Sei sulla pagina 1di 20

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TESINA

El control interno para optimizar el área de tesorería de las empresas


Camar Perú S.A.C. y Transportes CTG S.A.C.”

Autor (es):
Villar Colquicocha, Eva Suamy

Asesor (a):
Dr. Ramos Méndez, Gonzalo Oliverio

Línea de Investigación:
Auditoria

Nuevo Chimbote – Perú

2018 - II
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad Problemática

En la actualidad se cuenta con muchas innovaciones tecnológicas, la


globalización de la economía y la competencia con el entorno organizacional
contribuye a generar la necesidad de implementar los diseños de control
interno que rigen a nivel mundial, como es el COCO, COSO, COBIT, etc;
teniendo en cuenta que la contabilidad es una de las ramas más extensas e
importantes que existen en el ámbito empresarial, ya que permite a las
empresas llevar el control de sus recursos para el cumplimiento óptimo de los
objetivos.

El control interno es de importancia para la estructura administrativa


contable de una empresa. Esto asegura que tan confiable es su información
financiera, frente a los fraudes, eficiencia y eficacia operativa. En todas las
empresas es necesario tener un adecuado control interno, pues gracias a este
se evitan riesgos, y fraudes, se protegen y cuidan los activos y los intereses
de las empresas, así como también se logra evaluar la eficiencia de la misma
en cuanto a su organización. (Armenta, 2012, p.2).

En una empresa el modelo de control interno a seguir es establecido


por la junta de socios y/o directivos, quienes definen las políticas y los
procedimientos de control, dichas medidas son adaptadas al tipo de empresa
que representan, buscando por ello el mejor control, el cual les permita medir
los resultados a largo plazo. Con el cual observan el desempeño real del área
de tesorería y lo pueden comparar con las normas y procedimientos
aplicables, analizando posteriormente el motivo de las fluctuaciones
existentes.

La evolución en la normativa del control interno en Colombia se ha


dado a través de los años, respaldado por diversas leyes, decretos, acuerdos
de paz que marcan la base legal por la cual deben ser aplicados, si bien es
cierto las entidades y empresas del sector publico están obligadas
directamente, las empresas privadas pueden llevar también un control con el
fin de maximizar sus ganancias y disminuir los posibles errores y/o fraudes
en el área de tesorería, la cual es extremadamente delicada por involucrar el
manejo de dinero y/o fuentes de financiamiento.

Ilustración N° 01: Caballero (2017). Imagen recuperada de la Contraloría


general de la República, que denota la evolución del marco normativo del
control interno, por la cual las autoridades pertinentes de cada empresa o
entidad deben diseñar y aplicar los controles previos, preventivos y post
hechos.

En el Perú, el entorno empresarial es competitivo por lo cual las


empresas buscan la manera de resaltar, cuidando sus intereses, aminorando
riesgos y protegiendo sus recursos.

Alberto (como cito Santa, 2014) afirma: “La importancia del modelo
COSO radica en que puede ser usado como base para revisar la efectividad
de los sistemas de control y determinar cómo mejorarlos, presentando pautas
de funcionamiento para prevenir la violación de la estructura de organización
y de sus sistemas”
En la actualidad, según la Sociedad del Comercio Exterior, del total
de firmas formales del Perú, las microempresas representan un 98.3 %, de las
cuales las pequeñas empresas representan el 1.5 % y las medianas y grandes
el 0.5 %. Es por ello, que se estima que una de las causas por las cuales
fracasan las mypes en el Perú, de acuerdo a lo publicado por el Instituto de
Estadística e Informática (INEI), es que del 40% de las micros y pequeñas
empresas que decidieron recibir algún tipo de capacitación para su negocio el
2011, solo el 14.2% de las mypes se capacitan en gestión empresarial. (Santa,
2014, p. 36-37)

Ilustración N° 02: Contraloría general de la Republica (2014). Demuestra la


evolución metodológica del control interno en el ambiente gubernamental a
través de los años.

El enfoque tradicional del Control Interno, que, si bien generaba cierto


grado de influencia sobre los resultados de la entidad, ha sido superado por
un enfoque contemporáneo que tiene efectos sustantivos sobre dichos
resultados. Los elementos clave del tránsito hacia la actual visión del control
interno son: La participación de la alta dirección y todo el personal, en el
diseño y ejecución del sistema de control interno y en el fortalecimiento de
los esfuerzos y resultados de las funciones auditoras internas y externas. El
autocontrol pasa a primeros planos tendiente a garantizar el cumplimiento de
las políticas y estrategias; y la supervisión continua se establece como una de
las principales actividades de control interno, a la que se unen las actividades
de monitoreo, organización del trabajo, gestión por competencias y otras
acciones de similar importancia, donde participan todos los integrantes de la
entidad a todo nivel. El nuevo contenido del control interno rebasa la
comprobación física y otras medidas similares, propias de su versión
tradicional. Entre los avances introducidos respecto al contenido y aplicación
de los sistemas de control interno, es significativa su extensión más allá de lo
solamente contable y también la orientación de que queden plasmados, en el
conjunto de manuales de la organización, las funciones, procesos y
procedimientos que debe establecer la entidad como parte de un proceso de
desarrollo organizacional. El control interno está inmerso en todos los
procesos de la gestión. (Contraloría General de la Republica, 2014, p.15)

Las empresas Camar Perú S.A.C. dedicada a la comercialización de


aceite de pescado, neutralización, transporte y Transportes CTG S.A.C, cuya
principal labor es el transporte de carga pesada, son empresas cuyo vinculo
es tener el miSmo dueño, y la misma jefa de tesorería por lo cual es
imprescindible tener controles internos que regulen la manipulación del
dinero dentro de las empresas, entre ello detallamos, caja chica, cheques a
emitir, etc. Lo cual está reflejado en las falsificaciones de cheques ocurridas
el último año que conllevo a entablar una denuncia a los bancos por permitir
sacar una suma sin autorización de la gerencia, además de los problemas de
ello se realizan pagos a proveedores a destiempo lo que ocasiona la
disminución de confianza llegando a no querer vender un producto y/o
servicio si antes no se ha cancelado las facturas atrasadas lo que ocasiona una
pérdida de tiempo que representa en transportes llegar tarde al destino y tener
más gastos como alojamiento y consumo; otro punto a recalcar es la obtención
de Warrant y Fec que si bien en un momento determinado es esencial para
que la empresa, las cuotas a pagar también ocasionan un pago fijo por largos
meses con intereses que pudieron haberse utilizado para otros fines.
1.2 Trabajos previos
La tesis titulada evaluación del control interno al departamento de tesorería
de la superintendencia de bancos y seguros con corte 2012 que tiene por
autoras a Lucero &Valladolid, (2013) tuvo por objetivo establecer el nivel de
desempeño del departamento de tesorería de la superintendencia de banca y
seguros mediante la evaluación del cumplimiento de los procesos de
conformidad con las normas y disposiciones legales vigentes:

El autor concluye que: la tesorería en cualquiera de sus formas o


mecanismos, se realizarán exclusivamente en el cumplimiento de las
obligaciones legales contabilizadas y con cargos a asignaciones
presupuestarias.

Morales, O. detalla lo siguiente: El componente de supervisión y


monitoreo está representado por las evaluaciones continuas bajo la fi gura del
auditor interno. En las posadas turísticas lo realiza directamente el
administrador bajo la asesoría del contador externo. Las evaluaciones
independientes se realizan a través del contador externo quien verifica la
efectividad del control y elabora la contabilidad, mensualmente envía un
informe donde menciona algunas correcciones en cuanto al debido soporte de
los desembolsos de dinero y el correcto archivo de los documentos.

Gavilanes, (2017). Evidente desinterés por salvaguardar los recursos


de la Entidad ante posibles pérdidas o hurtos de estos bienes, No existe
restricción en el ingreso de personas al Área de Tesorería. La norma para el
componente evaluación de riesgo establece que la respuesta al riesgo es
evitar, y, evitar el riesgo implica prevenir las actividades que los originan, por
lo tanto, la falta de medidas de restricción de ingreso de personas ajenas a esta
área es relevante, para prevenir posibles perdida o hurto de bienes como
cheques, recibo de ingresos, comprobantes de pago y demás documentación
del área de tesorería. Deficiente información financiera emitida por el Área
de Tesorería, al respecto, todo información debe reunir las características de
confiabilidad, oportunidad y utilidad para la toma de decisiones.

Chancafe (2016), presentó la tesis titulada: “Evaluación del control

interno para identificar las deficiencias sobre las operaciones en el área de


tesorería de la gerencia regional de salud de Lambayeque”, para optar el título

de Contador Público en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

–Perú.

Señala que el objetivo general de su investigación es “Determinar las

deficiencias en el desarrollo de las operaciones en el área de tesorería de la


Gerencia Regional de Salud Lambayeque por medio de una evaluación del
control interno”.

El autor concluye que los fondos disponibles para efectuar los pagos
son manejados por un personal ajeno al área de tesorería; los cuales no son
arqueados con periodicidad, ni se salvaguardan en la caja fuerte al finalizar el
horario de trabajo.

Mio y Rodríguez (2016), presentó la tesis titulada: “El sistema de


control interno y la gestión de tesorería de la empresa Surjaduanas S.A.C.
Periodo 2015”, para optar el Título de Contador Público, en la Universidad
Nacional del Callao–Perú.

Señalan que el objetivo general de su investigación es “Determinar en


qué medida el sistema de control interno optimiza la gestión de tesorería en
la empresa Surjaduanas S.A.C. “

El autor concluye que el control interno optimiza significativamente


la gestión de tesorería ya que con la implementación de este sistema las
perdidas disminuyen, se mejoran los procesos y las oportunidades de fraude,
robo o cualquier acto ilícito quedan minimizados.

Así mismo concluye que es importante el control interno porque


minimiza el riesgo en la gestión de tesorería ya que se deben establecer
controles de ingreso y egreso de dinero teniendo como procedimiento las
autorizaciones respectivas para su ejecución.

Carranza y Cespedes (2016), presentó la tesis titulada:


“Implementación del control interno en las operaciones de tesorería en la
empresa de servicios Suyelu SAC. Del distrito Cercado de Lima en el año
2013”, para optar el Título de Contador Público, Universidad de Ciencias y
Humanidades-- Perú.

Señalan que el objetivo general de su investigación es “Analizar la


incidencia del control interno en las operaciones de tesorería de la Empresa
de servicios Suyelu S.A.C. del distrito Cercado de Lima año 2013”.

Los autores concluyen que en la empresa de Servicios Suyelu SAC no


se realizan procedimientos que permitan el control interno en las operaciones
de tesorería como consecuencia los colaboradores del área desconocen las
funciones específicas diarias que deben realizar, realizando sus funciones de
manera empírica o de acuerdo a las necesidades prioritarias de la empresa.

Gallegos (2016), presentó la tesis titulada: “Incidencia del control interno


en la gestión del área de tesorería de la Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle, 2016”, para obtener el título de Contador Público, en
la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote-- Perú.

Concluye que la evaluación de riesgos en el área de tesorería de la


Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle se caracteriza
por no contar con un sistema integral de riegos alineados a la metodología
COSO y con las normas de la Contraloría General de la República, en
consecuencia incide negativamente en los resultados de la gestión de
tesorería.

Además concluye que en las actividades de control se detectaron, que


los procedimientos administrativos, los controles sobre el acceso a los
recursos o archivos, verificaciones y conciliaciones; rendición de cuentas;
documentación y revisión de procesos, actividades y tareas; inciden en la
eficiencia y eficacia de tesorería.

Chancafe, (2016) en su tesis, señala lo siguiente: Evidente desinterés


por salvaguardar los recursos de la Entidad ante posibles pérdidas o hurtos de
estos bienes, No existe restricción en el ingreso de personas al Área de
Tesorería. La norma para el componente evaluación de riesgo establece que la
respuesta al riesgo es evitar, y, evitar el riesgo implica prevenir las actividades
que los originan, por lo tanto, la falta de medidas de restricción de ingreso de
personas ajenas a esta área es relevante, para prevenir posibles perdida o hurto
de bienes como cheques, recibo de ingresos, comprobantes de pago y demás
documentación del área de tesorería. Deficiente información financiera
emitida por el Área de Tesorería, al respecto, toda información debe reunir las
características de confiabilidad, oportunidad y utilidad para la toma de
decisiones.

1.3 Teorías relacionadas al tema

Para Wallace, Wanda (2007) en su boletín titulado Auditoria


Anglosajona detalla los siguiente:

Partiendo de lo anterior podemos observar como en la revolución


industrial, inicialmente en Inglaterra y posteriormente en América, surge la
auditoria de estados financieros como una fuerza independiente. Es
importante anotar que la auditoria inglesa, desde sus orígenes, ha tenido una
estrecha relación con los métodos de revisión (examen, comprobación,
verificación). Adentrándonos más en la cultura anglosajona, existe abundante
literatura técnica, proveniente de las más diversas disciplinas del
conocimiento. Uno de los trabajos que se destaca es el análisis que hace
Wanda Wallace, quien explica la auditoria como “un producto o servicio de
naturaleza eminentemente económica, con un rol muy definido en los
mercados libres y regulados”. En la cultura anglosajona se observaba la
auditoria como una práctica limitada, en estricto, la auditoría de estados
financieros ejercida de manera independiente por contadores públicos
certificados. Sin lugar a duda, el más puro esquema de la era industrial.

Teoría de la Agencia: Hace referencia a la supervisión y el


monitoreo. Esta función consiste en analizar con un problema de
agencia, entiéndase agencia bajo el cual uno o más principales
vinculan a otra persona con su supervisado para desempeñar algún
servicio en su nombre, requiriendo ese desempeño la delegación de
alguna autoridad de toma de decisiones por parte del supervisado.

Teoría de la Información: Es una aplicación de la teoría de la


agencia a las relaciones de inversión, es decir, el mercado de capitales.
Genera el cambio hacia la explicación de la dinámica de los mercados
(internacionalización, globalización) y al surgimiento de la contaduría
profesional sobre la base del interés público. Esta teoría hace puente
que enlaza las finanzas, economía y contabilidad. Su argumento
principal es que los inversionistas demandan estados financieros
auditados para la correcta elección de la inversión. Dicha auditoria
permite: reducción de riesgos, mejoramiento en la toma de decisiones
y obtención de ganancias a partir de utilidades derivadas del
intercambio. Por tanto, dicha teoría tiene una expresión netamente
económica.

Teoría de seguros: Consiste en la forma como los administradores


escogen si tener o no una auditoria relacionada con la exposición que
tienen frente a sus obligaciones. Bajo las legislaciones de valores, el
auditor y el auditado están conjunta y severamente obligados para con
terceros por las pérdidas atribuibles a estados financieros defectuosos.
En el sistema americano, la hipótesis de los seguros sobrepasa las
racionalidades del monitoreo y la información para la demanda de la
auditoria.

1.4 Formulación del problema

¿Cómo influye la importancia del control interno en el área de


tesorería de la empresa Camar Perú S.A.C. y Transportes CTG S.A.C.?

1.5 Justificación del estudio

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al


conocimiento existente sobre la importancia de controles interno en una
empresa aceitera y de servicio de transporte una nueva visión, de lo
importante que es tener controles que sean aplicables a empresas de distintos
rubros que poseen diferentes proveedores, formas de cobranza y de pago.

1.6 Hipótesis

El control interno tiene un efecto positivo en la optimización del areá


tesorería de las empresas Camar Perú S.A.C. y Transportes CTG S.A.C.

1.7 Objetivos

Objetivo General:
Determinar la importancia del control interno en el área de tesorería
de las empresas Camar Perú S.A.C. y Transportes CTG S.A.C.

Objetivos específicos:

 Evaluar que la aplicación de los controles internos en el área


de tesorería en ambas empresas es suficiente.

 Determinar como la estructura organizacional influye en el


manejo del área de Tesorería.
II. MÉTODO
2.1. Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA DE


CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

Variable El contl interno es frecuente Métodos Descripción de ORDINAL


Independiente: tanto en el ámbito privado las operaciones

CONTROL como publico; por ello se le Cuestionarios NOMINAL


INTERNO define como la acción y
Diagrama de
efecto de llevar un control ORDINAL
flujo
sobre la empresa ( control de
calidad, seguridad,
efectividad de inventarios), Evaluación de
por ello es una medida para Procedimientos ORDINAL
riesgos
garantizar que se han
Determinación
cumplido los objetivos de la
del nivel de
entidad, tambien es el proceso ORDINAL
supervisión
por el cual controlar lo
planeado. Ello lo dice Herrera Monitoreo de
(2014) controles ORDINAL

Variable El área de tesorería tiene Operaciones Arqueo de caja RAZÓN


Dependiente: responsabilidad en la correcta monetarias Rendición de
RAZÓN
ÁREA DE manipulación de los recursos, cheques
TESORERÍA así como los cargos y abonos
Rendición
realizados, su función está INTERVALO
documentaria por
basado en derivar el efectivo
viáticos
correspondiente a las áreas
que lo necesiten mediante Tipos de cambio INTERVALO

emisión de cheques, caja de


ingreso o egreso,
Cobros por venta RAZÓN
transferencias interbancarias Cobros y pagos

o a cuentas de trabajadores, Plazo de pago a RAZÓN

por ello lleva medidas de proveedores

control lo cua le permita Pagos por INTERVALO


llevar un reporte exacto de los impuestos y/o
movimientos a rendir. relacionados con
(Arizapana, 2013) el estado
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Commented [A1]: COMPLETAR LAS REFERENCIAS
MINIMO 30 Y 5 EN INGLES
Armenta, C. (2012). Importance of internal control in small and Commented [S2R1]:
medium enterprises in México (Tesis de pregrado). Instituto tecnológico de
Sonora, México.

Balvin, L. (2017). “Control Interno y su incidencia en el área de


tesorería de las empresas mineras del distrito de Ate, año 2017”. Universidad
Cesar Vallejo, Lima

Caballero, L. (2017). Proceso de fortalecimiento del control interno


en Colombia. Colombia. Función Pública. Recuperado de:
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/proceso-de-
fortalecimiento-del-control-interno-en-colombia--

Chancafe, f. (2016). Evaluación del control interno para identificar las


deficiencias sobre las operaciones en el área de tesorería de la gerencia
regional de salud Lambayeque. Universidad católica Santo Toribio de
Mogrovejo. Perú

Contraloría General de la Republica, (2014). Marco Conceptual del


Control Interno. Recuperado de: http://doc.contraloria.gob.pe/Control-
Interno/web/documentos/Publicaciones/Marco_Conceptual_Control_Interno
_CGR.pdf

Gavilanes, D. (2017). Evaluación del sistema de control interno a los


departamentos de tesorería y contabilidad del área financiera del gobierno
autónomo descentralizado de la municipalidad del Canton Alausi”.
Universidad e Azuy. Ecuador

Liscita, (2013). Control latino y Anglosajon. Club ensayos.


Recuperado de: https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Control-
Latino-Y-Anglosajon/1242274.html

Morales, O. (2017). El sistema de control interno en las posadas


turísticas del estado Mérida, Venezuela. Universidad de los Andes.
Venezuela.
Santa, M. (2014, octubre, 28). El control interno basado en el modelo
COSO. Revista de investigación de Contabilidad. Recuperado de:
file:///C:/Users/Suamy/Downloads/832-1080-1-PB.pdf

Wallace, W. (2007). Auditoria anglosajona. Recuperado de:


http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/boletines/auditoria-control/b11.pdf

Orellana, L; Gaete, J. & Gaete, H. (2002). Alternativas de valorización


del sistema de control interno en las empresas. Universidad de Chile. Chile

Lurita, J. (2017). “Supervisión de control interno en la operación de


tesorería en la empresa andaluz distrito de chincha alta, 2016”. Universidad
Upica.

Cornejo, N. & Cubas, P. (2017). El sistema de control interno y su


influencia en la gestión económica y financiera de la municipalidad distrital
del porvenir, provincia de trujillo, año 2016. Universidad privada Antenor
Orrego. Perú

Rojas, J. (2017). “Simplificación de los procedimientos de control


previo para la eficiente ejecución de pagos en la oficina de tesorería de la
gerencia sub regional de angaraes - 2017”. Universidad José Carlos
Mariátegui. Moquegua.

Loayza, S. & Quiñnes, M. (2017). “Propuesta de mejora del control


interno del efectivo para incrementar la rentabilidad en la empresa
infraestructuras y construcciones valera sac. para el año 2016.” Universidad
Privada del Norte. Perú

Campos, S. (2015). Propuesta de diseño de control interno para


mejorar la eficiencia del area de tesoreria en la empresa constructora
concisa en la ciudad de chiclayo 2014. Universidad Catolica Santo Toribio
de Mogrovejo.

Aguirre, J. (2007). Auditoria Y Control Interno. Número 15. Editorial


Cultural. España: Madrid
Fonseca, O. (2011). Sistema de Control Interno para Organizaciones.
Primera Edición. Editorial Instituto de Investigación en Accountability y Control
– IICO. Perú: Lima.

Llinares et al. (2008).Economía Y Organización De Empresas


Constructoras. 2° Edición. Editorial UPV. España: Valencia

Mantilla, S. & Cante, S. (2009). Auditoria Del Control Interno. 1°


Edición. Editorial Ecoe. Colombia: Bogota

Nunura, D. (2011). Administración De Base De Datos De Graña Y


Montero. Perú: Lima.

Peña, A. (2008). Administración Y Finanzas. 2° Edición. Editorial


Thompson. España: Madrid

Perdomo, A. (2009). Fundamentos De Control Interno. Novena Edicion.


Editorial Puebla. México: Ciudad De Puebla

Pérez, J. (2011). Fundamentos De La Dirección De Empresas. Quinta


Edicion. Editorial Rialp. España: Madrid 116

Phillippa, L. (2006). Gestion de la Tesoreria de Empresas. Tercera


Edicion. Editorial Diaz de los Santos. España: Madrid

Ramírez, C. (2007). Fundamentos De Administración. 2° Edición.


Editorial Ecoe. Colombia: Bogota

Torres, E. (2008). Las Grandes Empresas Constructoras Españolas,


Crecimiento E Internacionalizacion En La Segunda Mitad Del Siglo XX. Edicion
76.Editorial Informacion Comercial Española. España: Madrid.

Ventura, J. (2010). Perspectivas Económicas De La Educación. Séptima


Edicion. Editorial Universidad De Barcelona. España: Barcelona

Vercher, S. (2004). El Plan de Gestion. Segunda Edicion. Editorial


Marcocombo. España: Barcelona.

Vizcarra, J. (2008). Auditoría Financiera. Primera Edicion. Editorial


Pacifico S.A.C. Perú: Lima

Yarasca, P. (2007). Auditoria: Fundamentos Con Un Enfoque Moderno.


Tercera Edicion. Editorial Santa Rosa. Perú: Lima
Ayala, Z. (2001). El Sistema de Administración Financiera: SIAF y el
Plan Contable Gubernamental. Lima: Marketing Consultores.

Chapí, P. (2005). Contabilidad Municipal. Perú: Fecat.

Pindado, G. (2001). Gestión de Tesorería en las empresas (Teoria y


aplicaciones practicas). Salamanca: Ediciones Universal.

Lefcovich, M. (2004). Sistema Matricial de Control Interno. Una


forma eficaz de prevenir y

corregir errores. Córdoba, Argentina: El Cid Editor.

Martínez García, F., Fernández Laviada, A., & Montoya del Corte, J.
(2009). Auditoría de la

Tesorería. Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de


http://ocw.unican.es/ciencias-socialesy-

juridicas/auditoria-de-cuentas/materiales-de-clase-
2/08_OCW_2009_Tema-

7_AdC_LADE.pdf

Pindado García, J. (2001). Gestión de tesorería en la empresa.


Salamanca, España:

Fraser, J. Questions Director Should, ask, abut internal audit. Toronto.


Canadian, Toronto

Kintzel. (1991). The use of audit conmitte reports with boards of


director.

Bacon, J. (2012). The audit committe . a broader mandate. New York.


EE.UU.

Canadian institute of chartered accountants. Report of the commission


to study. Cica.

National Comission on fraudulent financial. Report of the national


commission on Fraudulent financial. Washington .DC

Universidad de Salamanca.
Rodríguez Valencia, J. (2009). Control interno un efectivo sistema
para la empresa. Ciudad de

México, México: Trillas.

Román, N., & Escobar, M.

Potrebbero piacerti anche