Sei sulla pagina 1di 3

RENATO DESCARTES

Renato Descartes es un filósofo francés de gran renombre. Desde temprana


edad sintió inclinación hacia el escepticismo. En el derrumbamiento general del
saber, solo la matemática quedaba en pie. Pero la matemática no es ciencia de
lo real y Descartes quiere hacer una filosofía de lo real absolutamente
indubitable. Sin embargo, se sirve de ella como modelo, porque la ciencia
matemática reúne dos buenas condiciones, gracias a los cuales goza de certeza:
un punto de partida admitido como postulado y un método rigurosamente
deductivo. El problema con qué tiene que enfrentarse, en consecuencia,
Descartes, es la búsqueda de un punto de partida, de un primer principio de la
filosofía para, sobre él, construir deductivamente todo el sistema del saber.
Ninguna verdad susceptible de duda puede ser principio de la filosofía. De aquí
que, para encontrar este se debe empezar por el análisis de la duda así surge la
llamada duda metódica cartesiana.
Como no era viable el examinar una por una todas las verdades, Descartes
busca algunos criterios que le permitan eliminar regiones extensas del saber. En
esta busca de motivos de duda, Descartes objeta a:
A. Los sentidos porque, si alguna vez han engañado, puede suponerse que
engañan siempre. Ello lleva descartar las verdades de experiencia.
B. El mal uso de la razón porque, se ha llevado alguna vez a error puede
suponerse que es posible engañarse siempre. Ello elimina otro gran
sector de conocimientos.
C. La falta de un criterio indubitable para distingir estado de vigilia del estado
de sueño, por lo que todas las impresiones se harán ilusorias.
D. El genio maligno, hipótesis que afecta la seguridad de todas las verdades
que pudieran haber quedado en pie al aplicar las objeciones precedentes.
Con estos Cuatro motivos Descartes se dispone a pensar que todo es dudoso y
falso como pero he aquí en medio de la duda, y precisamente por ella aparece
una verdad absolutamente aceptable: La existencia del propio ser dubitante.
Queriendo pensar que todo era falso, dice Descartes, era menester que yo, que
lo pensaba, fuese algo y, observando que está verdad: Pienso luego existo, era
tan firme y segura, que ni la más extravagante suposición de los escépticos eran
capaces de quebrantarla, juzgue que podía tomarla sin escrúpulo como el primer
principio de la filosofía, en cuya busca iba.
1. Para Descartes, teoría de Pienso luego existo, significa:
A. Dudar de la propia existencia.
B. La necesidad de planificar los motivos de la duda metódica.
C. Que el pensar conlleva la negación de las dudas.
D. Poder descartar regiones del saber.
E. Aceptar como postulado la existencia del ser pensante.

2. En este fragmento se afirma que la duda:


A. Sólo es útil si es metódica.
B. Se confunde en Descartes con la verdad.
C. Es la base de las verdades filosóficas.
D. Es el primer principio de la filosofía.
E. Llevó a descubrir una verdad firme y segura.

3. Descartes utiliza la matemática:


A. Como un modelo en sus investigaciones.
B. Por su logicidad.
C. Por ser una ciencia deductiva.
D. Porque se desarrolla a base de postulado.
E. Cómo correlato del primer principio de la filosofía.

4. Descartes elimina las verdades de experiencia porque:


A. Le dan los sentidos.
B. Provienen de un criterio dubitable.

JOHN LOCKE
Filósofo inglés (Wrington, 1632-Oates, 1704). Es, con Berkeley y Hume, la figura
más representativa del empirismo inglés. Según Locke, el único conocimiento
cierto es el de la propia existencia. Autor de ENSAYO SOBRE EL
ENTENDIMIENTO HUMANO. Su doctrina política influyó en la gestación del
liberalismo moderno.

IMMANUEL KANT
Filósofo alemán (Konigsberg, 1742-id.,1804). Fue profesor en la universidad de
su ciudad natal. Autor de la “hipótesis de Kant-Laplace”. Parte del racionalismo
de Wolff, pero influido por el empirismo de Hume, quién según él “le despertó del
sueño dogmático”, elaboró su propio sistema llamado kantiano o criticismo en
sus obras fundamentales: CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA, teoría del
conocimiento, CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA, moral, y CRÍTICA DEL
JUICIO, sobre naturaleza y arte.

HEGEL (1770-1831)
1. UNIVERSO.- Lo existente es la razón o absoluto (afirmación) realizando
sus posibilidades limitándose (negación) y superándose constantemente
(negación de la negación). Este es el proceso dialéctico que es la
realización del absoluto a través de la historia. Se hace naturaleza y luego
espíritu.
2. HOMBRE.- El hombre se define por la razón, que le permite hacerse a sí
mismo (trabajo) creando la cultura (derecho, moral) descubre la
necesidad de su libertad aliada a la de los demás. La razón gobierna al
mundo. Así va realizando la libertad. La historia es el proceso de la libertad
hasta llegar al Estado, qué es la percepción de la sociedad, de la verdad
y de la libertad.
3. CONOCIMIENTO.- La conciencia siempre es conciencia de sí. Descubre
su condición de sujeto, luego de objeto (por negación) hasta lograr su
superación (sujeto-objeto). El conocimiento, pues, es autoconciencia.

COMTE (1798-1857)
(Positivismo).
1. UNIVERSO.- Existen los fenómenos regidos por las leyes.
2. HOMBRE.- El hombre atraviesa en la historia por etapas de Inevitable
perfeccionamiento (progreso). En el estado positivo llega al apogeo. La
sociedad industrial es pacífica, universal, altruista, capaz de dar la
felicidad y el amor.
3. CONOCIMIENTO.- Cada estado tiene un método de conocer. Explicado
todo por Dios (estado teológico), por la esencia (estado metafísico) o por
las leyes (estado positivo), triunfando la observación y la experimentación
con la ciencia.

MARXISMO (1818…)
1. UNIVERSO.- La naturaleza como única existente es material. Es una la
materia está siempre en movimiento. Evoluciona indefinidamente
mediante novedades, de sus contradicciones.
2. HOMBRE.- El hombre es un ser de necesidades. Busca satisfacer las
mediante el trabajo, qué modifica la naturaleza y al mismo hombre. Es su
distintivo. Produce los medios para vivir y las relaciones sociales. La lucha
de clases (que comienza con la apropiación de los medios de producción
por una clase) es el motor de la historia. En el capitalismo llega al máximo
facilitando la aparición de una nueva sociedad con la supresión de la
propiedad privada de los medios de producción. Surge una sociedad sin
clases que incentivará más la capacidad creadora y el desarrollo de la
libertad.
3. CONOCIMIENTO.- El conocimiento es la reproducción objetiva del mundo
exterior en la conciencia del hombre. Comienza por los sentidos va al
pensamiento y vuelve con la consideración intelectual de lo concreto.

Potrebbero piacerti anche