Sei sulla pagina 1di 9

2018

Libertad en
tiempos de
Neoliberalismo.

Integrantes
Montoya, Marina 27.208.260 marinamontoya1303@hotmail.com

Tocino, Facundo 40.015.455 facundotocino@gmail.com

Micó, Gonzalo 40.021.376 micogonzalo@gmail.com

Castagnola, Micaela 40.665.708 caroaravena@hotmail.es


Reflexionando sobre las transformaciones del capitalismo, basándonos en los
autores de la cátedra, como grupo, elaboramos la hipótesis de que la aparición del
neoliberalismo impulsado por los intereses de las élites dominantes para instaurar una
nueva forma de economía de mercado irrumpió la comunión que conformaban la
libertad individual y la justicia social antes de la década del ´80.

En el texto de Harvey podemos identificar las condiciones por las cuales la


libertad individual y la justicia social ya no están ligadas en los años posteriores a la
década del 70 ya que se corresponden con la neoliberalización incipiente a partir del
“(…) golpe militar respaldado por la clases altas tradicionales (así como también el
gobierno estadounidense) seguido de una represión salvaje de todos los vínculos de
solidaridad instauradas en el seno de la fuerza de trabajo y de los movimientos
sociales urbanos que tanto había amenazado su poder.”1

Las libertades individuales fueron una manera en que se sedujo a la población


para crear afinidad con el modelo emergente ya que el neoliberalismo ponía énfasis en
la libertad de elección del consumidor referido a productos, estilos de vida y formas de
expresión como así también culturales, de esta manera se rompe el colectivo social y
se promueve un nuevo mercado de consumo basado en el consumismo diferenciado e
individual.

Una de las condiciones destacadas que se sucedieron anteriormente fue el


movimiento del ’68 en el cual la justicia social se encontraba como un objetivo político
sustancial. Contrariamente a lo sucedido en los gobiernos militares latinoamericanos
posteriores “La búsqueda de la justicia social presupone vínculos de solidaridad social
y una predisposición a sumergir las carencias, necesidades y deseos individuales en la
causa de una lucha algo más general por la igualdad social o la justicia
medioambiental por citar dos ejemplos”2

Tomando como referencia lo expuesto anteriormente en relación a la libertad y


la justicia social podemos relacionarlo con el texto de Andrés Gorz “Mentiras del
presente, riqueza de lo posible”.

1
David Harvey. Breve historia del Neoliberalismo. Madrid. Editorial Akal. 2007. Pág. 45
2
David Harvey. Obb. Cit. Pág. 47

Página | 1
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
Este autor no hace referencia explícita a la libertad como lo realiza Harvey,
pero si se entiende una connotación en relación a la denominada justicia social la cual
es atropellada con la llegada del neoliberalismo.

En el texto se destaca la crisis de gobernabilidad que afectaba tanto a sector


privado como al sector público.

Aparece en escena una suerte de salvación de la mano del neoliberalismo que


trae consigo al libre mercado como solución al deficiente actuar del estado con sus
políticas keynesianas.

El papel fundamental de este nuevo régimen lo juegan las instituciones


internacionales (OMC- FMI- OCDE) “son ellas las que formulan e imponen las leyes y
los reglamentos que restringen la libre competencia y la libre circulación de las
mercancías y de los capitales, y las que propagan el credo neoliberal, según el cual
todos los problemas se resolverán mejor si se deja jugar libremente la ley del
mercado”3.

Se quebranta de esta manera en la etapa de globalización lo que se había


cosechado durante años anteriores gracias a las diferentes organizaciones sociales y
sindicales en el mercado laboral ya que esta nueva ola traía consigo nuevos cambios
en el sistema, dejando de lado lo obtenido gracias a la solidaridad colectiva. “Era
urgente quebrar por ese lado la combatividad de los asalariados, el poder de
negociación de los sindicatos, las “rigideces” que las convenciones colectivas, los
acuerdos de empresas, los derechos sociales habían introducido en las relaciones de
producción. Era preciso en una palabra liberar el mercado de trabajo de lo que lo
“falseaba”. La palabra a la orden del día era “desregulación”.4

No solo se libraban los mercados económicos en el intercambio de productos,


sino que también afectaba al mercado de trabajo.

De a poco se iban transformando los sectores económicos llegando hasta los


sistemas de protección social que fueron suplidos por el sistema privado.

Gorz destaca que el capital no debería sobrepasar los límites que fueron
conseguidos a través de luchas sociales “(…) que las sociedades recuperen el poder

3 André Gorz. Mentiras del presente, riqueza de lo posible. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1997. Pág. 11
4
Gorz. Obb. Cit. Pág. 8

Página | 2
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
sobre sí mismas, poniendo fin, por una acción concertada, al poder que el capital
financiero ha adquirido sobre ella”.5

Estableciendo la última relación con los textos anteriores, Gracián destaca


también el rol que obtuvieron las fuerzas armadas en los diferentes países
latinoamericanos a través de los golpes de estado “se trata de un proceso coordinado
regionalmente de disciplinamiento social”. 6

El propósito de las clases dominantes consistía en desprenderse del estado y


de todas las mejoras que este había instaurado en base a las políticas keynesianas.

El neoliberalismo anulaba lo que restaba de la “razón social” y la suplía por la


lógica económicamente individual “(…) sociedad en sí, al margen de las acciones
individuales, no existe (Tatcher dixit)”.7

Los organismos internacionales cumplían un papel fundamental ya que estos


indicaban “las recetas” a los países periféricos las cuales debían dar por resultado un
“derrame de riqueza”, hecho que nunca sucedió a pesar de haber cumplido con todos
los requisitos como, por ejemplo: privatizaciones de empresas públicas, reducción del
gasto del Estado, aumento de impuestos, desregulación de mercados laborales
internos en los que extinguían los derechos laborales ya adquiridos.

El mercado en los ’90 se consagraba como un “ser supremo” el cual


garantizaba y generaba todas las libertades, convirtiéndose en la base de todos los
derechos.

Este neoliberalismo mostraba al individuo como un ser egoísta y competitivo de


manera natural. Ya no había un conjunto, un colectivo social, cada individuo era
responsable de su destino, de esta manera se aquietaban todo tipo de fuerzas a todas
formas de organizaciones colectivas en pos del bien común.

Tomando como punto de partida las relaciones entre los tres autores podemos
inferir que la libertad individual y la justicia social conformaban una relación conjunta.
La cual con la llegada del neoliberalismo se fragmenta y la figura de la justicia social
queda relegada y minimizada, supeditada por la libertad individual.

5
Gorz. Obb. Cit. Pág. 15
6
Carlos Gracian. El proceso de Globalización y la profundización de la crisis. Ficha de Cátedra. Pág. 9
7
Carlos Gracian. Obb. Cit. Pág. 12

Página | 3
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
El neoliberalismo trajo consigo un nuevo discurso en el cual las libertades
individuales son acentuadas y lo colectivo se transforma en lo individual.

Con el proceder de los gobiernos militares y las elites dominantes el Estado fue
diluyéndose a diferencia del mercado, un nuevo actor que se presentaba como un
dador de igualdad de oportunidades para todos los individuos, que fue ganando
terreno.

Pero este mercado no actuaba por sí solo, estaba regido por instituciones
internaciones las cuales ofrecían indicaciones para que los países puedan
incorporarse a las nuevas reglas del juego, las mismas que anulaban algunos de los
derechos logrados en años anteriores gracias a la implementación de las políticas
keynesianas y a las organizaciones sociales y sindicales a cambio de ayudas
económicas.

Página | 4
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
Deleuze
“El control de la libertad individual”

El autor dispone el pasaje de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control


donde se establecen nuevas libertades, pero sin escapar del mecanismo de control.
“El hombre ya no es el hombre encerrado,
sino el hombre endeudado”8

Por otro lado, “La fábrica constituía a


los individuos en cuerpos, por la doble ventaja
del patrón que vigilaba a cada elemento de la
masa y de los sindicatos que movilizaban una
masa de resistencia; pero la empresa no cesa de introducir una rivalidad inexplicable
como sana emulación, excelente motivación que opone a los individuos entre ellos y
atraviesa a cada uno, dividiéndolo en sí mismo”.9

A partir de estas citas podemos relacionar a Deleuze con la Hipótesis ya que a


partir de la llegada del neoliberalismo se remueven las organizaciones sociales, como
los sindicatos, fomentando el individualismo entre los trabajadores de las antes
llamadas fábricas. Este proceso es una parte vital para el sistema de control
emergente que forma parte del engranaje del nuevo capitalismo.

Sennet
“Individualización laboral”

Richard plantea el tema de la libertad individual en el ámbito laboral y lo refiere


mediante la flexibilización en cuanto al trabajo en el hogar.

“Este hecho pone de relieve una de las formas en que el horario flexible, pese a
que en apariencia promete mayor libertad de la que gozaba un obrero uncido al carro
de la rutina de la fábrica de Smith, se entreteje, en cambio, en un nuevo entramado de
controles”.10

8
Gilles Deleuze. Posdata sobre las sociedades de control. Montevideo. Editorial Nordan. 1991. Pág. 2
9
Gilles Deleuze. Obb. Cit. Pág. 3
10
Richard Sennet. La corrosión del carácter. Barcelona. Editorial Anagrama. 2000. Pág. 60

Página | 5
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
Cabe destacar que, “Si el horario flexible ha de considerarse una recompensa,
también coloca al empleado bajo el estricto control de la institución”.11

Esta práctica fomenta la competencia interna ofreciendo una idea engañosa de


libertad logrando así individualizar a los empleados quebrando los lazos sociales que
se habían establecido.

Bauman
“Movilidad global y movilidad local”

Este autor refiere a la libertad como característica distintiva de la movilidad en


la globalización, donde los
individuos pertenecientes a las
elites dominantes son los que
poseen mayor libertad de
movimiento extraterritorial.

“Lo que para algunos


aparece como globalización, es
localización para otros; lo que para
algunos es la señal de una nueva
libertad cae sobre muchos más
como un hado cruel e inesperado”.12

Con respecto a la libertad individual hace hincapié en la ambición individual


para su propia conservación. “No solidarizarse con el otro sino evitarlo, separarse de
el: tal es la gran estrategia de supervivencia en la megalópolis moderna. Tampoco es
cuestión de amar u odiar al prójimo, sino de mantenerlo a distancia: así se anula el
dilema y se vuelve innecesario elegir entre el amor y el odio”.13

De esta manera es fomentado el individualismo para el correcto funcionamiento


del sistema neoliberal.

11
Richard Sennet. La corrosión del carácter. Barcelona. Editorial Anagrama. 2000. Pág. 60
12
Zygmunt Bauman. Obb. Cit. Pág. 8
13
Zygmunt Bauman. La Globalización: Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica. 1999.
Pág.66

Página | 6
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
Han
“Pseudolibertad”

Byung-Chul hace referencia a la falsa promesa de libertad establecida


por el régimen con el apoyo de los medios masivos de comunicación “Uno se
siente libre solo en una relación lograda, en una coexistencia satisfactoria. El
aislamiento total al que nos conduce el régimen liberal no nos hace realmente
libres”.14 Este apoyo, es vital para lograr los objetivos de los grupos
dominantes, es una herramienta fundamental para la construcción de
ideologías preestablecidas, en favor de sus intereses.

“Ya no es posible sostener la distinción entre proletariado y burguesía. El


proletario es literalmente aquel que tiene a sus hijos como única posesión. Su
autoproducción se limita únicamente a la reproducción biológica. Hoy, por el
contrario, se extiende la ilusión de que cada uno, en cuanto proyecto libre de sí
mismo, es capaz de una autoproducción ilimitada. En la actualidad es
estructuralmente imposible la <<dictadura del proletariado>>. Hoy todos
estamos dominados por una dictadura del capital.”15 Dicha revolución del
proletariado no puede realizarse debido a la irrupción del sentido de comunidad
que se había formado mediante los sindicatos y las diversas organizaciones
sociales.

Por otro lado aclara que “Estamos ante una técnica de poder que no
niega o somete la libertad, sino que la explota”16

14
Byung-Chul Han. Psicopolítica. Barcelona. Herder. 2014. Pág. 8
15
Byung-Chul Han. Obb. Cit. Pág. 10
16
Byung-Chul Han. Obb. Cit. Pág. 17

Página | 7
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
A modo de conclusión, cabe destacar que en el actual régimen
neoliberal se encuentra la libertad individual supeditada a las leyes del mercado
donde las cuales se imponen las prácticas de consumo que Mujica indicaba
como pérdidas de libertad.

Los medios masivos de comunicación también ocupan un importante rol


mediante la normalización del consumo como tanto el poder dominante.

Lamentablemente, al mismo tiempo que se pierden las libertades


individuales, también lo hace el estado al estar subordinado por el “supra
estado”, el mercado y sus instituciones, sobre todo al someterse, al solicitar
ayuda económica.

Para José Mujica la libertad se ve reflejada en el tiempo libre disponible


que el individuo utiliza según su propia motivación.

La pérdida de esta libertad es el tiempo trabajado para obtener dinero y


poder comprar productos sometidos a la ley de la necesidad en la sociedad
consumista.

En segundo lugar, Darío Sztajnsrajber expone que la verdad no existe, lo


que se generan son consensos desde los estratos de poder para establecer
“ideas como verdaderas” que se adecuen a los intereses de los que las crean.

Los medios de comunicación cumplen un papel fundamental de


normalización del poder a través del pensamiento binario sin matices y la
exaltación de todos los estados de ánimo.

Para romper la norma hay que deconstruir incluso hasta los actos
cotidianos que forman parte de nuestra realidad, y así lograr romper los
paradigmas dominantes y reemplazarlos por otros donde se actué a
consciencia política y social.

Página | 8
Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo

Potrebbero piacerti anche