Sei sulla pagina 1di 15

Pablo

Páramo
 
 
 
 
 
 
 
 
Modalidad de recoger información de manera sistemática 
1886 ­ Booth ­ Entrevistas + observaciones etnográficas = triangulación 
1920 ­ Thomas, Small, Park, Burgués ­ Escuela de Chicago ­ ​ cuantitativo​
 Observación y 
entrevistas informales 
1945 ­ Entrevistas a soldados ­ Muy cuantitativo ­ Encuestas realizadas por muchos 
psicólogos 
Se mantiene la obsesión por lo cuantitativo por +30 años (1975) 
1967 ­ Glaser y Strauss ­ Teoría Fundamentada ­ codificación de los datos cualitativos 
 

Tipos de Entrevista

Estructuradas / NO estructuradas 
Individuales / grupales 
Feminista / postmoderna / conductual 
 
NO Estructuradas: en profundidad ­ biográfica 
 

Estructurada
 
Mecanismo: 
● Preguntas preestablecidas 
● Número limitado de opciones de 
respuestas 
● No se da lugar a variaciones  
● Solo algunos espacios para 
observaciones 
● Alguna que otra pregunta abierta 
 
Lugares 
● Entrevistas telefónicas 
● Encuestas de hogares cara a cara 
● En sitios públicos como centros comerciales 
 
 
Actitud del entrevistador 
● Neutral 
● No involucra sus opiniones en las respuestas del participante 
 
Aplicaciones 
● Intención de voto 
● Opinión sobre un producto 
● Opinión sobre una política pública 
 
Fontana y Frey (1994): busca una respuesta ​
racional​ del entrevistado ­ descuida lo 
emocional 
 
 

Entrevista en profundidad
● Herramienta ​ cualitativa​

● Una de las más comunes en la Inv. Social 
● Explora la vida cotidiana de los participantes 
● Permite ingresar a la vida privada del 
participante. 
● Es satisfactorio para el participante ya que le 
permite expresarse libremente y tener quien lo 
escuche. 
 
Retrato vívido de la perspectiva del participante en el 
tópico de investigación. 
 
● El entrevistado es el experto y el entrevistador el 
estudiante 
● El investigador interactúa haciendo preguntas 
de seguimiento 
● Se mantiene una posición neutral. No se guía la respuesta ni se orienta al participante 
a dar una respuesta particular. No se da la aprobación o desaprobación a las 
respuestas. 
● Usualmente​  son cara a cara 
 
Utilidad 
● Es útil para capturar la perspectiva del individuo en oposición a las del grupo o 
comunidad 
● Opiniones ­ Sentimientos ­ Experiencias  
● Como ordena el individuo el mundo que los rodea  
● Temas sensibles, difíciles de tratar en grupo 
 
Formato: 
● Registro grabado 
● Transcripciones 
● Notas del entrevistador 
 
 
 
 
Uso 
● Transcripción → Codificación de las respuestas 
 
Rol del entrevistador 
● Prepararse para la entrevista.  
○ Lista de entrevistados 
○ Lugar de trabajo 
○ Equipo de grabación 
○ Informarse sobre el tema. Incluyendo posibles preguntas. 
● Ser confiable, ser puntual 
● Formulario de consentimiento de cada participante 
● Hacer todas las preguntas de la guía que se ha preparado previamente 
● Hacer una prueba piloto antes de entrar en serio con los demás participantes 
● Tomar notas 
○ Documentar el contexto, el comportamiento del participante 
○ Después de la entrevista, expandir y aclarar las nota 
 
Convocatoria 
● Consultar a gente de la localidad o ambiente a trabajar 
● Contactar personas con relación a la población objeto de estudio 
 
Dos personas 
● Un entrevistador + un anotador 
● Conviene que sean de diferente género: hombre pregunta a hombres y mujer a 
mujeres. 
● Consultar al anotador si necesita aclaraciones antes de terminar la entrevista. 
 
Lugar 
● Privado, sin extraños presentes 
● Donde el entrevistado se sienta protegido 
● Cuidar la seguridad del entrevistador 
 
Presentación 
● Hablar amablemente 
● Vestir cómodamente 
● Celulares apagados. No usarlos durante la entrevista. 
 
¿Qué decir? 
● Preguntas abiertas. No del tipo SI/NO 
● Dos tipos de estructura 
a. Preguntas específicas y de seguimiento 
b. Solo los temas a tratar sin un orden o formulación de la pregunta 
 
Duración: 
● 1 o 2 horas 
● Es bueno registrar hora de inicio y final 
● Conversación natural informal 
● Estar atento a los signos de impaciencia/incomodidad/aburrimiento 
● Puede haber un descanso 
 
 
Interrupciones 
● Permitirlas 
● Ser paciente 
● Resumir lo que se habló hasta el momento cuando la persona regrese 
Participante no completa la entrevista 
● Pedir conformidad al participante 
● Los datos pueden usarse como una entrevista común y corriente 
 
Participante no sabe del tema 
● Se puede interrumpir la entrevista si se descubre que el participante no sabe del tema 
● Sino el participante va a inventar respuestas 
 
Reconocimiento $ 
● En algunos casos hay presupuesto para compensar a los participantes 
● NO es un pago, ni un incentivo 
● ES un ​ reconocimiento​  (por gastos de traslado, lucro cesante, por su tiempo) 
 
Documentación 
● Registros grabados (o notas detalladas) 
● Notas escritas 
● Expandir notas 
 
Catálogo 
● Catalogar todos los elementos 
● Usar el mismo criterio o convención para todas las entrevistas 
 
¿Cómo ser un entrevistador efectivo? 
● Estar preparado 
● Tener buena empatía con la gente 
● Habilidades sociales y de conversación 
● Entender el propósito de cada pregunta y de la investigación en general 
● Practique. Haga pruebas piloto con miembros de la misma comunidad 
● Haga prácticas con el equipo a utilizar (grabador, cámara) 
 
Habilidad del entrevistador 
● Escuchar con atención 
● NO ser consejero 
● Motivar al participante a expandirse sin mostrar aprobación/desaprobación/juicio 
 
Administrar la entrevista 
● Explicar el propósito y el formato de la entrevista al participante 
● Clarificar los roles 
● Aclarar que uno está interesado en el tópico de investigación 
● Indicar que es la opinión de esa persona la que a uno le interesa 
● Enfatizar la naturaleza ​
voluntaria​  de la entrevista. No es obligatorio responder 
● Manejo del tiempo. Acordar las limitaciones. 
 
 
 
 
Una pregunta a la vez 
● No juntar varias preguntas en una para permitir aclarar o expandir cada una 
individualmente. 
 
Verificación si no se entiende o no es clara la respuesta 
● Pedir aclaración sin dar a entender que la respuesta es incorrecta 
 

Entrevista biográfica o historia oral


 
● Data de tiempos muy remotos 
● Registrar la memoria y experiencia de 
vida de las personas 
● En primera persona 
● Dos formas 
○ Exhaustivo 
○ Particular sobre algún momento 
o aspecto de la vida 
● La totalidad está descartada. Toda 
persona es selectiva en sus recuerdos y 
hay que respetarlo (Duchossoy 2001) 
● Puede ser complementada con otras fuentes de información 
 
Permite mostrar... 
● Vivencias 
● Sentimientos 
● Pensamientos 
...en la realidad del mundo que experimentaba la persona en ese momento específico 
tendiendo en cuenta la percepción actual de esos hechos del pasado. 
 
El relato de vida tiene tres dimensiones (V. de Gaulejac, 1999) 
1. Psíquica ­ deseos y angustias inconscientes 
2. Social 
3. Existencial ­ el sujeto 
 
Dos clases de técnicas biográficas: 
1. Relato único. Una sola persona (autobiografía o entrevista en profundidad a una sol 
persona) 
2. Relatos cruzados. Varias perspectivas de una misma historia 
 
Funciones del documento historia de vida 
● Evaluar teorías 
● Sugerir variables y cuestionar nuevas  
● Comprender el lado subjetivo de procesos institucionales 
● Servir de comunicación entre distintos sectores sociales 
 
 
 
 
 
Características de la entrevista biográfica 
● Relato en 1ra persona ­ un momento en la vida del protagonista 
● Información subjetiva 
● Se muestra más el significado de los hechos, que los hechos en sí mismos 
● Muestra la relación entre la persona y lo que vivían en su momento 
● Permite entender y no solo recolectar datos 
● Todo el relato tiene validez, incluyendo las inconsistencias, exageraciones, etc. 
● Es una conversación más que una entrevista 
 

Recomendaciones
 
Antes de la entrevista 
● Documentarse sobre la época y temas de interés del entrevistado 
● Ser consciente de la clase social, género y situación familiar del entrevistado 
● Guión flexible ­ lista de ideas en orden lógico pero puede variar 
● Preparar preguntas sobre las que se tenga un interés especial, pero NO un 
cuestionario 
● Concretar lugar ­ fecha ­ hora 
● Preparar grabador ­ pilas ­ verificar que todo funcione 
 
Durante la entrevista 
● Acudir puntual a la cita 
● Romper el hielo con una pregunta general 
● Estar atento al lenguaje corporal, a la postura, acciones, silencios 
● No corregir ni interrumpir al entrevistado 
● Hacer preguntas cerradas, aclaraciones, de vez en cuando 
● No presionar al participante para seguir el guión o que diga lo que no quiere decir 
● No debe durar más de 2 horas 
● Escuchar con interés y respeto 
 
Después de la entrevista 
● Justo después escribir la impresión general (lugar, estado de ánimo del entrevistado, 
lenguaje corporal, etc) 
● Transcribir la entrevista 
● Entregar una copia de la transcripción o del trabajo al entrevistado 
 

La entrevista desde la perspectiva feminista


Se busca romper con la relación jerárquica entre entrevistador y entrevistado. Se intenta 
minimizar la diferencia de status. 
Fine (1984) Se manipula al entrevistado para sacarle información a cambio de nada ­ no se le 
responde con reciprocidad. Es un dilema ético “usar” a la gente. 
 
Análisis de la información 
Se recomienda usar software especializado en análisis de información cualitativa. 
   
Ana​Lía

Kornblit
 
Método biográfico (Suth Sautu, 1999) 
“Conjunto de técnicas metodológicas basadas en la indagación no estructurada sobre las 
historias de vida tal como son relatadas por los propios sujetos” 
 
Las historias de vida entregan los sentidos vinculados a las experiencias particulares 
Las técnicas cuantitativas generan datos homogéneos. 
 
Generan el desafío de volver a insertar estos sentidos individuales en el contexto social 
donde surgen para trascender lo particular y construir el saber social. 
 
1970 en adelante ­ relevancia de la historia de vida de las personas comunes. Aspectos 
políticos, económicos y de organización social, pero también interpersonal y psicológicos. 
 
Predominio de las técnicas cuantitativas. Pasaron varias décadas entre “El campesino polaco 
en Europa y América” (Thomas y Znaniecki, 1920) y “Los hijos de Sánchez” (Oscar Lewis, 
1964) ­\ 
 
Historias de Vida Relatos de Vida 
Por lo general una sola persona Varias personas 
Historia detallada de la vida Acotado al tema de interés 
 
De aquí: 
http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formet
_hisvid1291020081246.pdf 

 
Usos del relato de vida (Bertaux, 1989)
1. Fase de exploración: inicio del estudio, descubrimiento de los núcleos del tema 
2. Fase de análisis: construcción de una teoría para mostrar la equivalencia en la 
representación de las personas de lo que se va a estudiar. Mostrar variantes de uan 
tipología o ejemplos de descripciones o interpretaciones. 
3. Fase de síntesis: para mostrar los resultados 
 

Modalidades de análisis de relatos de vida


Bertaux, dos modalidades: 
1. hermenéutica: descubrir significados que transmiten las personas 
2. etnosociológica: acceder a las relaciones, normas y procesos que estructuran la vida 
social, que están contenidos en el relato como referentes 
 
Santamarina y Marinas (1999), tres modalidades: 
1. Perspectiva estructuralista ( = etnosociológica) ­ Mapear el campo de estudio de 
forma exhaustiva. Primacía del modelo teórico que descarta los casos no relevantes. 
Se busca ​saturación​  de los datos (cuando nuevos casos no aporten nada nuevo) 
2. Modelo hermenéutico (= Bertaux) análisis de pocos textos en profundidad, buscando 
la comprensión intensiva de los sentidos ocultos, sobre la base de un modelo teórico. 
3. Comprensión escénica. No existe un sentido oculto, que es construcción del 
investigador quien la impone como verdadera, pero es su interpretación. 
Tres tipos de escenas 
a. Vividas en el pasado. Contexto sociobiográfico del autor del relato. 
Mediatizado por el hablante que selecciona según la relevancia que él otorga. 
b. Vividas en el presente. Relaciones actuales del sujeto, también selecciona las 
que considera relevantes. 
c. Vividas en la entrevista. Contexto de interacción en la entrevista, influida por el 
entrevistador, por la voluntad del entrevistado, la reflexividad a la que invita la 
entrevista, etc. 
 

Dimensiones identificables en los relatos de vida


 
Un problema de las metodologías cualitativas es aceptar la no pertinencia de partes del 
relato. La dificultad de dejar de lado detalles no relacionados con el tema estudiado con el fin 
de evitar sentirse paralizado por la gran cantidad de datos. Passeron (1989) lo llama “utopía 
biográfica” donde todo parece tener relevancia y un cierre. 
Lo opuesto son los “análisis longitudinales” (Passeron) que considera a los individuos 
reemplazables dentro de una estructura común a todos ellos. 
 
Bertaux (1986) ­ Tres órdenes de realidades y como se enlazan con el objeto de 
investigación 
 
1) La realidad histórico­empírica, trasfondo en el que se desarrolla el relato de vida 
Es la relación entre el contexto histórico y el individuo, pero en la forma en que el individuo 
vivió esa situación. Es el enlace entre el tiempo histórico colectivo y el tiempo biográfico del 
entrevistado. Es la faceta personal a los cambios sociales. 
Tres variantes según Santamarina y Marinas (1999): 
1. Visión positivista documental​ . Solo se consideran las historias como indicios de 
una situación. Quien lo dice y como lo dice no importa. Importa el contexto, no el 
entrevistado. 
2. Perspectiva interaccionista​ . Estudia el discurso entre emisor y receptor. Los 
contenidos se abstraen. Se posterga el contexto social de la entrevista. 
3. Perspectiva dialéctica​ . Conflicto individual­social. Las historias se construyen 
influenciadas por lo social, pero no absolutamente determinadas por él. 
 
Bourdieu (1986) 
Carrera​ : las presiones sociales como son vividas por el sujeto. 
Trayectoria​ : relación entre lo particular y las fuerzas por la que atraviesa. 
 
2) La realidad psíquica: los contenidos semánticos con que el sujeto describe su 
itinerario biográfico. 
Construcciones realizadas por el sujeto sobre su historia y resignificadas en el presente. El 
sujeto pasa su historia por varios filtros hasta armar una lógica con sentido. 
A su vez el investigador interpreta el relato. La significación del texto es el encuentro de 
horizontes del sujeto y el analista. 
Hankiss (1993) propone 
● Estrategias dinásticas: reivindica los orígenes familiares 
● Estrategias antitéticas: el sujeto se construye por oposición a sus orígenes 
● Estrategias compensatorias: el sujeto se presenta como complemento de sus padres 
y él mismo como niño 
● Estrategias autoabsolutorias: el sujeto encuentra en lo que fue de niño justificaciones 
a lo que es en la actualidad 
 
Bertaux sugiere prestar atención a las relaciones intersubjetivas fuertes que son indicadores 
de estilos personales. 
 
3) La realidad discursiva del relato tal como se produce en la entrevista 
El relato surge como parte del encuentro con el otro y su producción está influida por los 
presupuestos y consignas.  
Interpretar la estructura temporal del relato es parte de la tarea del análisis. 
El género, la clase social y grupos de referencia, las representaciones de sí mismo y del 
interlocutor son condicionantes de las formas que asume el relato. 
 

Enfoques en el análisis de los relatos de vida


 

1) El enfoque de la “historia natural”


● Se busca reconstruir los “hechos objetivos” que constituyen la vida de las personas. 
● Se acude a la triangulación metodológica para evitar las subjetividades y analizar la 
validez de los datos. 
● Se retienen los principios de la investigación cuantitativa. 
● Se supone que existe un curso prefijado en la vida de las personas y se analiza 
cuando las personas se apartan de este. 
 

2) El análisis comprensivo de Bertaux


● Se buscan “índices”, aspectos que han marcado la experiencia de vida. 
● También “puntos de viraje”, momento identificado por el sujeto y/o investigador como 
una bifurcación en el itinerario biográfico. Rumbo distinto, nueva etapa. 
● El interés es identificar pero también comprender las causas y su situación social del 
momento. 
● No es necesario que la vida de la persona tome un curso diferente, sino que tiene que 
tener la sensación de que la vida adquiere nuevos significados, ha cambiado el modo 
de verse a sí mismo. 
● Hay cambios de identidad o de roles, producto de cambios de vida graduales o por 
incidentes transformadores no esperados. 
● Denzin se refiere a esto como epifanías. Sus significados surgen a posteriori. 
○ Evento principal ­ abarca toda la vida de la persona, Ej migración 
○ Evento dado por acumulación de experiencias, Ej Divorcio 
○ Evento aparentemente menor. Representa un momento problemático en la 
vida 
 
Uno de los objetivos del análisis comprensivo es relacionar estos cambios con procesos 
socio­históricos del contexto. 
 

3) El análisis temático
Identificar los temas presentes en las historias de vida es una de los procedimientos más 
usuales. 
Procedimiento 
1. Lectura de las transcripciones 
2. Identificar núcleos temáticos 
3. Organizar los datos según las relaciones entre esos núcleos 
 
La relevancia de las relaciones las establecen los significados dados por el entrevistado y por 
el entrevistador. 
Strauss recomienda identificar una categoría central con mayor número de relaciones. 
También integrar los núcleos temáticos con los supuestos teóricos planteados. 
Sautu: doble juego entre la descripción de los datos y la interpretación en base a los marcos 
teóricos. 
 

4) El análisis interpretativo
Los relatos discontinuos son interpretados por el científico social quien hace de cada caso 
singular pero a la vez general y se apoya en él para nuevos desarrollos teóricos. 
La coherencia de esta historia discontinua es dada por el investigador a partir de su propia 
matriz cultural. 
Método progresivo­regresivo. Identificar un hecho clave en la vida de la persona y analizar 
los significados que le otorga en diferentes etapas de su vida. 
Se interpretan los relatos en base a las influencias culturales.  
Los retratos son parciales, nunca totales. Siempre pasan por el filtro de las interpretaciones. 
 

5) El análisis de la identidad de Demaziere y Dubar


Busca clasificar las estructuras de los relatos 
Tres niveles: 
● Secuencias. Acciones o situaciones 
● Actantes. personaje que pone en escena relaciones 
● Proposiciones argumentativas. Sentido subjetivo del locutor con un juicio o 
apreciación 
 
 
 
 
   
Rosana
Guber
La entrevista antropológica:
introducción a la no directividad
 
 
Cierta información puede obtenerse sólo parcialmente por la observación. 
La entrevista es una de las técnicas más apropiadas para acceder a las significaciones de los 
actores. 
Existen muchas variantes de la técnica de la entrevista. 
● Entrevistas dirigidas 
● Entrevistas clínicas 
● Entrevistas semiestructuradas 
● Entrevista antropológica, etnográfica, informal, no directiva 
 

1. No hay preguntas sin respuestas


Surgieron los estudios con técnicas naturalistas ante el decaimiento de las cuantitativas 
Acusado empirismo. 
Idéntico cuestionario a todos, deben responder acotadamente (Si/No o Multiple choice) 
Eso supone que todos responden en las mismas condiciones, con el mismo valor. 
 
Hay limitaciones entre la pregunta del investigador y la respuesta del entrevistado. Media la 
significación que cada uno le da a los términos de la pregunta. El universo de sentido del 
entrevistado es diferente del universo del entrevistador. 
 
La pregunta y respuesta no están separadas, la pregunta se hace bajo la reflexión del 
investigador quien es también quien interpreta la respuesta bajo el mismo marco 
interpretativo. Este contexto aparece en la selección de temas, en los términos de la pregunta 
y en el análisis. 
 
El investigador debe reconocer su propio marco interpretativo y diferenciarlo del de los 
sujetos. 
Las preguntas se plantean en el universo del entrevistador que luego se interpretan dentro 
del universo del entrevistado por lo que  luego las respuestas se deben interpretar en ese 
mismo universo.  
 
La entrevista proviene del positivismo, por lo que asume varias cosas: 
● para conocer la unidad sociocultural se puede preguntar a los miembros 
● cada miembro es portador de las normas y hechos de esa sociedad 
● todos los miembros tienen la misma capacidad discursiva 
● la respuesta expresa las normas y hechos dominantes, siempre 
● esa respuesta revela la opinión del entrevistado 
● cada individuo puede proveer esa respuesta cuando se lo solicite 
No todos los individuos tienen una opinión formada sobre los temas que plantea el 
entrevistador. 
Los actores tienen un manejo práctico de los temas, no reflexivo. Es un conocimiento 
cotidiano, no teórico. 
 
La interacción de la entrevista supone una diferencia de status por la propia naturaleza de la 
entrevista. Supone una superioridad del investigador quien elige los temas, la estructura. 
Esto ya está condicionando las respuestas. 
 
Para evitar eso se tratará un enfoque no empirista para la entrevista no dirigida. 
 

2. Límites y supuestos de la NO directividad


Cuando el investigador necesitaba realizar una entrevista a una cultura muy diferente y con 
otro idioma, debía internarse en esa cultura y vida social. La NO directividad resultaba así 
casi obligatoria para entender al sujeto. 
 
Cuando la cultura estudiada es muy parecida a la del investigador es más difícil separarse de 
los supuestos que acarrea el científico social. Debe adquirir la mirada del “hombre invisible” y 
cuestionar todo lo que sabe y meterse en la mentalidad del entrevistado. 
¿Sirve para evitar los problemas de las entrevistas dirigidas?  
 
La no directividad ayuda a corregir la imposición del marco del investigador y el informante.  
El investigador desconoce ciertas categorías de los actores, muchas veces ocultas bajo 
términos comunes, que deben ser descubiertas por el investigador. 
 
El investigador debe aprender a relegar el control de la entrevista, introducirse al universo del 
informante, que le permita comprender su lógica y así surgen nuevos temas y categorías. 
Para esto la entrevista antropológica usa tres procedimientos: atención flotante, asociación 
libre del informante y categorización diferida del investigador. 
 
Las preguntas iniciales son solo una guía, que puede dejarse de lado. Mediante asociación 
libre, los entrevistados revelan sus prioridades, en formas de temas y prácticas realizadas en 
el momento. El investigador debe permanecer en atención flotante, que consiste en escuchar 
sin priorizar ninguna parte del discurso. 
 
El investigador debe aceptar el marco de referencia del entrevistado, confiar en la lógica del 
punto de vista del actor.  Este se pone de manifiesto en la forma que el investigador 
categoriza. 
 
La ​categorización diferida​  se realiza con 
● Preguntas abiertas encadenadas con el discurso del informante 
● Reconocer las pautas de categorización del entrevistado, no las propias 
● Registrando información que no tiene sentido desde el marco del investigador 
● Haciendo reconocimiento del otro y autoconocimiento simultáneamente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Potrebbero piacerti anche