Sei sulla pagina 1di 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Caracterización de la corona de agallas ocasionada por Agrobacterium tumefaciens en


Eucalyptus globulus en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro

PRESENTADO POR

Cano Fernandez Juan Carlos


Conde Lapas Jhan Alexis
Huanay Conga Jhersy
Limas Quispe Alexis Aldair
Malpartida Blanco Mirla Angela
Rojas Guerra Zaida Izamar
Romero Paucar Brayan Dany

ASESOR

Dr. Baltazar Castañeda Hernán

HUANCAYO – PERÚ

2017
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ..................................................................................................................................... 3

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 5

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................. 6

1. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 6

2. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................... 8

3. MARCO TEÓRICO................................................................................................................ 8

III. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................... 15

1. LUGAR DE EJECUCIÓN .................................................................................................... 15

2. MATERIALES Y EQUIPOS ............................................................................................... 15

3. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 16

IV. RESULTADOS ...................................................................................................................... 20

V. DISCUSIONES ........................................................................................................................ 25

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 26

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 27


RESUMEN

El estudio fue realizado en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro y en las

instalaciones del Laboratorio de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente. El trabajo dio

a inicio con la identificación del lugar donde se encontraría individuos de eucalipto infectados con

corona de agallas, posteriormente se realizó el muestreo respectivo para luego caracterizar los

síntomas ocasionados por la bacteria, consecuentemente se elaboró el aislamiento de la misma

para realizar la tinción Gram y así determinar si es Gram positiva o negativa, también se preparó

el medio de cultivo PDA para la formación de colonias bacterianas. De este modo se realizó la

caracterización de Agrobacterium tumefaciens en Eucalyptus globulus.


I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad Eucalyptus globulus cuenta con gran número de hectáreas plantadas con

diversos fines; combustible, postes, madera aserrada, etc. Sin embargo, las plantaciones

producidas en el Vivero de la Estación Experimental del Mantaro a menudo no tienen manejo, así

como labores culturales ni cuidados fitosanitarios en el momento de producción y trasplante, lo

cual hace que esta especie este vulnerable a ataques de patógenos.

Hay tres enfermedades principales causadas por bacterias que afectan a los eucaliptos: manchas

foliares, tizón apical y marchitamiento vascular (Palladino et al. 2016), pero así como estas, la

“corona de agallas” o “agalla de coronas” genera tumores que pueden afectar a más de ochenta

familias de plantas herbáceas y forestales, es producida por la bacteria Agrobacterium tumefaciens

de la familia Rhyzobiaceae (Arguedas Gamboa 2009). La corona de agallas crea una alteración

morfológica, la cual se manifiesta con la aparición de una protuberancia del tamaño de una

avellana, se presenta en plantas jóvenes en vivero, las cuales presentan precozmente una falta de

desarrollo, por lo que a largo plazo provoca su muerte (Ruperez & Muñoz 1980), generalmente

los árboles adultos logran desarrollarse con la presencia de la enfermedad sin efectos aparentes;

sin embargo, otros patógenos de suelo pueden penetrar por las agallas decadentes y producir otras

enfermedades (Arguedas Gamboa 2009); por ello, el estudio de esta enfermedad en Eucalyptus

globulus es muy importante, puesto que es una amenaza para las plantaciones ya establecidas o las

que están por establecerse en el Valle del Mantaro.

El trabajo se centrará en caracterizar la corona de agallas en plantas de E. globulus en la E. E.

A. El Mantaro.
OBJETIVO GENERAL

 Caracterizar la corona de agallas en plantas de Eucalyptus globulus en la Estación

Experimental Agropecuaria El Mantaro

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los síntomas que causa Agrobacterium tumefaciens en Eucalyptus globulus.

 Describir los síntomas que causa Agrobacterium tumefaciens en Eucalyptus globulus.

 Caracterizar macroscópica y microscópicamente a Agrobacterium tumefaciens


II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. ANTECEDENTES

Local

El estudio de bacterias en Eucalyptus globulus Labill. realizado por Baltazar y Herrera

(2011) describe las características macroscópica y microscópica, así como el desarrollo de la

colonia en laboratorio del Agrobacterium tumefaciens, esta investigación se llevó a cabo en el

Valle del Mantaro donde muestrearon plantones y árboles situados en los bosques de Uñas,

Hualhuas, Santa Rosa de Ocopa y en el Vivero Forestal E.E. El Mantaro.

Obtuvieron como resultados que A. tumefaciens es Gram negativa a la tinción Gram, de

forma de cocos y bacilos cortos, su desarrollo en medio de cultivo PDA genera colonias de

color blanco cremoso a anaranjado cristalino, de forma lobulada. El tejido leñoso tumorado de

Eucalyptus globulus Labill por A. tumefaciens, muestra células radiales típicamente uniseriada

se modifican a multiseriada por efecto de la hiperplasia provocada por la tumoración.

Internacional

En la investigación La “corona de agallas” (Agrobacterium tumefaciens) realizada por

Arguedas (2009), describe las características de la enfermedad denominada corona de agallas

que es producida por la bacteria Agrobacterium tumefaciens que es la causante de tumores con

amplia distribución mundial, la parte cuya importancia se resalta es la sintomatología, se

caracteriza por formar agallas o tumores, principalmente en la base de los tallos a nivel de la

superficie del suelo. Inicialmente forma pequeños crecimientos esféricos con la apariencia de
callos, los cuales crecen rápidamente hasta constituirse en grupos de protuberancias fácilmente

distinguibles en el hospedero.

En el trabajo de Agrobacterium tumefaciens- Transformación mediada de células vegetales

de Binns y Campbell (2001), se menciona que la bacteria Gram-negativa del suelo

Agrobacterium tumefaciens, un miembro de la familia eubacterial Rhizobiaceae es responsable

de causar tumores a las plantas como resultado de la infección, por lo general en sitios de la

herida, en muchas plantas dicotiledóneas y algunas plantas monocotiledóneas, esto mediante la

transferencia de una forma residente de ADN, porción de un tumor inducido, en el estudio de

las bacterias patógenas que transfieren factores de virulencia a cualquier célula eucariota. Estas

bacterias han desarrollado la capacidad de suministrar ADN en células vegetales.

Gisbert Domenech (2013) en su artículo explica que la transformación genética disponible

mediada por la bacteria A. tumefaciens es el más extendido. A. tumefaciens actualmente

clasificada como R. radiobacter, es una bacteria Gram negativa que está en el suelo y que es

capaz de infectar a numerosas especies de plantas dicotiledóneas y a algunas monocotiledóneas

y gimnospermas.

G. Pardo et al.(2002) en su trabajo Genetic transformation of ectomycorrhizal fungi mediated

by Agrobacterium tumefaciens manifiesta que se desarrolló una técnica para la transformación

de los basidiomicetos formando ectomicorriza de Bovinus suillus, Hebeloma cylindrosporum y

Paxillus involutus sobre la base de Agrobacterium tumefaciens mediada por la transferencia del

ADN-T.
2. MARCO CONCEPTUAL

Es cuando una o varias de sus funciones son alteradas por organismos


Enfermedad
patógenos o por determinadas condiciones del ambiente en que se desarrolla.
Presencia visible del agente causante de la enfermedad; sea mediante una o
Signo
varias estructuras.
Manifestación externa de la enfermedad que puede ser percibida por uno o más
Síntoma
de nuestros sentidos.

3. MARCO TEÓRICO

a. Eucalyptus globulus Labill.

a.1. Taxonomía

REINO Plantae
PHYLUM Magnoliophyta
CLASE Magnoliopsida
ORDEN Myrtales
FAMILIA Myrtaceae
Fuente: (Base de datos de Invasiones Biológicas para Paraguay (InBUy) 2011)

a.2. Características botánicas

Naturaleza

Árboles perennifolios que con normalidad alcanzan los 30 – 50 metros de altura. Fuste recto

en árboles creciendo en plantaciones y helicoidal en árboles aislados. La corteza es de color

gris, persistente en la base y se desprende en el resto del tronco en largas fajas longitudinales.

Hojas

Presenta dimorfismo foliar. Las hojas juveniles son glaucas, sésiles, opuestas y dispuestas

en tallos cuadrangulares. Las hojas adultas son pecioladas, alternas, falcadas y acuminadas, con
el nervio central marcado, semicoriáceas, de 10 a 20 cm de largo. Poseen numerosas glándulas

productoras de aceites esenciales.

Flores

Bisexuales, blancas, generalmente solitarias, en las axilas de las ramas superiores, son

grandes, tetrámeras, con cáliz y corola fusionados formando el opérculo que se cae en la

floración, dejando al descubierto un elevado número de estambres de color cremoso claro, muy

vistosos.

Fruto

Es una cápsula leñosa, dehiscente por cuatro o cinco valvas anchas y triangulares. Semillas

negras, angulosas de 2-2,5 mm de diámetro.

a.3. Distribución

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Tasmania y sureste de Australia


NATURAL

Norteamérica (Estados unidos), Suramérica (Chile,


ÁREA DE INTRODUCCIÓN
Argentina, Ecuador), Nueva Zelanda, India, Europa
MUNDIAL
(Portugal, España, Irlanda, Inglaterra).

a.4. Requerimientos climáticos.

ALTITUD 2.200 – 3.300 msnm


PRECIPITACIÓN 800 – 1.500 mm
TEMPERATURA 10,8 – 16,8 °C
a.5. Requerimientos edáficos.

La especie se desarrolla mejor en suelos franco arenosos – arcillosos, o, areno – arcillosos,

con un pH de 5 a 7, con buen drenaje y no compactados. La intensidad de la labranza depende

del grado de la pendiente.

a.6. Factores limitantes de crecimiento.

 Falta de boro y fósforo en los suelos (decae su crecimiento)

 La neblina

 Vientos superiores a 8m/s

 Susceptible a las sequías prolongadas.

 Los árboles jóvenes son susceptibles al fuego, pero éste no causa su muerte.

b. Corona de agallas

La agalla de la corona se caracteriza por la formación de tumores o agallas de tamaño y forma

variables más a menudo inmediatamente debajo de la superficie del suelo, es decir, a nivel de la

corona de las plantas, de ahí el nombre. Aparece con frecuencia en las raíces y vástagos de varias

plantas de viveros, las cuales no pueden ser vendidas por la probabilidad de que la enfermedad

permanezca latente cuando las plantas son trasladadas a los huertos y jardines (Agrios 2008).

b.1. Agrobacterium tumefasciens.

Bacteria con forma bacilar, Gram-negativa, móvil con flagelos perítricos. No esporulada

quimio órgano heterótrofa, utiliza una amplia gama de fuentes de carbono. Se han descrito los

biovares 1 y 2, basados en determinadas pruebas bioquímicas que actualmente corresponden


taxonómicamente a dos especies distintas (A. tumefaciens y A. rhizogenes). Las cepas causantes

de tumores tienen un plásmido conjugativo denominado Ti, directamente relacionado con la

inducción tumoral (Anón s. f.)

b.2. Taxonomía.

DOMINIO Bacteria
FILO Proteobacteria
CLASE Proteobacteria alfa
ORDEN Rhizobiales
FAMILIA Rhizobiaceae
GÉNERO Agrobacterium
ESPECIE A. tumefaciens=A. radiobacter = Rhizobium radiobacter

Agrobacterium infecta a más de 600 especies ubicadas dentro de 90 familias de

dicotiledóneas, que incluyen cultivos de importancia económica como frutales (ciruelos,

durazneros, perales, nogales), hortícolas (tomate, pimiento, berenjena), industriales (girasol,

olivo, soja), ornamentales (rosales, crisantemos) y forestales (álamos, sauces).

b.3. Características fenotípicas

Bergey y Holt (1994) las especies del género Agrobacterium tumefaciens pertenecen a la

familia Rhizobiaceae; estas bacterias son formadoras de esporas, Gram negativas y su motilidad

se produce gracias que poseen de 1 a 6 flagelos peritricos; su tamaño oscila entre 0,6 - 1,0 µm

de ancho a 1.5 a 3.0 µm de largo y pueden existir solas o en parejas.

b.4. Características genotípicas

De acuerdo con Llop (2003), A. tumefaciens cuenta con dos cromosomas de diferente

estructura, uno lineal y el otro circular. Organización bacteriana única que puede tener
relaciones con el potencial patogénico del organismo. Sin embargo, a este respecto se ha

sugerido que además de los dos cromosomas, se encuentran también 19 dos plásmidos

(Allardent-Servent et al., 1993; Wood et al., 2001; Goodner et al., 2001), de manera que este

microrganismo puede tener implicaciones genéticas diversas que le confieran características

únicas en su familia.

b.5. Proceso de inducción tumoral

Los descubrimientos más importantes del proceso tumoral se basan en las siguientes

características:

 La tumorogénesis requiere la transferencia de fragmentos de ADN oncogénico a células de

la planta infectadas los cuales se encuentran en la región ADN-T de plásmido TI; este

proceso evolucionó a partir de un sistema de transferencia conjugativa; los genes que dirigen

este proceso se expresan en respuesta a señales químicas que libera el huésped.

 La inducción de los genes vir por las señales de la planta.

 Producción de una copia de ADN-T.

 Exportación y transporte al núcleo de la célula vegetal.

 Integración de T-ADN en un cromosoma del huésped.

 Reconocimiento de una célula vegetal susceptible Desde los inicios del estudio de esta

enfermedad se comprobó que la bacteria necesita heridas en la planta para iniciar el proceso

que termina con la infección. Este hecho se podría explicar de forma simple asumiendo que

las células de plantas dañadas presentan una barrera física menor a la penetración e

infección que las células no dañadas quienes poseen éstas paredes celulares intactas.
b.6. Transmisión

Material vegetal, suelo o substrato, agua y técnicas culturales.

b.7. Ciclo de la enfermedad.

Empieza con el ingreso a la planta a través de heridas frescas producidas durante las labores

de trasplante o mantenimiento o por insectos y nemátodos del sistema radical; una vez dentro

del hospedero, la bacteria lo estimula a producir una gran cantidad de células; a su vez estas

continúan dividiéndose mucho más rápido de lo normal y aumentan considerablemente su

tamaño; por tanto, se transforma en un tumor o agalla (Arguedas Gamboa 2009).

Fuente: (Arguedas Gamboa 2009)

b.8. Dispersión

La bacteria se dispersa en el suelo por la remoción de éste, el agua de riego, la escorrentía y

por la maquinaria utilizada para las labores de manejo (tractores, chapeadoras, etc.); se ha

observado su dispersión en el mismo árbol o entre árboles de la plantación por medio de

instrumentos contaminados como cuchillos y podadoras; las heridas innecesarias causadas por
el cuchillo durante las deshijas y las rodajas, así como el maltrato de raíces por pisaduras, son

los principales sitios de entrada de la bacteria en los árboles (Arguedas Gamboa 2009).

b.9. Control

Es posible hacer uso del control biológico a base de la bacteria antagónica A. radiobacter;

en el campo forestal se usa generalmente solo en los viveros, donde la densidad de plántulas es

muy alta y aún son de pequeñas dimensiones (Arguedas Gamboa 2009).

El control de la agalla de la corona da inicio con la forzosa inspección de las cepas de los

viveros y el rechazo de los árboles infectados. Las cepas susceptibles de los viveros no deben

plantarse en campos que se sabe están infectados por el patógeno. En lugar de ello, dichos

campos deben sembrarse con maíz u otras gramíneas durante varios años antes de que sean

sembrados con las cepas del vivero. Debido a que las bacterias sólo penetran a través de heridas

relativamente recientes, debe evitarse el ocasionar heridas en la corona y las raíces de las plantas

durante su cultivo y, además, deben controlarse los insectos chupadores de la raíz que existan

en el vivero, a fin de disminuir la frecuencia de la agalla de la corona (Agrios 2008).


III. MATERIALES Y MÉTODOS

1. LUGAR DE EJECUCIÓN

El trabajo se realizó en la E.E.A. El Mantaro, se tomaron como muestras dos plantones de

Eucalyptus globulus producidos en el vivero que hay dentro.

a. Ubicación

La E.E.A. está ubicada en el Departamento de Junín, Provincia de Jauja y en el Distrito de

El Mantaro, a 3316 m.s.n.m. 12° de latitud sur y 75° de latitud oeste.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

a. Equipos de campo y laboratorio

Cámara, microscopio, cámara de bioseguridad, refrigerador y cocina eléctrica

b. Materiales de campo y laboratorio

Tijera de podar, etiquetas, bolsa de rafia, bolsas de polietileno negro (3) y cuaderno de

apuntes, portaobjetos, placas Petri, matraz, mechero Bunsen (2), luna de reloj, vaso de

precipitación, varilla de vidrio, rayador, colador, algodón, agar-agar, papel aluminio, gasa, papa

(½ kilo), cuchillo, asa de Kolle, piseta con agua destilada, goteros y embudo.

c. Productos químicos

Lugol, azul de metileno, safranina y alcohol acetato


d. Implementos personales

Guardapolvo, guantes, gorra y mascarilla

e. Gabinete

Computadora, impresora y papel Bond

3. METODOLOGÍA

La investigación fue aplicada, descriptiva y no experimental de corte transversal para evaluar

los signos y síntomas que presentó Eucalyptus globulus por el patógeno A. tumefaciens (Hernandez

Sampieri et al. 2010).

a. Tipo de la investigación

Aplicada, porque se hace uso de los conocimientos previos en la práctica misma y luego

estos derivan en resultados con consecuencias aprovechables.

b. Diseño de la investigación

Diseño no experimental, debido a que no se manipuló las variables, solo se observó el

fenómeno en su ambiente natural para después analizarlo. Transversal porque se recolectó datos

en un solo momento, en un tiempo único.

c. Nivel de la investigación

Descriptivo, porque caracteriza cualitativamente, evaluando los signos y síntomas que causa

la corona de agallas ocasionada por Agrobacterium tumefaciens, en Eucalyptus globulus.


d. Técnicas y procedimientos de colecta de datos

Se realizó un muestreo no probabilístico intencionado (Hernandez Sampieri et al. 2010), por

lo que se seleccionaron dos individuos de E. globulus, posteriormente se trasladó a laboratorio

para caracterizar los síntomas que causa A. tumefaciens en el tejido del cuello de la raíz.

Realizamos el aislamiento de la bacteria, extrayendo de cada individuo solo la parte

infectada, para ello se preparó un medio de cultivo PDA, la que sirvió para la formación de

colonias bacterianas y a partir de estás se realizó la tinción Gram que permitió identificar la

bacteria.

Finalizamos con la obtención de muestras de tejido del tumor, para lo que se realizó

ablandamiento del mismo, cortes finos teñidos con azul de metileno y observación al

microscopio del montaje.

MEDIO DE CULTIVO

 Poner a hervir 500 ml de agua destilada, luego agregar 200 gramos de papa pelada y picada

en cuadrados.

 Dejar hervir a 60 °C aproximadamente, de 60 a 70 minutos.

 Filtrar con un embudo y gasa estéril, se obtendrá el almidón en un vaso de precipitado. A

parte calentar 500 ml de agua en el matraz y agregar agar – agar.

 Unir ambas sustancias de manera lenta y cuidadosa; previamente, a cada lado de la cocina

eléctrica se colocarán dos mecheros para mantener un ambiente estéril.


 Completar con agua destilada hasta tener1 litro de medio de cultivo.

 Mezclar con la varilla de vidrio para homogenizar el contenido, tapar con algodón y papel

aluminio.

 En la cámara de bioseguridad dispensar el medio de cultivo hasta la tercera parte de la placa

Petri.

 Trasladar la placa cerrada a la refrigeradora para que se solidifique el contenido.

 Pasado 10 o 15 minutos realizar el sembrado en la cámara de bioseguridad mediante la asa

de Kolle, que previamente será esterilizada en el mechero para proceder al raspado de las

hifas del hongo.

 Finalmente cerrar la placa y almacenarla.

TINCIÓN GRAM

 Rallar el tumor de Eucalyptus globulus, poner lo rallado en el vaso de precipitado.

 Echar agua destilada y mezclar con la varilla; colar, retirar el excedente en otro vaso de

precipitado.

 Obtendremos el líquido puro (inóculo) y mediante frotis extendemos una gota en el

portaobjetos, hacer secar.

 Echar una gota de azul de metileno en el portaobjetos, extender y hacer secar en el mechero.

Echar una gota de lugol en el portaobjetos, extender, hacer secar en el mechero.


 Lavar con alcohol cetona, dejar reposar por un minuto, enjuagar con agua destilada.

 Hacer secar en el mechero, colocar una gota de safranina y extender, volver a secar.

 Lavar nuevamente, secar en el mechero y observar al microscopio.

TEJIDO DEAGALLA DE CORONAS

 Hervir agua en un vaso de precipitado.

 Agregar la agalla obtenida en campo.

 Dejar hervir por dos horas para ablandar el tejido.

 Extraer la muestra de agalla y dejar enfriar por 10 minutos.

 Con ayuda de un bisturí, realizar cortes tangenciales lo más finos posible.

 Obtenido el corte poner en un portaobjeto y agregar azul de metileno

 Colocar en el microscopio y observar.

e. Población y muestra

Población: Plantones de una cama de crecimiento de la E.E.A. el Mantaro.

Muestra: 2 plantones de Eucalyptus globulus de la cama de crecimiento, para lo cual se

utilizó el tipo de muestreo intencionado.


IV. RESULTADOS

Figura 1. Observación de A. tumefasciens después de la tinción, resultando ser Gram negativa,


las flechas indican a la bacteria, la cual tiene forma circular con cierta tendencia a ser irregular.

Figura 2-3. Se nota la formación de colonias de color blanco a crema, algunos de forma
irregular y otros mayormente con tendencia a ser circular.

Nota: Las colonias que presentan color verduzco están infectadas


Figura 4. Presencia de la corona de agallas en la base del cuello de la raíz en una planta de
eucalipto

(a) (b)

Figura 5-6. Presencia de la agalla de corona en dos plantones de la misma edad, se puede
observar que (a) cuenta poca longitud del tallo pero buen grosor en el mismo, hojas verdes y la
mayoría en buen estado, también tiene una raíz más ramificada; mientras que (b) presenta mayor
longitud de tallo pero menor grosor en el mismo, pocas de sus hojas están sanas, gran cantidad
presenta manchas y marchitamiento, además tiene una raíz poco desarrollada.
Figura 7-8. Plantón (a) de eucalipto, se nota que en la base presenta manchas en sus hojas, estas
son características del hongo Cryptosporiopsis eucalypti; desde la mitad del tallo hasta el ápice
se nota las hojas sanas.

Figura 9-10. Plantón (b) de eucalipto, se nota que desde la base sus hojas tienen presencia de
manchas ocasionadas por Cryptosporiopsis eucalypti, pocas no presentan indicio de este
patógeno. También hay marchitamiento, posiblemente ocasionado por otro hongo.
Figura 11. Se observa una protuberancia que rodea y asfixia al tallo, originalmente fueron dos,
pero a medida que iban creciendo se juntaron volviéndose solo una, con esto genera disminución
del crecimiento y desarrollo de la planta, ya que al ejercer presión sobre el tallo este hace más
trabajo al momento de hacer circular los nutrientes tomados del suelo.

(a)
(b)

Figura 12. Se observa que el tallo (a) está rodeado completamente por el tejido de la agalla, el
cual no lo deja desarrollarse con normalidad (b) el crecimiento de la agalla se da en forma
circular formando capas que de tejido alrededor del tallo.
Figura 13. En este corte se puede observar un crecimiento anormal de las fibras de la madera,
ya que esta debería estar dispuesta en forma recta y aquí se ve un crecimiento en forma circular,
esto debido a la hiperplasia de las células ocasionada por A. tumefaciens.
V. DISCUSIONES

1. Baltazar H., y Herrera C. (2011), llegan a observar en una tinción Gram, que la forma del

Agrobacterium tumefaciens es en forma de cocos y bacilos cortos, caso diferente al nuestro

que se llega a observar solo la forma de cocos de la bacteria.

2. Para el estudio solo se encontraron muestras de agalla a nivel del cuello de las plántulas, a

diferencia de Baltazar y Herrera (2011), en donde se puede observar la agalla a nivel del

fuste de la especie.

3. En el artículo científico de Arguedas, M. (2009), se afirma que el Agrobacterium

tumefaciens solo tiene la forma de bacilo, flagelada. En el presente trabajo se llega a

contradecir dicha proposición al observar que la bacteria también tiene forma de cocos.

4. Con los resultados del estudio realizado, se puede afirmar que las características en forma

de la agalla son similares a lo referido por Baltazar y Herrera (2011), pero se discrepa en

la observación macroscópica de la colonia, puesto que en el medio de cultivo preparado se

vio que suelen estar solitarias o agrupadas en algunos casos, no obstante, no presentan

forma lobulada.

5. Arguedas M. (2009), menciona que las plántulas de vivero o plantas jóvenes pueden

presentar susceptibilidad a otras enfermedades, en el estudio realizado se llega a observar

que las plántulas de Eucalyptus globulus presentan manchas circulares en las hojas que son

características del hongo Cryptosporiopsis eucalypti, por lo que podemos decir que estas

están siendo afectadas por este patógeno.


VI. CONCLUSIONES

1. La agalla de coronas es la enfermedad producida por el patógeno Agrobacterium

tumefaciens, el cual produce alteraciones morfológicas que son conocidas como

protuberancias o tumores en los plantones de Eucalyptus globulus.

2. Agrobacterium tumefasciens es una bacteria que a efectos de la tinción resulta ser Gram

negativa, al ser observada en el microscopio se nota que tiene forma de cocos y

macroscópicamente en un medio de cultivo PDA forma colonias de color blanco a crema

con forma de tendencia circular, algunas agrupadas, en su mayoría solitarias.

3. En un corte trasversal del tejido de la protuberancia se observó que el tejido está rodeado

completamente teniendo un crecimiento circular formando capas en el tejidos.


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agrios, G.N., 2008. Fitopatología, Available at: https://infoagronomo.net/fitopatologia-gn-

agrios-pdf/.

Anón, Agrobacterium tumefaciens (Smith y Townsend) Conn Tumores de frutales y rosal.

Arguedas Gamboa, M., 2009. Plagas y enfermedades forestales La «corona de agallas»

(Agrobacterium tumefaciens). Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 6(16), pp.1-5.

Available at: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/407/339 [Accedido octubre

28, 2017].

Baltazar Castañeda, H. & Herrera Donayre, M.C., 2011. Estudio de bacterias en Eucalyptus

globulus Labill.

Base de datos de Invasiones Biológicas para Paraguay (InBUy), 2011. Eucalyptus globulus

Labill. , p.2.

Binns, A. & Campbell, A., 2001. Agrobacterium tumefaciens-mediated Transformation of Plant

Cells. Encyclopedia of Life Sciences, pp.1-6. Available at:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1038/npg.els.0001492/full.

G. Pardo, A. et al., 2002. Genetic transformation of ectomycorrhizal fungi mediated by

Agrobacterium tumefaciens. Mycological Research, 106(2), pp.132-137. Available at:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0953756208600222?showall%3Dtrue%2

6via%3Dihub [Accedido octubre 29, 2017].

Gisbert Domenech, M.C., 2013. Transformación genética mediada por Agrobacterium

tumefaciens:la caracterización de las plantas obtenidas,

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C. & Baptista Lucio, M. del P., 2010. Metodología

de la investigación, México D. F., México. Available at: http://www.casadellibro.com/libro-


metodologia-de-la-investigacion-5-ed-incluye-cd-rom/9786071502919/1960006.

Palladino, C., Pérez, G. & A Pérez, C., 2016. Enfermedades bacterianas de eucaliptos: Estado

actual del conocimiento. Bosque (Valdivia), 37(3), pp.451-460. Available at:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

92002016000300002&lng=en&nrm=iso&tlng=en.

Ruperez, A. & Muñoz, C., 1980. Enfermedades de los eucaliptos en España. Bol. Serv. Plagas, 6,

pp.193-217. Available at:

http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_plagas%2FBSVP-06-

02-193-217.pdf.

Potrebbero piacerti anche