnificados por sismo en México. Panampost.

12

Potrebbero piacerti anche