Sei sulla pagina 1di 88

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE' SAN MARCOS

t..:"h.",..idaddo:/ P«rú; otCANA DEAMERICi


CENTRO PREUNIVERSITA~IO

Habilidad.Verbal
SEMANA5A

ORGANIZADORES VISUALES y COMPRENSiÓN DE TEXTOS


EL MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptUal es una simbolización gráfica donde se presentan los conceptos


relacionados y organizados jerárquicamente.

LA REPRESENTACiÓN DEL TeXTO EN EL MAPA CONCEPTUAL

ENFOQUES TEÓRICOS ACERCA DE LARELACION ENTRE LENGUA y .


SOCIEDAD

la interacción ' social es un proceso que implica fundamentalmente la


cornunicáción y prácticamente toda comunicación humana requierE: -en mayor o
menor grado- del uso de la jengua. Por otra parte, no hay dos pers~as que usen la
lengua de la misma manera. De esta manera" afirmar que la estructuraae la lengua y la
estructura 'social están Intimamente relacionadas es reiterar un hecho ob'lio, conocido
por todos aquellos .que participan en la interacción . social. .Prácticarnente todas las
características distintivas de un individuo pueden relacionarse en forma directa don el
uso qUE! éste hace de su lengua. Es muy difícil pensar en,un aspecto social que no esté
relacionado con la diferenciación en el uso de la lengua, aunque algunos de ellos -por .
ejemplo, la región de proCedencia. la clase social y el nivel educatÍ'lo de una persona- I
suelen ser más importantes Que otros. ,
De esta manera, los especialistas han logrado establecer, ,er1 rigor; cuatro
perspectivas principales en la relación causal 'entre ..estructl,Jra IingOística y estructura
social (o sus equivalentes lengua y sociedad). .
, ' la primera .contempla la lengua como ~lemento . fundamental (origen, causa, !
vanable independiente). Esta posición concuerda con tendencias como las de Chomsky
y su innatismolingülstico. . .
Otra propuesta considera a la estructura social como eje fundamental o elemento
determinante (como variable independiente, o como conjunto 'de variables
independientes).
La tercera propuesta no pri()riza ninguna de las dos estructuras, sino que las
cOnsidera a ambas concurrentes ocodeterminantes; es decir, Cada una de ellas tiene
iguaf importancia y ninguna está por encimá de otra sino que se encuentran en una
relación. ~ interdependencia. Esta tercera hip6tesis está relacionada con disciplinas
como la socioUngOlstica, para ta cual las correlaciones ·entre ,lengua y socied.ad son
perfectamente evaluables prescindiendo',de unaobselVación jerarquizada de ambas
estructuras. As! tenemos a estudiosOs como Hymes. Gumperz~ etc.
finalmente, la cuarta especulación supone que ,ambas están determinadas ,por
un factor independiente: la condición humana, la organización .de la mente (posiclon
que de nuevo concuerda con las interpretaciones de Chomsky).
Se puede hacer una representación de las ideas del texto gracias a una estructura.
denominada mapa conceptual. La .idea básica .es que. manera icónica, el mapa
represente la je~arquia de las ideas que define el texto.

Primer enfoque:

Cuarto enfoque: .
Segundo enfoque:

Tercer enfoque:

\
ACTIVIDAD

Le. lo. algulentes textos y elabore ••ndos ma".. conceptuales.


LA SECUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda GUélTa Mundial surgió debido a cuatro causas fundamentales. En


primer lugar, el enfrentamiento entre ideologlas que amparaban sistemas político-
económicos opuestos. A diferencia de la guerrc¡¡ anterior, enmarcada en un solo sistema
predominante; el liberalismo capitalista, común a los dos bandos, en el segundo conflicto
mundial se enfrentaron tres ideolQglas contrarias: el liberalismo democrátiCo, el nazi-
fascismo yel comunismo soviético. Estos dos últimos sistemas. no obstante ser contrarios
entre sI, tenían en común la organización del Estado fuerte '1 totalitario y el culto a la
personalidad de un Ilder carismático, caracterlsticas opuestas al liberalismo que postula la
democrácla como forma de gobierno y la libertad e igualdad de los ·individuos como .
pilares de la sociedad. . .

Por otra parte. los problemas étnicos. Presentes deSde siglos atrás, !Se fueron
haciendo más graves al llevarse a efecto las .modificaciones fronterízascreadas por el
Tratado de VersaUes que afectaron negativamente sobre todo a Alemania ya Austña y
redujeron da manera considerable sus territorios. Este hecho fue determinante para
difundir en esos pueblos e"~ntimientode sijperi(lridad de la raza germana ~entif~
por Adolfo Hit!er como -razaaTia- de acuerdo con una ·idea desarrollada en ·la filósoffa
alemana del siglo XIX- frente a otros grupos raciales, príncipalmenteios judlosqUe
controlaban laeconomfa capitalista, y quienes, Según la perspectiva de los nazis,habían
dividido a los pueblos germanos e interrumpido su desarrollo económico.
Asimismo, el Incumplimiento del Tratado de' Versalles. La insistencia de Hitler por
evitar el cumplimiento del Tratado de Versal les proVOCÓ diferentes reacciones entre los
paiSes vencedores:. Francia. que temía una nueva agresión de Alemania, querfa evitar a
toda costa que ·resurgiera el poderlo bélico de la nación vecina. En cambio, el gobierno
británico Y el de · Estados Unidos subestimaban el peligro que el rearme alemán
representaba para·la seguridad colectiva; consideraban que el Tratado de VersaRes habla
sido demasiado injusto, y velan con simpatla la tendencta anticomunista adoptada por la
Alemania nazi. porque ·podrfa significar una barrera capaz de d&tener el expanslonismo
soviético hacia Europa, calificado entonces por 'asdemocracias OCCidentales como un
peligro mayor y mucho más grave que el propio nazismo. A causa de ese temor al
comunismo, ·el gobiemo británico adoptó una poIrticá de «apaclguamiento)l) respecto al
expansionismo alemán, bajo la Idea de que al hacer concesiones a Hitler podrfa evitarse
una nueva guerra y se obtendrfa, además, su colaboración contra el peligro soviético.

Finalmente, la crisis de entreguerras. En la déCada de los aftas treinta la situación


del mundo era muy distinta a la de 1914. Aparte de los trastornos Ocasionados por la
crisis económica iniciada en Estados Unidos, aún perslstlan los efectos devastadores de
la Primera Guerra Mundial, que habla producido una enorme transformación en todos los
ámbitos de la vida humana y originado grandes crisis en prácticamente todos los paises
de la TIerra. Además, la secuela de tensiones Internacionales que ese conflicto produjo,
preparaban el camino para una nueva' guerra. no obstante los intentos de la Sociedad de
Naclones por evitar1a. .

EL SISTEMA DE CASTAS DE LA INDIA \

El .sistema de castas de la India, oficialmente abOlido por la Constitución india de


1947 y contra la que se rebelaron Mahatma Gandhl y la Madre Teresa de Calcuta, sigue
. vigente de forma' extraoficial. especialmente eñ el ambiente rural.

El sistema de castas de la India es un sJstema hereditario de estratificación sodal


que ha existido en el subcontinente desde hace aproximadamente más de 2500 afias. El
.sistema de castas está profundamente ligado al hinduismo, una de las tres religiones
principales de la India. El hinduismo en~a que los seres humanos fueron creados de las
diferentes partes del cuerpo de una divinidad Mamada ~. Dependiendo de la parte
del cuerpo de Brahma de donde los humanos fueron ·creados, estos se clasifican en
cuatro castas básicas. las cuales definen su estatus social, con quién se pueden casar, y
el tipo de trabajos que pued&n realiU;lr. Los brahmanes (sacerdotes)~ son· la casta más
alta. según la tradición son los que salieron de la boca de Brahma. Los chatrlas (clase
polltico-militar), que satieron de los hombros de Brahma. Los vaishias (comerciantes,
artesanos, agricultores y ganaderos), que se formaron de las caderas de Brahma. Los
shf.ldrjs (esclavos), que provienen de lOs pies de8rahma. .

Fuera de este sistema se encuentran los sin casta o intocables: los dal/Is.
considerados impuros y sometidos a una fuerte situación de marginación y prohibiciones.
Hacia eHos dirigieron su acción Gandhi y Teresa de Calcuta, ya que son los más pobres
entre lOs pobres. Son los que limpian !os bai\os o reoogen tos animales muertos, los que
no pueden tocar el pozo de los pueblos o a los que nQ sepuede hablar ni tocar sin caer
en el peligro hindú de la impureza. no pueden protestar y a veces ni se tes paga por los
trabajos que hacen. Los hindlJ9S consideran que los dallts son tan bajos como el
excremento.
COMPRENSiÓN DE TEXTOS

El 26 de sepüembr~de 1604. un hidalgo enjuto de 57 aflos de edad, agobiado ·por ·


penurias económicas, conocedor eh carne propia de la esclavitud. la .cárcel·, la guerra, la
marginación Por su" ascend~ncia andalusl, cordobés y su condición de cristiano nuevo y.
con toda certeza. el hambre, obtuvo la licencia real que le permitía publicar, por segunda
vez en su vida. Un libro. El primero, La GalBtea, no le habla hecho conocedama ni gloria.
Se llamaba Miguel, ·habla leido a Vlrgilio, Horacio. Séneca, Catulo, Erasmo y habla
soñado con marCharse al Nuevo Mundo, por lo que habra solicitado un oficio en el Nuevo
Reino de Granada. en $ocQnus¡:;o, Guatemala, en Cartagena o en la ciudad de la Paz. En
los primeros días de 1605 la obra 'se publiCÓ y, para dar fe de su éxito,·baste decir que tan
sólo dos meses después apareció la segunda edición y eh breve recibió homenajes que
muchos supondrfamos. propios de nuestros tiempos: la piraterla, el plagio y el
contrabando. Mientras que en Lisboa y Valencia no tardaron en aparecer cuatro ediciones
pirata, en 1614 un oportunista publicó lo que intentq hacer pasar como I~ saga del libro de
1605 y .ciéntos de ejemplares fueron llevados a las Indias, pese a la prohibición
inquisitorial de la Iglesia.Católica. .

El Qugote, aquel segundo libro publicado por Miguel de Cervantes, es un vuelo sin
escalas con destino a la libertad. Si bien la intención de su autor era entretener con una
sátira dalas novelas de caballerias, una burla de la falsa solemnidad -:-<<la razón de la.
sinrazón que a mi razón se . hace, de tal manera mi razón enflaquece»- y una gozosa
. críti(;Q al pesimismo y la rapacidad de su tiempo, los siglos han descubierto en su libro
una de las metáforas más profundas de la condición humana. Don Quijote se ha ido
convirtiendo al paso del tiempo en un idealista trist~, en un romántico 'astimoso Que al
final regresa a casa a morir; una vez convertido nuevamente en Alonso Quijano. Pero
siempre con el telón de fondo.sus lectores hemos coincidido en la identificación con
valares como la nobleza, el honor, el .amor, la esperanza y el afán por terminar con las
injusticias del mundo. El Quijote provoca admiración y es inspiración. Gracias al humor·
lapidario, la bur1a despiadada y I¡¡¡ profunda melancolia ante la tragedia humana que
recorren sus páginas. es vista como la obra precursora de la novela moderna.

El Quijote es una mezcla de formas libres e inventiva sin ataduras. Cervantes


inventa unper'sonaje llamado Alonso Ouijanoque renuncia a ~u identidad para inventar a
Don Quijote, caballero andante. Desde los primeros capítulos descubrimos que entre los
libros de Alonso Ouijano hay Uno escrito pOr Cervantes y, en la· segunda parte -:
aparecida un decenio después- Cervantes crea a Cid e . Hamete Benengeli, sabio
musulmán, y le atribuye la autoría de las andanzas del hidalgo; por si fuera poco; nos
enteramos que algunos de los personajes ya leyeron la primera parte del Quijote.

Los estudios sobre El Quijote y Cervantes oCUparlan infinitas .bibliotecas. Las


interpretaciones y el debate entre los ·cervantistas son muy variados, van de lo polltico a lo
social, de lo filosófico a lo religioso, algunas veces son .extremos y otras antagónicos. Los
critico s coinciden. sin embargo, en la capacidad de Cervantes para unir la realidad
mezquina Con la fantasla. las vidas minúsculas y rutinarias con la existencia mitológica, la
burla con la comp~ión, la locura con los más caros anhelos humanos. «Creo que los
hombres seguirán pensando en Don Quijote porque después de todo hay una cosa .que
nos da vida de tanto en tanto; y que tal vez nos las quita, y esa cosa es la feljcida~:I. Y, a
pesar de los muchos infortunios de Don Quijote, el libro nos da la felicidad como
sentimiento final», pronunció alguna vez Jorge Luis ·Borges en una conferencia. No en
balde, después de la Biblia, El Quijote es la obra traducida a más idiomas en la historia.
Ninguna obra puede ser considerada con «la mejor,. en. ninguna .lengua ni de
ninguna lit!~ratuf8: Tales calificativos sobran cuando se habla del esprrítu humano yel
ejercicio Upertario que significa la creación y el ensueno. Se ha dicho hasta la saciedad
que él Quijote Cump!e con la cOndición de todas las obras clásicas: es un libro que todo el
mundo conoce pero nadie ha leido. El ingenioso Hidalgo se ha reno'/ado por más de
cuatro centurias y Qué mejor homenaje Que leer -o releer- las páginas de la que
siempre se conservará como una «nueva y jamás vista historia». .

1. . El tema central del texto es


A) E! Quijote de Miguel de Cervantes: caracteristicas de una obra ecuménica.
B) la condición necesaria .que hace de El Quijote un-clásico que se perenniza.
C) el penoso esfuerzo Que demandó a Cervantes la pUblicación de El QUQOI8.
D) la vinculación de El Quijote con el movimiento ·novelfstico de los últimos anos.
E) el atropello deshonesto que sufrió Cervantes por parte de editores pirata.

2. La palabra ENJUTO en el texto adquiere el sentido de

A} frugal. B) manirroto. C)cenceoo.


O) parco. E) morigerado.

3. El autor del texto utiliza la expresión «recibió homenajes>, para


A) dar cuenta del reconocimiento ¡r.mediato que recibió la obra en su momento.
B) reChazar la saga, llevada a las Indias. que se hizo de El Quijote eh 1614.
C) contraponer la indiferencia de La GB(atee y el reconocimiento de El Quijote .
O) ironizar sobre los diversos delitos de autorlade los que fue objeto El Quijote.
E) soslayar los intentos por superar la importancia de El Quijote de Cervantes.

4. Si El Quijote no contara con recursos como el humor, la burla y la melancolia,


probablemente,

A) no seria reconocida como una obra precursora de la narratiVamodema.


B) seóa una obra menor y sin importancia como el primer libro de Cervantes.
C) el reconocimiento del que es objeto se hubiese manifestado con lentitud.
O) se descubrirlan los mensajes en dave metafooca sobre la condición humana.
E) el profundo mensaje de Cervantes seria reconstruido con menos difICultad.

5. Determine el enunciado que es compatible con el t~xto.

A) En El Quijote se rebaten valores como la esperanza, el honor, entre otros.


B) El Quijote se mantuvo indemne de los delitos actuales contra la autoría.
e) El recOnocimiento universal de él Quijote sólo a la visión cómica de la vida.
D)·EI Quijote es &:uménicamente reconocida a pesar de no haber sido leída.
E) El Quijote supera a la Biblia ya que ha sido traducida en muchos idiomas.

6. De acuerdo con la posición del autor,la creación literaria


A) es objeto de apreciaciones homogéneas y apodlctlGas.
8) no es pasible de ser calificada de manera concluyente.
C) hace qúe El Quijote 5ea«la mejor,.. novela del mundo.
D) únicamente propende a las obras de carácter ecuménico.
E) es insuficiente Dafa internretar El Quiiote nrofundamAnte
7. A pesar delcaráct$l'hete.r 6cllto de loa estudios sobre El QUijoÍe y Cervantes.

A) el ejercJcio libertarlo Y el alto valor creativo se ven diezmados en El Quijote debido


a su ctJticamordaz a lo caballe",sCQ.. .
B) los crlticoe literarios denuestan la propensión al pesimISmo y la burla mordaz
sobre la condición humana en El Quijote.
e) el punto coincidente ' sobre este último es la facilidad y capacidad para hacer
confluir elementos antagónicos..
O) es notable la aceptación que ha tenido Cervantes. no obstante .e l carácter
desprofijo de este. .
E) et verdadero sentido de ambos lo detectamos Indefectiblemente en " frugalidad
para abordar la miSeña humana. .
8. Se deduce del texto qua. probablemente. una obra superventas como El alquimista
de Paulo Coelho

A) dentro de algunos at\os y gracias' al éxito econ6mico podrá ser apreciada en toda
. su magnitud.
B) ya que ha sido leida por un público plural en muchos paises es digna de emular a
El Quijote.
C) cuenta con los requerimientos para ser considerada una obra universal y un
clásico.
O) debido a la cantidad de idiomas a la Que ha sido traducida podrla parangonarse
con la Biblia.
E) a pesar de la ampli¡:¡aceptación con que cuenta. no alcanzaría el estatus de obra
~~ .

9. Se deduce del tQXto que Miguel de Cervantes


A) fue vfctima de la marginación. B) publicó su primeta obra én 1605.
C) fue reconocido por La Ga/9tea. O) nunca conoció el Nuevo Mundo.
E) padeció penurias económicas.
10. la intención del autor es presentar
A) I~ vigencia y la profundidad de El Quijote.
B) una critica acerca de las obras clásicas.
e) una breve resena acerca de Cervantes.
O) los estudios sobre El ingenioso Hidalgo.
E) una categorización de la capacidad creativa.

EUMINACI6N DE ORACIONES

1. 1) Un virus es una entidad infecciosa que s610 puede multiplicarse dentro de las
células de otros organismos. U) los virus infectan todos los tipos de organismos.
desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. 111) losvirus son demasiado
pequenos para poder ser ob$ervados con· un microscopio6ptioo. por lo Que se dice
que son submlcrosc6picos. IV) los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de
la Tierra y son el tipo de entidad blológieamásabulidante. V) El estudio de los-virus
y sus propiedades recibe el nOmbre de vírologla. una rama de la micrPbiologfa.'
A)I 8)11 C)III O)V E) IV
2. 1) El teléfono móvil es un dispositivo electrónico inalámbrico que permite tener
acceso a la, red de telefonla celular o móvil. 11) Este dispositivo también es conocido
como celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de
, las cuales es una célula. 1I1} El primer modelo fue disel'\ado en 1983, pesaba poco
menos de un kilo y tuvo un valor de casi 4.000 dólares. VI) Su principál caracteristica
' es su portabilidad, que permite comunicarse 'desde casi ,cualquier lugar. V} Su
principal función es la comUnicación de voz, como el teléfono oonvencional, aunque
,su rápido desarrollo ha incorporado muehas otras funciones.'
A) IV B) 11 C)l1I D) V E) I
3. 1) El propóleos es una sustancia que obtienen las abejas de las yemas de los árboles
~ ql!S lu&gc ¡xccesan en ia coi mena, convirtiéndola eh un potente antibiótico. 11) Las
abejas cubren las paredes de la colmena con prop.óleos, 'c6n el fin de combatir las
bactelÍas, virus y hongos que puedan ' afectarla. 111) El propóleos es una sustancia
natural utilizada por las abejas para la función antiséptica. IV) El propóleos contiene
, resinas y bálsamos, cera de abeja, aceites esenciales y polen. V) También contiene
provitamina A y vitaminas del grupo S, especiálmente 83 y diverSos matelÍales
minerales. ' ,

A) IV B) 111 C)II O) I E)V

4. 1) Cristóbal Colón fue un navegante, cartógrafo y almirante famoso por haber


realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492. 11) El ~ de Cotón
es objeto de debate y diversos lugares se postulan como su tierra natal. 111) La tesis
apoyada mayoritariamente es que nació en Génova, si bien la focumentación que
existeai respecto no está falta de lagunás y misterios. IV) Su hiJO, HemandQ Colón,
contribuyó a generar más polémica en este aspecto al ocultar su procedencia en el
libro dedicado a su progenitor. V) Debido a ello, han surgido múltiples hipótesis y
teorías sobre sus orígenes que lo hacen catalán, ~, portugués o J.illtI2.
A) I 8)11 C)III D) IV E)V

5. I} Rea Silvia sobrevivi6a la ambición de su tio Amullo cuando este destronó alpadre
de aquella; Numitor. rey de Alba Langa. 11) Amulio obligó a Silvia a com,ertirse en
una virgen vestai, una sacerdotisa consagrada a la diosa Vesta que estaba prohibida
de tener herederos. 111) Rea Silvia fue violada pot'el dio!5Marte, y tuvo dos hijas
gemelos a los que posteriormente llamó RómuJo y Remó: -IV) Amulio ordenó la
muerte de los gemelos pero el siervo al que se le encomendó la tarea los dejó a
salvo en el. Tlber. V) El secuestro y violación de Marte a Rea Silvia se convirtió en
una de las escenas más características representadas en los hogares romanos .

A)I 8)11 C) 111 D)IV E)V

SEMANA5B
EL SUBRAYADO
La técnica del subrayado consiste en destacar palabras. frases u oracion~s. con el
fin de facilitar la comprensión de lectura; Con el subrayado se puede detectar la idea
principal de un texto. como otras informaciones relevantes para la configuración de
un resumen textual. El uso del subrayado exige concentración y una actitud analltica
por parte del lector. De esta manera, se facilita la obtención de la información que
contiene el texto.
TEXTO DE EJEMPLO

Los universos paralelos existen. Asi de contundentes son los resultados del último
estudio ~fectuado por científicos de la Universidad de Oxford, en el que demuestran
matemáticamente que el <;:Oncepto de estructura de árbol de nuestro universo es real.
Esta propiedad d~ universo es la que sirve de base pena crear nuestra realidad.
La teoría de los universos paralelos fue propuesta por primera vez en 1950 por el físico
estadouniden6e Hugh Everett. En atla. intentaba explicar los misterios de la mecánica
cuántica que resultaban completamente desconcertantes para los cientificos. Expresado
de una manera muy simplificada. /o gue propuso Everett fue gua cada vez gue se explora
K
una nueva DOslbUidad Oslea. el universo se divide. Para cada alternativa posible se "crea
un universo propio.
Un ejemplo puede ayudamos a entender este concepto: imaginemos que un peatón
escapa por poco de ser atropellado por un coche. Este evento tiene lugar en un universo,
pero en otro puede haber resultado atropellado y estar recuperándose en un hospital. Y
en un tercero, puede haber muerto. El número de posibilidades es Infinito. Este concepto
resultaba muy extraño para (os cientfflCOs, quienes generalmente lo descartaban
considerándolo una fantasla. Por ~puesto, los escritores de ciencia ficción aprovecharon
esta idea para crear numerosas historias.
Sin ,embargo, las nuevas investigaciones realizadas en Oxford demuestran que los
u.niversos alternativos son matemáticamente posibles. y que el Dr. Everett, que no era
más que un estudiante en la. Universidad de Princeton en el momento que propuso su
teorla, podrla estar en lo cierto. El, descubrlmjetlio ha sido descrito por uno de los
cientificos corno "uno .de los desarrollos más Importantes en la historia de la ciencia", en
declaraciones efectuadas a la revistaNew Scientist.
Concretamente, el equipo dirigido por el Dr. David Deuilch, demostró
matemáticamente que la'estrugtura del universo contl,ne infinitas bifurcaciones creadas al
dividirse en versiones paraletas de si mismo, que pueden explicar la naturaleza
probabillstica de /os re~ultadcis cuántiCos. Gráficamente, la Ilnea de tiempo del universo
podría verse como si fuese un árbol Infinitamente grande.
La mecánica cuántica predice que una partlcula no existe realmente hasta que sea
observado. Hasta entonces, las particulas ocupan una nebulosa de estad.os
"superpuestos· al mismo tiempo. ,El hecho de ser observadas' ~fuerza" a la partlcula, a
adoptar un estado particular de realidad, de la misma manera que una moneda girando en
el aire solo muestra "cara" o ~cruz" una vez que se detiene .. Según la teoria' de los
universos paralelos. cada decisión de este tioo generarla un nuevo universo por cada uno
de los posibles resultados. .

RESUMEN: ______________________---------------------------
ACTIVIDAD

Aplique el subrayado en los siguientes textos y, luego, elabore sendas sintesis de


los mismos. .

TEXTO 1

El pasado ancestral de la civilizaCión maya se yergue de manera majestuosa en una


edificación, la Danta, situada en la parte central de la Reserva de la Biosfera Maya. Con
más de 79 metros de altura y 2 millones 800 mil rr.etros cúbicos de material de relleno
utilizados para su construcción. esta pirámide. la más grande en volumen del mundo
maya -según el arqueólogo Richard Hansen-- sobresale por encima de las· copas de los
árboles. La edificación es tan inmensa que en su área podrian ser colocados el Templo.
La Plaza Central· y el Templo JI de Tikal.

TEXTO 2

Al parecer, los animales son médicos expertos. Saben bloquear venenos, purgar
parásitos y aliviar su dolor. todo mediante ,.) -que ofrece la bien provista farmacia de la
naturaleza. «Los animales buscan maneras de aliviar su malestar al probar con lo que les
ofrece su ambiénte~. indica la bióloga Cindy Engel. cuyo libro Salud silvéstre resei'la el
campo de la zoofarmacognosia, o la automedicación animal. Muchos de ellos. deSde los
elefantes hasta las ratas. comen barro. que reduce sus malestares digestivos. Otro$ se
alimentan de plantas con agentes mlcrobacterianos o Que ayudan a la fertili1ad. Las hojas
rugosas parecen desabridas. pero los simios las tragan sin problemas para expulsar sus
parásitos intestinales. según el ecologista de primates Mlchael Huffman. Si bien el
comportamiento pudo haber surgido por casualidad para luego convertirse en una
tradición aprendida, la atracción hacia hojas amargas quizás esté regulada por selección
natural: los animales que prueban fas ·plantas y toleran el sabor sobreviven y heredan la
aptitud de automedicscién.

TEXTO 3

-La percepción de una parte del cuerpo pennanece. GOffiO efecto. incluso si la pierna
o el brazo ya no están ahí. Frecuentemente. los que han sufrido ·una amputación
experimentan sensaciones. a veces dolorosas. de «miembros fantasma •• hasta el punto
de creer que los están moviendo: aprietan un puño. agarran un lápiz, dicen adiós Coil la
mano, sacuden la pierna. Estas sensaciones no son causadas por la actividad de los
músculos restantes. Algunos científICOS sospechan que a falta de mensajes táctiles que
estimulen sensaciones, el cerebro establece conexiones neuronales que proyectan las
señales que ha dejado de .recibir a causa de la pérdida de un miembro. Esta información
se interpreta con mucha vitalidad, debido a que la propia percepción puede ser fácilmente
engai'lada, según lo ha demostrado el nelJroclentlflCo Henrik Ehrsson.

TEXTO 4

La rabia mata a por lo menos 50 000 personas cada ano en todo el mundo. en su
mayorla ni~os . Los perros son los principales culpables. Pero en Estados Unidos; donde
los programas de vacunación de mascotas y de control de perros callejeros son sóljdos, la
rabia tiene un rostro diferente: mapaches y zorrillos son, por mucho, los principales
portadores virales de cuatro patas. Desde comienzos de los noventa, más de 100 millones
de dosis de vacuna orai han sido distribuidas en zonas problemáticas. La distribución
continúa. Al mismo tiempo, otro portador ·de la enfermedad muestra los d!entes. Muy
extendidos .y de gran movilidad, tos murciélagos están directamente implicados en 20 de
los 25 decesos humanos por rabia .enEUA desde 1997 (las mordeduras de murciélago
pueden pasar inadvertidas. en especial si la vlctima duerme). Entonces. ¿cómo vacUnar al
vuelo? Las ideas de transmitir el medicamento van desde modificación genética de
insectos que son presa de los murciélagos. hasta emplear a sus parásitos. dice el experto
en rabia . Charles Rupprechl Mientras tanto. hasta 40 000 vlctimas anuales . de
mordeduras en ' Estados Unidos conffan en un régimen de seis inyecciones -en ca$O de
infección. Los médicos que han administrado los fánnacos con rapidez no han perdido '
aún a ningún paciente. ' -
TEXTOS

La zona arqueológica de Xochisalco. del estado mexicano de Morelos. es de


importancia capital para la historia clentffica de Mesoamérlca.~re todo por su
observatorio. que atestigua la importancia dada 8 los trabajos cientlftcos ahl efectuados.
Esté posee una chimenea por donde pasa la luz solar fonnando un cilindro con un haz de
atta energla luminosa. En una visita al sitio. el fotógrafo Ernesto Ríos, quien emplea como
tema de su obra ·plástica las manos. pidió 8 unas nlftas colocarse debajo de la luz y
señalar el orificio de entrada. Al revisar las tetegraflas digitales se sorprendió al ver una
mano en sentido InVerso a la de la nlfta. El Dr. Sei'gi<> Vázquez y Montisl; investigador del -
. Instituto Naci<>nal de Astroffsica. 6ptica y Electrónica. tras anallzaslQs materiales y viajar a -
Xochlcaloo, redactó un reporte dondeexpllca elfen6meno identificadooomo Reflexi6nde
la luz en una Interfase Óptica. que consiste en reflexiones en las supe~ies ópticas que
se sobreponen a la imagen prlm~ria. pareciendo flotar.

TEXTO 8

Este ano. nuevos Informes concluyeron que/os pelirrojos naturales se -extinguirén


para el ano 2100. ya que C$da vez ss menos ·probable que los portadores del gen que los
causa formen parejas. Quizá sea la decadencia de los pelirrojos. pero el potencial del
color aun no desaparece: cuando una mutación creO este gen especial en el norte de
Europa hace vl!lrIos milenios. su efecto en el cabello y en los pigmen_ tos de la piel fue
benéfico. al aumentar lacapactdad del cuerpo para producir vitamina O a partir de lá luz
solar. En la actualidad, 108 portadores del gen presentan con frecuencia propensión al
cáncer de pief Y. ·extraftamen~e. al dolor relacionado con el calor y el frlo. · Únicamente.
alrededor del 4% de las personasen el mundo porta este gen. oculto en el genoma. que
aparece en lugares muy distantes de sus helados erlgenes, como en Jamaica., recuerdo
de algún apasi<>nado antepasado escocés.

SERIES VERBALES _

1. Determine el término ql,le se exc::l!Jye de la serie.

A) Fiable B) Confiable C) Falsable


O) Crelble E) Fidedigno

2. Voluble. inestable. inconstante ...

A) morigerado B) palaciego C) draconiano


O) abúlico E) proteo
3. Denso, nebuloso, brumoso ...

A) fúlgido B) mustio C) caliginoso


O) escabroso E) áspero

4. Capitulación, sometimiento; ligereza, veleidad; acuidad, torpeza ...

A) ponderación, desatención B) ditirambo. alabanza


C) denuesto, objeción O) pesadumbre, desazón
E) atingencia, conexión '

5. ¿ Cuál es el sinónimo de la serie la serie HONOR. ESTIMA. CONSIDERACIÓN?

A) Cuita B) Prez C) Barrunto


D)Ansia E) Suspense

6. Recóndito, reservado, misterioso ...

A) arcano B) ostensible e) aparente


O} común E) evidente-

7. Apostatar, aceptar, pergeflar, ejócutar; proliferar, menguar..•

A) asolar, erigir B) avivar, apagar C) lI~iar, omitir


O) barruntar, conjeturar E) denegar, permitir.

8. Perlto. nóvato; manirroto, manicorto; fútil, capitaL ..

A) manido, nOvedoso B) atinente. tocante


C) dicaz. mordaz O) altivo. soberbio
E) plúmbeo, aburrido

9-. Cernícalo, ignorante; bandurria, mástJl; compendioso. resumido ... .

A) escopeta, culata B) sesudo, imprudente


C)hartazgo, exceso O) fuselaje , avión
E) letargo. sopor

10. Contumelia, ofensa, Injuria ...

A) aversión B) sensatez e) Ignominia'


O) camorra E) salacidad

11. BuhardHla. casa; mitigante, atenuante; auspicioso. desfavorable .. .

A) salaz. It.ijurioso B) conspicuo, eminente


e) balad!. insustancial O) catalepsia, enfermedad
E) escóplo, empuñadura
12. Babélico. confuso. incomprensible .. .

A) proficuo B) abstruso . C} palurdo


Ó)diáfano E) inteligible

13. Fonema, silaba. palabra, frase ; ..

A) archifonema ' B) morfema C} sintaxis


D) alófono El oración
14. Morigerar. _ _ _ _ _ _; zorrocloco, _ _ _ _ _ _; Infundio, _ _ _- - -

A) moderar - taimado - patral'\a B) madurar - exotérico - argumento


e) asestar':" presto - condena D) bardo - farragoso - impiedad
E) incilar - tardo - mentira

15. Determine los antónimos de las siguientes palabras:


Poltrón. ; arredrar, ' ; acuidad.
------
A) romo - exacerbar - celeridad B) salamero - sesgar - tozudez
e) haragán - intimidar - agudeza D) abúlico - detentar -alcurnia
E) solicito - envalentonar - torpeza

SEMANA5C
,
EL RESUMEN

El resumen de un texto resulta de la operación cognitiva de slntesis y se define por '


la esencialidad y brevedad. Sobre la base de un texto mayor, el resumen es un texto de
menor extensión que condensa las ideas más importantes del texto. En este sentido, el
resumen es un mapa verbal del texto y debe dejar de lado los datos secundarios, las
digresiones, las reiteraciones, los ejemplos.

Las fases del resumen son dos:

1) La comprensión jerárquica del texto (la intelección de la idea prinCipal más las
ideas que la apoyan de manera fundamental).

2) La condensaCión del texto (transformar con precisión y fidelidad el texto de partida .


en un texto de menor longitud),

TEXTO DE EJEMPLO

Dioniso. el dios griego cuyos devotos disfrutaban de los irrestrictos placetes de la


carne, sintiéndose asl en profunda comunión con la naturaleza.pcdria ·ser la versión
europea de Pujllay, ' un dios telúrico cuya existencia se manifiesta dla y noche durante
exactamente una seman~ por año en todos los pueblos de la Puna de Atacama, en el
noroeste de Argentina y el sur de Bolivia, y en la Quebradá de Humahuaca, en la
provincia argentina de Jujuy, en particular.
Pujllay es representado por unos bellos mufiecos de entre metro y medio y un metro
de altura, o bien por los mismos pobladores y sus disfraCes. Los munecos se desentierran
(literalmente) el dla inicial. durante feb~ro de cada al'lo. de varias apachetas. montlculos
de entierro, propiCiatorios, de rogativas. reunión y ofrenda, diseminados a lo largo y ancho
de toda la Puna . Ese mismo día se comienza a usar el disfraz, el que traerá alegrIa al
triste; al apocado. arrojo; yal solitario,compafHa.

El disfraz y los . muj'\ecos permjter, la liberación de los deseos reprimidos, como


formar. una ·nueva pareja (transitoria Y. p'ermanenfe), decirte a ' alguien lo q\J8 nunca se le
habla diCho. embriagarse sin recato, bailar en las calles con desenfreno y durante toda la
noche ... celebrar, en definitiva, la vida. Pujllay es entonces el dios del ' festejo y la
celebración. de la lujurla y el exceso, durante el carnaval, todos pueden ser Pujllay. De '
esta forma. los preceptos morales y sociales, que son extremadamente Influyentes en
estas sociedades aún feudalistas, son dejados de lado.

COMPRENSiÓN PE TEXTOS .

'TEXTO 1

Nació Miguel Grau en Piura ~I ano 1834. Nada IJOtable ocurre en su infancia. y s610
merece coilsignarse Que, después de recibir la instrucción primaria en la Escuela Náutica
. de Paita, se trasladó a Lima para continuar su educación en el colegio del poeta Femando
Velarde. Muy pronto debió de hartarse con los estudios y más aún con el régimen escolar,
cuando al empezar la adolescencia se enrola en la tripulación de un buque marcante.
\
Seis o siete años navegó por América, Europa y Asia. queriendo ser pUoto práctico
antes que marino teórico. prefiriendo costearcontilientes y correr temporales a navegar
mecido constantemente por las olas del Pacifico. Consideró la marina mercante· como una
escuela transitolia , no como una profesión .estable, pues. al creerse con aptitudes para
.gobernar un buque, ingresó a la armada nacional. .

¿A qué seguir paso a paso la carrera del guardia marina en 1857. del capitán de
navio en 1873. del contralmirante en 1879? Reconstituir conforme a plan matemático la
existencia de un personaje, conceder intención al más Insignificante de sus actos, ver
augurios de proezas en los juegos inocentes del niñO, es fantasear uns leyenda, no
escribir una biografla. En el ordinario curso de la vida, el hombre camina prosaicamente, a
ras del ·suelo, y solo se descubre superior a los demás. con intermitencias, en los
instantes supremos.

Humano hasta el exceso. practIcaba generosidades que en el fragor de la guerra


concJulan por sublevar nuestra cólera. Hoy mismo; al recordar la sai'la implacable del
chileno vencedor, deploramos la exagerada clemencia de Grau en la noche de.lquique.
Para comprenderle y disculparte, se necesita realizar un.esfuerzo, acallar las punzadas de
la herida entreabierta, ver los acontecimientos desde mayor aHura. Entonces se reconoce
que no merecen llamarse grandes los tig(~s que matan por matar o hieren por herir, sino
los hombres que hasta en el vértigo de la 'IJcha saben economizar'vldas y ahorrar dolores.
Sencillo, arraigado a las tradiciones religiosas, ajeno a las dudas del filósofo. hacia gala
de cristiano y demandaba la absoluci6n del sacerdote antes ~ partir con la bendición de '
todos los corazones. Siendo sinceramelite religioso, no conocla la codicia -esa vitalidad
de los hombres yertos-, ni fa cólera violenta -ese momentáneo valor de los cobardes-, ni
la soberbia -ese calor maldito que engendra víboras en el pecho-.
Ese marino fOljado en el yunque de los esplritus fuertes. inflexible en aplicar a los
culPQclss tedo el r,go; de las ordenanzas, se hallaba dotado de sensibiiidad exquisita.
amaba tiérnamente a sus hijos. tenIa marcada predffección por los nities. Sin embargo, sU .
eñergfa mOral no se enef'laba con el sentirrüento. como lo probó en 1865 al adherirse a la
revolución: rechazando ascensos 'y pingües ofertas de oro. desoyendó las sugestiones o
consejos de sus más Intimos amigos •.resistiendo 8 los ruegos e intimaciones de su mismo
psdre. hizo lo que le parecfa mejor, aJmplió con su deber.
Tan inmaculado en la vida privada como en la pública. tan honrado en el salón de la casa
como en el camarote del buque. formaba contraste con nuestros poUticos y nuestros
guerreros. existla como un verdadero anacronismo. Al ver su rostro laal y abierto. al coger
su ma'lO áspera y encalledda. se palpaba que la sangre venIa de un coraz6n noble y
generoso.

Tal ere el hombre que an·-buque mal artJ1lado. con marinería inexperta. se vio
rodeado y acometido por toda la eSaJadrachilena el8 de octubre de 1879. En el combate
homérico de uno contra sIete. pudo Grau rendirse al enemigo; pero comprendió que por
voluntad· .nacional estaba condenado a morir, .que sus compatriotas no le habrlan
perdonado el mendigar la vida en la escala de los buques vencedoras. Efec'Jvamente. SI
a los admiradores de Grau se les hubiera pregUntado c;ué exiglan del comandante del
Huáscar el8 de octubre. todos habrJan respondido: «¡Que muriera!». Necesit4bamos al
sacrificio de los buenos y humildes para borrar el oprobio de los malos y soberbios.

1. el sentido contextual da la palabra V';RTIGO es

A} desequilibrio. B) acrofobia. C) intensidad.


O) des:gualdad. E) injusticia.

2. El adjetivo HOMéRICO connota

A)asombto. B) maravilla. C) proporción.


O) desigualdad. E) desemejanza. .

3. Resulta incompatible éOn el texto aseverar qua Grau

A) era un hombre caracterizado por su gran temple.


8) se distinguía de todos·por su suspicaCia fiJosófIca.
C) no considero a la marina mercante como su meta.
O) era un modelo de cristiano convencido ytradicionat.
E) aJmpUa su deber al margen da las circunstancias ..

4. El sacrificio de Grau era lnevtt&b!e debido a (al)

A) la necesida4 de héroes que tenia nuestra Incipiente república.


B) escarnio chileno del que habrla sido objeto·de haber sobrevivido,
C) la deuda qua habla contraldo con el sufrido pueblo peruano.
O) ensanamiento con et que habrla sido tratado por el enemigo.
E) qua tenia que consef'/ar una reputación signada por el Coraje.
5. Eh relación a las incUrsiones de Grau, es posible·ínferir que este

A) era plénamente éonsciente del riesgo de muerte que corrla .··.


B) volvfa siempre iteso y ttiunfante a pesar de su Inferioridad.
e) coma'n daba una na....e pésimamente artillada y sin·blindaje.
O) sabia de antemano el resultado positivo de cada operación.
E) sancionaba duramente las insubordinaciones en alta mar.

6. No se condite con lo afinnado en el texto, sei'lalar que

A) los hombres tenemos pocas oportunidades para demostrar nuestra superioridad.


B) la nación exigla de Grau el mayor de los sacrificios por ser una figura sigOificativa.
C) el Huéscsr estaba mal armado y su tripulación se caracterizaba por su impericia.
O) la exacerbada clemencia de Grau fue inicialmente aplaudida pOr los peruanos.
E) el sentimentalismo de Grau no pudo hacer que renuncie a sus principios morales.

·7. En relaCl6n al texto. si Grau no hubiese sido demente en la noche de Iqulque.


A) los peruanos lo recordanamos gratamente por suseylcia.
B) la posteridad no lo recordarla corno un héroe magnánimo.
e) no habriamos perdido desastrósamente la guerra con Chile.
O) los chilenos habrlan CObrado cruel venganza por la afrenta.
E) su generos~ad estarla Incólume por ser un hecho .aisl.a do.

8. . Se deduce del texto que los hombres consecuentemente refigioSo: son

A) execrables. B) dogmáticos. e) pusilánimes .


O) virtuosos. E) heroicos.

9. Si Grau hubiera salvado la vida el8 de oCtubre de 1679.

A) aún seria recordado como un gran cobarde.


B) flabrla regresado al combate con refuerzos.
C) su figura no revestiría mayor trascendencia.
O) el gran monitor habrla sido dewelto .al Perú.
E) habrla buscado inmolarse en otro combate.

10. Sobre la base dellexto.,es posible colegir que los chilenos de la noche de Iquique

A) guardaron gratitud hacia el magnánimo benefactor.


B) solicitaron la ejecución de Grau por débil y blando ..
C) no volvieron al combate hastiados de·.tanta violencia.
D) nunca pudieron comprender la gen8rosidad de GratA.
E) defendierOn a Miguel Grau el8 de octubre .d e 1879.

TEXTO 2

El lenguaje es ihnato señála la ciencia iinglítsticá actual. Ser inñato quiere decir que
es da origen genético y, .si es asi. tiene que haber componentes del mismo en otras
especies parque la genética no es algo especlflCamente humano. Paradójicamente. no
aparece el lenguaje en otras especies. Si se mira con los parámetros .habituales.
pareciera que la especie humana . es la única dotada de esta . capacidad. Nuestros
parientes más cercanos, los chimpancés, son muy inteligentes; pero no·tienen un sistema
de comunicación cornQ el que los individuos usamos. Lo sustancial sobre este aspecto es
que, .si nos piden que repitamos la expresión «yabadabadú», lo harlamos casi
instantáneamente, y todo eso en milisegundos, mientras seguimos escuchando a quien
nos dio la orden. Esta es una habilidad que no tienen otros simios y que se relaciona con
un gen, el FoxP2 . Parecerla un disparate decir que un ser humano es una combinación
abstracta entre · un chimpancé y un jilguero. Sin embargo, asl es. Estamos habl~ndo de
seres separados en la evolución por 320 millones de ai\os, no obstante, los circuitos
genéticos están ahí desde mucho antes y se pueden perder y reutilizar mucho tiempo
después.
Una de las claves para deslindar el lenguaje humano de las demás formas de
comunicación animal es si la suma de las partes da un todo más articulado. En los
mensaj.,s de las aves, no pasa. Hay cantos territoriales •. de seducción ... ; pero ninguno
parece que tenga partes. Eso es algo que el único sistema de comunicación que lo tiene
es el nuestro. Luego. está la «referencia desplazada»: podemos estar hablando ahora de
lo que tenemos delante. pero también del café que vamos a tomar la semana que viene .
Eso no se da en los sistemas de comunicación animal. Pero debemos tener mucho
cuidado, ya que al referimos a lo anterior, hablamos de comunicación. no de los sistemas
de pensamiento animal, puesto que acú.,lalmente se sabe Que los animales son
inteligentlsímos. Por ejempfo. está probado · que algunos animales tienen capacidades
mentales superiores a las nuestras: un expeiímento reciente con chimpancés ha
demostrado que ::ion capaces de .recordar mejor que los universitarios una secuencia de
nueve números que se les enseña durante un corto espacio de tiempo¡. Eso es realmente
sorprendente. Es cierto que los individuoS tenemos 60 000 palabras én la cabeza, pero
hay animales que también tienen capacidades muy complejas, aunque no las utilizan para
funciones de comunicación.

1. El tRmill~lIlr;,t1 del texto es

A) lenguaje humano y comunicación animal: .características y diferencias.


B) relaciones fílogenéticas entre el ser humano y la inteligencia en primates.
C) las diferencias comunicativas entre el lenguaje humano y las aves canoras.
O) el carácter polémico da ciertos aspectos biológicos dellanguaje humano.
E) la comunicación y la inteligencia animal. .

2. La palabra CIRCUITOS en el texto connota

A) al ingente numero de palabras almacenadas.


B) conexión entre el hombre y los primates .
e) conexiones nerviosas en el cerebro humano.
D) aspectos de la estructura cerebral en loros.
E) relaciones entre especies muy divergentes.

3. La noción «referencia desplazada» supone que los individuos

A) son inCélpaces de referirse a objetos que no sean presenciados.


B) siempre están. pendientes de lo que se encuentra en su derredor.
C) no requieren tener in situ al objeto referido en la conversación.
O) es una C3rac~erlstica de la comunicación animal en general.
E) son capaces de referirse a los objetos que este pueda p.resenciar; ·
4. Es·incÓmpatible sét\alar que 10$ loros y jilgueros '
A) presentan la capacidad de · referirse a Objetos qUe tras¡;;iendéi'l su experiencia
inmediata. .
B) pueden reiterar lo qua han ofdo casi de manera instantánea y en esto se parece
allenguaíe· .
C)se separa evOlutivamente del húmbre en una Cantidad de años apróximada de
320 millones de anos.
O) no presentan la organización en partes que constituyen una estructura general
que presenta el lenguaje humano. .
. E) se q,iferenciande muchas aves en ·
su capacidad .pararepetír de '- manera
sOIprendentelo que han oldo:. · . .

5. Se dedu~ del texto que la comunicación de los chimpancéS '

A) son capaces de emitír registros orales simHates a los del ser humano.
S) son capaces de recordar más que muchos estudiantes Universitarios. .
C) presentan una memoria increíble que 'no usan para fi"es comunicatiVos.
O) carece de la organiiación en partes que presenta el lenguaje humano.
E) se r elacionan biológica y e.strechamli:nté COn lOs seres humanos.

" ""
TEXTO 3 .

Para ense~ar ingeniatura, medicina o filosofla, buscamos ingenierOS; médicos o


filósofos, mientras para educar persónas destinadas a f!5tablecer familia. y viVir en
sociedad, elegimos inaíviduos que rompen sus vinculas. con la humanidad y no saben lo
que enclerris el eoraión de una mujer o de un nit\o. LaeducaclÓi'f puede llamarse un
engendramiento psíquico: nacen cerebros defectuosos . de eetebres· mutl1ados. ¿Cómo
formará. pues. hombres útiles a sus semejantes el ffuso ' que hace gala de romper con
· todo lo humano. de nO pertenecer a la tierra sino al cielo? ¿Qué sabe dé luchas con las
necesidades cOtidianas de la vida el solitario que no trabaja ni para mantenerse a sr
mismo? ¿Qué sabe de sudor ni de fatigas el venturoso que'no siembra ni cultiva? ¿Qué
sabe de pasiones humanas el mutilado del amor, del sentiml8nto más generoso y más
fecundo? Mirese desde el punto de vista que se mire, elsa<;erdote carece de requisitos
para ejercer el magisterio. . ' . . .
Tiene algo rígido. mármóre6 y ' antipático el individuo que vive segregado de sus
semejantes y atraviesa el mundo con la mirada 'fija en no sabemos qué ' y la esperanza
cifrada en algo que no llega. Ese vacío del corazón sin e/amor de una mujer. ese
· despecho de no ser padre o serlo clandestinamente, hace del mal sacerdote un alma en
cólera, del bueno un insondable pozo de melancolla. Nada tan insopOrtable como las
genialidades histéricas o las.lT18losidades gemebundas de ~sclérigos. que poseen todos
los defe~os ~ las solt8ronas y ningUna de'las buenas .coalid~des feMeninas: especie de
andróginos o hermafroditas, reúnen los vicios de ambos sexOS. Por si fuera poCo, la
crónica judicial de las congregacíonescfocentes prueba ., COIl h~hos nauseabundos el
riesgo de poner al nif'io en comercio intimO -<;oi1 el sacerdote. A mayor misticismo y
ascetismo del $egundo, mayor rie$QO del primero. .

· 1. La expresión CEREBROS MUTILADOS. que aparece en el primer párrafo, connQta

A) ablaclón . B) necedad • . C) limitación.


O) cercenadura. E) pedantería.
2. La palabra CRÓNiCA puede ser sustituida eficientemente por

A~relato. B) historia. e) artiCl,lIo..


O) documento. E) atestado.

3. Según el texto y en relación a los sacerdotes. es incongruente afirmar que

A) están incapacitacos parafungir de maestros debido a su propia natUraleza.


S) ocasionatme'me rompen la promesa del celibato Y deben encubrir su falta . .
e) están en una situación desventajosa por pñvarse del amor da una mujer.
O) existe una relación inversa entre su misticismo y su carácter pernicioso.
E) son personas que viven alejadas de la realidad y practican _el ascetlsmo.

4. Después de unaJectunt'atenta, podemos aflrmarque el tema central del texto es

A) el interés d~ Clero por consolidar su poder polftíco y econ6mico. _


8) la refutación de los contenldosideol6gicos de la escuela regular.
e} la desestimación de fa funci6n docente como atributo del clero.
O) los múltiples inconvenientes de un magisterio sin credo religioso.
_E) la insuficiencia académica del clero para ejercer el magisterio.

5. . De lo le!do en elteJdo, es posiblelnfertrque, con respecto a la educación, el autor


p~opugna . \ -

A) un punto de vista materialista. B) la perspectiva tsol6gica de Mal)(.


el el eriteriode~a1a igtesia. .. Olla eliminación de la. metaflslca.
E) la naturaleza Jalea de la misma;

6. Si las crónicas · judiciales no estuviesen jalonadas de hechos nauseabundos,


protagonizados por sacerdotes, entonces

A) el autor del texto no podrla endilsarte actos criminales al eJero.


B) el daro alcanzarla amplio reconocimiento por su labor docente.
e) presenciarlafT1O$la tr~nsformacl6n del autor en un hembre de fe.
O) se evidenciarla la actitud calumniosa ae.un eriemigo de la fe. .
E) el autOr bUB<?Bda delitos ~xhaustiVamente en el dossier de! papa.

Habilidad Lógico-Matemáti~a
. EJERCICIOS DE ClJ'SE N° 5 .
1. ¿Qué representa para Carlos el único niéto del abuelo -der padre deearlos?

A) Él mismo B)EI nieto e) Su hljo'_


O}Su papá E) Su.abuelo
2. La mamá de Luisa es la hermana de mi padre. ¿Qué representa para mI el abuelo
. del mellizo de Luisa? · . . .

. A) Mi hermano B) Mi sobrino C)Mí Uo


O) Mi abuelo E) Mi hijo .

3. . los esposos Ramírez tienen 4 hijos varones. Cada hijo tiene una hermana y cada
hermano tiene 3 sobrinos. ¿Cuál es el número mfnimo de personas que cohforman
esta familia? .

A}9 8)8 .C)10 0)11 EJ 12


. .
4. Una familia presente en una reunión consta de dos Padres,
dos madres, Cuatro hijos
varones, una hermana. un abuelo. una abuela, tres nietos, una nieta. dos esposos,
una nuera. ¿ Cuootas personas como mfnlmo conforman dicha familia?

A)6 B)7 C)8 Or9 .' E)10

5. Víctor tiene abe canicas. donde letras diferentes son cifras diferentes. SI agrupara
sus canicas en grupos de 5 en 5 de 9 en 9 o de 11 en 11, siempre le sobrarlan
2 canicas. Halle el valor de (a+b+c).
A) 12 8)10 C) 16 0)8 E)20

6. Carlos, al ser preguntado por la cantidad de lapiceros que tiene, respondió: -El
número de lapiceros que tengo es igual a la cantidad de números de cuatro cifras
que al ser divididos entre 6, 7, 8 Y 12 dejan como residuo 4, 5, 6 Y 10
respectivamente". ¿Cuántos lapiceros tiene Carlos?

A) 52 B) 55 C) 53 D) 54 .E) 56 ,

7. Una pi9za rectangular de .papel de 30cm por" 100cm Sé agrandará para formar otro
rectángulo · de área igual al doble de la original, para ello. se añade tiras
rectangulares de papel de igual ancho en todos los bordes. Halle el ancho dé la tira
en metros.

A)10 B)O,01 ·C)0,1 0)20 E) 0,2

8. · Un grupo de monos está dividido en dos bandos; la octava parte de ellos ·al
cuadrado se solaza ·en el bosque, mientras que los otros doce juegan en el campo.
¿Cuál es la mayor cantidad de monos que habla antes de separarse? .

A)48 B)64 . C)32 0)56 E) 40

9. Una sala rectangular tiene de largo 5m más que de ancho. Si tuviera 5 m más de
largo y 5 m más de ancho, su área se duplicarla. Halle el área de la sala.

B) 126 m2 O) 300 m2

10. Si se posaran (n-1).jilgueros en cada uno de los n postes, sobrarlan 10 jilgueros:


peco si en cada pOste se posaran 3 Jlgueros más quedartan 2 postes . vacios.
¿Cuánto es la mitad del número de postes?

A)14 8)10 C)8 0)12 E)7


11 . Un vendedor afirma que como hoy vendió cada caramelo a 10 céntimos más que
ayer. vendió 19 caramelos menos que ayer. Además hoy vendió tantos caramelos "
00.110 céntimOs cobró por cada uno. Respecto a la recaudación de ayer. hoy se
recaudo: " • ' "

A) 10 céntimos más " 8) 51.1 más C) 10 céntimos menos


O) 20 céntimos más E) 10 mismo que ayer

12. En la figura se tiene tres puntos A, 8 Y C localizados sobre un mismo plano. la


distancia de B respecto de A es d* 40~ m con rumbo E (O) S, la distancia de C
respecto de B 81 de 170 m con rumbo S ($3) O. Halle la longitud AC.

· H
A) 150m

B) 130m

e) 100 m

O) 120 m

E) 140m
e
13. Julio. en un campo abierto. para irala casa de su amigo. Ilace el siguiente recorrido:
primero. camina 40m al 8ste de su casa, luego 5o-J2m en la dirección noreste.
después 20F2m en la dirección sudeste Y. finalmente. 30m al su, ha~.a Uegara la
casa de su amigo. Halle lad~tancia entre la "casa de Julio y la de s&iamigo. " "

A) 50-./3 m B) 160m C)60.J2 m O) 110m E) 135m

14. En la figura se tiene la trayectoria de un barco que parte del punto A y se desplaza
8km eón el rumbo .E(29)N ubicánd0$8 en el punto M. luego 15lun con el rumbo E(9)5
ubicándose en el punto P y finalmente se desplaza con rumbo oeste ubicándose en
el punto B. Si del punto P visualiza el punto a con un rumbo O(29)N,BMIIPO y P.
B. A están alineados. haJlela distancia MB. " " .
A)7km

B) 7,5 km N

C)6km

D)8km

E)5km
o
s
Aritmética
DMSfBILlDAD

ALGORITMO DE LA DIVlSION ENTERA

Dados dos números enteros D (dividendo) y d . (divisor) entOnces existen dos


.ú nlcos números enteros; q (cociente) y r (residuo) tales que:

D = d.q + r; donde O~ r < d

.Cuando el residuo es cero se dice que la división es exacta caso contrario se dice
inexacta. . . ,

DMSlóN INEXACTA:

,.. DMSON ENTERA POR DEFECTO: D = d.q + r = d·qtkf + rile{

,. DIVISON ENTERA POR EXCeSO:

Además se cumple que:

DIVISiÓN EXACTA: (DivlsibUidad)

Se dice·que un número entero es divisible entre otro entero pOSitivo llamado


módulo, si al dividir el primero entre el segundo, el cociente es entero y el .residuo
es cero. Mientras que del módulo se dice que es divisora que divide al primero.
Asi: '!- es divisible por B si y sólo si existe un número entero K talque A=BK

. PROPIEDADES
o o o o o
1. Si a=k /\ b·=k => a+b=k; a-b=k /\ axb=k, Vke '!l-
o .. o
. 2. SI . O e dq + r 1\ O=k A d=k :=;> r ~·- k, 'V k E 7Ll-
o o
3. SI a s k .:::!> a" 11: k ,n E 7l T , 'ti k e 7r
o o
4. tk + r)n = k ..+ r" ; r < k ,n e ~'. 'V k e 7L .
o o
5. (k - r)" s k - r" ; si n es impar t n E 7l ~ ,'ti k E 71-
o " .
6. (k - r)n
!)
= k .. r" ; si n es par , n e 7L ;', V k E 7/. '
7. O =k "tí k E 12"
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

POR 2 : Última cifra es cero Ó clfr,a par.


POR 3 : La suma de sus cifras es múltiplo de 3.
POR 4 : 2 últimas cifras sean ceros ó múltiplos de 4.
POR 5 : Última cifra es cero ó 5.
POR6 : Es divisible por 2 y por 3.
POR 7 : La suma de sus cifras multiplicadas de derecha a izquierda por ,los
factores .

1,3,2, -:-1, ~3, -2, ... es múltiplo de 7


o
N~a bcdef c::) f+3e+2d-e-3b-2a=1
-2 -3 -1 1 JI

POR 8 : 3 últimas cifras son ceros o múltiplo de 8


POR 9 : La suma de sus cifras es múltiplo de 9.
POR 11: . Diferencia entre la suma de sus cifras de lugar impar menos la suma de
sus cifras de lugar par es múltipfo de 11.

cif,aJi IUllar Pd'


cy-- o
N =a bcd ti f q
~
(f + d + b) - (8 + e + a) :10 11

t
POR 13:· La suma de sus cifras multiplicadas de derecha a izquierda por los
factores 1, - 3. - 4, - 1, 3, 4, ... es múltiplo de 13.

o
N .. a bcd e f q f - 3e - 4d - e + 3b + 4a .. 13
4 J -l·. -3 I

EJERCICIOS DE CLASE

1. Al dividir dos números enteros positivos por 13 se obtiene como residuoS a 7


y 8; cuál es el residuo por exceso de dividirla suma de los números entre 13.

A) 2 Bl 6 C) 10 D) 11 E) 12

2. HaUe el residuo que resulta de dividir (bjt-l2,¡! x mj(:5,Q) +3r!O por 9.

A) 1 B) 6 e) 5 O) 3 E) 1

3. Al dividir R por 1 10 I OOl1! se obtiene como cociente aJ214! y como residuQ 21,8,'
Calcula el residuo de dividir R por 16,

Al 9 Bl 5 014 El 12
4. SI la suma de los restos por defecto y por exceso en unadi~isi6n entera e's (lb ;

la suma del dividendo, divisor y cociente es' ao(i)( %) y el resto por exceso

es ' (: -1 {~l. SI a + b ::: 15; a > b , halle la sumlt de cifras del dividendo.
A} 18 B) 21 C) 22 O) 24 E) 25

5. Halle el residuo de dividir 22010 por 7~


A) 1 B) 2 e) 3 O) 4 E) 6 .

6. En una fiesta de cáchlmbos se observa que hay cbo hombrés y add mUjeres,
notándose que los tres quintos de los hombres y .los .Iete noveno de las
mujeres están sentados. ¿Cuántas mujeres no estén Sentadas?' "':,

A) 206 , B) 116 e) 336 0) ' 146 E) 216

7. Si D=l'7+&; d=l'7+5; uhc=t3+5 donde D=d(ahc)+6; halle' el menor valor de


a+b+c .

A) 7 B) 9 e) 10 O) 12 E) 14 \

8. ' Sab,lendo qUé pmn4 o: 8y ni ~ 11 =6 • halle el residuo de dMdlt .P7IJI~1 entre 8.


A) 5 B) 3 C) 4 O) 6 E) 7

9. SI lt;3(2a):# 7. ; calcule el resto ckt dividir (--);;m;;


103(20) , " por 7.
;

A) 4· B) 5 e) 1 D) 2 E) 3

10. Si 1C/2b3c4d =1'3+ 7, halle el resto de dividir 12a3b4cSd6 por 13• .

A) 1 B) 2 C)5 O) f! E) 11

11. Se convierte el número 22011 al sistema da numeracl6n de base 9; ¿cuál sen. en


dicha base su cifra de unidades?

A) 2 B) 5 e) 7 . O) 3 E} 8

12. Halle el resto de dividir (23i(tI.b)~{".~I~I".~I)1J pOi' 7.

A) 1 Bl 2 e) 3 O) 4 E) 5
,
Algebra

Números Complejos

Notaclón~ z •• + 1b. donde a. Re(z) y b. Im(z).

1. Igualdad da campillo!.

11. Operacional con ."Úmeru compl'lo!.


Si z=a+lb. w-c+ld ,ntonces
z+w=(a+c)+I(b+d)
=
z. w (ae - bd)+t(bc + .d)

UI. Deflnlelon.. ¡ z •• + I b.

z •a - i b conjugado de z.
---
t z 1- J.a 2
+b módulo de z.

Observación:
(1 + 1)2 • 2 1; (1 _1)2. - 2 Ji ~.J:
1-1 ---1
1-i
1+1
IV. Propiedad..: Sean z, -f¡ E e.
1. z z. Jz , 2

2. z + Z • 2 Re(z); z- Z • 2 i Im(z) 7.z-w· = z-w


3.lzl = t'zl;a l-zl 8.;.z'W
4.lzwl Jzllwl
D 9.i -z

s.l;ht\ : o w ..

V. Potencias d,I. unidad Im.gJn.d....


VI. Forma polar de un número compleJo z= (r, 9).
-z-=~r(-C-O-s9-o+-.-¡$-.-n--9)-'1
'-1

donde:r=lzl
tan 9 = 1.. X~ O. ea arg{z)
x
o s 9 < 2lT
Notaci6n~ cts 9 =cosa + i sene ._ Z 1& r cls9

o ejemplo:

Escriba el número c~mplejo z =2 - 213i en su forma polar

Solución:

Izl::4
tgO= -2/3 =-/3 =>e=~ o

2 3
2-2~3
r:: 1=4o( COS-+I
5n:. sen-
3 o 3
5n)
2- Ú3 1:4c1S( ~}
z=2-2{i¡
o'

Vtl. Raíces cúbicas de la unidad.

w 3 =1 e::> wo=1 v W1=


1/3
--+--1 v W2= ----1
1 13
k o 2 2 2 2

Propiedad: .
~ Si WJ == 1 A W:J;. 1 ~ 1 + w + w2 := O. o
EJERCICIOS DE CLASE

2345 317
1. HaJlarelvalor* S",+¡r+¡r+¡:r+"'+ 1_ •

A)"198(1+1) B) 189(1+1) C) 396(1+1)

O) S97( 1+I} E) 243(1+1)

2. Slmpllllcor M - [

positivo ya> O.
.~ ~.... r-[.~ ;.-101]' (:~~)'!. . _
+ n e. un _ro

" B) 1+1n-1 C) 1+21ft-1 O) 21 n-1 " E) 1+21"

3. SI z=(1+1)20 y w=I 401 +(1 - lr .hIIUarRe{z+w)+Im(z-w).


1-1

A)-4 B)4" C)2 O) 1 E) -1

4. Si ZeC tal que Re(z»O y ZZ +18-lzI2 +1=0, hallar el valor de "


12Re(z) - 5Im(z).

A)15 8)17 C)-15 D)18 E)-13


" " n-& ""
5. SI a y p son números reales tal que - : : : p- 7 • hallar el valor de a - p.
-2+31 "

A)O B)1 C)"- 2 0)4 E) -1

6. Hallar el número complejo z que satisface Z + Re{z 1+ 3) = Im(z + 1" + 5i •

A) 5 + 81 B) 8- 51 C) 8 + Si O) 5-81 e) 4+ 51

7. Sean 'OS complejos Z = -2 + 31 Y w - 5 - 61. determinar la fonna poiar de z + w.

A) 3/2 ~~) B) 2/3 CI{ 54 1t )

O) 212 CI{ 53-) El 12 Ci{ 7" )


3
8. Hallar el máximo valor de a + b, siendó z = a + bi CO~ 8,b~" R'" y 1z 1= 1.
A) Ji -. .' 8) 1 O) 2 . . É'!2 '

9; ¿Oe qué número complejo 2 + ~I ea raiz cúblca? ~

A) 24+ Si 8)-46 + Si . e) -12- 91


0)-8+ 461 . E)4- 51 .

10. Si w es . una raiz cúbica de la unidad w ~ 1. haUar el valor de


M"" (1- wfz(1- w 2J:1(1- w")l(1_w S )2(1_W 7 )2(1_w·)2.

A}.81 8)1 C)O 0)3. E) 729

Geometria
EJERCICIOS DE CLASE N4 05
/\ /\ . Á . /\ .
1. ' En un trapezoide ASCO. A Y e son suplementarios y mB ~ 5mO, hallar la medida del
/\
complemento de D.

C) 53~ 0)40" . E) 80° '

2. . En la flQura . ASCO es un romboide. Si DC = 2PD Y Be = 12 m, hallar PO ..

A)4m
8 e
rT------------~~
B)3m

C)2m

O) 5m·

E)6m A P '
3. En un trapecio ASCO, AD 11 Bc.
las diagonales miden 14 cm y 24 cm. Hallar el
mfnimo valor entero que puede temer la longitud de la mediana del trapecio.

A)Scm B)8an C) 10 cm O} 11 cm E) 12 cm

4. En un trapecio is6sceles ABCD, AoIIBC, la dir.ancia entrelus basas esA cm y


/\
mABe lO
0
127 • Hallar la longitud del segmento que, une 108 puntos medios de las
diagonaJes.

A)2an B)3cm C)4cm O)5cm E)6cm

5. En'un pollgono convexo, el número de diagonales es mayor en 133 que el número


de lados. Hallar el número de lados de dl·::ho pollgQno.

A) 18 8)23 C)25 0)19 E) 20


i
6. En la figura. se
11 Ai5. Si AB = 6 m, hallar la longitud de! segmento que une los
puntos medios de las diagonales del trapecio.

1. En la flQura. ABCO es un romboide. CD = 9 m y BC =14 m. Hallar MB.


A)5m

8) 1 m

C)4m

D)3m
A T o
E)2m
8. En la figura. ABCO y APQR son cuadrados. Si pe =3m y OP =1 m, hallar OR.

A) 3/2 m B...-_ _ _--,C

B) 6m

C)5 m

O) 2/3 m

Q
E) 41i m
R

/\
9. En la figura, ABCO es un cuadrado y CCPO es un romboide. Hallar mAPD.

A} 45" . B
2

B) 18"
P
C) 37°
2

D) 53"
2

E) 15"
a
10. En un trapecio ia relación entre las bases es de 5 a 6. Si la longitud de la base media
es igual a la longitud de la base meno~ más 3 cm, hallar la longitud del segmento
que une los puntos medios de sus diagonales.

A)2 cm B) 3cm C) 5cm D)4cm E) 8 cm

/\
11. En un pafaieiúyfétil"lu ASCD. AD .;:. 2AG y F as punto medio da DC. Hallar ml\FD.

B) 85" C) 80" E) 70"


A A A
12. En la figura, AB = AD = OC. Si mBAD =2mOCB =2Ct, hallar mASCo

A) 100 0 + u
B

e) 120" - Ct
A

D) 120" + a

- - t
13. En un paralelogramo ABCO se traza aH (H E AC) perpendicular a AC tal que
A A .
mABH = 2mOHC. Si BH = 8 cm y HC =2AH, hallar OH.

A} 12 cm B) 14.cm C) 18 cm D) 16 cm E) 20 cm

A A __
14. En un trapecio rectángulo ABCO (A Y B rectos ), los lados CO y DA miden 7 m y
10m respectivamente. Si la distancia del punto de intersección de las bisectrices de
/\. A
los ángulos C y O a BA es 4 m y Be < AD, hallar BC.

A)6m B)5m C)4m 0)7 m E) 8 m


Trigonomettía
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁÑGULOS
EN POSICIÓN NORMAL

.1.1. ANGULOS.EN POSICIÓN NORMAL

Es ·el ángulo que tiene su vértice en ·el origen de un sls~ma coordenado


rectangular, su lado Inicial en el semieje positivo OX y su lado final está en
cualquier cuadrante. '

ra
X
y

lAdo
inicial
X
Lado
¡nkial
LtlJo
Lndl) /illll/
Jin;J{
a>O ~<O

1.2. ÁNGULOS COTERMINALES \


Son Angulos en posición normal cuyos lados tennlnaJes coinciden.
Sean a y .p dos ángulos cotenninaleS

·11 - a =360· n = . 2n n ra~ , n fE I


Z

. RT (al • RT (PI I
donde RT: Razón trigonométrica

1.3. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO CUALQUIERA .

+y
I
x = abscisa . j.
"r1lf.:YL - 'y
y= ordenada ~
--x-·-~~o...lo-_-+X '
r >O
sen a = ordenada • 1-
radio vactor r
ct9a=
.be...
ordenada
x
-=-
y

abeJ.a X radio vector r


cosa= a_ 8ecu- =-
radio vector r abeis. x

ordenada y radio vector r


tga- abels. --
x "ca= ordenada --
y

1.4. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ANGULOS NEGATIVOS

. X
•• n(-u)=-!.~ -.an Cl ctg(-a)=-- =-ctg a
r y

x r
cos(-a): -:: cas a sec(-a)= - '" aee a
r X

tg(-a)=-~1. = -tg u
. x ese ( - a) = - -' yr = - cse a

1.5. SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN LOS CUADRANTES

sena cosa tga ctgu seca esc Cl


·te + + + + + +
IIC + - - - - +
lile - - + + - -
IVC - + - - + -
EJERCICIOS DE LA SEMANA N° 5

1. Sl senO=-.! y tgS<O , haHarelvalordeJ2'(sec9+tg9}


3

A)-1 8)0 e)1 0)-2 E)2

2. Si a es un ángulo en posición normal, 6sen 2 a -19sena + 10 = O Y a e 11 e ; hallar


/5tga+2 .

A)2 a}o e)1 0)-1 E)-2'


" 3. ' Indicar el ángulo que no es coterminal al ángulo _10",

A) 350" B) 710" C) 1420" O) -730"

4. En la figura. e es una circunferencia de c811tro O. Hallar cos~senp.


, 1 2
y
A) - - B) - -
'5 5

3
C) - - O) 3.
5 5 x

,
E) ~
, 5

5. Con la información QUe se ofrece en la figura, calcular coso. + t9a.

1
A)-- B)..!. Y
20 20

., C)--
, O) ..!..
10 10

1
E)--
15
X

_ " ~(sena+cosp)
6. En la figura, ABt;O es un cuadrado. S. C(-1, 5), hallar ~3172 ~, r::;: '
, ' . ' 5",61'"'-6,,26

A)J2 B)-./2

C) -./3 O) -,f5

x
2a 13
7. Si a' y !3 son las medidas de dos ángulos · coterminales, Cf < P, el + J3 = 23 Y
4000 < a < 5000; hallar a.

O) 476·

8. En la figura, AOB es un sector circular de centro O. Si mES


hallar cos el .
-= ""'
m AE . Y EN ... NM,

y
A) _ .rs5 B) 2/5
5

C)./5
5
O) -'!J5
5

E) -~J5
10 x.

9. Si a es la medida de un ángulo en posición normal, I sena 1= -sena. I cosa 1= cose,


2 .
Y Isec9-tgS.I =J7; hallar sec8+tge.

B) .ti . e) 2/i 0)- .fi E)-.ti


2 2

10. Si a es un ángulo en posición normal tal que senacosa. < O Y


. .
~eca .=o a-b
a+b,

b < a < O; calcular el vator de tga .

A) b-a B) 2/áb ·C)2Jab D)Jáb E) Jab


2Gb a-b b-a a-b b-a
Lenguaje
EVALUACiÓN DE CLASE N° 5

1. Seleccione. la opción en la que hay enunciado conceptualmente . adecuado


sobre la escritura.

A) Todas las lenguas del mundo cuentan con ella .


.B) E!! adquirida espontánea e Inconscientemente.
C) Es un sistema aut6nomorespecto de la lengua.
D) Representa gráficamente la lengua o código.
E} Permanece inmutable a través del tiempo . .

2. Con respecto a la lengua, la escritura s.caracterlza poraer

A) gráfica, posterior y más compleja.


S) natural, anterior y més compleja.
e) gráfica. anterior y menos (:Ompleja.
D) natural, gráfica y més compleja.
E) artificial. posterior y menos compleja.

3. La escritura de la lengua espaftota es fonográflca porque . •

A) representa los fonos mediante grafemas.


B) utiliza grafemas para representar las sliabas.
C)emplea grafemas para representar los fonemas.
D) utiliza grafemas para representar las palabras.
,E:) emplea fonemas para representar los grafemas . .

4. En la lengua espafiola, la relación fonema-letra es asimétrica porqué

A) el número de consonantes supera al de las vocales.


8) el número de grafemas simples supera al de los dlgrafos.
e) tOdos los fonemas son representados por varios grafemas.
O) hay fonemas que no son representados por grafemas. .
E) hay diferencia numéñf;a entre' fonemas y grafemas.

5. Marque la alternativa en l. que el fonéma Ikl aparece representado por más


grafemas diferentes.

A) Kiiómetro. aquí. quieto B) Queja, quiebra. coronel


·C)Locura.pequeño.caña O) Káiser. quimo, cometa
E) Quimera. quilla. kermés

6. Seieccione ia a'temativa en la que.a tetra J( representa la secuencia de. .


fonemas/ks/.

A) Xilófono B) Xenofobia C) Exótico O} México E) Ximena


7. Escoja la alternativa donde aparecen representados, respectivamente, los
fonemas .consonánticos IxI, IgI ylkl.

A) Examen, general y caramelo B) Textual, agencia y equidad


C) Óxido, mágico y economía O) Axioma , nostalgia y quilate
E} Gendarme,laguna y paquidermo

8. Seleccione la opción en la que hay grafema que no representa fonema


consonántico.

A} Paquete B} Guitarra C)Alhaja D) Guerrero E) Aguinaldo

9. Marque la alternativa en la que hay más digrafos distintos.

A) Enrique ha comprado un llavero.


B) La chalina de Guillermo es grande.
e) .Mi primo irá a 'quitos en agosto.
D) Graciala quiere ir al prado con ella.
E) Los libros que leí incluyen diagramas.

10. Ubique la opción que presenta palabra ortográficamente apropiada.

A) Exentricidad B) Deseredado C) Jerontología


O) Exuberancia E) Desollinador

-
11. Seleccione la alternativa en la que la palabra tiene correcta representación
ortográfica.

A} Exhorbitaflla B) Inibici6n e) Deshojadura


O) EX3uStivo E) Ingerencia

12. Marque la opción donde hay empleo adecuado de las letras mayúsculas.

A) Le dije que una de las espadas del Cid es tizona.


B} El señor Mario De la Cruz llegó ayer al mediodía.
C) José Luis Rodríguez, El Puma vendrá.--a nuestra capital .
O) Los expedicionarios navegaron por El Orinoco.
E) El hermano mayor de Jaime·radica en El Salvador.

13. Seleccione la alternativa en la que se presenta uso correcto de las letras


mayúsculas.

A) Muchos turistas visitan la ciudad Eterna.


S) Crtstóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo.
C} Ayercaminainos por la Avenida Arequipa.
D) Hay nevados en la Cordillera de los Andes.
E) Los bañistas toman el Sol en las playas . .
1.4. Escoja la opción donde hay empleO cortec:to ct. ... letras mayúscula•.

A) Julio es Géminis: Alejandro. Sagitario.


B) Una delegación viajó a Corea del norte.
e) Los fieles imploraban a Jesús, Ei MesJas.
O) Pronto iremos a la cil.idaqde Monterrey.
E) Ella trabaja en el ministerio de Educación.

15. En el enunciado "un grupo de alumnos de eSte Instituto deldlo.na. YIsItará la


biblioteca nacional y el museo de arte ItaUano'" ,el número de palabras que
requiere letras mayúsculas es

A) seis. B) tres. C)cuatro. O) cinco. E) siete.


" ,

16. Seleccione la opción en la que se presenta 'correcto empleo de las letras


mayúsculas.

A) Cristina Femández de Kirchner. Presidenta de Argentina. ~tuvo en lima.


8) Se informó que el Congresista Alvaro Gutiérrez se fue dé viaje a Finlandia.
e) La Sociedad Peruana de Oncología Médica lanza campana informativa.
O) Ocho médicos de la elinies Ventura de San Borjaserán citados por la PNP.
E) Nuevos ambientes fueron inaugurados'en el AJ;!ropuerto de Tarapoto.

11. Escriba a la derecha'de cada oración, en caso de sár necesarlo,'a palabra que
requiere le.ra mayúscula.

A) Paseaba en una noche de luna llena.


B) El imperio incaico logró gran expansión.
e) Habré un congreso en esta universidad.
O) La municipalidad del Callao cede local a la PNP.
E) Un centro comercial será construido en el Agustino.

18~ Luis Almagro, ministro del exterior de Uruguay, aseveró: "hemos estado de
acuerdo en, que el merco.ur ha dado ya suflclentespasos adelante con la
unión europea y seria bueno tener un movimiento de nuestra contraparte que
permita avanzar". En el fragmento anterior, el número de palabras qua
requieren letra mayúscula 8S

A) cuatro. B) seis. C) tres. ' O) cinco. E) siete. ,

19. La "mana pasada, el Instituto nacional de defensa de la competencia y de la


prolecclón de 'a propiedad intelectual (Indecopl) inu"ó al banco de crédito del
Perú por haber compensado una deuda de la cuenta de remuneración de una
l::lienle por un monto mayor que el dlspu.etopor el ' código procesal civil.
En el fragmento anterior, las palabras que requlerenlalra mayúscula son

A) Quince. B}doce. e) catorce. O) trece. E) once.


20. Marque la opción en la que hay palab~a que.requiere letramayÓscula.

A) Los campesinos han tenido un buena cosecha de leguminosas.


B) Muchas personas celebrarán la Semana santa en Avacucho.
C) La isla donde estuvimos el último verano es un paraíso.
O) Alfonso X. uno de los reyes de España. fue llamado el Sabio.
E) Muchos barcos surcan las aguas del mar Méditerráneo.

21. Seleccione la alternativa en la que se ha omitido letra mayúscula.

A) El nuevo sol ya dura diecinueve anos. el ínti solo rigió por seis aIIos.
B) El presidente de la Corte Suprema reitera su apoyo a la jueza Martlnez.
C) Las internas del penal de mujeres de Chorrillos viven un vfa crucis.
O) La Policla Nacional del Perú ejecutará el plan de seguridad en feriados.
E) El Instituto Nacional Cardiovascular (incor) cuenta con nueva sede.

22. En el enunciado "Lamas, provincia del departamento de San Martín. inició el


domingo de ramos 108 festejos de Semana Santa y se alista para recibir a más
de doce mil turistas este viernes ,anto, Informó su alcalde" ,las palabras que
requieren inicial mayúscula son

A} departamento. viernes y santo.


B} domingo, viemEs3. santo y alcalde.
C) domingo, ramos, viernes y santo.
D) departamento, fe~tejos, viernes y santo.
E) ramos, tastejQs, viernes y santo.

23. Sek!ccione la alternativa en la que hay empleo correcto de las letras


.mayúsculas. .

A) Hay personas que s!ntor.'zan el programa matutino Hola a Todos.


8) El secretario general de laOEA. José Miguel Insulza, ha sido reelegido,
C) La ex Presidenta de Chile, Michelle BacheleUue entrevistada en Madrid.
O) l.a Embajadora del Perú en Rusia infonrió sobre el atentado ocurrido en Moscú.
E,) La Empresa Estatal Petra-Perú tomará algunos Io~es devueltos al Esta90.

24. Marque .la opción donde hay más dfgrafos distintos.

A) Don Claudia viajará a Arequipa en junio.


B) Entregaron un plato recordatorio al poeta.
C) Construirán una nueva plaza en este terreno.
O) Adolfo toca la guitarra maravillosamente.
E) Enrique, entrega este llavero a Graciela.

25. Seleccione la alternativa en 'Ia que hay uso correcto de la letra h en todas las
palabras~ .

A) Vehículo, vahJdo, hosaño B) Inherente, zahíno. coherció"


C) Batahola. nihilista. vehemencia D) Buhonero, deshecho. ovoide
Ej Buhardilla. ahumado, enheniar .
26. En al enunciado "Auguato Ferrero Costa, embáJadordel Perú en Italia, yal ex
prasldentaargantlrio, .Femando de la Rúa, fueron .lneorpotadOfl como
mlembroe .del consejo de defKho italo-latlnosrn4Pricano de Roma" ••1 número
>de I.tras may(tsculas que .. requiere es . . .. . . .

A) cuatro. B) tres. C) siete. O)elnco; E) seis.

27. Escriba a lá derecha las palabras que requieren letra ñt3yúscuta.

A) Una misión investigadora de la SI? será enviada alPeru.


B) La medida de pedir el dni en Jesús Marta éausapolémica.·
C) El congreso presentó un libro póStumo dé Valentfn ParilágUa. "
D) Siete presidentes regionales expusieron su malestar· por la ley·294 7n. ' '.
E) Una turista sueca realizó una denuncia.falsa de robo en la ciudad imperial.

28. Marque la opCión en la que hay empleo correcto de las letras Mayúsculas.

A) Manuel Scorza escribió la novela Redoble Por Rsncas.


B) Faustino Sánchez Cani6n vivió en el Pueblo de Sayén.
C) Manuel Benltez, el Cordobés, fue un torero espat'lol.
O) Caminaremos por la Avenida República de Panamá.
E) Uno de los libros de la Biblia es Hechos de los ap6s~~.

29. Fuentes · del consejo nacional de la magistratura (CNM) informaron que los
nuevos con. .jeros· Luis Maezono Yamashlta y Gutón Soto Va'lena plantearon
una evaluación del personal que labora en ' la institución.
En a' fragmento anterior, las palabras que requieren letra mayúscula son

A) consejo, consejeros e instituCión.


B) consejo. nacional y magistratura.
C) magistratura, consejeros e institución.
D) consejo, nacional y consejeros. .
E) nacional, magistratura y consejeros.

30. En al enunciado "el Ministerio det Ambiente anuncl6 ei Inicio de la segunda


. etapa del Pfqgran1a nacional de rehábilitaclón da la calidad ambiental de
cuencas 2010", e1 número de·palabras que requieren tetra mayóscula es

A) siete. B) CUátro. C)clnco. D) seis. E} ocho.

"Acerca de" o "cerca de"

Acerca" de. (Dellat. ad cires).


1. loe prepos. Sobre aquello de que se trata, en orden a ello.

Cerca de2• (Dellat. cirea).


1. adv.l. Próxima o inmediatamente. U. t. c. adv.t.
2. rn. pI. Pint. Objetos situados en el primer término de un cuadro.
-de.
1. loe. prepos. Junto a. Ponte cerca de mI. Vive cerca de la escuela.
2. loe. adv. Con un comPlemento de cantidad. S!!L Murieron cerca de dos mil
hombres.
Cerca de .... 3. loe. adv. A corta distancia.

31. SeleccJone la opción donde hay empleo corr4tCto de "acerca de".

A) Ella ha coleccionado acerca de cien estampillas.


B) Otorgaron medallas ácerca de cincuenta alumnos.
C) El expositor habló acerca de la crisis energética.
D) Construirán otro hospital cercl de ese parque.
E) Les dije que llegaré acerca de las oc~de la noChe .
32. Marque la .Itematlva en la que se emplea correctamente "cerca de".

A) Evaluarán cerca de tres mil postulantes.


B) Escribí un artIculo cerca de la gJobalizaci6n.
C) Daremos libros cerca de dos mil alumnos.
O) Ellos informaron cerca de su investigación.
E) Eduardo, ublcate cerca de aquella puerta.

33. Seleccione la opción donde corresponde emplear "cerca de".

A) los médicos visitantes lograron operar............. ..... cien niños.


B) El número de enfermos se elevó ....................quinientos mil.
C) los delegados representan .................. cincuenta mil obreros.
D} Habla pasado la infancia en un pueblo .............. ..... Trujillo.
E) Escribiré una monografía ..................... Ias lenguas extintas.

34. Marque la alternativa que se completa con "a cerca de".

A} Asistió a un seminario ...... ...........de la literatura colonial.


B) Esperamos a Braulio ...................de hora y media.
C) Ricardo encuestó .................quinientas personas.
O) La explosión se produjo ............... ,de la plaza principal.
E) Hice un comentario .......................tu propuesta.

35. Complete las siguientes oraclon. . con "acerca de". "cerca de" o "a cerca de".

A) Ese joven vive .................. .ta Biblioteca Nacional.


B) Ellos llegaron... ........... : .... .Ias tres de la tarde.
C) Mi vecino opinó ... ..............Ia fieata.
O) Llegaron .... ...... .... ...........mll personas.
E) La policla detuvo............... cien indoéumentados.

Profesor responsable de esta evaluación: Manuel E. Conde Marcos


Revisado por coml$i6n de correccl6n (CC)
SiGLO OE ORO ESPAÑOL
POEsIA OEL RENACIMIENTO

GARCILASO DE LA VEGA (1503 1538) 6

La EscueJa italiana. Garc;¡aso ~presenta en la poesla de la Edad de Oro el apogeo de le lirica


dentro de los cánones del verso "al itálico modo·. ~I hace triunfar el verso endecasílabo
introducido por el _qués de Santlllana y por Boscán. Ei endecasflabo italiano aparece en la
obra de Dante y de Petrarca.

Las estrot.s Italianas que empleó Garcilaso son el soneto, la octava real. el terceto y la lira.

ramas del Ran.clmtento~


Ámor. Reflejo de la belleZa absoluta, contribuye a la anrlOnia del universo.
al
Ca"'" dlem (ver dla y gozar el momentO), El goc:e de la juventud y de la belleza corporal.
Seatus ;11e. Alude a la vida apacible del pastor. Se elogia la vida campestre.
Lugar am~. El paisaje armónico y bello. Se pone de relieve la atmósfera bucólica (relativa al
campo y a los pastorea).
Destino. El hado se impone frecuentemente sobre la voluntad del hombre, pero el ser humano sr
tiene la posibilidad de enfrentar al destino, a diferencia de la concepción grecolatina .


Fragmentos
Las égloga. da Garenalo:
El dulce lamentar de dos pastores.
Son composiciones pastoriles, donde 'os Salido juntamente y Nemoroso,
personajes están idealizados. El tema es de he de cantar, sus quejas imitando;
carácter amoroSQ. cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas. los amores.
de pacer olvidadas, eseuchando( ... )
ÉGLOGA PRIMERA
Estructura: Saliendo de las ondas encendido,
rayaba de los montes el altura
a) EstrPfa introductoria de 14 V8fSOS. el sol, cuando Salicio, recostado
b) Dos estrofas de ofrecimiento de la égloga a Don al pie de una alta haya ania verdura,
Pedro de Toledo. por donde una agua ciara con sonido
e) Una estrofa de amanecer y de presentación de atravesaba el fresco y verde pracjo,
Salicio. . él,con canto acordado .
d) Doce estrofas (monólogo de Salido). élIl rumor que sonaba
e) Una estrofa de translci6n (presentación de del agua que pasaba,
Nerooroso). . se quejaba tan dulce y blandamente
f) Doce estrofas (monólogo de Nemoroso, col1'lO 51 no estuviera de a111 ausente
atardecer). la que de su dolor culpa tenia;
g) Una estrofa final. y así como presente,
razonando con ella, le decla.
EJERCICIOS OeCLASE

. 1. Ramón Menéndez Pidal, el estudioso más importante del P~ma de Mio Cid,
considera que éste habrfa ~Ido compuesto. por dOI(juglar,s:uno de San
Esteban de Gormaz y el otro de ' . ' •... • .' . .., : . .

A) Valencia.
O) Medinaceli.
8) Castílla. ,ti Asturias.
E) Vivar.

2. El contexto bajo el cual se desarrolla el Poema de Mio Cid es dé


. '

A) la afrenta da Corpas. ~) las luchas porVafencia . .


C) la Guerra Santa. O) las cortes de Toledo. '
E) la luchas en Barcelona ,

3. ¿Qué evento sucede en el Segundo Cantar del Poema de MÚ:fCJcn

A) El injusto destierro del Cid Campeador:


8) El segundo matrimonio de las hijas del Cid.
C) las Cortes de Toledo que juzga a los de Carri6n.
O} la victoria del Cid'sobre et rey Alfonso.
E) la toma de Valencia por parte del Campeador.

4. ' Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) delos slgulentes en~nclados sóbre,
el Poem.a de Mio Cid, marque la alternativa que contiene tasecuenci, eorrecta.

I Se ¡n.serio,e en e/género épico. ,


,11. Está dividido en cinco partes o cantares.
111. Raquel y Vidas son dos prestamistas judlos.
IV. La obra comienza con el destierro del Cid Campeador.
V. Su tema princípal es la venganza hereditaria.
A)VFVVF 6)VFFVF C)VWFF D)FWFV E)FFVFV

5. En las Cortes de Toledo, R\lY Dlaz, el Cid Campeador, reclama a loslnfantea de


Camón le retomen la dote de ,sus hijas, asi como ia devolución de

A) el fabulqso reino de Valencía.


B) sus espadas Colada y Tizona.
e) el león que les habla obsequiado.
O) las manada de caballos regalados.
E) sus ricas annaduras de guerra.

6. Marque la alternativa que contenga el tema central del Poema de Mio Cid.
A) La caducidad de las cosas humanas,
B) El ascenso social por compra de bienes,
C) La al'ioranza del pasado y sus gtorias.
O) El destierro de los Infantes de Carrión.
E) la recuperación de la honra delCid.
, '

7. El SI~lo ele Oro e.paftof tiene dos etapas .uCHIv-. que 80n
A) el Renacii'niento yel Barroco.
S} la Edad Media yel Barroco.
C) el RenacirnJanto y el Neodasicismo.
O) el Humanismo y la Burguesía.
E) la Conquista y la Colonia.

8. Corrientes aguas puras, r;rlstB/lnas.


drbo/es C(ue os estéIS mlr8ndo en ellas.
verde prado de ftBsca sombta /Jeno, ,
aves que equl8flf1lbmis vuestnls q~rellas (...)

¿Qué tema renacentista está desarrollado en este fragmento de la "Égloga ''',del


poeta espaftol Garcilaso de la Vega?

A) Destino S) Catpe diem e) Lugar ameno


O) Amor E) Beatus ¡Oe

9. Entra la. terna. del RenKlmJento. el que alude a la vida apac'bfe ,del ' pastor
alejado del traJIn de la vida cotidiana . . denomina

A} lugar ameno: B) carpe díem.


,
C)~estino.
O) beatus ¡¡le. E) amor.

10. ¿Qué figura Ilterarta Hti pre.ente en los -.Jgulentes versQS del poeta . .panol
Garcilaso de ea Vega? .
Por ti /a VflrrJe hierba, el fre8ca viento
e/ blanco lirio y coIorade rosa
y dulce primavera deseaba.

A) Metáfora B) Anáfor~ C) Hipérbole O) Slmll E) Eplteto

11. En· relación a la Ég/op 1, de~arcll..o de la Vega, marque la alternativa


correcta.

A) Nemofoso lamenta la muerta de Amarilis.


B} El tema central de esta égloga 8& el carpe diem.
C) Salicio llora et amor esquivo de Galates.
D) Es un' poema representativO de la linea barroca.
E) EJisa y Nemoroso dialogan sobre el amor.
Historia
SEMANA N°5

Sumllla: Desde la civilización cretense hasta la disolución del imperio Macedónico.

GRECIA
r MEDJO GEOGRAFtc;O
I

Continental Penlnsu1a
Balcánica
Ins,ular ' Islas del
Mar Eaeo
Jónica Costudel
Asia Menor
Magna Grecia Sicllia yal
' 5urde
':'- ._,
Italia
"

CUBICACiÓN I LIMITES '

Extremo sur de Norte Macedonia


Europa Oriental Sur Mar Egeo
en la Peninsula de Oeste Mar
los Salcanas. Adriético
Este Mar Eaeo
¡ - - PERioDosoEL'MÜÑbó GRIEGO i '
.•_ __ ,J

, 3000 a.e 1450' a.e 1100 a.C 750 a.C 500a.C 3l1a.C 146 a.e

• Fue la primera civilizacióri qúe:áparecló ,en el área de'Gtecia. j


¡ : ~:su~i~se~~~:~7n~r:nta~~¡;,;-{:>~-'v.· :'\ , ,. , ' ,': j

TalasoGracia: poder basadq 'f;tn 'e ldqrilinki comerciaJ-rilcuítim(). , l, .
a
1
, I

! • Los mic.énicos invadieron los m'inofcbs (1'4 50a. C.). asentados en el Peloponeso.
j Cyltura
!
¡ • Pintura: arte mural, destaca los frescos del alaeio de Cnosos. I
11. CIVILIZACiÓN MICENICA O AQUEA (1800 a. C.-1150 a. C.) 1
• Los aqueos invadieroria los cretenses; asimiJaronsu cultUra (1450 a. C.). ·-1
• Ciudades: Tirinto y Micenas. , < ",,:' ", ' " ' ,:', ' , I
al
• Se llevó a cabo la Guerra ctel'rtiya'eo 1250 a.C. teniendo Como causa la lucha por 1
'
j
,la colonización del Asiat.teoOr ylaenWc1da alMar Negro. " ", " . ' , !
• Los dorios invadieron a Ios:aqueos; qu(;¡ 'ingresaron :de$deel norte de Grecia. Seda 1
inicio a la Época OScura (115Q 'i;t:C.•Siglo IX i;i.C.). ' ¡
I ' ~ •. " ,..... ,.,.,',','. . . , ' i
• Arquitectura: eu~~ delósleóne~ ~ t
I, ' , . ,' I
Caballo de Troya

Máscara de oro de Micenas.


(Probablemente de' Rev Aaamenon) .
CIVILIZACION GRIEGA
.( HELENA)
lo CARACTERISTlCAS GENERALES.
• los primitivos habitantes de Grecia fueron los pelasgos.
• El origen histórico de los griegos se encontrarla en la invasión de cuatro tribus
indoeuropeas: aqueos. jonios, dorios y eolios.
• Polfticamente divididos en Ciudades-Estado (polis) indepE!ndlentes, las cuales tenran
gobierno e instituciones propias. .. . . .. . . .
• Culturalmente fonnaron una nación.

CUADRON02

1. ESPARTA

Ubicación: Penfnsula del Peloponeso.


OrIgen: Dorio.. ' . .
Pollüca: Estado militarista. ariStocrético ..
Economía: La base fue la agricultura y la ganaderfa.

I S=~I~I Ann~

LICURGO: (ORGANIZADOR) S.VI a.e

I
ORGANIZACI )NSOCIAL
I ORGANIZACION POUTICA

HOMOIOI OIARQU A DOS REYES '


CIUDADANOS
GERUS SENADO
PERIECOS LIBRES NO
CIUDADANOS APE LLA .ASAMBLEA DE
CIUDADANOS .
flOTAS TRABAJADORES . EFOROS MAGISTRADOS
PERTENECIENTES FISCALIZABAN
AL ESTADO. ElPOQER
2. ATENAS.

Ubicación: Peninsula del Atica


Origen: Jonio. . . .. .. . . . '. . ,
Política: Tuvo variCl$ ,sistemas de gobierno (monarquia,ar,istocracia, . timocracia :.y ,
tiranía) hasta I~ar éi la demOcraciaJS. Va,C). ' , ., .
Economía: la balle fue el comercio marítimo.

DEMOCRACIA
(Epoca Clásica)
' .. , . ..
I

1
LEGISLADORES
. CUSTENES ESTABLECIO
PERICLES CONSOLIDÓ . '

I I
ORGANIZAClONSOCIAL ! L.. . ORGANIZACION POllTICA . ~
I I I ARCONTADO ! 9 MAGISTRAOÓS'l
l
ATENIENSES
CIUDADANOS ¡
METECOS""--
I EXTRAr~ÚEROS I I SEÑAD~ ~ •
BUlE -
I EKlESII\. I I\SI\M!\[ÉI\ pE . I
I . I
I ¡
...... -'E'SCLAVÓS .¡'ESTATALES y r ! I . ' I
CIUDADANOS'
I PARTICULARES! I Y.I I

I
AREOPAGO

. LAS
I
TRIBUNAL..DE
ADMINISTRACION
¡
DE JUSTICIA
1
1', HEUASTAS .

CUADRON°3

I • El expansionismo del Imperio Persa.


j Rivalidad comercial en Asia Menor entre
!l. DESARROLLO DEL CONFLICTO
1. Primera Guerra Médica o periodo dé Dario 1(492.a¡C. - 490 a.C.)
• Los atenienses vencen bajo el mando de MilciadaS en la batalla de Marató'n.
2. Segunda Guerra Médica o periodo de Jerj,. (481 a.C.- 419 a.C.) .
• Derrotá griega en las Térmópilas (Leonidas) . ' ,
• Victoria naval griega de Salamina (Temistocles) .
L. Victorias griegas en Platea y Mícala.
3. Tercera Guatnl Médica (468 a.C.--449 a.C.) .
• Atenas formó la Liga de Oéfos como un frente aliado defensivo para garantizar la
independencia griega. .
• . VICtoria griega en el c6mbate de Eurimedonte (Címon).
• Paz deC._lias o·de Cim6n.
111. CONSÉCUENCIAS
• ·Atenas se . convirtló en la primera potencia de Grecia intentando desarrollar una
como
poJftica imperialista entrando en pugna con otras polla Esparta.

.,""

Tri.....rn•. hllren da ftUArra orieoo..


CUADRO N° 4 "

EL SIGLO DE PERICLES (épocÁ cLAsicA,"sIiiLCHraC:;-"


a) Consolidó la democracia ,
¡Caracterlsticas. b) Convirtió a Atenas en el roco cultural de Grecia,
' ~~===- __________-LC~:)~'~nt~e~n~tó~I~le~v~a~r~a~c~abo~~u~na~~po11~lt~ica~im~lpe~ln~'a~I'________~____- i
f ARTES ;-. ' ~; , -: : ~. _.

: 1. Arquitectura
a) Religiosa. monumental, simétrica" destaca los templos.
I b} Estilos: Jónico. Dórico y Corintio.
I a) Exaltación de la fIgUra
I expreSiva, ,
humana. ~iibrada. con
',
mav;miento'
,,
l
; 2. Escultura
I b) Fidias. Mirón. ' ' '

Estilos de columnas griegas: DórICo. Jónico y corintio •

. - C8pIId

- .~

' " fW1e


J ....
o,*'t 0fdeR
~. • .....t .. _ ,' o •• _ . _ _ _ •• _ _ _ • • • _ •• _ _ _'_' • __ ~__:.:.. .

Escultura arleaa
Afrodita.

CUADRON°5

LA RELIGION GRIEGA
. a) PoIitersta.
Caracterlstlcas b) AntroporlÍorfista.
e) Animista.
DIOSES GRIEGOS
TRACIA

MACEDONiA

GUERRA DEL PELOPONESO


Acontecimientos clave en cada fase
. -. ). : . '431- 404a . C.

, .. ~ .. -_ .: --~
'

PRIN.C IP.ALES»ORlES CULTURALES


. . ;~RIEGOS.' . 'o ... • •• • -

La civilizadón griega es considerada la cuna d~ -; r~ civIlización. Occidental. Entre sus ·


principales aportes tenemos lá ·filosofía. la democracia. el concepto de ciudadanía , las
. olimpiadas. las artes plásticas.
1
MACEDONIA Y su Imperto• .
1 (ÉPOCA HELENfSTlCA. SIGLOS IV •. C. -11 a.C.)

I Ubicación Geogrifica: Norte de Grecia. Capital: Pella

l
1
Filipo 11
A) Helenizó Macedonia.
B) Unificó Grecia ..
~
.

IrAlejandro Magno:
A) Conquistó el Imperio persa.
B) Formó ellmpario macedónioo, uniendo Oriente y Occidente.
C) A su muerte Sé dividi6 el im.penoentre sus generales.
IHelenismo Fusión de la cultura griega CQn la Oriental. Alejandria se
convirtió en 'su principal fOco cultural.

ESCULTURA DE ALEJANDRO MAGNO


EVALUACiÓN N° 5 ,

1,. Seilale la cultura a la cual pertenece el siguiente mural con escena de Tauromaquia.

A) He!enistica . B} Micénica. e} JÓnica." "


O} Cretense. E) Macedónica.

, 2. Antes que se formara el pueblo heleno, había en el territorio griego poblaciones


denominadas
l .

A) nubios. B) pelasgos, , C) arios.


O) ligur'es. E) semitas.

3. Señale una de las causas principales de la hegemonía' ateniense sobre Grecia bajo
la dirección de Perides. '

A) Lasuperiorídad del sistema democrático ateniense.


B)EI dominio marítimo y comercial en el Mar Egeo.
C) La debilidad espart~na tras la liberaciÓn de Mecenia . .
D) Los tributos pagados por 105 persas a la Liga-de Delos.
E) La ~sdavización de los pueblos ,mesopotámicos.

4. La primera gran fusión cultural entre Oriente y Occidente se produjo luego de la

A) invasión medo-persa a Grecia continental.


B) colonización griega de todo el Mar Negro.
C) helenización del reino de Macedonia por Filipo 11.
D) conquista del Imperio Persa por
Alejandro Magno.
E) expansión por el Mediterráneo Qccidental.

5. ' La crisis ' de las poIis griegas .durante la Época ' Clásica se , produce como
cons'e cuencia de lallas

A) Guerras Púnicas. B} destrucción de Micenas.


C) Guerras del Peloponeso. O) conquista del Imperio Persa.
E)formaci6n de la Liga de Corinto.
Geografía
. .

• .. . SEMANA~5. ;, ; ::', . ' ';,


EL'~UEVE DEL . PERÚ: PRl~'CfPALES 'CARAb~rdsllCAs DE 'LA COSTA,
SIE~RAYSeLvA>~,:, : ~. < .: . .;. ': .' . .
El modeladO:del .territorio Peruano no; h~';term¡¡u~~;" ~Z~'~de estó. eslá: <:Onstante de
rnovimientossismicOs que se presentan~ lOs
procesos deremoclón de masas como .lOs
aludes, aluviones, ·huaycos.etc. ocasion.ndO·cambiOs sensibles:en etpaisáje; ·Otras·veces
los cambios no $Or.. muY sensibles como 'el-que ".s e •. produce ' ,Por 10$ procesos de
meteorización, erosi6n y ' sedimentación. "

La moñologla del Perú presenta uní:! gran variedad de paisajes, las mismas ' que están
comprendidas en un conjunto de zonas morfológicas. Algunas de 81la550n: . '

1. EL REliEVE DE LA FRANJA COSTERA


1.1. EL LITORAL O . BORDE COSTERO
El lítoral esta formado por reliev~s de suaves pendientes hasta acantilados de gran .
altura y tiene una extensión de 3 .OBO km.
,
El borde costero presenta penfnsulas, bahías y puntas de poca amplitud. arrecifes
rocosos. acantilados, terrazas ·marinas y playas.
El delta del rro Tumbes contiene esteros que han formado bosques de manglar.

BAH(AS Paita y Sechura en Plura, Chlmbote y Huarmey en Ancash;


Paraeas e 'lndep8ndencia en lca; Matara!li en Arequipa y Callao.

PENINSULAS: IDeseas en Piura. Ferrol en Ancash, Paracas en lca.


PUNTAS Capones en Tumbes; piaritias, Balcones y Aguja en Piura; La
Punta en el Callao; La Chira en Urna.
ESTEROS Zarumilla, El Salto. Puerto Pizarro, Bendito en Tumbes.

1.2. LA LLANURA COSTERA

Comprende un territorio llano con pequenas colinas que se extienden alo largo del
pie de monte andino, con ,altitudes que van desde el nivel , del mar hasta. los
1 000 msnm; es muy angosta en Arequfpa extendiéndose soló hasta ~OS · 5 km; entre
Cáñete y Pacasmayo su ancho es de 30 km y 'en el desierto de Sechura se extiende
hasta los 100 km. . .
Entre los principales reliel(es se distinguen;
A) . VALLES; Constituyen lOS abanicos fluviales o cOnos de áeyección. que forman
los ríos de la vertiente del Pacifico en su curso inferior. Sus suelos son los más
prüductivos del territorIO peruano.
• Chira y Piura en Piura
• . Reque y Lambayeque en LaiTibayeque
• Jequetepeque, Chicama y Moche en La libertad
• Csstna, Nepena y Huarmey en Ancash
• Chancay, Rimac, ChiUón, Lurfo y Canete en Lima
• Chincha, lca y Palpa en lca
• ocona y Camaná en Arequipa
'. Caplina en Taena
B) PAMPAS;- Son las llanuras desérticas, formadas por depósitos ' aluviales y
eólicos. Constituyen un gran potencial para el desarroUo de la agricuitura.
convirtiéndose en treas altamente productivas. mediarrte obras de irrigación.
• Olmos en lambayeque
• Morropón en Piura
• Chao, Virú, Moche Y Chicama en La Libertad
• Casma, Nepena y Chimbote en Ancash
.. Santa Rosa e Imperial en Lima
• VJllacurf en lea
• Majes y Sihuas en Arequipa
• Ite en Taena
e) LOS TABLAZOS: Son terr~s marinas que
han sufrido un proceso de levantamiento. Se
encuentran en algunos sectores constituyendo
unidades aisladas y en otros enmarcando
pampas. la mayorla están cubiertos por arena
formando los desiertos de Sechura e lca entre'
otros.
Los tablazos de la costa norte poseen reaervas de hidrocarburos.
• Zorritos en
Tumbes
• Máncora, Negritos; Lobitos, El Alto y La Brea en Piura
• Lurin en Lima
• Gran Tablazo enlca
D) DEPRESIONES: Son las zonas hundidas de la superficie costera, ubicadas
bajo el nivel del mar.
E/) estos terrenos cóncavos hay afloramiento de aguas saladas, salobres
. mininas yo dulces, formándose humedales (albuferas, pantanos, lagunas y
tu~ras). .
• . Bay6vsr (- 37 mbnm) y El Cerro en Piura
• Canamee en Lambayeque
• Salinas de Huacho y salinas de Chik:a en Lima
• . Salinas de Otuma en lca
• Albufera de Medio Mundo y Pantanos de Villa en Lima
• Lagunas de Mejla en Arequipa
• Humedales de lte en Tacoa
E) OESIERTQS: En astas grandes ~onas arenosas 'y desérticas's9forman los
campos de dunas, algunas adoptan)eforma de medlalunaobarkana. que
pUeden alcanzar hasta 20 metros de altura, como es el caso de los desiertos
Sechura e lca. En los departamentos de Arequipa, Moquegua acnaexisten yr
grandes desiertos pétreos. ' " ,

• Sechura (más extenso) y Morrop6n en Piura.


Anc6n y Conchán en Lima. '
• Paracas e lca en fca. ,
• La Jo'ya en Arequlpá. '

F) ESTRIBACIONES ' ANDINAS '0 CONTRAFUERTES ' ANDINOS: Son las


ca,denas de cerros de escasa elevací6n que fonnanparte de, la base de la
cordillera de los Andes. destacan: ' . ,

• Morro Solar en Chorrillos


• San Cristóbal en el Rímac

G) LADERAS ORIENTADAS HACIA EL MAR: Estas laderas 'pueden ·comenzar


casi ~I nivel del mar y llegar hasta 1os ·1 000 msnm. con variaciones a nixe1
local. Durante el inviemó favorecen la condensaci6n de neblinas generándose
lluvias muy finas llamadas garuas.
Esto permite la formación de ecosistemas muy frágiles deriOminados lomas.

• Lachay. Amancaes"Atocongo en .Lima ,


• San Nicolás en Ica - ,,'
• Atlqulpa en Arequipa (más extensa)
1.3. LA CORDILLERA DE LA COSTA
Es una cadena de montaflas de escasa elevación que se
presenta en forma
discontinua. En el extremo noroeste se encuentra en el macizo de lIIescas. la Silla
de Paila y los cerros de Amotape. En el sur las encontramos desde la penlnsula de
Paracas hasta la frontera con Chile. .

2. EL RELIEVE DE LA SIERRA
!Ti}' ,~,;;; :; J':":: -' ' .! -,
El paisaje de lél sierra peruana . está
I . ' ,'. ':<.-, ,..,", i
caracterizado por ,la presencia de la Cordillera
de los Andes, que ha detenninade la existencia
de una gran variedad de formas de ' relieve:
cordilleras. montat'las, picos, nevados, volcanes, : ~~
:7 ;~;;',c~:;:!{:!~;: .. I
" 4 ."'T~'f'
lagunas. mesetas. nudos. valles interandinos,
t¡uebr3das, profundos cañones, entre otros. !!;;~ :.~~~~;:;' ~~ '>~~"~ .¡:::.' .
2.1. LACOROILLeR~ OCCIDENTAL.- Esta Coristituida por las - montañas más
prominentes de los Andes y forma una diviSoria continentaf de aguas. SU punto más
alto es el nevado de Huascarán con 6 746 msnm y erm~sbajoes el abra de
Perculla. con 2 138 msnm~ Las áreas más importantes de esta cordillera sOn:
A) La cordíilera Blanca: Localizada en Áncash, esia Cordillera Trppica! más alta
del mundo, con los glaciares más bellos y'altos del Perú come el Huascarán. el
Alpamayo y ei Huandoy, hermosas lagunas como ia de Uanganuco yPar6n. En
una palte de ella se ha creado el Parque Nacíonal del Huascarán.
B) La . cordillera Huayhu••h! Localizada en la región donde convergen los
departamentos de Lima. Ancash y Huánuco, cuenta cen picos y nevados de
gran altitud como ' el Yerupajé (6 634 m.). segunda montaf\a més alta del Perú.

e) La ca~na de conos volcánicos: Localizada al sur. presenta una sucesión de


volcanes en su mayorfa inactivos y otros en estado fumar6!ico.
Destacan: el Omate y Ublnas en Moquegua. el Pichu Pichu, Chachani. Misti y
Coropuna en Arequipa y el Tutupaca, Yucamane y Barroso ~n Tacna.
2.2. LA CORDILLERA ORJENTAL DE LOS ANDES CENTRALES.- Se desplaza
longitudinalmente al este de fa cordillera Occidental. su punto más alto es el nev-ado
de Ausangate(6 372 msnm). esté dMdida por los profundos valles que forman ·los
rios Apurimac.Mantaro y Vilcanota. Las áreas más impo~ntes de esta cordillera
son:
A) La Cordllh;;rII de Vllcabamba: Se localiza entre Cuzco y Junln. La 20na más
. alta presenta picos y nevados como el Salkantay (6 271 · msnm) nevado tutelar
del Cusca y lagunas como la de Pluray Que abastece de agua a la ciudad del
Cuzco.
S) . La Cordillera de Vilcanota: Se desprende del Nudo de Vilcanota. forma un
extenso arco al norte de la provincia· de Canchis, a unos 100 kilómetros al SE
de la ciudad del Cuzco. Su pico más importante es el AUsangate {6372 msnm).
considerado como el apu mayor del Cuzco. Ad~más muestra glaciares activos.
nu~rosos valles en forma de U y lagunas de origen g~ciarcomo el
Siwinaqocha. cerrados por morrenas..
2.3. LOS VALLES INTERANDINOS.· Se ubican entre la Cordillera · Occidental y la
CordHlera Oriental. En su mayorla sé desplazan longitudinalmente. los suelos son
muy fértiles, por ello gran parte de las actividades agrfcolas se desarrollan alfi,
asimismo constituyen las.regiones más pobladas de la sierra peruana.
Destacan: el valle del Mantaro desde la meseta de Junin hasta Huanta en
Ayacucho. los vaUes de Apurfmac; Ayaviri. Vilcanota, y el valle de Huatanay. donde
se asienta la ciudad del CuzCo.
2.4. LAS MESETAS O ALTIPLANICIES.- La parte superior de los Andes es una meseta
o altiplanicie ~e topograffa llana que se ubl~ a altitudes enlre 4 000 Y 4 600 msnm.
Su origen puede ur erOllvo (fluvial y glaciar>. valdnlco. tectónico o
.edimenu.no. con desarrollo agropecuario y algún asentamiento de poblaciones .
. Destacan: Ja meseta del Collao en Puno, Pampa Galeras en Ayacucho, la meseta
del Bombón en JU!1in.
2.5. LAS QUEBRADAS o TORRENTERAS.;" Representadas por los cauces secos que
encontramos en tas laderas de colinas y montaftas por donde drena el agua de las
lluvias. AlU se forman los huaycos o Ilocflas.
2.6. LOS PASOS O ABRAS.- Representan Iss parteS bajas de lélS cordilleras, permiten
la comunicación Con el otro lado de la cordillera. en estos pasos se han construido
carreteras.
Destacan: Anticona y TicJio que unen Lima con La Oroya, La Viud_a que 'une Lima
con Cerro de Paseo. Porculla que une Olmos cor Jaén.
2.7. LOS CAÑONES FLUVIALES.- Los ríos peruanos han erosionado fuertemente las
cordilleras,foiTTlando, gargantas profundas, con paredes alargadas casi ' verticales.
En estos relieves se han construido diversas -centrales hidroeléctricas. -

Destacan; el cañón de Cotahuasi(el más profundo-del mundo) y el, Calca en


Arequipa, Del Pato en Ancash y ellnfiemillo en Lima. -

ECUADOR
COLOMBIA

TALARA
PAITA

BRASil

OCÉdNO
MCiFICO

B
o
+"'M·'M
RASGOS MQRFO-ESllUClURA!.ESDR PEle
l

1. ".MOItURA oc LA c8sTA
'J.. WNUft,\ Y OEPRElIIOfIO COSTANE.MS
3. CORDfl.I..fftA OC,(;lDI'NTAL
S... COIlDlI.l1IlA IIUNCA
Do CADENA O( fAllOS r \IOl~
4. YULtS y OEPftf8l(lNfS INTltwiOlHU
5_ Q.'E.'IICA lIEL lI11CAc.
6. COftUllllRA ORl[N1'AL
-7. COftOIUfIIA SlI8 AIIIOIHA
8. UANliRA DO. AMIIlOH.\S
11. MONTA.. DEL SIIIRA
10. LI.I.'fUM lJf IllADRl Dt OtOS o 200 km SO!) km
~------~.~---~
, ESCALAGRA¡:¡CA
3. El RELIEVE AMAZÓNICO

la Amazonia peruana se extiende por todo el flanco oriental de los Andes . En el


norte avanza hacia ambos flancos del valle del MaraMn y llaga a I~s vertientes del
Pacífico. Comprende la Selva Alta y la Selva Baja.

3.1. LA SELVA AlTA.- Se extiende entre los 400 y 3 000 msnm en las áreas más altas
presenta superficies montañosas cubierta de vegetación boscosa. vertientes y
laderas muy inclinadas, ca~ones fluviales y valles estrechos aquí se forman
deslizamientos y aluviones. Esta zona es llamada ceja de selva o ceja de montaña.
Entre 10$ 400 Y 800 msnm. los valles se han ampliado por lo que podemos encontrar
asentamientos humanos. Al cOncluir la selva alta. los rlos que han erosionado los
últimos contrafuertes andinos dan origen a los pongos.

En esta región destacan:

A) La Cordillera Oriental.- Se desplaza paralela a la Cordillera Occidental. en sus


sectores bajos presenta altitudes entre los 500 y2 000 msnm y esta cubierta por
un denso bosque tropical de Ceja de Selva. Su relieve es abrupto. con profundas
quebradas. cañones y pongas. Sobre ·el canón del rlo Urubamba, se localiza el
Santuario Histórico de Machu Picchu en la Cordillera de Vilcabamba. Destacan
también los pongos de Renterna. Tambo y Maynique y d su sector norte [a
cordillera del Cóndor en la frontera con Ecuador.

B) Cordillera Subandina.'; Región


montat\osa cubierta de vegetación
boscosa, se ubica al este de la
Cordillera Oriental, desde la frontera ·
con el Ecuador hasta el
departamento de Ucayall. presenta
altitudes entre los 500 y 3 000
msnm. Los ríos amazónicos
atraviesan los relieves subandlnos
formando, valles profundos.
cañones y pongas como: el pongo
de Manseriche en Cerros
Campanqulz Y. los pongo~ de
Aguirre y Boquerón del Padre Abad
en la Cordill~ra Azul.

C) Los valles.- Se desplazan longitudinalmente. en las partes altas son angostos y


profundos. enmarcados por los contraiuertes andinos. se amplían entre los 400 y
800 msnm, presentando una morfologla poco accidentada,con cerros de eSC2Sé¡
altura y terrazas escalonadas. Sus suelos aluviales son muy productivos,
convirtiendo a estos val/es en las areás de producción agropecuaria tropic~ i
mejor aprovechadas del Perú .

Entre los principales valles de la Selva Alta tenemos: Jaén en Cajamarca; Bagua
~n Amazonas; .Mayo en San Martín; Tingo Maria ~n Husnucú: Oxapa!"~ipa ef'!
Paseo; los valles de Chanchamayo y Satipo en Junín; Quillabamba en el Cuzco y
el vallA dAI Hualll'il'll'i uhif':ádo entre Hu!mllr.n v San M~rtln
3.2. LA SELVA BAJA.- Se extiende entre los 80 y 400 msnm; conformada por fa gran
llanura amazónica, cubierta totalmente de una densa vegetación de bosque tropical.
El relieve es suavemente ondulado. en el que se pUeden distinguir:

• Filos: son los cerros o paredes de poca elevación y cubiertos de vegetación. que
separan ,las quebradas entre si.

• Altos: son pampas un poco elevadas, constituidas por terrazas aluviales,


presentan un perfil ondulado: al no ser inundables, son las más apropiadas para
el desarrollo de la agricultura permanente y sembrío de pastos •. asl como el
establecimiento de asentamientos poblacionales. En los altos se han asentado
las ciudades de Iquitos en Loreto:. Pucallpa en Ucayali; Puerto Maldonado en
Madre de Dios entre otras.

• Restingas: son terrazas bajas, pero un poco más elevadas que las
tahuampas, solo se inundan en las grandes crecientes.

• Tahuampas: son.las terrazas más bajas de la llanura amazónica. se encuentran


inundadas permanentemente por los ríos amazónicos. que se desplazan
formando meandros.

• Playas o BaJiales: son terrazas bajas ubicadas a las orillas de los rlos. están
constituidos por terrenos limoarenosos que se inundan durante la creciente.
periodo en el que se enriquecen de humus. Cuando las aguas descienden, estas
terrazas. por su alta fertilidad, son aprovechadas por la P<tJlación. para
desarrollar cultivos temporales. .

LA CORDILLERA DE CONTAMANA: Conocida como cordillera ultraorienlal es un grupo


de colinas que recorre transversalmente el departamento de Ucayali. Esta cordillera
avanza hasta la frontera con Brasil. área en donde alcanza cerca de 800 msnm en los
cerros "El Cono· (Perú) y. La Bandera (Brasil).

EJERCICIOS

1. Responde con verdadero (1) o falso (F) las siguientes proposiciones

1. El Huascarán es la cordillera más alta de la zona climática templada.

2. Los tilos son terrazas adecuadas para el desarrollo de fa agricultura.


(-)

3. Los valles longitudinales son áreas de producción agropecuaria.

4. Los valles interandinos ~onstituyen las reglones más pObladas de la


~i~rr:.t !1p.nJRn~. .

5. Las estribaciones andinas son colinas de escasa elevación.


2. Ei callón de _ _ _ _ _ _ _ • el más profundo de la Tierra, forma parte del paisaje
de Araqulpa.

A) Cotahuasi 8) Infiemillo e) Pato


O} Sabancaya E) Colea

3. Geofonnas que son consecuencias del falJamiento y de las acciones erosivas de los
~aclar8S. '

A) Valles 8) Mesetas . e) Pampas


D) Cordilleras' E) Quebradas

4. Constituyen los relieves más Importantes, para la práctica de la agricultura, en el


espacio andino. '

A) Mesetas B) Torrenteras . C) Bajíales


,O) Valles longitudinales E) Valles interandinos

5. Es el relieve amazónico que exhibe principalmente terrazas fluviales, pongos,


cataratas y grutas.

A) llanura amazónica ' B) Valles longitudinales


C} Escudo amazónicO Of Selva alta .
E} Filos yaltes

6. Lo caracterlstlco del terreno es estar Inundados permanentementE', adqulriendo una


condición pantanosa.

A) Restingas '8) Aguajales C)Aftos


O} Tipishcas E) Filos

7. Son supemcies costeras caracterizadas por !a presencia de barkanas. cascajo y


arena.

A) Desiertos B) Depresiones e) Pampas


O} Tablazos E) Esteros

8. Geoformas de la costa que el hombre las aprovecha para extraer sales.

A) Albufera a) Desiertos e) Depresiones


D) Pampas E) Contrafuertes andinos

9. Cor.s1.itt..lye el área más poblada, desarrollada y producti,v a de la costa.

A) Pampas B) Valles transversales C}Lomas


D) Desiertos E) Terrazas fluviales

10. La cordillera de Contamana, conocida como cordillera ultraoriental,es un grupo de


caHnas que recorre oblicuamente el departamento de _ _ _ _ _ __

A) Madre de Díos B) Loreto e) Ucayali


D\ Cusc.o El Amazonas
Psic,!logia .
TEORIA NOS '
. .
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTlMA
Temario: . .. . '
1. Definición del autoconocimiento. Teorlas,
2. La comprensión de si mismo.
3. Desarrollo de la comprensión de los demás;
4. El autoconcepto'Y la auloestima.
5. , El autocontrolemocional.

Según la cultura griega. todo ser huma~o tiene el d'eber de cOnocers~a miSmo. El .
si
filósofo clásico Sócrates, propuso el siguíente aforismo como un precepto de vida:
·Con6cetea ti mismo", Sin embargo, esta'actitud de autoanálisis no es espontánea en el
ser humano, pues, muchas veces surge cuando·este se ve en la necesidad de contrastar
errores con sus aspiraciones, asimilar cambios repentinos en sus estilos de vida, pérdidas
humanas significativas, etc. El gran reto de las personases partir de ,astas.exPeriencias .'
vitales para comprenderse a si mismo en un P(~So continuo y sistemático.
. . .
La importancia del autoconocimiento estriba ' en que nos permite-: a) tener un '
propósito y sentido de 6xistenciá de manera conSistente; b) mejorarnuéStra .relación ean
el prójimo agudizando nuestra capacidad empática; c) autorregular nuestras emociones y
d) facilita el afrontamiento de retos y adversidades que nos impone I.a vida. \,'

La comprensión de si mismo es explicada · por la psicologla con . e'·


concepto de
conciencia, el cual es abordado cientificament~ desde la .perspectiva de la psioologla
cognitiva y humanista. . .. .

1. Definición del a~toconocimlento. Teorf ••.

El autoconocimiento es un proceso reflexivo de toma de conciencia de losatnbutos y


cualidades de uno mismo. "La concienCia es la noción o conocimiento 'de las
sensaciones. sentimientos' y pensamientos que se e)(perlmentanen~n momento
determinado. Es la comprensión subjetiva tanto del ambiente que nos rodea como
d~ nuestro mundo interno privado, inobservable.para los demás". (Feldman, 2003).
El método psicológico para lograr el autoconocimiento es la introspecci6nque
consiste en la capacidad de la persona dé distanciarse de sus propios ' estados
mentales para observarlos y 'analizarlos con la ayuda de la conciencia. Veamos a
continuación las teorías. . ' .

1.1. Para la psicología cognitiva el mecanismo básico de la conciencia es la


introspección mediante el lenguaje oral. Sólo la mente humana . tiene naturaleza
reflexiva debido a su origen social, tal como afiÍ'mara Lév Vigotsky:' "I;i-conciencia es
el encuentro social consigo mismo·, Es decir. el origen y desarrollo de la conciencia
reflex¡-~a es producto de la intemalización ·· del habla que . utHizamos en la
comunicación social (fig. 5.1), Esa ·voz de la concienda~, que todos PQseemos, es el
habla . intemalizada que asume funciones de organización de nuestros procesos
mentales. planificación y regulación. d.e · nuestrQ comportamiento para fines de
adaptación él ¡as cambiantes circunstancias del medio,
LENGUAJE - -____________ .~

PENSAMIENTO
VERBAL

INTERNALIZACIOH .. MEDIAC.ON
COGNITIVA

figura S.1. Etapa de InlernallzaGlón ~I habla a-aún L.ev S. vtgotaky.

La intemallzaci6n del habla es un largo procesO del desarrollo cognitivo que culmina
hacia los 6 .:.... 7 aftas de edad aproximadamente. Esta es- la dave para entender
nuestra capacidad de aut08vatuacl6n y comprensión de sr mismo. Vigotsky señala
que el habla intema es análogo a un -borrador mental- que sirve para planificar
a:ltes de actuar. Es decir. el habla autodirigida facilita el uso activo de estrategias de
mediación verbal para regular nuestra cOOducta.

1.2. Para la psicologfa humanista, el Yo es el eje central de la explicación de la


personalidad. Cert Rogers lo denominó Selt, el cual es descrito canto un sistema de
creencla$ que cada individuo mantiene sobre sI mismo, es el autotoncepto. Es un
proceso de auto evaluación de las propias caracterlsticas y -capacidades que deviene
en el concepto de uno mismo en relación con los demás y al medio; forma los
valores. metas e ideales, perCibidos positiva o negativamente por la persona.
La psicologra humanista afirma que el hombre va comprendiendo que es libre y
puede elegir su forma de pensar, sentir y actuar, de constituirse en dueno y amo de
su propia SObJ~tividad. Como contrapartida de su libertad existe la responsabilidad
de aceptar las conSeaJencias de sus vivencias -y actos. ·EI hombre ha nacido, libre,
responsable y sin excusas· decla el filosofo existencialista J.P. Sartre. En este
camino el hombre tiene un horizonte, una meta. la autorrealizaci6n. que es el
desarrollo y perfeccionamiento de sus potencial~ades. .

2. La comprensión de .í mismo.

. En la toma de conciencia de si mismo. la persona es a la vez sUjeto '1 objeto de


conocimiento. por lo tanto. es un proceso compleja que requiere de una gran
capacidad de auto interrogación y honestidad para identificar los aspectos esenciales
de su persona y su forma de relación oon los demás. Debemos evaluar nuestras
siguientes cualidades:

Motivaclones.- Referida a sus metas, ilusiories, deseos, significado y sentido d~ su .


propia existencia.
Valores.- Sentimiento de lo que se cOnsidera Importante, valioso y necesario en
cada individuo. Los valores gulan el comportamiento, debiendo existir congruencia
entre lo que se dice y se hace.
Personalldad.- Conocer lOs rasgos, tendencias e Intereses particúlares de si mismo.
Aptitudes.- Tener conciencia de las ~mpetencias, habilidades, talentos y destrezas ...
que nos perrnitaarrontar retos: . "

. Maite Melel')do (1985), afirma que la conciencia aelyo puede adoptar las siguientes tres ·
posturas de comunícaciónconsigo mismo: · . . .

A. Descon()CO:lrse.- Estado subjetiv() de falta 'deidentjfjcacióÍi 'de metas, valores y


emociones propias, graficado en las siguientes expresiones: "no sé quién soy", -no .
n
sé lo que me pasa~,"no me entiendo s mlmisrno
6. Rechazarse.- Es la postura del Yo qU8eonsiste en la no aceptací(nde Uno mismo y .
la represión de nuestras propias emcx;i()nes. SIn embargo, las emociones siempre
encuentran la manera de salir 8 la cOnCiencia en forma de explosiones emocionales
des;Jroporcionadas e injustificadas.
C. Aceptarse.- Es la auténtica actitud de autoconocimiento dé diálcigo consigo mismo,
lo cual capacita y .prepara a la persona para el dialogo con tOs demés. .Abraham
Maslow afirmaba: ·Sólo podemos respetar a lOs demés, cuando se respeta uno s sr
mismo. •sólo podemos dar cuando nós hemos dado a no~tros mismoS, sólo
podremos amar cuando nos amarnos a nosotros' mismos",

3. Desarrollo de la comprensión de los damés.

El desarrollo de la comprensión de los demás ti~ne sus ralees en ia empatía, que es


la
definida como una aptitud para darse cuenta ·d.e subjetividad de las otras personas sin
perder su 'propia identidad. La empatla es el motor del desarrollo moral porql!e Impulsa a
las personas a salir de si mismas y' entrar en contacto con otras Persona$~ en este
encuentro el Yo establece Cuatro tipos de comuniCación (Cl.Jadro No' 5-;1) ..

I ESTILOS ORIENT ACION . ESTILOSDE :


EXPRESIONES
1.ENGUAJE NO
VERBAL
VERBALES

Cree que no son


importantes las
expresiones de su opinión
y sentimientos. La Uso de expresiones Ojos que miran
PASIVO desventaja es que los dubitativas, vacilantes: hacia abajo; voz
otros se aprovechan de la
persona pasiva.
"Quizás·, ·supongo",
"me pregunto si
baja;
vacilaciOnes, I
I podríámos", Mt~ gestos
I importarla mucho". desvalídoS.
Inducir a otras personas
1 mediante la amenaza o
I¡ AGRE· manipulación para
que satisfagan sus
Uso de expresiones
imperativas y
Mirada fija; voz
alta;. habla
I SIVO propios intereses. La
desventaja que nadie lo
despectivas: "Tienes
que-, -Deberlasw , . -no '
fluida/rápida;
tono de voz
! quiere tener a su lado. ' sirves para nada~. desdeñoso,
Uso de expresiones da
És una combinación de resentimiento o Posturas
PASIVO~ estilos · pasiva (evita · la agresión imp{lcita: "la corporales de
AGRESI ccnfrontaci6n · directa) Y gente es autoritaria · e desacuerdo o en
VO · agresivo (manipula). La Injusta son de reto o el
desventaja es que conmigo-; MnoJe voy a disimulo. Énfasis
. acumula irritación dal gusto-o en el tono de voz
Contacto ocular
Comunicación eficaz dire::to, habla
y sana, respeta les fluida. gesto
derechos Uso de expresiones de firme,
ASER- de 108 demás y tiene determinación personal
TIVO confianza y respeto: ·Plenso·,
para expresar su opinIÓn y -Siento·, -Quiero",
sentimientos. "Hagamos-, ·Qué te
parece-o
Cuadro No 5-1. Conc:Ienca. de Jos estilos d. comunicación .
4. El autoconcepto y .a autoestlma '
El autoconocimiento tiene dos componentes relacionados: 1) Componente cognitivo
que caracteriza al autoconcepto. 2) CompOnente emocional que c¡racter.za a la
autoestima. El autoconcepto o autolmagen es la idaa, opinión o c¡leencia que la
persona tiene de si mismo. La auloestimavíene hacer el juicio de valor de uno
mismo, y es definido como "la predisposición a axperimentarse como competente
para afrontar losdesafios de la vida y como merecedor de la felicidad", (N. Branden,
1993). Confianza y respeto por uno mismo son los componentes de la 8utoesima.
Cada vez se va entendiendo más la Importancia de fortalecer el ~utoconcepto y la
autoestima, pues la conciencia del propio valor eleva eJ estado de ánimo, aumenta la
alegria vital, asi como el sentimiento de poder y fomenta as! la capacidad de
y
decisión el rendimiento.
OBJETIVO IC ARACTERISTICAS
VIVir consc;entemente r.io evadir la realidad emooional, ser consciente de todo lo qua tiene
que ver con nuestras acciones, propósitos, valores y metas. Evaluar
al máximo de nuestras potencialidades y debilidades, sean cuales
sean.
Autoaceptarse Admitiendo errores y defectos pero tratando de equilibrarlos, de
ponderar1os; las perl()f\8S son mucho más gue los errores cometidos.
Ser responsables Ser responsable de sus pensamientos. sentimientos, actitudes y
comportamientos. Aceptar la realidad tal como es. Uno mismo es
responsable ·de satisfacer .sus propias necesidades: no debemos
esperar Que alaulen-nos salve",
Autoafirmarse MotIvamos a nosotros mi$fl1OS, sin esperar que los demás 10 hagan.
Asimismo considel'amos valiosos e importantes
VIVir con propósito Se .debe tener una · razón de vivir, un objetivo claro de a dónde
queremos llegar. [}etenninar metas alcanzables y planear ~o
lograrlas. la ' debe ser personal y social.
Tener inlegridad· Ser congruente entre el pensar y ei decir, por un lado, y el hacer y
persenal actuar por el otro. Cuando concuerdan los ideales y la práctica,
tenemos integridad personal.
Cuadro No 5. 2. Los ••Is DII...... de Ja iutoa.Uma (Nathanlel Brand.n).
5. El autocontrol emocional

La conducta humana siempre esta motiv,ada. ' es ,decir. persigue: metas y en la


consecudón de,las mismas se involucran las emociones como factor que da energiR
para alcanzar los objetivos propuestos. En este sentido ~I autocontrol ,eq¡oclonal se
logra mediante: a} Aprender a ser respons.abfes, de nuestros' actos . y b) Saber
demorar la ' gratificación en función de "los' objetivos propuestos; Daryie.' Goleman ,
afirma que la autorregulación emocional es ,una aptitud. la cual, no implica reprimir
, los sentimientos y la propia espontaneidad emocional sino el ,poder de. elegir la
forma de expresar los sentimientos. En el cuadro ~3 se describen las 'competencias'
emocionales d~, la autorregulación. " ,,'

Aptitud Emocional ¡ICaracterfstiC8s , ,' I


Autodominio Manejar efectivame,nte las emociones y los impulsOs -t ,
'udiciales,. ' , I
Confiabilidad

Integridad

', ' Autoaceptarse Admitiendo ' errore~ . y defe~tos pero , .tratando de


I ' equilibrarlos, de ponderarlos; las personas son más mucho
I que los errores cometidos.
' " ' , '
I Ser responsables Ser responsable , de sus pensamientos,sentimientos; ¡.
II :
actitudes y: cOO!portamienlos. Aceptar I~ reálid~ tal
' I es; Uno ml~mo es responsable de satisfacer sus ·propias
como:'I'
I ....J
. necesidades: nó debemos esperar que alguien ,"nos salve-. I
r~firmarse . OSQtros:.mismos.Sin .es.perar QlJelos .demás I
L---- .
i
I
i Motivarnos a n
lo hagan. Asimismo. considerarnos valiosos e im..l?2rtanteU
Vivir con propósito : Se debe tener una razón de "vivir; un objetivo ,claro de a 1-
¡ . dónde queremos llegar. Determinar metas alcanzables. y I
1
'

! ' planear cómo log,rar1as, La propósito debe ser personal y


i social. ' . ' . ,
i Tener integridad Ser congruente entre el pensar y el decir, por I,ln lado, yel
! pérsonal . ,h::lcer y actuar por el otro'. Cuando concuerdan los ideales
L- , y la práctica; tenemosintegridád personal.
Cuadro No 5-2. Los seis pilares de la autoeatlma (Nathaniel Branden).
PRÁCTICA N° 5
Instrucciones: Leer detenidamente cada pregunta y elegirla respuesta que se estime
verdadera.

1. Entidad psicológica que permite el autOCOnocimiento:

A ) Personalidad B) Conciencia . e} Aufoestima


D) Empatia E) Objeti"vidad.

2. También se podría deflOir la conciencíacomo '

A}autoevaluaci6ri dela mente . . B) percepción de las personas.


C) pensamientos y creencias. D) Comportamiento racionat
E) Creatividad y motivación.

3. En la concepción humanista el autoconocimiento es un acto de

A) empatla-asertividad. B) subjetividad-objetivad.
C) temperamento -perSonalidad. O) libertad-responsabilidad.
E) Internalización-pensamiento verbal.

4. Es una meta del proceso de autoconocimiento:

A) La perseverancia. B) La autoaceptaci6h \C} Elautocontrol


D) .La introspección E) La objetividad

5. El .enunciado Algún día ¡es va a pesar lo que me han hecho'· expresarla un estilo de
H

comunicaciOn

A) Asertivo B) Pasivo C) Agresivo


O) Activo . E) Pasivo-agresivo

6. ¿Qué estilo de comunicación se apreciaría en la expresión "No le pido mi libro para


que no se enoje conmigo-? .

A) Pasivo " B) Activo e) Asertivo


D) Pasiva:-agresivo E) agresivo

7. La expresión: ~Yosoy desgracjadamente introvertido"·, ejemplifica estrictamente el


concepto de

A) empatía . B) autoconcepto. C) 8utoestima .


D) asertividad .. E) autócontrol.

8. Es uno de los pilares en ' el desarrolla la autoestima:

A) Estimular la empatla B) MejOrar la asertividad


C) . Adaptarse a los cambios O) Control emocional
E) Vivir con propÓsito.
9. En cual de las siguientes expresiones se puede apreciar la escrupulosidad propia del
autocontrol emocional.
A) UUegue tarde por culpa de la congestión vehicular"
B) "Si no fuera por ti yo ya me hubiera ido"
e) "Ojala que la suerte me ayude"
D) "La envida no me permite surgir"
E) -Desaprobé el curso por flojear"

10. La intemalización del habla para explicar el autoconocimiento fue propuesto por:
A) Feldman B) Rogers C) Sartre D) Vigotsky E) Maslow

Biología

AUTÓTROFA HETERÓTROFA
Sintetiza compueslM Degrada compuestos
orgúnicos a partir de orgánicos proveniente."
inorgánicos de otros organismos

FOTosiNTESIS
Transformación de energía lumínica en energía
química realizClda porplantas y otr~s organismos.

FASE LUMiNICA (Tilaeoides) FASE OSCURA (Estroma)


• Fotosistema 11: • Reacciones cíclicas denominadas
Fotólisis del agua y formación de ciclo Cttlvtn-Benson
oxígeno. • Se fija el C02 en la ríbulosa di
Generación de ATP fosfato. formandose compuestos
(reacciones adc\icas) orgánicos. .
• Fotosistema 1
Generación de NAOPH+H~
~'~,,(:e¡.m~" ~írlírllO:)

.ATt> lreaccionescíclicas)
RESPIRACIÓN
Producción de AT.P por ruplura de
tnlllces de CfJmpueSIOS oT1lánicos

ANAERÓBICA .
En el ~itosol,
/ En MsttnCÍ#I de 02
AERÓBICA
Ea la miíoeoad tia

• GU~lisis (transformación de • • • Ciclo de Krebs (matriz mitOcondrial)


Cadena . respiratoria donde se
la Jducosa en 2 piruvatos) produce la tiosforilación oxidativa
(crestas mitocondriales).
En ausencia de O2

Fermentacióa
Reducción del Piru\'ato a Ácido Láctico
(fermentación Jáctica) o alcohol + C9z
(fennentación alcohólica).

EJeRCICIOS DE CLASE J(l05

1. Los animales tienen nutrición

A) heterótrofa - sapr6faga. B) aut6trofa - holozoica. .


e) holozoica ':' sapr6faga. O) h8terótrofa - holozoica . .
E) heterotrofa - autótrofa.

2. Los fotosistamas se localizan en

A) ej estroma del cloroplasto. B) la pared celular.


e) la membrana del tilacoide. O) la matriz mitocondrial.
E} la membrana citoplasmática.

3. El foíosistemall recupera electrones a partir de los que provienen de

A) el fotosistema 1. B} la fotofosforilaci6n.
e) la reducción del NAOP. D) el ciclo de Calviny Banson.
E} la fotolisis del agua.
4. Durante la _______ de la fotoslntesis; se forman, _ _ _ _ _ _ _ la cual
circulará por _ _ ___.,--

A) fase luminosa - agua - los vasOs lenOsos.


S) fase oscura - ATP - el f1oema.
e) fUe oscura - moléculas OI9énicas - Jos tubos cnbosos.
O) fase luminosa - fa savia bruta -las traqueas.
E) fase oscura - agua - el
xílama.
5. En fa fasa oscura de la fotos/ntasls, se fija el c.arbono del C02 por
A) el fosfogliceraldehldo. B) el NADPH + W. C) el fosfoglicerato.
O) el agua. E) la ribulosa difosfato.

6. En la glucólisis se produce como ganancia neta: ___ ATP y _ _ NADH + H+.

A)2-2 8)4-2 C)4-4 D}2-4 E) 3-2

7. Con respecto a la fermentación es correcto afirmar que

A) ocurre en condiciones aeróbicas. .B) tiene lugar en las mitocondrias.


C) permite regenerare! NAO·. D) el producto finalesel piruv~to.
E) siempre ocurren descarboxilaciones.

8. Las que ocurren en el ciclo de Krebs permiten que se


reduzcan los transportadores de electrones.

A) descarboxílaciones B) fermentaciones
Cl tosfarilaciones D) deshldrogenaciones
E) fotólisis

9. El ciclo de Krebs se inicia con la fonnación del

A).piruvato. B) agua. e) citrato.


D)ATP. .E) acem CoA.
\
10. Con respecto a la cadena respiratoria coloque (V) verdadero o (F) falso y marque la
alternativa correcta. ..

) Ocurre en la mitocondría.
) Se genera ATP 'a partir de GTP.
) Por cada NADH +- H+ se generan 3 ATP.
) El aceptar final de electrones es el H+.

A)WVF B)VFVF C)VFW D)FVW E)FFW

11. Por cada NADH+H+ obtenido en la glucólisis y que ingresa afacadena respiratoria
mediante la lanzadera del Málato-Aspartato, se generan _ ATP.

A}4 8)6 C)2 0)3 E)38

12. En los renacuajos, el intercambio de gases ocurre a nivel de


A) sacos pulmonares. - B) tráqueas. C) branquias . .
O) pulmones. E) piel.

13. En el sistema respiratorio humano, señale el ·.recorrido que hace el oxIgeno para
llegar al capilar sangulneo.

A) Laringe - esófago ~ tráquea - bronquio -:alvéolo


B) Tráquea - bmnquio~bronquiolo - saco alveolar -: alvéolo
C) Tráquea -laringe - bronquio-alvéolo ~ saco alveolar
O) Laringe - tráquea - brOnquio-alvéolo - saco alveolar .
E) Tráquea - esófago -laringe-bronquio ....:alvéolo
14. la carbami!1Ohemoglobina resulta de la unión .de

A) ácido carbónico ... hemoglobina;


B) anhidrido carb6nico + hemoglobina.
el bicarbonato + o)(ihemogkJbina ~
O) mon6xido de carbono + hemoglObina.
E) oxigeno + hemoglobina.

15. Una vez Gue el oxígeno ingresa a los capilares sangulnaos, se difunda hacia

A) los eritroCitos. - 8) los leucocitos. - - C} las plaquetas.


O) los trombocitos. E) los IInfocltos. .

Filosofía

C....cterísticas (VI - XV)


1.1ema central: Dios, mundo, hombre
- Hegemol)ía def pensamiento cristiano
,
Caracterlstlcu.
...1
1. El establecimiento da la doctrina filosófica-teológica cristiana

~
~ tJe
:1
· C
~ -SANPrimero
AGUS11N (354 - 430) _.
creer, luego comprender, no al revés.
~ ~
en -- La idea uniVersal es primero
9~ - La idea universal es Dios
- El hombre posee el libre albedr:ío
u:::
_.

- -' j -Carac~rj.tle.s . _ _
Se ensena fiIosoffa y teología en las escuelas medievales
_
O
(.) - Obje~ principal de estudio :lO O/os
en
w I
]AQUINO (1225 - 1274): las cinco vras de d~ri1~8tracióndela existencia de; '
iJ ¡Dios: " ' !
I, l ' " ,

¡-Universales (Realismo moderad~). 'Son. en parte,exp~esi6n de


'

la realidad (~rl
'1

I I ideñtidad de esencia entre los individuos reales). ' " , 1


I
!
¡
1 1) Del cambio:
I 2)
L~s cosas se mueven porq~e
un ser las 'mueve, -~se
es Dio$. , '
De 'a causalidad eficiente: 'Existen cosas cuya causa ,eficiente está más.allá 1 .
l'
I I de ellas. aSé:! causa es Dios. , ''' " ' , ""', 1
I I 3) De la contingencia: las cosas pueden ser o no ser. pero su necesidad de 'ser
I está fuera de ellas, esa es Dios. " , " I
,1 4) De los grados deperfeccl6n:Los entes son menos peñectós por;que 'hay '0':
más perfecto, ese es Dios. . " - I
I
¡ I
5) De la finalidad: las cosas son movidas haCia un fin por un ',ser inteligente, ,ese 1"
es Dios. '
' ,
' '

I!
i jOCKHAM (1290 -1350) " , " ' , '

I I I
i Lo real; Las cosas individuales '
Los unlvetsales:. Son sólo conceptós ,'~ , abatracciones de carácterfstícascomunes
I I j entre las cosas reales ' 1
!¡ I ¡:-- j
Posición ante 'os universales.= Nominalista .
Los universales =
' .
Solo son· mentales, pero representan a las cosas reales
,
I
¡individuales .,
I
i I,
L ,! ., .

Lógica
LÓGICA PROPOSICIONAL
Definición.

I I Concepto. ---'---l
iA ~icativas. Resaltan relación sujeto a predicado. I

~~ J Julio vive en Urna - 1


al
I¡I

~ I
II le i: ~'Relacionales.
~------~~------------------~~--------------~I
Resaltan relación entre sujetos. I '

I I ! IRocío y Díana son hermanas I

i <C .:s Concepto.


i ...J ;:¡
, O ,Oí
__ L - - - -_ _ _ _ _ __
~
~
Conjuntiva: Operador conjuntivo ( .. . y ... )
¡
El Huascar'n es elevado ~ está cubierto se nieve i
I ~D~i~s-yu-n-t~¡v-a-d~é~b~II~:~O~pe--ra-d~o-r~di~sy-u-n~tN~o~(.-..-o-..~.)-----------------------~
Él camina solo o con sus amigos

1I
I
J
Disyuntiva fuerte: Ooperador disyunti~o (0 ... 0 . . . )

10 el tren .ale desl>8<lo o no . .le de.paclo

I
I I Id Condicionat Dp.mdo< condiciónal (Si .... Enlonces ... )

I I ~ Si bebe entonces no maneja


II
I ,i Bicondlclonal: Operador bicondiciOnal ( ... Si y Sólo si .. .)

I i La delegación viaja si sólo si existe buen clima

IN~gac¡Ón: Proposici6nafectada de negación

IEl l;ClII!Jf\:1jO no \:1S rn<:trniftHu .

,
IEs imposible que haya venido y no haya venido
!
IL-L~~I ____________~__________________
SIMBOLIZACiÓN YFORMALIZACiÓN
Definición. Es el proceso de sustrtución:"en'ía'propoSiciór;:'d(iienglJéife'natüral pore-I-·----
lenguaje simbólico, '

ELEMENTOS. Son:

Variable = proposición simple (Simbolos de variables proposicionales: p. Q, r, s. t)


IOperadores (conectores) unen proposiciones, (a excepción de la negación que no une,

I sino sólo afecta a la proposición que está a su derecha). Los slmbolos de operadores en la t

1tabla que sigue: .


¡ .
¡
I

~,-------------------------------------------------------------~

~ OPERADORES EN LENGUAJE SIMBÓLICO¡


en EN LENGUAJE NATURAL
¡¡¡
Conjunción . ••• y ••• 1\
Disyunción débil ... 0 •• • v v -~

Disyunción fuerte 0 ••• 0 · • •• ~


I
Condicional SI ... entonces ... .,-+ "
~

Bicondlclonal SI ... sólo si ... ++ •


Negación' no ...
1. Simbolizar proposiciones simples afirmativas
..;
-
2. Simbolizar operadores
3. Obtener la fórmula proposicional
4 . la fórmula completa deberla tener la estructura de: [P 1\ P] ~ e, esto es, premisas
unidas entre si mediante el operador conjunción (I\) y éstas unidas a la conclusión
!tI) mediante el operador condiconal (~ ), aunque no siempre se tienen proposiciones en
i j el lenguaje natural en esta forma completa.
'c)
W
a! Ejemplo:

El tren es v,loz ~ cómodo. Por tanto ea byen tran.porte


( p 1\ q ) .~ r
1

TABLA DE VERDAD .

Concepto. Es el instrumento del cálculo lógico para determinar la validez o invalidez de


una proposición.

r
2. REGLA DE LOS OPERADORES

VALOR
NOTACiÓN
()PERADOR ' SCHOLZ
DE OPERADORES EN LENGUAJE NATURAL
VERDAD
---
CONJUNCiÓN pl\q w =v y, aunque, sín embargo, no ~bstante.

I¡DÉBIL
DISYUNCIÓN pvq FF=F . ... . 0 .. .

¡OISYUNCltJN -" 1" p ~q


I fUERTE
CONDICIONAL p~q VF:::¡:F ·Si ... , Entonces ... •

SICONOICIONAl p++q W=V "SI y sólo sr, ·Cuando y sólo cuando·,


FF=V -Entonces y sólo entonces·.

NeGACiÓN -p -V=F No. es falso que, no es cierto que, es


-F=V mposible que.

3. TABLAS DE LAS FUNCIONES MOLECULARES A PARTIR DE lOS OPERADORES

:
CONJUNCiÓN DISYUNCiÓN DÉBil

Pvq
DISYUNCiÓN FUERTE

~I
1 p"q
,pq Ip++q

rVF
FV .
FF

CONDICIONAL
FF

BICONOICIONAl
W
VF
FV
FF

NEGACiÓN

pq I p-+q p -p

~
q

-r-
p.++q.
W
VF VF VF
FV FV FV
FF FF FF

4. CLASES DE FUNCIONES PROPOSICIONALES

Criterio. Por la composición de la matriz prindpal de valor:


¡-fAUTOlOGiA: , [(p ~q) I\'p] ~ q ', 1 '~
i . ¡ W , 1:

.
¡
I
~ ~"! /
FF I ..

~I CONTINGENCIA: [(p ~ q) 1\ - pJ '~ - q


, ~------'--

~· •. ·I
'l·

~j , ' ,
Q! '
~l
~I
', I
O l ,

I ¡¡
~I
CONTRADICTORIA: - {( (p -+ q) 1\ P 1,-4 q}

I~,
i
! I
,
i
[
. . '
r-
'w
VF
FV
FF.

t
I
¡
I

II . · 1

¡~I
1
,DETERMINACIÓN DE LA VALIDEZDE 'ES~UE~ MOLECULARES CO~ UNA,
en DOSYMASVARlBLES " " '" ' '~'
I

r-
'w

II ~ w ( ~q)-+r
Q.

(/)
Criterio de validez.
w
Z
18z 1 '
;:)1
u-¡
I ,
~-------------.-----------
FILOSOFíA Y LÓGICA - SgMANA N° 5

1. El rasgo que caracteriza a ' la fllosofia medieval es la hegemonia del


pensamiento

A) aristotélico. B) ilustrado. C) agustiniano.


O) cristiano. . E) socrático.

2. Los medievales denominaban universaleS a 108·_ _ _ __

A) imágenes. 8) objetos. C) conceptos


D) significados. E} palabras .

. 3. Según de San Agustín, Dios no seria responsable de las


injusticias y demás males de la sociedad.

A) el libre albedrío B) la creación C) el concepto


D) la fe E) la razón

4. Acerca de ~as cinco vías de la existencia de Dios de Aquino marque la V o F:

l. Oíos es la causa del movimiento. ,


11. Dios es una causa causada.
111. Dios es la finalidad del mundo; hacia el cual se mueve todo

A) FFF. B)WF. C)VW.


D)FW. E)VFV.

5. ¿Cuál es.el filósofo que, en cuestiones religiosas, antepone la fe a la razón?

A) Santo Tomás a) Abelardo C) San Agustín


O) Ockham E) Averroes

6. Los medievales $Stán relacionados con los conceptos denominados

A) de movimiento. B) de acto y potencia. e) de materia y forma.


O) de las dos verdades . E) universales:

. 7. Señale la fórmula lógica de la proposición: Perú y Colombia son países


. latinoamericanos.

A) pvq . B) p 1\ q. C)p
D}q E) p /\ q 1\ r

8. La proposición_ _ _ _ _indica una reciprocidad entre dos o más sujetos.

A) .predicativa . 8) negativa . C} relacional


O) molecular E) condicional
9. Simbolice el enunciado: Los átomos en el . mundo .material están en
movimiento o .stán en reposo.

Al (p "q) v B) pv Q e) p ~q "
O) P 1\ q E) (p v q) 1\ r

10. La proposición: "Si Juan se lellanta tempano entonces llegará a tiempo a sus
clases de la PRE. Se levantó temprano; por lo tanto, llegó a tiempo. cl.se",
simbolizada tendrá como fórmttla .
A) [(p-...q) v p]-+q B) [(p-.q) 1\ ." q] --p C) [(p~q) - p1-Q
O) [(p~) 1\ pJ-+p E) [(p~ll\ "p]-q
'Física
EJERClafr!' pe LA SEMANA NO 5 '
( as: A. O Y E)
1. En la figura mostrada. lOs .bloques se desplazan sobre una superficie horizontal lisa
=
por acci6ri de la fuerza horizontal de magnitud F 28 N. ¿ Cuál es,la magnitud de la
fuerza de contacto entre los bloques?

A) 11 N

B) 12 N

e) 13 N

D)14N

E) 25 N

2. Indicar la ve~ad M ,o falsedad (F) de las siguientest:roposiciones:

l. La aceleración del cuerpo tiene la dirección de la fuerza resUltarte.

11. Un cuerpo se mueve siempre en la dirección de la fuerza resultcmte.

111. La fuerza hormal ~s la fuerza de reacción del peso.

B)VFF e)VFV D)WF E}FW

3. Una persona pesa en la Tierra 900 N. ¿Cuál será su peso en una estación espacial ,
que se encuentra a una altura igual al racflO terrestre?

A} 300 N B) 450 N e) 225 N I:?> 375 N E) 250 N

4. En la figura mostrada, calcular la magnítud de la aceleración que adquiere el bloque


de masa m = 5 kg cuando asciende por el plano inclinado.

A) 4 mJs2

B) 3 m/$2

e) 5 mls2

" O) 6 m/s2

E) 8 mJs2
5. Un cuerpo de masa 20 kg se mueve -en línea recta en la ' direG(;íón del eje X y la
gráfica de la velocidad versus el tiempO semuestra en'a "figura. la magnitud de la
fuerza resultante que actúa sobre .el cuerpo es .

A) 10 N

B)20 N . 15

10
C)30 N
5
D)25 N -+--+_f--..,>--...t(s)
o 5 10 '·
E} 35 N

6. En la figura mostrada. ¿cuál debe ser el peso minimo del bloque Br parcUniclar el
deslizamiento del bloque A? .

A) 100 N
mA = 10 kg
B) 25 N
,
C)50N
J.ls ;;;0,5
0)75 N

E) 125 N

.., En la figura mostrada. el estiramiento .mínimo d.el resorte para que .el bloque de
'.
masa m inicie su movímiento es:

A)1cm

B)5cm

C) 10 cm

0)4 cm

E) 20 cm
Química
ENLACE QUIMICO
. . . ' . .: . ' . . " . ' . " . .

Muy frecuentemente. en las mesas de unacafeterla o en la mesa de nuestro hogar nos


encontramos con dos sustancias blancas y cristalinas ' que la usamos en nuestra
alimentación; estas son: la sal de mesa y el azúcar. A pesar de su aspecto físico tan
similar. la salo cloruro de sodio (NaCt) se ,compone de iones Na4' y Iones cr que están
. unidos por fuerzas muy grandes llamado ' enlace fónico y cuando éste Sólido se disuelve
en el agua, los iones se sueltan y
la soluciónrésultante es conductora de la corriente
eléctrica, mientras que en el azúcar las moléculas de sacarosa C2H2201 t se forman por
átomos unidos mÉ!dlante enlaces covalentes y cuando esta sus!ancia se disuelve. las
moléculas quedan distribuidas homogéneamente en e~ agua fqnnando una solución .
molecular no conductora . .

Losvalores de electronegativictad permiten diferencla.reolaces covalentes, formados por


. átomos diferentes. de los enla~s lónicos. En los primeros se produce una distribuci6n no
uniforme de la densidad electrónica yen los últimos la formación dé iones.

Enlaee fónicO' Enlace eovalente polar Enlace covatente no poI a..


.. , l~ / .
Se transfierell Los electrones se compctrten La comparllCIOtl , e e ectrones
E/lX/rOlles de manera desigUal de enlace es uniforme.

Carácter jónico
creciente

EL ENLACE METAL/CO se basa en el


. ordenamiento periódico de los elementos
electropositivos, qua tienen a sus
electrones devafencia unidos débilmente
al núél80 y que se mueven . libremente a
manera defllJido. El través de (a red
tridimensional que forman.
ENLAGE'··QUIMICO
ENLACE COVALENTE ENLACE IÓNICO ENLACE METALICO

· Se forma· generalmente • Se forma entre un metal • Presente entre átomos


entr no metales y entre el.
hidrógeno y un no metal.
y . un no met.a!.
• AE>1.9 .. de metales .
~E=· O ·
, 0 ."

·· ·
..
~.

6ES1.9 Hay transferencia . de • Atracción entre los


electrones . y con -cationes· . del metal y la
CompartiCión de pares de de · .
electrones. con formación . formaCión de iones. nube . electrones
de moléculas. • Atracci6tl electrostáticás deslocalizados.
. HxH entre iones
nN3(S) ~ nNa:~ + ne-
K+ 1 CC 1

.. - F.UERZAS.·INTERMOLECULARES
FUERZAS DE LONDON .. FUERZAS OIPOLO-DIPOLO . PUENTE DE HIDRóGENO
..

· Entre moléculas apolares


(H2. 03. C02. OH", etc.)
• . Entre molécufas polares:
(HCt. H25. Har. 502. etc.)


Entr~

El
moléculas polares.
hidrógeno de una

• Entre moléculas polares. .. molécula interactúa con

· Entre átomos de gases ~+ 0- . ~ .. 6- átomo, de F. OÓ N de

c::3'>1~
nobles otra molécula.

~ H-V-F'-'H-F
l~
0+

~e~~ Puente de hidrógeno


HeL •••• HCl
ce? ...... el. HF .... HF

FUERZASINTERMOLECULARES
DIPOLO - OIPOLO ,DISPERSIÓN DE LONDON

Atracciones
electrostáticas
PUENTE DE HIDRÓGENO

H-¡: "
" \
H ) 1(:·.. · H - ¡:
H H H
Átomo 1 Átomo 2

Puente de Hidrógeno
SEMANA NO 5 ENLACE QUIMICO y fUERZAS INTERMOLECULARES

1. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) cOn respecto al enlace
qulmico
1) Son fuerzas que mantienen unidos a los átomos y de naturaJeza electrostática.
II} En· su formación los átomos pueden ganar, perder o compartir electrones de
valencia.
111) Puede ser covalente, lónico o metálico.

A)VFV B}WF C)FW O)WV E)FFV


2. Marque la correspondencie correcta:
a) Compartición de electrones ) metálico
b) Cationes atrafdosporla nube electrónica ) iónlco
e) Transferencia de electrones }covalente
A)cba B)abe C)bca O) bac E)acb

3. Marque la alternativa que contiene a una sustancia que presenta enlace jónico
B) NH3 C)S03 D}KCl E) HBr

4. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) con respecto a las
propiedades de los compuestos iónicos: , .
1) Al estado sólido conducen Ja corriente eléctrica.
11) Tienen relativamente altos puntos de fusión.
111) Son solubles en solventes apelares.
A)VW B)FFV C)WF E)VFV
5. Marque la alternativa que contiene a una sustancia que presenta enlace covalente y
iónico a la vez.
B)UF E)HI

6. Con respecto·a ~a estructura del H2S0, que se muestra

. 101

H-O-Y-
lQI
O- H

Marque la alternativa que contenga las afirmaciones correctas


J) Presenta dos enlaces covalenles dativos.
JI) Todos sus enlaces son polares.
111) Posee 10 electrones sin compartir.
IV) Tocios sus átomos éumplen con la regla del octeto.
A) 11 Y111 B)ly111 C}/I y IV O) I Y /1 El 111 YIV
7. Marque la altemativa correcta con .respecto a las sustancias co-v:al~ntes.

A) En estado liquido conducen la corriente eléctrica. .


B) Sus puntos de fusión y ebullición son mayores Que ·108 de los lónicos.
C) El amoniaco y el sulfuro de sodio pertenecen a este grupo.
O) la diferencia de electronegatívidades entre SUSétO.IT1OS es mayor que 1,9.
. E) Las sustancias moleculares pueden ser homonuclearos y heteronucleares.

. 8. ¿ Cual de las siguientes estructuras representa a una molécula apolar?

B) HBr . E)CC~

9. Marque la alternativa INCORRECTA con respecto el enlace metálico y a los metales.

A) Se presenta entre los cationes del metal y la nube electr6nicadát metal.


B) la fuerza electrostática es mayor conforme aumenta la carga catiónica.
e) Los metales son s6ffdos a·temperatura ambiente (excepto el mercUrio).
D) Son blandos y sus puntos de fusión son relativamente bajos.
E) la mayorla son dúctiles, maleables y presentan brillo metálico.

10. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falsO (F) sobre las fuerzas
intermolacufares: .

1) Son mas intensas que los enlaces qulmicos determinando sus propiedades
físicas. .. '. . , .
11) Se clE!sIfican en fuerzas de Londan, dipolo-dipofo y puente de hidrogeno.
111) Las fuerzas de London estén presentes en moléculas polares y apolares
IV) Las más débiles son las de dipokKJipolo. .

A)FWF B)VFW C)WFF O~FVFF .E)VFFV

11. Establezca la correspondencia sustancia - tipo de fuerza intermolecular o enlace


quimico: .

a) HI ) M~tálico
b) CaCl2 ) Dispersión de London
e} C02 ) Puente de Hidrogeno
d) K ) fónico
e) eH3eH2NH2 ) Dipolo· dipolo

A) abecd B) dceba e) baecd D} cdeba . E)decba

Datos de electronegativfdades:
Ba :: 0.9; O =3,5; S:: 2.5; K = 0,8; F =4,0; N = 3.0; Ca = 1,0
H=2,1 ; Br = 2.9; P==2,1; Cs=O,7; el=3,O; C=2,5~ 1=2,5.
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA

1. Teniendo en cuenta los valores de .electronegatividades indique el enlace covalente


polar y al jónico respectivamente:

A) P-H Y K-F.
B} Br-Sr y Ba-Sr.
C) H-! y K-el.
O) N-H Y S-H.
E) Cs-Cl y Ca-O

2. Marque la alternativa que contiene a las estructuras que no cumplen con la regla del
OCteto: .
1) H2S 11) N2 111) BCt3 IV) O2 V) PH3

A}II ytV B) I Y 11 e) 1, liI YV O) IVyV E) 11. IV Y V

3. Respecto al .ion fosfonio (PH."'), marque la secuencia correcta de verdadero (V) o


falso (F):

. 1) Tiene cuatro enlaces covalentes polares.


11) La especie cumple con la regla del octeto.
111) Posee un enlace covalent.e dativo o coordinado.

A)FFV · B)VFV C)FVF O)FFF E)VFF


4. Indique la sustancia que presenta enlace covalente polar y un tripie enlace

O)HCN

5. Respecto a las fuerzasintermoleculares, marque la alternativa INCORRECTA

A) Entre moléculas de ozono existen fue~as de dispersión de London.


B) Las moléculas de agua son atraldas por fuerzas dipolo - dipolo.
C) El punto de ebullición de la glicerina es mayor que el del agua.
O) Las fuerzas de . London son mayores entre moléculas de Cloro que entre
moléculas de Hidrogeno.
E) Estas fuerzas están presentes en todo tipo de sustancias.

Potrebbero piacerti anche